Está en la página 1de 197

1

PREPARATORIO DERECHO PRIVADO II

I. DERECHO CIVIL. OBLIGACIONES

1. Generales:

1.1 Legislación civil y comercial. Especialidad de la legislación comercial. Aplicación de normas


civiles a asuntos mercantiles.

ANALISIS COMPARATIVO DEL CODIGO DE COMERCIO Y DEL CODIGO CIVIL SOBRE EL REGIMEN
DE OBLIGACIONES Y DE CONTRATOS

1. Materias que se regulan de manera similar  [Art. 871 C.de co.] [Art. 1603 C.C]

Principio de Buena Fe  Obliga a los contratantes a actuar con lealtad y con la real intención de
que a través del cumplimiento, se logren las finalidades económicas, jurídicas y sociales.
Para fijar el contenido del acto y obligación, las partes y el juez deben mirar la intención real, las
normas propias del acto y sus obligaciones, la costumbre y la equidad.

2. Materias de Derecho Civil consagradas en el Código de Comercio  Doctrina / Jurisprudencia

a. Abuso del Derecho  El derecho se debe ejercer sin perjuicio de los demás y con la intención
de no causar daño, además cumpliendo el fin social destinado y sobre base de estricta justicia.
Para juzgar, hay que analizar la intención del titular y su interés serio y legítimo.
Es abusivo todo acto, que por sus móviles o por su fin, es opuesto a su destinación y a la
función del derecho que se ejerce. Se es responsable por dolo o por culpa:
Por dolo: cuando haya obrado con la intención de causa daño [animus nocendi].
Por culpa: un comportamiento con falta de precauciones y diligencia, distinto al de un hombre
prudente y diligente.
Cuando se causa el daño hay responsabilidad civil = solo debe indemnizar perjuicios, la parte
lesionada no puede impugnar el acto jurídico.
Ej: embargo en exceso de bienes, denuncias criminares temerarias, abuso del derecho de
litigar, embargo y secuestro de bienes que no son del deudor.

b. Enriquecimiento sin causa  Nadie puede enriquecerse sin derecho en prejuicio de otro. Es
necesario establecer el equilibrio reconociendo al empobrecido la porción en que se enriqueció
el demandado.
Acción In rem Verso  Para obtener el reestablecimiento patrimonial. 5 elementos =
i. Un enriquecimiento: se incrementan los activos o se evita un detrimento patrimonial.
ii. Empobrecimiento correlativo.
iii. El enriquecimiento es injusto: sin causa jurídica.
iv. El demandante no tiene otra acción para el reembolso.
v. Esta acción no puede ejercitarse contra una disposición de la ley ( la ley a veces permite el
enriquecimiento).
Esta acción es subsidiaria, solo se usa cuando se agotan los recursos. Tampoco la puede usar
quien por culpa ha dejado perder los medios que la ley le da para preservar los bienes
(prescripción).

3. Materias en que se encuentra oposición entre principios 

a. Teoría de la Imprevisión [C. de co.] Vs. Pacta Sunt Servanta [C.C.]  Los comerciantes
cuentan con el beneficio de la Teoría de la Imprevisión. Esta permite que el contenido de sus
obligaciones cambie o que incluso evadan el cumplimiento por un cambio en las
2
circunstancias, que hace muy oneroso el cumplimiento. Pero, el Código civil rechaza esta
teoría pues “mina” la seguridad jurídica. Aquí se establece el parta sunt servanta, es decir, el
contrato celebrado es ley para las partes, el contrato es intangible y ni el juez puede modificar
las estipulaciones convenidas por las partes.
Una figura parecida en el Código civil es la fuerza mayor pero aun así difiere mucho de la
teoría de la imprevisión ya que la fuerza mayor requiere de circunstancias imprevisibles e
insuperables que impiden totalmente el cumplimiento, mientras que la teoría de la imprevisión
requiere de circunstancias imprevisibles, extraordinarias e imprevistas que imposibilitan
relativamente el cumplimiento pues lo dificultan en exceso siendo muy oneroso.

b. Cesión de Contrato  Es una figura contemplada en el código de comercio.


Nuestro código civil permite la transferencia del vínculo obligatorio a título singular por acto
entre vivos y desplazando sólo la parte activa del vínculo, con 2 figuras 
(1) Cesión de créditos = es un contrato que produce sus efecto de forma
gradual y que requiere de unas solemnidades para que el crédito se desplace con todos sus
privilegios, accesorios y garantías. Respecto de 3ros sólo tendrá efectos, cuando se le
informe (no es necesaria su aceptación). El que lo cede a título oneroso, garantiza su
existencia y no responde por la solvencia del deudor.
(2) Pago con subrogación = (casos taxativos) El solvens toma la posición del acreedor son que
se extinga el vínculo obligatorio y se pasan las garantías, accesorios y privilegios. (También
hay subrogación convencional).

Pero a diferencia de lo anterior, en nuestro código civil no se permite el desplazamiento de la


parte pasiva del vínculo obligatorio a título singular y por acto entre vivos, pues al transferirse se
extingue el vínculo jurídico y nace otro 

(1) Delegación perfecta – Novación = No es un medio de transferencia sino de extinción de las


obligaciones. Se reemplaza al deudor. Hay un nuevo vínculo entre el acreedor y el nuevo
deudor, los intereses o privilegios o garantías anteriores se extinguen. Se requiere que el
acreedor manifieste su voluntad para dar libertad al primer deudor. Ya el acreedor no tiene
acción contra el deudor original.
(2) Delegación Imperfecta = No es un medio de transferencia. Se limita a añadir un deudor
adicional, que el acreedor puede aceptar o no. Es una “estipulación para otro”, y se
presenta cuando un 3ro se compromete a pagar la obligación del deudor 12ero pero sin
que éste se libere.

Pero aunque no se puede transferir deudas y obligaciones a título singular, si se puede a título
universal cuando se enajenan universalidades. Una universalidad esta conformada por derechos y
obligaciones, entonces la única forma de transferir una deuda sin que se extinga el vínculo es que
ésta esté en una universalidad.
El código civil rechaza la cesión de contratos, pues como este es fuente de derechos y
obligaciones, no solo se transfiere la parte activa sino también la pasiva. Pero nuestro código de
comercio sí acoge la Cesión de contratos.

(1) Cesión de Contratos de tracto Sucesivo = No se requiere del consentimiento del


contratante, y este tendrá un nuevo acreedor a quien deberá cumplirle obligaciones, y un
nuevo deudor, quien será el encargado de pagarle obligaciones.
Cuando son de ejecución instantánea aún no cumplida o contratos intuito personae, se
requiere de la aceptación del contratante cedido.
La cesión de contrato debe notificarle al contratante cedido para que diga si libera o no al
cedente. Si lo libera, el cedido solo puede cumplirle las obligaciones al cesionario pero si ni
lo libera, puede exigirle al cedente el cumplimiento de obligaciones que el cesionario no
cumplió. (= a la delegación imp.). Por otro lado, el cedente responde al cesionario la
existencia, validez y garantías del contrato.
3

4. Materias reguladas en forma diferente 

a. Solidaridad Pasiva  En el código de comercio, la solidaridad pasiva es la regla general


mientras que en el código civil, esta solidaridad pasiva constituye la excepción, pues las
obligaciones conjuntas son la regla general.

b. Representación  En materia civil, no existe un criterio uniferme en cuando a si la


representación es un elemento esencial del mantado o no. En una sentencia dice que es
posible que el mandatario actúe en su propio nombre, pero por cuenta y riesgo del mandante
(sin representación) y en otra, se dice que la representación es un elemento esencial del
mandato civil. Por otra parte, el código de comercio dispone que el mandato puede conllevar o
no la representación. Lo que tiene unas consecuencias 
1. Que si se actúa ante 3ros como representante, los efectos jurídicos del acto recaerán sobre
el representado y los 3ros.
2. El que contrate en nombre de otro sin poder o extendiendo éstos, ante 3ros de buena fe,
tendrá que cumplir la prestación e indemnizar perjuicios a 3ros.
3. Si el mandato es sin representación, el mandatario obra en su nombre pero por cuenta y
riesgo del mandante. Por lo que este último no tiene acciones frente a 3ros, ni los 3ros
frente a él. Obviamente el mandante debe asumir las obligaciones contra el y el
mandatario debe darle los derechos adquiridos a él.

La verdadera diferencia es que en el código de comercio se establece otra consecuencia que


no se da en el civil: cuando el representante obra en contraposición manifiesta con los
intereses del representado, el negocio podrá ser reincidido (anulado –nulidad relativa), cuando
este último lo pida así y cuando sea conocido por 3ros. Es importante recordar que esto es
solo por obrar contrario a lo dicho por que cuando es por no tener poder de obrar en nombre
Ajeno se da la inoponibilidad, que opera sin necesidad de sentencia judicial.

c. Parto de Arras  En materia civil se conocen 3 tipos de arras =


1. Arras de retractación  aquellas en que la prenda se ha dado con la intención de ofrecer a
cada una de las partes un medio de desistir del contrato mediante pena; quien las entrega
puede retractarse, perdiéndolas y quien las recibe puede retratarse pagando el doble al
otro. (se deshace el contrato unilateralmente sin intervención judicial).
2. Arras Confirmatorias  prenda que se entrega como prueba de la celebración de un
contrato o garantía de se ejecución. Las arras se dan como parte del precio, si una parte
incumple, la otra puede demandar el cumplimiento y la indemnización o esta última y la
resolución del contrato.
3. Arras Confirmatorias penales  son dadas como liquidación anticipada de perjuicios y
sirven también como las pasadas, como prueba de celebración y como garantía de
ejecución. La parte que no tiene la culpa en la inejecución, puede exigir su cumplimiento o
apropiarse de las arras si él las recibió o exigirlas dobladas, si él las dio. Esto se diferencia
de las cláusulas penales ñeque éstas se dan desde un principio y no es solo un monto
pactado.
En el código civil si no se estipula nada se presume la existencia de Arras de retractación.

La deferencia, es que en el código de comercio sólo se reconocen las arras de retractación, y


además sobre ellas no fija un plazo para ejercer la facultad como sí lo hace el código civil (2
meses a partir de la celebración).
d. Cláusulas penales  En materia civil, la cláusula penal cumple 3 funciones:
 Función de apremio: coacción económica que se ejerce sobre el deudor para inducirlo a
cumplir la prestación, es una multa.
 Función de garantía: resoplado para asegurar el cumplimiento de la obligación principal. La
paga si no cumple la obligación.
4
 Función en evaluación anticipada de prejuicios: Cuando el deudor no cumple o cumple
mal.

Con todo, ante el incumplimiento del deudor, el acreedor no tiene que demostrar la naturaleza
de sus prejuicios, ni su cuantía = presunción de derecho para el deudor y para el acreedor,
aunque se presume que la pena resarce prejuicios este puede demostrar realmente daño
recibido, alegando que se le repare íntegramente.
En principio se prohíbe la acumulación de la pena con la obligación principal pues se presume
que la pena reemplaza a la otra y repara todo. Tampoco se puede acumular la pena y la
indemnización de prejuicios, pero estas dos acumulaciones se pueden al y al cabo mediante un
pacto expreso, en cuyo caso la cláusula cumpliría una función de apremio.
De otro lado cuando la obligación principal es determinada y al igual lo es la pena y el contrato
es conmutativo, el monto de las acumulaciones no puede exceder el doble de la obligación
principal.

*La diferencia radica en que en el código de comercio se dice cuando la obligación principal es
determinable, la pena no puede ser superior al monto de ella (obligación), esto es ilógico ya
que se desconoce su función de evaluación anticipada de prejuicios. Así al acreedor solo le
repararan principalmente los prejuicios, ya que no se le reconoce el lucro cesante.

e. Condición resolutoria  Opera en el caso de mora de una de las partes, en cuyo caso la otra
tiene
Dos opciones: demandar la resolución del contrato de indemnización de prejuicios, o exigir el
cumplimiento de la obligación más la indemnización de perjuicios. Esta acción solo la impone
la parte que ha cumplido contra la parte morosa. Se requieren 3 condiciones:
 Contacto bilateral
 Incumplimiento total o parcial del demandado
 Cumplimiento o allanamiento de cumplirlos en su forma y tiempo pactados por parte del
demandante.
Anteriormente se decía que esta ultima condición podría faltar cuando había un
incumplimiento reciproco por voluntad conjunta o separada de desistir de contrato. Pero
finalmente la corte negó esta posibilidad y exigió como requisito fundamental la existencia de
una parte cumplida y otra negligente.
Por otra parte, para que proceda la acción es menester que el incumplimiento sea grave. El
juez podrá rechazar la resolución y en este caso la da al acreedor, la única vía de pedir el
cumplimiento en especie o por equivalencia de la parte residual insatisfecha. Esta resolución
tiene efectos retroactivos. Todo se restituye. En cuanto a 3ros, depende de la Buena o mala fe
de ellos.
Cuando la condición resolutoria es oculta, no procedera para 3ros, pero cuando por el
contrario, es expresa, los 3ros si se verán afectados.

La diferencia radica en la accion de indemnizar perjuicios. En materia civil, la indemnización de


perjuicios es una acción accesoria de las otras dos. En un principio se dijo en varias sentencias
que esta acción era accesoria y subordinada a las otras y por tal razon no podía instaurarse de
manera aislada, ni independiente. Sin embargo, en Sent. Del 77 se le dio la posibilidad a la
acción de ser ejercida directa y autónomamente ante el incumplimiento de obligaciones de
hacer pues el acreedor ya no le interesa su cumplimiento, o éste es imposible por culpa del
deudor o cuando la resolución no le aporta ningún otro beneficio. Así mismo, el consejo de
Estado en 1984 dijo que era viable la acción de indemnización sin la resolución en antención a
la índole del contrato (de hacer).
En cambio, en materia mercantil no hay debate al respecto pues la ley autoriza el ejercicio
directo y autónomo de la acción indemnizatoria para la compraventa, que por excelencia es
una obligación de dar.
5
f. Medidas Conservatorias  Según el código de comercio, estas consisten en : el acreedor de
una obligación a término tendrá derecho a exigir caución para garantizar su cumplimiento
cuando el deudor huya de su domicilio, disipe sus bienes o se halle en insolvencia notoria.
Cuando el plazo que el juez señale al deudor para constituir la caución se venza sin que éste la
haya prestado, la obligación se hara inmediatamente exigible.

La diferencia radica en que el código civil habla de estas medidas conservatorias para
obligaciones sujetas a condición suspensiva, sin mencionar las de plazo, aunque por obvias
razones para ellas también aplica por analogía.
Esta norma tiene su fundamento en la confianza que deposita el acreedor al deudor. Si ésta se
pierde, el acreedor está en peligro y el plazo por tal razón se extingue.
A su vez, el código civil lo trata al permitir la exigibilidad de obligaciones anticipadamente
cuando el deudor se quiebra, esta insolvente y cuando se disminuya su patrimonio o se
extinga la caución.

6. El Pago 

g. 1. Moneda de pago  La prestación contraída debe ser cumplida cabalmente. El acreedor no


puede ser obligado a recibir cosa distinta, ni puede exigir otro bien o derecho. Anteriormente, se
permitía en el mutuo, que se pagara con moneda distinta, aún a pesar del mutuante, siempre que
las sumas se Ajusten en relación a las dos clases de moneda.
Esto cambio a partir del Decreto 444/67, y se prohibió que entre residentes colombianos se
pagarán obligaciones con monedas distintas al peso. Se dijo que cuando no se dijere otra cosa se,
las cantidades estipuladas en los negocios serán en moneda legal colombiana. Si se contraían
obligaciones con otra clase de moneda y ésta no fuere posible de conseguirse, se pagaría en
pesos.
Después se expidió la Ley 9/91 que derogó el decreto anterior. Aquí se les permitió a los
residentes adquirir, tener, poseer y negociar divisas que no formen parte del “mercado
cambiario”.
Así mismo, no era prohibido que en contratos celebrados entre residentes, se pactaran
obligaciones en divisas extranjeras. Es más, el código de comercio lo permite. Pero el deudor
tendrá que pagar en pesos colombianos y a la tasa de cambio que acuerden las partes y si éstas
no lo expresan, se pagará a la tasa de cambio representativa del mercado.

g.2. Lugar de Pago  Cuando se trata de un cuerpo cierto, el pago se hará en el lugar de dicho
cuerpo al momento de constituirse la obligación. Pero si se trata de otra obligación (Ej:$) el pago
se hará en el domicilio del deudor. Según el código civil, si después del contrato, el deudor
cambia de domicilio, se deberá pagar en el lugar inicial. Al contrario, en el código comercial dice
que el pago se hará en el domicilio del acreedor al tiempo que la obligación es exigible. Por lo
tanto, el cambio del domicilio del acreedor después de la celebración del contrato no modifica el
lugar de pago ya que se efectuará en el domicilio del acreedor al momento del vencimiento.

g.3. Naturaleza del Pago  El código de comercio establece que cuando el pago constituya un
negocio jurídico, será susceptible de impugnación por las mismas causas que los demás negocios
jurídicos.  Deja una duda ya que otros no tienen esta naturaleza.
El pago siempre es un acto jurídico: si son obligaciones de dar y hacer, hay un acuerdo de
voluntades en el pago que corresponde a una convención ya que se busca extinguir obligaciones.
Si son obligaciones de no hacer, el acto jurídico es unilateral pues no hay un acuerdo de
voluntades. (Esto pasa también en algunas obligaciones de hacer).

g. 4. Presunción de Pago  Para el código de comercio, se presumirá el pago de obligaciones


precedentes con base en el recibo de una sola cuenta posterior, con la condición de que quien
expida dicho documento sea un comerciante que arregle sus cuentas en periodos fijos. Por su
parte, el código civil establece que respecto de cánones, pensiones y rentas periódicas, los recibos
6
de pago de 3 periodos determinados y consecutivos harán presumir los pagos de los anteriores
periodos, siempre que se efectúen entre los mismos acreedores y deudores.
Esto es solo una presunción, si realmente no se han pagado se darán las pruebas contundentes.

g.5. Imputación del Pago  Estas reglas se dan cuando las partes tienen varias obligaciones de
entregar cosas de igual género o cuando hay solo una obligación de género con accesorios.
El código civil dispone que si se deben capital e intereses, el pago se imputará a los intereses.
Pero si hay muchas deudas, el código civil le da derecho al deudor de escoger la imputación del
pago, claro está, con algunas limitaciones: no podrá preferir la deuda devengada a la que no está,
tampoco podrá elegir una obligaciones cuyo monto sea superior a sus disponibilidades pues no se
puede obligar al acreedor a recibir un pago por partes, ni tampoco podrá escoger
preferencialmente una sujeta a condición suspensiva. Lo cierto es que en el derecho civil al
deudor le corresponde determinar la obligación a la cual se imputa el pago, incluso puede escoger
una obligación que produzca más intereses o que tenga mejores garantías, sin que el acreedor
consienta en ello. Pero a diferencia de esto, el código comercial limita más el derecho del deudor
de elegir pues le da al acreedor el derecho de escoger cuando se trata de obligaciones con
garantías específicas.

1.2 Conceptos. Relación jurídica. Derecho personal. Obligación. Derecho real. Patrimonio. Deberes
y cargas.
Ordenamiento jurídico: Es una descripción de conductas.
Norma: es una regla de conducta

Relación Jurídica: relación entre un sujeto de derecho y el ordenamiento jurídico a través de una
norma jurídica.
Sujeto de derecho: centro de imputación de derechos y obligaciones.

* Clasificación
a. Activa: implica una ventaja para su titular, son derechos personales desde el punto de vista del
patrimonio. Ej. : me deben $100 => hay una relación jurídica activa.
b. Pasiva: comporta una desventaja para su titular, son los deberes jurídicos. Ej. : debo $100.

Deber: necesidad de acomodar el libre albedrío a una norma (regla de conducta), ya sea moral,
social o jurídica.
 Deber jurídico ≠ deber moral o deber social.

Deber jurídico:
1. De carácter general: protege un interés de carácter general, su incumplimiento no conlleva a
indemnización de perjuicios, pero tiene consecuencias jurídicas
Ej. : deber de fidelidad, obediencia a los padres.

2. De Carácter Particular: protege el interés de una persona particular. Son:


2.1 Obligaciones: protegen intereses de carácter particular y concreto, su incumplimiento genera
indemnización de perjuicios por incumplimiento.
2.2 Carga: deber jurídico de carácter particular y concreto.
 Se diferencia de las Obs. En que el beneficio no es para el sujeto activo (acreedor ) sino para
un 3º o el sujeto pasivo.

Cargas: Son deberes jurídicos de carácter particular en las cuales la ventaja es para el sujeto
pasivo.

Obligación: relación jurídica entre sujetos determinados, llamados deudor y acreedor, en virtud de
la cual el deudor debe cumplir con una prestación en favor del acreedor
 Si el sujeto pasivo está conformado por todo el mundo, no se trata de una obligación.
7

Prestación: Hecho positivo o negativo que debe realizar el deudor a favor del acreedor y el cual es
el objeto de la obligación.

1.3 Elementos de la relación obligatoria. Sujetos. Objeto. Vínculo.


a. Teoría clásica (principios s. XX)
1. Sujeto
- Elemento activo: acreedor, el que puede exigir el cumplimiento de la prestación.
- Elemento pasivo: deudor, a quien corresponde cumplir la prestación.

2. Objeto: la prestación, conducta positiva o negativa que debe realizar el deudor. Consiste en
dar, hacer, no hacer.
 Se discute si debe tener contenido patrimonial o no:si para determinar la indemnización en
caso de incumplimiento, pero existen obligaciones sin contenido patrimonial como la del
mandatario.

b. Elementos de la relación obligatoria:


1. Sujeto activo:
 Persona facultada para exigir el cumplimiento de la obligación.
 Sujeto titular de una acción
 Puede ser persona jurídica
 Puede haber uno o varios
 Puede tener capacidad plena o sólo de goce (mandatarios)
2. Sujeto pasivo:
 Persona que tiene el deber jurídico de satisfacer un interés serio y legítimo del ac. Está
obligado a cumplir la prestación
 Puede ser uno o varios. Persona natural o jurídica.
 Debe ser determinado en todo momento (hay doctrina que no apoya esta posición y
establece como ejemplo la herencia)
3. Vínculo jurídico:
 Nexo entre el sujeto pasivo y el sujeto activo que está reconocido por el ordenamiento
jurídico en una norma y que en últimas es el que permite que el acreedor pueda
constreñir al deudor.
 Evolución: no siempre tuvo el mismo carácter. Antes su carácter era eminentemente
personal (Roma). La Persona pagaba con su misma Persona. Evoluciona en materia civil
hasta que llega a que se afecten los bs de la Persona pero no la Persona en si misma.
 Doble carácter:
o Personal: es un deber jurídico que recae sobre la Persona que ha adquirido una
obligación Ajustar su autonomía en aras de poder satisfacer la prestación a la que
se obliga.
o Patrimonial: de garantía o de responsabilidad Todos los bs que tenga una Persona
(presentes y futuros) son garantía de cumplimiento de la obligación Siempre que
se adquiere una obligación se afecta el patrimonio.
4. Objeto:
 Prestación que debe realizar el deudor para satisfacer un interés serio y legítimo del
acreedor .
 En Colombia puede ser de carácter moral, lo cual es una excepción porque es muy difícil
indemnizar.

c. Teoría moderna (Al., filosófica)


1. Prestación en sí misma: deuda (Schuld-)
2. Facultad de constreñir a otro para que cumpla dicha prestación: poder de constreñimiento
(Haftung).
8
Prestación: hecho positivo o negativo que debe realizar el deudor a favor del acreedor, es el
objeto de la obligación. ¡Mirarla como la que jurídicamente debe hacer el deudor para el acreedor
!
Ejemplos:
- En una compraventa el deudor del dinero tiene que transferir la propiedad del dinero (
prestación) y del vendedor transmitir la propiedad de la cosa vendida.
- En el comodato el comodatario se obliga a devolver una cosa de cuerpo cierto que le ha
entregado el comodante para que la use.

2. Clasificación de las obligaciones:

2.1 Desde el punto de vista de los sujetos. De sujeto simple. De sujeto plural.
1. Simple: aquellas en las que el acreedor está conformado por una persona (sujeto de derecho) y
el deudor está conformado por una persona.
2. Plural: aquellas donde el deudor, el acreedor, o ambos están compuestos por más de un sujeto
de derecho.
2.1 Conjuntas: aquellas donde puede haber varios deudores y/o varios acreedor es, pero cada
deudor debe sólo su parte o cada acreedor solo puede cobrar su parte.
 División de objeto: en la realidad debe ser fraccionable, materialmente divisible (1581)
 Pluralidad de vínculos.
 Cada acreedor no puede exigir más de su parte y cada deudor no puede ser obligado a dar
más de su parte.
 La cuota del deudor insolvente, no grava la situación de los demás deudor
 Las consecuencias de la mora de un deudor conjunto no afecta a los demás deudor
 La interrupción de la prescripción que favorece a uno de los acreedores, no aprovecha a los
demás, ni la que obra en contra de uno de los deudor perjudica a los demás.
 En materia civil la presunción es que las Personas se obligan conjuntamente y la excepción
está dada por la ley.

2.2 Solidarias/Correales: aquellas en que hay pluralidad de deudores y/o acreedor es, pero cada
uno de los deudores le debe a cada acreedor la totalidad de la deuda, y el pago hecho por
cualquiera de los deudores a cualquiera de los acreedor es, extingue la obligación de todos. No
significa que por haber pluralidad de sujetos halla pluralidad de Obligaciones. La obligación es una
sola.

* Características:
a. Unidad del objeto: el objeto de la obligación solidaria es idéntico, para todos los deudores y
todos los acreedores. El objeto es indivisible.
b Pluralidad de vínculos:
- Cada deudor se encuentra prácticamente solo frente a cada acreedor .
- La relación entre el acreedor y los diferentes deudores es distinta.
- Los vínculos entre unos y otros no afectan a los demás.

* Clasificación:
a. Por activa: pluralidad de acreedores y un solo deudor
b. Pasiva: pluralidad de deudores y un solo acreedor
c. Mixta: pluralidad de deudores y acreedores. Casi no se usa.

* Efectos:

Solidaridad activa
a. Cualquier acreedor puede cobrar la totalidad de la deuda al deudor, hecho el cobro el deudor no
puede escoger a cual de los acreedores le paga.
9
b. Antes de que cualquiera de los acreedores cobre, el deudor puede escoger a cual acreedor le
paga.

Relación entre acreedor es:


 En el caso de confusión, el acreedor confundido debe pagar a los coacreedores la parte que
a c/u le corresponda, debe reembolsar
 Sociedad de hecho (ccio): el acreedor que recibe el pago debe darle a los otros acreedor la
parte que les corresponde, si el objeto es indivisible se subroga en dinero.

Solidaridad pasiva
a. Relaciones entre el acreedor y los deudores
- El acreedor se puede dirigirse contra cualquier deudor por la totalidad de la deuda
- Cualquier deudor que pague, extingue la obligación.
- Cuando se cobra una obligación Solidaria en procesos diferentes, toca advertir a los diferentes
juzgados para no hacer un fraude procesal. Además toca advertir a todos los deudores para que
no caduque el proceso.

b. Relaciones entre los deudores mismos


Principio general  entre los deudores la deuda se encuentra dividida de pleno derecho es decir
que cada uno debe solo su parte, lo ideal sería que cada uno pagara su parte al acreedor y en el
evento en que uno pague la totalidad de la deuda tiene acción contra los por el valor que deberían
haber pagado; pues toma el lugar del acreedor.

Cuando el negocio le concierne a solo uno de los deudor es, los otros codeudores serán
considerados como fiadores (art. 1579 CC)
Ej: Elisa le pide a Barrera que le sirva de codeudor para pedir un préstamo en el banco para
poderse ir de luna de miel.

Renuncia a la solidaridad
 El acreedor puede renunciar expresa o tácitamente a la solidaridad respecto de uno de los
deudor solidarios o de todos. Si sólo quiere exonerar a uno debe decir que no quiere
renunciar a las demás deudas para evitar equívocos.
 La acción solidaria del acreedor contra los otros deudor no se extingue por la parte del
crédito que no haya sido cubierta por el deudor a cuyo beneficio se renunció a la
solidaridad.
 Cuando el acreedor consiente la divisibilidad de la deuda, renuncia a la solidaridad respecto
de todos los deudores.

Solidaridad y causa de muerte:


 La solidaridad no se transmite
 Si uno de los deudor muere, los herederos cuentan como un solo deudor, pero a c/u de
ellos sólo se les puede cobrar la cuota de la deuda que corresponda a su porción
hereditaria (1580). A cada heredero no se les puede pedir la totalidad de la deuda pues
actúan como uno.

2.2 Desde el punto de vista del objeto


2.2.1 De dar, hacer y no hacer
. Obligaciones de Hacer: obligaciones de ejecutar un hecho positivo excepto transmitir la
propiedad de algo.

En estas obligación es casi imposible obligar al deudor manu militari a cumplir con la prestación
pues atentaría contra la libertad individual mínima, por eso el C.Fr estableció para el deudor
incumplido de éstas el pago de una indemnización, sin embargo el C.Ci estipuló otra cosa:
10
a. Cuando el deudor de la Obs. de hacer está en mora, el acreedor podrá escoger libremente,
junto con la indemnización de mora, entre:
- Apremiar al deudor a la ejecución del hecho convenido.
- Ejecutar el hecho él mismo o un tercero, a expensas del deudor.
- Indemnización de perjuicios. (art. 1610 CC)

b. Si la obligación de hacer consiste en la suscripción de un documento, se debe prevenir al


deudor que de no hacerlo el juez lo hará por él. (art. 501 CPC)

2. Obligaciones de no hacer (art. 1612 CC)


a. Si se puede deshacer lo hecho se puede obligar al deudor a deshacer lo hecho y si no lo hace,
el acreedor puede deshacer lo hecho a expensas del deudor
b. Si no se puede deshacer lo que se hizo se indemniza.

3. Obs. de dar: transferir el derecho de propiedad de una cosa, no basta con entregarla (la
tenencia).
Generalmente se cumple con la tradición.

Ob. Dineraria: aquellas donde el deudor debe entregar (transmitir la propiedad de) una suma de
dinero a favor del acreedor, toda obligación de dinero es de dar.

2.2.2 Positivas:
Consiste en hacer o dar algo. La prestación es de hacer o dar.
2.2.3 Negativas:
Son aquellas cuyo objeto consiste en abstenerse de hacer algo.

2.2.4 De objeto simple:


2.2.5 De objeto complejo. Facultativas. Alternativas
Objeto simples: 1562,1564: obligaciones facultativas.
Objeto plural: 1556, 1561: alternativas.

Obligaciones alternativas:
Es aquella por la cual se deben varias cosas, de tal manera que la ejecución de una de ellas,
exonera de la ejecución de las otras. El objeto está conformado por varias prestaciones pero el
deudor se libera pagando solo una de estas.

Características:
 Se deben varias prestaciones, pero al cumplir cualquiera, las otras se extinguen y las
obligaciones como también.
 La regla general es que la elección del objeto que extingue la obligación la tiene el deudor,
a menos que se haya pactado lo contrario. (1557: el acreedor puede pactar que él elige)

Efectos:
 Elegida una de las prestaciones alternativas, deberá cumplirse en su totalidad. No podría
obligar al acreedor que acepte parte de una y parte de otra (1557)
 Si la elección no depende del ac, éste no puede demandar una prestación en especial
(1558)
 Después de la elección las otras prestaciones desaparecen.
 La ilicitud de una de las prestaciones no acarrea la ilicitud de las demás. Sólo se vician
todas las prestaciones si el acto está viciado.
 Si la elección corresponde al deudor, éste puede enajenar o destruís cualquiera de los
objetos que debe alternativamente, con tal de que subsista al menos 1 de ellos. (1559). La
obligación de conservar recae sobre sólo uno de los objetos debidos.
11
 Si la elección corresponde al ac, la obligación que tiene el deudor de conservar recae sobre
todos los cuerpos ciertos debidos alternativamente. (1559, 1561)

Obligaciones facultativas:
Es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero concediéndose al deudor la facultad de
pagar con ésta cosa o con otra que se designe.

Características:
 Sólo se debe una cosa, pero el deudor tiene la posibilidad de pagar con otra
 La elección sólo la tiene el deudor porque sólo hay una obligación

Efectos:
 Todo lo que vicie la obligación produce la extinción de la misma. Lo que ocurra con el
objeto in facultate es intrascendente para la obligación
 El acreedor no tiene derecho para pedir otro objeto que aquel a que el deudores
directamente obligado (1563)
 Si el objeto in obligatione perece sin culpa del deudor, la obligación se extingue. Si perece
con culpa, puede liberarse pagando con el que está in facultate solutionis a menos que éste
haya perecido con anterioridad, en cuyo caso queda el deudor sometido a las reglas
ordinarias del incumplimiento imputable.

 Facultativa vs Alternativa
a. Según en C.Ci, si hay duda de sí la obligación es facultativa o alternativa, la obligación es
alternativa.
b. Si el acreedores quien escoge, la obligación es necesariamente alternativa, pero si el deudores
quien escoge, puede ser facultativa o alternativa.
c. Pensar que es lo que el acreedor puede exigir: si sólo puede exigir una prestación, la obligación
es facultativa, pero si puede exigir cualquiera, entonces la obligación es alternativa.

2.2.6 Divisibles
2.2.7 Indivisibles

La obligación es indivisible o divisible físicamente o intelectualmente o de cuota. Físicamente se en


cosas como el dinero e intelectual o de cuota es la asignación de porcentajes.
Las obligaciones indivisibles o divisibles siempre deben ir al objeto. La indivisibilidad puede venir
dada por la ley en algunos casos o por el testamento o convención.
Ospina Fernández establece q:
 Obligaciones de no hacer: indivisibles
 Obligaciones de hacer o de dar: depende de la materia, se debe ver si es indivisible o no.
En las obligaciones de dar, en la medida en que se pueda dividir en cuotas será divisible.

Efectos de la obligación indivisible:


Cuando la obligación es indivisible, lo es para todo el mundo, sujeto activo y pasivo. (esta es una
diferencia con la solidaridad en donde hay divisibilidad de sujetos)
Efectos para el acreedor :
 c/u de los acreedor pueden exigir el pago total de la obligación indivisible. (1584,1589). Se
requiere el concurso de los demás acreedor porque está unidos por la cosa, deben ponerse
de acuerdo. Por el contrario, si la cosa es divisible puede condonar sólo su cuota, sin
extinguir la obligación Sin uno de los acreedor recibe la deuda, los demás podrán
demandarlo.
 Tratándose de indivisibilidad por naturaleza del objeto, ésta se transmite a los herederos
del ac, pudiendo estos exigir la totalidad de la deuda. (1575)
 Tratándose de indivisibilidad convencional, cada heredero del acreedor puede reclamar su
parte y se puede pedir una demanda conjunta de todos los herederos.
12
 Cuando la obligación es alternativa, los acreedor deben ponerse de acuerdo para escoger
qué prestación el deudor paga.
 La interrupción o suspensión que opera para unos de los acreedor aprovecha a los demás.
Efectos para los deudor :
 Cualquiera de ellos se encuentra obligad a pagar la totalidad de la obligación (1587). El
deudor puede tener en algunos casos el beneficio de división y excusión.
 La prescripción interrumpida respecto de uno de los deudor de la obligación principal, lo es
igualmente respecto de los otros. (1586)
 Si la obligación es extinguida por uno de los deudor, se entiende que también se extingue
para lso demás. Parquesito parquecito
 La acción de perjuicios que resulta del incumplimiento retardo de la obligación indivisible,
es divisible.
 La indivisibilidad se transmite a los herederos del deudor causante, en principio deben
pagar la totalidad de la deuda. (diferencia con la solidaridad)
Efectos para los codeudor es:
Cada codeudor está obligado a pagar su cuota al deudor.
Efectos para el coacreedor :
El acreedor que recibe la prestación está obligado a pagar a los otros la cuota que le corresponde
en la obligación

2.2.8 De género
1565. son aquella en que se debe indeterminadamente un individuo de una clase o género
determinado.
Son obligaciones que deben estar determinadas por su cantidad, lo que se determina por el
número, peso o medida.

Efectos:
 1566: el acreedor no puede pedir determinadamente ningún individuo, y el deudor queda
libre de ella entregando cualquier individuo del género, con tal que sea de una calidad a lo
menos mediana. Esto no implica que las obligaciones de género no puedan convertirse a
obligaciones de cuerpo cierto, lo cual se pacta desde un principio.
 La pérdida de alguna cosa del género, no extingue la obligación El género no perece.
 El deudor no tiene la obligación de cuidar uno en particular porque puede pagar con otro
de mediana calidad. puede enajenar o destruir.

2.2.9 De especie o cuerpo cierto


Se debe una cosa determinada, un ser único, individualizado.
Características y efectos:
1. El acreedor no puede pedir un objeto diferente al pactado con el deudor. Asimismo el
deudor no puede liberarse entregando cualquier objeto
2. Si la cosa perece sin culpa del deudor, perece la obligación igualmente
3. Si fuera por culpa o dolo del deudor, se debe indemnizar por perjuicios.
4. Si la cosa no ha existido jamás, ni se espera que exista, o desaparece con anterioridad al
contrato o Acto Jurídico, la obligación es ineficaz (1518)
5. Si la cosa está por fuera del comercio, la obligación es nula.
6. La obligación de dar en una obligación de especie o cuerpo cierto, comprende la obligación
de cuidarla.

* Trascendencia de esta clasificación


Género no perece  el deudor no puede excusarse por fuerza mayor o caso fortuito para no
cumplir con la Ob, pues se pueden cumplir con cualquiera de los individuos del genero.
Desaparición del cuerpo cierto  si (F> o caso fortuito) se extingue el objeto de la obligación o se
vuelve imposible su cumplimiento se extingue la obligación (civil y natural).
13
* Riesgos de la cosa debida
Como el género nunca perece no hay problema, pero para el cuerpo cierto hay unos principios
generales.

a. Las cosas perecen para su dueño (res perit domini)  no se aplica.


b. Las cosa perecen para el acreedor (res perit creditor)  este es el que se aplica porque si el
acreedores quien se gana la valorización de una cosa de cuerpo cierto, es justo que tenga también
que ganarse la desvalorización así que el riesgo lo corre el acreedor quien es el que pierde la cosa
cuando hay caso fortuito o fuerza mayor.
Ej. : Si le vendo a Moni el caballo Trueno y este se valoriza en tres días, la valorización se la gana
Moni. Si resulta que le cae un meteorito a Trueno, Nico no tiene que devolver a Moni la plata y si
Moni no había pagado todavía, tiene que pagar.

2.2.10 De dinero
Se encuentran dentro de las obligaciones de género, consiste en dar o entregar una suma de
dinero.

El dinero puede ser:


1. Valor nominal: cantidad de unidad monetaria que representa conforma a la medida
establecida por la entidad emisora de dinero
2. Valor económico: funcionalidad que tiene, poder adquisitivo.
3. Valor constante: que tenga el mismo poder adquisitivo siempre
4. Valor de cotización: asimilar el dinero con un bien.

Propiedades jurídicas del dinero:


1. Poder liberatorio: la facultad que tiene todo deudor de liberarse de su obligación mediante
el pago de una suma de dinero, correspondida por el deber del acreedor de aceptar dicho
pago.
2. Curso legal del dinero: que solo se puede recibir dinero emitido por el banco central.
3. Posibilidad del dinero de ser representado fiduciariamente: se puede representar el dinero
a través de títulos fiduciarios. Código de Comercio: “la entrega de cheques, letras y demás
títulos valores de contenido crediticio por una obligación anterior, valdrá como pago de
ésta sino se estipula otra cosa, pero llevará implícita la condición resolutoria del pago, en
caso de que el instrumento sea rechazado”

Características del dinero:


1. Medio universal de extinción de las obs
2. De curso forzoso: se debe aceptar.

Los intereses:
Son los frutos civiles del dinero. La obligación principal es el dinero y la accesoria los intereses.
Definición. 717
La accesoriedad implica que deba haber una relación de proporcionalidad con el monto inicial.

Clasificación:
1. Según el origen:
a. Corrientes: los que se utilizan en un lugar y momento determinado. Interés
bancario
b. Convencionales: los que las partes acuerdan. Los límites a éste interés son la lesión
enorme y la prohibición del anatocismo.
c. Legales: los que la ley establece. La tasa de interés la fija la misma ley.
2. Según la época del crédito:
14
a. Remuneratorios o de plazo: se refieren a la época de la ob, que va desde su
nacimiento hasta su exigibilidad. Están encaminados a resarcir al acreedor por
permitir que otro use su dinero.
i. Si no hay pacto de intereses: no hay lugar al cobro de intereses aunque si se
pagan no pueden repetirse (2224, 2233)
ii. Hay pacto de intereses pero sin estipulación de tasa: se entienden fijados los
legales civiles (2232)
iii. Hay pacto y estipulación de tasa: el convencional que no puede exceder en
más de la mitad al corriente (2231)
b. Moratorios o vencidos: son los que se deben a título de indemnización de perjuicios
por el retardo en el pago de la obligación principal y se calculan desde el momento
en que el deudor incurra en mora. Están encaminado a sancionar al deudor cuanso
se retarda en cumplir la obligación
i. No hay pacto o no se estipula la tasa: el más alto entre los sgts: el
convencional de plazo si lo hubo; el corriente cuando la ley lo autoriza; el
legal civil.
ii. Hay pacto y estipulación de tasa de mora: no puede exceder a 1 ½ del
corriente.
Características:
 Son accesorios
 Expresan una parte, un proporción del Capital
 Tiene relación con el tiempo

Límites al interés convencional:


1. Lesión enorme: (2231, 2466 CC/8841 c.cio). tanto en materia civil como mercantil se
establecen unas tasas que son límites para los pactos. El interés convencional puede ir
máx hasta el interés corriente más la mitad.
2. La intervención del Edo: el estado limita a los bancos
3. Interés compuesto: el C.Edo dice que el anatocismo debe entenderse sobre cobro de
intereses atrasados, pero no cuando se pacta con anterioridad lo cual sería capitalización.
“los intereses atrasados no producen interés” (886 ccio). “los intereses pendientes no
producirán interés sino desde la fecha de la demanda judicial del ac, o por acuerdo
posterior al vencimiento, siempre que un uno y en otro caso, se trate de intereses debidos
con un año de anterioridad por lo menos”. Entonces se establecen 2 excepciones para el
anatocismo:
a. Capitalización: se le llama así después de un año y es realmente lo mismo que el
anatocismo; las partes lo acuerda. (cuando sean intereses con un año de
anterioridad y las partes lo acuerden o un año después de la demanda judicial)
b. Decreto 454/89 art 1: el banco con antelación establece que a pesar de no haberse
atrasado con los intereses, la Persona no va a poder pagarlos con anterioridad y por
lo tanto para prestarle a largo plazo, debe cobrarle sobre intereses sino, no es
posible hacer el préstamo.

3. Interés simple/ interés compuesto:


a. Simple: los intereses se van liquidando o pagando pero en ningún momento pasan
a Capital
b. Compuesto: el interés se pasa al Capital y se cobra interés sobre ese Capital nuevo.
(interés sobre interés).
4. Intereses nominales, efectivos o reales:
a. Nominal: son los que expresados en una unidad de tiempo, se aplican al Capital
según las fracciones (meses) de dicha unidad de tiempo (año). Es la tasa común y
corriente.
15
b. Efectivo: son lo que aplicado con periodicidad diferente a un año, de acuerdo con
las fórmulas de interés compuesto, producen exactamente el mismo resultado que
la tasa anual. Es la tasa real que resulta del pago de intereses por anticipado.
c. Real: son los mismo nominales o efectivos pero disminuidos por la inflación, es lo
que realmente se desembolsa.

Definiciones:
1. Obligaciones en moneda extranjera (Operaciones externas e internas)
2. Operaciones externas: Implican flujo de divisas entre Colombia y el exterior o flujo de
pesos hacía el extranjero o al revés.
3. Operaciones internas: No supone que salgan o entren monedas extranjeras, no entran ni
salen divisas del país.
4. Mercado Cambiario: Cuando se hace un negocio en moneda extranjera éste negocio se
tendrá que hacer a través de un banco, si no se hace por medio del banco será una
infracción bancaria.
5. Infracción Cambiaria: Evento en el cual se realiza una operación por fuera del mercado
cambiario, la multa es del cien por ciento del negocio.
6. Mercado no cambiario: Implica que entran divisas a Colombia pero el deudor puede obligar
al acreedor a que lo reciba en moneda nacional. Se paga la tasa vigente al momento del
pago.
7. Operación Interna: (cuando no entran ni salen divisas) No se paga nunca en la moneda
estipulada, no es legalmente posible. Se tiene que pagar en moneda nacional.
8. Cláusulas Valutarias: Estipulación por virtud de la cual las partes de un contrato resuelven
libremente que una obligación de dinero se liquide al cabo de un tiempo con base en la
cotización que determinado valor económico llegue a tener en el momento del pago.
(Estricto sensu- oro, valor oro, moneda extranjera y valor moneda extranjera. Lato sensu-
Mercancía y valor mercancía.)

2.2.11 De medio
2.2.12 De resultado
 Obligaciones de resultado: el deudor debe garantizar el resultado de la ob
 Obligaciones de medio: el deudor debe hacer un esfuerzo o acto diligente, de acuerdo a als
normas del arte y ciencia, para cumplir con la obligación a la que se comprometió, pero no
garantiza el resultado. Sin embargo exige diligencia

2.3 Desde el punto de vista del vínculo:

2.3.1 Civiles
2.3.2 Naturales

Obligaciones civiles/Obligaciones naturales

Obligaciones civiles:
Art. 1527: las obligaciones civiles son aquellas que dan acción para su cumplimiento.

1.2 obligaciones naturales:


Son aquellas que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, existe un deber moral pero no
hay acción. El derecho existe y por esto, una vez se haya hecho voluntariamente el pago, el
acreedor puede retener lo que se le ha dado o pagado en razón de la obligación
Pueden ser:
 Las contraídas por Personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento, son incapaces
de obligarse según las leyes (incapaces relativos por ej)
 Obligaciones civiles extinguidas por la prescripción (en el caso de los seguros, si se paga
por consideración, no puede repetirse el pago)
16
 Las que proceden de actos que faltan a las solemnidades que la ley exige para que
produzca efectos civiles.
 Aquellas que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba
 Art. 2223: mutuo civil. Si no se pagan intereses y el deudor igual los paga, éstos no
podrán repetirse
 Art. 111: esponsales. Es más una indemnización que una obligación natural pero hay
autores que lo consideran como tal.
 En el caso de los herederos que tienen beneficio de inventario e igual deciden pagar la
deuda, algunos dicen que no es una obligación natural sino simplemente renuncia a un
derecho.
 Art. 1529: las fianzas, hipotecas, prendas y cláusulas penales constituidas pro un 3ro para
seguridad a éstas obligaciones valdrán, el 3ro les da carácter patrimonial.
Para que no pueda pedirse la restitución, es necesario que el pago se haya hecho voluntariamente
por una Persona capaz plenamente (goce y ejercicio)
Pueden dividirse en:
 Las que nacen naturales: casos de menores, incapaces, falta de solemnidad
 Las que pierden su acción: prescripción, falta de pruebas

* Origen de las obls naturales: (Corte de Casación francesa)

1. Del deber de cumplimiento de la palabra empeñada.


Ej. obs. prescritas o que no hallan podido ser comprobadas por falta de pruebas.

2. Del deber de brindar alimentos a personas que según la ley no se le deben.

3. Del deber de reintegrar patrimonios que se han empobrecido cuando técnicamente no se han
dado los elementos del enriquecimiento sin causa.
 Enriquecimiento ilícito: cuando un patrimonio aumenta (se enriquece) al empobrecimiento
correlativo de otro patrimonio, sin que exista una causa jurídica que justifique esa traslación
patrimonial.

4. Cuando se trata de reparar el daño que se ha causado a una persona sin que técnicamente se
configure una responsabilidad civil.

* Naturaleza de las Obs. Naturales (¿qué son?)

a. Según la doctrina jurídica pertenecen a los deberes morales no exigible coactivamente, por esto
la ley las protege como las protege impidiendo que se repita el pago.

b. Según Ospina Fernández son obs. civiles degeneradas porque tienen todos sus elementos de
menos la acción para exigirlas, ya sea porque así nacieron o porque después de nacida pierde el
elemento coercible.

c. Según la teoría alemana moderna las Obs. naturales perdieron el poder de constreñimiento (la
Haftung).

* Efectos de las Obs. Naturales

1. No pueden ser exigibles coactivamente (pero por ser deberes morales se deben cumplir).
2. Si voluntariamente se cumplen, el pago no puede ser repetido.
 Se entiende pago es voluntario:
Fr: cuando el deudor sabe que no hay acción para exigirlo.
Crítica: autoriza la ignorancia de la ley.
17
It: cuando el deudor de la obligación natural tiene la libre administración de sus Bs. y realiza el
pago sin fuerza ni dolo.
3. Pueden ser garantizadas válidamente por terceros (art. 1529)

2.3.3 Principales
2.3.4 Accesorias

Obligaciones principales/Obligaciones accesorias

Obligaciones principales:
Aquellas que pueden subsistir por si mismas

Obligaciones accesorias:
Aquellas que dependen de otro vínculo que les da sentido. Generalmente son de garantía. Se
discute si tienen existencia autónoma o no; se podría decir que si la tienen. Hay 2 tipos de
obligaciones accesorias; aquellas que acceden a otras obligaciones y aquellas que acceden a un
derecho real.
 QUE acceden a otra ob: obligaciones de garantía (fiador: los efectos y la medida de los
derechos dependen de la obligación principal). Características:
o Son accesorias
o Son condicionales: su cumplimiento depende de un hecho futuro e incierto
o Comprenden todos los accesorios de la deuda principal (intereses, costos judiciales,
frutos) salvo estipulación en contrario.
o El objeto de la obligación accesoria nunca podrá superar al principal (2370). No
puede obligarse en términos más gravosos pero si puede ser en términos más
eficaces como por ejemplo una hipoteca aún cuando la deuda principal no la tenga,
el fiador o garante tendrá beneficio de excusión. Cuando el deudor accesorio paga,
queda facultado para ir en contra de quien era el deudor principal.
 QUE acceden a un derecho real (Obligaciones reales o “propter rem”).
o Son accesorias: se dice que su fuente es la ley
o Se trasladan con el derecho real, van de Persona en Persona dependiendo quien sea
el titular del derecho real. Ej: obligaciones fiscales.
o La obligación propter rem es diferente del derecho real
o Hay autores que consideran que no existen obligaciones propter rem en ds reales
accesorios como es el caso de la prenda, aquí las obligaciones que nacen lo hacen
del hecho de la guarda de la cosa y no del derecho real de prensa; hay otros
autores que consideran que si las hay. La CSJ ha dicho que si hay obligaciones
propter rem sobre derechos reales accesorios.

Obs. de garantía
Garantía  relación jurídica constituida para seguridad de un crédito.

* Clasificación
1. Garantía real: supone la constitución de un derecho real sobre una cosa determinada, afecta
una cosa determinada como seguridad de un crédito; tiene las prerrogativas de los derechos
reales (persecución y preferencia).
2. Garantía personal: supone que no se afectan cosas determinadas al cumplimiento de una
obligación sino que una persona se obliga de manera accesoria, para asegurar un crédito, de
suerte que cuando hay un garante personal, este responde con todo su patrimonio.
 Las garantías reales y personales asumidas por un tercero toman la forma de una obligación
accesoria. Una garantía real asumida por el deudor mismo

* Características:
18
a. El deudor accesorio se obliga por lo mismo que el deudor principal, pues al objeto de ambas
Obs. debe ser el mismo.
Ej. : si le debo $50 millones a Nico y Paula es la tercera que asume la obligación accesoria, ella se
obliga por $50 mill. Si Paula entrega en prenda un caballo, el objeto de la obligación sigue
siéndole mismo, pues el objeto de la obligación accesoria no es el caballo, sino los mismos $50
millones. Incluso si no pago, el caballo se remata y se pagan los $50 millones.
b. La obligación accesoria nunca puede ser más onerosa que la principal, pero si menos.
Ej. 2: si el deudor está sometido a condición el fiador no se puede obligar de manera pura y
simple.

* Efectos:
1. En principio el acreedor puede dirigirse contra el deudor accesorio, sin necesidad de cobrarle
antes al principal, pero cuando el deudor accesorio es perseguido primero, este puede proponer
dos beneficios:
a. Excusión: el deudor accesorio perseguido, solicita al juez que persiga la obligación primero en
los Bs. del deudor principal. NO significa que se persiga primero al deudor principal sino a los Bs.
de este.
b. División: el deudor accesorio solicita al juez que llame a los otros fiadores solventes para que
entre todos paguen la deuda.

2. Cuando el fiador paga la deuda, se subroga por ministerio de la ley en los derechos del
acreedor contra el deudor principal y pasa a ser acreedor del deudor principal.
Subrogación  transmisión de los derechos del acreedor para un tercero que le pague.

Fianza
Figura accesoria por naturaleza que se paga de manera conjunta y no supone la solidaridad, ha
desaparecido x los beneficios fe excusión y división que la hacían demasiado difícil de pagar.
 Actualmente los acreedores no quieren tener fiadores y la solidaridad se utiliza como
obligación accesoria de garantía, con la ventaja de que cuando se persigue al garante, este no
tiene beneficios de que valerse.

2.3.5 Puras y simples


Aquellas que una vez nacidas se deben cumplir. El nacimiento implica la exigibilidad.

2.3.6 A plazo
2.3.7 Condicionales

Obligaciones sujetas a plazo/Obligaciones sujetas a condición

Obligaciones a Plazo:
Son aquellas sujetas a un término. Un término es un acontecimiento futuro y cierto al cual se
sujeta la exigibilidad o extinción de un derecho.

Características:
a. Hecho futuro
b. Debe ser cierto: necesariamente ha de llegar pero puede ser determinado (fecha) o
indeterminado (muerte)

Clasificación:

1. Plazo suspensivo:
El derecho existe, simplemente está suspendido por un plazo otorgado al deudor, la obligación
sigue pero no es exigible en ese plazo.
Efectos:
19
a. La obligación no puede exigirse antes del cumplimiento del término. Hay excepciones:
 Cuando las cauciones (hipoteca) han disminuido o se han extinguido, el acreedor
puede volver la obligación pura y simple y cobrarla cuando quiera
 Cláusulas aceleradoras o pactos: da la posibilidad al acreedor de acabar el término
si el deudor no cumple, se puede exigir la totalidad de la deuda antes.
 Notoria insolvencia del deudor
 Quiebra del deudor
 Estado de insolvencia de un deudor no comerciante.
b. Es en general renunciables: si se encuentra por ejemplo a favor del deudor, éste puede
renunciar al mismo. Excepciones:
 Cuando el testador haya dispuesto lo contrario
 Cuando el plazo se encuentra a favor del acreedor
 Cuando se ha acordado que no sea renunciable
 Cuando el acreedor le presta al deudor con intereses (mutuo), el acreedor puede
oponerse a que el deudor renuncie al término a menos que el deudor pague la
deuda con los intereses que le faltan. (hay excepciones para la vivienda)
c. El pago que se haga antes del vencimiento del término es válido: el derecho existía sólo
que no era exigible, por esto, el pago no se puede repetir
d. Es imprescriptible antes del término, la prescripción sólo empieza a corre cuando la
obligación se vuelve exigible.
e. No opera la compensación pues éste tiene como requisito que las obligaciones sean
actualmente exigibles.
f. El acreedor puede pedir medidas conservatorias que lo protejan en sus intereses. (1549)

2. Plazo extintivo: es la fecha o acontecimiento que extingue la obligación Es un hecho futuro y


cierto.
Efectos: no produce efectos retroactivos y por ello las obligaciones cumplidas con anterioridad
a su acontecimiento no pueden repetirse. Esta clase de plazos sólo pone fin a las obligaciones
vigentes en el momento de su ocurrencia pues las anteriores quedaron extinguidas por el pago
o por otro medio.
3. Plazo determinado: cuando existe certeza de cuándo va a ocurrir el hecho futuro y cierto
4. Plazo indeterminado: se sabe que el plazo va a ocurrir pero no se sabe cuando.
5. Plazo expreso: el plazo se encuentra explícitamente señalado, no importa que sea
determinado o no.
6. Plazo tácito: (1551) es el indispensable a ocurrir. Se trata de ausencia de estipulación en
cualquier sentido.
7. Plazo legal: es el fijado por la ley. Ej: 2225 CC , 1080 C. Ccio
8. Plazo convencional: el que las partes acuerdan
9. Plazo judicial: fijado por el juez, sólo lo puede hacer cuando la ley lo autorice.
10. Plazo de derecho: tiene su razón y medida dentro de la ley. Confiere prerrogativas jurídicas.
11. Plazo de gracia: está por fuera de la ley y el contrato, a favor del acreedor.

Obligaciones condicionales:

Son aquellas sujetas a condición. La condición es un hecho futuro e incierto al cual se sujeta el
nacimiento o extinción de un obligación (1129)

Características:
1. Hecho futuro: contrario a presente o pasado. Se mira en el momento en que nace la
obligación
2. Hecho incierto: no saber si va a suceder o no. No versa en cómo ni cuándo ocurra.
La obligación está sujeta al hecho. La condición la fija el acuerdo voluntario de las partes, no el
juez ni la ley. Hay instituciones que no permiten la condición como la adopción. Por regla general,
la incertidumbre debe ser objetiva, es decir, que objetivamente el hecho vaya a ocurrir o no. Esto
20
a contraposición de una certidumbre objetiva en donde el hecho ya ocurrió pero las partes no lo
saben.
Si el hecho no puede ser verificable entonces no puede ser condición. Así, el hecho debe ser:
 Futuro
 Incierto objetivamente
 Verificable.

Clasificación:
1. Según la participación de las voluntades de las partes en el acaecimiento de la condición
a. Potestativa:
i. Pura o meramente potestativa: cuando depende exclusivamente de la voluntad
de una de las partes.
 Voluntad de deudor :
 Suspensiva: NULA. No tiene sentido que la condición dependa de
quien se obliga. (1535)
 Resolutoria: VÁLIDA. La obligación ya existe, ya nació por eso es
válida. (me obligo a cuida tu casa hasta que yo quiera)
 Voluntad del ac:
 Suspensiva: VÁLIDA. (me obligo a cuidar tu casa si tu quieres)
 Resolutoria: VÁLIDA. (me obligo a cuidar tu casa hasta que tu
quieras)
ii. Simplemente potestativa: supone no sólo la manifestación de la voluntad, sino
también la realización de un hecho exterior que materializa la voluntad. Siempre
son VÁLIDAS. (suspensiva deudor : me obligo a cuidar tu casa si termino esta
semana de pintar la mía)
b. Casual: depende de la voluntad de un 3ro o del azar
c. Mixta: depende en parte de la voluntad de una de las partes y en parte de la voluntad
de un tercero o del azar.
2. Según el hecho:
a. Positiva: si el hecho futuro e incierto consiste en que algo ocurra. Ej. : “Te doy $50
si mañana llueve”
b. Negativa: si la condición consiste en que algo no ocurra” Ej.: “Te doy $30 si
mañana no llueve”
3. Según el momento en que debe cumplirse:
a. Determinada: se sabe cuando va a ocurrir o no la condición, se ha establecido un
tiempo determinado: no se sabe cuando debe ocurrir.
b. Indeterminada
4. Según sus efectos:
a. Suspensiva: cuando el acaecimiento de la condición sujeta el nacimiento de la
obligación
b. Resolutoria: el acaecimiento de la obligación sujeta la extinción de la obligación

Estados de la condición: (Obligaciones suspensivas-Obligaciones resolutorias)

1. Condición pendiente
Condición suspensiva: por la condición suspensiva, al hecho futuro e incierto queda subordinado el
nacimiento de la obligación
Características:
1. Lo que tiene el acreedores un germen de derecho
2. No ha nacido la obligación el acreedor no puede exigir el cumplimiento
3. Mientras el hecho ocurre y nace la obligación se puede repetir el pago de lo no debido.
4. El acreedor condicional puede pedir medidas de conservación para mantener en buen
estado la cosa.
21
5. El acreedor condicional puede solicitar garantías al deudor para consolidar el cumplimiento
de la obligación cuando se cumpla la condición.
6. El derecho eventual que tiene el acreedores transmisible por causa de muerte
7. El derecho eventual que tiene el acreedor puede cederse
8. El deudor condicional tiene la obligación de cuidar la cosa bajo condición e indemnizar los
perjuicios que se deriven de la pérdida o deterioro de la misma, a razón de su dolo o culpa.
9. Los medios de extinguir las obligaciones no aplican porque la obligación no ha nacido.
10. No corre la prescripción

Condición resolutoria: no tiene efectos sobre la obligación mientras se encuentra pendiente.

2. Condición cumplida:
 Cuando se ha verifica ya sea ficta (la ley determina que se ha cumplido: 1538) o
físicamente.
 Forma como deben cumplirse las obligaciones (1540, 1541, 1542): el modo que han
convenido las partes, literalmente en la forma convenida y debe verificarse la condición
totalmente, cumplirse en su totalidad.
 Pérdida: se dan 2 supuestos:
o Sin culpa de deudor : el cto no nace a la vida jurídica por falta de objeto
o Por culpa del deudor : la obligación del deudor subsiste pero se cambia el objeto,
tendrá que pagar la cosa e indemnizar.
 Deterioro:
o Sin culpa: los sufre el acreedor y no puede pedir rebaja del precio
o Con culpa: el acreedor puede exigir volver las cosas al estado anterior o el
cumplimiento del mismo, con indemnización en ambos casos
 Efectos:
o Suspensiva:
 Nace la ob
 Se puede exigir el cumplimiento de la misma y el deudor queda obligado
 Comienza a correr la prescripción
 Se consolida el derecho del acreedor y del deudor. No se puede repetir el
pago
o Resolutoria: se extingue la obligación

3. Condición fallida:
 No se cumple la obligación La obligación positiva falla cuando no ocurre el hecho o cuando
se cumpla un plazo fijado. La condición negativa falla cuando ocurre el hecho.
 La ley ha dispuesto varias condiciones fallidas: si la condición es o se hace imposible se
tendrá por fallida (1537). También son fallidas las condiciones inductivas a hechos ilegales
o inmorales (1537)
 Efectos:
o Suspensiva: la obligación no nace
o Resolutoria: la obligación es perfecta y válida y sigue teniendo la totalidad de sus
efectos.

La condición posible es aquella que se ajusta a la naturaleza física y la condición imposible es


aquella contraria a las leyes de la naturaleza física y se consideran fallidas (1532)
Clasificaciones:
a. Imposible físicamente:
i. Positivas:
 Suspensiva: no hay ob, no nace (1537 inc. 1)
 Resolutoria: la obligación es perfectamente válida
ii. Negativas:
22
 Suspensivas: la obligación es perfecta y válida (1533 inc. 1)
 Resolutorias: obligación perfecta y válida (1533)
b. Ilícitas o moralmente imposibles:
i. Positivas:
 Suspensiva: no nace la obligación (1537 inc. 3)
 Resolutoria: obligación perfecta y válida (1533)
ii. Negativas:
 Suspensiva:
1. Abstención del ac: la obligación es nula. Deber jurídico de obrar bien.
(1533)
2. Abstención del deudor : la obligación es perfecta y válida, pura y
simple (1533). Ej: te doy mi casa si no mato a juan.
 Resolutoria:
1. Abstención del ac: obligación perfecta y válida. (1537). Ej: tienes mi
casa (dd) todo el tiempo si no matas a carlos.
2. Abstención del deudor : obligación perfecta y válida. (1537 inc. Final)

Condición expresa/tácita: la expresa es aquella que explícitamente ha sido formulada en


contraposición de la tácita.

Retroactividad e irretroactividad:
El principio general es que la condición resolutoria tiene efectos retroactivos. (ej: el 1 de enero
Juan vende su apto a Pedro, pero si éste resulta beneficiado con un subsidio del inurbe la venta se
resuelve. El 10 de enero Pedro recibe el subsidio. Efectos retroactivos, las cosas vuelven a su
estado anterior)

Excepciones a la retroactividad:
1. Frente a terceros: Si se enajena a un 3ro, éste tenía la posibilidad de enterarse de que la
venta podía resolverse y por tanto la condición continúa y se puede reivindicar el bien. Si
no hay culpa del 3ro, es decir no había noción de la condición en la escritura pbca,
entonces el bien no puede ser reivindicado. En el caso de bs muebles se habla de 3ro de
buena o mala fe si conoce o no la condición.
2. Frente al tipo de contrato: en los ctos de tracto sucesivo no hay efectos retroactivos pues
las prestaciones que se dan en el tiempo como frutos no puede devolverse, sólo se
extingue el vínculo.
3. Voluntad de las partes: las partes establecen que no hay efectos retractivos.
4. Art 1545: “verificada una condición resolutoria, no se deberán los frutos percibidos en el
tiempo intermedio, salvo que la ley, el testador, el donante o los contratantes, según los
varios casos, hayas dispuesto lo contrario”. Suma de dinero, no obliga a devolver los
frutos.

Condición resolutoria tácita:


 Art 1546: es aquella que por ley va envuelta en todo pacto bilateral y consiste en que uno
de los contratantes no cumple lo pactado. Tiene como efecto que el cto se resuelva.
 Pacto comisorio: condición resolutoria pactada, también se da frente al incumplimiento de
un cto pero las partes expresamente manifiestan que si el mismo se presenta se resuelve
el cto.
 Si la condición es diferente al incumplimiento es expresa u ordinaria.
 Requisitos:
o Cto bilateral
o QUE una de las partes incumpla
o Se le puede pedir al juez la resolución del cto o el cumplimiento, en ambos casos
con indemnización.
23
o Puede ser total o parcial pero debe ser incumplimiento real, no puede llegar al
abuso del derecho
o El incumplimiento debe ser imputable al deudor
o QUE el otro contratante haya cumplido o se haya allanado a cumplir.

3. Fuentes de las obligaciones

Definición obligación: relación jurídica en virtud de la cual una Persona llamada deudor debe
cumplir una prestación a favor de otra llamada acreedor .

HISTORIA:
Las primeras fuentes de las obligaciones que aparecen en la hria son el cto y el daño causado
injustamente. El delito civil es todo daño que se causa a un patrimonio de manera injusta, de
manera que puede existir delito penal si delito civil.
 Roma: tiene 2 fuentes:
o Contrato: acuerdo de voluntades generador de obs
o Delito: daño que se causa injustamente al patrimonio de otro.
 Gayo establece otra fuente y entonces serán: contrato, delito y “otras causas”
 Justiniano las clasifica en:
o Contratos (ex contracto)
o Cuasi ex contracto “parecido a”: se parecen en que no son ilícitos y se diferencian
en que no son acuerdo de voluntades sino que nace de un hecho lícito.
o Delitos (ex maleficio): los romanos dividían los delitos civiles y penales en privados
(afectan intereses particulares y se caracterizan porque hay intención de producir
daño) y públicos (afectan el interés general y se castigan con pena pbca)
o Cuasi ex maleficio: cuando no hay intención.
 Glosadores: acomodan el derecho romano a intereses generales. Establecen que las
obligaciones nacen de las obligaciones y sus fuentes son: contrato, cuasicontrato
(obligaciones que surgen donde ha mediado la voluntad pero no hay acuerdo de
voluntades.), delito, cuasidelito.

El problema es que el cuasicto es una agrupación de figuras muy diferentes entre si, sin ninguna
característica en común. Otro pbma es la obligación alimentaria de los padres a hijos pues no
pertenece a ninguna fuente; por esto, se establece otra fuente: LA LEY. Esta fuente se encuentra
en el CC porque éste se deriva del cód de Napoleón. Los civilistas clásicos han criticado la ley
como fuente pues dicen que finalmente todo nacería de la ley.

TEORÍAS:

1. Teoría del hecho jurídico: (francesa)


Explica el origen de todas las relaciones jurídicas. En el ordenamiento jurídico hay gran cantidad
de disposiciones encaminadas a generar obs. Los objetos jurídicos que realizan las hipótesis
pueden hacerlo de 2 formas: querer producir obligaciones (hecho voluntario) o no querer pero de
todas formas se producen obligaciones (no voluntario, de manera independiente a la voluntad).
Entonces el HECHO JURÍDICO se clasifica en:
a. Acto jurídico: cuando las obligaciones nacen de un hecho voluntario encaminado a
generar obs.
b. Hecho jurídico: cuando el actuar del hombre no se encuentra encaminado a generar
obligaciones pero aún así se generan.

2. Teoría del acto jurídico: (Alemania)


Es el acto hno el que genera obligaciones (lo que acá se denomina hecho jurídico).
El ACTO JURÍDICO se divide en:
24
a. Negocio jurídico: voluntario
b. Acto involuntario: involuntario.

3. Teoría de los principios generales del derecho:


Es una teoría nueva que establece que la fuente de las obligaciones se debe buscar en los
principios generales del derecho. Se tiene en cuenta la teoría del riesgo en donde si una Persona
crea un riesgo extraordinario a la comunidad y le genera utilidades, en caso fortuito en que el
riesgo se materialice, debe indemnizar. Esta teoría se deriva del principio de solidaridad social. Es
la aplicación de principios en donde según la teoría del hecho jurídico no se generarían obs.

3.1 El acto jurídico. Concepto.

Definición: es la manifestación de la voluntad directa y reflexivamente encaminada a producir


efectos jurídicos.

Características:
 Es una declaración de la voluntad: no se puede confundir con el hecho voluntario pues
hay una manifestación de la voluntad, no es sólo un hecho voluntario sino que se
manifiesta expresamente, se exterioriza la voluntad.
 Encaminado directa y reflexivamente: con el propósito consiente de poner en marcha la
norma jurídica.
 Debe ser expreso: aunque haya voluntad, si ésta no se declaró será sólo un hecho
jurídico voluntario y no un acto jurídico pues en el hecho el efecto se produce
independientemente de la voluntad se manifieste o no.
 La compraventa es un típico acto jurídico. El pago no es un Acto Jurídico porque los
efectos se producen independientemente de la voluntad. La obligación puede haber
nacido como Acto Jurídico pero no se extingue como tal, no todos los hechos jurídicos
son Acto Jurídico.
 En el caso del matrimonio la voluntad no va directa y reflexivamente encaminada a
producir efectos jurídicos, las capitulaciones si son Acto Jurídico.

Fundamento filosófico: el estado sólo tutela algunos casos de manifestación de la voluntad.

3.1.1 Postulado de la autonomía de la voluntad (racionalistas franceses)


Al anlizar por qué el hombre vive en sociedad, Rousseau, da la idea del cto social. Antes esto, se
llega a la conclusión que el individuo se asocia mediante unos actos de voluntad. El individuo
renuncia voluntariamente a vivir solo y se asocia. Esto también conlleva a que primero es el
individuo y después la sociedad. El individuo se autolimita por su propia voluntad y se autolimita
hasta donde quiera, no puede el estado autolimitarlo. El estado evita que los individuos choquen
en sus libertades, por eso el Acto Jurídico tiene tanta importancia porque los individuos se
autolimitan y su palabra se debe cumplir. (por ejemplo antes el padre podía o no reconocer a los
hijos extrapatrimoniales, no podía ser obligado)
 El estado protege la manifestación de voluntad porque el ser humano se autolimita solo
 El principio del individualismo afecta este principio de autonomía de la libertad y se dice
que el estado debe intervenir en la sociedad. El individualismo establece que no es cierto
que el individuo se encuentra autolimitado, la sociedad va primero y la autonomía de la
voluntad no existe, el individuo debe ceder a la sociedad pues el bien de la sociedad va
primero (Boris Stork).
 Al llevar esta teoría al extremo se llega a proteccionismo estatal.

