Está en la página 1de 400

Literatura universal

Li
Propuesta didáctica

BA
Roberto Bravo de la Varga Beatriz Arévalo Antonio López
(coordinador) Óscar Luis Ayala Carmen Martín
Martí Duran Andrés Rico
BA

Editorial Casals, fundada en 1870

Coordinación editorial: Michele Puddu, Fina Palomares


Edición: Michele Puddu
Revisión lingüística: Irene Lorenzo, Marta Campo
Diseño de cubierta: Miquel Puig
Diseño interior: Stefano Puddu
Maquetación: Stefano Puddu
Fotografía: iStock, Thinkstock
Ilustración: Jaume Farrés

© Beatriz Arévalo, Óscar Luis Ayala, Martí Duran,


Cu a l q u i e r fo r ma d e re prod ucción,
Antonio López, Carmen Martín, Andrés Rico
distribución, comunicación pública o
© Roberto Bravo de la Varga transformación de esta obra solo puede
© Editorial Casals, S. A., ser realizada con la autorización de sus
Casp 79, 08013 Barcelona titulares, salvo excepción prevista por la
Tel.: 902 107 007 ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español
de Derechos Reprográficos, cedro.org)
Fax: 93 265 68 95
si necesita fotocopiar o escanear algún
editorialcasals.com fragmento de esta obra (conlicencia.com;
ecasals.net 91 702 19 70 / 93 272 04 45).

No está permitida la reproducción total


Primera edición: julio de 2019 o parcial de este libro, ni su tratamiento
informático ni su transmisión bajo ningún
ISBN: 978-84-218-7056-3
concepto ni por ningún medio (electrónico,
Depósito legal: B-14.233-2019 mecánico, fotocopia, grabación u otros
Printed in Spain medios) sin el permiso escrito de los
Limpergraf S. L. titulares del copyright.
Índice

1 Presentación
1.1 El proyecto Código abierto 6
1.2 Literatura universal 6
1.3 El material del alumnado 17
1.4 El material del docente 22

2 Programaciones
2.1 Competencias clave 26
2.2 Contenidos, criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables 32

3 Unidades didácticas
Unidad 0. Literaturas orientales de la Antigüedad 36
Unidad 1. Literatura clásica 68
Unidad 2. Literatura medieval 99
Unidad 3. Renacimiento y Clasicismo 126
Unidad 4. El siglo de las Luces 155
Unidad 5. El Romanticismo 183
Unidad 6. Realismo y Naturalismo 213
Unidad 7. La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX 243
Unidad 8. La novela desde finales del siglo XIX hasta mediados
del siglo XX 271
Unidad 9. Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial 303
Unidad 10. El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad 331

4 Instrumentos de evaluación
4.1 Evaluación inicial 358
4.2 Evaluación del primer trimestre 362
4.3 Evaluación del segundo trimestre 372
4.4 Evaluación del tercer trimestre 382
4.5 Solucionario 390
1 Presentación

1.1 El proyecto Código abierto 6


1.2 Literatura universal 6
1.3 El material del alumnado 17
1.4 El material del docente 22
Presentación

1.1 El proyecto Código abierto


Código abierto es el denominador común del conjunto de proyectos que conforman la pro-
puesta educativa de Editorial Casals. Responde a la necesidad de ofrecer un material peda-
gógico coherente y completo, en línea con las corrientes de renovación pedagógica que nos
interpelan y comprometido con las nuevas tecnologías en el aula. Es la expresión de la voluntad
de estar abiertos al mundo, un mundo que cambia con celeridad y que nos anima a mostrar
una actitud despierta y diligente, a abrir la mente a nuevos retos, a estimular los talentos.

Dotar a nuestros jóvenes de instrumentos útiles, tomados de la vida real, es uno de los pilares
de nuestra propuesta educativa: pretendemos ofrecerles el código que les sirva para inter-
pretar la realidad, para estimular su sentido crítico, para participar en la construcción de su
futuro, para crecer como personas autónomas y, en definitiva, para ser más libres y felices.

Además, Código abierto dota a sus proyectos de recursos digitales actuales. Se han concebido
especialmente para el trabajo en el aula y constituyen un material básico para el aprendizaje,
porque estamos abiertos a las nuevas tecnologías y abiertos al futuro.

Código abierto, en consonancia con la enseñanza basada en metodologías activas, ofrece una
Literatura universal que ayuda al alumnado a generar aprendizajes significativos y vivencia-
les. Partimos de la premisa de que alumnas y alumnos son individuos activos, estimulados y
creativos; por ese motivo, estamos abiertos a la motivación como principio generador del
aprendizaje.

La escuela siempre ha sido un espacio natural para aprender a vivir, tanto para tomar con-
ciencia de uno mismo y desarrollar la propia individualidad como para aprender a convivir en
la diversidad, porque los valores y las actitudes solo se adquieren a través de la experiencia
compartida. En definitiva, Código abierto es un proyecto pensado para nuestros jóvenes,
ciudadanos del mañana, y para acompañaros a vosotros, los educadores, auténticos pilares
de la educación.

Porque quien tiene el código para descifrar el conocimiento, tiene la llave del futuro.

1.2 Literatura universal


El proyecto Literatura universal de Editorial Casals se enmarca en el Real Decreto 1105/2014,
de 26 de diciembre, por el que se establece el currículum básico de la Educación Secundaria
Obligatoria y del Bachillerato.

Es un proyecto…

6
Presentación · Literatura universal

1. Abierto a la memoria
Entendemos el pasado para participar en el futuro: exploramos las piedras angulares de la
cultura literaria.

No hay futuro sin memoria. Del mismo modo, el gesto creativo necesita referentes para tomar
forma. Ese es el reto que asume la escuela y, por ello, incorporamos a este manual una redac-
ción renovada, que combina nuevas estrategias de presentación de contenidos con el rigor y
la exhaustividad curricular, manteniendo una amplísima oferta de textos de las grandes obras
de todos los tiempos.

Género literario La novela desde finales del xIx


contemplado NARRATIVA hasta mediados del xx

6. La Generación Perdida 6.1 Ernest Hemingway


americana Hemingway (1899-1961) fue el
primero en publicar en Europa
En los años veinte, en EE. UU. se impuso el american way of algunos relatos que mostraban
life, que ensalzaba las libertades, el éxito y el bienestar. Mientras ya un estilo marcado por la
tanto, en las grandes urbes, el esplendor capitalista contrastaba economía expresiva y la con-
con enormes bolsas de pobreza y delincuencia, que se comba- tención de los sentimientos.
tieron con una política puritana que incluyó iniciativas legales Durante un tiempo compaginó
como la célebre «Ley Seca». Para los escritores y artistas esta- sus reportajes periodísticos con
dounidenses resultaba más atractivo el París recién salido de la la literatura, tal vez siguiendo el
Primera Guerra Mundial: una ciudad barata, inquieta, repleta de movimiento americano conocido
Exposición clara,
artistasrica
de vanguardia, cafés, exposiciones, revistas, cabarés… como muckraker (que significa
y estructurada de los ‘removedor de basura’), donde, a través de novelas-reportaje,
contenidos. En este París de los años veinte existían dos centros de refe- se denunciaba un sistema social despiadado con el individuo.
rencia para quienes se iniciaban en el mundo del arte: la casa
de Gertrude Stein y la librería Shakespeare & Company, Desde Francia, viajó con frecuencia a España atraído por las
fundada por Sylvia Beach (que sufragó la edición del Ulises de nuevas perspectivas que había abierto la República y, sobre
Joyce). Allí podía verse a personajes como Picasso, André Gide todo, por nuestra cultura y tradiciones. Fiesta (1925) se desa-
o Paul Valéry junto a un grupo de jóvenes americanos que, ya rrolla en la Pamplona de los Sanfermines. En esta obra encon-
entonces, vivían de la literatura. Fue Stein quien los bautizó tramos ya el dolor y la frustración que definen a los perso-
con un nombre que hizo fortuna: la «Generación Perdida». najes de sus novelas.
Este nombre sugiere dos ideas: la conciencia de compartir
determinadas inquietudes ideológicas y estéticas y el hecho Son rasgos propios de su estilo las densas descripciones,
de encontrarse desorientados, perdidos, en busca de algo. el distanciamiento de los personajes, una narración en la
que la acción cede ante el diálogo, sin especular ni comentar
La crisis moral de su país de origen los llevó a romper con sus los sentimientos, los períodos sintácticos breves y contun-
predecesores y –todavía instalados en el Realismo– a incorporar dentes y el autobiografismo. Estas características reaparecen
las innovaciones estéticas del arte europeo. La experiencia en sus obras más conocidas: Adiós a las armas (1929), relato
de la guerra, la hipocresía de las clases acomodadas que pacifista en el que se narra el amor del teniente Frederick
organizaban fiestas y se dejaban ver en los clubes de jazz, y Henry y la enfermera Catherine Barkley durante la Primera
la depresión económica –en definitiva, la gran falacia del Guerra Mundial (en la que el propio Hemingway había parti-
mundo moderno–, empujó a muchos de ellos a la acción cipado como conductor de ambulancias); Por quién doblan las
política directa y a la búsqueda de aventuras. En sus novelas, campanas (1940), ambientada en la Guerra Civil española; o
el narrador pasa a ser un mero testigo que finge saber tan poco El viejo y el mar (1952), novela corta que cuenta la historia de
de los personajes como el propio lector. Ese distanciamiento, Santiago, viejo pescador de La Habana que durante tres días y
como veremos, se da en otras escuelas realistas europeas. tres noches mantiene una lucha a muerte con un pez espada.
Información
complementaria PARÍS, CIUDAD DE ENCUENTROS LITERARIOS
(tablas, cuadros
sinópticos, imágenes
La casa de Gertrude Stein Shakespeare & Company
Nacida en los Estados Unidos
y recursos digitales). Fundada por la americana Syl-
(1874-1946), se estableció en París via Beach en 1919, la librería fue
en 1903, ciudad a donde atrajo a durante la década de 1920 un
numerosos escritores. En su hogar punto de encuentro para algu-
se dieron cita los artistas más pro- nos de los mayores escritores
metedores de su época. del siglo xx, que daban entonces
sus primeros pasos. Ezra Pound, Exterior de la librería en 2008.
Ernest Hemingway y James Joyce
Retrato de la influyente mecenas y escri- frecuentaban este local que cerró sus puertas cuando los ale-
tora Gertrude Stein pintado por Pablo manes ocuparon la capital francesa durante la Segunda Gue-
Picasso, uno de sus protegidos, en 1906.
rra Mundial.

280 8 La novela desde finales del xIx hasta mediados del xx

Literatura Universal_batx_2018.indb 280 04/03/19 10:28

7
Presentación

NUEVAS ESTRATEGIAS DE PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS

Leer es un acto personal, pero la literatura toca temas transversales que, a través del tiempo y
del espacio, nos conectan como seres humanos. Por ello, trazamos distintas estrategias para
abordar comparativamente once temas, mitos, personajes y formas recurrentes en la historia
de la literatura.

LITERATURA COMPARADA Evolución de temas y formas

En los apartados
AYER. Abrir los oídos para Orfeo… de evolución de
Rainer Maria Rilke escribió los Sonetos a Orfeo en 1923. El mito clásico ofrece al poeta
temas y formas
una espléndida metáfora del poder de la poesía para penetrar en el misterio de la vida. se comparan
Del mismo modo que el canto de Orfeo transformaba la naturaleza, insuflando un los principales
nuevo espíritu en las fieras, en los árboles e incluso en las rocas, la poesía es capaz de
revelar al hombre el secreto que le permite liberarse de la angustia que lo atenaza y
rasgos éticos
apropiarse de su existencia plenamente. y estéticos
Orfeo, de origen tracio y, como las musas, vecino del Olimpo, donde POESÍA La poesía de finales del siglo xIx y del xx
con frecuencia de períodos
se le representa cantando, nos invita a abrir el oído para que nuestro espíritu pueda literarios
Dibujo del pintor renacentista italiano Cima
elevarse hasta la morada de los dioses. da Conegliano (1460-1518), que inspiró a sucesivos.
Junto a él, merece la pena recordar a Gregory Corso mujer
Rilkeen el escribir
para tema central de su
sus Sonetos poesía en obras como Vive o
a Orfeo.
(1930-2001), poeta autodidacta, autor de El feliz cumplea- muere (1967), y Sylvia Plath (1932-1963), esposa de Ted
1 Entonces ascendió un árbol. ¡Pura superación!
ños de la muerte (1960), y a Lawrence Ferlinghetti (1919), Hughes, cuya obra más importante es Ariel (1965), que gira
¡Oh, canta Orfeo! ¡Alto árbol en el oído!
Y calló todo. Mas Un Coney
hasta en elIsland de la mente (1958), dueño de la librería The
silencio en torno a la condición femenina, la inspiración poética y
City Lights,
nació un nuevo comienzo, señadonde los autores de la generación ofrecieron
y transformación. la obsesión por la muerte.
5 numerosos
Animales de silencio recitales
se abrieron poéticos.
paso, salieron
del claro bosque libre, de lechos y guaridas;
d Confesionalismo: es el término con el que se alude a un
y se vio que no era por astucia
tipo
ni por miedo por lo quede autobiográfica que inició Robert Lowell
poesíacallados
estaban
(1917-1977),
sino para escuchar. autor
Rugidos, gritos, depresivo, atormentado y excéntrico,
bramidos
10 con
parecían pequeños enEstudios del Ynatural
su corazón. donde(1959),
hacía unobra en la que se mezcla
momento
el examen
hubo una choza apenas que de la vidaesto,
recogiera privada y la crítica social (corrupción,
un refugio del más militarismo,
oscuro deseodesigualdades…).
con entrada de jambas temblorosas,
tú les creaste un templo en el oído. inspira a dos
La obra de Lowell grandes poetisas, que, en
cierto modo, siguen trayectorias paralelas (ambas sufrieron
(traducción
enfermedades mentales quedelas
Eustaquio
llevaríanBarjau)
al suicidio): Anne Sylvia Plath y Anne Sexton, principales exponentes de la poesía confe-
Sexton (1928-1974), que convirtió la experiencia de ser sionalista norteamericana.

ANÁLISIS DEL CONTENIDO 6 Pasemos ahora al poema de Seamus Heaney. El propio


EVOLUCIÓN DE TEMAS Y FORMAS
autor ha explicado en algunas ocasiones la anécdota de
1 Vamos a fijarnos en primer lugar en el poema de Rilke. En la que parte el poema:
el árbol tiene lugar el paso de laPOESÍA
oscuridad
DE LAde ÉPOCA
la tierra BURGUESA
a la POESÍA DE LA MODERNIDAD Y LA POSMODERNIDAD
claridad del aire, y de la semilla al fruto a través de la flor. «Marie y yo estábamos entonces en nuestra luna de miel
El escritor concibe la poesía como una búsqueda de la verdad El escritor concibe la poesía como expresión de sus emociones.
¿Es por eso que Rilke habla de «pura superación»? y fuimos a un concierto en el Albert Hall, en metro por
de sí mismo y de la realidad. Aspira a alcanzar un conocimien- Aspira a comunicar su perplejidad ante un mundo fragmen-
to global sobre el que construir una relación armónica supuesto.
entreMarie llevaba
el tario que un abrigo
no logra blanco quelo acababa
comprender, que provoca una conciencia
2 Comenta la sinestesia
alma y el «árbol
mundo. en el oído». ¿Debemos de estrenar la noche anterior,
desgarrada, íbamos
llena tarde y corriendo
de angustia.
entender que la La música de Orfeo nos invita a transfor- por el pasillo…».
estética se basa en la representación natural. El poema nace La estética se basa en la representación simbólica. El poema
marnos, a dar fruto,
de como el árbol?La
una reflexión. ¿En qué sentido?
palabra refleja la unidad del cosmos y su nace de una revelación. La palabra refleja un universo caótico
racionalidad. y su irracionalidad.
¿Qué ocurre entonces? Explícalo a partir del poema.
3 El silencio es condición para escuchar,
Son frecuentes ¿cuál es sude
las descripciones contra-
la naturaleza y de paisajes Se percibe una dolorosa separación entre la naturaleza y el yo
en los
rio? Entre el silencio y elque
ruido brotaellayo
se refleja poético.
música Orfeo, se7presta
deTambién Losatención al poético.
dramas humanos El entorno
más vivos, lasurbano
mejoresse describe como un ámbito inhós-
obras litera-
¿de qué es signo?entorno urbano, analizando las formas de vida (costumbrismo) rias, sobre todo pito, que se
en época caracteriza
moderna, soledad,
por latener
suelen la incomunicación y la
que ver
y los caracteres (psicología). hipocresía.
con la pérdida y recuperación de aquello que amamos.
4 Los temas
Los animales atraídos por elsuelen caerOrfeo
canto de del lado
salen dede espiritual, de
lo sus lo trascen-
¿Ocurre Los temas
así en este suelen
caso? ¿De caerse
quién del lado de
separa lo material,
la voz poé- de lo inmanente.
dente, se ensalzan los valores tradicionales como base del Se subvierten los valores tradicionales y se busca la provoca-
guaridas. Normalmente les impulsa el
perfeccionamiento deseo oy el
personal miedo,
social. tica? ¿Por qué teme
ción,perderla?
la agitación social y política.
¿ocurre así ahora? ¿Cómo se podría aplicar este cambio
Se mantiene la fe en los grandes ideales como la belleza, la Se pierde la fe en los grandes ideales y se muestra la fealdad,
al hombre? 8 La poesía de Heaney busca despertar la inteligencia del
verdad o el bien. El tono general es optimista: la felicidad es la mentira y el mal. El tono general es escéptico: la felicidad es
posible. lector para que imposible.
perciba la belleza, la magia de lo cotidia-
5 ¿Qué construcción sustituye a la «choza», al «refugio de no. La carrera de estos recién casados por los túneles del
Se cultivan formas poéticas que favorecen el acercamiento a la Se apuesta por los valores fónicos y melódicos del poema: rit-
jambas temblorosas»? Un ytemplo
realidad es el lugarhimno,
la introspección: en el que se elegía,metro
balada, evoca
romance, etc.mitos
mos,como
rimasely de Apolo y Dafne
paralelismos o el de Pan
que potencian el carácter sugestivo
revela lo divino, ¿ocurre así en este caso? y Siringe. Explícalo.
de la lírica. La identidad de artes y géneros se desdibuja, sobre
todo en las vanguardias.
El estilo es equilibrado, el lenguaje es sobrio y la retórica que El estilo es desequilibrado, el lenguaje se retuerce y se rompe
248 7 La poesía de finales del siglo xIx y del xx
se emplea es la clásica. radicalmente con la retórica clásica.

Literatura Universal_batx_2018.indb 248 04/03/19 10:28

255 7 La poesía de finales del siglo xIx y del xx

Literatura Universal_batx_2018.indb 255 04/03/19 10:28

8
Prosa de ideas Teatro
Narrativa BARROCO ILUSTRACIÓN ROMANTICISMO
Francia Luis XIV (1643-1715) Luis XV (1715-1774) Luis XVI (1774-1789)
Enciclopedia (1751-1780) Jacques el fatalista (1771-1778)
Denis Diderot 1713 Pensamientos filosóficos (1746)
1784
Jean le Rond D’Alembert 1717 Enciclopedia (1751-1772)
1783

Literatura Universal_batx_2018.indb 172


Julia o La nueva Eloísa (1761) Emilio o La educación (1762) El contrato social (1762)
Jean-Jacques Rousseau 1712
1778
Cándido o El optimismo (1759) Tratado sobre la tolerancia (1763) Diccionario filosófico (1764)
François-Marie Arouet (Voltaire) 1694 Cartas filosóficas (1734)
1778
Charles-Louis de Secondat (Montesquieu) 1689 Cartas persas (1721) El espíritu de las leyes (1748)
1755
Pierre Choderlos de Laclos 1741 Las amistades peligrosas (1782)
1803
Antóine Prévost 1697 Manon Lescaut (1731)
1763
El barbero de Sevilla (1775) Las bodas de Fígaro (1784)
Pierre-Augustin de Beaumarchais 1732
1799

Reino de Gran Bretaña Casa de Hannover (1714-1800) Jorge I (1714-1727) Jorge II (1727-60) Jorge III (1760-1820)
Robinson Crusoe (1719) Moll Flanders (1722)
Daniel Defoe 1660
1731
Jonathan Swift 1667 Los viajes de Gulliver (1726)
1745

Literatura
Samuel Richardson 1689 Pamela o La virtud recompensada (1740)
1761

172
CRONOLOGÍA

Joseph Andrews (1742) Tom Jones (1749)


Henry Fielding 1707 1754
Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy (1759-1767)
Laurence Sterne 1713
1768
Ensayo sobre la crítica (1711) El rizo robado (1711) Ensayo sobre el hombre (1734)
Alexander Pope 1688
1744
Italia
Giambattista Vico 1668 Ciencia nueva (1725)
1744

4 El Siglo de las Luces


El café (1750) La posadera (1752) El abanico (1765)
Carlo Goldoni 1707 1793
Cesare Beccaria 1738 De los delitos y de las penas (1764)
1794

Alemania Reinado de Federico Guillermo I de Prusia (1701-1740) Reinado de Federico II el Grande (1740-1786) Reinado de Federico Guillermo II (1786-1797)
Gotthold Ephraim Lessing 1729 Laocoonte (1766)
1781
y recursos diseñados para favorecer la autonomía en el aprendizaje.

Sobre el origen del lenguaje (1772) Otra filosofía de la historia (1774)


Johann Gottfried Herder 1744 1803
Newton publica sus Auge de la Invento de la Adam Smith
Thomas Savery Bach compone los Francia decreta Se aprueba la Libel Act,
Principia, donde enuncia pintura rococó: lanzadera volante: El Mesías, publica
inventa el motor Seis conciertos la libertad para primera ley
la Ley de Gravitación Watteau, primera mecanización de Händel La riqueza de
de vapor de Brandenburgo imprimir libros de prensa, en Inglaterra
Universal Boucher, del telar 1741 las naciones
1696 1720 1759 1792
1687 Fragonard 1733 1776

y cultura
Sociedad
sociales e históricos más

1680 1690 1700 1710 1720 1730 1740 1750 1760 1770 1780 1790 1800
relevantes de cada época.
y relaciona los autores, las

Nace el Reino de Federico II el Grande Insurrección de Declaración de


Muere Luis XIV, Guerra de Revolución Ejecución
obras y los acontecimientos

Gran Bretaña sube al trono las colonias independencia de


el «Rey Sol» los Siete Años francesa de Luis XVI
Mapa cronológico que recoje

con la Union Act del reino de Prusia inglesas en América los Estados Unidos
1715 (1754-1763) 1789 1793

Historia
1707 1740 1774 1783

04/03/19 10:26
compañeras es uno de los objetivos fundamentales de la enseñanza. Ofrecemos actividades
El desarrollo de la capacidad de aprender a aprender en colaboración con los compañeros y
Presentación · Literatura universal

9
Presentación

2. Abierto a la transversalidad
Abordamos el arte como eje multidisciplinar: transferimos aprendizajes entre áreas de cono-
cimiento.

Centramos nuestro objeto de estudio en la realidad. Nuestra vida no está compartimentada,


sino que es global: música, política, ciencia, sociedad, cine y literatura se alimentan y definen
mutuamente, y se entrelazan para tejer la historia colectiva.

ACERCA DE... El Romanticismo

1.2 Características formales 1.3 Cronología del movimiento


Desde el punto de vista formal, el Romanticismo liberó la romántico
creación literaria de la coacción de las reglas, condenó la teo- Las primeras manifestaciones del Romanticismo aparecieron
ría neoclásica de los géneros literarios y reaccionó violenta- en Inglaterra y en Alemania a finales del siglo xviii. Poste-
mente contra la concepción de los escritores griegos y latinos riormente, en el primer tercio del siglo xix, se extendió por
como autores paradigmáticos, fuente y medida de todos los Francia, Italia y España. Al tratarse de un movimiento tan
valores artísticos. fragmentado, que, por otra parte, progresa en oleadas, su cro-
nología es difícil de establecer.
Muchas formas literarias características del Neoclasicismo,
como la tragedia, las odas pindáricas y sáficas, la égloga, etc., En general solemos distinguir cuatro épocas:
entraron en decadencia en el período romántico, mientras
a Prerromanticismo (1775-1800): Como se dijo en la uni-
que se desarrollaron especialmente nuevas formas literarias
dad anterior, las últimas obras de Diderot, las ideas de Rous-
como el drama, la novela histórica, la novela psicológica y
seau y de Herder constituyen un puente entre la Ilustración
de costumbres, la poesía intimista y filosófica, el poema en
y el Romanticismo, no solo porque exalten la naturaleza o
prosa, etc.
subrayen la importancia de los sentimientos, sino porque,
El lenguaje literario abandonó los artificios expresivos de ori- por primera vez, rechazan la realidad inmediata y denun-
gen mitológico, verdaderos tópicos, ya gastados y desprovis- cian la insuficiencia de la razón para resolver los problemas
tos de toda capacidad poética, a la vez que se aproximaba a los que se enfrenta el hombre.
a la realidad y a la vida. La misma tendencia a la libertad se
b Romanticismo (1800-1830): Como ya hemos señalado,
manifestó en el terreno de la versificación.
se caracteriza por el predominio de lo emocional, la aper-
Como el objetivo primordial era conmover y agitar violenta- tura a lo transcendente, la identificación con la naturaleza,
mente la sensibilidad del público, se buscaron nuevos ritmos el interés por la historia, etc. Todo esto se da, pero no es lo
y sonoridades, y a menudo se recurrió al contraste (lo feo distintivo ni lo determinante.
junto a lo bello, lo sublime al lado de lo repulsivo), sin tam-
La especificidad del Romanticismo consiste en que, por un
poco rehuir el aspecto sentimental. Hay que tener presente
tiempo, se logra una síntesis entre la conciencia del mundo
que el arte del Romanticismo ya no se dirige a una minoría
y la conciencia del individuo.
culta: es un arte de masas, que aspira a interesar a una mayo-
ría, reclutada sobre todo entre la clase media y burguesa. Hasta que no se da este momento integrador no podemos
hablar de Romanticismo y, en cuanto aparece, se pone en
duda y cesa, aunque deje un rastro en los años siguientes.
c Posromanticismo (1830-1848): Coincide, en cierto
modo, con el período de las revoluciones burguesas. Existe
un grupo de escritores liberales que abandona las premisas
del idealismo romántico y se compromete con la defen-
sa de los derechos civiles, incluso con la causa proletaria.
Junto con ellos, existen autores proclives a la Restauración,
muchos de ellos religiosos, que ante una realidad conflicti-
va, vuelven su vista hacia la Edad Media, católica y univer-
sal, y dan a sus obras un tono nostálgico y dolorido, con
ciertos componentes místicos.
d Romanticismo tardío (a partir de 1848): Mientras la
literatura europea se orienta ya hacia el Realismo, algu-
nos autores continúan escribiendo obras sentimentales,
ambientadas en un entorno limitado, estático, con un
marcado acento costumbrista, donde lo que importa son
El óleo que Théodore Géricault terminó de pintar en 1819 con el título
La balsa de la Medusa representa a los desesperados y moribundos
los pequeños detalles y la búsqueda de la felicidad perso-
pasajeros de la balsa que escapó del naufragio de una fragata francesa nal.
frente a la costa de Mauritania tres años antes.

Literatura y arte. La balsa de la Medusa y la nueva pin- Literatura y música. El Romanticismo, intimismo musi-
tura de historia contemporánea del Romanticismo. cal y literario.

178 5 El Romanticismo
Conexiones entre literatura y
artes como la música, las artes
Literatura Universal_batx_2018.indb 178 04/03/19 10:26
plásticas y el cine.

10
Presentación · Literatura universal

3. Abierto a distintos ritmos de aprendizaje


Ofrecemos diversidad de actividades: contemplamos la flexibilidad del aula.

Más de 750 propuestas de actividades, distinguidas en seis categorías, conforman el manual.


Cada tipología se centra en estrategias de aprendizaje propias y presenta distintos niveles de
profundización:

• Contexto histórico, social y cultural • Comentario de texto


• Lo he entendido • Leer entre líneas
• Asociación de ideas • Creación literaria

ACTIVIDADES Renacimiento y Clasicismo

CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL 32 ¿Cuál es la obra que ha dado fama a François Rabelais?
¿De qué trata? ¿Cuál fue su intención?
29 CA Lee el siguiente texto sobre el teatro de Molière y con-
testa a las preguntas: 33 ¿Qué valores defiende Montaigne en sus Ensayos? ¿Qué
temas aborda? Señala los rasgos clave de su estilo.
1 La moral social de Molière nos resulta sensata y realista,
evitando cualquier idealización de un modelo ético al que 34 Los Pensamientos de Blaise Pascal se separan del racio-
aspirar. En cuanto a su filosofía se basa en la fe en una
nalismo de la época, ¿por qué?
razón natural propia del hombre, que le permite obtener
5 ciertas ventajas a partir de la aceptación de lo existente,
en el placentero deleite de la naturaleza y de la vida y el 35 Cita a los dos principales novelistas de la literatura fran-
acatamiento de su posición. […] Aquel que infrinja esta cesa de momento.
filosofía de la vida es cómico y ridículo y queda a merced
de la burla más justificada. Sin embargo, en la sociedad 36 Enumera los rasgos del Clasicismo francés.
10 se producen abundantes infracciones de esta clase: así,
en el hipocondríaco Argán o en el burgués bien situado
Orgón, en el frívolo Alcestes y en el mezquino Harpa- 37 ¿En qué se basa la tragedia francesa que concibió Cor-
gón. Molière los pone a todos a merced de la risa de sus neille? Cita algunas de sus obras.
espectadores parisinos.
15 «Les vices de l’homme» no son para Molière las debili- 38 Comenta brevemente la temática y el estilo de las trage-
dades humanas, sino los errores que comete el hombre dias de Racine.
como miembro de una sociedad. Y dicha sociedad es en
los dramas de Molière la de su entorno y su época. Al lado
de esto, siempre habrá algo más: la capacidad de pene-
39 Resume las principales obras de Molière.
20 tración crítica de Molière en las deficiencias y contradic-
ciones humanas, unida a una «vis comica» inagotable y LEER ENTRE LÍNEAS
un esplendor inextinguible. Y serán esas fuerzas, en rea-
lidad, las que habrán permitido crear, por encima de los 40 CS Lee estos aforismos de Montaigne, explica su sentido y
condicionamientos de la época, una obra dramática de
relaciónalos con su obra y con la mentalidad de su época:
rango literario universal.
1 «Nada parece tan verdadero que no pueda parecer falso».
Harald Zielske, 2 «La confianza en la bondad del prójimo es una sólida
Comicidad y crítica social
prueba de la propia bondad». 3 «Los celos son, de todas
en la obra dramática de Molière
las enfermedades del espíritu, aquella a la cual más cosas
sirven de alimento y menos de remedio». 4 «La verdadera
a ¿Con qué dos rasgos se describe la moral social de libertad consiste en el dominio absoluto de uno mismo».
Molière? ¿En qué se basa su filosofía?
b ¿Qué personajes de Molière se citan en el texto? Iden- CREACIÓN LITERARIA
tifícalos y relaciónalos con la obra a la que pertenecen.
Explica los prejuicios que encarnan. 41 Añade dos aforismos creados por ti mismo a los que aca-
c ¿Cuál fue la razón del éxito de Molière en la Francia de bas de leer, respetando el espíritu del autor y de la época.
la época? Considera que uno de sus valores centrales
era el «sentido común». ¿Crees que Molière supo iden- ASOCIACIÓN DE IDEAS
tificarlo y concretarlo?
d ¿Qué interés tienen sus obras para el público de hoy 42 CA Busca en el DRAE el adjetivo pantagruélico y copia su
en día? En la actualidad apreciamos enormemente la significado. ¿Qué será un banquete pantagruélico? Gargan-
importancia de los sentimientos y las emociones. ¿Crees túa y Pantagruel son la encarnación de la voracidad. En
que este hecho nos separa de Molière y de su época? la novela de Rabelais es frecuente encontrar referencias
a grandes banquetes y comidas deliciosas de la época,
LO HE ENTENDIDO como los jamones de Maguncia y Bayona, lenguas de buey
ahumadas, morcillas bien curadas con mostaza, huevas de
30 ¿Quiénes son los dos poetas más importantes de La Plé- pescado en vinagre o el guiso de callos de buey. Teniendo
yade? ¿Cuántos autores formaban el grupo? Relaciónalos en cuenta que los personajes son gigantes, las cantidades
con la constelación del mismo nombre. ¿Qué tipo de que consumen son exageradas. El ilustrador francés Gus-
poesía escriben? tave Doré (1832-1883) elaboró una serie de litografías que
representan a ambos personajes. Localiza alguna de ellas,
31 ¿En qué género destacó Jean de La Fontaine? descríbela y relaciónala con la literatura de Rabelais.

128 3 Renacimiento y Clasicismo

Literatura Universal_batx_2018.indb 128 04/03/19 10:24

11
Presentación

4. Abierto a la era digital


Activamos las ganas de aprender e investigar: personalizamos la enseñanza mediante las TIC.

Contamos con más de 350 recursos multimedia, cuya finalidad es doble:


1 Llevar a cabo actividades de asociación para reflexionar sobre los contenidos y para trans-
ferir conocimientos entre áreas.
2 Ampliar e ilustrar los contenidos.

Elementos digitales
de apoyo al aprendizaje:

Corrientes narrativas tras


NARRATIVA la Segunda Guerra Mundial

2.3 La novela fantástica y futurista Philip K. Dick (1928-1982)


Durante los años cincuenta, en el ámbito anglosajón, surge debe buena parte de su fama a la
una novela de corte épico y legendario, que alcanzará enor- novela corta ¿Sueñan los androides
me popularidad. Sus principales representantes son el célebre con ovejas eléctricas? (1968), que
J. R. R. Tolkien (1892-1973), creador de la saga El señor de inspiró a Ridley Scott para rodar
los anillos (1954-1955), inspirada en las leyendas medievales la película Blade Runner (1982).
anglosajonas y nórdicas, y C. S. Lewis (1898-1963) autor de En un planeta Tierra devastado,
Las crónicas de Narnia (1949-1954). Rick Deckard, antiguo policía y
cazador de recompensas, tiene
Después de Orwell y Huxley, que habían triunfado en la déca-
la misión de perseguir a repli-
da de los cuarenta, cuando la sensación de aislamiento per-
cantes, autómatas de apariencia
sonal y de absurdo se instala en el subconsciente colectivo, la
humana con una fecha de muerte establecida de antemano,
literatura futurista y distópica vive una segunda época de
que tratan de escapar a su destino.
esplendor, dejando traslucir una crítica a la evolución de las
democracias occidentales. En ocasiones, la creación de sociedades futuras da entrada a
ingenios, descubrimientos técnicos, vehículos sorprendentes o
Ray Bradbury (1920-2012)
personajes de otras dimensiones. Aparece entonces la ciencia
se dio a conocer con Crónicas
ficción, un subgénero literario en el que destacaron autores
marcianas (1950), colección de
como Isaac Asimov (1920-1992), que se anticipa al concepto
relatos que narran la coloniza-
de inteligencia artificial en Yo, robot (1953), o Arthur C. Clar-
ción del planeta rojo, aventu-
ke (1917-2008) con El fin de la infancia (1953) o 2001: una
ra que da pie para reflexionar
odisea del espacio (1968), en las que plantea la existencia de
sobre la naturaleza del hombre,
otras civilizaciones inteligentes en el universo.
sus impulsos autodestructivos
y su insignificancia dentro del La influencia mutua entre la literatura fantástica, el cine, el
universo. Fahrenheit 451 (1953), cómic o el anime ha sido, desde los años cincuenta y sesen-
cuyo título hace referencia a ta, extraordinaria. De hecho, ha dado lugar a numerosos sub-
la temperatura a la que arde el papel (451 ºF, equivalen a géneros que han dominado el imaginario pop de las últimas
232,8 ºC), tiene como protagonista a Guy Montag, un bom- décadas. Un buen ejemplo son las space operas, es decir, la
bero encargado de quemar libros prohibidos por el gobierno combinación de ciencia ficción y novela policíaca ambientada
por ser un foco de insatisfacción en una sociedad feliz mane- en el espacio, que ha producido sagas como Star Trek o La
jada a través de pantallas de televisión que ocupan paredes guerra de las galaxias; el ciberpunk de escenarios futuristas post-
enteras y donde la población no escucha otra cosa que músi- apocalípticos (desde Blade Runner hasta Matrix) o los mundos
ca y noticias transmitidas por unos diminutos auriculares maravillosos, con un amplio abanico que va desde La historia
insertos en el oído. Cierto día, durante un registro en casa interminable hasta Harry Potter. Lo mismo se puede decir de los
de un disidente que aún conserva y lee libros, Montag guar- superhéroes, híbridos entre la ciencia ficción y la épica clásica
da uno sin que nadie lo vea y comienza a leerlo; a partir de que han venido dando excelentes resultados comerciales desde
entonces se convierte en un inconformista y empezará a ser su creación a mediados de siglo.
perseguido.
William Golding (1911-1993) cuenta en El señor de las moscas
(1954) la historia de un puñado de muchachos que deberán
aprender a sobrevivir por sus propios medios cuando su avión
se estrella en una isla desierta. Al principio todo parece ir bien;
se instauran ciertos roles sociales y casi de forma inmediata
se produce una división en el trabajo, hasta que uno de estos
jóvenes, Jack, arrastra a una parte del grupo a un tipo de vida
primitiva, que se guía por el instinto y desprecia el deber, las
normas y la conciencia moral: surgen así las injusticias de la
El señor de los anillos, Harry Potter y Star Wars, tres ejemplos de lo estrecha
explotación y la desigualdad. y prolífica que es la relación entre las sagas literarias y las superproduc-
ciones de la gran pantalla.
Anthony Burgess (1917-1993) es el autor de La naranja
mecánica (1962), una cruda reflexión sobre la naturaleza de la
Literatura y cine. El cine como arte literario de masas.
libertad y el origen de la violencia, ambientada en una socie-
dad futurista.

302 9 Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

Literatura Universal_batx_2018.indb 302 04/03/19 10:30

Actividades
interactivas
autoevaluables

12
Presentación · Literatura universal

Galerías de imágenes que


se relacionan con períodos
y autores de la literatura.

ACTIVIDADES La poesía de finales del siglo xIx y del xx

ASOCIACIÓN DE IDEAS vierten en icono a tres mujeres: Dalila, Judit y, sobre todo,
Salomé. Investiga sus historias y explica su condición de
7 En general, el artista «moderno» de final de siglo no se femmes fatales.
define por sus preocupaciones políticas, sociales o mora- b La femme fragile, en cambio, es una criatura delicada y
les. Al contrario, se distingue por su negativa a ocuparse enfermiza, de ojos vidriosos y venas azules en sus pálidas
de los asuntos cotidianos para concentrarse, de forma sienes y amenazada por la tuberculosis, de la que suele
estudiada y precisa, en el instante y en los caprichos más ser víctima. Su modelo es Ofelia. Investiga a esta figura.
extravagantes. Compara esta actitud con el compromiso c Si la mujer enteramente femenina es un ser maligno o
que mostraban los novelistas del Realismo y el Natura- enfermo, la femme enfant, por el contrario, es un ser
lismo. ¿A qué obedece este cambio? ¿Cómo lo valoras? natural, inocente y lleno de bondad. ¿Por qué? ¿Cómo
¿Tiene que ver con la crisis de la conciencia burguesa? se la describirá?
d Identifica en los siguientes cuadros los modelos de mu-
8 CA La esencia de esta actitud es el dandismo que re- jer que has estudiado:
presentan Beau Brummell y Oscar Wilde, en Inglaterra, y
Montesquiou, en Francia. Investiga sus vidas y escribe una Salomé, Gustave
breve exposición sobre su condición de dandis. Moreau (1876).

9 CA El compositor italiano Giacomo Puccini estrenó La


bohème en 1896. Un grupo de jóvenes artistas ha alqui-
lado una buhardilla en el barrio de Montmartre. Marcello
es pintor; Rodolfo, escritor; Colline, filósofo; Schaunard,
músico. Su casero se llama Benoît. Sigue con atención el
primer acto de la ópera:

a En primer lugar conviene que nos fijemos en los nombres


de los jóvenes. ¿Son franceses, alemanes, italianos? ¿Qué
dice este detalle acerca del cosmopolitismo de París?
b ¿Cómo es la buhardilla en la que viven este grupo de
amigos? ¿Tienen comida? ¿Pueden calentarse? ¿Qué Ofelia, John William Primavera, Alfons
hace Rodolfo con los manuscritos del drama que está Waterhouse (1894). Mucha (1896).
escribiendo?
c Colline ha salido a empeñar unos libros, ¿lo ha conse- LEER ENTRE LÍNEAS
guido? ¿Cómo se siente?
d Aparece Schaunard. ¿Qué trae? ¿Cómo lo ha consegui- 11 Observa este cuadro de Toulouse Lautrec, En el café La
do? ¿Cuál es la reacción de sus compañeros? ¿Qué les Mie (1891):
propone él?
e Mientras beben, llega Benoît para reclamar el pago del
alquiler. Los bohemios le engañan ofreciéndole vino.
¿Cómo juzgas esta actitud?
f ¿Cómo describirías la vida que llevan y el ambiente en
el que se mueven los artistas bohemios? ¿Coincide con
el de los dandis?

10 CC Durante el decadentismo, la femme fatale (la mujer


fatal), la femme fragile (la mujer frágil) y la femme enfant
(la mujer niña) cobran un enorme protagonismo en el arte. a Comparado con los anteriores, ¿es hermoso o feo?
Reflexiona sobre las siguientes cuestiones y contesta a las ¿ideal o trivial? ¿sano o enfermo?
preguntas: b Si la tarea del arte es sacar a la luz lo bello, ¿puede existir
un arte que produzca lo feo? Si el mundo ha de expre-
a La mujer perseguida de las novelas del siglo xix se trans- sarse en toda su dramática profundidad, ¿puede faltar
forma ahora en una perseguidora implacable, bajo la el mal?
forma de esfinge o de vampiresa. ¿Qué cualidades ad- c Lo bello tiene un efecto tranquilizador; lo feo, lo corrupto,
quiere bajo cada una de estas formas? Los artistas con- despierta la melancolía. ¿Por qué?

240 7 La poesía de finales del siglo xIx y del xx

Literatura Universal_batx_2018.indb 240 04/03/19 10:28

Fragmentos de películas
o actuaciones musicales
relacionadas con personajes
u obras literarias.

13
Presentación

5. Abierto al aprendizaje útil y eficaz para el día a día


Incorporamos las distintas competencias clave: enseñamos para la vida.

Las orientaciones de la Unión Europea insisten en la necesidad de la adquisición de las


competencias clave por parte de la ciudadanía como condición indispensable para lograr
que los individuos alcancen un pleno desarrollo personal, social y profesional que se ajuste a
las demandas de un mundo globalizado y haga posible el desarrollo económico, vinculado al
conocimiento.

La OCDE en su proyecto DeSeCo (Definition and Selection of Competencies, 2003) definió


el concepto competencia como «la capacidad de responder a demandas complejas y llevar
a cabo tareas diversas de forma adecuada». La competencia «supone una combinación de
habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros
componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una
acción eficaz».

Se contemplan, pues, como conocimiento en la práctica, es decir, un conocimiento adquirido a


través de la participación activa en prácticas sociales y, como tales, se pueden desarrollar tanto
en el contexto educativo formal, a través del currículo, como en los no formales e informales.

¿CÓMO SE CODIFICAN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS


EN LITERATURA UNIVERSAL?
Se refiere a la habilidad para utilizar la lengua, expresar
Competencia en
ideas e interactuar con otras personas de manera oral o
comunicación lingüística
escrita.
• La competencia matemática alude a las capacidades para
aplicar el razonamiento matemático en la resolución
de cuestiones de la vida cotidiana.
Competencia matemática • La competencia en ciencia se centra en las habilidades
y competencias básicas en para utilizar la metodología y los conocimientos científicos
ciencia y tecnología con el fin de explicar la realidad que nos rodea.
• La competencia tecnológica se centra en el modo de
aplicar estos conocimientos y métodos para dar respuesta
a las necesidades y deseos humanos.
Hacen referencia a las capacidades para relacionarse con
Competencias sociales y otras personas y participar
cívicas de manera activa, participativa y democrática
en la vida social y cívica.
Implica el uso seguro y crítico de las TIC para obtener,
Competencia digital
analizar, producir e intercambiar información.
Es una de las principales competencias, ya que implica que
el alumno o alumna desarrolle su capacidad para iniciar
Competencia para aprender a
el aprendizaje y persistir en él, organizar sus tareas y su
aprender
tiempo, y trabajar de manera individual o colaborativa para
conseguir un objetivo.
Remite a la capacidad para apreciar la importancia de
Conciencia y expresiones
la expresión a través de la música, las artes plásticas y
culturales
escénicas o la literatura.
Sentido de iniciativa y espíritu Implica el conjunto de habilidades necesarias para convertir
emprendedor las ideas en actos, como la creatividad, o las capacidades
para asumir riesgos, así como también para planificar y
gestionar proyectos.

14
Presentación · Literatura universal

LAS COMPETENCIAS EN LITERATURA UNIVERSAL

Las competencias, por tanto, se conceptualizan como un «saber hacer» que se aplica a una
diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales. Para que la transferencia
a distintos contextos sea posible resulta indispensable una comprensión del conocimiento
presente en las competencias y la vinculación de este con las habilidades prácticas o destrezas
que las integran.

Actividades
competenciales

ACTIVIDADES El Siglo de las Luces

CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL [¡Qué feliz es la suerte de la vestal sin tacha!
Olvidando el mundo, por el mundo olvidada.
48 CA Lee atentamente el siguiente texto, resume las carac- ¡Eterno fulgor de la mente inmaculada!
terísticas de la comedia neoclásica que se citan y relació- Toda plegaria aceptada, todo deseo vencido].
nalas con el pensamiento ilustrado:
a ¿Conoces la historia de
1 El clasicismo imperante en Europa dicta a la comedia las amor de Eloísa y Abelar-
siguientes imposiciones: esta debe considerar, como do? Infórmate y redacta
todas las obras teatrales, las tres unidades; debe tener
un breve resumen.
buen final; sus personajes deben pertenecer a la clase
5 media; los temas deben ser privados (mientras que en la b Explica ahora el sentido
tragedia se toca ya el destino del Estado); el tono y el estilo de los versos de Pope.
deben concordar con la clase social y el estado anímico, c Eternal sunshine of the
sin que por ello se eleven hasta lo noble o desciendan a lo spotless mind es el título
vulgar; el fin de la comedia debe ser ridiculizar los defectos de una película de Michel
10 para así guardarse de ellos; la comedia debe distanciarse
Gondry, con Jim Carrey y
tanto de la farsa y la bufonería, que representan personas
de la plebe, son vulgares y no están reconocidas, como de Kate Winslet en los pape-
la tragedia, considerada como el género noble. les principales.
Wolfram Krömer, La comedia europea en el s. xviii
En España se tradujo como ¡Olvídate de mí! (2004). Joel
Barish, intelectual y tímido, y Clementine Kruczynski, sen-
LO HE ENTENDIDO cilla y espontánea, fracasan en su relación.

49 ¿Qué tipo de poesía cultivó Voltaire? Cita sus obras más Joel descubre que Clementine ha acudido a la consulta
importantes y explica brevemente su contenido. de un médico que se dedica a borrar los recuerdos
relacionados con él. Joel decide someterse al mismo
50 Señala los rasgos característicos de los poemas de André proceso para borrar los de Clementine de su memoria,
Chénier. pero, a medida que desaparece de su mente, vuelve a
enamorarse de ella.
51 ¿Quién es el principal representante de la poesía inglesa
del siglo xviii? ¿Qué obras destacan en su producción? Relaciona este argumento con la historia de Abelardo y
Eloísa y con los versos de Pope que inspiran la película.
52 ¿Cuál fue la aportación de Voltaire y Diderot al teatro
neoclásico francés? d Observa la escena final. Valora el mensaje que transmite
en relación con los modelos literarios que sigue.
53 Indica el nombre de los dos principales comediógrafos
franceses de la época y cita el título de algunas de sus 57 CC Las comedias de Beaumarchais sirvieron de inspiración
obras. para dos grandes óperas del mismo título: Las bodas de
Fígaro (1786), de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), y El
54 Comenta la relación entre el teatro y la música en el siglo barbero de Sevilla (1816), de Gioachino Rossini (1792-1868).
xviii.
a Investiga acerca del personaje de Fígaro de Beaumar-
55 Enumera los rasgos que definen el teatro de Carlo Gol- chais para poder comprender el argumento de ambas
doni y ejemplifícalos sobre sus obras. obras. Elabora una breve presentación relacionando el
personaje teatral y el operístico.
ASOCIACIÓN DE IDEAS b Sigue con atención el aria de Fígaro de El barbero de
Sevilla. ¿Qué aspectos de su carácter destacan?
56 CC En la Epístola de Eloísa a Abelardo, Alexander Pope
escribió los siguientes versos: c Compáralo ahora con el ambiente doméstico de Las
bodas de Fígaro, en la primera aria del primer acto, en
How happy is the blameless vestal’s lot! la que el protagonista se dedica a medir su habitación,
The world forgetting, by the world forgot. donde apenas cabe la cama de matrimonio, mientras
Eternal sunshine of the spotless mind! su amada Susana se prueba un vestido la víspera de su
Each pray’r accepted, and each wish resign’d boda.

165 4 El Siglo de las Luces

Actividades de replicar
Literatura Universal_batx_2018.indb 165 04/03/19 10:26

la información

15
Presentación

LAS COMPETENCIAS EN LITERATURA UNIVERSAL

Dado que el aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su transversalidad, su


dinamismo y su carácter integral, el proceso de enseñanza-aprendizaje competencial debe
abordarse desde todas las áreas de conocimiento y por parte de las diversas instancias que
conforman la comunidad educativa, tanto en los ámbitos formales como en los no formales e
informales. Su dinamismo se refleja en que las competencias no se adquieren en un determinado
momento y permanecen inalterables, sino que implican un proceso de desarrollo mediante el
cual los individuos van adquiriendo mayores niveles de desempeño en el uso de las mismas.

ACTIVIDADES El Romanticismo

CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL LO HE ENTENDIDO

37 CM La siguiente tabla refleja la producción de libros en 38 ¿Qué géneros se pueden distinguir dentro de la prosa
Europa entre 1500 y 1800. Estúdiala con atención y con- romántica? Clasifica las novelas que has estudiado dentro
testa a las preguntas: del grupo que les corresponda.

Producción de libros en Europa (1500 - 1800) 39 Indica cuáles de los siguientes cuentos pertenecen a los
1 000 000 000 hermanos Grimm y cuáles a Hans Christian Andersen: La
Cenicienta, La bella durmiente, Pulgarcito, Blancanieves, El
800 000 000 patito feo, La sirenita, Caperucita Roja.
Conexión entre la
literatura y otras áreas
600 000 000 40 Compara Los sufrimientos del joven Werther con Las afini-
de conocimiento dades electivas, ambas de Goethe.
400 000 000

41 ¿Qué es el «Romanticismo negro»? ¿Qué autor lo represen-


200 000 000 ta? Cita algunas de sus obras.

0
1500 1600 1700 1800
42 Resume brevemente el argumento de Ivanhoe, de Walter
Scott. ¿Cómo es el protagonista?
a La producción de libros en Europa crece con fuerza a
partir de 1500, como consecuencia de la invención de la 43 ¿En qué género de novelas destacó Jane Austen? ¿Por qué?
imprenta por Gutenberg en el año 1440. ¿Cuántos ejem- Cita algunos de sus títulos.
plares se editaban en el año 1500? ¿Y en 1600? ¿Crees
que la mejora de las técnicas de impresión contribuyó 44 ¿Qué mensaje encierra Frankenstein o el moderno Prome-
a este desarrollo? teo, de Mary Shelley?
b ¿Cómo evoluciona la producción de libros entre 1600 y
1800? En 1600 la población europea ascendía a 109 millo- 45 ¿Qué rasgos caracterizan la literatura de Alejandro Dumas?
nes de personas; en 1700 rondaba los 111. Es evidente que Pon algunos ejemplos.
el aumento en el número de libros no obedece ni a una
revolución técnica ni al crecimiento demográfico. ¿Crees 46 Carmen, de Mérimée, encarna el tipo de la «mujer fatal». ¿Por
que la causa puede ser la creciente alfabetización? qué? ¿Es casual que este aparezca en el Romanticismo?
c Llegamos a 1800. ¿Cuántos libros se producen ese año?
Europa tiene 146 millones de habitantes. En el último 47 ¿Qué narrativa escribe Théophile Gautier?
siglo, la población ha crecido algo más de un 30 %. ¿Y la
producción de libros? 48 ¿Cuáles son las dos grandes novelas de Victor Hugo? Resu-
d Entre 1750 y 1830, Europa vive una auténtica fiebre de me su argumento.
la lectura por dos razones: la Ilustración del siglo xviii y la
Restauración de 1815. ¿Qué interés tenían los libros para 49 ¿Qué relación podrías establecer entre Los novios, de Man-
los ilustrados? La Restauración supuso un recorte de las zoni, y obras como Romeo y Julieta, de Shakespeare?
libertades públicas; en estas condiciones, la cultura se
vuelca sobre sí misma, se vuelve doméstica, privada. 50 Comenta las principales obras de Alexander Pushkin.
¿Cómo contribuyó este hecho a fomentar la lectura?
e El público lector también cambia. ¿Quiénes leían en el ASOCIACIÓN DE IDEAS
siglo xviii? A partir de 1800 aparecen dos nuevos tipos
de lector: la mujer y la clase trabajadora. ¿Qué literatura 51 Sigue con atención la famosa escena del encuentro de José
demandan: erudita o recreativa? Fíjate en los tipos de y Carmen, cuando él sale del cuartel y ella de la fábrica.
novela que cultivó el Romanticismo. Carmen canta la habanera «L’amour est un oiseau rebelle»,
f La proliferación de panfletos y publicaciones periódicas y donde expone su visión del amor. Comenta el mensaje de
la creación de bibliotecas y sociedades literarias permitió Carmen («Si no me amas, yo te amo. Y si yo te amo, ¡ten
democratizar la lectura. Hasta entonces, el lector ateso- cuidado!»), la caracterización del personaje y el ambiente,
raba unos pocos libros. ¿Qué ocurre ahora? ¿Aumenta relacionándolo con el Romanticismo (pasión, mujer fatal,
el mercado literario? Piensa, por ejemplo, en el éxito de gusto por lo español, etc.).
Scott o Dumas.

191 5 El Romanticismo

Literatura Universal_batx_2018.indb 191 04/03/19 10:27

16
Presentación · Literatura universal

1.3 El material del alumnado


1.3.1 El libro impreso del alumnado
La estructura del libro del alumnado parte de los ejes que establece el currículum de Literatura
universal:

• Las habilidades, destrezas y estrategias necesarias para la interpretación, análisis y valoración


de los textos literarios.
• El bloque de contenidos de Los grandes periodos y movimientos de la literatura universal,
centrado en el estudio cronológico de las obras y protagonistas creadores de cada momento.
• El estudio de las diversas relaciones entre las obras literarias y el resto de las artes (obras
musicales, pictóricas, cinematográficas).

El aprendizaje de las habilidades, destrezas y estrategias necesarias para la interpretación y el


análisis de los textos, épocas y estilos se recoge en las actividades, en el apartado Literatura
comparada y en las Guías de lectura. El aprendizaje del segundo bloque de contenidos, Los
grandes periodos y movimientos de la Literatura universal, se lleva a cabo en las secciones de
Contenidos de cada unidad.

Las once unidades que conforman el libro de Literatura universal responden a la siguiente
secuenciación temporal:

Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre

Unidad 0. Literaturas Unidad 4. El siglo de las Unidad 7. L  a poesía de finales del
orientales de la Luces siglo XIX y del siglo XX
Antigüedad Unidad 5. El Romanticismo Unidad 8. La novela desde finales
Unidad 1. Literatura clásica Unidad 6. Realismo y del siglo XIX hasta
Unidad 2. Literatura medieval Naturalismo mediados del siglo XX
Unidad 3. Renacimiento Unidad 9. Corrientes narrativas
y Clasicismo tras la Segunda Guerra
Mundial
Unidad 10. El teatro desde finales
del siglo XIX hasta la
actualidad

Esta secuenciación es orientativa. El docente será el encargado de ajustarla en función


de las necesidades educativas del aula.

17
Presentación

La unidad, paso a paso


Punto de partida
1 Contexto social, histórico y filosófico de las corrientes estéticas que tratan de la unidad.

