Está en la página 1de 20

nos conecta

Pasantías
Portafolio de
nos conecta

Dirección de Asuntos Jurídicos


• Atención temprana a invasiones a la franja de servidumbre.
• Identificación predial para la construcción de servidumbres.
• Concertación con propietarios, poseedores u ocupantes para
constitución de sevidumbres.
• Acompañamiento a construcción - Ingreso a predios y
transferencia del activo a la Dirección de Operación y
Mantenimiento.
• Marco de un proceso judicial - Aspecto probatorio.

Dirección Técnica
• Visita de obra construcción línea de transmisión UPME 03-2010
Norte 230 kV.
• Visita de obra construcción subestaciones eléctricas proyecto
La Mina.

Comunicaciones Transmisión
• Generación de herramientas educativas para proyectos.

Gerencia de Mantenimiento
• Mantenimiento en activos de líneas de transmisión y
subestaciones.

SST Gestión Riesgos Operacionales


• Riesgos operacionales.

Dirección de Sostenibilidad
• Arqueólogo por un día.
• Licencias ambientales.
• Compensaciones ambientales.
• Relacionamiento intercultural.
• Inversión social.
• Supervisión de contratos de la Dirección de Sostenibilidad.

* Las fechas serán coordinadas de acuerdo al


número de inscritos por tema.
nos conecta

Dirección de Asuntos Jurídicos

Atención temprana a
invasiones a la franja de
servidumbre de las líneas de
transmisión en operación

Área responsable

Gerencia Predial de
Activos en Operación
Duración
3 días
Objetivo y alcance

Conocer el procedimiento de atención a


invasiones a la franja de servidumbre para
lo cual una vez nos sea reportada una nueva
presunta invasión realizar la identificación del
predio donde se ubica la presunta invasión,
realizar la visita en campo y que conozcan
como se realiza el análisis técnico y jurídico
predial.

Se realizará en dos momentos: una en la


revisión y análisis del caso; y la segunda parte
se realizará en la visita de campo.

Facilitador y metodología

Facilitador: Wilmar Rincón y Adriana Avilés


Metodología: Virtual (Teams) y presencial
(Visita de campo)
nos conecta

Dirección de Asuntos Jurídicos

Identificación Predial
para la constitución de
servidumbres o adquisición
de inmuebles

Área responsable

Gerencia Predial de
Proyectos

Duración
3 días

Objetivo y alcance

Conocer el conjunto de actividades


desplegadas por la Gerencia Predial de
proyectos, tendientes a garantizar la
identificación de los inmuebles intervenidos
por los proyectos que adelanta la Sucursal de
Transmisión.

Facilitador y metodología

Regional Centro - Facilitador: Mario


Santiesteban
Regional Occidente - Facilitador: Diana Hilarion
Regional Norte - Facilitador: Nelfio Murillo
Metodología: Presencial (Visita de campo)
nos conecta

Dirección de Asuntos Jurídicos

Concertación con
propietarios, poseedores
u ocupantes para la
constitución de servidumbres
o adquisición de inmuebles
Área responsable

Gerencia Predial de
Proyectos
Duración
3 días

Objetivo y alcance

Conocer el procedimiento adelantado por


la Gerencia Predial de Proyectos, para la
concertación con los propietarios, poseedores
u ocupantes de inmuebles intervenidos
por los proyectos que adelanta la Sucursal
de Transmisión, desde la aplicación de la
metodología valoratoria, hasta la formalización
del derecho de servidumbre, ya sea de mutuo
acuerdo o por vía judicial.

Facilitador y metodología

Regional Centro - Facilitador: Mario


Santiesteban
Regional Occidente - Facilitador: Diana Hilarion
Regional Norte - Facilitador: Samir Arcon
Metodología: Presencial (Visita de campo)
nos conecta

Dirección de Asuntos Jurídicos

Acompañamiento a
Construcción – Ingreso a
predios y transferencia
del activo a la Dirección de
Operación y Mantenimiento
Área responsable

Gerencia Predial de
Activos en Operación

Duración
3 días

Objetivo y alcance

Conocer las actividades adelantadas por la


Gerencia Predial de Proyectos durante la etapa
de construcción de los proyectos que adelanta
la Sucursal de Transmisión, tendientes a
garantizar el ingreso a los predios y obtención
de paz y salvo de construcción con cada
propietario, para la posterior transferencia
del activo a la Dirección de Operación y
Mantenimiento.