3.1.2 Clasificación de los actos jurídicos

3.1.2.1 Según la voluntad de sus intervinietes:


Unipersonal/Pluripersonal:
25

Unipersonal: se perfecciona con la manifestación de una sola voluntad. (ej: la oferta, el


testamento, aceptación de la oferta y herencia, promesa de recompensa, etc.)
(la agencia oficiosa es un hecho jurídico. La donación puede ser a veces un Acto Jurídico y a veces
no; si es cto es Acto Jurídico y como cto es pluripersonal)
a. Simple: basta con la manifestación del agente único que se atribuye. ejemplo Promesa
de recompensa, aceptación de la oferta.
b. Complejo: pese a estar foormado x varias voluntades individuales, son atribuidos a un
sujeto de der. Ej: decisiones tomadas por un órgano de una PJ

Pluripersonal: se llaman también convenciones o pactos. Es el Acto Jurídico que se perfecciona


con la manifestación concordante de 2 o más voluntades.
Convención: acuerdo de voluntades encaminado a crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas
(producir efectos jurídicos). Pueden ser (teoría francesa):
1. Convenciones simples: encaminadas a extinguir y modificar
relaciones jurídicas, inclusive obs. También crean relaciones
jurídicas diferentes a las obs.
2. Contratos: generador de obs.
Diferencia de la convención con el cto romano (Francia): las convenciones están encaminadas a
crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas; el cto sólo obligaciones (que son una especie de
relación jurídica). En Roma el cto era sólo el que establecía la ley, luego, los juristas establecieron
que sólo bastaba con que hubiese un acuerdo de voluntades encaminado a generar obs.

Art 1495: “cto o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o
no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de una o de muchas personas”
Críticas:
 Iguala el género con la especie pues igual cto con convención.
o Convención  modifica, crea o extingue rel. jurídicas es un género.
o Contrato acuerdo de voluntades que genera Obs., es una especie del género
convención.
 Dice que es un acto y no lo es, es un acuerdo de voluntades
 Dice que una parte se obliga a dar, hacer o no hacer algo y esto se confunde con la
definición de obs.
Contrato: según la teoría francesa es la convención obligaría. Es el acuerdo de voluntades
encaminado a generar obs.

Art. 864 ccio: el cto es un acuerdo de 2 o más partes para constituir, regular o extinguir entre
ellas una relación jurídica patrimonial.
Críticas:
 Misma noción de convención pero habla de relación jurídica patrimonial, excluyendo a las
no patrimoniales. Esto viene de los pandectistas (Savigny)
 Quita las obs, basta con que haya acuerdo de voluntades que regule, extinga o constituya
relaciones jurídicas patrimoniales. Desde el código alemán comienza a hacer carrera esa
noción amplia de cto.

Art 1941 del CC y de ccio italiano: define el cto como acuerdo de voluntades encaminado a crear,
modificar o extinguir relaciones jurídicas de carácter patrimonial. (se copia exactamente en el ccio
colombiano)

Según esta teoría las convenciones simples son aquellas que no tiene acuerdo patrimonial
(matrimonio, divorcio de común acuerdo) y las convenciones obliagtorias serían todas las demás
con carácter patrimonial (cto). (teoría francesa contra teoría italo-germana)
26
No confundir los actos jurídicos unipersonales y pluripersonales con los contratos
unilaterales y bilaterales.
 Todo contrato es un acto jurídico Pluripersonal, pero no siempre los contratos son bilaterales.
Sólo se dice que son bilaterales cuando se generan Obs. para ambas partes. Por ejemplo el
contrato de mutuo es unilateral. Es un contrato real que se perfecciona con la entrega de la cosa
=> sólo cuando el mutuante entrega el dinero, se generan Obs. para el mutuario. Es decir, sólo se
generan Obs. para una de las partes => es unilateral y Pluripersonal.

3.1.2.2 Según la manera como se perfeccionan:


1. Informales: se perfeccionan mediante la manifestación de la voluntad.
2. Formales: se perfeccionan mediante el cumplimiento de alguna solemnidad.

3.1.2.3 Según consagración legal


1. Típicos: se encuentran reglamentados y consagrados en la ley.
2. Áticos: no están en la ley, son nuevas invenciones que la sociedad crea en materia de
contratos.
Ej leasing y franquicia.

3.1.2.4 Según la utilidad que representan


1. Onerosos: el agente obra con ánimo de lucro (beneficio)
 El error en la persona no es un vicio (exp intuito personae)
 Generan lesión y la culpa es más severa.
2. Gratuitos: alguno de los agentes actúa desinteresadamente o sin recibir provecho.
2.1 Beneficencia: desplazamiento de valores patrimoniales que implica enriquecimiento del
donatario y empobrecimiento del donante. ejemplo Testamento y Donación.
2.2 Desinteresados: el agente es movido x el deseo de prestar el servicio que no lo empobrece.
ejemplo Mutuo.
 El error en la persona vicia el consentimiento.
 La Acc Pauliana y la revocatoria tiene menos requisitos.

3.1.2.5 Según resultados económicos


1. Aleatorio: no se pude saber sus resultados económicos. ejemplo contrato de renta vitalicia
 En estos no opera la lesión.
2. No Aleatorios: los resultados son predecibles desde su perfeccionamiento.

3.1.2.6 Según la causa


1. Causa de muerte: transmite la totalidad o una parte del patrimonio del causante.
2. Acto entre vivos: están prohibidos los actos de suceder a una persona viva aún cuando estas
intervenga x tener objeto ilícito (exp ¼ de mejoras).

3.1.3 Elementos del Acto Jurídico


3.1.3.1 Para su existencia. Voluntad manifestada. Objeto. Forma solemne
Son aquellos que cuando no existen, el Acto Jurídico no nace. Son: voluntad manifestada, objeto
y forma solemne.

3.1.3.1.1 Voluntad manifestada:


El Acto Jurídico es una manifestación de la voluntad, por lo tanto, es necesario que ésta se
manifieste. El derecho no le importa las intenciones, la sola intención de producir efectos no sirve
si no se exterioriza la voluntad.
 En el caso del silencio, el derecho no afirma ni niega, por lo cual en principio el silencio no
puede tomarse como manifestación de la voluntad. Existen casos en que si genera efectos
jurídicos que es cuando el silencio se ve como una afirmación inequívoca, señal inequívoca
de manifestación de la voluntad (mandato tácito)
27
 En derecho privado nadie puede obligar a otro por su propia voluntad a realizar un acto
positivo.
 En el derecho francés y en el colombiano prevalece la voluntad real sobre la voluntad
expresada. (en Alemania es al revés)

3.1.3.1.2 Forma solemne:


La solemnidad va en contravía con la rapidez de los negocios, por eso la historia de los Acto
Jurídico es la desinformalización. De ser todos solemnes han pasado a ser en su mayoría
informales. Sin embargo se han mantenido las solemnidades en algunos casos pues ésta tiene dos
fines: 1) darle seriedad a la manifestación de la voluntad y 2) facilitar las pruebas.

El derecho ha tomado los Acto Jurídico más importantes y los ha rodeado de solemnidades. Por
ejemplo el testamento, la compraventa de bs inmuebles, la sociedad. En estos casos aunque las
Personas acepten haber manifestado la voluntad, el juez no lo acepta sin las solemnidades.

Clases de solemnidad:
1. Solemnidad ad solemnitatem: Aquella sin la cual el acto jurídico no existe.
2. Ad probationem: aquella que son requisito para la prueba del acto.
3. Solemnidad voluntaria: Aquellas pactadas por las partes.

3.1.3.1.3 Objeto:
Conjunto de relaciones jurídicas que se crean, modifican o extinguen con la manifestación de la
voluntad.
Todo Acto Jurídico debe tener objeto y este debe ser:
Posible física y jurídicamente: no puede ir en contra de las leyes físicas u objetos que la ley
no permite que hayan Acto Jurídico sobre ellos (órganos hnos).

3.1.3.2 Para su validez. Vicios de la voluntad. Capacidad. Licitud en la causa. Licitud en el objeto.
Ausencia de lesión enorme. Plenitud de la forma solemne.

3.1.3.2.1 Licitud del objetoQuiere decir que no vaya ni contra la ley ni contra las buenas
costumbres. Lícito es diferente a jurídicamente imposible; el el último el derecho veta todos los
Acto Jurídico entorno a ese objeto, en el caso de la licitud algunos Acto Jurídico pueden recaer
sobre él.
 Objeto contrario a la ley: veta que determinados Acto Jurídico recaigan sobre el objeto
(por ejemplo bs embargados)
o 1520: prohibición de pactos sobre sucesiones futuras
o 1521: hay un objeto ilícito en la enajenación de:
 cosas que no están en el ccio (bs de uso pbco, ríos, lagos..)
 Derechos y privilegios que no pueden transferirse a otra Persona (potestad
parental)
 Cosas embargadas por decreto judicial a menos que el juez autorice o el
acreedor consienta en ello
 En los casos de liquidación se puede enajenar con autorización del juez.
 Objeto contrario a las buenas costumbres: por ejemplo la prostitución no está prohibida
por la ley pero el cto va contra las buenas costumbres. Las buenas costumbres son lo que
la mayoría de las Personas consideran buenas costumbres (concepto sociológico). El
problema es que no todas las Personas conocen el concepto de la misma. Ripert dijo que:
la Persona calificada para decidir si una costumbre es buena o mala es el juez y que el
mejor compendio que se ha hecho sobre las buenas costumbres es la moral cristiana.
Otros ejemplos serían hacerse remunerar por actos que deben cumplirse por deber o los
pactos entre médicos y farmacéuticos.

3.1.3.2.2 Licitud de la causa


28
En Roma la causa de los ctos solemnes es la solemnidad. En los ctos reales es la entrega, en los
bilaterales es la obligación de una parte para la otra parte y viceversa.
Domat: toma la noción romana y establece que la causa de los Acto Jurídico es la solemnidad. En
los ctos bilaterales la obligación de la otra parte. Esta concepción se critica porque la obligación es
efecto y la causa no puede ser efecto.

Teoría moderna: actualmente la causa es el móvil o motivo que lleva a las Personas a manifestar
su voluntad en el Acto Jurídico. Con esta teoría del móvil se toma como elemento para la validez
pues antes era elemento para la existencia pues sería inconcebible un Acto Jurídico sin causa.

Art 1524: causa de las obs


 El móvil que lleva a las Personas a contratar debe ser acorde con la ley y las buenas
costumbres
 No se debe confundir objeto ilícito con causa ilícita. Si se arrienda una avioneta para
transportar coca, el objeto es ilícito pero no el móvil; una mula que hace un cto asegurador
tiene causa ilícita pero no objeto.
 La causa no es necesaria expresarla:
o La causa ilícita invalida el cto siempre y cuando el móvil sea conocido por la otra
parte.
o Si hay causa ilícita en ambas partes tendría el min pbco que alegar la validez pues
nadie puede alegar su propia culpa.

3.1.3.2.3 Plenitud de la forma solemne


Muchas veces la solemnidad establecida por la ley no se cumple de forma completa. (que un cto
deba hacerse por escrito es elemento para la existencia; el término o condición en la promesa de
compraventa es elemento para la validez).
La solemnidad es requisito de existencia, que se de la solemnidad de forma completa es requisito
para al validez.

3.1.3.2.4 Capacidad
 Como atributo de la personalidad: aptitud de las Personas para adquirir ds y contraer obs.
 Capacidad para celebrar Acto Jurídico: facultad de actuar en su propio nombre.
 Incapaces absolutos: dementes, infantes y sordomudos que no pueden darse a entender
por escrito.

3.1.3.2.5 Consentimiento exento de vicios

A. Error:
Cuando la manifestación de la voluntad se lleva a cabo por una falsa percepción de la realidad.

Error de derecho:
Es la noción equivocada sobre la existencia, contenido o interpretación de una norma jurídica.
 Concepto romano: la ignorancia de la ley no es excusa. Sin embargo después se dieron
cuenta que había ciertas excepciones a dicho axioma por ejemplo a favor de los soldado
ausentes la ignorancia de la ley si operaba.
 Derecho canónico: la ignorancia de la ley excusa al Papa
 Hoy en día el pago de lo no debido constituye enriquecimiento sin causa, así, la ley
permite la repetición del pago de lo o debido así haya sido por error de derecho. El
principio de la ignorancia de la ley no aplica en todos los casos, el derecho civil no busca
que el equivocado sufra.
 El error de derecho vicia el consentimiento cuando es el móvil que lleva a contratar y ese
móvil es conocido por la otra parte.(el 1509 establece que no lo vicia pero no es así)

Error de hecho:
29
Versa sobre circunstancias fácticas que tienen que ver con el cto.
No todos los errores vician el consentimiento.
Puede ser:
1. Indiferentes: los que la ley no declara dirimentes
2. Dirimentes: declarados por la ley como tales. Vician el consentimiento.
Errores dirimentes que vician la voluntad:
1. Error in negotio: versa sobre la naturaleza del Acto Jurídico. Una Persona cree estar
celebrando un cto y otra cree esta celebrando otro completamente distinto. (1510)
2. Error in corpore: versa sobre la identidad del objeto, no debe confundirse con los errores
sobre la calidad del objeto. En la calidad no hay discrepancia sobre la identidad.
Los franceses consideran que en estas 2 clases de error no hay vicio en el consentimiento. El CC
Colombiano en su art 1510 establece que si hay vicio en el consentimiento.
3. Error en las calidades: puede ser sobre:
a. Calidades esenciales: siempre vician la voluntad. Es el error in substancia, sobre la
calidad o sustancia en que está hecha la cosa. Con que una de las partes se
encuentre en error sobre una de las calidades esenciales, basta para que se vicie la
voluntad y se afecte la validez. (por ejemplo una Persona cree que está comprando
un anillo de oro y es de plata)
b. Calidades accidentales: en principio este error no vicia el consentimiento. Para que
vicie la voluntad es necesario que la otra parte sepa que la Persona está
manifestando su voluntad con base en esa calidad. (1511) (ej: un carro de carreras
que no alcanza la velocidad necesaria pero la Persona dijo que era para carreras)
4. Error in personae: es un error en la identidad del otro contratante o del destinatario de la
manifestación de voluntad.
 Vicia la voluntad en los ctos intuito personae, los cuales se celebran con
una Persona determinada es razón de sus calidades especialísimas, de tal
forma que no se contrataría con ninguna otra Persona.
 En los ctos que no son intuito Persona, el error en la Persona no tiene
ningún efecto. (1512)
 El CC establece que sólo el error sobre la identidad de la Persona vicia el
consentimiento, sin embargo no hay razón para que no se puede hacer una
analogía entre las calidades del objeto y las calidades de la Persona y que
también haya error cuando verse sobre las calidades de la Persona.

B. Fuerza:
Todo acto de coacción física o moral que se ejercita sobre una Persona para obligarla a manifestar
la voluntad en un Acto Jurídico.

Clasificaciones:
 Roma:
1. Vis absoluta: aniquila por completo la voluntad
2. Vis compulsiva: amenaza, fuerza moral
 Actual:
1. Fuerza física: la que se realiza por medios físicos
2. Fuerza moral: amenazas, prospección de un mal mayor.
En derecho civil la diferenciación no tiene ninguna trascendencia, en penal si pues teóricamente
ante la fuerza física no se puede resistir.

Requisitos:
1. QUE sea grave: los romanos decían que para que la fuerza se considere grave debe
amedrentar a un Persona muy valerosa y con gran entereza, no a cualquier Persona. Hoy
se requiere que amedrente a una Persona en sano juicio, se debe tener en cuenta el sexo,
la edad y condición (1513 CC)
30
2. Debe ser injusta: que sea contraria a derecho. (no se puede amenazar con el ejercicio del
derecho). La fuerza es injusta cuando se abusa del derecho.
3. Debe ser concomitante al cto: debe ejercitarse con el fin de obtener el consentimiento en
el Acto Jurídico. (hay excepciones en donde el uso de la fuerza no debe ser concomitante
como es el caso de los desplazados que por la violencia venden la casa a cualquier precio)
4. Art. 1513: el uso de la fuerza se debe dar contra la Persona, sus ascendientes,
descendientes. Sin embargo vicia el consentimiento la amenaza a cualquier Persona que
conmueva al contratante (en este caso se debe probar que la Persona amenazada es
importante para aquel que manifiesta el consentimiento)

C. Dolo:
Como vicio de la voluntad se puede definir como: las maquinaciones fraudulentas que una
Persona ejecuta sobre otra para llevar a la otra Persona fraudulentamente a la manifestación de la
voluntad en un Acto Jurídico.

Características:
1. Puede haber dolo por acción o por omisión, puede consistir en hacer algo o no hacer algo.
El dolo por omisión son las reticencias, omisión de información que se está en el deber
jurídico de dar. Dicho deber puede ser legal o por solicitud de información de la otra parte
(no decir de una enfermedad terminal en el cuestionario de seguros). Se requiere que ek
quehacer doloso incida en la manifestación de voluntad.
2. Fraudulentas: es la distinción que hay entre el dolo malo y el dolo bueno. El dolo malo es
el que se hace con el propósito de causar un perjuicio. (las propagandas son dolo bueno).
Para que vicie la voluntad debe ser fraudulento.
3. Debe ser obra de una de las partes: el que venga de 3ros no vicia la vitad.
 En la fuerza los 3ros si vician la voluntad con el uso de ésta pues el derecho protege
al que sufrió la violencia por encima del contratista de buena fe.
 El dolo de 3ros no vicia la voluntad, pero cuando es cómplice en el fraude si es
vicio, si es así sólo habrá acción de perjuicios contra el 3ro pero no vicia la
voluntad. En el caso del dolo el ingenuo, en cierta medida tiene negligencia. Si se
contrata por fuerza de 3ro no es negligente, pero en el dolo si. Así, en este caso el
derecho protege al de buena fe antes que al negligente.

3.1.3.2.6 Ausencia de lesión enorme


Cuando hay un negocio que es demasiado lesivo para una de las partes y enriquece
desmedidamente a la otra, la ley establece que el cto se anula porque hay lesión.
Lesión enorme: pagar más del doble o menos de la mitad del precio del bien inmueble.
La lesión le pone por ley un límite a la ganacia de las psns.
Son casos específicos:
1. Intereses: no se pueden cobrar más de 1 ½ vez la tasa bancaria corriente
2. Cláusula penal: no puede equivaler a más del doble de la prestación
3. Compraventa: el vendedor sufre lesión cuando recibe menos de la mitad del justo precio y
el comprador cuando pada más del doble del justo precio.
4. Dación en pago: no se puede dar en dación en pago algo que valga más del doble del
objeto original.
5. Sucesión.
6. Etc.
En principio se da la nulidad del Acto Jurídico.

3.1.3.3 Relación entre voluntad y los hechos aparentes. La representación. La simulación.

Representación.
Consiste en que una Persona que se llama representante, debidamente facultada para ello,
manifiesta su voluntad en un Acto Jurídico pero en el entendido de que los efectos de dicho Acto
31
Jurídico no recaen sobre él sino en otra Persona que es el representado. (Manifestación de
voluntad en la cual otro recibe los efectos)
Requisitos:
1. QUE el representante manifieste su voluntad
2. QUE haya una debida facultad: el representante debe estar debidamente facultado,
algunas veces la misma ley lo hace (padres) y por ejemplo en el mandato el mismo
representado lo hace.
3. QUE el 3ro tenga la contemplatio domine: “que vea al representado” se da también cuando
se muestra el cto de mandato antes de contratar.
4. AJ: todos los Acto Jurídico pueden celebrarse a través de representante, menos el
testamento, la facultad de testar es indelegable
5. Representante: no necesita ser capaz porque los efectos recaen sobre el representado. Sin
embargo si debe tener el suficiente discernimiento en la representación voluntaria en el
momento. En el caso de la representación legal si se mide la capacidad del representante.
Limitaciones:
 Con respecto al autocontrato. Figura en la cual el representante contrata consigo mismo o
con las 2 Personas a las cuales representa. Se permite sólo con autorización del
representado.
 El representante no puede ser contraparte del representado.

Representación aparente: Evento en ele que una persona permite que según los usos del
comercio se crea que otra persona es su representante, en ese caso, quien lo permitió queda
obligado como si en realidad esa persona fuera su representante.

Simulación:
Concierto entre 2 Personas para fingir un Acto Jurídico ante el pbco en general, pero en el
entendido de q, en la realidad, o no hay Acto Jurídico o hay un Acto Jurídico diferente.
Requisitos:
1. Concierto simulatorio: no se puede dar con una sola Persona, debe haber otra con la cual
se finge el Acto Jurídico
2. Acto simulatorio: por lo general es un cto o convención. Se puede realizar una simulación
en un Acto Jurídico unilateral como la oferta.
Efectos:
En un principio se entendía que el acto simulado era nulo, por lo tanto, no prevalecía ni siquiera el
acto real que estuviera detrás. Hoy en día se aplica la Teoría de la Prevalencia:
 Entre las partes: debe prevalecer el Acto Jurídico real, porque es ahí donde se encuentra la
verdadera manifestación de la voluntad.
 En cuanto a los 3ros: prevalece el Acto Jurídico que más les convenga, el real o el
simulado.
La simulación siempre requiere declaratoria judicial: la pueden pedir los 3ros y los simuladores.
Los 3ros deben probarlo.
Puntos de vista éticos:
1. Doctrina clásica: es un engaño y el engaño siempre está mal.
2. Doctrina actual: la simulación no es justificable cuando busca perjudicar a alguien (la
simulación es mala para evadir impuestos pero no para evitarlos)

Simulación absoluta: Evento en el cual al descubrirse la simulación se descubre también que en


realidad nunca existió un acto jurídico.
S. relativa: Si se celebro un acto jurídico pero éste es diferente al que se está demostrando.

Teoría de presunción de la simulación: Se presume que el acto es simulado cuando el acto es


entre familiares cercanos o cuando el acto es de gran cuantía y ésta se paga en efectivo.
32
3.1.4 Efectos de los actos jurídicos. Principio de normatividad. Principio de relatividad. Principio de
buena fe.

Se deben mirar a través de los principios generales de los Acto Jurídico, que son principios
generales de derecho. Gobiernan el Acto Jurídico y explican sus efectos.

Principios generales de los Acto Jurídico:

3.1.4.1 Principio de normatividad:


“Pacta sunt servanda” (se cumplirán los actos). Cuando se manifiesta la voluntad para producir el
efecto jurídico, se produce el efecto y en principio ya no se puede echar para atrás. Se da tanto
respecto de las partes como del juez, éste último no puede arreglar los ctos ni cambiar las
manifestaciones de voluntad.

Excepciones:
1. Lesión enorme los efectos jurídicos no se producen x empobrecer desmesuradamente un
patrimonio a costa del enriquecimiento del otro, en éste caso primero se termina el contrato y
después se reajusta.
 Es irrenunciable (Art. 1950 C.C.), lo cual no significa que no se pueda ratificar.

2. Teoría de la imprevisión
 Tiene antecedentes en el principio en el cual cuando hay fuerza mayor (hecho externo) o
caso fortuito (hecho interno), el deudor queda exonerado.
 Séneca: uno empeña la palabra en determinadas condiciones, si éstas se mantienen se
debe cumplir, si ls condiciones cambian no se debe cumplir la palabra. (Rebus Sic
Stantibus). Es la visión filosófica.
 En Francia en época de guerra se dispensa por una vez el cumplimiento de un obligación

Tipos de ctos en los que cabe la imprevisión:


1. QUE no sean aleatorios: son aleatorios cuando la contingencia de ganar o perder es
incierta.
2. Debe ser de ejecución diferida: que la prestación sea de futuro cumplimiento, no se puede
haber cumplido.
a. Derecho Pbco: al afectarse el interés pbco debe cumplirse aunque haya pérdidas.
Cuando se cumple la obligación si puede cobrarse más por cambio de condiciones
ya que había un tiempo de plazo que afecta el interés general.
b. Derecho privado: en particulares si debe ser de futuro cumplimienro, si la
prestación ya se cumplió no importa el cambio de condiciones.
3. La obligación debe volverse excesivamente onerosa: en la imprevisión la prestación no se
vuelve imposible sino muy cara. La excesiva onerosidad debe derivarse de una
circunstancias que sean imprevisibles e irresistibles.
4. Advenimiento de circunstancias Imprevisibles e Irresistibles. La circunstancia irresistible e
imprevisible debe ser posterior a la celebración del cto.
5. QUE las circunstancias no sean atribuibles a las partes

Consecuencias:
El contratante que resulta perjudicado puede pedir la revisión del cto y el juez si lo considera
pertinente decreta la misma. Si no lo considera pertinente decreta la terminación, es decir, se
reajusta o termina el cto. El problema de reajustar el cto es que se puede perjudicar al otro
contratante, por eso el reajuste debería hacerlo solo la parte y como en el cod italiano que el juez
solo pueda decretar la terminación.

Normatividad de los Acto Jurídico unipersonales:


33
El derecho romano establecía el principio según el cual nadie adquiere ni pierde un derecho sin su
voluntad, por eso, los Acto Jurídico unipersonales no eran normativos. Antes de la aceptación de
la oferta, el oferente podía retractarse, luego de la aceptación no porque la otra parte ya ah
adquirido el derecho. Esto lo acoge el CC francés, adí ni la oferta ni la promesa son Acto Jurídico
normativos.
Hay en día existe otra teoría que se consagra en el Ccio colombiano y establece que los Acto
Jurídico unipersonales son normativos. Todos los Acto Jurídico unipersonales son obligatorios.

3.1.4.2 Principio de la buena fe:


Consiste en que los ctos deben cumplirse no sólo con el tenor litera de lo que se convino, sino que
debe incluir todas las cosas que son connaturales al cto. Supone el convencimiento real e ilustrado
de que se está actuando conforme a la ley.
 La Persona debe cumplir el cto como quisiera que se lo cumpliera, cumplirlo de manera tal
que la otra Persona se sienta cumplida.
 Todos los ctos deben cumplirse de buena fe. Ci no es así, el contratante afectado puede
pedir la declaración del incumplimiento del cto.
 Los derechos no se pueden utilizar en un contexto diferente al que fueron concebidos
 El principio de la buena fe es para la realización del cto, no para la realización del mismo
pues para ésta se encuentra el dolo y la fuerza.

3.1.4.3 Principio de la relatividad:


“Res inter allia actus” (los Acto Jurídico solamente tienen efectos en relación con las partes que
manifestaron su voluntad). Los afecta sólo a ellos. Los 3ros no están vinculados por la
manifestación de la voluntad del causante.
Excepciones:
 Cuando el cto se efectúa a través de representante éste queda obligado,
 Los herederos quedan afectados por la voluntad del causante.

Estipulación por otro: se da cuando una Persona promete que otro distinto de él, ejecutará una
prestación o va a adquirir una obligación (1507)
 El otro no queda obligado a menos que ratifique. Si el 3ro no acepta, quien hizo la promesa
queda obligado.
 No es una excepción sino que confirma el principio de relatividad pues si el 3ro no acepta
nop adquiere obligaciones y sólo recaer entre las partes.

Estipulación para otro: una Persona se compromete a realizar una prestación a favor de un 3ro.
Convierte en acreedor al otro.
Efectos:
 El 3ro a favor del cual se estipula es el único que puede reclamar la prestación. Debe
aceptarla primero, después de aceptarla ya no se puede revocar (1506)
 El 3ro solo adquiere un derecho cuando acepta
 Se cumple el principio de la relatividad porque hasta que el 3ro no manifieste su voluntad,
el Acto Jurídico no surte efectos.
 Mientras el 3ro no acepte el estipulante puede revocar. En el art se confunde porque no se
sabe si la revocación debe ser de ambas parte por acuerdo o sólo del estipulante, ambas
teorías han sido defendidas y la Corte ha dictado sentencias en ambos lados.

3.1.5 Ineficacia en sentido general. Inexistencia. Nulidad. Inoponibilidad. Ineficacia de pleno


derecho.

Teoría de la ineficacia del Acto Jurídico:


Cuando se manifiesta la voluntad con el propósito de producir el efecto jurídico y sin embargo el
efecto jurídico no se produce, se dice que el Acto Jurídico es ineficaz.
34
Clases:
1. Ineficacia intrínseca: cuando tiene su origen en defectos del acto mismo se divide en:

a. Ineficacia intrínseca originaria: el acto jurídico nace ineficaz. No necesita


declaración judicial. Se conoce con el nombre de Inexistencia. Se divide en:
i. Inexistencia
ii. Ineficacia Liminar
b. Ineficacia intrínseca subsiguiente: el Acto Jurídico nace eficaz pero tiene un efecto
que lo puede volver ineficaz. Son:
i. Nulidad Absoluta y Nulidad Relativa
ii. Inoponibilidad
2. Ineficacia extrínseca: la ineficacia proviene de causa externas al Acto Jurídico. (condición
ineficaz)

Inexistencia:

Causales: cuando faltan los elementos para la existencia del Acto Jurídico (manifestación de la
voluntad, forma solemne, objeto)

Efectos:
1. Opera de pleno derecho y no necesita declaración judicial
2. No es susceptible de ratificación: la ratificación es la reiteración de la voluntad en un Acto
Jurídico para que éste produzca efectos “ex tunc” 1. (ej: si se vende sin solemnidad y luego
se realiza la escritura pbca, hay venta sólo desde el momento de la escritura pbca, no
antes porque no es susceptible de ratificación. No se puede ratificar algo que no existe)
3. No es saneable: aunque pase el tiempo jamás será titular del derecho, jamás se declarará
existente el cto.

Código de comercio:
 Art. 898: Habla de la misma inexistencia. Mismas causales y mismos efectos. Utiliza mal la
palabra.
 Art 897: cuando el código establezca que un acto no produce efectos será ineficaz. Es una
ineficacia intrínseca originaria diferente a la inexistencia. Es diferente en las causales. Se
debe buscar cuando el ccio establece que el Acto Jurídico no produce efectos para ver si
son o no elementos para la existencia.

Ineficacia liminar:
Definición: cuando los Acto Jurídico tienen todos los elementos para la existencia, pero la ley
comercial considera que no producirá efectos (897 ccio)
Liminar: que opera de pleno derecho.

Ejemplos:
 Art 435 ccio: grados de consanguineidad en las empresas, ineficacia de las decisiones de
las untas directivas que contravinieren el art. Ineficaces sin necesidad de declaración
judicial. No falta ningún elemento para la existencia.
 Art 1055 ccio: el dolo, la culpa grave y los actos meramente potestativos del tomador,
asegurador o beneficiado, son inasegurables. Estipulación en contrario no produce efectos.
No faltan elementos para la existencia.
 Art 150: distribución de utilidades. Si no se distribuyen a los socios no tendrá efectos.
 Art 198: si se establece duración indeterminada de la sociedad, se tiene por ineficaz.

1
EX NUNC: “desde entonces” sólo a partir de cierto momento produce efectos. EX TUNC: “desde siempre” efectos
retroactivos.
35
 Art 200.: se tendrán por no escritas las cláusulas del cto social que tiendan a absolver a los
administradores de las responsabilidad antedichas (dolo y culpa)
 Art 318: cláusula que exime de ciertas obligaciones a los administradores.
 Art 501: en la sociedad de hecho todos y c/u de los asociados responderán ilimitadamente
por las operaciones celebradas. Las estipulaciones tendientes a limitar la responsabilidad
se tendrán por no escritas.
 Art 1005: exoneración de responsabilidad al transportador que conduce dementes o
menores, se tendrá por no escrita
 Art 1045: habla de elementos esenciales, la norma sgte le da un empujón para hacerlo
ineficacia pero es inexistente. (elmtos esenciales del cto de seguro: inexistencia)

Se debe tener en cuenta que hay elementos esenciales propios de cada Acto Jurídico que también
son elementos para la existencia y que por tanto su falta produce Inexistencia.

Ineficacia intrínseca subsiguiente:


El Acto Jurídico existe pero se hizo mal, tiene todos los elementos para la existencia pero se
realizó erróneamente.

Nulidad: cuando falta unos de los elementos para la validez del acto, se tornará nulo. Puede ser
nulo absoluta o relativamente (1740). Siempre se debe declarar por sentencia judicial.

Nulidad Absoluta (1741)


1. Cuando adolezca de objeto ilícito: contra ley imperativa
2. Causa ilícita: móvil que lleva a contratar
3. Plenitud de la forma solemne
4. Capacidad: incapaces absolutos que realicen un negocio.

Es ratificable:
1. Plenitud de la forma solemne
2. Capacidad: se vuelve plenamente capaz

No es ratificable:
1. Objeto ilícito
2. Causa lícita

Quién la puede pedir al juez:


1. Las partes
2. El juez debe declararla de oficio si la ve
3. 3ros interesados
4. El Min Pbco en interés de la moral o la ley.

Saneabilidad:
Es saneable en todos los casos por prescripción extraordinaria (el término está mal utilizado
porque la prescripción es un modo de extinguir las obligaciones y aquí no hay). La prescripción
extraordinaria comienza a correr desde el momento de la celebración del cto, excepto en el caso
de la incapacidad, que comienza a correr desde que cese la misma.

Efectos:
 Todo tiene que volver al estado anterior, salvo que la nulidad sea ocasionada por objeto y
causa lícita y las partes lo sepan. En este último caso no se puede restituir el bien o dinero
porque las partes ya lo sabía. Art 1525: “no podrá repetirse lo que se haya dado o pagado
por un objeto o causa lícita a sabiendas”. Se aplica el principio de que sin interés no haya
acción.
36
Nulidad Relativa:
No protege el orden pbco sino el interés particular. Cuando hay nulidad relativa hay rescisión del
cto. Sólo se habla de rescisión cuando hay nulidad relativa pues precisamente la consecuencia de
ésta es la rescisión.

Causales:
1. Vicios en el consentimiento
2. Lesión
3. Incapacidad relativa

Efectos:
1. El juez no la puede declarar de oficio: el juez la puede ver pero si no la alega el interesado
no puede hacer nada; no le compete porque son intereses privados. Sólo puede ser pedida
por una de las partes, por aquella en cuyo favor se encuentra el beneficio, Persona en cuyo
favor está dispuesta la ley.
2. Es susceptible de ratificación
3. Es saneable: por el transcurso del tiempo. Caducidad de 4 años en el CC y 2 en el Ccio.

Diferencias entre caducidad y prescripción:


 La prescripción hace alusión al Acto Jurídico en si, la caducidad se refiere a las acciones
 La prescripción no se puede declarar de oficio, la caducidad si
 Las acciones caducan. La obligaciones prescriben
 Art 1081: se equivoca al establecer la prescripción de acciones, pero de todas formas es
prescripción

Ccio:
 Art 899: ndad absoluta: no habla de plenitud de la forma solemne. Además es redundante
porque contrariar ley imperativa es los mismo que objeto ilícito.
 Art 900: la anulabilidad del ccio es lo mismo que la ndad relativa del CC

Inoponibilidad:
Se da cuando se incumplen requisitos de publicidad que la ley exija para un Acto Jurídico. (ej: los
que deben registrarse en la cámara de ccio)
 Cuando el Acto Jurídico no cumple los requisitos de publicidad, es inoponible a 3ros.
Produce efectos entre las partes pero no tiene efectos ante 3ros.
 Hay Acto Jurídico que se deben dar a conocer a 3ros, por tanto es importante darle la
debida publicidad.

3.1.6 El cto como especie de Acto Jurídico

3.1.7 Manifestación de la voluntad como especie de acto jurídico.

3.2 El hecho jurídico


3.2.1 El hecho jurídico en general. Acontecimiento u ocurrencia con potencialidad para provocar
una consecuencia jurídica.

Def: situación que crea modifica o extingue relaciones jurídicas sin que medie la voluntad. Puede
ser ilícito y da lugar a responsabilidad civil o lícito como en los siguientes casos:

Agencia oficiosa o gestión de negocios


Def: situación que tiene lugar cuando una persona experimenta una pérdida patrimonial razón de
un acto que ejecuta en beneficio de otro que no conoce tal situación.
 No hay un contrato, lo que genera la obligación es un hecho jurídico.
37
Gestión de negocios: Evento en el cual una persona llamada gestor realiza una gestión a nombre
y cuenta de otra llamada dominus pero sin que esta le haya dado poder. (cuasi- contrato)

Partes
a. Gestor de Negocios o Agente Oficioso: quien realiza la gestión.
b. Dominus, Agenciado, dueño del negocio: persona en cuyo favor se realiza la gestión.

El acto de gestión: cualquier acto (pagar) o hecho jurídico que se realiza a favor del dominus.
Ej.: se escapa el caballo de mi vecino, yo me doy cuenta y sin que él me diga nada yo le persigo y
le recupero.

El agente oficioso no puede realizar actos que no estuvieren comprendidos en la labor usual del
dominus. Ej. : Barrera es abogado, yo paso por una feria y le compro un caballo como gestor
suyo, Barrera no se dedica a comprar caballos, no puedo comprar el caballo como gestor de
negocios suyo.

Obs. del gestor


- Realizar la Gestión completamente.
- Rendir cuentas: supone comunicar los resultados de la gestión.
Ej: si el gestor compró un bien, debe transmitirle la propiedad al dominus.

Obs. del dominus


- Indemnizar los gastos útiles en que haya incurrido el gestor que le sean provechosos al
dominus, si no le representaron beneficio no tiene que sufragarlos.

 Mandato vs Gestión
a. Dominus indemniza los gastos útiles y el mandante todos.
b. En la gestión no hay contrato en el mandato si.
c. El mandatario responde hasta x culpa leve en concreto porque el mandante puede verificar
la negligencia del mandatario que contrata, mientras que el gestor responde x culpa leve
en abstracto que es más fuerte porque al intervenir descuidadamente impide que un buen
padre de flia hubiera realizado en negocio más diligentemente.
d. El dominus no sabe que le están llevando a cabo la gestión sp mandato tácito.

Enriquecimiento sin causa


Situación que se da cuando una persona experimenta un incremento como consecuencia de un
correlativo empobrecimiento de otro sin que exista una causal jurídica que lo justifique.

Requisitos
a. Enriquecimiento de un patrimonio que sea consecuencia del empobrecimiento de otro, si solo se
enriquece no se configura.
b. Ausencia de causa jurídica.

Formas de presentarse
a. Actio in Reinverso: cuando tiene origen en una causa que es contraria
Ej: al sicario no se le reembolsa.

b. Cuando el incremento de uno de los patrimonios se da x un móvil que no se cumple finalmente.


Ej: si le regalo una nevera a Ana para que se case conmigo y ella se fuga con otro me la tiene que
devolver porque el móvil (matrimonio) despareció.

c. Pago de lo no debido: una persona paga x error una deuda que no existe. Es un error de
derecho que perjudica al que lo comete pero no al que reclama lo suyo.
38
Ej: Barrera paga la deuda que mafe tiene con Juliana, pero Mafe ya la había pagado.

Efectos:
a. Se restituye lo pagado pero no hay indem de perjuicios en principio.

Indivisión
Circunstancia en la cual varias personas son dueñas de un bien en común y proindiviso
Ej Zonas comunes en la propiedad horizontal y Herencia.

Se diferencia de la sociedad en que en ésta hay afecto societatis y en la indivisión no.


El primer derecho de los societarios es el de pedir la división en cualquier momento porque nadie
esta obligado a vivir en comunidad.
La división se hace voluntariamente o a cargo del juez, y puede ser material (si el bien lo permite)
o ad valorem (cuando el bien no lo permite o al dividirlo pierde su valor inicial)

3.2.1.1 Clasificación. Positivo o negativo. Simple o complejo. Hecho natural. Hecho personal
voluntario o involuntario.
3.2.2 El hecho jurídico en sentido estricto
3.2.2.1 El hecho imputable dañoso (ilícito civil). Concepto. Efectos.
3.2.2.1.1 Presupuestos de la responsabilidad civil extracontractual. Imputabilidad por dolo, culpa
o por riesgo. Daño. Relación de causalidad.
3.2.2.1.2 Modalidades. Responsabilidad por el hecho propio. Por el hecho Ajeno. Por el hecho de
las cosas. Por actividades peligrosas.
Responsabilidad: por el hecho de las cosas: Cuando una cosa causa un daño éste se le imputa al
guardián, quien tiene el cuidado de la cosa. (Actividades peligrosas, por el hecho de los animales,
derivado de la construcción)
Responsabilidad por actividades peligrosas: La que surge por el daño causado por 1. el que
dispara imprudentemente un arma de fuego. 2. el que remueve losas de una acequia o cañería o
las descubre en calle o camino sin las precauciones necesarias y 3. el que realiza construcción,
acueducto o fuente que atraviesa un camino y lo tiene en estado de causar daños.

3.2.2.1.3 Factores excluyentes dela responsabilidad


3.2.2.2 El hecho con virtualidad para obligar. Enriquecimiento sin causa. Comunidad o
copropiedad. Relaciones familiares. Relaciones de vecindad. Accesión. El pago de lo no debido.
Comunidad: Relación jurídica en la cual varias personas son dueñas de una misma cosa en pro
indiviso. (copropiedad es lo mismo sino que sobre el derecho de propiedad.) (Cuasi- contrato)

Enriquecimiento sin causa: Evento en el que un patrimonio crece a costa del empobrecimiento de
otro sin que exista un titulo jurídico que lo justifique.(cuasi-contrato)

Pago de lo no debido: Pago que se hace por error de una deuda inexistente.

4. Efectos de las obligaciones.

1. Exigibilidad
QUE la obligación nazca es ≠ a que sea exigible.
Exigible: que el deudor tenga que cumplir la obligación y el acreedor pueda constreñir al deudor a
que cumpla.

Cuando el deudor no cumple esto ocurre porque:


a. La obligación volvió imposible de cumplir, esto puede pasar x:
- Culpa del deudor : hay lugar a indemnización de perjuicios.
- Causa extraña o Ajena al deudor : no se le puede imputar el incumplimiento así que se le
exonera del pago
39

b. La obligación está en mora de cumplirse: para que sea exigible se requiere que el deudor esté
en mora.

* Requisitos para que haya Mora:


1. Que la obligación esté retardada.
2. Interpelatio: que tal retardo sea imputable al deudor : culpa del deudor por dolo o negligencia.
3. Se requiere que el acreedor haya requerido al deudor, esto debe hacerse formalmente ante el
juez, es la única forma de requerirlo. Exp:
a. Si la obligación se volvió imposible de cumplir, pues es absurdo pedirle al juez que obligue al
deudor a pagar.
b. Si la obligación solo podía cumplirse durante un tiempo específico y el deudor ha dejado pasar
ese tiempo sin cumplirla, así que ya no sirve constreñirlo para que cumpla.
Ej: el organista del matrimonio llega el sábado siguiente.
c. Cuando el deudor expresamente se ha negado a cumplir.
d. Cuando la obligación está sujeta a término.

2. Prelación de Créditos.
El orden establecido por la ley es el siguiente:
1º Impuestos
2º Acreedores con garantía real.
3º Acreedores quirografarios.

4.1 Cumplimiento de la ob
El efecto norma es que el contraerse la ob, el acreedor queda envestido de un poder que le
permite cobrarle al deudor.

4.2 Incumplimiento de la ob
Se da por:
1. La obligación se vuelve imposible.
2. El deudor entra en mora.

Mora:
Es el retardo culpable del deudor en el cumplimiento de la ob
Requisitos:
1. Retardo
2. Culpabilidad
3. Requerimiento judicial: que se le pague a través del juez. No se requiere en los sgts casos:
a. Cuando hay término: el acaecimiento de éste pone en mora al deudor
b. Cuando el deudor se ha negado a pagar expresamente
c. Si la obligación se volvió imposible o ya no se cumplió (ya no es beneficioso para el
ac)
Si la obligación es de dinero empiezan a correr los intereses moratorios. Si la obligación es de
cuerpo cierto y se cae en mora, los riesgos del cuerpo cierto recaen ya no sobre el acreedor sino
sobre el deudor.

Imposibilidad de cumplimiento:
Se da por:
1. Causa extraña: circunstancias imprevisibles e irresistibles que hacen imposible el
cumplimiento de la obligación En Roma eran el caso fortuito y la fuerza mayor las que
excluían de responsabilidad al deudor. Se crea la institución de la causa extraña porque se
determina que existen otras causas que ésta engloba.
a. Fuerza mayor: reservada a los sucesos de la naturaleza. Externa
b. Caso fortuito: no influye a nat. Interno
40
c. Hecho de un 3ro: un 3ro se atraviesa en el cumplimiento de la ob
d. Culpa exclusiva de la víctima.
Requisitos:
a. Imprevisible: la imprevisibilidad se debe mirar del fenómeno en particular no en
general. El hecho en abstracto puede ser previsible (erupción de un volcán) pero no
así el hecho en concreto (que en ese momento va a hacer erupción). De hecho en
abstracto todo es previsibles.
b. Irresistible: se debe mirar de manera abstracta. No se trata que el deudor no
hubiese podido resistirlo sino que nadie hubiese podido resistirlo.
2. Por culpabilidad: no basta con que se de el hecho sino que el deudor se encuentre en una
situación anímica que se considere reprochable. Hay 2 formas:
a. Dolo: es la conciencia de que producido el hecho se produce el daño. El doloso sabe
que va a causarle el daño aún cuando no lo desee.
b. Negligencia (culpa en sentido estricto): el sujeto no prevé el daño previsible o
previéndolo confía en poder evitarlo. No tiene la conciencia de que se va a producir.

Teoría clásica de la culpa


Comparaba la acción del deudor con un ente imaginario. El pbma es que cada Persona tiene su
ente ideal y por tanto es un concepto muy subjetivo. Es una teoría muy insegura y causa
inseguridad jdc, por esto hay una teoría moderna que no lo compara con un ente ideal.
1. Culpa grave: negligencia que no comete una Persona absolutamente descuidada en sus
negocios
2. Culpa leve: se da generalmente cuando el ha podido escoger al deudor. Se puede apreciar
de 2 maneras:
a. En concreto: cuando se compara la conducta del deudor en el caso específico del
incumplimiento con la diligencia que normalmente tiene en sus propios negocios
(cuando el acreedor elige al deudor como el mandato, sociedad, etc)
b. En abstracto: se comparaba la conducta del deudor con la de un ente imaginario
que es un hombre prudente y diligente (imagen del buen padre de familia). Es más
estricto con el deudor. En el derecho comercial se compara con el buen hombre de
negocios.
3. Culpa levísima: invento de los glosadores. Se compara la conducta del deudor con otro
ente imaginario el pater prudentisimus, Persona que nunca comete error.

Teoría de la responsabilidad:
 Ctos onerosos: se benefician ambas partes. Ambos responden hasta por culpa leve (dolo ,
culpa grave, culpa leve)
 Ctos gratuitos. Se beneficia una sola parte:
o Parte que se beneficia: responde hasta por culpa levísima
o Parte que no se beneficia: responde hasta culpa grave (dolo y culpa grave)

CLÁUSULA PENAL:

Evolución histórica:
 Estipulatio penal: promesas que no alcanzaban para ser válida en el derecho civil
(Obligaciones de incapaces)
 Derecho francés: para que los contratantes estipulen de manera anticipada el
incumplimiento. Solo tiene valor anticipativo de los perjucios.

Características:
1. Acto jurídico: depende de la voluntad de las partes que se manifiesta como drecta y
reflexivamente encaminada a generar obs. Puede ser un cto, parte de un cto o un acto
unipersonal (oferta). Puede referirse a una obligación nacida de cualquier fuente, puede
pactarse en un acto posterior o separado al que origina la obligación principal.
41
2. Obligación penal diferente a la principal: la pena tiene un objeto diferente al de la
obligación principal. El objeto de la cláusula penal es la pena, que puede consistir en dar,
hacer o no hacer algo; cuando se incumple o retarda la principal. El acreedor puede legir,
el deudor no. Se entiende que la CP engloba a la principal y en principio no son
acumulables, si se pacta lo contrario si podrán ser acumulables.
Art. 1594: mora del deudor. Antes de que éste se constituya en mora, no puede el
acreedor demandar a su arbitrio la principal y la pena, sino sólo la principal. Cuando se
constituye en mora puede pedir cualquiera de las 2 a su arbitrio (no las dos); excepciones:
1) que se estipule la pena por el simple retardo 2) que se estipule que por el pago de la
pena no se entienda extinguida la obligación principal.
Diferencia con las obligaciones alternativas: en las alternativas hay un vínculo con varios
objetos y la lección la puede tener el deudor o el ac. La CP implica existencia de 2 obs, una
principal y otra accesoria y la elección la tiene sólo el ac.
Diferencia con las obligaciones facultativas: en las facultativas hay un solo vínculo y la
elección es del deudor. En la CP hay 2 vínculos y la elección es del ac.
3. La pena es accesoria: está sujeta a una obligación principal que le sirve de fundamento y
origen.
a. Inexistencia inicial de la obligación principal: la pena no existe, es ineficaz.
b. Nulidad de la principal (1741)
i. Nulidad absoluta (1504): CP ineficaz
ii. Nulidad relativa (1593): si la ndad destruye totalmente la obligación (vicios),
la CP es ineficaz. Si transforma en natural la obligación (incapaces), la CP
será válida siempre y cuando haya sido contraída por un tercero y sea
válida.
iii. Extinción de la obligación principal: si opera un medio tardicional para
extinguir las obs, la CP se extingue simultáneamente; pero si se extingue
por el incumplimiento, la pena subsiste. Así es válida en: 1) imposibilidad
sobreviniente de la obligación principal en eventos de culpa, dolo o asunción
del caso fortuito. 2)resolución del vínculo solicitada por el acreedor ( cláusula
resolutoria tácita 1546)
iv. Divisibilidad o indivisibilidad de la obligación pal: la regla general es que la
suerte de la obligación principal la sigue la penal.
1. Divisibilidad entre sujetos simples: (1596, 1649). En principio son
indivisibles pues el acreedor no está obligado a recibir pagos parciales
(indivisibilidad jurídica). Sin embargo, de acuerdo con un principio de
equidad, si el acreedor acepta pago parcial el deudor queda facultado
para solicitar reducción de la pena en proporción al pago realizado,
salvo que una de las 2 sea indivisibles o que se haya pactado que la
CP debe operar por incumplimientos totales o parciales de la
obligación principal y sin perjuicio de esta última. Si la obligación
principal es naturalmente indivisibles la CP será jurídicamente
indivisibles. Si la obligación principal es naturalmente divisibles y la
CP es naturalmente indivisibles, al recibir un pago parcial de la
principal, debe entenderse que renuncia a la penal salvo pacto entre
las partes.
2. Divisibilidad entre sujetos (dd) plurales (1597, 1538): si la principal
es divisible, la pena se divide entre los herederos a prorrata de sus
cuotas hereditarias. Si uno de los herederos incumple su parte de la
obligación principal, el acreedor sólo podrá cobrarle su parte de la
pena. Si la pena principal es natural o jurídicamente indivisible o si lo
es la penal, al heredero que haya impedido el pago total de la
obligación principal, se le podrá exigir la totalidad de la pena salvo
que el acreedor renuncie a ese indivisibilidad y le cobre a c/u su
42
porción de la pena quedando a salvo el derecho de los herederos de ir
en contra del incumplido
3. Pena garantizada con hipoteca (598): es indivisibles pues la hipoteca
es indivisible por ley.
4. Divisibilidad entre acreedor plurales: si la obligación principal es
divisible y también la penal, cada acreedor dolo podrá exigir su cuota
respectiva. Si la principal es indivisible pero la pena divisible, cada
acreedor sólo puede reclamar su cuota de la pena. Si la principal es
indivisibles, c/u de los acreedor puede exigir la totalidad de la pena.
c. Independencia de la obligación principal (1593, 1549): la obligación penal es
dependiente de la principal pero no a la inversa, salvo que la pena se esté pagando
para extinguir la principal.
4. Es condicional (1592, 1595, 1615, 1530): el pago de la pena está subordinado al
incumplimiento o retardo de la obligación principal. Se trata de una condición suspensiva.
Si la obligación principal es positiva, el acreedor debe constituir en mora al deudor. Si la
obligación principal es negativa la pena se causa por la ejecución del hecho prohibido.

Funciones:
1. Función de apremio: cuando se pacta la cláusula para que el deudor se sienta presionado a
cumplir.
a. Se pacta sin perjuicio de la obligación principal y de la indemnización de perjuicios
(1610: teoría del riesgo)
b. Cuando se estipula a favor de una Persona diferente de quien es el acreedor de la
obligación principal 8estipulación para otro). Así, el deudor tendrá que pagar en 2
lados: 1) al acreedor de la obligación principal: la obligación principal y la
indemnización y 2) al 3ro: la cláusula penal.
2. Función de garantía: (1592). La CP siempre intenta dar garantía a la obligación principal.
Función cautelar. obligación o derecho real que asegura el cumplimiento. (65)
a. Cuando la pena se estipula a cargo de un 3ro: una Persona diferente al deudor
garantiza la ob, así, el acreedor tiene un deudor de la obligación principal y el 3ro
un deudor de la pena.
b. Cuando la obligación es natural se puede pactar la cláusula a cargo de un 3ro.
(1527, 1529)
3. Estimación anticipada de perjuicios: se presume por ley. Las estimaciones convencionales
prevalecen sobre estimaciones judiciales y legales (1523, 1507).

Ventajas:
1. El acreedor queda liberado de la carga de probar que la infracción de la obligación principal
le causó perjuicios. Los perjuicios causados en la CP constituyen presunción de hecho.
2. El acreedor se evita discusiones y la carga de pruebas periciales. El monto está probado de
antemano salvo por la cláusula enorme
3. Del incumplimiento de la obligación principal, se presume al culpa del deudor, el acreedor
se exonera de probar la culpa.

Efectos:
1. 1594. Antes de realizarse la condición, el acreedor sólo tiene acción para exigir la
obligación principal. El derecho a cobrar la pena solo nace cuando acaece la condición
2. Si la obligación principal es negativa, hay incumplimiento desde que el deudor ejecuta el
hecho del que ha debido abstenerse. Si la obligación principal es positiva, se debe
constituir en mora al deudor, la mora marca la condición suspensiva (1594, 1595)
3. Exigibilidad de la pena e imputabilidad del deudor : la CP es una sanción por el
incumplimiento de la obligación principal, por ello, debe haber imputabilidad moral al
deudor quien solo es responsable de la CP cuando ha incumplido la obligación principal por
43
dolo o culpa o caso fortuito asumido. Para poder cobrar la CP al deudor debe podérsele
atribuir el incumplimiento.
4. Cúmulo de la obligación principal y la pena (1594): la ley presume que la CP constituye
estimación anticipada de todos los perjuicios por el incumplimiento de la obligación
principal, por lo cual, en principio no podrían acumularse pena y cumplimiento de la
obligación principal. Excepciones:
a. QUE la pena sólo se refiera a la indemnización moratoria, es decir, la que se causa
por el retardo del pago
b. Estipulación de que el pago de la pena no extingue la obligación principal (función
de apremio)
5. Cúmulo de la pena e indemnización de perjuicios (1600): en principio sólo puede pedirse
una de las 2. Excepción: estipulación de las partes (apremio)

Cláusula penal enorme: caso en que el desequilibrio en un Acto Jurídico, se constituye en vicio del
mismo y la consecuencia es el reajuste de la cláusula lesiva. Así como el acreedor pude cobrar
indemnización superior a la pena estipulada, el deudor puede pedir reajuste de la pena enorme.

4.2.1 Ejecución coactiva

4.2.2 Indemnización de perjuicios. Compensatoria y moratoria


4.2.2.1 Requisitos. Mora debitoria. Imputabilidad del incumplimiento. Causación de perjuicios al
acreedor . Vínculo de causalidad
La indemnización de perjuicios es la consecuencia del incumplimiento de la obligación u obligación
que surge de la responsabilidad de causar un daño.

Características:
1. Es subsidiaria: se da a falta de cumplimiento de la obligación principal. El deudor no tiene
la posibilidad de cumplir o indemnizar, sólo tiene una obligación que es cumplir y i no lo
hace debe indemnizar. No es una obligación alternativa.
2. Es reparadora: en nuestro derecho y el continental europeo, la indemnización supone que
el patrimonio del acreedor debe quedar exactamente igual que como si se hubiera
cumplido, no puede enriquecerse de esto. El perjuicio debe ser real porque la
indemnización es reparadora.
3. Es en dinero: el derecho continental europeo es partidario de lo que el derecho anglosajón
llama indemnización in natura, se trata de que el acreedor no trabaje sino que
simplemente lsa cosas vuelvan a ser como deberían estar, devolver la misma cosa para
que el acreedor no tenga que volver a comprarla con el dinero. Nuestra teoría no está de
acuerdo con la explicada porque no se sabe la calidad de lo que se devolverá, es más
confiable la indemnización en dinero. Hay excepciones: 1) no importa el dinero sino que el
perjuicio no se siga dando. 2)La compañía de seguros puede elegir entre reparar (in
natura) o pagar.

4.2.3 Estimación de perjuicios. Legal, convencional. Judicial.

Requisitos para que el perjuicio se indemnice:


1. QUE sea cierto: que esté determinado, no pueden ser eventuales
2. QUE sea directo: que esté en relación de causalidad directa con el hechod añoso.

Cómo se avalúa:
1. La ley
2. Cláusula penal
3. Judicial: el juez debe tener en cuenta 2 criterios:
a. Lucro cesante: utilidad dejada de percibir que sea cierta y directa
b. Daño emergente: deterioro patrimonial
44

4.2.4 Derechos auxiliares de los acreedores. Embargo y secuestro. Medidas conservatorias.


Derecho de retención. Acción pauliana. Acciones revocatorias especiales. Acción oblicua. Acción de
simulación.
4.2.5 La prelación de créditos.
4.3 La corrección monetaria. Concepto. Justificación. Su procedencia. Régimen legal. Corrección
monetaria e intereses.
* Intereses y corrección monetaria
Tasa de interés corriente = devaluación + el interés puro.
Ej. : si el interés corriente es del 20%, 12% es de devaluación y 8% de interés puro.
 Devaluación = corrección monetaria => no puede cobrarse el interés corriente más la
corrección monetaria
 Tasa de interés – inflación = interés por remuneración

* Especies monetarias para el pago

Aunque en T se puede pagar en cualquier moneda mientras se mantenga la equivalencia (art.


2224 CC) se entiende derogada esta norma y se permite entonces cuando se ha pactado y no es
ilegal, porque si es ilegal, se paga en moneda nacional colombiana.

Para saber cuando un pago se considera ilegal debe tenerse en cuenta que hay 2 tipos de
operaciones en moneda extranjera:

a. Operaciones externas o de cambio: aquellas que implican ingreso o salida de divisas


extranjeras o de moneda legal colombiana al / del país.
Ej. : si importo maquinaria de Europa, tengo que pagar en euros, los cuales compro acá.

- Hay algunas que la ley exige que se canalicen a través del mercado cambiario (bancos), estas se
hacen en la moneda estipulada y la ley lo permite.
Ej: importaciones.

La moneda nacional sólo obliga a la persona nacional la Volvo me puede exigir que le pague las
importaciones en pesos, pero yo no la puedo obligar a que me reciba pesos.

- Las operaciones que no necesitan ser canalizadas a través del mercado cambiario se pueden
cumplir en la moneda estipulada o en pesos colombianos (tasa vigente al momento del pago.).

b. Operaciones internas: aquellas que no suponen ni el ingreso ni la salida de divisas extranjeras,


ni de moneda legal colombiana.

Si se contrae una obligación en moneda extranjera, se paga en moneda nacional a la tasa del
momento en que se contrajo la Ob, es una especie de penalización por no respetar la moneda
nacional.  esto cambió y ahora las operaciones internas se cumplen en moneda nacional a la
tasa vigente al momento en que se contrajo la obligación , salvo pacto contrario.

* Cláusulas valutarias
Def: pretenden evitar las pérdidas que puedan generar al acreedor en virtud del plazo, se
refieren a un valor distinto de la moneda, que se considera más estable.
Ej: esta casa vale 5 Capitalg. de oro. En 5 años me paga.

Clasificación:
1. Cláusula valutaria estricto censu:
1.1 Oro.
1.2 Valor oro: se pacta en moneda tomando como referencia el oro.
45
1.3 Moneda extranjera.
1.4 Valor moneda extranjera: se pacta en moneda nacional tomando de referencia la moneda
extranjera.
 Estas cláusulas se han visto con desconfianza x quitarle curso forzoso a la moneda nacional,
por eso están prohibidas salvo en los casos ya vistos.

2. Cláusulas valutarias Lato Censu


2.1 Mercancía.
2.2 Valor mercancía.
2.3 UVR o UPAC.
 Estas cláusulas si están permitidas por la ley.

5. Transmisión de los derechos personales y de las obs


5.1 De los derechos personales. Por causa de muerte. Por liquidación de la Persona jurídica
acreedor a. Por subrogación. Por convención.
5.2 De las deudas. Por causa de muerte. Por liquidación de la Persona jurídica deudor a. Por
autorización del acreedor .
5.3 La cesión de ctos.

6 La extinción de las obs.


6.1 Clasificación de los modos de extinguir obs. Directos. Indirectos.

Hay 2 modos para extinguir las obs:


1. Exceptionis ope: se tiene que proponer como excepción para que el juez la decrete pues no
basta con que la encuentre demostrado. El juez no puede declarar extinguida la obligación
si el deudor no la alega como medio defensa (prescripción)
2. Ipso Jure: la obligación se extingue de pleno derecho apenas opere el modo y el juez lo
encuentre demostrado, aunque el deudor no lo haya interpuesto. (convención extintiva,
pago, compensación, remisión, novación, pérdida de la cosa, transacción)

6.2 Convención extintiva


Acuerdo de voluntades en virtud del cual el acreedor y el deudor conviene en dar por extinguida la
obligación No hay restricción salvo que se busque defraudar a los ac.

6.3 Pago. Quién puede hacer el pago. A quién. Cómo. Dónde. Cuándo. Imputación del pago.
Gastos del pago. Pruebas del pago.
El pago es el cumplimiento de la prestación debida.

Requisitos:
1. Quién debe pagar: en principio debe satisfacer la obligación el deudor pero una Persona
diferente a éste puede hacerlo (representante, mandante). El acreedor está obligado a
recibir el pago hecho por 3ros a menos que lo perjudique.
 Si el deudores imprescindible (Obligación intuito persona), el acreedor no está
obligado a recibir el pago.
 Cuando la obligación es de dar, el pago lo bebe realizar el propietario de la cosa
pues se debe transmitir el derecho de propiedad, aunque éste no sea el deudor.
2. A quién debe pagarle: al acreedor en principio o a su legítimo representante o diputado. El
pago realizado al acreedor aparente es válido si no hay negligencia del deudor y se ha
realizado de buena fe.
3. Dónde debe hacerse el pago: en principio en el lugar convenido. Si no se pacta se hará:
 Obligación de cuerpo cierto: en el lugar donde se encontraba el cuerpo cierto en el
momento de contraerse la ob
 Obligación que no es de cierto cierto: en el domicilio del deudor
46
 Suma de dinero (ccio): en el domicilio del acreedor en el momento del vencimiento
(876 ccio)
4. Qué debe pagarse: el pago debe ser:
 Íntegro:
 Cumpliendo la prestación debida. el deudor debe pagar cumpliendo la prestación
debida y no puede obligar al acreedor a recibir una cosa diferente.
i. Excepción: dación en pago: algunas veces se acuerda el pago con una
prestación diferente a la debida. Es una convención extintiva.
Imputación del pago:
Manera como debe realizarse un pago parcial cuando hay varias obligaciones o cuando hay capital
de intereses o varias deudas. En una deuda con intereses, se debe imputar primero a intereses y
luego a capital. Cuando se tiene varis deudas el deudor establece como se imputan de acuerdo a
las sgts condiciones:
1. Se debe imputar el pago primero a las deudas vencidas que a las no vencidas, si todas
están vencidas se le paga primero a la más antigua.
2. Debe abonársele primero a la obligación que no tiene garantía
3. Se debe abonar primero a una obligación que tiene garantía personal que un con garantía
real.

6.3.1 Modalidades del pago. Pago con subrogación. Pago por consignación. Pago con beneficio de
competencia.
Subrogación del pago:
Transmisión de los ds del acreedor a un 3ro (solvens) que le paga, ocupando éste último el lugar
del ac.
Tipos:
1. Convencional: hay acuerdo entre el acreedor y el solvens para que el 1ro ceda sus ds a
éste último cuando éste realice el pago concerniente a la obligación deudor.
2. Legal: la ley en algunos casos específicos establece la subrogación. Ej:
a. A quien le paga a un acreedor que tenía mejor derecho (prenda o hipoteca)
b. El que habiendo comprado bien inmueble está obligado a pagarle a los acreedores
hipotecarios que tienen derecho real sobre el bien.Los fiadores o codeudores que se
subrogan en los ds del acreedor contra el deudor
c. El pago por heredero beneficiado: el heredero beneficiado que paga con su propio
dinero las deudas de la herencia.
d. Mandato tácito: un 3ro paga con conocimiento o consentimiento del deudor.
Efectos: el solvens ocupa el lugar del acreedor exactamente en las condiciones en que estaba
éste.

6.3.2 La dación en pago

6.4 La novación
Modo de extinguir las obligaciones mediante la constitución de una nueva obligación , que
reemplaza a una obligación anterior que se extingue.
Implica trasladar el crédito o la deuda a un 3ro o sustituir por otra la prestación debida.

Modos:
1. Novación objetiva: cuando varían los elementos de la obligación sin variar los sujetos. Se
presenta en 2 casos:
a. Cambio de la causa
b. Cambio del objeto: consiste en que el acreedor conviene en recibir en reemplazo de
un objeto otro de naturaleza diferente.
2. Novación subjetiva: cuando el elemento permanece intacto pero cambian los sujetos de la
obligación
47
Requisitos:
1. Intención de novar (animus novandi): debe tener su fuente en una convención, acuerdo de
las partes. No se produce por ministerio de la ley.
2. Validez de la causa de ambas obs
3. Diferencia entre ambas obs
4. Capacidad de las partes
5. Existencia de 2 obligaciones sucesivas.

Efectos:
1. Doble efecto: extintivo y fuente de obligaciones (sustitución de obs)
2. Extinción y reserva de las prendas hipotecarias
3. El nuevo crédito nace libre de los vicios y excepciones inherentes al primitivo
4. Se extinguen los accesorios de la obligación primitiva
5. Si no se conviene que las garantías pasen a la nueva ob, éstas quedan extintas.

6.5 Remisión por condonación


Modo de extinguir las obligaciones gratuito que consiste en el perdón que el acreedor hace al
deudor sobre el pago de su deuda, a cambio de que haga o no haga algo de su provecho.
Es un acto unilateral del acreedor dotado de eficacia extintiva donde éste renuncia a su voluntad
lícitamente y sin necesidad del consentimiento del deudor, y aún a su pesar.
Es diferente al pacto de remisión, el cual es un acto bilateral, un acuerdo de voluntades entre
acreedor y deudor ; se asemeja más bien a una convención extintiva.

Remisión tácita: cuando el acreedor entrega al deudor el título de la obligación o lo destruye para
extinguir la deuda. La remisión de prenda o hipoteca ni implica la remisión de la deuda. Esta
remisión implica:
 Entrega del título
 Intensión remisoria, entrega voluntaria
 Entregada por el acreedor o su mandatario
 Entregada al deudor.

Requisitos:
1. Renuncia del ac
2. Capacidad del ac
3. Otorgamiento de escritura pbca en bs raíces
4. Solemnidad

Efectos:
1. Extinción de la obligación por falta de vínculo jurídico
2. Puede ser parcial
3. La extinción total de la obligación extingue las obligaciones accesorias
4. Es censurables si el acreedor lo realiza por fraude.

6.6 Compensación
Modo de extinguir las obligaciones que opera cuando 2 Personas son recíprocamente acreedor as
y deudor as, y en este caso, se extinguen las obligaciones hasta concurrencia de la menor.

Clases:
1. Legal: opera por ministerio de la ley, aún contra la voluntad de las Personas que son
recíprocamente acreedor y deudor, y su efecto por lo tanto, es que las 2 obligaciones
quede extintas hasta el valor de la menor. Si después una de las 2 partes paga, se
encuentra efectuando pago de lo no debido. Requisitos:
a. Fungibilidad de los créditos: que ambas obligaciones sea del mismo género
b. Dos créditos líquidos: que se sepa claramente cual es la cuantía de c/u
48
c. QUE ambas obligaciones sean actualmente exigibles.
d. Ospina Fernández: que ambos créditos sean embargables.
2. Voluntaria: cuando falta alguno de los requisitos para que opere la legal y sin embargo, las
partes deciden pasarlo por alto y extinguir las obs.
3. Judicial: cuando hay demanda de reconvención y ésta prospera, el juez efectúa la
compensación.
4. Facultativa: también se da cuando falta uno de los requisitos para que opere la legal pero
la parte que podría oponerse por la falta de éste (parte en cuyo favor opera el requisito) no
lo hace y además, renuncia a su derecho de oposición e impone la compensación a la otra
parte, a lo que por ende la otra parte ni de puede oponer.

Efectos:
Las 2 obligaciones se extinguen hasta concurrencia de la menor
 No opera si va en perjuicio de 3ros
 No puede tener origen en una cto de fraude o violencia.

6.7 Confusión
Modo de extinguir las obligaciones por concurrencia en una misma Persona de la calidad de
acreedor y deudor respecto del mismo crédito.

Efectos:
1. Se extingue la obligación por dejar de ser bilateral
2. En caso de pluralidad de sujetos, la obligación se extingue en una sola parte
3. Extingue la obligación principal y por tanto la fianza
4. En la solidaridad si un deudores acreedor puede repetir contra los codeudores la parte que
le toca.

6.8 Pérdida de la cosa debida


Modo de extinguir las obligaciones a causa de la pérdida física o moral de la cosa. Opera sobre
cuerpos ciertos y cosas de género limitado.
1. No imputable al deudor :
a. Perece cuerpo cierto: imposibilidad de cumplimiento
b. Culpa de 3ro que no depende del deudor : se asimila al caso fortuito
c. En principio no responde por caso fortuito pero si se alega debe probarlo.
d. Culpa del ac: exonera al deudor quien sólo responde por dolo o culpa
2. Imputable al deudor :
a. No se conservaron las cosas hasta su entrega: deudor culposo
b. Deudor en mora
c. Cuando el deudor asume el caso fortuito
d. Culpa de un 3ro del cual el deudores responsable
e. Robo de la cosa
f. Por hechos voluntarios suyos.

6.9 Declaración de nulidad o de rescisión


6.10 Acaecimiento de condición resolutoria

6.11 Prescripción extintiva


Modo de extinguir las obligaciones que opera cuando un acreedor no intenta su acción en el
tiempo que la ley da para ello.
Fundamentos de la prescripción
a. Consolidación de las situaciones jurídicas en el tiempo.
b. Sancionar la inacción del acreedor negligente, que no hace valer su derecho en el tiempo que la
ley estima prudente.
49
A partir de cuándo debe contarse la prescripción

La prescripción no corre contra el que no puede accionar, así que sólo puede empezar a contarse
a partir del momento en que la obligación es exigible, no desde que nace.

 En las obligaciones sujetas a condición o término suspensivo empieza a contarse con la


ocurrencia del hecho.
 Cuando la exigibilidad depende de un acto del acreedor, como el requerimiento en mora, la
prescripción comienza a contarse desde el momento en que nace la obligación y no desde que es
exigible
Ej 1: Obligaciones puras y simples salvo que la exigibilidad sea ex re.
Ej. 2: A tiene su carro asegurado. Un taxista lo estrella. La aseguradora tiene 30 días para pagar
a partir de que A demuestre la existencia del siniestro y la cuantía. A podría ir 20 años después y
demostrarlo, pero la obligación ya habrá prescrito, porque la exigibilidad dependía de que él
informara a la aseguradora. La prescripción comienza a contar desde que A se estrelló. Los 30
días se contaron a partir de la estrellada.