9
Corrientes narrativas tras Modernidad y Posmodernidad
la Segunda Guerra Mundial CONTEXTO HISTÓRICO

La cultura de masas La fragilidad de la palabra


Óscar Ayala Flores
El desarrollo tecnológico y, sobre todo, el cambio de una econo- Nunca ha habido en el mundo tantas palabras y con tanto alcance
Roberto Bravo de la Varga
mía basada en la producción industrial a otra basada en el con- como en el presente: prensa, publicidad, radio, televisión, internet.
sumo, hicieron posible que en la segunda mitad del siglo xx surgiera Sin embargo, desde la década de 1980, la desconfianza hacia el
un fenómeno social relativamente moderno: el ocio. lenguaje no ha dejado de crecer. Cuando alguien escribe un texto
1 La literatura, un reflejo de la realidad de su tiempo En las sociedades contemporáneas, el tiempo libre se dedica a dis- pretende que este produzca un efecto determinado. Tras la lectu-
frutar de la riqueza generada en el tiempo de trabajo. De este modo, ra, sin embargo, no todas las personas lo entienden de la misma
2 La narrativa posterior a la Segunda Guerra Mundial se extiende un estilo de vida urbano, definido por la espontanei- manera. Parece que la palabra es incapaz de recoger ningún pen-
dad y el pragmatismo, en el que todo gira en torno al individuo: samiento original.
los gustos, la moda, el culto al cuerpo, la imagen y, por supuesto, la Este hecho alentó el debate de la Posmodernidad a finales del siglo
cultura popular, como parte integrante de la vida cotidiana.
Literatura comparada: De la reflexión sobre el ser a xx. Dado que la palabra no era transparente, parecía ilusorio pen-
Para satisfacer las expectativas del público nace una «industria cul- sar en una auténtica comunicación y, por supuesto, en definir
la reflexión sobre la identidad tural», que se apoya sobre tres pilares: la música, el cine y el libro. la realidad desde un punto de vista único. Se desplegó entonces
Guía de lectura: Rebelión en la granja, de George A diferencia de lo que ocurría anteriormente, ahora el valor que se un arsenal de conceptos del tipo «fragmento», «vacío», «hueco»,
Orwell otorga a una obra depende en gran medida de su aceptación por «diseminación», «incertidumbre», «discontinuidad», «deconstruc-
Cronología parte de los oyentes, de los espectadores o de los lectores. ción»... con los que
se dinamitaron los
Evaluación fundamentos del dis-
curso y se inauguró
una ceremonia de la
confusión en la que
el «todo vale» fue la
tónica dominante,
consigna que generó
un espíritu descom-
La vida no es la que uno vivió, sino la que prometido, acomoda-
ticio y hedonista.
uno recuerda y cómo la recuerda En los últimos años, la superabundancia de informaciones y enfo-
para contarla. ques en los medios de comunicación ha puesto de manifiesto la
facilidad con la que la palabra se aparta de los hechos objetivos

Contexto histórico a modo


para respaldar ciertas creencias y emociones, fenómeno para el
La obra del estadounidense Andy Warhol (1931-1987) juega con la imagen que se ha acuñado el neologismo posverdad.
de productos de consumo masivo y con variaciones sobre fotografías de
personajes célebres como Marilyn Monroe.

de noticia breve
Gabriel García Márquez, Vivir para contarla Una época con sus luces... …y con sus sombras
• Democratización de la cultura • Degradación del gusto
• Audiencia participativa • Manipulación y control
• Diversificación • Fragmentación
• Creatividad • Tutela de la imaginación
• Variedad de temas y estilos • Superficialidad y simplificación
• Emociones • Sentimentalismo
• Intercambio cultural • Pérdida de la identidad

294 295 9 Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

Literatura Universal_batx_2018.indb 294 04/03/19 10:29 Literatura Universal_batx_2018.indb 295 04/03/19 10:29

Literatura comparada
4 Evolución temporal de un tema o una forma literaria recurrente.

LITERATURA COMPARADA Evolución de temas y formas

AYER. Abrir los oídos para Orfeo… HOY. ...y volver la mirada hacia Eurídice
Rainer Maria Rilke escribió los Sonetos a Orfeo en 1923. El mito clásico ofrece al poeta Seamus Heaney (1939-2013) ha sido el poeta más importante de la literatura irlandesa
una espléndida metáfora del poder de la poesía para penetrar en el misterio de la vida. desde Yeats. En 1995, la Academia Sueca le concedió el Premio Nobel de Literatura
Del mismo modo que el canto de Orfeo transformaba la naturaleza, insuflando un por «una obra de belleza lírica y profundidad ética, que exalta los milagros cotidianos
nuevo espíritu en las fieras, en los árboles e incluso en las rocas, la poesía es capaz de y la vigencia del pasado». El poema «El metro», perteneciente a su libro Station Island
revelar al hombre el secreto que le permite liberarse de la angustia que lo atenaza y (1984), evoca una anécdota que vivió junto a su mujer Marie, dándole una dimensión
apropiarse de su existencia plenamente. mítica: el descenso de Orfeo a los infiernos en busca de Eurídice.
Orfeo, de origen tracio y, como las musas, vecino del Olimpo, donde con frecuencia El destino de Orfeo puede ser también el nuestro, cuando nos sentimos tentados a
se le representa cantando, nos invita a abrir el oído para que nuestro espíritu pueda volver la vista atrás, aun a riesgo de que las tinieblas nos arrebaten aquello que más
Dibujo del pintor renacentista italiano Cima
elevarse hasta la morada de los dioses. da Conegliano (1460-1518), que inspiró a queremos. Por fortuna, donde Orfeo fracasa, Heaney triunfa.
Rilke para escribir sus Sonetos a Orfeo.
Orfeo y Eurídice (1893), de Auguste Rodin.

1 Entonces ascendió un árbol. ¡Pura superación! El metro


¡Oh, canta Orfeo! ¡Alto árbol en el oído!
Y calló todo. Mas hasta en el silencio 1 Ahí estábamos corriendo por el túnel abovedado,
nació un nuevo comienzo, seña y transformación. tú deprisa delante, con el abrigo que tenías para el viaje de novios,
5 Animales de silencio se abrieron paso, salieron y yo, yo como un dios velocísimo ganándote
del claro bosque libre, de lechos y guaridas; terreno antes de que te convirtieras en caña
y se vio que no era por astucia 5 o en alguna nueva flor blanca, jaspeada de carmesí,
ni por miedo por lo que estaban callados cuando el abrigo se agitó violentamente, los botones saltaron
sino para escuchar. Rugidos, gritos, bramidos y fueron cayendo uno tras otro, por el camino
10 parecían pequeños en su corazón. Y donde hacía un momento entre el metro y el Albert Hall.
hubo una choza apenas que recogiera esto, De luna de miel, bajo la luz de la luna, tarde ya para el concierto,
un refugio del más oscuro deseo 10 nuestros ecos mueren en ese corredor y ahora,
con entrada de jambas temblorosas, como Hansel, que iba siguiendo las piedras iluminadas por la luna,
tú les creaste un templo en el oído. vuelvo sobre mis pasos, recogiendo botones,
hasta acabar en una estación con corrientes de aire, iluminada por lámparas,
(traducción de Eustaquio Barjau)
donde los trenes ya se han ido, y las vías húmedas,
15 desnudas, están tan tensas como yo, todo atención,
por si tus pasos me siguen, ¡pero maldita sea si vuelvo la vista atrás!
(traducción de Roberto Bravo de la Varga)
ANÁLISIS DEL CONTENIDO 6 Pasemos ahora al poema de Seamus Heaney. El propio

Ejercicio específico que pone en relación


autor ha explicado en algunas ocasiones la anécdota de
1 Vamos a fijarnos en primer lugar en el poema de Rilke. En la que parte el poema:
el árbol tiene lugar el paso de la oscuridad de la tierra a la 9 El texto juega con el cuento de Hansel y Gretel, de los her- 13 El tono del poema de Heaney es totalmente distinto.
claridad del aire, y de la semilla al fruto a través de la flor. «Marie y yo estábamos entonces en nuestra luna de miel manos Grimm. ¿Qué evocan los botones del abrigo caídos Desde el título, llama la atención la mezcla de elementos

dos lecturas sobre un mismo aspecto


¿Es por eso que Rilke habla de «pura superación»? y fuimos a un concierto en el Albert Hall, en metro por en el suelo? Por otro lado, ¿qué paralelismos encuentras cultos y populares. ¿Qué efecto consigue?
supuesto. Marie llevaba un abrigo blanco que acababa entre el poema y el mito de Orfeo? Comenta el sentido del
2 Comenta la sinestesia «árbol en el oído». ¿Debemos de estrenar la noche anterior, íbamos tarde y corriendo último verso. 14 Traza la estructura del poema. ¿Cómo se dosifica la ten-
entender que la música de Orfeo nos invita a transfor- por el pasillo…». sión hasta llegar a la estrofa final? Los verbos de las dos

de ayer y de hoy
marnos, a dar fruto, como el árbol? ¿En qué sentido? ANÁLISIS DE LA FORMA primeras estrofas están en pasado. ¿Y los de las dos últi-
¿Qué ocurre entonces? Explícalo a partir del poema. mas? ¿Por qué?
3 El silencio es condición para escuchar, ¿cuál es su contra- 10 El estilo de Rilke destaca por la cuidadosa selección del
rio? Entre el silencio y el ruido brota la música de Orfeo, 7 Los dramas humanos más vivos, las mejores obras litera- léxico: el término y su calificativo preciso no dan lugar a VALORACIÓN E INTERPRETACIÓN
¿de qué es signo? rias, sobre todo en época moderna, suelen tener que ver recorrer el poema por caminos diferentes del que el poeta
con la pérdida y recuperación de aquello que amamos. nos marca. ¿Podrías poner algún ejemplo? 15 Cada poema recoge un aspecto distinto del mito de
4 Los animales atraídos por el canto de Orfeo salen de sus ¿Ocurre así en este caso? ¿De quién se separa la voz poé- Orfeo. En Rilke aparece como un sacerdote que llama a
guaridas. Normalmente les impulsa el deseo o el miedo, tica? ¿Por qué teme perderla? 11 Las primeras frases son cortas, algunas únicamente nomi- una existencia más pura. ¿En qué consiste?
¿ocurre así ahora? ¿Cómo se podría aplicar este cambio nales. Señálalas. Más adelante, la sintaxis se vuelve más
al hombre? 8 La poesía de Heaney busca despertar la inteligencia del compleja y aparecen encabalgamientos, que van marcan- 16 Si Rilke nos invita a tomar posesión de la existencia, Hea-
lector para que perciba la belleza, la magia de lo cotidia- do las ideas fundamentales. ¿Cuáles son? ney nos invita a hacer nuestra una realidad acelerada,
5 ¿Qué construcción sustituye a la «choza», al «refugio de no. La carrera de estos recién casados por los túneles del esquiva, huidiza: la del mundo moderno, que podemos
jambas temblorosas»? Un templo es el lugar en el que se metro evoca mitos como el de Apolo y Dafne o el de Pan 12 La descripción rebosa imágenes, visiones y sugerencias. contemplar, pero no asir. En este contexto, ¿qué impor-
revela lo divino, ¿ocurre así en este caso? y Siringe. Explícalo. ¿Cuáles destacarías? tancia se otorga al amor?

248 7 La poesía de finales del siglo xIx y del xx 249 7 La poesía de finales del siglo xIx y del xx

Literatura Universal_batx_2018.indb 248 04/03/19 10:28 Literatura Universal_batx_2018.indb 249 04/03/19 10:28

Lectura guiada de una obra


5 Práctica de lectura para la profundización de conocimientos.

GUÍA DE LECTURA

Rebelión en la granja, ESTRUCTURA TÉCNICA Y ESTILO lin. Averigua algunos datos sobre la figura de Trotski y

de George Orwell 8 Al final del capítulo IV hallarás referencias temporales 20 En la novela de Orwell conviven varios géneros litera-
ponlos en relación con lo que le sucede a Snowball en
la novela.
muy precisas. ¿Cuánto tiempo pasa desde que se pro- rios. Justifica razonadamente, y con ejemplos extraídos
[Todos los fragmentos se citan sobre la traducción de Rafael duce la rebelión hasta el intento de reconquistar la granja de la novela, su relación con: 26 Compara la actitud hacia el trabajo que muestran el
Abella para Destino]. por el señor Jones? caballo Boxer, la yegua Mollie y el burro Benjamín.
a La sátira.
9 Aporta otros datos que te permitan calcular el tiempo in- b La fábula. 27 Moses, el cuervo que predica una existencia trascenden-
TEMAS DE LA OBRA
terno en el conjunto de la obra. c La distopía. te en el cielo, representa la religión. ¿Qué actitud parece
1 La principal intención de Orwell al escribir su Rebelión en tener hacia él el autor? ¿Por qué crees que ha escogido a
la granja fue hacer una crítica del sistema comunista im- 10 ¿Cómo describirías la estructura interna? ¿Podrías agrupar 21 Explica cómo es el narrador de la novela (interno, exter-
un cuervo? ¿Qué connotaciones aporta la elección preci-
no, omnisciente, protagonista, testigo…). Justifica tu res-
puesto en la Unión Soviética. De hecho, la novela encontró los capítulos formando diferentes núcleos narrativos? samente de esa ave?
puesta aportando fragmentos de la obra.
muchas dificultades para su publicación hasta 1945, de-
11 28 El cerdo Squealer (literalmente «chillón») tiene lo que en
bido a la alianza entre el Reino Unido y la URSS durante la Al final del capítulo II se plantea el «misterio» de la leche 22 Una característica de la sátira es la ironía. Lee con aten-
literatura solemos conocer como un «nombre parlante»,
Segunda Guerra Mundial. Explica por qué los siguientes desaparecida. Quedará resuelto en el capítulo siguiente. ción este fragmento y explica por qué la actitud del
elementos y sucesos se identifican de manera inequívoca ya que expresa un rasgo que define al personaje. ¿Qué
¿De qué manera? narrador puede calificarse de irónica.
con el comunismo. función ejerce dentro del sistema totalitario construido
12 Los sucesos de la granja Manor ejercen una poderosa in- en la granja?
1 Los cerdos en verdad no trabajaban, pero dirigían y
a La bandera adoptada por los animales rebeldes repre- fluencia sobre los animales de las granjas vecinas. ¿En qué supervisaban a los demás. A causa de sus conoci- 29 ¿A qué se dedica el cerdo llamado Minimus?
senta un asta y una pezuña. consiste? ¿Qué papel juegan las palomas? mientos superiores, era natural que ellos asumieran
b La persecución del «disidente» Snowball. el mando. Boxer y Clover enganchaban los atalajes 30 ¿Qué animal es Muriel? ¿Qué sabe hacer mejor que los
c La matanza de cerdos y gallinas, tras realizar confesiones 13 En el capítulo V, Clover se encarga de vigilar a la yegua 5 a la segadora o a la rastrilladora (en aquellos días, demás?

Trabajo de lectura pautado


naturalmente, no hacían falta frenos o riendas) y mar-
absurdas, en el capítulo VII. Mollie. ¿Qué sospechas tiene la primera? Poco después, chaban resueltamente por el campo con un cerdo 31 ¿Quién es Whymper? ¿Qué actividad realiza? ¿Por qué su
Mollie decide abandonar la granja. ¿Por qué llega a la con- caminando detrás y diciéndoles: «Arre, camarada» o presencia es difícilmente conciliable con los principios del
2 Extrae las ideas principales del discurso pronunciado por clusión de que sus deseos no pueden verse satisfechos «Atrás, camarada», según el caso. Animalismo por los que se rige la granja?
el cerdo Viejo Mayor. en aquella sociedad ideal?

de una obra seleccionada


32 A medida que se va afianzando en un poder cada vez
a ¿Expresa el narrador su desacuerdo con el hecho de
3 La construcción de un poder absoluto es uno de los temas 14 El capítulo V constituye un hito en la estructura del relato. más absoluto, el personaje y el liderazgo de Napoleón van
que los cerdos no trabajen?
fundamentales de la obra. ¿Qué papel juegan, desde un Estalla el conflicto entre Napoleón y Snowball. ¿Cuál es la experimentando un proceso gradual de humanización (en
b Después de leer el fragmento, ¿crees que el narrador
primer momento, los cerdos dentro de la organización de causa? ¿Cómo se soluciona? ¿Qué papel juegan los perros el peor sentido del término), que culmina en la confusión
está de acuerdo con que los cerdos no trabajen?
la granja? ¿Cómo se justifica esta aparente injusticia? Pon educados por el Líder? total con sus antiguos enemigos. Establece los pasos que
c ¿Cómo consigue el autor hacer patente esa postura
más ejemplos en los que los cerdos aparezcan como un va dando el personaje hacia su degradación final en los
sin hacerla explícita en ningún momento?
estamento privilegiado. 15 Al final del capítulo V, Napoleón, apoyado por sus perros, d Localiza otros fragmentos de la obra en la que esté
capítulos VI, VII, VIII, IX y X.
introduce un importante cambio en la organización de la presente también este tono irónico.
4 La tergiversación de la verdad es una herramienta clave granja. ¿En qué consiste? VALORACIÓN PERSONAL
en la construcción de la tiranía. La principal víctima de las 23 ¿Qué elemento propio de la fábula puede encontrarse a
mentiras oficiales es Snowball. Explica cómo se va ma- 16 En el capítulo VI se rompe un importante mandamiento lo largo de toda la obra? Inventa una moraleja final. 33 Mientras otros animales, confundidos por Squealer, dudan
nipulando, en sucesivas versiones, su participación en la del Animalismo. ¿De cuál se trata en esta ocasión? de sus propios recuerdos, el burro Benjamín conserva la
batalla del Establo de las Vacas. ¿Qué otras atrocidades PERSONAJES memoria lúcida muchos años después de que todo co-
sin fundamento se atribuyen al cerdo fugitivo? 17 La construcción de un molino agota los recursos, y Napo- menzara.
león, contraviniendo los principios del Animalismo, ordena 24 Establece una relación entre los siguientes personajes y
5 Pon algún otro ejemplo de cómo Napoleón consigue ha- que las gallinas entreguen sus huevos para la venta. ¿Qué los protagonistas de la Revolución Soviética. Únicamente el viejo Benjamín manifestaba recordar
cada detalle de su larga vida y saber que las cosas
cer engañar a los animales incluso acerca de sucesos que reacción se produce? ¿Qué consecuencias sufren las ga-
a Los humanos. nunca fueron, ni podrán ser, mucho mejor o mucho
todos han visto con sus propios ojos. llinas? ¿Y otros animales? peor; el hambre, la opresión y el desengaño eran, así
b Los animales.
c Los cerdos. dijo él, la ley inalterable de la vida.
6 El control de la educación por parte del Estado es otro 18 Boxer se hace viejo y, tras una larga vida de trabajo, cae
d Los perros.
objetivo común a todos los regímenes totalitarios. Napo- enfermo. Según las leyes de la granja, le ha llegado la hora
e El cerdo Viejo Mayor. a ¿Compartes la conclusión que ha extraído el burro Ben-
león está especialmente interesado en adoctrinar a los de una merecida jubilación. ¿Cuál es, en cambio, su aciago
f Napoleón. jamín al final de su existencia?
cachorros de dos especies concretas. ¿De cuáles? ¿Con destino?
b ¿Crees, en cambio, que los seres humanos podemos
qué objeto? 25 Existe acuerdo en que el personaje de Snowball repre-
construir una sociedad mejor? ¿Sobre qué valores de-
19 Finalmente, y tras años de privaciones, la granja posee un senta a Trotski. No olvides que Orwell participó en la
beríamos forjarla?
7 Los principios del Animalismo se condensan en siete molino. ¿Recuerdas el objetivo con el que fue proyecta- Guerra Civil española integrado en las milicias de un
mandamientos. ¿Cómo se van modificando a lo largo del do? ¿Llega a utilizarse para ese propósito? ¿Para qué se partido trotskista (POUM), cuyos miembros fueron per- 34 ¿Piensas que la deriva totalitaria que se describe en la no-
tiempo? ¿En qué único mandamiento acaban resumidos? emplea en cambio? seguidos violentamente por los comunistas fieles a Sta- vela es posible en nuestros días? Justifica tu respuesta.

322 9 Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial 323 9 Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

18
Literatura Universal_batx_2018.indb 322 04/03/19 10:30 Literatura Universal_batx_2018.indb 323 04/03/19 10:30
Presentación · El material del alumnado

Contenidos
2 Exposición de las características de los diferentes movimientos literarios y de los autores y autoras
representativos.

Corrientes narrativas tras Corrientes narrativas tras


ACERCA DE... la Segunda Guerra Mundial NARRATIVA la Segunda Guerra Mundial

1. La literatura, un reflejo de la b La novela recobra su importancia en los cincuenta, a medi- 2.7 La novela de misterio John le Carré (1931), autor de El espía que surgió del frío
realidad de su tiempo da que aumenta el bienestar económico. La guerra dejó un
poso de amargura y planteó la necesidad de que el arte
Tras su creación en los años treinta por Dashiell Hammet
(1963), La casa Rusia (1989), El sastre de Panamá (1996) o
El jardinero fiel (2001), también él agente secreto, destaca por
y Raymond Chandler, los años cuarenta y cincuenta cons-
asumiera un compromiso ético. Por eso, la literatura expe- su talento para construir personajes complejos, capaces de

Recursos digitales
La Segunda Guerra Mundial es el acontecimiento crítico del tituyen el período clásico del género negro, sobre todo por
rimental se limita mucho. El nouveau roman es la única sentir, errar y sufrir, lo que los aleja del perfil plano y frío carac-
siglo xx, aunque el panorama literario también reflejará, de un el éxito de las adaptaciones cinematográficas de Hollywood.
corriente decididamente innovadora en esta época. terístico de la saga de James Bond.
modo u otro, la realidad y las repercusiones de la contienda,
En este contexto surge la figura
las tensiones de la Guerra Fría, el deseo de democratizar la Frederick Forsyth (1938), piloto de la Royal Air Force y espía
de Patricia Highsmith (1921-

Elementos digitales de apoyo que


sociedad y, por último, la transformación del mundo contem- del MI6, construye tramas muy detalladas, con apuntes
1995), una escritora compleja
poráneo tras la caída del Bloque del Este y la irrupción de la sobre el lavado de dinero, el tráfico de armas o el robo de
y pesimista cuyas obras giran
era digital: identidad, que acercan sus obras al periodismo de inves-
en torno a la culpa, a la menti-
tigación. De sus novelas destacan El día del Chacal (1971) y
a La narrativa de la posguerra opta por narraciones cortas. ra y al crimen, con personajes

relacionan la literatura con otras artes


Los perros de la guerra (1974).
Son textos que se centran en lo esencial, con un lenguaje moralmente ambiguos que se
Grito n.º 7 (1959), del pintor Antonio Saura
desnudo, depurado, carente de retórica. Se indaga en los (1930-1998). Saura fue uno de los miem- mueven entre el bien y el mal.
orígenes del totalitarismo, se recuerda el Holocausto y bros del colectivo de artistas españoles «El
Su primera novela, Extraños en
2.8 La reivindicación de las minorías
Paso», comprometido con llevar a la ador-
se analizan las repercusiones de la guerra, con un tono mecida y estancada realidad de su tiempo un tren (1950), fue llevada al El tema de las minorías irrumpe con fuerza en la literatura de
existencialista que apela a la responsabilidad moral. el arte y el pensamiento de vanguardia.
cine por Alfred Hitchcock, con los años sesenta, como reflejo de su lucha por los derechos
guion de Raymond Chandler. civiles.
Ha sido, sin embargo, la saga del estafador Tom Ripley, pro- La narrativa judía cuenta con
EVOLUCIÓN DE TEMAS Y FORMAS tagonista de cinco de sus novelas publicadas entre 1955 y dos premios Nobel de literatura:
1991 (A pleno sol, La máscara de Ripley, El amigo americano, Isaac Bashevis Singer (1904-
LA NOVELA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX LA NOVELA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Tras los pasos de Ripley y Ripley en peligro), la que le ha dado 1991) —en la imagen— que
fama internacional. destaca fundamentalmente por
El escritor se enfrenta al sistema manifestando su compromiso sus cuentos y relatos breves, y
El escritor analiza la conciencia del individuo, y manifiesta su Agotado el género negro, la Guerra Fría pone sobre el tapete
ético (defensa de los derechos humanos y de los valores demo- Saul Below (1915-2005), autor
escepticismo (no es posible conocer la verdad) y su pesimismo una nueva línea argumental para los amantes del misterio: el
cráticos) y realizando una crítica a las convenciones (reivindi- de Herzog (1964) y El legado de
(no es posible transformar el mundo). universo de los agentes secretos y los espías.
cación de la libertad individual). Humboldt (1975). Sus temas
El icono del género es, sin lugar a duda, James Bond, perso- fundamentales son la identidad
La estética es deudora del realismo con distintas orientacio- naje creado por Ian Fleming (1908-1964), antiguo oficial de y la tradición.
La estética se caracteriza por la introspección, la subjetividad, nes, mezclado en algunos casos con lo mágico o lo maravilloso, inteligencia británico, cuyas novelas –Casino Royale (1953),

Evolución de temas y formas


La narrativa negra está representada por Ralph Ellison
el simbolismo, la irracionalidad y el caos. aunque también tienen cabida la reflexión intimista, la alegoría Moonraker (1955), Desde Rusia con amor (1957), Goldfinger
(1914-1994), con El hombre invisible (1952), donde critica la
y el metarrelato. (1959), Al servicio secreto de su majestad (1963)–, se siguen
ceguera de la sociedad hacia las personas negras; el activista
llevando al cine en la actualidad.
Los temas tienen que ver con el sentido de la vida, la reflexión Los temas reflejan una conciencia en crisis que pone en duda la James Baldwin (1924-1987), Otro país (1962), crítica al racis-

Comparación entre las características


sobre la realidad y la situación del individuo en conflicto con solidez de las democracias liberales, la bondad de la economía Graham Greene (1904-1991) ), mo, o la premio Nobel Toni Morrison (1931), autora de Ojos
el mundo o consigo mismo. de mercado y la sostenibilidad del estado del bienestar. periodista que fue reclutado por azules (1970), La canción de Salomón (1977), Beloved (1987)
el MI6 durante la Guerra Fría, y Paraíso (1997).
Los personajes suelen ser figuras desgarradas (marcadas por Los personajes tratan de descubrir su propia identidad y el
demuestra un estilo mucho más
la soledad, la alienación, la falta de identidad) en un entorno modo de realizarse como personas, criticando los resortes

fundamentales de un movimiento literario


consciente y cuidado, no exen- A viva voz. Toni Morrison recuerda, un documental de la
deshumanizado, en el que tratan de orientarse. que anulan el carácter del individuo y le impiden ser él mismo.
to de humor, y deja traslucir una BBC con el testimonio de la famosa escritora y activista.
problemática moral y existen-
Predomina el entorno urbano, aunque no interesa tanto la rea- Alternan las obras que reivindican a una generación o a un
cial que da profundidad a relatos
lidad sino cómo se percibe; no interesan tanto los hechos sino colectivo con otras de corte más personal, donde predomina

y las de su precedente
como El tercer hombre (1950),
cómo se viven. la reflexión intimista.
El americano tranquilo (1955) o
Atención a las inquietudes universales del hombre. Atención a la historia particular del hombre. El factor humano (1978).
Se desarrolla la novela realista, testimonial, alegórica, crítica
Se desarrolla la novela lírica, intelectual, existencial, urbana y
y contracultural, junto con géneros populares como la novela Literatura y música. Bandas sonoras y tramas policía-
experimental, así como el relato breve.
histórica, de misterio o de terror. cas.

Estilo directo, cercano a la crónica, sin renunciar por ello a al-


Estilo complejo, lenguaje denso, ruptura de la lógica.
gunas innovaciones de la novela experimental. Literatura e historia. La Guerra Fría, o «Guerra de los
espías», inspiración de la novela de misterio.
James Baldwin y Toni Morrison.

296 9 Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial 310 9 Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

Literatura Universal_batx_2018.indb 296 04/03/19 10:29 Literatura Universal_batx_2018.indb 310 04/03/19 10:30

Transferencia del conocimiento a la actuación


3 Prácticas sobre el contexto social y cultural, asociación de ideas, comentario de
texto, lectura entre líneas y creación literaria.

Corrientes narrativas tras Corrientes narrativas tras


ACTIVIDADES la Segunda Guerra Mundial ACTIVIDADES la Segunda Guerra Mundial

CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL 46 Compara el destino de Defred, en El cuento de la criada, 52 CC Observa el cuadro de la pintora mexicana Frida Kahlo, te. Y las mujeres que trabajaban allí parecían haber
con la vida que lleva Erika Kohut, en La pianista, de Elfriede titulado Las dos Fridas (1939): 5 adquirido el mismo estilo involuntariamente, incluso
38 CD Construidas bajo los patrones del género de intriga, Jelinek. ¿Existen puntos en común? Coméntalo. la misma Patricia, que no era en absoluto ninguna de
esas cosas, sino más bien amable, cordial, directa y
la novela negra y, sobre todo, la novela de espionaje, sue-
fiel a una determinada línea de conducta. A pesar de
len inspirarse en la realidad social y política de su época. 47 Clasifica a los siguientes autores en dos grupos, distin- ello, en el despacho decía cosas que no respondían
Como este tipo de literatura se desarrolla fundamental- guiendo a los representantes de la narrativa judía y de la 10 en absoluto a su personalidad, y Ella, como para pro-
mente durante la Guerra Fría, entre el final de la Segunda narrativa negra: tegerla, se lo echaba en cara. Luego le decía que,
Guerra Mundial y la caída del Muro de Berlín, os propone- Isaac Bashevis Singer, James Baldwin, Ralph Ellison, aun cuando ambas tuvieran que trabajar para ganar-
se la vida, no debían mentirse acerca de su actua-
mos una forma original de repasar los principales acon- Saul Below, Toni Morrison
ción. Había supuesto, y casi deseado, que Patricia la
tecimientos históricos y culturales del período. 15 despediría. Pero no solo no lo hizo, sino que la había
Narrativa judía Narrativa negra invitado a un almuerzo muy caro, en el curso del cual
«We Didn’t Start the Fire» es una canción de Billy Joel que Patricia se defendió. Ella descubrió que aquel tra-
hace referencia a los hechos que tuvieron lugar desde el bajo era para Patricia una derrota. Había llevado la
nacimiento del músico, en 1949, hasta el año 1989. sección de modas de una de las revistas femeninas
48 Explica con tus propias palabras en qué consiste el realis- 20 más elegantes e importantes, pero, por lo visto, no la
mo mágico. habían considerado capacitada. Era una revista con
Escuchad la canción e identificad cada uno de ellos. Para pretensiones culturales, que necesitaba tener una
que os resulte más fácil, podéis recurrir al enlace que os directora con olfato para husmear lo que estaba de
49 Elabora un esquema relacionando los diez autores hispa- moda en el mundo del arte. Patricia no entendía gran
proporcionamos, donde encontraréis su cronología.
noamericanos que has estudiado con sus obras y los ras- 25 cosa del mundillo artístico, lo cual para Ella era una
gos que definen su estilo, situando a cada uno de ellos en cualidad, y el propietario de aquel grupo de publica-
Dividid la clase en cuatro grupos, uno por década, reunid
el marco de su generación: realismo mágico o escritores ciones femeninas había cambiado a Patricia, colo-
imágenes para ilustrar estos sucesos y montad vuestro cándola en Mujeres y Hogar, revista destinada a las
del boom.
propio videoclip. féminas de la clase obrera y totalmente desprovista
a La pintora nos presenta un autorretrato… ¡doble! La Frida

Actividades organizadas
30 de tono cultural. A Patricia el trabajo le cuadraba muy
ASOCIACIÓN DE IDEAS
LO HE ENTENDIDO de la derecha está vestida con un traje mexicano; la de bien, y era esto precisamente lo que más le apenaba,
la izquierda, con un traje blanco de estilo europeo. ¿Qué pues había disfrutado mucho del ambiente de la otra
50 CS El cuento de la criada, de Margaret Atwood, es una revista, del contacto con todos aquellos escritores y
39 ¿Cuál es el nombre del personaje que ha dado fama mun- significa este detalle? ¿Se puede entender como una
artistas de moda. Era hija de una familia provincia-
distopía. ¿Qué puntos en común tiene con la literatu- 35

por estrategias
dial a Patricia Highsmith? Cita el título de las cinco novelas metáfora del mestizaje? na, rica pero de poca cultura; de niña había estado
ra de Orwell o Huxley? ¿En qué se distingue? Vamos a
que protagoniza. b A pesar de la dualidad, las mujeres se dan la mano. ¿Qué rodeada de criados, y su contacto precoz con «las
examinarlo con cierta atención. En cualquier distopía, la
valor le concedes a este hecho? ¿Qué nos dice sobre la clases bajas» —este era el término con que, púdi-
población se articula en castas, superiores e inferiores,
40 Relaciona las siguientes novelas con su autor: identidad personal? camente, se refería a ellas en el despacho; fuera del
pero lo verdaderamente relevante de esta novela es el 40 despacho lo usaba con mucha más despreocupa-
c El aspecto de las figuras es realista, pero tienen el cora-
a Ian Fleming 1 Desde Rusia con amor papel que se otorga a hombres y mujeres. Ellos se divi- ción— la había dotado de aquella astucia y compren-
zón expuesto. ¿Resulta verosímil? ¿Qué impresión pro- sión sobre lo que sus lectoras querían.
b Graham Greene 2 El día del Chacal den en «comandantes», la élite encargada de gobernar;
duce?
c John le Carré 3 El tercer hombre «guardianes», «ojos» y «ángeles», que forman las fuerzas Doris Lessing, El cuaderno dorado
d La arteria del corazón de la Frida mexicana acaba en un
d Frederick Forsyth 4 La casa Rusia de seguridad, espionaje y represión. Ellas, por su parte, (traducción de H. Valentí)
pequeño retrato del joven Diego Rivera, su marido; la de
pueden ser «esposas», cónyuges de los «comandantes»,
la Frida europea acaba derramando sangre. Se trata de
41 ¿Quién es la autora de Dos damas muy serias? ¿Con qué sumisas, compresivas y calladas; «criadas», cuya misión es
una alegoría de la ruptura amorosa. ¿Qué sentimientos a ¿Qué relación mantienen Patricia y Ella?
círculo de escritores se relacionaba? ¿De qué tipo de na- tener hijos; «tías», educadoras de las «criadas»; y «martas»,
expresa? b Antes de dirigir Mujeres y Hogar, Patricia había trabajado
rrativa es precedente? dedicadas a las tareas domésticas. Comentad en clase
e Fíjate en las tijeras quirúrgicas que la Frida europea sos- para otra revista. ¿Cuál era su cometido? ¿Lo echa de
los roles que se asignan a cada sexo. ¿Cómo valoráis esta
tiene en su mano y que ha utilizado para «abrir su cora- menos? ¿Por qué?
42 Cita el nombre de las principales escritoras de la genera- distribución? ¿Es justa? ¿Qué prejuicios refleja? ¿Dónde
zón». ¿Existe una violencia soterrada? c ¿Qué perfil parece tener Mujeres y Hogar? ¿Se refleja de
ción beat. ¿Qué género literario cultivaron? queda la igualdad entre hombres y mujeres?
f La dualidad de la existencia, los opuestos, el folclore algún modo en el ambiente de la redacción? ¿Y en las
popular, la herencia mestiza, la imaginación, el misterio, mujeres que escriben en ella? Valóralo.
43 Alfred Hitchcock llevó al cine dos novelas de Daphne du
51 CS La primera novela de Toni Morrison, Ojos azules (1970), la crudeza ¿son rasgos del realismo mágico? Valóralo. d ¿Qué diferencias se establecen entre la clase obrera y
Maurier. ¿Cuáles? Infórmate acerca de su argumento e
narra la historia de una niña negra, Pecola, que quiere te- las clases acomodadas? ¿De qué modo afectan a las
indica en qué medida son un ejemplo representativo de
ner los ojos del color de las muñecas de las niñas blan- COMENTARIO DE TEXTO mujeres?
los temas que preocupan a su autora y del tono general
cas. ¿Por qué? ¿La marginación que sufre Pecola obedece e Woman & Home se fundó en el año 1926 y sigue publi-
de su obra.
únicamente al color de su piel o tiene que ver además 53 CS Lee el siguiente fragmento de El cuaderno dorado, de cándose en la actualidad.
44 La novela más importante de Doris Lessing es El cuaderno con su condición de niña y con un determinado canon de Doris Lessing:
dorado. ¿De qué trata? belleza? ¿Crees que la novela reivindica los derechos de ¿A qué clase de mujer se dirige? ¿Qué tipo de contenidos
una minoría o habla además de la dignidad de la mujer? 1 El ambiente del despacho, como todos los demás ofrece? Investígalo. ¿Qué opinas de este tipo de revistas?
45 Explica los temas que toca Alice Munro en sus novelas y ¿Se podría relacionar con la obra de Doris Lessing o de que tuvieran algo que ver con la revista, tenía el tono ¿Fomentan los estereotipos? ¿Influyen en la sociedad? ¿La
cómo han ido evolucionando. Alice Munro? típico de la publicación: recatado, femenino, pedan- crítica de Lessing sigue vigente?

312 9 Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial 313 9 Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

Literatura Universal_batx_2018.indb 312 04/03/19 10:30 Literatura Universal_batx_2018.indb 313 04/03/19 10:30

6 Repaso y evaluación

CRONOLOGÍA EVALUACIÓN
2018
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

como moneda
del CERN pone en Dolly, el primer vigor del euro

Crisis financiera
Entrada en

Una epidemia, la «ceguera blanca», se expande sin control Algunos de ellos, «los malvados», disponen de armas y extor-
2015

de la UE

2006-2016
1999

2015
2014

global

privando de la vista a toda la humanidad. Con ella se desata sionan al resto. Un puñado de personas, entre las que se
2013

el egoísmo del ser humano. Los alimentos escasean y los encuentran la mujer de un médico, la única que no ha per-
2012

La cúpula (2009)

infectados intentan sobrevivir acaparando la comida que dido la vista, trata de salir adelante manteniendo al grupo
Puesta en órbita Un grupo de físicos Nace la oveja
2010
2010

mamífero

Conflicto del Golfo


clonado

las Torres Gemelas

queda. unido.
1996

Atentado contra

en Nueva York
1990-2011
Brooklyn Follies (2005)
2008

2001

1 Entonces la mujer del médico preguntó, Y tú, qué vas a 35 Responsabilidad de qué, La responsabilidad de tener ojos
2005

espacial Hubble funcionamiento el

hacer ahora, Nada, me quedo aquí, esperando que vuelvan cuando los otros los han perdido, No puedes guiar ni dar
World Wide Web

2005

mis padres, Sola y ciega, A la ceguera me he habituado ya, de comer a todos los ciegos del mundo, Debería, Pero no
1990
La fiesta delchivo (2000)

Y a la soledad, Tendré que habituarme, también la vecina puedes, Ayudaré en todo lo que esté a mi alcance, Sé muy
los Balcanes
Guerra de

1991-1999

Cronología
5 de abajo vive sola, Quieres convertirte en lo que ella es, bien que lo harás, de no ser por ti quizá yo no estaría viva,
alimentarte de coles y de carne cruda, mientras dure, en 40 Y ahora no quiero que mueras, Tengo que quedarme, es
Ensayo sobre la ceguera (1995)

estas casas no parece quedar nadie, seréis dos a odiaros mi obligación, esta es mi casa, quiero que mis padres, si
Paraíso (1997)

La milla verde (1996)

del telescopio

con miedo de que se acabe la comida, cada troncho que vuelven, me encuentren aquí, Si vuelven, tú misma lo has
Disolución
de la URSS
1990

una coja lo estará quitando de la boca de la otra, tú no has dicho, y falta saber si entonces seguirán siendo tus padres,
1996

1991

Ubicación visual de los autores y autoras


1995

visto a esa pobre mujer, de su casa solo sentiste el olor, te No comprendo, Has dicho que la vecina de abajo había
1994

1995

10 digo que ni allá donde vivíamos era tan repugnante, Tarde 45 sido una buena persona, Pobre mujer, Pobres tus padres,
deporte, música pop,
DESCOLONIZACIÓN Y POSMODERNIDAD

y sociedad del ocio

Cae el Muro

o temprano todos seremos como ella, y cuando acabemos pobre tú, cuando os encontréis, ciegos de ojos, ciegos
y del espectáculo:
Cultura de masas

de Berlín
cine, televisión.
La hoguera de las vanidades (1987)

1989
1991

ya no habrá más vida, Por ahora vivimos, Escúchame, tú de sentimientos, porque los sentimientos con que hemos
Pulp (1994)
1990

Trilogía de Nueva York (1987)

sabes mucho más que yo, a tu lado soy solo una ignorante, vivido y que nos hicieron vivir como éramos, nacieron de

y de sus obras, en relación con los


Beloved (1987)
El factor humano (1978)

pero lo que pienso es que estamos ya muertos, estamos los ojos que teníamos, sin ojos serán diferentes los senti-
toca techo con Reagan

15 ciegos porque estamos muertos, o, si prefieres que te lo mientos, no sabemos cómo, no sabemos cuáles, tú dices
La carrera nuclear
It (1986)

50
diga de otra manera, estamos muertos porque estamos que estamos muertos porque estamos ciegos, ahí está,
Revolución informática
Silicon Valley produce
1985
La senda del perdedor (1982)

1985

el primer microchip.

ciegos, da lo mismo, Yo sigo viendo, Afortunadamente Tú amas a tu marido, Sí, como a mí misma, pero si yo me
1984

1983
1985

acontecimientos de su época
Mario Vargas Llosa 1936 La ciudad de los perros (1962) Conversaciones en la catedral (1969)

para ti, afortunadamente para tu marido, para mí, para los quedo ciega, si después de perder la vista dejo de ser
1971

otros, pero no sabes si vas a seguir viendo durante mucho quien he sido, quién seré entonces para seguir amándolo,
Guerra Fría EE. UU. – URSS

20 tiempo más, en caso de que te quedes ciega te volverás y con qué amor.
igual que nosotros, acabaremos todos como la vecina de
El legado de Humboldt (1975)

1947-1991
La canción de Salomón (1977)

Invasión soviética

José Saramago, Ensayo sobre la ceguera


El caballero inexistente (1959)

de Afganistán

abajo, Hoy es hoy, mañana será mañana, y es hoy cuan-


El americano tranquilo (1955)

(traducción de Basilio Losada)


Pentalogía de Tom Ripley (1955-1991)

Neil Armstrong,

to tengo la responsabilidad, no mañana, si estoy ya ciega,


1977

llega a la luna

1979
El resplandor (1975)

a bordo del
Apolo XI,
Nova express (1963)

1969

Repaso y evaluación
1975

1 El texto es un diálogo, ¿entre quiénes? ¿Existen marcas que lo indiquen? Comen-


1997
1973

Ponche de ácido lisérgico (1968)

Cien años de soledad (1967)

Crisis del
petróleo
El Aleph (1949)
La celosía (1957)

ta estos rasgos poniéndolos en relación con el estilo de la novela experimental.


Primavera de Praga

1973
Cartero (1971)
El cuarteto de Alejandría (1957-1960)

Memorias de Adriano (1951)

estudiantiles

Por otra parte, el hecho de que el narrador no nos revele los nombres de los
Protestas

en París.
El señor de los anillos (1954-1955)

1968
1969

El guardián entre el centeno (1951)

personajes y prescinda de los signos de puntuación convencionales ¿no obliga


de Vietnam
1960-1975
A sangre fría (1966)

Síntesis de la unidad en formato


Guerra
El almuerzo desnudo (1959)

al lector a avanzar «a ciegas»? ¿Qué persigue esta estrategia?


El tambor de hojalata (1959)

El cuaderno dorado (1962)

El vizconde demediado (1952)


El tercer hombre (1950)

2
Vida y destino (1959)

La ceguera que padece la humanidad es, en realidad, una alegoría. ¿De qué?
Fahrenheit 451 (1953)

discurso «I have a dream»


Herzog (1964)

Yo, Claudio (1934)

y es por ello asesinado


En el camino (1957)

pronuncia su célebre
1964

1965
Ficciones (1944)

Martin Luther King

¿Se puede leer como una crítica de la sociedad actual?


misiles de Cuba
El mirón (1956)
CRISIS DE LA CONCIENCIA EUROPEA

Crisis de los
Lolita (1955)

PowerPoint y su evaluación.
1962

3
1963

La mujer de las gafas negras y la mujer del médico hablan sobre la vecina de
abajo. ¿En qué situación se encuentra? La avaricia, la maldad, la degeneración,
Gabriel García Márquez 1927

Marguerite Yourcenar 1949

el aislamiento parecen el horizonte irrevocable hacia el que caminan los hom-


Estado del Bienestar
(Ley Fundamental
Alain Robbe-Grillet 1922

William Burroughs 1914

Patricia Highsmith 1921

bres. ¿Por qué?


de Bonn, 1949)
Vladimir Nabokov 1899

Nacimiento del
Charles Bukowski 1920
Jorge Luis Borges 1899
Lawrence Durrell 1912
Vasili Grossman 1905

Graham Greene 1904

la estructura el primer satélite


puesto en órbita
Truman Capote 1924

José Saramago 1922

del Sputnik I,
Lanzamiento
Robert Graves 1895

4
J. R. R. Tolkien 1892
Ray Bradbury 1920

Toni Morrison 1931

Stephen King 1947

¿Qué relación se establece entre la ceguera y la muerte? Explícalo.


Jack Kerouac 1922

Doris Lessing 1919


Günter Grass 1927

Italo Calvino 1923


J. D. Salinger 1914

1957

1955
Paul Auster 1947
Tom Wolfe 1930

Saul Below 1915

5 Hablemos de «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los han perdido».
¿Qué dice la mujer del médico al respecto? Coméntalo.
La ONU redacta
la Declaración
Universal de
Watson y Crick

Derechos
Humanos
descubren

6
1948
del ADN

Parece que la ceguera cambia el carácter de las personas. ¿Cuál es la razón?


1953

Recuerda que la vista nos permite reconocer al prójimo.

7 Si la ceguera se equipara con el mal y con la muerte, y tiene como consecuen-


REPASA
Reivindicación

atómicos sobre
contracultural
ción feminista

Novela crítica

Hollywood

Bombardeos
experimental

LA UNIDAD
Fundación
de la ONU
y Nagasaki
Hiroshima
cine de

1945
dorada
de minorías

Época
Holocausto

Periodismo

de misterio
Reivindica-

contempo-

cia el odio y la desconfianza, ¿cómo podrían los personajes de la novela recu-


americana

1945
del
y futurista
fantástica

Narrativa

Narrativa

de terror
hispano-

histórica
rismos y
Totalita-

Noveau

Novela
Novela

Novela

Novela

Novela

Novela

perar la vista? ¿Es lo que se dice al final del texto?


roman

Nuevo

ránea
beat

Literatura
y cultura
Sociedad
Historia 8 Ensayo sobre la ceguera es una novela crítica. ¿Por qué? No obstante, ¿encuen-
tras afinidades con otros géneros? ¿En qué aspectos?

324 9 Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial 325 9 Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

19
Literatura Universal_batx_2018.indb 324 04/03/19 10:30 Literatura Universal_batx_2018.indb 325 04/03/19 10:30
Presentación

1.3.2 Los recursos digitales del alumnado


Todos los contenidos digitales del libro del alumnado están disponibles en la página web
ecasals.net. También es posible el acceso a los recursos desde el libro impreso a través de la
aplicación de realidad aumentada eCasals AR, disponible para Android e iOS.

En eCasals.net se puede acceder a los recursos directamente en la página web (on-line) o


descargándolos (off-line).

Recursos del alumnado


en eCasals.net

Los recursos se organizan en unidades y apartados. Están señalizados


con los mismos iconos que aparecen en el libro impreso.

Audio Vídeo Interactivo

Enlace Documento Imagen

Los recursos se pueden reproducir también con


la app eCasals Realidad aumentada. Al enfocar
las páginas del libro impreso con la cámara
de un dispositivo, la aplicación muestra
los enlaces en la pantalla.

Recursos del alumnado en eCasals AR

20
Presentación · El material del alumnado

1.3.3 El libro digital del alumnado


Existe una versión digital online y offline del libro del alumnado a la que se accede mediante
la adquisición de una licencia. Presenta las características siguientes.

Recursos digitales accesibles Acceso a tareas, calificaciones,


desde la página carpeta del docente, etc.

Herramientas de Estructura y paginación


personalización idéntica a la versión impresa

Las actividades, que el docente se encargará de asignar, están en formato HTML y se resuelven
digitalmente.

Nota: las funcionalidades pueden variar según el dispositivo y la capacidad de conexión a Internet.

21
Presentación

1.4 El material del docente


El material para el docente consta de la propuesta didáctica, en formato impreso y en formato
digital, el cuaderno Aprende lo básico y el portal eCasals.

1.4.1 La propuesta didáctica


Contiene:

1
Programaciones · Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables

BLOQUE 2. Los grandes períodos y movimientos de la literatura universal

Contenidos

1. De la Antigüedad a la Edad Media: Las mitologías y el origen de 5. La segunda mitad del siglo XIX:

Programaciones
la literatura. - De la narrativa romántica al Realismo en Europa. Literatura y
2. Renacimiento y Clasicismo: sociedad. Evolución de los temas y las técnicas narrativas del
- Los cambios del mundo y la nueva visión del hombre durante Realismo. Principales novelistas europeos del siglo XIX. Lectura
el Renacimiento. y comentario de una antología de fragmentos de novelas rea-
- La lírica del amor: el petrarquismo. Orígenes: la poesía trova- listas.
doresca y el Dolce Stil Nuovo. La innovación del Cancionero de - El nacimiento de la gran literatura norteamericana (1830-1890).
Petrarca. Lectura y comentario de una antología lírica y de algún De la experiencia vital a la literatura. El renacimiento del cuento.
cuento de la época. Lectura y comentario de algunos cuentos de la segunda mitad

• Descripción de las competencias clave


- La narración en prosa: Boccaccio. del siglo XIX.
- Teatro clásico europeo. El teatro isabelino en Inglaterra. Co- - El arranque de la modernidad poética: de Baudelaire al Simbo-
mienzo del mito de Fausto dentro de la literatura. Lectura y lismo. Lectura de una antología de poesía simbolista.
comentario de una obra de teatro clásico. Observación de las - La renovación del teatro europeo: un nuevo teatro y unas nuevas
relaciones existentes entre las obras de teatro clásicas y las formas de pensamiento. Lectura y comentario de una obra.
obras de diferentes géneros musicales y cinematográficos que - Observación de las relaciones existentes entre las obras litera-

• Contenidos, criterios de evaluación


han surgido a partir de ellas. rias de este periodo y las obras de diferentes géneros musicales,
3. El Siglo de las Luces: cinematográficos y teatrales que han surgido a partir de ellas.
- El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración. La Enciclopedia. 6. Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transfor-
La prosa ilustrada. maciones de los géneros literarios:
- La novela europea en el siglo XVIII. Los herederos de Cervantes - La crisis del pensamiento decimonónico y la cultura de fin de

y estándares de aprendizaje
y de la picaresca española en la literatura inglesa. siglo. La quiebra del orden europeo: la crisis de 1914. Las inno-
- Lectura comentada de alguna novela europea de la prosa ilus- vaciones filosóficas, científicas y técnicas y su influencia en la
trada y de algún fragmento de novela inglesa del siglo XVIII. creación literaria.
4. El movimiento romántico: - La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela.
- La revolución romántica: conciencia histórica y nuevo sentido Estudio de las técnicas narrativas. Lectura de una novela corta,
de la ciencia. de algún relato y/o de algún cuento representativo de este
- El Romanticismo y su conciencia de movimiento literario. Pre- periodo.
cursores: Goethe. - Las vanguardias europeas. El surrealismo. Lectura de una an-
- La poesía romántica y la novela histórica. tología de poesía vanguardista. - La culminación de la gran
- Lectura y comentario de una antología de poetas románticos literatura americana. La generación perdida.
europeos y de algún fragmento de novela histórica. - El teatro del absurdo y del compromiso. Lectura de alguna obra
- Observación de las relaciones existentes entre las obras li- representativa de estas corrientes dramáticas.
terarias del romanticismo y las obras de diferentes géneros - Observación de las relaciones existentes entre las obras de esta
musicales (sinfonías, poemas sinfónicos, lieder, óperas), cine- época y las obras de diferentes géneros musicales, cinemato-
matográficos y teatrales que han surgido a partir de ellas. gráficos y teatrales que han surgido a partir de ellas.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

1. Leer, comprender y analizar obras breves, 1.1. Lee y analiza textos literarios universales de distintas épocas, interpretando su
fragmentos u obras completas, significativas contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre temas y formas
de distintas épocas, interpretando su conte- literarias, así como sobre periodos y autores significativos.
nido de acuerdo con los conocimientos ad-
quiridos sobre temas y formas literarias, así
como sobre periodos y autores significativos.

2. Realizar trabajos críticos sobre la lectura de 2.1. Realiza trabajos críticos sobre una obra leída en su integridad, relacionándola con
una obra significativa de una época, interpre- su contexto histórico, social y literario y, en su caso, con el significado y la relevancia
tándola en relación con su contexto histórico de su autor en la época o en la historia de la literatura y consultando fuentes de
y literario, obteniendo la información biblio- información diversas.
gráfica necesaria y efectuando una valora-
ción personal.

3. Realizar exposiciones orales o escritas acerca 3.1. Realiza presentaciones orales o escritas planificadas integrando conocimientos
de una obra, un autor o una época con ayuda literarios y lectura, con una correcta estructuración del contenido, argumentación
de medios audiovisuales y de las Tecnologías coherente y clara de las propias opiniones, consulta de fuentes y cita de las mis- Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad
de la Información y la Comunicación, expre- mas, selección de información relevante y utilización del registro apropiado y de la
sando las propias opiniones, siguiendo un terminología literaria necesaria.
esquema preparado previamente, valorando 3.2. Explica oralmente o por escrito los cambios significativos en la concepción de la
las obras literarias como punto de encuentro literatura y de los géneros literarios, relacionándolos con el conjunto de circunstan-
de ideas y sentimientos colectivos y como
instrumentos para acrecentar el caudal de
cias históricas, sociales y culturales y estableciendo relaciones entre la literatura y
el resto de las artes. 5 Test de autoevaluación
la propia experiencia. 3.3. Valora oralmente o por escrito una obra literaria, reconociendo la lectura como
una fuente de enriquecimiento de la propia personalidad y como un medio para
profundizar en la comprensión del mundo interior y de la sociedad. Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

33

1. ¿Quiénes fueron los inventores de la escritura? 8. El Canto del arpista invita a…

a Los sumerios. c Los babilonios. a respetar los preceptos sagrados de los dioses.
b Los acadios. d Los asirios. b disfrutar de los placeres de la vida.
c aprender el arte de la guerra y el buen gobierno.

Unidades didácticas
2. El Poema de Gilgamesh gira en torno a dos temas… d buscar y encontrar el amor verdadero.

2
a la naturaleza y el proceso de civilización. 9. Los Brahmanas son…
b la muerte y el deseo de eternidad.
c el viaje iniciático y el regreso al hogar. a Son sentencias, conjuros, oraciones e himnos.
d el bien y el mal, y el sentido de la existencia. b revelaciones sobre el mundo, los dioses y el alma.

• Competencias clave: contribución de la unidad 3. La base del Código de Hammurabi es…

a la religión. c la Ley del Talión.


c un compendio de aforismos.
d textos sobre astronomía, gramática, ritos, etc.

10. El Mahabharata contiene un relato con gran influ–

a la adquisición de las competencias clave


b la ley civil. d el privilegio de casta. encia en la literatura universal, la historia de…

4. En el Enuma Elish… a Nala y Damayanti. c Govinda y Radha.


b Sakuntala y Duchmanta. d Calila y Dimna.
a la diosa Tiamat se casa con el dios Marduk.

· Programación de aula b el dios Marduk vence a la diosa Tiamat.


c la diosa Tiamat vence al dios Marduk.
d Tiamat y Marduk combaten contra un dragón.
11. En el Ramayana, Sita, esposa del rey Rama, debe
demostrar que no ha sido infiel a su marido. ¿Cómo
lo hace?

· Orientaciones didácticas
5. El Libro de los muertos contiene una serie de fór- a Da a luz a dos gemelos que reconocen a su padre.
mulas mágicas para que el difunto… b Se arroja al fuego, pero las llamas no la queman.
c Un ermitaño testifica a su favor.
a atraviese el inframundo y llegue al Aaru. d Los ciudadanos de Adyodhya la defienden.
b pueda entrar en la morada eterna de Osiris.

· Recursos digitales c pueda purificarse y quede libre de pecado.


d pueda reencarnarse en una nueva criatura.
12. El Panchatantra es una colección de…
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a dramas. c cuentos.
6. La Historia de Sinuhé tiene que ver con… b textos religiosos. d leyendas tradicionales.

· Test de autoevaluación a la vida de los sacerdotes en el antiguo Egipto.


b los esclavos que construyeron las pirámides.
c la pérdida y la recuperación del hogar.
13. El dramaturgo hindú más reconocido es…

a Asvaghosa. c Kalidasa.

· Rúbricas de evaluación
d las aventuras de un pescador del Nilo. b Bhavabhuti. d Valmiki.

7. El texto egipcio más antiguo sobre medicina y ma- 14. La obra clave de la literatura budista es el…
temáticas se titula…
a Tripitaka. c Sutta Pitaka.

· Solucionario
a Preceptos de Ptah-hepet. b Vinaya Pitaka. d Abhidhama Pitaka.
b La historia del rey Kheops y los magos.
c Peri Em Heru.
d Ptolomis Kliopat.