Facilitador y metodología

Regional Centro - Facilitador: Hernan Diaz


Regional Occidente - Facilitador: Diego Sánchez
Metodología: Presencial (Visita de campo)
nos conecta

Dirección de Asuntos Jurídicos

Marco de un proceso judicial


- Aspecto Probatorio

Área responsable

Gerencia Jurídica
Sucursal

Duración
3 días

Objetivo y alcance

• Conocer el procedimiento y las actividades


adelantadas por la Gerencia jurídica
en el marco de un proceso judicial,
particularmente en lo referente al aspecto
probatorio: identificación, obtención,
definición de la procedencia de la prueba
en el debate judicial.
• Se realizará por medio del acompañamiento
en el alistamiento de una audiencia de
contradicción de dictamen pericial

Facilitador y metodología

Facilitador: Carlos Aguilar; Sesión presencial


con participación práctica del técnico.
nos conecta

Dirección Técnica

Visita de obra construcción


Línea de Transmisión UPME
03-2010 Norte 230 kV

Área responsable

Dirección Técnica – Gerencia de


Líneas de Transmisión

Duración
3 días

Objetivo y alcance

• Realizar inspección, validación y


control de la obra conforme el plan de
trabajo aprobado para el contratista de
construcción de líneas de transmisión en el
desarrollo del Proyecto.
• Conocer el proceso de construcción y
logística requerido para llevar a cabo la
construcción de la Línea de Transmisión
incluyendo la obra civil, montajes, tendido y
puesta en operación.

Facilitador y metodología

Facilitador: Coordinador de Líneas


Metodología: presencial (Visita de campo)
Teórico - Práctico
nos conecta

Dirección Técnica

Visita de obra construcción


Subestaciones Eléctricas
Proyecto La Mina

Área responsable

Dirección Técnica –
Gerencia de Subestaciones

Duración
3 días

Objetivo y alcance

• Realizar inspección, validación y control


de la obra conforme el plan de trabajo
aprobado para el contratista de obras
civiles y montajes electromecánicos en el
desarrollo del Proyecto.
• Conocer el proceso de construcción
y logística requerido para llevar a
cabo las obras civiles y los montajes
electromecánicos de equipos en la
subestación La Loma propiedad del Grupo
Energía Bogotá.

Facilitador y metodología

Facilitador: Coordinador de Subestaciones


Metodología: presencial (Visita de campo)
Teórico - práctico
nos conecta

Dirección Técnica

Visita de obra construcción


Subestaciones Eléctricas
Proyecto La Mina

Área responsable

Dirección Técnica – Visita


Levantamiento información

Duración
8 días

Objetivo y alcance

• Realizar visita de inspección, levantamiento


de información, toma de datos y
elaboración de informe para la creación y
ajuste de procedimientos de ingeniería.
• Conocer el proceso de elaboración de
ofertas y especificaciones técnicas de
ingeniería.

Facilitador y metodología

Facilitador: Asesor de Ingeniería


Metodología: presencial (Visita de campo) y
Virtual (trabajo de oficina) Teórico - Práctico
nos conecta

Comunicaciones Transmisión

Generación de herramientas
educativas para proyectos

Área responsable

Comunicaciones
Transmisión

Duración
3 días

Objetivo y alcance

• Retar al pasante para que genere junto con


el equipo de Comunicaciones Transmisión
ideas creativas que permitan de manera
didáctica y usando las redes sociales dar a
conocer el proceso de nuestros proyectos y
actividades de mantenimiento.

Facilitador y metodología

Facilitador: Sandra Pulgarín


Metodología: Virtual (Teams) y presencial
(Visita de campo)
nos conecta

Gerencia de Mantenimiento

Acompañamiento a
ejecución de actividades de
Mantenimiento (presencial)

Área responsable

Gerencia de
Mantenimiento

Duración
3 días

Objetivo y alcance

• Acompañamiento de actividades de
mantenimiento en campo para activos de
Líneas de Transmisión y Subestaciones

Facilitador y metodología

Facilitador: Miguel Rojas y Lideres de


Mantenimiento
Metodología: Virtual (Teams) y presencial
(Visita de campo)
nos conecta

Gerencia de Mantenimiento

Conocimiento de los
procesos de la gestión
de Mantenimiento PHVA:
Planeación, Programación,
y Evaluación del
mantenimiento.