Causales de interrupción
a. Natural: antes de llegar a su término, el deudor reconoce la deuda, la prescripción se
interrumpe de manera natural. Ese reconocimiento puede ser expreso o tácito.
Ej. : mando a B una carta pidiéndole perdón por no haber ido a pagarle, por no haber tenido
tiempo  reconocimiento expreso.
Ej. 2: te pago intereses pero no me mandes más cartas de cobro  reconocimiento tácito.

b. Civil: se lleva a cabo con la notificación de la demanda.


 La ley permite que se interrumpa la prescripción con la presentación de la demanda, si el
acreedor logra la notificación en los 120 días siguientes a la presentación de la demanda.
Los cobros extrajudiciales que haga el acreedor no interrumpen la prescripción.

Causales de suspensión

A favor de los incapaces: cuando el acreedor se vuelve un incapaz, se suspende la prescripción y


cuando cesa sigue corriendo la prescripción.

Efectos de la prescripción
a. Transforma la obligación civil en obligación natural.
b. Es irrenunciable antes de vencida. Los pactos en los que se renuncie a ella, se entienden por no
escritos.

6.12 Transacción
Modo de extinguir las obligaciones que se da cuando 2 Personas prevén un litigio, o terminan un
litigio actual mediante la concesión de prestaciones recíprocas.
Naturaleza jurídica: es un cto porque es un acuerdo de voluntades encaminado a crear, modificar
o extinguir algunas prestaciones de carácter patrimonial

Requisitos:
1. Debe preverse un litigio futuro o extinguir uno actual
2. Deben existir prestaciones recíprocas.

Efectos:
Hecha la transacción produce efectos de cosa juzgada.
50
6.13 Otras causas. Muerte del deudor o del acreedor . Mutuo disenso. Revocación unilateral.
Revocación judicial. Declaración de simulación. Vencimiento del plazo. Imposibilidad de
cumplimiento. Imprevisión. Perención decretada por segunda vez.

Revocación de los Acto Jurídico:


Revocar un Acto Jurídico es despojarlo de sus efectos. El Acto Jurídico es eficaz pero aún así se le
quitan sus efectos.

Revocación voluntaria:
Se basa en 2 principio:
1. Nadie puede cambiar de opinión en perjuicio Ajeno: principio general de derecho
2. Las cosas se deshacen como se hacen.
Mientras estos 2 principios se cumplan los Acto Jurídico serán revocables siempre.
 AJ unipersonales: se puede revocar por la sola voluntad del que la manifiesta mientras no
se cause perjuicios a terceros. La revocación debe ser de la misma manera como se realizó
la manifestación de la voluntad (ej: testamento, si se hizo por escritura pbca revoca por
escritura pbca). La oferta es revocable antes de ser comunicada.
 Ctos o convenciones: debe concurrir la voluntad de las 2 partes. Tiene algunas
excepciones, casos en que la voluntad de sólo una de las partes puede revocar. (Mandato:
la revocación puede ser unilateral)

Revocación judicial:
En el derecho romano era la Acción Pauliana. Busca revocar los actos del deudor realizados en
fraude de sus ac. Se trata de que el juez revoque todos los Acto Jurídico que tienden a disminuir
el patrimonio del deudor en perjuicio del ac. (es diferente a la simulación porque en el fraude
pauliano el Acto Jurídico es real y verdadero)
Requisitos:
1. Concilium fraudis: que exista la intención de defraudar a los ac
2. Eventus damni: que el deudor despupes del acto quede insolvente o que se agrave la
insolvencia que ya tenía. (que no tenga bs suficientes para responder a sus ac).
 Siempre que se presente el eventus damni, se presumen el fraude.
 Debe disminuir el patrimonio del deudor que es la garantía de los ac
Efectos:
El juez revoca el Acto Jurídico y reintegra el patrimonio del deudor. Antes el patrimonio
reintegrado debía destinarse preferencialmente al pago de la deuda del ac, pero la ley estableció
que sólo el 10% sería destinado al acreedor que intentó la acción, por esto, hoy en día, nadie
intenta la acción pauliana pues la recompensa es muy poca.
Titularidad de la acción: pueden reclamar la acción los acreedor o la Persona que se encuentra
administrando los bs del deudor en la liquidación forzosa o concordato.

Hoy en día se puede declara la revocación del Acto Jurídico cuando hay una especie de acción
pauliana: cuando Acto Jurídico del deudor va en contra de la prelación de créditos. Debe pagar
primero el de mejor derecho (impuestos, laborales, acreedor de mejor derecho, acreedor
quiragrafarios)

7. Prueba de las obs

II. DERECHO CIVIL BIENES

1. Nociones básicas. El patrimonio. Referencia a la relación jurídica. Derechos reales y derechos


personales. Teoría de los derechos reales.

Bien: Cosa tangible o intangible que representa una utilidad económica para el hombre
susceptible de ingresar al patrimonio.
51
Patrimonio: Es una universalidad compuesta de derechos y obligaciones de contenido económico.

Cosa:
1. En sentido general: todo lo que existe en la natural con excepción del ser humano
2. En sentido particular: todo aquello susceptible de apropiación por el hombre.

Clasificación de las cosas:


1. Corporales
1..1. Muebles
1..1.1. Por naturaleza
1..1.2. Por anticipación
1..2. Inmuebles
1..2.1. Por naturaleza
1..2.2. Por adhesión
1..2.3. Por destinación
1..2.4. Por el objeto sobre el cual recae el derecho
2. Incorporales
2..1. Derechos reales
2..2. Derechos personales

Derechos reales y personales:


Noción derecho Personal: Facultad de una persona llamada acreedor para exigir a otra que se
llama deudor el cumplimiento de una prestación. (Acción in persona)  ES LA MISMA
OBLIGACIÓN, PERO VISTA DESDE EL PUNTO DEL ACREEDOR )

Noción derecho real:


 Art. 665: el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona.
 Noción clásica: relación jurídica inmediata y directa entre una Persona y una cosa.
 Barrera: Poder jurídico que tiene una persona titular de una derecho sobre una cosa ERGA
OMNES. (Acción in Rem).
 Poder directo e inmediato sobre una cosa, poder o señorío que dentro de los márgenes de
la ley, puede ser más o menos amplio.
o La menor o mayor amplitud depende del contenido del derecho que se trate
o El poder jurídico sobre la cosa no implica la utilización material de esta
o Directo e inmediato: porque para ejercerlo el titular del derecho no necesita la
mediación de nadie.

Teorías de derechos reales y personales:


1. Teoría dualista o tradicional (la acoge el legislador colombiano): considera ambos derechos
como diferentes e independientes.
1..1. Derecho real: relación directa e inmediata de un sujeto de derecho y un bien (el
665 se acoge a esta def)
1..2. Derecho personal: relación jurídica entre sujetos de derecho (el 666 se acoge a
esta def)
2. Teoría unitaria personalista o del sujeto pasivo universal: (Planiol) sólo existe la noción de
derecho Persona. No se concibe la existencia de una relación jurídica entre un sujeto de
derecho y un objeto. En el derecho real existe un sujeto pasivo universal integrado por
todo el mundo. La crítica es que la obligación inherente al deudor hace parte de su
patrimonio y tiene un contenido económico, en el derecho real no.
3. Teoría unitaria realista: todos los ds son reales, pues en el fondo los denominados
derechos personales siempre recaen sobre el patrimonio del deudor. Sólo hay relación
entre sujeto y bien: patrimonio del deudor /patrimonio del ac. Se critica porque no toma
en cuenta las obligaciones de hacer o no hacer.
52
4. Tesis de la creación institucional: (Hariou). Los derechos deben distinguirse por su mayor o
menor regulación institucional.
4..1. Derechos reales: se rigen por normas de orden pbco y tienen mayor supervisión e
intervención del edo.
4..2. Derechos personales: menor regulación porque importa la autonomía de la
voluntad.
5. Teoría ecléctica: armoniza las 2 ideas. Asegura que los elementos constitutivos de los
derechos reales son 2:
5..1. La relación sujeto - cosa
5..2. La obligación negativa que tienen los 3ros
6. Económica: la separación está basada en el contenido:
6..1. Contenido del derecho real: fenómeno econ de la apropiación de la riqueza
6..2. Contenido del derecho Persona: fenómeno econ del servicio.

Diferencia entre ds personales (obs) y derechos reales:


Ambos pertenecen al mismo género: derechos, pero son de diferente especie.

DS PERSONALES DS REALES
Definición Vínculo jurídico en virtud Poder total o parcial sobre
del cual una Persona que una cosa con cargo de ser
se llama deudor se obliga a respetada por todo el
cumplir una prestación a mundo.
favor de otra que se llama
ac.
Fin Instrumento para transferir Instrumento para poseer y
bs y ss utilizar bs y ss
En cuanto al origen Se originan en las fuentes Emanan de los modos de
de las obs adquirir
En cuanto a la Son tantos cuantas Están enumerados por la
enumeración obligaciones se constituyan ley y solo ella puede
diariamente y rige el crearlos (número cerrado)
principio de la autonomía
de la voluntad.
En cuanto a los sujetos Sujeto activo (ac) y sujeto Sujeto activo: titular con el
pasivo (dd). nombre del respectivo
La abstención del deudor derecho.
en una obligación o Sujeto pasivo: universal.
derecho personal es un La obligación pasiva
elemento integrante de su universal no hace parte del
pasivo patrimonial patrimonio del acreedor
como activo ni del deudor
como pasivo pues no es
valorable económicamente.
En cuanto a los efectos Los efectos son entre las Los efectos son erga
parte. El efecto es relativo omnes. Absoluto.
En cuanto a las acciones Acciones personales Acciones reales (atributos
preferencia, persecución)
En cuanto a su duración Son transitorios por Pueden ser perpetuos o
esencia transitorios
En cuanto al objeto Es la conducta humana que Cosa presente y
es la prestación determinada.
En cuanto a la adquisición Sólo requiere título Requieren título y modo
En cuanto a su publicidad No tienen acceso Tienen acceso al registro
53
inmobiliario cuando recaen
sobre bs inmb.
Prescripción Opera la prescripción Opera la prescripción
extintiva o liberatoria adquisitiva con excepción
de la hipoteca y prenda.

Facultades de los derechos reales:


1. De disfrute directo (uso) de la cosa: derechos reales de goce o de disfrute
2. Utilización indirecta de la cosa: derechos reales de garantía.

Derechos reales en el CC:


1. Dominio o propiedad: derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella
arbitrariamente, no siendo contra la ley o el derecho Ajeno.
2. Herencia: derecho real que se tiene sobre la totalidad del patrimonio de una Persona
difunta, excepto los derechos
3. Usufructo, uso y habitación: facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su
forma y sustancia, y de restituirla as su dueño, si la cosa no es fungible o con cargo de
devolver igual cantidad y calidad o valor si es fungible.
4. Servidumbre: gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto
dueño
5. Censo: se constituye censo cuando una Persona contrae la obligación de pagar a otro a un
rédito anual, reconociendo el Capital correspondiente, y gravando una finca suya con la
responsabilidad del rédito y del Capital. Este rédito se llama censo o canon; la Persona que
le debe censuario.

Clasificación de los derechos reales:


1. De goce
1..1. Dominio: derecho real que le confiere a su titular el derecho de usar, disponer y
disfrutar de la cosa en frente de todo el mundo.
1..2. Usufructo: Derecho Real que consiste en la facultad de gozar de una cosa con cargo a
conservar su forma, sustancia y de restituirla a su dueño o con cargo de volver igual
cantidad, calidad peso y medida (en el caso de los bienes de genero).
1..3. Uso/habitación: uso: Derecho real que consiste en la facultad de gozar de una parte
limitada de las utilidades y producción de una cosa. Habitación: (Se parte de la
definición de derecho real de uso) Si se refiere a casa y a la utilidad de morar en ella
se llama derecho real de habitación.
1..4. Servidumbre: Derecho real que implica un gravamen impuesto sobre un predio, en
utilidad de otro predio de distinto dueño. El predio sobre el cual recae el gravamen se
llama predio SIRVIENTE, y el predio que impone el gravamen se llama DOMINANTE.
(Ejemplo de Servidumbre que implique una obligación de No hacer? Servidumbre de
vista o de luz, no hacer algo (normalmente construir) para que no me tapen vista o
luz).
1..5. Herencia: derecho real que se tiene sobre el patrimonio del causante.
2. De garantía
2..1. Prenda: derecho real accesorio y de garantía para garantizar una obligación Derecho
real de prenda: Facultad que tiene el acreedor de poner como garantía del crédito la
cosa mueble que se le ha entregado. Se ejerce sobre bs muebles. Puede ser con o sin
tenencia. El caso fortuito es causal de exoneración.
2..2. Hipoteca: D. real de hipoteca: derecho real de garantía en el que se afecta un bien
inmueble para garantizar el cumplimiento de un crédito. Sólo se perfecciona cuando
se registra en la of de instrumentos públicos.
3. Otros:
3..1. Retención: derecho que tiene alguien para preservar la tenencia de una cosa mientras
no se le cumpla otro derecho derivado de la misma cosa.
54
3..2. Arrendamiento por escritura pbca: en principio es un derecho personal y después se
registra por escritura pbca y se convierte en derecho real. El arrendatario tiene el
derecho ante cualquiera de hacer respetar su cto.
3..3. Fiducia: Propiedad fiduciaria: Se llama fiduciaria la que esta sujeta al gravamen de
pasarse a otra persona por el hecho de verificarse una condición. Su constitución se
llama fideicomiso. (CONDICIÓN. Constituyente, propietario fiduciario y
fideicomisario.)

2. El objeto del derecho real.

2.1.Principales clasificaciones
2.1.1. Bienes corporales. Muebles. Inmuebles. Clases de inmuebles
Bienes Corporales
Muebles
Por naturaleza
Por anticipación
Inmuebles
Por naturaleza
Por adhesión
Por destinación
Por el objeto sobre el cual recae el derecho

Muebles: se pueden mover por si solos o por fuerza externa sin cambiar su esencia. Semoviente o
inanimados.

Muebles por naturaleza:


Los comprendidos en la def del código. Unos se mueven por si mismo (semovientes) y otros por
una fuerza externa.

Muebles por anticipación:


Cosas que siendo inmuebles por adhesión o destinación, por una ficción jurídica del legislador se
transforman en muebles con el único y exclusivo fin de constituir un derecho por su dueño a favor
de 3ros. Importancia: ya no se necesita escritura pbca y se puede constituir prenda sobre ellos.

Inmuebles por naturaleza:


No pueden transportarse de un lugar a otro, permanecen inmóviles en el lugar que la naturaleza
les asignó.
Son 3:
1. Minas: hay minas que pertenecen al edo
2. Aguas:
a. De uso pbco: corren por el territorio nacional. En un principio son pbcas. Son
inajenables, inembargables e imprescriptibles. (las aguas de uso pbco se pueden
usar por: ley, concesión, asociación, permiso)
b. Privadas: deben nacer, correr y morir en la misma heredad. Son prescriptibles.
Deben ser sólo para uso doméstico, no se pueden explotar.
3. Tierra: hay:
a. Tierras privadas
b. Tierras de uso pbco
c. Bs fiscales: embargables, prescriben y son enajenables.
d. Baldíos: no tienen dueño.

Inmuebles por adhesión:


Por una ficción jurídica del legislador se transforman en bs inmuebles, por estar adheridos
permanente y materialmente a un inmueble.
55
Requisitos:
1. Permanencia
2. Incorporación material al suelo (a un inmueble)
3. Indiferencia de señorío a la incorporación
4. Separación temporal no le quita su condición.
Son entre otros:
 Edificios
 Árboles
 Plantas
 Productos de la tierra
 Frutos de los árboles

Inmuebles por destinación:


Por una ficción jurídica se transforman en inmb por estar destinados permanentemente al uso,
cultivo o beneficio de un inmueble.
Debe estar derivado de una relación económica de explotación
Debe ser incorporado por el propietario.

Inmuebles por el objeto sobre el cual recae el derecho:


1. Obligación de dar:
a. Muebles
b. Inmueble:
2. Obligación de hacer:
a. Muebles: no necesita escritura pbca

Importancia de la diferenciación mueble-inmueble:


La importancia de la distinción es saber cómo transferir el derecho.
1. Modo de transferir el derecho:
a. Inmuebles: escritura pca
b. Muebles: consenso
2. Prenda/hipoteca:
a. Prenda: muebles (excepción de algunos bs por su valor como los aviones)
b. Hipoteca: inmuebles
3. Prescripción:
a. Muebles: 3 años
b. Inmuebles:
i. Ordinaria: 10 años
ii. Interés social: ordinaria. 3 años. Extraordinaria: 5 años.

2.1.2. Bienes incorporales. Derechos reales y personales.

LOS DERECHOS REALES SON:


1. Usufructo
2. Uso
3. Habitación
4. Herencia*
5. Hipoteca
6. Prenda
7. Propiedad/Dominio
8. Servidumbre

Los derechos Reales pueden ser principales o accesorios:

- Principales: tiene vida jurídica propia, no garantizan existencia de otro derecho: Propiedad
56
Usufructo
Uso y Habitación
 Herencia* (para
quienes sostiene que es derecho real)
- Accesorios: Aquellos que necesitan de un derecho preexistente para poder subsistir: Hipoteca
Prenda
Servidumbre

Los derechos reales tienen dos atributos PERSECUSIÓN Y PREFERENCIA

1. Persecución: El titular de un derecho real puede perseguir la cosa en manos de quien esté
y hacerla entregar.
2. Preferencia: El titular del derecho real se prefiere en su derecho a cualquier otra persona
que pudiere derivar otros derechos sobre la cosa.

2.1.3. Bienes fungibles y no fungibles

Bs fungibles: son determinables según su número, peso y medida y que por regla general son
sustituibles.
 Son intercambiables por otros bs que sean equivalente, con igual poder liberatorio y misma
función.
 La fungibilidad puede ser:
o Objetiva: la misma naturaleza los hace comparables entre si (género próximo)
o Subjetiva: se pacta. Las Personas los hacen comparables.
o Legal: el legislador lo establece (dinero)
 Ccio y civil: prenda con tenencia.

Bs no fungibles: Son cosas que tienen característica especial que las hacen totalmente
diferenciables
 En ciertos casos la destrucción de éstos exonera de las obs.
 Prenda con/sin tenencia (ccio)

2.1.4. Bienes consumibles y no consumibles

Bien consumible: Aquel que desaparece por su uso, no se puede volver a usar para su función
orginal. Sólo importa la consumibilidad natural no jurídica.

No consumible: No perece con el uso natural.


Se pueden volver a usar para su función original

Importancia:
 Usufructo propio: bs no consumibles
 Usufructo impropio: bs consumibles (se devuelve una cosa nueva)
 Comodato: bs no consumibles.
 Arrendamiento: bs no consumibles.

2.1.5. Bienes de cuerpo cierto y bienes de género

B. de cuerpo cierto: Aquellos determinados de forma especifica y que son individualizados. Se


hacen diferenciables de los demás de su especie.
B. de género: Están determinados según su cantidad pero sin ningún tipo de individualización. No
se distingue de los demás de su especie
57
 Bien Fungible: Aquellos que se pueden reemplazar unos por otros. (Deben pertenecer al
mismo genero para que sean fungibles)
 Bienes de genero: Aquellos que se aprecian de acuerdo a su cantidad, calidad, peso o
medida. Están determinados en forma genérica sin una especificación. (son consumibles).
 Bienes de cuerpo cierto: Aquellos que se determinan específica e individual.

Extinción de obligación por caso fortuito y fuerza mayor  bien de genero: No perece, el deudor
no puede evadir la obligación
 Cuerpo cierto: si perece
Antes de la entrega el bien de cuerpo cierto perece para su dueño (el típico caso el bien ya se
vendió pero no se ha entregado, ¿quien esta obligado?)

Importante DIFERENCIA ENTRE BIEN FUNGIBLE Y BIEN DE GENERO!!! Ejemplos!!!!

2.1.6. Bienes divisibles e indivisibles

B. divisible: la divisibilidad puede ser material, intelectual o de pago. Cuando la porción


fraccionada no produce detrimento del todo, demerita o destruye el valor económico de la cosa.
(Divisibilidad intelectual: servidumbre no es divisible)

B. indivisible: Aquel que no podrá dividirse sin que sufra un daño o desmejora en su condición de
bien. Puede ser:
1. Absoluta: cuando ni siquiera admite división intelectual o de pago.
2. Relativa: cuando obra por voluntad de las parte.

Ej:
 Indivisibilidad material de los predio: para evitar el minifundio
 Indivisibilidad del pago: porque los pagos parciales no le dan al deudor la posibilidad de
exigir levantamiento del gravamen.
 Indivisibilidad en la propiedad horizontal: los bs comunes no se pueden dividir
 Indivisibilidad de lotes en estatutos de planeación
 Indivisibilidad de multipropiedad y multiusufructo.

Importancia: la divisibilidad determina la validez de ciertos negocios jurídicos. Cuando el pago es


indivisible el acreedor no recibe pagos parciales.

2.1.7. Bienes principales y accesorios

B. principal: puede subsistir por si mismo (dominio)


B. accesorio: necesita de un bien principal para poder subsistir (servidumbre. Inmb por
destinación)

Criterios:
1. Posibilidad de subsistir por si mismo
2. Si tiene como finalidad servir al uso, cultivo o beneficios de una heredad será accesorio
(inmb por destinación)
3. Se determina por el mayor valor económico y por el mayor volumen.

En la adjunción el dominio de lo accesorio accede al dominio de lo principal.

2.1.8. Bienes presentes y futuros


B. presente: cuando tiene existencia real al momento de la celebración del negocio jurídico.
B. futuro: cuando no existe al momento de la constitución de la relación jurídica, pero se espera
que racionalmente exista en el futuro.
58

Importancia:
 Venta aleatoria: cto basado en un hecho futuro. Se corre el riesgo.
 Venta esperada: cto sometido a condición. No se corre riesgo
 Ds reales: objeto de cosas presentes
 Ds personales: puede ser futuro.

2.1.9. Bienes singulares y universales


Bienes singulares: Cosas que son una unidad.
Universalidad de hecho: Bien que adquiere la calidad de tal por la sumatoria de muchos bienes
singulares.
Universalidad de derecho: Conjunto de derechos y obligaciones.

2.1.10. Bienes comerciales y no comerciales


B. comercial: los que el derecho permite la transferencia de su derecho de dominio.

2.1.11. Bienes particulares y estatales


B. privados: Aquellos que le pertenecen a la nación.

2.1.12. Bienes públicos y de uso pbco

Bienes públicos son: Bienes fiscales


Bienes de uso público

 Bienes fiscales: Bienes de la unión, cuyo uso no es público, está reservado al estado. Son
enajenables, imprescriptibles, inembargables 2. (ex: edificio de la fiscalia). Aquello que son
propiedad de la nación pero están destinados al uso exclusivo de la misma y no al de los
particulares.
 Bienes de uso público: Bienes de la nación que están destinados al uso de todos los
habitantes del estado. (ex: parques, avenidas, plazas, puentes etc.)

Bienes fiscales:
Bs que pertenecen al estado a través de sus distintos entes y que se les trata como a la PP. No
necesariamente son usado por todos los habitantes.

Características:
1. Son enajenables: sometidos a los requisitos establecidos en respectivos estatutos fiscales
de las entidades.
2. Son imprescriptibles: prevalece el CPC
3. Son embargables: garantizan la prenda de los acreedores del Edo. Excepciones:
a. Bs destinados a un ss pbco: cuando este se presta por un dpto., etc. O por medio
de sus concesionarios, sólo podrá embargarse la tercera parte de los ingresos del
ss.
b. Las 2/3 partes de la renta bruta anual de los dptos, intendencia, comisarías,
distritos especiales y municipio.

2
discusión! pueden ser embargados con limitación  no decir esto con barrera! Si se dice tenerle ejemplos
59
c. Sumas para construcción de obras pbcas que deban anticiparse a los contratistas
cuando la obra no se ha terminado, pero cuando se ha terminado sólo aplica a lo
concerniente al salario.
d. Las rentas incorporadas al presupuesto general de la Nación.

Bienes de uso pbco:


Están en cabeza de la nación y su uso pertenece a todos los habitantes. Hay 2 criterios para
reconocerlos:
1. QUE pertenezca a una entidad de derecho pbco
2. QUE sean destinado al uso común de los habitantes.

Características:
1. Su uso corresponde a todas las Personas: uso general y frecuente. La concesión permite a
un particular el uso de un bien de uso pbco y hace el uso más restringido.
2. Son bs que están en cabeza del Edo: que se destine a un ss pbco y que haya un título de
dominio a favor del Edo-Nación. Dominio del estado eminente: no necesita el título, tiene
un contenido político cuyo origen descansa en la soberanía.
3. No tiene los atributos de la PP (ius abutendi, utendi y fruendi)
4. Son imprescriptibles
5. Son inalienables:
a. Desafectación: cuando el bien ya no presta un ss pbco puede enajenarse como un
bien fiscal.
b. Acto adtivo de restitución: no tiene necesidad de un proceso judicial y se usa para
recuperar un bien de un perturbador o un usurpador. El alcalde goza de este poder
y para ejercerlo debe dictar una resolución de restitución. También puede pedir los
particulares la restitución y recibir una recompensa.
6. Son inembargables

 Bienes Baldíos: Son bienes fiscales de orden territorial destinados a ser adjudicados a los
particulares para su uso y explotación. (inmuebles)
 Bienes Vacantes: Son bienes inmuebles que se encuentran en el territorio y no tienen
dueño conocido o aparente.
 Bien Mostrenco: Son bienes muebles que se encuentran en el territorio y no tienen dueño
conocido o aparente. (Igual que el bien vacante pero es bien MUEBLE)

3. El derecho de dominio o propiedad


3.1.Concepto
Propiedad: Derecho real sobre una cosa en virtud del cual el propietario la puede usar, disfrutar y
disponer.
3.2.Fundamento y evolución histórica
La propiedad privada es el núcleo fundamental de las disposiciones del derecho civil.

Evolución histórica:
Pueblos antiguos:
 Primera etapa: salvajismo: el H. Gozaba de poca capacidad reflexiva, sólo se concentra en
su supervivencia. El deudor lo del derecho de pdad es nulo.
 Segunda etapa: barbarie: el H comienza a desarrollar su capacidad reflexiva y comienza a
organizarse en grupos. Se genera un esquema claro de pdad: Propiedad Colectiva.
Desarrollo posterior:
 Mesopotamia: elemento religioso, los sacerdotes tienen la facultad de disponer de los bs
terrenales. Se forman la ciudades-edos y aparece la pdad privada radicada en los
sacerdotes.
 Nilo: se consolida la pdad privada mediante la repartición que hace el faraón de las
riquezas entre las autoridades.
60
 Grecia: se desarrollan las estructuras de la pdad privada.
 Roma: con la caída del imperio romano comienza el sistema feudal, en donde existían dos
clases sociales: la nobleza o terratenientes y los siervos. Los primero detentaban el poder
sobre la tierra; el rey les concedía un usufructo hereditario.
Revolución francesa:
 Busca derrumbar completamente el esquema desarrollado por el feudalismo. Se da la
volición del régimen feudal sin reconocimiento de indemnización a los propietarios. Las
tierras las adquiere el estado y las subasta a los campesinos.
 Declaración Universal de los Derechos del H. Y del Ciudadano: “la pdad privada es un
derecho natural del H.” El derecho de pdad es inviolable, salvo que se exija algún tipo de
limitación del derecho a favor de la colectividad.
Código de napoleón: consagra el derecho de pdad privada como absoluto, sagrado e inviolable.

Fundamento de la propiedad privada:


Teorías clásicas:
1. Teoría de la ocupación: la PP es lícita por estar acorde con la naturaleza del H. Se adquiere
mediante la apropiación del H de las cosas que hay en la naturaleza para satisfacer sus
necesidades.
2. Teoría del trabajo del H: la PP surge en virtud de la actividad hna. El trabajo del H genera
un Capital que genera riqueza y así surge la PP.
3. Teoría del cto social: el h en su estado natural tiende a enfrentarse con sus semejantes,
por esto surge la sociedad y reglamentación a partir de un pacto de todos los asociados
que establece ciertas reglas. Dentro del pacto se acuerda que el H adquiera cosas para si y
que los demás las respeten.
4. Teoría de la ley: la ley es el fundamento y el origen de la PP. Antes de la ley no hay PP. La
ley la reconoce o no. (se critica porque la ley debe ser el resultado de acciones hnas no el
origen)

Crítica: no explican el fundamento u origen de la PP sino cómo se adquiere.

Teorías clásicas:
1. Teoría del orden racional: existe porque la PP es una prolongación de la natural del ser
humano. Nacer, por lo tanto parte del derecho a la vida. Es una herramienta indispensable
para satisfacer las necesidades hnas.
2. Principio de orden sociológico: parte del supuesto de que el hombre sólo puede
desarrollarse en sociedad. el uso de lo privado de las cosas sólo será permitido en la
medida en que reporte una utilidad para la sociedad. existe y se justifica porque satisface
las necesidades sociales.
3. Teoría mixta (católica): de la teoría racional rescatan que es de la natural del H, y a partir
de la satisfacción de las necesidades particulares se pueden satisfacer las necesidades
colectivas.

Legislación colombiana
C.C. (669 Y SS): el dominio que se llama también pdad (antes se establecía diferencia), es un
derecho real que se tiene sobre una cosa corporal para gozar y disponer de ella (arbitrariamente:
se considera inexequible por la CCnal)
1886: no se habla de la PP como tal
Reformas de 1910 y 1936: cambia toda la regulación. Se incluye la PP y habla justo título pero
haciendo referencia a un estado social de derecho. Así, se reconoce la PP por el beneficio que da a
la colectividad no al individuo. Se dice que es una función social.
Art 58 CN 91: garantiza la PP. Elimina el tema del justo título. Es una función social.
 La PP más bien tiene una función social, no es una función social pues sino llega a negar la
existencia de los derechos subjetivos pues se ejercería para otros; sería pdad pbca y todas
61
las Personas serían funcionarios públicos. Su ejercicio tiene unas obs, no es absoluto pero
tampoco deja de ser derecho para convertirse en función social.
 La PP puede ser o no derecho fundamental por ser un derecho de 2da generación.

3.3.Atributos del derecho de dominio o propiedad

Atributos de la propiedad privada:


1. Absoluto:
El derecho de dominio es la manifestación más clara amplia y fuerte del poderío sobre una cosa.
Es el poder que tiene la Persona de usar la cosa como quiera. La función social limita este
atributo. Se debe diferenciar entre privación y limitación pues la privación hace que se pierda el
poder, la limitación sólo implica que se debilite por una situación social.
2. Exclusivo:
Sólo el titular se encuentra habilitado para disponer de la cosa y puede oponerse a que otras
Personas intervengan en el ejercicio de ese derecho. (la copropiedad ha llevado a cuestionar este
atributo de la pdad, sin embargo si hay exclusividad porque son varios propietarios pero sólo hay
un derecho de dominio)
3. Perpetuo:
Se dice que es perpetuo en 2 sentidos:
a) Dura tanto como dure la cosa
b) No se extingue por el no uso de la cosa.

3.4.Facultades que otorga el derecho de dominio o propiedad


Poderes derivados del derecho de dominio:
1. Uso: no aparecer en el 669 del CC pero se deduce del goce.
2. Goce: poder de percibir los frutos de la cosa
3. Disposición: es el más importante porque es la demostración del poder que se tiene sobre
la cosa. Comprende situaciones amplias como constitución de gravamen, enajenar, etc. Se
deben entender ampliamente, incluso tiene la posibilidad de destruir la cosa.

3.5.Limitaciones al derecho de dominio o propiedad


1. Función social y función ecológica.
2. Interés general:
a. Razones de urbanismo: usos del suelo
b. Razones de seguridad: licenciad de funcionamiento
c. Razones de higiene: salubridad
d. Razones econ y sociales: predios, ambiente
e. Razones arquitectónicas: áreas de conservación con gran importancia
histórica y cultural.
3. Interés privado:
a. Abuso: nadie puede ejercer los derechos que tiene extralimitándose en
ellos. Debe ejercerse conforma a la naturaleza de este derecho y eso los
hace legítimos. Se debe comparar el beneficio del titular frente al
perjuicio que causa.
b. Relaciones de convivencia y vecindad: ruido, servidumbre, obligación de
los vecinos de no interferir en el ejercicio del derecho de dominio
(relación recíproca) (998)
c. Cláusulas de no enajenación: hay cláusulas específicas y concretas que
estipulan la prohibición a pactar cláusulas de no enajenación y otras
donde si el posible. (852). La regla general es la libertad de enajenación,
salvo que la ley de la posibilidad de prohibir o se presenten situaciones
en las cuales la cláusula de no enajenación sea posible. Las cláusulas de
no enajenación se podrán pactar si: 1) son temporales 2) su origen es
lícito 3) son de carácter general.
62
4. Limitaciones de carácter especial:
a. Terrenos de la comunidad afrocolombiana (adjudicación)
b. Resguardos (propiedad colectiva): sólo se pueden enajenar si hay
desintegración del grupo.
c. Otorgamiento con subsidio de viviendas de interés social: si la Persona
enajena el bien, los primeros 5 años pierde el subsidio. (el acto de
enajenación genera un efecto desfavorable para la Persona)

Perdida del derecho de Domino

 Prescripción: Pérdida del derecho por el paso del tiempo en cabeza del poseedor (de
buena o mala fe) ; vencido en juicio. Se adjudica judicialmente, ya sea pidiendo la
declaración del derecho, por parte del poseedor, o este lo alega en el proceso de
restitución que intente el propietario.
 Extinción de Dominio: Es la pérdida del derecho de dominio a favor del estado sin
contraprestación ni compensación de naturaleza alguna para su titular. (Ex:
narcotraficantes)
 Expropiación: Acto de poder público en virtud del cual se ordena la cesación del derecho
de dominio en cabeza de una persona para radicarlo en cabeza del estado. Se requiere una
ley que determine los motivos y una indemnización. (ordinaria –interés social, sentencia e
indemnización. Administrativa –sin sentencia, motivos de urgencia. En tiempos de guerra –
expropia muebles y ocupa inmuebles-)
 Enajenación Forzosa: Enajenación forzosa en pública subasta por incumplimiento de la
función social. (sobre bienes urbanos de prioridad urbanizable.)

3.6.Propiedades especiales. Copropiedad. Propiedad horizontal. Patrimonio de familia


inembargable y su relación con la afectación de vivienda familiar. Derechos de autor.
Propiedad industrial. Propiedad por tiempo compartido. Propiedad fiduciaria.

COPROPIEDAD: (2322 y ss)


Def: derecho de propiedad que sobre el total de una misma cosa y sobre el total de c/u de sus
partes, tienen 2 o más Personas conjuntamente. El derecho de cada propietario recae sobre toda
la cosa y c/u de sus partes y no sobre una parte materialmente determinada de ella.

Tiene unas características especiales: varios titulares del derecho real de dominio sobre la cosa o
universalidad.

Diferencia entre copropiedad y comunidad: la comunidad es un gran género y la copropiedad es


una especie de ese gran género.
 Comunidad: varias Personas titulares de un derecho diferente del dominio. (def: Ejercicio
simultaneo de un derecho por varias personas sobre la misma cosa y teniendo cada una
cuota indivisa del bien.)
 Copropiedad: varias Personas titulares del derecho de dominio. (def: Derecho de propiedad
de dos o mas persona sobre una misma cosa pro indiviso y que corresponde a cada una de
ellas una parte alícuota, ideal y abstracta.)

No tiene una personalidad jurídica clara, existe y funciona de manera diferente a la propiedad, la
propiedad es Persona jurídica y la copropiedad no.

Naturaleza jurídica: (la legislación colombiana acoge la teoría clásica)


 Teoría clásica: inspirada en el derecho romano, se dice que no es un derecho diferente del
derecho de dominio, si no que es simplemente una variedad de éste. Pues hay una
63
pluralidad en la titularidad. Reitera que cada titularidad no está representada en una parte
del objeto sino que en cuotas ideales cuya reunión da el derecho de dominio sobre la cosa.
Por ser una forma especial del derecho de dominio, debe haber una regulación especial
para ésta.
 Teorías modernas: dice que es un derecho real diferente del derecho de dominio. Este
derecho confiere facultades a los titulares de todas. Se crea un derecho real autónomo.

Se deben distinguir:
1. Parte o cuota ideal: lo que corresponde a c/u de los copropietarios, de la que es titular c/u
de ellos; que le permite disponer de ella y tiene los más amplios poderes de disposición
sobre la misma, sin el consentimiento de las demás Personas. (exc en el ccio: derecho de
preferencia)
2. Cosa o bien: cada copropietario tiene una titularidad sobre la cosa. No puede disponer de
ella.
Fuentes: hecho jurídico (muerte de un Persona); Acto jurídico (por acuerdo o por enajenación de
cuota) y ley (menos propiedad horizontal)

Régimen jurídico
El copropietario no tiene un derecho exclusivo y total sobre la cosa, la exclusividad es sobre la
cuota parte. La cuota parte es como la unidad de medida que determina el alcance del derecho del
titular.
Existirán tantos ds individuales como cantidad de cuotas haya.

Derechos y obligaciones que surgen:

Derechos sobre la cuota parte:


 Enajenar sin ser necesario el permiso de ninguno de los otros copropietarios (1868)
 Hipotecar (2442). En la hipoteca de nave se debe pedir permiso a al mayoría.
 En el Ccio se establece un derecho de preferencia para los demás copropietarios. En el
momento de enajenar la cuota, y en igualdad de condiciones.

Derechos sobre la cosa o bien:


 Puede utilizar el bien cada copropietario, una utilización conforme a la naturaleza del bien.
Es aconsejable definir entre los copropietarios el uso que se le debe dar a al cao
 Por ser la cuota la medida del alcance del derecho, sigue la suerte de porcentajes. Los
gastos, usos y beneficios serán mayores para que el que tenga mayor porcentajes, las
partes pueden acordar algo diferente.

Administración:
El uso pueden determinarlo los copropietarios o pueden nombrar un administrador que lo arregle,
quien definirá el uso y realizará otras cosas. Las decisiones deben tomarse con el voto favorable
de todos los copropietarios, por esto es complicado. Hoy en día las decisiones se manejan por
mayoría a diferencia de lo que establece la teoría clásica.

Formación:
Una Persona propietaria de un bien, enajena una cuota parte de éste o vende todo un bien a 2 o
más Personas.

Obligaciones de los copropietarios:


 Deben contribuir a las obras y reparaciones de la comunidad, proporcionalmente a su
cuota. (2327)
 Si uno de los coprop se obliga en pro de la comunidad, sólo se obliga él pero tiene acción
contra la comunidad para que se le reembolse (2325)
64
 Ninguno de los coprop puede hacer un uso de la cosa en contra de lo establecido o en
contra de su propia nat.
 Pueden sacar lo que necesiten para uso propio pero no explotar (2332)

Presunción de igualdad de cuotas: no existe en normas, lo establece la jurisprudencia (CSJ 1995)


e implica que si no se señala la proporción de la cuotas se presume la igualdad de éstas.

Posesión y prescripción: se discute si los coprop puede ejercer posesión y adquirir el bien con
copropiedad. Requisitos:
1. QUE no haya una decisión judicial
2. QUE el admon no lo haya autorizado
3. QUE los copropietarios no se hayan puesto de acuerdo.
Acción reivindicatoria: se puede reivindicar una cuota de un poseedor (949, 946)

Causa de terminación:
1. Por la reunión de las cuotas de todos los comuneros en una sola Persona
2. Por la destrucción de la cosa común
3. Por la división del haber común: siempre se puede ejercer. El copropietario no tiene porque
explicar por qué quiere eliminar la copropiedad. La indivisión se puede pactar pero en
principio sólo durante 3 años, sería una excepción pero es voluntad de la Persona. Los
otros comuneros pueden comprar los ds que quiere vender quien quiere terminar la
copropiedad. Se puede dividir de 2 formas:
a. Ad valorem (venta 2337): esa venta se debe hacer por lotes no vender toda la
cosa. Esto se da sólo si lo solicita uno de los copropietarios.
b. División material del terreno (2338): se divide el terreno y un perito evalúa los
porcentajes de cuotas de c/u y se le adjudica de acuerdo a esto una porción del
terreno.

PROPIEDAD HORIZONTAL:
Titularidad individual sobre algunos bs privados y titularidad colectiva sobre bs comunes.
Se regula de forma permanente por la ley 675 de 2001, la cual, unifica el régimen de PH y
reconoce la existencia de una Persona jurídica que se crea para efectos de admon y representa
legal y judicialmente; no es titular de los bs comunes.

Def: es una forma especial de dominio en la que concurren ds de propiedad exclusiva sobre bs
privados y derechos de copropiedad sobre el terreno y los demás bs comunes, con el fin de
garantizar la seguridad y la convivencia pacífica en los inmb sometidos a ella, así como la función
social de la propiedad.
Es especial porque concurren bs.
Def: Forma de propiedad sobre inmuebles constituida voluntariamente por sus propietarios,
implica la existencia de bienes particulares o exclusivos con matricula independiente y bienes de
utilización común o colectiva.

Se constituye mediante escritura pbca que se registra en la of fe instrumentos públicos. Esta


escritura pbca da origen a 2 tipos de bs: bs privados y bs públicos.
 Bien privado: bien debidamente delimitado e independiente cuya propiedad es exclusiva y
forma parte de un edificio o conjunto. Deben estar perfectamente identificado. El efecto de
ser propietario de un bien privado es volverse propietario de los bs comunes. Sirven para
determinar el coeficiente de participación. Obs:
o Usar los bs conforme a la natural de éstos
o Obligaciones derivadas de las reglas de convivencia.
o Reparación necesaria de los bs si se encuentran generando problemas a los demás.
 Bienes comunes: partes del ed o conjunto sometido al régimen de PH pertenecientes en
proindiviso a todos los propietarios de bs privado que por su naturaleza o destinación
65
permitan facilitar la existencia, estabilidad, funcionamiento, conservación, seguridad, uso,
goce o explotación de los bs de dominio particular. (esos son los bs comunes esenciales)
El coeficiente de propiedad determina la expensas comunes necesarias, que son indispensables
para la admon y la prestación de ss comunes esenciales requeridos para la existencia, seguridad y
conservación de los bs comunes del ed o conjunto.
Los bs comunes esenciales son:
 Indivisibles
 Inalienables e inembargables en forma separada de los bs privados. La única forma sería si
se celebra un negocio sobre los bs particulares. La diferencia entre bs esenciales y no
esenciales es importante para saber si se pueden o no enajenar. Sin embargo, en general
no se pueden realizar actos sobre los bs comunes en general separados del bien particular.
Bienes comunes no esenciales: no están sujetos a las normas de los esenciales, con lo contrario a
éstos. Algunos son enajenables con procedimiento especial independientemente de la propiedad
particular y otros sin procedimiento. Puede ser afectado y pasar a ser privado mediante
aprobación de la mayoría de la asamblea y previa autorización de la autoridad municipal. (70%
voto favorable)
Bienes comunes de uso exclusivo: aquel cuyo uso por todos los copropietarios limita el uso y goce
de un bs privado, aun siendo común, por esto, no los pueden usar todos los coprop. Se asignan
en el reglamento de PH. (Parqueaderos)

Definiciones:
 Copropiedad: (Propiedad especial) Derecho de propiedad de dos o mas personas sobre
una sola y misma cosa pro indiviso y que corresponde a cada uno de ellas en una parte
alícuota ideal y abstracta.
 Propiedad Horizontal: (propiedad especial) Es una forma de propiedad sobre inmuebles
constituida voluntariamente por su propietario sometido a una normatividad legal
específica, cuyo funcionamiento implica la existencia de bienes particulares o exclusivos
con matrícula inmobiliaria independiente y bienes utilización común y colectivo.
Diferencia entre comunidad he indivisibilidad? Ninguna. Es lo mismo

PATRIMONIO DE FAMILIA INEMBARGABLE:


Busca proteger el inmueble en el cual habita una familia. Aparece con la ley 70 de 1931 que la
define como: “forma especial de propiedad que se puede constituir con el fin de proteger el
inmueble donde vive una flia y evitar que a través de actos individuales de uno de sus
integrantes, se deteriore o ponga en peligro el bien que la flia requiere para su habitación”

Def: Forma especial de propiedad que se constituye con el fin de proteger el patrimonio de la
familia y evitar que actos individuales de uno de sus integrantes deteriore o ponga en peligro el
inmueble donde la familia toma asiento. (max 250smlmv, pueden ser varios inmuebles)

La especialidad está dada porque es un patrimonio Inembargable e Inalienable, aunque con su


constitución el propietario sigue siéndolo. (Se le critica el nombre de patrimonio pues no tiene la
naturaleza de éste que debe ser una universalidad).
La CN del 91 en su artículo 42 lo permite.

Clases:
1. Patrimonio de familia voluntario:
a. Es el que se encuentra en la ley 70. Es inembargable e inalienable.
Reformas: la ley 495/99 lo extiende a los compañeros permanentes.
Surge como medida de protección al patrimonio de la flia, es voluntario y se exceptúa de contar
con el procedimiento de licencia judicial.
b. Ley 546/99: ley de vivienda: patrimonio de interés social:
 No tiene limitación de los 250 smlmv
66
 El valor del crédito que se otorga debe corresponder como mínimo al 50 % del valor del
inmueble
 La Persona no tiene que ser titular exclusivo del bien porque seguramente va a tener
codeudores.
 Es inembargable salvo para la entidad financiera que otorgó el crédito.
 Termina cuando la deuda representan menos del 20% del valor del bien. Para levantarlo se
necesita autorización del acreedor hipotecario.

Objeto sobre el cual recae (finalidad)


Ley 70: bien inmueble destinado a la vivienda familiar cuya propiedad no se posee proindiviso.
Tampoco puede estar gravado. Tiene un parámetro cuantitativo sobre el valor del bn. (250
slmmv)

Sujetos:
 Constituyente: cualquiera de los cónyuges, compañeros o un 3ro
 Beneficiarios: la flia. Cónyuges, compañeros permanentes y a favor de menores de edad
unidos ente si dentro del 2do grado de consanguineidad. Como regla general se entiende
que protege a todo el núcleo familiar salvo estipulación en contrario.

Procedimiento:
Cada flia sólo puede tener 1 patrimonio de flia inembargable pues se habla del lugar de vivienda.
Se establece un procedimiento judicial para que no sea utilizado para protegerse de acreedores.
Se demanda, el juez revisa la deudor a que lo solicita y revisa q: el bien no tenga gravamen, que
sea exclusivo de una Persona y la relación detallada de los acreedor del constituyente. Se le debe
dar publicidad a la decisión para el conocimiento de 3ros. Un 3ro se puede oponer a la
constitución y debe probar la oposición. Se registra en la of de instrumentos públicos.

Efectos:
a. Bn inembargable
b. El patrimonio no podrá ser gravado
c. Si se quiere enajenar, vender o concerta se requiere el consentimiento de los hijos
(curador) y cónyuge o cp.

Sustitución de un patrimonio de flia por otro:


Causas:
a. Causas judiciales: hacen referencia a la expropiación. El juez debe adoptar medidas
conservatorias necesarias para que se adquiera una vivienda y se constituya un
nuevo patrimonio de flia.
b. Causas naturales: destrucción de la vivienda. Si hay lugar a reconocimiento de
indemnización, el obligado a pagar debe asegurarse que esa suma se destine a la
constitución de un nuevo patrimonio de flia.
c. Causas voluntarias: si se vende el bien con autorización y se compra un nuevo bien,
se debe levantar al pat anterior y constituir uno nuevo. Se vuelve a realizar el
procedimiento judicial.

Terminación:
a. Por la llegada de la mayoría de edad si se constituyó a favor de menores
b. Renuncia o cancelación hecha por los beneficiarios
c. Destrucción del bien.

2. Patrimonio de familia forzoso:


Situación que desarrolla el estado con Personas de escasos recursos para viviendas de interés
social.
67
Art 60 ley 9/89: los propietarios de los bs que se compran, sin sujeción a laos procedimientos del
PFI, en ventas que haga una entidad estatal o privada. No requiere licencia judicial.
Art 38 ley 3/91: el bien es embargable por la entidad financiera que financió la construcción y
adquisición de la vivienda de interés social.

Afectación de vivienda familiar:


Es una limitación del derecho de dominio sobre bs inmuebles destinados a vivienda, adquiridos en
su totalidad pro uno de los cónyuges o cp. Dichos bs no pueden ser transferidos o gravados sino
con el consentimiento de ambos.
Es una forma de afectar legal o contractualmente en la que cualquier acto de enajenación,
gravamen o constitución de cualquier otro derecho real, requiere del consentimiento de ambos.
Afectación a vivienda familiar: ley de la doble firma, Inmueble adquirido en su totalidad por uno
de los cónyuges destinado a la habitación de la familia. (solo puede ser afectado un bien y no
tiene limite de dinero)

Requisitos:
 QUE el inmueble esté destinado a la habitación de la flia.
 La totalidad del inmb debe pertenecer al cónyuge o cp.
 La constitución puede ser por ministerio de la ley o voluntaria. Se registra en el folio de
matrícula inmobiliaria
 Sólo puede haber un inmb afectado.

Diferencias con el PFI:


 En el PFI se puede constituir como beneficiarios sólo a los hijos; la AVF beneficia a cónyuge
y sólo indirectamente a los hijos.
 En el PFI no se puede hipotecar. En la AVF si se puede con el consentimiento de ambos.

PROPIEDAD INTELECTUAL:
Al ser considerada como pdad especial será eminentemente temporal.

Clases:
1. Pdad industrial: conjunto de normas destinadas a proteger la actividad del comerciante o
empresario y su mantenimiento en el mercado.
a. Invenciones
b. Diseños industriales
c. Signos distintivos
2. Derechos de autor: creaciones literarias o artísticas protegidas por el estado desde el
momento de su creación por medio de la regulación de los derechos que posee el autor
sobre su creación. Surgen 2 derechos fundamentales:
a. Derechos patrimoniales: permiten explotar la obra de forma exclusiva y excluyente
b. Derechos con la sociedad: posibilidad de decidir si su obra es publicada, protegerla
de cambios, alteraciones, mutaciones. Es especial por la temporalidad

MULTIPROPIEDAD:
aquella mediante la cual una persona natural o jurídica adquiere a través de diversas modalidades
el derecho a usar, disfrutar y disponer a perpetuidad una unidad inmobiliaria, turística y
recreacional por un periodo de cada año.

PROPIEDAD FIDUCIARIA:
Se llama fiduciaria la que esta sujeta al gravamen de pasarse a otra persona por el hecho de
verificarse una condición. Su constitución se llama fideicomiso. (CONDICIÓN. Constituyente,
propietario fiduciario y fideicomisario.)

Sujetos:
68
1. Fideicomitente o constituyente: dispone de un bien de su patrimonio a favor del propietario
fiduciario.
2. Propietario fiduciario: (807). Persona con cargo a transferirle a un 3ro. Si no es designado
en el acto de constitución del fideicomiso o si hubiere faltado al momento del acto por
cualquiera causa, el propietario fiduciario será el mismo constituyente o sus herederos.
Pueden ser varias Personas (creando una copropiedad o sustitutos. Se aplicaría el derecho
de acrecer)
3. Fideicomisario o beneficiario: es la Persona que se va a ver beneficiada con el acaecimiento
de la condición ya que va a recibir la capacidad plena del objeto. No tiene ningún derecho
como tal, sólo tiene la espera de que se cumpla la condición. Sin embargo la ley le da la
posibilidad de pedirle al juez la adopción de medidas conservatorias. Puede estar
conformado por varias Personas (en 1er lugar se ve la figura de los sustitutos. El art 806
habla de fideicomisarios de 1er grado, son copropietarios y los beneficios de esta
copropiedad se van dando progresivamente a medida que se vaya cumpliendo la condición
impuesta. El art 805 habla de los fideicomisos sucesivos: no se permiten las secuencias
interminables de trasferencia de la pdad. En este caso al consolidarse el 1er fideicomisario
se termina la cadena). Si el beneficiario muere antes de que se realiza la restitución, no
llega a existir ningún derecho y por tanto no se transmite.

Condición:
 Hecho futuro e incierto
 Pueden existir varias
 Debe limitarse en período de tiempo (20 años) salvo que sea la muerte del fiduciario.
Después de ese tiempo se entiende fallida la condición.
 Es una condición suspensiva para el beneficiario y resolutoria para el propietario fiduciario.
 Si falla la condición, la pdad se consolidará en el propietario fiduciario. Se elimina el
gravamen de trasferir la pdad y continúa él con la titularidad.

La constitución del fideicomiso siempre será un acto solemne independientemente si es un bien


mueble o inmueble. Se celebra siempre con escritura pbca y se inscribe en la of de instrumentos
públicos.

Derechos y obligaciones que surgen para las partes:


Propietario fiduciario: tiene pdad plena sobre el bien que ha recibido, sólo que se encuentra sujeta
a transferirla, la perpetuidad no es absoluta.
Derechos:
1. Puede enajenar el bn, pero siempre con la carga que se adquiere para restituirse
2. Puede hipotecar, constituir servidumbre u otras gravámenes previa autorización judicial
que requiere que los beneficiarios acudan al proceso. si no se cuenta con la presencia de
los beneficiarios, el gravamen no será oponible a éstos.
3. Debe responder por los daños hechos a las cosas que provengan de su hecho o culpa.
Puede mudar la forma del objeto pero si esto no lo deteriora o daña.
4. Uso del bien y percepción de los frutos naturales y civiles que produzca la cosa. Salvo que
se hubiere establecido que el PF no los pudiera percibir.
5. Derecho de retención (815)
Obs:
1. Conservación de la cosa
2. Indemnizar daños o menoscabos
3. Restituir cuando se cumpla la condición
4. Eventualmente podría existir la obligación de constituir una caución de conservación y
restitución si el juez lo ordena.

Beneficiario:
Derechos:
69
1. Pedir medias conservatorias
2. Podrá desconocer los gravámenes constituidos sin su autorización
3. Pedir indemnización de perjuicios si el bien se ha deteriorado
4. Derecho a solicitar que le entreguen el bien si se cumpla la condición.

Terminación:
 Por la restitución del bn
 Por la resolución de derecho del constituyente
 Por destrucción de la cosa
 Renuncia del beneficiario antes de la restitución
 Condición fallida o no se cumplió
 Confusión

Fiducia Mercantil: Negocio jurídico de índole mercantil mediante el cual un comerciante encarga a
una sociedad fiduciaria autorizada por la super financiera a cumplir un encargo y entregar los
bienes resultantes del mismo al constituyente o a un tercero.
 El PF debe ser necesariamente una sociedad fiduciaria legalmente constituida.
 La transferencia del bien siempre se hace para cumplir una finalidad especial. El fiduciario
no se convierte en propietario del bien sino que se constituye un patrimonio autónomo
sobre el mismo. La fiduciaria debe manejarlo aparte de su propio patrimonio. Ese
patrimonio autónomo no será prenda general de los acreedor pues es diferente al
patrimonio propio.
 La diferencia entre la fiducia civil y la mercantil es precisamente que en la primera se
transfiere la pdad al PF y en la 2da se constituye un patrimonio autónomo.
 El patrimonio autónomo adquiere las obs, no la sociedad fiduciaria. Es una obligación de
medio y no de resultado.
 A la fiduciaria se le paga una remuneración por el manejo del patrimonio autónomo
 Es diferente al encargo fiduciario.

4. La posesión
4.1.Concepto. Elementos. Naturaleza jurídica. Fundamentos de la protección posesoria.
5. Posesión: Tenencia material de una cosa, con ánimo de señor y dueño.

Tiene dos elementos Animus
Corpus

6. Animus: (elemento subjetivo) Creencia legítima que tiene el poseedor, en el sentido de que el
es el dueño. (la convicción de que él es el dueño)
7. Corpus: Detentación material. Tenencia de la cosa

¿Puede existir posesión sin la tenencia material? Si! “animo propio copore alieno”  ex: arriendo
(soy el poseedor! Tanto así que arriendo mí bien).

Posesión de buena fe: La persona cree que está actuando de acuerdo a derecho y tiene la
convicción de haber adquirido el bien por medios legítimos y sin fraudes.
De mala fe: Cuando el poseedor sabe que no es el dueño.
Animo propio corpore alieno: el poseedor contiene el animus pero materialmente no tiene la cosa.

7.1.Clasificación
7.2.Adquisición, conservación y pérdida de la posesión
7.3.Posesión inscrita
7.4.Intervención de la tenencia en posesión
7.5.Prueba de la posesión
70
8. Título y modo para la adquisición del derecho de dominio y de los demás derechos reales
8.1.Título. Concepto
uente creadora. Titulo: acto que legitima la transferencia de la propiedad.

Clases de títulos:
1. Título justo/injusto: es muy importante para las acciones posesorias. Justo
Titulo: que el poseedor esté ejerciendo la posesión de una manera autorizada
por la ley.
2. Títulos constitutivos/traslaticios: (765) se critica el art porque en Colombia no
existen títulos constitutivos de dominio. Los traslaticios son los que abren la
puerta para la adquisición de los derechos reales.
3. Títulos gratuitos/onerosos: en los primeros no hay carga para el adquiriente, en
el oneroso en cambio, si hay carga para el adquiriente.
4. Títulos de mera tenencia: derivados del arrendamiento. No es forma de
adquisición de derechos reales, con sólo generadores de mera tenencia

8.2.Modo. Concepto
Acto o hecho jurídico que culmina el cumplimiento de la relación jurídica comenzada por el título;
es cómo se cumple. Forma más o menos solemne para transmitir el dominio de la cosa
Def: forma jurídica mediante la cual se efectúa o se realiza el título cuando éste genera la
transferencia de derechos reales o forma de adquirir los derechos reales en los casos en que estos
surgen originariamente para su titular o no impliquen transmisión voluntaria.

Modo: formas especificas que el derecho ha establecido para adquirir el derecho de propiedad.

El art 673 y 765: el 673 habla de los modos y el 765 de los títulos (ocupación, accesión,
prescripción), sin embargo el 673 los enmarca como modos. No toda adquisición implica
transferencia, en cambio toda transferencia implica una adquisición. Se da la confusión en el CC
porque la ocupación, accesión y prescripción no tienen la dicotomía de las otras formas de adquirir
el derecho de pdad entre título y modo pues son modos originarios de adquisición de dominio y
otros derechos reales.
El problema sobre si la ley es título consiste en que si lo es, sería el único título ya que en últimas
todo se fundamenta en ésta.
El art no menciona como medio de adquirir las subastas pbcas y la adjudicación de terrenos
baldíos (resoluciones adtivas) también se critica esto, sin embargo se puede decir que es
tradición. En cuanto a los baldíos son temas del derecho adtivo por esto es cod civil no debe
involucrar el tema.

Clases de modos:
Modo originario: Adquiere el d. de propiedad or primera vez sobre un bien.
Modo derivado: Se adquiere un bien que ya ha tenido otro dueño

Conclusiones:
 La distinción entre título y modo es justificable mayormente cuando se habla de
transferencia de derecho real. Por lo tanto en los originarios se confunden título y modo,
en los derivados siempre hay diferenciación.
 Sólo en el caso de la tradición el CC establece la necesidad de título y modo.

 Titulo: Es un hecho del hombre generador de obligaciones o la sola ley que faculta para
adquirir el derecho real de manera directa.
 Modo: La forma de ejercitar el título para adquirir el derecho real. (Normalmente es la
tradición).
EL TEMA DE TITULO Y MODO ES FIJO! TENERLO CLARO! EJEMPLOS!
Los modos de adquirir el dominio son cinco:
71

1. Prescripción
2. Accesión
3. Sucesión por causa de muerte
4. Tradición
5. Ocupación

8.2.1. Ocupación. Concepto. Clases


Modo de adquirir el derecho de dominio/propiedad a través de la aprensión material de las cosas
que no tiene dueño con la intención de ponerlas bajo su dominio. (aquí el modo es la LEY)

Requisitos:
1. QUE se trate de cosas corporales y además que sean cosas muebles: los bs inmuebles que no
tienen dueño pertenecen a la Nación por lo tanto, no hay ocupación. Hay varias posiciones.
a. CSJ: los bs baldíos se adquieren por ocupación. La resolución de adjudicación es
solo declarativa.
b. Consejo de Edo: la vía no es por ocupación sino que éstos bs la adquisición se
verificaba por las resoluciones de adjudicación de baldíos, por lo cual se toma estas
resoluciones como otro modo de adquirir el derecho real de dominio.
c. La ley 160/94: establece que la resolución de adjudicación es el título y el modo es
la tradición.
(Peña considera que que también se puede dar sobre cosas incorporales pues el CC no distingue,
aunque sólo da ejemplos de cosas corporales)

Clases de ocupación: ocupación de cosas animadas –solo salvajes y bravíos- De cosas inanimadas
– invención o hallazgo, tesoro-

8.2.2. Accesión. Concepto. Clases


Modo de adquirir el derecho de dominio por virtud del cual el dueño de una cosa principal se hace
dueño de las cosas que acceden a ellas.
Accesión mueble a mueble: Adjución: Accesión de mueble a mueble. Dos cosas se unen sin
conocimiento ni mala fe de las parte. Se pueden separar. El dueño de lo principal indemniza.
Accesión mueble a inmueble
Accesión inmueble a inmueble **
 Aluvión: Es la faja de tierra que queda al descubierto por el lento he imperceptible
retiro de las aguas. **
 Avulsión: Tiene lugar cuando las fuerzas de la aguas de una corriente
desprenden una faja de tierra de un predio y lo lleva al otro. **
Especificación: No se pueden separar, los dueños se harán propietarios a prorrata del valor de sus
materiales.
Mezcla: Entre materias sólidas y liquida, le pertenece a ambos a prorrata del valor de su material.

8.2.3. Tradición. Concepto. De muebles. De inmuebles. Otras formas


Modo de adquirir el derecho de dominio mediante LA ENTREGA que se hace una persona llamada
TRADENS (o tradente) a otra llamada ACCIPIENS (o adquiriente), habiendo CAPACIDAD e
INTECIÓN de TRASMITIR e intención del accipiens de RECIBIR. (ojo con esta definición! FIJA!)

Seudo tradición: Tradición imperfecta, es la que hace un poseedor a otra persona.


Titulo traslaticio: transmite el derecho de dominio.
Titulo precario: No transmite derechos reales.
Tradición de muebles: Entrega material, longa manu, simbólica, entrega entendida, brevi manu
etc.
72
8.2.4. Prescripción adquisitiva. Concepto. Condiciones. Clasificación. Términos.
Interrupción. Suspensión.
Modo de adquirir cosas Ajenas, a extinguir acciones o derechos, por haberse poseído las cosas y
no haber ejercido las acciones o derechos durante cierto lapso de tiempo concurriendo demás
requisitos de ley

Prescripción adquisitiva. Cuando una persona que no es propietaria –poseedor- se comporta como
si lo fuera frente a la gente durante el tiempo establecido por la ley. (Ordinaria 5 y 3,
extraordinaria 10 y 10)
1. Ordinaria: Cuando el que la alega tiene justo titulo.
2. Extraordinaria: Cuando quien la alega no tiene justo titulo.

Interrupción de la prescripción: Hace todo tiempo inútil. (interrupción natural –por causas
naturales- interrupción civil –la presentación de la demanda interrumpe-)
Suspensión: Deja de corre el tiempo para proteger a aquellos que no pueden defender sus
derechos debidamente. El tiempo que llevaba se tiene en cuenta.

8.2.5. Sucesión por causa de muerte


Modo de adquirir el dominio en virtud del cual una persona que se llama heredero se hace dueño
de un bien, cuando el causante fallece.

(Típico de barrera  me encuentro un billete en la calle, como lo adquiero? NO OCUPACIÓN! NO,


porque SI tiene un dueño, así que lo único puedo es ser poseedor de mala fe y adquirir por
prescripción extraordinaria. Diferente si veo que mi vecino bota una silla en la basura, claramente
mi vecino no quiere la silla, esta ya no tiene dueño y por ende yo me hago dueño por ocupación
AQUÍ SI OCUPACIÓN!).

9. Derechos reales de goce o de disfrute


9.1.El derecho de usufructo
Art 823: Derecho real que consiste en la facultad de gozar de una cosa con cargo de conservar su
forma y sustancia, y de restituirla a su dueño sin la cosa no es fungible, o con cargo de devolver
igual cantidad y calidad del mismo género, o de pagar su valor, si la cosa es fungible.
Derecho de Usufructo: Consiste en usar una cosa sin cambiarlo ni dañarlo y con la obligación de
restituirlo. (muebles e inmuebles. Usufructuario y nudo propietario)

Críticas:
 El art tiene una equivocación pues no son bs fungibles sino consumibles los que se ven
afectados en el usufructo.
 Si la cosa es entonces consumible, el usufructuario tiene el goce y disfrute y el uso de la
misma, por lo cual realmente se le estaría transfiriendo la propiedad del bn. Realmente el
art habla de una restitución por lo cual, la figura del usufructo como cuasiusufructo es
errónea porque realmente lo que hay es un préstamo de consumo.
Diferencias con el arrendamiento:
 El arrendamiento es un derecho personal. El usufructo real
 El arrendador debe mantener la cosa, tiene una participación activa. En el usufructo, el
nudo propietario tiene una participación pasiva.
 Es consensual.
 El arrendamiento no es temporal como el usufructo.
También se debe diferenciar con el fideicomiso y la servidumbre.

Constitución: (823)
1. Legal: los padres de los menores de edad tiene el usufructo de sus bs.
2. Acto jurídico: usufructo voluntario, puede ser un acto consensual o solemne de acuerdo a
la naturaleza del bn. Puede ser por acto entre vivos o por disposición testamentaria.
73
3. Prescripción: figura de extraña ocurrencia. Art 2533: se adquiere por prescripción de la
misma forma que el dominio.

Modalidades:
1. Usufructo simple: se confiere el derecho real de usufructo a una Persona
2. Usufructo múltiple: se confiere el derecho real a varias Personas. Se abre a 2 modalidades
distintas:
a. Simultáneo: se concede a varias Personas y adquiere la condición de cotitulares del
derecho real
b. Sucesivo: cuando se constituye a favor de una Persona pero implica que pase a
otras. Sucesivo alternativo: el uso y goce del bien se alterna en el tiempo entre las
Personas. El efecto en ambos es que el derecho real se consolida en la 1ra Persona,
lo que hace es perpetuar el derecho que es en principio temporal.
3. Condición en el usufructo: sólo se admite para poner término a la duración del usufructo,
pero no para suspender la iniciación del ejercicio del derecho.

Elementos:
 Derecho real sobre cosa Ajena que crea 2 derechos sobre la cosa
 Temporal
 Intransmisible por causa de muerte
 Limitación a la pdad.

Derechos y obligaciones de las partes:


1. Derechos del usufructuario:
a. Usar la cosa
b. Posibilidad de extraer los frutos
c. Beneficiarse de accesión
d. Derecho de acrecer
e. Ceder el usufructo o arrendar
f. Hipotecar
g. Derecho de retención.
2. Obligaciones del usufructuario:
a. Inventario: obligatorio mientras mantenga la admon de los bs el nudo propietario.
Es obligación salvo que lo liberen de él. En el usufructo legal no es necesario.
b. Constitución de caución: pueden ser eliminadas de acuerdo al caso.
c. Gastos de mantención de la cosa
d. Cargas periódicas
e. Impuestos prediales
f. Restitución de la cosa
3. Derechos del nudo propietario:
a. Disponer de la cosa (enajenar)
b. Obtener frutos pendientes al momento de la restitución.
c. Caución
d. Solicitar la terminación del usufructo
4. Obligaciones del nudo propietario:
a. Actitud pasiva: abstenerse de realizar actividades que afecten o impidan el correcto
ejercicio del derecho real de usufructo.
b. Reparaciones mayores
c. Protección de la cosa.

Extinción:
1. Llegada del día o cumplimiento de la condición
2. Por muerte del usufructuario: intuito personae
3. Resolución del derecho del constituyente
74
4. Confusión del usufructo con la nuda propiedad
5. Renuncia del usufructuario
6. Prescripción
7. Destrucción completa de la cosa fructuraria
8. Por sentencia judicial.

9.2.Los derechos de uso y habitación


Uso: Derecho real que consiste en la facultad de gozar de una parte limitada de las utilidades y
producción de una cosa.
Habitación: (Se parte de la definición de derecho real de uso) Si se refiere a casa y a la utilidad de
morar en ella se llama derecho real de habitación.

9.3.Las servidumbres. Concepto. Clases


Def CC (879): gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de diferente dueño.
 Existencia necesaria de 2 predios.
 Se considera como una carga
 El derecho del otro predio es lo que justifica la servidumbre
 La expresión gravamen por lo general es utilizada para los derechos reales de garantía a
diferencia de la servidumbre que se utiliza como sinónimo de carga.

Def: D. real accesorio sobre cosa Ajena limitativo del dominio en virtud del cual el propietario
tiene que abstenerse de hacer algo en ella o dejar que se haga algo en beneficio de otra persona
o predio. El predio sobre el cual recae el gravamen se llama predio sirviente, y el predio que
impone el gravamen se llama dominante.

Elementos:
1. La carga o gravamen se impone a favor de un predio sin consideración de las Personas.
2. Existencia de 2 o más predios: uno que recibe y soporta el gravamen: predio sirviente y
otros que se beneficia: predio dominante. La carga del predio sirviente puede significar que
debe tolerar algo, dejar hacer algo (positiva) o la prohibición de hacer algo (negativa)
3. Los predios deben ser de diferentes dueños. En el caso de copropiedad si puede existir
servidumbre, n opera la confusión porque técnicamente no son la misma Persona.

Características:
 Derecho real de uso y goce que recae sobre bs inmuebles
 Derecho real accesorio
 Limitación al derecho de dominio
 Indivisible
Por regla general son perpetuas si se mantienen las condiciones para su existencia. El
plazo o condición opera para las servidumbres voluntarias.

Clasificación:
1. Por su origen:
a. Naturales: provienen de la natural situación de los lugares, sin que la mano del
hombre contribuya a ella. Solo la natural la impone y solo ella la termina.
b. Legales:
i. De interés pbco o administrativas: inmerso un beneficio a la comunidad. Los
predios gravados con estas servidumbres no podrá desligarse de ésta. (ej:
de conducción eléctrica). Son de forzosa constitución y los beneficiados
serían muchos predios.
ii. De interés privado: beneficio privado pero con trascendencia social
(convivencia pacífica, justicia y equidad). Clases:
1. Deslinde: ejercicio intelectual en el cual se definen los linderos entre
2 predios colindantes, debe existir una duda razonable.
75
2. Cerramiento: actos materiales concretos de delimitar la extensión de
un terreno.
3. Medianería: división física entre 2 propiedades. Existen discusiones
sobre si es o no serv.
4. Tránsito: inexistencia de acceso a la vía pbca.
5. Acueducto: indemnización. Dimensiones mínimas por las cuales debe
transitar ese acueducto.
6. De luz: art 931 y ss
7. De vista: relaciones de vecindad.
iii. Voluntarias: pueden ser tantas como el hombre establezca.
2. Por su ejercicio:
a. Continuas: es aquella que funciona sin intervención del hombre y de forma
permanente.
b. Discontinuas: se ejercen por intervalos más o menos largos y supone el acto del
hombre. Sin esos hechos del hombre no podrían estar ejercitándose esos derechos.
3. Por señales de su existencia: existencia o no de señales externas que muestren la serv
a. Aparentes
b. Inaparentes
4. Por la carga:
a. Positiva: se impone al dueño del predio sirviente la carga de dejar de hacer algo.
b. Negativa: se impone la prohibición de hacer algo.

