Está en la página 1de 4

Gestión de Talento Humano

Tarea 4 Proponer métodos de evaluación desempeño, remuneración y desarrollo de Talento


Humano.

Luisa Fernanda Sierra Reyes CC: 1002723145

ESTUDIANTE: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Código del grupo: 121012A_111


Tutora: Yulieth Parra Roncancio
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Tunja- Boyacá
2021
1.Ventajas y desventajas para el cargo seleccionado.

2. Con base en el cargo seleccionado en la tarea anterior, cada uno de los estudiantes debe
seleccionar una metodología para la evaluación de dicho cargo, argumentando el porqué de
esta decisión.
Cargos
1. Gerente
2. Vendedor
3. Recolectores: Luisa Fernanda Sierra Reyes
4. Operadores de maquinas
5. Supervisor de crías
Prueba de rendimiento
Si bien una prueba escrita o de opción múltiple se beneficia de una mayor objetividad, la
presentación práctica de habilidades suele ser una mejor señal de dominio. Es vital que el
evaluador de esta prueba sea un experto en el tema y lo suficientemente capacitado para
comunicar el significado de los resultados en la jerarquía.
Recopilar los datos correctos y observar las métricas indicadas te permite mejorar
continuamente los procesos. Una evaluación del desempeño eficaz garantiza que tus empleados
puedan hacer lo mismo. 
Identificar el entorno de pruebas. Identificar el entorno físico de pruebas y el entorno
de producción, así como las herramientas y recursos de que dispone el equipo de prueba.
Identificar los criterios de aceptación de rendimiento. Determinar el tiempo de
respuesta, el rendimiento, la utilización de los recursos y los objetivos y limitaciones.
Planificar y diseñar las pruebas. Identificar los principales escenarios, determinar la
variabilidad de los usuarios y la forma de simular esa variabilidad, definir los datos de las
pruebas y establecer las métricas a recoger.
Configurar el entorno de prueba. Preparar el entorno de prueba, las herramientas y
recursos necesarios para ejecutar cada una de las estrategias, así como las características y
componentes disponibles para la prueba.
Aplicar el diseño de la prueba. Desarrollar las pruebas de rendimiento de acuerdo con el
diseño del plan.
Ejecutar la prueba. Ejecutar y monitorizar las pruebas. Validar las pruebas, los datos de
las pruebas y recoger los resultados. Ejecutar pruebas válidas para analizar, mientras se
monitoriza la prueba y su entorno.
Analizar los resultados, realizar un informe y repetirlo. Consolidar y compartir los
resultados de la prueba. Analizar los datos, tanto individualmente como con un equipo
multidisciplinario.

3. Cada estudiante propone las formas de remuneración que considera convenientes para este
cargo y argumenta su selección. Recuerden que las remuneraciones no solo son de tipo
económico.
Qué constituye el salario colombiano.
 Comisiones
 Horas extras
 Recargos nocturnos
 Recargos dominicales y festivos
 Bonificaciones regulares
 Viáticos permanentes por manutención y alojamiento
Qué no constituye un salario en Colombia.
 Primas, gratificaciones ocasionales.
 Gastos de representación que son aquellos dineros o pagos en especie asociados al
cumplimiento de la actividad de los trabajadores y que son deducibles.
 Auxilios o beneficios que no constituyan salario en especie.
 Viáticos accidentales.
 Propina.
Salario Ordinario
Cuando un empleado presta de manera correcta los servicios pactados recibe periódicamente el
pago de su sueldo. Y el empleador legalmente se encarga de pagar las prestaciones sociales y
las vacaciones sobre ese valor.
El salario ordinario puede ser a su vez fijo o variables.
 Salario Fijo: El salario fijo es aquel en que se paga el mismo valor en cada periodo de
pago (mes, quincena, semana o jornal), de manera que siempre el trabajador recibirá el
mismo salario.
 Salario Variable: Esta remuneración se determina por comisión, unidad de obra y está
sujeto a una cantidad determinada de objetivos o metas que alcance el trabajador.
Salario Integral
Este tipo de salario hace parte también de los sistemas de remuneración en Colombia y está
compuesto por el factor salarial que corresponde a 10 salarios mínimos y 30% del factor
prestacional, lo que representaría 13 salarios mínimos que corresponden a la retribución del
trabajo ordinario, las prestaciones, recargos laborales y beneficios tales como subsidios,
primas legales y extralegales, cesantías e intereses de cesantías, horas extras y recargos
nocturno y dominicales. Tal cual como determina el artículo 132 del CST y como entre las dos
partes se ha pactado, trabajador y empleado.
Salario en especie
Es una retribución material que recibe el empleado distinta al dinero y que también recibe en
contraprestación de su servicios. Esta condición de salario se pacta hasta el 30% cuando el
trabajador devenga un salario mínimo y hasta el 50% si el trabajador gana más de un salario
mínimo. Puedes encontrar la regulación de este en el artículo 129 del CST.

4. Cada estudiante plantea por lo menos dos recomendaciones sobre los principales aspectos y
temas que consideren necesarios para llevar a cabo capacitación y desarrollo del cargo
seleccionado, con el fin de contribuir en el logro de los objetivos y metas la Pyme.
El orden de la recolección de huevos o producto.
La limpieza del producto
Orden de depósito del producto

También podría gustarte