Está en la página 1de 5

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Ciencias Químicas


Licenciatura en Química Farmacobiología
Laboratorio Biología Molecular de la Célula
Práctica 5

“Preparación y Observación de Sangre Total en Distintos Grados


de Alcohol”

Q.F.B Rodríguez Cortes José Fernando

Q.F.B Rodríguez Pérez Rubi Andrea

Q.F.B Romero Cano Emiliano


Observaciones:

Muestra #1
Nombre de la célula: Eritrocitos

Clasificación: Célula eucariota

Muestra Biológica: Muestra de sangre

Método: Observación directa

Colorante o Tinción: Ninguno

Otra sustancia: Alcohol al 35%

Objetivo: 100X

Aumento Total: 1000X

Muestra #2
Nombre de la célula: Eritrocito

Clasificación: Célula eucariota

Muestra Biológica: Muestra de sangre

Método: Observación directa

Colorante o Tinción: Ninguna

Otra sustancia: Alcohol al 70%

Objetivo: 100X

Aumento Total: 1000X


Muestra #3
Nombre de la célula: Eritrocitos

Clasificación: Célula eucariota

Muestra Biológica: Muestra de sangre

Método: Observación directa

Colorante o Tinción: Ninguno

Otra sustancia: Alcohol al 96%

Objetivo: 100X

Aumento Total: 1000X

Nombre de la célula: Eritrocitos y células


blancas

Clasificación: Célula eucariota

Muestra Biológica: Muestra de sangre

Método: Observación directa

Colorante o Tinción: Ninguno

Otra sustancia: Alcohol al 96%

Objetivo: 100X

Aumento Total: 1000X


Discusión:
Cuando las células sanguíneas entran en contacto con el alcohol, se pueden
observar cambios significativos en su apariencia bajo el microscopio, esto dependiendo
de la concentración y el tiempo de exposición al alcohol.
En el caso de los eritrocitos, se ha observado que cuando se exponen al alcohol,
su forma pude cambiar de discoide a esférica y pueden aglutinarse entre sí. Además, el
contenido de hemoglobina en los eritrocitos puede precipitarse y formar cristales visibles
bajo el microscopio. En los eritrocitos, el alcohol causa una disminución en el tamaño y
una deformación. Los eritrocitos pueden agruparse, formando estructuras conocidas
como rouleaux (arreglo eritrocitario en el cual los eritrocitos están acomodados en forma
de “pilas de monedas” o en “cadena”

Muestra 1
Se observan cambios en su forma y comienzan a notarse agrupaciones entre estas células
Muestra 2
Al tener un porcentaje más elevado de alcohol se puede observar un cambio más
pronunciado en la forma de los eritrocitos, teniendo una estructura más esférica. Además,
se ve una mayor aglomeración entre ellos
Muestra 3
Se puedo notar en la primera imagen una acumulación de células transparentes por lo que
se cree que son solo las estructuras de la membrana celular filtrada por el alcohol y
algunos eritrocitos normales.
En la segunda imagen podemos notar una célula blanca y como se observa perfectamente
su núcleo y algunos organelos, se requiere de tinciones para poder observarlo mejor.

Conclusión:
A medida que el alcohol incrementa en la sangre, se pueden presentar distintos
síntomas y malestares, como fatiga, confusión, visión doble, entre muchas otras, siendo
la más grave por consumo prolongado una falla hepática.
La deformación por poiquilocitosis se debió a los distintos grados de alcohol que
se usaron y debido a su rápida degradación de los primeros, allí fueron más visibles esas
deformaciones que en la última, donde aún se podían ver con una forma redonda y
grandes. Igualmente hubo hemolisis, ya que, por las concentraciones de alcohol y la
rápida coagulación de nuestra muestra, esto se llevó a cabo.
Al reconocer este tipo de alteraciones entre muchas otras que hay como la
anisocitosis e hipocromía (que en este caso no se vio en las muestras) se puede determinar
que tipos de deficiencias o alteraciones bioquímicas está sufriendo el organismo de una
persona, y por lo tanto generando enfermedades que alteran los eritrocitos.
REFERENCIAS

Campuzano Maya G. (2008). Utilidad clínica del extendido de sangre periférica: los
eritrocitos. Revista de investigación clinica. Recuperado de
https://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2008/myl087-8b.pdf

También podría gustarte