10.Los derechos reales de garantía


10.1. Prenda
10.2. Hipoteca
10.3. Censo
11.Las acciones
11.1. La acción reivindicatoria
Es la que tiene el propietario de una cosa que no está en posesión para que el poseedor sea
condenado a restituirla.
Acción publiciana: Es lo acción reivindicatoria que interpone el poseedor cuando éste se cree
dueño.

11.2. Las acciones negatoria y confesoria


Acción negatoria: La interpone el propietario del predio sirviente para pedir que se declare la
cancelación del gravamen.
Acción confesoria: Se busca por medio de esa acción que se imponga una servidumbre cuando el
dueño del predio sirviente no está de acuerdo en constituirla.

11.3. Las acciones posesorias.

Acciones posesorias: 1. acciones policivas (por perturbación y por despojo) 2. acciones


jurisdiccionales (solo la tiene quien ha sido poseedor por lo menos durante un año) 3. posesoria
por perturbación 4. posesoria por despojo.
Querella de restablecimiento: Protege al poseedor que no ha tenido la posesión por un año
ininterrumpido y también al tenedor.

III. RESPONSABILIDAD CIVIL:

1. El principio neminen laedere


El postulado de la responsabilidad civil es: NEMINEN LAEDERE, consagrado tanto en el cod
napoleónico como en el civil colombiano, y significa la obligación de reparar el daño. Neminem
Leaderer: Nadie tiene por que causa un daño y nadie está en la obligación de soportarlo.
76
Responsabilidad Civil: Obligación de indemnizar a otro por el daño ocasionado, supone un hecho
ilícito y la obligación de indemnizar.

“Neminem Leader” fundamento de la responsabilidad civil

2. El acto ilícito como fuente de obs. Antijuridicidad. Concepto de acto ilícito. Naturaleza de la
obligación de reparar perjuicios.
Hecho Jurídico: actos humanos que producen efectos jurídicos sin voluntad de producirlos.
Hecho Jurídico Ilícito: Acto humano que genere obligaciones sin que importe que medie la
voluntad.
Acto Ilícito Civil: Acto o conducta humana voluntario (acción u omisión) que producen daños con
independencia del querer, hace surgir a cargo del agente la responsabilidad de reparar el daño
causado.

ACTO ILÍCITO CIVIL COMO FUENTE DE OBLIGACIONES:

En el S. Xx se comienza a considerar el acto dañoso como una de las fuentes de las obs. El art.
1494 CC que recoge la ley 57/87 establece que las fuentes de las obligaciones son: el cto, el
cuasicontrato, el delito, el cuasidelito y la ley.

Acto jurídico y hecho jurídico:


Dependen del papel que cumple la voluntad. El acto jurídico es la manifestación de la voluntad
directa y reflexivamente encaminada a producir efectos jurídicos. El hecho jurídico a su vez, se da
cuando el efecto jurídico se produce independientemente de la voluntad de la gente.

El delito y el cuasidelito son hechos jurídicos. El delito se da cuando la Persona quiere producir el
daño, tiene la intención; y el cuasidelito cuando el daño se produce sin que medie la intención de
causarlo. Ambos configuran el acto ilícito civil, que será entonces, una especie del género hecho
jurídico. No significa que el hecho jurídico se agote con el acto ilícito civil.

Antijuridicidad:
La nota característica que determina que el acto ilícito civil sea fuente de obligaciones en donde
las consecuencias jurídicas se producen independientemente del querer de la gente, es la
antijuridicidad.
La antijuridicidad se da por 2 factores:
1. Por ser antijurídico el hecho
2. Por ser antijurídico el daño, la consecuencia.

- No hay ilícito civil si no hay antijuridicidad, ésta es el fundamento de la responsabilidad


civil.
- En el ordenamiento jurídico colombiano la antijuridicidad de la responsabilidad civil se
encuentra en 2 proposiciones:
- Art. 2341: El que ha cometido un delito o culpa, que ha inferido daño a otro, es
obligado a la indemnización, sin perjuicio de la pena principal que la ley imponga
por la culpa o el delito cometido.
- Art. 6: La sanción legal no es sólo la pena sino también la recompensa: es el bien o
el mal que se deriva como consecuencia del cumplimiento de sus mandatos o de la
transgresión de sus prohibiciones.
- Se dan 4 premisas:
i. Quien ha cometido un daño es obligado a indemnizar (la RC es fuente de
obs)
ii. El daño debe ser consecuencia de un hecho humano voluntario
iii. La obligación indemnizatoria es una sanción legal
iv. La sanción legal se produce por la violación de deberes jurídicos.
77
- Del enlace de estas 4 premisas se da el fundamento de la antijuridicidad.
- Debe haber una acto humano voluntario, por esto siempre se ha hablado de
imputación, hablar de imputación implica voluntades.
- Es fundamental para la configuración del acto ilícito civil que haya un daño. Si no
hay daño no hay responsabilidad civil. Sin embargo, esto no implica que mediante la
institución de l RC no se busca prevenir el daño.
- El términos generales el daño es un detrimento porque representa la alteración de
una situación favorables
- Kart Larenz (derecho alemán): dice que es un detrimento o menoscabo que a
consecuencia de un evento determinado sufre una Persona ya en su patrimonio, ya
en su propiedad, ya en sus bienes vitales.
- Esto da origen a la distinción entre daño patrimonial y daño moral. La doctrina del
Consejo de estado ha reconocido además el daño fisiológico o daño a una vida de
relación, que es la afectación de la vida humana frente a los demás, se le ha dado
una mayor trascendencia por su ámbito externo.
- Así, el acto ilícito civil es un acto en esencia humano que produce un daño y que
genera para su autor la obligación de repararlo.
- La RC cumple 2 tipos de funciones:
i. Función típicamente reparatoria: la RC consiste en poner en cuanto sea
posible a una Persona en la situación que tendría de no haber mediado el
daño. Para esto, la escuela francesa ha aplicado la teoría de los daños
intereses que consiste en que para efectos de la reparación, por regla
general, se tiene en cuenta la Persona del sujeto damnificado en la situación
concreta. Se debe establecer una comparación entre la situación actual del
perjudicado y la situación que tendría de no haber mediado el daño. En el
campo patrimonial esto se mide con el daño emergente y el lucro cesante.
ii. Función sancionatoria: viene de la violación de deberes jurídicos. Gran parte
de la discusión se da por esta función. Se debe sancionar a quien causa un
daño.
- También se habla de una función sociológica por la redistribución de la riqueza.

Las funciones la responsabilidad civil:

 Función Reparatoria: Poner en cuanto sea posible a una persona en la situación en la


que se encontraría de no haber mediando el acontecimiento dañoso. (MIRAR MÁS
ADELANTE REPARACIÓN INTEGRAL)
 Función Sancionatoria: La sanción por violación a un deber jurídico (se sancionan
deberes jurídicos).

 En Colombia no existen los daños punitivos.

REPARACIÓN INTEGRAL:

- La reparación puede ser en especie, que las cosas vuelvan a ser como eran antes del
daño, o en equivalente, que se reconozca una suma de dinero.
- Los valores sustituyen el bien dañado, lo cual no quiere decir que la RC sea una
obligación pecuniaria.
- Al reparación integral es un tema universal que viene siendo discutido desde hace varias
décadas.
- Si bien el postulado ha estado siempre presente, es recogido positivamente por el art. 16
de la ley 446/98 que establece que es obligatorio para la admón. De justicia aplicar el
principio de reparación integral y de la equidad.
78
- En la formulación clásica implica que ocurrido el daño debe ser indemnizado el sujeto en
toda su medida y en toda la extensión de su ocurrencia. Para esto, se han establecido 4
criterios que debe observar el juez en su determinación:
1. Tener en cuenta la Persona del damnificado y el patrimonio del mismo:
se mira a través de la teoría de los daños intereses. Si la RC tiene una función
reparatoria, la forma de hacer posible esa reintegración se logra a través de
establecer la diferencia entre la situación actual y la que tendría de no haberse
producido el daño. Es analizar la forma como el acontecimiento dañoso
repercute en todo su patrimonio. Esta diferenciación se logra a través de los
conceptos de lucro cesante y daño emergente. El daño emergente es la
disminución efectiva que sufre el patrimonio como consecuencia del hecho
dañoso que se representa en el deterioro o la desaparición del bien y por
aquellos gastos en que pueda incurrir el damnificado para hacerle frente al
mismo. El lucro cesante configura una frustración de un aumento patrimonial
por las utilidades y rendimiento que se dejan de percibir. (1613,1614).
1. El daño también puede ser de carácter extrapatrimonial o no patrimonial,
es este caso no se puede tener en cuenta la teoría de la diferencia salvo
que el daño causado a la integridad de la Persona repercuta en su
patrimonio. Hay eventos en donde la propia ley fija el monto de los daño,
en esos casos no se aplica la teoría de los daños intereses. (transporte
aéreo: hay máximo para la muerte de un pasajero o pérdida de cosas)
2. El daño extrapatrimonial se divide en:
 Moral subjetivo: dolor interno que sufre una Persona. Queda a la
apreciación del juez. Hay criterio pero no son obligatorios para el
juez.
 Moral objetivo: cuando la lesión moral repercute en el patrimonio
del individuo. Finalmente es un daño patrimonial. Ese daño podría
aplicarse a Personas jurídicas. El daño moral determinable termina
realmente siendo un daño material.
 Daño a la vida en relación: consiste en una alteración que se
presenta en relación con todas las actividades de la víctima en su
entorno social y familiar y en el trato con sus semejantes. Modifica
el comportamiento social de quien lo padece.
2. En la extensión y determinación del daño NO se debe tener en cuenta la
mayor o menor gravedad de la culpa: ante este criterio existen 2
excepciones:
a. Art. 2357. Compensación de culpas 3: la culpa en que hubiera incurrido
la víctima, si hay concausalidad, se disminuye la indemnización. Es un
problema de causalidad, debe medirse qué causa tiene más incidencia
sobre la otra. (ejemplo de Potier: vaca enferma). Si hay culpa sólo se
deben los perjuicios previsibles, si hay dolo se deben los prejuicios
previsibles e imprevisibles. Esto se recoge en el art. 1616 del CC, sólo
se aplica en materia de RC contractual4.
3. Se debe indemnizar el daño que esté en relación causal adecuada con el
hecho imputable dañoso: la relación causal adecuada es aquella que según el
curso normal y regular de los acontecimientos, tiene actitud para producir el
daño. El daño debe estar en relación causal adecuada con el hecho.
4. La indemnización no puede ser fuente de enriquecimiento.

3
“La apreciación del daño está sujeta a reducción, si el que lo ha sufrido se expuso a él imprudentemente.”
4
“Si no se puede imputar dolo al deudor, sólo es responsable de los perjuicios que se previeron o pudieron preverse al
tiempo del contrato; pero si hay dolo, es responsable de todos los perjuicios que fueron consecuencia inmediata o directa
de no haberse cumplido la obligación o de haberse demorado su cumplimiento.”
79
Reparación Integral

*OBEDECE A LA FUNCIÓN REPARATORIA DELA responsabilidad CIVIL

La reparación integral implica que el perjuicio o daño debe ser efectivamente indemnizado

Elementos de la reparación integral

1. Daño concreto: se trata de comparar la situación actual de la victima y la que tendría


esa misma persona de no haber mediado el acontecimiento dañoso.  Cuando existe
un daño, esta operación genera una diferencia y esta diferencia es la que se indemniza.

2. Estimación (valoración / consideración) del daño: No se debe tener en cuenta la


mayor o menor cantidad de culpa, es decir no se tiene en cuenta la intención o no
intención.
Dos excepciones a esto:
a. Responsabilidad Contractual:
i. Cuando hay simple culpa, se indemnizan solo los perjuicios previsibles
ii. Cuando no hay Dolo los perjuicios previsibles he imprevisibles
b. Compensación de Culpas: Caso de la vaca enferma compro una vaca y esta enferma
contagia a la manada. El que me vendió la vaca hasta donde responde? Se debe
valorar!!! Hay que ver la mayor o menor intensión.- si hay dolo (vendedor sabia de la
vaca enferma ) responde por la vaca y por la manada,
*El perjuicio previsible la vaca (que estaba enferma se iba a morir).
*El perjuicio imprevisible contagio de la manada (mato a las demás vacas).

3. Relación Causal Adecuada: teoría de causalidad adecuada

4. Reparación efectiva del daño: Se debe reparar efectivamente el daño causado, nada
más nada menos, por ellos la indemnización no puede ser fuente de enriquecimiento.

3. Relaciones y diferencias entre la responsabilidad civil y las responsabilidad penal, (efectos


de la cosa jugada penal en los procesos civiles)
RELACIONES Y DIFERENCIAS ENTRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y LA RESPONSABILIDAD
PENAL.

El género común de ambas es la responsabilidad jurídica. Se ha dicho que el hecho de que


determinada ilicitud incida en el campo de la responsabilidad civil o en el de la penal, no tiene un
origen técnico sino mas bien político. Ambos pertenecen a la misma categoría de actos ilícitos,
aquellos que violan el ordenamiento jurídico, se diferencian de una forma externa. Tienen una
relación indiscutible pues ambas participan del carácter antijurídico por su propia naturaleza.
Por esto, no puede haber contradicción entre jueces civiles y penales, el juez civil no puede
desconocer lo que haya sido resuelto necesaria y ciertamente por el juez penal.

RESPONSABILIDAD PENAL RESPONSABILIDAD CIVIL


1. Propósito Fundamentalmente se Tutela intereses particulares que
fundamental persigue la tutela de intereses alteran una situación jurídica concreta
sociales. Se protegen unos de un particular afectado y que incide
bienes jurídicos que interesan directamente en su patrimonio o
a todo el conglomerado social, sentimientos. . Consiste en una
ampara el bienestar de la obligación de indemnizar un daño
colectividad. causado.
No es absoluto pues la nueva No es absoluto porque también la
tendencia de victimización comunidad está interesada en que los
80
protege un bien particular, daños sean efectivamente
esta nueva tendencia busca indemnizados. Una tendencia futura
que haya una reparación de la RC son los daños colectivos
integral a la víctima mediante (acciones populares), por ejemplo
el cumplimiento de sus para el caso de la contaminación,
derechos a la verdad, justicia y tarjetas de crédito, etc. Se dice que la
reparación. Va más allá de una RC debe ser vista desde un óptica
indemnización. microeconómica y una
Al lado de ese interés general macroeconómica que analiza la RC
hay uno particular según el modelo económico que se
tome como referencia.
2. Finalidad de La sanción tiene una finalidad La sanción es típicamente reparatoria,
la sanción punitiva, represiva. El CP persigue restituir el patrimonio de una
refiriéndose a la función de la Persona afectada por un daño, a la
pena en el art. 4 habla situación que tendría de no haber
funciones de prevención mediado el mismo. (equilibrio
general, retribución justa, patrimonial)
prevención especial, No se puede desconocer la naturaleza
reinserción social y protección sancionatoria de la RC. (art. 6), quien
del condenado. hace daño a otro se hace acreedor de
Indudablemente, además de una sanción por transgresión de la
esta finalidad, se admite cierto prohibición general de no causarlo. La
grado de reparación. tendencia en la RC es darle énfasis a
la función sancionatoria especialmente
en materia de competencia desleal, en
donde no sólo hay resarcimiento
patrimonial si no que también se
previene el daño. Pues en esta
materia se puede decir que cesen los
efectos perturbatorios de la conducta.
Además, se ha discutido hasta qué
punto la reparación del daño moral
implica más una sanción que una
reparación y además hasta qué punto
interesa quién es el ofensor.
3. Tipicidad Art. 10. la ley penal definirá de No hay tipicidad, basta con que se
manera inequívoca, expresa y viole el deber jurídico de no producir
clara las características básicas el daño (nemidem laeder). Basta con
estructurales del tipo penal que haya daño. (la ley Aquilia si
tipificaba los daños, con el código de
Napoleón se alcanza el postulado
general). El postulado de nemidem
laeder surge tanto por hechos
positivos como negativos constitutivos
del incumplimiento de deberes
jurídicos, concretos o genéricos.
4. Art11. se requiere que la En principio tiene que haber un daño,
Antijuridicidad conducta lesione o ponga en pero también a través de las
peligro un bien jurídicamente instituciones de la RC se busca una
tutelado. prevención. Un ejemplo de esto son
las acciones posesorias especiales.
5. Culpabilidad Art. 12. conductas realizadas Se da tanto la responsabilidad
por culpabilidad. Queda objetiva como la subjetiva. La
erradicada toda forma de indemnización por ejemplo se realiza
81
responsabilidad objetiva. de forma objetiva. La teoría del riesgo
Sin embargo, en materia es también una aplicación objetiva,
contravencional rige la como es el caso en materia bancaria
responsabilidad objetiva, en en donde hay responsabilidad objetiva
algunos casos el simple hecho en el caso de cheques falsos. En la
se sanciona. También se aplica responsabilidad objetiva también debe
en ciertos campos del derecho haber incumplimiento de deberes
administrativo, como el jurídicos.
régimen de cambios.
Claramente la responsabilidad
objetiva es absolutamente
excepcional.
6. Apreciación Se aprecia en concreto, Se aprecia en abstracto, es el error de
de la conducta: dependiendo de lo que el conducta en que no hubiera incurrido
es la diferencia sujeto realizó. un hombre prudente y diligente
más marcada puesto en las mismas circunstancias.
En otros casos se ría un buen
profesional o un buen hombre de
negocios.
También se podría aplicar en concreto
con deberes jurídicos concretos pero
no en la forma penal.
Podría perder vigencia por las
concepciones sicológicas de la culpa
como juicio de reproche, o en la
concepción finalista en donde la culpa
es solamente reprochabilidad.
7. Medida de la Art. 21-25. dolosa, culposa o Se valora el daño efectivamente
responsabilidad preterintencional, para causado. Principio de la reparación
imponer la pena se mide el integral del daño. Se tiene en cuenta
grado de culpabilidad, la persona y el patrimonio del
circunstancias agravantes, damnificado, el daño se indemniza si
atenuantes. Se ponderan los hay relación causal, no se tiene en
factores. cuenta la mayor o menor medida de la
culpa y la reparación no puede ser
fuente de enriquecimiento.
En casos concretos la ley fija
parámetro o límites para cuantificar el
perjuicio como en el transporte de
cosas.
También en el caso de concurrencia
de culpas se tiene en cuenta la
incidencia de la culpa de la víctima y
se disminuye la indemnización.
82
8. Mayores de 18 años Depende si se está en presencia de
Imputabilidad: una responsabilidad contractual o
capacidad para extracontractual.
ser Contractual: incapaces absolutos y
responsable relativos.
Extracontractual: La regla general es
la capacidad. El art. 2346 establece q:
los menores de 10 años y dementes
no son capaces de cometer culpa pero
deberá responder las Personas a cuyo
cargo se encuentre si se les puede
imputar negligencia. Es el sistema de
culpa probado.
Art. 553 establece que los actos
ejecutados con posterioridad al
decreto de interdicción del demente
serán nulos, los ejecutados antes
serán válidos, esto no aplica en
materia extracontractual pues se
refiere a actos y no hechos.

9. No se transmite. Principio de La obligación se transmite. Art. 2343:


Transmisibilida individualización de la pena. La es obligado a la indemnización quien
d muerte del procesado extingue cometió el daño y sus herederos.
la acción penal y de del Naturalmente el carácter patrimonial
condenado la sanción penal. de la obligación indemnizatoria se
mantiene en los eventos en que se
deriva de la comisión de un ilícito
penal.

Consecuencias:
1. Hay hechos ilícitos que solamente producen consecuencias civiles. (cto)
2. Hay hechos que solamente tienen consecuencias penales (tentativa)
3. Hay hechos que tiene consecuencias civiles y penales.

Regulación procesal:
Una Persona damnificada en una conducta punible que tiene consecuencias civiles y penales,
podrá acudir al juez penal o civil. Es facultativo, la Persona elige a cual juez se dirige para el
resarcimiento de daño. Es una competencia civil adhesiva al juez penal, se basa en la economía
procesal.

Efectos de la decisión penal absolutoria:


Si hay un hecho que tiene consecuencias penales y el juez penal absuelve, no se puede acudir al
juez civil si:
- la conducta no se realizó
- no la cometió el sindicado: en cuanto a esta expresión, la jurisprudencia ha dicho que
significa que no hay relación causal y que por tanto caben los 3 casos de interrupción de
la relación causal: fuerza mayor, culpa exclusiva de la víctima, hecho exclusivo de un
3ro. Por tanto, éstos también obligarán al juez civil.
- obró en estricto cumplimiento de un deber legal
83
→ En estos casos hay efecto de cosa juzgada penal. No puede inciarse o proseguirse el proceso
civil cuando haya sentencia en firme en esos casos (57 CPP). La cosa juzgada penal impide al juez
civil pronuniciarse.

→ En los otros casos de sentencia absolutoria si se podrá acudir a la jurisdicción civil.


Se pueden pedir los daños en el proceso pena tanto respecto del victimario como de los 3ros
responsables. En el nuevo código no se encuentra el art. 57 pero por lo principios que lo guían no
podría apartarse de lo dicho. Debe haber colaboración entre la jurisdicción penal y la civil. El juez
civil no puede contradecir lo que dijo el penal.

Pluralidad de víctimas:
Art 23425
- el daño material es distinto en su configuración y valoración, en la medida en que un
mismo acontecimiento dañoso puede afectar distintos intereses jurídicos.
- Por esto la necesidad de que el demandante precise claramente su derecho para pedir la
indemnización pues el interés afectado puede ser distinto. Se debe probar qué derecho
se tiene sobre el bien.
- También se encuentran las Personas afectadas por ser dependientes de la víctima. Se
trata de un daño patrimonial personal y directo en cuanto de la relación de interés con la
Persona se produce un perjuicio originado en el hecho dañosos. No se refiere solamente
al aspecto alimentario. Como son daños personales los sujetos deben acreditar sus
propios perjuicios. No se indemniza por la muerte como tal, sino por la fuente de
obligaciones frustradas.
- En cuanto al daño sufrido por la Persona y que repercute en los sentimiento de otra, se
ha intentado poner límite y se ha dicho que debe ser familiar.

Los sujetos de la acción civil:


1. Los penalmente responsables: quienes concurren en la realización de la conducta punible
como autores(autor mediato e inmediato, representante legal de Persona jurídica,
determinador, cómplice) o partícipes. Quedan todos obligados a la indemnización
correspondiente
2. Los terceros civilmente responsables: quien sin ser autor o partícipe, deba indemnizar.
Pueden ser Personas naturales o jurídicas.
3. Personas naturales por el hecho de otro: quienes deben responder por tener, con el
sujeto que causa un daño, una obligación de cuidado y de elección que constituye una
garantía para quienes sufren el perjuicio. Se necesita que la Persona que haya cometido
el daño sea capaz, que haya relación de subordinación o dependencia con otra y que el
vínculo sea de derecho, contractual, legal o de hecho. Se da una presunción de
culpabilidad de hecho. También opera en el campo contractual pero el deudor no se
exonera.
4. Personas naturales por el hecho de las cosas: cuando hay una obligación de custodia.
También hay presunción de culpa que sólo se desvirtúa probando un factor extraño.
Sistema de culpa presunta. Actividades peligrosas.
5. Personas Jurídicas: se aplica la teoría del órgano. No se puede alegar que hubo suficiente
diligencia pues ésta es propia del régimen de personas naturales.

Solidaridad entre los sujetos responsables:


Son solidariamente responsables según el art. 2344.6 Es diferente a la solidaridad negocial pues
ésta se debe pactar. Pueden no deber lo mismo pero deben pagar toda la indemnización.

5
“Puede pedir esta indemnización no sólo el que es dueño o poseedor de la cosa sobre la cual ha recaído el daño o su
heredero, sino el usufructuario, el habitador, o el usuario, si el daño irroga perjuicio a su derecho de usufructo, habitación
o uso. Puede también pedirla, en otros casos, el que tiene la cosa, con obligación de responder de ella; pero sólo en
ausencia del dueño”
84

Prescripción de la acción civil dentro del proceso penal:


2 clases de términos:
1. Frente al penalmente responsable: igual que la acción penal
2. Frente a los terceros civilmente responsables: prescripciones de la ley civil.

Extinción de la acción civil:


Se extingue por solución o pago efectivo, novación, transacción, remisión, compensación,
confusión, pérdida de la cosa que se debe, prescripción y en general por acuerdo de las partes.

Concurrencia de culpas: Si el que sufrió el daño se expuso a el imprudentemente se reducirá la


responsabilidad de quien lo causo.
Sentencia absolutoria en penal solo extingue la acción civil en los siguientes casos: 1. No existió el
hecho. 2. Si existió el hecho pero el sindicado no fue quien lo cometió. 3. El daño es justificado.

4. Especies de responsabilidad civil: contractual y extracontractual (diferencias, similitudes,


instituciones comunes).
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL

De acuerdo con la organización y sistematización del CC, se les dedican 2 títulos a cada una:
- Contractual: título XII, libro IV “del efecto de las obs”
- Extracontractual: título XXXIV “responsabilidad común y los delitos por las culpas”

Hay diferentes posiciones doctrinarias sobre si conviene o no separa ambos géneros de


responsabilidad, pero a la luz del ordenamiento jurídico hay 2 tipos de responsabilidad, la
precontractual no es otro género sino que se incluye en los existentes. De todas formas se
considera que hay una unidad común y unas diferencias específicas.

La unidad común está dada por la antijuridicidad (violación de deberes jurídicos por la ocurrencia
del daño), pues el neminen laedere es el fundamento de la RC. Por esto, no están incomunicadas,
se comunican, hay normas comunes y normas exclusivas.

Resp. Contractual: Surge como consecuencia del incumplimiento de un deber jurídico emergente
de una RELACIÓN JURÍDICA determinada.
Resp. Extracont{ractual: Surge con independencia de un vinculo jurídico es el efecto del
incumplimiento del principio del neminem leaderer.

Diferencias:
CONTRACTUAL EXTRACONTRACTUAL
1. En cuanto al Hay deberes jurídicos singulares y No hay vínculo preexistente,
origen de la concretos. Hay un vínculo jurídico simplemente incumplimiento del
responsabilidad singular preexistente deber jurídico general de no causar
daño.
2. En cuanto a La obligación indemnizatoria tiene La obligación indemnizatoria tiene una
la función una función derivada. Está función originaria pues no hay
indemnizatoria determinada por lo que haya sido contraprestación anterior.
la prestación emergente del
vínculo previo. Es un obligación
sustitutiva, sucedánea de la
obligación preexistente.
6
“Si un delito o culpa ha sido cometido por dos o más personas, cada una de ellas será solidariamente responsable de todo
perjuicio procedente del mismo delito o culpa, salvas las excepciones de los artículos 2350 y 2355”.
85
3. Capacidad: Mayores de 18 años. Incapacidad Todos. Únicamente no son capaces los
la regla absoluta y relativa. menores de 10 años y los dementes.
general en
ambas es la
capacidad
4. Culpa Art. 1604 CC. División tripartita de No hay diferencia, cualquier culpa
culpa (culpa grave, culpa leve, compromete la responsabilidad.
culpa levísima). Tiene que ver con
la utilidad que reporta del acto o
contrato.
- Útiles sólo para el
acreedor : el deudor
sólo responde por culpa
grave
- Beneficios para ambas
partes: culpa leve
- Beneficios sólo para
deudor : culpa levísimo
5. Extensión de Art. 1616 No opera. Siempre hay lugar a ambos
los perjuicios - Simple culpa: perjuicios perjuicios mientras haya relación
previsibles causal adecuada.
- Dolo: previsibles e
imprevisibles
6. Mora. Para obligaciones de hacer y de
dar se requiera la mora. Frente a
las obligaciones de no hacer basta
la contravención (1615). Hay mora
automática cuando hay término o
época
7. Carga de la Art. 1604. hay presunción de culpa Depende:
prueba y por tanto le corresponde al - Responsabilidad personal:
demandado probar. culpa probada, debe probar
el dte
- Responsabilidad por el
hecho de otro o de las
cosas: culpa presunta, debe
probar el deudor o.
8. solidaridad: Solidaridad negocial: 1565. cuando
2344 para hay 2 o más deudor es, c/u de - Concurrencia de culpas
ambas. ellos en principio debe la parte que extracontractual: cuando 2
Es igual. le corresponde, pero si se pacta se carros chocan y matan a un
puede exigir a c/u el total de la peatón
deuda. En el 825 ccio, se presume - Concurrencia de culpa
la solidaridad. Esto no tiene que contractual y extra: el
ver con la responsabilidad. pasajero que pagó y ocurre
En materia de RC se regula por el el mismo accidente
23447 (2350,2351: excepciones). - Concurrencia de culpa

7 ARTICULO 2344. <RESPONSABILIDAD SOLIDARIA>. Si de un delito o culpa ha sido cometido por dos o más personas, cada una de ellas será solidariamente
responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o culpa, salvas las excepciones de los artículos 2350 y 2355. Todo fraude o dolo cometido por dos o
más personas produce la acción solidaria del precedente inciso.
86
En principio hay solidaridad, se contractual: también opera.
puede inferir que este art se aplica Se debe recordad que entre ambas
todos los eventos de RC responsabilidad no hay
contractual y extracontractual. Si compartimiento estancos, es decir, se
se causa un daño cuando hay comunican. Este es un caso de una
concurrencia de culpas habrá norma que opera para ambas.
solidaridad.
9. Art. 23 #5 CPC: se demanda en el Art. 23 CPC: Se puede demandar en
competencia. domicilio del deudor o en el lugar el domicilio del responsable.
de cumplimiento. Se puede demandar en el lugar donde
Es competencia preventiva porque ocurrieron los hechos.
se puede escoger Por esto, se puede dar conflictos de
competencia.

HECHOS DUDOSOS:
IURA NOVIT CURIA: dame los hechos y te daré el derecho.

La doctrina ha identificado una serie de hechos dudosos. Si se sostiene que la RC contractual es la


que nace de un acto y todo lo demás es extracontractual, no habría ningún problema. Sin
embargo, esta tesis ya no se utiliza. La tesis predominante es que la RC contractual no
necesariamente nace de un cto sino también del incumplimiento de un deber jurídico singular y
concreto.

Obligaciones legales y cuasicontractuales:


Art. 1494-34 ley 57/87.
- Las obligaciones legales son por ejemplo las de los padres curadores, tutores,
servidumbres. Las cuasicontractuales son la agencia oficiosa, el pago de lo no debido y la
comunidad. Es una acto jurídico de voluntad que crea obs, es un hecho voluntario lícito.
- Cuando se incumple una obligación legal y se causa un daño sería contractual pues es un
vínculo jurídico previo y además los arts. 298 y 299 hablan de culpa leve y grave y esta
división es propia de la RC contractual. Además el 485 y 512 que hablan de tutor o
curador hablan de dolo o culpa graves.
- En el caso de las obligaciones cuasicontractuales se habla de culpa leve y grave en
materia de agencia oficiosa (2306) el 2316 habla de pago de lo no debido y el 2329 de
comuneros.
- La intención de legislador fue ubicar estos eventos en la RC contractual. Hay existencia
de vínculo jurídico anterior, y además la configuración obedece ala órbita contractual.

Transporte benévolo:
- Art. 995. se considera mercantil el transporte que está vinculado a un cto mercantil.
- Es diferente el cto gratuito al transporte benévolo.
- En el caso del gratuito habrá RC contractual.
- Gran sector de la doctrina se inclina por encuadrarlo en RCE, porque no hay vínculo y
además el transportador no pretende asumir ninguna obligación
- Cuando es solamente transporte benévolo y de cortesía y no es accesorio a un cto
anterior, no hay un vínculo anterior y por tanto no hay RC contractual además no se
puede exigir la obligación
- Se piensa en excluir toda clase de responsabilidad.

Tratos preliminares:
- Art. 863 ccio: las partes deberán proceder de buena fe en el período precontractual so
pena de indemnizar perjuicios. Puede ocurrir que las partes entren en una negociación
bilateral sin que haya oferta estos serán los tratos preliminares.
- El art. 863 habla de buena fe exenta de culpa.
87
Hay 2 tesis:
1. tesis de responsabilidad extracontractual:
a. la responsabilidad contractual nace de un cto y toso lo demás en extracontractual.
Esta tesis ya no se aplica y este criterio es insuficiente
b. en este momento no hay exigibilidad de un obligación Esta es la tesis de la sala civil
de la CSJ. La corte parte de un supuesto: la responsabilidad civil no
necesariamente nace de un cto, puede nacer de un vínculo jurídico previo pero para
que nazca la indemnización de perjuicios es necesaria la constitución en mora
(1615). Como en los tratos preliminares no se predica el fenómeno de la mora, no
hay RCC. La Corte dice que aunque hay acuerdo, el daño se produce con
independencia del vínculo.
2. tesis de responsabilidad contractual
a. el art. 863 habla de buena fe exenta de culpa.
b. La buena fe puede ser:
i. Buena fe creencia: 768. en materia posesoria. “conciencia” de haberse
adquirido el dominio.
ii. Buena fe como materia de prestación: 1603. integra el contenido de una
prestación. Significa buena fe calificada
iii. Buena fe exenta de culpa: factor aparente. Es una buena fe creadora de ds,
error comunis facit ius. No es la buena fe que alude el 863.
c. El 863 implica la buena fe como materia de prestación. Cuando la ley hace esta
exigencia, al eludir a partes y a acto, implica una cuerdo en donde se aplica un
buena fe prestaciones.
d. Se supera la tesis de la CSJ en cuanto el art se refiere a una obligación de no hacer,
esta obligación no requiere constitución en mora sino que basta la simple
contravención. (1615). En los tratos preliminares se mira una abstención y por
tanto, no se aplica la mora.
e. Es una buena fe concreta no genérica.

Actividades deportivas:

1. Entre aficionados
- Como se trata de aficionados el problema es extracontractual porque en caso de
ser profesionales sería claramente contractual. Lo que se debe mirar es si hay
vínculo o no para saber que responsabilidad hay.
- Otros dicen que lo que hay es un cto salutífero en donde las partes previamente
conocen las reglas de juego. Hay un cto para el bienestar de todos.
- La tesis predominante es que hay RCE porque no hay exigibilidad de la
obligación
2. Frente a 3ros
- Pueden responder los organizadores, el conductor, la empresa, etc. Hay
solidaridad
- El conductor hace parte también de la organización y si el vínculo con los
organizadores es contractual, con quien lo ejecute es contractual
- En las actividades deportivas la responsabilidad es subjetiva.

Nulidad de un acto:
Se puede originar perjuicios por la declaratoria de nulidad. Debe haber buena fe del que demande
perjuicios y mala fe de la otra parte., se debe mirar su la buena fe es concreta o genérica.

Obligación de seguridad:
Es contractual.

ACUMULACIÓN DE RESPONSABILIDADES:
88
- No se plantea el problema en el evento de la solidaridad porque aquí hay 2 sujetos
dañadores. En la acumulación de responsabilidad hay un solo sujeto.
- Debe ser frente a un mismo sujeto dañador.
- Art. 1006. este problema se traslada especialmente al cto de transporte.
- Debe haber un vínculo jurídico singular y concreto entre las parte y debe haber violación
de un derecho absoluto.

Soluciones:
1. Pretensión híbrida: la jurisprudencia colombiana rechaza esta solución, dice que no
es admisible una pretensión híbrida porque ambos sistemas se excluyen. Son 2
responsabilidad que se oponen y no se pueden unir.
2. Propiciar el doble resarcimiento: crearía in enriquecimiento indebido.
3. Escoger si se va por el lado de la RSC o RSE (jurisprudencia italiana): en este caso
la víctima escoge, por ejemplo en un caso donde un cto tenga cláusulas limitativas
de la resp, se irá por la RSE. Escoge la que más le convenga.
4. Si se cumplen los requisitos de una RC contractual no puede trasladarse a una RCE :
es la que tiene más acogida y es la que acoge actualmente la jurisprudencia
colombiana en cuanto la víctima no puede deslindarse del vínculo contractual.
5. es RCE.

Artículo 1006:
- expresamente dice que se pueden ejercer ambas acciones pero no se pueden ejercer
acumulativamente
- pueden intentarse separada o sucesivamente
- hay 2 soluciones:
o una como principal y otra como subsidiaria. Negaría al posibilidad de otro interés
o 2 principales: se trata de 2 intereses distintos. Cuando se actúa iure hereditario es
para la sucesión y iure propio es para la Persona, su patrimonio. Se deben aducir
ambas calidades
- cuando no hay un muerto, la tendencia es que sea contractual, pero al morir la Persona
es diferente.
- La corte no se ha pronunciado sobre el tema de lo sucesivo, solamente se ha
pronunciado sobre la acumulación que está prohibida.

5. Elementos de la responsabilidad civil


Dentro de la concepción de la RC se ha dicho que hay una unidad genérica, se han destacado 3
factores que la integran:
1. Daño
2. Culpa
3. Relación de causalidad

Estos 3 factores integran la antijuricidad y por tanto, ninguno puede estar ausente, si no se
encuentran alguno de los 3, no hay responsabilidad.
Se encuentran en los artículos 2341 y 6 del CC.

Elementos de la Responsabilidad Civil

1. HECHO DAÑOSO
2. DAÑO
3. RELACIÓN CAUSAL

4. *ANTIJURIDICIDAD
89
a. El daño, (el daño antijurídico; causales de justificación; el daño no antijurídico;
clasificación del daño; requisitos del daño para ser indemnizable).
Daño:
Envuelve un concepto jurídico es RC, y por tanto naturalmente debe recoger un fenómeno físico:
alteración o menoscabo de una situación favorable. El daño es la lesión o menoscabo de intereses
jurídicamente tutelados. Para el derecho solamente existe daño si hay un interés jurídicamente
tutelado, estos intereses recaen sobre el bien jurídico.
Los bienes jurídicos que integran el patrimonio de un sujeto son:
1. Bienes jurídicos materiales: patrimoniales
2. Bienes jurídicos moral: extrapatrimoniales.

Desde hace tiempo se ha hablado de los bienes jurídicos morales, se habla del derecho al honor,
el amor filial, el derecho al buen nombre, etc. Son derechos subjetivos que emanan de la
categoría de ser Persona. Cuando se violan estos derechos hay lugar a un daño moral por ser
extrapatrimonial.

Daño a una vida de relación: daño fisiológico. La clasificación regular era morales y material pero
últimamente se busca incluir los daños fisiológicos como daño a una vida de relación.

Requisitos para que el daño sea indemnizable:


1. Existencia: tiene que ver con la certeza. Se ha dicho que el juez debe partir cuando
determina la existencia del daño, de una certeza relativa. Cuando se determina el monto
de un daño se debe tener en cuenta la relación concreta del sujeto damnificado partiendo
de una comparación entre su situación actual y la que tendría de no haber mediado el
hecho dañoso. Esta diferencia es la que debe ser indemnizada. La certeza del daño se
opone a la incertidumbre y se habla entonces del daño hipotético o eventual, el cual, no es
indemnizable por ser incierto. El daño incierto se opone al cierto.
El daño cierto puede ser actual o futuro: teniendo en cuenta el momento en que se profiere
la sentencia. Si cuando ésta se profiere está cuantificado el daño, éste será actual. Sin
embargo, esto no quiere decir que no se pueda indemnizar el daño futuro. El daño fututo
es aquel que en el momento de la sentencia no está cuantificado pero se cree con cierta
lógica que va a existir.
Requisitos para indemnizar el daño futuro:
a. Prolongación de una situación actual
b. Razonable certeza de que va a sobrevenir
c. Que se pueda cuantificar el perjuicio.
Hay situaciones que se encuentran entre un daño cierto y una cierta incertidumbre sin que sea
daño futuro. Se presenta cuando el acontecimiento dañoso frustra un acontecimiento de
ganancia o pérdida. Como hay un hecho que empezó pero se frustró, no se puede indemnizar
el daño ocurrido sino el daño a la pérdida de una expectativa de acuerdo a un juicio de
probabilidad. (daño a la pérdida de chance)
2. Prueba: le corresponde probarlo al demandante, a quien lo sufre. Desde el código
napoleónico se comienzan a dar presunciones de daño:

Presunciones del daño: legales:


1. 1617 num 2 CC: obligaciones dinerarias. Cuando se cobrar o piden intereses no se
debe justificar que el retardo ocasiona un daño porque la ley lo presume. Sólo se
aplica para los intereses moratorios, en la demanda se pueden pedir daños
mayores.
2. 1599: Cláusula penal. “sin que pueda alegarse por el deudor ”. Cuando se pacta en
forma de estimación anticipada de perjuicios, estos no se deben justificar.
Claramente el acreedor puede renunciar ala cláusula penal y deberá probar los
perjuicios. La ventaja de la cláusula es que está tasada antes y puede llevarse por
proceso ejecutivo, la desventaja es que podría ser más perjuicios.
90

La jurisprudencia ha creído que el solo incumplimiento de un obligación contractual conlleva daño


y esto no es así. El sólo incumplimiento no hace presumir el daño. La únicas presunciones son las
2 anteriores.

Clasificación de los daños:


1. Patrimoniales: recae sobre bienes patrimoniales. La teoría clásica ha dicho que los
patrimoniales son:
- Externos al sujeto
- Valorables pecuniariamente
- Responden a una necesidad económica
2. Extrapatrimoniales: recae sobre bienes extrapatrimoniales. Los extrapatrimoniales se
definen negativamente con lo que no son bienes patrimoniales.

Requisitos de los Daños materiales:


Además de los requisitos de la certeza y a la prueba, hay otros:
3. Debe ser personal de quien demanda reparación: “donde no hay interés, no hay acción”.
Esta fórmula ya no se aplica porque la acción es un derecho subjetivo, sin embargo se
tendrá en cuenta. Un mismo acontecimiento dañosos puede afectar a varios sujetos
siempre y cuando c/u de ellos alegue un interés personal. Este fenómeno se conocer como
pluralidad de víctimas(2342).
- Perjuicio por contragolpe: cuando hay un sujeto dañado y ese daño repercute en
otros. Requisitos:
i. Relación de interés entre la víctima y el dañado por contragolpe: no
necesariamente se refiere a dependencia económica, también se puede dar
por ejemplo por una relación contractual. En un primer momento se exigía
obligación alimentaria, hoy en día sólo se habla de relación de interés y no
se requiere relación de dependencia económica.
ii. Capacidad productiva: si al morir la Persona no tenía capacidad productiva,
no se puede alegar interés con su muerte.
4. Que afecte un interés jurídicamente tutelado: se debe mirar la posición actual de la
sociedad.(moral y buenas costumbres)

Teoría del Interés: Se debe resarcir lo que el interés afectado por el daño vale para su titular.

EL DAÑO

 DAÑO: Es la aminoración o alteración de una situación favorable. * Cuando el daño se


concreta en un sujeto de derecho se llama perjuicio.

DAÑOS  MATERIALES (DAÑO EMERGENTE Y LUCRO CESANTE)


MORALES

 Daños materiales: Deterioro que sufre el patrimonio como conciencia del hecho ilícito.

Para que existan daños materiales deben cumplir requisitos (doctrinales):
1. Certeza
2. Que una persona demande una reparación (MIRAR DAÑOS POR CONTRAGOLPE)
3. Interés jurídicamente tutelado
4. Acreditación de existencia o carga de prueba.

Presunción de daño:
LOS DAÑOS SIEMPRE SE DEBEN PROBAR SALVO DOS EXCEPCIONES DONDE SE PRESUMEN:
1. Cláusula penal (que es de índole convencional: la pactan las partes)
91

 Cláusula penal: es un convenio que hacen el acreedor y el deudor estimando por


anticipado la cuantía de los perjuicios

2. Intereses Moratorios (que son de índole Legal)

 Daños Morales: Valor del sufrimiento que experimenta la persona “PRECIUM DOLORIS”

Como se estiman los daños morales: El cuantum del perjuicio moral lo tiene el juez a su arbitrio
teniendo en cuenta la magnitud del duelo. Ex: el código contencioso adm. Da 1000 gramos oro
(25´000.000) por la muerte de una persona. MIRAR BIEN ESTE TEMA!!!

PERJUICIO

 Perjuicio: Es el deterioro patrimonial o moral que sufre una persona como consecuencia de
un hecho ilícito

Clasificación de los perjuicios


II.
1. Directo: Relación de causalidad entre hecho dañosos y el daño tiene que ser directo
2. Indirecto: No hay relación de Causalidad por ende no hay responsabilidad civil

II.
1. Ciertos: Existe cuando el perjuicio necesariamente se produce con el hecho
2. Eventuales: Los perjuicios hipotéticos, pueden o no darse. (estos no se indemnizan)

III.
1. Actual: Se agotan en el momento mismo que se produce la sentencia del juicio de
responsabilidad, se dan de manera cuantificada
2. Futuro: Son posteriores a la sentencia deben ser ciertos para que sean indemnizables.
Además deben cumplir unos requisitos:
- Que exista una prolongación de la situación actual
- Certeza de que va a ocurrir el daño
- Susceptibles de valoración pecuniaria

Estimación del perjuicio:


1. Legal: la ley estima la cuantía ex: intereses moratorios

2. Judicial: Los estima el juez ex: valoración de perjuicios

 Lucro Cesante: Es la utilidad dejada de percibir (debe ser cierta no eventual).


 Daño Emergente: El deterioro patrimonial que sufre el acreedor por el
incumplimiento de la obligación.
(LOS INTERESES MORATORIOS SON EL LUCRO CESANTE DEL DINERO)

Convencional: los estiman las partes de común acuerdo ex: Cláusula penal

Definiciones:
 Daño debe ser: 1. real y efectivo. 2. personal respecto de quien solicita la reparación. 3.
debe lesionar intereses legítimos. 4. no debe haber sido reparado.
 Daños patrimoniales: Daño emergente y lucro cesante.
 Daño emergente: Son todos los gastos que ha realizado o tenga que realizar la víctima
para atender las consecuencias del daño.
92
 Lucro cesante: lo que deja de entrar al patrimonio en virtud de la inoperancia de un bien o
servicio.
 Daño extrapatrimonial: Morales objetivados, subjetivos y daño en la vida en relación.
 Daño moral: el que afecta los sentimientos y emociones de la víctima ante el acaecimiento
del hecho dañoso.
 Daño moral subjetivo: Aquel que no afecta el patrimonio sino los sentimientos de la
víctima. (se presume en los parientes próximos.)
 Daño moral objetivado: Daño en los sentimientos o emociones de la victima que
repercuten en su patrimonio.
 Daño en la vida en relación: Aquel que surge por la privación de vivir en igualdad de
condiciones con los demás.
 Daños de contragolpe: Evento en el cual hay varios perjudicados con el daño, pluralidad de
víctimas. Un evento dañoso afecta distintos patrimonios.
 Daño eventual: Nace de la especulación y no tiene el elemento de certeza, por tanto, no es
indemnizable.
 Daño in contraendo: Ante un incumplimiento contractual se pide tanto la prestación debida
como la indemnización de perjuicios.
 Daño por interés negativo: Daño que surge por la no celebración de un acto jurídico.
( daño en tratos preliminares)
 Daño directo: Aquel que es causa normal e inmediata del hecho dañoso.
 Daño indirecto: Aquel que no surge como consecuencia inmediata sino como consecuencia
indirecta del hecho dañoso. Es la causa de la causa.
 Daño previsible: La existencia del daño se puede anticipar o se ve como probable.
 Imprevisible: Aquel que no es susceptible de ser anticipado.
 Daño contingente: Aquel que se produce por negligencia del agente y afecta a personas
indeterminadas.

b. El hecho ilícito. (la culpa y sus modernas acepciones, el concepto normativo de la


culpa, la culpa como parte de la antijuridicidad. La responsabilidad civil profesional)
TEORÍA CLÁSICA DE CULPA:
- El antiguo derecho romano se basaba en la responsabilidad objetiva, la injuria estaba
constituida por el sólo daño injustamente ocasionado.
- En la ley Aquilia ya se apunta a la idea de un hecho dañoso, al exonerar al quien no se
hubiera excedido en el uso del derecho.
- Sólo con el derecho justinianeo se comienza a tener en cuenta la existencia de la culpa
partiendo del ejercicio legítimo de un derecho. Se tiene en cuenta el principio
reparatorio.
- Cuando se expide el código de Napoleón, el fundamento de la responsabilidad civil era
la culpa unido a la necesidad que por parte del demandante se probara la culpabilidad
por parte del demandado. La carga de la prueba recae sobre la víctima. La idea de
culpa estaba dominada por 2 ideas principales:
 Prueba por parte de la víctima para tener derecho a la reparación
 Se exonera demostrando que el daño no es imputable a una culpa suya:
causa extraña (fuerza mayor, caso fortuito, culpa de la víctima)
- El criterio de culpa vigente era el criterio sicológico de culpa, que consiste en que la
culpa es en el fondo un estado reprochable en un sujeto o la ocurrencia de una acto
(edo de reproche interno).
- El estado sicológico lleva a distinguir entre la culpa y el dolo según pueda
manifestarse una intensidad decreciente de lo reprochable. Ambas tienen en común la
voluntariedad del hecho productor del daño.

TEORÍA DEL RIESGO:


93
- Esta situación de la teoría clásica de la culpa, implicó que a finales del S. XIX debido a
la revolución industrial y los consecuentes daños de obreros en las fábricas, se
comenzara a combatir ese concepto sicológico de culpa.
- Se dice que era un concepto vago, difuso y anticientífico y que además exigir la carga
de la prueba de la víctima lo hace muy difícil de demostrar y conlleva por tanto, a la
impunidad.
- Además, se busca la manera de eliminar el fundamento de culpa, se utilizan varios
argumentos históricos:
- Los ds subjetivos deben dejar su paso al interés social: a la sociedad le interesa
que el daño sea resarcido sin importar quien y cómo se cometió. (criterio
sociológico de culpa: León Duguit)
- Aplicación materialista del derecho en materia de relaciones jurídicas: está dada
por una relación entre patrimonio (materialismo alemán)
- Derecho natural: si alguien comete un daño debe repararlo, esto hace parte de
la naturaleza humana.(moral y equidad)
- Evolución de la historia: la evolución histórica del derecho de la responsabilidad
civil tiende a un derecho objetivo (escuela histórica del derecho) Savigny.

Se habla de una responsabilidad objetiva, ésta prescinde de la consideración del sujeto, prescinde
de la imputabilidad para establecer que la obligación de indemnizar surge cuando se produce un
daño y éste puede ser reconducido materialmente a un sujeto de derecho sin más
consideraciones:
1. Creado: afirma que todo aquel que cause un daño con cosas o actividades que crean
riesgos para los asociados está obligado a indemnizar el daño causado. Hay una serie de
cosas y actividades que potencialmente por si mismas, crean riesgo para los asociados.
2. Beneficio: afirma que todo aquel que se beneficie de una actividad, si en el desarrollo de la
misma causa un daño, debería indemnizar.

En la teoría del riesgo es importante la causalidad, si no hay causalidad no hay responsabilidad En


esta teoría hay imputación de consecuencias jurídicas pero se interrumpe por el factor extraño. En
el riesgo creado hay ciertas actividades y cosas que per se son riesgosas o peligrosas, mientras
que en el riesgo beneficio se debe reportar una utilidad de cualquier clase.

TEORÍA DEL ACTO ANORMAL:

Se basa en la teoría sociológica de Emil Durkheim. Debe indemnizarse el daño causado por
actividad o comportamiento que se salgan de lo que es usual o acostumbrado en un momento
dado. Esta teoría tuvo poca acogida pero tuvo el soporte de Ripert y de Gaudemet. Ripert es
partidario de la responsabilidad objetiva y se vuelve un gran expositor de la teoría anormal.

LA APRECIACIÓN IN ABSTRACTO DE CULPA:

Los partidarios de la responsabilidad subjetiva critican la teoría del riesgo y la del acto anormal
que son teorías eminentemente objetivas. Los partidarios de la responsabilidad subjetiva dicen
que la responsabilidad objetiva prescinde la Persona humana, del hombre como tal, como sujeto
de consecuencia jurídica y traslada el problema a un problema de patrimonios. Estos producen un
avance de la culpa en el sentido de eliminar el criterio psicológico de culpa. Se buscó pasar a una
apreciación ya no en concreto sino en abstracto de culpa(como hubiere actuado un hombre
diligente). Se buscan criterios para sopesar la vaguedad del concepto de culpa, así se dice que:
1. Debe haber lesión de un derecho: no sólo los derechos ciertos y determinados sino además
aquellos que son más imperiosos como la libertad, el honor, etc.
2. Que no haya motivo legítimo: que no haya un derecho más fuerte o por lo menos
equivalente.
94
Así, la lesión puede ser originada por imprudencia o negligencia o bien por intención directa de
causarla y ya sea lo uno o lo otro, siempre se incurre en un error de conducta que es que el autor
del daño no obró como habría sido preciso. La culpa delictual por su lado, encuentra el error en la
voluntad de causar el daño. En la culpa civil por otro lado, se debe apreciar en abstracto pues es
imposible sondear en la conciencia de un individuo, por esto, se analizará comparando la conducta
con aquella que hubiere realizado un hombre prudente.

Se elaboraron entonces presunciones de culpa:


1. Responsabilidad por el hecho de otro: se presume la diligencia
2. Responsabilidad por el hecho de las cosas: se presume la obligación de guarda.
Las presunciones de culpa conllevan a que se excluya la posibilidad de alegar ausencia de
responsabilidad salvo por factor extraño, así, no se admite la exoneración mediante la prueba de
diligencia normal. (se invierte la carga de la prueba, ya no es la víctima sino quien comete el daño
el que debe probar un hecho extraño que lo exonere)

Surge también la culpa profesional, ésta ya no tiene carácter de hombre prudente y diligente sino
de un buen profesional. En el caso de buen profesional se aplica la lex artis ad hoc; esta es una
apreciación en concreto.

Los partidarios de la responsabilidad subjetiva aún no consideran que el criterio de culpa sea
eliminado pues no se pueden aplicar los criterios de responsabilidad objetiva, sólo se puede dejar
para aquellos casos donde haya una posibilidad del riesgo de causar daño. Esta es la gran
discusión entre la responsabilidad subjetiva y la objetiva. Se dice que simplemente el criterio de
culpa ha sido integrado y completado para evitar las inequidades que una aplicación rigurosa
hubiese podido ocasionar.

 Antijuridicidad: menoscabo de intereses reconocido en derecho (bienes jurídicos) por


medio de un mandato o prohibición. (antijuridicidad dentro de acto ilícito civil).

Dos elementos Violación de deber jurídicamente tutelado
Se afectan intereses jurídicamente tutelados

Dos teorías  Antijurídico


 Culpable (especie de antijuridicidad)

Para el dr. Barrera la antijuridicidad es el 4to elemento de la responsabilidad civil.


EX: En el derecho administrativo, el daño especial: el estado en ejercicio de sus funciones causa
un daño, este daño es antijurídico.

c. La relación de causalidad. (Tesis admisible sobre la causalidad; la prognosis


póstuma; modernas tendencias en punto de la relación de causalidad).

RELACIÓN CAUSAL (NEXO CAUSAL)

 Relación causal: Vinculo existente entre el hecho humano o el acontecimiento productor


del daño y el daño mismo. (Vinculo que une el hecho humano con el daño).
 Causalidad: Fenómeno de imputación de cómo se le atribuyen consecuencias jurídicas a
un hecho humano.

Teorías de la causalidad
95
1. Teoría de la equivalencia de las condiciones: deben ser consideradas como causales de
un fenómeno, aquellas que sin cuya presencia el fenómeno no existiría “causa de la causa es
causa de lo causado”.
En la teoría pluralista de las causas ya que deben analizarse todas.
Implica imputar al sujeto todos los hechos así sean accidentales.

Las siguientes son teorías individualizadoras (2, 3 y 4)

2. Teoría de la Causa Final: La causa de un fenómeno es aquel de los hechos que constituyen
el antecedente más inmediato en la producción del fenómeno. El inmediatamente anterior a la
producción del fenómeno que es el daño. Ex: asesino reemplaza medicamento del enfermo por
veneno para que la enfermera (sin saber) suministre veneno. De acuerdo a la teoría finalista,
la responsabilidad es de la enfermera pues es el acto inmediatamente anterior. (No es válida
se presta para injusticias).

3. Teoría de la Causalidad eficiente: Se considera como causa aquel hecho que sea la
condictio sene quanun pero en el sentido de que aquel que sea el que tenga la mayor
preponderancia y eficacia en el hecho que produce el fenómeno. Teoría que peca por
insuficiencia, porque hay casos en los que existen más de un hecho importante. Ex: EL FRUTO,
para que se de el fruto cual es el hecho que se debe valorar, el preponderante? La tierra? la
semilla? El cuidado?

4. Teoría de la Causalidad Adecuada: Consiste en que hay que considerar como causa de un
fenómeno aquel que sea adecuado para producirlo según el curso normal y regular de los
acontecimientos. Para establecer la causa adecuada se necesita partir de una PROGNOSIS
POSTUMA, la cual consiste: ocurrido el acontecimiento se deben tomar u observar los hechos
o elementos que han ocurrido a la producción del fenómeno y ver cual de ellos tiene la aptitud
para producirlo de conformidad con el curso normal y regular de los acontecimientos.

Interrupción del vínculo Causal


Opera solo cuando el factor extraño es la única causa. (Caso fortuito, fuerza mayor, culpa de un
tercero y culpa de la victima). Tener en cuenta que la legislación asimila la fuerza mayor y el
caso fortuito tiene que ser imprevisibles he irresistibles.

d. Ruptura del nexo causal (caso fortuito, fuerza mayor, hecho de un tercero, hecho
de la víctima)
Factores exonerativos de responsabilidad: Interrumpen el vinculo de causalidad entre el hecho
jurídico humano y el daño que se le causa a otro sujeto. (Fuerza mayor, cazo fortuito, hecho de
un tercero y culpa exclusiva de la víctima) Debe ser Imprevisible e irresistible)
Previsibilidad: Anticipación, conocer lo que vendrá y precaverse de sus consecuencias.
Irresistible: No se puede evitar sus consecuencias.
Caso Fortuito Hecho imprevisible e irresistible pero interno a quien se le imputa la
responsabilidad.
Fuerza mayor: Hecho imprevisible e irresistible pero externo al posible responsable.
Se llama caso fortuito o fuerza mayo al imprevisto que no es posible resistir.
Hecho de un tercero: Aquel que es imprevisible, irresistible y Ajeno al demandado.
Factores de justificación del daño: Legitima defensa, estado de necesidad, cumplimiento de
deberes legales, obediencia debida, consentimiento del perjudicado y auto ayuda.
Legítima defensa: evento en el que existe una ilegitima agresión actual o inminente la cual no ha
sido provocada por parte del defensor. (debe haber proporcionalidad.)
Estado de necesidad: Evento en el que una persona ante una circunstancia de inevitable peligro
para su vida, bienes o la de otra persona lo afronta afectando la integridad o patrimonio de otra
persona.
96
Cumplimiento de un deber legal: Actuaciones permitidas o impuestas por el ordenamiento y que
tienen carácter de licito.
Cláusulas limitativas: las partes contractualmente pactan una limitación de responsabilidad.

6. Los sistemas de RCE


La sistematización del CC es doctrinaria y jurisprudencial, no legal. Dan 3 sistemas de
responsabilidad civil basados en la culpa:
1. Responsabilidad por el hecho personal: es un sistema de culpa probada, esto es, que le
corresponde a la víctima probar la culpa del demandado (intencional o no). Le corresponde
al demandante comprobar la culpa del demandado. Art. 2341 8. norma fundamental de la
responsabilidad civil pero también de la responsabilidad personal.
2. Responsabilidad por el hecho de otro: 2347, 48,49,52 CC. La base de esta responsabilidad
es el art. 2347 que enumera unas situaciones 9. Se modifica el dcto 2820/74 pues antes no
respondía la madre, ahora responden ambos. Responde el tutor como guardián de los
impúberes y el curador que ostenta la guardia de otros incapaces. El último inciso
establece cómo desvirtuar la culpa presunta: diligencia debida. El 2348 establece la
responsabilidad de los padres. El 2349 habla de los amos sobre sus sirvientes, la Corte
Cnal se ha pronunciado sobre este art diciendo que se debe referir a empleado y
empleador. Aquí hay una culpa en la escogencia del empleado en el 2347 había culpa en
la vigilancia.
- Art. 2352: acción de repetición. Hay solidaridad entre quien comete el daño y quien
debe responder. La Persona responsable debe tener capacidad para cometer culpa y
el tercero civilmente responsable podrá repetir contra él. Los menores de 10 años y
los dementes no responden porque no tiene capacidad. Entonces, deberá responder
la Persona que tiene a éstos bajo su cuidado pero bajo el sistema de culpa
presunta.
3. Responsabilidad por el hecho de las cosas: art. 2350 (dueño de Edif.), 2353(animales
domésticos), 2354 (animales fieros), 22355(se refiere a las cosas que caen o brotan de un
edificio), 2356(es la estrella de la responsabilidad civil pues se refiere a las actividades
peligrosas).

→ Tanto la responsabilidad por el hecho de otro como por el hecho de las cosas tiene un sistema
de culpa presunta, esto es, se presume la culpa. Al demandado le corresponde desvirtuar la
presunción. En la responsabilidad por el hecho de otro, la presunción se puede desvirtuar con la
prueba de la diligencia debida. En la responsabilidad por el hecho de las cosas, la presunción se
puede desvirtuar por el factor extraño (caso fortuito y fuerza mayor, hecho exclusivo de tercero,
hecho de la víctima)
En un principio parecía que sólo existía la responsabilidad por el hecho propio; pero a partir de la
sentencia del joven Arnulfo, se establece que existen diferentes sistemas de responsabilidad,
particularmente se habla de la responsabilidad por actividades peligrosas y además nombra los
diferentes sistemas de responsabilidad, en lo cuales, se puede encajar la responsabilidad por
actividades peligrosas. Es además un antecedente importante en el tema de responsabilidad civil
y penal.
 La corte ha dicho que las reglas de cada sistema no se pueden mezclar

8
“El que ha cometido un delito o culpa, que ha inferido daño a otro, es obligado a la indemnización, sin perjuicio de la
pena principal que la ley imponga por la culpa o delito cometido”
9
“Toda persona es responsable , no sólo de sus propias acciones para el efecto de indemnizar el daño, sino del hecho de
aquéllos que estuvieren a su cuidado. Así los padres son responsables solidariamente del hecho de los hijos menores que
habiten en la misma cada. Así, el tutor o curador es responsable de la conducta del pupilo que vive bajo su dependencia y
cuidado. Así, los directores de colegios y escuelas responden del hecho de los discípulos mientras están bajo su cuidado, y
los artesanos y empresarios, del hecho de sus aprendices o dependientes, en el mismo caso. Pero cesará la
responsabilidad de tales personas , si con la autoridad y el cuidado que su respectiva calidad les confiere y prescriben no
hubieren podido impedir el hecho”
97
 El sistema básico es la responsabilidad por el hecho propio. Los otros son más restrictivos,
para casos más específicos. Así, la responsabilidad por el hecho propio, se convierte en un
sistema residual.
 La crítica a la responsabilidad por el hecho propio tiene que ver con la disminución y
diferenciación con el tema de la prueba. Es un sistema de culpa probada lo cual pone a la
víctima en una situación de mayor dificultad frente a la culpa presunta de los otros 2
sistemas. Sin embargo en la culpa probada podrá haber excepciones.

5. Hecho de la persona o hecho propio: SISTEMA DE CULPA PROBADA (Regla


general) la carga de la prueba la tiene la victima / demandante.

SISTEMA DE CULPA PRESUNTA 2 y 3  Se traslada la carga de la prueba al


demandado

6. Responsabilidad por Hecho Ajeno o el hecho del otro: Responde quien los (las)
tenga bajo su responsabilidad. Se exonera de responsabilidad demostrando:
a. Que actuó con diligencia
b. Factor Extraño: caso fortuito, fuerza mayor, hecho de un 3ro o hecho de la
victima

7. Responsabilidad por el Hecho de las Cosas: Responde el Guardián (Por causa de


animales, por actividades peligrosas, por cosas que caen etc.) (Fijo Pregunta sobre el
guardián!!)

a. Por el hecho propio


 Sistema básico en virtud del cual, quien ha causado un daño a otro, debe indemnizar.
 Sistema de culpa probada en donde el damnificado debe probar los elementos de la
responsabilidad
 Por ser un sistema de culpa probada, ha llevado a que algunas actividades o personas
intenten cambiarse de sistema a algunos de presunción de culpa. Un ejemplo de esto es la
actividad bancaria, la cual, jurisprudencialmente se ha convertido en el ejercicio de una
actividad peligrosa, que tiene que ver con el beneficio que percibe el banco y en
consecuencia debe asumir los riesgos de la actividad, es decir, la presunción de culpa. Po
esto, se convierte en una responsabilidad objetiva. La actividad peligrosa tiene que ver con
los posibles daños que se pueden causar a 3ros con el ejercicio de esa actividad, va más
allá del concepto de peligro. El banco se podría exonerar por culpa exclusiva del cuenta
correntista.

Responsabilidad por el abuso del derecho:


Desarrollo jurisprudencial a partir de los años 30. El abuso del derecho no tiene consagración legal
en el CC. Se da una aplicación doctrinal del art 8 de la ley 153, en la cual, el abuso del derecho
corresponde a una regla general que se basa en un principio de equidad. El CC no trae ninguna
mención sobre el tema, sólo se encuentra en el CCio (art 830). Además la CN 92 en su art 95 #1,
establece como deber del ciudadano no abusar de sus derechos.
Cuando se abusa del derecho no se está contraviniendo una norma, el acto no es ilegal, consiste
en exceder los derechos que se tiene. Se basa en el principio de relatividad de los derecho, según
el cual, los derechos de una Persona van hasta donde empiezan los de otra. Los derechos no se
pueden utilizar de forma discrecional, el derecho tiene una razón de ser, una misión que debe
cumplirse dentro de unos parámetros que tiene cada derecho; cuando se desvía esa razón o
misión, se está abusando de ese derecho. Se excede el contenido del derecho. Así, aún cuando un
acto facultativo no se halle expresamente prohibido, no siempre su ejercicio está permitido o
garantizado por el derecho.
98
La evolución de la conciencia jurídica (costumbre usos, lleva a que la finalidad de un derecho
pueda cambiar, se modifica el contenido del derecho. (ej: materia de relaciones de trabajo,
derecho inmobiliario)
 El abuso del derecho se causa solamente con la extralimitación, pero para que sea fuente
de responsabilidad se necesita un daño.
 Definición: ejercer un derecho desviándolo de su finalidad.
 Ripert y Planiol: diferenciación entre el acto ilegal y el acto abusivo: antijuridicidad
específica.

1.2 Derecho de propiedad:


Se da mucho por ser el más individual y el primero de los derechos.
 Art. 1002 CC: hace referencia a la excavación de un pozo y dice que en caso de reportar
más perjuicio Ajeno que utilidad propia debe segarlo. Ése es el art. base de la Corte parar
declarar abuso en el derecho de propiedad.
 Jurisprudencia: en Francia en 1855, dueño de una casa construye una chimenea muy alta
con el único propósito de taparle la luz la vecino.

1.3 Derecho de Retención:


Sólo se puede ejercer en 15 casos taxativos o en eventos de retención voluntaria donde el
propietario lo autoriza.
Se abusa de éste derecho cuando hay asimetría entre el valor del crédito y el valor de la cosa
retenida, toca mirar en c/caso pues si es asimétrico e indivisible es posible retenerlo,
configurándose entonces el abuso sólo cuando es asimétrico y divisible.

1.4 Contratos:
Si hay dolo se pierde el derecho a indemnización. Este tema ha venido siendo cada vez más
relevante, y lo que se castiga no es la posición dominante sino su abuso. La ley 142/94 da unos
casos en los cuales se entiende que hay abuso de las ESP por incluir alguna de las 26 cláusulas
consagradas y se genera entonces la nulidad dela cláusula, es desvirtuable. Cuando hay abuso del
derecho se genera nulidad relativa por vicio del consentimiento por error.

1.5 Actividad comercial:


Debe ejercerse de acuerdo a su finalidad que es la sana competencia comercial.
 Propiedad industrial: al violarse e<l derecho de dominio en este campo, que es uno de los
límites objetivos fijados por el legislador, puede configurarse abuso del derecho o
ilegalidad.
 Competencia desleal: ley 256/96. Límite subjetivo, aunque cada vez es más regulada y se
le quita espacio entonces al abuso del derecho.

1.6 Al ejercer funciones judiciales:


Tiene que ver con el ejercicio de las acciones judiciales. La lealtad, buena fe y corrección deben
preceder las actividades procesales.
 Art 71 CPC: el obrar temerario en las pretensiones o defensas constituye el incumplimiento
de un deber procesal que da lugar a indemnización de perjuicios.
 Art. 74 CPC: prevé los casos en que se presume que ha existido temeridad o mala fe:
carencia de fundamento, hechos irreales, fines, etc.
Se convierte entonces en un incumplimiento de un deber procesal y deja por fuera el abuso del
derecho. Sin embargo, la jurisprudencia ha establecido algunos casos de abuso del derecho; el
más común es cuando se solicita práctica de medidas cautelares por encima del monto adeudado,
aquí se ve un claro caso de responsabilidad por el hecho propio por abuso del derecho que genera
indemnización de perjuicios. Claramente si se ha hecho un incidente de regulación de perjuicios
pierde importancia la acción de RC. Si se da la situación de excesivas medidas cautelares se dan
las siguientes posibilidades:
 Reducir los embargos: es lo más diligentes.
99
 Iniciar un incidente de regulación de perjuicios, se demuestran los perjuicios
causados por esa excesiva medida cautelar. Esto le quita relevancia a la acción de
responsabilidad civil por abuso del derecho, pues el perjuicio es el mismo.

1.7 Daño con ocasión en las relaciones de vecindad:


La esencia de estas relaciones corresponde a un tema de tolerancia, de un mayor o menor grado
de tolerancia de los propietarios o no propietarios contiguos. Busca hacer posible la convivencia
cotidiana y respetar las limitaciones al respecto. Estas conductas pueden no ser consideradas
ilegales pero si se pueden constituir en conductas abusivas.
Jurisprudencia: se divide en 2 posiciones:
 6 de mayo de 1927: las indemnizaciones provienen del derecho de propiedad
independiente de que haya o no culpa, del simple hecho de ser propietario y que haya una
extralimitación se deduce la responsabilidad Es casi una responsabilidad objetiva.
 22 agosto de 1940 y julio de 1970: las molestias deben estar basadas en la culpa. Es
independiente si es titular del derecho de propiedad o no, el punto es la culpa.
Inmisiones: interferencias que se causan en el disfrute del derecho de otro.
Pueden ser:
1. Materiales: filtración de agua
2. Inmateriales: ruido u olor.
Le corresponde al juez o al inspector de policía determinar si éstas inmisiones afectan el derecho
de 3ros, por esto, en relaciones de vecindad se debe determinar lo que es normalmente tolerable
dependiendo de las condiciones de modo, tiempo y lugar.
De todas formas para éste tema, están previstas alguna acciones posesorias o de policía.