46

4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del primer trimestre

4.2 Evaluación del primer trimestre

Unidad 0 Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3


Literaturas orientales Literatura clásica Literatura medieval Renacimiento
de la Antigüedad y Clasicismo

En el primer trimestre se tendrán en cuenta los siguientes instrumentos y criterios de evaluación. En eCasals.
net tienes a tu disposición los estándares de evaluación vinculados a este trimestre y su relación con los
instrumentos de evaluación:

Bloques Contenidos Instrumentos de evaluación Puntuación % sobre la calificación global


Evolución de temas A. Comentario de texto

3
y formas Lectura y comentario de fragmentos de distintas épocas, interpretando su contenido de acuerdo Rúbrica de comentario de texto
0,75 puntos 7,5 %
con los conocimientos adquiridos sobre temas y formas literarias, así como sobre períodos y autores [Evaluación – Libro del alumnado]1
significativos.
B. Corrientes y movimientos de la literatura universal
Test con preguntas de comprobación
Reconocimiento de las características, temas, autores y obras de las principales corrientes de la 0,5 puntos 5 %
literatura universal en relación con su época.
[Evaluación – PD]2

Literatura Relaciones entre obras literarias


Rúbrica de comparación de temas
comparada Análisis y comparación de textos de la literatura universal de distintas épocas y tradiciones, poniendo
y motivos literarios 0,75 puntos 7,5 %
de manifiesto las influencias, coincidencias y diferencias que existen entre ellos, y señalando la
pervivencia de determinados temas y formas. [Literatura comparada]3

Instrumentos de evaluación
Lectura y Análisis de una obra completa con el apoyo de una guía de lectura
comentario de Realización de trabajos críticos sobre una obra leída en su integridad, relacionándola con su contexto Rúbrica de lectura de obras literarias
1,5 puntos 15 %
obras literarias histórico, social y literario y, en su caso, con el significado y la relevancia de su autor en la época o en la [Guía de lectura]4
historia de la literatura y consultando fuentes de información diversas.
Notas de clase Corrección de ejercicios de lengua en el aula
Valoración del contexto histórico y cultural de los distintos movimientos literarios; respuesta oral o
escrita a preguntas de comprobación; lectura y análisis de textos literarios; identificación de algunos
Registro en el libro del docente 0,5 puntos 5%
elementos, mitos o arquetipos creados por la literatura y que han llegado a convertirse en puntos de

• Propuesta de evaluación inicial


referencia de la cultura universal; realización de presentaciones orales o escritas planificadas, integrando
conocimientos literarios y lectura; creación de textos con intención estética.
Educación Comentario de texto y contenidos teóricos
literaria A. Práctica. Comentario de textos y valoración crítica de una obra literaria: 3,6 puntos
Lectura e interpretación de obras narrativas, líricas y dramáticas de la literatura universal especialmente

• Propuestas de evaluación trimestral


significativas relacionando su forma y su contenido con las ideas estéticas dominantes del momento en
que se escribieron y las transformaciones artísticas e históricas producidas en el resto de las artes. Se
tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
1. Tema
2. Identificación del género, corriente u obra literaria.
3. Análisis de la forma (estructura, figuras retóricas, estilo, etc.).

• Solucionario
4. Valoración de algún aspecto concreto el contenido.

B. Teoría. Desarrollo de cuestiones teóricas: 2,4 puntos Examen escrito de evaluación5 6 puntos 60 %
Explicación de movimientos, corrientes, autores y obras relevantes, relacionándolos con las
circunstancias históricas, sociales y culturales en las que aparecieron, y estableciendo relaciones con el
conjunto de la literatura universal. Se prestará especial atención a los siguientes aspectos:
1. Las mitologías y el origen de la literatura en las civilizaciones orientales de la Antigüedad.
2. La literatura clásica: la creación de los géneros literarios en Grecia y Roma.
3. La Edad Media: el nacimiento de las literaturas nacionales.
4. Los cambios del mundo y la nueva visión del hombre durante el Renacimiento.
5. La lírica del amor en el Renacimiento. El Petrarquismo.
6. La narración en prosa durante el Renacimiento. Boccaccio.
7. Renacimiento y Clasicismo en Francia.
8. El teatro isabelino en Inglaterra.

362

22
Presentación · El material del docente

1.4.2 Los recursos digitales del docente


El docente, una vez se haya registrado en ecasals.net, tiene a su disposición:

Todos los recursos digitales del libro del alumnado.


La propuesta didáctica en PDF y separada por apartados.
Las programaciones, de curso y de aula, de todas las comunidades autónomas.

Recursos del docente


en eCasals.net

En eCasals.net se puede acceder a los recursos del docente directamente, en la página web
(online), o descargándolos (offline).

23
Presentación

1.4.3 El entorno digital del docente


El docente dispone de un espacio personal para gestionar el trabajo de sus estudiantes.
En este espacio digital encontrará las siguientes funcionalidades:

Muro del grupo Generador de tareas


Rúbricas de aprendizaje
Espacio de comunicación entre todas las actividades digitales
a partir de plantillas. Se
entre el docente y el alumnado. del libro del alumnado y de la
pueden editar y adaptar
También permite publicar propuesta didáctica. Asimismo, se
para evaluar al alumnado.
contenido digital. pueden crear actividades propias.

Grupos y alumnos Calificaciones e informes


Existe la posibilidad de crear El docente puede visualizar
tantos grupos y listas de y evaluar los resultados de
estudiantes como se necesite. sus estudiantes.

Carpeta del docente Digiteca


Espacio para subir y compartir Buscador de recursos
recursos propios. vinculados al proyecto.

Nota: para sacar el máximo rendimiento a algunas de las funcionalidades, es necesario que el
alumnado disponga de una licencia del libro digital.

24
2 Programaciones

2.1
Competencias clave 26
2.2 
Contenidos, criterios de evaluación
y estándares de aprendizaje evaluables 32
Programaciones

2.1 Competencias clave


Comunicación lingüística
Competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología
Competencia digital
Aprender a aprender
Competencias sociales y cívicas
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
Conciencia y expresiones culturales

Comunicación lingüística
Esta competencia es el resultado de la acción comunicativa dentro de prácticas sociales deter-
minadas, en las cuales el individuo actúa con otros interlocutores y a través de textos en un gran
número de modalidades, formatos y soportes. Representa una vía de conocimiento y contacto
con la diversidad cultural, que implica un factor de enriquecimiento para la propia competencia
y que adquiere una particular relevancia en el caso de las lenguas extranjeras. Por tanto, un
enfoque intercultural en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas supone una importante
contribución al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística del alumnado.

Para el adecuado desarrollo de esta competencia, resulta necesario abordar el análisis y la


consideración de los distintos aspectos que intervienen en ella, debido a su complejidad. Para
ello, se deben atender los cinco componentes que la constituyen y las dimensiones en las que
se concreta:

• El componente lingüístico comprende diversas dimensiones: léxica, gramatical, semántica,


fonológica y ortográfica, entendiendo esta como la articulación correcta del sonido a partir
de la representación gráfica de la lengua.
• El componente pragmático-discursivo contempla tres dimensiones: sociolingüística (vinculada
a la producción y recepción adecuadas de mensajes en diferentes contextos sociales), pragmá-
tica (que incluye las microfunciones comunicativas y los esquemas de interacción) y discursiva
(abarca las macrofunciones textuales y las cuestiones relacionadas con los géneros discursivos).
• El componente sociocultural incluye dos dimensiones: la que se refiere al conocimiento del
mundo y la dimensión intercultural.
• El componente estratégico permite al individuo superar las dificultades y resolver los pro-
blemas que surgen durante el acto comunicativo. Incluye, por un lado, destrezas y estra­
tegias comunicativas para la lectura, la escritura, el habla, la escucha y la conversación; por
otro, destrezas vinculadas con el tratamiento de la información, la lectura multimodal y la
producción de textos electrónicos en diferentes formatos. Asimismo, también forman parte
de este componente las estrategias generales de carácter cognitivo, metacognitivo y socio-
afectivo que el individuo utiliza para comunicarse eficazmente y que son fundamentales en
el aprendizaje de las lenguas extranjeras.
• El componente personal que interviene en la interacción comunicativa se articula en tres
dimensiones: actitud, motivación y rasgos de la personalidad.

 ompetencia matemática y competencias en ciencia


C
y tecnología
a La competencia matemática implica la capacidad de aplicar el razonamiento matemático y
sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto.

26
Programaciones · Competencias clave

Para el adecuado desarrollo de la competencia matemática, hay que abordar cuatro áreas
relativas a los números, el álgebra, la geometría y la estadística, las cuales se interrelacionan
de formas diversas:

• La cantidad. Esta noción incorpora la cuantificación de los atributos de los objetos, las rela-
ciones, las situaciones y las entidades del mundo, interpretando distintas representaciones
de todas ellas y juzgando interpretaciones y argumentos. Participar en la cuantificación del
mundo supone comprender las mediciones, los cálculos, las magnitudes, las unidades, los
indicadores, el tamaño relativo y las tendencias y patrones numéricos.
• El espacio y la forma. Incluyen una amplia gama de fenómenos de nuestro mundo visual y
físico: patrones, propiedades de los objetos, posiciones, direcciones y sus representaciones;
descodificación y codificación de información visual, así como navegación e interacción
dinámica con formas reales o con representaciones.
• El cambio y las relaciones. El mundo despliega multitud de relaciones temporales y perma-
nentes entre los objetos y las circunstancias, en las cuales los cambios se producen dentro
de sistemas de objetos interrelacionados. Tener más conocimientos sobre el cambio y las
relaciones supone comprender los tipos fundamentales de cambio y saber cuándo tienen
lugar, a fin de utilizar modelos matemáticos adecuados para describirlos y predecirlos.
• La incertidumbre y los datos. Son un fenómeno central del análisis matemático presente
en distintos momentos del proceso de resolución de problemas, en el que resultan básicas
la presentación y la interpretación de datos.

b Las competencias básicas en ciencia y tecnología proporcionan un acercamiento al mun-


do físico y a la interacción responsable con él desde acciones –tanto individuales como
colectivas– orientadas a conservar y mejorar el medio natural, decisivas para proteger y
mantener la calidad de vida y el progreso de los pueblos. Estas competencias contribuyen
al desarrollo del pensamiento científico, pues incluyen la aplicación de los métodos propios
de la racionalidad científica y las destrezas tecnológicas; estos métodos conducen a adquirir
conocimientos, contrastar ideas y aplicar los descubrimientos al bienestar social.

Las competencias en ciencia y tecnología capacitan a ciudadanos responsables y respe-


tuosos para desarrollar juicios críticos sobre los hechos científicos y tecnológicos que se
suceden a lo largo de los tiempos, pasados y actuales. Estas competencias han de habilitar
para identificar, plantear y resolver situaciones de la vida cotidiana –personal y social–, de
forma análoga a como se actúa frente a los retos y problemas propios de las actividades
científicas y tecnológicas.

Los ámbitos que se deben abordar para adquirir las competencias en ciencia y tecnología
son:

• Sistemas físicos, asociados al comportamiento de las sustancias en el ámbito fisicoquímico.


• Sistemas biológicos, propios de los seres vivos, que están dotados de una complejidad
orgánica que hay que conocer para preservarlos y evitar su deterioro.
• Sistemas de la Tierra y del espacio, desde la perspectiva geológica y cosmogónica.
• Sistemas tecnológicos, derivados, básicamente, de la aplicación de los saberes científicos
a los usos cotidianos de instrumentos, máquinas y herramientas, y al desarrollo de nuevas
tecnologías asociadas a las revoluciones industriales, que han ido mejorando la situación
de los pueblos.

Al complementar los sistemas de referencia enumerados y promover acciones transversales


a todos ellos, la adquisición de las competencias en ciencia y tecnología requiere, de manera
esencial, la formación y práctica en los siguientes dominios:

27
Programaciones

• Investigación científica, como recurso y procedimiento para conseguir los conocimientos


científicos y tecnológicos logrados a lo largo de la historia.
• Comunicación de la ciencia, para transmitir adecuadamente los conocimientos, hallazgos
y procesos.

Competencia digital
La competencia digital es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías
de la información y la comunicación, para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo,
el empleo, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, y la inclusión y participación en la sociedad.

Esta competencia supone, además de una adecuación a los cambios que introducen las nuevas
tecnologías en la alfabetización, la lectura y la escritura, un nuevo conjunto de habilidades,
actitudes y conocimientos necesarios en la actualidad para ser apto en un entorno digital.

Un adecuado desarrollo de la competencia digital implica abordar varios ámbitos:

• La información. Supone comprender cómo se gestiona esta y de qué modo se pone a
disposición de los usuarios, así como conocer y manejar diferentes motores de búsqueda
y bases de datos, sabiendo elegir aquellos que mejor respondan a las propias necesidades
informativas.
• El análisis y la interpretación de la información que se obtiene, el cotejo y la evaluación del
contenido de los medios de comunicación, en función de su validez, fiabilidad y adecuación
entre las fuentes, tanto en línea como fuera de línea.
• La transformación de la información en conocimiento, seleccionando apropiadamente
diferentes opciones de almacenamiento.
• La comunicación. Supone tomar conciencia de los diferentes medios de comunicación digital
y de varios paquetes de software de comunicación y su funcionamiento, sus beneficios y
carencias en función del contexto y de los destinatarios. Al mismo tiempo, implica saber qué
recursos se pueden compartir públicamente y cuál es su valor. Es decir, se trata de conocer
de qué manera las tecnologías y los medios de comunicación pueden permitir diferentes
formas de participación y colaboración para crear contenidos que generen un beneficio
común. Eso supone conocer cuestiones éticas como la identidad digital y las normas de
interacción digital.
• La creación de contenidos. Implica saber que los contenidos digitales se pueden realizar en
diversos formatos (texto, audio, vídeo, imágenes), así como identificar los programas o aplica-
ciones que mejor se adapten al contenido que se desea crear. Supone también una contribución
al conocimiento de dominio público (wikis, foros públicos, revistas), teniendo en cuenta las
normativas sobre los derechos de autor y las licencias de uso y publicación de la información.
• La seguridad. Se trata de saber cuáles son los distintos riesgos que se asocian al uso de las
tecnologías y los recursos en línea, así como las estrategias actuales para evitarlos. Esto supo-
ne identificar comportamientos adecuados en el ámbito digital para proteger la información
–propia y de otras personas–, así como conocer los aspectos adictivos de las tecnologías.
• La resolución de problemas. Esta dimensión conlleva conocer la composición de los dispo-
sitivos digitales, sus potencialidades y sus limitaciones para conseguir metas personales,
así como saber dónde buscar ayuda para resolver problemas teóricos y técnicos. Implica
una combinación heterogénea y bien equilibrada de las tecnologías digitales y no digitales
básicas en esta área de conocimiento.

Aprender a aprender
La competencia de aprender a aprender es fundamental para el aprendizaje permanente que
se da a lo largo de la vida y que tiene lugar en distintos contextos formales, no formales e

28
Programaciones · Competencias clave

informales. Esta competencia se caracteriza por la habilidad para iniciar y organizar el apren-
dizaje, y para persistir en él. Esto exige, en primer lugar, tener capacidad para motivarse por
aprender. Tal motivación depende de que se generen curiosidad y necesidad de aprender,
de que el estudiante se sienta protagonista del proceso y del resultado de su aprendizaje y,
finalmente, de que llegue a alcanzar las metas de aprendizaje que se ha propuesto y, con ello,
se produzca en él una percepción de eficacia. Todo lo anterior contribuye a motivarlo para
abordar futuras tareas de aprendizaje.

En segundo lugar, en cuanto a la organización y gestión del aprendizaje, la competencia de apren-


der a aprender requiere conocer y controlar los propios procesos de aprendizaje para ajustarlos
a los tiempos y las demandas de las tareas y actividades que conducen a este. La competencia
de aprender a aprender desemboca en un aprendizaje cada vez más eficaz y autónomo.

Por otra parte, para el adecuado desarrollo del sentido de la iniciativa y el espíritu emprende-
dor, resulta necesario abordar estos aspectos:

• El conocimiento que el estudiante tiene acerca de lo que sabe y desconoce, de lo que es
capaz de aprender, de lo que le interesa, etc.
• El conocimiento de la disciplina en la que se localiza la tarea de aprendizaje, así como el
saber del contenido concreto y de las demandas de la propia tarea.
• El conocimiento de las distintas estrategias posibles para afrontar la tarea.
• Estrategias de planificación, en las que se refleja la meta de aprendizaje que se persigue, así
como el plan de acción cuya aplicación se tiene prevista para alcanzarla.
• Estrategias de supervisión, desde las que el estudiante va examinando la adecuación de las
acciones que está desarrollando y la aproximación a la meta.
• Estrategias de evaluación, con las cuales se analizan tanto el resultado como el proceso que
se ha llevado a cabo.

La motivación y la confianza son cruciales para adquirir esta competencia. Ambas se potencian
planteando metas realistas a corto, medio y largo plazo. Si se alcanzan esas metas, aumen-
tan la percepción de eficacia y la confianza, y con ello se elevan los objetivos de aprendizaje
de forma progresiva. Las personas deben ser capaces de apoyarse en experiencias vitales y de
aprendizaje previas, a fin de usar y aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en otros
contextos, como los de la vida privada y profesional, la educación y la formación.

Competencias sociales y cívicas


Las competencias sociales y cívicas implican la habilidad y la capacidad para utilizar los cono­
cimientos y las actitudes sobre la sociedad –entendida desde diferentes perspectivas, en su
concepción dinámica, cambiante y compleja–, y para interpretar fenómenos y problemas
sociales en contextos cada vez más diversificados. También incluyen la capacidad de elaborar
respuestas, tomar decisiones y resolver conflictos, así como interactuar con otras personas y
grupos conforme a unas normas basadas en el respeto mutuo y en convicciones democráticas.
Además, incluyen acciones más cercanas e inmediatas respecto al individuo como parte de
una implicación cívica y social.

a La competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo. Exige entender el
modo en el que las personas se pueden procurar un estado óptimo de salud física y mental,
tanto para ellas mismas como para sus familias y su entorno social próximo; también implica
saber cómo un estilo de vida saludable puede contribuir a ello.
b La competencia cívica se basa en el conocimiento crítico de los conceptos de democracia,
justicia, igualdad, ciudadanía y derechos civiles, así como de su formulación en la Constitu-
ción española, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y declaraciones
internacionales, y de su aplicación por parte de diversas instituciones a escala local, regional,

29
Programaciones

nacional, europea e internacional. Esto incluye conocer los acontecimientos contemporáneos,


así como los hechos más destacados y las principales tendencias en las historias nacional,
europea y mundial. Engloba, también, la comprensión de los procesos sociales y culturales
de carácter migratorio que implican la existencia de minorías culturales y sociedades híbridas
en el mundo globalizado.

Por tanto, para el adecuado desarrollo de estas competencias, es necesario comprender y


entender las experiencias colectivas, la organización y el funcionamiento del pasado y el
presente de las sociedades, la realidad social del mundo en el que se vive, sus conflictos y las
motivaciones de estos, los elementos que son comunes y los que son diferentes. También es
preciso conocer los espacios y territorios en que se desarrolla la vida de los grupos humanos,
y sus logros y problemas, para comprometerse personal y colectivamente en su mejora, par-
ticipando, así, de forma activa, eficaz y constructiva en la vida social y profesional.

Del mismo modo, estas competencias incorporan formas de comportamiento individual


que capacitan a las personas para convivir en una sociedad cada vez más plural, dinámica,
cambiante y compleja para relacionarse con los demás. También las capacitan para cooperar,
comprometerse y hacer frente a conflictos, así como para tomar perspectiva, desarrollar la
percepción del individuo respecto a su capacidad para influir en lo social y elaborar argumen-
taciones basadas en evidencias.

Adquirir estas competencias supone ser capaz de ponerse en el lugar del otro, aceptar las
diferencias, ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas, y la historia personal
y colectiva de los demás. Es decir, se trata de aunar lo individual y lo social, lo privado y lo público
en pos de soluciones constructivas de los conflictos y problemas de la sociedad democrática.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor


La competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor implica la capacidad de trans-
formar las ideas en actos. Eso significa adquirir conciencia de la situación en la que hay que
intervenir o que se debe resolver, y saber elegir, planificar y gestionar las destrezas, habilidades,
actitudes y conocimientos necesarios con criterio propio, a fin de alcanzar el objetivo previsto.

Esta competencia está presente en los ámbitos personal, social, escolar y laboral en que se
desenvuelven las personas, y permiten el desarrollo de sus actividades y el aprovechamiento
de nuevas oportunidades. Constituye, igualmente, el cimiento de otras capacidades y conoci-
mientos más específicos, e incluye la conciencia de los valores éticos relacionados.

La adquisición de esta competencia es determinante para formar futuros ciudadanos em-


prendedores; de este modo, se contribuye a la cultura del emprendimiento. En este sentido,
su formación debe incluir destrezas y conocimientos relacionados con las oportunidades de
carrera y el mundo del trabajo, la educación económica y financiera, el conocimiento de la
organización y los procesos empresariales. Igualmente, supone el desarrollo de actitudes que
conlleven un cambio de mentalidad que favorezca la iniciativa emprendedora, y la capacidad
de pensar de forma creativa, de gestionar el riesgo y de manejar la incertidumbre. Estas habi­
lidades resultan muy importantes para favorecer el nacimiento de emprendedores sociales,
como los denominados intraemprendedores (emprendedores que trabajan dentro de empresas
u organizaciones que no son suyas), así como de futuros empresarios.

Para el adecuado desarrollo de esta competencia, resulta necesario abordar estos aspectos:

• La capacidad creadora y de innovación: creatividad e imaginación, autoconocimiento y autoes­


tima, autonomía e independencia, interés y esfuerzo, espíritu emprendedor, iniciativa e
innovación.

30
Programaciones · Competencias clave

• La capacidad proactiva para gestionar proyectos: capacidad de análisis; planificación, orga­
nización, gestión y toma de decisiones; resolución de problemas; habilidad para trabajar
individualmente y de manera colaborativa dentro de un equipo; sentido de la responsa-
bilidad; evaluación y autoevaluación.
• La capacidad de asunción y gestión de riesgos, y el manejo de la incertidumbre: comprensión
y asunción de riesgos; capacidad para gestionar el riesgo y manejar la incertidumbre.
• Las cualidades de liderazgo, de trabajo individual y en equipo: capacidad de liderazgo y
delegación, capacidad para trabajar individualmente y en equipo, capacidad de represen-
tación y negociación.
• El sentido crítico y de la responsabilidad: sentido y pensamiento crítico, sentido de la res-
ponsabilidad.

Conciencia y expresiones culturales


La competencia en conciencia y expresiones culturales implica conocer, comprender, apreciar
y valorar con espíritu crítico, con una actitud abierta y respetuosa, las diferentes manifes­
taciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute personal,
y considerarlas como parte de la riqueza y el patrimonio de los pueblos.

Esta competencia incorpora también un componente expresivo que se refiere a la propia


capacidad estética y creadora, y al dominio de las capacidades relacionadas con los diferen-
tes códigos artísticos y culturales, para poder usarlas como medio de comunicación y expre-
sión personal. Implica igualmente manifestar interés por la participación en la vida cultural y
por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad
como de otras comunidades.

Para el adecuado desarrollo de esta competencia, resulta necesario abordar estos ámbitos:

• El conocimiento, el estudio y la comprensión tanto de los distintos estilos y géneros artísticos
como de las principales obras y producciones del patrimonio cultural y artístico en distintos
periodos históricos, sus características y sus relaciones con la sociedad en la que se crean,
así como los rasgos de las obras de arte producidas. Esto se conseguirá mediante el contacto
con las obras de arte. Este conocimiento también se vincula con la creación de la identidad
cultural como ciudadano de un país o miembro de un grupo.
• El aprendizaje de las técnicas y los recursos de los diferentes lenguajes artísticos y formas
de expresión cultural, así como de la integración de distintos lenguajes.
• El desarrollo de la capacidad e intención de expresarse y comunicar ideas, experiencias y
emociones propias, partiendo de la identificación del potencial artístico personal (aptitud/
talento). Asimismo, también se pretende el desarrollo de la capacidad de percibir, compren-
der y enriquecerse con las producciones del mundo del arte y de la cultura.
• La potenciación de la iniciativa, la creatividad y la imaginación propias de cada individuo de
cara a la expresión de las propias ideas y sentimientos. Es decir, es la capacidad de imaginar
y realizar producciones que supongan recreación, innovación y transformación. Implica el
fomento de habilidades que permitan reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos,
y exige desarrollar el autoconocimiento y la autoestima, así como la capacidad de resolución
de problemas y la asunción de riesgos.
• El interés, aprecio, respeto, disfrute y valoración crítica de las obras artísticas y culturales
que se producen en la sociedad, con un espíritu abierto, positivo y solidario.
• La promoción de la participación en la vida y las actividades culturales de la sociedad en la
que se vive, a lo largo de toda la vida. Esto lleva implícitos comportamientos que favorecen
la convivencia social.
• El desarrollo de la capacidad de esfuerzo, constancia y disciplina como requisitos necesarios
para crear cualquier producción artística de calidad, así como habilidades de cooperación
que permitan elaborar trabajos colectivos.

31
Programaciones

2.2 Contenidos, criterios de evaluación y estándares


de aprendizaje evaluables

Literatura Universal
BLOQUE 1. Procesos y estrategias

Contenidos

1. Lectura y comentario de fragmentos, antologías y obras completas significativas de la literatura universal. Relaciones entre obras literarias
y el resto de las artes.
2. Observación, reconocimiento y valoración de la evolución de temas y formas creados por la literatura en las diversas formas artísticas
de la cultura universal.
3. Selección y análisis de ejemplos representativos.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

1. Leer, comprender, analizar y comentar obras 1.1. 


Lee fragmentos significativos o textos completos de distintas obras de la literatura
breves, fragmentos u obras completas signi- universal, identificando algunos elementos, mitos o arquetipos creados por la litera-
ficativas de distintas épocas, interpretando tura y que han llegado a convertirse en puntos de referencia de la cultura universal.
su contenido de acuerdo con los conoci- 1.2. 
Interpreta obras o fragmentos representativos de distintas épocas, situándolas en
mientos adquiridos sobre temas y formas su contexto histórico, social y cultural, identificando la presencia de determinados
literarias, así como sobre periodos y autores temas y motivos, reconociendo las características del género y del movimiento en
significativos. el que se inscriben así como los rasgos más destacados del estilo literario.

2. Interpretar obras narrativas, líricas y dramá- 2.1. 


Interpreta determinadas obras narrativas, líricas y dramáticas de la literatura univer-
ticas de la literatura universal especialmen- sal especialmente significativas y las relaciona con las ideas estéticas dominantes
te significativas relacionando su forma y su del momento en que se escribieron, analizando las vinculaciones entre ellas y
contenido con las ideas estéticas dominan- comparando su forma de expresión.
tes del momento en que se escribieron y las 2.2. 
Establece relaciones significativas entre la literatura y el resto de las artes, inter-
transformaciones artísticas e históricas pro- pretando de manera crítica algunas obras o fragmentos significativos adaptados a
ducidas en el resto de las artes. otras manifestaciones artísticas, analizando las relaciones, similitudes y diferencias
entre los diferentes lenguajes expresivos.

3. Observar, reconocer y valorar la evolución 3.1. 


Comenta textos literarios de diferentes épocas describiendo la evolución de deter-
de algunos temas y formas creados por la minados temas y formas creados por la literatura.
literatura y su valor permanente en diversas 3.2. 
Reconoce el valor permanente de estos temas y formas de la literatura en otras
manifestaciones artísticas de la cultura uni- manifestaciones artísticas de la cultura universal.
versal.

4. Analizar y comparar textos de la literatura 4.1. 


Compara textos literarios de la literatura universal y textos de la literatura española
universal y de la literatura española de la de la misma época, reconociendo las influencias mutuas y la pervivencia de deter-
misma época, poniendo de manifiesto las minados temas y formas.
influencias, coincidencias y diferencias que
existen entre ellos.

32
Programaciones · Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables

BLOQUE 2. Los grandes períodos y movimientos de la literatura universal

Contenidos

1. De la Antigüedad a la Edad Media: Las mitologías y el origen de 5. La segunda mitad del siglo XIX:
la literatura. - De la narrativa romántica al Realismo en Europa. Literatura y
2. Renacimiento y Clasicismo: sociedad. Evolución de los temas y las técnicas narrativas del
- Los cambios del mundo y la nueva visión del hombre durante Realismo. Principales novelistas europeos del siglo XIX. Lectura
el Renacimiento. y comentario de una antología de fragmentos de novelas rea-
- La lírica del amor: el petrarquismo. Orígenes: la poesía trova- listas.
doresca y el Dolce Stil Nuovo. La innovación del Cancionero de - El nacimiento de la gran literatura norteamericana (1830-1890).
Petrarca. Lectura y comentario de una antología lírica y de algún De la experiencia vital a la literatura. El renacimiento del cuento.
cuento de la época. Lectura y comentario de algunos cuentos de la segunda mitad
- La narración en prosa: Boccaccio. del siglo XIX.
- Teatro clásico europeo. El teatro isabelino en Inglaterra. Co- - El arranque de la modernidad poética: de Baudelaire al Simbo-
mienzo del mito de Fausto dentro de la literatura. Lectura y lismo. Lectura de una antología de poesía simbolista.
comentario de una obra de teatro clásico. Observación de las - La renovación del teatro europeo: un nuevo teatro y unas nuevas
relaciones existentes entre las obras de teatro clásicas y las formas de pensamiento. Lectura y comentario de una obra.
obras de diferentes géneros musicales y cinematográficos que - Observación de las relaciones existentes entre las obras litera-
han surgido a partir de ellas. rias de este periodo y las obras de diferentes géneros musicales,
3. El Siglo de las Luces: cinematográficos y teatrales que han surgido a partir de ellas.
- El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración. La Enciclopedia. 6. Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transfor-
La prosa ilustrada. maciones de los géneros literarios:
- La novela europea en el siglo XVIII. Los herederos de Cervantes - La crisis del pensamiento decimonónico y la cultura de fin de
y de la picaresca española en la literatura inglesa. siglo. La quiebra del orden europeo: la crisis de 1914. Las inno-
- Lectura comentada de alguna novela europea de la prosa ilus- vaciones filosóficas, científicas y técnicas y su influencia en la
trada y de algún fragmento de novela inglesa del siglo XVIII. creación literaria.
4. El movimiento romántico: - La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela.
- La revolución romántica: conciencia histórica y nuevo sentido Estudio de las técnicas narrativas. Lectura de una novela corta,
de la ciencia. de algún relato y/o de algún cuento representativo de este
- El Romanticismo y su conciencia de movimiento literario. Pre- periodo.
cursores: Goethe. - Las vanguardias europeas. El surrealismo. Lectura de una an-
- La poesía romántica y la novela histórica. tología de poesía vanguardista. - La culminación de la gran
- Lectura y comentario de una antología de poetas románticos literatura americana. La generación perdida.
europeos y de algún fragmento de novela histórica. - El teatro del absurdo y del compromiso. Lectura de alguna obra
- Observación de las relaciones existentes entre las obras li- representativa de estas corrientes dramáticas.
terarias del romanticismo y las obras de diferentes géneros - Observación de las relaciones existentes entre las obras de esta
musicales (sinfonías, poemas sinfónicos, lieder, óperas), cine- época y las obras de diferentes géneros musicales, cinemato-
matográficos y teatrales que han surgido a partir de ellas. gráficos y teatrales que han surgido a partir de ellas.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

1. Leer, comprender y analizar obras breves, 1.1. 


Lee y analiza textos literarios universales de distintas épocas, interpretando su
fragmentos u obras completas, significativas contenido de acuerdo con los conocimientos adquiridos sobre temas y formas
de distintas épocas, interpretando su conte- literarias, así como sobre periodos y autores significativos.
nido de acuerdo con los conocimientos ad-
quiridos sobre temas y formas literarias, así
como sobre periodos y autores significativos.

2. Realizar trabajos críticos sobre la lectura de 2.1. 


Realiza trabajos críticos sobre una obra leída en su integridad, relacionándola con
una obra significativa de una época, interpre- su contexto histórico, social y literario y, en su caso, con el significado y la relevancia
tándola en relación con su contexto histórico de su autor en la época o en la historia de la literatura y consultando fuentes de
y literario, obteniendo la información biblio- información diversas.
gráfica necesaria y efectuando una valora-
ción personal.

3. Realizar exposiciones orales o escritas acerca 3.1. 


Realiza presentaciones orales o escritas planificadas integrando conocimientos
de una obra, un autor o una época con ayuda literarios y lectura, con una correcta estructuración del contenido, argumentación
de medios audiovisuales y de las Tecnologías coherente y clara de las propias opiniones, consulta de fuentes y cita de las mis-
de la Información y la Comunicación, expre- mas, selección de información relevante y utilización del registro apropiado y de la
sando las propias opiniones, siguiendo un terminología literaria necesaria.
esquema preparado previamente, valorando 3.2. 
Explica oralmente o por escrito los cambios significativos en la concepción de la
las obras literarias como punto de encuentro literatura y de los géneros literarios, relacionándolos con el conjunto de circunstan-
de ideas y sentimientos colectivos y como cias históricas, sociales y culturales y estableciendo relaciones entre la literatura y
instrumentos para acrecentar el caudal de el resto de las artes.
la propia experiencia. 3.3. 
Valora oralmente o por escrito una obra literaria, reconociendo la lectura como
una fuente de enriquecimiento de la propia personalidad y como un medio para
profundizar en la comprensión del mundo interior y de la sociedad.

33
3 Las unidades didácticas

Unidad 0 Literaturas orientales de la Antigüedad


Unidad 1 Literatura clásica
Unidad 2 Literatura medieval
Unidad 3 Renacimiento y Clasicismo
Unidad 4 El Siglo de las Luces
Unidad 5 El Romanticismo
Unidad 6 El Realismo y el Naturalismo
Unidad 7 La poesía de finales del siglo XIX y del
siglo XX
Unidad 8 La novela desde finales del siglo XIX
hasta el siglo XX
Unidad 9 Corrientes narrativas tras la Segunda
Guerra Mundial
Unidad 10 El teatro desde finales del siglo XIX
hasta la actualidad
36
0 0
Literaturas
Literaturas orientales de la
orientales
deAntigüedad
la Antigüedad
Carmen Martín Daza
Roberto Bravo de la Varga

1. 1 Competencias
Las primerasclave
civilizaciones 38
2. 2Programación
La literaturademesopotámica
aula 40
3. 3Orientaciones
La literaturadidácticas
egipcia 43
4. 4Recursos digitales
La literatura hindú 44
5. Test de autoevaluación 46
6.
5Rúbricas
La literatura hebrea
de evaluación 48
6 La literatura
7. Solucionario china 51
7.1 Solucionario del libro del alumnado 51
7.2 Solucionario del test de autoevaluación 67
Literatura comparada: Un canto a la amistad...
ahora y siempre
Guía de lectura: Poema de Gilgamesh, anónimo
Cronología
Evaluación

26 Dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza; que domine


los peces del mar, las aves del cielo, los ganados y los reptiles de la tierra».
27 Y creó Dios el hombre a su imagen, a imagen de Dios los creó, varón y mujer
los creó.

Biblia, Génesis 1, 26-27

iversal_batx_2018.indb 4 04/03/19 10:20


Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

1 Competencias clave

Competencias clave
Contexto CS: Conocer los factores políticos, sociales e históricos que concurrieron en la configuración y desarrollo
histórico de las literaturas orientales de la Antigüedad.
CC: Señalar las corrientes artísticas que se desarrollaron en Oriente durante la Antigüedad,
interpretándolas en relación con su contexto histórico y cultural.

Grandes CL: Analizar y comentar los rasgos que caracterizan las principales corrientes literarias de Oriente en
períodos y la Antigüedad, estudiar la obra y el estilo de sus principales autores, relacionándolo con las ideas
movimientos estéticas dominantes en el momento en que escribieron.
de la literatura CC: Establecer relaciones entre la literatura y el resto de la artes, desarrollando el gusto y el sentido
universal estético desde un enfoque multidisciplinar.
CD: Utilizar medios digitales para el estudio de la literatura.
CC Literatura e historia (pág. 9): A
 preciar el valor histórico del Código de Hammurabi.
Literatura e historia (pág. 10): C
 onocer los ritos funerarios del antiguo Egipto.
Literatura e historia (pág. 17): F
 amiliarizarse con la figura de Buda.
Literatura y cine (pág. 17): Comentar la imagen mágica de Oriente en el cine.
Apunte biográfico (pág. 32): E
 studiar a Confucio como pensador y político.
CL Repasa la unidad (pág. 39): C
 onsolidar los conocimientos literarios adquiridos.
Evolución de CL: Reconocer y analizar la evolución de determinados temas y formas a lo largo de la historia de la
temas y formas literatura, poniendo de manifiesto las semejanzas y diferencias que existen entre unas épocas y
otras.
Actividades CL: Analizar y comentar fragmentos significativos de obras literarias orientales de la Antigüedad,
situándolos en su contexto histórico, social y cultural, identificando la presencia de determinados
temas y motivos, reconociendo las características del género y de la corriente en la que se inscriben
así como los rasgos más destacados del estilo literario.
CA: Identificar algunos motivos literarios, mitos y arquetipos que se han convertido en referentes del
arte y la cultura universales.
CC: Explicar la relación que mantienen las literaturas orientales de la Antigüedad con otras
manifestaciones artísticas (pictóricas, musicales, cinematográficas, etc.) de la misma o de otras
épocas.
CS: Estudiar la naturaleza de los valores humanos que inspiran las literaturas orientales de la
Antigüedad.
CD: Utilizar de manera adecuada los materiales audiovisuales y las TIC para analizar las características
estéticas y literarias de un autor, una obra o un estilo.
CI: Fomentar el gusto por la lectura y la creación de textos con intención literaria y conciencia de
estilo.

38
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

Competencias clave
Actividades CA Act. 1: Familiarizarse con la historia antigua del Próximo Oriente.
Act. 15: Relacionar aspectos significativos de las mitologías mesopotámica, egipcia y griega.
Act. 17: Analizar el mitologema del diluvio universal en diferentes culturas.
Act. 20: Describir la cultura de la antigua India en sus rasgos fundamentales.
Act. 41: Reflexionar sobre la señas de identidad del pueblo judío.
Act. 74: Acercarse a la historia y a la cultura de la antigua China.
Act. 80: Establecer relaciones entre la filosofía oriental y la mística occidental.
CM Act. 14: Explicar la representación del universo de los pueblos mesopotámicos.
CC Act. 16: Señalar los rasgos que caracterizan la cultura del antiguo Egipto.
Act. 33: Releer los cuentos tradicionales considerando su origen hindú.
Act. 39: Conocer y valorar la influencia de la cultura oriental en la música occidental.
Act. 68: Comprender los fundamentos y el carácter particular del cine bíblico.
CS Act. 18: Apreciar la importancia social y política del Código de Hammurabi.
Act. 72: Debatir acerca de las raíces cristianas de la cultura europea.
CI Act. 38: Descubrir el papel del karma y el dharma en las empresas humanas.
Act. 69: Conocer y valorar el papel de la Biblia como inspiración y fuente de referencias a lo
largo de la historia de la literatura.
CD Act. 15: Hacer uso de las TIC para realizar una breve presentación digital sobre las relaciones
entre las mitologías mesopotámica, egipcia y griega.
Act. 67: Hacer uso de las TIC para obtener información, organizarla y compartirla.
Act. 71: Utilizar medios digitales para realizar investigaciones guiadas.
Literatura CL: Realizar un análisis comparativo de textos de la literatura universal de diferentes países y épocas
comparada poniendo de manifiesto las influencias, las coincidencias o las diferencias que existen entre ellos,
reconociendo la pervivencia de determinados temas y formas.
Guía de lectura CL: Realizar una valoración crítica de una obra de la literatura oriental, leída en su integridad,
relacionándola con su contexto histórico, social y literario, poniendo de manifiesto sus valores
estéticos y su relevancia dentro de la producción de su autor y de la corriente en la que se encuadra.
Cronología CA: Determinar el cambio de paradigma que trajeron consigo las literaturas orientales, relacionándolos
con el conjunto de circunstancias históricas, sociales y culturales que propiciaron su nacimiento e
influyeron en la obra de sus principales autores.
Evaluación CA: Leer e interpretar con criterio propio fragmentos representativos de los grandes autores de la
literatura oriental, aplicando la metodología del comentario de textos.

39
40
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Reflexionar sobre los motivos que dieron Los primeros hombres. El ori- Examen de la noción geográfica, política y 2 3 3.2 CL
pie al nacimiento de la literatura. Conocer gen del lenguaje y la cultura. cultural de «Oriente». Act. 1. CS
el contexto histórico, social y cultural de las Las primeras ciudades. La or- CA
S1 literaturas orientales de la Antigüedad. ganización de la sociedad. La CC
invención de la escritura. El
nacimiento de la literatura. Las
primeras civilizaciones.
Conocer los rasgos de la literatura meso- La literatura mesopotámica. La Cuestionario con preguntas de comproba- 2 3 3.2 CL
potámica. escritura cuneiforme. Mitos y ción. Análisis comparativo de la represen- CM
Explicar los períodos que se suelen distin- leyendas de Mesopotamia. El tación del universo en los mitos mesopo- CD
guir en su desarrollo. Poema de Gilgamesh. El Códi- támicos y occidentales. Estudio de algunos CA
Analizar los caracteres cuneiformes como go de Hammurabi. El Enuma mitos y leyendas mesopotámicos. Comenta- CS
2 Programación de aula

sistema de escritura. Elish. rio de fragmentos del Poema de Gilgamesh CC


Estudiar algunos mitos y leyendas meso- y de una selección de artículos del Código
S2
potámicos. de Hammurabi. Act. 2-8, 14-15, 17-18.
Leer, comprender y comentar fragmentos
de las obras más representativas.
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

Observar las relaciones existentes entre la


literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Estudiar las características de la literatura La literatura egipcia. El Libro Cuestionario con preguntas de comproba- 1 1 1.1, 1.2 CL
egipcia. de los muertos. La Historia de ción. Comparación entre la Historia de Sinu- 2 2.1, 2.2 CD
Explicar los períodos que se suelen distin- Sinuhé. Obras de carácter di- hé y la novela Sinuhé el egipcio. Comentario CA
guir en su desarrollo. dáctico. Poesía lírica. de un pasaje del Libro de los muertos. Act. CS
Analizar los jeroglíficos como sistema de 9-13, 16, 19. CC
escritura.
S3 Estudiar algunos mitos y leyendas egipcios.
Leer, comprender y comentar fragmentos
de las obras más representativas.
Observar las relaciones existentes entre la
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Conocer los rasgos de la literatura hindú. La literatura hindú. El período Análisis del origen, la evolución y los proble- 1 1 1.1, 1.2 CD
Explicar los períodos que se suelen distin- védico. Los Samhitas. Los Bra- mas que plantea la historia de la literatura 2 2.1, 2.2 CA
guir en su desarrollo. hmanas. Los Sutras. El período india antigua. Cuestionario con preguntas CS
Estudiar la literatura del período védico y la clásico. Poesía épica. El Maha- de comprobación. Comentario de frag- CC
épica del período clásico. bharata. El Ramayana. mentos del Ramayana y del Mahabharata. CI
S4 Leer, comprender y comentar fragmentos Reflexión sobre el carácter espiritual del
de las obras más representativas. alfabeto sánscrito y de su literatura Act.
Observar las relaciones existentes entre la 20-23, 32, 37-38.
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Estudiar la literatura didáctica hindú. Literatura didáctica. El drama. Cuestionario con preguntas de comproba- 1 1 1.1, 1.2 CD
Conocer a los principales dramaturgos hin- La poesía lírica. La literatura ción. Análisis del estilo y los temas propios 2 2.1, 2.2 CA
dúes y estudiar su obra. budista. de la poesía lírica hindú. Comentario de uno 4 4.1 CS
Explicar los rasgos propios de la poesía lírica de los cuentos del Panchatantra y de dis- CC
hindú. tintos fragmentos de la literatura budista.
Analizar los textos fundamentales de la li- Estudio de la influencia de La leyenda de
S5 teratura budista. Sakuntala en el arte, la literatura y la música
Leer, comprender y comentar fragmentos occidental. Ejercicios de creación. Act. 24-31,
de las obras más representativas. 33-36, 39-40.
Observar las relaciones existentes entre la
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Conocer los rasgos de la literatura hebrea. La literatura hebrea. El pueblo Lectura de un fragmento del clásico de Paul 1 1 1.1, 1.2 CD
Explicar la relación entre el judaísmo y la hebreo y el judaísmo. Los libros Johnson, La historia de los judíos. Cuestio- 2 2.1, 2.2 CA
identidad del pueblo hebreo. del judaísmo. La figura de Jesu- nario con preguntas de comprobación. Aná- 4 4.1 CS
Estudiar los libros del judaísmo. cristo. La Biblia. Los libros de lisis del Shemá. Comentario de textos de la CC
Reflexionar sobre la figura de Jesucristo. la Biblia. Misná y de la Halajá. Act. 41-49, 62-64.
Analizar la composición de la Biblia a lo lar-
S6 go de los siglos.
Leer, comprender y comentar fragmentos
de las obras más representativas.
Observar las relaciones existentes entre la
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Conocer la composición del Antiguo Tes- El Antiguo Testamento. El Nue- Cuestionario con preguntas de comproba- 1 1 1.1, 1.2 CD
tamento. vo Testamento. Los Evangelios. ción. Comentario del Decálogo y del Ser- 2 2.1, 2.2 CA
Estudiar la estructura y las características Los Hechos de los Apóstoles. món de la Montaña. Examen de la influencia 4 4.1 CS
del Nuevo Testamento. Las Epístolas paulinas. Las de la tradición bíblica en el arte y en la lite- CC
Leer, comprender y comentar fragmentos Epístolas católicas. ratura occidentales. Breve análisis de la his- CI
S7
de las obras más representativas. toria y de las características del cine bíblico.
Observar las relaciones existentes entre la Estudio de algunos personajes y fragmentos
literatura y el resto de las artes. bíblicos relevantes. Coloquio acerca de las
Descubrir los valores e ideales que defien- raíces cristianas de Europa. Ejercicios de
den las obras estudiadas. creación. Act. 50-61, 65-73.
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

41
42
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Estudiar la literatura china antigua. La literatura china. La poesía. Análisis del contexto en el que surge la cul- 1 1 1.1, 1.2 CD
Conocer la obra de los principales poetas La prosa. Obras clave de la fi- tura china. Cuestionario con preguntas de 2 2.1, 2.2 CA
y prosistas. losofía china. El confucianismo. comprobación. Análisis del contenido del CS
Explicar las características particulares de Aspectos generales de la doc- I Ching. Comentario de un fragmento del CC
la filosofía china. trina. Obra literaria de Confu- Tao Te Ching. Relación con la espiritualidad
S8 Leer, comprender y comentar fragmentos cio. El taoísmo. occidental. Act. 74-80.
de las obras más representativas.
Observar las relaciones existentes entre la
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Analizar y comparar textos de la literatura Literatura comparada. Un canto Análisis del contenido. Análisis de la forma. 1 3 3.1, 3.2 CL
universal de distintas épocas, poniendo de a la amistad… ahora y siempre. Valoración e interpretación. Act. 1-14. CA
S9
manifiesto las influencias, coincidencias y CC
diferencias que existen entre ellos.
Leer, comprender, analizar y comentar obras Guía de lectura. Poema de Gil- Lectura y comentario de la obra siguiendo 2 2 2.1 CL
completas interpretando su contenido de gamesh. las pautas que proporciona la guía de lec- 3 3.1, 3.2 CA
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

S10 acuerdo con los conocimientos adquiridos tura. Act. 1-30. CC


sobre temas y formas literarias, así como
sobre períodos y autores significativos.
Aplicar con autonomía los conocimientos Evaluación. Realización de las actividades de evalua- 2 1 1.1 CL, CC
S11
adquiridos. ción. Act. 1-7.

*La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2. Programaciones de esta Propuesta didáctica.
**Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3. Las unidades didácticas de esta Propuesta didáctica.
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

3 Orientaciones didácticas

Contexto histórico la Antigüedad, el Poema de Gilgamesh; un texto legal


Las primeras literaturas nacieron en Oriente. A la hora revolucionario en su época, el Código de Hammurabi;
de abordar su estudio, el alumno se enfrentará con y un poema sobre la creación, el Enuma Elish. Conviene
tres problemas: 1) el propio concepto de literatura tomar buena nota de los temas que introducen (la lucha
en la Antigüedad, que incluye textos legales, como el del bien y del mal, el sentido de la existencia, la justicia,
Código de Hammurabi, religiosos, como el Libro de los el origen del universo) y de las formas literarias que
muertos, o herméticos, como el I Ching, que el lector inauguran (relato épico, texto jurídico, cosmogonía).
actual relaciona más bien con el ámbito del derecho, de Dentro de la literatura egipcia nos fijaremos, sobre
la filosofía o de la mística; 2) el hecho de que no surjan todo, en El libro de los muertos y en la Historia de Si-
de una, sino de varias tradiciones culturales, mesopo- nuhé, que relacionaremos con la cultura y la concepción
támica, egipcia, hindú, hebrea, china, con una cronolo- religiosa del pueblo del Nilo.
gía y unas características completamente distintas; y 3) La literatura hindú, una de las más extensas y ricas,
que se agrupen bajo el epígrafe de «orientales», una tiene dos obras épicas que hay que conocer en profun-
noción difusa, que une espacios con una geografía, una didad: el Mahabharata y el Ramayana. Por otra parte,
estructura sociopolítica y una historia muy distintas. atendiendo a la influencia que han tenido a lo largo
Dicho esto, la labor del docente se centrará en orientar de la historia, nos fijaremos en la historia de Nala y
a los estudiantes en dos direcciones: facilitar la lectu- Damayanti y en la de Sakuntala. Para conocer mejor
ra y comentario de los textos, facilitando claves que la cultura que está detrás de estas obras, es necesario
permitan interpretarlos en su contexto (proceden acercarse a la espiritualidad oriental, en particular, al
de culturas lejanas, algunas ya desaparecidas, muy budismo, familiarizándose con conceptos como nirva-
diferentes a la nuestra), y, por otra parte, explicar la na, karma o dharma.
influencia que han tenido en el desarrollo religioso La literatura hebrea está íntimamente relacionada con
(judaísmo, budismo, hinduismo), filosófico (cosmogo- la tradición bíblica, que ha tenido una enorme impor-
nías, el problema de la muerte, la naturaleza moral del tancia en la tradición occidental, de raíz judeo-cristiana.
ser humano), literario (cuentos y leyendas medievales, Merece la pena dedicar tiempo a su estudio, ya que
exotismo, relatos de aventuras) y cultural (espirituali- contiene las claves para comprender muchos textos
dad, concepción de la naturaleza, la propia escritura) que estudiaremos a lo largo del curso.
del hombre occidental. Al final de la unidad trataremos la literatura china, don-
Antes de memorizar fechas, títulos o autores, un tra- de, junto con la prosa y la poesía, compararemos sus
bajo que también es necesario, hay que estimular la dos grandes corrientes de pensamiento: el confucia-
curiosidad del estudiante y proporcionar instrumen- nismo y el taoísmo.
tos para que perciba la importancia de lo que se le
explica. En este sentido, a lo largo del curso, serán de Literatura comparada
gran utilidad los enlaces multimedia que acompañan Reflexionaremos sobre la idea de unión fraterna y los va-
tanto a la teoría como a parte de los ejercicios, porque lores que se relacionan con ella, comparando el Salmo 133
muestran de una forma gráfica, viva, la relación de los de la Biblia, con un poema de Brecht, el Libro de lectura
contenidos con la cultura actual y abren, además, una para los habitantes de las ciudades.
vía para realizar pequeñas investigaciones que pueden
arrojar resultados muy interesantes. Guía de lectura
Proponemos la lectura y comentario del Poema de Gil-
Las literaturas orientales de la Antigüedad gamesh, que en muchos sentidos inaugura la reflexión
El tema arranca con algunas consideraciones sobre el sobre el sentido de la existencia.
nacimiento de la literatura, que se mueven entre el cam-
po de la historia y el de la antropología, lo cual no deja Cronología
de ser interesante. Todas las unidades cuentan con un En este caso, el cuadro cronológico resulta especial-
cuadro sinóptico que muestra la evolución de temas y mente complejo, ya que cubre un período de cinco mil
formas literarias. En este caso, reviste un carácter espe- años de historia y cinco culturas muy diferentes entre sí.
cial, ya que se establece una comparación entre la época
preliteraria y la literatura antigua. Evaluación
En primer lugar estudiaremos los principales textos de Los ejercicios de evaluación parten de un fragmento
la literatura mesopotámica: la primera gran epopeya de del Mahabharata.

43
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

4 Recursos digitales

Página
del libro

Literatura e historia. La ley mesopotámica: el Código de Hammurabi


Descripción: fragmento de un documental sobre la antigua Mesopotamia. 9
Finalidad: contextualizar histórica, geográfica y culturalmente el surgimiento de la literatura.

Literatura e historia. El Libro de los muertos, puerta literaria a los ritos funerarios del
antiguo Egipto
Descripción: fragmento de un documental sobre los contenidos del Libro de los muertos y su
10
relación con los ritos funerarios del antiguo Egipto.
Finalidad: contextualizar e ilustrar lo explicado en la unidad sobre la literatura y cosmovisión
del Egipto de la época faraónica.

Literatura e historia. La aventura de descifrar la piedra de Rosetta


Descripción: fragmento de un documental sobre la piedra de Rosetta y el proceso de
descifrarla. 10
Finalidad: conocer el proceso de desciframiento de la piedra de Rosetta y las consecuencias
que acarreó.

Actividad 1. Mapa de las civilizaciones antiguas de Oriente


Descripción: documento con un mapa (mudo) de las civilizaciones antiguas de Oriente. 12
Finalidad: realizar la actividad propuesta.

Actividad 14. Pasaje del Enuma Elish


Descripción: fragmento del Enuma Elish. 12
Finalidad: leer el texto para poder realizar la actividad propuesta.

Actividad 17. ¿Existió realmente un diluvio universal?


Descripción: enlace a un artículo de Ander Azpiroz. 13
Finalidad: leer el texto para poder realizar la actividad propuesta.

Literatura e historia. El nacimiento de Buda, según el Lalita-Vistara


Descripción: fragmento de la película El pequeño Buda (1994), de Bernardo Bertolucci. 17
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Literatura y cine. El mundo mágico de Oriente


Descripción: interactivo sobre la producción cinematográfica de Hayao Miyazaki, que
17
construye puentes entre la tradición japonesa y la occidental.
Finalidad: ampliar conocimientos sobre la relación entre cine y literatura.

Actividad 37. Los Vedas: el canto de la creación, de Gene Massey


Descripción: fragmento de un audiovisual sobre la visión del mundo según la mitología hindú
20
del período védico.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 37. «Himno de la creación», Rig-Veda, X, 129, 1-7


Descripción: fragmento del himno 129 del Libro X de los Rig-Veda. 20
Finalidad: leer el texto para poder realizar la actividad propuesta.

Actividad 39a. La leyenda de Sakuntala (1921), de Franco Alfano


Descripción: fragmento de una representación de la ópera La leyenda de Sakuntala que tuvo
21
lugar en 2006.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 39b. La bayadera (1877), de Ludwig Minkus


Descripción: fragmento de una representación de la ópera La bayadera que tuvo lugar en
21
1992.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

44
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

Página
del libro

La séptima plaga (1823), de John Martin


Descripción: reproducción digital de un óleo de John Martin. 24
Finalidad: ilustrar el tema tratado y reflexionar sobre su recurrencia a lo largo de la historia.

Actividad 67a. La tradición bíblica en el arte occidental


Descripción: documento adjunto sobre distintas lecturas artísticas que se han hecho de la
30
tradición bíblica a lo largo de la historia.
Finalidad: realizar las actividades propuestas por medio de la información aportada.

Actividad 67b. Temas bíblicos en el arte occidental


Descripción: documento adjunto sobre distintas lecturas artísticas que se han hecho de la
30
tradición bíblica a lo largo de la historia.
Finalidad: realizar las actividades propuestas por medio de la información aportada.

Actividad 68. Cine bíblico


Descripción: documento adjunto sobre distintas adaptaciones cinematográficas de la
30
tradición bíblica.
Finalidad: realizar las actividades propuestas por medio de la información aportada.

Actividad 69. La Biblia en la literatura


Descripción: documento adjunto sobre distintas producciones literarias que tocan temas
30
relacionados con la tradición bíblica a lo largo de la historia de la literatura.
Finalidad: realizar las actividades propuestas por medio de la información aportada.

Apunte biográfico. Confucio: pensador, profesor y político


Descripción: fragmento de la película Confucius (2010), de Hu Mei. 32
Finalidad: conocer una primera aproximación a la figura de Confucio y su filosofía.

Actividad 78. Los símbolos del I Ching


Descripción: información ampliada sobre los símbolos del I Ching y su significado. 33
Finalidad: consultar la información aportada para realizar la actividad que se propone.

Actividad 78. La espiritualidad oriental en la literatura moderna.


Descripción: fragmento de un programa de televisión sobre la novela El juego de los abalorios,
33
de Herman Hesse.
Finalidad: realizar la actividad que se propone a partir del visionado del vídeo.

Cronología de la unidad 0
Descripción: mapa cronológico que relaciona las vidas de los autores y autoras estudiados
con los acontecimientos más relevantes de su época. 38
Finalidad: relacionar los períodos de vida de los autores que se han estudiado y ayudar a
situarlos en su contexto histórico.

Repasa la unidad 0
Descripción: resumen interactivo de la unidad. 39
Finalidad: facilitar el estudio de los contenidos clave de la unidad.

45
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

5 Test de autoevaluación

Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. ¿Quiénes fueron los inventores de la escritura? 8. El Canto del arpista invita a…

a Los sumerios.
c Los babilonios. a respetar los preceptos sagrados de los dioses.

b Los acadios.
d Los asirios. b disfrutar de los placeres de la vida.

c aprender el arte de la guerra y el buen gobierno.

