Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Química General
Código: 201102

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2


Materia y reactividad

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 95 puntos
La actividad inicia el: sábado, 15 de La actividad finaliza el: lunes, 15 de mayo de
abril de 2023 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: Reconocer y determinar la aplicabilidad de los compuestos químicos


a través de la resolución de ejercicios donde se desarrolla el reconocimiento de la simbología y
el estudio de las propiedades físicas y químicas de la materia.

La actividad consiste en:


Desarrollar Cuatro ejercicios de manera individual:

 Ejercicio 1: unidades de medida.


 Ejercicio 2: propiedades periódicas.
 Ejercicio 3: enlace químico.
 Ejercicio 4: nomenclatura

Nota: para desarrollar los ejercicios se debe revisar las referencias bibliográficas de la Unidad
1, que se encuentran en el entorno de Aprendizaje, en Contenidos y referentes bibliográficos.

Antes de iniciar el desarrollo de los cuatro ejercicios, cada estudiante debe elegir un numero de
estudiante del 1 al 5 y notificar en el foro la elección (se respeta el orden de ingreso y notificación
en foro), basado en este número será la asignación de desarrollo en cada uno de los ejercicios.
Además, debe descargar el Anexo 1, documento en el cual se desarrollará la resolución
de los ejercicios.

A continuación, se describe cada ejercicio:

1
Ejercicio 1: unidades de medida
Basado en el número de estudiante elegido anteriormente, revisar la tabla 1, la cual describe la
conversión asignada a desarrollar para cada estudiante, recuerde que debe mostrar el
procedimiento para llegar a la conversión indicada y reflejar el resultado en notación científica.

Tabla 1. Conversión de unidades y densidad


Número de Conversión Conversión Conversión Cálculo de Conversión
estudiante de longitud de masa de volumen densidad de
d=m/v temperatura

1 1,5 millas a 12,5 Kg a dg 345 pie3 a oz Calcular la densidad 15,07 °C a °F


pies con el dato obtenido
de la conversión para
masa y volumen y
2 0,25 Km a 2,25 2,5 yarda3 a expresar el resultado 300 °F a K
yardas toneladas a mL en (g/mL)
hg

3 2 m a dm 3,2 libras a 32 oz a L 12,5 °R a °C


toneladas

4 0,7 yardas a 11 hg a Kg 45 cm3 a oz 8,5 °Re a K


cm

5 1,2 cm a mm 3,54 5,2 L a dm3 23,8 K a °C


tonelada a
libras

Ponderación: 25 puntos
Fecha sugerida: 15/Abril al 21/Abril

Ejercicio 2. Propiedades periódicas

Según el número de estudiante elegido anteriormente, revisar la asignación a desarrollar, en la


tabla 2. Se recomienda hacer uso de la información de la tabla periódica del siguiente recurso
en línea:

 Michael Dayah (2021, 8 de septiembre). Ptable. https://ptable.com/?lang=es#Propiedades

2
El estudiante según su elección de número inicialmente, deberá:

a. Con el elemento asignado, realizar la configuración electrónica, según el diagrama de


moeller e identificar a partir de ésta, el grupo y periodo del elemento.

b. Empleando la tabla periódica, deberá identificar el valor de la electronegatividad, afinidad


electrónica, radio atómico y estados de oxidación del elemento

Tabla 2. Propiedades periódicas


Número Elemento Configuración Electronegatividad Afinidad Radio Estados
de asignado electrónica electrónica atómico de
estudiante (KJ/mol) (pm) oxidación
1 Sodio Realizar la
(Na) configuración
electrónica del
2 Flúor (F) elemento y
asignar grupo
y periodo
3 Azufre (S)

4 Nitrógeno
(N)

5 Estroncio
(Sr)

Ponderación: 22 puntos
Fecha sugerida: 22/Abril al 28/Abril

Ejercicio 3. Enlace químico

Basado en el estudiante elegido inicialmente, revisar la asignación a desarrollar en la Tabla 3.


El estudiante tendrá un compuesto asignado, para lo cual deberá:

a. Identificar el catión y el anión presente en la molécula


b. Identificar la fórmula estructural del compuesto

3
c. Identificar el tipo de enlace a partir de la diferencia de electronegatividad entre: covalente
polar, covalente apolar o iónico
d. Identificar la fuerza intermolecular presente en el enlace químico (ion- dipolo, dipolo-
dipolo, dispersión de London o puentes de hidrógeno).

Tabla 3. Enlace químico


Número de Compuesto Identificar el Formula Tipo enlace Tipo de fuerza
estudiante asignado catión y el estructural intermolecular
anión
1 NaCl
2 H2SO4
3 HF
4 CaCl2
5 NaOH

Ponderación: 24 puntos
Fecha sugerida: 29/Abril al 5/Mayo

Ejercicio 4. Nomenclatura

Basado en el estudiante elegido inicialmente, revisar la asignación a desarrollar en la Tabla 4.