Responsabilidad profesional:
Es el tipo de responsabilidad que corresponde a los daños causados pro una Persona en ejercicio
de su profesión.
 Culpa profesional: “profesional” es aquel sujeto que realiza una actividad y ofrece sus ss.
Así, se incurrirá en culpa profesional cuando se incumplan los deberes jurídicos
relacionados con el ejercicio de la actividad que se ofrece y se ejercita. Es una culpa
calificada, los niveles, el parámetro es mucho más estricto que el buen padre de familia.
La doctrina ha fijado unos elementos para la RC profesional (Mazeaud):
1) Especialidad: grado de especialización, mientras mayor sea la especialidad, mayor será la
exigencia.
2) Técnica: hace referencia en primer lugar, al material con que cuenta; y en segundo, a la
aplicación de la ciencia (equipos). Se habla del tipo de tecnología que estaba utilizando
pues a mayor tecnología, mayor responsabilidad.
3) Jerarquía: responsabilidad colegiada, el juez revisa que no es lo mismo alguien en una
posición menor como una enfermera que alguien de mayor grado como un médico
cirujano.
4) Competencia: habilidad para desarrollar la actividad, conocimiento de determinada
actividad
5) Reglamentos: normas que regulan la actividad.
¿Puede ser un 3er sistema de responsabilidad?
No. Hay autores que dice que como la actividad profesiones se encuentra regida por reglamentos
y manuales, no se debería mirar la culpa, se debería prescindir de la valoración moral de la
conducta. Sin embargo esto no se puede por varias razones:
 El ordenamiento colombiano se basa en la noción de culpa, por lo tanto, se necesita norma
expresa legal que permita no realizar la valoración de la conducta, es decir, que permita
aplicar la responsabilidad objetiva.
 En Colombia la responsabilidad es eminentemente subjetiva
 El cto de prestación de ss involucra obligaciones de medio.
Así, en todo sistema de responsabilidad profesional habrá responsabilidad subjetiva, se tendrá en
cuenta el criterio de culpa.
100
Si hay una obligación de resultado, no se mira la conducta del profesional a la luz de alea y
exigencia del resultado sino que se mira el incumplimiento. Se compara con el buen profesional.
Así, en la obligación de resultado no hay aplicación de responsabilidad objetiva sino que también
se aplica el concepto de culpa mediante la valoración del buen profesional.
Particularidades:
i. Se mira caso por caso concretamente: cada régimen de responsabilidad podrá tener su
propia solución.
ii. Podrá haber RCC y RCE (daño a terceros)
iii. Puntos de referencia para mirar la Responsabilidad:
a. Principios generales que rigen los Ctos
b. Reglamentos o manuales de procedimiento que rigen cada profesión.
c. Cto celebrado entre el profesional y el 3ro.

Responsabilidad médica:
Ley 23 de 1981. Decreto reglamentario 3380/1981
Es un tema complejo porque la jurisprudencia no está unificada y es desordenada.
Responsabilidad médica: Aquella que surge de los daños que se ocasionan en el ejercicio de la
medicina como profesión.
Consentimiento informado: el médico debe explicar al paciente el mal que padece y las
consecuencias del mismo pare que el paciente decida que quiere que le hagan, si toma el riesgo o
no.
Lex Artis: Regla de medición de una conducta, indica si la conducta fue o no la adecuada. Revisa
el elemento técnico. (El juez al mirar todas las variables decide si la conducta fue o no la
adecuada.)
Responsabilidad médica de los agentes: si dos o más personas cometen delito o culpa responden
solidariamente.

A. Contrato de prestación de servicios médicos:


La jurisprudencia no ha sido unificada respecto a su naturaleza jurídica.
 Inicialmente lo vio como un cto de arrendamiento de servicios. (S. 30 octubre de 1915)
 Posteriormente, en S 29 marzo de 1923, son asimilarlo expresamente al cto de mandato,
considera que ese es el régimen aplicable.
 La Corte modifica su posición en 1930 considerando que se trata de un cto de obra.
 Concepción moderna: se comienza a considerar un cto atípico (S. 26 noviembre 1986). Se
considera un cto sui generis.
 S. 30 enero 2001. M.P. José Fernando Ramírez. La Corte atribuyó a este cto la calificación
jurídica de ser un cto multiforme o proteiforme, un cto variable. Así, se trata de un cto que
en abstracto no es dable clasificar. Para la Corte, cada relación jurídica es la que
determinará cuál es el cto aplicable que podrá ser uno de los típicos o uno atípico.
Características:
i. Bilateral: obligaciones para ambas partes
ii. Conmutativo: c/parte tiene definida su prestación
iii. Consensual
iv. Oneroso o gratuito
v. Quien lo celebra: puede ser el paciente pero también un 3ro y en ese caso sería
estipulación por otro. (1506 CC)

B. Contrato de hospitalización
Cto que se celebra directamente con el hospital, va más allá de la prestación de ss médicos. Este
cto tendrá un punto de vista distinto en términos de responsabilidad médica. Son relaciones
contractuales diferentes. El cto puede ser pbco o privado. Si es pbco, habrá responsabilidad del
Edo.

Sentencia 30 enero 2001. CSJ:


101
 La responsabilidad se deduce mediando la demostración de la culpa independientemente
que haya causa contractual o extracontractual.
 La actividad médica no es una actividad peligrosa, se descarta la aplicación de
presunciones de culpa por las implicaciones humanísticas que le son inherentes a la
actividad médica; no puede ser una actividad riesgosa pues es de beneficios para el
paciente y legalmente justificada.
 El cto de prestación de ss médicos es un cto atípico o multiforme y dependiendo en cada
caso de la relación efectivamente Ajustada, se configurará como uno u otros de los Ctos
establecidos en la ley. Cada relación particular determina la obligación que surge, la
prestación prometida para así establecer la relación de causalidad del comportamiento del
médico con el daño causado.
 Así, teniendo en cuenta las características particulares del caso en la relación de
causalidad, se mirará de quien es la carga de la prueba.

Sentencia 11 septiembre 2002. CSJ:


 El problema jurídico es la culpa que se le puede imputar el médico por ser el ejecutor
material de un obligación asumida por otro.
 Se transfiere la RCC de quien celebró el cto (clínica), por que el mismo se incumplió por
culpa del médico y éste actuaba en virtud del cto que tenía con la clínica.
 Por protección a la víctima y por equidad, se le asigna RCC a ese 3ro (médico), aunque
respondería por RCE, así se simplifica la acción de la víctima. Es como el caso del
contratista y el subcontratista, se da una responsabilidad accesoria e incurre en ésta no
cualquier 3ro sino quien el deudor asigna para el cumplimiento.
 Entre la entidad y el médico se celebra un cto a favor de un 3ro.
 Se trata de una responsabilidad derivada del incumplimiento de una misma prestación,
mismo interés y mismo daño. Por esto se da la solidaridad entre médico y clínica, no surge
contractualmente sino de la propia ley, art 2344. Por haber unidad de objeto prestacional,
relación entre los codeudor es, mismo interés y mismo derecho.
 La obligación del médico es de medio: el reproche sólo se da cuando en el cumplimiento de
la obligación se sustrae de observar las diligencias y reglas de la conducta, impuestas por
su arte o profesión.
Así, el cto de ss médicos, hoy en día ha pasado a ser un cto multiforme que se deberá mirar en
cada caso a cuál cto se asemeja. Si es cto de ss hospitalarios, tendrá características diferentes y
diferente responsabilidad

Clases de responsabilidad médica:


Inicialmente, se consideraba que la responsabilidad profesional se encuadraba en los art 1382-
1386 del código francés equivalente al 2341 del CC, por tanto, se entendía que sólo cabía en el
régimen de RCE. La jurisprudencia francesa se resistía a asignarle el régimen de los ctos por
consideración a sus contenidos éticos y humanísticos.
Esta posición se modifica básicamente por la influencia de los hermanos Mazeaud quienes
admitieron que podía ser RCC o RCE, según el caso. La sentencia del 5 de marzo de 1940 ratifica
la posición de los hermanos Mazeaud.
Casos de RCE médica:
 Caso de auxilio o socorro: Persona que se buena voluntad decide ayudar a otra y le causa
un perjuicio.
 Cuando el paciente llega y no la atienden: además porque hoy en día hay un obligación de
los hospitales de atenderlo, aunque al haber una serie de deberes se transforma en RCC
 Perjuicio de herederos por muerte del paciente.

Ejercicio de la medicina como actividad peligrosa:


Art. 2356. Cuando haya una actividad peligrosa de por medio, habrá presunción de culpa y puede
convertirse en responsabilidad objetiva, en donde sólo se podrá exonerar por causa extraña. La
enunciación de este art ha sido desarrollada por la jurisprudencia en base a los desarrollos del
102
derecho comparado y se han introducido todas las actividades de transporte aéreo, marítimo y
terrestre.
La medicina en algún momento se consideró como actividad peligrosa:
 S. 14 oct 1959: se afirma como principio general que a la RCE del médico le era aplicable
el 2356 por ser actividad peligrosa.
 Hacia el 65 se empieza a desechar esta posición y se comienza a acoger la responsabilidad
de culpa probada, sin importar si es RCC o RCE. Se desecha el criterio de la medicina como
empresa de riesgo pues entonces sería imposible ejercerla.
 S. 30 enero 2001: categóricamente se pronuncia en contra de la tesis de actividad
peligrosa.
Hoy en día, la conclusión es que no es una actividad peligrosa.
Obligaciones de los médicos.
Dependen de la específica contratación que se haya hecho. No pueden establecerse
taxativamente, cada cto las establecerá.
 La jurisprudencia ha especificado que se dividen en obligaciones de medio y de resultado.
Reconoce que existen algunas obligaciones de resultado como en el caso de cirugías
plásticas.
 S. 30 nov 1977: la mayoría de las obligaciones son de medio, el médico se obliga a
ejecutar una serie de actos bajo los principios de su profesión. (S. 85 y 86)
 S. 30 enero 2001: advierte la impertinencia de sentar reglas generales y abstractas frente
a las obligaciones del médico, no puede catalogarse a priori cual obligación es de medio y
cual de resultado; en cada caso se deberá establecer. Dentro de cada cto pueden surgir
obligaciones de medio o de resultado.
 La diferenciación es importantes porque si se está frente a una obligación de medio será
culpa probada, y en cambio, si se está frente a una obligación de resultado habrá
presunción de culpa.
 Así, la posición actual de la Corte es no catalogar si es obligación de medio o de resultado
a priori.
 S. 12 octubre 1985: trata el tema del cto de hospitalización y las obligaciones de los
hospitales. Una mujer internada en un centro siquiátrico se escapa y la atropella un carro
causándole la muerte. Así se condenó al hospital y además se consideró que había una
obligación de resultado.
 Hay casos en que la Corte ha encontrado un típico incumplimiento de una obligación de
resultado, hay una obligación de buena practica por parte del médico; por ejemplo en el
caso de objeto extraño dejado dentro del cuerpo en una cirugía.
 Consentimiento informado: entre las obligaciones existe la de informar al paciente sobre el
riesgo y las consecuencias previsibles que pueden resultad de la intervención. Art. 11 Ley
23/81: prevé que en algunos eventos el médico puede ocultar aspectos de la situación del
paciente para evitar que ésta empeore.

Lex artis:
La Corte no ha querido asumir compromisos doctrinales de carácter general sino que ha insistido
en establecer criterios caso por caso. Sin embargo, adoptó como uno de los criterios para la
evaluación del acto médico, la lex artis. Esta viene del derecho español. El concepto de lex artis se
convierte en un criterio comparativo para el juez, toma el acto del profesional frente a la lex artis
(el estado del arte).
Características (Tribunal español):
1. Implica una regla de medición de conducta: “baremos”, son tablas comparativas que se
utilizan en España. Es el concepto que existe por ejemplo en seguridad social en cuanto al
valor de un miembro frente a su pérdida.
2. Sirve para valorar la corrección o no de la conducta: determinar si es correcta o incorrecta
con la técnica normalmente requerida. QUE corresponda con la generalidad de las
conductas profesionales en casos análogos. Esto lo puede hacer el juez a través de
cualquiera de los medios probatorios.
103
3. Elemento técnico: elmts técnicos utilizados, profesionalismo con que se realizó la
intervención.
4. Concreción del acto médico o presupuesto ad hoc : concretar todos los criterios
profesionales a esa situación específica con sus condiciones de modo, tiempo y lugar. (por
ejemplo si fue un buen hospital o un hospital de pueblo con recursos insuficientes)
S. 2001: las normas que disciplinan la actividad médica se convierten en componentes de su lex
artis.

Prueba:
 Los elmts de la RC que se presentan, en principio, deben ser probados por quien los alega,
hecho y daño deben ser probados por la víctima.
 Elmto culpa: por no querer la Corte establecer reglas absolutas, ha insistido en que en
cada caso se determine a quien le corresponde probar qué. Cuando sea obligación de
resultado será culpa presunta y cuando sea obligación de medio, será culpa probada.
 La Corte ha dicho que en muchos eventos el juez aplicará la teoría dinámica de la prueba,
este concepto exige que c/u de las partes dentro de un marco de lealtad y colaboración y
dadas las circunstancias de hecho, pruebe los supuestos configurantes de la decisión. c/u
debe demostrar sus hechos, se analiza además a qué parte le queda más fácil probar cierto
hecho.
 Es en el aspecto del vínculo de causalidad en donde se determinará a quien le corresponde
probar que.

Responsabilidad de los agentes.


S. 11 sept 2002.
 Hay unidad de prestación y objeto y por lo tanto se trata de una única acción contractual y
la culpa del agente es la misma culpa de la sociedad. Se trata de una responsabilidad
derivada de una misma prestación que afecta el mimo interés y causa el mismo daño, lo
que incide en el campo de la solidaridad
 El médico (agente) es quien ejecuta el cto.
 Por esto, hoy en día se demanda tanto al hospital como al médico para que sea mejor
tanto en el aspecto procesal como la seguridad en término de indemnización.
 La figura del llamamiento en garantía es fundamental en el aspecto procesal.
 Si el cto se celebra con el médico y éste solamente utiliza el espacio de la clínica, sería
difícil decir que hay solidaridad. Así cuando es al revés no hay solidaridad por lo general.

Responsabilidad de las instituciones hospitalarias:


Tiene una obligación de seguridad en relación con sus pacientes y ésta obligación nace del cto o
porque la ley se los impone.
Conclusiones:
 El cto de prestación de ss médicos es un cto multiforme , a veces se Acto Jurídicosuta a un
cto del CC o puede ser atípico
 Es un cto consensual, bilateral, conmutativo, oneroso o gratuito
 No necesariamente tiene que ser celebrado por el paciente, puede haber estipulación por
otro
 El médico y los centros hospitalarios pueden ser sujeto pasivo de RCC o RCE dependiendo
de las circunstancias (la mayoría es RCC)
 El ejercicio de la medicina no es una actividad peligrosa
 Por lo general, las obligaciones del médico son de medio
 El contenido obligaciónal de los médicos y las clínicas debe verificarse en cada caso,
atendiendo a la relación específica y la especialidad de los centros hospitalarios.
 La lex artis es un baremo para la calificación de l concreto acto médico
 La responsabilidad médica se estructura con base en los mismos elmts de todo tipo de
responsabilidad
104
 Por regla general, el régimen probatorio es el de responsabilidad subjetiva o culpa probada
pues la mayoría de las bs son de medio. Sin embargo, habrá casos en donde operen
presunciones de culpa y otros en donde se acuda a la teoría de la carga dinámica de la
prueba.
 Al médico tratante que obra como agente de una clínica con quien ha celebrado un cto, se
le podrá aplicar RCC de modo solidario.

Responsabilidad por abstención:


La RC no solamente surge por una acción sino también por una omisión (non facere). La
responsabilidad no solo surge de actos o la materialización de conductas positivas sino
también de conductas omisivas. Se ha denominado por la doctrina culpa negativa, culpa por
abstención o culpa in omitendo.
Responsabilidad por abstención: Aquella que surge no de la acción sino de la omisión.
Abstención en la acción: El autor del perjuicio al realizar una actividad se abstiene de realizar
todas las precauciones necesarias para que esa actividad no cause daños a terceros.
Abstención pura y simple: No se reprocha el haber obrado sin precauciones sino el no haber
obrado. (debe haber una norma que obligue a actuar, debe haber un deber jurídico que lo obligue
a actuar.)
Clases:
1. Abstención en la acción: cuando el autor del perjuicio, al entregarse a una actividad
particular se abstiene de adoptar todas las precauciones que serían necesarias para que
esa actividad no cause daño a los demás.
2. Abstención pura y simple : no se relaciona con el despliegue de ninguna actividad por
parte del demandado, no se le reprocha haber obrado sin adoptar las precauciones
necesarias, se le reprocha simplemente no haber obrado. El haber dejado que
cumpliera un acontecimiento que el no había contribuido a crear.
Criterios:
1. Posiciones restringidas: estas posiciones consideran que debe existir un deber jurídico de
obrar o de evitar el resultado dañosos y sólo así será fuente de responsabilidad Esta
posición es la que ha adoptado mayoritariamente la Corte.
a. Planiol: el daño originado en abstención es fuente de responsabilidad en la medida
en que el daño sea de cierta gravedad. Considera que el sujeto incriminado ha
debido conocer el daño y la posibilidad de evitarlo.
b. Messineo: considera que existe responsabilidad por abstención solamente cuando
quien es el autor de ella, tiene el deber jurídico de obrar y no lo ha hecho. Además
ha omitido obrar con el fin de perjudicar a otro.
c. Colin y Capitant: distinguen la culpa moral de la culpa jurídica. Así, no se responde
en los eventos de omisión pura y simple porque la Persona no causó el daño, hay
simplemente una culpa moral.
2. Posición amplia: no existe un deber jurídico de obrar sino que simplemente basta la
transgresión de un deber de convivencia o solidaridad. El sólo transgredir ese deber
general responsabilidad
3. Causalidad adecuada: El juez, independientemente de criterios, deberá más bien tomar el
criterio de la causalidad adecuada. Debe ser un fenómeno de causalidad, si ese no obrar
generó el daño o no.

Responsabilidad del abogado:


Responsabilidad civil del abogado: Aquella que surge de la práctica profesional del derecho.
(puede ser de medio o de resultado. Contractual y extracontractual-actuar temerario-
Responsabilidad civil por la actividad jurisdiccional: error jurisdiccional, privación injusta de la
libertad, defectuoso funcionamiento de la administración de justicia y responsabilidad del
funcionario.
105
Responsabilidad por error jurisdiccional: providencia contraria a la ley, expedida por una autoridad
la cual actúa de manera arbitraria, caprichosa y abusiva. Se necesita que se hayan interpuesto los
recursos de ley.
Defectuoso funcionamiento de la admón. De justicia: responsabilidad residual, todo lo que no
entra en los otros entra en esta.
Responsabilidad del funcionario: acción de repetición.
Hay diferentes posiciones en cuanto a la relación abogado - cliente.
1. Cto de mandato: posición mayoritaria de la doctrina y jurisprudencia colombiana. La
Corte ha dicho que se le aplica no solo por la naturaleza de la actividad sino por lo
definido en el art 2144 CC.10
2. Cto de prestación de ss: el abogado presta un ss más o menos continuado de asistencia
profesional, subordinado a las contingencias de los pleitos y por una remuneración. La
Corte no comparte esta tesis pues en cto de mandato se encarga a un profesional la
ejecución de negocios jurídicos mientras que en el de prestación de ss una parte de
obliga para con otra a todo tipo de ss de carácter intelectual.
3. Cto de obra: mediante el cual una de las partes se obliga a emplear sus conocimientos
para producir un resultado a cambio de un precio. Esto sería completamente inaplicable
cuando son obligaciones de medio.
4. Cto atípico: por las especiales características del mismo.
5. Cto de trabajo: por la permanente subordinación o dependencia del abogado con el
cliente y además hay una remuneración que se convierte en salario. Posición
completamente desvirtuada por la Corte pues no hay subordinación.

Obligaciones del cliente:


1. Informar sobre la veracidad de todos y c/u de los hechos que fundamentan sus
pretensiones
2. Colaborar con la ubicación de testigos y elementos probatorios.
3. Atender el pago para los auxiliares de la justicia
4. Acudir al despacho cuando sea su obligación
5. Pago de honorarios.

Obligaciones del abogado:


Art 71 CPC:
1. Proceder con lealtad y buena fe en todos sus actos.
2. Obrar sin temeridad en sus pretensiones o defensas y en el ejercicio de sus derechos
procesales.
3. Abstenerse de usar expresiones injuriosas en sus escritos y exposiciones orales, y guardar el
debido respeto al juez, a los empleados de éste, a las partes y a los auxiliares de la justicia.
4. Comunicar por escrito cualquier cambio de domicilio o del lugar denunciado para recibir
notificaciones personales, en la demanda o en su contestación o en el escrito de excepciones en el
proceso ejecutivo, so pena de que éstas se surtan válidamente en el anterior.
5. Concurrir al despacho cuando sean citados por el juez y acatar sus órdenes en las audiencias
y diligencias.
6. Prestar al juez su colaboración para la práctica de pruebas y diligencias, a riesgo de que su
renuencia sea apreciada como indicio en contra.
7. Abstenerse de hacer anotaciones marginales o interlineadas, subrayados o dibujos de
cualquier clase en el expediente, so pena de incurrir en multa de un salario mínimo mensual.
8. Comunicar a su representado el día y la hora que el juez haya fijado para interrogatorio de
parte, careo, reconocimiento de documentos, inspección judicial o exhibición, y darle a conocer de
inmediato la renuncia del poder.

10
Los servicios de las profesiones y carreras que suponen largos estudios, o a que está unida la facultad de representar y
obligar a otra persona, respecto de terceros, se sujetan a las reglas del mandato.
106
Lex artis como obligación contractual implícita:
Los abogados no solo deben cumplir con las obligaciones expresamente pactadas en el cto sino
con todas las implícitas, directamente relacionadas con él, que emanan de la naturaleza del cto.
Entre estas se encuentra dominar la lex artis del oficio o conocer el derecho vigente para llevar a
cabo su misión de manera efectiva.
El desconocimiento de la lex artis implica un incumplimiento que genera la RC del abogado. Ha
llegado al punto de preguntarse si debe conocer la jurisprudencia, de hecho un tribunal español
condenó a un abogado por desconocer jurisprudencia aplicable al caso. Sin embargo, en Colombia
en donde la jurisprudencia es fuente auxiliar, se aplican otros criterios:
 El abogado colombiano debe conocer al menos la jurisprudencia cnal (art. 8 ley 153/87)
 La jurisprudencia de la Corte Cnal es un criterio auxiliar obligatorio para las autoridades
 También debe conocer la jurisprudencia de la CSJ (ley 169/86 art 4). 3 decisiones
uniformes de la CSJ son doctrina probable.
 El CE también genera doctrina probable.
Hoy en día la lex artis implica no solo el conocimiento de la ley sino también de la
jurisprudencia.

Tipo de la obligación del abogado:


 No solo tienen obligaciones de medio sino también de resultado.
 Durante mucho tiempo se sostuvo que eran de medio pues el abogado no puede
comprometerse a ganar un proceso judicial, pues hay muchas variables que no dependen
de él.
 Hoy en día es claro que muchas de las obligaciones son de resultado, tales como la
obligación de elaborar un cto, un reglamento de trabajo, los estatutos de una sociedad,
estudio sobre legislación vigente, concepto, etc.
 Si la obligación es de resultado, claramente las consecuencias son diferentes. El abogado
sólo puede justificar su incumplimiento mediante causa extraña pues se presumen la culpa.
A diferencia de la obligación de medio que implica que además pueda alegar debida
diligencia y no se presume la culpa.
 RCC: contractualmente, responde hasta culpa leve. (art 2155 CC)
 RCE: extracontractualmente responde por culpa (no previo los efectos nocivos de sus actos
habiendo podido preverlos) o por actuaciones con temeridad o mala fe (actitud de quien
demanda o ejerce el derecho de contradicción a sabiendas de que carece de razones para
hacerlo o asume posiciones dilatorias con el fin de retrasar el proceso).
 Los arts 72 y 73 CPC establecen las sanciones. Consecuencias patrimoniales y
disciplinarias.
 El art. 74 CPC establece los casos en que se considera que se actúa con temeridad o mala
fe.

Monto de los perjuicios:


RCC:
a. Teoría resarcitoria: están obligados a resarcir al cliente o 3ros perjudicados una
suma igual a la pretensión frustrada.
b. Teoría de la duda: la teoría resarcitoria es imposible de aplicar porque no se puede
afirmar que si no hubiere existido el incumplimiento, hubiese tenido éxito la
pretensión. Entonces, se debe hablar de la pérdida de la probabilidad de la
oportunidad, de la chance. Así, por ser una obligación de medio, el abogado no se
obligó a obtener el resultado, no se traduce en el pago de la prestación. Se debe
establecer cuánto costó el incumplimiento mismo en la cadena causal, pues el
abogado lo que le quita a su cliente es esa probabilidad de ganar y por tanto, lo que
se debe indemnizar es eso.

Responsabilidad civil contractual o extracontractual de las firmas de abogados:


Responsabilidad directa de las Personas jurídicas por los actos de sus funcionarios o empleados.
107
Se aplica la misma teoría de las Personas jurídicas y por tanto, responde la compañía
directamente.

Responsabilidad por la actividad jurisdiccional:


Es un capítulo específico de responsabilidad del Edo. Con la entrada en vigencia de la ley 270/93
se consagran 3 títulos de responsabilidad del estado por la actividad jurisdiccional:
1. Por error jurisdiccional: art 66. Requisitos:
a. Debe haber una autoridad investida de jurisdicción
b. Debe haber una tipificación de un error judicial. No debe ser una simple
equivocación en interpretación. Debe ser una actuación arbitraria, caprichosa,
prácticamente debe haber vía de hecho.
c. Que sea una providencia judicial y que contra ésta se hayan interpuesto los
recursos de ley. QUE esté ejecutoriada.
S. 037/96: declaró la constitucionalidad condicionada de esta norma. El tema de error judicial
no cobija a magistrados de las Altas Cortes. De todas formas, esta acción se ve opacada por la
tutela.
2. Por privación injusta de la libertad: art. 68. Debe acreditarse la desproporción de la
medida.
3. Defectuoso funcionamiento de la admon de justicia: art. 69. Es una causal residual, lo que
no se encuentre en las causales anteriores, se enmarca aquí.
Los artículo 71 y 72 de la ley 270 establecen la responsabilidad del funcionario y empleado
judicial, habrá acción de repetición del estado contra el funcionario responsable del hecho.

Responsabilidad civil de las Personas jurídicas:


 Las Personas jurídicas son un centro de imputación de consecuencias jurídica.
 Podrá haber RCC o RCE
RCC:
Aquí entra el tema de representación. La representación puede ser legal o voluntaria, ésta última
es aquella por virtud de la cual y gracias a un acto jurídico, una Persona le concede a otra el
mandato para que la represente. Así, para que haya lugar a la misma se requiere voluntad, 2
sujetos de derecho y establecer los límites y alcances de la responsabilidad
Cuando hay representación voluntaria y se realiza una acto jurídico puede pasar:
1. QUE actúe dentro de los límites: vincula a la sociedad
2. QUE se extralimite el representante legal:
a. La sociedad puede ratificar los actos
b. Si no ratifica, hay 2 posibilidades:
i. Si el acto beneficia a la sociedad: si la beneficia pero causa un perjuicios al
contratante, la CSJ ha dicho en base al art 2308 que si el acto le reportó
beneficios a la sociedad y empobreció a la otra parte, la norma obliga a la
sociedad a indemnizar los daños causados.
ii. Si perjudica a la sociedad: si no lo ratifican es responsable por los perjuicios
ocasionados a la sociedad, pero sólo por los que se causen por la
extralimitación.
RCE:
Se discute el vínculo jurídico entre el 3ro afectado y la sociedad para poder determinar el factor
imputación.
Evolución de la jurisprudencia de la CSJ:
 Antes de 1939: cuando un funcionario de una sociedad ejercía una conducta dolosa o
culposa que ocasionaba un daño a un 3ro, había presunción de culpa de la sociedad que se
podía desvirtuar con la demostración por parte de la sociedad de:
o Diligencia en la selección de dicho funcionario (culpa in eligendo)
o Diligencia en el control de la actividad del funcionario (culpa in vigilando)
 Era entonces un sistema de responsabilidad por el hecho de otro. Sistema de
responsabilidad indirecta.
108
 1939: no es responsable por el hecho de otro sino que es responsabilidad directa. esta
teoría tiene un matiz, y es que diferencia a los funcionarios:
o Funcionarios órganos: tienen la representación de la sociedad. si son éstos los que
cometen la conducta dolosa o culposa, habrá responsabilidad directa.
o Funcionarios auxiliares: si son éstos los que cometen la conducta dolosa o culposa,
se aplica la teoría de antes del 39, es decir, responsabilidad indirecta y culpa in
eligendo o in vigilando.
 1962: se entra a preguntar la Corte cómo exterioriza una sociedad si voluntad, y establece
que los hace a través del actuar de todos y c/u de sus funcionarios. Esto lo dice la Corte
para acabar con la división del 39. Así, si un funcionario está en ejercicio o con ocasión de
sus funciones está actuando en nombre de la sociedad.
o Condición para que responda la sociedad: que esté en ejercicio o con ocasión de sus
funciones.
o La sociedad actúa bajo el sistema de responsabilidad directa, es una ampliación de
la responsabilidad cuando se actúa en ejercicio o con ocasión de sus funciones.
o Se puede demandar directamente a la sociedad porque hay solidaridad, claramente
como son solidarios, podrá repetir la sociedad contra el funcionario.

Teoría de la apariencia:
Art. 842 apariencia de representación. Los efectos realizados por el representante legal con falta
de poder o con facultad insuficiente, se radican en cabeza de la sociedad como si ella los hubiese
realizado.
Requisitos:
1. QUE se trate de una situación que sea contraria a la normatividad pero que sea oculta,
difícil de advertir
2. QUE esa situación de apariencia de legalidad esté respaldada en hechos, situaciones o
documentos que no sean fáciles de advertir con prudencia y diligencia.
3. QUE esa conducta de quien resultó perjudicado esté respaldada por una buena fe exenta
de culpa.
Si se dan estos requisitos, entonces vincula a la sociedad.
Un tema complicado es cuando hay discrepancia entre el certificado de existencia y representación
y la escritura de constitución (estatutos), la Corte ha dicho que deben prevalecer los estatutos de
la sociedad. Así, el tercero no podrá alegar buena fe exenta de culpa si no revisó los estatutos,
por lo tanto, en ese caso no se generará responsabilidad de la sociedad frente a 3ros.

b. Por el hecho Ajeno


Quien tiene bajo su cuidado o dependencia a una Persona que le debe obediencia, está obligado a
vigilarla para que no cause daño.
 Esa obligación puede tener origen en la ley (padres, curadores, tutores)
 La responsabilidad es presunta: este sistema busca favorecer a la víctima no teniendo que
probar esa falta de vigilancia.
 Art 2347: esta no es una norma taxativa, por ejemplo al referirse a padres no se
circunscribe sólo a ellos sino también a otros familiares como los abuelos.
Requisitos:
1. QUE exista un vínculo de subordinación y dependencia entre las 2 Personas. Correlación de
autoridad por una parte y de obediencia por la otra, sea de origen legal, contractual o de
una situación de hecho. La prueba de la existencia del vínculo le corresponde a la víctima
(hay presunción de culpa pero no de subordinación).
2. QUE el vínculo de subordinación sea de derecho privado.
3. QUE ambas Personas sean capaces de cometer culpa: los menores de 10 años y los
dementes no son capaces de cometer culpa pero se responde por el hecho propio. Así, si
se demuestra negligencia se responde por el hecho propio bajo el sistema de culpa
probada y la víctima deberá probar la negligencia.
109
4. QUE el subordinado o dependiente haya cometido un hecho ilícito de acción u omisión
5. QUE la víctima pruebe la responsabilidad del subordinado o dependiente. La norma
presume la culpa del civilmente obligado pero se debe probar la subordinación.
→ Se puede exonerar no sólo mediante la prueba de causa extraña sino también mediante la
prueba de prudencia y diligencia.
Art. 2352 Solidaridad: hay solidaridad entre las Personas responsables y sus dependientes. La
víctima podrá escoger contra quien dirige la acción, por ejemplo si no puede probar el vínculo de
subordinación dirige la acción contra el menor o porque patrimonialmente el menor tenga mayor
capacidad.

Responsabilidad de los padres:


Se fundamenta en la obligación de educación, crianza y cuidado que tienen los apdres con sus
hijos (253 y ss CC).
Responsabilidad de los padres: Los padres responden por los actos de sus hijos siempre y cuando
estos se desprendan de la mala educación de los hijos. (se desprende de la educación, crianza y
cuidado.)
El art. 2347 hace mención sobre la responsabilidad frente a los hijos que habiten en sus casa y el
2348 as u vez hace mención a la responsabilidad que provenga de mala educación o de hábitos
viciosos que le han dejado adquirir. Lo establecido en el 2348 es complicado de probar. Frente a
lo estipulado en estos artículos hay 2 posiciones:
1. En el caso en que el hijo viva en la casa, el tema de presunción de culpa no tendrá ningún
problema. En el 2348 pareciera que se da un cambio en la carga probatoria en donde la
víctima deberá probar que los malos hábitos provienen por culpa de los padres.
2. Son normas contradictorias y por tanto, se aplica el 2348 que es norma posterior. Por esto,
la víctima siempre deberá probar la mala educación la cual se convierte en algo bastante
complejo para ésta. Parte de la doctrina actual se está inclinando por esta posición.

Responsabilidad por criados o sirvientes:


La poca jurisprudencia sobre el tema se ha centrado en la frase “con ocasión del ss”. Así,
responde el amo si es con ocasión del servicio prestado pero si se prueba que el sirviente se
comportó de un modo impropio que el amo no podía prever o impedir, el sirviente responde a
nombre propio.

Responsabilidad de directores:
La institución responde mientras estén “bajo su cuidado”. Así, en este caso cualquier daño en
cabeza de un estudiante será el colegio el que entre a responder.

RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTADOR:


El transporte puede ser:
1. Marítimo
2. Terrestre
3. Aéreo
El cto de transporte cada día cobra más importancia en el tema internacional, en donde se
encuentran 3 tipos de ctos:
1. Compraventa internacional: se puede manejar a través de Incoterms(contractual) o
Convención de Viena.
2. Cto de seguros
3. Cto de transporte
Se dan estos 3 ctos pues por lo general en una CV internacional habrá un cto de seguros. El
seguro se vuelve fundamental para que el transportador pueda responder. El tema del seguro de
responsabilidad civil se ha convertido en un tema fundamental.
Transporte marítimo:
Hoy en día, el 80% del transporte mundial se hace por vía marítima. El tema de transporte
terrestre se reduce más que todo a productos perecederos, es un tema reducido y además muy
110
costoso.
 El tema marítimo es absolutamente internacional
 Ley aplicable y jurisdicción: El ccio colombiano prevé que la ley aplicable a los ctos es
aquella en donde se ejecuta el cto. El cto de transporte se ejecuta en el lugar donde se
entrega la mercancía. El ccio, establece la jurisdicción y determina que todos los ctos que
se ejecuten en Colombia, el juez competente será el colombiano. Así, no importa lo que
diga el cto pues estas normas son imperativas y se debe aplica la ley colombiana sin
importar lo pactado.
 Excepción: la única forma sería pactar cláusula compromisoria. Colombia incorporó el
tratado sobre arbitramento internacional por ley 3/5/91. Esta ley permite pactar
arbitramento cuando una de las partes es extranjera. También se pueden incluir los demás
tratados.
 Resp. Intermedia: es una responsabilidad intermedia ni objetiva ni subjetiva. No se puede
exonerar probando diligencia y prudencia pero existen causales de exoneración específicas
y particulares para este cto.
Transporte terrestre:
En el cto de transporte terrestre el régimen en materia de responsabilidad civil es un régimen de
responsabilidad objetiva.
Tanto en transporte marítimo como en terrestre existe la posibilidad de limitar la responsabilidad
(limitar más no exonerar pues éstas cláusulas de exoneración están prohibidas). Normalmente las
limitaciones están pactadas en convenios internacionales, al igual que en el tema aéreo en donde
además del tema carga, se limita el tema pasajeros (limitación de la indemnización)

c. Por la falta de custodia de las cosas. (consideraciones especiales sobre el régimen


de la actividad peligrosa)
 Responsabilidad: por el hecho de las cosas: Cuando una cosa causa un daño éste se le
imputa al guardián, quien tiene el cuidado de la cosa. (Actividades peligrosas, por el hecho
de los animales, derivado de la construcción)
 Responsabilidad por actividades peligrosas: La que surge por el daño causado por 1. el que
dispara imprudentemente un arma de fuego. 2. el que remueve losas de una acequia o
cañería o las descubre en calle o camino sin las precauciones necesarias y 3. el que realiza
construcción, acueducto o fuente que atraviesa un camino y lo tiene en estado de causar
daños.
 Por el hecho de los animales: El dueño es responsable por los daños ocasionados por el
animal así éste haya escapado salvo causa extraña.
 Daño por animal fiero: El daño causado por un animal fiero, del cual no se reporta utilidad
para la guarda o servicio de un predio, será siempre imputable al que lo tenga y si se alega
que no fue posible evitar el daño, no será oído.
 Responsabilidad derivada de la construcción: Por ruina o por construcción de un edificio.
 Responsabilidad por ruina de un edificio: El dueño de un edificio es el responsable de los
daños que se causen por su ruina por haber faltado el cuidado de un buen padre de
familia.
 Responsabilidad por cosas que caen de los edificios: el daño causado por una cosa que cae
de un edificio es imputable a todas las personas que habitan la misma parte del edificio a
menos que se pruebe la culpa de uno solo.

d. La solidaridad y su aplicación
 La solidaridad en la responsabilidad se trata en el art. 2344. se trata de responsabilidad
contractual o extracontractual. Se debe diferenciar de la responsabilidad negocial (1568) que es la
solidaridad de quienes se obligan conjuntamente, cuando las obligaciones serán cumplidas por 2 o
más Personas. Para que surja la responsabilidad solidaria se debe imputar a c/u de las Personas.

7. Efectos de la responsabilidad civil: la obligación indemnizatoria en el contractual y en lo


extracontractual. Función reparatoria. Función sancionatoria. Nacimiento y momento de
111
exigibilidad de la reparación. Modos de reparación. Medida y extensión de la reparación.
Pago por 3ro de la obligación indemnizatoria.

Valoración de los daños:


1. Daños materiales: debe ser real y cierto, puede ser futuro si se da a consecuencia de
situaciones presentes que se consoliden en su desarrollo o cuando aparezca como la
prolongación de una situación actual susceptible de evaluación económica (no se indemniza
el daño hipotético o eventual). Debe haber relación causal. Como la reparación debe ser
igual al valor del perjuicio en el día en que se pague la indemnización, se aplica la
corrección monetaria que no es una sanción sino acatamiento de los postulados de equidad
y plenitud de pago. El pago de la obligación por parte de un tercero por mera liberalidad o
por mediar una relación contractual con la víctima no exonera al responsable de
indemniza, independientemente de que medie o no la subrogación legal o voluntaria. Por
ejemplo si el ISS paga, la víctima puede pretender la indemnización total, aunque en este
caso debe rembolsar al ISS. El altruismo de un tercero no computa con el monto del
resarcimiento debido.
2. Prueba del daño: la carga de la prueba recae sobre la víctima. Debe probar no sólo la
existencia del daño sino la cuantía de la indemnización pues ésta no puede extenderse más
allá de lo efectivamente padecido. En ateria contractual, el sólo incumplimiento de un
obligación nacida de un vínculo negocial no hace surgir el deber indemnizatorio sino que el
acreedor debe procar la ocurrencia del hecho culposo del deudor, el perjuicio ocasionado y
la relación causal. Hay 2 excepciones:
a. Intereses: basta el hecho del retardo
b. Cláusula penal: el acreedor puede prescindir de la misma y pedir perjuicios.
En el caso de obligaciones dinerarias, si el acreedor pretende otros perjuicios distintos de
los simples intereses debe acreditarlos.
3. Daños morales: se han fijado topes máximos pero no son límites para el juez. Se han
mirado los límites de las normas penales, pero éstas no obligan al juez civil.
4. Daños a una vida de relación: pérdida de la facultad de realizar actividades placenteras
de la vida. Se siguen los parámetros de la reparación del daño moral subjetivo.

8. Aspectos procesales de la responsabilidad civil. (legitimación en causa activa. Legitimación


en causa pasiva. Llamamiento en garantía. Acumulación de responsabilidades. El régimen
de la carga de la prueba y los nuevos rumbos).

Partes:

 Legitimación en la causa por activa: Quien puede pretender el resarcimiento /


reparación (victima).
 Legitimación en la causa por pasiva: Aquel que tiene el deber de indemnizar
(victimario).
 Interés Jurídicamente tutelado: Son bienes jurídicos de contenido patrimonial y de
contenido no patrimonial.

Responsabilidad Objetiva y Subjetiva

ACTO HUMANO VOLUNTARIO  dos razones


 El sujeto debe tener capacidad de entender el daño
 Que provenga de acto humano

Puede ser  positivo {acción
 omisivo {inacción


112
Si se analiza la acción y la inacción para ver si ocurrió impericia, imprudencia de sujeto este
análisis lleva a la RESPONSABILIDAD SUBJETIVA  Miro análisis del sujeto de prever el
daño, por esto se habla de culpa.

Responsabilidad subjetiva  CULPABILIDAD CULPA (No entendida como división


tripartita) ↓ (Situación
anímica Reprochable)  DOLO (Acción humana voluntaria
dirigida a buscar determinado
resultado)

RESPONSABILIDAD OBJETIVA Cuando no se analiza el comportamiento humano se


habla de responsabilidad objetiva ya que no se analiza la culpa, solo se conecta el hecho con
el resultado.

En el código existen unos claros ejemplos de responsabilidad objetiva: en los casos de los
animales fieros, los accidentes de trabajo en derecho laboral y los perjuicios moratorios en
obligaciones de dinero. (Ejemplos dados por barrera).

IV. DERECHO CIVIL CONTRATOS

1. Noción de cto:

Acuerdo De voluntades encaminado a generar obligaciones.

Contrato C. Civil: es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer, o no hacer
una cosa. Se equipara a la convención.
Art. 1495 cc: Críticas:
1. Equipara contrato a convención
2. La definición da a entender que del contrato se derivan obligaciones para una sola de las
partes, cuando por lo general, es para ambas.
3. Confunden el objeto de la obligación con la del contrato (la prestación es el objeto de la
ob)
4. Asume que el contrato tiene solo 2 partes, cuando en realidad podría tener más.

Contrato C. Comercio: acuerdo de voluntades de dos o mas partes para constituir, regular o
extinguir entre ellas una relación jurídica patrimonial.
Art 864 ccio: Críticas:
1. Confunde contrato con convención
2. Circunscribe el contrato a relaciones jurídicas patrimoniales cuando existen no
patrimoniales

1.1. Cosas que deben distinguirse en cada cto.

- Elmts esenciales: Cosas sin las cuales o no produce efecto alguno o degenera en otro contrato
- Elmts naturales: Sin estar expresamente en el contrato se entiende que le pertenecen
- Elmts accidentales: Aquellos que ni esencialmente ni naturalmente le pertenecen al contrato,
se agregan por cláusulas especiales.

1.2. Autonomía de la voluntad privada. Concepto. Límites. Cargas.

1. principio de la autonomía de la voluntad privada.

Principio de la autonomía de la voluntad privada: Delegación que hace el legislador a los


particulares de la atribución o poder del estado de regular las relaciones sociales que ejercen a
113
través de la celebración de actos o negocios jurídicos. (Limites= ley imperativa, orden público y
buenas costumbres)

2 elementos:
a. soberanía de la voluntad. c/u ser humano tiene la voluntad única y la potestad de
comprometerse a si mismo, en derecho nadie puede obligar a otro x su voluntad a
que ese otro manifieste su voluntad.
b. Fuerza obligatoria de la voluntad: la voluntad manifestada es obligatoria.

Limites al principio
i. El orden público: el orden público tiene un conjunto de principios
establecidos para permitir la vida en comunidad. El orden público se
contraviene cuando no cumplen los requisitos para la existencia y la validez:

a. Cuando de pacta en contra de una norma de orden público.


b. Cuando hay causa ilícita
c. Cuando hay incapacidad de los contratantes.
d. Cuando la manifestación de la voluntad no esta exenta de
vicios.

ii. Buenas costumbres: las generalmente aceptadas x la sociedad, el juez


mismo es quien determina las buenas costumbres.

Atenuantes del principio

1. situaciones que le restan a la autonomía de la voluntad privada:

a. intervencionismo del edo, se protegen ciertos intereses pero


no se trata de una limitación tajante como si trata de las
normas de orden público.
b. nuevas formas de contratación x Ej.: cto de adhesión
Cargas del principio:
Las cargas son ciertos deberes que si bien no son obligatorios, si acarrean una inobservancia n la
autonomía de la voluntad privada, por lo tanto acarrea efectos.

 Carga de legalidad: Ajustarse al tipo contractual que fija la ley. Las partes deben regular su
relación y encuadrarla en el tipo contractual.
 Carga de claridad: las partes deben establecer el contenido del cto con precisión si hay
confusión se acude a normar de interpretación.
 Carga de sagacidad: las partes deben obrar con suficiente cuidado y diligencia para evitar
perjuicios.
 Carga de conocimiento: las partes deben saber el contenido, el alcance y los efectos de las
Obs. que contraen.

2. Principales clasificaciones de los ctos

- Acto jurídico unipersonal: Aquel que se perfecciona con la manifestación de la voluntad de


una persona.

- Pluripersonal: Aquel que se perfecciona con el acuerdo de voluntades de dos o mas


personas.
114
- Cto Bilateral: Aquel en el que las partes se obligan recíprocamente.
 Un cto bilateral siempre será sinalagmático perfecto.
 la importancia de la clasificación es la reciprocidad de las Obs.
 En los ctos bilaterales va envuelta la condición resolutoria tácita (Art. 1546 CC).
 Excepción del cto no cumplido (Art. 1609 CC) opera únicamente en los ctos
bilaterales. Cuando una de las partes deja de cumplir la otra no puede constituir en
mora para efectos del cto). Antes, la CSJ entendía el mutuo dicenso tácito en el
sentido que si ninguna de las partes se había allanado a cumplir se entendía que
renunciaban al cto, es decir, este se daba x terminado. Posteriormente, la CSJ
afirmó que si ninguna de las partes había cumplido, no se puede requerir en mora a
ninguna las partes y x lo tanto no se pueden dar los efectos propios de la mora
(inversión del riesgo, genera intereses, indemnización de perjuicios)

- Cto Oneroso: Aquel en el cual se reporta una utilidad para los dos contratantes,
gravándose los dos en beneficio reciproco.

- Cto gratuito: aquel en el cual solo una parte se grava en beneficio de la otra. Una obtiene
utilidad y la otra solo se grava.

Teoría de las culpas con respecto a los gratuitos y onerosos:


 en los gratuitos de responde hasta la culpa levísima
 en los que se benefician ambas partes, se responde hasta la culpa leve
 en los que se beneficia la otra parte se responde hasta culpa grave.

En los gratuitos la ponderación del error es mas importante y fuerte pues están
celebrados en de la Persona que se beneficia de la prestación. Demostrar el error en un
cto oneroso es mas extenso.
La lesión enorme solo opera pa ctos onerosos.
Esta clasificación no es coincidente con la de bilaterales y unilaterales.

- Cto Conmutativo: Desde que nace el contrato las partes tienen certeza de la extensión de
sus obligaciones.

- Cto Aleatorio: Cuando nace el cto no hay certeza de la extensión de las obligaciones, hay
contingencia de ganancia o perdida.

- Cto principal: Aquellos que pueden subsistir por si mismos sin necesidad de una obligación
principal que le sirva de sustento.

- Cto accesorio: Aquel que no puede subsistir sin una obligación principal que le sirva de
sustento.

- Cto Real: Aquel que se perfecciona con la entrega de la cosa. (Comodato, mutuo, deposito
y prenda civil.)

- Cto solemne: aquel contrato que requiere del cumplimiento de ciertas formalidades sin las
cuales no produce efectos civiles. (Hipoteca, compraventa de inmuebles etc)

- Cto Consensual: Aquel que se perfecciona con el solo acuerdo de voluntades en cuanto a
los elementos de la esencia del cto. (Compraventa, arrendamiento, mandato, transporte,
prenda con tenencia comercial)
115
- Cto de libre estipulación: Aquellos en los cuales las partes mediante negociación recíproca
establecen el contenido del mismo.

- Cto de adhesión: Aquel en el que una de las partes propone la totalidad del contenido
contractual y la otra se limita a aceptar o no las condiciones del contrato. No hay lugar a la
negociación.

P. de la favorabilidad del adherente: Si hay ambigüedad en un contrato de adhesión,


ésta se interpretara en contra de quien extendió el contrato.

- Cto de ejecución instantánea: la prestación del cto es susceptible de ser cumplida en un


solo instante.

- Cto de tracto sucesivo. La prestación no es susceptible de ser cumplida en un solo instante,


la prestación requiere del paso del tiempo para ser cumplida.

- Cto sinalagmático perfecto: Aquel del cual se producen efectos desde la celebración del
contrato para las dos partes. Surgen obligaciones para las dos partes desde el principio.

- Sinalagmático imperfecto: En principio solo produce efectos para una de las partes pero
por el camino puede producir efectos para todas las partes.

- Cto típico: Aquellos que se encuentran tipificados por la ley.

- Atípico: No se encuentran ni definidos ni regulados por la ley.

- Cto de intereses encontrados: Lo que conduce a la celebración del acto es que hay
intereses encontrados.

- De colaboración: Aquellos en los que las partes persiguen el mismo resultado sin que
existan intereses encontrados. (sociedad)

- Los que no se celebran en consideración a una persona y los intuito personae

Los primeros, se celebran en razón de que las calidades individuales del contratante o
contratista no son importantes para la desición de celebración de un contrato.

Los intuito personae se celebran en razón de las calidades de una Persona x ser esa
Persona quien es o x poseer ciertas calidades que son la causa fundamental del negocio.

3. Requisitos para la existencia y normal producción de efectos de los ctos


3.1. Requisitos de existencia
3.2. Requisitos de validez
3.3. Requisitos de oponibilidad

4. Efectos jurídicos por la inobservancia de los requisitos de existencia y normal producción de


efectos en los ctos. Inexistencia. Nulidad absoluta. Nulidad relativa. Ineficacia (Ccio).
Inoponibilidad.

5. Formación del consentimiento contractual

3 pasos (tratos preliminares, oferta, aceptación)


116

5.1) tratos preliminares o meras tratativas:

 acercamientos informales que tienes las partes a fin de evaluar la posibilidad de


entrar a celebrar un acuerdo.
 No hay intención de las partes pa obligarse
 solo están obligadas a actuar de buena fe
 si actúan de mala fe hay lugar a indemnización de perjuicios.

5.2 ) la oferta

Oferta: Invitación que una persona hace a otra para celebrar un contrato. Los destinatarios
tienen que ser determinados.

 Características y requisitos
o QUE cumpla con requisitos pa la existencia y validez
o Intención de obligarse del oferente
o Que contenga elementos esenciales del negocio (los accidentales también
deben expresarse con la oferta)
o Una vez comunicada la oferta no se puede revocar Art. 846 CCcio. En caso
de revocable, el que la revoca tiene que indemnizar perjuicios, sin perjuicio
de que el destinatario pueda exigir del oferente el cumplimiento de la oferta.
o Art. 857 CCcio: se puede revocar la oferta pública antes del vencimiento del
término x justa causa.
o No se puede retractar so pena de indemnizar perjuicios
o La muerte del oferente mantiene obligatoria la oferta
o Cuando se trata intuitu personae la oferta no puede suceder del causante a
sus herederos.
o Que sea comunicada. Para que la oferta se entienda comunicada hay varios
sistemas:
a. sistema de incorporación: cuando se incorpora en un medio pa que sea
conocida x su destinatario.
b. Sistema de remisión: no solo se incorpora, sino que además se ha puesto
en destinación al destinatario de la oferta a través de un medio idóneo.
(COLOMBIA)
c. Sistema de recepción: cuando el destinatario recibe la oferta
d. Sistema de información: destinatario informa a oferente que la conoció y
recibió.

 Clases de oferta

1. expresa: se manifiesta de manera inequívoca


2. tácita: no se expresa como tal pero se entiende que va inmersa
3. entre presentes: sin media ningún tiempo entre las partes, hacen la oferta en un
mismo acto. Debe ser aceptada o rechazada en el mismo momento salvo pacto
en contrario (Art. 850 CCcio)
4. entre ausentes: oferente hace oferta y media un plazo entre el momento en que
se hace y se conoce la oferta. La ley establece un plazo supletorio de 6 días
cuando Of. y Dest están en la misma ciudad, si no se le suman a los 6 días la
distancia de ciudad a ciudad.
5. según el # de destinatarios.
 Oferta determinada a Persona determinada: oferta como tal
117
 Policitación: Propuesta que una persona formula a personas
indeterminadas.(exhibición de mercancías con indicación de su precio,
oferta publica de prestación o premio)
Oferta determinada a Persona indeterminada: no es en sentido estricto
una oferta x lo tanto no es obligatoria, el Art. 847 CCcio entiende que
son simple propaganda.
 Oferta indeterminada a Persona indeterminada: no es nada, es una
promoción mal hecha.

2. ofertas públicas a las cuales la ley concede efectos obligatorios (policitaciones


(Art. 856 CCcio) se dirigen a un # plural de destinatarios). X Ej.: Art. 848
CCcio: Exhibición de mercancías y oferta pública o también de géneros o
cuerpos ciertos.
3. oferta de prestación o premio: se ofrece una recompensa, quien realice el hecho
tiene derecho a exigir la recompensa ofrecida.
 Licitación: Invitación que hace una persona determinada a otras determinadas o
indeterminadas para que presenten una propuesta para la adquisición de bienes
o prestación de servicios.
Art. 860 CCcio. Dos teorías Cuando se abre una licitación c/u de las posturas
que se reciben es un cto condicionado a que no haya una postura mejor, de tal
manera que cuando se elige la mejor postura, los demás ctos que estaban
condicionados se resuelven. La CSJ, ha a dicho que el licitante no hace una
oferta sino una simple invitación a concursar. Las propuestas son las verdaderas
ofertas. Cuando el licitante escoge la propuesta de una Persona nace un cto y
las demás se entienden como ofertas no aceptadas. (se acoge la de la CSJ )

5.3 ) Aceptación de la Oferta:

5.3.1 Aceptación: Manifestación de la voluntad que hace el destinatario de la oferta en


el sentido de acogerse íntegramente a los términos de la oferta. (debe ser pura
y simple, oportuna y debe exteriorizarse)
5.3.2 pura y simple: se acepta x el destinatario tal y como el oferente se la hizo
5.3.3 si se pone algo nuevo a la oferta, nace una oferta condicionada que se
entendería como una nueva oferta.
5.3.4 Se debe aceptar dentro del término previsto x el oferente, si acepta x fuera del
plazo anterior o x el establecido x la ley se entiende que hay una nueva oferta
del destinatario al oferente inicial (oferta extemporánea)
5.3.5 Expresa: de manera clara y expresa el destinatario acepta
5.3.6 Tácita: el destinatario no manifiesta de manera expresa, hace un acto de
ejecución del negocio, que hace que se entienda como aceptada la oferta.
5.3.7 Del silencio no se deriva la aceptación pero hay excepciones
5.3.7.1.1 Cuando se trata de Personas que x su profesión se encargan de
representar a otra
5.3.7.1.2 En cabeza del mandatario, cuando se guarda silencio: mandato
tácito.

 Efectos
o Aceptación pura y simple durante el tiempo da origen a un cto sujeto a la
observancia de las formalidades.
o La oferta condicionada se entiende como una nueva oferta: la aceptación no es pura
y simple
o La ley establece un sistema de presunción para la aceptación de la oferta. Implica
que el aceptante tiene que mostrar que le remitió.
118
6 Efectos de los contratos
Principios básicos:

9. Principio de la especialidad: Las palabras y las cláusulas del contrato solo se entienden con
el sentido que tengan respecto de la materia a la cual se refiere el contrato.
10. P. de la efectividad: Si existen dos o más interpretaciones respecto a una cláusula, solo
producirá efectos aquella que produce un efecto por encima de las otras que no producen
efectos.
11. O. de la buena fe: El cto debe entenderse siempre de la forma en que mejor cuadre según
su naturaleza.
12. P. de la integración interpretativa: La cláusulas de un contrato se deben interpretar unas
con otras.

1. EFECTOS ENTRE LAS PARTES

En general, solo aquellos que manifiestan su voluntad son lo que quedan obligados. Las partes
pueden ser las 2 Personas que manifestaron su voluntad o puede que necesariamente no coincida,
una parte manifiesta su voluntad y 1 sola de las partes queda obligada (donación)
 los que las partes hayan acordado
 efectos que naturalmente las partes deben cumplir x mandato de la ley sin
que lo hayan pactado expresamente.

Principio de la normatividad:
Todo cto legalmente celebrado es una ley pa las partes. No puede ser invalidad sino x mutuo
acuerdos de las partes y x causas legales. En principio los ctos generan obligaciones para quienes
celebran el negocio jurídico.
Excepciones:
 cuando la ley permite que x ciertas características de 1 cto, una sola parte le ponga fin (
Art. 2189 CC: revocación del mandante o renuncia del mandatario)
 que las partes hayan acordado que el cto se pueda terminar x una sola de las partes que
celebraron el negocio jurídico. (arrendamiento, prestación de ss.

Incumplimiento del cto:


Idea de responsabilidad civil contractual
Requisitos:
 que se haya celebrado 1 cto
 que haya incumplimiento a una de las Obs. contractuales.
 Que se haya producido 1 daño en una de las partes
 Que haya imputabilidad del incumplimiento dañoso, es decir que el daño sea atribuible a
la Persona que incumplió su Obs., se tiene que imputar a titulo de dolo (intención de hacer
un daño a otro) o culpa (negligencia se divide en grave, leve y levísima estas reglas de
culpa son supletivas), de hecho se presume que quien incumplió lo hizo a título de dolo o
culpa.

El incumplimiento puede ser:


 total de la Obs.
 Moroso o tardío en el tiempo
 Ejecución defectuosa de la Obs.

Lucro cesante: lo que la Persona deja de percibir x razón del incumplimiento


Daño emergente: aquella erogación patrimonial que ha tenido que hacer la Persona en razón del
incumplimiento.

Exoneración de la responsabilidad civil:


119
 Demostración de un hecho o causal de exoneración
 Culpa exclusiva del acreedor
 Lesión enorme
 Caso fortuito o fuerza mayor
 Teoría de la imprevisión: Cuando un contrato se convierte en excesivamente oneroso para
una de las dos partes, la parte afectada le pedirá al juez que equilibre las cargas del
contrato y si no se puede equilibrar éste se resolverá.

Art. 868 ccio: Es el inverso al principio de pacta sunt servanda. “Rebus sic
stantibus”

Características:
1. Circunstancias extraordinarias (imprevistas o imprevisibles)
2. Posterior a la celebración del contrato
3. QUE agraven o alteren
4. Se vuelva excesivamente oneroso.
Jurisprudencia:
- Exceder notoriamente las previsiones que las Personas pudieron hacer
razonablemente
- Cambios verdaderamente graves: carga intolerable, injusta y desorbitante.

 Excesiva onerosidad

A quien incumplió le corresponder probar:


 Que obró con la debida diligencia
 Existencia de una causal de exoneración de responsabilidad
Incumplimiento: no haber observado 1 Obs. derivada de un negocio jurídico. El simple hecho no
genera indemnización.
Mora: es el retardo calificado o también x que hay reconvención judicial. Si genera la Obs. de
indemnizar perjuicios cuando las 2 partes están incumplidas no está en mora y no hay lugar a
indemnización (Art. 1609 CC)
Reconvención judicial: cuando el ctante cumplido reconviene judicialmente al ctante incumplido.
No hay reconvención judicial cuando:
 La Obs. estaba sometida a plazo
 El plazo previsto x las partes pa cumplir la Obs. dentro de cierto periodo se ha terminado.
 Obs. de no hacer y la Persona hace lo que se había obligado a no hacer entonces hay que:
o Pedirle al juez o la Persona que cumpla el cto
o Pedir que se termine el cto
o Cobrar cláusula penal
o Causar intereses moratorio
o Invertir la carga del riesgo.

 Si el incumplimiento está calificado en mora:


o Título ejecutivo 8proceso ejecutivo) donde debe estar de manera clara, expresa y
exigible la Obs. Incumplida
o Si no hay título ejecutivo se tiene que hacer un proceso ordinario pa que se declare
la existencia de la Obs.

Cuando se trata de ctos bilaterales, en estricto sentido procede la resolución del cto y todo vuelve
a su estado nat.
Cuando es unilateral se termina x su incumplimiento
Cuando se trata de ctos de colaboración y hay incumplimiento es necesario:
 Que se requiera al incumplido pa que cumpla
120
 Que se excluya al incumplido del cto
 Que si la presencia del incumplido es necesaria, el cto se de x terminado.

Principio de la relatividad:
El cto es una ley para las partes, los ctos solo obligan a quienes celebran el acto jurídico no tienen
x que extender sus efectos mas allá.

Excepciones:

ESTIPULACIÓN PARA OTRO

Art. 1506

€ €

estipulante promitente
Sentido de la relación contractual

- QUE la relación contractual vaya en ese sentido implica que el 3º en ningún momento se
encuentra vinculado en la formación del contrato, solo en la aceptación de la estipulación
que lo beneficia.
- El derecho ya está constituido, ya surgió
- El estipulante y el promitente pueden revocar la estipulación a favor del 3º hasta el
momento de la aceptación. Con la aceptación se perfecciona el contrato
- Debe haber una aceptación expresa. La aceptación debe existir (puede ser tácita)

ESTIPULACIÓN POR OTRO

Art. 1507

€ €

Sentido de la relación promisorio


promitente contractual
121

-
-
- El promitente se obliga a la ratificación por parte del obligado
- La obligación no nace si el 3º no ratifica
- Si no hay ratificación el promitente deberá responder x daños y perjuicios.

 Sucesores de las partes (cuando puede el cto generar efecto)


o El sucesor es una Persona que adquiere a título gratuito o oneroso los efectos del
cto bien x que la ley así lo dispone o x que las partes esos derechos y Obs.
voluntariamente. Se puede hacer:
 A título universal: solo x causa de muerte.
Persona que suceden al difunto en su patrimonio, la sucesión puede ser: los
sucesores tienen el derecho de recibir los bienes del causante con beneficio
de inventario (solo se reciben activos hasta el monto de las Obs. pa que el
patrimonio de los herederos no se confunda con el del causante) o con
beneficio de exclusión donde al acreedor del causante no le interesa que se
confunda el patrimonio del causante con el de sus herederos ya que estos
tienen muchas Obs. Se busca que el patrimonio quede intacto pa que los
acreedores del causante tengas preferencias en el pago de sus acreencias.
 Testada: causante hace testamento se reparte en_
o Legitima rigurosa (legitimario)
o Cuarta de mejoras (mejora de legitimarios)
o Cuarta de libre disposición
 Intestada: causante no otorga testamento, la ley fija ordenes
sucesorales. La sucesión desciende, asciende y se extiende.
 A título singular: X acto entre vivos o x causa de muerte.
 Legado: parte específica de la sucesión de 1 Persona.
 X acto entre vivos: una parte le cede a otra su parte en un cto: el
sucesor sucede a la Persona en el cto en sus derechos y Obs. A
menos que se trate de 1 cto intuitu Persona o las partes hayan
acordado que la muerte de una de ellas pone fin a la relación
contractual.
 Efectos x acto entre vivos:
 Ctos a título pa la adquisición de 1 derecho real
 Condición resolutoria (tácita o expresa)
 Aquellos ctos que x razones de accesoriedad o
publicidad pueden generar efectos frente a 3eros
sucesores a título singular (cto de arriendo donde la
publicidad es que se haya otorgado la escritura pública)

2. EFECTOS FRENTE A TERCEROS

Terceros absolutos: No tienen ninguna relación en cuento a las partes del contrato

Terceros relativos: Si bien son en principio Ajenos a la relación pueden verse afectados.
(ej: los acreedores de 1 de las partes) Estos terceros afectados pueden ejercer
acciones tales como la pauliana o acción de simulación

7 EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS

Aquellos eventos en los cuales x producirse generan la privación de efectos jurídicos, pierde
eficacia y se termina.
122

Para que el contrato exista, en principio, se necesitan los 3 elmts para la existencia de los
contratos: voluntad manifestada, forma solemne y objeto.

Causales:

1. Por mutuo acuerdo

Asi como las partes los crean también lo pueden extinguir o terminar. Si el contrato es de forma
impuesta, para terminar el contrato las partes deben observar la misma forma impuesta (mismas
formalidades) Lo mismo ocurre con las formalidades voluntarias, pero las partes pueden renunciar
al formalismo voluntario y terminar el contrato, sin embargo, en este caso sólo termina para las
partes; frente a terceros deben darle publicidad mediante el formalismo voluntario para que se
considere terminado frente a ellos.

* Mutuo dicenso tacito: Incumplimientos recíprocos.

2. Nulidad:

Providencia dictada por un juez por virtud de la cual se ordena las restituciones reciprocas.
Aquella causa que se genera porque el contrato no reúne los requisitos de validez que se hacen
necesarias para la eficacia del contrato.

- Nulidad absoluta: Objeto o causa ilícitos (no ratificables), incapaces absolutos, falta de la
plenitud de la forma solemne.
- La puede pedir: el juez de oficio, partes, el Ministerio Pbco y un 3º interesado.
- En el caso en que la pidan las partes, se debe analizar bien pues no pueden alegar su
propia culpa.
- Prescipción de la acción: 10 años

- Nulidad relativa: Produce la rescisión del contrato (1741).


- Incapces relativos, vicios de la voluntad que sean dirimentes de la misma, lesión
enorme(no en todos los casos genera la rescisión sino que puede generar la rebaja del
contrato)
- Pueden alegarla: las partes(parte en cuyo beneficio se encuentra la acción), herederos.
- Prescripción: 2 años ccio, 4 años cc

Efectos de la declaratoria de nulidad:


1. Pone fin a los efectos del contrato
2. Tiene un efecto retroactivo porque destruye los efectos que haya podido generar el
acto jurídico bilateral anteriores a la declaratoria.
3. Se generan las restituciones mutuas. No se limita solo a la restitución de lo
concedido.
- Cada parte es responsable de la pérdida culposa de las cosas a menos que
haya una causal de exoneración
- Poseedor de mala fe debe restituir frutos civiles, naturales y los que haya
podido percibir
- Todo poseedor tiene derecho a las expensas necesarias, solo el poseedor de
buena fe puede pedir la restitución de las expensas útiles.

- Cuando las partes están en proceso, deben conformarse en litis consorcio


necesario, es decir, la conformación de las partes que está en la litis.
123
- Cuando no se conforma la parte demandada la puede pedir como excepción
para que se forme, el juez se devuelve al inicio del proceso para
conformarla.
- El ad quem puede revocar la sentencia de 1ª instancia
- Frente a 3ºs, procede la acción reivindicatoria si son de mala fe, aquellos
que conocían de la nulidad

Ratificación de la nulidad:

- Nulidad absoluta: plenitud de la forma solemne, incapacidad absoluta (4 años)


- Nulidad relativa: Todas las causales. (2ccio, 4cc)

La ratificación puede ser expresa o tácita:


- Expresa: Las partes concientes de la nulidad dicen que quieren ratificarla
- Tácita: Se produce por el cumplimiento de las obligaciones del acto jurídico bilateral que
adolecía de nulidad. Es necesario que las partes digan que están cumpliendo las
obligaciones con el propósito de ratificar la nulidad.

Efectos de laratificación:
1. sanea los actos viciados de nulidad absoluta o relativa
2. plenitud en los efectos generados hacia el futuro
3. consolida los efectos que las partes hubieren efectuado con anterioridad a la
ratificación
4. Consolida enajenación y transferencia hechas con anterioridad a la ratificación
5. Hace oponible el acto ante 3ºs.

Nulidad en materia comercial

Arts. 898 y ss ccio: Establece cuándo hay inexistencia: falta de solemnidad y falta de elmts
esenciales. En materia ccial si no se observó la totalidad de la forma solemne el contrato será
inexistente

- Nulidad absoluta: la ausencia de requisitos se debe entender igual que en materia civil.
Las causales son un poco diferentes a las que se establecen en materia civil
1. Contario a norma imperativa
2. Causa y objeto ilícitos
3. Se haya celebrado por incapaz
 En materia mercantil no hay plenitud de forma solemne.

- Nulidad relativa: Causales:


1. Vicios de consentimiento(error, fuerza, dolo)
2. Incapacidad relativa
 No regula incapacidades relativas ni lesión enorme por lo cual para estas causales se debe
aplicar el CC

Ratificación:
Se encuentra mal denominada ratificación porque cuando hay inexistencia lo que se hace es
celebrar un nuevo contrato.

Prescripción de las nulidades en materia civil:


- Incapacidad absoluta: 10 años
- Incapacidad relativa: 2 años
- Temas de contrato de sociedad: 2 años desde que se celebró el contrato de sociedad.
124
Nulidades no establecidas en materia civil:

Nulidad parcial: Cuando existe un contrato que se compone de varios elmts, la nulidad de uno de
ellos no genera la nulidad de todos los demás, a menos, que la parte que adolece de nulidad haya
sido determinante para la celebración del contrato para las partes.

Nulidad parcial respecto de la gente: Contratos donde hay varias partes (contratos de
colaboración) y la nulidad se predica sobre una de las personas. Se da respecto a la Persona pero
el contrato sigue existiendo frente a las demás Personas.

3. Excepción de contrato no cumplido:

Excepción: Medios de defensa que tiene el demandado con respecto de las acciones del
demandante

El demandado la interpone en caso de que lo demanden por acción de cumplimiento y el otro


tampoco haya cumplido, siempre que hay tenido que cumplir antes o paralelamente.

Requisitos:
1. Existía entre las partes una relación bilateral obligatoria en la que la parte perseguida
sea efectivamente deudor a de una obligación emanada de esa relación y al mismo tiempo
acreedor de una contraprestación de la relación.
2. QUE el contratantea quien se demanda la ejecución no se haya esforzado x el contrato
a satisfacer su obligación
3. Buena fe.

Art 1609.
Teoría del mutuo discenso tácito: CSJ. El incumplimiento se entiende como que ninguna de las
partes está en mora si la otra no ha cumplido. Ninguna de las partes puede demandar la
indemnización de perjuicios. Por lo tanto, acorde a la Corte, el no cumplimiento no implica un
discenso tácito de la voluntad de las partes

- Ya no se considera causal de terminación.

4. Resolución

Acaecimiento s una condición resolutoria expresa o tácita que le da terminación al acuerdo de


voluntades.

Requisitos para que opere la condición resolutoria tácita:


1. QUE exista contrato
2. QUE una de las partes incumpla una de sus obs
3. QUE la otra parte esté cumplida de sus obs
4. QUE el motivo de la resolución sea el incumplimiento del contrato.

5. Vencimiento del plazo


La terminación del acuerdo de voluntades o el acaecimiento de un plazo entendido como un hecho
futuro y cierto al cual está sujeto el acuerdo de voluntades.

6. Revocación unilateral

Cuando una sola de las partes puede darlo por terminado:


1. Cuando el contrato determina que una de las partes podrá darlo por terminado
125
1. Cuando por naturaleza del contrato la naturaleza misma de una de las partes ha llevado a
celebrarlo (intuito Persona: mandato)

7. Muerte de uno de los contratantes

Cuando el contrato es intuito Persona y muere la Persona en virtud de la cual se ha celebrado.