2. El Poema de Gilgamesh gira en torno a dos temas… d buscar y encontrar el amor verdadero.

a la naturaleza y el proceso de civilización.


9. Los Brahmanas son…
b la muerte y el deseo de eternidad.

c el viaje iniciático y el regreso al hogar.
a Son sentencias, conjuros, oraciones e himnos.

d el bien y el mal, y el sentido de la existencia.
b revelaciones sobre el mundo, los dioses y el alma.

c un compendio de aforismos.

3. La base del Código de Hammurabi es… d textos sobre astronomía, gramática, ritos, etc.

a la religión.
c la Ley del Talión. 10. El Mahabharata contiene un relato con gran influ–
b la ley civil.
d el privilegio de casta. encia en la literatura universal, la historia de…

4. En el Enuma Elish… a Nala y Damayanti.


c Govinda y Radha.
b Sakuntala y Duchmanta.
d Calila y Dimna.
a la diosa Tiamat se casa con el dios Marduk.

b el dios Marduk vence a la diosa Tiamat.
11. En el Ramayana, Sita, esposa del rey Rama, debe
c la diosa Tiamat vence al dios Marduk.
demostrar que no ha sido infiel a su marido. ¿Cómo
d Tiamat y Marduk combaten contra un dragón.
lo hace?

5. El Libro de los muertos contiene una serie de fór- a Da a luz a dos gemelos que reconocen a su padre.

mulas mágicas para que el difunto… b Se arroja al fuego, pero las llamas no la queman.

c Un ermitaño testifica a su favor.

a atraviese el inframundo y llegue al Aaru.
d Los ciudadanos de Adyodhya la defienden.

b pueda entrar en la morada eterna de Osiris.

c pueda purificarse y quede libre de pecado.
12. El Panchatantra es una colección de…
d pueda reencarnarse en una nueva criatura.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a dramas.
c cuentos.
6. La Historia de Sinuhé tiene que ver con… b textos religiosos. d leyendas tradicionales.

a la vida de los sacerdotes en el antiguo Egipto.


13. El dramaturgo hindú más reconocido es…
b los esclavos que construyeron las pirámides.

c la pérdida y la recuperación del hogar.
a Asvaghosa.
c Kalidasa.
d las aventuras de un pescador del Nilo.
b Bhavabhuti.
d Valmiki.

7. El texto egipcio más antiguo sobre medicina y ma- 14. La obra clave de la literatura budista es el…
temáticas se titula…
a Tripitaka.
c Sutta Pitaka.
a Preceptos de Ptah-hepet.
b Vinaya Pitaka.
d Abhidhama Pitaka.
b La historia del rey Kheops y los magos.

c Peri Em Heru.

d Ptolomis Kliopat.

46
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

15. Los tres patriarcas del pueblo hebreo son… 23. El autor de los Hechos de los Apóstoles es…

a Rubén, Simeón, Leví.


a Pablo.
c Juan.
b Judá, Isacar, Zabulón.
b Lucas.
d Nicodemo.
c Aser, José y Benjamín.

d Abrahán, Isaac y Jacob.
24. ¿A cuál de las siguientes comunidades no dirigió
San Pablo ninguna de sus cartas?
16. El libro más importante del judaísmo es…
a Romanos.
c Atenienses.
a la Torá.
c los Nevi’im. b Gálatas.
d Filipenses.
b la Tanaj.
d los Ketuvim.
25. Con qué frase termina el Apocalipsis…
17. Los seiscientos trece preceptos del judaísmo están
recogidos en… a ¡Ven, Señor Jesús!

b Ellos se fueron a predicar por todas partes.

a la Misná.
c la Halajá. c Estaré con vosotros hasta el final de los tiempos.

b el Talmud.
d la Hagadá. d Y vio Dios que era muy bueno.

18. Las enseñanzas de Jesucristo se resumen de ma- 26. Los poemas más antiguos de la literatura china
nera ejemplar en… están contenidos en el…

a el Sermón de la montaña. c la Biblia.


a Shujing.
c Li Ji.
b el Nuevo Testamento.
d los Evangelios. b Shi Jing.
d Chun Quiu.

19. El Pentateuco se compuso… 27. El I Ching también se conoce como…

a antes del año 950 a.C.


a Libro de las odas.

b entre los siglos X y VI a.C.
b Memoria sobre los ritos.

c entre los siglos VI y II a.C.
c Libro de los documentos.

d entre los siglos I y II d.C.
d Libro de las mutaciones.

20. ¿A qué género bíblico correspondería la historia de 28. Confucio exhortaba a los hombres a…
Jonás en el vientre de la ballena?
a descubrir las leyes que operan en el universo.

a Mito.
c Vida ejemplar. b someterse a la sabiduría del gobernante.

b Parábola.
d Relato novelesco. c imitar el ejemplo de los antepasados.

d rendir culto a los dioses y a los espíritus.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
21. La distinción entre profetas mayores y profetas
menores se basa en… 29. La obra más importante de Lao Tse es el…

a el volumen de la obra que escribieron.


a I Ching.
c Mengzi.
b la importancia de los temas que tratan.
b Zhuangzi.
d Tao Te Ching.
c la época en la que viven.

d el hecho de ser maestros o discípulos.
30. La enseñanza más importante del taoísmo es…

22. Los cuatro evangelistas son… a observar siempre el justo medio.



b actuar de acuerdo con la propia naturaleza.

a Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
c rechazar las tendencias que proceden de la carne.

b Mateo, Marcos, Lucas y Pablo.
d cumplir con los deberes de un buen ciudadano.

c Pedro, Marcos, Lucas y Pablo.

d Pedro, Pablo, Andrés y Tomás.

47
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

6 Rúbricas de evaluación
COMENTARIO DE TEXTO (EVALUACIÓN – LIBRO DEL ALUMNO)
Mahabharata
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. L
 ee y comprende Lee y comprende Lee y comprende Lee y comprende Lee y comprende
un texto literario con dificultad con ayuda textos con un grado con un grado
breve. textos literarios literarios breves, creciente de interés creciente de interés
breves, analizando analizando y textos literarios y autonomía
y valorando su valorando su breves, analizando textos literarios
contenido. contenido. y valorando su breves, analizando
contenido. y valorando su
contenido.

2. A
 naliza y valora la No se para a Reflexiona sobre la Reflexiona sobre la Reflexiona sobre la
forma de un texto reflexionar sobre la forma de un texto forma de un texto forma de un texto
literario. forma de un texto literario, aunque literario, analizando literario, analizando
literario. tiene dificultades sus figuras. su género y sus
para realizar un figuras.
análisis completo.

3. Identifica las ideas Reconoce con Reconoce con ayuda Reconoce las ideas Reconoce y adopta
y valores que dificultad, incluso las ideas y valores y valores que una posición ante las
subyacen a un con ayuda, las que transmite un transmite un texto ideas y valores que
determinado texto ideas y valores que texto literario. literario. transmite un texto
literario. transmite un texto literario.
literario.

4. R
 econoce la figura No reconoce Reconoce y explica Reconoce y explica Reconoce y explica
del héroe ni explica el significado y el significado y el significado y
adecuadamente evolución de la figura evolución de la evolución de la
el significado y del héroe. figura del héroe figura del héroe
evolución de la figura en la mitología, las en la mitología, las
del héroe. leyendas y obras leyendas y obras
representativas de la representativas de la
literatura universal. literatura universal,
valorándolo
críticamente.

5. D
 esarrolla un No muestra Desarrolla el gusto Desarrolla el gusto Desarrolla el gusto
vínculo afectivo, interés por la por la literatura por la literatura por la literatura
emocional, con literatura, carece a través de un a través de un a través de un
la literatura, de motivación para acercamiento a acercamiento a acercamiento a
mostrando una acercarse a los los textos basado los textos basado los textos basado
sensibilidad textos, reflexionar en la experiencia, en la experiencia, en la experiencia,
especial hacia sobre ellos y mostrando mostrando mostrando
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

sus textos, desde compartir sus puntos sensibilidad estética. sensibilidad estética, sensibilidad estética,
el respeto y de vista. contrastando sus reflexionando y
el aprecio a la apreciaciones con la compartiendo sus
tradición cultural. tradición cultural. puntos de vista,
contrastando sus
apreciaciones con la
tradición cultural.

48
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

TEMAS Y MOTIVOS LITERARIOS (LITERATURA COMPARADA)


Un canto a la amistad… ahora y siempre
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. A
 precia el No razona por qué Razona con ayuda Razona por qué un Razona por qué un
carácter y los un texto es literario y por qué un texto es texto es literario y texto es literario y
valores literarios por qué otro no lo es. literario y por qué por qué otro no lo es. por qué otro no lo
de un texto. otro no lo es. es, a pesar de que
desarrollen un tema
parecido.

2. A
 plica diferentes Tiene dificultades Comprende textos Comprende textos Comprende textos
estrategias para comprender de diversa índole, de diversa índole de diversa índole
de lectura textos de diversa actualizando poniendo en práctica poniendo en práctica
comprensiva y índole, ya que no conocimientos diferentes estrategias diferentes estrategias
crítica de textos. pone en práctica previos. de lectura y de lectura y
diferentes estrategias comprensión en comprensión en
de lectura y función del tipo de función del objetivo
comprensión texto, actualizando y el tipo de texto,
en función del conocimientos actualizando
objetivo y el tipo previos. conocimientos
de texto, y carece previos.
de conocimientos
previos.

3. Utiliza los Reconoce con ayuda Reconoce temas Reconoce temas Reconoce temas
conocimientos temas y motivos y motivos de la y motivos de la y motivos de
adquiridos en la de la tradición en tradición en textos tradición en textos la tradición en
comprensión y textos orales, pero orales, comentando orales, comentando textos literarios,
la valoración de no logra determinar las características del las características comentando las
textos literarios. las características género. del género, los características
del género al que elementos básicos del género, los
pertenecen. del ritmo y el uso del elementos básicos
lenguaje. del ritmo y el uso
del lenguaje, con
especial atención
a las figuras
semánticas más
generales.

4. C
 omenta el Reconoce con Reconoce el tema de Reconoce y explica Reconoce y explica
tema de un texto ayuda el tema de un un texto literario y el tema y de un texto el tema y de un texto
estableciendo texto literario, pero explica su contenido, literario, señalando literario, valorando
relaciones no añade ningún añadiendo algunos la relación que existe la relación que existe Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
entre forma y comentario sobre su comentarios sobre su entre el contenido entre el contenido
contenido. forma de expresión. forma de expresión. y la forma de y la forma de
expresión. expresión.

5. S
 e inicia en el No demuestra interés Demuestra interés Demuestra conocer Demuestra conocer
conocimiento y la por conocer ciertos por conocer ciertos ciertos autores y y valorar ciertas
comprensión de autores y obras de la autores y obras de la obras de la tradición corrientes, autores y
épocas, autores tradición literaria. tradición literaria. literaria. obras de la tradición
y obras de la literaria.
tradición literaria.

49
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

LECTURA DE OBRAS LITERARIAS


(GUÍA DE LECTURA – Poema de Gilgamesh)
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. Lee obras Lee una parte de la Lee obras completas, Lee de forma Lee de forma
literarias obra propuesta, sin desarrollando personal obras personal obras
completas, mostrar un especial el interés por la completas, completas,
pertenecientes interés por la literatura. desarrollando desarrollando
a las literaturas literatura. el interés por el interés por
orientales de la literatura y la literatura y
la Antigüedad, considerando el texto considerando el texto
realizando una de manera crítica. de manera crítica,
valoración crítica. para lo cual subraya
y toma notas.

2. I dentifica el tema No determina Determina con ayuda Determina el tema Determina el tema
de una obra el tema de la el tema de la obra de la obra literaria. de la obra y lo
literaria. obra literaria o lo literaria. relaciona con la
confunde con el tradición literaria.
argumento.

3. I dentifica la Reconoce la Reconoce la Reconoce la Reconoce la


estructura externa organización global organización global estructura externa e organización
y la estructura del texto, pero no del texto, pero interna del texto. global del texto,
interna de una logra determinar su le resulta difícil distinguiendo entre
obra literaria. estructura. determinar su estructura externa e
estructura. interna.

4. V
 alora la técnica Comenta algunos Identifica y comenta Identifica, comenta Identifica, comenta
y el estilo de una rasgos de la técnica la técnica y el estilo y valora de forma y valora de forma
obra. y el estilo de una de una obra literaria, adecuada la técnica adecuada la técnica
obra literaria, aunque relacionándolo con y el estilo de una y el estilo de una
no los identifica de la corriente a la que obra literaria, obra literaria,
manera espontánea pertenece. relacionándolo con relacionándolo con la
ni los relaciona con la corriente a la que época y la corriente
la corriente a la que pertenece. a la que pertenece.
pertenece.

5. A
 naliza y comenta Distingue entre Distingue entre Distingue entre Distingue entre
la tipología y la personajes personajes personajes personajes
función de los principales y principales y principales y principales y
personajes de una secundarios, secundarios, y secundarios, secundarios,
obra. pero no consigue los caracteriza de los caracteriza los caracteriza
caracterizarlos manera elemental. adecuadamente y críticamente y
adecuadamente comenta la función comenta la función
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

ni determinar que desempeñan que desempeñan


la función que dentro de la obra. dentro de la obra.
desempeñan dentro
de la obra.

50
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

7 Solucionario como entidad geo-morfológica. En realidad, bajo


esta denominación se esconde un conglomerado
geográficamente muy diversificado de regiones,
7.1 Solucionario del libro en el que se distinguen varios ecosistemas: estepas
del alumnado desérticas (por ejemplo, el Gobi), estepas cultiva-
bles (por ejemplo, Siria), la gran cordillera transver-
Actividades sal asiática y sus subsistemas, las cuencas fluviales
1. a La noción de «Oriente» tiene un origen ilustrado (Nilo, Éufrates y Tigris, Indo, Ganges, Huangho y
y romántico. El concepto englobaba los ámbitos Yangtsi), las marismas costeras y la jungla monzó-
que en los siglos XVII y XVIII escapaban todavía al nica. A esta diversidad de escenarios geográficos
control directo de las potencias europeas en Asia y se corresponde una diversidad no menor de viven-
en el norte de África. En realidad, Oriente no existe cias históricas y de sistemas simbólicos.

c El Lejano Oriente, con centro cultural en China; blecieron fórmulas que encierran una imagen y se
el Oriente Medio, con centro cultural en la India; el repiten sin variaciones (un ejemplo son los epítetos
Próximo Oriente, con centro cultural en Mesopo- unidos al nombre de un personaje).
tamia. d La protohistoria arranca en Mesopotamia 4. El rey Sargón invadió Mesopotamia en torno al año
a finales del IV milenio a. C. con los primeros do- 2350 a. C., inaugurando la dominación acadia, aun-
cumentos escritos; en el valle del Indo se anuncia que en lo fundamental su pueblo asumió la cultura
en el primer cuarto del III milenio a. C., y en China, y las tradiciones sumerias. Hammurabi (1730-1685
se insinúa envuelta en los mitos de la dinastía Xia a. C.) acabó con el período de inestabilidad que
en torno al siglo XX a. C. Si los albores de estas había vivido Babilonia por las invasiones semitas,
culturas no son sincrónicos, tampoco lo es su fi- imponiendo un riguroso orden político y social,
nal: las culturas china e india han pervivido, pero centralizando la administración, estableciendo un
la cultura mesopotámica entró en crisis en el siglo calendario único, convirtiendo al dios Marduk en la
VI a. C., para desaparecer, tras larga agonía, con la principal divinidad y redactando un corpus legal, el
conquista árabe del actual Irak en el siglo VII. Código de Hammurabi (1700 a. C.), que ha llegado
2. Primera época sumeria (3000-2350 a. C.) - Primeros hasta nosotros grabado sobre una estela de piedra.
documentos escritos. Época acadia (2350-2100 a. C.) 5. Los sumerios fueron los inventores de la escritura.
- Consolidación del oficio de escriba. Segunda época En un principio, surgió como un sistema de picto-
sumeria (2100-1950 a. C.) - Aparición del Poema gramas que fue simplificándose hasta dar como
de Gilgamesh. Imperio babilónico (1730-1530 a. C.) resultado signos abstractos, alrededor de setecien-
- Hammurabi promulga su código. Imperio asirio tos, que constituyen lo que se ha dado en llamar
(1356-612 a. C.) - Composición del Enuma Elish. escritura cuneiforme, ya que los caracteres se tra-
3. La civilización mesopotámica adoptó la numeración zaban sobre tablillas de barro con un punzón que
sexagesimal, que se aplicó a la medida del tiempo realizaba incisiones en forma de cuña.
(el mismo que utilizamos en la actualidad). Para 6. Gilgamesh, rey de Uruk, salió vencedor en la lucha
facilitar la redacción de textos, sus escribas esta- contra el demonio Khumbaba, en la que pereció

51
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

su amigo Enkidu. La muerte de este le impulsó a un alfabeto de 12 letras. Comparando el resto de la


buscar al sabio Utnapishtim, poseedor del secreto inscripción con otros textos de la época grecorro-
de la inmortalidad, quien le narró la historia del mana, estableció el alfabeto completo de jeroglífi-
diluvio. Gilgamesh logró apoderarse de la hierba cos fonéticos y sus correspondientes demóticos y,
de la eterna juventud, pero le fue arrebatada por en consecuencia, descifró su contenido.
una serpiente. Se trata de una epopeya que gira en 10. El Libro de los muertos o Peri Em Heru (‘Libro para
torno a dos temas: la lucha del bien y del mal y el emerger a la luz’) es un texto funerario, dividido
sentido de la existencia humana. El Poema de Gil- en ciento ochenta capítulos, y escrito en torno al
gamesh se sirve de una serie de motivos temáticos año 1500 a. C. en el que se recogen un conjunto de
y estructurales que pasarán a la literatura universal: fórmulas mágicas o sortilegios, rau, que ayudaban
a La figura de un héroe fuerte. b La relación entre al difunto a protegerse en su estancia en la Duat
héroes y dioses. c La civilización como tránsito del (el inframundo de la mitología egipcia), a superar
estado de naturaleza al estado de cultura. d La las pruebas establecidas por cuarenta y dos jueces
angustia ante la muerte. e El deseo de eternidad. en la antesala de Osiris, dios de la resurrección, y a
f El viaje iniciático. g El hecho de que el protago- viajar al Aaru, el Paraíso de la mitología egipcia.
nista cuente con una contrafigura. h El episodio del 11. Sinuhé sirve como oficial de la corte del faraón
diluvio universal. Amenemhat I. Cuando su señor es asesinado, huye
7. La diferencia esencial entre este código y el de a Siria. Invitado por el príncipe Amunenshi, se casa
otras civilizaciones, como la hebrea, es que el de con la hija de este y se convierte así en el líder de
Hammurabi es un código civil, mientras que otros una tribu de beduinos al frente de la cual alcanza
regulan conductas puramente religiosas. En el Có- fama y prosperidad, aunque siempre sentirá nos-
digo se establecen, entre otros aspectos: la jerar- talgia de su patria y una gran preocupación por
quía social (hombres libres, siervos y esclavos), asegurarse la vida eterna. Llegado a la ancianidad,
los derechos de la mujer, del matrimonio, de los el nuevo faraón lo llama a la corte, donde vive el
menores y de los esclavos, y las normas que rigen resto de sus días y, a su muerte, es enterrado en
precios y salarios. una tumba de piedra, con un rico ajuar y todos los
8. La diosa Tiamat, un dragón femenino, encarna el ritos necesarios para que su alma perviva.
caos en el que las aguas y la tierra se confunden, y 12. Los Preceptos de Ptah-hepet, La sátira de los oficios
el cielo y la tierra forman un todo indistinto. El dios y La historia del rey Kheops y los magos.
Marduk la vence y trocea su cadáver en dos mita- 13. Si el autor de la Historia de Sinuhé manifiesta su fe
des, con las que crea el cielo y la tierra. Con su san- en la vida de ultratumba, el del Canto del arpista
gre, mezclada con arcilla, moldea al hombre, cuya muestra su desesperanza y su descreimiento: «Na-
tarea será servir a los dioses. El título responde a die viene de allá para decir lo que es de ellos» y, por
las dos primeras palabras del texto, Enuma Elish, ello, aconseja disfrutar de la vida: «¡Come, bebe y
que significa «Cuando en lo alto». Seguramente, sé feliz, antes de que sea tarde!».
el rasgo de estilo que más destaca es el hecho de 14. Para representar el universo, la civilización mesopo-
que los versos del poema contrasten entre sí dos a támica partía de un plano en el que se encontraba
dos, reforzando la dualidad que rige el texto. la tierra rodeada por el mar. Por encima de ella si-
9. Los primeros jeroglíficos conservados datan del tuaban el cielo, morada de los dioses, y por debajo
año 2700 a. C. aproximadamente. Esta escritura fue de ella, el infierno. El conjunto estaba rodeado por
descifrada cuando se descubrió la piedra de Roset- el océano cósmico y cerrado por las montañas del
ta en 1799. Se trata de una estela de granito negro, fin del mundo, que el dios Marduk había levantado
dividida en tres zonas: en la superior se halla la utilizando los trozos del cadáver de la diosa Tiamat,
inscripción en jeroglífico, en la central en demótico un dragón femenino, que encarnaba el caos pre-
y en la inferior en griego. En las tres se inscribe el vio a la creación, en el que las aguas y la tierra se
mismo texto, el Decreto de Menfis del 27 de marzo confundían, y el cielo y la tierra formaban un todo
del 196, bajo el reinado de Ptolomeo V, en el que indistinto. Después de fundar la tierra, y establecer
se detallan algunos impuestos que había revocado. sus límites, encargó a Nebiru, la estrella polar, la
En 1802, la estela fue trasladada a Londres, donde división de la bóveda celeste en dos mitades, norte
fue objeto de estudios que intentaban descifrar su y sur, dispuso que Samash, el sol, iluminara el día,
contenido, sin resultado. Pero en 1822 el filólogo y que Sin, la luna, hiciera lo mismo con la noche,
y egiptólogo francés Jean-François Champollion, variando su forma y su posición con respecto al sol
tras un estudio minucioso del texto, reconoció los a lo largo del mes (luna llena, cuarto menguante,
nombres de Ptolomeo (Ptolomis) y Cleopatra (Klio- luna nueva, cuarto creciente).
pat) en la inscripción, con lo cual disponía ya de 15. Respuesta abierta.

52
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

16. En la Historia de Sinuhé, el protagonista es oficial marse o negarse la existencia del diluvio. Abogan
en la corte del faraón Amenemhat I, tiene que huir a su favor las numerosas leyendas recogidas en
cuando su señor es asesinado, se establece en Siria diversos pueblos, que refieren un hecho similar. Sin
donde alcanza fama y prosperidad, pero siente embargo, estas leyendas corresponden a aquellos
nostalgia de su patria y una gran preocupación por pueblos que se hallan afectados por inundaciones
la vida eterna. En Sinuhé el egipcio, el protagonista fluviales, como Mesopotamia, las orillas del Nilo o
es médico del faraón Akenatón, se exilia a la muerte la región litoral de Grecia.
de este, no se establece en un país determinado, 18. a La carga de la prueba recaía sobre el acusador, los
sino que viaja por Siria, Babilonia y Creta, donde testigos deben dar fe de lo sucedido y el juez debe
conoce otras culturas, y cuando regresa a su patria dictar una sentencia inapelable y definitiva. Las
lo que le preocupa es la decadencia y el caos en el calumnias, el falso testimonio y la prevaricación son
que se encuentra. La novela y la película reflejan la objeto de severos castigos. b Cuando se produce
mentalidad y los valores de sus respectivas épocas: un hurto, «si lo robado pertenece a la religión o al
la búsqueda de la prosperidad en este mundo y la Estado, restituirá veinte veces su valor; si pertenece
pervivencia del alma en el venidero, en el caso de a un ciudadano particular, lo restituirá diez veces. Si
Egipto; las tensiones sociales, culturales y políticas, el ladrón no posee lo necesario para restituir, será
en el mundo contemporáneo. Para el Sinuhé de condenado a muerte». Respuesta abierta. Las pe-
Waltari, la vida no se agota en el individuo, tiene nas parecen excesivamente rigurosas, sobre todo,
una dimensión social y una proyección histórica a lo porque consideran la pena de muerte. Por otra
largo de las generaciones; desde este punto de vis- parte, el código sanciona con más dureza el robo
ta, la inmortalidad no tiene tanto que ver con la sal- de bienes públicos, considerando que este tipo de
vación de la conciencia personal (la preocupación comportamientos perjudica a la sociedad en su
del protagonista del relato original), como con la conjunto. c La validación de un contrato depende
continuidad de la conciencia colectiva (solidaridad de la presencia de testigos que corroboren el pacto
entre generaciones, progreso de la humanidad). al que se ha llegado. d El castigo que se reserva
17. a Utanapistin le cuenta a Gilgamesh que la ciudad al adulterio es la pena de muerte: «Si la mujer de
de Suripak, asentada a las márgenes del Éufrates, un señor es sorprendida con otro, los ligarán uno
había envejecido, así como sus dioses, motivo por a otro y los arrojarán al agua». Aunque se castiga
el que estos le pidieron a los grandes dioses como tanto al hombre como a la mujer que adulteran, es
Ea que trajeran una gran inundación sobre ella. cierto que el legislador se fija especialmente en la
Entonces Ea encarga a Utanapistin la creación de esposa, por dos motivos: el carácter patriarcal de la
un gran barco o arca en donde debe hacer subir sociedad, donde no existe igualdad entre hombre y
sus pertenencias, a sus familiares, a los artesanos, mujer, y la perspectiva de que, fruto del adulterio,
el ganado y los animales. Finalmente, Ea da la con- nazca un hijo ilegítimo. e Si un hijo golpea a su
signa de que al atardecer el Señor de la oscuridad padre, se amputará su mano. Existe una relación
enviará la lluvia y todos se encerrarán en el arca. directa entre la agresión y el castigo que se impo-
b Anu, padre de los dioses; el guerrero Enlil, que ne. f La Ley del Talión se refleja en los artículos 196
los aconsejaba; Nibib, que les servía de mensaje- y 197. La base del Talión, por primitiva que pueda
ro; Enugi, su príncipe; Ea, el señor de la sabiduría; parecer, se basa en la proporcionalidad de la pena
Shamash, dios del Sol; Apsu, señor de la oscuridad. con el delito cometido. Desde un punto de vista
c La narración del diluvio universal se encuentra occidental, la Ley del Talión no entiende la Justi-
en el Génesis, comprendida entre los capítulos 6 y cia como reeducación, ni tampoco como castigo,
9. Tras su lectura, el alumno observará numerosas sino como venganza por el daño sufrido. Muchos
similitudes entre ambos textos, sobre todo en lo ordenamientos jurídicos se basaban en esta ley,
que se refiere en la concepción base del diluvio, principalmente en la Antigüedad y en la Edad Me-
aunque también algunas diferencias debidas al dia. Prueba de ello son el Código de Hammurabi y
politeísmo babilónico, que provoca la presencia de el Antiguo Testamento. Hoy en día, muchos países
diferentes dioses cuando se realiza el encargo del islámicos, que basan su Justicia en la Sharia o le-
arca a Utanapistin. Podría incluso pensarse que esa yes islámicas, siguen manteniéndola vigente. g El
«vejez» de la que habla el Poema de Gilgamesh con Código de Hammurabi no reconoce la igualdad de
respecto a la ciudad de Suripak, causa del diluvio, los ciudadanos ante la ley, al contrario, establece
podría deberse a la relajación de costumbres de distinciones entre unas clases y otras: «Si destruye
sus habitantes, con lo que se hallaría una simili- el ojo de un plebeyo o rompe el hueso de un ple-
tud más entre ambos textos. d Respuesta abierta. beyo, pagará una mina de plata». h La disposición
e Respuesta abierta. Científicamente no puede afir- que habla sobre la mala praxis médica se podría

53
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

considerar como un ejemplo de «responsabilidad tensión, la literatura india antigua es, por sí sola,
profesional». mayor que la literatura griega y romana juntas.
19. a La confesión se compone de treinta y seis artículos. b Su variedad también resulta imponente. Abarca
El número coincide con el de los «decanos» (grupos principalmente materias religiosas, pero también
de estrellas que se alzan consecutivamente sobre completamente laicas: épica, dramática y lírica,
el horizonte en cada rotación de la tierra) con que poesía didáctica, una literatura narrativa compues-
los egipcios medían el tiempo (cada diez días un ta de fábulas, cuentos y novelas y, finalmente, una
nuevo grupo de estrellas aparece por el Este justo literatura filosófica, así como una literatura cien-
antes del amanecer, 36 · 10 = 360 días, más 5 días tífica muy variada que se ocupa de matemáticas,
adicionales para componer un año solar). Equiparar astronomía, medicina, arquitectura, gramática, eti-
los preceptos con el cómputo del tiempo tiene un mología, métrica y otros campos. c En las épocas
valor simbólico: se examina la conducta del hombre más antiguas apenas se consideraba que fueran
a lo largo de su vida. b La declaración está redac- personas concretas las que producían o transmitían
tada en primera persona y se utiliza la modalidad la literatura, sino más bien las escuelas. La transmi-
negativa. Como es sabido, los rituales se basan en la sión oral representó a lo largo de muchos siglos el
realización de una serie de acciones según un orden único medio de conservación de los textos, ligada
establecido que se repite de manera invariable; es principalmente a escuelas brahmánicas y sacerdo-
precisamente lo que ocurre en esta oración. c Faltas tales. d La literatura india antigua carece a menu-
que ofenden a los dioses: No cometí pecado en la do de una separación neta entre poesía y prosa.
Sede de Maat. No blasfemé contra dios. No hice lo Obras escritas en prosa presentan frecuentemente
que era abominable a los dioses. No disminuí las partes en verso. Desconcertante desde nuestro
ofrendas de los templos. No mancillé los panes de punto de vista, y no obstante muy extendida, es
los dioses. No robé las tortas de los bienaventurados. la costumbre de exponer materias científicas en
No forniqué en los santos lugares. No cacé pájaros forma métrica.
en el coto de los dioses. No pesqué peces en sus 21. Los Samhitas, que constan de cuatro colecciones:
lagunas. No pasé por alto los días de las ofrendas el Rig-Veda, el Atharva-Veda, el Sama-Veda y el
de carne. No quité ganado destinado a la comida Yagur-Veda. Se trata de sentencias, conjuros, ora-
del dios. No me opuse a ningún dios en sus salidas ciones e himnos religiosos, compuestos entre el
procesionales. Faltas que perjudican al prójimo: No año 1500 y el 400 a. C., que se atribuyen a Vasa,
cometí iniquidad contra los hombres. No maltraté a mítica reencarnación del dios Visnú. Los Brahma-
las gentes. No hice mal. No comencé el día recibien- nas, textos revelados, compuestos entre el 900 y
do una comisión de parte de las gentes que debían el 500 a. C., en los que se exponen los principios
trabajar para mí. No empobrecí a un pobre en sus del universo, de la divinidad y del alma, partiendo
bienes. No perjudiqué a un esclavo ante su amo. No del concepto panteísta de que el universo divino
fui causa de aflicción. No hice padecer hambre. No (Brahman) y el alma universal (aquella que emigra
hice llorar. No maté. No di orden de matar. No causé de cuerpo en cuerpo) llegan a encontrarse cuando
dolor a nadie. No fui pederasta. No robé con la me- esta última se libera del cuerpo mortal. Los Sutras,
dida de áridos. No disminuí la arura. No hice trampa un compendio de aforismos que aparecen a partir
con las tierras. No falseé el peso de la balanza. No del siglo V a. C., breves fórmulas mnemotécnicas
arrebaté la leche de la boca de los niños. No privé sobre astronomía, gramática, ritos, etc., que pre-
al ganado de sus pastos. No retuve el agua en su tenden divulgar los principios esenciales del brah-
estación. No opuse al agua corriente ningún dique. manismo frente a los avances del budismo.
No apagué nunca un fuego en su quema. Faltas que 22. Viasa, un escritor legendario, fijó el texto definitivo
corrompen al hombre: No intenté conocer lo que no en torno al año 300 a. C. Lo componen dieciocho
debía conocerse. Respuesta abierta. Las faltas que libros. Destacan el Libro III, donde se cuenta la his-
ofenden a los dioses tienen que ver con la blasfemia toria de Nala y Damayanti, y el Libro VI, que contie-
o con las ofrendas. Las que afectan al prójimo tienen ne el Bhagavad-gita, un poema sapiencial, uno de
que ver con el respeto a la vida, a la integridad de los textos sagrados del hinduismo que aún hoy día
la persona, a sus derechos y a sus bienes. Las que se continúa leyendo, pues predica el consuelo ante
corrompen al hombre se centran en la integridad de las miserias de la vida y la preparación del hombre
la conciencia. En el mundo moderno, desacralizado para el momento de la muerte.
e individualista, solo se considerarían seriamente las 23. El Ramayana narra las hazañas de Rama, rey de
del segundo grupo. gran valor que se ve obligado a sufrir destierro
20. a La literatura india se caracteriza por su antigüe- en la selva junto a su esposa Sita. Esta es raptada
dad, su continuidad y su extensión. Por su ex- por el rey de los demonios y recluida en la isla de

54
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

Lanka, de donde debe salvarla su esposo tras una grandeza y belleza con el Cantar de los cantares,
heroica lucha. Ya juntos, deciden volver a la ciu- de Salomón.
dad de Rama, Ayodhya, donde es proclamado rey. 30. Los principales textos de la literatura budista están
Allí, Sita es acusada de haber cometido adulterio recogidos en el Tripitaka, (‘Las tres canastas’), que
mientras permanecía cautiva en la isla. A pesar de se divide en tres partes: el Vinaya Pitaka, sobre la
la mentira, se exilia y da a luz a los hijos gemelos de disciplina y reglas de la vida monástica; el Sutta
Rama con la ayuda del eremita Valmiki, supuesto Pitaka, sobre la doctrina y la filosofía budistas; y el
autor del poema. Para dar muestra de su pureza, Abhi-dhamma Pitaka, estudio que clasifica y siste-
Sita consiente en someterse a la prueba del fuego. matiza los conceptos propios de la doctrina.
Al cabo de muchos años, el matrimonio se reú- 31. El Lalita-Vistara es un texto en el que Buda cuenta
ne nuevamente y gobierna feliz junto a sus hijos. su vida con notas maravillosas y fantásticas, es-
Además de este relato, el Ramayana contiene las pecialmente en lo que se refiere a su nacimiento.
enseñanzas de antiguos sabios hindúes. Tuvo una gran trascendencia posterior en las lite-
24. El Panchatantra (‘Los cinco libros’) es un fabulario raturas medievales cristianas, que lo conocieron
escrito en torno al 350 a. C. Está formado por se- bajo diferentes versiones, como la titulada Barlaam
tenta cuentos, presentados como un libro doctrinal e Josaphat (siglos XIII-XIV).
que el sabio Vishnusarman ofrece a los hijos de un 32. a En el texto se narra cómo Sita, para demostrar su
rey para instruirlos en la moral y en la ciencia polí- fidelidad a Rama ante las peticiones lascivas de Ra-
tica. Muchos de los espejos de príncipes medievales vana, no duda en echarse al fuego ante los ojos de
tienen su origen o, al menos, están influidos por él su amado y de otros de su séquito. Sita sale ilesa, lo
(de hecho, la historia se adaptó al castellano en el que produce una fuerte impresión en Rama y le lle-
siglo XII con el nombre de Libro de Calila e Dim- va a preguntarse quién es él en realidad. Entonces
na). En cada uno de los cinco libros se desarrollan Brahma le informa de que él es un dios, es Vishnu
los cinco principios de la política: 1 Mitra bhedha y Krishna, y de que, por ello, se encuentra presen-
(pérdida de amigos), 2 Mitra laabha (cómo ganar te en todas las criaturas del mundo. Al oír esto, el
amigos), 3 Suhrudbheda (cómo causar disensión fuego se alza con Sita sobre su regazo y le entrega
entre amigos), 4 Vigraha (separación de amigos) a la mujer sin ninguna quemadura en señal de su
y 5 Sandhi (unión de amigos). pureza. Rama conmovido por ello reconoce la vir-
25. Los Puranas, que surgen entre el 300 y el 500 d. C., tud de su esposa y la lleva a su lado. b El hecho de
son dieciocho libros que constituyen una especie que Rama la rechaza como impura. Estas pruebas
de enciclopedia de la religión hindú en la que se se conocen como ordalías y fueron muy habituales
narran leyendas tradicionales y mitos. tanto entre los pueblos antiguos como en la Edad
26. Asvaghosa – Sariputraprakarana; Kalidasa – Sakun- Media (bajo la forma del juicio de Dios) para deter-
tala; Bhavabhuti – Malatimadhava. minar la veracidad de un testimonio o la inocencia
27. En ambos casos nos encontramos ante obras sen- de una persona. En este caso, Sita se entrega al
timentales. Sakuntala cuenta la separación de la fuego: si es culpable, las llaman la devorarán; si es
protagonista, hija de un asceta, y del rey Duchman- inocente, no sufrirá daño alguno. c Según el texto,
ta, que consiguen reunirse tras muchas peripecias. se mantiene inmóvil y ensimismado sin evitar la
Malatimadhava cuenta los amores de la doncella prueba a la que se va a someter su amada. No es
Malati con Madhava, a los que se oponen los inte- que Rama dude de Sita, lo que quiere es reivindi-
reses familiares de ambos. car su pureza ante el pueblo entero: si la hubiera
28. Hala Satavahana – Sattasai; Kalidasa – Meghaduta; acogido directamente, la gente habría pensado
Jayadeva – Gitagovinda. que actuaba movido por el deseo; ahora que ha
29. El Sattasai (‘Las setecientas estrofas’) es un can- superado la prueba, nadie dudará de su inocencia.
cionero que recopila breves poemas, escritos en d Agni, dios del fuego, es descrito como símbolo de
lengua vulgar, que expresan los sentimientos, las Justicia, dueño del tiempo, símbolo del día y de la
penas o las esperanzas de mujeres enamoradas, noche, verdugo de los enemigos, perdón y control
cuyos amantes están ausentes. Recuerdan algunas de todo tipo de pasiones. Se halla presente en to-
expresiones poéticas posteriores, como las jarchas das las criaturas que habitan la Tierra. En resumen,
o las cantigas de amigo. El Gitagovinda consta de es descrito como un dios omnipresente y omnipo-
una serie de himnos que se acompañaban con dan- tente, magnánimo y símbolo de Justicia ante los
zas y música, y desarrollaban los amores idílicos enemigos. e El karma es una energía trascendente
entre la divinidad Govinda y Radha, en quienes que premia o castiga las acciones de la persona.
se representa alegóricamente a Dios y al alma hu- El dharma es la ley universal de la naturaleza, que
mana. Por ello, este poema ha sido comparado en afecta también al individuo en la medida en que

55
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

cumple con su destino actuando rectamente. La de ambrosía. El Sattasai describe los sentimientos
inocencia de Sita se prueba cuando el fuego no con naturalidad, centrándose en sus efectos; en el
le causa ningún daño a pesar de haberse arrojado Gitagovinda, las emociones se encierran en metá-
a él. En segundo lugar, el fuego la salva, la coloca foras sofisticadas y audaces.
sobre su regazo sin daño alguno y se la entrega a 36. a El nirvana es el término con el que se designa
Rama. aquel estado del alma, tenido por perfecto, en el
33. a Esopo (siglo VI a. C.) es el creador de la fábula que se ha suprimido cualquier deseo, cualquier in-
griega. Sus obras se utilizaban como libros de texto clinación y, por lo tanto, no existe el sufrimiento y el
en las escuelas y Platón dice que Sócrates se sa- dolor. b La inestabilidad se relaciona con el apego.
bía de memoria los apólogos de Esopo. Sus textos El consejo de Buda es eliminar el apego para aca-
sirvieron de inspiración para Demetrio de Falero, bar con la inestabilidad, lo cual tiene una serie de
Fedro, Babrio, Jean de La Fontaine o Félix María consecuencias en cadena: calma – no hay inclina-
de Samaniego. En sus fábulas hay una enseñanza ción – no existe llegada ni partida – no se produce
moral, no una doctrina. Recogen experiencias de aparición ni desaparición – no existe aquí ni más
la vida cotidiana que forman un conjunto de ideas allá ni nada entre ambos – es el fin del sufrimiento.
de carácter pragmático. Es muy probable que las Como hemos visto en el Panchatantra, este tipo de
fábulas de Esopo llegaran a la literatura hindú en paralelismos, donde se juega con una sucesión de
época helenística, cuando Alejandro Magno (356- elementos, es muy propio de la literatura oriental,
323 a. C.) llevó su imperio hasta la India. De hecho, que intenta poner de manifiesto la relación entre
el Panchatantra se compuso entre el siglo III a. C. y los seres y los fenómenos de la naturaleza.
el siglo III d. C. b El texto se divide en tres partes: la 37. a Respuesta abierta. El alfabeto sánscrito se escri-
presentación del brahmán y la situación en la que be de izquierda a derecha. En la antigüedad, las
se encuentra, las falsas ilusiones a las que da pie la palabras se escribían juntas, sin espacios. Cuenta
olla de harina de arroz, el momento en que la olla con doce vocales y treinta y cuatro consonantes;
se rompe y sus sueños se desvanecen. c La retahíla sin embargo, cada consonante tiene una vocal in-
es un recurso literario que se basa en una sucesión herente, lo cual confiere a la lengua una enorme
de elementos que se encadenan entre sí de acuer- musicalidad, esto explica que sea la lengua litúrgica
do con cierta lógica. En este caso, la cadena tiene del hinduismo, el budismo y el jainismo. b El uno
que ver con los negocios que el brahmán pretende respiró y creó el mundo con una palabra, «om».
hace con la olla de harina: cien monedas de plata Este mantra, un rumor vibrante que representa el
– un par de cabras – un rebaño – unas vacas – bú- sonido primordial, el sonido del que emergen todos
falas – yeguas – caballos – oro – casa con cuatro los demás sonidos, ya sean de la música o del len-
salas – matrimonio con la hija de un brahmán – hijo. guaje divino, simboliza al divino Brahmán y al uni-
d El relato se burla de la avaricia y nos invita a no verso entero: la unión de lo físico con lo espiritual.
dejarnos llevar por las falsas ilusiones. c Espacio del que surge el aire, del que procede el
34. Una joven espera que su amado venga al ama- fuego, del que surge el agua, de la que emerge la
necer: al principio, la ilusión de tenerlo a su lado tierra. Una vez más nos encontramos ante una su-
hace que las horas pasen rápido, pero luego tiene cesión de elementos en cadena, propia de la cultura
la impresión de que el tiempo se detiene y que el oriental. d El tiempo surge del Océano Universal, es
amanecer no llega nunca. El tema es común en la el señor de todo momento, el que ordena los días
poesía europea de la Edad Media, donde da lugar y las noches. Luego, el Creador hizo el sol y la luna,
a un género propio que se conoce como «canción los cielos y la tierra. Inmediatamente, las montañas
de mujer»: se trata de composiciones breves, sen- emergieron, los ríos comenzaron a fluir, la tierra
cillas tanto en el plano temático como en el formal, abajo y los cielos sobre ella, océanos, mares y la-
donde una joven, la voz poética, realiza una serie gunas, sol, luna y desiertos emergieron de la nada,
de confidencias a su madre, a sus hermanas o a la e Para probar la existencia de Brahmán surgieron
misma naturaleza, en las que se queja por la au- las criaturas. Brahmán está en todas ellas, porque
sencia o el desdén del amado. El alba habla de la la esencia de todo es la conciencia y la conciencia
enojosa separación de dos enamorados al amane- es Brahmán. De ahí que la humanidad ocupe el
cer. La alborada, en cambio, describe la espera del primer lugar de la creación, ya que el conocimiento
amado, con el que la dama espera encontrarse al de Brahmán fue puesto en su mente. f Hinduismo,
amanecer. budismo, sijismo, judaísmo, islam, cristianismo. La
35. Para expresar la mezcla de temor y atracción que liberación solo puede alcanzarse por el conoci-
el poeta experimenta ante la amada, su ceja se miento divino, que lleva a la virtud, la cual consiste
convierte en una serpiente, y el labio, en una fuente en servir a Dios y amar a los hombres.

56
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

38. a Krishna dice que el alma es eterna y es la misma capacidad para sobrevivir al infortunio: cananeos,
para siempre: no ha nacido y no puede morir, ni idumeos, griegos, romanos, bizantinos, francos,
siquiera cuando el cuerpo perece. Desde este pun- mamelucos y otomanos se han desvanecido
to de vista, la vida se libera de cualquier angustia irrevocablemente en el tiempo, pero los judíos
y la persona puede enfrentarse a la desaparición continúan en Hebrón. b Ningún pueblo mantiene
con serenidad, sabiendo que, en realidad, se tra- un vínculo tan emotivo con su tierra y, al mismo
ta simplemente del tránsito de un estado a otro. tiempo, ningún otro pueblo ha exhibido un instin-
b Para liberarse de su miedo a cometer pecado, to tan enérgico y persistente hacia la emigración.
Aryuna debería tratar por igual el placer y el dolor, La diáspora judía y el sionismo parecen confirmar
la ganancia y la pérdida, la derrota y la victoria. lo que apunta el fragmento. c La diáspora es el
c El karma es una energía trascendente que premia nombre con el que se conoce la dispersión de los
o castiga las acciones de la persona. El dharma es la judíos por el mundo entero debido a los decretos
ley universal de la naturaleza, que afecta también al de expulsión de los conquistadores de su país y a
individuo en la medida en que cumple con su des- las deportaciones en masa de que fueron objeto.
tino actuando rectamente. Aryuna debe afrontar la d El sionismo fue un movimiento religioso-político
lucha con valor, ya que es su destino, su dharma: que aspiraba a crear un estado judío en Palestina.
si lo hace así, su conciencia estará en paz y será Su principal impulsor fue Theodor Herzl (1860-
recompensado; el karma lo premiará. 1904), con su libro El Estado judío (1896). En 1897
39. Sakuntala ha perdido el anillo que el joven rey Du- convocó el Primer Congreso Sionista, en Basilea,
chmanta le entregó como prenda de amor. Como y consultó con varios gobiernos europeos y, sobre
consecuencia de ello, el monarca la ha olvidado. En todo, con el sultán de Turquía, la posibilidad de
el fragmento, la joven expresa su dolor dirigiéndose que los hebreos colonizaran masivamente Pales-
a las nubes, que vuelan rumbo a su amado, pidién- tina. En 1917 se produjo la Declaración de Balfour,
doles que sean sus mensajeras y consigan traer a piedra angular del Estado de Israel; sin embargo,
su memoria la promesa que le hizo. La escena se la emigración judía a Palestina se frenó en 1922.
sitúa en un hermoso jardín, con pájaros, fuentes y Después de la Segunda Guerra Mundial, la idea
surtidores, un ambiente exótico, fragante, donde volvió a cobrar fuerza, sobre todo a causa de las
las doncellas danzan al ritmo de una música suave, persecuciones nazis, y en 1948 se procedió a la
mientras Sakuntala pena por su amado. Kalidasa partición de Palestina y a la fundación del Estado
es el autor de Meghaduta (‘La nube mensajera’), de Israel, que contó con una aportación masiva
en la que la bella ficción de enviar un mensaje a su de emigrantes judíos de todo el mundo y con una
amada mediante una nube permite al autor des- considerable ayuda financiera por parte de Euro-
cribir con gran belleza el paisaje de la región del pa y Estados Unidos. e No cabe duda de que la
Ganges. Merecería la pena comentar la función del literatura es un factor de cohesión cultural y, en
jardín como locus amoneus y el contraste entre la algunos casos, como el del pueblo judío, llega a
armonía que se percibe en el mundo exterior y el convertirse en la base sobre la que construir una
desorden que reina en el interior de la protagonista. identidad nacional cuando un pueblo carece de
El ballet La bayadera desarrolla un motivo seme- una tierra en la cual establecerse.
jante al de La leyenda de Sakuntala: Solor olvida la 42. Isaac, Abrahán y Jacob.
promesa de amor que hizo a Nikiya, cuando el rajá 43. Moisés es el instrumento del que Yahvé se sirvió
lo recompensa entregándole la mano de su hija; para librar a los judíos de la esclavitud de Egipto y,
la nueva esposa trata de librarse de la bayadera después de recibir las Tablas de la Ley en el monte
entregándole una cesta de fruta donde ha ocultado Sinaí, el gran legislador del pueblo hebreo.
una serpiente, cuya mordedura acaba con su vida. 44. Entre el siglo XI y el siglo VI a. C., el pueblo hebreo
El olvido del amor, el sufrimiento de la amada, el vivió en paz bajo una monarquía en la que desta-
ambiente exótico con jardines, fuentes y danzas, caron reyes poderosos y sabios como Saúl, David y
son elementos comunes en ambos casos. Salomón. Terminó con la deportación de los judíos
40. Respuesta abierta. a Babilonia ordenada por Nabucodonosor.
41. a El texto afirma que los judíos son el pueblo más 45. En el año 587 a. C., Nabucodonosor (630-562 a. C.),
tenaz de la historia. Para dar un ejemplo, recurre rey de Babilonia, destruyó Jerusalén y su templo, y
a Hebrón, que ha sido sucesivamente un santuario los judíos fueron deportados a Mesopotamia. Pasa-
hebreo, una sinagoga, una basílica bizantina, una ron cincuenta años y los persas conquistaron Babi-
mezquita, una iglesia de los cruzados y, después, lonia. Su rey, Ciro, permitió a los israelitas regresar
de nuevo una mezquita. Hebrón refleja la larga a Jerusalén (538 a. C.) y reconstruir el templo y la
y trágica historia de los judíos y su inigualable ciudad.

57
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

46. El mesianismo se desarrolla entre los siglos VI y I de José o la de Jonás en el vientre de la ballena.
a. C. Esta doctrina se basa en la espera del Ungido, Anécdotas como el juicio de Salomón.
que establecerá el Reino de Dios en la Tierra y go- 53. El profeta (‘el que habla por otro’) es el mensajero
bernará con justicia para siempre. de la voluntad divina. La distinción entre profetas
47. El libro más importante del judaísmo es la Tanaj (o mayores y menores obedece al volumen de la obra
Tanak), que reúne la ley, los profetas y los escritos que escribieron. Entre los mayores encontramos
que se utilizan para el culto en las sinagogas. La a Isaías, el gran oráculo mesiánico; Jeremías, que
Halajá (la ‘forma de caminar’) recoge los seiscien- compartió el dolor de Israel por el destierro a Babi-
tos trece mitzvot (‘mandamientos’) y otras normas lonia; Ezequiel, el visionario que llama a la santidad;
que rigen distintos aspectos de la vida cotidiana. La y Daniel, el gran intérprete de la historia. Los profe-
Misná, colección de escritos sobre la ley judía, divi- tas menores suelen lamentar la infidelidad de Israel
didos en seis partes, que tratan sobre la agricultura, y confían en que un día Yahvé será el Dios de todas
la ley matrimonial, las leyes civiles y penales, las las naciones. Uno de los rasgos más interesantes de
ofrendas y sacrificios, los rituales y las festividades. los textos proféticos es su carácter social: critican
El Talmud es el texto judío más importante después las desigualdades entre ricos y pobres, condenan
de la Tanaj; cuando se completó la Misná, los rabi- los abusos y reclaman justicia para los débiles.
nos realizaron nuevos comentarios sobre ella, con 54. Poesía lírica: expresa vivencias y sentimientos pro-
los que se constituyó este libro. La Hagadá, que fundos del propio autor o del pueblo; entre ellos se
significa ‘narración’, examina los relatos sagrados incluyen cantos de amor, poemas de oración, poe-
y sugiere interpretaciones para distintos pasajes. sía hímnica (los Salmos), poesía mística (Cantar de
La más importante es la Hagadá de Pésaj, que se los Cantares) y poesía elegíaca (Lamentaciones).
lee la noche de Pascua y refiere la liberación de los Poesía didáctica: se encuentra en los libros de Job,
hebreos de la esclavitud de Egipto. Proverbios, Eclesiastés y Eclesiástico. Se trata de
48. Las enseñanzas de Cristo se resumen de forma poemas didácticos o enseñanzas poéticas, expre-
ejemplar en lo que se conoce como «Sermón de la sadas a través de sentencias, proverbios, alegorías,
montaña». Hacen hincapié en el amor a Dios y al parábolas, enigmas y refranes que condensan la
prójimo, la oración y el perdón. propia experiencia de vida. Prosa didáctica: sus
49. La Biblia (del griego τά βιβλία, ‘los libros’) es el con- características son semejantes a las de la poesía
junto de libros canónicos del cristianismo. Se divide didáctica, pero expresadas en prosa: el Libro de la
en dos partes: el Antiguo Testamento (la Tanaj de sabiduría.
los hebreos), escrito en hebreo y en arameo, y el 55. La poesía hebrea se sirve de dos o más concep-
Nuevo Testamento (los Evangelios, los Hechos de tos complementarios o contrarios entre sí que se
los Apóstoles, las epístolas de san Pablo, Santiago, repiten, de forma que crean un ritmo paralelístico
Pedro, Juan, Judas, y el Apocalipsis), escrito en en el que dos elementos expresan ideas o hechos
arameo y en griego. La traducción más conocida es convergentes («Alabad al Señor todas las naciones,
la Vulgata, realizada por san Jerónimo (347-420) aclamadlo todos los pueblos», Salmo 117), antitéticos
al latín vulgar a principios del siglo V por encargo («Son leales los golpes de un amigo; engañosos los
del papa Dámaso I. besos del enemigo», Proverbios 27,6) o sintéticos
50. a Primer período (hasta el 950 a. C.): Salmos. («Arranca al oprimido de la mano del opresor y no
b Segundo período (entre los siglos X y VI a. C.): seas débil cuando hagas justicia», Eclesiástico 4,9).
Génesis. c Tercer período (entre los siglos VI y II 56. San Mateo (apóstol), san Marcos (discípulo de san
a. C.): Isaías. d Cuarto período (entre los siglos I y II Pedro), san Lucas (discípulo de Pablo) y san Juan
d. C.): Evangelio de san Juan. (apóstol). Por la semejanza que guardan entre sí,
51. 1 Pentateuco: f Génesis, l Levítico. 2 Libros histó- los Evangelios de san Mateo, san Marcos y san Lu-
ricos: c Crónicas, e Esdras, i Josué, k Judit, n Rut. cas se denominan sinópticos (comparten la misma
3 Profetas mayores: g Isaías, h Jeremías, d Daniel. estructura y relatan los mismos episodios). El Evan-
4 Profetas menores: a Amós, m Oseas, p Zacarías. gelio de san Juan, en cambio, tiene un marcado
5 Sapienciales: b Cantar de los Cantares, i Job, acento teológico.
o Salmos. 57. La divinidad de Jesús – San Juan. La humanidad de
52. Respuesta abierta. Mitos como la creación del mun- Jesús – San Marcos. El mesianismo de Jesús – San
do. Parábolas como la de la vid de Isaías. Crónicas Mateo. La misericordia de Jesús – San Lucas.
históricas como el libro de los Reyes. Sagas como 58. Los Hechos de los Apóstoles es la única historia
la de Abrahán, Isaac y Jacob. Leyendas como la de la Iglesia primitiva conservada. Su autor es san
torre de Babel. Vidas ejemplares como las proezas Lucas y está redactada con el mismo estilo de los
de Sansón. Relatos novelescos como la historia tratados históricos.