El estudiante tendrá dos elementos asignados, un metal y un no metal, para lo cual deberá:

a. Formar el óxido del metal y nombrar por IUPAC


b. Formar el óxido del metal con la valencia indicada y nombrar por IUPAC
c. Formar la base del metal y nombrar por IUPAC
d. Formar el ácido del no metal con la valencia indicada y nombrar por IUPAC
e. Con la base del literal b y el ácido del literal c, formar la sal y nombrar por IUPAC

Tabla 4. Nomenclatura
Número de Metal y no metal Óxido Óxido ácido Base Ácido Sal
estudiante asignado básico (No metal) (Metal) (No
(Metal) metal)

1 Metal: sodio (Na)


No metal: azufre (S)
valencia (+6)

4
2 Metal: calcio (Ca)
No metal: azufre (S),
valencia (+4)

3 Metal: estroncio (Sr)


No metal: fósforo (P),
valencia (+5)

4 Metal: cesio (Cs)


No metal: nitrógeno
(N) valencia (+5)

5 Metal: magnesio (Mg)


No metal: Cloro (Cl)
valencia (+7)

Ponderación: 24 puntos
Fecha sugerida: 6/Mayo al 11/Mayo

Entrega de la actividad individual

La tarea 2 está estructurada en el desarrollo del documento Anexo 1, donde debe realizar el
registre de los cálculos realizados y la bibliografía con normas APA. Una vez realizada la
actividad, el estudiante entregará el documento Anexo 1 en PDF, en el Entorno de Evaluación
en el recurso titulado “Unidad 1 – Tarea 2 – Materia y Reactividad”.

Fecha sugerida: 15/Mayo

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

 Revisar la presentación del curso.


 Aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso.
 Revisar la agenda del curso.
 Realizar su presentación en el foro general del curso.

5
 Consultar periódicamente el foro de noticias para informarse sobre las actividades del curso.
 Consultar la programación de los encuentros sincrónicos vía Webconferencia, CIPAS y la
atención sincrónica vía Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe:

 Consultar y leer el syllabus del curso.


 Consultar los referentes bibliográficos de la Unidad 1.
 Participar en el foro de la Tarea 2.

En el entorno de Evaluación debe:

 Entregar Anexo 1 en formato PDF, el cual debe contener el desarrollo de la actividad del
trabajo individual.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

 Desarrollar los cuatro ejercicios en el Anexo 1.


 Participar en el foro de la Tarea 2.
 Entregar en PDF el documento Anexo 1.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

6
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. Todos deben entregar el producto solicitado en el entorno de


evaluación.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Identificar los recursos y referentes de la unidad a la que


corresponde la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

7
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 95 puntos
Nivel alto: El estudiante identifica factores de conversión, hace
uso de unidades de medición y notación científica para la solución
de ejercicios.

Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 14 puntos y 25 puntos

Identificación de las Nivel Medio: El estudiante identifica parcialmente factores de


unidades de medida conversión, hace uso incorrecto de unidades de medición y
notación científica para la solución de ejercicios.
Este criterio
representa 25 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 puntos y 13 puntos
de 95 puntos de la
actividad. Nivel bajo: El estudiante no identifica factores de conversión,
no hace uso de unidades de medición y no aplica notación
científica para la solución de ejercicios.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante reconoce conceptos como configuración
de evaluación: electrónica, números de oxidación, tendencias y propiedades

8
periódicas, resolviendo ejercicios para el elemento asignado en cada
Reconocimiento de las caso.
propiedades
periódicas. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 13 puntos y 22 puntos

Este criterio Nivel Medio: El estudiante reconoce algunos conceptos como


representa 22 configuración electrónica, números de oxidación, tendencias y
puntos del total propiedades periódicas, resolviendo parcialmente ejercicios para el
de 95 puntos de la elemento asignado en cada caso.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 12 puntos

Nivel bajo: El estudiante no reconoce conceptos como configuración


electrónica, números de oxidación, tendencias y propiedades
periódicas, resolviendo ejercicios de forma incorrecta para el elemento
asignado en cada caso.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos
Nivel alto: El estudiante reconoce claramente el tipo de enlace
presente, las fuerzas intermoleculares, la formula estructural, el
catión y el anión en el compuesto asignado en el ejercicio.

Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 14 puntos y 22 puntos

Nivel Medio: El estudiante reconoce parcialmente el tipo de


Reconocimiento del
enlace presente, las fuerzas intermoleculares, la formula
enlace químico.
estructural, el catión y el anión en el compuesto asignado en el
ejercicio.
Este criterio
representa 24 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 puntos y 13 puntos
de 95 puntos de la
actividad Nivel bajo: El estudiante no reconoce claramente el tipo de
enlace presente, las fuerzas intermoleculares, la formula
estructural, el catión y el anión en el compuesto asignado en el
ejercicio.

9
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

Nivel alto: el estudiante identifica claramente los compuestos


obtenido a partir de un metal y un no metal, como óxidos
básicos, óxidos ácidos, ácidos, bases y dales, y los nombra de
forma correcta por el sistema IUPAC

Cuarto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 14 puntos y 22 puntos

Identificación de Nivel Medio: el estudiante identifica parcialmente los compuestos


compuestos químicos obtenido a partir de un metal y un no metal, como óxidos básicos,
y de su nomenclatura óxidos ácidos, ácidos, bases y dales, y los nombra de forma
por el sistema IUPAC parcialmente correcta por el sistema IUPAC

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 24 entre 1 puntos y 13 puntos
puntos del total
de 95 puntos de la Nivel bajo: el estudiante no identifica claramente los
actividad compuestos obtenido a partir de un metal y un no metal, como
óxidos básicos, óxidos ácidos, ácidos, bases y dales, y los nombra
de forma incorrecta por el sistema IUPAC

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0


puntos

10

También podría gustarte