Está en la página 1de 4

Resolución:

1. La cicatrización eficiente es crucial par asegurar la función vital de la piel. El


proceso normal que describiríamos sería lo siguiente: La formación de una
cicatriz comprende en la reparación del daño tisular, compuesto de tejido
conjuntivo fibroso suelto y se remodela lentamente durante este proceso, la
participación de estas fases es:
- Hemostasia: coagulación de la herida y protegiendo la herida de la parte
microbiana externa.
- Inflamación: Las células inflamatorias eliminan los microbios y producen
radicales de oxígeno y proteinasas para combatir los patógenos. Secretan
factores de crecimiento citocinas y quimiocinas que activan la proliferación.
- Proliferación: comprende la neovascularización y formación de tejido de
granulación.
- Remodelación; da como resultado una estructura cicatricial compacta

2. El rol de los miofibroblastos posee características durante la inflamación,


reparación y cicatrización y regeneración de los tejidos; ya que se creta
componentes MEC con propiedades mecánicas y con capacidad para unir
factores de crecimiento que promueven la cicatrización y la fibrosis.

3. Las heridas en los fetos no dejan alguna cicatrización porque en la parte


superior de la dermis de los fetos se encuentra abundantes fibroblastos donde
los componentes dañados vuelven a su normalidad, sumando a esta acción la
poca inflamación que representa ya que tiene su sistema inmune inmaduro lo
que quiere detallar es que va a haber un reducido número de citoquinas
antiinflamatorias

4.
- Tiene un tiempo de curación rápidamente con una mínima formación de
cicatriz.
- Los niveles de VEGF se reducen en la cicatrización oral.
- El medio de la saliva favorece la reparación de las heridas orales
- Presencia de factores de crecimiento y citocinas, también no presenta una
respuesta inmune en las heridas orales dando una respuesta nula inflamatoria
BIBLIOGRAFÍA
 Basto C. CICATRIZACIÓN: PROCESO DE REPARACIÓN. INVESTIGACIONES
ANDINA. 2019 agosto; 12(20).
 Arenas J. Las heridas y su cicatrización. Offarm [Internet]. 2003 [Consultado 20
agosto del 2022];22(5):126–32. Available from: https://www.elsevier.es/es-
revista-offarm-4-articulo-las-heridas-su-cicatrizacion-13047753
 Robbins, Cotran. Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España. 10ma
Edición.
 Rubin, Strayer. Patología Fundamentos clinicopatológicos en medicina. Wolters
Kluwer. España. 6ta Edición.

También podría gustarte