58
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

59. Romanos, Corintios 1 y 2, Gálatas, Efesios, Filipen- en ocasiones, se desglosan en binomios, dos a dos.
ses, Colosenses, Tesalonicenses 1 y 2, Timoteo 1 y c Las filacterias son unas pequeñas envolturas de
2, Tito, Filemón y Hebreos. cuero que contienen tiras de pergamino con ciertos
60. Las siete Epístolas católicas se denominan así por pasajes de la Escritura; los judíos las llevan atadas,
ir dirigidas a todos los fieles en general y no a nin- durante ciertos rezos, una al brazo izquierdo y otra
guna persona o comunidad cristiana en particular. a la frente. La Mezuzá es un pergamino que tiene
Constituyen un corpus de escritos doctrinales que escritos dos versículos de la Torá; se encuentra al-
guardan cierta relación con la literatura sapiencial bergado en una caja que se encuentra adherida
del Antiguo Testamento. a la jamba derecha de los pórticos de las casas y
61. El Apocalipsis quizás sea el escrito más críptico de ciudades judías. Ambas tradiciones tienen su ori-
toda la Biblia, pues el gran número de símbolos, gen en el Shemá.
visiones y sucesos que describe complica en gran 63. a El precepto establece el momento del día en el
manera la interpretación del texto. Se divide en que se debe rezar el Shemá, al rayar el alba, antes
cuatro partes: Introducción y Cartas a las Iglesias de la aparición del sol, aunque hay quienes admi-
(Ap. 1-3): se presenta el libro y se exhorta a las ten la posibilidad de hacerlo hasta la tercera hora
comunidades cristianas a perseverar en la fe; El e incluso aceptan que es bueno rezarlo a cualquier
Cordero y los Siete Sellos y Trompetas. (Ap. 4-11): otra hora del día. b La Misná se basa en el comen-
comienza con la famosa descripción de los Cuatro tario de la ley; en este caso se cita a R. Eliécer y a
Jinetes del Apocalipsis, que caen sobre la humani- R. Yehosúa como los estudiosos que glosan este
dad trayendo las conquistas, la guerra, el hambre y precepto. c La estructura de apelación-respuesta
la muerte. Con la apertura de cada sello se suceden tiene que ver con el ámbito en el que se estudia la
visiones de catástrofes, que concluyen con el Juicio Misná, las escuelas rabínicas.
Final; El Dragón y el combate (Ap. 12-20): aparecen 64. a El primero de los mitzvot es saber y conocer
tres bestias, un dragón rojo con siete cabezas y que hay un Dios, creador de cielos y tierra, que lo
diez cuernos que barre un tercio de las estrellas amemos y oremos a él. b Se cita el sabbat y pesaj
del cielo; una bestia salida del mar semejante a un (el sábado y la Pascua). El judaísmo establece la
pantera, con patas de oso y fauces de león; y una obligación de descansar el sábado y, por lo tanto,
bestia salida de la tierra, con dos cuernos de corde- prohíbe cualquier tipo de trabajo agrario (plan-
ro, marcada con el número 666. Se desata entonces tar, arar, cosechar), fabril (hilar, tejer, curtir pieles,
un combate cósmico que culmina con la victoria construir) o doméstico (encender o apagar fuego,
de Cristo; La Nueva Jerusalén (Ap. 21-22): la parte amasar, hornear o hacer coladas). También existen
final del libro se centra en la reconstrucción de la limitaciones a la hora de caminar; aunque varían
Tierra y el Cielo, así como de Jerusalén, renacida en función de la época y de la comunidad (en la
como símbolo de la ciudad de Dios, que acoge a antigüedad, por ejemplo, se estableció un límite de
todos los hombres. El Apocalipsis y, por lo tanto, la novecientos metros). c El judío no debe incurrir en
Biblia cristiana, concluye con una bendición y con impureza. Se citan tres ejemplos: comidas conta-
una expresión aramea: Maranatá, ‘¡Ven, Señor!’, minadas, leprosos y cadáveres. La palabra kosher
que pide la segunda venida de Cristo a la tierra, la significa apto o adecuado. Los alimentos kosher
parusía. figuran en la Biblia, y están detallados en el Talmud
62. a A diferencia del politeísmo mesopotámico, hin- y en otros códigos de la tradición judía, que prohí-
dú o chino, el Shemá establece que el Señor es ben el consumo de carne de ciertos animales, aves
uno solo. La fórmula que se utiliza refuerza la idea de corral y pescados (tales como cerdo y conejo) y
de comunidad: «Escucha, Israel: el señor es nues- todos los mariscos, insectos y reptiles. Además, las
tro Dios, el Señor es uno solo», apela al pueblo, lo especies kosher de carne y aves de corral deben ser
identifica con su Dios y señala su carácter único. sacrificadas de una manera determinada, y las car-
b Los paralelismos y las repeticiones son una cons- nes y los productos lácteos no pueden elaborarse
tante en la literatura antigua, particularmente en o consumirse en forma conjunta. Desde un punto
la oriental: el amor a Dios implica el corazón, el de vista antropológico, este tipo de prohibiciones,
alma y todas las fuerzas de la persona; la oración habituales en muchas tradiciones religiosas, tienen
debe quedar en el corazón, transmitirse a los hi- que ver con la precaución de evitar alimentos que,
jos y manifestarse constantemente; la profesión por sus características o preparación, podrían cau-
de fe se realiza en casa y de camino, acostado y sar problemas de salud a la comunidad. d Los mitz-
levantado, se lleva en la muñeca y en la frente, se vot mandan dar limosna a los pobres. Esta práctica
escribe en las jambas y en los portales. El texto de piedad religiosa debe entenderse además como
juega con estructuras tripartitas, cuyos elementos, un elemento de cohesión social. e En el libro del

59
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

Deuteronomio se establece la obligación de presen- mo, son elementos morales comunes a la mayoría
tar en el templo, ante el altar de Dios, diezmos (la de las culturas, presentes, como vimos, en el Libro
décima parte del fruto del trabajo) y primicias (los de los muertos.
primeros frutos que produce el campo, los ganados 66. a Las Bienaventuranzas describen la vocación cris-
o cualquier otra labor). Estos bienes contribuían a tiana a la paz, la solidaridad y la hermandad entre
sostener el sacerdocio y el templo. Las ofrendas los seres humanos. Bienaventurados los pobres de
eran obligatorias; no entregarlas se consideraba espíritu. Pobres de espíritu son quienes saben que
un robo. f Los judíos celebraban el jubileo cada todo lo han recibido gratuitamente de Dios. No vi-
cincuenta años, según lo establecido en el libro ven apegados a los bienes materiales y comparten
del Levítico: «Declararéis santo el año cincuenta y desinteresadamente lo que tienen. Bienaventura-
promulgaréis por el país la liberación para todos dos los que lloran, es decir, los que sufren, porque
sus habitantes. Será para vosotros un jubileo: cada ellos son los hijos predilectos de Dios y recibirán
uno recobrará su propiedad y retornará a su familia. el consuelo de sus hermanos. Bienaventurados los
El año cincuenta será para vosotros año jubilar: no que tienen hambre y sed de justicia. Son aquellos
sembraréis, ni segaréis los rebrotes, ni vendimiaréis que, liberados del egoísmo, hacen la voluntad de
las cepas no cultivadas. Porque es el año jubilar, que Dios, buscan la verdad y no justifican el mal con
será sagrado para vosotros». La celebración de este mentiras o medias verdades. Bienaventurados los
año jubilar comportaba la remisión de las deudas, misericordiosos. El misericordioso no se limita a
la recuperación de las propiedades perdidas, la res- compadecerse del que sufre, sino que se solidariza
titución de las tierras a sus antiguos propietarios activamente con todos los necesitados. El premio
y la liberación de los esclavos, entre otras cosas. de los misericordiosos es la alegría y la paz. Bien-
Era por tanto un año de alegría y de liberación, aventurados los limpios de corazón, es decir, los
una oportunidad para comenzar de nuevo, gra- hombres capaces de amar olvidando sus intereses
cias a la misericordia del Señor, que una vez más mezquinos y egoístas. Bienaventurados los que
se presentaba como Dios providente que siempre trabajan por la paz, los que sienten el anhelo de
acompaña y cuida de su pueblo. g La corrección del una sociedad más justa y solidaria, y los que saben
pecador tiene una gran importancia dentro de un perdonar a quienes los han ofendido. b La expan-
pueblo como el judío, que da un sentido especial a sión del cristianismo provocó enfrentamientos con
la comunidad. De hecho, si el pecador no cambia las autoridades judías y romanas, lo que fue motivo
de actitud, se le debe apartar y tratarlo como a un de persecuciones. Estas fueron crueles y se salda-
gentil. h La circuncisión es un ritual que consiste ron con numerosos mártires. A la vez, ayudaron a
en cortar circularmente una porción del prepucio fortalecer la fe de los creyentes, mantuvieron la
del pene del varón. Se practica a los ocho días del unidad de la doctrina y contribuyeron a que se ob-
nacimiento, como símbolo del pacto entre Dios y servara la pureza de las costumbres. En el año 300,
Abrahán. el emperador Diocleciano decretó la más terrible
65. a Dios no se revela a su pueblo apoyándose en una persecución de cristianos en el Imperio romano. Sin
definición racional, sino mediante la experiencia embargo, pese a los obstáculos, el cristianismo se
de la comunidad: «Yo soy el Señor, tu Dios, que te difundía rápidamente entre personas pertenecien-
saqué de Egipto, de la casa de esclavitud». b Los tes a todos los estamentos sociales (ciudadanos,
versículos que consagran el monoteísmo y conde- extranjeros, esclavos, militares o senadores). En
nan la idolatría obligan a reconocer a Yahvé como el 313, solo unos años después de la gran perse-
único Dios y prohíben dar culto a ídolos o a imáge- cución, se publicó el Edicto de Milán, en el que se
nes. c El nombre de Dios es sagrado y no se puede concedía a la Iglesia libertad para practicar su fe
pronunciar en vano. El nombre de Yahvé se escribe públicamente. Los bautismos, entonces, se mul-
YHWH, y es una derivación del verbo hebreo hayah tiplicaron y, poco a poco, la sociedad romana se
(‫)ה ָיָה‬, nuestro verbo «ser», que, de acuerdo con el fue cristianizando desde el interior. El emperador
pasaje del Éxodo 3, 14 en el que Dios se revela a Constantino incluyó el cristianismo en su propio
Moisés, se podría traducir como: «Yo soy el que ideal de gobierno. Su nueva capital, Constantinopla,
soy». d El texto hace mucho hincapié en el día de nació como una ciudad cristiana. En el pensamiento
descanso: «No harás trabajo alguno, ni tú, ni tu hijo, constantiniano, esta religión se convirtió en verte-
ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tu ganado, bradora de la nueva sociedad romana que quería
ni el emigrante que reside en tus ciudades». e Los construir. Por fin, el emperador Teodosio proclamó
últimos preceptos, de orden moral, como honrar al el cristianismo como religión oficial del Imperio en
padre y a la madre, no matar, no cometer adulterio, el Edicto de Tesalónica (380). c En el Sermón de la
no robar, no mentir, no codiciar los bienes del próji- Montaña, Jesús proclama las Bienaventuranzas y, a

60
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

continuación, comenta los Mandamientos: «Habéis Pedro a pescar, la parábola del hijo pródigo (Lucas
oído que se dijo… Pues yo os digo…». No dice que el 15: 11-32), un diálogo entre Jesús y Barrabás (no
Decálogo ya no sea válido, sino que su perfección bíblico); la cena (Mateo 26: 17-30), el Sermón de
se encuentra en la entrega de uno mismo a los de- la Montaña; la reunión con José de Arimatea; la
más por amor: «No creáis que he venido a abolir la curación del ciego en la piscina, la resurrección de
Ley y los Profetas, no he venido a abolir, sino a dar Lázaro (Juan 11:43), la alimentación de los cinco mil,
plenitud». d Al final de la vida, todo hombre será la entrada en Jerusalén, Jesús y los cambistas, la
examinado del amor, de acuerdo con el espíritu de última cena, la traición de Jesús por Judas, Pedro
las Bienaventuranzas. e En el fondo, las Bienaven- negando a Cristo y arrepintiéndose de ello, la sen-
turanzas garantizan que la vida de cada persona tencia de Jesús por Pilato («Ecce Homo»), la pasión
y de toda la sociedad sea digna de su condición narrativa de Juan (Juan 18-19; incluida la agonía en
humana. Al vivir de acuerdo con su naturaleza, el el huerto), el Vía Crucis, la crucifixión de Cristo (Ni-
hombre alcanza la libertad y la felicidad. codemo, interpretado por Laurence Olivier, recita
67. Respuesta abierta. el «Siervo sufriente» de [Isaías 53:3-5], impotente
68. a Las primeras películas inspiradas en la Biblia se ante el Mesías crucificado), el descubrimiento de
remontan a comienzos del siglo XX y se centran en la tumba vacía, y una aparición de Dios resucitado
figuras heroicas, como Sansón y Dalila (1903), Judi- a sus discípulos. La historia de la película concluye
th de Béthulie (1913) —la historia de Judith y Holo- con el personaje no-bíblico, Zerah, y sus colegas
fernes—, y, por supuesto, en la de Jesucristo, Vida mirando con desesperación a la tumba vacía. Zerah
y pasión de nuestro Señor Jesucristo (1907). b En se lamenta: «Ahora empieza. Empieza todo». d En
los años cincuenta, las grandes superproducciones los últimos años, el cine bíblico ha experimentado
bíblicas fueron una fórmula de éxito por su carácter un claro repunte con películas de animación como
épico y la reconstrucción de grandes escenarios El Príncipe de Egipto (1998) o El hombre que ha-
históricos. c Jesucristo Superstar es una ópera rock cía milagros (2000); cintas que sacan partido de
con música de Andrew Lloyd Webber y letras de efectos especiales y elementos fantásticos, como
Tim Rice, que se centra en los últimos siete días de Noé (2014) y Exodus (2014); otras que buscan la
la vida de Jesús de Nazaret, comenzando con los máxima fidelidad a la historia original, como La
preparativos de su llegada a Jerusalén y finalizando pasión de Cristo (2004), con diálogos íntegros en
con la crucifixión (la resurrección no está incluida arameo y latín, y que desató una gran polémica
de manera intencionada para evitar cualquier re- por la dureza de sus imágenes; y un buen número
ferencia a la divinidad del protagonista). El espec- de largometrajes que se centran en la figura de la
táculo se adentra en la psicología de Jesús desde Virgen, Natividad (2006), María, madre de Cristo
el punto de vista de su discípulo Judas Iscariote, (2014), o de san Pablo, Pablo, el apóstol de Cristo
quien es retratado como una figura trágica descon- (2018).
tenta con la dirección que ha tomado la doctrina de 69. Respuesta abierta.
su maestro, y plantea un enfrentamiento político y 70. Vanidad de vanidades, todo es vanidad. Vanitas Va-
personal entre los dos que no está reflejado en la nitatis es un tópico literario que rechaza los bienes
Biblia. Durante el desarrollo de la trama se presen- temporales como la belleza, la juventud, la fortuna
tan numerosos anacronismos intencionados, como y, sobre todo, la gloria y la ambición. Su uso proce-
actitudes y sensibilidades contemporáneas, argot de de la Edad Media, donde se utilizó para explicar
en las letras de las canciones o alusiones irónicas que la vida en el mundo es un camino que conduce
a la vida moderna. En 1973 fue adaptada a la gran al cielo, la morada eterna. El Eclesiastés y, en gene-
pantalla bajo la dirección de Norman Jewison, con- ral, la sabiduría hebrea se pregunta cómo afrontar
virtiéndose en la octava cinta más taquillera de ese la vida, ya que nada en ella es seguro excepto la
año. Jesús de Nazaret, de Franco Zeffirelli, fue roda- muerte. Tiene un tono marcadamente existencial.
da en 1977, y se convirtió inmediatamente en el lar- Reflexiona sobre la fugacidad de los placeres, la in-
gometraje de referencia sobre la vida de Cristo por certidumbre que rodea al saber humano, la recom-
su enfoque naturalista y por su fidelidad al Evange- pensa de los esfuerzos y bienes de los hombres, la
lio: los esponsales, y más tarde el matrimonio de la caducidad de todo lo humano y las injusticias de
Virgen María y José, la Anunciación, la Visitación, la vida.
la circuncisión de Juan el Bautista, la Natividad de 71. Respuesta abierta. Adán, el primer hombre; Noé, el
Jesús, la circuncisión de Jesús, el censo de Quirino, superviviente del diluvio; Sansón, la fuerza; Job, el
el viaje a Egipto y la Matanza de los Inocentes, Je- justo que sufre; David, el gobernante justo; Lázaro,
sús hallado en el Templo, el bautismo de Jesús, la el resucitado; Judas, el traidor; Eva, la tentación;
mujer sorprendida en adulterio, Jesús ayudando a Sara, la curiosidad castigada; Dalila, la traición;

61
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

Susana, la castidad; Ruth, la lealtad; Judith y Salo- Te Ching (‘Libro del camino y la virtud’). Zhuangzi:
mé, las mujeres fatales. Zhuangzi.
72. a Las tres fuentes de la cultura europea han sido 78. El juego de los abalorios está ambientada en un
la concepción filosófica y jurídica greco-romana, el tiempo futuro (en el siglo XXV o XXVI), en una pro-
patrimonio religioso judío y el legado del cristianis- vincia llamada Castalia dedicada por entero a la
mo, centrado en el Nuevo Testamento y en la figura actividad intelectual. Un biógrafo cuenta la vida de
de Jesús de Nazaret. Jerusalén, el «monoteísmo», Josef Knecht, magister ludi (‘maestro de juegos’)
la fuerza de la palabra. Atenas, el «logos», lo ra- de la Orden del Juego de los Abalorios. La misión
cional-universal. Roma, el «derecho» de la perso- de estos austeros intelectuales es la de preparar a
na, centro religioso de la cristiandad. b Respuesta los muchachos más jóvenes para el acontecimiento
abierta. ceremonial supremo de la Orden, una especie de
73. Respuesta abierta. rito secular llamado Juego de Abalorios. Su exacta
74. a Dinastías legendarias (2852-2204 a. C.): el em- naturaleza no se aclara, pero las reglas se adivi-
perador Huangdi inventa los caracteres escritos. nan extremadamente complejas, ya que requieren
Dinastía Xia (2205-1707 a. C.): el mandato del em- profundos conocimientos interdisciplinares. Recu-
perador Yu se considera una especie de Edad de rriendo a un amplio alfabeto en el que conceptos
Oro que adquiere un carácter ejemplar. Dinastía como la música, los teoremas matemáticos y los
Shang (1766-1122 a. C.): el trabajo del bronce alcan- postulados filosóficos son representados mediante
za la excelencia artística. Dinastía Zhou (1046-256 símbolos gráficos parecidos a caracteres chinos,
a. C.): durante la época del emperador Wenwang, los jugadores construyen un mapa que saca a la
las artes y las letras experimentan un gran desarro- luz paralelismos y relaciones ocultas entre campos
llo. Dinastía Qin (221-207 a. C.): da forma al primer del conocimiento aparentemente independientes.
gran Imperio chino, ordena la construcción de la Aquí estaría la relación con el I Ching, un manual
Gran Muralla. b Wenwang es el primer gran autor para interpretar los oráculos antiguos, aunque, más
y filósofo chino. A él se atribuye la elaboración, tarde, se va desarrollando como una guía que, rela-
durante una reclusión en prisión, del Yi Jing o Libro cionando la realidad del hombre y el cosmos en un
de los cambios. La vida de Wenwang también es el momento determinado, puede indicar un camino
punto de partida de la poesía china, puesto que el de reflexión ante cada uno de los acontecimientos
Shi Jing o Libro de las odas contiene muchas piezas que se presentan en nuestra existencia.
dedicadas al panegírico de los primeros monarcas 79. a Los primeros versos tienen que ver con el conoci-
de la dinastía Zhou. c Confucio se invistió de la mi- miento de los demás y de uno mismo, es decir, con
sión de denunciar la miseria moral y política de su la inteligencia y la clarividencia, y con el dominio de
tiempo y de proponer una regeneración basada en los demás y de uno mismo, la fortaleza y el poderío.
la completa sujeción del individuo en favor de los b Los cuatro siguientes hablan de la paciencia, del
objetivos comunes de la sociedad. Contemporáneo esfuerzo, de la perseverancia y de la capacidad de
de Confucio, Laozi, el fundador del taoísmo, opuso dejar huella en este mundo. c Respuesta abierta.
a este colectivismo una filosofía que enfatizaba la 80. El ideal de la perfecta vacuidad no tiene un encaje
completa libertad del yo, a partir del cual deriva una cómodo en el pensamiento occidental, que se de-
moralidad alejada de fines utilitarios. d El nombre canta decididamente por la acción. Sin embargo,
de China procede de la dinastía Qin. hay corrientes místico-religiosas, como el quietis-
75. En la literatura china antigua se pueden observar mo, que promueven la unión o identificación con
dos corrientes: una popular y otra de estilo culto. Dios a través de un estado de pasividad total, ya
La primera es de carácter anónimo y muy sencilla. que se asume que la existencia mundana es un mal.
Sufrió muchas variaciones a lo largo del tiempo
por su naturaleza oral y solo llegó a la escritura
mucho tiempo después de ser creada. En cambio, Literatura comparada
la segunda es más compleja y tiene una importante
tradición escrita. 1. La peregrinación a Jerusalén era un acontecimiento
76. Shi Jing (‘Libro de los cantos’ o ‘Libro de las odas’), sumamente gozoso por muchos motivos: en primer
I Ching (‘Libro de las mutaciones’), Shujing (‘Libro lugar, por su significado religioso, acudir a la ciudad
de los documentos’), Li Ji (‘Memoria sobre los ri- sagrada, al tabernáculo de Dios; en segundo lugar,
tos’), Chun Quiu (‘Anales de la primavera y otoño’). por su significado político, pues la ciudad de David
77. Confucio: La gran enseñanza y La doctrina del jus- era la capital de los judíos; y, en tercer lugar, por su
to medio, que forman parte de El clásico de los significado humano, la posibilidad de que familias y
ritos, las Analectas. Mencio: Mengzi. Lao Tse: Tao amigos, que vivían a veces en pueblos muy lejanos,

62
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

pudieran reunirse y celebrar juntos unas fiestas en 7. A diferencia de lo que ocurría en la primera estrofa,
las que se estrechaban los lazos de toda la comu- los dos primeros versos de la segunda marcan una
nidad, para lo cual era preciso emprender un viaje clara separación entre los hombres: «Este es nues-
para el que se ahorraba durante meses y que podía tro cuarto. / Para ti tenemos otro con una cama».
llevar hasta una semana realizar. El ambiente era No se trata de una acogida generosa, sino que se
solemne y alegre. Los músicos tocaban liras, arpas espera una contrapartida: «Puedes echarnos una
y címbalos. Se celebraban sacrificios y comidas mano en el campo». Ahora, las relaciones humanas
rituales. parecen marcadas por el cálculo y el interés: «Siem-
2. El salmo invita a abrir los ojos y ver. Como en la ma- pre habrá un plato para ti», puede que en otro lugar
yoría de los textos hebreos, por ejemplo, el Shemá, pases hambre; «Quédate con nosotros», que vivas
no se apela a la razón, sino a la experiencia: «Escu- aquí nos beneficia a ambos.
cha, Irael». Tanto el texto del Deuteronomio como 8. La palabra «sitio» no es un ámbito que el hombre
este salmo conceden un gran valor a la unidad: «El pueda habitar, alude únicamente al lugar físico que
Señor es nuestro Dios, el Señor es uno solo», «Qué ocupa la persona, un espacio reducido a la mínima
delicia, convivir los hermanos unidos». expresión, donde el individuo queda confinado
3. Respuesta abierta. Los hebreos, como la mayoría y aislado. La suciedad nos traslada a la esfera de
de los pueblos de la Antigüedad, concedían gran lo inmundo, de lo indigno, nos expulsa del orden
importancia a los perfumes. Sin embargo, a diferen- humano. Limpiar es una manera de apropiarnos
cia de lo que ocurría en Mesopotamia o en Egipto, del espacio para poder habitarlo. Es obvio que la
donde tenían un uso cosmético, relacionado con limpieza tiene mucho que ver con el modo en que
la belleza, los hebreos los utilizaban en la liturgia el ser humano se proyecta en el mundo, constituye
religiosa o en las ceremonias públicas, rara vez en el engranaje entre interioridad y exterioridad. Por
el ámbito privado. Camino de la Tierra Prometida, eso, un entorno limpio resulta acogedor, nos habla
poco después de abandonar Egipto, Dios pide a del orden físico, pero también del orden espiritual,
Moisés que construya un altar para ofrecerle in- que sirve de base para el encuentro con los demás.
cienso. Le muestra también la forma de elaborar La suciedad degrada el entorno y también a la per-
el óleo sagrado con una mezcla de mirra, cinamo- sona que la admite.
mo, canela, aceite de oliva y caña de azúcar. Este 9. Nos encontramos en el cuarto de un burdel. Si en
óleo se utilizaba para ungir tanto el Tabernáculo la estrofa anterior preocupaba la suciedad, ahora
como el Arca de la Alianza y las vasijas sagradas. preocupa la enfermedad que anida en las entrañas
Además servía para consagrar al sumo sacerdote, del ser humano y contagia a sus semejantes. Por
cargo hereditario de Aarón y sus hijos que debían otra parte, se percibe la presencia de una amenaza
ser consagrados con dicho óleo, de tal manera que latente: «Aquí estás tan a salvo como en cualquier
este impregnara no solo su cabeza, sino también otro sitio». El mundo ha dejado de ser la casa del
sus barbas y «hasta la franja de su ornamento». hombre, tampoco existe un hogar que sirva como
4. La vegetación no puede existir sin las aguas y el punto de referencia, la violencia está presente en
rocío; del mismo modo, el hombre no puede vivir todas partes, es inútil buscar amparo, la vida es
sin amigos. radical inseguridad. El hombre ha dejado de ser un
5. El ungüento de Aarón es un aroma divino; el rocío hermano para el hombre, se ha convertido en un
del Hermón es don de Dios. Según esto, la fuente objeto, en una mercancía de la que aprovecharse,
de la que brota la verdadera amistad es Dios, según o en un depredador, que abusa de su fuerza para
confirman los últimos versos del salmo: «Porque someter al otro. El diálogo no existe: se vive frente
allí manda el Señor / la bendición: / la vida para al otro, contra el otro, por encima del otro, a pesar
siempre». del otro.
6. La primera estrofa del poema de Brecht nos trasla- 10. Las repeticiones y paralelismos favorecen la con-
daría a la pequeña comunidad, que es también una templación, al someter a la consideración del lector
especie de familia, donde cada uno de sus miem- los mismos elementos enfocados desde perspecti-
bros se preocupa por el bienestar de los demás. De vas distintas. Por otra parte, los ritmos que generan
acuerdo con ello, los valores que se plasman en el contribuyen a fijar las palabras en la memoria; en
texto tienen que ver con la vida en común («Esta sentido literal, convierten el texto en una realidad
es tu casa»), la acogida («Puedes poner aquí tus «memorable», entrañable, íntima. Convendría co-
cosas»), la confianza («Coloca los muebles a tu mentar los siguientes fragmentos: «qué dulzura» /
gusto»), la generosidad («Pide lo que necesites»), «qué delicia»; «es ungüento precioso» / «es rocío
la libertad («Ahí está la llave») y la afirmación del del Hermón»; «que va bajando por la barba» / «que
otro («Quédate aquí»). baja por la barba de Aarón, hasta la franja de su or-

63
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

namento» / «que va bajando sobre el monte Sión»; de Uta-napishti: «Temo la muerte, y por eso ando
«la bendición» / «la vida para siempre». errante / por la estepa». Lo mismo le sucede en la
11. Las repeticiones y paralelismos del salmo nos me- tablilla X, ante la tabernera: «Entonces tuve mie-
cen en la seguridad, nos colocan en manos de algo do de morir yo también, / me entró miedo de la
que funciona: nada se pierde, todo se recupera una muerte y por eso anduve / errante por la estepa».
y otra vez a lo largo de los versos. El poema de Bre- En la tablilla XI, tras dormir siete días en la morada
cht, sin embargo, es una espiral de degeneración de Uta-napishti, exclama: «Oh, Uta-napishti, ¿qué
que nos produce vértigo: «Esta es tu casa» / «Este debo hacer y adónde debo ir? / Un ladrón se ha
es nuestro cuarto» / «Puedes dormir en este sitio» apoderado de mi carne. / Pues allí en mi cámara
/ «Este es el cuarto»; «Puedes poner aquí tus cosas. la Muerte mora, / y vaya donde vaya, allí también
Coloca los muebles a tu gusto» / «Para ti tenemos estará la / Muerte. b La muralla construida por Gil-
otro con una cama» / «La cama está limpia, solo gamesh es la gran obra que le sobrevivirá, haciendo
ha dormido un hombre en ella» / «puedes quedar- que perdure su memoria. De algún modo, Gilga-
te toda la noche, pero se paga aparte»; «Pide lo mesh parece encontrar en esta construcción una
que necesites» / «Puedes echarnos una mano en el forma de pervivencia.
campo»; «Aquí estás tan a salvo como en cualquier 2. a Las quejas por los abusos de Gilgamesh llegan
otro sitio». Por otra parte, el título del poema, las hasta el dios Anu, que encarga a Aruru la grande,
cuatro partes en que se estructura y el cambio que la creación de otro ser semidivino, cuyo poder se
experimentan los enunciados favorecen el análisis equilibre con el del protagonista. Aruru crea a En-
y la crítica. kidu lanzando un pedazo de barro sobre la este-
12. Respuesta abierta. El encuentro, el diálogo y la pa; por eso, cuando Enkidu muere, se dice que ha
unión con los demás son los temas que desarrolla el vuelto al barro, es decir, a su origen. b «No confíes,
salmo; el poema de Brecht, por el contrario, refleja oh, Gilgamesh, solo en tu fuerza […]. / El que va
el desencuentro, el enfrentamiento y la desunión delante salvará a su compañero. / El que conoce
de los hombres en una gran ciudad como Berlín. el camino protegerá a su amigo» (III, 216). c Gilga-
13. La violencia, el dominio y la posesión destruyen a mesh sueña con una gran piedra caída del cielo, en
la persona. Cuando domino a otro para ponerlo a torno a la cual se congrega una multitud. Él intenta
mi servicio, siento euforia; pero este sentimiento levantar la piedra, o hacerla rodar; pero no puede
se traduce inmediatamente en decepción y tristeza desplazarla en modo alguno. En un segundo sueño,
al comprobar que en el fondo, me encuentro solo, ve un hacha caída del cielo, y él la acaricia «como
ya que he anulado la libertad de la otra persona, a una esposa», y la pone a los pies de su propia
convirtiéndola en un instrumento, en un objeto madre. Es esta quien le explica que tanto la piedra
que obedece a mi voluntad. Como siento un enor- como el hacha anuncian la llegada de alguien divi-
me vacío, intento superarlo repitiendo una y otra no y de un gran poder. Aconseja además a su hijo
vez el mismo proceso, acumulo experiencias que estrechar lazos con él, amarlo y abrazarlo «como a
me vuelven eufórico y me hunden en la tristeza una esposa». d Nisum acaba adoptando al amigo
alternativamente, así es como surge el vértigo: una de su hijo.
espiral de sensaciones que nos arrastra consigo. 3. La tablilla V narra el combate contra Humbaba, el
Cuando el vértigo se vuelve incontrolable provoca custodio del Bosque de los Cedros. Los dos héroes
angustia y desesperación: la conciencia amarga lo matan con la ayuda del dios Shamash, que envía
de no poder volver atrás, de no poder escapar del contra Humbaba los trece vientos. En la tablilla VI,
vacío que nos absorbe. derrotarán juntos al Toro Celeste (la constelación
14. Respuesta abierta. La unión marca el primer poe- de Tauro), enviado por la despechada Ishtar a ma-
ma: «Ved qué dulzura, qué delicia, convivir los tar a Gilgamesh, que ha rechazado sus requeri-
hermanos unidos». El segundo poema habla de mientos amorosos.
la resistencia a separarse a pesar de la dureza del 4. a En la tablilla VI, Ishtar declara su amor a Gilga-
mundo: «Quédate aquí», «Quédate con nosotros», mesh; pero este la rechaza, alegando la desdicha-
«Puedes quedarte aquí». da suerte que han seguido todos los anteriores
amantes de la diosa. Es entonces cuando ruega
a su padre Anu que envíe el Toro Celeste contra
Guía de lectura Gilgamesh. b La relación entre Enkidu y la prosti-
tuta Shamhat se desarrolla en las tablillas I y II. En
1. a Este tipo de expresiones son fáciles de hallar primer lugar, Shamhat ofrece sus encantos a Enkidu
sobre todo tras la muerte de Enkidu. Al comien- con objeto de alejarle de la manada de animales
zo de la tablilla IX, vemos a Gilgamesh en busca entre los que vive. A continuación, la prostituta

64
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

se encarga de preparar a Enkidu para vivir en la 15. a El texto hace referencia a los «grandes dioses».
ciudad, educándole en las costumbres humanas., Menciona a Anu, el héroe Enlil, Ninurta, Ennugi y
5. Respuesta abierta, que se espera afirmativa: las Ea. Este último es el encargado de avisar a Uta-na-
once tablillas funcionan como los capítulos de una pishti para que se salve. b A pesar de haber decre-
narración moderna; cada una de ellas recoge un tado ellos mismos el diluvio, los dioses cambian de
episodio completo. opinión al ver la destrucción que han provocado.
6. Respuesta abierta. Parece claro que la muerte de La diosa Belet-ili sufre especialmente porque había
Enkidu funciona como un eje estructural. Las seis dado la vida a los hombres. Tan solo Enlil perma-
primeras tablillas se centran en la relación de amis- nece impasible, y lamenta que haya quedado un
tad entre los dos héroes, reforzada por las hazañas superviviente.
que llevan a cabo juntos. Las otras cinco se centran 16. Uta-napishti no puede convertir a Gilgamesh en
en el problema existencial: la angustia del protago- inmortal; pero comparte con él la Planta de los Lati-
nista y la búsqueda infructuosa de la inmortalidad. dos, hierba prodigiosa que permite rejuvenecer. Sin
7. Respuesta abierta. El alumno debería observar la embargo, Gilgamesh pierde esta planta prodigiosa
existencia de una estructura cíclica, que comienza durante su viaje de regreso: una serpiente se la
y termina con el mismo motivo: la contemplación arrebata mientras se baña en un estanque.
de la muralla. 17. Los ejemplos se concentran en la décima estrofa
8. Son los otros dioses los que escogen a Aruru para de la tablilla I: «Mira su muralla […]. Ve su parapeto
esa tarea, ya que ella ha sido la encargada de crear […]. Sube por la escalera […]». Estos elementos
a los hombres. con función apelativa buscan captar la atención del
9. Gilgamesh envía a la prostituta Shamhat, que lo lector al principio de la obra.
provoca para que se acueste con ella. Después de 18. El alumno podrá encontrar numerosos ejemplos
estas relaciones, los animales de la manada ya no de reiteraciones y repeticiones en la obra. Así, en
lo reconocen como uno de ellos, y se apartan de él. la tablilla III el consejo de los ancianos a los héroes
10. Gilgamesh acostumbraba a acostarse con las don- para que se ayuden mutuamente en su empresa
cellas que se iban a casar, antes de que el matrimo- aparece dos veces expresado casi con las mismas
nio se consumase. Enkidu rechaza esta práctica y palabras. La fórmula «abrió su boca para hablar»
le desafía. Ninguno de los dos sale definitivamente se emplea muy a menudo para introducir el discur-
victorioso de la lucha; pero Enkidu acaba recono- so de los personajes. A la diosa Ninsun, madre de
ciendo la supremacía de Gilgamesh. Al finalizar Gilgamesh, se la llama en muchas ocasiones «inte-
la pelea, los dos héroes se han convertido en los ligente y sabia / bien versada en todas las cosas»,
mejores amigos. expresión que acaba convirtiéndose en un epíteto
11. Ninsun ruega al dios del sol, Shamash, que proteja épico.
a Gilgamesh durante su viaje hasta el Bosque de 19. La fortaleza de Gilgamesh se compara en varias
los Cedros y que, llegado el momento del combate, ocasiones con la de un toro. En la primera tablilla
lance sobre el rostro de Humbaba sus trece vientos aparece como el «toro salvaje que arrasa» o como
de modo que su hijo pueda vencerle sin peligro. «toro salvaje de Lugalbanda». Más adelante lo ve-
12. Los ruegos de Ninsun son escuchados, y Shamash mos caminar «como un toro salvaje enseñoreándo-
lanza sus vientos sobre el rostro del ogro Humbaba se, con la cabeza en alto». De algún modo se está
durante el combate, dificultando su visión, lo que prefigurando su combate con el Toro Celeste, en
favorece el triunfo de los héroes. la tablilla VI. Por su parte, a Enkidu se le compara
13. Enkidu ve en sueños a la asamblea de los dioses de- con un meteorito. A ojos del cazador que lo descu-
cretando su muerte: Anu, Enlil, Ea, y Shamash están bre junto a la manada, «su fuerza es tan poderosa
descontentos porque los dos amigos han matado como una roca caída del cielo». En esos mismos
a Humbaba, custodio de los bosques de cedros, y términos aparece en el sueño de Gilgamesh, y en
al Toro Celeste. Por todo ello, deciden que uno de algunos otros pasajes. En ambos casos, las imá-
los dos debe morir. Es Enlil quien decide que debe genes de fortaleza vienen acompañadas de una
ser Enkidu. hipérbole, necesaria en la construcción de la figura
14. Debe recorrer el mundo para encontrar a Uta-napi- de los héroes.
shti, el único hombre inmortal conocido, para pre- 20. La acción de los tres personajes es expresada me-
guntarle su secreto. Deberá recorrer la tierra hasta diante un profuso empleo de la hipérbole. Ante el
llegar a las montañas donde el sol nace y se pone, ataque de su adversario, el propio Enkidu excla-
tratando de evitar que el sol le alcance y le abrase. ma: «La arremetida de una tempestad es el fiero
Después debe cruzar las Aguas de la Muerte con Humbaba. Con la acometida de Gilgamesh en los
ayuda del barquero Ur-shanabi. talones de sus pies la tierra se abrió por la mitad,

65
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

se hicieron añicos, al dar vueltas, los montes Sirion gamesh; su importancia reside en ofrecer a los hé-
y Líbano». El empleo de la hipérbole aplicado a los roes un adversario a su altura. La tabernera Shiduri
dos combatientes principales pretende dar una idea orienta a Gilgamesh en su viaje a través del mundo
de lo equilibrado del combate, lo que aumenta el y el mar en busca de la inmortalidad, y no pasa de
mérito de Gilgamesh. ser un personaje muy secundario. Lo mismo puede
21. Se trata del relato del diluvio, que ahora corre a decirse de Ur-shanabi, el barquero que conduce al
cargo de Uta-napishti. Es esencial que sea así, pues protagonista a través de las Aguas de la Muerte.
los acontecimientos aparecen en boca de un testigo 29. Repuesta abierta. Se espera que el alumno se fije
directo, cuya búsqueda ha sido el objetivo de la en elementos como el valor de la amistad o la pre-
segunda parte del libro. ocupación existencial.
22. a Podemos decir que Errakal es el viento huraca- 30. Respuesta abierta. Se espera que el alumno en-
nado, que arranca los postes de cuajo; Ninurta, que cuentre los evidentes paralelismos con el relato
hace desbordarse la presas, es la lluvia torrencial; bíblico, como la creación del hombre a partir del
los dioses Annunaki son los relámpagos, que incen- barro, la aparición de la serpiente que roba a Gil-
dian las cosechas. b La naturaleza mítica del relato gamesh la planta rejuvenecedora y, por supuesto,
reside en el hecho de explicar fenómenos naturales el relato del diluvio. Todo ello invita a buscar las
mediante la intervención de criaturas divinas. semejanzas y diferencias entre ambas tradiciones.
23. En primer lugar, se pone de manifiesto su enorme
estatura («Un triple codo era su pie / una brazada,
su pierna»). Se hace hincapié luego en su barba Evaluación
y sus cabellos, signos también de fortaleza física.
Más adelante, Shamhat añade que es «bello en su 1. Yudhisthira encuentra a todos sus hermanos muer-
virilidad, digno en su porte, adornado de encantos tos a la orilla de un lago, propiedad de un yaksha,
en toda su persona…»). un espíritu de la naturaleza. Este advirtió a sus her-
24. En cuanto a su etopeya, destaca su soberbia, anda manos que no bebieran, pero no lo escucharon;
«como un toro salvaje», «enseñoreándose». Su bebieron y murieron. A continuación, propone al
comportamiento es muy agresivo con los jóvenes héroe una prueba: le permitirá beber de las aguas
de la ciudad, a los que hostiga sin razón. Con las si le responde a ciertas preguntas.
mujeres hace gala de una inagotable lujuria, en es- 2. Los valores que se ensalzan son el conocimiento, la
pecial con las novias que se van a casar. salud, el desprendimiento y la búsqueda del bien
25. El más importante es el pelo, que le cubre todo el para todas las criaturas. Estos ideales reflejan la
cuerpo como si de un animal se tratase. Sin embar- cultura hindú, que se caracteriza precisamente por
go, unas páginas más adelante, la prostituta Sha- la reflexión, el equilibrio, el dominio de las pasiones
mhat exclama, tras acostarse con él: «eres hermoso, y la piedad.
Enkidu, igual que un dios». Ello podría considerarse 3. Como premio por sus respuestas, el yaksha conce-
como un primitivo ejemplo de perspectivismo na- de a Yudhisthira la vida de uno de sus hermanos. El
rrativo. joven escoge a Nakula. A pesar de que ama a Bhi-
26. Gracias a su maestra, Enkidu aprende a vestirse, a ma y depende de Arjuna para ganar la guerra, res-
comer pan y beber cerveza. Después, un barbero peta el dharma: su padre tuvo dos esposas, Kunti y
arregla sus cabellos y su vello corporal. Por último, Madri, y quiere que vivan los hijos de ambas; siendo
aprende a manejar armas. él hijo de Kunti y Nakula hijo de Madri, amando a
27. Durante la primera parte de la obra, Gilgamesh sus dos madres por igual, no debe agradar a una
aparece como un joven despreocupado, amigo de y herir a la otra, por eso elige a Nakula. Su recom-
los placeres y las aventuras. La muerte de Enkidu pensa final será la vida de todos sus hermanos.
le sume en un período de melancolía y de angus- 4. En realidad, el yaksha es Dharma, el padre de Yud-
tia, que lo acompaña durante toda su infructuosa histhira. Le anuncia que conquistará el mundo con
búsqueda de la inmortalidad. Tras asumir su condi- sus hermanos, pero lo que más le agrada es el he-
ción de mortal, recupera la alegría, aunque de una cho de que ya ha conquistado su reino: el reino
manera más consciente. Podríamos hablar de un llamado rectitud.
interesante proceso de maduración psicológica y 5. El simbolismo numérico: la elección entre Bhima,
vital del personaje. Arjuna y Nakula. La intervención de seres sobre-
28. Ninsun es la madre de Gilgamesh, siempre descrita naturales en el destino del hombre: el papel de
como una diosa sabia y versada en todas las ma- yaksha. El carácter sagrado de las aguas: el lago
terias. Humbaba es el ogro que custodia el Bosque es habitado por un espíritu. La sabiduría del héroe
de los Cedros, al que derrotan juntos Enkidu y Gil- puesto a prueba: Yudhisthira debe responder a una
66
Unidad 0 · Literaturas orientales de la Antigüedad

serie de preguntas que ponen a prueba su sabidu- el hombre: en su infancia gatea, en la edad adulta
ría. La virtud recompensada: el yaksha concede a camina erguido y en la vejez lo hace apoyado so-
Yudhisthira la vida de todos sus hermanos al com- bre un bastón. En este caso, Yudhisthira tiene que
probar su integridad. El dios que cambia de forma demostrar su prudencia respondiendo a las pre-
para probar al hombre: el yaksha es, en realidad, guntas del yaksha, como Edipo, eligiendo cuál de
Dharma. El oráculo o la profecía: el fragmento se sus hermanos debe volver a la vida, como Salomón.
cierra anticipando el destino de Yudhisthira. Podríamos hablar de un mitologema común.
6. La fama de sabio del rey Salomón y su proverbial 7. El estudiante debería comentar el destino de Yud-
prudencia quedaron plasmadas en el juicio que se histhira y el de sus hermanos, el juego de preguntas
relata en 1 Reyes 3, 16 y ss.: se presentan ante el mo- y respuestas con el yaksha, la elección del hermano
narca dos mujeres; el hijo de una de ellas ha muerto, que debe volver a la vida, el oráculo y el juicio final
y ambas dicen ser la madre del niño vivo, cuando de Dharma.
Salomón ordena cortar al niño por la mitad y darle
una parte a cada una de ellas, la auténtica madre
suplica que entreguen el bebé a la otra mujer. Edipo 7.2 Solucionario del test
se enfrentó a la esfinge, un monstruo mitad león, de autoevaluación
mitad mujer, que devoraba a los caminantes tras
plantearles un enigma: ¿cuál es la criatura que por la 1 a, 2d, 3c, 4b, 5a, 6c, 7b, 8b, 9b, 10a, 11b, 12c,
mañana camina sobre cuatro patas, al mediodía con 13c, 14a, 15d, 16b, 17c, 18a, 19b, 20d, 21a, 22a,
dos y por la noche con tres? Edipo respondió que 23b, 24c, 25a, 26b, 27d, 28b, 29d, 30b.

67
1
1
Literatura
Literatura clásica
clásica
Antonio López Martínez
Roberto Bravo de la Varga

1 La creación literaria en Grecia y Roma


2 La poesía épica griega
3 La poesía lírica griega
1. 4 El teatro griego
Competencias clave 70
2. 5 La prosa griega
Programación de aula 72
3. 6 La literatura griega
Orientaciones didácticas helenística y de época romana
75
4. 7 La poesía
Recursos épica latina
digitales 76
5. 8 Ladepoesía
Test lírica y didáctica latina
autoevaluación 78
6. 9 El teatro
Rúbricas latino
de evaluación 80
10 La prosa latina
7. Solucionario 83
11 La7.1 literatura
Solucionario latina de del
del libro la Edad Media
alumnado 83
7.2 Solucionario del test de autoevaluación 98
Literatura comparada: Del mito de las metamorfosis a
las metamorfosis del mito
Guía de lectura: Antígona, de Sófocles
Cronología
Evaluación

Canta, diosa, la cólera del Pelida Aquiles,


que trajo innumerables desgracias a los aqueos
y sepultó en el Hades las almas de intrépidos héroes
a quienes hizo presa de perros y de todas las aves […]

Homero, Ilíada, Canto I, vv. 1-5

40

iversal_batx_2018.indb 40 04/03/19 10:21


Unidad 1 · Literatura clásica

1 Competencias clave

Competencias clave
Contexto CS: Conocer los factores políticos, sociales e históricos que concurrieron en la configuración y desarrollo
histórico de la literatura clásica.
CC: Señalar las corrientes artísticas que se desarrollaron en Grecia y Roma, interpretándolas en relación
con su contexto histórico y cultural.

Grandes CL: Analizar y comentar los rasgos que caracterizan las principales corrientes literarias de la Antigüedad
períodos y clásica, estudiar la obra y el estilo de sus principales autores, relacionándolo con las ideas estéticas
movimientos dominantes en el momento en que escribieron.
de la literatura CC: Establecer relaciones entre la literatura y el resto de las artes, desarrollando el gusto y el sentido
universal estético desde un enfoque multidisciplinar.
CD: Utilizar medios digitales para el estudio de la literatura.
CC Literatura y cine (pág. 42): C
 omentar la presencia de temas bíblicos en el cine.
Literatura y artes plásticas (pág. 42): E
 studiar el mito como germen de la literatura.
CL Repasa la unidad (pág. 75): C
 onsolidar los conocimientos literarios adquiridos.
Evolución de CL: Reconocer y analizar la evolución de determinados temas y formas a lo largo de la historia de la
temas y formas literatura, poniendo de manifiesto las semejanzas y diferencias que existen entre unas épocas y
otras.
Actividades CL: Analizar y comentar fragmentos significativos de obras literarias de la Antigüedad clásica,
situándolos en su contexto histórico, social y cultural, identificando la presencia de determinados
temas y motivos, reconociendo las características del género y de la corriente en la que se inscriben
así como los rasgos más destacados del estilo literario.
CA: Identificar algunos motivos literarios, mitos y arquetipos que se han convertido en referentes del
arte y la cultura universales.
CC: Explicar la relación que mantiene la literatura clásica con otras manifestaciones artísticas (pictóricas,
musicales, cinematográficas, etc.) de la misma o de otras épocas.
CS: Estudiar la naturaleza de los valores humanos que inspiran la literatura clásica.
CD: Utilizar de manera adecuada los materiales audiovisuales y las TIC para analizar las características
estéticas y literarias de un autor, una obra o un estilo.
CI: Fomentar el gusto por la lectura y la creación de textos con intención literaria y conciencia de estilo.

70
Unidad 1 · Literatura clásica

Competencias clave
Actividades CA Act. 1: Comentar un fragmento del clásico de Werner Jaeger, Paideia.
Act. 13: Conocer el carácter particular de la lírica griega en sus distintos géneros.
Act. 20: Explicar los cambios políticos, sociales y culturales del «siglo de Pericles».
Act. 38: Identificar las inquietudes políticas que impulsaron la filosofía griega.
Act. 40: Analizar el estilo, los temas y la proyección de las fábulas de Esopo.
Act. 44: Estudiar los cambios que se operaron en Roma en la época de Augusto.
Act. 52: Contemplar la Eneida como la gran epopeya nacional de Roma.
Act. 56: Interpretar la obra de Catulo como modelo de autobiografía sentimental.
Act. 59: Valorar críticamente la actualidad del Ars amandi de Ovidio.
CC Act. 7: Investigar la realidad histórica que se esconde tras la guerra de Troya.
Act. 8: Reconocer algunos temas de la literatura homérica en la cerámica griega.
Act. 9: Valorar la adaptación al cómic de las aventuras de Ulises en la cultura pop.
Act. 10: Contrastar la figura de Aquiles, lo dionisíaco, y la de Ulises, lo apolíneo.
Act. 17: Conocer el carácter particular de la lírica griega en sus distintos géneros.
Act. 18: Descubrir y apreciar la interpretación melódica de la lírica griega.
Act. 34: Comprender el mensaje simbólico que encierra la tragedia griega.
Act. 36: Relacionar la tragedia con el culto religioso y con la educación del pueblo.
Act. 42: Familiarizarse con el carácter y los temas de la cultura helenística.
Act. 53: Profundizar en la dimensión universal de los temas que aborda la Eneida.
Act. 57: Examinar los principales tópicos literarios que nacen en la época clásica.
Act. 58: Conocer las distintas lecturas que se han hecho de las Metamorfosis de Ovidio.
CD Act. 8: Utilizar las TIC para realizar investigaciones guiadas y presentar el resultado.
Act. 60: Hacer uso de las TIC para obtener información, organizarla y compartirla.
Act. 71: Realizar una visita virtual a algunas de las grandes pinacotecas internacionales.
CS Act. 19: Reconocer la función social de la lírica en la antigua Grecia.
Act. 37: Reflexionar acerca de la condición trágica del hombre moderno.
Act. 43: Analizar críticamente el contenido moral de las fábulas clásicas.
Act. 76: Conocer el pensamiento de Cicerón y Séneca sobre las obras humanas.
Literatura CL: Realizar un análisis comparativo de textos de la literatura universal de diferentes países y épocas
comparada poniendo de manifiesto las influencias, las coincidencias o las diferencias que existen entre ellos,
reconociendo la pervivencia de determinados temas y formas.
Guía de lectura CL: Realizar una valoración crítica de una tragedia griega, leída en su integridad, relacionándola con
su contexto histórico, social y literario, poniendo de manifiesto sus valores estéticos y su relevancia
dentro de la producción de su autor y de la corriente en la que se encuadra.
Cronología CA: 
Determinar los cambios significativos en la concepción de la literatura que trajo consigo la
Antigüedad clásica, relacionándolos con el conjunto de circunstancias históricas, sociales y
culturales que propiciaron su nacimiento e influyeron en la obra de sus principales autores.
Evaluación CA: Leer e interpretar con criterio propio fragmentos representativos de los grandes autores de Grecia
y Roma, aplicando la metodología del comentario de textos.

71
72
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Conocer el contexto histórico, social y Dos naciones, un mundo. La Valoración de la literatura como ins- 2 3 3.2 CS
cultural de la literatura clásica. Estudiar civilización griega. La civili- trumento de educación en la época CA
S1
la creación artística en Grecia y Roma. zación romana. La creación clásica. Act. 1. CC
literaria en Grecia y Roma.
Conocer los rasgos la poesía épica. La poesía épica griega. El Cuestionario con preguntas de com- 2 3 3.2 CL
Estudiar la Ilíada y la Odisea, de Homero, nacimiento de la épica. Ho- probación. Análisis del fondo histórico 4 4.1 CD
Unidad 1 · Literatura clásica

analizando sus semejanzas y diferencias. mero. La Ilíada. La Odisea. sobre el que se construye la literatura CA
Conocer y explicar la obra épica de He- Hesíodo. homérica. Comparación de la Ilíada CC
síodo. y la Odisea. Situación de la obra de
S2 Leer, comprender y comentar fragmen- Homero en el arte y la cultura occi-
tos de las obras más representativas. dentales. Comentario de textos. Au-
Observar las relaciones existentes entre dición del recitado rítmico de algunos
2 Programación de aula

la literatura y el resto de las artes. fragmentos de la Ilíada. Act. 2-12.


Descubrir los valores e ideales que de-
fienden las obras estudiadas.
Estudiar las características de la poesía La poesía lírica griega. El Análisis del carácter propio que pre- 1 1 1.1, 1.2 CL
lírica griega. ideal guerrero de Tirteo senta la lírica griega. Cuestionario 2 2.1, 2.2 CD
Distinguir los diferentes géneros poé- frente a la afirmación del con preguntas de comprobación. Es- CA
ticos. individuo de Arquíloco. So- tudio de los motivos literarios de la CS
Explicar los temas y el estilo propios de lón de Atenas y su alabanza poesía de Safo y de Anacreonte y su CC
sus autores. al buen gobierno. La poesía influencia en la historia de la literatura.
S3
Leer, comprender y comentar algunos amorosa de Safo de Lesbos. Comentario de textos. Audición del
textos representativos. El tema de la melancolía en canto melódico de los himnos de Pín-
Observar las relaciones existentes entre Alceo. El canto al vino y al daro. Ejercicios de creación. Act. 13-19.
la literatura y el resto de las artes. amor de Anacreonte. Los
Descubrir los valores e ideales que de- himnos de Píndaro.
fienden las obras estudiadas.
Conocer la naturaleza y los rasgos que El teatro griego. Orígenes Definición del concepto «siglo de Pe- 1 1 1.1, 1.2 CL
definen el teatro griego. del teatro. La tragedia y sus ricles». Cuestionario con preguntas de 2 2.1, 2.2 CA
hay una diferencia en la correspondencia de la PD y del libro del alumno de dos actividades.