Área responsable

Gerencia de
Mantenimiento

Duración
3 días

Objetivo y alcance

• Entendimiento de la Gestion del


mantenimiento, fase de planeación,
programación y evaluación del
mantenimiento

Facilitador y metodología

Facilitador: Miguel Rojas y Lideres de


Mantenimiento
Metodología: Virtual (Teams) y presencial
(Visita de campo)
nos conecta

Gerencia SST

Conocimiento de los temas


aplicados al Sistema de
Gestión SST

Área responsable

Gerencia SST

Duración
3 días

Objetivo y alcance

• Conocer la aplicación de las normas SST


para las tareas críticas en la operación
• Conocer las practicas de SST (REMPAC,
MORC, ODC, TAR) que se gestionan con los
contratistas de nuestra operación
• Visitar los frentes operativos y aplicar en
conjunto con el equipo SST las herramientas
de verificación de mínimos operacionales
(MORC)

Facilitador y metodología

Facilitador: Coordinador SST de regionales –


O&M e I&S
Metodología: Virtual (Teams) y presencial
(Visita de campo)
nos conecta

Dirección de Sostenibilidad

DS GERENCIA AMBIENTAL:
Arqueólogo por un día
Área responsable

Gerencia Ambiental
Duración
1 /2 jornada metodología y 1
jornada en campo
Objetivo y alcance

Conocer la labor y el trámite de arqueología


preventiva que le aplican a los proyectos del
GEB y trámites asociados:
• Temas específicos
• Diagnóstico
• Prospecciones
• Monitoreos
• Rescates
• Laboratorio
• Hallazgos
• Contextos
• Trámite

Facilitador y metodología

Facilitadores: Emerson Bernal – Alexander Chamorro -


Luisa Nivia - Diego Martínez - Leonardo Zabala
Metodología: Fase Virtual Diferentes sesiones por temas
específicos de 25 min y Presencial media jornada en
campo (Visita de campo en la medida de lo posible)
nos conecta

Dirección de Sostenibilidad

DS GERENCIA AMBIENTAL:
Licencias Ambientales

Área responsable

Gerencia Ambiental

Duración
2 días

Objetivo y alcance

• Conocer el trámite de licencia ambiental y


permisos ambientales que le aplican a los
proyectos del GEB y trámites asociados

Facilitador y metodología

Facilitador: Silvia Vanegas, líderes y


coordinadores Ambientales
Metodología: Virtual Teams ó Presencial
nos conecta

Dirección de Sostenibilidad

DS GERENCIA AMBIENTAL:
Compensaciones
Ambientales

Área responsable

Gerencia Ambiental

Duración
2 días

Objetivo y alcance

• Presentar los retos y oportunidades de


las compensaciones ambientales de
nuestros proyectos, así como las iniciativas
voluntarias que apalancan la gestión de la
biodiversidad, en los diferentes territorios
GEB.

Facilitador y metodología

Facilitador: Teresa Cárdenas, Gestores


Ambientales, Equipo de Aseguramiento
Metodología: Virtual Teams y presencial (visita
de campo Tominé, San Antonio de Tequendama
o Armenia)
nos conecta

Dirección de Sostenibilidad

Relacionamiento
Intercultural

Área responsable

Gerencia Social

Duración
2 días

Objetivo y alcance

• Promover la conciencia social a partir de


conocer el  proceso de relacionamiento
étnico, llevado a cabo en la Guajira,
con las comunidades Wayuu a partir
del conocimiento del territorio y de sus
condiciones territoriales y sociales.
• Alcance:  Las personas que participarán
en la pasantía, tendrán la oportunidad
de conocer el proceso de consulta previa
desde su fase inicial, al mismo tiempo que
conocerán las dinámicas y costumbres de
las comunidades étnicas Wayuu.

Facilitador y metodología

Facilitador: Diego Abella


Metodología: Virtual (Teams) y presencial
(Visita de campo)
nos conecta

Dirección de Sostenibilidad

Inversión Social 

Área responsable

Gerencia Social

Duración
2 días

Objetivo y alcance

• Conocer el proceso de inversión social,


como herramienta para viabilizar los
proyectos de infraestructura eléctrica a
partir de las necesidades sentidas por las
comunidades rurales. 
• Alcance:  Generar en los colaboradores del
GEB la Empatía como valor tangible, en el
desarrollo de los proyectos de inversión
social 

Facilitador y metodología

Facilitador: Alejandra Escobar – Alexander


Estupiñan
Metodología: Virtual (Teams) y presencial
(Visita de campo)
nos conecta

Juntos mejoramos vidas

También podría gustarte