Está en la página 1de 5

SARAINA GARCÍA COLORADO

ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL ADULTO

PLAN DE
CUIDADOS
SISTEMA
RESPIRATORIO
PATRON RESPIRATORIO INEFICAZ R/C OBESIDAD, SÍNDROME DE
HIPOVENTILACIÓN AGUDA E/P FATIGA, LETARGIA, HIPOXIA, CIANOSIS Y
DISNEA EN PX CON OBESIDAD.
CUIDADOS
Manejo de la vía aérea:
• Auscultar los sonidos respiratorios para identificar las áreas de disminución o ausencia de ventilación.
• Colocar al px en posición que alivie la disnea. (Decúbito lateral sobre el pulmón sano)
• Vigilar el estado respiratorio y de oxigenación según corresponda.
Oxigenoterapia
• Manejo de la ventilación mecánica no invasiva por medio de la presión positiva continua de las vías respiratorias (CPAP) o la
presión positiva de dos niveles en las vías respiratorias (BiPAP) por medio de una máscara que se ajusta con firmeza sobre la
nariz o sobre la nariz y la boca (sobre todo para dormir).
• Controlar la eficacia de la oxigenoterapia
Monitorización
• Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.
• Monitorizar los niveles de saturación de oxigeno
• Observar continuamente al paciente durante la primera hora después de la aplicación de la oxigenoterapia para evaluar la
tolerancia.
Flebotomia: muestra de sangre arterial
• Toma de gasometría arterial manteniendo las precauciones universales y realizando
la técnica adecuada. (Asepsia, palpar la arteria, realizar test de Allen, limpiar la zona,
uso de jeringa heparinizada o heparinizarla según sea el caso, fijar arteria tensando
piel, insertar aguja de 45° - 60° según se requiera, aplicar presión después de la
toma durante 5 – 15 min., tapar jeringa y colocar en hielo inmediatamente, etiquetar
la muestra de acuerdo al protocolo, llevar muestra al laboratorio lo antes posible,
registrar temperatura, % de oxigeno, método de entrega, sitio de punción)
• Interpretar los resultados y ajustar el tratamiento según corresponda.
LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VÍAS AÉREAS R/C RETENCIÓN DE
SECRECIONES, EXCESO DE MUCOSIDAD E/P DISNEA, GORGOREO AL
MOMENTO DE ASPIRA Y EXCESIVA CANTIDAD DE ESPUTO.
CUIDADOS
Manejo de la vía aérea:
• Auscultar los sonidos respiratorios para identificar las áreas de disminución o ausencia de ventilación.
• Colocar al px en posición que alivie la disnea. (Decúbito lateral sobre el pulmón sano)
• Vigilar el estado respiratorio y de oxigenación según corresponda.
Fisioterapia torácica (drenaje postural)
• Realizar 2 horas después de comer
• Explicar al paciente la finalidad y los procedimientos que se realizaran.
• Golpear el tórax de forma rítmica y en sucesión rápida utilizando las manos ahuecadas sobre la zona que se va a drenar durante 3 – 5
minutos.
• Aplicar vibración manual de forma rápida y vigorosa mientras el paciente espira o tose 3 – 4 veces.
Aspiración de las vías aéreas.
• Realizar aspiración de secreciones abierta o cerrada según sea el caso, siguiendo las precauciones universales y la técnica de
aspiración correcta.
Oxigenoterapia
• Mantener la permeabilidad de las vías aéreas.
• Preparar el sistema de oxigeno y administrar a través de un sistema calefactado y humificado.
• Instruir al paciente acerca de la importancia de dejar el dispositivo de aporte de oxigeno.
• Administrar oxigeno complementario según indicaciones.
Monitorizar
• Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.
• Monitorizar los niveles de saturación de oxigeno
• Observar continuamente al paciente durante la primera hora después de la aplicación de la oxigenoterapia para
evaluar la tolerancia.

También podría gustarte