Explicar el carácter propio de la tragedia autores. Esquilo. Sófocles. comprobación. Análisis del héroe trá- 4 4.1 CS
y de la comedia. Eurípides. La comedia an- gico. Comentario de textos. Valoración CC
Estudiar la obra de Esquilo, Sófocles y tigua de Aristófanes. La co- de las enseñanzas de la tragedia y su
Eurípides. media nueva de Menandro. modernidad. Ejercicios de creación.
Analizar las diferencias entre la comedia Act. 20-37.
S4
antigua y la comedia nueva.
Leer, comprender y comentar textos de
los autores más representativos.
Observar las relaciones existentes entre
la literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que de-
fienden las obras estudiadas.
corrección pertinente. La numeración de las actividades en la PD es la correcta, por lo tanto en la primera edición en la unidad 1
En la primera edición las actividades 47 y 48 del libro del alumno están duplicadas. En la segunda edición ya se ha realizado la
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Explicar el nacimiento y desarrollo de la prosa griega. La prosa griega. Fábulas. Relación entre la prosa y la acción po- 1 1 1.1, 1.2 CL
Conocer a los principales autores de los distintos Tratados científicos. Filo- lítica. Cuestionario con preguntas de 2 2.1, 2.2 CA
géneros. sofía. Oratoria. Historia. La comprobación. Análisis del estilo y los 4 4.1 CS
Estudiar la literatura griega helenística y de época literatura griega helenística temas propios de las fábulas y de la CC
romana. y de época romana. literatura fantástica de época helenís-
S5 Leer, comprender y comentar textos de los autores tica. Comentario de textos. Ejercicios
más representativos. de creación. Act. 38-43.
Observar las relaciones existentes entre la literatura
y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defienden las
obras estudiadas
Conocer los rasgos propios de la poesía épica latina. La poesía épica latina. Los Consideración de los cambios que se 1 1 1.1, 1.2 CL
Caracterizar los períodos que se distinguen en el de- períodos épicos. La Eneida operan en Roma en la época de Au- 2 2.1, 2.2 CD
sarrollo del género. de Virgilio. gusto. Cuestionario con preguntas de CA
Estudiar la Eneida de Virgilio. comprobación. Análisis de la Eneida CS
Leer, comprender y comentar algunos fragmentos como epopeya nacional de Roma y CC
S6
representativos. como obra literaria universal. Act. 44-
Observar las relaciones existentes entre la literatura 49, 54-55.
y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defienden las
obras estudiadas
Familiarizarse con la poesía lírica latina. La poesía lírica y didáctica Cuestionario con preguntas de com- 1 1 1.1, 1.2 CL
Analizar la obra, los temas y el estilo de sus princi- latinas. Las composiciones probación. Análisis de temas y mo- 2 2.1, 2.2 CD
pales autores. líricas. Las Bucólicas y las tivos recurrentes. Explicación de los 4 4.1 CA
Conocer las características propias del género didác- Geórgicas, de Virgilio. La tópicos literarios. Comentario de tex- CS
tico en Roma poesía amorosa de Catulo. tos. Ejercicios de creación. Act. 50-53, CC
S7 Leer, comprender y comentar algunos fragmentos La obra de Horacio. La lite- 56-61. CI
significativos. ratura de Ovidio.
Observar las relaciones existentes entre la literatura
y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defienden las
obras estudiadas.
Unidad 1 · Literatura clásica

73
74
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Analizar el origen y desarrollo del teatro El teatro latino. La comedia de Análisis del contexto en el que surge el tea- 1 1 1.1, 1.2 CL
latino. Plauto y Terencio. La tragedia tro en Roma. Cuestionario con preguntas 2 2.1, 2.2 CA
Estudiar la comedia de Plauto y Terencio, y de Séneca. La prosa latina: his- de comprobación. Explicación de temas y 4 4.1 CS
la tragedia de Séneca. toria, oratoria, pensamiento y motivos recurrentes. Comentario de textos. CC
Explicar el carácter de la prosa latina en sus novela. La literatura latina en Ejercicios de creación. Act. 62-78.
diferentes géneros. la Edad Media.
Conocer la proyección de la literatura latina
Unidad 1 · Literatura clásica

S8
durante la Edad Media.
Leer, comprender y comentar fragmentos
de las obras más significativas.
Observar las relaciones existentes entre la
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Analizar y comparar textos de la literatura Literatura comparada. Del mito Análisis del contenido. Análisis de la forma. 1 3 3.1, 3.2 CL
universal de distintas épocas, poniendo de de las metamorfosis… a las me- Valoración e interpretación. Act. 1-18. CA
S9
manifiesto las influencias, coincidencias y tamorfosis del mito. CC
diferencias que existen entre ellos.
Leer, comprender, analizar y comentar obras Guía de lectura. Antígona, de Lectura y comentario de la obra siguiendo 2 2 2.1 CL
completas interpretando su contenido de Sófocles. las pautas que proporciona la guía de lec- 3 3.1, 3.2 CA
S10 acuerdo con los conocimientos adquiridos tura. Act. 1-33. CC
sobre temas y formas literarias, así como
sobre períodos y autores significativos.
Aplicar con autonomía los conocimientos Evaluación. Realización de las actividades de evalua- 2 1 1.1 CL
S11
adquiridos. ción. Act. 1-7. CC

*La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2. Programaciones de esta Propuesta didáctica.
**Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3. Las unidades didácticas de esta Propuesta didáctica.
Unidad 1 · Literatura clásica

3 Orientaciones didácticas

Contexto histórico del tiempo: el contraste entre la Ilíada y la Odisea de


En esta unidad se ofrece un panorama general de la Homero; la épica didáctica de Hesíodo; el carácter propio
literatura clásica griega y latina. El estudio de este pe- de la tragedia en Esquilo, centrado en examinar la con-
ríodo presenta dos dificultades claras. En primer lugar, dición del hombre, en Sófocles, que muestra al hombre
su amplitud: parte de los textos homéricos (siglo VIII «como debe ser», y en Eurípides, que lo presenta «como
a. C.) y alcanza hasta la Edad Media, incluso se inter- es»; la renovación que trae consigo la Eneida de Virgilio;
na en ella si seguimos ramas como la de la comedia el nacimiento de una lírica «moderna» y la creación de
elegíaca o la poesía goliardesca. En segundo lugar, tópicos literarios con Catulo, Horacio y Ovidio; o la co-
debemos ser conscientes de que el epígrafe «clásicos media de Plauto y su influencia en el teatro.
grecolatinos» responde más a una necesidad pedagó- Es primordial que el estudiante tenga acceso a textos
gica (la imposibilidad de mantener una argumentación variados y característicos de ciertos autores clave. Como
coherente asumiendo como punto de partida un mo- de verdad se aprende literatura es leyendo literatura.
saico étnico-lingüístico cuyas teselas se transforman y Esta práctica le permitirá conocer de forma directa la
multiplican con el paso del tiempo) que a una realidad estética de la época y adquirir, si no lo ha hecho ya a lo
cultural uniforme y, desde luego, no hace justicia a la largo de sus estudios, la técnica necesaria para abordar
radical heterogeneidad de paisaje, clima, suelo, len- los comentarios de texto que son parte fundamental de
gua, estructura social y económica, en la que se gestan esta materia. Además de los fragmentos que figuran en
y desarrollan estas literaturas. el propio libro, el estudiante dispone de otros materiales
Por otra parte, lo «clásico» no desaparece con el fin del en formato digital, cuya lectura resulta prácticamente
Imperio romano: al contrario, su influencia, como ya imprescindible (fábula de Eros y Psique, los Relatos ve-
hemos apuntado, pervive y llega hasta nuestros días rídicos, de Luciano de Samosata, etc.).
como sustrato que nutre nuestra propia civilización.
La historia literaria de Europa corre paralela al periplo Literatura comparada
de pueblos, muchas veces periféricos, alojados en los Reflexionaremos sobre el mito de Apolo y Dafne, compa-
bordes del Imperio, que poco a poco van penetrando rando un fragmento de las Metamorfosis, de Ovidio, con
en el mundo latino, instalándose en él y absorbiendo un poema de Ezra Pound. Si Ovidio escribe sobre el mito
porciones de una cultura fecundada desde otro ámbito, de las metamorfosis, Pound crea literatura apoyándose
el griego, a la vez que se lleva a cabo un proceso de en las metamorfosis del mito: el poema se transforma
recepción, por parte de la nueva unidad social, de la incesantemente, se desintegra y se recrea en cada lectura.
cultura antigua de dichos pueblos.
Guía de lectura
La literatura de la Antigüedad clásica Proponemos la lectura de Antígona, de Sófocles, que
Como hemos dicho, la literatura clásica constituye la puede complementarse con la asistencia o el visionado
base del canon occidental. Interesa que el estudiante de alguna representación. Se trata de un personaje
tenga una visión de conjunto de este período y adquiera trágico extraordinariamente rico, que ha cobrado más
una base firme sobre la que cimentar el estudio de las relieve si cabe en época moderna. Si el profesor lo es-
distintas literaturas nacionales, tarea que orienta el resto tima conveniente, puede traer a clase algún fragmento
del curso. Para ello, habrá de familiarizarse con las obras del célebre estudio de George Steiner, que ve en esta
más representativas de cada corriente, así como cono- obra las constantes eternas del conflicto de la condición
cer los géneros específicos de cada época (la mayoría humana: el enfrentamiento entre hombres y mujeres;
de ellos surgen precisamente ahora) y comprender la entre la senectud y la juventud; entre la sociedad y
evolución de los mismos: la épica homérica, la trage- el individuo; entre los vivos y los muertos; entre los
dia griega, la filosofía, la nueva sensibilidad que trajo hombres y los dioses.
consigo la lírica latina, la gran comedia de Plauto o las
primeras novelas europeas. Cronología
Aunque la nómina de autores y obras es muy extensa, el El cuadro cronológico se divide en dos partes, Grecia
estudio no debería reducirse a la memorización de una y Roma, con sus géneros y autores.
lista de nombres. Es preciso observar qué lugar ocupa
cada autor en la tradición literaria en que está inmerso Evaluación
y qué novedades aportan sus obras, incluso la evolución Los ejercicios de evaluación parten de un fragmento
que experimenta la obra de un mismo autor a lo largo del Libro VII de la Eneida, de Virgilio.

75
Unidad 1 · Literatura clásica

4 Recursos digitales
En la primera edición las actividades 47 y 48 del libro del alumno están duplicadas. En la segunda edición ya se ha realizado la
corrección pertinente. La numeración de las actividades en la PD es la correcta, por lo tanto en la primera edición en la unidad 1
hay una diferencia en la correspondencia de la PD y del libro del alumno de dos actividades.

Página
del libro

Literatura y cine. Leyendas, mitos y temas bíblicos en el cine


Descripción: interactivo audiovisual sobre la universalidad del mito y la permanencia de este
42
tipo de historias a lo largo de la historia y de los diversos campos artísticos.
Finalidad: ampliar conocimientos sobre este tema.

Literatura y artes plásticas. El mito como germen de la literatura


Descripción: interactivo audiovisual sobre la universalidad del mito y la permanencia de este
42
tipo de historias a lo largo de la historia y de los diversos campos artísticos.
Finalidad: ampliar conocimientos sobre este tema.

Actividad 7. Troya, un descubrimiento (2018), de Fernando Díaz Villanueva


Descripción: fragmento de un reportaje sobre la búsqueda arqueológica de la ciudad de
47
Troya.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir de la visualización del vídeo.

Actividad 9. La Odisea – Marvel


Descripción: galería de imágenes de la adaptación para cómic de la Odisea. 48
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir de la visualización de las imágenes.

Actividad 9. La aventura de Ulises y el cíclope Polifemo


Descripción: fragmento de la Odisea. 48
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir de la lectura del relato.

Actividad 10. Ulises (1954), de Mario Camerini y Mario Bava


Descripción: fragmento de la película Ulises (1954), de Mario Camerini y Mario Bava. 48
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir del visionado del vídeo.

Actividad 12. Ilíada (vv. 1-7), recitado en griego original a cargo de Stephen G. Daitz
Descripción: fragmento recitado, en audio, de un pasaje de la Ilíada. 48
Finalidad: conocer el sonido del griego antiguo y apreciar el resultado sonoro de su métrica.

Actividad 18. Pítica I de Píndaro de Tebas, por Nikos Konstantopoulos y Petros Tabouris
Descripción: versión cantada (2010) de un poema de Píndaro por Nikos Konstantopoulos y
50
Petros Tabouris.
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir de la escucha del audio.

Actividad 18. Letra (original y traducción) de Pítica I (2010), de Píndaro de Tebas


Descripción: letra de la versión de Pítica I cantada por Nikos Konstantopoulos y Petros
50
Tabouris.
Finalidad: realizar la actividad propuesta.

Actividad 19. Píndaro exalta a un vencedor en los Juegos Olímpicos (1872), de Giuseppe
Sciuti
50
Descripción: reproducción digital de un óleo de Giuseppe Sciuti.
Finalidad: contextualizar visualmente el tema y época que se está tratando.

Actividad 30. Prometeo (1774), de Johann Wolfgang von Goethe


Descripción: texto del poema de Goethe. 56
Finalidad: realizar la actividad propuesta.

76
Unidad 1 · Literatura clásica

Página
del libro

Actividad 31. La mujer en la tragedia griega


Descripción: antología de textos sobre la representación de la mujer en la tragedia griega. 56
Finalidad: realizar la actividad propuesta.

Actividad 33. La Orestíada (2017), en el Festival de Teatro Clásico de Mérida


Descripción: fragmento de una representación contemporánea de la Orestíada. 56
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir del visionado del vídeo.

Actividad 41. Relatos verídicos, de Luciano de Samosata


Descripción: fragmento de la obra de Luciano de Samosata. 59
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir de la lectura del texto.

Virgilio lee la Eneida a Augusto y Octavia (1787), de Jean-Joseph Taillasson


Descripción: reproducción digital de un óleo de Jean-Joseph Taillasson. 60
Finalidad: contextualizar visualmente el tema y época que se está tratando.

Apolo y Dafne (1480), de Piero del Pollaiolo


Descripción: reproducción digital de un óleo de Piero del Pollaiolo.
63
Finalidad: reflexionar sobre las Metamorfosis como tema literario recurrente a lo largo de la
historia de la literatura y del arte.

Actividad 53. «Lamento de Dido» en Dido y Eneas (1689), de Henry Purcell


Descripción: fragmento de un aria en una representación contemporánea de la ópera de
64
Purcell.
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir del visionado del vídeo.

Actividad 53. Muerte de Dido (1825), de Joseph Stallaert


Descripción: reproducción digital de un óleo de Joseph Stallaert. 64
Finalidad: ilustrar el tema que se está tratando y observar la obra con acceso al detalle.

Actividad 57. Tópicos literarios


Descripción: selección de tópicos literarios. 65
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir de la lectura del documento adjunto.

Actividad 60. «Del teatro griego al teatro romano», (2008) de ArteHistoria.


Descripción: fragmento de un documental sobre las formas teatrales griega y romana. 68
Finalidad: ampliar conocimientos sobre el tema a partir del visionado del vídeo.

Actividad 71. «Fábula de Eros y Psique», de Apuleyo


Descripción: fragmento traducido de la fábula de Apuleyo. 68
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir de la lectura del documento adjunto.

Cronología de la unidad 1
Descripción: mapa cronológico que relaciona las vidas de los autores y autoras estudiados
con los acontecimientos más relevantes de su época. 74
Finalidad: relacionar los períodos de vida de los autores que se han estudiado y ayudar a
situarlos en su contexto histórico.

Repasa la unidad 1
Descripción: resumen interactivo de la unidad. 75
Finalidad: facilitar el estudio de los contenidos clave de la unidad.

77
Unidad 1 · Literatura clásica

5 Test de autoevaluación

Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. El motivo central de la Ilíada es… 8. El héroe trágico griego acaba siendo destruido por
su soberbia, lo que los griegos llamaban…
a la muerte heroica de Héctor.

b la cólera de Aquiles.
a hybris.
c hamartía.
c la guerra de Troya.
b até. d amathía.

d la influencia de los dioses en los asuntos humanos.

9. La Orestíada, de Esquilo, está formada por…
2. La Odisea tiene como tema …
a Los siete contra Tebas, Los persas y Orestes.

a la venganza de Ulises contra los pretendientes.
b Prometeo encadenado, Agamenón y Orestes.

b la destrucción de Troya causada por Ulises.
c Agamenón, Coéforas y Euménides.

c el regreso de Ulises a Ítaca.
d Orestes, Agamenón y Las suplicantes.

d el triunfo de la razón sobre la adversidad.

10. Las tragedias de Sófocles examinan…
3. La obra de Hesíodo…
a la condición mortal del hombre.

a tiene un carácter ético y didáctico.
b la desgracia y el sufrimiento del inocente.

b desarrolla los temas que había tocado Homero.
c el error del hombre y el designio de los dioses.

c enseña cómo rendir culto a los dioses.
d los problemas morales que afectan al hombre.

d está inspirada por el rencor hacia su hermano.

11. El mensaje de Las bacantes, de Eurípides, es que…
4. Tirteo de Esparta ensalza…
a el sabio acepta plenamente su condición humana.

a la justicia como base de la concordia política.
b el destino del hombre lo deciden los dioses.

b los goces del vino y del amor.
c la injusticia da pie a terribles venganzas.

c la guerra como escenario de hazañas gloriosas.
d el abuso de poder es castigado por los dioses.

d la felicidad que puede alcanzar el individuo.

12. El tema más importante de Aristófanes es…
5. Safo de Lesbos toca temas como…
a la corrupción política.
c la ambición.
a la felicidad de la vida en familia.
b la educación.
d la paz.
b la libertad, la mesura y el sentido común.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

c la belleza, el refinamiento, la cultura.


13. Las comedias de Menandro muestran…
d la pasión, los celos, el desengaño y el abandono.

a su optimismo y su fe en el hombre.

6. El origen del teatro griego está en… b su pesimismo y su falta de fe en el hombre.

c su obsesión por los procesos judiciales.

a la lírica melódica de la época arcaica.
d el anhelo de paz del pueblo griego.

b las fiestas en honor al dios Dionisos.

c los himnos corales conocidos como ditirambos.
14. El fabulista más conocido de Grecia es…
d Las dos últimas opciones son correctas.

a Lisias.
c Esopo.
7. En el teatro griego, el coro participaba… b Teócrito.
d Plutarco.

a dialogando con el actor, cantando o danzando.


15. Demóstenes destacó en el género de la…
b como portavoz del dramaturgo ante el público.

c actuando en el escenario en los entreactos.
a filosofía.
c oratoria.
d Todas las opciones anteriores son correctas.
b historia.
d didáctica.

78
Unidad 1 · Literatura clásica

16. Tucídides es el autor de… 24. ¿La única comedia de tema mitológico que escribió
Plauto es…
a Historias.

b Historia de la guerra del Peloponeso.
a La olla.
c Anfitrión.
c Anábasis.
b Las báquides.
d El soldado fanfarrón.
d Historia de la anábasis.

25. Los asuntos de las comedias de Terencio se aseme-
17. Relatos verídicos es obra de… jan a los de Plauto, pero…

a Apolonio de Rodas.
c Heliodoro. a su estilo es más refinado y reflexivo.

b Longo.
d Luciano de Samosata. b su teatro contiene una enseñanza moral.

c sus personajes tienen más profundidad psicoló-

18. La Eneida de Virgilio es apreciada por… gica.
d Todas las opciones anteriores son correctas.

a su fondo histórico y político, y su universalidad.

b su fondo mítico y legendario, y su patriotismo.
26. A diferencia de la tragedia griega, cuyo héroe lucha
c marcar el inicio de la poesía épica latina.
contra un destino adverso, Séneca se centra…
d marcar el fin de la poesía épica latina.

a en el dolor que causa el hombre si actúa mal.

19. ¿En qué libro de la Eneida se narra la destrucción b en la capacidad del hombre para forjar su destino.

de Troya? c en su dimensión espiritual.

d en su dimensión humana.

a II.
b IV. c V. d XXII.
27. La conjuración de Catilina es obra de…
20. Virgilio escribió además un gran poema didáctico
que habla sobre el cultivo de los campos y trata de a Julio César.
c Tito Livio.
infundir amor a la naturaleza, son las… b Salustio.
d Tácito.

a Bucólicas.
c Epístolas. 28. Cicerón escribió una serie de discursos con los que
b Geórgicas.
d Heroidas. intentó frenar el ascenso al poder de Marco Anto-
nio. Su título es…
21. La musa que inspira la lírica de Catulo aparece en
sus poemas con el nombre de… a Catilinarias.
c Discusiones tusculanas.
b Filípicas.
d Epístolas morales.
a Clodia.
c Lesbia.
b Safo.
d Lavinia. 29. El episodio más conocido del Satiricón, de Petronio,
es…
22. Horacio constituye la cumbre de la lírica latina con
sus Odas, que tocan temas… a la cena de Trimalquión.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

b la fábula de Eros y Psique.



a amorosos, filosóficos y patrióticos.
c la guerra de las ranas.

b históricos, políticos y morales.
d un viaje a la luna.

c legendarios, mitológicos y fantásticos.

d filosóficos, artísticos y culturales.
30. Las Confesiones es una de las obras fundamentales
de…
23. ¿Qué obra escribió Ovidio en su destierro?
a San Jerónimo.
c Santo Tomás.
a Amores.
c Metamorfosis. b San Agustín.
d San Alberto Magno.
b Tristezas.
d Ars amandi.

79
Unidad 1 · Literatura clásica

6 Rúbricas de evaluación
COMENTARIO DE TEXTO (EVALUACIÓN – LIBRO DEL ALUMNO)
Eneida, de Virgilio
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. E
 xplica el Necesita ayuda Resume un texto, Resume un texto, Resume un texto,
contenido de un para resumir un indica su tema y lo indica su tema y lo indica su tema y lo
texto y lo localiza texto e indicar su sitúa dentro de una sitúa dentro de una sitúa dentro de una
adecuadamente. tema, y además obra. obra, relacionándolo obra, relacionándolo
no lo localiza con la producción del con la corriente
adecuadamente. autor. literaria y la
producción del autor.

2. R
 ealiza inferencias Capta los puntos Capta los puntos Capta los puntos Capta los puntos
a partir de la principales de principales de principales de principales de
información de un texto, pero no un texto, realiza un texto, realiza un texto, realiza
un texto para realiza inferencias inferencias y formula inferencias y inferencias y
comprender su ni formula hipótesis hipótesis con ayuda formula hipótesis formula hipótesis
significado y la para comprender para comprender para comprender de forma autónoma
intención del su significado y la su significado y la su significado y la para comprender
autor. intención del autor. intención del autor. intención del autor. su significado y la
intención del autor.

3. I dentifica las Reconoce con Reconoce con ayuda Reconoce las Reconoce y adopta
ideas y valores dificultad, incluso las ideas y valores ideas y valores una posición ante
que subyacen a con ayuda, las que transmite un que transmite un las ideas y valores
un determinado ideas y valores discurso. discurso. que transmite un
discurso. que transmite un discurso.
discurso.

4. R
 econoce la figura No reconoce Reconoce y explica Reconoce y explica Reconoce y explica
del héroe ni explica el significado y el significado y el significado y
adecuadamente evolución de la figura evolución de la evolución de la
el significado y del héroe. figura del héroe figura del héroe
evolución de la figura en la mitología, las en la mitología, las
del héroe. leyendas y obras leyendas y obras
representativas de la representativas de la
literatura universal. literatura universal,
valorándolo
críticamente.

5. R
 econoce Identifica con ayuda Identifica y compara Identifica y compara Identifica y compara
ciertos temas, temas, argumentos, temas, argumentos, temas, argumentos, temas, argumentos,
argumentos, episodios y motivos episodios y motivos episodios y motivos episodios y
episodios y comunes a distintas comunes a distintas comunes a distintas motivos comunes
motivos comunes obras literarias, obras literarias. obras literarias, a distintas obras
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

en la tradición pero no establece valorando su literarias, valorando


literaria. comparaciones ni función. críticamente su
valora su función. función.

80
Unidad 1 · Literatura clásica

TEMAS Y MOTIVOS LITERARIOS (LITERATURA COMPARADA)


Del mito de las metamorfosis… a las metamorfosis del mito
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. Identifica y Reconoce con Reconoce e Reconoce e Reconoce e
comenta distintos ayuda algunos interpreta los tópicos interpreta los tópicos interpreta
tópicos literarios, tópicos literarios, literarios, aunque no literarios, explicando críticamente los
explicando su pero no interpreta explica su función su función dentro de tópicos literarios,
función dentro de correctamente su dentro de un texto. un texto. explicando su
un texto. función. función dentro de un
texto.

2. I nterpreta desde Propone distintas Propone distintas Propone distintas Propone distintas
distintos puntos lecturas para lecturas para lecturas para lecturas para
de vista el un mismo texto, un mismo texto, un mismo texto, un mismo texto,
contenido de un pero no justifica justificando su justificando su justificando su
texto. adecuadamente su interpretación con interpretación a interpretación a
interpretación. argumentos. partir del análisis de partir del análisis de
sus elementos. sus elementos o de
la tradición en la que
se inscribe.

3. Identifica y explica No identifica Identifica con ayuda Identifica y explica Identifica y explica
algunas figuras en el texto las algunas figuras algunas figuras algunas figuras
retóricas. figuras literarias literarias. literarias. literarias e indica su
básicas (anáfora, función en el texto.
antítesis, hipérbole,
enumeración,
personificación, símil
y metáfora).

4. C
 omprende y Identifica con errores Identifica las Identifica las Identifica las
explica los rasgos las características características características características
formales de básicas del verso: básicas del verso: básicas del verso: básicas del verso:
un poema y su métrica y rima, métrica, rima, métrica, rima y métrica, rima
temática. aunque no reconoce aunque necesita principales estrofas, y principales
las principales ayuda para así como su estrofas, así como
estrofas y tiene reconocer las temática. su temática,
dificultades para principales estrofas relacionándola con la
determinar su y para determinar su tradición literaria.
temática. temática.

5. C
 omprende Comprende con Desarrolla con ayuda Desarrolla Desarrolla
y valora las mucha dificultad la la capacidad de progresivamente progresivamente
relaciones entre relación existente reflexión observando la capacidad de la capacidad de
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
el lenguaje entre diversas la relación existente reflexión observando reflexión observando
audiovisual y el manifestaciones entre diversas la relación existente y analizando la
poético. artísticas, incluso manifestaciones entre diversas relación existente
después de haberla artísticas. manifestaciones entre diversas
explicado. artísticas. manifestaciones
artísticas.

81
Unidad 1 · Literatura clásica

LECTURA DE OBRAS LITERARIAS


(GUÍA DE LECTURA – Antígona, de Sófocles)
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. Lee obras Lee una parte de la Lee obras completas, Lee de forma Lee de forma
literarias obra propuesta, sin desarrollando personal obras personal obras
completas, mostrar un especial el interés por la completas, completas,
pertenecientes interés por la literatura. desarrollando desarrollando
a las literaturas literatura. el interés por el interés por
orientales de la literatura y la literatura y
la Antigüedad, considerando el texto considerando el texto
realizando una de manera crítica. de manera crítica,
valoración crítica. para lo cual subraya
y toma notas.

2. I dentifica el tema No determina Determina con ayuda Determina el tema Determina el tema
de una obra el tema de la el tema de la obra de la obra literaria. de la obra y lo
literaria. obra literaria o lo literaria. relaciona con la
confunde con el tradición literaria.
argumento.

3. I dentifica la Reconoce la Reconoce la Reconoce la Reconoce la


estructura externa organización global organización global estructura externa e organización
y la estructura del texto, pero no del texto, pero interna del texto. global del texto,
interna de una logra determinar su le resulta difícil distinguiendo entre
obra literaria. estructura. determinar su estructura externa e
estructura. interna.

4. V
 alora la técnica Comenta algunos Identifica y comenta Identifica, comenta Identifica, comenta
y el estilo de una rasgos de la técnica la técnica y el estilo y valora de forma y valora de forma
obra. y el estilo de una de una obra literaria, adecuada la técnica adecuada la técnica
obra literaria, aunque relacionándolo con y el estilo de una y el estilo de una
no los identifica de la corriente a la que obra literaria, obra literaria,
manera espontánea pertenece. relacionándolo con relacionándolo con la
ni los relaciona con la corriente a la que época y la corriente
la corriente a la que pertenece. a la que pertenece.
pertenece.

5. A
 naliza y comenta Distingue entre Distingue entre Distingue entre Distingue entre
la tipología y la personajes personajes personajes personajes
función de los principales y principales y principales y principales y
personajes de una secundarios, secundarios, y secundarios, secundarios,
obra. pero no consigue los caracteriza de los caracteriza los caracteriza
caracterizarlos manera elemental. adecuadamente y críticamente y
adecuadamente comenta la función comenta la función
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

ni determinar que desempeñan que desempeñan


la función que dentro de la obra. dentro de la obra.
desempeñan dentro
de la obra.

82
Unidad 1 · Literatura clásica

7 Solucionario en latín se prolongan durante toda la Edad Media


y hasta bien entrado el Renacimiento.
4. El héroe de la Ilíada es Aquiles: hijo de dioses;
7.1 Solucionario del libro guerrero, hábil y valeroso; antepone el honor a
del alumnado cualquier otra consideración; lo mueve un ideal de
vida heroico. El héroe de la Odisea es Ulises: hijo
En la primera edición las actividades 47 y 48 del libro del de un rey; astuto, versátil, ingenioso; su objetivo
alumno están duplicadas. En la segunda edición ya se ha es regresar a su hogar; lo mueve un ideal de vida
realizado la corrección pertinente. La numeración de las ac- práctico.
tividades en la PD es la correcta, por lo tanto en la primera 5. Ambas obras constan de veinticuatro cantos. La
edición en la unidad 1 hay una diferencia en la correspon- Ilíada sigue una línea de tensión ascendente, que
dencia de la PD y del libro del alumno de dos actividades. culmina en el canto XXII, cuando estalla la cóle-
ra de Aquiles. La Odisea se divide en tres partes:
Actividades a La Telemaquia (cantos I-IV), protagonizada por
1. a El tipo humano que se ofrece como modelo en Telémaco, hijo de Ulises, que busca en los palacios
la Ilíada es el guerrero noble y valiente, cuya razón de Pilos y Esparta noticias sobre su padre, tras la
de ser es la lucha y la victoria. Pertenece al campo invocación inicial y una asamblea de dioses. b La
de batalla, pero también lo vemos en las pausas verdadera odisea (cantos V-XII) o aventuras mari-
del combate, en las comidas, en los sacrificios o nas del héroe, que debe vencer los obstáculos que
en los consejos. b En la Odisea el héroe épico y impiden su regreso: peligros del mar, como Escila
las grandes pasiones dejan paso a figuras más hu- o los cíclopes; y mujeres que quieren hacerlo su
manas, con las que el lector puede compararse, esposo, como Calipso, la divina, o Circe, la maga.
del mismo modo que ocurre en la novela. Por otra c La venganza en Ítaca (cantos XIII-XXIV), con la
parte, los viajes de Ulises se aproximan de algún muerte, a manos de Ulises y de su hijo, de los pre-
modo al relato de aventuras. c La Odisea aparece tendientes de su esposa.
en un mundo pacificado, donde la virtud guerrera 6. La épica de Hesíodo tiene un carácter ético y di-
no es tan importante como el arte de la palabra. La dáctico. La Teogonía es un poema mitológico, com-
virtud se ha politizado: el prudente Ulises anhela puesto de mil veintidós hexámetros, que pretende
la patria, y su violencia se justifica en la voluntad hacer una ordenación razonada de la multitud de
de restituir el orden político. d La Ilíada refleja una dioses que llenan los mitos griegos. El objetivo de
sociedad guerrera, que debe tomar decisiones ur- Hesíodo es demostrar que la naturaleza del mundo,
gentes: vencer o morir. La Odisea, en cambio, refle- los hombres y los dioses no se asienta en la guerra,
ja una sociedad política, que se rige por el derecho. sino en la ley. Los trabajos y los días recoge pre-
e Homero fue el gran educador del pueblo griego. ceptos sobre la labranza y la navegación, máximas
En una cultura sin dogmas religiosos ni sacerdotes morales y religiosas, y un calendario donde se mar-
con libros sagrados ni tradiciones rígidas, la lite- can los días propicios y adversos. Hesíodo exalta
ratura servía de cauce para expresar doctrinas e el valor del trabajo como nueva fuente de virtud
ideas nuevas, para conservar los mitos y también y la justicia como norma suprema, que limita el
para criticarlos. ejercicio desmesurado del poder. Al parecer, el pa-
2. La literatura griega se divide en tres períodos: la dre de Hesíodo se había dedicado al comercio de
época arcaica (s. VIII-VI a. C.), la época clásica (s. cabotaje, pero se arruinó y tuvo que dedicarse al
V-IV a. C.) y la época helenística (s. III-I a. C.). cultivo de la tierra y al pastoreo en Ascra (Beocia).
3. Las primeras manifestaciones de la literatura la- Hesíodo odiaba la comarca. Por si no fuera poco,
tina de carácter oral son los carmina, canciones la partición de la herencia paterna fue causa de un
que ensalzan las glorias de los antepasados, las duro enfrentamiento con su hermano Perses. Este
gestas recientes o que piden ayuda y amparo a un dilapidó su parte y luego entabló un pleito contra
dios. La literatura escrita, en cambio, surge tras la Hesíodo. Al carecer de testigos, los jueces dieron
conquista de la Magna Grecia, en el siglo III a. C., la razón a Perses y Hesíodo perdió parte de sus
al entrar Roma en contacto con el mundo griego bienes.
y su cultura. Se caracteriza por tres rasgos: una 7. a El hecho de que Schliemann, un comerciante
clara dependencia de la literatura griega, tanto en alemán, decidiera invertir todos sus recursos en
géneros y formas como en contenidos; una marca- encontrar el lugar donde se libró la guerra de Tro-
da voluntad didáctica (historia, oratoria, ciencia), ya, en la colina de Hirsalik, le parece uno de los
por encima de los valores estéticos; y una gran hechos decisivos de la historia de la filología y de la
proyección en el tiempo, ya que las obras escritas historiografía europea, pues, de ese modo, la Ilíada

83
Unidad 1 · Literatura clásica

cobraba realidad. Luis Alberto de Cuenca prefiere del amor sobre la muerte. La historia pasó a la
la Ilíada a la Odisea, porque tiene un carácter único literatura occidental gracias a la versión de Ovidio,
e irrepetible, no tiene continuadores, su belleza es en las Metamorfosis (libro XIII). El tema fue tratado
incomparable; solo el Gilgamesh o el Cantar de los por muchos poetas barrocos, entre ellos Góngora,
Nibelungos comparten en cierto modo su intensi- en la Fábula de Polifemo y Galatea, que apreciaron
dad épica. b Telmo Aldaz opina que Schliemann es el simbolismo de la metamorfosis y, sobre todo, el
un personaje propio de una gran novela de aven- contraste entre la belleza y la fealdad, la vida y la
turas, busca la esencia de sus sueños, lo que quie- muerte, el amor y el odio, un tema muy apreciado
re ser o lo que le gustaría proyectar en su propia en la época.
vida. Encarna el espíritu que ha hecho avanzar a 10. Respuesta abierta. El estudiante debería comentar
la sociedad. c Schliemann era un aficionado. Su el carácter impulsivo, «dionisíaco», de Aquiles y
metodología, incluso para la época, sobre todo en contrastarlo con el temple prudente, «apolíneo»,
las primeras excavaciones, deja mucho que desear. de Ulises.
Buscaba Troya VII y llegó a Troya XII. Cualquier ha- 11. a El texto se halla cerca del final de la obra (canto
llazgo lo relacionaba directamente con Homero. El XXII), previo al enfrentamiento entre Héctor y Aqui-
famoso Tesoro de Príamo es anterior a la época del les. Es la escena familiar de la despedida de Héctor
monarca. Sin embargo, su trabajo tiene un aspecto de su mujer y de su hijo. b Las razones que tiene
positivo: dio una bofetada al mundo académico, Héctor para no rehuir el combate son tres: evitar la
demostrando que existía Troya. Por otra parte, tuvo vergüenza que sufriría ante los troyanos; su propio
el acierto de contratar a un auténtico arqueólogo, carácter, valiente, arrojado, que le anima a luchar
Wilhelm Dörpfeld, que después excavaría en Olim- para alcanzar la gloria; y proteger a su familia y a
pia. d Troya se encuentra en el estrecho de Darda- su patria. c El héroe épico ha de poseer todas las
nelos. Controla las rutas comerciales que se dirigen virtudes humanas: valentía, honestidad, bondad.
a Asia, de ahí su interés estratégico. e Troya no cayó La obra épica tiene como objetivo engrandecer al
por la fuerza, sino gracias a un engaño. Un grupo héroe en todos sus aspectos, por lo que, además,
de griegos, escondido en el interior de un enorme el personaje es humano, y siente la partida de la
trofeo en forma de caballo de madera, logró ser familia. (Siglos más tarde lo reflejará con maestría
introducido inadvertidamente dentro de la ciudad el juglar del Cantar de Mio Cid: (assis parten unos
y, al amparo de la noche, sus puertas se abrieron a d’otros commo la uña de la carne).
los atacantes. Respuesta abierta. La teoría parece 12. Respuesta abierta.
verosímil y explicaría la base real que existe detrás 13. a Elegía: En la Antigüedad grecolatina, el verso ele-
del mito de Troya. gíaco hacía referencia al tipo de metro empleado,
8. Respuesta abierta. el dístico elegíaco, una estrofa de dos versos, un
9. a Polifemo devoró a algunos compañeros de Uli- hexámetro y un pentámetro. En general, la pareja
ses, que se habían refugiado junto con este en la de versos forma una unidad de sentido comple-
cueva del cíclope, cerca del Etna, en Sicilia. Para ta. Es habitual que la segunda parte, más breve
librarse de él, Ulises lo embriagó y cegó, queman- (el pentámetro), sirva como «respuesta» del tema
do con un tizón encendido su único ojo. Los gritos propuesto por la primera parte (el hexámetro). Su
de dolor del gigante atrajeron a algunos de sus origen es jonio, solía tener un carácter épico y se
amigos. Al preguntarle quién le había hecho mal, cantaba con acompañamiento de flauta, aunque
el desventurado dio el nombre que Ulises le había también se citan casos de acompañamiento con
facilitado: οΰτις, muy próximo a Όδυσσεΰς, pero lira. Yambo: La poesía yámbica tuvo su origen en
cuyo significado es «nadie». Todos lo tomaron por las canciones populares ligadas a los cultos religio-
loco y lo abandonaron. b El ambiente que refleja sos del nacimiento y la muerte. Los versos están
el cómic no se corresponde plenamente con el compuestos de una sílaba breve y otra larga, y se
de la literatura homérica, existen claras influen- agrupan, por lo general, en trímetros yámbicos. Su
cias de la épica germánica, muy popular gracias contenido es fundamentalmente el propio de la
a las recreaciones de J. R. R. Tolkien o C. S. Lewis, sátira. Mélica: se trata de poemas breves de unos
y su adaptación al cine. c El mito cuenta que la quince o veinte versos, organizados en pequeñas
ninfa Galatea, enamorada del joven Acis, rechazó estrofas repetidas. Los temas eran muy variados:
al cíclope Polifemo. Este, airado y celoso mató al himnos (cantos a la divinidad), peanes (ligados al
pastor lanzándole una enorme roca, que lo aplastó. culto de Apolo), ditirambos (dedicados a Dioniso),
De la roca comenzó a brotar agua, que dio lugar a partenios (cantados y bailados por doncellas), epi-
un río. La transformación de Acis en río y su llega- nicios (exaltación de una victoria), trenos (cantos
da al mar, morada de la ninfa, simboliza la victoria fúnebres), himeneos (cantos de novia).

84
Unidad 1 · Literatura clásica

14. Los líricos crearon una poesía, que recitaban al sufrir. El Renacimiento y el Barroco ahondaron
son de la lira en las ciudades, en los santuarios o en amores idealizados, en uniones imposibles, en
en grandes fiestas, durante las cuales se desarro- abandonos dolorosos, terribles (baste recordar,
llaban certámenes poéticos. Sus características en nuestra literatura, a Garcilaso de la Vega, Lope
son las siguientes: a Es una poesía subjetiva y que o Quevedo). Seguramente, la tradición alcanza su
muestra la vida privada del poeta o de la colecti- punto culminante con el Romanticismo, donde el
vidad. b Canta hechos del presente, no las glorias amor es un desencuentro constante, que provoca
pasadas, como los aedos. c Toca una gran variedad dolor, celos, engaño (por ejemplo, en Bécquer).
de temas: religiosos, políticos, amorosos, satíri- La comparación entre este tipo de amor y el que
cos o existenciales (paso del tiempo, la muerte…). viven Penélope y Ulises pondrá de manifiesto el
d Utiliza diferentes formas métricas. e Se expresa carácter sereno y fiel de un sentimiento que so-
en distintos dialectos (dorio, eolio, jonio), frente brevivió a veinte años de separación, una virtud
a la épica, que se ceñía al dialecto homérico. f Su que los ennobleció dentro de la cultura medieval
ejecución es tanto personal, cantada por un solo de cuño cristiano.
poeta o solista (es el caso de Safo o de Alceo), 17. El primer poema invita a gozar de la vida y del
como coral, cantada por un grupo o coro de jóve- amor, de las fiestas y banquetes, mientras dura la
nes, generalmente en una fiesta, en la que la comu- juventud. En el segundo, el poeta lamenta la pér-
nidad se siente protagonista y expresa sus ideas o dida de la belleza y del vigor de la juventud, y ex-
sentimientos colectivos (el caso de Píndaro). presa su angustia ante la proximidad de la muerte.
15. a El amor: Alceo. b El amor dolorido por la muerte El tono coincide con el de la obra de Anacreonte,
y la traición: Safo. c Exaltación de los triunfos de- que canta los goces del vino y del amor, con cierta
portivos: Píndaro. d Exaltación del valor y de la pa- melancolía por la pérdida de la juventud. El agua y
tria: Tirteo. e Goces de la fiesta y de los banquetes: el vino son símbolos de la frescura y del placer; las
Anacreonte. f La justicia y el honor: Solón. g Las flores, de la belleza efímera. La voz poética boxea
aspiraciones personales del individuo: Arquíloco. con Eros, una metáfora que representa el esfuerzo
16. El poema habla del enamoramiento como una en- del enamorado que aspira a ser correspondido. Las
fermedad: la lengua se espesa, se pierde el habla, canas y la fragilidad de los dientes indican la vejez.
se siente calor, la vista se nubla, los oídos zum- Para hablar de la muerte se recurre a la imagen
ban, aparece un sudor frío, temblores, palidez y del Hades, un espantoso abismo al que todos los
un dolor cercano a la muerte. Respuesta abierta. hombres han de descender y del que ninguno ha
El tópico del morbus amoris es uno de los más regresado.
difundidos en la literatura occidental, por lo que 18. Respuesta abierta.
el estudiante no debería tener ninguna dificultad 19. Respuesta abierta.
a la hora de encontrar algún ejemplo. Tenemos 20. a La arquitectura vivió una auténtica revolución
poemas egipcios fechados entre 1300 y 1100 a. C., en la Atenas de Pericles: surgían monumentos de
que tocan el tema: «Ayer, siete días sin verla. / Mi soberbio tamaño, sus artífices rivalizaban entre sí
enfermedad empeora, / ¡los miembros pesados! por ofrecer el mejor edificio y, lo más admirable,
/ Ya no me reconozco. / El alto sacerdote no es es que se construía con una enorme rapidez. Fidias
remedio, el exorcismo es inútil: / una enfermedad (550-431 a. C.) fue el más famoso de los escultores
más allá del reconocimiento. / Yo dije: ella me hará de la Antigua Grecia. Vivió en la época de Pericles,
vivir, / su nombre me animará, / sus mensajes son que fue su principal protector y le encargó la di-
la vida de mi corazón / yendo y viniendo. / Mi rección de su gran proyecto de la reconstrucción
amada es el mejor remedio, / más que cualquier de la Acrópolis de Atenas. Sus obras más célebres
farmacopea. / Mi salud reside en su arribo, / me fueron la estatua de la diosa Atenea del Partenón
curaré con solo verla». En época clásica se popula- (Atenea Partenos) y la estatua de Zeus en Olimpia,
rizó el motivo de Cupido, cuyas flechas son de dos ambas de madera revestida con fragmentos de
especies: unas con punta de oro, para conceder el oro y marfil, que se convirtieron en modelos de
amor, y otras con punta de plomo, para sembrar el perfección de la representación de divinidades,
olvido y la ingratitud en los corazones. En la Edad pero también se le atribuyen otras estatuas, tan-
Media llegó el amor cortés, que surgió en el siglo to criselefantinas como de bronce o mármol, que
XI en la corte de Guillermo IX, duque de Aquitania. gozaron de fama, como la Atenea Promacos y la
Los trovadores cantaban historias en las que un jo- Atenea Lemnia. Pese a que no se ha conservado
ven caballero se enamoraba perdidamente de una ninguna estatua original segura de Fidias, algunas
mujer casada, bella e inteligente, a la que conside- de sus obras se conocen a través de descripciones
raba su señora, pero que lo rechazaba, haciéndole que realizaron autores de la Antigüedad. En el año

85
Unidad 1 · Literatura clásica

480 a. C., Pericles encargó a Calícrates y a Actino presentaciones estaban vinculadas a festividades
el proyecto de los edificios de la Acrópolis: entre religiosas y se celebraban bajo unas condiciones
ellos destaca el Partenón, un templo consagrado muy concretas, lo cual exigió la construcción de
a Atenea, diosa protectora de la ciudad, que se ha grandes teatros, para que el público pudiera asis-
convertido en su emblema. En la ladera sur de la tir, disfrutar del espectáculo y valorar su mensaje,
Acrópolis, Corebo levantó el Salón de las inicia- pues no se trataba de un mero entretenimiento,
ciones de Eleusis, un templo relacionado con los sino de un instrumento educativo.
cultos a Deméter, diosa de la agricultura. La planta 21. El teatro griego nace en el siglo VI a. C. vincula-
del santuario era cuadrada, con diversas hileras do a las fiestas en honor del dios Dionisos, que se
de columnas, y el techo se elevaba en forma de celebraban la última semana del mes de marzo, y
linterna. Las excavaciones efectuadas en la zona en las que se cantaban himnos corales llamados
han permitido reconocer sus cimientos. Muy cerca ditirambos. A partir del año 534 a. C., las fiestas
de allí, se encontraba el Odeón, que se utilizaba se transforman en una especie de festival, pagado
para representaciones musicales. El edificio fue por los coregos, personas adineradas que abo-
quemado en el 86 a. C., durante el sitio de Atenas, naban así sus tributos. Durante el siglo V a. C., la
por los defensores de la ciudad, temerosos de que representación teatral se convierte en un espectá-
sus materiales sirvieran a los atacantes. Mnesi- culo total (parecido a una ópera o un musical de la
cles diseñó los Propileos, la puerta de entrada a la actualidad), puesto en escena por dos grupos de
Acrópolis, cuyo pórtico, en ruinas, se puede visitar personajes: el coro y los actores.
todavía hoy. b La Acrópolis fue construida entre 22.
los años 460 y 430 a. C. Fue el símbolo del poder Tragedia Comedia
de Atenas. Allí se alzaron los dos templos más re- Temas Sus temas, Sus temas se
presentativos de la época: el Partenón, dórico, y apoyados en centran en la
el Erecteion, jónico. El Partenón es un templo de la mitología o crítica social,
setenta metros de longitud por treinta y uno de en la épica, se uniendo fantasía
anchura, con ocho columnas en el frente y dieci- centran en el y realidad, a
destino, la culpa, la que se unen
siete en los lados, dividido en tres naves mediante
el castigo divino, elementos fijos
columnas. Su decoración fue encargada a Fidias, el conflicto (alusiones,
que creó noventa y dos metopas con escenas míti- entre individuo insultos, chistes
cas, algunas de la Guerra de Troya. Decoró también y ciudad, o la sexuales o
los dos frontones con estatuas de mármol pinta- angustia y su parodias) con el
das. Actualmente se conservan las dos fachadas y liberación. fin de provocar
la risa o la burla.
parte de la columnata. El Erecteion fue construido
entre los años 421 y 407 a. C. Su estructura, irre- Acción La acción La acción
dramática dramática se dramática nace
gular, se debe tanto al desnivel del terreno como
basa en el en una situación
a la necesidad de incluir dos santuarios distintos y sufrimiento por angustiosa que
de conservar puntos tradicionalmente venerados un «conflicto» y el héroe resuelve
de la roca de la Acrópolis. Mide veinte metros de termina con la felizmente al
largo por once de ancho. Su interior se encuentra destrucción del final de la obra.
protagonista.
dividido en dos partes por un muro (templos de
Atenea Polias y de Poseidón Erecteo) y tiene cua- Personajes Los personajes Los personajes
son héroes pueden
tro pórticos. c Mirón representa el punto de partida
o dioses que ser dioses,
en la evolución del arte griego hacia el clasicismo; representan figuras reales
su predilección por las figuras en movimiento lo el destino, la o personajes
distingue de sus contemporáneos. La obra de Po- justicia o las creados por
licleto se caracteriza por su depuración técnica, el pasiones. el autor como
equilibrio y el ideal de la figura humana perfecta, reflejo de la
sociedad.
que contrasta con la vivacidad de las figuras de
Mirón. Fidias creó un tipo de figura humana im-
pregnado de nobleza y serenidad, que representa
el punto central, clásico, de la evolución del arte
griego. d El género dramático, que nació a finales
del siglo VI a. C., alcanzó su máximo esplendor
durante la democracia ateniense de Pericles, don-
de tenía una clara función social y cívica. Las re-

86
Unidad 1 · Literatura clásica

Héroe El héroe El protagonista to, acercándose a personajes humildes, como las


sucumbe a es un personaje mujeres o los esclavos. Es decir, mientras Sófocles
un destino cómico, presenta al hombre «como debe ser», Eurípides
funesto al que muchas veces lo muestra «como es», y sus personajes describen
no son ajenas estereotipado: sus desgracias con un lenguaje contemporáneo, en
su soberbia el esclavo
términos humanos.
(hybris) y su ingenioso,
ceguera (até), el soldado 27. La tragedia se desata por el orgullo y la soberbia
que le llevan a fanfarrón, (hybris) del protagonista, que rebasa los límites
tomar decisiones el joven de su condición humana. Su ceguera moral (até)
injustas enamoradizo, el le impulsa al error (hamartía), que trae consigo la
(hamartía). viejo avaro…
desgracia y el castigo fatal de los dioses. Cuando
Ejemplaridad La identificación Es un reflejo los protagonistas cobran conciencia de su fragili-
del héroe con el héroe de la historia y
dad (anagnórisis, ‘reconocimiento’), es demasiado
provoca en el de la sociedad,
espectador pues critica los tarde para ellos, pero no para el espectador de la
una catarsis o defectos de la tragedia, que experimenta una catarsis (purifica-
purificación, época a través ción), abre los ojos y descubre los límites que no
gracias a la de personajes debe traspasar. Medea se deja llevar por la pasión
cual se libera del momento. y mata a su hermano (hybris) para huir con Jasón
de las pasiones
(hamartía), que la abandona para casarse con la hija
que podrían
conducirlo al del rey Creonte. Medea, desesperada y herida en
mal. sus sentimientos (anagnórisis), planea una terrible
Lenguaje Su lenguaje es Su lenguaje es venganza: mata a la princesa, a su padre y a los
culto y elevado. vulgar, incluso hijos que ella misma ha tenido con Jasón. El men-
obsceno. saje de la obra es que las pasiones desordenadas e
impías acaban destruyendo a la persona (catarsis).
23. El tema de las tragedias de Esquilo es el examen Penteo, rey de Tebas, no admite la divinidad de
de la condición del hombre a partir de la desgracia Dioniso (até) y prohíbe a sus súbditos rendirle culto
y del sufrimiento del inocente. (hybris). Las bacantes, mujeres que danzan en ho-
24. La Orestíada está formada por Agamenón, Coé- nor del dios, desobedecen sus órdenes. Penteo trata
foras y Euménides. Agamenón regresa de Tro- de impedirlo (hamartía), pero estas, enajenadas, lo
ya y muere a manos de Clitemnestra, su esposa; despedazan. El mensaje de la obra es que «ningún
Orestes, su hijo, venga el asesinato matando a su mortal ha de abrigar pensamientos que pasen por
propia madre. encima de su condición humana» (catarsis).
25. a Introduce el tercer actor (antes solo podía haber 28. Deus ex machina («dios, con todo su artefacto»)
dos en escena), con lo que la obra gana dinamismo es un procedimiento que se utiliza para forzar el
y teatralidad. b Ofrece diálogos más vivos para desenlace de una obra, cuando la trama llega a un
mantener el interés del espectador. c Incremen- punto muerto o el conflicto es irresoluble, poniendo
ta el protagonismo de los actores y se lo resta al en escena a un dios, cuya intervención da un giro
coro, que se limita a comentar las escenas, con el a la acción dramática y resuelve el problema utili-
fin de dinamizar la acción dramática. d Mejora la zando su poder. Esta estrategia, que hizo fortuna
técnica teatral con vestuario y decorados específi- en el teatro latino, fue criticada por Aristóteles, por
cos para cada obra. e Ofrece un profundo análisis su falta de coherencia y su escasa verosimilitud.
psicológico de los personajes, en particular de los 29. El principal representante de la comedia antigua
femeninos. f Utiliza la ironía. Para ello, hace que el es Aristófanes; el de la comedia nueva, Menandro.
conflicto se resuelva con una revelación sorpren- Época: la comedia antigua se desarrolla al final de
dente (anagnórisis), que cambia la perspectiva con la época clásica y la comedia nueva es propia de
la que el protagonista enfocaba su situación. An- la época helenística. Temas: la comedia antigua
tígona plantea el conflicto entre el deber moral y aborda temas que afectan directamente al ciu-
la obediencia a la ley. Edipo ejemplifica la ceguera dadano de la época: los malos magistrados, las
que causa la ruina del hombre. costumbres decadentes, las corrientes filosóficas
26. Eurípides se alejó de los principios ideológicos de de moda, la guerra o el sexo. La comedia nueva se
sus predecesores para ocuparse de los problemas aleja de la crítica política, de las farsas fantasiosas
morales que se plantean en la vida cotidiana. No le y de las burlas exageradas y vulgares, y recurre a
interesan los conflictos a los que se enfrentan los escenas familiares o a conflictos cotidianos. Fina-
grandes héroes, sino el destino del hombre concre- lidad: la comedia antigua persigue la parodia, que

87
Unidad 1 · Literatura clásica

se logra no solo por el enredo argumental, sino 33. a Respuesta abierta. El espacio visual nos traslada
también gracias a los disfraces que utilizan el coro a los palacios de la antigua Grecia, una arquitectura
y los actores (con máscaras y vestidos que repre- sobria, geométrica, de líneas rectas (escalinatas,
sentan avispas, ranas, pájaros e incluso nubes). columnas, frisos), que contrasta con la maraña de
La finalidad de la comedia nueva es moralizante y sentimientos en la que están presos los personajes.
costumbrista; no busca la carcajada, sino la sonrisa Merece la pena comentar el significado de la luz
y la reflexión sobre la vida. Lenguaje: En la comedia (blanca, azul o roja) según los momentos (reflexión,
antigua abundan los chistes y bromas de todo tipo, evocación o enfrentamiento). Las proyecciones au-
y a las alusiones al sexo o a motivos obscenos. En diovisuales que apoyan la representación aportan
la comedia nueva se emplea un lenguaje sensible lirismo y una atmósfera mágica. b La versión per-
y sutil, adaptado a la realidad. tenece al poeta Luis García Montero, que ve en la
30. Zeus ordenó encadenar a Prometeo a una cima del obra un reflejo de la sociedad actual, en la que los
Cáucaso, donde cada mañana un águila le devo- jóvenes tiene escasas posibilidades de desarrollo
raba el hígado, que volvía a crecerle por la noche personal, laboral y social. La dirección corre a cargo
para renovar eternamente el suplicio. Durante el de José Carlos Plaza, director del Centro Dramático
Romanticismo, Prometeo se convierte en el sím- Nacional entre 1989 y 1994, que ha tratado de ac-
bolo del rebelde que sufre por una causa noble tualizar el texto para que exprese la desorientación
y justa. En 1774, Goethe le dedicó un himno en el del hombre (rencor, pasión, vanidad, celos, vengan-
que adopta una actitud desafiante, casi blasfema, za, ansias de poder, inmadurez) y de la sociedad
ante los dioses: obedecerá, a lo sumo, dice, a los actual (abuso de poder, mentiras, manipulación,
antiguos dioses, que están sobre los del Olimpo, a supersticiones). c La democracia se basa en la jus-
las Moiras (el eterno destino) y a Cronos (el tiem- ticia; cuando esta se pone en entredicho, la socie-
po omnipotente): luego ocupa el lugar de Zeus, dad se disgrega y el individuo trata de reivindicar
creando al hombre a su imagen y semejanza, como sus derechos mediante la violencia y la venganza.
modelo del genio creador que no reconoce más ley Desde este punto de vista, la obra tiene una lectura
que su propia fuerza. Sísifo fue condenado a per- actual, que afecta directamente al comportamiento
petuidad a hacer rodar una gran roca hasta la cima de los ciudadanos. d Orestes, hijo de Agamenón y
de una montaña del Hades, operación que repetía de Clitemnestra, se enfrenta a su madre después
sin cesar, pues en el momento de llegar a la cima le de que esta haya matado a su padre por haber
faltaban las fuerzas y la piedra caía de nuevo. Tán- sacrificado a Ifigenia, hija de ambos y hermana del
talo fue condenado a pasar hambre y sed durante protagonista, para tener vientos favorables en su
toda la eternidad, situado entre un manzano y un regreso de Troya. «Te vengaré con su propia mano,
río: cuado veía que las ramas del árbol estaban a su lo voy a hacer», promete Orestes. Existe una clara
alcance y quería tomar una fruta, el viento soplaba relación con el argumento de Hamlet, donde el rey
alejándolas de él y acercando las aguas; cuando se de Dinamarca, Claudio, se ha hecho con el trono
inclinaba para beber, el viento cambiaba de direc- después de asesinar a su hermano y casarse con
ción haciendo que estas se retirasen. la reina viuda; sin embargo, el fantasma del rey
31. Respuesta abierta. Al comentar la figura de la he- muerto se presenta ante su hijo Hamlet, le revela la
roína trágica griega, los estudiantes pueden tocar, verdad y pide veganza: Hamlet promete obedecer
entre otros temas, la lucha entre razón y pasión, el los deseos de su padre muerto.
papel de la mujer dentro de la sociedad antigua, la 34. a Las mujeres de Tebas han abandonado sus casas y
finura psicológica con la que se las caracteriza, su han subido a los montes para bailar y rendir honores
crítica a la justicia humana, su autonomía moral, el a Dioniso, dios del vino, inspirador de la locura y del
enfrentamiento de igual a igual con quienes pre- éxtasis, que libera del yugo de la razón a quienes
tenden someterlas o reducirlas al silencio. se unen a su séquito. Penteo se niega a rendir culto
32. Si Edipo, ignorante, mata a su padre, Layo, y se casa al dios, cuya influencia considera perniciosa para la
con su madre, Yocasta; Electra incita a su hermano ciudad. b El adivino Tiresias lo anima a dar la bien-
Orestes a vengar la muerte de su padre asesinando venida a Dioniso, a hacer libaciones en su honor, a
a su madre Clitemnestra y a Egisto. Sigmund Freud, bailar y a coronar su cabeza con flores. Desde su
el padre de la psicología, utilizó a estos personajes punto de vista: «lo sabio no es la sabiduría ni el pen-
para definir dos trastornos, el complejo de Edi- sar cosas superiores a lo humano»; es decir, negar
po y el complejo de Electra, que se manifiestan la parte irracional de la persona tiene consecuencias
especialmente en la niñez por un sentimiento de catastróficas, ya que el hombre es también intuición,
amor hacia el progenitor del sexo contrario y un sentimiento y pasión, y debe reconocer que estos
sentimiento de rivalidad hacia el del mismo sexo. aspectos forman parte de su naturaleza, sin repri-

88
Unidad 1 · Literatura clásica

mirlos o sublimarlos. c Respuesta abierta. El profe- Para empezar, los dioses no son moneda de curso
sor podría indicar a los estudiantes que Penteo no legal entre nosotros. Que si tenemos en cuenta el
es el único héroe clásico que muere despedazado: juego de palabras que se generaba en la come-
Orfeo, por ejemplo, sufre la misma suerte, cuando dia, no ser moneda de curso legal entra en el plano
se niega a atender los requerimientos amorosos de de la crítica denotando «falsedad o engaño». e La
las mujeres de Tracia. Parece que la tradición griega comedia, por sus asuntos referidos a la realidad
condena a quien trata de aislarse del mundo o de la política y a la vida cotidiana, no recurre a los mitos
comunidad para conservarse puro: es el conflicto el heroicos (aunque puede que los parodie en algún
que da identidad a las cosas, ser es relación, lucha momento). Trata de exponer cómo un personaje
por la significación, juego de diferencias. imaginativo y audaz es capaz de poner en marcha
35. a El hecho de que un campesino angustiado por un plan para triunfar en el conflicto. Y cada obra
sus deudas acuda a una escuela de filosofía para es el producto de un ingenio fantástico puesto al
resolver sus problemas ya es cómico de por sí, servicio de la fiesta de la comunidad.
pero resulta aún más cuando, al entrar, encuen- 36. Respuesta abierta. Los estudiantes deberían seña-
tra al director de la institución colgado en el aire, lar el carácter moral de la tragedia griega y comen-
ajeno al mundo en el que todos viven. b Sócrates tar sus enseñanzas: la aceptación de la naturaleza
es una figura singular, para los griegos maestro humana, el cultivo de la virtud, la prudencia como
de la verdad, de gran influencia en la filosofía. No base de la sabiduría y el papel de la razón como
escribió nada, no predicó nada; no era «sofista»; guía del entendimiento y de la voluntad.
afirmaba de sí mismo: «solo sé que no sé nada». 37. Respuesta abierta.
Pero esa afirmación era el punto de partida para 38. a La primera vocación de Platón fue la política, pero
empezar a buscar la verdad. Y buscaba esa verdad su experiencia fue decepcionante por la corrupción
preguntando a todo el mundo sobre la bondad, de aquellos que estaban en el poder. Los años en
la belleza, la justicia, etc. Tras esas preguntas sus los que discurre la vida de Platón representan el
interlocutores se daban cuenta de que no sabían inicio de la decadencia de la polis tras la muerte de
dar respuesta a los interrogantes que les planteaba, Pericles, a quien suceden demagogos como Cleón o
y los animaba a seguir reflexionando sobre ellos. Hipérbolo o personajes tan poco edificantes como
Aristófanes, en Las nubes, traza de él una carica- Alcibíades. La derrota ateniense en la guerra del
tura cómica. Aquí se muestra esa fuerza cómica en Peloponeso puso punto final a la hegemonía ática
frases como Deambulo por el aire y medito sobre el y favoreció la instauración del régimen oligárquico
sol; nunca habría descubierto con precisión los fe- filoespartano de los Treinta Tiranos, responsable
nómenos celestes sin poner en suspensión mi mente de todo tipo de desmanes y arbitrariedades. Por si
y confundir mi sutil pensamiento con su igual, el no fuera poco, la reinstauración de la democracia
aire. La tierra atrae hacia sí con violencia la hume- desembocó en uno de los peores crímenes posi-
dad del pensamiento. Es la fuerza expresiva de los bles a los ojos de Platón: la sentencia a muerte de
términos polisémicos o los valores connotativos Sócrates, el sabio, su maestro. Con ello se daba el
de las palabras lo que acentúan dicha comicidad golpe de gracia a la confianza del filósofo en las
(algo así como «mis pensamientos son aire, por formas políticas al uso en la polis. b Después de
eso deambulo por el aire, y medito sobre el sol —no lo que ha vivido, Platón está convencido de que
sobre la sombra—»). Esta obra es, como ocurre con los Estados están, sin excepción, mal gobernados.
sus primeras comedias, una feroz caricatura de los Propone dos soluciones: que los filósofos ocupen
personajes del momento. En este caso, con esta los cargos públicos o que aquellos que ocupan los
obra, le ha «tocado» a Sócrates y sus discípulos. cargos públicos sean filósofos. c El conocimiento es
c Pueden considerarse como expresiones coloquia- imprescindible para distinguir lo justo de lo injusto:
les las siguientes: el uso de sujeto por persona, el quien conoce la justicia obra rectamente, tanto
imperativo y el vocativo familiar (venga, hombre), en el terreno público —el de la política— como en
la construcción dar con ellas, el empleo de diminuti- el privado —el de la moral—. d En el drama y en
vos familiares e irónicos (Socratito) o el empleo del la lírica, la palabra era vehículo privilegiado de la
morfema de superlativo para un adverbio (por su- inducción pasional. La política tiene que ver con la
puestísimo). Este empleo de elementos coloquiales reflexión, el convencimiento y la persuasión, por
tiene la finalidad de provocar comicidad, y, en otros eso, su ámbito es el de la retórica, el de la prosa,
casos, acercar el lenguaje de la representación al donde la palabra sirve a la verdad: el lenguaje no
lenguaje de los espectadores. d Los dioses forman es sino el ser expresándose. O con cierta audacia:
un elemento más de la sátira. Así se explica la frase el lenguaje mismo es el ser, ya que lo que es solo
del personaje: ¡Qué es eso de jurar por los dioses! es en la medida en que se expresa.