También cuando se ha pactado expresamente en el cto que no sea intuito Persona.

8. Cumplimiento del objeto del contrato

Se acaba el objeto del contrato, ya se ha cumplido el objeto y por lo tanto se extingue el contrato.
(compraventa: transferencia de dominio)

9. Imposibilidad de ejecutar el contrato

Imposibilidad sobreviniente de celebrar el contrato en su integridad, termina el acuerdo de


voluntades. Por ejemplo hacer un negocio de casa de cambio y que el Bando de la República
determine después que las casas de cambio son ilegales.
- Debe tener una connotación de fuerza mayor e imprevisibilidad.

7.2.1 Momento a partir del cual se produce el efecto extintivo

8 CESIÓN DE CTOS

Partes:

1. Cedente: acreedor del derecho


2. Cesionario: Recibe el derecho
3. Cedido: quien tiene la ob

La legislación cbiana tiene 2 regímenes:

1.Materia civil: cesión de derechos

1.1. Cesión de créditos Personales: Art 666. Decho Personal es aquel que tiene una Persona
respecto de otra por una suma de dinero. La cesión se hace mediante un documento en donde se
realiza el traspaso y el cedente debe firmar. Es necesario que se incorpore en un documento.
Contrato por medio del cual una persona en cuyo favor existe un crédito lo transfiere a otra
persona llamada cesionario pera convertirse éste ultimo en el titular del crédito.
La cesión no producirá efectos mientras el deudor del crédito no sea notificado y éste haya
aceptado. ( Cedente y cesionario.)

Requisitos:
1. La cesión debe recaer sobre un derecho de crédito y no puede recaer sobre el pasivo
2. Debe tratarse de créditos nominativos: que contengan el nombre del acreedor y del
deudor.
3. Debe tratarse de ds de créditos individualizados: no se puede ceder una relación compleja
de ds y obs; se debe individualizar el derecho.
4. Se debe tratar de una cesión de ds de créditos cuya cesión no esté prohibida por la ley (ej:
no se puede ceder el derecho de alimentos) Puede hacerse respecto de ds civiles que no
tengan un tratamiento especial (ej: los títulos valores tiene su propia regulación y no
puede haber cesión o por lo menos no aplican las normas del civil)

Efectos:
126
1. La cesión entre cedente y cesionario produce efectos desde la cesión
2. La cesión no produce efectos frente al contratante cedido sino desde el momento en que se
le ha notificado la cesión por parte del cesionario. Le muestra un título en el cual le
muestra que él es su nuevo acreedor . En el plazo entre la cesión y la notificación, el
contratante cedido puede pagar válidamente.
3. Cuando la cesión de créditos es onerosa, salvo pacto en contrario, el cedente no garantiza
la solvencia del deudor para cumplir la prestación al cesionario. Sin embargo, si debe
garantizar la existencia. En caso de pacto en contrario en donde se establezca que el
cedente garantizará la solvencia, si el deudor no le paga al cesionario, el cedente deberá
responder subsidiariamente con el deudor.
Cuando la cesión es gratuita, el cedente no garantiza ni responde por nada.
4. antes de la notificación al cedido, los acreedores del cedente pueden validamente perseguir
los bienes del cedente
5. cuando se cede el crédito se cede: el crédito, todo aquello accesorio a este pero no se
ceden las excepciones personales.
6. cuando el cedente garantiza la solvencia del deudor y el cedido no paga al cesionario, el
cedente tiene que pagarle al cesionario, el cedente tiene que pagarle al cesionario y se
subroga en el crédito para cobrarle al cedido lo que no pagó.

La cesión de créditos es aquella que efectua una persona que tiene a su favor un derecho de
crédito a otra Persona (cesionario) que x virtud de la cesión resulta como nuevo acreedor de las
obligaciones que tiene con el cedido.

1. cesión de la posición contractual (solo en mat ccial)

Se cede tanto derechos como obligaciones y además los derechos secundarios.


 Las partes del contrato de cesión son el cedente y el cedido.
 Es posible hacerse sustituir x alguien en una relación contractual.
 Se ceden todos los derechos y obs
 En todos los ctos de tracto sucesivo, de ejecución instantánea cuyas obligaciones
están diferidas en el tiempo
Efectos:
 La sustitución puede hacerse verbalmente o x escrito
 Si esta sujeta a alguna solemnidad, la cesión se hace x escrito pvdo y autenticado en la
notaria.
 Entre cedente y cesionario, el cedente siempre garantiza la existencia y la validez del
cto que se cede además de sus tratativas y pactos accesorios.
 El cedente puede garantizar la solvencia y el cumplimiento de las prestaciones x parte
del cedido x mutuo acuerdo expreso entre las partes. Si el cedido no paga al cesionario,
este tiene la Obs. de informar al cedente dentro de los 10 días siguientes al
incumplimiento x parte del cedido, para que de esta forma el cedente le cumpla
 El cedido tiene la posibilidad de hacer la reserva de no liberar al cedente. El cedido
acepta la cesión pero hace la reserva que si el cesionario no cumple a favor del cedido
este tiene el derecho a pedir al cedente que cumpla. El cedido tiene que dar noticia al
cedente del incumplimiento del cesionario dentro de los 10 días siguientes, si no lo hace
el cedente queda liberado de cumplir con sus Obs.
 Produce efectos entre:
 Cedente y cesionario desde el momento mismo de la celebración
 Frente al cedido desde que se le notifica la cesión.

2. cesión de derechos de herencia:


cesión x virtud de la cual 1 parte transfiere a otra los derechos que le corresponden dentro de una
sucesión presente como heredero o legatario a título gratuito u oneroso. Se cede el derecho real
de herencia, se ceden los derechos herenciales, no la calidad de heredero
127
La cesión comprende la universalidad patrimonial o 1 asignación patrimonial.
 No se cede la calidad de heredero
 No se puede hacer como heredero cesión de bienes específicos
 Que exista una sucesión abierta, es decir que el causante haya fallecido.

3. cesión de derechos litigiosos: (arts 1969-1972 c.c)


 Cto por virtud del cual una Persona llamada le cede a otra llamada cesionario, el objeto
mismo de la litis. Se cede un derecho litigioso cuando el objeto directo de la cesión es el
evento incierto de la litis, del que no se hace responsable el cedente. Art 1969.
 Objeto de la litis: derechos que se derivan de aquello que se discute en un proceso judicial.
 Puede ser a título gratuito u oneroso.
 Se cede el hecho incierto producido de la litis
 Se entiende que un derecho es litigioso desde que se notifica judicialmente la deudor a.
 Requisitos:
o QUE exista una litis
o QUE se haya dado la cesión
o QUE la deudor a haya sido notificada al demandado (por memorial o mediante la
presentación al juez del documento en donde consta la cesión, el memorial es
diferente y también es dirigido al juez)
 Características:
o Cto aleatorio
o Cto bilateral (el cedente transfiere el derecho litigioso y el cesionario asuma la
posición del cedente en el proceso)
o Cto consensual
o Puede ser gratuito u oneroso
o Típico
o De ejecución instantánea
o Nominado
o Principal

El cesionario de vincula al proceso x:


o Memorial del cedente al juez
o Presentación al juez del cto donde consta la cesión

Beneficio de retracto:
o El cedido si es deudor tiene la posibilidad de pagarle al cesionario sólo lo que éste recibió
por la cesión
o El cedido es vencido en juicio y tiene que pagar 100m y el cesionario le paga al cedente
20m x el derecho de cesión. El cedido (demandado) le paga al cesionario lo que le pago al
cedente x la cesión. En el cedido se confunden las calidades de acreedor y deudor.
o Se da porque la ley prevé que el cedente perdió interés en la litis, es la posibilidad del
cedido de retractarse y pagar sólo lo que se recibió por la cesión (opera la confusión: en el
cedido queda la calidad de acreedor y deudor, porque cuando el cesionario paga por la
cesión, en teoría, el cesido adopta la calidad de acreedor también)
o Art 1972 CC: caducidad para ejercer el beneficio de retracto. El beneficio de retracto se
puede ejercer hasta el 9vno día de haber notificado la sentencia ejecutoria.
o No opera:
1. Cesiones enteramente gratuitas
2. Las que se hagan x Min.Justicia
3. Las que van comprendidas en la enajenación de una cosa de que el derecho litigioso
forma una parte o accesión: por ejemplo A que tiene un predio vecino a B lo demanda
128
por una servidumbre, luego A le vende una parte del predio a C y por lo tanto, le cede
el derecho litigioso de la servidumbre.
4. Las cesiones hechas a un coheredero o copropietario x un coheredero o copropietario,
de un derecho que es común a los dos.
5. A un acreedor, en pago de lo que le debe el cedente.
6. Al que goza de un inm como poseedor de buena fe, usufructuario o arrendatario,
cuando el derecho cedido es necesario para el goce tranquilo y seguro del inm.

CONTRATOS II – DE LOS CONTRATOS EN PARTICULAR


(CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, REQUISITOS, EFECTOS Y OBLIGACIONES)

1. Contrato de promesa

Contrato preparatorio en virtud del cual dos o mas personas que no quieren o no pueden celebrar
un contrato aseguran su celebración en un momento futuro y bajo ciertas circunstancias. (Que
conste por escrito, que no tenga vicio de ineficacia, que tenga plazo o condición determinada)

Es un acto jurídico x virtud del cual 1 Persona se compromete para con otra y esta a su vez con la
1era celebrar 1 cto llamado cto prometido.
Las partes se llaman promitentes y reciben el nbre del cto que están celebrando. Con el cto de
promesa se busca asegurar la celebración de un negocio futuro.

Características:
1. Es bilateral
2. Oneroso
3. Preparatorio del prometido
4. Conmutativo
5. Principal
6. Ejecución instantánea
7. En materia civil es solemne
8. En materia ccial, la CSJ ha sostenido que es un cto consensual x que el c. ccio prevee
como regla general la consensualidad de los ctos. El cto prometido es el que se sujeta
a una solemnidad no la promesa de cto como tal (art 861 C.ccio). El C.ccio solo exige
una solemnidad para la promesa de cto para constituir una sociedad.

Requisitos: (art 1611 C.C)


o Que conste x escrito: basta que las partes lo hagan y lo firmen
o Que el cto prometido no sea de aquellos que las leyes sancionan como ineficaces : si el cto
prometido adolece de objeto o causa ilícita es ineficaz. No se puede predicar la lesión
enorme del cto de promesa como tal x que solo nacen obligaciones de hacer entonces se
predica del cto prometido, la promesa como tal no adolece de lesión enorme. La causa y el
objeto ilícito se pueden predicar del cto de promesa cuando el cto prometido tambien
adolece de causa y objeto ilícitos.
o QUE la promesa contenga un plazo o una condición que fije la época en que ha de
celebrarse el cto prometido. La condición tiene que ser determinada
o Que se determine de tal suerte el cto que para perfeccionarlo solo falte la tradición de la
cosa y las formalidades legales: En un cto de promesa de compraventa no necesariamente
hay que decir el precio exacto, se puede dejar como determinable, lo importante es que el
negocio este descrito en sus elementos esenciales. Se debe indicar la notaria con hora y
fecha y hacer una descripción de los linderos.

Arras ( art 1859 C.C.)


o Son un pacto accesorio, no necesariamente se tienen que pactar con una promesa
129
o Confirmatorias: confirmación de quedar convenidos, se entrega una suma de dinero. Por el
simple hecho de pactarlas, no quiere decir que se perfeccionen ctos para los cuales la ley
establece una solemnidad.(bns inm)
 Confirman que las partes quieren celebrar un cto
 Ninguna de las partes tiene la posibilidad de retractarse
 El acto jurídico que se celebra es perfecto
 Si las da el comprador hacen parte del precio, si las da el vendedor se
devuelven

o De retracto: es la posibilidad que dejan las partes de retractarse del negocio mediante el
pago de una suma de dinero. Las restituye dobladas quien las ha recibido. No se trata de
una prenda.
 Características:
 Se tienen que pagar dentro de un plazo que las partes hayan
convenido, si no establecen un plazo, la ley establece un plazo
supletorio de 2 meses contados a partir de la fecha de la celebración
del cto.
 Si no hay retracto:
o Lo que se entrego como arras hace parte del precio
o Si no se consideran como parte del precio, entonces se
devuelven.

Las arras se pactan con el objetivo de que no haya una declaración judicial x que es una
manifestación de la voluntad de las partes en no celebrar el cto prometido.

o Si no se dicen que tipo de arras son, se entenderá que son de retracto.


o Las arras son diferentes a las ventas x opción

2. Contrato de Compraventa

COMPRAVENTA:

1849: definición. Es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a
pagarla en dinero.
- Es el contrato que sirve de fuente para todos los contratos que tienen intereses
encontrados. Las reglamentaciones de la compraventa se convierten en la columna
vertebral de cualquier reglamentación e interpretación de ctos de intereses
encontrados.
- Es un cto de fácil formación.

Características:
1. Bilateral: obligaciones recíprocas.
2. Oneroso: reporta beneficios para ambas partes.
3. Consensual: excepciones (bs inmuebles, venta ds herenciales, servidumbres...)
4. Conmutativo: prestaciones equivalentes normalente. Puede ser aleatorio en algunos
casos.
5. Obligación de dar: transferir el derecho de dominio. (1605: contenido de la
obligación de dar, entregar la cosa)

Inhabilidades:
Quiénes no pueden celebrar el cto de compraventa:
130
1. 1852: Nulidad del cto de venta entre cónyuges(inexequible). La ley 28/1932 prohíbe las
donaciones y ventas de bs inmuebles, con esto la pregunta es si sobre los muebles
subsiste. La Corte en S. C-068 de 1999, establece que por ya no existir la potestad marital
y además porque la norma presume la mala fe de los cónyuges es inexequible, además se
da una clara distinción frente a los compañeros permanentes. Ya no existe la inhabilidad y
los 3ros tiene todos los medios para protegerse de fraudes.
2. 1852: es nulo el cto de venta entre el padre y el hijo de familia, se hace extensivo a la
madre. Se refiere al hijo de familia, es decir, al que se encuentra bajo patria potestad.
Estas disposiciones buscan proteger al incapaz, pues quien tiene la patria potestad es
administrador de los bs del menor.
3. 1853: se prohíbe a los administradores de establecimientos públicos vender bs de aquellos
que administran y cuya enajenación no está comprendida en sus facultades administrativas
ordinarias. Esta norma se refiere a administradores de bs públicos no sólo de
establecimientos públicos.
4. 1854: los empleados públicos no pueden comprar bs que se venden por su ministerio o
que se vendan a consecuencia del litigio en que han intervenido.
5. 1855: los guardadores no pueden comprar bs del pupilo. En general no pueden negociar
con bs en donde haya conflicto de intereses.
- Bienes raíces: prohibición absoluta.
- Bienes muebles: se puede con autorización judicial.
6. 1856: mandatarios, síndicos, albaceas.
- Mandatario: es quien recibe un encargo, éste no puede entrar en conflicto de
intereses con el mandante, salvo mandato expreso del mandante. (autorización
expresa), de los contrario no puede ni comprar ni vender los bs del mandante
- Síndicos: antes eran administradores de quiebra. Hoy en día no existen porque el
procedimiento de quiebra anterior ya no existe.
- Albaceas: quienes administran la sucesión testada, ejecutor testamental. Los
agrupa con los mandatarios, pero hay una disposición especial en el art. 1353 que
remite a la reglamentación de tutores y curadores en donde se realiza la división
entre bienes raíces y muebles.

Pacto de arras:

No existe una definición legal. Según la doctrina son bienes o suma de dinero que se entregan
como garantía o bien de la ejecución de un contrato o de su celebración.

Modalidades:

1. Arras de retracto: Estipulación contractual accesoria a la c.v. en virtud del cual el comprador
entrega a la otra dinero o bienes para garantizar la celebración del contrato. son las más
comunes, porque si no se especifica la ley presume que se trata de éstas. Consisten en que las
partes se reservan la facultad de retractarse del cto y por este derecho se paga una suma de
dinero. (1859-1861) se puede retractar hasta la firma de la escritura sea pbca o privada, hasta
cumplir la prestaciones o realizar actos de ejecución de éstas o hasta que las partes lo establezcan
sin las partes no lo establece, la ley da un término de 2 meses máximo.
- Quien las paga: pierde el dinero si se retracta.
- Quien las recibe: lo devuelve y paga otra cantidad igual si se retracta.
Modalidades:
- Arras para la celebración del contrato: hasta la firma de la escritura. Dan la
posibilidad de resolver extrajudicialmente el contrato.
- Arras para la ejecución : son para ejecutar las prestaciones
Se diferencia de la cláusula penal porque no hay incumplimiento.
Después de los términos hay un incumplimiento del contrato. El retracto debe realizarse bien,
normalmente es de tipo formal y la parte debe realizar una formalidad para que se muestre que
131
es retracto y no incumplimiento del cto. La formalidad sólo importa en cuanto a pruebas, no es
una exigencia legal.

2. Arras confirmatorias: son aquellas que eliminan cualquier posibilidad de retracto. Es


fundamentalmente una prueba de que hay un acuerdo. Se pueden utilizar como una señal del
acuerdo o como un anticipo del precio convenido. En un cto consensual, con las arras se puede
probar que el negocio existe.
- Función de garantía real: aquí si se da la función de garantía, garantizan que el
compromiso es serio.
- Las de retracto también se pueden pactar como parte del precio pero debe decirse
expresamente en la redacción, sino se interpretan como arras confirmatorias.
- Son señal del acuerdo, pero si el cto está sujeto a una formalidad ésta debe
cumplirse
- Hay acción de cumplimiento: si no cumple, se le puede obligar a hacerlo, se puede
pedir indemnización de perjuicios y la resolución del cto la cual si sería judicial. Si el
que incumple es quien las recibe, debe devolverlas e indemnizar perjuicios, cumplir
o la resolución del cto.
 Garantía para la celebración del cto: se puede pedir que se celebre.
 Garantía de la ejecución: obligar a que se cumpla el cto.

3. Arras confirmatorias penales: se pactan en el contrato y el efecto es que las arras que se
entregan se entenderán como el pago de la cláusula penal confirmatoria. No es de origen legal
sino jurisprudencial, es creación de la CSJ. Es una estimación anticipada de perjuicios. Se
diferencia con la cláusula penal en que en las arras se da por anticipado, la indemnización no. Se
diferencia con las arras confirmatorias en que si se incumple además de las arras se deben pagar
perjuicios, en las penales no porque son una estimación anticipada de perjuicios. Se puede pedir
el cumplimiento y hay intervención judicial en caso de resolución del cto. No se diferencia mucho
de la cláusula penal.

Código de ccio: (860)


- No son parte de la regulación de la compraventa (es más técnica porque no se
limita a la compraventa)
- Solo menciona las arras de retracto
- No establece término en las arras de retracto.

Contenido básico de los contratos:

1. Cosa vendida(1866-1872)

Entidad material o inmaterial sobre la cual recae el consentimiento en la compraventa. Puede


venderse cualquier cosa mueble, inmueble, corporal o incorporal a menos que esté expresamente
prohibido.

Características:

1. Deben existir o esperarse que existan: La espera debe ser razonable (1869) la discusión
es cuando es una cosa futura. ¿qué está sujeto a la condición de que existan? Se dan
varias posibilidades:
a. Hay un cto, las obligaciones han sido contraídas por las partes, pero la obligación de
entrega sólo nacería una vez nazca la cosa
b. Existe la venta pero está sujeta a una condición resolutoria, el cto existe pero se
resuelve si la cosa no llega a existir.
132
c. No hay cto, hay un acuerdo previo de voluntades pero el nacimiento del cto queda
sujeto a una condición suspensiva, sólo nace a la vida si se cumple la condición de
existir.
d. Otra postura puede ser que no hay una compraventa pero que es una preparación
de una compraventa, no una promesa.
Esta discusión se da acerca de la venta de cosa esperada. Otro tema que se discute acerca de la
venta de cosa futura es que es diferente la venta de cosa esperada que la venta de esperanza. En
la primera, ya hay una cosa, se sabe que va a existir, es más cierto. En la segunda, es más
incierto, es una venta pura y simple porque la cosa vendida es el riesgo mismo.
2. Debe ser determinada o determinable por su género y debe estar individualizada:
determina o determinable implica que se debe saber cuál es el objeto del cto. (1518cc:
deben estar determinados aunque sea en el género). Individualizados implica que la
Persona no puede decir que vende todos bs, se puede hacer una lista de los bs pero se
deben individualizar, las razones de esto son que habría una indeterminación del cto frente
a la cosa misma y que si se vende una universalidad se pueden estar vendiendo cosas que
no se pueden vender. En los casos en se vendan muchos bs deben enunciarse y además
establecerse en escritura pbca.
3. No deben ser aquellos cuya venta esté prohibida:
- Derecho de uso y habitación
- Bs de uso pbco
- Derecho de suceder Persona viva
- Todo aquello que no esté en el ccio.
- Enajenación de bien embargado: como en nuestro sistema hay título y
modo, que hay uno de ellos no implica que haya negocio. Antes del 76 se
establecía que si era permitido vender cosa Ajena entonces también un
objeto embargado. En el 76 la Corte establece que en virtud del 186cc se
puede vender todo salvo lo que esté prohibido, así el bien embargado sale
del ccio. Sin embargo, se establece que se puede celebrar un cto de
compraventa válido si expresamente se establece que está sometido a un
condición que consiste en que se levante el embargo. Esta es la posición
actual.

4. Los bs que se compran deber ser de alguien pero ese alguien no puede ser el mismo
comprador: si por ejemplo una Persona hereda un bien y de buena fe lo compró, esa
compra no es válida. (1872). Esto ocasiona la duda si sería nulidad o inexistencia:
- Hay Personas que dicen que no hay consentimiento y por tanto sería
inexistencia
- Otros dicen que es error, vicio en el consentimiento y por tanto nulidad.

Qué puede venderse:


1. Cuota parte: las Personas que tengan una cuota parte pueden venderla, no se vende parte
del bien sino la cuota parte.
2. Venta de cosa Ajena.
3. Venta de cosa inexistente: (1870) si es inexistente la cosa, el cto es inexistente porque no
hay objeto, pero si lo que no existe es un pedazo, se puede desistir de la compraventa o
pedir rebaja del precio. El pedazo debe ser sustancial, si no es así no se puede desistir al
cto sino que habría sólo un Ajuste del precio. Si hay mala fe y vende sabiendo que no
existía o que faltaba un pedazo, debe indemnizar.

Frutos de la cosa vendida:


1872cc: se refiere a los frutos pendientes.
Existen frutos:
1. Naturales: los frutos naturales pendientes son los que adhieren todavía a la cosa que los
produce. Pendientes al momento de la venta son del comprador
133
2. Civiles: pendientes al momento de la venta son del vendedor.
- Si se sujeta a plazo o condición la obligación de entrega, todos los frutos antes de
la entrega son del vendedor y después de la entrega son del comprador.
- Admiten pacto en contrario.

Riesgos de la cosa vendida:


Si se trata de la venta de un cuerpo cierto se aplica la teoría del riesgo. El comprador que es
acreedor de la cosa vendida, corre con los riesgos. Además debe ser un hecho fortuito fuera del
control de las partes, no muere el cto de venta, se extingue la obligación por parte del vendedor.
Por su lado, la obligación del comprador sigue vigente y si bien se perjudica con esto, se beneficia
por las mejoras que alguna situación le proporcione al bn.
- No debe pagar la valorización (1876)
- Esto se da salvo que se venda en condición suspensiva (1876), en donde la pérdida
está a cargo del vendedor, el comprador no debe pagar (si el caso fortuito acaece
antes de la condición suspensiva), esto porque el comprador no es acreedor
propiamente dicho hasta que se cumpla la condición. Si la cosa no perece
absolutamente bajo condición, queda a cargo del comprador porque la condición
implica que recibirá la cosa como esté.
- 929ccio: trae una teoría diferente sobre el riesgo. El principio es opuesto a la
legislación civil, los riesgos son para el vendedor.
2. Precio de la cosa vendida:

Aquello que paga el comprador por la cosa que compra. Real: aquel que no es simulado Serio:
aquel que no es irrisorio Puede ser una combinación de dinero y especie, pero debe ser más
dinero para que se considere compraventa, sino es permuta.

Requisitos:
1. Debe ser determinado o determinable: (1864) no se puede hacer un cto de compraventa
sin definir el precio, no puede dejarse a la voluntad posterior de las partes la fijación de
éste. No se puede dejar a cargo de la voluntad unilateral de las partes.(1865).
- Puede ser determinable, por ejemplo se puede fijar el precio a una unidad como el
dólar o el euro.
- QUE sea determinable implica que las bases para la determinación del precio
existan.
- En cuanto a la fijación del precio por un tercero la doctrina no se ha unificado, hay
diferentes teorías:
a. No hay cto porque no hay precio
b. Hay cto sometido a condición suspensiva que es que el 3ro
acepte. Condición sometida al cumplimiento de la obligación o
de la cosa. Ya hay una determinación, es la mayoritaria.
c. Sometido a condición resolutoria que es que el 3ro no
determine nada. (1865)
d. Si hay cto aunque el 3ro no acepte.
- Se puede concluir que hay una condición suspensiva (que el
3ro acepte) pero también hay una condición resolutoria del
cto (si el 3ro no acepta)
- Si el 3ro no lo determina el cto se resuelve por un tiempo,
las partes pueden convenir en cualquier otra Persona para
que lo determine, pero el cto dura terminado por ese lapso
de tiempo y cuando se conviene en otro vuelve a nacer.
- Lo importante es que hay cto antes de que el 3ro acepte,
por lo tanto se hacen exigibles las obs, tales como la
conservación de la cosa.
134
- Relación jurídica con el 3ro: encargo para la prestación de
un ss, no es necesariamente un mandato pero se parece a
éste y por analogía se le puede aplicar sus disposiciones, a
diferencia que la muerte de uno solo de los encargantes no
extingue la obligación
2. El precio debe ser real y serio: aquel que no es simulado es real. El precio serio es aquel
que muestra una real intención de contratar, que no sea irrisorio.

Obligaciones que emanan de la compraventa:

A cargo del vendedor:

1. Transferir la propiedad: obligación de entrega


comprende realizar la tradición de la cosa, no sólo la entrega física. (754). Entrega de la cosa a
través de cualquier modo de tradición. Entrega legal (tradición legal) y entrega material del bien.

2. Conservar la cosa
esto no abarca los riesgos. Conservarla para su entrega. La obligación de entrega debe cumplirse
en un contexto de modo, tiempo y lugar. (1882)
- Tiempo: la entrega es el la época prefijada o inmediatamente. En caso de mora el
comprador puede perseverar en el cto y exigir que lo cumplan, o desistir del mismo
(resolución de la compraventa) en ambos casos con indemnización de perjuicios. La
diferencia de este desistimiento con la condición resolutoria era que no necesita
declaración judicial y opera automáticamente, pero en el año 73 la CSJ dijo que el
1862 es sólo un desarrollo de la condición resolutoria tácita y que el juez debe
declarar la terminación del cto.
 Si se hubiese menguado considerablemente la fortuna del comprador, de
modo que el vendedor se halle en peligro de perder el precio, no se podrá
exigir la entrega aunque se venza el plazo.
 La mora invierte la carga del riesgo: el comprador también puede estar en
mora de recibir y el vendedor ya no tendrá la obligación de conservar la
cosa, lo cual no quiere decir que se le permita destruirla, sólo será
responsable por dolo y culpa grave por la conservación de la cosa.

- Lugar: no hay una norma que establezca el lugar por lo tanto, debe remitirse a los
principio generales de la obligaciones (1645-1647)
 Donde las partes acuerden
 Si no acuerdan:
 Bs de género: domicilio del deudor (vendedor)
 Cuerpos ciertos: donde se encontraba el bien en el momento de
celebrar el cto.
 Varias ventas sobre un mismo bn: (1873) se debe saber quien tiene el
derecho de quedarse con el bn. Se hace referencia a 2 principios:
 1ro en el tiempo, 1ro en el derecho: aquel que se le entrega
primero será preferido.
 Tradición: cuando se hace entrega a 2 o más Personas, también se
prefiere al 1ro en cuanto ya ha operado la tradición.

3. Saneamiento por evicción y vicios ocultos:


El comprador busca que se le procure la posesión útil y pacífica del bien y en consecuencia la
obligación de saneamiento procura esto
- Posesión útil: saneamiento por vicios ocultos
- Posesión pacífica: acción de saneamiento por evicción (3ro perturbador)
a. Saneamiento por evicción: (1893-1813cc)
135
Para que haya evicción, el comprador debe haber sido despojado judicialmente de la cosa
vendida. Tiene 2 formas:

1. Obligación de defensa:
de carácter preventiva y se da antes del fenómeno de evicción, antes de la sentencia judicial. Esta
obligación se da para que el comprador pueda pedirle al vendedor que lo defienda frente al 3ro
que alega un mejor derecho y así evitar que sea despojado de la cosa. Se da desde el momento
en que el comprador se siente perturbado en su derecho, así, se le “denuncia el pleito” al
vendedor lo cual tiene unos tecnicismos y procedimientos. El vendedor puede comparecer el
proceso como litis consorte del comprador y tratar de desvirtuar las pretensiones del 3ro, también
puede ocurrir que no comparezca.
- Si comparece:
o Se allana: puede ocurrir que el vendedor establezca que el 3ro tiene razón y
se allana. Si esto ocurre el comprador puede continuar con el pleito y seguir
defendiéndose; si pierde el pleito bajo este supuesto, el vendedor indemniza
pero no se incluyen los costos procesales ni los frutos de la cosa durante el
proceso pues él ya se había allanado, así, si el vendedor reconoce desde el
principio se evita pagar varias cosas. Si el comprador decide allanarse junto
con el vendedor, entonces e juez dicta sentencia si no hay colusión o fraude
con el allanamiento, así se favorecen las pretensiones del demandante y se
le devuelve la cosa, luego el comprador pide el saneamiento como tal y pide
la indemnización con los costos del proceso hasta ese momento.
o No se allana: puede perder o ganar el pleito. Si pierde se da el saneamiento
propiamente dicho con las correspondientes indemnizaciones.
Saneamiento per saltum: cuando la causa del saneamiento no está en el vendedor
inmediato sino en uno anterior, entonces el comprador puede irse contra el causante
del saneamiento y no contra su vendedor para economía procesal, el problema es que
al comprador le van a pagar únicamente lo que en su momento recibió el causante del
saneamiento que puede ser menos de lo que él pagó por la cosa.
- Si no comparece: el efecto es el mismo que si compareció y perdió, es decir, debe
indemnizar. Sólo hay una excepción a esta indemnización cuya cantidad se encuentra
indicada en el 1904, y consiste en lo consagrado por el 1909, en donde cesará la
obligación de restituir el precio si el comprador sabía que la cosa era Ajena. Se
exceptúa de esta regla general el caso en el que el comprador hubiere dejado de
oponer un medio defensivo suyo que sólo podía ser válida y legítimamente propuesto
por él, y que por esto se cause la evicción, en este caso aunque el vendedor no haya
comparecido no deberá indemnizar. (no invocar la prescripción)

2. Saneamiento propiamente dicho:


Parte de la base de que haya un pleito. Es una indemnización tarifada en la ley, lo cual implica
que el comprador evicto no puede exigirle al vendedor indemnización de perjuicios por motivos
diferentes a los expresamente señalados y enumerados por la ley, es un régimen diferentes al de
resolución de los contratos. (1904). La ley hace varias distinciones:
- Se le obliga a la Persona a reconocer el valor del bien y éste pudo haber tenido un
mayor valor. Este incremento puede darse por varias cosas:
o Razones naturales o paso del tiempo: el vendedor en principio no es obligado
a dar más de ¼ parte del precio, salvo que el vendedor haya sido de mala
fe, caso en el cual no tendrá límites para reconocer el incremento y tendrá
que reconocer el mayor valor del bn. Se entiende que es de mala fe cuando
sabía que tendría que devolver el precio.
o Por mejoras: el vendedor debe reconocer las mejoras necesarias y útiles, si
es de mala fe además tendrá que reconocer las mejoras suntuarias.
- También puede ocurrir que no haya un incremento sino una disminución del valor
(desvalorización). En este caso:
136
o Si el comprador no sacó provecho de la disminución y ésta sólo obedece al
ius abutendi de él, entonces el vendedor debe restituir el valor del precio.
o Si el comprador sacó provecho de ese descuento se le descontará de la
indemnización.
- Cuando se produce la sentencia en la que el comprador queda desposeído, se pasa de
la obligación de defensa a la obligación indemnizatoria. Cuando hay varios vendedores
se tendrá que la obligación de defensa es indivisible, pero la obligación indemnizatoria
se divide de acuerdo a las partes. La obligación al ser indivisible es exigible de
cualquiera de la vendedores si fueron varios o de cualquiera de los herederos del
vendedor si ha fallecido. En la obligación de indemnización si deberá dividirse por cada
vendedor o heredero.

Evicción parcial:
Sucede cuando al comprador se le despoja de una parte del bn. Para esto, será necesario analizar
la importancia de la parte evicta. Si ésta es esencial se puede pedir la rescisión del cto y la
indemnización de todo perjuicio, indemnización que no se sujeta al régimen tarifado; pero si no es
tan importante sólo podrá pedir indemnización de saneamiento por la parte despojada y quedarse
con el otro pedazo.
1910: cuando por la evicción parcial se da la rescisión del cto, el vendedor deberá indemnizar
todos los perjuicios causados.

Extinción de la obligación de saneamiento por evicción:


1. Prescripción, cumplimiento, desistimiento de 3ro, conciliación...
2. No hay lugar al saneamiento por evicción cuando:
a. Se gana el pleito.
b. El comprador renuncia: puede renunciar con 2 limitaciones, que no haya mala fe, es
decir, si el vendedor sabía o debía saber la renuncia no tiene efectos, y si llega a
renunciar de todas maneras hay lugar a la indemnización por el precio, lo demás
no, es decir, la renuncia general no implica que el vendedor se exima a pagar el
precio. Se puede renunciar al reconocimiento del precio cuando era venta de cosa
Ajena o cuando el comprador asume los riesgos de la evicción. En la renuncia no
hay lugar a reconocer el precio cuando:
i. Renuncia explícitamente al saneamiento del precio frente a la evicción. Sabe
que hay una causa de evicción y renuncia al saneamiento que pueda
sobrevenir de dicha causa.
ii. El comprador sabe que es cosa Ajena, se entiende que tomó sobre si el
riesgo.
Si el vendedor sabía que el tercero existía (mala fe). La renuncia no tiene
efectos en cuanto al negocio que el vendedor sabía. La simple renuncia no
excluye el pago del precio a menos que cumpla las condiciones anteriores.
c. No hay denuncia del pleito
d. Cuando el comprador no usa una defensa que tenía y que solo él podía invocar (por
ejemplo no alega la prescripción)
e. Cuando el comprador y el 3ro que reclama han sometido el pleito a juicio de
árbitros y el vendedor no ha consentido en ello. Cesa porque el vendedor no puede
participar en el pleito pues debía haber dado su consentimiento. No está obligado a
participar en el arbitraje ni a sanear.
f. Cuando la cosa se pierde por culpa del comprador y como consecuencia de eso se
produce la evicción, el vendedor no tiene nada que ver.

Prescripción de la acción de saneamiento:


La ley establece que la acción de saneamiento prescribe en 4 años, salvo la obligación de restituir
el precio que se rige por la normas generales (1913cc), es decir, prescripción ordinaria 10 años.
137
o El tiempo se cuenta desde la fecha de la sentencia de evicción, si ésta no se
hubiere pronunciado se contará desde la restitución de la cosa.
o El precio si puede hacerlo hasta 10 años por la prescripción ordinaria,
respecto a los frutos y costos y lo demás establecido en el 1904 sólo tiene 4
años que es cuando prescribe la acción. En el caso de muebles la acción
ordinaria es de 5 años.
o La obligación de defensa no prescribe propiamente, pues siempre que el
comprador sea demandado por un tercero podrá acudir a ésta sin importar el
tiempo de la demanda.

b. Saneamiento por vicios redhibitorios:


Se debe partir de la base de que el comprador busca también una posesión útil y que el bien le
sirva para lo que lo ha comprado.

Requisitos:
1. Debe tratarse de un vicio que esté presente al tiempo de la venta: la jurisprudencia ha
dicho que el vicio no tiene que estar plenamente configurado al momento de la venta
(germen de vicio se considera vicio oculto) Oct 15/68. en esta misma sentencia precisa
que en cuerpos ciertos compagina con el traspaso del riesgo (en la venta) y en bs de
género cuando se determina qué bs se van a traspasar. Lo importante es que los vicios no
hubieren estado presentes al momento de asumir el riesgo el comprador (interpretando al
tiempo de venta).
2. Que haya sido oculto: que el vendedor no haya manisfestado que hay un vicio. QUE el
comprador no lo haya ignorado por una culpa grave de su parte. Hay culpa grave cuando
la Persona debía conocer el vicio en razón de su oficio o profesión.
3. Que sea un vicio de tal importancia que haga que la cosa no sirva o sirva deficientemente
para el uso que el comprador quiere: vicio grave, que haga presumir que de haberlo
sabido, el comprador no habría comprado el bien o habría pagado un precio mucho menor.

- Las partes pueden pactar como redhibitorio un vicio que por naturaleza no lo es.

Acciones que proceden:


1. Reajuste del precio: se denomina “quanti minoris”. Hay quienes sostienen que cuando el
uso no imposibilita el uso de la cosa sólo procede el reajuste del precio, y cuando si
imposibilita, sólo procede la resolución del cto. Esto se basaría en el 1925 que establece
que cuando el vicio no sea de la magnitud establecida en el 1915 sólo procede la
resolución. Sin embargo, el 1915 establece que la cosa puede o no servir o servir
imperfectamente. Ante esto se ve que se cumple el 1917, en el cual cualquier vicio
redhibitorio da el derecho de exigir el reajuste o la resolución.
2. Resolución del cto: 1917, 1925

Conocimiento del vendedor:


Es relevante para establecer si hay mala fe, porque si hay además de la restitución o reajuste,
debe indemnizar al comprador, pues la acción de saneamiento por vicios ocultos en principio no
da derecho a indemnización de perjuicios, salvo mala fe. (si se quiere indemnización y se está
seguro de la mala fe del vendedor, es mejor recurrir a otra acción como la condición resolutoria
del 1946 donde si hay lugar a ésta)

Indemnización de perjuicios:
En caso de perecer la cosa después de perfeccionado el cto de venta subsiste la acción de rebaja
del precio aunque sea por culpa del comprador. No se puede pedir resolución por sustracción de
materia. Acorde a la jurisprudencia, si perece por culpa del vicio puede pedirse además
indemnización compensatoria que además puede pedirse autónomamente aparte de las demás
acciones. La ley sólo establecía la indemnización, la jurisprudencia aumenta lo de autónoma y se
138
aparta de la mala fe que era la base de la indemnización. También procede cuando el bien ya no
le sirve al comprador para lo que lo necesitaba.

Prescripción:
Distingue acorde al tipo de acción y acorde al bien(mueble, inmueble)

- Acciones redhibitorias:
o Acción redhibitoria propiamente dicha (resolución):
 Bien mueble: 6 meses
 Bien inmueble: 1 año
o Acción quantis minoris:
 Bien mueble: 1 año
 Bien inmueble: 18 meses
- Acción indemnizatoria: 10 años conforme a la acción ordinaria.

Estas acciones se dan sin perjuicio de otros mecanismo que la ley establece. Bajo el régimen de
protección al consumidos se presume que todos los bs se venden bajo una determinada calidad y
esto tiene sus propias sanciones.

No existe el saneamiento per saltum acá.

Obligación a cargo del comprador:

Pagar el precio: esta obligación se debe cumplir bajo unas condiciones de modo, tiempo y lugar.
Debe pagar el precio en el lugar y fecha de entrega.
1930: Mora en pagar el precio, en estos casos el vendedor puede exigir el precio o la resolución
del cto, en ambos casos con indemnización de perjuicios. (sólo confirma la condición resolutoria
tácita)

Resolución del cto por incumplimiento:


Efectos:
1. Entre las partes: se termina el cto y se realizan las restituciones mutuas. Se restituyen los
frutos, resarcir por el valor de los frutos si sacó provecho del bn.
 1932: derecho al vendedor para retener las arras o exigirlas dobladas. (según
esto serían arras de retracto y por lo tanto no habría incumplimiento, lo que
quiere establece el art. Es una cláusula penal de origen legal, así, las arras que
se hayan pactado se convierten en una cláusula penal exigible por el vendedor,
ocurre lo mismo en el caso de las arras confirmatorias. Transforma las arras que
han perdido su efecto al empezar a ejecutar o celebrar el cto, les da efecto.)
2. Frente a terceros: si A realiza un negocio con B y éste último lo vende a C. Si B no paga el
precio a A, pueden ocurrir dos cosas:
a. QUE C sepa que hay una obligación pendiente y por tanto se presume que debería
saber que puede operar la condición resolutoria tácita. A podría reclamar el bien por
la resolución del cto. Ante esto, C tendría la acción de saneamiento por evicción. Se
habla de mala fe del 3ro pero no dolosa, sino que conoce una situación que lo
puede afectar, pues la ignorancia de la ley no es excusa y debería saber que existe
una condición resolutoria tácita que podría operar si B incumple la obligación
pendiente.
b. Cuando C no tiene conocimiento de la obligación pendiente: no hay derecho a
reivindicar frente a 3ros de buena fe. Esto se puede interpretar de 2 formas:
 QUE C no puede ser obligado a restituir el bien por ser de buena fe y A
tendría que ir en contra de B con una acción reivindicatoria (955) en
donde el bien se sustituye por el precio que se recibió por éste pues ya se
139
enajenó y se hace imposible devolverla (acción reivindicatoria con
subrogación real)
 La otra teoría tiene baja aceptación y consiste el que se puede reivindicar
contra el 3ro y sólo se tratar de buena fe teniendo así prescripción
ordinaria.

Pactos accesorios a la compraventa:

1. Pacto comisorio (1935-1938)


Manifestación expresa de la condición resolutoria tácita pero referida solamente a la obligación de
pago de precio del comprador. Se estipula que no pagándose el precio al tiempo convenido se
resuelve el contrato de compraventa.
1. Pacto comisorio simple: sólo lo anterior.
2. Pacto comisorio calificado: (1937) consiste en que se establece que si no se paga
el precio se resuelve el cto ipso facto. Con esto, se entendería que no se necesita
acudir donde el juez, sin embargo, también establece que el comprador tendrá la
posibilidad de pagar el precio 24hrs después de la notificación de la demanda, por lo
cual es mucho más benévolo con el comprador que el anterior y por lo tanto no
opera ipso facto.

- Prescribe 4 años después de celebrado el cto: lo lógico es que la prescripción comience desde
la época de exigibilidad del cto pues no tiene sentido porque podría ser exigible sólo después
de 4 años.

2. Pacto de retroventa: (1939-1943)

Consiste en que el comprador tiene la obligación de volver a vender el bien cuando el vendedor
quiera recuperarlo. El precio será el que pacten las partes o el mismo en el que se vendió,
reconociendo las mejoras. El vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa vendida
reembolsando al comprador la cantidad determinada que se ha estipulado o en su defecto lo que
le haya costado la compra.

- El vendedor se reserva la posibilidad de recuperar el bien pagando un precio


- Tiene un límite de tiempo de 4 años la posibilidad de recuperar el bien y el vendedor
debe dar y preaviso de 15 días para bs inmuebles y no menos de 6 meses para bs
muebles.
- Esta retroventa no es un nuevo cto de compraventa sino que es la resolución del cto
anterior. No es nuevo porque no necesita el concurso de voluntades, es un acto
unilateral del vendedor para recuperar el bien.
- Tema simulatorio: lo que ha ocurrido es que este acto se ha utilizado para esconder
ctos de mutuo hasta con usura que enriquece mucho al acreedor, se paga un precio
mucho mayor para recuperar el bien por sólo conseguir plata en ese momento. Ante
esto la CSJ en sentencia de 27/07/2000 ha dicho que la intención de la Persona si fue
vender aunque sea porque necesitaba un dinero, hubo intención y es un acto real. No
hay una dualidad de actos como en la simulación. Además la simulación requiere un
concurso de las partes. El simple hecho de que se obligue a pagar más por el bien
vendido no implica que haya simulación.

3. Pacto de mejor comprador: (1944)

Si se presenta dentro de cierto tiempo persona que mejore la compra se resuelve el contrato.
La ley lo denomina de retracto. Se realiza una venta perfecta pero resuelta a una condición
resolutoria que consiste en que si aparece un 3ro que le mejore las condiciones de la venta (no
140
sólo el precio) se puede resolver el cto salvo que el comprador inicial esté dispuesto a igualar las
condiciones.
Por su inseguridad jurídica está sujeto a un límite de 1 año a partir de la venta.

4. Pacto de reserva de dominio:


consiste en que el vendedor se reserva la propiedad del bien hasta que el comprador pague el
precio. No realiza la tradición hasta el pago del precio.
750: admite el pacto de reserva de dominio. Antes del código actual no existía pues otro art. Le
quitaba validez. A partir de la ley 45/30 se modifica el art. QUE lo prohibía para permitirlo en b
muebles. Por lo tanto, en materia civil sólo es válido para muebles, en materia ccial opera para
ambos.

En materia civil no se encuentra regulado, lo cual es sumamente peligroso pues si una Persona se
reserva el dominio, sus acreedores podrán caer sobre el bien y el comprador tendrá pbmas con el
bn. Estas situaciones si se encuentran reguladas en materia civil.

- Si la Persona le transfiere el dominio a otra, ésta última tendrá un derecho real sobre el bien; y
quien adquirió el bien con reserva de dominio (La cláusula no transfiere el dominio de los
bienes muebles sino en virtud de la paga del precio) solo tendrá ds Personales y acciones de
saneamientos por evicción.
- En el caso en que un tercero adquiera el bien con reserva de dominio de buena fe, se haría
una excepción al principio del 752 en donde se establece que no se puede transferir lo que no
se tiene y se entendería que el 3ro tiene el dominio por ser de buena fe. Esta opinión de la
doctrina se basa en el 1547 en donde se establece que no se puede reivindicar contra 3ros de
buena fe. Por otro lado, una tesis menos aceptada establece que no hay una excepción al 752
porque nadie puede transferir lo que no tiene, lo que ocurre es que el 3ro se toma como
adquiriente de buena fe y adquiere los ds de prescripción.

5. Pacto de preferencia: (86 ccio)


El acuerdo en virtud del cual uno se obliga a preferir a alguien si decide realizar un negocio. Es
anterior al negocio. Se obliga a preferirlo bajo esas condiciones. No puede extenderse por más de
una año a partir del momento en que se otorga.

Pago del precio

1. Cláusula del pago del precio:


- Si en cto se dice que la Persona no ha pagado el precio: lo importante es que se
hace pbca la condición resolutoria del cto.
- Si el cto dice que si se pagó el precio pero efectivamente no se pagó: queda
pendiente el dinero, la cláusula es inexistente.
1934: presunción legal del pago del precio por constancia de auqel en la escritura de venta. Sólo
se admite como prueba en contrario la nulidad de la escritura y, la falsificación de ésta, sirve
como prueba para que se puedan dar efectos contra 3ros.
- Entre las partes prima la voluntad real sobre la voluntad simulada.
- Frente a 3ros vale el acto simulado
Se dan 2 posibilidades (simulación 1966)
1. QUE las partes quieran hacer valer el acto oculto ante el 3ro, no
pueden porque la ley protege al 3ro en este caso. (1934)
2. si el 3ro lo quiere hacer valer frente a las partes, éste puede hacer
valer el acto oculto si lo beneficia, es decir, puede valerse del acto
real o del aparente, lo que más le beneficie.

Esto no implica que haya causal de nulidad del pacto, por lo menos para las partes, sí para el 3ro
que puede pedir la nulidad del acto simulado.
141
El documento privado que refleja la voluntad real es válido entre las partes, el vendedor puede
ejercer una acción de simulación contra el comprador por no haber pagado el precio.
- El art. Básicamente establece que frente a terceros la única forma de ser destruida la escritura
pbca en donde se establece que se pagó el precio es mediante la demostración de nulidad o
falsificación. Así, si existe una contraescritura privada en donde se establece que realmente no
se ha pagado el precio, ésta sólo produce efectos entre las partes y el vendedor puede
demandar el pago o la resolución del cto, sin embargo, ésta es inoponible a terceros pues la
disposición los protege y no se les puede oponer un acto real frente a uno simulado.

2. Lesión enorme: (1946-1954)


Trata de controlar un desequilibrio considerable que puede haber en un cto de venta consistente
en que el precio pactado es o mayor del doble o menor de la mitad. Se debe trata de bs
inmuebles.
- La corte ha dicho que la lesión enorme es un fenómeno que se presenta de manera
absolutamente objetiva, se da si se presentan los hechos (+del doble o – de la mitad), no
importa el error, fuerza o dolo.
- La nulidad tiene efectos retroactivos, la rescisión tiene efectos hacia el futuro.

Requisitos:
1. Debe ser sobre un bien inmueble
2. debe ser una venta voluntaria: no puede en pública subasta y no aplica en
ventas hechas por el ministerio de justicia.
3. QUE sea compraventa conmutativa

- La rescisión del cto implica que se deshaga la venta, no busca el Ajuste del precio sino que se
devuelva la cosa y el dinero.

Resultados de la acción de rescisión:

1. Para el lesionado:
i. Se restituye la cosa
ii. Se restituyen los frutos desde la notificación de la demanda.
iii. Se restituyen los intereses pero desde la notificación.
iv. El comprador debe purgar el bien de cualquier derecho de garantía
(gravamen)
2. Para el lesionante:
i. Posibilidad de frenar la lesión enorme y Ajustar el precio.
 Si ya se ha dictado sentencia se restituye el excedente del precio
justo conservando 1/10 parte adicional. (cuando se ha vendido el bn,
el comprador lesionante debe restituir al vendedor el exceso del
dinero por el que vendió hasta completar el precio justo menos 1/10
parte)

Extinción de la acción de rescisión por lesión enorme:


1. Prescripción: 4 años a partir de la celebración del cto
2. Si se le ha perdido la cosa: ya no tiene tanto sentido porque ya no se
habla de bien mueble. Si el comprador lesionado vende la cosa se
extingue la acción.

La lesión enorme frente al cto de promesa:


La lesión enorme sólo existe en las figuras en que está expresamente consagrado, por lo tanto no
cabe en la promesa de cto.
- Las obligaciones de la promesa generalmente son de hace, la lesión enorme sólo puede
darse en obligaciones de dar.
142
- Hay unos requisitos que debe cumplir la promesa: la eficacia de la compraventa que se
ve truncada por la lesión enorme y no se puede referir a actos que la ley considere
como ineficaces.
- 1947: habla de justo precio, pero éste se refiere al tiempo del cto y no de la promesa.
- CSJ 1969: la promesa es la regla y no la excepción. Debe mirarse si hay o no lesión
enorme en el momento en que las partes definen los elementos, es decir, el precio. Se
mira el justo precio del mercado al momento de definir el precio. En 1999 la CSJ ratifica
esta teoría.

3. Contrato de Arrendamiento

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

1. Ubicación
Art 1973: Definición contrato de arrendamiento: “el arrendamiento es un contrato en que las dos
partes se obligan recóprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, o a ejecutar una obra o
prestar un servicio, y la otra a pagar por este goce, obra o servicio un precio determinado”
- Se hace referencia a un arrendamiento de cosas, servicios y a la ejecución de una
obra. Hoy en día, se concentra en el arrendamiento de cosas, en este punto se
encuentra la regulación importante.

2. Concepto:
Contrato en virtud dos partes se obligan recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, o
ejecutar una obro o prestar un servicio y la otra a pagar por ese goce, obra o servicio un precio
determinado. Art. 1977: la parte que da el goce de las cosas se llama arrendador y la que da el
precio arrendatario.

3. Función económica
Satisfacer una necesidad a través de una cosa que la Persona no puede o no desea adquirir
Tener un bien que genere renta

4. Elementos esenciales:

1. Cosa arrendada: pueden ser arrendadas las cosas corporales o incorporales (ds Personales y
reales).
- Derecho Personal: es un derecho de crédito y los
- Derechos reales:
a. La propiedad,
b. Servidumbre: debe ir con el predio principal
c. Usufructo
d. Uso y habitación: derechos estrictamente personales no se
pueden arrendar

- La cosa con el uso no puede consumirse de manera total.


- Arrendamiento de cosa Ajena: es perfectamente válido porque sólo traspasa la tenencia y no
tiene ningún inconveniente desde el punto de vista de la tradición.
Requisitos:
1. Determinada o determinable: igual que en el contrato de compraventa
2. Debe existir o esperarse que exista: se debe tener en cuenta las 2 teorías sobre la
existencia de las cosas (existe desde el contrato o sujeto a condición)

2. Precio: se habla de canon o renta. Sólo hay 2 posibilidades:


1. Dinero
2. Frutos de la cosa:
143
a. Fijando una cantidad determinada: tendrá que cumplirse
b. Cuota de los frutos de cada cosecha: suele llamarse cto de aparcería. Si no
hay cosecha no se pagaría, pero igual hay precio porque se pactó.

5. Características:

1. Consensual: no obstante las partes pueden pactar formalidades


2. Bilateral: el arrendador debe procurar el goce y el arrendatario pagar el
precio
3. Oneroso: elemento esencial porque si es gratuito es comodato
4. Conmutativo: es la regla general, el cto de aparcería sería una excepción
pues suele ser aleatorio.
5. Principal
6. Nominado
7. De ejecución sucesiva: no se pueden ejecutar las prestaciones
instantáneamente, no hay resolución del cto, solo terminación.

6. Obligaciones de las partes:

a. Del arrendador:
i. Entregar la cosa: la entrega es diferente al cto de compraventa, aquí sólo se
habla de entrega material
- Tiempo: se debe entrega cuando las partes lo pacte, se aplica el principio en
donde si no se pacta la entrega es inmediatamente después de celebrado el cto.
- Cómo: no es tradición propiamente dicha pues no se necesita escritura pbca
para inmuebles poe ejemplo, el código confunde tradición con entrega material.
ii. Mantener la cosa para el fin para el que fue entregado : si no se establece el
fin de forma (expreso), se mira el espíritu del cto (implícitos), finalmente, en
tercer lugar se mira la naturaleza de la cosa. También se puede acudir a la
costumbre. Reglas:
a. El arrendador debe realizar todas las reparaciones necesarias. Son
todas aquellas que son indispensables para conservar la cosa, salvo que
se deban a culpa del arrendatario.
b. Responder con las reparaciones locativas que se generan por caso
fortuito o fuerza mayor o por la mala calidad de la cosa. Art. 1985:
reparaciones a cargo del arrendador. Las partes pueden modificar estas
obligaciones.
c. Mejoras: el arrendador no responderá por las mejoras que no haya
autorizado. Si las mejorar se pueden separa de la cosa, el arrendatario
podrá llevárselas. Si el arrendatario realiza una reparación necesaria,
podrá restituírsele el dinero si:
- Hubo imposibilidad de avisarle al arrendador (se deben
demostrar los intentos)
- Le avisó pero el arrendador no realizó la reparación.
iii. Librar de perturbaciones: el código establece 3 clases: (art. 1986)
a. Propias de arrendador: podrá pedir indemnización de perjuicios, y si
la perturbación es tal que no le permita gozar de la cosa, podrá pedir la
resolución del cto.
b. De terceros: (1988)
- Perturbaciones de hecho: el arrendatario debe perseguir la
reparación del daño pues no hay un derecho del 3ro
- Perturbaciones de derecho: se puede exigir una disminución en el
precio o renta del arriendo para el tiempo restante, y si por
derechos que justifican 3ros se hallare privado de tanta parte de la
144
cossa arrendada presumiendo que no habría arrendado, podrá
exigir la terminación.
- Indemnización de perjuicios: si el arrendador conocía o debía
conocer, responderá por daño emergente y lucro cesante (mala
fe), no indemniza si el arrendatario conocía o debía conocer. Si
hay buena fe, indemniza sólo por daño emergente.
c. Vicios redhibitorios: si el vicio es tal que no se puede hacer uso de la
cosa arrendada, aunque fuese a podrá terminar el cto (1990,1991)
- Causa anterior al cto: daño emergente
- Conocido por el arrendador: daño emergente y lucro cesante
- Conocido por el arrendatario y el arrendador no se obliga a sanear
o si debió conocer el vicio: no puede pedir indemnización.

b. Del arrendatario:
i. Utilizar la cosa para el fin establecido: generalmente las partes lo pactan, si
no se mira el espíritu del cto y luego la naturaleza de la cosa. Debe utilizar el
bien como un buen padre de familia
ii. Pagar el canon: se debe hacer cuando lo establezca el cto. Si no lo establece
se debe mirar el tipo de bien (2002)
- Bs rurales: año vencido
- Bs urbanos: mes vencido
- Cosa muebles arrendada o semoviente: arrendada por cierto número
de años, meses días; cada pensión periódica se deberá
inmediatamente de la expiración del respectivo año, mes, día.
- Por sola suma: luego de que termine el arrendamiento
iii. Velar por el buen estado de la cosa : como buen padre de familia. Responde
hasta pro culpa leve.
iv. Restituir el bien: las condiciones se pactan son la salvedad de que no tiene la
culpa por el uso normal del bien y no responde por éste (2005)
- El arrendatario no está en mora por la terminación del cto: se hace exigible la
obligación de restituir el bien pero no constituye en mora al arrendatario, se
debe hacer requerimiento del mismo para que se constituya en mora
(exigibilidad diferente a la mora)
- Sólo se entiende renovado el cto por pacto expreso de las partes, salvo que se
trate de bs inmuebles los cuales se entienden renovados por un período de 3
meses.

Causales de terminación:
1. Destrucción de la cosa
2. Expiración del término: el convenido por las partes, si no lo estipulan la ley establece el
desahucio (2009)
3. Extinción del derecho del arrendador: si es por culpa de éste tendrá que responder por
los perjuicios causados. Los 3ros están obligados a respetar el cto de arriendo.
4. Por sentencia judicial

DEL ARRENDAMIENTO DE COSAS


Definición y generalidades:
El arrendamiento es un contrato en que las dos partes se obligan recíprocamente, la una a
conceder el goce de una cosa durante cierto tiempo, y la otra a pagar por este goce un precio
determinado. La parte que proporciona el goce se llama arrendador, y la que se beneficia de dicho
goce y paga el precio compensatorio, arrendatario.

Características:
1. Bilateral
145
2. Oneroso
3. Principal
4. Conmutativo: Puede no serlo en el caso del contrato de aparcería (hoy en día con espacio
propio dentro del derecho agrario, por lo cual puede considerársele como independiente del
arrendamiento), en el que la renta consiste en una parte proporcional de los frutos
naturales producidos por el inmueble arrendado
5. Consensual: Como no se trata de contrato destinado a transferir o a constituir derecho real
alguno sobre el bien arrendado, sino que sus efectos son siempre puramente personales, el
solo acuerdo de voluntades acerca de la cosa y el precio es suficiente para perfeccionarlo,
aunque verse sobre bien inmueble. Es conveniente, más no obligatorio celebrarlo por
escritura pública, porque cobran una mayor eficacia los derechos del arrendatario, en el
asunto de que estos se hacen oponibles a terceros.
6. De tracto sucesivo: La obligación del arrendador de proporcionarle al arrendatario el goce
de la cosa arrendada es continua, se cumple y desarrolla instante a instante, siendo
imposible de cumplir en un solo acto. La importancia de que sea de tracto sucesivo radica
en que una vez empezado el contrato de arrendamiento no es posible resolverlo, puesto
que la resolución opera retroactivamente, efecto que la naturaleza de los hechos impide
cuando el contrato no es de ejecución instantánea, por lo tanto el contrato de
arrendamiento se termina.
7. Nominado.

Distinción entre arrendamiento y otra figuras afines


a. Compraventa: la diferencia esencial es que la compraventa es un título traslaticio de
dominio, es decir, que el derecho de dominio sobre el bien se traslada al patrimonio del
vendedor mediante la tradición. El contrato de arrendamiento es un título de mera tenencia, el
arrendador nunca es poseedor de la cosa; sin embargo es posible que por medio de la
interversión del título, el arrendatario (o cualquier tenedor) usurpe la posesión, y
permaneciendo en estado de poseedor irregular durante 10 años adquiera el dominio por
medio de la prescripción extraordinaria.
Comparten:
a. Cosa y precio, elementos esenciales.
b. Saneamiento por evicción y por vicios redhibitorios.
b. Usufructo: Se diferencia en que el usufructuario es titular de un derecho real sobre la cosa
fructuaria, su derecho existe erga omnes, y no con respecto a determinada persona; el
arrendatario en cambio, goza de la cosa porque el arrendador está contractualmente obligado
a proporcionarle ese goce, el arrendatario sólo tiene un derecho personal contra el arrendador
para gozar de la cosa. También es diferente en cuanto el usufructo puede surgir de la ley
(usufructo legal del padre: bienes del hijo), contrato o cualquier acto entre vivos, testamento,
y prescripción, en cambio el derecho del arrendatario sólo surge de un contrato.
Comparten
a. Ambos otorgan títulos de mera tenencia.
b. Ambos usan y gozan de la cosa.
c. Comodato: El comodato es a título gratuito, si el comodato se celebra pactándose precio
degenera en arrendamiento y si se celebra un contrato de arrendamiento sin precio, degenera
en comodato. En ambos se goza del bien.

El arrendamiento es acto de administración


Por oposición al acto de disposición el acto de arrendamiento es acto de administración, quien
arrienda no sustrae de su patrimonio la cosa arrendada. Hay limitación para representantes,
curadores, tutores y padres en cuanto a la duración del arrendamiento, se tiene como nulo el
tiempo que se haya excedido al permitido por la ley.

Elementos esenciales del contrato de arrendamiento


Cosa arrendada y el precio o renta.
146

Cosa arrendada:
- Que exista.
- Esperarse que exista; condición suspensiva, si no llega a existir el contrato es inexistente.
- Si se arrienda cosa que en parte no existe, podrá el arrendatario desistir del contrato, o darlo
por subsistente abonando el precio o justa tasación.

Qué cosas pueden arrendarse:


- Todas las que puedan venderse
- No consumibles.
- Corporales.
- Incorporales, generalmente; excepción, por ej. servidumbres.
- No pueden arrendarse los derechos personalísimos.

166. Arrendamiento de cosa Ajena:


Del arrendamiento no surgen sino derechos y obligaciones personales entre las partes, y el
arrendador no está obligado sino a proporcionarle al arrendatario el goce de la cosa arrendada, no
debe ser dueño. Privado el arrendatario de la cosa por acciones ejercidas por el verdadero dueño,
se tratará de un caso de evicción y tendrá acción de saneamiento contra el arrendador.

El precio en el arrendamiento:
Puede consistir en dinero o en frutos naturales de la cosa arrendada. Los frutos pueden ser, una
cantidad cierta y fija de los frutos (parte alicuanta) o en una cuota proporcional de los frutos que
produzca el inmueble (parte alícuota). El precio puede determinarse como en la compraventa: Por
las partes, por un tercero, indicarlo por cualquier medio o indicación que lo fije, cosas fungibles: el
precio corriente de plaza del día de la entrega.

Forma de celebrar el contrato


Consensual, se pueden pactar arras con las mismas reglas de compraventa. Si se pacta su
perfeccionamiento por medio de escritura pública, las partes pueden retractarse hasta que se
haga o hasta que se haya procedido a la entrega de la cosa.

Arrendamiento de bienes de las entidades de derecho público


Bienes de los departamentos, municipios y de las entidades descentralizadas de los niveles
departamentales y municipal sujetas al derecho público; disposiciones según las cuales el contrato
debe constar necesariamente por escrito, entonces puede decirse que el arrendamiento es en
tales casos un contrato solemne, pero por razones de derecho público, no de derecho privado.

OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR

Encaminadas a que conduzcan a proporcionar al arrendatario el goce a que tiene derecho, son:
1. A entregar al arrendatario la cosa arrendada. Es de la esencia del contrato, las partes no la
pueden variar.
2. A mantenerla en estado de servir para el fin a que ha sido arrendada. Puede ser objeto de
modificación en el contrato.
3. A librar al arrendatario de toda turbación o embarazo en el goce de la cosa arrendada. Puede
ser objeto de modificación en el contrato.

Obligación de entregar la cosa arrendada


Entregar la cosa para que el arrendatario pueda disfrutar de ella. 1978 habla de la tradición,
refiriéndose a la entrega de la cosa, es impropio hablar de tradición porque se entendería que
debe ser arrendado por escritura pública, la obligación consiste simplemente en la entrega
material de la cosa al arrendatario:
- Cómo debe hacerse la entrega:
147
1. Permitiéndole la aprehensión material de la cosa:
2. Mostrándosela.
3. Entregándole las llaves de la cosa, o del lugar donde esté guardada la cosa.
4. Poner la cosa a disposición en el lugar convenido.
5. Por cualquiera de las modalidades de la tradición de cosas muebles. Ej: una vez constituido
usufructo si con posterioridad se procede a hacer un contrato de arrendamiento con la
misma persona, ya está hecha la entrega,.

- Cuándo debe hacerse la entrega (1882 c.c.):


a. Inmediatamente después de celebrado el contrato.
b. En la época que fijada en el contrato.

- Dónde debe hacerse si es mueble (1646 c.c.):


a. En el lugar estipulado; si no se ha convenido.
b. Cuerpo cierto, en el lugar en que existía al momento de contratar.
c. Género, en el domicilio del deudor

Papel de la entrega cuando se arrendado por separado a varios


- in pari causa melhor est conditio possibentis, al arrendatario a que se haya hecho entrega se
prefiere sobre los demás.
- Si el vendedor ha entregado un título válido, o ha hecho contrato con todos los arrendatarios,
se aplicará la regla de primero en el tiempo primero en el derecho.
- Los arrendatarios que no tengan derecho sobre la cosa tendrán acción resolutoria en
indemnización de perjuicios.

En qué estado debe entregar el arrendador la cosa arrendada


Puede decirse que es de la naturaleza del contrato que el arrendador debe entregar la cosa en
buen estado. Ley 56 de 1985, dice que el arrendador debe entregar la vivienda en buen estado de
servicio, seguridad y sanidad. Pero esta obligación parece estar sujeta a que el arrendatario haga
objeción por los menoscabos de la cosa; Art. 2003 c.c. el arrendador será responsable
especialmente del estado del edificio: salvo que haya sido manifiesto o conocido del arrendatario.

CSJ: No está obligado el arrendatario a reparar menoscabos o reparaciones hechas en la cosa


cuando el menoscabo que se repara no ocurre después de celebrado el contrato y durante el
arrendamiento, sino que existe de un modo manifiesto desde antes de constituirse aquel, pues en
tal caso se supone que el arrendatario quiso la cosa en el estado en que se encontraba cuando
contrató, estipulando como más le conviniera.

Imposibilidad de hacer la entrega, por culpa del arrendador


Cuando por hecho o culpa (así se erróneamente y de buena fé) del arrendador o de personas por
quienes responde, como son sus agentes o sus dependientes, se haya colocado en imposibilidad
de entregar la cosa, el arrendatario tendrá derecho a desistir del contrato, con indemnización de
perjuicios.

Mora del arrendador en entregar la cosa


Consecuencias de la mora, el arrendatario:
1. Pedir indemnización de perjuicios.
2. Podrá desistir sólo si, por el retardo ha disminuido notablemente la utilidad que se pretendía
del contrato, sea por el deterioro de la cosa o por haber cesado las circunstancias que
motivaron el contrato.
3. No habrá lugar a indemnización de perjuicios cuando la mora se por caso fortuito o fuerza
mayor, pero sí el derecho a desistir del contrato.

Obligación de mantener la cosa en buen estado


148
Depende del estado en que el arrendador se obligó a entregar la cosa; si se comprometió a
entregarla en buen estado, o si debe entregarla en el estado en que se encontraba en el momento
de perfeccionarse la entrega, estado que podía no ser bueno.

En todo caso deberá hacer reparaciones necesarias para que la cosa no se destruya y sirva para el
uso a que se le destina. Para que el arrendatario pueda pedir reembolso por reparaciones
necesarias debe cumplirse con:

1. Que las reparaciones no se hayan hecho necesarias por la culpa del arrendador
2. Que haya dado noticia al arrendador lo más pronto posible de su ocurrencia
3. Que no le haya sido posible dar noticia al arrendador de la existencia del daño, o que
habiéndole dado tal noticia este no haya procedido oportunamente a ejecutar la
reparación

Las reparaciones son a cargo del arrendador si los deterioros que las han hecho necesarias
provinieron de la mala calidad de la cosa arrendada o de fuerza mayor o caso fortuito.

Mejora útiles puestas por el arrendatario


Para que pueda reclamar reembolso por estas mejoras es necesario que el arrendatario haya
consentido en su realización. Si no ha consentido, el arrendatario podrá retirar las que se puedan
sin hacer daño a la cosa, a menos que el arrendador esté dispuesto a abonarle el precio de los
materiales usados en la mejora pero considerándolos separados.

Derecho de retención del arrendatario


Puede retener si el arrendatario le debe rembolsar por mejoras necesarias, o por mejoras útiles en
que haya consentido. No puede haber retención si la terminación del arrendamiento se debe a
causa involuntaria del derecho del arrendador, como por ejemplo extinción de un fideicomiso o de
un usufructo.

Obligación de saneamiento del arrendador:


1. Actos perturbatorios del mismo arrendador, de su familia, agentes o dependientes: No podrá
realizar trabajos en la cosa, que perturben el goce de ella sin antes pedirle permiso. Si se trata
de obras necesarias podrá realizarlas, pero el arrendatario tendrá derecho a pedir la
terminación del contrato si la realización de estas perjudica en tal manera el objeto del
arrendamiento, que deje de tener sentido la existencia del contrato, sea porque recaigan sobre
gran parte de la cosa o porque duren demasiado tiempo causando una grave molestia.
2. Actos perturbatorios de terceros:
a. Perturbación de hecho: Es el arrendador quien debe acudir ante las autoridades para
que lo amparen contra tales perturbaciones. Puede ejercitar en su propio nombre la acción
restitutoria por despojo violento.
b. Perturbación de derecho: Si la causa del derecho es anterior al contrato, sí se vincula al
hecho la responsabilidad del arrendador, porque se trata de una verdadera evicción, y
debe ser él quien responde; salvo que el arrendatario no haya puesto frente al tercero su
falta de legitimación en la causa o no haya notificado al arrendador, casos en los cuales
deberá hacerse responsable por la cosa o por su precio.

Siendo parcial la evicción podrá el arrendatario pedir:

i. Reajuste del precio por el tiempo subsiguiente a la perturbación.


ii. Pedir la terminación del contrato si la perturbación es de tal magnitud que de
haber existido al momento de contratar, no hubiera contratado.
iii. Pedir indemnización de perjuicios por todos (DE y LC) los daños causados, así
sea evicción parcial o total; a menos que la causa del tercero no debía ser conocida
por el arrendador caso en el cual la indemnización será solo por el daño emergente.
149
3. Vicios redhibitorios de la cosa arrendada: El arrendatario tiene derecho a la terminación (si ya
se está ejecutando) o resolución del contrato, si el mal estado de la cosa le impide hacer de
ella el uso para que ha sido arrendada si es un vicio que afecta la totalidad de la cosa. Si el
vicio solo afecta parcialmente el goce de la cosa debe concederse una rebaja del precio o
renta, acción quanti minoris.