89
Unidad 1 · Literatura clásica

39. Respuesta abierta. La prosa griega. Fábulas – Eso- 44. a El poder se había concentrado en las manos de
po. Tratados científicos – Hipócrates: De la dieta, un grupo cerrado y conservador en el más alto
De las epidemias, Pronósticos, Aforismos. Filosofía grado. En esos años, la vieja oligarquía quedó prác-
– Sócrates no es autor de ningún tratado, sino de ticamente exterminada y el poder se concentró en
un método: la mayéutica, basado en las preguntas manos de un solo hombre: Augusto. Desapareció
y el diálogo. Platón: la República, las Leyes, Fedón, la libertad, pero llegaron la seguridad y el orden.
Fedro o El banquete. Aristóteles: Física, Ética a Ni- La ley sustituyó a la licencia. La ambición política
cómaco, Poética. Oratoria – Lisias. Demóstenes: perdió muchos de sus atractivos, mientras que au-
Filípicas. Historia – Heródoto: Historias. Tucídides: mentaba el peso de los sentimientos patrióticos y
Historia de la guerra del Peloponeso. Jenofonte: nacionales. b Se desarrolló la idea de que el poe-
Anábasis. La literatura griega helenística y de épo- ta es una especie de profeta inspirado, que actúa
ca romana. Epopeya – Apolonio de Rodas: Viaje con la autoridad que le confieren sus capacidades
de los argonautas. Lírica – Teócrito: Idilios. Histo- artísticas y no por mediación de su condición de
ria – Plutarco: Vidas paralelas. Novela – Luciano ciudadano. c Los nuevos poetas son conscientes de
de Samosata: Diálogos de heteras, Diálogos de los que escriben para el mundo mediterráneo, con una
muertos, Relatos verídicos. Longo: Dafnis y Cloe. cultura común y vinculante. Por eso introducían
Heliodoro: Las etiópicas y Cariclea. la política entre sus temas, pero no solo desde la
40. Respuesta abierta. perspectiva del pasado de Roma, sino desde la del
41. En realidad, Relatos verídicos es una parodia de futuro y, aún más, la de su destino personal. Virgi-
los relatos de viajes y de algunas obras históricas lio desarrolló su carrera en el círculo de Mecenas
y geográficas de la época del autor, que recogían y mostró siempre una gran fidelidad al empera-
elementos fantásticos, míticos, como si fuera rea- dor Octavio Augusto. Su obra está directamente
les. Luciano de Samosata admite que su inten- relacionada con la situación que vivía Roma en
ción es entretener y contar mentiras de un modo aquellos momentos: las Bucólicas son un canto a
convincente, verosímil y cómico. Su objetivo es la la naturaleza y a la vida sencilla, expresión de sus
evasión, pero, a diferencia de los relatos prodigio- anhelos de paz; las Geórgicas animan implícita-
sos y legendarios, advierte a los lectores de que mente a la reconstrucción de Italia devastada por
no deben confiar en él, porque todo lo narrado es las guerras civiles; y la Eneida es el gran canto a la
ficción. Su fantasía le lleva a imaginar viajes celes- historia de Roma, que alcanza su punto culminante
tes, visitas al mundo subterráneo, sociedades utó- en Augusto, el hombre que garantizará la prospe-
picas, sueños, visiones, locuras y excentricidades. ridad del Imperio.
Muchos lo consideran un precursor de la novela 45. El primer poema épico que aparece en la literatura
de ciencia ficción, con el que comparte ciertas latina no es de creación original. Se trata de Odus-
características como el patrón de verosimilitud, sia, traducción de la Odisea, realizada por Livio
el gusto por lo desconocido, la predicción tecno- Andrónico, un griego prisionero que se valía de la
lógica, la capacidad para conectar con los sueños obra de Homero para enseñar su lengua en Roma.
y preocupaciones de la humanidad (la vida, la 46. a Fase de imitación: Bellum Poenicum, de Nevio,
muerte, el paso del tiempo), la capacidad para y los Anales, de Ennio. b La época clásica tiene
concebir mundos paralelos, personajes inexisten- como cumbre la Eneida, de Virgilio. c El período de
tes o sociedades futuras, la capacidad didáctica decadencia se refleja en Farsalia, obra del cordobés
y reflexiva. Lucano.
42. Eros acude a Afrodita para quejarse de que le ha 47. El objetivo de Virgilio es triple: persigue la glorifica-
picado una abeja, cuando trataba de tomar la dulce ción de Roma, exalta la figura de Augusto y dota a
miel de una colmena. Ella le responde que así es su obra de un carácter universal por la emoción, la
como se sienten aquellos a los que hiere con sus calidez y la humanidad de sus escenas. La obra está
flechas cuando trata de disfrutar de la dulzura del dividida en doce libros: los seis primeros se centran
amor. El género pastoril se basa en la exaltación de en los viajes de Eneas y sus peripecias hasta llegar
la vida en el campo y en las historias amorosas que a Italia (que nos recuerdan a la Odisea) y los seis
viven jóvenes pastores inocentes, que se expre- segundos cantan las guerras de Eneas en suelo
san con un lenguaje culto y refinado, conviven con itálico (reflejo de la Ilíada).
personajes sobrenaturales (dioses, ninfas), y tras 48. Las Bucólicas, diez composiciones creadas a imi-
diversos lances acaban encontrando la felicidad o tación de los Idilios de Teócrito, tienen como pro-
aceptando sabiamente la soledad en el marco de tagonistas a pastores idealizados, Títiro y Melibeo,
una naturaleza idealizada. que viven en medio de una naturaleza bella y ar-
43. Respuesta abierta. moniosa, en la región de Arcadia, una imagen que

90
Unidad 1 · Literatura clásica

se convertirá en tópico en la literatura posterior. suya! Pero una negra noche de triste sombra vuela
Las Geórgicas, por su parte, son un gran poema en torno a su cabeza». A lo que el padre Anqui-
didáctico que habla sobre el cultivo de los campos ses, sin contener las lágrimas repuso: «¡ay, hijo! No
y pretende infundir amor a la naturaleza. Está di- preguntes por el que será un gran duelo entre los
vidido en cuatro libros: el cultivo de los cereales, tuyos; los hados lo mostrarán a las tierras solamente
el cuidado de los árboles y de la vid, la cría del un instante y que más sea no habrán de consentir.
ganado y la apicultura. ¡Pobre muchacho, ay! Si puedes quebrar un áspero
49. La poesía de Catulo ofrece dos novedades: a Una sino, tú serás Marcelo. Dadme lirios a manos llenas,
mezcla de elementos cultos y populares, con un que he de cubrirlo de flores». Los amores del pro-
abundante uso de diminutivos. b Una presentación tagonista con Dido remiten a los de Marco Antonio
innovadora del amor, pues, frente a la tradición y Cleopatra: la historia de Dido y Eneas empieza
romana que solo admitía como elementos de crea- cuando Eneas, al llegar a la costa de Cartago cuan-
ción la piedad filial, los deberes de los esposos y el do huye de la destrucción de Troya, su patria, se
respeto mutuo, pero ocultaba el amor carnal como encuentra con la reina de la isla, Dido, y le solicita
inconfesable, surgen ahora la pasión amorosa, el hospitalidad. Para que la reina acceda y lo prote-
deseo o la satisfacción como lazos de unión poética ja, Venus, madre de Eneas, manda a Cupido para
entre dos personas. hacer que Dido se enamore locamente de él. Entre
50. Por el equilibrio y la contención que caracterizan Venus y Juno (esta última está en contra de los
su obra. Ejerce sobre sus poemas una constante troyanos y quiere impedir que Eneas cumpla su
labor limae, un trabajo de corrección, con el que misión, que es fundar otra Troya en Italia) pactan
logra una enorme perfección formal. la boda de los dos amantes, aunque con objeti-
51. Ovidio. Ars amandi (‘El arte de amar’) es un tratado vos muy distintos; Venus quiere que Dido ayude a
didáctico de estrategias amorosas dirigidas a los los troyanos con los preparativos para su partida,
hombres para aleccionarlos sobre la manera de mientras que Juno quiere que Eneas permanez-
conquistar y retener el favor de las mujeres, en dos ca en Cartago y no llegue nunca a su destino. Así
libros, y un tercer libro dirigido a las mujeres en el pues, durante una cacería, Juno hace que se desate
que se les da consejos sobre el arte de seducir a una tormenta y esto obliga a que Dido y Eneas
los hombres. Se trata de una obra que escandali- se cobijen en una cueva, donde se unen. Después
zó en su época, pero que fue muy leída e imitada de eso Dido está más enamorada que nunca, y,
en la Edad Media. Las Metamorfosis es un tratado cuando Eneas le comunica que debe seguir con su
didáctico de mitología con una enorme influencia viaje, esta se llena de pena; ante la imposibilidad de
en la cultura occidental, ya que ha sido una fuente olvidarle, se suicida en una pira y maldice a Eneas
continua de inspiración para escritores, pintores, y a su pueblo. Eneas llora la muerte de esta, ya
escultores y músicos. Está escrita en hexámetros que ve desde su barco en alta mar el fuego en el
y consta de doscientas cincuenta leyendas de hé- que Dido se consume. En el libro IV de la Eneida,
roes y personajes mitológicos «transformados» vv. 68-79, la imagen de Dido se corresponde con
(de ahí el título) en animales, en vegetales… Sigue la de la poderosa y bella Cleopatra, y la de Eneas
un orden cronológico, desde la formación del uni- encaja con la de Marco Antonio, militar curtido en
verso, con el Caos transformado en Cosmos, hasta infinidad de campañas: «Se consume Dido infeliz y
la metamorfosis de Julio César en constelación. vaga enloquecida por toda la ciudad como la cierva
Algunas leyendas destacadas son las de Píramo y tras el disparo que, incauta, el pastor persiguiéndola
Tisbe, Dédalo e Ícaro, Dafne convertida en laurel o alcanzó con sus flechas en los bosques de Creta y
Narciso, en flor. le dejó el hierro volador sin saberlo: aquella recorre
52. Respuesta abierta. Eneas representa al empera- en su huida bosques y quebradas dicteos; sigue
dor Octavio Augusto: De hecho, el emperador es la flecha mortal clavada a su costado. Ahora lleva
descendiente directo del troyano, como se indica consigo a Eneas por las murallas y le muestra las
en el libro VI, vv. 860-884, el célebre pasaje en el riquezas sidonias y una ciudad dispuesta, comienza
que Anquises, padre del héroe, le presenta a los a hablar y se detiene de repente en la conversación.
grandes personajes que va a producir en el futuro Ahora, al caer el día, busca de nuevo el banquete,
la historia de Roma: «Y entonces Eneas, que a su y con insistencia reclama de nuevo escuchar, enlo-
lado marchar veía a un joven de hermoso aspecto y quecida, las fatigas de Ilión y de la boca del narrador
armas brillantes, mas con su frente ensombrecida se cuelga de nuevo». El paso por Cartago evoca las
y los ojos en un rostro abatido, preguntó: «¿Quién, guerras púnicas: En el propio libro IV, vv. 102-104,
padre, es aquel que así acompaña el caminar del Dido propone a Eneas un pacto para compartir
héroe? ¡Qué estrépito forma su séquito! ¡Qué talla la el poder en el Mediterráneo: «Gobernemos, pues,

91
Unidad 1 · Literatura clásica

sobre un pueblo común y con auspicios iguales; fama, lo importante es la vida en el campo, dedica-
séale permitido servir a marido frigio y poner como do a las labores agrícolas, a la caza o al sosiego en
dote bajo tu diestra a los tirios». El rechazo a Dido paz de la naturaleza. c Se habla de la plantación de
es el rechazo a Cartago con el objetivo de hacer viñas, el cuidado de los rebaños, la poda, la labor de
de Roma un Imperio. Las batallas contra Turno en injertado de árboles, la atención a las colmenas y el
Lacio son trasunto de las que se libraron durante el esquilado de las ovejas. Las Bucólicas cantan la vida
período de las guerras civiles: Virgilio presenta la de los pastores en medio de una naturaleza bella
guerra ocasionada por la llegada de los troyanos a y armoniosa, y las Geórgicas hablan sobre el cul-
Italia como una guerra civil, motivada por la recep- tivo de los campos. d Los ciclos naturales, los días
ción que el rey Latino brinda a los troyanos. La idea y las estaciones traen distintos placeres. Así, por
es que el resultado de la lucha aseguró la unidad ejemplo, el otoño marca la recogida de la fruta, la
de Italia, que a partir de ese momento inició una vendimia, en medio de un agradable locus amoenus
historia común. En el libro VII de la Eneida, vv. 50- (el agua en las acequias corre, y cantan / los pájaros
70, se describe el prodigio que presagia el triunfo sin dueño; / las fuentes, al murmullo que levantan,
final de Eneas en la contienda que va a comenzar: / despiertan dulce sueño). e Los últimos versos son
«No tenía este rey, por disposición de los dioses, una alabanza a la vida conyugal y familiar.
hijo alguno varón, pues uno que tuvo le había sido 55. a Para acercarse a la joven, el enamorado debe tra-
arrebatado en la flor de sus años; solo le quedaba bar amistad con la sirvienta de esta. Ella le allanará
una hija heredera de su casa y de sus vastos estados el camino y será cómplice de sus encuentros. De
y ya en edad de tomar marido. Multitud de prínci- alguna manera, Ovidio prefigura el personaje de la
pes del gran Lacio, la Ausonia toda la pretendían, alcahueta, la medianera, la tercera, cuyos modelos
y sobre todos el bizarrísimo Turno, de antiguo y en la literatura española son Trotaconventos, en el
poderoso linaje, a quien la esposa del rey deseaba Libro de buen amor, y Celestina. b El enamorado
por yerno con extremado empeño; mas los dioses lo debe insistir hasta lograr su objetivo (Persigue,
impiden por medio de varios tremendos prodigios. acosa, y bien pronto gozarás de lo que soñabas).
Había en lo más retirado y profundo del palacio un Tiene que seguir los pasos de su amada (Une tus
laurel de sacro ramaje, conservado de muy antiguo pasos a los suyos). Es imprescindible que sea asea-
con religioso temor, el cual era fama que se había do (Los hombres han de agradar por la limpieza) y
hallado el rey Latino en la época en que empezara a cuide su aspecto (Que no se pierda tu pie nadando
edificar su capital, y que había consagrado a Febo, en un calzado flojo, ni el corte de pelo les dé una
por donde recibieron sus pobladores el nombre forma desafortunada a tus rígidos pelos; que no
de laurentinos. Ocurrió un día, ¡oh, asombro! que sobresalgan tus uñas ni estén en absoluto sucias; ni
una apiñada muchedumbre de abejas, cruzando el un aliento importuno salga de tu boca maloliente)
líquido éter con gran ruido, fue a posarse en la copa y su vestido (Tenga buen corte tu toga y no esté
de aquel laurel, y enredadas unas con otras por los manchada).
pies, quedaron suspensas de las frondosas ramas, 56. La autobiografía sentimental es un subgénero lite-
formando de súbito un enjambre. Al punto mismo rario centrado en la historia de amor de una pareja
dijo así un adivino: “En esa señal vemos la llegada que se describe desde la perspectiva de uno de
de un varón extranjero y de un ejército que se dirige sus protagonistas, con un tono intimista. Respuesta
a estas regiones por la parte de donde vienen esas abierta. Los estudiantes puede recurrir a poetas
abejas, y que nos dominará desde nuestro excelso que ya han estudiado, como Garcilaso de la Vega,
alcázar”». Gustavo Adolfo Bécquer o Pedro Salinas.
53. La melodía principal, acompañada del bajo que 57. Respuesta abierta. El estudiante puede apoyarse
marcan los violonchelos, nos permite percibir cómo en la traducción que figura al lado de cada tópico
la reina se va hundiendo en las profundidades. La para definirlo brevemente.
irrupción del coro aporta un tono épico a la esce- 58. Si aceptáramos esta explicación, la obra saldría del
na y da un sentido al dolor de la reina: el amor ha ámbito de la mitología para entrar en el de la polí-
sellado su destino. tica, en un sentido parejo, aunque opuesto, al de la
54. a El poema es una invitación a alejarse de los valo- obra de Virgilio: si la Eneida se escribió para honrar
res mundanos y vivir en la naturaleza en cualquiera a Augusto y consolidar su poder, las Metamorfosis
de las estaciones del año, dedicado a los cuidados pretenderían justo lo contrario, criticar su figura y
del campo. Eso produce amor, y más cuando se tie- socavar su prestigio.
ne una mujer honesta que cuida los hijos y la casa. 59. Respuesta abierta.
b El poema defiende que, frente al desasosiego, el 60. a El teatro griego consta de tres partes esenciales:
poder, la ambición de riquezas o la adquisición de orquesta, escena y graderío, que coinciden con las

92
Unidad 1 · Literatura clásica

del teatro romano, aunque, en este caso, el graderío se oponen a su amor. Personajes: los personajes
recibe el nombre de cavea. b Los teatros griegos se de Plauto se repiten una y otra vez, por lo que el
apoyaban sobre la ladera de una pequeña colina; público los reconoce y los encuadra en simpáticos
los romanos, no: se construyen sobre arquerías, —los jóvenes, el esclavo— o antipáticos —el anciano
gracias a las cuales se puede ubicar prácticamen- tacaño, el soldado bravucón, el mercader codi-
te en cualquier lugar. c El teatro romano fue una cioso—. Los personajes de Terencio tienen mayor
construcción típica del Imperio, que ofrecía ocio profundidad psicológica. Lengua: Plauto intenta
a los ciudadanos, aumentando de este modo el buscar el humor por medio de la exageración y la
prestigio político de Roma y garantizándose el caricatura, utilizando, si es preciso, el latín vulgar
respeto y la admiración del pueblo. Esto explica (sermo vulgaris). Terencio escribe un teatro más
la proliferación de este tipo de construcciones en refinado y reflexivo, utilizando el latín culto (ser-
las distintas provincias imperiales, como un factor mo nobilis) de los romanos de clase alta, para los
de cohesión y de estructuración social, pues cada que escribe sus comedias. Propósito: Plauto quiere
clase ocupaba un lugar específico dentro del teatro: satisfacer el gusto del pueblo. Terencio ofrece una
la proedria para los senadores, la ima cavea para enseñanza moral.
los caballeros, la media cavea para la plebe libre, 62. Plauto: La olla, Anfitrión, El soldado fanfarrón, Las
la summa cavea para los libertos y esclavos y el báquides. Terencio: El eunuco, La suegra, El ator-
matroneo para las mujeres. d En el documental se mentador de sí mismo, Los hermanos.
citan el teatro de Marcelo, en Roma, y en nuestro 63. Lucio Anneo Séneca escribe nueve tragedias ori-
país, el de Mérida. El primer teatro romano lo eri- ginales, entre las que destacan Fedra, Medea y
gió Pompeyo en Roma, en el Campo de Marte, en Edipo, de contenido filosófico, más para la lectura
el año 55 a. C. Fue uno de los primeros edificios que para su representación, las cuales tuvieron una
permanentes de la ciudad de Roma, y el primer notable influencia en el teatro inglés y en dramatur-
edificio de la ciudad construido en mármol, lo que gos modernos. A diferencia de la tragedia griega,
también le valió el apelativo de teatro de mármol. cuyo héroe lucha contra un destino inexorable que
No era simplemente un teatro, sino que el complejo acaba destruyéndolo, Séneca se centra en el dolor
contaba además con un enorme peristilo rectan- que causa el ser humano cuando actúa mal.
gular decorado con estatuas en exedras, así como 64. El mayor representante del estoicismo es Séneca,
con un espacio destinado a encuentros públicos. La cuyo mensaje se resume en la máxima sustine et
cávea medía ciento cincuenta metros de diámetro, abstine (‘soporta y renuncia’); una moral dura, de
y en su zona central se situaba una gran escalinata resistencia, para tiempos de crisis. Muchos ven en él
semicircular en forma de exedra que ascendía a un un precursor de la literatura cristiana, ya que trata
templo situado en la parte superior. Tras el gran temas como la clemencia, la brevedad de la vida o
frente de escena de noventa metros se situaba un la paz de espíritu. En sus Epístolas morales habla de
gran peristilo de columnas de granito que rodeaba la chispa divina que anima al hombre y le confiere
el jardín, y al otro extremo de este se encontraba la dignidad.
llamada Curia Pompeii, en la que accidentalmente 65. La obra de Cicerón se desarrolla en dos direcciones:
se estaba reuniendo el Senado romano en marzo la oratoria (Catilinarias, Filípicas) y el pensamiento
del año 44 a. C., y donde por ello fue asesinado (Discusiones tusculanas, De la amistad, De la vejez).
Julio César. La arquitectura de este teatro, aunque 66. El autor del Satiricón es Petronio. La obra cuenta
basado en el de los griegos, suponía diferencias las peripecias de tres amigos que viajan por el sur
fundamentales y marcaría el prototipo de teatro de Italia sobreviviendo con todo tipo de engaños.
romano, apoyado sobre una estructura formada Su episodio más célebre es la parodia de «La cena
por corredores abovedados que, desde el nivel de de Trimalquión».
la calle, permitían acceder a las distintas partes 67. a Historia de Roma en la época de los césares –
del graderío. El recinto quedaba cerrado por un Tácito. b Análisis psicológico y propósito moral
frente de escena de mucha mayor entidad que en – Salustio. c Historia de Roma desde su fundación
los teatros griegos, lo cual mejoraba la acústica del hasta la época de Augusto – Tito Livio. d Propagan-
recinto y, además, permitía controlar el acceso al da política – Julio César.
mismo. e Respuesta abierta. f Respuesta abierta. 68. Apuleyo es recordado por El asno de oro. En el re-
g Respuesta abierta. lato se intercala la famosa fábula de Eros y Psique.
61. Temas: las comedias Plauto y Terencio suelen girar 69. San Jerónimo nos ofreció una versión en latín de
en torno de los problemas de una joven pareja de las Sagradas Escrituras, que, con el nombre de
enamorados que, con la ayuda de un astuto escla- Vulgata, la Iglesia iba a aceptar como texto bíblico
vo, consiguen superar todas las dificultades que canónico. San Agustín de Hipona destaca en el

93
Unidad 1 · Literatura clásica

ámbito del pensamiento, con las Confesiones, me- naturaleza y aceptar racionalmente el orden de las
moria de su conversión al cristianismo y reflexión cosas, liberándose de este modo de la angustia que
sobre la naturaleza del hombre, y La ciudad de provoca el deseo de lo que apetecemos y no logra-
Dios, donde esboza un modelo social sin injusti- mos o el miedo de lo que tememos y nos amenaza.
cias ni egoísmo. 76. Respuesta abierta.
70. Durante la Edad Media, entre los círculos de cléri-
gos y estudiantes se desarrolló la poesía goliardes-
ca, que exalta el amor, el vino y los placeres. Literatura comparada
71. Eros representa la inocencia del amor; Psique repre-
senta el recelo de la razón. La belleza tiene mucho 1. Dafne es descrita como una muchacha de cabellos
que ver con la ilusión. La fábula sugiere que la falta rubios, ojos brillantes, labios rojos y piel blanca,
de confianza destruye el amor. Respuesta abierta. imagen que se convertirá en tópica y que hoy co-
72. a Todos los productos que se venden en el mer- nocemos como Descriptio puellae. Por otra parte,
cado le han parecido caros y, por lo tanto, se ha Apolo se enamora de ella al verla y, en ese mismo
marchado sin comprar nada. El protagonista de momento, comienza a sufrir: «Verla fue enamorarse
la obra es un auténtico avaro, que ahorra inclu- y sentir los apremios del deseo». Pronto identifica
so el día en que se casa su hija. Es evidente que este sentimiento con una enfermedad que solo la
merecerá la censura del público, que espera que joven ninfa puede curar: «Siendo el inventor de
sea castigado. b Euclión escucha a Congrión pedir la medicina, conozco la virtud de todas las plan-
una olla más grande. Piensa que le están robando tas… pero ¿qué hierba existe que cure la locura de
su oro, entra en casa y muele a palos al cocinero amor?»; estamos ante el tópico del Morbus amoris.
y a sus ayudantes. c Las palabras de Congrión, Por último, el texto presta atención al efecto que
«No he visto en ninguna parte repartir leña con los ojos de Dafne tienen sobre el dios: «Viendo sus
tanta generosidad», tienen un sabor popular y ojos, rútilos como dos estrellas, su boca bermeja,
una fuerte carga cómica, ya que se refieren a un sus dedos, sus manos y sus brazos desnudos, se
personaje avaro. No se trata de un humor sutil, conmovía», se trata del tópico de los Oculi sicarii.
sino grueso, para un público sencillo, que se di- Los tópicos eran un modo de orientar al lector de
vierte con los equívocos y las peleas. El enredo se la época, familiarizado con estos motivos literarios.
resuelve cuando Euclión amenaza a Congrión por 2. Las ninfas eran divinidades femeninas que perso-
llevar un cuchillo y este le explica que es cocinero. nificaban las fuerzas y el encanto de la naturaleza.
d El público tomará partido a favor de Licónides, Representadas como doncellas, vivían en los bos-
por su juventud. Se critican los matrimonios des- ques o en las aguas. Apolo, hijo de Zeus, es el dios
iguales, un tema que tendrá un curioso desarrollo de la música y de la poesía, inventor de la medicina
a lo largo de la historia de la literatura. e Euclión y portador de oráculos. Se le representa como un
pierde su fortuna y se siente desgraciado. El públi- joven bello, con un arco y una lira. No tiene es-
co disfruta al ver humillado al que antes se sentía posa, pero sí innumerables relaciones amorosas,
seguro con una fortuna que le había caído del no siempre afortunadas, con ninfas y con algunas
cielo. f El desenlace es el propio de una come- mortales. El texto hace hincapié en la belleza de
dia: el conflicto se resuelve y todos los personajes Dafne y en el deseo de Apolo, que trata de hacerla
quedan satisfechos. suya desesperadamente.
73. a Como en el caso anterior, nos encontramos ante 3. La grandeza de Apolo se basa en su linaje y en
el matrimonio de un joven con una muchacha a sus atributos: es hijo de Júpiter (Zeus), adivina el
la que no ama, pero que es rica. b El pasaje hace porvenir, conoce el pasado, es un hábil cazador,
hincapié en la moderación como fuente de virtud. un excelente músico y presume de haber creado la
A diferencia de Plauto, que busca la carcajada del medicina. Por desgracia para él, estos méritos no
público, Terencio pretende además educarlo, y uti- le permiten rendir la voluntad de Dafne. Apolo se
liza para ello una lengua y un estilo más cuidados convierte en el cazador cazado: la joven ninfa no
y reflexivos. cae en sus redes, es él quien está preso en las de
74. Cicerón subraya el respeto que deben tenerse los ella. Este detalle se podría interpretar como una
amigos. Su idea de la amistad no coincide exacta- primera metamorfosis, anterior a la de Dafne: de
mente con la de nuestra época, que valora espe- cazador a presa.
cialmente la confianza y la intimidad en el trato con 4. La hermosura de Dafne ha despertado el deseo de
los amigos. Apolo, a quien la ninfa rechaza; por eso la consi-
75. Séneca es el principal representante del estoicismo. dera «funesta». Antes de que Apolo la atrape, pide
Para él, el hombre ha de vivir de acuerdo con su auxilio a su padre, Peneo.

94
Unidad 1 · Literatura clásica

5. La metamorfosis de Dafne permite que la ninfa es- sentimientos. En el poema de Pound, en cambio,
cape de su perseguidor, cambiando su naturaleza. la estructura se ha simplificado enormemente. Te-
6. De acuerdo con esta interpretación, Dafne estaría nemos dos estrofas, que se corresponden con dos
explicando su metamorfosis, desde una perspectiva voces poéticas, una primera persona que reflexio-
interna, y Apolo la describiría como testigo, des- na sobre sí misma y una segunda persona que
de una perspectiva externa. El mito no cambiaría dialoga con ella.
sustancialmente, salvo por el tono intimista que 14. El texto de Ovidio emplea un léxico rico y variado,
adquiriría la escena. Los dos últimos versos habla- sobre todo en las descripciones, donde se sirve
rían de prodigio de la metamorfosis, que asombra además de abundantes figuras retóricas (gemi-
al mundo. naciones, símiles, metáforas, personificaciones,
7. En este caso, la segunda voz se estaría refiriendo interrogaciones retóricas): «cabellos dorados y
a los cambios que ha ido experimentando la pro- flotantes», «ojos, rútilos como estrellas», «ligereza
tagonista en su paso de la niñez a la juventud. Los del viento», «intenso amor me impulsa», «¿qué
dos últimos versos hablarían de la incomprensión hierba existe que cure la locura del amor?». Pound,
que sufre la muchacha, una adolescente, por parte en cambio, opta por la sencillez y la concentración,
del mundo. que se aprecia, sobre todo, en los verbos, de mo-
8. Si entendemos el texto como un canto a la libertad vimiento en la primera estrofa (entrar, ascender,
de la mujer, la primera voz hablaría de la fuerza crecer) y copulativos en la segunda (ser), y en los
interior de la protagonista para crecer y conver- campos semánticos, relacionados con el mundo
tirse en la mujer que aspira a ser. La segunda voz vegetal, salvo en los versos finales, donde se opo-
estaría reconociendo su derecho a realizarse como nen la niña y el mundo, la talla de esta y la locura
persona, sin importar lo que diga el mundo. de aquel.
9. Si asumimos esta lectura, el texto hablaría de la 15. Una estancia es una estrofa compuesta por un nú-
construcción de una identidad propia, que no de- mero variable de versos, endecasílabos y heptasí-
penda de circunstancias como la raza, la nacionali- labos, combinados libremente por el poeta, con la
dad, la religión, la ideología, la profesión o la clase única condición de que no queden versos sueltos:
social. Sería una reivindicación de la dignidad y del todos riman en consonante. La estancia tiene ori-
valor de la persona, que no pueden depender del gen provenzal, pero es Dante quien le da carta de
reconocimiento de los demás (es un hecho que la naturaleza. Es frecuente en canciones, de contenido
dignidad que ha sido conferida en el tiempo puede amoroso, y églogas, de ambiente pastoril, por lo
ser anulada en el tiempo). La segunda voz estaría que encaja perfectamente con la historia de Dafne
afirmando a la primera, acogiéndola por encima de y Apolo.
cualquier tipo de prejuicios. 16. Respuesta abierta. Los ejemplos son muy nume-
10. El mundo vegetal no se relacionaría con el desa- rosos. En el texto de Ovidio: «sus ojos… su boca…
rrollo o con el crecimiento, sino con la decadencia sus dedos… sus manos y sus brazos», «espérame…
y la limitación. En este caso, los dos últimos versos no me huyas», «mis flechas llegan a todas partes…
serían una muestra de cariño y piedad frente al mas, ¡ay!, que me parece más certero quien dio en
rechazo del mundo. mi blanco», «conozco la virtud de todas las plan-
11. Respuesta abierta. tas…, pero ¿qué hierba existe que cure la locura del
12. Respuesta abierta. El estudiante debería apreciar amor?», «sus vestidos… sus cabellos», «Su cuer-
que el mito de las metamorfosis se hace poesía, y po se cubre de corteza. Sus pies, hechos raíces,
se transforma a su vez ante cada lector, incluso con se ahondan en el suelo. Sus brazos y sus cabellos
cada lectura. son ramas». En el texto de Pound, los versos de la
13. El texto de Ovidio tiene una estructura clásica. El primera estrofa están formados por un sujeto, un
primer párrafo constituye el planteamiento y narra verbo y un complemento circunstancial, «El ár-
el encuentro entre el dios y la ninfa, la pasión de bol - ha entrado - en mis manos, / la savia - ha
él y la huida de ella. Los dos siguientes párrafos ascendido - por mis brazos, el árbol - ha crecido
desarrollan el relato: Apolo trata de convencer a - en mi pecho»; los de la segunda son estructuras
Dafne para que detenga su carrera y ella, viendo copulativas: «Árbol eres tú, / musgo eres tú». El uso
que está a punto de atraparla, pide a su padre, de repeticiones y paralelismos, algunos opuestos
Peneo, que venga en su auxilio. El último párrafo entre sí, en el caso de Ovidio, reflejan el juego de
contiene el desenlace: la transformación de Dafne encuentro y desencuentro que constituye el mito
y la frustración de Apolo. Los pasajes en estilo de Dafne y Apolo, unidos y separados.
directo nos permiten ahondar en la psicología de 17. En la época clásica, el mito era una forma de expli-
los personajes, conocer sus motivaciones y sus car el mundo, los dioses y los hombres. En el mun-

95
Unidad 1 · Literatura clásica

do actual, el mito se ha convertido en un símbolo, 6. La frase se refiere al desprecio del rey Creonte ha-
en un oráculo, que esconde una verdad profunda cia el resto de los habitantes de Tebas. Hay que
sobre la condición humana, y que cada cual tiene relacionar estas palabras con el tema de la tiranía.
que interpretar de forma personal. 7. Durante el primer diálogo que sostienen Creonte
18. Respuesta abierta. Tradicionalmente, el concepto y su hijo Hemón, este mantiene una actitud cam-
de verdad se basa en la correspondencia entre el biante. Al principio, parece someterse a la voluntad
orden del mundo y el orden del discurso. En nues- de su padre; sin embargo, a medida que avanza la
tros días, se acepta que el orden del discurso, de escena, va reivindicando con mayor vehemencia
carácter analítico, no puede agotar todos los signi- su amor por Antígona para, finalmente, romper
ficados de la realidad, de carácter sintético, por lo relaciones con su padre. Hacia el final de la obra,
que, cuando hablamos o escribimos sobre algo, nos un destrozado Creonte recibirá la noticia de que
vemos obligados a hacer una selección, fijándonos Hemón se ha suicidado, al no poder soportar la
en unos aspectos y obviando otros. En este sentido, muerte de Antígona.
la verdad se construye en el relato. En los últimos 8. Ismene considera una insensatez rebelarse contra
temas estudiaremos las repercusiones de esta idea el decreto de Creonte, y pagar así con la vida el
en la posmodernidad. atrevimiento de enterrar a Polinices.
9. El guardia relata que, durante un descuido de los
centinelas, alguien ha llevado a cabo algunos ritos
Guía de lectura funerarios sobre el cadáver, desafiando así la pro-
hibición dictada por Creonte.
1. Antígona ha decidido honrar el cadáver de su her- 10. Los guardias retiran el polvo seco que había sido
mano con los ritos fúnebres prescritos por los dio- esparcido sobre el cadáver y se esconden a obser-
ses, aunque ello implique quebrantar el decreto var. Antígona no tarda en reaparecer para concluir
dictado por Creonte. Ismene, por el contrario, está los ritos funerarios, y la sorprenden con facilidad.
dispuesta a dejar insepulto el cadáver con tal de 11. Ismene se declara culpable por solidaridad con su
obedecer al tirano. hermana, aunque no ha participado en los ritos e,
2. Respuesta abierta donde el alumno debería expli- incluso, trató de disuadir a su hermana.
car que la obra se construye en torno al conflicto 12. La visita de Tiresias tiene lugar en el episodio cuar-
entre la necesidad de obrar conforme a la propia to. El adivino advierte a Creonte que su impiedad le
conciencia u obedecer las leyes civiles, aunque acarreará el castigo de los dioses: él mismo entre-
sean injustas. gará al Hades un muerto de sus propias entrañas,
3. El ser humano domina a las bestias y a las aves; a cambio del que yace insepulto, privado de sus
extrae las riquezas de la tierra y recorre los mares, exequias. Aterrorizado, Creonte entra en razón y se
desafiando la furia de las olas. Es además capaz de lanza a liberar a Antígona de la cueva en la que ha
expresar sus sentimientos y pensamientos mediante sido sepultada y a enterrar el cuerpo de Polinices.
el lenguaje. Su mayor logro es el comportamiento 13. Aparece un mensajero y relata a Corifeo y a Eurí-
social, que le permite vivir en ciudades. Sin embar- dice los acontecimientos que tienen lugar fuera de
go, esto último solo es posible si las leyes civiles se la escena: el hallazgo del cadáver de Antígona y el
armonizan con la justicia, dictada por los dioses. suicidio de Hemón, ante su propio padre.
4. a Las leyes divinas predominan sobre las leyes in- 14. Es Hemón el que grita al descubrir el cadáver de
justas proclamadas por el rey. b Respuesta abierta, Antígona en el interior de la cueva.
en la que el alumno evocará cualquier situación, 15. Creonte había planeado encerrar a Antígona en la
real o imaginaria, en la que un individuo antepon- cueva para que muriera en ella de hambre y de sed;
ga sus principios morales ante las disposiciones pero ella consigue evitar este sufrimiento ahorcán-
impuestas por un poder tiránico. dose con una cuerda hecha con sus propias ropas.
5. Ya en el primer episodio, Corifeo deja traslucir su re- 16. Hemón se ha suicidado.
chazo a las órdenes de Creonte, que solo se cumplen 17. Creonte queda con vida, pero deseando la muerte.
por el miedo («No hay quien sea tan loco que quie- La desaparición de sus seres queridos, sucedida
ra morir»). En el episodio tercero, es Hemón quien por su culpa, lo sume en una total angustia que se
revela a su padre cómo los tebanos tienen conver- resume en estas palabras: «ya no soy sino nada».
saciones que al rey «no le gustaría oír»; él sí puede 18. Respuesta personal. El alumno recogerá la idea de
«escucharlas en la sombra». Según esos informes, que el ser humano debe ser humilde y prudente, y
toda la ciudad llora por Antígona. En el episodio no rebelarse contra la voluntad divina.
cuarto, Tiresias llama tirano al rey, perteneciente a 19. Frente a su predecesor, Esquilo, Sófocles refuerza
una casta que ama la «vergonzosa ganancia». el protagonismo de los personajes frente al coro,

96
Unidad 1 · Literatura clásica

permitiendo la presencia de un mayor número de do de sus bodas, y añade: «Con el Aqueronte, en


actores en escena. Esquilo solo empleaba dos a cambio, haré mis nupcias». En el cuarto episodio,
la vez como máximo, mientras en que en la obra vuelve a ser Antígona la que, al ver la cueva donde
estudiada encontramos dialogando a la vez, por va a ser encerrada, exclama: «¡Oh tumba, oh cáma-
ejemplo, a Creonte, Ismene y Antígona. Sófocles ra nupcial…!». Un poco más abajo, en ese mismo
aporta también una mayor profundidad psicológica parlamento, añade que Creonte la lleva «así co-
a los personajes, sobre todo femeninos, de lo que giéndola en sus manos, sin tálamo, sin himeneo…».
sería un excelente ejemplo la propia Antígona. Otro En el episodio quinto, el mensajero que narra la
elemento novedoso es también el empleo de la muerte de Antígona explica que se adentraron en
revelación sorprendente (anagnórisis), que acaba la cueva diciendo: «…nos encaminamos, a su vez, al
cambiando el punto de vista de los personajes. Es tálamo hondo de lecho de piedra de la doncella y el
lo que sucede, por ejemplo, a Creonte, cuando des- Hades». En todos los casos se trata de metáforas.
cubre que su terquedad ha ocasionado la muerte Resulta evidente la relación entre estas expresiones
de su hijo Hemón. y la frustrada relación entre Antígona y Hemón. Por
20. Toda la acción sucede en Tebas, frente al palacio su edad, y por el hecho de estar prometida, a la
real. Así lo recoge la primera acotación de la obra. protagonista le correspondería más el matrimonio
21. Siempre que algún acontecimiento importante tie- que la sepultura; sin embargo, el tiránico decreto de
ne lugar fuera de la escena, es narrado por alguien. Creonte la priva de sus bodas. En lugar de unirse a
Encontramos varios ejemplos, tales como el arresto su esposo, se une a la muerte, de ahí el lugar que
de Antígona, narrado por el guardia que la lleva ocupan los elementos mortuorios (Hades, Creon-
a cabo; el hallazgo del cadáver de Antígona, y el te…).
consiguiente suicidio de Hemón, narrados por un 27. a Dánae y Antígona tienen en común que fueron
mensajero; el suicidio de Eurídice, anunciado por encerradas por sus respectivos padres. Además, en
otro mensajero, procedente de palacio. ambos casos la protagonista vio frustrada su unión
22. Se trata de un oxímoron, figura literaria que con- conyugal: Acriso encerró a su hija Dánae porque
siste en agrupar dos términos contradictorios en recibió un oráculo advirtiéndolo de que moriría a
un mismo sintagma. La contradicción queda bien manos de un nieto nacido de ella. b La prisión de
explicada en la obra: el acto de enterrar a Polinices Dánae se convierte en sepulcral tálamo porque
es una acción piadosa, pero a la vez un delito debi- en ella recibe la visita de Zeus, transformado en
do a la interdicción impuesta por el rey Creonte. lluvia de oro. De esta unión nace el héroe Perseo.
23. Suelen denominarse genéricamente argivos los ha- c Aparte de las similitudes ya comentadas, ambos
bitantes del Peloponeso, en referencia a la ciudad personajes aparecen como víctimas de un ineludi-
de Argos, situada en el centro de la península. En ble destino, del que no puede librarlas ni siquiera
la obra, los argivos son identificados con el águila, su noble linaje.
mientras que los tebanos son representados con 28. a Antígona es la sobrina de Eurídice, pues es la es-
una serpiente. Aunque en un principio se recurre posa de su tío Cremón. b Están casados. c Hemón
al símil («Gritando agudamente voló / como águila es el hijo de Cremón y Eurídice, primo por tanto
sobre la tierra»), la figura literaria predominante de Antígona, y, a la vez, su prometido. d Ismene y
es la animalización, al describir el enfrentamiento Antígona eran hijas de Edipo. e Antígona es sobrina
entre argivos y tebanos como la lucha entre un de Cremón y prometida de Hemón. f Antígona y
águila y una serpiente. Tiresias no están unidos por ningún parentesco.
24. Con la expresión «un Hefesto de pino», Sófocles 29. Durante el prólogo de la obra, Ismene trata de di-
se refiere al incendio de la ciudad, que se evitó suadir a Antígona de llevar a cabo las exequias de
gracias a la victoria de los tebanos. Hefesto era el su hermano. Desde ese punto la aborrece. Aunque
dios del fuego: por lo tanto, la figura literaria que Ismene está decidida a compartir la condena de su
se está empleando es una metonimia, debido a la hermana, Antígona rechaza su ofrecimiento, puesto
proximidad semántica entre las dos realidades: el que no ha colaborado en los ritos fúnebres.
fuego y el dios. 30. Al principio del episodio tercero, encontramos a
25. La figura literaria predominante es la personifi- Hemón en una actitud sumisa hacia su padre, al
cación, desde el momento en que el coro se diri- que trata con reverencia: «Padre, tuyo soy. Tú me
ge al amor como si de un ser humano se tratase. guías recto con buenos consejos, que yo seguiré.
Además, le atribuye acciones como vencer en las Ningún matrimonio valdrá más para mí que el ser
batallas, ir y venir sobre el mar, etc. bien dirigido por ti». Durante el transcurso de esa
26. En el cuarto estásimo, la propia Antígona se queja misma conversación, ruega a su padre que recon-
de ser conducida a la muerte sin haber disfruta- sidere su postura: «Que un hombre aunque sea

97
Unidad 1 · Literatura clásica

sabio, aprenda muchas cosas, no es vergonzoso, padre, pero no lo logra. Hay que recordar que nos
así como tampoco el que no sea muy obstinado». encontramos en el eje que articula las dos partes
Poco después, Hemón abandona furioso el palacio de la obra, de ahí la estructura.
prometiendo a su padre que no lo verá más: «¡Aquí 3. Eneas, acompañado por la sibila de Cumas, baja al
te quedas con tu locura…!». En el episodio quinto, el lago Averno. El héroe se encuentra en una selva os-
mensajero narra cómo padre e hijo se reencuentran cura donde viven monstruos y personificaciones de
en la cueva de Antígona, ocasión que Hemón apro- distintos males. Cruzan el río Aqueronte y llegan al
vecha para tratar de matar a Creón con su espada, Tártaro, donde los malvados sufren castigo. Sin em-
antes de usarla contra sí mismo. bargo, la Sibila conduce a Eneas en otra dirección,
31. Respuesta personal, que debería hacer referencia al lugar de los bienaventurados, donde habitan las
a la universalidad de los temas tratados, con los almas bondadosas y los héroes magnánimos. Allí
que un lector de cualquier época puede llegar a será donde Eneas encontrará a su padre Anquises,
identificarse. quien le mostrará las almas bebiendo del río Le-
32. Respuesta personal. Es de esperar que el alumno teo para volver a la tierra revestidas de un nuevo
no defienda la existencia del destino, al menos al cuerpo. Muchas de ellas pertenecen a la estirpe de
uso de las creencias que imperaban en la antigua Eneas.
Grecia. Ismene se declara culpable por solidaridad 4. Anquises revela a Eneas que será el padre de un
con su hermana, aunque no ha participado en los gran pueblo. Describe la grandeza de Roma, con
ritos e, incluso, trató de disuadir a su hermana. sus siete colinas, semejante en su poder al Olimpo.
33. En la obra encontramos numerosas alusiones al Cita a Rómulo, su fundador, a César y su estirpe,
rechazo del pueblo ante los abusos de Creonte. y también a Augusto, el emperador y mecenas de
De hecho, la muerte de Antígona viene motivada Virgilio. La madre del emperador se desmaya por
por su rebeldía contra el tirano. La insatisfacción de la emoción que siente cuando oye hablar de las
los ciudadanos se percibe permanentemente como conquistas y del poder de su hijo. El propósito del
un problema; sin embargo, el pueblo se mantiene poeta es dar gloria al Imperio.
en un segundo plano. La actitud del gobernan- 5. La imagen final presenta a Atlante soportando el
te rompe la armonía con los ciudadanos; pero el orbe y la cúpula del cielo, una idea totalizadora,
castigo no viene del pueblo, sino de los dioses. En universal, que identifica al Imperio romano con el
conclusión, los habitantes de la polis van ganando mundo conocido. Por otra parte, el hecho de que
terreno en cuanto a su consideración social, aunque esta revelación proceda de un personaje que vive
permanecen todavía fuera de la escena. más allá de este mundo le da un carácter trascen-
dente, abriendo una perspectiva de eternidad.
6. El texto pertenece al género épico. Su objetivo es
Evaluación cantar las hazañas de un héroe, Eneas, dotado de
cualidades excepcionales, vinculado con la historia
1. Respuesta abierta. El texto cuenta la visita de Eneas de un pueblo, Roma, cuyas virtudes encarna.
al inframundo, donde se encuentra con su padre 7. En el Libro XI de la Odisea, Ulises también descien-
Anquises, que recuerda las penurias por las que de al Hades. En este caso es la maga Circe la que
ha pasado su hijo y anticipa el glorioso futuro que indica al héroe el modo de acceder al inframundo.
aguarda a Roma. El Libro VI de la Eneida cierra la Allí lo recibe Tiresias, el adivino, que le informa de
primera parte de la obra, las peripecias del héroe que regresará a casa con Penélope por voluntad
hasta llegar a Italia (que nos recuerdan a la Odisea) de los dioses. Luego le revela el trágico destino de
y el Libro VII inaugura la segunda, las guerras de algunos guerreros de Troya, como Agamenón. El
Eneas en Italia (reflejo de la Ilíada). propio Ulises observa a su alrededor los espectros
2. Para los romanos, la piedad no tenía tanto que de los ilustres héroes de aquella gran guerra, por
ver con la misericordia o la compasión, sino con ejemplo, Aquiles.
el cumplimiento de los deberes familiares, espe-
cialmente para con los padres. La visita de Eneas
a Anquises es, por lo tanto, un acto genuinamente 7.2 Solucionario del test
piadoso. A continuación se alude a las aventuras de autoevaluación
que el héroe ha superado: los peligros del mar y,
sobre todo, el encuentro con Dido. El párrafo mues- 1 b, 2c, 3a, 4c, 5d, 6d, 7a, 8a, 9c, 10c, 11a, 12d,
tra una estructura concéntrica y simétrica: encuen- 13a, 14c, 15c, 16b, 17d, 18a, 19a, 20b, 21c, 22a,
tro de Eneas con Anquises – palabras de Anquises 23b, 24c, 25d, 26a, 27b, 28b, 29a, 30b.
– palabras de Eneas – Eneas trata de abrazar a su

98
2
2 Literatura medieval
Literatura medieval
Antonio López Martínez
Roberto Bravo de la Varga

1. 1 Competencias
El nacimiento de las literaturas nacionales 100
clave
2. 2Programación
La literaturade épica:
aula la epopeya medieval 102
3. 3Orientaciones
La literaturadidácticas
caballeresca: el roman courtois 105
4. 4Recursos
La líricadigitales
medieval 106
5. Test de autoevaluación 108
6.
5 La narrativa medieval
Rúbricas de evaluación 110
6 El teatro
7. Solucionario medieval 113
7.1 Solucionario del libro del alumnado 113
Literatura comparada: Del planto medieval
7.2 Solucionario del test de autoevaluación 125
a la elegía moderna
Guía de lectura: El caballero del león, de Chrétien de
Troyes
Cronología
Evaluación

Rollant est proz e Oliver est sage;


Ambedui unt meveillus vasselage:
Puis que il sunt as chevals e as armes,
Ja pur murir n’eschiverunt bataille.

Roldán es desmesura, Oliveros templanza;


pero ambos dos poseen valentía extraordinaria.
Cuando están a caballo y llevando las armas
por causa de morir no esquivarán batalla.

Cantar de Roldán, recogido por el copista Turoldo

76

iversal_batx_2018.indb 76 04/03/19 10:23


Unidad 2 · Literatura medieval

1 Competencias clave

Competencias clave
Contexto CS: Conocer los factores políticos, sociales e históricos que concurrieron en la configuración y desarrollo
histórico de la literatura medieval.
CC: Señalar las corrientes artísticas que se desarrollaron durante la Edad Media, interpretándolas en
relación con su contexto histórico y cultural.

Grandes CL: Analizar y comentar los rasgos que caracterizan las principales corrientes literarias de la Edad
períodos y Media, estudiar la obra y el estilo de sus principales autores, relacionándolo con las ideas estéticas
movimientos dominantes en el momento en que escribieron.
de la literatura CC: Establecer relaciones entre la literatura y el resto de la artes, desarrollando el gusto y el sentido
universal estético desde un enfoque multidisciplinar.
CD: Utilizar medios digitales para el estudio de la literatura.
CC Literatura y cine (pág. 79): O
 bservar la influencia de la literatura épica en el cine.
Literatura y música (pág. 80): E
 studiar la relación de Wagner con la épica germana.
Literatura y música (pág. 87): C
 onocer la leyenda de la dama de Shalott.
Literatura en escena (pág. 103): C
 omentar la representación del Auto de los Reyes Magos.
CL Repasa la unidad (pág. 111): C
 onsolidar los conocimientos literarios adquiridos.
Evolución de CL: Reconocer y analizar la evolución de determinados temas y formas a lo largo de la historia de la
temas y formas literatura, poniendo de manifiesto las semejanzas y diferencias que existen entre unas épocas y
otras.
Actividades CL: Analizar y comentar fragmentos significativos de obras literarias de la Edad Media, situándolos
en su contexto histórico, social y cultural, identificando la presencia de determinados temas y
motivos, reconociendo las características del género y de la corriente en la que se inscriben así
como los rasgos más destacados del estilo literario.
CA: Identificar algunos motivos literarios, mitos y arquetipos que se han convertido en referentes del
arte y la cultura universales.
CC: Explicar la relación que mantiene la literatura de la Edad Media con otras manifestaciones artísticas
(pictóricas, musicales, cinematográficas, etc.) de la misma o de otras épocas.
CS: Estudiar la naturaleza de los valores humanos que inspiran la literatura de la Edad Media.
CD: Utilizar de manera adecuada los materiales audiovisuales y las TIC para analizar las características
estéticas y literarias de un autor, una obra o un estilo.
CI: Fomentar el gusto por la lectura y la creación de textos con intención literaria y conciencia de estilo.

100
Unidad 2 · Literatura medieval

Competencias clave
Actividades CA Act. 1: Conocer aspectos significativos de la vida cotidiana en la Edad Media.
Act. 20: Estudiar el contexto histórico en el que apareció la literatura artúrica.
Act. 28: Establecer relaciones entre la pintura romántica inglesa y el ciclo artúrico.
Act. 33: Analizar el clásico de Riquer Introducción a la lectura de los trovadores.
Act. 61: Señalar los cambios que trajo consigo la Baja Edad Media.
Act. 84: Vincular el nacimiento del teatro medieval con ciertas fiestas religiosas.
Act. 89: Explicar la relación del teatro profano con fiestas como el carnaval.
CC Act. 14: Reconocer y explicar ciertos motivos temáticos de la literatura medieval.
Act. 15: Conocer y valorar la relación entre la épica germánica y la música de Wagner.
Act. 19: Fomentar la creación de textos con intención estética siguiendo un estilo.
Act. 28: Interpretar adecuadamente la influencia de la literatura artúrica sobre el arte.
Act. 29: Valorar la representación literaria y artística del héroe medieval.
Act. 31: Comparar la leyenda de Tristán e Iseo con la tragedia de Romeo y Julieta.
Act. 50: Escuchar la interpretación musical de poemas de la lírica provenzal.
Act. 60: Descubrir el simbolismo de las partes del cuerpo en la cultura medieval.
Act. 81: Describir el ambiente oriental que reflejan Las mil y una noches.
Act. 82: Comprender la originalidad de la obra de Hildegard von Bingen.
Act. 83: Señalar las novedades que aporta Tirant lo Blanc a la novela de caballerías.
CD Act. 28: Utilizar medios digitales para realizar investigaciones y presentar los resultados.
CS Act. 32: Apreciar la transformación del concepto de amor desde la Edad Media.
Act. 49: Examinar la imagen de la sociedad medieval en los Carmina Burana.
CL Act. 78: Realizar una valoración crítica argumentada de una obra literaria.
CI Act. 79: Considerar la vertiente comercial de los viajes en la Edad Media.
Literatura CL: Realizar un análisis comparativo de textos de la literatura universal de diferentes países y épocas
comparada poniendo de manifiesto las influencias, las coincidencias o las diferencias que existen entre ellos,
reconociendo la pervivencia de determinados temas y formas.
Guía de lectura CL: Realizar una valoración crítica de un roman courtois de la Edad Media, leído en su integridad,
relacionándolo con su contexto histórico, social y literario, poniendo de manifiesto sus valores
estéticos y su relevancia dentro de la producción de su autor y de la corriente en la que se encuadra.
Cronología CA: Determinar los cambios significativos en la concepción de la literatura que trajo consigo la Edad
Media, relacionándolos con el conjunto de circunstancias históricas, sociales y culturales que
propiciaron su nacimiento e influyeron en la obra de sus principales autores.
Evaluación CA: Leer e interpretar con criterio propio fragmentos representativos de los grandes autores de la Edad
Media, aplicando la metodología del comentario de textos.