Indemnización por vicios redhibitorios:


a. Daño emergente: Si el vicio ha tenido una causa anterior al contrato.
b. Lucro cesante: Si el vicio era conocido o debía conocerlo por su profesión o preverlo por
los antecedentes.
No habrá lugar a indemnización:
a. Si contrató a sabiendas del vicio y no se obligó al arrendador a sanearlo.
b. Si el vicio era tal que no pudo sin grave negligencia ignorarlo.
c. Si el arrendatario renunció expresamente a la acción de saneamiento por el vicio,
designándolo.

OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO:

1. Gozar de la cosa según los términos o espíritu del contrato:


a. Por lo que expresamente se diga en el contrato, o resulte del espíritu del mismo.
b. Por la naturaleza de la cosa arrendada
c. A falta de estipulación expresa Si un inmueble es tomado en arriendo por una entidad de
beneficencia con ocasión de una epidemia, estas circunstancias permiten presumir que dicho
inmueble fue arrendado para destinarlo a hospital.

Si el arrendatario contraviene esta regla podrá el arrendatario terminar el contrato con


indemnización de perjuicios, o dejar subsistir el arriendo limitándose a la indemnización.

2. Velar por la conservación de la cosa arrendada


Debe tener el cuidado de un buen padre de familia o sea, responde por culpa leve. Puede pedir el
arrendador a indemnización de perjuicios y si el descuido genera un grave deterioro de la cosa,
tiene además derecho a pedir la terminación del contrato.
El arrendatario es responsable por terceros que causen daño a la cosa que sean familia
huéspedes, dependientes o subarrendatarios.

3. Pagar el precio o renta convenido


Cuánto:
- Según lo pactado.
- Si posterior a la celebración del contrato surge desacuerdo sobre el precio, lo fijan peritos, y
los gastos se dividen entre los dos.

Cuándo:
- Según lo pactado, puede ser previo, o el pago de una suma fija a la finalización del contrato;
si no se ha pactado:
- Según la costumbre del lugar, si no la hay:
 Predio urbano: mensualmente.
 Predio rústico: anualmente.
 Cosa mueble: Si se arrendó por cierto número de años, meses o días, se pagará a la
expiración del respectivo año, mes o día.

Duración de la obligación de pagar el precio de renta:


- Mientras el contrato subsista.
150
- Si la terminación del contrato es por culpa suya, quedará obligado a pagar la renta por el
tiempo de duración del contrato, o hasta el día en que el contrato hubiera podido terminar por
desahucio.
 Puede liberarse de la obligación de seguir pagando la renta, proponiendo persona idónea
que lo sustituya en el tiempo que falte para la terminación del arriendo siempre que
garantice con caución que el sustituto va a cumplir con su obligación de pagar la renta.
 Para que opere la sustitución debe celebrarse un nuevo contrato entre sustituto
arrendatario y arrendador.
 Puede también librarse si el arrendador celebra un nuevo contrato de arrendamiento con
otra persona.

Derecho de retención para el arrendador


Para garantizar el pago de la renta o de cualquier indemnización puede retener todos los frutos
existentes de la cosa arrendada, y todos los objetos con que el arrendatario la haya amueblado,
guarnecido o provisto y que le pertenecieren. Es complicado ejercer este derecho puesto que los
bienes se encuentran en posesión del arrendatario.

4. Restituir la cosa a la terminación del contrato:


Es una obligación que se desprende de la naturaleza misma del contrato, ya que el arrendamiento
es temporal, y el arrendatario es mero tenedor, y la tenencia no es para siempre.

SI el arrendatario no entrega el arrendador dispone de la acción de lanzamiento.

En dónde: En donde le fue entregada.

Destrucción, pérdida o deterioro de la cosa durante el arriendo:


Siempre que la cosa perece en poder del deudor se presume que ha sido por culpa suya.

Cómo librarse de la presunción:


 Fuerza mayor o caso fortuito.
 CSJ: Arrendatario debe probar ausencia de culpa. Que puede ser por dos caminos:
 Por medios positivos, demostrando que hubo fuerza mayor o caso fortuito
productores del daño.
 Por medios negativos: Demostrando una serie de hechos que eliminen sucesiva y
completamente de la conducta de un individuo, si no todas las culpas humanamente
posibles, cualesquiera que ellas sean, por lo menos todas aquellas que, dadas las
circunstancias concretas del caso habrían sido por su naturaleza determinantes del
hecho perjudicial de que se trata.
 Si está en mora la única forma de liberarse sería probando que el daño se habría
producido igualmente si la cosa debida hubiera sido entregada al arrendador.

Cómo se hace restitución de inmueble: Desocupándola enteramente, poniéndola a disposición


del arrendador y entregándole las llaves, si las tuviere la cosa.

Constitución del arrendatario en mora de restituir


Es regla general que el deudor esté en mora cuando no ha cumplido la obligación dentro del
término estipulado. Uno de los casos de excepción en materia de constitución en mora, ocurre en
relación con la obligación de restituir la cosa arrendada por parte del arrendatario, la mera llegada
del término no lo constituye en mora, sino que es necesario requerimiento judicial.

Cómo se constituye al arrendatario en mora de restituir


Puede ser requerimiento, sin tener que ser forzosamente judicial; la ventaja del judicial es la
prueba. El requerimiento es necesario aún cuando hubiere precedido desahucio (desalojo).
151
Restitución mediante acción de lanzamiento
El Art.434 se limita a indicar la restitución material de la cosa arrendada, como objeto del proceso
de lanzamiento, omitiendo toda referencia a pronunciamiento alguno de tipo declarativo sobre la
causa del lanzamiento.
Tesis A:
Si la obligación de restituir deriva de causas diversas a las que la ley expresamente contemple y
sancione con la acción de lanzamiento, no podrá hacerse efectiva mediante el proceso especial de
tenencia, sino por medio de proceso ordinario en cuya sentencia se declare terminado el contrato
y se condene al arrendatario a restituir.
Tesis B:
El proceso especial de lanzamiento no solamente procede en los casos en que la primera tesis lo
admite, sino en todo otro en que la restitución deba ocurrir como consecuencia de expiración por
cualquier causa del contrato de arrendamiento, causa que es susceptible de invocarse en la
demanda de lanzamiento respectiva

Conclusión: En la sentencia que simplemente decrete el lanzamiento, ha de verse subyacente


una declaración judicial de que el arrendatario está en la obligación de restituir por causa,
precisamente, de que el contrato de arrendamiento ha expirado por la causal que se haya
invocado en la demanda de lanzamiento.

Cesión del arrendamiento y Subarriendo


No es posible hacer ninguna de las dos a menos que se le haya expresamente concedido la
facultad para hacerlo; si sí se faculta para hacerlo, arrendatario cesionario y subarrendatario no
pueden gozar de la cosa en otros términos que los estipulados con el arrendatario directo.
- Cesión del arrendamiento: Un contrato.
- Subarrendamiento: 2 contratos independientes.
Consecuencia de ceder o subarrendar sin autorización
El arrendador puede pedir la terminación del contrato con indemnización de perjuicios.

Lanzamiento en caso de subarriendo


Tanto arrendador como subarrendador pueden ejercer la acción de lanzamiento. En caso de que el
subarrendatario se encuentre en tenencia del bien, en nada afecta el derecho del arrendador de
ejercer su acción de saneamiento contra el arrendatario (subarrendador). En caso de que opere la
acción de lanzamiento contra el arrendatario en perjuicio del derecho del subarrendatario, éste no
podrá oponerse a la entrega alegando su condición de tercero.

DE LA EXPIRACIÓN DEL ARRENDAMIENTO DE COSAS


Causas especiales de expiración del contrato:

1. Por la destrucción total de la cosa arrendada; la destrucción debe ser total para tenerse como
causal de terminación, si es parcial el juez debe decidir si cabe la terminación o una rebaja del
precio o renta.
2. Por la expiración del tiempo estipulado para la duración del arriendo;
a. Si el plazo es determinado no es necesario el desahucio, la terminación del contrato se
termina automáticamente.
b. Si el plazo es indeterminado; para esto existe la figura del desahucio, el cual consiste
en la noticia anticipada que una de las partes da a la otra de su voluntad (no hay
formalidad, puede ser oral o escrito y preferiblemente judicialmente) de ponerle fin al
contrato. La medida del desahucio dependerá del tiempo en que pacten los pagos, día,
mes o año.
El periodo de desahucio sólo empezará a correr al mismo tiempo que el próximo
periodo.
Ej: - Periodos mensuales, los cuales vencen el 25 de cada mes.
152
- Si el desahucio se produce el 25, el término empezará a correr con el periodo que
se inicia al día siguiente.
- Si el desahucio se produce el 26, el término empezará a correr desde el 26, día en
que inicia el próximo periodo.

3. Por la extinción de los derechos del arrendador:


Extinguido el derecho del arrendador sobre la cosa arrendada, el contrato de arrendamiento
termina, y se extingue en consecuencia el derecho personal que tenía el arrendatario para
gozar de la cosa. 2 hipótesis:

a. Extinción del derecho del arrendador sin culpa suya: Sucede cuando cualquier
arrendador que arrendó en ejercicio de un derecho sujeto a condición resolutoria y esta
se verifica.

Acción de perjuicios en este caso: Hay derecho a indemnización de perjuicios cuando el


arrendatario no tenía conocimiento de la condición resolutoria.

¿Qué ocurre cuando el derecho del arrendador se extingue por


expropiación?

El contrato termina por una doble causal: la extinción del derecho del
arrendador sobra la cosa arrendada y la prevalencia del interés público.
Para ello se ampara los derechos del arrendatario de tres formas:
1. dándole tiempo necesario para utilizar las labores comenzadas y
recoger los frutos.
2. no siendo posible lo anterior, se le indemnizará teniendo en cuenta lo
anterior.
3. si el contrato se celebro con un plazo determinado y x escritura
publica, se le indemnizaran los perjuicios correspondientes.

Para lo expropiado parcialmente se aplican las normas de la evicción parcial


en el arrendamiento.

b. Extinción del derecho del arrendador por culpa suya: Es cuando el arrendador
pierde su derecho sobre la cosa arrendada por culpa suya. El adquiriente no queda
obligado a respetar el arriendo a menos que este en las excepciones del articulo 2020
c.c. o que se haya obligado el adquiriente con el enajenante a respetar el arriendo.

El arrendatario tendrá derecho a reclamar la indemnización de perjuicios que se le haya causado.

4. Extinción del arrendamiento por sentencia judicial: Es en el evento que se


demande judicialmente la nulidad, o la resolución o terminación del cto de arrendamiento. La
sentencia es declarativa simplemente o sea que por si mismo no produce la terminación del
contrato.

Revocación del desahucio


Producido el desahucio no puede revocarlo la parte que lo notificó salvo que la otra consienta en
ello.

Caso en que el término es fijo para una de las partes o incierto para la otra
En este caso la parte que tiene término fijo no podrá desvincularse del contrato sino una vez
vencido el plazo, y la parte contraria podrá hacerlo cesar en cualquier momento mediante las
formalidades del desahucio.
153

El arrendatario debe pagar el precio durante el término del desahucio


El desahucio no hace cesar el contrato sino una vez vencido el término que debe seguir a él;
durante ese término el arrendatario no queda redimido de sus obligaciones.
Lo mismo pasa con contratos celebrados a término fijo; el arrendatario está obligado a pagar
todos los periodos correspondientes a ese término, y no puede librarse de esa obligación
entregando la cosa antes del plazo fijado.

Renovación tácita del contrato de arrendamiento (tacita reconductio)


En ningún caso cabe la renovación tácita de un contrato de arrendamiento de bienes muebles,
como regla general. Si se presenta el caso concreto habría que resolverlo por analogía con la
renovación tácita de los bienes inmuebles (2014).

Condiciones para que se dé la renovación tácita en inmuebles:


1. Que se traté de arrendamiento de un bien raíz.
2. Que con el beneplácito del arrendador, el arrendatario haya pagado la renta de
cualquier espacio de tiempo subsiguiente a la terminación, o que ambas partes hayan
puesto de manifiesto por cualquier hecho inequívoco si intención de preservar
3. Que el arrendatario conserve el inmueble en su poder, sirviéndose de el.

La renovación genera un contrato distinto del anterior, no es una prórroga ya que en la tácita
reconducción el contrato posterior ha terminado, en la prórroga el contrato aun está vigente. La
Renovación no será por más de 3 meses en los predios urbanos y el necesario para realizar las
labores principiadas y recoger los frutos en los predios rústicos. Después de una renovación puede
producirse otra.

Extinción de las cauciones en le caso de renovación


Las cauciones constituidas por terceros para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de
cualquiera de las partes no se extienden a las obligaciones resultantes de la renovación porque
este es un contrato distinto.

Quienes están obligados a respetar el arriendo:

Art. 2020 cc:


1. sucesores del arrendador a titulo gratuito.
2. sucesores a titulo oneroso, siempre y cuando el contrato de arrendamiento se haya
celebrado x escritura pública.
3. El acreedor hipotecario si el contrato de arrendamiento se ha celebrado mediante escritura
publica y que la escritura se haya registrado en la oficina de instrumentos públicos antes
de haber registrado la hipoteca.

Entre los perjuicios del arrendatario se cuentan los del subarrendatario:

La terminación del contrato de arrendamiento x extinción de los derechos del arrendador termina
también el contrato de subarriendo. El arrendador es obús al pago de los perjuicios del
arrendatario directo y de los del subarrendatario.

Como el contrato de subarriendo termina x causa independiente de la voluntad del arrendatario


directo, x ende no hay lugar a deducir responsabilidad en su contra por los perjuicios causados al
subarrendatario. El arrendador es el único responsable.

Cláusula de no enajenación del contrato de arrendamiento:


154
Las cláusulas de no enajenación son nulas ya que desnaturalizan el derecho de propiedad al hacer
desaparecer el jus abutendi.

El arrendador no queda privado de libertad para enajenar la cosa en cualquier momento, si la


enajena el contrato termina antes de lo previsto salvo que el adquiriente sea persona que deba
respetar el arriendo.
La cláusula de no enajenación es ineficaz.

Otros casos que pueden extinguir el contrato de arrendamiento:

1. La cosa se saca a remate:


a. El acreedor no tiene derecho de hipoteca sobre el bien o lo remata a un tercero, el
contrato de arrendamiento solo subsiste si se ha hecho por escritura pública.
b. Se haya hecho a un acreedor hipotecario, termina si no contaba por escritura
publica y si su registro era posterior al del contrato de arrendamiento.
2. Cuando la cosa necesita de reparaciones en todo o en parte que impidan su goce: causal
de extinción alegable por el arrendador.
3. Insolvencia del arrendatario: cuando ha sido declarado en proceso de cesión de bienes o
de concurso de acreedores o de quiebra. La norma concede a los acreedores del
arrendatario la posibilidad de sustituirlo en el contrato de arrendamiento, pero se
condiciona a la circunstancia que los nuevos arrendatarios presten fianza para el
cumplimiento de sus obús al arrendador.

El arrendador no puede ponerle fin al contrato alegando que necesita la cosa arrendada:

- se ha impuesto por razones de orden histórico: se podía terminar el contrato cuando se


necesitaba la cosa para si o para sus familiares.
- Si el arrendador va a cesar el contrato por este motivo debe acordarlo y utilizar el
procedimiento previsto para terminar el contrato de arrendamiento.

4. Contrato de obra o de empresa

Concepto:
Cto en virtud del cual dos persona se obligan entre si, la una a llevar a cabo una tarea o labor
determinada, y la otra a pagar por elo a la primera un precio o remuneración, pero sin que
aquella se ponga bajo el servicio, subordinación o dependencia de ésta.

Características:
- Es indiferente la naturaleza material o inmaterial de la tarea o labor objeto del cto : en el
capítulo del arrendamiento del CC, se denomina este cto como “del arrendamiento de ss
inmateriales”, hoy en día todos los ctos distinguidos por este nombre se tratan como un
único cto diferente del arrendamiento, denominado cto de obra, en el cual no se hace
distinción entre la ejecución de una obra material y la prestación de un ss inmaterial.
(antes era el cto de arrendamiento para la ejecución de una obra)
- No hay subordinación: la prestación de ss inmateriales no supone una relación de
subordinación o dependencia con quien se beneficia del ss, el empresario o artífice presta
el ss con libertad, autonomía e independencia.
- Bilateral: es sinalagmático perfecto, desde su celebración las partes quedan
recíprocamente obligadas.
- Oneroso por esencia: es parte de la esencia del cto que sea remunerado
- Conmutativo: por lo general es conmutativo pero puede llegar a ser aleatorio
155
- Consensual: se perfecciona con el acuerdo de voluntades, no necesita de ninguna
solemnidad.

Distinción entre el cto de obra y otros ctos:


1. Cto de trabajo: en el cto de obra no hay relación jerárquica de subordinación o dependencia
entre el que ejecuta la obra y el que la encarga, a diferencia del cto de trabajo en donde la
subordinación es un elemento esencial del mismo.
2. Cto de mandato: el encargo objeto del cto de obra o empresa consiste en la ejecución de
una obra material o inmaterial pero no supone ejecutar actos o negocios jurídicos. El
encargo del mandato consiste al contrario, en una actividad que culminará en un acto o
negocio jurídico. Además no hay representación pues no es necesaria.
3. Cto de compraventa: si la materia de que ha de hacerse la obra es suministrada por el
artífice, operario o empresario, se tratará de un cto de venta; si es suministrada por el
dueño de la obra, por quien la manda a hacer, el cto será de obra. Si ambos suministran
materiales, será de obra o compraventa según quien suministre la materia principal. En los
casos en que el trabajo es lo principal y la materia lo secundario se tratará de cto de obra y
si la materia es lo principal será compraventa. Para analizar si es cto de obra se debe ver la
trascendencia que representan el trabajo intelectual en la obra (en una construcción es más
importante el trabajo intelectual del ingeniero que el suelo donde se realiza o los
materiales)

Precio:
Al ser esencialmente oneroso es necesario que haya una contraprestación.
- Cómo se paga: puede ser en dinero, en especie, obligación de hacer o no hacer algo, sin
embargo, al estar sujeto a las disposiciones de arrendamiento se podría decir que sólo
puede pagarse en dinero pues no podría estar sujeto a frutos naturales de la obra objeto
del cto. De todas formas, si llegase a pactarse una contraprestación diferente al dinero,
se podrían aplicar las normas de cto de obra por analogía.
- Cuánto se paga: el precio será el que acuerden las partes. Si no lo acuerdan será el
acostumbrado en el lugar para la misma especie de obras o es que fijen los peritos.
También lo puede fijar un tercero, en este caso será el que el tercero diga, si por alguna
causa no puede fijarlo entonces:
 Si la obra no ha empezado a ejecutarse: al faltar un elemento esencial del
cto como lo es el precio, el cto será nulo.
 Si la obra ya ha empezado a ejecutarse: el precio lo fijarán peritos.
Riesgos:
- La pérdida de la materia recae sobre su dueño: cuando la cosa se pierde por fuerza
mayor o caso fortuito, quien suministró la materia tendrá a su cargo el riesgo. Así si
quien mandó a ejecutar la obra suministra la totalidad de los materiales necesarios,
tendrá a su cargo los riesgos.
- Si perece por culpa (responde hasta por culpa leve) del artífice o por culpa de las
personas que le sirven, los riesgos estarán a su cargo.
- Si la cosa se pierde, sea por caso fortuito o fuerza mayor, o por otras causas no
imputables al artífice, sólo podrá exigir remuneración en 3 casos:
1. Si la obra ya estaba ejecutada y aprobada por el que la mandó a hacer al
momento de ocurrir el siniestro: el artífice ya cumplió con sus obligaciones y por
tanto se le debe pagar, a menor claramente que sea por su culpa.
2. Si la obra ya está ejecutada pero quien la mandó a hacer se ha puesto en mora
de reconocerla y aprobarla: al entrar en mora se tendrá por aprobada la obra, es
una sanción a la mora del acreedor .
3. Cuando la pérdida proviene de un vicio inherente a la materia suministrada por
el que encargó la obra: tendrá derecho a exigir el precio a menos que por razón
de su profesión u oficio debió haber descubierto los vicios o descubriéndolos
omitió dar el aviso del caso. De todas formas, si el vicio de la materia era
156
conocido por quien la suministró y mandó a hacer la obra, no habrá lugar a dar
por eliminado el derecho del artífice a cobrar el precio(mala fe).

Reconocimiento de la obra por quien la encargó:


El momento oportuno para el reconocimiento es el de la terminación de la obra, pero también
pueden realizar reconocimiento parciales a medida que se ejecuta la obra. Si el que mandó a
hacer la obra la rechaza por no haber sido ejecutada debidamente, el conflicto lo decidirá un juez
con base en prueba pericial. Si la ejecución indebida es susceptible de ser corregida y rectificada
el artífice tendrá que hacerlo, si es de tal magnitud que no da para correcciones habrá lugar a
indemnización de perjuicios. El código establece que el que mandó a realizar la obra podrá
escoger entre estas dos opciones a discrecionalidad, si embargo, se debe mirar a la luz de los
principios del derecho pues la solución no puede resultar excesivamente onerosa para el artífice
pues se caería en abuso del derecho.

Disolución unilateral del contrato de obra:


El art. 2056 faculta al que encargó la obra para interrumpir el contrato y ponerle fin al mismo
unilateralmente. Esta facultad se basa en que el resultado final del contrato es sólo de su interés y
no se le puede obligar a mantenerlo vivo si ya perdió el interés por la obra. Asó podrá hacerla
cesar reembolsando al artífice todos los costos y remunerándole el trabajo hecho y lo que hubiera
podido ganar en la obra.

Terminación del contrato por muerte del artífice: (cto intuitu personae)
- Antes de la ejecución del contrato: la terminación por la muerte del artífice será absoluta
y total y no dará lugar a ninguna consecuencia adicional.
- Cuando ya se ha iniciado la ejecución de la obra: el contrato se entenderá ejecutado por
la parte realizada y habrá lugar a prestaciones económicas de los herederos del artífice, y
el que encargó la obra recibirá la ejecución parcial.

Normas particulares para el contrato de construcción de edificios: (art. 2060)


- Precio único prefijado: se debe determinar una suma fija y determinada, el dueño de la
obra desde un principio sabrá el valor de ésta.
- Prohibición de pedir un aumento en el precio: el artífice no puede pedir aumento del
precio por agregaciones o modificaciones el plan original o por haberse encarecido los
jornales o materiales. En caso de excesiva onerosidad podrá acudirse a la Teoría de la
imprevisión. Pueden acordar una agresión o modificación en el precio.
- Aplicación expresa de la teoría de la imprevisión: circunstancias no previstas que lo
hagan más oneroso, en este caso el artífice podré pedir autorización al dueño o acudir al
juez para que fije el aumento de la obra.
- La obligación del constructor es de resultado: Si el edificio perece 10 años subsiguientes
a su entrega por vicios de la construcción o por vicios del suelo que el empresario o las
personas que le sirven hayan debido conocer en razón de su oficio, será responsable el
empresario. Hay presunción de culpa en contra del artífice si el edificio perece por vicios
o por culpa de materiales suministrados por él, por lo tanto, la carga de la prueba la
tendrá él. La cláusula que lo exonere de esta responsabilidad no tendrá efectos.

5. Cesión de Derechos

CESIÓN DE DERECHOS:

- C.Ccio: cesión de la posición contractuales


- C.C: cesión de derechos

1. Cesión de créditos:
157
¿Es título o modo?: hay teorías que sostiene que el título es compraventa u otro contrato y el
modo es cesión de créditos, pues el art. 1959 supone el título. Por otro lado, quienes sostienen
que es título lo hacen por su ubicación en el código. Finalmente, se puede decir que se le da el
status de figura autónoma, no obstante, debe ser complementada por otro negocio jurídico. El
negocio jurídico subyacente, la razón de ceder, es una conjunción de relaciones jurídicas.

Aplica sólo a derechos que mantienen: los ds de crédito están representados en título valores,
sin embargo, las disposiciones no se aplican a los títulos valores. Esto se da porque el título valor
es la corporalización de un derecho, de una cosa corporal y se sale de la cesión de cosas
incorporales. Vuelve corporal aquello que es incorporal.

Cuándo produce efectos: la cesión de un crédito no tendrá efectos entre cedente y cesionario
sino hasta la entrega del título, el cual llevará anotado el traspaso del derecho con la designación
del cesionario y la firma del cedente (1961cc)
- Luego del título ya produce efectos.
- Para que produzca efectos frente al cedido se le debe notificar a éste, sino no es
oponible. Se debe notificar con la exhibición del título.
- El cesionario tiene la obligación de notificar pero el cedente tiene la obligación de no
recibir el dinero después de hecha la cesión.
- Se habla de efectos escalonados:
 1er momento: efectos entre cedente y cesionario (título)
 2do momento: efectos frente al cedido (notificación)
- Se requiere notificación o aceptación, la cual puede ser tácita, así aunque no haya
notificación es válida la cesión si el cedido acepta. En Francia se establece que si el
deudor se entera por cualquier medio, entonces la cesión le es oponible. En Cbia se
dice que hay obligación de notificar pero hay jurisprudencia que en base a la buena
fe establece que si se ha enterado, se considera cumplido el requisito pero ésta no
es la posición generalizada.

Accesorios de un derecho de crédito: (1964) la norma no es clara pues establece que no


traspasa las excepciones personales y quien tiene excepciones es el deudor y no el acreedor y el
cedente es acreedor . Se cree que el art. Se refiere a exenciones. La cesión de un crédito
comprende sus fianzas, privilegios e hipotecas, se cede el derecho con todos sus accesorios.

Compensación:
- Si el cedido y el cedente han hecho compensación antes de la cesión de la
obligación ya no existe y el cesionario debe reclamar al cedente (1715)
- Si el cedido acepta sin reserva alguna la cesión que el acreedor haya hecho de sus
derechos no podrá oponer compensación al cesionario (1718).
- Esto implica que la cesión debe invocarse de forma expresa sin importar lo que diga
el 1715 en donde establece que es una excepción, esto debido al lo dispuesto por el
1718. la compensación no se declara de oficio, necesariamente se debe alegar e
invocar la excepción.
- La aceptación del cedido luego de la compensación debe darse para que no opere la
compensación y además debe ser sin reservas. Aunque haya aceptado en un
principio, el art. establece que debe ser sin reservas, por lo tanto luego de aceptar
puede invocar la compensación pues sería una reserva.
- La compensación se entiende de pleno derecho en cuanto por el sólo ministerio de
la ley se adquiere el derecho, aunque se deba alegar.

Reserva de no liberación
Régimen de responsabilidad en la cesión:
- El cedente en principio responde sólo por la existencia del crédito y la jurisprudencia
ha entendido que también por la validez, sea a título oneroso o gratuito.
158
- Como elemento accidental puede responder por la solvencia del deudor si así lo
estipula el cedente. Puede responder por la solvencia presente y futura. Al
garantizar la solvencia, en principio sólo garantiza lo que el cesionario dio por el
crédito , salvo pacto en contrario en que estipule que responde por toda la cesión.
(1965)

2. Cesión de derechos herenciales: (1967-68 cc)

- No puede referirse a una Persona viva porque no hay un derecho y el cc lo prohíbe


de forma expresa.
- No se negocia sobre un bien particular de la masa sucesoral pues sería venta de
cosa Ajena. Se negocia el derecho no la cosa. La cesión de derechos herenciales se
refiere en principio a la posibilidad de participar en la repartición de la universalidad
del conjunto de bienes del patrimonio.
- Es aleatorio: no se sabe si le van a adjudicar o no los bienes.
- Es formal: debe realizar por escritura pbca. Esto es por costumbre pues la ley no lo
establece.
- No se cede la calidad de heredero: éste es un estado civil, es prohibido cederlo. Lo
que se cede son ciertos efectos patrimoniales del calidad de heredero.

Responsabilidad:
- Quien cede en principio sólo responde por su calidad de heredero cuando es a título
onerosos. Cuando es a título gratuito no responde por nada ni siquiera por la calidad
de heredero.
- Si en la cesión se hace referencia a ciertos tipos de bienes de la herencia, responde
por éstos.
- Si se realiza la cesión con respecto a un determinado bien, no se hace responsable
por la adjudicación de ese bien.
- No obstante, el cedente puede pactar que se responsabiliza por cualquier otra cosa.

3. Cesión de derechos litigiosos:

- No es la cesiñon de la cosa litigiosa sino del derecho en el proceso.


- Es aleatorio
- Hay litis desde que se notifica la demanda, antes no existe el derecho litigioso.
- El cesionario se convierte en litis consorte junto con el cedente, a menos que el
cedido acepte que el cedente se desvincule, debe dar su autorización. Quedan
ambos como demandantes frente al cedido. La sentencia se produce a favor de
ambos y en virtud de la cesión, el cedente le da al cesionario lo que le corresponde.
La autorización al cedido sólo afecta la sucesión procesoral, no afecta la cesión.

Responsabilidad:
Derecho de retracto: el cedido tiene la posibilidad de pagarle al cesionario sólo lo que éste pagó
por la cesión. La razón de este beneficio es que no se comercie con el litigio. Hay excepciones en
las cuales no se puede oponer el beneficio (1971). Estas son:
1. Cuando la cesión se ha hecho a título gratuito
2. Cuando le cesión es producto del negocio de un deudor y un acreedor, y el deudor le da la
cesión en pago de la deuda.
3. Cuando es una cesión entre coherederos o copropietarios relacionados con la cosa común:
hay ánimo de división y que se acabe la comunidad, no hay ánimo ccial.
4. Las que se hacen por el ministerio de la justicia.
5. A las cesiones que van comprendidas en la cesión de una cosa de la cual el derecho
litigiosos forma parte o accesión.
159
6. Contrato de Mandato

Tiene el problema de la doble regulación.

MANDATO CIVIL:

Contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra que se hace cargo de
ellos por cuenta y riesgo de la primera.

Aspectos generales:
Fundamentalmente es un encargo pero no todo encargo es constitutivo de mandato, es un
encargo para la gestión de uno o varios negocios.
Arts: 2142 – 2199 cc
Ese contenido negocial ha sido entendido como actos jurídicos, si no se refiere a actos jurídicos
será otro contrato como prestación de ss o contrato de obra.

- No todo negocio puede realizarse a través de mandato, hay actos indelegables como el
reconocimiento de un hijo o el otorgamiento de un testamento.
- Puede ser con o sin representación. No necesariamente debe actuar a nombre del
mandante.
- La representación no es exclusiva del mandato
- El mandato que se confiere sólo en beneficio del mandatario no es mandato (2145) Si
el negocio interesa al mandatario sólo es un mero consejo.
- 2146: si es en interés de un tercero, del mandatario y un 3ro, del mandante y un 3ro,
o de ambos, habrá mandato.
- Mandatario incapaz(incapaces absolutos): depende si hay representación o no:
 Sin representación: al estar obrando en nombre propio el contrato estaría
viciado por ser incapaz.
 Con representación: el mandatario obra por voluntad del mandante, el negocio
es perfectamente válido.

Características:
1. Consensual: 2149,2150. estos artículos muestran la consensualidad del contrato de
mandato. ¿qué pasa entonces con el poder para contrato que requieren escritura pbca o el
poder para situaciones judiciales o para comprar un bien inmueble? En S. 14/81 la CSJ en
sala de casación estableció que es diferente el poder. El apoderamiento es diferente al
contrato de mandato. El contrato entre mandante y mandatario es una cosa y otra cosa es
el acto de apoderamiento que lo hace valer frente a terceros. El apoderamiento si debe
cumplir con unas formalidades según el acto que se ejecute. En el año 92 en S. De
septiembre 14/92 la CSJ establece que se debe tener en cuenta que el contrato de
mandato es un contrato consensual salvo algunas excepciones. La importancia de esta
diferenciación es saber cuándo se hacen exigibles las obs. La jurisprudencia vigente es la
del año 92 en sonde se establecen las excepciones, pero la doctrina la encuentra errónea,
por tanto, se podría defender la otra posición y exigir una obligación derivada del contrato
de mandato antes del apoderamiento pues son dos negocios diferentes, sin embargo
acorde al teoría del 92 no se podría. Si no se acredita que el mandato está a nombre del
otro no se puede acreditar la representación.
2. Bilateral: se dice que cuando es remunerado es bilateral, cuando no es remunerado es
unilateral porque el mandante no tiene obs. La teoría mayoritaria establece que siempre es
bilateral así sea gratuito porque la ley le impone unas obligaciones al mandante acorde al
2184 que las establece.
3. Se presume oneroso pero hay casos en los cuales no se cobra la gestión.
4. Tracto sucesivo.
160
Obligaciones del mandatario:
1. Seguir las instrucciones del mandante : no se refiere sólo a qué es lo que debe hacer
sino cómo lo debe hacer. Puede haber casos que obliguen al mandatario a apartarse de
las instrucciones pero si hay caso fortuito o fuerza mayor debe consultar al mandante,
si no lo logra no está obligado a cumplir con la obligación salvo que genere un perjuicio
grave y en éste caso deberá ejecutar la obligación de la forma más parecida a las
instrucciones.
2. Lograr el mayor beneficio para el mandante : no se puede apropiar del mayor beneficio
que consiga en el negocio. Sería una excepción al primer principio.
3. Rendir cuentas: explicar, en materia civil no se establece cuándo las debe rendir, se
entiende que terminado el negocio. Debe comprobar o realizado, el mandante puede
exonerarlo de rendir cuentas pero esto no implica que se exonere de responsabilidad, el
mandatario.

Extralimitación de sus funciones:


Los actos que realice el mandatario excediendo sus funciones, en principio no son oponible al
mandante.
2180: sólo asume responsabilidad frente al mandante. Sólo responde frente a 3ros cuando:
1. No les ha dado suficiente conocimiento de sus poderes
2. Se ha obligado personalmente frente al 3ro.
- En el caso del mandato sin representación siempre se obliga frente a 3ros.
Estos casos operan aún en casos de mandatos representativos.

Hay quienes sostiene que el mandato es siempre representativo porque el mandatario siempre
sabe que actúa por el mandato y siempre le tendrá que responder. (teoría alemana)
- En el mandato por general que sea se entienden las facultades administrativas pero
no las ejecutivas y para éstas se necesita una autorización expresa.
- El mandatario siempre responde por culpa leve pero si el mandato es remunerado la
responsabilidad por culpa leve se aplicará más estrictamente.

Prohibiciones al mandatario:
Lo que el contrato diga que no deben hacer:
 Compraventa: si debe vender un bien no puede comprarlo y
viceversa(autocontrato), salvo que se exprese lo contrario.
 Mutuo: Si el encargo es poner dinero a intereses no puede prestárselo el
mismo y tomar la deuda él, es decir si el mandante tiene un exceso de
liquidez y quiere prestar dinero el mandatario no puede tomarlo prestado,
salvo pacto en contrario. Pero si el encargo es conseguir dinero, aún sin
autorización expresa la ley lo faculta para prestarle él el dinero si no hay
mejores condiciones.

Delegación del mandato:


1. Autorizada por naturaleza: si nada se dice se entiende que puede delegar y se
presumen que el mandante confía en el buen juicio del mandatario. El vínculo jurídico
es entre el mandatario y el mandante y por lo tanto el mandatario deberá responder
por todo sin importar a quien delegue, deberá responder por cualquier error, omisión o
negligencia del delegatario.
2. Autorizada general: expresamente se le autoriza a que delegue. En principio el
mandatario dejaría de responder de toda responsabilidad a menos que el delegatario
fuere incapaz o insolvente, en estos casos si deberá responder.
3. Autorizada específica: se establece que puede delegar pero se establece expresamente
en quien. Si delega en quien el mandante específica, el mandatario se exonera de toda
responsabilidad, se crea una relación contractual entre mandante y delegatario, se le
cede el mandato y el mandatario primero no debe responde por nada.
161

- El mandante puede ejercer las acciones que el mandatario no ejerció, puede


demandar al delegatario en caso de incumplimiento en todos los casos donde no se
cree una relación contractual entre el mandante y el delegatario.

2162: cuando habla de delegación no autorizada realmente se refiere a la delegación prohibida.

Obligaciones del mandante:


No puede utilizar como excusa que la gestión del mandatario no le ha reexportado todo el
beneficio inicialmente esperado. No es excusa para no pagar. Si el mandatario hace todo lo
posible, no hay excusa para no pagarle.
2188: derecho de retención del mandatario: la ley le concede expresamente la facultad de
retener los efectos que se le hayan entregado para garantizar el pago. No es para pagarse sino
una garantía para que se le pague.

Responsabilidad del mandatario por la solvencia delo 3ros:


Si los 3ros con los que contrata no responden por las obs:
- El mandatario responde siempre hasta por culpa leve. No puede hacer una
escogencia negligente del 3ro pero si lo hace no debe cumplir la obligación del 3ro,
no se vuelve responsable solidariamente con el 3ro salvo que haya pacto expreso.
Debe indemnizar por su obligación como mandatario, incumplimiento de sus
obligación pero no las del 3ro. (2178)
- Con el pacto expreso del mandatario será solidario con el tercero y deberá
responder hasta por caso fortuito y fuerza mayor. (se dice que es más un contrato
de seguro)

Terminación: (2189)
#1: por el desempeño del negocio para que fue constituido: cabe en caso de mandato
especial y es el agotamiento del objeto.
#2: Expiración del término o por evento de la condición.
#3: Por la revocación del mandante: se contradice con el 2150 que en su inc 3 establece
que aceptado el mandato no podrá disolverse el contrato sino por mutua voluntad de las
partes, pero esto establece lo contrario. Existen 3 teoría:
1. Contradicción evidente: procede la revocación porque norma posterior prima
sobre anterior (mayoritaria)
2. El mandato por esencia es revocable.
3. El 2150 habla de disolver el contrato con efectos ex tunc, el 2189 habla de la
terminación con efectos ex nunc. Regula fenómenos diferentes.
La revocación tiene efectos desde que el mandatario la conoce.
#4: Por la renuncia del mandatario: le debe dar un término prudencial al mandante para
designar a un 3ro para atender los negocios.
#5: Por la muerte del mandante o mandatario: si muere el mandante, el mandatario
termina su gestión; en caso contrario, los herederos del mandatario tienen la carga de
avisarle al mandante y de hacer todo lo posible para evitarle perjuicios.
#6: Por quiebra o insolvencia: en caso de esta situación para el mandante se pierde la
causa y el objeto de la gestión del mandatario. En caso de que esa situación le ocurra al
mandatario se entiende que se pierde la confianza y se termina el contrato a menos que el
mandante insista en que prosiga.
#7: Por la interdicción de uno o del otro: para el mandante sus bienes pasan a ser
administrados por lo que diga la ley y para el mandatario se considera que ya no hay
confianza.
#9: Por las cesaciones de las funciones del mandante si el mandato ha sido dado en
ejercicio de ellas. (ha caído en desuso)
162
Prolongación de la terminación:
2199: protección al mandatario y 3ro de buena fe que no conocen que opera una causal de
terminación del contrato. Si ya ocurrió la causal y no la conocen y son de buena fe, los negocios
serán oponibles al mandante y no puede pedir indemnización al mandatario que ignoraba la
causal.
- Si el mandatario la conoce y el 3rp no: también le son exigibles al mandante las
prestaciones de ese contrato por ser 3ro de buena fe, pero el mandante tiene
acciones contra el mandatario por ser de mala fe.
- Para protegerse de esto el mandante tiene la posibilidad de avisar de la terminación
con tiempo suficiente, es una carga para que no se den las situaciones anteriores.
Debe demostrar que los actos no le son oponible por la difusión de la información,
debe darle publicidad suficiente.
2192: el mandante puede revocar a su arbitrio el mandato.

MANDATO COMERCIAL (1262 y ss)

El mandato comercial es un contrato por el cual una parte se obliga a celebrar o ejecutar uno o
más actos de comercio por cuenta de otra. El mandato puede conllevar o no la representación del
mandante.

La estructura es casi la misma.

Diferencias:

1262: el objeto del contrato de mandato es el encargo de realizar acto de comercio. No es si una
de las partes es comerciante o ambas, se trata del objeto, la gestión debe consistir en celebrar
actos de comercio.

Remuneración:
1. No hay prohibición para que el mandato comercial sea gratuito: por ejemplo puede
consistir en un poder para que represente a la Persona en una asamblea de accionistas.
- Se presume remuneración siempre: si no se establece, si no hay
costumbre mercantil para remunerar ciertos acto, aún así se presume
remunerado y los peritos evaluarán la remuneración.
- Por esto, la no remuneración debe pactarse por escrito.
2. cuando el mandato termina antes de su completa ejecución habrá lugar a una
remuneración proporcional a lo ejecutado. Esto no se encuentra en el cód civil pero se
podría aplicar.
3. hay derecho a pedir Ajuste frente a lo pactado: si la remuneración frente al mandatario
es desproporcionada. Este Ajuste no se puede pedir si ya se terminó la ejecución del
contrato y después de esto se acordó el pago o si pagó voluntariamente después; ya no
puede pedir reajuste aunque sea desproporcionado.

Obligaciones del mandatario:


Hace algunas precisiones diferentes a lo civil:
1. No sólo está obligado a rendir cuentas sino que además debe mantener informado al
mandante sobre la marcha del negocio.
2. Hay prohibición general de actuar en contra de los intereses del mandante salvo
autorización expresa. En civil se da para contratos específicos, en ccial es general la
prohibición. (1274)

Terminación del contrato:


1. Revocabilidad: 1279. es revocable por el mandante en principio salvo q:
a. Pacto de irrevocabilidad: se haya pactado la irrevocabilidad(no en civil)
163
b. Que el contrato se haya conferido a favor del mandatario o de un 3ro; en
estos casos sólo podrá terminarse por justa causa
- El arbitrio que establece el 2192 del cc se excepciona en estos
casos. Son 2 casos de excepción del art, no quiere decir que no se
pueda revocar sino que en estos casos debe demostrar justa causa,
si no la demuestra no implica que no pueda revocar sino que deberá
indemnizar. Esto porque el contrato de mandato es esencialmente
revocable.
- 1280: la revocación abusiva conlleva a pagarle al mandatario el
resto de su remuneración y la indemnización.
2. Renuncia del mandatario: 1283. si el mandato es en beneficio del mandante o de un
3ro (siempre es así, el art está mal redactado) Por tanto, siempre el mandatario para
renunciar deberá mostrar justa causa so pena de indemnizar.

1277: remuneración del mandatario. Le da más que un derecho de garantía, le concede el


derecho de pagarse con los créditos del mandante. La superintendencia, sin fundamento, ha
establecido que la prelación de créditos sólo se aplica a Personas natural|es más no a las
jurídicas.

CONTRATO DE COMISIÓN
(1287-1311 CCIO.)

La comisión es una especie del mandato por el cual se encomienda a una persona que se dedica
profesionalmente a ello, la ejecución de uno o varios negocios, en nombre propio, pero por cuenta
Ajena. Comisionista y encargante. Busca regular un fenómeno en el cual un profesional realiza
actos en nombre propio pero por cuenta de otra Persona. Es una especie de mandato, en el fondo
hay un encargo. Es un contrato diferente pero en la medida en que es un encargo y porque se
puede remitir a las normas del mandato, es una especie de éste.

Concepto:
Se encomienda a una Persona que se dedica profesionalmente a ello, la ejecución de uno o varios
negocios en nombre propio pero por cuenta Ajena

Elementos esenciales:
1. Encargo profesional: se encarga de manera profesional, debe ser un comerciante que se
dedique a realizar negocios en nombre propio y por cuenta Ajena. Se denomina
comisionista, sino no es comerciante no es contrato de comisión (sería mandato). Puede
ser Persona natural o jurídica. QUE sea por su profesisón comisionista, que sea su negocio.
2. Encargo especial: se le encarga la ejecución de uno o varios negocios específicos, no es el
encargo de negocios en general. (ejemplo de Bavaria)
3. Encargo no representativo: el 3ro contrata con el comisionista, no tiene por qué saber
quien es el comitente. El contrato que haga el comisionista con el 3ro no tiene límite,
puede ser cualquier contrato no sólo compraventa como en otros países.

Función económica:
- QUE se puedan celebrar actos de ccio por una Persona que no pueda celebrar ese
acto o no puede (comitente)
- Cuando se utiliza a un comisionista es porque éste es un experto en el negocio,
beneficiarse por parte del comitente del nombre y experiencia del comisionista(por
ejemplo si el comitente no es cciante)
- Actividad económica que genera ingresos para el comisionista.

Características:
164
1. Consensual: 1288 establece una especie de aceptación tácita que muestra lo
consensual que es el contrato; si dentro de los 3 días sgts a cuando le encargaron las
actividades no rehúsa, se entiende que ha aceptado y hay contrato de comisión.
2. Bilateral: así sea gratuito surgen obligaciones para ambas partes
3. Principalmente oneroso: puede ser gratuito pero generalmente es oneroso
4. De ejecución sucesiva: la celebración del contrato no implica la ejecución inmediata de
las actividades, se ejecuta en el tiempo.
5. Nominado y típico
6. Comercial

Naturaleza jurídica de las relaciones:


- Relación 1: encargo de comitente a comisionista
- Relación 2: el contrato que celebre al comisionista con un 3ro es independiente y se
regula con las reglas propias del contrato que hayan celebrado.
- Son tan independientes los negocios que los pbmas entre comitente y comisionista
y entre comisionista y 3ro, se resuelven entre ellos mismo, el 3ro no puede
demandar a l comitente y viceversa, son negocios jurídicos diferentes, los vínculos
jurídicos están separados.

Obs. Del comisionista:


1. Ejecutar el encargo: es obligación de medio. El comisionista debe ser prudente y diligente,
pero puede pactarse que se garantiza el resultado. Actividades que la caracterizan:
a. Desempeño personal de la comisión: el comisionista no puede delegar a menos que
se le de autorización expresa y aunque delegue con autorización expresa, sigue
siendo el responsable frente al negocio, es decir, el comsionista siempre responde.
b. Conservar lo que le fue entregado en virtud del contrato de comisión.
c. Responder por la pérdida de la cosa: responde salvo que ocurra por caso fortuito o
fuerza mayor o por vicios inherentes a la cosa.
d. Informar: el comisionista debe informar sobre la pérdida de la cosa a la policía y al
comitente. Si no puede asegurar el precio y las condiciones, también debe informar.
(1294,1295)
e. Llevar cuentas: contabilidad, registros específicos.
f. Guardar secreto: se relaciona con la esencia del contrato, si al comitente no le
interesa que el mercado sepa quién está detrás del negocio, el comisionista tiene la
obligación de guardar secreto.
g. Rendir cuentas.
2. Trasladar los efectos jurídicos y económicos del encargo: el comisionista debe hacer algo
con la cosa, si la vende debe entregar el dinero y si no devolver la cosa, en todo caso debe
trasladar los efectos.

Facultades del comisionista:


1. Puede vender a plazo: salvo que expresamente se los prohíba el comitente. 1297-1298:
establecen que debe hacerlo a Personas que sean notoriamente solventes, debe verificarlo.
Si hay prohibición además del incumplimiento deberá pagar la suma que falta.
2. 1290: vender en bolsas o martillos
3. Derecho de retención: 1302
a. Puede conservar las mercaderías hasta que le paguen
b. QUE hayan sido entregadas virtual o realmente al comisionista
c. Prelación de créditos: acreedor de primer nivel.

Obligaciones del comitente:


1. Proveer los gastos de transporte: proveer los recursos necesarios para que desarrolle el
encargo.
2. pagar la comisión: pagar el precio acordado, puede ser parte del precio.
165
1300: no se refiere a que el comisionista responda solidariamente sino que responde al comitente
por vía de incumplimiento de sus obs. “El comisionista que no verifique oportunamente la
cobranza de los créditos o no use de los medios legales para conseguir el pago, será responsable
de los perjuicios que cause su omisión o tardanza.”
Causales de terminación:
Son las mismas que en el mandato. El contrato de comisión regula más la muerte.
Mercado intermediado o financiero: el banco intermedia entre quien necesita el
Bolsa de valores:
dinero y quien tiene demás

Mercado de Capital Mercado no intermediado: mcdo pbco de valores. Aquí se encuentra la


bolsa de valores en donde se transan valores (se negocian las acciones,
bonos...) Las bolsas de valores están conformadas por comisionistas
que se llaman comisionistas de bolsa, nadie más puede acceder a ellas
para operar. Exclusivo de comisionistas, este comisionista tiene una
obligación especial que es asesorar al cliente para que la Persona
conozca las posibilidades
CONTRATO DE PREPOSICIÓN.

Es una especie de mdto. El objeto del encargo es administrar 1 negocio. El administrador del
negocio (factor de ccio) administra un negocio que no es suyo.

Características:

o es un mdto representativo x que el factor realiza negocios con 3eros.


o Es para la admón. de un establecimiento de ccio.
o Las facultades del factor están solamente limitadas a la admón. del establecimiento de
ccio.
o Es consensual: se tiene que inscribir en el registro mercantil solo para efecto de
oponibilidad. (Art. 1333 CCcio). Los 3eros pueden acreditar la existencia del contrato por
cualquier medio de prueba.
o El factor no tiene que ser necesariamente un cciante.

El artículo 515 del CCcio define que es un establecimiento de ccio. Ver también el Art., 516. Se
trata de una organización que crea un empresario alrededor de un conjunto de bienes.

En este contrato confluyen 2 tipos de relaciones:


1. la relación contractual de preposición
2. la relación laboral determinada por un contrato de trabajo.
o una Persona jurídica puede ser factor de ccio, caso en el cual no hay contrato de
trabajo.

 El factor puede hacer actos relacionados con el giro ordinario del negocio.
La admón. puede actos de disposición que hagan parte del giro ordinario
del negocio. Pero el factor no puede exceder de esto.
 El principio el factor no puede pedir ni el concordato ni el acuerdo de
reestructuración salvo que haciéndolo pueda ayudar al negocio.
 El factor no puede transigir ni comprometer sin contar con la expresa
autorización para ello.
 Las limitaciones que el preponente le quiera hacer al factor, deben constar
de manera expresa en el registro mercantil.
166

Obligaciones del factor:

1. Manifestar que actúa x poder y hacer oponible a 3eros las facultades que hayan sido
inscritas en el registro mercantil. (Art. 1337 CCcio)
 Hay eventos en que la ley presume que el factor está actuando por poderes, sin
necesidad de la exhibición de estos:
o Cuando el factor actúa en desarrollo del giro ordinario de los negocios y
su calidad de factor es notoria. Art. 842 CCcio: representación o mdto
aparente.
o Cuando los actos del factor benefician al dueño del negocio.
2. debe desarrollar personalmente el encargo que se le confiere. (Art.1336 CCcio)
3. llevar la contabilidad del negocio y cumplir con las Obs. tributarias que se desprenden del
negocio. , sin embargo, el dueño sigue siendo responsable por esas Obs. pues es el
responsable frente al edo.
4. deber de fidelidad y lealtad para con el preponente. No puede competir con el negocio que
administra y no puede realizar actividades similares en interés propio o de un 3ero. Si lo
hace, el preponente se puede apropiar de esas utilidades. (Art. 1339 CCcio)
5. Obligación de rendir cuentas, que como en el mdto ccial se hace sobre la marcha del
negocio.

Arts. 264 y 265 CCcio: los establecimientos de ccio pueden ser sucursales o agencias. El contrato
de preposición solo se refiere a sucursales por ser un mdto representativo.

7 Contrato de Agencia Comercial

CONTRATO DE AGENCIA COMERCIAL

1317-1331 Ccio.
Reglamentación llena de vacíos. Ha tratado de ser evitado a partir de su reglamentación con el
cód de ccio. En el cód anterior no estaba tipificado como figura autónoma.
- Se da por una necesidad económica de quienes ofrecen productos y ss de forma
masiva y se quieren expandir pero no cuentan con la infraestructura necesaria, los
agentes viajeros promueven el negocio y ganan comisiones.

1317: definición. Una Persona le encarga a otra representar sus negocios. “un comerciante asume
en forma independiente y de manera estable el encargo de promover o explotar negocios en un
determinado ramo y dentro de una zona prefijada en el territorio nacional, como representante o
agente de un empresario nacional extranjero o como fabricante o distribuidor de uno o varios
productos del mismo.” Contrato por medio del cual un comerciante asume en forma independiente
y de manera estable el encargo de promover o explotar negocios en un determinado ramo y
dentro de una zona prefijada en el territorio nacional como representante o agente de un
empresario nacional o extranjero o como fabricante o distribuidos de uno o varios productos del
mismo.

Ubicación:
Se encuentra dentro de la reglamentación del mandato, la ubicación conlleva a pensar si es o no
un mandato. Se cuestiona si es una especie de éste pero su definición no establece que es una
subespecie de mandato. Sin embargo, el objeto de la agencia ccial se refiere más a promoción y
publicidad, no necesariamente a celebrar o ejecutar negocios, lo cual se sale del objeto propio del
mandato.
- Hay un encargo y puede ser en nombre o a cargo de otro (parecido a mandato)
Actuar por cuenta de (labor en beneficio del negocio de un 3ro). Casi nunca conlleva
representación, el agente ccial es el obligado y no obliga a quien representa.
167

Elementos:
1. Comerciante: el encargo lo realiza un comerciante y si no fuere igual se vuelve
uno por el trabajo que realiza.
2. Territorio: asignación de dónde se puede desempeñar el negocio, puede ser todo
el territorio nacional.
3. Lapso de tiempo: tiene estabilidad, vocación de permanencia del agente en lo que
realiza, no se contrata por un negocio especial; no podría ser agencia especial como
en el mandato. El pbma es que si se fija un lapso de tiempo, cuánto sería estable.
Es razón de la estabilidad se ha llegado a que no se ponga un término al contrato,
además el cód ni siquiera incluye como justa causa de terminación el vencimiento
del término, la doctrina y arbitramento han dicho que no tiene sentido pensar en
que deba ser un contrato indefinido pues no es un requisito de la ley. Lo importante
es la continuidad de la labor y que el lapso sea suficiente para realizarla.
4. Independiente: no hay un contrato de trabajo. El cciante tiene su propia
infraestructura productiva. Sin embargo, el 1321 establece que el agente deberá
cumplir al tenor las instrucciones recibidas, rendir información de las condiciones del
mcdo en la zona asignada. La independencia consiste en que el agente sea un
empresario capaz de organizar su labor, que tenga unas condiciones de modo,
tiempo y lugar para realizarla, no implica que no pueda seguir instrucciones. Debe
tener capacidad organizacional y responsabilidades propias de un empresario.
5. Promover o explotar: puede ser o la una o la otra, la mayoría de las veces se dan
las dos. Si se limita sólo a promoción podría no llegar a ser acto jurídico.

Características:
1. Bilateral: 1322. ánimo proteccionista a favor del agente comercial. Derecho a
remuneración aunque se frustre el negocio por culpa del empresario o si lo realizó el
empresario en el territorio asignado al agente.
2. Oneroso: la explotación ccial beneficia a un empresario pero el agente también se
beneficia, desarrolla su actividad comercial y recibe remuneración.
3. Consensual: 1320: confunde al establecer requisitos como la inscripción en el registro
mercantil. Es claramente consensual pues el 1331 establece la agencia de hecho, se
exige el registro para efectos de oponibilidad frente a 3ros, no se necesita registrar el
contrato como tal sino por lo menos los elmts o un resumen del acuerdo con los elmts
del 1320 (definir el encargo, el negocio, el territorio serían requisitos esenciales del
contrato, los del 1320 conllevan más la oponibilidad pero no la existencia.)

Puntos y elementos legales:

1. Exclusividad: 1318. salvo pacto, se entiende que hay exclusividad para el agente en
el mismo ramo y en una misma zona, pero no se entiende la exclusividad a favor del
empresario, el agente puede dedicarse a otros negocios, la exclusividad del agente para
el empresario deberá pactarse de manera expresa y se deberá ver las pbmas de
competencia.

2. Gastos: 1323. en términos generales el agente corre con los gastos de la publicidad,
explotación, etc, si no se establece lo contrario.
 Excepción: si se establece que la retribución del agente será un porcentaje
de las utilidades del negocio, hay más riesgos y por esto el empresario
deberá correr con los gastos de la agencia salvo que se excluyan algunos.

3. Propiedad de los bienes: propiedad de los bs que se explotan, distinción entre


contrato de suministro para distribución y agencia comercial. La CSJ ha establecido que
la agencia implica la explotación de un negocio que es de otro, beneficio de otr; si el
168
agente realiza un reventa no habrá agencia ccial, si se realiz aen beneficio propio y los
bs dejan de ser de otro, ya no habrá agencia ccial. Quien compra para revender no es
agente ccial. Esta postura ha sido desvirtuada por salvamento y laudos que establece
que el no comprar no es un elemento esencial y que lo importante en el realmente
interesado y beneficiado.

Posición jurisprudencial:

1. Diferencia con otros contratos:

Diferencias con suministro para distribución


- Quien compra para la reventa explota un negocio suyo porque el bien ya es suyo. El
promover el negocio para otro e interés Ajeno no se da en la reventa porque ya se
adquirieron los bs y se actúa por cuenta y riesgo propio. Al haber compraventa se
desvirtúa la agencia ccial.
- El revendedor no debe presentar informes, en cambio el agente es un informador.
- Los precios del producto son prefijados por una regulación Ajena a los 2 sujetos de
la relación jurídica.
- Aclaración de voto: no hay nada que prohíba la coexistencia de la agencia ccial con
el suministro para la distribución. Esta tesis está tomando bastante fuerza, lo
importante es ver si había un encargo de abrir mcdos:
 Suministro para la distribución en coexistencia con la agencia ccial:
a. Promoción
b. Promoción acordada: como consecuencia de un encargo
c. Retribución por esa promoción: recompensa por esa labor de
promoción

Diferencia con la concesión:


La concesión no está tipificada en la legislación. Es una relación que fluye al revés de la de
agencia ccial; pagar para distribuir la marca, el distribuidor es quien busca al empresario mientras
que en la agencia ccial el dueño del producto le paga al distribuidor y lo busca. El concesionario
actúa por cuanta propia.

Agencia de viajes: negocio propio, no hay exclusividad, el agente de viajes es un integrador de ss.
4. Ley aplicable al contrato de agencia ccial:
Cuando la agencia se va a ejecutar en territorio nacional se aplica la ley colombiana:
- 869ccio: norma general. Todos los contratos que se vayan a ejecutaren Colombia se
deben regir por la ley colombiana.
- 1328ccio: norma especial de agencia ccial. Los contratos de agencia ccial que se
ejecuten en Colombia se rigen por la ley nacional, toda estipulación en contrario
será ineficaz.
- Ley 315/96: arbitraje internacional. Es diferente jurisdicción a ley aplicable, la
jurisdicción se sujeta a una determinada ley aplicable. Esta ley se refiere a la
jurisdicción arbitral internacional y siendo de jurisdicción se mete con la ley
aplicable; así establece que si las partes pactan arbitraje internacional, los árbitro
deciden la ley aplicable. Entonces qué pasaría con las normas anteriores si se
ejecuta en Colombia. Se ha dicho que la ley 315 puede primar sobre el principio
general del 869, sin embargo no puede primar sobre el 1328 por ser una norma
imperativa que expresamente prohíbe cualquier pacto en contrario. (esta es la
posición más generalizada pero todavía no ha sido sometida a pruebas tribunales.)
169
- Con esto, todos los contratos de agencia ccial deberán atenerse a la ley colombiana
si se ejecutan en Colombia. Se puede pactar otra jurisdicción pero no otra ley
aplicable.

Terminación del contrato de agencia comercial:

1324: Aquí radica toda la controversia del contrato de agencia ccial. “El contrato de agencia
termina por las mismas causas del mandato, y a su terminación el agente tendrá derecho a que el
empresario le pague una suma equivalente a la doceava parte del promedio de la comisión,
regalía o utilidad recibida en los tres últimos años, por cada uno de vigencia del contrato, o al
promedio de todo lo recibido, si el tiempo del contrato fuere menor. Además de la prestación
indicada en el inciso anterior, cuando el empresario revoque o dé por terminado unilateralmente
el contrato, sin justa causa comprobada, deberá pagar al agente una indemnización equitativa,
fijada por peritos, como retribución a sus esfuerzos para acreditar la marca, la línea de productos
o los servicios objeto del contrato. La misma regla se aplicará cuando el agente termine el
contrato por justa causa imputable al empresario.
Para la fijación del valor de la indemnización se tendrá en cuenta la extensión, importancia y
volumen de los negocios que el agente adelantó en desarrollo del contrato. Si es el agente el que
da lugar a la terminación unilateral del contrato por justa causa comprobada, no tendrá derecho
a indemnización o pago alguno por este concepto.”

Prestaciones a la terminación del contrato:


- Inciso 1: a la terminación del contrato por cualquier causa se debe pagar esta
remuneración. Contraprestación de carácter retributivo que es un derecho del
agente por el hecho de ser agente. Es un reconocimiento. Se da en función:
 De lo que ha venido ganado el agente
 El tiempo de la prestación de sus ss
La doctrina lo califica como cesantía ccial.
Hay un pbma de redacción pues respecto de la 12ava parte habla de comisión
regalía o utilidad. Lo importante es lo que la Persona recibe como agente y eso será
la base para aplicar la 12ava parte. (12ava parte al promedio de los ingresos
durante los 3 último años por el tiempo demás y si fuere menos será el promedio)
- Inciso 2: su fuente es la conducta anticontractual por terminación sin justa causa,
por tanto tiene carácter indemnizatorio, al igual cuando se termina por el agente
con justa causa imputable al empresario. Cálculo realizado por los peritos (daño
emergente y lucro cesante)

Renunciabilidad:

CSJ: las prestaciones del 1324 son renunciables sólo a la terminación del contrato pues sólo en
ese momento el agente adquiere los ds patrimoniales y sólo ahí puede renunciarlos.

Inciso 2: unanimidad en sostener su irrenunciabilidad.


Inciso 1:
- Renunciables: Superintendencia de sociedades y varios tratadistas, sus argumentos
básicos son:
 Art 15: los ds particulares se pueden renunciar, el agente tiene un derecho
propio y su renuncia sólo lo afecta a él.
 Son relaciones de derecho pvdo: la ley no lo prohíbe expresamente.
 Autonomía de la voluntad privada: no está expresamente prohibido.
- Irrenunciabilidad: hay 3 redactores del cod de ccio.
 Art 15: si se convierte en costumbre que renuncien, afecta la protección que
el legislador le quizo dar al agente como miembro de un gremio
170
 Se convertiría en una cláusula de estilo. Se busca una protección para los
fraudes antes cometidos.
 Responde a una necesidad colectiva, los agente eran víctimas de atropellos
 Al ser puramente remuneratorios se podría decir que es renunciable
así como es renunciable una comisión en un momento dado. La CSJ
sostiene su posición.

Aplicación de la ley contractual en el tiempo:

En el caso del art 38 de la ley 153/1887 se diferencia entre retrospectividad y retroactividad.


- Inciso 1: no tiene aplicación retrospectiva. Se aplica el art 38 que establece que a
todos los contratos se les aplica la ley vigente al tiempo que se celebró. No hay
norma expresa que establezca su aplicación inmediata
 Excepciones al art 38:
1. Leyes procesales
2. Las que señalan penas para el caso de infracción de lo
estipulado
3. Las que tratan de interés pbco.
- Inciso 2: establece una sanción por tanto tendrá aplicación retrospectiva.

Anticipación del pago:


Se puede realizar el pago anticipado de las prestaciones y al final del contrato se analizará si se
pagó correctamente.
- Debe ser pacto libre.
- Debe ser un pago extra, un pago real adicional a la compensación.

8. Contrato de Corretaje

CONTRATO DE CORRETAJE
(1340-1352 ccio)
Definición:
Se llama corredor, a la persona que por su especial conocimiento de los mercados se ocupa como
agente intermediario en la tarea de poner en relación a dos o mas personas, con el fin de que
celebren un negocio comercial, sin estar vinculados a las partes por relaciones de colaboración,
dependencia, mandato o representación.
Es el contrato de intermediación por excelencia; una Persona pone en relación a dos o más
Personas como intermediario, a veces va más allá y es un facilitador del negocio.
- Ha causado inquietud porque en un momento tuvieron un papel fundamental, no se
hacía negocio sin corredor. Hoy en día se trata como un profesional.
- La reglamentación de da con el ccio.
- La definición del 1340 define al corredor pero no define el contrato, no hay
definición legal de este contrato. “Se llama corredor a la persona que, por su
especial conocimiento de los mercados, se ocupa como agente intermediario en la
tarea de poner en relación a dos o más personas, con el fin de que celebren un
negocio comercial, sin estar vinculado a las partes por relaciones de colaboración,
dependencia, mandato o representación.”
 Teorías:
1. no es un contrato, es simplemente un encargo: esta teoría no toma en
cuenta los ds y obligaciones que se generan.
2. si es contrato pero atípico: hay reglamentación aunque no encuentre
definición, no podría ser atípico
171
3. es contrato sujeto a condición suspensiva: la labor del corredor solo
cobra importancia si logra poner en contacto a las Personas o que se da
si efectivamente se realiza el contrato entre las Personas: el pbma de las
condiciones es que si el agente no es diligente el que encarga no podría
demandar incumplimiento, además debe correr con las expensas.
4. hay contrato de corretaje desde antes pero es un contrato preparatorio:
no podría ser porque son 2 contratos independientes.
5. es una figura contractual autónoma y típica.

Diferencias con otros contratos de intermediación:


- Mandato: el corredor no celebra actos jurídicos lo cual es la esencia del mandato,
además no representa a nadie.
- Comisión: al igual en este contrato el propósito es celebrar contratos por cuenta de
otro, el corredor no celebra negocios.
- Agencia comercial: la vocación de permanencia y estabilidad del agente comercial
no la tiene el corredor.
 Todos los contratos de intermediación se parecen pero tienen unas notas
distintivas.

Características:
1. el elemento profesionalidad está muy presente pero la CSJ ha señalado que aunque
quien esté de intermediario no sea profesional, hay contrato. La norma se refiere al
corredor y no al corretaje, define quien tiene como profesión la de corredor.
2. supone una muy estricta imparcialidad: porque está en el medio de las partes, por esto
se establece que la remuneración del corredor la asumen ambas partes.
3. Cto bilateral
4. Consensual
5. Oneroso: la remuneración del corredor tiene varios puntos:
a. Cómo se tasa: es la convenida sino la usual o la que establezcan los peritos.
b. Cuándo se paga: el corredor tiene derecho a su remuneración cuando se celebre
el negocio. CSJ: no necesariamente si se celebró el negocio sino:
i. Si hubo buena fe
ii. Mirar qué tan determinante fue la función del corredor (ya los había
dejado listos para celebrar el negocio) en el contrato sujeto a condición;
si es suspensiva, no hay derecho a la remuneración hasta que se celebre
el negocio, hasta que se cumpla la condición, si es resolutoria tendrá
derecho a ella desde la celebración del negocio.
c. Si la nulidad o causal de nulidad fue conocida por el corredor no se causa la
remuneración.
d. Se ata la remuneración a la eficacia de su gestión, no tendrá derecho a
remuneración si no se celebra el contrato. Esto no significa que sea obligación
de resultado pues si no se logra celebrar el contrato o poner en contacto no hay
consecuencias de responsabilidad, no hay lugar a indemnizar. Por esta razón es
una obligación de medio.
e. Art. 1341 inciso final: en un mismo negocio que intervengan varios corredores
se remunerarán por parte iguales. Esta norma tiene problemas de orden
práctico, se debe interpretar como que al referirse a un mismo negocio se
refiere a un mismo negocio de corretaje, así, cuando hay 2 contratos de
corretaje no se aplica pues no se refiere a un mismo negocio de compraventa.
f. La remuneración la pagan ambas partes: en la práctica comercial esto no sucede
pues el que contrata al corredor es quien paga. Práctica ccial contraria a la
disposición.

Obligaciones del corredor:


172
1. Ceñirse a las obligaciones que le dan: hay un encargo y tiene unas formas de cumplirse,
hay instrucciones y apartarse de ellas debe pedir autorización.
2. Informarle a ambas partes del contrato cualquier circunstancia que pueda llegar a afectar
la celebración del mismo: si no la cumple quien lo encargó puede exigirle responsabilidad
contractual. No se encuentra claro el tema sobre la responsabilidad del corredor frente a
la otra parte, hay varias tesis:
a. Hay responsabilidad precontractual: el problema es que la responsabilidad
precontractual se predica de quienes van a celebrar un contrato y no de un 3ro que
no tiene nada que ver.
b. Responsabilidad contractual: el contrato de corretaje no vincula al otro contratante
y por lo tanto no puede demandar.
c. Responsabilidad de origen legal: la fuente de la responsabilidad es la ley porque se
encuentra en ella y no se debe invocar nada más que la ley.
3. Desarrollar personalmente su encargo: puede asistirse de quien sea pero siempre va a ser
responsable de la totalidad de la acción, es indelegable absolutamente.
4. Llevar libros especiales : adicionales a lo que lleva todo cciante donde lleve un registro
detallado de todas la operaciones que realice. La función de ese libro es servir de medio de
prueba como garantía de imparcialidad en caso de litigio.
5. Conservar muestras de las mercancías que se venden sobre muestras : esto para probar
que corresponden con las vendidas.

Régimen de responsabilidad del corredor:


Tiene un estándar de responsabilidad alto: siempre responde por culpa leve salvo cuando se dan 2
circunstancias que deben concurrir:
1. que se trate de un corredor no profesional
2. que se trate además de un corretaje gratuito: aún en el corretaje gratuito si es profesional
el corredor, responde por culpa leve, esta es una excepción al principio de la culpabilidad
en donde en los contrato gratuitos el que no se beneficia responde sólo por culpa grave

Corredores de seguros:
- Debe ser Persona jurídica.
- Tiene una constitución especial: deber ser sociedades anónimas.
- Están sometidos a la inspección y vigilancia de la superintendencia bancaria
- Debe distinguirse del agente de seguros que son intermediarios pero tiene un
régimen diferente pues eventualmente puede intervenir en la celebración del
contrato de seguros. Son persona naturales y se dividen en agentes independientes
(no hay relación laboral) y agentes dependientes ( dependencia con una empresa de
seguros).

9. Contrato de Depósito

Contrato Civil (Art. 2239-2272)

Definición

Contrato en que se confía una cosa corporal a una persona que se encarga de guardarla y
restituirla en especie. La cosa depositada se llama también depósito.

Art. 2236 cc. Contrato en que se confía una cosa corporal a una persona que se encarga de
guardarla y de restituirla en especie. = Deposito regular.
Puede también entregarse una cosa para que se devuelva otra equivalente de la misma especie y
calidad, según el Art. 2246 cc. = Deposito irregular.
El depósito irregular se parece mucho al mutuo, pero difiere en el término de la restitución, pues
en el depósito queda a voluntad del depositante así se haya pactado término, en cambio en el
173
mutuo, el término será el que acuerden las partes o el señalado en el Art. 2225. También se
diferencia en el pago de intereses, ya que en el depósito esto no es posible.
- La entrega del depósito puede hacerse voluntariamente o por necesidad (se explicará más
adelante).
- La entrega es solo a título de tenencia, salvo en el depósito irregular (Art. 2246). Por lo tanto, el
depositante no se desprende del dominio del depósito y el depósito no conlleva al disfrute o uso
de la cosa, según el Art. 2245 cc.

Características

1. Real: Art. 2237 cc. Solo se perfecciona con la entre de la cosa. Esta entrega se puede hacer
de cualquier modo que transfiera la tenencia, inclusive puede ser simbólica, en los casos en que
las partes pacten que una de ellas retenga como deposito lo que estaba en su poder por otra
causa, según el Art. 2238 cc.
2. Unilateral: Solo genera obligaciones para el depositario, sin embargo con posterioridad al
perfeccionamiento del contrato, pueden surgir obligaciones para el depositante. Y se convertiría
en sinalagmático imperfecto
3. Gratuito: Art. 2244 cc. Sin ser de la esencia, el depósito es gratuito. Aún así, el secuestro es
remunerado.
4. Principal: Subsiste por si solo pero puede ser consecuencia de otro acto como el contrato de
hospedaje.
5. Nominado: Esta en el Código Civil y Comercial

Requisitos

a) Capacidad: Art. 2243 cc. Si el depositante no es capaz, sus obligaciones las contraerá el
depositario. Si el depositario no es capaz, el depositante tendrá acción para reclamar la cosa solo
si esta en poder del depositario, pero si no es así, solo tendrá acción personal hasta concurrencia
en que el depositario se hubiera hecho más rico.
b) Consentimiento: Sin vicios, sin embargo el error sobre la identidad de los contratantes, sobre
la sustancia, calidad o cantidad de la cosa no invalida el contrato.
Art.2241 cc: Pero si el depositario sufre del error en la identidad de la persona del depositante, o
descubre que la cosa corre peligro, puede restituir el depósito.
c) Objeto lícito: La cosa depositada debe ser corporal y cuando se trata de depósito propiamente
dicho, es exclusivamente sobre muebles.
d) Causa licita.

Clases de depósito
Puede ser de dos maneras; deposito propiamente dicho (voluntario o necesario) y secuestro.

A-Deposito propiamente dicho.

1. Voluntario:

Art. 2240 cc. Es el contrato en que una de las partes entrega a otra una cosa corporal y mueble
para que la guarde, y la restituya en especie, a voluntad del depositante.

[Obligaciones del Depositario]

a) Guardar la cosa: Art. 2245 cc. El depositario no puede usar la cosa sin consentimiento del
depositante. Art. 2247 cc: A falta de estipulación, el depositario responderá hasta la culpa grave.
Sin embargo será responsable de la culpa leve en unos casos:
*Si se ha ofrecido espontáneamente o ha pretendido se le prefería a otra persona.
174
*Si tiene interés personal en el depósito, ya sea porque se le permite su uso o se le reconoce
remuneración. Oneroso
- Art. 2248 cc. La obligación de guardar implica la de respetar los sellos y cerraduras del bulto
que la contiene. Art. 2249 cc: Si se han roto los sellos o cerraduras por culpa del depositario, el
depositante declarará sobre el número y calidad de las especies, pero si es sin culpa, será
necesaria la prueba en caso de desacuerdo.
- Art. 2250 cc. Esta obligación prohíbe violar el secreto de un depósito de confianza.
- Esta obligación de guarda no se aplica para el depósito en dinero porque solo se debe restituir
otro tanto de la misma moneda.

b) Restituir la cosa cuando el depositante la pida: Art. 2251 cc. La restitución es a voluntad
del depositante, sin importar si se ha pactado tiempo para la restitución, pues esta cláusula solo
obligaría al depositario que no la puede devolver antes, pero basta con que el depositante exija la
restitución en cualquier momento.
Art. 2252 cc. Se debe devolver cuando el depositante lo pida, cuando se cumpla el término o
cuando el depósito peligre en manos del depositario o cuando le cause un perjuicio al depositario.
Art. 2253 cc. La restitución de las cosas debe hacerse en las mismas condiciones en que fueron
entregadas con sus frutos, salvo en el caso del Art. 2246.
Los costos de transporte necesarios serán a cargo del depositante.

* Art. 2254 cc. El riesgo de la cosa en depósito será a cargo del depositante, al igual que el
incremento o mejora de la misma. Ósea que si la cosa perece por fuerza mayor o caso fortuito, el
depositario no responde siempre y cuando no este en mora de restituir.
* Art. 2255 cc. Los herederos del depositado deben guardar la cosa y restituirla cuando el
depositante lo pida. Si la venden por no saber de la existencia del deposito, le entregaran al
depositante lo recibido por dicha venta o le cederán las acciones que ésta comprende.

[Obligaciones del Depositante]

a) Indemnización: Art. 2259 cc: de los perjuicios causados por el depósito y sin culpa de éste.
b) Pago de expensas: Art. 2259 cc. Se debe pagar las expensas necesarias que haya hecho el
depositario para la conservación de la cosa. Las útiles y voluptuarias no obligan al depositante, al
menos que autorizara o las reconociera después.
* Art. 2258 cc. Se concede el derecho de retención al depositario pero solo en garantía del
cumplimiento de las dos obligaciones anteriores.

2. Necesario:

Art. 2260 cc. Cuando el depositante no elige voluntariamente el depositario sino que es resultado
de un hecho imprevisto o calamidad.
Art. 2264 cc. Está sujeto a las mismas reglas del voluntario, con 3 excepciones:

a. Art. 2261 cc. Toda clase de prueba para acreditarlo es aceptable.


b. Art. 2262 cc. Si depositario es adulto pero no tiene libre administración de sus
bienes, se constituye un cuasi-contrato. La obligación del depositario adulto lo compromete
plenamente para con el depositante, a diferencia de lo que se decía en el Art. 2243.
c. Art. 2263 cc. El depositario responde por la culpa leve.

[Otras clases de depósito] Art. 2265 a 2272 cc: no constituyen, en si, contratos de depósito.
Su perfeccionamiento obedece a un contrato de hospedaje o de cualquier otra índole semejante.

B- Secuestro.
175
Art. 2273 cc. Es el deposito de una cosa que esta en disputa, en manos de una persona que
debe restituida a quien salga favorecido.
Puede ser de dos clases
Convencional: Se constituye por el consentimiento de las personas que de disputan el objeto
litigioso.
Judicial: Se constituye por decreto del juez

(Reglas especiales)
* Art. 2277 cc. Los depositantes están obligados a restituirle al secuestre los gastos y daños que
le haya causado el secuestro.
* Art. 2278 cc. Si el secuestre pierde la tenencia de la cosa, la puede reclamar contra cualquier
persona incluyendo a los depositantes que la tomen sin autorización.
* Art. 2279 cc. El secuestre del inmueble tiene relativamente las facultades y deberes del
mandatario (dar cuenta de sus actos al futuro adjudicatario).
*El secuestre ejercerá el cargo hasta la sentencia de adjudicación u orden del juez.
*El secuestre deberá restituir el deposito hasta que se tenga sentencia en firme.

Depósito Comercial (Art. 2273)

*Depósito de almacenes generales: Para establecimientos de depósito para guardar mercancías.


El depositario es responsable por cualquier descomposición o alteración, salvo las naturales.
*Deposito en general: Al no ser definido, sigue el criterio del Código Civil.

Onerosidad: Art. 1170 c.com. El depósito mercantil por naturaleza es remunerado, la cual se
fijara en el contrato, a falta de esto, por la costumbre, y a falta de esta, por peritos. Mientras que
el depósito civil cuando es remunerado degenera en arrendamiento de servicios, el comercial se
constituye como contraprestación a cargo del depositante.

Responsabilidad del depositario

Art. 1171 c.com. Por su carácter oneroso, el depositario responde hasta culpa leve en la
conservación de la cosa. Pero las partes pueden acordar la responsabilidad según el Art. 2247 del
cc.

Obligaciones del depositario

1. Custodia y conservación de la cosa: En los términos de la convención. No puede usar la cosa, ni


darla a otro en depósito sin consentimiento, excepto cuando la costumbre lo autorice o sea
necesario para la su conservación. Si por urgencia le toca guardarla en forma distinta deberá dar
aviso al depositante.
2. Restitución: En el plazo fijado o cuando el depositante lo reclame a falta de estipulación. El
depositario puede, por justa causa, devolver la cosa antes del tiempo o simplemente con un aviso
prudencial si no se fijo plazo para la restitución. La restitución supone los frutos, según el
Art.1174 c.com.
- Art. 1173 c.com. Cuando se deposite dinero como garantía del cumplimiento de una obligación,
el depositario solo debe devolver el exceso del depósito sobre lo que el deudor deba pagar a razón
del crédito garantizado.
- Si son varios depositantes y discrepen sobre su restitución, será la que establezca el juez.
Igualmente si son varios depositarios deberá restituir el que tenga la cosa, comunicándoselo a los
demás depositarios.
- El lugar de restitución es el acordado, sino, en el lugar donde debía custodiarse. Los gastos de
restitución son a cuenta del depositante.
- El depositario tiene derecho de retención sobre la cosa, para garantizar el pago de las sumas
liquidas que le debe el depositante, relacionadas con el depósito.
176

(Depósito de cosas fungibles)


Art. 1179 c.com. El depositario de cosas fungibles deberá restituir cosas de la misma especie y
calidad, si así lo acuerdan las partes. El depositario adquiere la propiedad de las cosas
depositadas.

Obligaciones del depositante

1. Pagar le remuneración: La que se acordó. A falta de convenio, la conforme a la costumbre y


por ultimo, la que fijen los peritos.
2. Pago de expensas e indemnización: Estas dos obligaciones surgen solo en el evento en que el
depositario gastare en la conservación del depósito, en cuyo caso el depositante deberá reconocer
dichas expensas. Y pagará indemnización solo por los perjuicios que la cosa en depósito causara,
y sin culpa del depositario.

(JURISPRUDENCIA)

Sentencia de casación Civil de 6- marzo-1972: Responsabilidad en el contrato de deposito.


-Robo de un carro en un parqueadero
*El depositario [demandado] alega que el robo del carro en su parqueadero, es un hecho
constitutivo de caso fortuito [lo cual es cierto y por eso no seria en principio responsable], pero no
es exonerado de su responsabilidad, aun si fue diligente y cuidadoso para evitarlo, ya que no
demostró o acredito el caso fortuito
*Las partes pueden acordar la exigencia de diligencia menor o exoneración de la responsabilidad
del depositario, salvo en casos de dolo o culpa grave. Es necesario entonces, que el depositario
demuestre la voluntad del depositante de acéptalo.
*Por eso, el consentimiento del depositario del carro, no resulta del solo hecho de colocar un
cartel en tal sentido en el parqueadero, porque las cláusulas unilaterales contenidas en él, no han
sido discutidas.

Sentencia de Casación Civil de 21-mayo-1971: Obligación de secuestre de rendir cuentas.


*Durante el tiempo que el secuestre esta en relación de mero tenedor con la cosa y la tiene a
nombre del propietario o de quien llegue a serlo.
*Como administra lo Ajeno, el secuestre debe dar cuenta de su gestión al futuro adjudicatario, si
no es así, éste ultimo puede exigirlo coercidamente en el mismo proceso litigioso o en otro aparte.

Sentencia de Casación Civil de 6-marzo-1972: Cláusulas contractuales exoneradotas de


responsabilidad.
*Las cláusulas de irrenunciabilidad son absolutamente nulas e ineficaces cuando mediante ellas el
obligado pretenda eximirse de responsabilidad por culpa grave o dolo. Pues es prohibido la
condenación del dolo futuro.
*La culpa leve y levísima pueden ser atenuadas o suprimidas por el acuerdo de los contratantes
*La responsabilidad del deudor por mora o incumplimiento de sus obligaciones, se entienden sin
perjuicio de las disposiciones especiales de las leyes, y las estipulaciones expresas de las partes

10.Contrato de Mutuo

CONTRATO DE MUTUO

1. Definición

Contrato en que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo
de restituir otras tantas del mismo genero y cantidad.
177
Préstamo de consumo. Establecido en el art 2221 del C.C. el mutuo o préstamo de consumo es un
contrato en que una de las ptes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles con cargo a
restituir de otras tantas del mismo género y calidad.

Hay dos partes, el que entrega la cosa (mutuante) y el que la recibe (mutuario).
Tiene por objeto cosas fungibles, ya que impone con la entrega un acto traslaticio de dominio y
que el mutuario al usarlas las consumirá.

2. Características

a) real: se perfecciona mediante la entrega de la cosa prestada. El art 2222 establece que se
perfecciona con la tradición y la tradición transfiere el dominio. Acá la tradición implica la entrega
material de la cosa y la tradición como modo de adquirir el dominio. Si el mutuante no es dueño
de la cosa no hay tradición por faltar un requisito esencial que es la capacidad del tradente. (Art.
740 C.C.) Pero la figura de mutuo de cosa Ajena si se puede dar, como contrato tiene plena
validez. Aunque sea real se necesita el consentimiento. Solo que no es suficiente para el
perfeccionamiento del contrato.

b) unilateral: una vez perfeccionado el contrato surgen oblg solo para el mutuario: devolver
otras cosas del mismo genero y calidad y de pagar en el momento de que se hubieren pactado,
intereses. En principio no hay oblgs para el mutuante. Sin embargo pueden generarse oblgs
posteriormente como la indemnización por los perjuicios que experimente el mutuario por la mala
calidad o vicios ocultos de la cosa prestada. Es un contrato sinalagmático imperfecto.

c) gratuito: el mutuario es el que recibe la utilidad del acto jurídico. El mutuante sufre el
gravamen. Cuando esto es así se considera gratuito. Pero no es una característica de su esencia,
ya que se pueden pactar intereses. En ese caso se convierte en oneroso y conmutativo. Pasa lo
mismo cuando el mutuante participa a manera de utilidad en el rendimiento del capital mutuado.
También deberá el mutuario pagar intereses legales a partir de que entra en mora.

d) principal

e) nominado

3. Actos de disposición del mutuo


Como hay tradición hay desprendimiento de la propiedad y por lo tanto se hay disposición plena.
El mutuario se hace dueño de la cosa. Su oblg es devolver = genero y calidad. Puede ser la misma
cosa prestada pero bajo la consideración de una oblg restitutoria.
Por ser dueño de la cosa los riesgos de la misma las asume el mutuario.

4. Clasificación
a) capacidad: se exige la capacidad suficiente para enajenar, es decir la plena. Si presta el que
no tenia derecho para disponer se permite la reivindicación de las especies mientras conste la
identidad. Si esta desapareció, el que las recibió de mala fe será obligado al pago inmediato, con
el max de intereses que la ley permite estipular, pero si es de buena fe solo será obligado al pago
con los intereses y después de pasados los diez días subsiguientes a la entrega de la cosa. (art
2227.)
b) consentimiento: según lo establecido en los arts. 1502 y 1508 dl C.C.
c) objeto: se confunde con el bien prestado, debe recaer sobre las cosas fungibles lícitas.

5. Obligaciones del mutuario


a) devolver = cantidad de cosas del mismo género y de la calidad recibida: sea cual fuere
el precio al momento de la devolución, cuando se trata de cosas fungibles diferentes al $. En caso
de que no sea posible o no lo exigiere el mutuante, puede el mutuario pagar lo que valgan en el
178
tpo y el lugar en el que se debe hacer el pago. El valor determinante para su devolucion es el que
tengan al momento de la restitución. Si vale más o menos la contingencia la corre el mutuario (art
2223).
Si se ha prestado $ solo se debe devolver la suma que este en el contrato salvo estipulación en
contrario, se puede pactar un reajuste en el valor de la moneda prestada.
Puede darse una clase de moneda por otra aún a pesar del mutuante, siempre que las dos sumas
se Ajusten a la relación establecido por la ley entre las dos clases de moneda, hoy en dia se
entiende a la conversión que le hayan dado las ptes o falta de esta al valor de la divisa al
momento de contraerse la oblg.
-Momento de la devolución:
1. debe hacerse en el término fijado por las ptes. Sin embargo el mutuario puede pagar la suma
antes del término convenido salvo que hayan pactado intereses, pues el mutuante también
persigue un provecho que se mide por los intereses pactados.
Se le pone un límite al pago de la suma anticipadamente, que es cuando hay un beneficio a favor
del mutuante y por lo tanto el pago anticipado acarrea un perjuicio para el mutuante.
Sin embargo se dice que si el posible perjuicio puede superarse no se puede negar el pago
anticipado. Eso se lograría mediante el pago anticipado tanto de la cantidad prestada como de los
intereses por todo el tiempo pactado.
2. A falta de estipulación expresa no se podrá exigir dentro de los 10 días subsiguientes a la
entrega. ( art. 2225). Es el plazo min. establecido por la ley.
3. cuando se deja al mutuario en libertad de cumplir o pagar en el momento que le sea posible.
En este caso el mutuante podrá exigir al juez por medio de un requerimiento que fije el término
de la devolución, que no podrá ser inferior a 10 días.
-lugar de la devolución: se debe hacer en el lugar que convengan las ptes. Si no hay estipulación
en el dclio del deudor.
-préstamo con intereses: las partes pueden acordar intereses por un simple préstamo ya sea en $
o cosas fungibles. Este pacto modifica el carácter gratuito del mutuo. Pero hay que estipularlo
expresamente porque al contrario del mutuo ccial el civil se presume gratuito y por lo tanto no se
causan intereses.
El interés convencional no puede exceder de una mitad al que probare haber sido interés corriente
al tiempo de la convención.
De acuerdo con el art 191 del C.P.C. el interés cte será el que señale la superintendencia bcaria,
quien lo fija anualmente dentro de los dos primeros meses con base en la información financiera y
contable que le sea suministrada por los establecimientos bcarios.
Cuando ocurra una convencion lesiva en los intereses sera reducido por el juez al interes bcario
cte si lo solicita el deudor. El juez no lo puede hacer de oficio se necesita reclamo del deudor.
Si las ptes acuerdan el pago de intereses sin expresar la cuota se entenderán fijados los legales es
decir 6% anual. (art. 2232)
De pagarse intereses aunque no estes estipulados no podran repetirse ni abonarse al capital
porque se entiende que el pago se deriva de una oblg natural o moral. No es un pago indebido. Es
valido y produce plenos efectos frente al mutuante.
-Carta de pago: cuando se estipulan intereses y el mutuante da un paz y salvo o carta de pago
por el capital sin reservar expresamente los intereses, se presumirán pagado (art. 2234). Admite
prueba en contrario. La carga de la prueba se invierte: es el mutuante quien debe probar que los
intereses no fueron pagados por el mutuario.
-Anatocismo: es la acumulación de intereses con la suma principal para formar un capital
superior que a la vez va a producir intereses, esta prohibido por el C.C. en el art 2235.
6. Obligaciones del mutuante
Después de perfeccionado el mutuo pueden aparecer oblgs para el mutuante. El art 2228 dice que
el mutuante es responsable por los perjuicios que experimenta el mutuario x la mala calidad o los
vicios ocultos de lacosa prestada según lo establecido en el 2217, se requiere:
- que sea 1 vicio tal que hubiera sido pensable desde un primer momento que iban a
generar perjuicios.
- QUE haya sido conocido y no dicho por el mutuante.
179
- QUE haya daño y que no sea x culpa del mutuario.

En cuanto a la enajenación que se desprende del contrato de mutuo, el mutuario no puede ejercer
derecho de retención para el pago de la indemnización pues se considera dueño de la cosa
prestada y para que se de esa garantía se necesita que el retenedor no sea dueño sino simple
tenedor.

MUTUO COMERCIAL

El C. ccio no lo define. Lo dlla en los arts. 1163-1169. pero hayque ue acudir al C.C. para
complemento.
1. Onerosidad del mutuo
En el mutuo ccial prevalece el carácter oneroso, porque la regla general es que el mutuario paga
intereses. Se puede pactar en contrario.

2. Obligaciones del Mutuario


a) de restitución: el mutuario esta obligado a restituir lo prestado de acuerdo con lo convenido.
Si las ptes no lo estipulan o se deja a voluntad del mutuario, el juez competente fijara el
momento de la restitución. Acá el juez hace la fijación sin consideración de un plazo mínimo y de
acuerdo a las circunstancias especiales con que se haya rodeado el negocio (diferencia con el C.C.
que da un min de 10 días.)
- El mutuario debe restituir cosas del mismo género y misma cantidad que las que le entregaron,
pero si esto no fuere posible, por causas no imputables al mutuario este deberá pagar el valor
correspondiente a tales cosas en la época y lugar donde debe hacerse la restitución.
- si la restitución debe hacerse por cuotas periódicas, el mutuante no podrá exigir la devolución
total, cuando el mutuario entra en mora en una de las cuotas. Solo puede demandar el pago de
las cuotas vencidas. Se puede pactar en contrario.
b) Pagar intereses: al considerarse un contrato oneroso el hecho de entregarse una cosa en
prestamos de consumo implica pagar intereses, que cunado no se pacte será el interés legal, es
decir el interés bcario cte. (art 884 c ccio)
El interés moratorio no podrá ser superior al doble del interés cte, si se pacta un interés
desproporcionado la sanción es la perdida de los intereses cobrados en exceso aumentados en un
monto igual. (art 72 L 45 de 1990).
El anatocismo tambien es prohibido en el C. ccio, pero aca existe una excepción (art 884) se
llama interés compuesto y se da en dos casos:
- cuando hay una deudor a siempre y cuando sean intereses debidos con un año de
anterioridad.
- Cuando haya acuerdo posterior al vencimiento si se han causado y vencido con 1 año de
anterioridad.
3. Obligaciones del mutuante
Igual que en el C.C. las oblgs del mutuante se desprenden de la indemnización x daños que se
hayan dado por vivios ocultos o mala calidad de la cosa si el mutuante los ha ignorado o podido
ignorar por su culpa. Pero cuando se estipula sin intereses, el mutuante solo se obliga a esa
indemnización si teniendo conocimiento de la mala calidad o vicios, no advertido de ellos al
mutuario.
4. Promesa de contrato de mutuo
Se puede dar y el promitente mutuante debe cumplir lo prometido. Pero puede abstenerse si las
condiciones patrimoniales del otro ctante han cambiado de tal forma que hagan notoriamente
difícil la restitución, a menos que el promitente mutuario ofrezca la garantía suficiente.

JURISPRUDENCIA SOBRE MUTUO

1. Intereses en mutuo ccial. Cuando procede la pérdida. Sent CSJ 29 de mayo de 1981.
- art. 884 esta sujeto a muchas interpretaciones.
180
Los principios que son claros en la norma son:
1. Cuando en la convención mercantil nada se estipula sobre los intereses a plazo o
simplemente se guarda silencio sobre su tasa, se deben intereses bcarios ctes.
2. cuando se estipulan intereses del plazo no superiores al bcario cte y no se estipulan los
moratorios, estos serán el doble de los convencionales.
3. Cuando nada se conviene sobre intereses de plazo y en cambio se pactan moratorios que
no excedan del doble del interés cte bcario, entonces durante el plazo se deben intereses
ctes bcarios.
4. en ningún caso el interés de la mora podrá ser superior al doble del interés bcario cte o el
doble del interés remuneratorio convencional.

Otros necesitan interpretación:


1. como determinar el max de la tasa de interés que puede pactarse durante el plazo. La ley no lo
dice expresamente solo establece “cuando en los negocios mercantiles hayan de pagarse reditos
de un capital, sin que se especifique por convenio el interes, este sera el bcario cte”(art. 884) y al
tratar el mutuo ccial dispuso “salvo pacto expreso en contrario, el mutuario deberá pagar al
mutuante los intereses legales cciales.” (art 1163)
Según lo establecido en estas disposiciones se puede decir que la ley no impone un limite legal
para pactar intereses remuneratorios? No, porque si la ley ha dicho específicamente que los
intereses de mora no pueden exceder el doble de los intereses ctes bcarios, no es lógico que se
sostenga que no hay limite para fijar la tasa de intereses del plazo. Los intereses de plazo no
pueden fijarse por encima del tope que la ley a fijado para los moratorios.

11.Ctos de Garantía

1. CONTRATO DE PRENDA:
- CC: 2409 y ss
- Ccio: 1200 y ss

Definición cc: se entregan unos bs muebles para garantizar una ob, para asegurar un contrato
(cto de empeño o prenda). Por el contrato de prenda se entrega una cosa mueble a un acreedor
para la seguridad de su crédito.

- La prenda actualmente supone la conformación de un derecho real, el derecho real de


prenda.
- Es un contrato accesorio
- Es un contrato real: no siempre lo es, en materia civil solamente se constituye con la
entrega de la cosa, pero en materia ccial no es real.
- La garantía es el género, la prensa la especie
- El derecho de prenda no le impide al deudor disponer del bn, pero genera un derecho
real en cabeza del acreedor y puede perseguir el bien en manos de quien esté.
- Diferencia con arras: pueden ser retenidas por la Persona a quien le incumplen, la
prenda no puede ser retenida, el acreedor no puede apropiarse del bn. La función de las
arras es servir de penalidad en ese momento.
- Diferencia con derecho de retención: es de origen legal, sólo hay derecho de retención
cuando la ley lo dice. La prenda tiene un origen eminentemente convencional. Además la
retención cabe sobre inmuebles.
- Diferencia con anticresis: es una fuente de oago, la prenda es sólo una garantía de pago.

Restricciones o prohibiciones:
1. No se puede apropiar del bn: el pacto comisorio (pacto en razón del cual se
permite al acreedor prendario apropiarse de la prenda) está prohibido.
 Art. 2422 cc: norma imperativa, si se incumple será nulidad absoluta
181
 Art. 1203 ccio: si se establece se tiene por no escrita: ineficaz de pleno
derecho, sin declaración judicial.
2. Se puede dar dinero en prenda?
 No: al entregar el dinero se hace tradición, habría apropiación de bien y
atenta contra la prohibición. La prenda se ejecuta con pbca subasta, remate,
con el dinero no podría hacer esto.
 Si (mayoritaria): la prenda es sobre bs muebles y donde no distingue el
legislador no puede distinguir el intérprete.
 Puede no se una prenda pero si es una garantía diferente al contrato de
prenda y no se le aplicarán las disposiciones del contrato de prenda.
3. Prenda de cosa Ajena:
 Ccio: se puede exigir que se cambie la garantía por otra que sea suya o
hacerle exigible la obligación aunque no se haya vencido el término
 CC: (2412), no se puede empeñar una cosa sino por Persona que tenga la
facultad de enajenarla. (2415), en la prenda de cosa Ajena subsiste el
contrato mientras no la reclame su dueño:
 El contrato es válido
 No es capaz de darle al acreedor prendario el derecho real de prenda
(no hay todavía derecho real)
 Aunque no se genera el derecho real de prenda, el acreedor puede
llegar a adquirirlo por prescripción: es poseedor del derecho real de
penda. La prescripción adquisitiva del 2118 cc). Si al acreedor
prendario le incumplen, aunque no haya adquirido el derecho de
prenda puede pedir la venta en pbca subasta del bn.
 El verdadero dueño:
o Si no reclama continúa el contrato y se va generando la
prescripción adquisitiva. El acreedor prendario si se entera que
el bien es Ajeno tiene la obligación de citar al verdadero dueño
para que sepa que se dio contra su voluntad, y el verdadero
dueño decide si reclama o no.
o Si reclama, el acreedor prendario debe devolver el bien e ir
donde el deudor para exigirle que constituya una nueva
garantía satisfactoria, si el deudor no lo hace el acreedor
podrá exigirle la totalidad del crédito.

Derechos que genera la prenda:


1. Pedir la venta en pública subasta
2. Atribuciones derivadas del derecho real: persecución y preferencia
3. Conservar el bien objeto de prenda: el acreedor puede retener la prenda aun
cuando se pague la obligación pricipal en un caso: (2426)
a. obligaciones ciertas y liquidas
b. obligaciones posteriores a la constitución de la prenda
c. vencimiento de la obligación antes del pago de la obligación principal de la
prenda.
- Es un derecho de retención, ya no es una prenda. No puede ejercerlo si:
a. si el acreedor perdió la tenencia física de los bs.
b. Si el deudor vende los bs dados en prenda y el comprador paga la deuda principal.

Obligaciones de la prenda:
El principal obligado es el acreedor prendario:
1. Conservar y custodiar el bn: como un buen padre de familia y asumir los gastos para la
manutención del mismo y los necesarios, estos gastos deberá serle reembolsados
2. Restituir el bn: cuando le paguen la obligación principal con todos sus accesorios y le
hayan reembolsado los gastos de mantención.
182

Indivisibilidad de la prenda:
La prenda es indivisible:
- El 100% de los bs dados en prenda responden por la totalidad de la obligación.
- Si hay pluralidad de acreedor es, el acreedor al cual se le paga no puede liberar la
prenda hasta que se le pague la totalidad de la obligación a los demás acreedores.
- Si hay varios deudor es, el deudor que paga no puede pedir la prenda si no se ha
pagado la totalidad de la obligación

Prenda comercial:
- Puede ser con o sin tenencia.
- No es un contrato real: cuando es con tenencia es consensual pero no surgen los ds y
obligaciones hasta que haya entrega. Si es sin tenencia es solemne (instrumento pbco o
pvdo)

Prenda sin tenencia:


- No todos lo bs son susceptibles de prenda sin tenencia: sólo son susceptibles de prenda
sin tenencia los bs destinados a una actividad productiva o que sean el resultado de una
actividad productiva (el producto de una explotación)
- Es solemne: el instrumento para su oponibilidad debe inscribirse en el registro mercantil
(art. 1209: especifica los elementos) del lugar en donde deban permanecer los bs.
- Se puede constituir prenda a favor de varios acreedores sobre un mismo bn: esto no se
puede en la prenda con tenencia. La prelación se guiará por el principio de primero en el
tiempo. primero en el derecho.

2.CONTRATO DE HIPOTECA:

Ubicación: no se puede constituir de manera diferente al acuerdo de voluntades, siempre hay un


contrato. Para el derecho real, el antecedente necesario es el contrato de hipoteca.
- CC: 2432-2457 (se habla tanto del contrato de hipoteca como del derecho real de
hipoteca)

Concepto: (2432) Recoge el derecho real de hipoteca pero no la definición del contrato, y se
habla de prenda entendida como garantía. Es un contrato solemne en virtud del cual el propietario
de un bien inmueble lo grava para garantizar obligaciones propias o Ajenas conservando la
tenencia. El que garantiza obligaciones Ajenas no adquiere un compromiso personal, no le pueden
cobrar la obligación del 3ro, sólo le pueden cobrar el inmuebles objeto de hipoteca. El que
garantiza una obligación Ajena no se vuelve deudor solidario. Derecho de prenda constituido
sobre inmuebles que no dejan por eso de permanecer en poder del deudor. (se entrega una cosa
inmueble a un acreedor para la seguridad de su crédito.)

Características:
1. cto unilateral: sólo se obliga el hipotecante
2. Gratuito: beneficia sólo al hipotecario
3. Cto accesorio
4. Principio de enajenación: no se afectan los atributos de uso, disfrute y disposición
pero se puede dar una eventual venta en subasta pbca en donde se perderá la
propiedad del bn
5. Solemne: (2434,2435) hay 2 tesis sobre la solemnidad del contrato:
i. La solemnidad es la escritura pbca teniendo en cuenta la teoría de título de
modo pues el modo es la escritura. Como se regula el contrato y el derecho,
realmente el 2434 regula el contrato y el 2435 regula el derecho real. (esta
tesis no la acoge la CSJ)
183
ii. (mayoritaria) la solemnidad se da por la escritura bsa y la inscripción. Se
sustenta en el 2435 al decir que la hipoteca deberá además...(la
jurisprudencia reiteradamente ha dicho que la solemnidad se da con ambas)
6. Indivisibilidad: (2433). Los bs que garantizan una ob, garantizan su totalidad. El
acreedor tiene la posibilidad de cobrar sobre todos los bs que garantizan una
obligación El acreedor decide en relación a cuál parte cobra, la garantía es
completa. No se predica la indivisibilidad en el valor del inmueble sino en todo el
inmueble.

Bienes hipotecables:
1. bs corporales inmuebles.
2. bs incorporales inmuebles: derecho real de usufructo
3. naves y aeronaves
4. bs futuros: se refiere a bs futuros que se encuentran determinados y no sae puede
constituir sobre todos los bs futuros en general. No es una carta blanca para todo lo
que la Persona adquiera.
5. Derecho de cuota o propiedad: en caso de división de la cosa común, la hipoteca
afectará solamente a los bs que se adjudiquen en razón de la cuota. Si el bien
adjudicado no es hipotecables (por ejemplo que sea mueble), entonces la hipoteca
dejará de existir.

Quien puede hipotecar:


- Quien puede anajenar: el dueño
- Hipoteca de cosa Ajena: no vale porque para la solemnidad se necesita inscipción y
esto supone la tradición de la cosa, es decir, ser propietario. Eventualmente una
teoría que podría defender la venta de cosa Ajena es la de título y modo y la
defienden mediante este argumento, sin embargo, ellos establecen también que por
el 2439 y 2443 no podría haber venta de cosa Ajena.

Extensión de la hipoteca:
Al momento de la acción real:
1. muebles por destinación: (658.2445). a los bienes que por accesión se reputan
inmuebles. A los aumentos y mejoras que reciba la cosa hipotecada.
2. arrendamientos devengados y primas: se entiende que no son los percibidos sino
aquellos que se hayan causado pero no se hayan pagado, esto quiere decir
devengados y claramente los que se generen posterior a la acción. Los que no se
pueden incorporar con los que ya fueron percibidos por el dueño del bn. Las primas
se dan cuando por ejemplo se destruye el bn, la prima de seguro pertenece a la
hipoteca.

Limitación de la hipoteca: (2455)


Podrá limitarse (reajuste) a una determinada suma pero no podrá extenderse a más del duplo del
importe conocido o presunto de la obligación principal aunque se haya estipulado así. (posibilidad
de reajustar el valor establecido como garantía y éste no podrá ser mayor al duplo del valor de la
obligación principal). Esto permite que el acreedor respete un derecho del constituyente y que
éste pueda utilizar el bien para otra cosa.

Clases de hipoteca:
1. Abierra: garantiza obligaciones futuras, se puede determinar un plazo o monto.
2. cerrada: garantiza una obligación determinada.

Efectos:
1. Constituyente:
184
- puede disponer del bien no obstante estar hipotecado (vender, volver a hipotecar...).
una cláusula que lo impida es ineficaz. (2440)
o Graduación de hipotecas: el primer grado es la hipoteca que en el tiempo va
primero y así sucesivamente.
- Hacer la tradición: que se constituya el derecho real y se mantenga

2. Acreedor hipotecario:
- Atributos: de preferencia y persecución (2451). Si la cosa pierde o deteriora el acreedor
tiene derecho a que se le mejore la hipoteca o que consienta en que se le de otra
garantía equivalente. Si el constituyente no puede realizar ninguna de estas 2 cosas, el
acreedor hipotecario puede pedir el pago inmediato de la deuda.

Terminación:

Puede ser:

1. x vía directa: extinción de la hipoteca sin mirar la extinción del derecho principal
a. resolución del derecho de pdad del constituyente.
b. Acaecimiento de la condición resolutoria.
c. El acreedor se vuelve dueño del bien hipotecado.
d. Expropiación que se haga del bn
e. Ampliación del plazo (Art. 1708 CC)

2. vía indirecta:
a. extinción de la obligaciones principal
b. novación
c. confusión entre acreedor hipotecario y deudor.
d. Prescripción obligaciones principal.

12.Contrato de Transacción

Definición Art. 2469 CC: es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio
pendiente o precaven uno eventual mediante recíprocas concesiones. Solo esta consagrada en el
CC.

No es transacción el acto que solo consiste en la renuncia de un derecho que no se disputa

Se excluye de la transacción:
 El acto que sólo consiste en la renuncia de un derecho que no se disputa o el
simple desistimiento del pleito.
 Actividades óciales de uso frecuente en las que se habla de transacciones
bursátiles, o que sirven para distinguir gdes operaciones de negocios
relacionados con acciones de sociedades, o de mdo de bolsas.

Las partes procuran también concesiones y sacrificios, porque de no hacerlo no se podría sostener
que se esta frente a una transacción sino que se gira en el ámbito de un negocio jurídico
diferente, como la simple renuncia a un derecho o la remisión.

La transacción es:

1. judicial: cuando se termina un litigio las partes deben dirigirse al juez y presentarle un
escrito que consigne esa voluntad, o un escrito acompañado del dcto de transacción.
2. extrajudicial: cuando se precave un litigio o para producir efectos fuera del proceso.
185
 Se dice que x su celebración se puede considerar que la transacción es siempre
extrajudicial.

Para que la transacción produzca efectos procesales deberá presentarse solicitud escrita por
quienes la hayan celebrado que deberá ser dirigida al juez o tribunal que conozca del proceso.

El juez aceptará la transacción que se Ajuste a las prescripciones sustanciales y declarará


terminado el proceso. Si la transacción recae solo sobre parte del litigio o de la actuación posterior
a la sentencia, o sólo se celebró entre algunos de los litigantes, el proceso o la actuación posterior
a éste continuará respecto de las Personas o los aspectos no comprendidos en aquella, lo cual
deberá precisar el juez en el auto que admita la transacción.

Cuando el proceso termine x transacción p ésta sea parcial, no hay lugar a costas salvo pacto en
contrario

Si el litigio se termina por sentencia judicial basada en autoridad de cosa juzgada y las partes o
alguna de ellas no ha tenido conocimiento al tiempo de transigir, la transacción que se celebre es
nula.

Un litigio terminado puede ser materia de transacción cuando todas las partes conocen la decisión
judicial de fondo.

Hay quienes sostienen que la transacción apenas contiene actos declarativos, de esta manera, con
el contrato de transacción no se crean derechos, ni se validan situaciones jacas que pueden ser
alegadas x terceros.

Art. 2448 CC: la transacción solo produce efectos entre las partes.

Hay quienes afirman que no siempre tiene el carácter de declarativo x que también puede
comprender actos declarativos o dispositivos en cuanto sirve para crear. Modificar o extinguir
relaciones propias de los contratos y de los actos constitutivos. Esto se da cuando el sacrificio o la
concesión produce disposición de un derecho.

La transacción puede ser declarativa (se compromete a reconocer una situación) o traslativa (se
encamina a disponer de algún derecho) de acuerdo con los efectos que produzca.

Características:

1. consensual. La CSJ ha sostenido que puede ser solemne cuando la transacción versa sobre
bienes raíces.
2. bilateral: ambas partes contraen obligaciones que se miden x los sacrificios y concesiones
recíprocas.
3. oneroso
4. conmutativo o aleatorio (cuando se pueda saber .la proyección y deberes de los derechos
negociales.
5. principal
6. nominado. .
7. es una contrato intuitu personae.

Requisitos:

1. que las partes sean plenamente capaces. Art. 2470 CC


2. Consentimiento: es indispensable que se emita la voluntad, alrededor de los extremos del
negocio y, en particular, de los elementos propios de la transacción, el pleito existente o el
186
litigio que se precave, o sea el derecho dudoso y las concesiones a que se obligan las
partes. La declaración tiene que ser libre y exenta de error, fuerza y dolo. Se puede
expresar x medio de mdtario pero se requiere de poder para transigir,
 El error acerca de la identidad del objeto sobre que se quiere transigir, anula la
transacción. Art. 2480 CC.
3. Objeto: diferencia entre objeto de la transacción y objeto de transacción.
a. objeto de la transacción: guarda relación con el propósito de terminar un litigio o
precaverlo o evitarlo dentro de la línea de las concesiones recíprocas, creando,
modificando o extinguiendo relaciones jacas patrimoniales.
b. objeto de transacción: es la relación jurídica patrimonial.
 El CC señala los casos en que está prohibida la transacción. Por Ej.: Arts. 2473 y
2474 CC además no se puede transigir la calidad de cónyuge, sobre derechos
Ajenos o sobre derechos que no existen, la transacción celebrada en
consideración de un título nulo, a menos que las partes hayan tratado
expresamente sobre la nulidad del título.
 Si el dolo es solo relativo a uno de los objetos sobre que se ha transigido, la
parte perjudicada podrá pedir a restitución de su derecho sobre dicho objeto.

Efectos:

1. el Art. 2483 del CC establece: que “la transacción produce el efecto de cosa juzgada en
última instancia: pero podrá impenetrarse la declaración de nulidad o la rescisión en
conformidad con los artículos precedentes”. Se dice que el Art. Deja de lado el fenómeno
de la resolución, pero algunos piensan que el fenómeno resolutorio tiene plena acogida
cuando alguno de los contratantes incumple el contrato, si se siguen la reglas del 1546 del
CC.
2. la transacción produce efectos relativos entre los contratantes. Art. 2484 CC. Los efectos
de la transacción se limitan a las partes intervinientes en el negocio. Pero si se trata de la
novación y se conviene la solidaridad, la transacción comprende a todos los que declaran la
voluntad alrededor del modo extintivo.
3. si la transacción recae sobre uno o más objetos específicos, la renuncia de todo derecho,
acción o pretensión, deberá sólo comprender derechos reinados del objeto u objetos sobre
que se transige; no puede abarcar más, a pesar de que se exprese o manifieste una
renuncia.
4. las partes pueden pactar cláusula penal que cumple dos funciones: servir de garantía o
caución para el cumplimiento de las prestaciones y para reparar el daño anticipadamente
señalado a manera de pena.
5. la renuncia x una de las partes, a un derecho que le corresponde por un título, si luego
adquiere otro título sobre el mismo objeto, la transacción no roiva del derecho que
posteriormente adquiera. Art. 2187 CC

Lesión enorme en la transacción

Se requiere que la transacción:

1. verse sobre un inmueble


2. que se de el desequilibrio en el grado allí señalado, o sea menos de la mitad o mas del
doble , según el caso, del justo precio del bn.
3. que se conozcan los alcances de las prestaciones

el autor no esta de acuerdo con que se de la rescisión por lesión enorme en de la transacción, x
que es un instituto de derecho estricto es decir que solamente se permite en aquellos casos en
que la ley expresamente lo reconoce. Además dentro de la regulación del contrato de transacción
el CC no lo admite. Además hay que tener en cuenta la naturaleza del contrato de transacción que
187
es precaver un litigio futuro o ponerle fin a uno actual. Además cuando el Art. 2483 del CC
establece que la transacción produce efecto de cosa juzgada, es para darle una función que no
permita discusión sobre circunstancias que no sean inherentes al desenvolvimiento o ejecución del
contrato.

13.Contrato de Consignación

Contrato por medio del cual una persona llamada consignatario contrae la obligación de
vender mercancías de otra llamada consignante previa la fijación de un precio que aquel debe
entregar a éste.

El consignatario tendrá derecho a hacer suyo el mayor valor de la venta de las mercancías y
deberá pagar al consignante el precio de las que haya vendido o no le haya devuelto al
vencimiento del plazo convenido, o en su defecto, del que resulte de la costumbre.
(Acuerdo jurídico en virtud del cual una parte llamada consignante entrega a otra llamada
consignatario unas mercancías a título de tenencia con el propósito de que el consignatario los
venda a terceros.)

Características:
1. es un contrato de colaboración: el consignatario debe proveer todo lo necesario con el fin
de vender a 3eros las mercancías de pdad del consignante.
2. se denomina contrato de consignación estimatorio.
3. la entrega aun simbólica que debe hacer el consignante al consignatario de las mercancías
cuya venta se proyecta por lo que se denomina consignación
4. la fijación de un precio predeterminado de venta, estimado de común acuerdo x las partes
o x una de ellas unilateralmente, siempre que la otra adhiera.
5. bienes susceptibles de entregarse en consignación: mercancías
 características de las mercancías:
o la corporalidad: se excluyen prestaciones, derechos, acciones y en
general todo tipo de bienes inmateriales.
o La movilidad: se excluyen los bienes inmuebles.
o La aptitud para el tráfico.
o El valor patrimonial propio a diferencia del meramente simbólico que
ofrecen por Ej. los títulos valores.
o La pertenencia actual al tráfico mercantil.

6. las partes contratantes: intervienen 2 partes que pueden estar integradas a su turno por
varias personas.
a. El consignante: Persona natural o jurídica. Es aquella que entrega o pone a
disposición de la otra parte las mercancías para que las venda, previa
determinación o estimación de un precio.
b. El consignatario: Persona natural o jurídica. Es la Persona que recibe las mercancías
con el propósito de venderlas a los 3eros conforme al precio estimado, realizando
un beneficio económico para si y para su co-contratante.

7. el único título traslaticio de dominio que puede utilizar el consignatario en sus relaciones
con 3eros es el contrato de compraventa.
8. el precio estimado: la predeterminación de un precio de vanta constituye elto esencial del
contrato. El precio se fija:
a. por acuerdo de las partes.
b. De manera unilateral x una de las partes siempre que la otra se plegue a ella de
manera expresa o tácita.
c. Por un 3ero en quien las partes deleguen esta función.
188

Naturaleza del contrato de consignación:

- la Persona que confía o entrega a ora mercancías a título de consignación lo hace


para que estas sean comercializadas, para que su valor se realice mediante la
celebración de un contrato de venta, ya sea que el consignatario las adquiera para
si o las venda a 3eros, respondiendo del valor o precio estimado en ambos casos.
- El contrato de consignación no puede tipificarse sin ninguna reserva como una
modalidad de la compraventa puesto que si bien es claro que el consignante lo que
persigue es la obtención de un precio x las mercancías, es decir, venderlas, el
objetivo que busca el consignatario en razón de este contrato no es comprarlas
sino venderlas a un 3ero.
- El consignatario no adquiere las mercancías ni tampoco se obliga a ello como si se
tratara de una promesa de compraventa.
- La práctica ccial es que el contrato de consignación que se celebre tenga x objeto
exclusivo que el consignatario reciba las mercancías con el fin de venderlas a 3eros
adquirientes, sin que, en ningún caso, se obligue a adquirirlas para si.
- El consignatario no puede tener ningún interés jurídico o económico en comprar
unas mercancías que en el 1er esfuerzo de ventas realizado no tuvieron la acogida
esperada dentro del pbco como se infiel del hecho de que los 3eros no las hayan
adquirido.
- Se esta en presencia de un contrato típico de consignación cuando el consignatario
se obliga simplemente a vender las mercancías de otro a 3eros y. a devolver al
consignante las que no haya enajenado, sin que, en ningún caso se vea compelido a
comprarlas para sí.

Características:

1. es consensual:
a. a entrega no lo hace un contrato real, sino que es un requisito necesario para que el
consignatario pueda cumplir cabalmente con su gestión de venta a 3eros,
b. la forma como opera habitualmente el contrato estimatorio es que el consignante,
en razón del perfeccionamiento del contrato con el mero acuerdote voluntades,
haga entrega en las dependencias del consignatario, de la mercancía objeto del
contrato, sin que x ello se pueda afirmar válidamente que se trata de un contrato
real. La entrega tampoco constituye tradición entre consignante y consignatario.
2. es bilateral.
3. es oneroso.

Obligaciones a cargo del consignante:

a. hacer entrega de las mercancías al consignatario: la entrega no tienen que hacerse


necesariamente en las bodegas o dependencias del consignatario, pues existen
otros mecanismos simbólicos de entrega que también son válidos. (por Ej.: la
entrega al consignatario del título representativo de las mercancías que lo legitime
para reclamarlas en un almacén general de depósito)
b. abstenerse de disponer de las mercancías mientras esta vigente el plazo: Art. 1381
del CCcio, el consignatario debe realizar su gestión de venta sin ninguna
perturbación x parte del consignante.
c. Pagar una remuneración el consignatario por su gestión de venta (art. 1379 CCcio):
el que exista una diferencia entre el precio estimado que vincula al consignante y al
consignatario y el precio de venta a los 3eros constituye el presupuesto económico
y práctico de la operación negocial que se estudia, ya que, si el consignatario sólo
puede obtener de los 3eros un precio igual o menor al estimado, no tendría para él
189
ningún sentido la celebración de este contrato ya que su gestión sería gratuita o
eventualmente a pérdida.
i. La regla general en materia de remuneración es que el consignatario perciba
x dicho concepto el mayor valor obtenido en la venta efectuada a 3erioos, es
decir, la diferencia entre el precio estimado que vincula a las partes en el
contrato estimatorio y el precio de venta de a los adquirientes salvo que, al
consignatario se le haya limitado la facultad de vender x encima del precio
predeterminado. Art. 1379 CCcio.
ii. Si la remuneración no se ha pactado contractualmente, será la usual y en
defecto de ésta, la que determinen expertos o peritos. Art. 1379 CCcio.
d. Recibir las mercancías en el evento de que el consignatario decida devolverlas: esta
Obs. se infiere de la facultad que tiene el consignatario, salvo pacto en contrario,
de que el momento del vencimiento del término pactado, pueda hacer la devolución
de las mercancías que no logró colocar entre 3eros. Pero el consignatario no podrá
hacer devolución de las mercancías recibidas, al consignante, mientras esté
pendiente el plazo, salvo que se haya pactado cosa distinta. Art. 1381 CCcio.

Obligaciones a cargo del consignatario:

a. proveer todos los medios para la venta de las mercancías pdad del consignante. En
principio se puede pensar que el consignatario tiene una Obs. de rtdo cual es,
celebrar los contratos de venta con 3eros. Esto no es así pues el consignatario tiene
una Obs. de medio pues se obliga a proveer con la debida diligencia y cuidado todos
los medios necesarios para lograr la celebración de contratos de venta con 3eros
respecto de las mercancías que le fueron entregadas a título de consignación. Se
obliga entonces a poner las mercancías en venta y suministrar todos los medios
necesarios o convenientes como comerciante especializado para obtener dicho
cometido.
i. Si el consignatario no logra total o parcialmente si propósito de qye las
mercancías se vendan a los 3eros no obstante haber hecho todo el esfuerzo
y puesto toda la diligencia y capacidad profesional a su alcance, ninguna
culpa le es imputable y tampoco podrá afirmase que incumplió con sus Obs.
b. Conservar las mercancías que ha recibido a título de consignación para su posterior
venta. Art. 1378 CCcio.
i. El consignatario debe entregar las mercancías a los 3eros compradores en
buen estado de conservación
ii. Al momento de la devolución que el consignatario haga al consignante, las
mercancías deben encontrarse en el mismo estado en que le fueron
entregadas.
iii. El consignatario responde hasta x culpa leve.
iv. Se puede pactar en el contrato que el consignatario responda hasta por
culpa levísima y que asuma también los riesgos (deterioro o pérdida)
provenientes de la naturaleza de la mercancía, de vicio propio e incluso de la
fuerza mayor.

c. pagar el precio de las mercancías al consignante: el consignatario debe entregarlo


en la debida oportunidad al consignante, precia deducción del mayor valor obtenido
en la venta, o de la remuneración pactada o usual. Si el consignatario no logra
vender las mercancías al pbco¨:
i. simultáneamente al vencimiento del plazo, el consignatario tiene que
devolver inmediatamente las mercancías que no haya transferido a los 3eros
adquirientes:
ii. si vencido el término del contrato, el consignatario tiene que devolver de
manera inmediata las mercancías que todavía tiene en su poder x no
190
haberlas vendido al pbco, deberá pagar al consignante el valor estimado de
las mismas. Esto implica que el consignatario adquiere las mercancías a
título de venta x el precio predeterminado, las ingresa a su patrimonio ya
sea para su posterior reventa al pbco o su consumo o utilización Personal.
iii. La obligaciones de vender, las mercancías a los 3eros es de hacer, es la
principal a cargo del consignatario y se trata de Obs. pura, simple y de
imperativo cumplimiento.
iv. Mientras esté vigente el plazo, el consignatario no puede optar x alternativa
diferentes a la procurar la venta de la mercancía a los 3eros.
v. El consignatario puede elegir, al momento del vencimiento del plazo, el
pagar una de las 2 prestaciones que debe: precio estimado de las
mercancías que todavía tienen en su poder, o devolución de las mismas al
consignante. Si el consignatario realiza cualquiera de estas dos prestaciones,
queda totalmente liberado frente al consignante.

d. pagar el precio de las mercaderías perdidas o extraviadas x su culpa Art. 1378


CCcio.

Otros efectos del contrato de consignación:

1. Trascendencia del plazo:


a. en ausencia del plazo convencional o del usual, se entiende que el término del
contrato es indeterminado o indefinido, pudiendo cualquiera de las partes darlo x
terminado mediante preaviso x medio idóneo y con suficiente antelación.
b. Durante la vigencia del plazo, el consignante no puede disponer de manera alguna
de las mercancías entregadas al consignatario.
c. El consignante puede celebrar contratos de venta respecto de las mismas
mercancías que entregó al consignatario, pero siempre bajo la condición suspensiva
de que al vencimiento del plazo, éste le devuelva las mercancías objeto de la venta.
d. El consignatario no puede devolver las mercaderías al consignante durante la
vigencia del plazo. Si lo hace, de manera unilateral, sin que medie un pacto, se
materializará un incumplimiento del contrato a cargo del consignatario quien
incumple su Obs, principal. El consignante podrá ejercitar las acciones de ejecución
forzosa y terminación del contrato, en ambos casos con indemnización de
perjuicios.
e. Los 3eros, si son de buena fe, adquieren la pdad de las mercancías, aun en el
evento de que el consignatario no el cancele el precio estimado al consignante.
Como todos los riesgos del negocio. Este responde directamente ante 3eros x todos
los riesgos propios de las ventas celebradas,

2. mecanismo jurídico del contrato estimatorio:


a. sólo en el momento en que el consignante recibe del consignatario el precio de las
mercancías, se extingue el dominio que el el consignante tenía sobre ellas.

Diferencias del contrato de consignación con otros contratos:

1. cto de comisión: la negociación de la mercancía es cosa que interesa al consignatario,


mientras que en el contrato de comisión el comisionista actua por cuenta Ajena.
2. cto de depósito:
a. si bien el consignatario debe custodiar y conservar las mercancías que le han
entregado, ésta Obs. no constituye el objeto fundamental del contrato, como si lo
es del contrato de depósito cuya esencia consiste precisamente en el que el
depositario guarde una cosa corporal mueble de pdad del depositante.
191
b. El depositario no puede usar, salvo pacto en contrario, las mercancías que se le
han entregado a título de depósito y mucho menos disponer de ellas, como si
puede y debe hacerlo el consignatario mediante la venta de las mercancías a 3eros.
c. El contrato de depósito es real mientras que el de consignación es consensual.
d. El consignante no puede, como si puede hacerlo el depositante a voluntad suya,
pedir la restitución de las mercancías.

3. cto de agencia ccial: el consignatario no es una persona que se dedique profesional y


habitualmente a servir de eslabón entre los productores y 3eros para de celebración de
contratos de venta como si lo hace el agente ccial.
4. cto de mutuo: en el muto es posible restituir mercancías del mismo género, y por eso, la
Obs. de conservar las mercaderías carece de significado y contenido. En el contrato de
consignación las mercancías que pueden ser objeto de devolución son las mismas que el
consignatario recibió.

14.Contrato de Fiducia Mercantil

Definición:

La fiducia mercantil es un negocio jurídico en virtud del cual una persona, llamada fiduciante o
fideicomitente, transfiere uno o mas bienes específicos a otra, llamada fiduciario , quien se obliga
a administrarlos o enajenarlos para cumplir una finalidad determinada por el constituyente, en
provecho de éste o de un tercero llamado beneficiario o fideicomisario.
Solo los establecimientos de crédito y las sociedades fiduciarias especialmente autorizadas por la
super podrán tener la calidad de fiduciarios.Es un contrato en virtud del cual una persona llamada
fiduciante o fideicomitente le entre unos bienes a una fiduciaria o fiduciario transfiriéndole la pdad
de esos bienes para que los administre y cumpla la finalidad buscada por el fiduciante, en
beneficio de un 3ero (beneficiario o fideicomisario) o en beneficio del mismo fiduciante.
Con el contrato de fiducia se configura un patrimonio autónomo (Art. 1233 CCcio).
El encargo fiduciario es un mdto, no hay traspaso de pdad.

Ejemplos:
- fiducia de simple admón..
- fiducia de inversión
- fiducia de garantía: se traspasan unos bienes a la fiduciaria mientras se pagan las
deudas a los acreedores quienes pueden ir a la fiduciaria y acreditar que no le han
pagado. En este caso la fiduciaria vende los bienes y con el pdto de esa vente se le
paga a los acreedores.

Se puede dar como fiducia mercantil o como encargo fiduciario, y se puede dar sobre muebles e
inmuebles.

El Art. 1244 del CCcio consagra una prohibición que genera ineficacia de pleno derecho.
La responsabilidad del fiduciario es de medio y no de resultado. Las fiduciarias han llegado a la
conclusión que no están obligadas a hacer ni lo mas mínimo. Son embargo tienen obligaciones
instrumentales que son de rtdo como registrar la escritura.

Si el objeto del contrato de fiducia mercantil recae sobre bienes inmuebles, se perfecciona con la
escritura pbca. Para efectos de tradición e inoponibilidad se requiere el registro. El encargo
fiduciario no requiere de esta solemnidad porque no se traspasan los bienes.

Art. 1238 CCcio: los acreedores del fideicomitente no pueden perseguir los bienes que se
encuentran en la fiducia a menos que las acreencias sean anteriores a la constitución de
fideicomiso. La superintendencia bancaria estuvo en un principio de acuerdo con el artículo. En
192
1996 se dijo que los acreedores anteriores al encargo fiduciario pueden caer sobre los bienes de la
fiducia si y solo si se trata de un deudor que no tiene respaldo patrimonial y ésta carencia tiene
que ver con el encargo fiduciario o tiene una incidencia grave por el encargo fiduciario. El acreedor
le pide la juez que decrete la terminación del encargo fiduciario para restablecer los bienes al
patrimonio del deudor. No se pueden embargar los bienes que están en la fiducia.

Si hubo fraude de los acreedores estos podrán impugnar el negocio y pedir que se anule el
negocio y todo se devuelva a su estado anterior. Art. 1238 CCcio.

Doctrina paz del río: si el deudor esta en un situación de concordato, la fiducia no puede ir a
vender los bienes de la fiducia salvo autorización del superintendente.

15.Contrato de Suministro

Contrato por el cual una parte se obliga a cambio de una prestación a cumplir a favor de otra en
forma independiente prestaciones periódicas o continuas de cosas o servicios.

968 y 980 ccio: sólo se encuentra regulado por el cód. de ccio


- Prestaciones reiteradas de bs o ss. Lo importante es que sean reiteradas, es la esencia
del contrato de suministro.
- Es moderno tanto legislativamente como en su función económica. Atiende a las
necesidades del proveedor y del consumidor o suministrador, su función económica es
de abastecimiento, satisfacer una necesidad que periódicamente se va dando. Se
introduce de lleno la noción de empresa que es nueva, pues normalmente en uno de
lados de la relación jurídica o en ambos, hay un empresario (actividad económica
estable) y además porque en el art. 20 ccio se establece a las empresas de suministro
como cciales.

Elementos:
1. Prestaciones periódicas o continuadas : reiteración de las prestaciones, cada
lapsos de tiempo o continuadamente.
2. Bienes o servicios: si es de bs serán varias compraventas fundidas en una y
si es de ss varias prestaciones de ss en una. No se puede confundir con una
compraventa con prestaciones diferidas, se diferencia por en el suministro
hay cierta indeterminación y la relación está llamada a extenderse, por esto
se debe analizar qué tan delimitada está la obligación en cuanto a los
alcances, bs, valor, tiempo para diferenciarlos. Además se debe analizar si se
cumple la función económica del suministro.
3. Se suministra para lo que el consumidor quiera : puede ser para procesar,
vender, distribuir...
4. Hay contraprestaciones: puede ser en dinero o en especie.

1. Cuantía del suministro:


Es la cantidad de prestaciones a cargo del proveedor.
969 ccio: reglas para la cuantía:
1. Dada la indeterminación las partes pueden establecer unos mínimo o unos máximos. El
consumidor determina su necesidad del ss dentro del rango determinado.
2. Puede determinarse solo un máximo y el consumidor determinará cuál es su necesidad. Al
no establecer un mínimo, el consumidor podría no pedir nada, esto se debe interpretar a la
luz de los principios del derecho, si el consumidor deja de pedir por mucho tiempo, podría
caer en abuso del derecho o alegarse teoría de la imprevisión.
3. Si las partes fijan un mínimo solamente, el máximo se define por la necesidad o capacidad
del consumidor, si esta se dispara se acude a la teoría de la imprevisión o al abuso del
derecho.
193
4. Si no se determina nada, también determina el consumidor.

Esta legislación se basa en que hay una parte débil en la relación, la concepción legislativa hizo
que se protegiera al consumidor al creer que es la parte más débil. Sin embargo, con estas reglas
se llega a que mejor ser consumidor que proveedor pues tiene más garantías.

2. Precio:
El que las partes acuerden y lo pueden acordar como quieran.
- Si las partes no lo establecen: será el precio que tengan esos bs en el lugar y fecha de
la prestación o el lugar del consumidor si estuvieren en domicilios diferentes. (precio del
mercado)
- Cómo se paga: como las partes digan y no es necesario que haya periodicidad en el
pago del precio. Si no dicen nada:
 Periódico: cada vez que se de el suministro.
 Continuado: según lo que diga la costumbre.

3. Periodicidad del suministro:


Si las partes no han dicho nada y han dejado la periodicidad a cargo de una de las partes, la parte
que tiene la potestad deberá dar un preaviso que debe ser prudencial. La norma no establece
nada en cuanto si no se dice nada y no se deja al arbitrio de nadie.

4. Terminación del contrato:


Si las partes no lo establecen, cualquiera de las partes puede darlo por terminado mediante
preaviso. El preaviso es el que acuerden o debe ser acorde a la naturaleza del suministro, la
norma es bastante oscura y se entrará a discutir si el preaviso está bien dado, en caso de
controversia.

5. Pactos accesorios al suministro:


i. Pacto de exclusividad: competencia desleal (ley 256/96) en su art. 19 lo
prohíbe por considerarlo desleal cuando tenga por objeto o por efecto
restringir el acceso de los competidores al mercado. Así, los pactos de
exclusividad están prohibidos en los contratos de suministro. La corte ha
dicho que se debe afectar sustancialmente el mercado, entonces no están
prohibidos per se según esto, pues si no tiene efectos sustanciales se puede
realizar.
ii. Pacto de preferencia: 964 ccio. QUE remite al 862. cualquiera de las partes
se obliga a preferirlo en un negocio posterior a determinadas condiciones, en
igualdad de condiciones con los otros, no ocurre si los otros tienen mejores
condiciones.

6. Incumplimiento:
Art. 973 ccio: Trae algunas consideraciones sobre las consecuencias del incumplimiento.
- Como el contrato de suministro es bilateral se le aplica la condición resolutoria tácita
pero tiene un matiz contenido en este art. QUE establece que no cualquier
incumplimiento da lugar a la terminación del contrato sino que debe producir:
o Perjuicio grave
o Que sea de tal magnitud que sea capaz de mermar la confianza de un
cumplimiento futuro.
- Aún en los casos en que el incumplimiento no es de la magnitud que señala el art,
habrá lugar a indemnización de perjuicios
- En todo caso el proveedor no podrá dar por terminado el contrato sin preaviso. Así,
aunque haya incumplimiento grave por parte del consumidor, el proveedor deberá dar
preaviso aunque haya sufrido los perjuicios del incumplimiento.
194
7. Incumplimiento por crisis de financiación:
Este incumplimiento aplica para cualquier contrato de tracto sucesivo. La ley determina
situaciones de crisis patrimonial, problemas de solvencia. Existen 2:
i. Concordato: buscar la mejor forma de pagarle a los acreedores en miras a
que la empresa continúe. Se intenta acordar equilibrios. El objetivo es que la
empresa sobreviva, ésta es la filosofía del concordato.
ii. Quiebra: este proceso ya no existe, hoy en día se habla de liquidación
obligatoria y se busca llegar a la extinción de la Persona jurídica.
El concordato fue provisionalmente sustituido por la ley de intervención económica (Ley 550/99).
Durante algún tiempo no se hablará de concordato sino de acuerdo de preservación con
reglamentaciones mucho más flexibles pues debido a los problemas económicos del país se busca
una solución más fácil a los problemas empresariales. Suspende las disposiciones de concordato
para Personas jurídicas y estará en vigencia hasta diciembre de 2006. las Personas naturales si
tienen acceso todavía al concordato.

Ctos de suministro con empresas en concordato:


Para realizar un contrato de suministro con empresas en concordato la ley ha establecido las sgts
garantías:
i. Los gastos de funcionamiento que se ocasionen después del concordato tienen
prioridad para su pago, es decir, los acreedores anteriores se quedan frenados
durante el proceso de reestructuración y no pueden exigir ni demandar.
ii. Quienes ayuden en el proceso de reestructuración tendrán prioridad en el cobro de
sus créditos. Les pagará primero y podrá hacerlo pues la empresa ya no tendrá
tanto problemas financieros al no tener que pagarle todavía a sus acreedores
anteriores.
iii. Además, en caso de incumplimiento el acreedor podrá llevar a la empresa en
concordato directamente a liquidación obligatoria pues no pudo satisfacer ni esa
obligación.

- Las Personas que tuvieren contratos de tracto sucesivo no pueden dar por terminado el
contrato después de la admisión e inicio del proceso de reestructuración. La cláusula
que establezca lo contrario se tendrá por no escrita y el acreedor que establezca una
cláusula de este estilo pasará al final del grupo de crédito quedándose su crédito al
final. No se puede terminar por razón del proceso pero si dentro del proceso le
comienzan a incumplirle, el acreedor si puede pedir el cumplimiento o terminar el
contrato y enviar a la empresa a liquidación forzosa.

Ley 222(art 4) Ley 550(art16)


- No puede decretarse la caducidad de los contrato del edo.
- No puede interrumpirse la prestación de ss públicos, si estuvieren interrumpidos deberá
volver a suministrarse.

8. Cesión del contrato de suministro:


Arts. 887 y ss. En los principios generales del código de comercio se establece:
i. En los contrato de tracto sucesivo se puede realizar la cesión si autorización
del otro contratante a menos que haya pacto en contrario.
ii. Se cede como se celebró el contrato. En materia de contrato de suministro
hay una reglas especial: 889. el contrato se entenderá cedido con la simple
aceptación tácita de que lo suministre otra Persona.

8.2 Cto de permuta: Contrato en el que las partes se obligan a dar una especie o cuerpo
cierto por otro.
8.3 Cto de anticresis: Contrato por el que se entrega al acreedor una finca raíz para que se
pague con sus frutos. Acreedor anticrítico y constituyente.
195
8.4 Cto de Fianza (de garantía): La fianza es un contrato accesorio en virtud del cual una o
mas personas responden de una obligación Ajena comprometiéndose para con el
acreedor a cumplir en todo o parte si el deudor principal no cumple.
La fianza puede constituirse no solo a favor del deudor principal sino de otro fiador.
Partes: Fiador y acreedor .
8.4 Cto de transporte: El transporte es un contrato por medio del cual una de las partes se
obliga para con la otra a cambio de un precio, a conducir de un lugar a otro, por
determinado medio y en el plazo fijado, personas o cosas y entregar esta al destinatario

Cto de seguro
Cto de cuenta corriente mercantil
Principales contratos bancarios

Principales formas atípicas de contratación.

CONTRATO DE LEASING

En el año 1991 comienza a haber reglamentación más detallada y surge el dcto 913/93 en donde
se habla se arrendamiento financiero.

Función económica: consiste en una necesidad de financiación pero para la adquisición de un bien
de capital en principio, aunque hoy en día, ya hay reglamentación de leasing habitacional. En el
fondo es para la adquisición de un bn. También busca protegerse contra la obsolescencia.
En los cánones se lleva un mecanismo de financiación como de una venta a plazos y está la
opción final de compra. Claramente el canon es mayor a un arrendamiento normas. Quien
adquiere el bien (arrienda) se llama locatario.

Definición: art 2 dcto 913/93: trae una definición de arrendamiento financiero que es sólo una
modalidad de leasing. La Corte ha dicho que la venta final es esencial al contrato pero el dcto
establece que no lo es.

Formación del contrato:


El locatario elige el bien, escoge, y al tener el proveedor acude a la compañía de leasing para que
lo financie. La empresa de leasing compra el bien y celebra un contrato de leasing con la Persona.
(cto bilateral)

Clases de leasing
1. Leasing financiero: es la modalidad más tradicional, se entrega el bien con una opción
de compra.
- Plazo del contrato: la jurisprudencia ha dicho que es elemento esencial y por lo
tanto es irrenunciables pues va ligado al tiempo de depreciación del bien. (es un
término que no puede ser inferior al tiempo de amortización fiscal del bn). El plazo
lo pactan las partes pero la ley establece ciertos mínimos para algunos bienes para
los beneficios fiscales, un periodo para que el bien genere utilidad.
- Hay 3 posibilidades:
i. Devolver el bn
ii. Adquirirlo mediante el ejercicio de la opción de compra (precio de rescate)
iii. Prorrogar el contrato: es una renovación, puede haber una negociación.
2. Leasback: la Persona vende el bien a la compañía de leasing porque necesita el dinero y
luego paga canon de arrendamiento sobre el mismo. El proveedor es el mismo locatario,
realiza la venta porque necesita ese dinero inmediatamente.
3. Leasing operativo: el tema de la obsolescencia es fundamental, se refiere al bs que
pasan de moda. Se busca terminar el contrato después de determinado tiempo o
196
cambiarlos por otros bs, la opción de compra no juega papel importante, posibilidad de ir
actualizando el bn.
4. Leasing sindicado: varias compañías de leasing y todas son arrendadoras, lo comparan
entre todas.
5. Leasing internacional: convención uniforme de leasing internacional (C.V.L.I 186)
6. Cto de renting: no hay opción de compra, el proveedor es la misma compañía de
leasing
7. Leasing inmobiliario: se financia la adquisición de un bien inmueble (leasing
habitacional dcto 1787/2004)

Obligaciones despazables:
1. Hacia el locatario:
a. Reparaciones necesarias
b. Impuestos del bn: se pagan por el locatario así no sea el dueño
2. Hacia el proveedor:
a. Obligación de entrega
b. Saneamiento

Contratos II

Comodato (préstamo de uso): Es un contrato en que la una de las partes entrega a la otra
gratuitamente una especie mueble o raíz para que haga uso de ella y con cargo a restituir la
misma especie después de terminar el uso.
El contrato no se perfecciona sino por la entrega de la cosa. Comodante y Comodatario.

Cuentas en Participación: Contrato en el que dos o mas personas toman interés en una o
varias operaciones jurídicas de carácter mercantil que son efectuadas por una de esas partes en
su nombre y bajo su responsabilidad con cargo de rendir cuentas y repartir los resultados de esa
gestión con los demás participes.
Participe: quien aporta bienes. Gestor: Quien desarrolla la actividad mercantil frente a los
terceros.

Contratos

13. Convención modificatoria: Acuerdo de voluntades encaminado a modificar obligaciones.


14. Convención extintiva: Acuerdo de voluntades encaminado a extinguir obligaciones.
15. Teoría del riesgo: Se aplica cuando hay obligaciones a plazo pendiente de ser cumplidas ,
donde hay un cuerpo cierto y éste se destruye por caso fortuito o fuerza mayor. (solo para
los bilaterales)
16. P. de favorabilidad del deudor : La cláusulas ambiguas se interpretan a favor del deudor.

Extinción de los contratos

17. Rescisión: Declaratoria del juez en el evento en que exista lesión enorme que afecte el
contrato, tiene los mismos efectos que la nulidad absoluta.
18. Resolución: La decreta el juez cuando opera una condición resolutoria tacita o expresa.
19. Revocación unilateral: Una de las partes puede dar por terminado el contrato por decisión
unilateral. (arrendamiento de vivienda urbana-preaviso-)
20. Revocación judicial: Declaratoria de terminación que hace un juez cuando opera una acción
pauliana o cuando se hace la revocación de un contrato en un proceso concursal.
21. Muerte de uno de los contratantes: En los contratos intuito personae y cuando la partes lo
han acordado expresamente.
22. Imposibilidad de cumplimiento sobreviviente: Un hecho posterior a la celebración impide la
ejecución del contrato.
197
23. Imprevisión contractual: Por alteración a la ecuación contractual.

También podría gustarte