101
102
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Conocer el contexto histórico, social y cultural de la Diez siglos de mundo me- Coloquio acerca de los aspectos que 2 3 3.2 CS
Edad Media. Estudiar el nacimiento de las literaturas dieval. Europa, realidad de unen y separan nuestra cultura de la CA
nacionales. futuro. La cristiandad. El Im- que se vivió durante la Edad Media. CC
S1 perio carolingio. El feudalis- Act. 1.
mo. La sociedad medieval.
La cultura. El nacimiento de
las literaturas nacionales.
Conocer los rasgos la literatura épica. La literatura épica. La epo- Cuestionario con preguntas de com- 2 3 3.2 CL
Unidad 2 · Literatura medieval

Definir la epopeya medieval como género literario peya medieval. La épica probación. Comparación del héroe 4 4.1 CD
y explicar sus principales características. germánica: épica nórdica, clásico griego con el héroe épico me- CA
Estudiar la épica germánica y la épica románica. islandesa y escandinava, dieval. Relación de la épica germánica CC
Leer, comprender y comentar fragmentos de las anglosajona y alemana. La con la música de Richard Wagner. Co-
2 Programación de aula

S2 obras más representativas. épica románica: épica fran- mentario de fragmentos del Cantar de
Observar las relaciones existentes entre la literatura cesa y castellana. los nibelungos y del Cantar de Roldán.
y el resto de las artes. Análisis comparativo de los valores
Descubrir los valores e ideales que defienden las propios de la épica germánica y de
obras estudiadas. la románica. Ejercicios de creación.
Act. 2-19.
Estudiar las características de la literatura caballe- La literatura caballeresca: Análisis del contexto histórico en el 1 1 1.1, 1.2 CL
resca medieval. el roman courtois. La ma- que surge la literatura artúrica. Cues- 2 2.1, 2.2 CD
Distinguir la materia de la Antigüedad de la materia teria de la Antigüedad. La tionario con preguntas de compro- CA
de Bretaña. materia de Bretaña. El ciclo bación. Valoración de la influencia de CS
Explicar los temas y el estilo propios del roman artúrico. La leyenda de Tris- la literatura artúrica sobre el arte del CC
courtois. tán e Iseo. Romanticismo. Comentario de frag-
S3
Leer, comprender y comentar fragmentos de las mentos de El caballero del león, de
obras más representativas. Chrétien de Troyes, y de Tristán, de
Observar las relaciones existentes entre la literatura Gottfried von Strassburg. Compara-
y el resto de las artes. ción de la leyenda de Tristán e Iseo
Descubrir los valores e ideales que defienden las con la tragedia de Romeo y Julieta.
obras estudiadas. Ejercicios de creación. Act. 20-32.
Conocer los rasgos de la lírica medieval. La lírica medieval. La can- Lectura y comentario de un fragmento 1 1 1.1, 1.2 CL
Explicar el concepto de canción de mujer. ción de mujer. La poesía del clásico de Riquer, Introducción a la 2 2.1, 2.2 CA
Estudiar la poesía provenzal, sus principales géne- provenzal. Géneros de la lectura de los trovadores. Cuestiona- 4 4.1 CS
ros y corrientes. poesía provenzal. Corrien- rio con preguntas de comprobación. CC
Analizar la obra de los Minnesänger alemanes. tes de la poesía provenzal. Audición de algún ejemplo de la lírica
S4 Leer, comprender y comentar textos de los autores Los Minnesänger alemanes. trovadoresca. Comentario de cancio-
más representativos. nes, poemas de la lírica provenzal y
Observar las relaciones existentes entre la literatura composiciones de los Minnesänger
y el resto de las artes. alemanes. Ejercicios de creación. Act.
Descubrir los valores e ideales que defienden las 33-40, 50-54, 60.
obras estudiadas.
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Explicar la superación de la lírica trovadoresca. La superación de la lírica Cuestionario con preguntas de com- 1 1 1.1, 1.2 CL
Conocer la obra de François Villon y Ausiàs March. trovadoresca. François Vi- probación. Análisis del estilo y los te- 2 2.1, 2.2 CA
Estudiar la poesía de los goliardos. llon. Ausiàs March. La poe- mas propios de los Carmina Burana. 4 4.1 CS
Analizar la lírica arábigo-andaluza e hispanohebrea. sía de los goliardos. La lírica Comentario de poemas de François CC
Leer, comprender y comentar textos de los autores arábigo-andaluza e hispa- Villon, Ausiàs March, Ibn Hazm, Ibn
S5
más representativos. nohebrea. Quzmán y Yehudá ha-Leví. Act. 41-49,
Observar las relaciones existentes entre la literatura 55-59.
y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defienden las
obras estudiadas
Conocer los rasgos propios de la narrativa medieval La narrativa medieval. Las Descripción de la cultura de la Baja 1 1 1.1, 1.2 CL
en verso. narraciones en verso: la li- Edad Media. Cuestionario con pre- 2 2.1, 2.2 CD
Explicar el origen y las características del cuento teratura satírica de los fa- guntas de comprobación. Análisis de CA
medieval. bliaux, el Roman de Renart temas y motivos recurrentes. Comen- CS
Leer, comprender y comentar textos de los autores y el Roman de la Rose. El tario de textos. Act. 61-66, 76, 79-81. CC
S6
más representativos. cuento medieval: Las mil y
Observar las relaciones existentes entre la literatura una noches y los Cuentos de
y el resto de las artes. Canterbury.
Descubrir los valores e ideales que defienden las
obras estudiadas
Familiarizarse con la prosa histórica y doctrinal de La prosa histórica y doctri- Cuestionario con preguntas de com- 1 1 1.1, 1.2 CL
la Edad Media. nal. Los libros de caballe- probación. Análisis de temas y mo- 2 2.1, 2.2 CD
Estudiar el origen y desarrollo de la literatura de ca- rías. Las primeras muestras. tivos recurrentes. Comentario de un 4 4.1 CA
ballerías. La madurez del género. fragmento de Amadís de Gaula. Co- CS
Analizar los temas y el estilo de sus principales obras. Amadís de Gaula y Tirante loquio sobre la influencia de la novela CC
S7 Leer, comprender y comentar algunos fragmentos el Blanco. de caballerías en el arte y la cultura. CI
significativos. Act. 67-75, 77-78, 82-83.
Observar las relaciones existentes entre la literatura
y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defienden las
obras estudiadas.
Unidad 2 · Literatura medieval

103
104
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Analizar el origen y desarrollo del teatro El teatro medieval. Origen y Análisis del contexto en el que surge el tea- 1 1 1.1, 1.2 CL
medieval. géneros. El teatro religioso tro medieval. Cuestionario con preguntas 2 2.1, 2.2 CA
Estudiar algunas muestras del teatro reli- medieval. El teatro profano: las de comprobación. Comparación entre el 4 4.1 CS
gioso. farsas. Las danzas de la muerte. teatro religioso y el profano. Comentario CC
Explicar el carácter de las farsas como ejem- Estructura de la danzas de la de un fragmento de la Danza de la muerte.
plo de teatro profano. muerte. Act. 84-90.
Reconocer el tema y la estructura de las
S8
danzas de la muerte.
Unidad 2 · Literatura medieval

Leer, comprender y comentar fragmentos


de las obras más significativas.
Observar las relaciones existentes entre la
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Analizar y comparar textos de la literatura Literatura comparada. Del plan- Análisis del contenido. Análisis de la forma. 1 3 3.1, 3.2 CL
universal de distintas épocas, poniendo de to medieval… a la elegía moder- Valoración e interpretación. Act. 1-18. CA
S9
manifiesto las influencias, coincidencias y na. CC
diferencias que existen entre ellos.
Leer, comprender, analizar y comentar obras Guía de lectura. El caballero del Lectura y comentario de la obra siguien- 2 2 2.1 CL
completas interpretando su contenido de león, de Chrétien de Troyes. do las pautas que proporciona la guía de 3 3.1, 3.2 CA
S10 acuerdo con los conocimientos adquiridos lectura. CC
sobre temas y formas literarias, así como
sobre períodos y autores significativos.
Aplicar con autonomía los conocimientos Evaluación. Realización de las actividades de evalua- 2 1 1.1 CL
S11
adquiridos. ción. Act. 1-8. CC

*La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2. Programaciones de esta Propuesta didáctica.
**Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3. Las unidades didácticas de esta Propuesta didáctica.
Unidad 2 · Literatura medieval

3 Orientaciones didácticas

Contexto histórico ritario es explicar el estilo alegórico y simbólico, que


El término Edad Media fue acuñado por los humanistas convierte a la obra en un signo donde la colectividad
de los siglos XV y XVI para referirse a la época inter- se reconoce y reconoce también el orden del mundo.
media, y oscura, que separaba la Antigüedad de la A la hora de abordar la unidad, organizada por géneros,
época moderna. Ni en lo literario ni en lo artístico se es buena idea que estos se relacionen con los distintos
puede afirmar seriamente que la Edad Media fuera una estamentos sociales: a las hazañas bélicas de los nobles
época negativa o que suponga una ruptura radical con se recogen en los cantares de gesta y en los poemas
el mundo clásico. La influencia helenística procedente caballerescos; b la nobleza cortesana genera una líri-
de Constantinopla, la conservación de los presupuestos ca amorosa, culta, mientras el pueblo llano canta sus
ideológicos del cristianismo, la integración de todo sentimientos en sencillas canciones populares; c el afán
pensamiento en un discurso global (recordemos el ca- didáctico o satírico crea, en prosa o en verso, cuentos,
rácter libresco y erudito de la época), el mismo sistema apólogos y narraciones que gozan de gran popularidad
sociopolítico, el feudalismo, impiden la fragmentación. y que deben más a las literaturas orientales que a la grie-
La aparición de las lenguas romances y el desarrollo ga y la latina; d la vida real se representa en un teatro
de otras, como las germánicas, enriquecen de forma incipiente, alejado de las obras clásicas.
asombrosa el panorama literario, cuyos horizontes se La cultura de la Edad Media ha servido como fuente de
amplían aún más gracias a las aportaciones de auto- inspiración para todo tipo de manifestaciones artísticas,
res árabes y hebreos que viven y escriben en suelo en particular, durante el Romanticismo, y en nuestra épo-
europeo. ca, para el cine. Aprovecharemos esta circunstancia para
Cuando la nobleza feudal se hace cortesana se inau- conocer la obra de Wagner, la recreación de la leyenda
gura un período de bonanza que fomenta de forma artúrica o la adaptación de los Carmina Burana.
extraordinaria la creación artística. La Universidad se Por último, hay que tener presente que la época que
convierte en un instrumento definitivo de crítica social estudiamos fue un momento crucial para la conforma-
y progreso, y la actividad técnica y preindustrial favo- ción del espíritu europeo, que se nutre de tres raíces: la
rece el florecimiento de las ciudades. La transmisión con-cepción filosófica y jurídica greco-romana, el patri-
del saber antiguo a través de la traducción (difusión monio religioso judío y el legado del cristianismo; tres
del corpus aristotélico, de obras historiográficas y cien- cosmovisiones, procedentes de tres centros culturales:
tíficas) cobrará una importancia capital, sentando las Jerusalén, que representa el monoteísmo; Atenas, que
bases del futuro Renacimiento. aporta el logos; y Roma, referente del derecho.
Es preciso orientar el trabajo del estudiante en una
doble dirección. Por una parte, habrá que desmontar Literatura comparada
los prejuicios y los mitos que distorsionan la imagen Reflexionaremos sobre la expresión de dolor ante la
real de la Edad Media presentándola como una épo- muerte, comparando un fragmento del Cantar de Rol-
ca bárbara, donde reina la incultura, o bien como un dán, con otro de Elegía, de Philip Roth.
idilio romántico de princesas, caballeros y castillos.
Por otra, se deben revalorizar los aspectos expuestos Guía de lectura
anteriormente haciendo hincapié en la tradición común Proponemos la lectura de El caballero del león, de
(la herencia grecolatina, el pensamiento cristiano, las Chrétien de Troyes, que puede complementarse con
fructíferas relaciones con árabes y hebreos), que ha el visionado de alguna película sobre los caballeros de
hecho de Europa lo que es. la Mesa Redonda.

La literatura de la Edad Media Cronología


Ciñéndonos a lo estrictamente literario, habrá que salvar En esta ocasión, el cuadro cronológico cubre un perío-
tres dificultades fundamentales. Desde un punto de do muy extenso, de casi mil años, con obras de difícil
vista material, se debe clarificar el mismo concepto de datación. El material se ha organizado por géneros y
literatura, muy distinto de como hoy lo entendemos. movimientos.
Desde un punto de vista formal, llamará la atención la
omnipresencia del verso, el carácter anónimo de las Evaluación
obras, el peso de la tradición y la oralidad, incluso los Los ejercicios de evaluación parten de un fragmen-
géneros literarios, que se apartan de la preceptiva clá- to del Libro del caballero Zifar, atribuido a Ferrand
sica. Desde el punto de vista de los contenidos, lo prio- Martínez.

105
Unidad 2 · Literatura medieval

4 Recursos digitales

Página
del libro

Literatura y cine. La épica y los héroes en el cine


Descripción: interactivo sobre el arquetipo del héroe o heroína y la presencia de este
personaje tanto en la literatura como en el cine. 79
Finalidad: ampliar conocimientos sobre el tema y tomar conciencia de la relación entre
disciplinas artísticas.

Literatura y música. El Cantar de los nibelungos. La obra de Wagner y la valkiria Brunilda


Descripción: interactivo sobre la relación entre literatura, mitología y música que se percibe
en las óperas de Wagner. 80
Finalidad: ampliar conocimientos sobre el tema y tomar conciencia de la relación entre
disciplinas artísticas.

Actividad 15. Motivo de Sigfrido, en El anillo del nibelungo (1876), de Richard Wagner
Descripción: fragmentos de una interpretación moderna (1991) de la ópera de Wagner. 83
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir del visionado del vídeo.

Literatura y artes plásticas. La dama de Shalott


Descripción: interactivo sobre un episodio del ciclo artúrico y su recurrencia a lo largo de la
historia del arte y la literatura. 87
Finalidad: ampliar conocimientos sobre el tema y tomar conciencia de la relación entre
disciplinas artísticas.

La rueda de la fortuna representada en los Carmina Burana, en la Biblioteca del Estado de


Baviera, Múnich
92
Descripción: reproducción digital de un manuscrito medieval.
Finalidad: observar con acceso al detalle la ilustración de un cancionero medieval.

Actividad 49. Carmina Burana. In Taberna Quando Sumus (1936), de Carl Orff
Descripción: grabación en audio de la interpretación de uno de los poemas incluidos en los
93
Carmina Burana.
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir de la escucha del audio.

Actividad 49. Letra (original y traducción) de In Taberna Quando Sumus (1936), de C. Orff
Descripción: letra (original y traducción) del poema cantado.
93
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir de la información adjunta y la escucha del
audio.

Actividad 50. Lo ferm voler qu’el cor m’intra, de Arnaut Daniel (siglo XII), por Thomas
Binkley
93
Descripción: grabación en audio de la interpretación de un poema del siglo XII.
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir de la escucha del audio.

Actividad 50. Letra (original y traducción) de Lo ferm voler qu’el cor m’intra
Descripción: letra (original y traducción) del poema cantado.
93
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir de la información adjunta y la escucha del
audio.

Actividad 81. Fragmento del ballet Scheherezade, de Rimski-Kórsakov


Descripción: fragmento de una representación contemporánea de la adaptación dancística
102
de Las mil y una noches.
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir del visionado del vídeo.

106
Unidad 2 · Literatura medieval

Página
del libro

Actividad 82. Fragmento de Visión: La vida de Hildegard von Bingen (2009), de Margarethe
von Trotta
Descripción: fragmento del filme de von Trotta (2009) sobre la figura de Hildegard von 102
Bingen.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 83. Lección magistral de Mario Vargas Llosa sobre Joanot Martorell y Tirant lo
Blanc
102
Descripción: fragmento de la lección magistral de Vargas Llosa sobre Tirant lo Blanc.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Literatura en escena. El Auto de los reyes magos (2008), por Ana Zamora
Descripción: teaser publicitario del espectáculo que se realizó en el Teatro de la Abadía el año
103
2008, inspirado en las tradiciones del teatro religioso medieval.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Ilustración sobre Yvain, el caballero del león, en un manuscrito del siglo XIV
Descripción: reproducción digital de un folio del manuscrito del siglo XIV. 109
Finalidad: observar con acceso al detalle la ilustración de un códice medieval.

Cronología de la unidad 2
Descripción: mapa cronológico que relaciona las vidas de los autores y autoras estudiados
con los acontecimientos más relevantes de su época. 110
Finalidad: relacionar los períodos de vida de los autores que se han estudiado y ayudar a
situarlos en su contexto histórico.

Repasa la unidad 2
Descripción: resumen interactivo de la unidad. 111
Finalidad: facilitar el estudio de los contenidos clave de la unidad.

107
Unidad 2 · Literatura medieval

5 Test de autoevaluación

Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. Los Edda son colecciones de cantos… 8. El Roman de Tebas…

a anglosajones de tema histórico. a lleva a la Edad Media algunos mitos clásicos.


b germánicos de tema mitológico. b sintetiza las leyendas griegas sobre esta ciudad.
c noruegos e islandeses de tema mítico y heroico. c narra la vida de Edipo, rey de esta ciudad.
d románicos de contenido didáctico. d interpreta en clave cristiana los mitos clásicos.

2. Las antiguas sagas nórdicas son obra de los… 9. Las primeras menciones al rey Arturo se encuentran
en la crónica medieval de…
a trovadores. c Minnesänger.
b escaldas. d Meistersänger. a Geoffrey de Monmouth.
b Norman Wace.
3. La leyenda de Beowulf culmina con… c Benoît de Sainte-Maure.
d Lambert le Tort.
a la lucha a muerte del protagonista con un ogro.
b la muerte del protagonista víctima de un dragón. 10. El caballero del león cuenta las aventuras de…
c la victoria del protagonista sobre un dragón.
d Las dos últimas opciones son correctas. a Galahad. c Gawain.
b Lanzarote. d Ywain
4. Dentro de la épica alemana, el texto más antiguo
que se conserva es… 11. El protagonista de El caballero de la carreta es…

a el Cantar de Hildebrando. a Galahad. c Gawain.


b el Cantar de Hadubrando. b Lanzarote. d Ywain
c el Cantar de Sigfrido.
d la Canción de Krimilda. 12. Lanzarote es recordado por…

5. La primera parte del Cantar de los nibelungos se a ser descendiente del rey David.
centra en… b cometer adulterio con la reina Ginebra.
c haber sido educado por la Dama del Lago.
a el amor y la muerte del héroe Sigfrido. d Todas las opciones anteriores son correctas.
b el amor y la muerte del héroe Sigmundo.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

c la venganza de Krimilda. 13. El nombre de la Dama del Lago es…


d la venganza de Brunilda.
a Viviana. c Coviane.
6. El Cantar de Roldán está escrito en versos… b Nimue. d Todas las opciones anteriores
son correctas.
a regulares, de 4 + 6 sílabas, con una cesura.
b irregulares, aunque predominan los decasílabos. 14. ¿Dónde se retiró el rey Arturo al final de su vida?
c regulares, de 5 + 5 sílabas, con una cesura.
d Las dos últimas opciones son correctas. a Camelot. c Avalon.
b Lanzarote. d Jerusalén.
7. 
El Cantar de Roldán destaca por…
15. Tristán e Iseo se enamoran…
a su tono realista y el retrato de los personajes.
b su fantasía, sus retratos y su estilo sencillo. a en los jardines del rey Marco de Cornualles.
c su ambiente cortesano y novelesco. b cuando el héroe regresa de la guerra.
d el contraste entre el mundo pagano y cristiano. c cuando ella acaba de perder a su marido.
d por un filtro mágico que toman sin querer.
108
Unidad 2 · Literatura medieval

16. En la poesía provenzal, las composiciones satíricas 23. El autor de El collar de la paloma es…
y burlescas se llaman…
a Ibn Zaydún. c Ibn Hazm.
a cansó. c tençó. b Ibn Quzmán. d Muhámmad al-Mutámid.
b sirventés. d planto.
24. La poesía de Yehudá ha-Leví…
17. Dentro de la lírica provenzal se pueden distinguir
dos corrientes, que se diferencian por las técnicas a critica la fealdad del pecado y alaba la castidad.
formales y por el modo de expresión… b es una reflexión sobre el buen gobierno.
c habla de la venida del Mesías y del regreso a Sión.
a trobar pla y trobar leu. d describe el ambiente popular de la judería.
b trobar clus y trobar ric.
c trobar leu y trobar escur. 25. El protagonista del Roman de Renart es…
d trobar clus y trobar escur.
a un zorro que personifica la astucia.
18. Como ejemplo del trobar pla cabe citar a… b una tórtola que simboliza el amor .
c un lobo que representa la crueldad.
a Guillermo de Aquitania. d un león que es emblema del valor.
b Arnaut Daniel.
c Raimbut d’Aurenga. 26. El Roman de la Rose es una alegoría sobre…
d Las dos últimas opciones son correctas.
a el amor, que encaja con el gusto provenzal.
19. Los poemas de Walther von der Vogelweide se b el paso del tiempo, con intención moralizante.
caracterizan por… c la belleza femenina, con un fondo teológico.
d la pasión amorosa, con un tono sensual.
a su tono personal, doliente y melancólico.
b su crudeza y su carnalidad. 27. Los cuentos de Las mil y una noches se pusieron
c su tono realista, que mezcla con ironía y humor. por escrito en el siglo…
d su expresión recargada y compleja.
a IX. b XIV. c XV. d XIX.
20. La «Balada de las damas de antaño», de François
Villon, se apoya en el tópico del… 28. Los Cuentos de Canterbury son obra de…

a Ubi sunt? c Collige, virgo, rosas. a Geoffrey Chaucer. c Geoffrey de Monmouth.


b Carpe diem. d Vita flumen. b Snorri Sturluson. d Lambert le Tort.

21. La poesía amorosa de Ausiàs March … 29. El Libro de contemplación es obra de…

a tiene un fondo teológico y moral. a Beda el Venerable. c Hildegard von Bingen.


Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

b expresa el dolor por la muerte de su amada. b Ramon Llull. d Gregorio de Tours.


c es una celebración gozosa de la vida.
d tiene un carácter simbólico e idealista. 30. Garci Rodríguez de Montalvo escribió…

a El caballero Zifar. c Amadís de Gaula.


22. Los Carmina Burana contienen…
b Tirante el Blanco. d Blanquerna.
a poemas morales y satíricos.
b poemas sobre el amor. 31. Las danzas de la muerte se generalizaron en Europa
c poemas dedicados al vino y al juego. en el siglo…
d Todas las opciones anteriores son correctas.
a XII. b XIII. c XIV. d XV.

109
Unidad 2 · Literatura medieval

6 Rúbricas de evaluación
COMENTARIO DE TEXTO (EVALUACIÓN – LIBRO DEL ALUMNO)
Libro del Caballero Zifar
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. L
 ee y comprende Lee y comprende Lee y comprende Lee y comprende con Lee y comprende
un texto literario con dificultad textos con ayuda textos un grado creciente con un grado
medieval, literarios medievales, literarios medievales, de interés textos creciente de interés
situándolo en analizando y analizando y literarios medievales, y autonomía textos
su momento valorando su valorando su analizando y literarios medievales,
histórico. contenido. contenido. valorando su analizando y
contenido. valorando su
contenido.

2. A
 naliza y valora la No logra analizar Reflexiona sobre la Reflexiona sobre la Reflexiona sobre la
forma de un texto satisfactoriamente forma de un texto forma de un texto forma de un texto
medieval. la forma de un texto medieval, aunque medieval, analizando medieval, analizando
medieval. tiene dificultades sus figuras. su género y sus
para realizar un figuras.
análisis completo.

3. I dentifica las Reconoce con Reconoce con ayuda Reconoce las Reconoce y adopta
ideas y valores dificultad, incluso las ideas y valores ideas y valores una posición ante
que subyacen a con ayuda, las que transmite un que transmite un las ideas y valores
un determinado ideas y valores discurso. discurso. que transmite un
discurso. que transmite un discurso.
discurso.

4. I dentifica los Identifica con Identifica con apoyo Identifica los Identifica y comenta
elementos de la dificultades los los elementos de la elementos de la los elementos de la
narración. elementos de la narración: el tipo de narración: el tipo de narración: el tipo de
narración: confunde narrador, la acción, narrador, la acción, narrador, la acción,
autor y narrador, los personajes, el los personajes, el los personajes, el
la acción y tiempo espacio y el tiempo. espacio y el tiempo. espacio y el tiempo.
los personajes
principales y
secundarios, el
tiempo externo
interno.

5. R
 econoce Identifica con Identifica y explica Identifica y explica Identifica y explica
y explica la dificultades las las características las características las características
naturaleza y las características de propias de los propias de los propias de los
características los apólogos en la apólogos en la apólogos en la apólogos en la
propias de los literatura medieval. literatura medieval. literatura medieval, literatura medieval,
apólogos en relacionándolos situándolos dentro
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

la literatura con la cultura del de la tradición en la


medieval. momento. que se encuadran
y relacionándolos
con la cultura del
momento.

110
Unidad 2 · Literatura medieval

TEMAS Y MOTIVOS LITERARIOS (LITERATURA COMPARADA)


Del planto medieval… a la elegía moderna
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. S
 e inicia en el No demuestra interés Demuestra interés Demuestra conocer Demuestra conocer
conocimiento y la por conocer ciertos por conocer ciertos ciertos autores y y valorar ciertas
comprensión de autores y obras de la autores y obras de la obras de la tradición corrientes, autores y
épocas, autores tradición literaria. tradición literaria. literaria. obras de la tradición
y obras de la literaria.
tradición literaria.

2. R
 econoce Identifica la elegía Identifica la elegía Identifica la elegía Identifica la elegía
y explica como género como género propio, como género propio, como género propio,
adecuadamente propio, explica su explica su contenido explica su contenido, explica su contenido,
la función y las contenido, pero y su estructura. su estructura, y lo su estructura, y lo
características de tiene dificultades relaciona con el tema relaciona con el
la elegía como para determinar su de la muerte. tema de la muerte
género literario. estructura. en la historia de la
literatura.

3. A
 naliza y valora la No se para a Reflexiona sobre la Reflexiona sobre la Reflexiona sobre la
forma de un texto reflexionar sobre la forma de un texto forma de un texto forma de un texto
literario. forma de un texto literario, aunque literario, analizando literario, analizando
literario. tiene dificultades sus figuras. sus figuras y
para realizar un explicando su
análisis de sus función.
figuras.

4. A
 naliza símbolos Comenta símbolos e Comenta símbolos e Comenta símbolos e Analiza y comenta
e imágenes imágenes explicando imágenes explicando imágenes explicando símbolos e
indicando las su sentido, siempre su sentido e su sentido, imágenes explicando
ideas, valores o y cuando cuente con identificando el identificando el su sentido,
emociones que apoyo. ámbito al que ámbito al que identificando el
expresan. pertenecen. pertenecen y los ámbito al que
valores estéticos pertenecen y los
y sociales que valores estéticos
transmiten. y sociales que
transmiten.

5. O
 bserva, analiza No muestra interés Comenta brevemente Comenta el Comenta el
y valora textos por analizar el el contenido de contenido de textos contenido de textos
literarios que contenido de textos textos literarios literarios que tratan literarios que tratan
reflexionan sobre literarios que tratan que tratan sobre el sobre el sentido de sobre el sentido
el sentido de la sobre el sentido de sentido de la vida. la vida, analizando de la vida,
vida. la vida. las ideas que analizando las ideas
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
defienden. que defienden
y relacionándolas
con sus opiniones
y valores.

111
Unidad 2 · Literatura medieval

LECTURA DE OBRAS LITERARIAS


(GUÍA DE LECTURA – El Caballero del león, de Chrétien de Troyes)
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. L
 ee obras Lee una parte de la Lee obras completas, Lee de forma Lee de forma
literarias obra propuesta, sin desarrollando personal obras personal obras
completas, mostrar un especial el interés por la completas, completas,
pertenecientes interés por la literatura. desarrollando desarrollando
a la literatura literatura. el interés por el interés por
medieval, la literatura y la literatura y
realizando una considerando el texto considerando el texto
valoración crítica. de manera crítica. de manera crítica,
para lo cual subraya
y toma notas.

2. C
 omprende el Responde a ciertas Responde a Responde a Responde a
argumento de cuestiones con las cuestiones con las cuestiones con las cuestiones con las
la obra literaria que no demuestra que demuestra su que demuestra su que demuestra su
que se está conocer el contenido capacidad para capacidad para capacidad para
trabajando. de la obra literaria. retener el contenido retener e interpretar retener, interpretar y
de la obra literaria. el contenido de la valorar el contenido
obra literaria. de la obra literaria.

3. I dentifica el Identifica con Identifica los Identifica los Identifica los


género literario y dificultad los elementos de la elementos de la elementos de la
sus convenciones. elementos de la narración y los narración y los narración, la materia
narración, pero no relaciona con relaciona con que respalda la
identifica el género determinado género determinado género acción y los relaciona
de la obra y sus literario, cuando el literario. con determinado
convenciones. profesor señala sus género literario.
características.

4. V
 alora algún Identifica, con mucha Identifica, con ayuda, Identifica motivos Razona por qué un
aspecto concreto dificultad, algunos algunos motivos y tópicos de texto es literario:
del contenido o tópicos y personajes y tópicos de la la tradición, y identifica motivos
de la forma del de la tradición tradición, y reconoce reconoce y explica y tópicos de la
texto. literaria. la presencia de el significado y tradición, reconoce y
ciertos temas y evolución de ciertos explica el significado
figuras, como la del temas y figuras, y evolución de
héroe. como la del héroe. ciertos temas y
figuras, como la del
héroe.

5. E
 labora trabajos Redacta un trabajo Redacta un Redacta un Redacta con criterio
escritos de forma negligente, trabajo siguiendo trabajo siguiendo un trabajo siguiendo
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

sin atender a los apartados los apartados los apartados


los apartados establecidos en la establecidos en la establecidos en la
establecidos en la guía de lectura, con guía de lectura, con guía de lectura, con
guía de lectura, sin portada, índice e portada, índice, portada, índice,
portada, índice e ilustraciones. ilustraciones y ilustraciones y
ilustraciones. bibliografía o fuentes bibliografía o fuentes
consultadas. consultadas.

112
Unidad 2 · Literatura medieval

7 Solucionario sagas: cantos heroicos referidos a reyes y nave-


gantes, con ciertos elementos mitológicos, que
constituyen la base de la antigua literatura nórdica.
7.1 Solucionario del libro 7. Se trata de dos colecciones de cantos noruegos e
del alumnado islandeses. La más antigua consta de veintinueve
poemas de tema mitológico. La más moderna, en
Actividades prosa, fue recogida hacia 1222 por el erudito islan-
1. a Las naciones, las lenguas, las instituciones po- dés Snorri Sturluson, y está dedicada a los dioses
líticas y las universidades se constituyeron en la (Odín, Thor) y a los héroes nórdicos (como Sigurd,
Edad Media. La secularización de la vida, la pro- el Sigfrido alemán).
gresiva domesticación de la naturaleza, el prima- 8. El poema narra dos momentos de la vida del héroe:
do de la razón y nuestra condición de ciudadanos su juventud, cuando vence al ogro Grendel, que
son rasgos propios del mundo contemporáneo. aterroriza a los daneses y, más tarde, a la madre
b Respuesta abierta. En cierta medida, el interés del monstruo, que habitaba en el fondo de un lago;
que suscita el mundo medieval en nuestros días y su madurez, cuando debe defender su reino del
se debe a la imagen que nos ha legado el Roman- ataque de un dragón, con el que consigue acabar,
ticismo y a la novela fantástica de autores como aunque le cuesta la vida.
Tolkien o Lewis. 9. Cantar de Hildebrando.
2. Ellas serán la base de las futuras literaturas nacio- 10. La primera cuenta el amor y la muerte del héroe
nales, que ya ofrecen obras propias a partir del Sigfrido, y la segunda se centra en la venganza de
siglo X. Krimilda.
3. Las hazañas bélicas de los nobles se recogen en los 11. El ciclo carolingio: la vida de Carlomagno y sus
cantares de gesta y en los poemas caballerescos. paladines, los doce pares de Francia. El ciclo del
La nobleza cortesana genera una lírica amorosa, Cid: las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar. El ciclo
culta, mientras que el pueblo llano canta sus sen- de los condes de Castilla: con figuras como Fernán
timientos en sencillas canciones populares. González, el primer conde castellano, o los siete
4. a Literatura oral: el medio por el que se difunden infantes de Lara, víctimas de la venganza que pro-
estas composiciones es el canto y la recitación. voca la boda de doña Lambra y Rodrigo de Lara.
b Autor anónimo: el juglar no dispone de un tex- 12. El Cantar de Mio Cid.
to fijo, sino que lo crea oralmente para satisfacer 13. Marsil, rey de Zaragoza, el único caudillo musulmán
las expectativas de un auditorio concreto, lo que que aún no se ha sometido a Carlomagno, le envía
exige cierta capacidad para improvisar, para cam- un mensaje pidiendo condiciones de paz. El empe-
biar de tono, tocando los temas que interesan y rador lo acepta y, siguiendo el consejo de Roldán,
evitando otros que puedan llegar a aburrir. Por su mano derecha, encarga a Ganelón, padrastro de
otra parte, el paso del texto de un recitador a otro este, que lleve a Zaragoza su propuesta. Ganelón
es causa de continuas variantes en el mismo. En obedece, pero, como odia a Roldán, decide traicio-
estas circunstancias resulta imposible determinar nar a su patria y pacta con Marsil un ataque a la re-
un autor individual: el cantar se convierte en una taguardia carolingia, mandada, precisamente, por
obra anónima de autoría colectiva. c Idealización el héroe. El ataque se produce en el desfiladero de
del héroe: representa los valores, aspiraciones y Roncesvalles y, a pesar de su desesperada defensa,
deseos de autoafirmación de una comunidad, de los franceses son aniquilados. Solo un momento
ahí que adquiera un marcado carácter nacional. antes de morir, Roldán, utilizando el olifante, un
d Lenguaje: existe un formulario fijo al que se re- cuerno de marfil, se decide a llamar al emperador,
curre constantemente y que ayuda a la memori- que, desesperado, retrocede, ataca y vence a los
zación. Abundan las repeticiones, anticipaciones moros. El traidor Ganelón es ajusticiado.
y comentarios del narrador. e Recursos literarios: 14. a Después de vencer al dragón Fafnir, en el brezal
se utiliza el verso asonante. Los epítetos épicos ca- de Gnita, Sigfrido se baña en su sangre. De ese
racterizan al héroe. Los paralelismos y la hipérbole modo, el héroe se vuelve invulnerable, salvo en un
ayudan a construir la historia y a ensalzar al pro- punto de su espalda, donde había caído una hoja
tagonista. El diálogo permite cierta dramatización de tilo, impidiendo así que lo tocara la sangre de la
por parte del juglar y nos acerca a los personajes. fiera. Aquiles se hace invulnerable cuando, después
5. Épica nórdica, islandesa y escandinava; épica an- de nacer, su madre, la diosa Tetis, lo sumerge en
glosajona y épica alemana. la laguna Estigia agarrándolo por el talón, que se
6. Los escaldas eran poetas que vivían en la corte convierte en su punto débil, pues es el único punto
de los soberanos, dedicados a la composición de de su cuerpo que no tocan las aguas. b Las amazo-

113
Unidad 2 · Literatura medieval

nas son un pueblo legendario de mujeres guerreras. con el orgullo de pertenecer a la nobleza y el re-
Es célebre el duelo entre Aquiles y Pentesilea, reina conocimiento social que comporta. Se opone, por
de las amazonas, en la guerra de Troya. En el en- tanto, a la vergüenza pública, que puede deberse
frentamiento, el héroe se enamora de ella por su tanto a una derrota como a la humillación que sufre
belleza y su espíritu guerrero. Por desgracia, acaba una dama o un caballero. Como el honor se puede
atravesando su pecho con una lanza. Brunilda re- perder, es preciso demostrar valentía y lealtad en
presenta a la doncella guerrera dentro del Cantar todo momento, manteniendo la palabra dada. Las
de los Nibelungos. Sigfrido se enamora de la prin- afrentas contra el honor exigen una reparación o
cesa burgundia Krimilda, hermana del rey Gunther. una venganza: esto explica el proceder de Brunilda,
Este le pide, a cambio de la mano de su hermana, que trama la muerte de Sigfrido después de haber
que le ayude a conquistar a la indomable Brunilda, sido escarnecida por la esposa de este. Krimilda,
reina de Islandia, que hasta el momento ha recha- por su parte, se vengará de la asesina demostrando
zado a todos sus pretendientes y solo se casará así el amor y la fidelidad hacia su esposo muerto.
con aquel que la supere en una serie de pruebas 17. a El fragmento se encuentra en la segunda parte
de fuerza y habilidad. Sigfrido asume la figura de del Cantar de Roldán, donde se cuenta la batalla
Gunther, gracias a un yelmo encantado con el que de Roncesvalles (vv. 1020 y siguientes). Roldán,
puede transformar su aspecto a voluntad, y vence sobrino de Carlomagno, es el prototipo de hé-
a Brunilda. roe, valiente y fuerte, aunque tiene el defecto de
15. Respuesta abierta. El estudiante debería comentar ser demasiado orgulloso y de cometer actos de
el ambiente y la caracterización del personaje, re- indisciplina militar. Precisamente su carácter te-
lacionándolo con el motivo que contribuye a crear merario es lo que determina el triste final del ejér-
una atmósfera tensa, sobrecogedora. cito francés, ya que el orgullo de Roldán le impide
16. a La escena pertenece a la aventura número XIV tocar el cuerno (olifante) para pedir ayuda a su
del Cantar de los Nibelungos (la obra consta de tío. Oliveros, compañero del héroe, es el comple-
treinta y nueve). Brunilda y Krimilda entablan mento perfecto para Roldán. También es valiente
una disputa en la que se descubre el papel que y poderoso, pero además reúne las virtudes de
ha jugado Sigfrido para que la valquiria aceptara la prudencia y la disciplina militar. Ganelón es el
convertirse en la esposa de Gunther. Brunilda se noble francés que traiciona a Carlomagno. Pese a
vengará de él, haciendo que muera a manos de lo que pudiera creerse, no es presentado como un
Sigfrido. b Las horas del día se relacionan con las ser repugnante lleno de defectos, sino como un
oraciones de la jornada; la disputa entre ambas caballero gallardo y valeroso que tiene el corazón
reinas comienza «a la hora de vísperas». El reto que tierno. Lo que pierde a Ganelón es su deseo de
Krimilda lanza a Brunilda tiene que ver con cuál de venganza al sentirse ofendido por la fanfarrone-
las dos va a entrar antes a la catedral. c La obra ría de su hijastro Roldán. b Roldán representa la
conjuga elementos de las viejas sagas y del mundo desmesura; Oliveros, la templanza. c Roldán pide
germánico con otros que se corresponden con la a Oliveros que no llame traidor a Ganelón, ya que
cultura y la forma de vida cortesano-caballeresca: es su padrastro. La fidelidad y el sentido del honor
los personajes están dotados de virtudes propias están por encima de cualquier otra consideración.
del caballero de la Alta Edad Media, el ambiente d El cuerno de Roldán se conoce como olifante.
es el propio de una corte con sus torneos y desa- Deben su nombre al material del que estaba hecho,
fíos, familiaridad con las armas, lujo en las fiestas marfil procedente del colmillo de un elefante. Se
y en los vestidos, un estricto ceremonial y unas niega a tañerlo para no perder la fama que puede
relaciones sociales en las que el amor cortesano reportarle vencer él solo al ejército enemigo. e
desempeña un papel fundamental. d Brunilda se La espada, con arma del caballero, simboliza el
define por el amor y la admiración que siente ha- valor y la nobleza del héroe, de ahí que reciba un
cia su esposo Gunther, al cual idealiza. Krimilda, nombre que la individualice y, en cierto modo, la
hermana del rey, se siente noble por derecho pro- personifique. f La descripción de la batalla es hi-
pio. Ambas son mujeres orgullosas que aspiran a perbólica: el arzobispo asesta más de mil golpes y
ocupar el primer puesto en la corte. Esta rivalidad los paganos mueren a miles. Estas exageraciones
desencadena el conflicto: cuando Brunilda se sirve tienen mucho que ver con el carácter fantástico
de su posición para pasar delante de Krimilda por de la épica francesa: no importa tanto la verdad
la puerta de la catedral, esta, rencorosa, la humilla histórica como la admiración que las hazañas de
revelando cómo ha llegado convertirse en reina y los héroes despiertan en el público, abonando de
a quién entregó en realidad su doncellez. e En el este modo el orgullo del pueblo, contribuyendo a
Cantar de los Nibelungos, el honor está relacionado crear una conciencia nacional.

114
Unidad 2 · Literatura medieval

18. La lucha del caballero cristiano contra los paga- ciclos: el ciclo artúrico y la leyenda de Tristán e
nos es un tema recurrente en la épica románica. La Iseo.
amenaza que supusieron los árabes para los pue- 24. Primera mitad del siglo XII: creación del ciclo. Se-
blos mediterráneos y su presencia en la Península gunda mitad del siglo XII: desarrollo del mito. Siglo
durante prácticamente toda la Edad Media explican XIII: cristianización de la leyenda.
este hecho. La épica germánica, que se desarrolla 25. Chrétien de Troyes es el principal autor del ciclo
en Centroeuropa, es ajena a esta realidad histórica artúrico. Erec y Enide: Enide se enamora del ca-
y, por lo tanto, evoluciona antes hacia una literatura ballero Erec, se casan en la corte del rey Arturo y,
cortesana, que incorpora otros elementos, como a partir de entonces, recorren el mundo en busca
la búsqueda del Grial, que puede explicarse fácil- de aventuras, hasta que el rey Lac, padre de Erec,
mente por las Cruzadas, impulsadas sobre todo por muere y este tiene que ocupar su lugar en el trono.
Francia y por el Sacro Imperio Romano Germánico, Cligès: el héroe vive enamorado de Fenice, la espo-
entre 1096 y 1291. sa de su tío Alis, el cual ha usurpado el trono que
19. Respuesta abierta. por derecho le correspondería a Cligès; cuando Alis
20. a El texto hace referencia a la situación de los reyes muere, Cligès y Fenice pueden casarse y él se con-
ingleses, descendientes de Guillermo el Conquista- vierte en emperador. El caballero del león: cuenta
dor, vasallos de Francia, que aspiran a reivindicar las aventuras de Ywain, sobrino del rey Arturo, que
su autoridad sobre Gran Bretaña y su indepen- recorre el mundo acompañado de un león al que
dencia con respecto al continente. b Al entroncar ayudó a derrotar a un dragón; la fiera, agradecida,
con el rey Arturo, la dinastía normanda conseguía le guiará en su camino, donde descubrirá el honor,
desligarse de los reyes de Francia, oponiendo a la la amistad y el amor. El caballero de la carreta: tie-
épica carolingia la suya propia, que los situaba no ne como protagonista a Lanzarote, enamorado de
como vasallos, sino como señores: si, como afirma Ginebra, esposa de Arturo, a la que debe liberar de
la materia de Bretaña, Arturo había conquistado Meleagante, quien la ha raptado; para ello tendrá
la Galia antes de la época de Carlomagno, eran que superar terribles pruebas, una de las cuales
los monarcas franceses quienes debían rendir va- exige que se suba a una carreta, algo vergonzoso
sallaje a los británicos, y no al revés. c El objetivo para un caballero, por lo cual pierde su honor, aun-
era distanciarse de los anglos y de los sajones, sus que la humildad y el sacrificio harán que triunfe. El
antecesores en el poder, bárbaros sin historia ni cuento del Grial: narra la infructuosa búsqueda del
valores. d Desde este punto de vista, la leyenda cáliz por parte de Perceval.
del rey Arturo y de sus caballeros tenía una lec- 26. Con el ciclo Lancelot-Grial, la literatura artúrica sal-
tura política: abonaba el prestigio de la dinastía ta de la poesía a la prosa. Lo forman cinco novelas:
normanda, le confería legitimidad y proclamaba Historia del Santo Grial, Historia de Merlín, Lancelot,
su independencia con respecto al poder francés. La demanda del Santo Grial, La muerte de Arturo.
e Los valores e ideales caballerescos de Arturo no 27. Tristán, un valeroso caballero, e Iseo, la rubia espo-
son los propios de los pueblos celtas, que nunca sa del rey de Cornualles, se enamoran después de
llegaron a formar un reino que los uniera, vivían en tomar, contra su voluntad, un filtro mágico que une
tribus más o menos independientes y tenían una a quienes lo beben. La joven lucha entre la fidelidad
mentalidad pagana y belicosa. Los normandos, en a su marido y la pasión amorosa por Tristán, que
cambio, desarrollaron un sólido sistema adminis- finalmente se aleja de la corte. Lejos de su amada,
trativo, fundaron ciudades, aseguraron el territorio llega a la Pequeña Bretaña, donde la hija del rey,
mediante la construcción de castillos, llevaron el también llamada Iseo, «la de las blancas manos»,
feudalismo a su máximo apogeo y adoptaron el se enamora de él. Cuando en una aventura caballe-
cristianismo, la cultura y la lengua francesas, crean- resca se halla herido de muerte, llama en su ayuda
do una identidad propia. a Iseo «la rubia», porque solo ella puede salvarlo.
21. Se trata de literatura escrita para una minoría se- La joven acude en un barco de blancas velas, como
lecta, con una estructura y un estilo cuidados. A habían concertado, pero Iseo, «la de las blancas
diferencia de los personajes que protagonizan la manos», movida por los celos, dice a Tristán que
epopeya, el héroe de los poemas caballerescos las velas son negras, lo que significa que Iseo «la
combate, además de por su pueblo, por su religión rubia» no viene en el barco. Tristán muere de dolor
o por su rey, por su propio honor y por su dama. e Iseo «la rubia» llega tarde, solo para expirar junto
22. El Roman de Tebas, el Roman d’Eneas, el Roman de al cadáver de su amado. De las distintas versiones
Troya, el Roman d’Alexandre. escritas en el siglo XII destacan las del poeta nor-
23. La materia de Bretaña se basa en mitos bretones mando Béroul, la del inglés Thomas de Bretaña,
y en leyendas de origen celta. La conforman dos la del alemán Gottfried von Strassburg y la de la

115
Unidad 2 · Literatura medieval

poeta María de Francia, autora de doce poemas corte para no traicionar a su tío y huye a Bretaña,
conocidos como lais, uno de los cuales, Madreselva, donde una joven princesa se enamora de él, pero el
recrea la historia de los amantes. joven la rechaza. Herido de muerte en una aventura
28. Respuesta abierta. caballeresca, Tristán pide que avisen a Iseo, para
29. a La serpiente es venenosa y echa fuego por la verla por última vez. La dama acude en un barco
boca. b El león simboliza la nobleza y la bondad de blancas velas, como habían concertado, pero la
(se trata de una «bestia gentil y franca»). c Ywain princesa despechada por el héroe, movida por los
decide arriesgar su vida para socorrer al león y celos, dice a Tristán que las velas son negras, lo que
matar a la serpiente, porque, como caballero, debe significa que su amor no viene en el barco. Tristán
promover el bien y combatir el mal. d Por las ca- muere de dolor e Iseo expira junto al cadáver de su
lumnias de las que había sido objeto, el profeta amado. Tristán e Iseo, separados en vida, se unen
Daniel fue arrojado a un foso con leones, para que más allá de la muerte: una planta de hiedra nace
las fieras lo devorasen. No sufrió daño alguno: «Mi de la tumba de Tristán y otra semejante de la de
Dios envió a su ángel a cerrar las fauces de los Iseo, ambas crecen y se juntan en lo alto, enlazan-
leones, y no me han hecho ningún daño, porque do tiernamente sus ramas. Cuando los criados de
ante él soy inocente» (Daniel 6, 23). La iconografía palacio las cortan vuelven a brotar más fuertes y
cristiana suele representar al profeta acariciando a olorosas y vuelven a abrazarse. f Los paralelismos
los animales, que se acercan a él mansamente. En («mujer y hombre, Iseo y Tristán», «Los que antes
el relato ocurre algo muy semejante: «tendió sus eran dos y se sentían separados, ahora se hicieron
dos patas juntas e inclinó la cabeza hasta el suelo; y vivieron en uno», «La preocupación de ella era el
se levantó sobre las patas traseras; se arrodilló, dolor de él y el dolor de él era la preocupación de
y humildemente bañó de lágrimas su cara». e El ella», «comenzó a mirar y observar a escondidas.
león se siente en deuda con el caballero que lo ha También el hombre la observaba con cariño y fer-
socorrido y permanecerá a su lado para ayudarlo vor») y las metáforas («el lazo amoroso», «intentó
(«quiere servirlo y protegerlo»). f Tenemos un na- huir nadando hacia otra orilla», «pudor y mujer son
rrador externo, en tercera persona, y omnisciente, flores frágiles») refuerzan en el plano formal la idea
ya que conoce los pensamientos, emociones y du- de unión entre los amantes.
das del protagonista («deliberó consigo mismo»). 31. Ambas parejas experimentan un amor apasiona-
Se refiere al caballero como «mi señor Ywain», re- do: el de Romeo y Julieta es fortuito, un amor a
conociendo de este modo su grandeza, y se dirige primera vista, mientras que el de Tristán e Iseo se
al público para llamar su atención sobre algunos debe a un filtro mágico. Los enamorados mantie-
detalles del relato («Oíd lo que hizo entonces el nen su pasión en secreto, citándose por las noches:
león»), entroncando de este modo con la tradición Romeo visita a Julieta en su balcón y Tristán se ve
de la épica oral. con Iseo debajo de un árbol, cerca del dormitorio
30. a Tristán e Iseo sienten un profundo amor que los del rey de Cornualles. Tristán se aleja de Iseo para
une íntimamente. A partir de entonces solo pien- no traicionar a su tío, mientras que Romeo y Ju-
san el uno en el otro: «la preocupación de ella era lieta prefieren alejarse de sus familias para vivir
el dolor de él y el dolor de él era la preocupación su amor libremente. El filtro mágico de Tristán e
de ella». b Al principio, los enamorados se resis- Iseo se podría relacionar con el bebedizo que toma
ten por deber y por honor: Iseo desea mantenerse Julieta para fingir su muerte. Romeo, pensando
fiel a su marido y Tristán no quiere traicionar a su que su amada ha perecido, se suicida tomando un
tío, el rey de Cornualles. c Iseo abandona la lucha veneno, y Julieta, una vez vuelve en sí, se suicida
por debilidad: «pudor y mujer son flores frágiles». con la daga de Romeo. Tristán ha mantenido viva
La mentalidad misógina estaba muy extendida en la esperanza de volver a ver a Iseo, pero, cuando
la Edad Media. Se achacaba a la mujer la falta de no llega, muere de dolor; la dama expira junto al
carácter que había llevado a Eva a sucumbir a la cadáver de su amado. Romeo y Julieta son ente-
tentación en el Paraíso, causando la caída del gé- rrados juntos. Tristán e Iseo también se unen más
nero humano. d Según el neoplatonismo, la con- allá de la muerte, gracias a la hiedra que crece en
templación de la persona amada es la que pren- sus tumbas.
de la llama del amor en el pecho del enamorado. 32. Respuesta abierta.
e «El mandato y la ley del amor» consiste en que 33. a La formación necesaria para componer una
los enamorados se vean más bellos cada día, y poesía culta como la lírica provenzal solo podía
que el cariño y el fervor que se profesan vaya en obtenerse en centros culturales como las escue-
aumento. La tragedia de Tristán e Iseo surge pre- las monásticas. Durante la Edad Media, las artes
cisamente de su separación: Tristán abandona la liberales (disciplinas académicas que facultaban

116
Unidad 2 · Literatura medieval

para ejercer un oficio o una profesión) se dividían es un debate entre dos poetas. La pastorela cuenta
en dos grupos: el trivium, formado por la gramáti- el encuentro entre un caballero y una pastora a la
ca, la dialéctica y la retórica, y el quadrivium, que que requiere de amores. El alba habla de la enojosa
agrupaba la aritmética, la geometría, la astronomía separación de dos enamorados al amanecer. La
y la música. b El trovador está íntimamente ligado alborada describe la espera del amado, con el que
a las cortes en las que vive o de las que vive. Los la dama espera encontrarse al amanecer. El planto
trovadores contribuyeron a crear cierta «conciencia es un lamento fúnebre por la muerte de un gran
de clase», oponiendo cortezia a vilania, en decisiva personaje.
preferencia hacia lo feudal y en menosprecio de lo 39. El trobar leu (o trobar pla) es una poesía llana, que
aldeano y, sin duda alguna, también de lo burgués. analiza la pasión amorosa con ternura y nostalgia y
c La espiritualidad y el feudalismo se reflejan en las emplea versificación y expresión sencillas. En esta
composiciones de los trovadores, como demuestra tendencia merece la pena recordar a Guillermo de
la consideración de la dama como un ser divino al Aquitania, Bernart de Ventadorn, Jaufré Rudel y
que se rinde servicio. Bertran de Born. El trobar clus (trobar escur o tro-
34. Se trata de composiciones breves, sencillas, tanto bar ric) es una poesía hermética, recargada y de
en el plano temático como en el formal, donde una expresión compleja, centrada en la belleza formal.
joven, la voz poética, realiza una serie de confi- Sus principales representantes son Arnaut Daniel
dencias a su madre, a sus hermanas o a la misma y Raimbaut d’Aurenga.
naturaleza, en las que se queja por la ausencia o el 40. Los Minnesänger son los poetas de la lírica cor-
desdén del amado. Las escenas que se describen, tés en lengua alemana, cantores profesionales que
cargadas de emoción y dramatismo, suelen recurrir tratan del amor y del arte de vivir. Su principal re-
a elementos simbólicos como las aguas, los ciclos presentante es Walther von der Vogelweide, que
naturales o los animales para expresar la fuerza de destaca por un tono realista, insólito hasta enton-
la pasión, reflexionar sobre la alternancia del placer ces, en el que los sentimientos y el simbolismo se
y el dolor en la vida o caracterizar al amado. mezclan con la ironía y el humor.
35. La poesía provenzal surge durante los siglos XII y 41. François Villon es el poeta de la rebeldía. Sus versos
XIII en las cortes del sureste francés. Se trata de reflejan su vida azarosa y turbulenta —asesino, la-
lírica culta compuesta para ser cantada al son de drón, preso y condenado a muerte— y su honda fe
una melodía. El autor de estas composiciones, el religiosa. Sus temas son variados: el placer de vivir,
trovador, es un noble, un príncipe o incluso un rey, el amor a las mujeres, los remordi-mientos, el temor
que, por diversión, escribe los versos y la música a la muerte y la confianza en Dios. En Testamento
de sus poemas. (1461), su gran obra, es esencial la «Balada de las
36. Los cancioneros son libros en los que se recogen damas de antaño», donde reflexiona sobre el paso
las obras de uno o varios trovadores, junto con la del tiempo y la fugacidad de la belleza siguiendo
notación musical que permite cantarlas. Los más el tema tópico del Ubi sunt? Fuera de ella destaca
antiguos pertenecen a la segunda mitad del siglo la Balada de los ahorcados (1463), escrita mientras
XIII. esperaba su ejecución.
37. Se trata de un amor entendido como servicio que 42. Cants d’amor (‘Cantos de amor’), dedicados a su
el caballero (vasallo) presta a una dama (seño- amada Teresa Bou, tienen un fondo teológico y
ra) adornada de una singular belleza, que suele moral. Cants de mort (‘Cantos de muerte’) mues-
adaptarse a una descripción tópica: cabellos rubios, tran sus problemas de conciencia ante el enigma
ojos y piel claros y manos delicadas. Pertenece del más allá. Cant espiritual (‘Canto espiritual’) es,
a una clase superior (amarla es una osadía) y se además de una fervorosa plegaria a Dios, una sin-
muestra inicialmente desdeñosa e incluso cruel, cera confesión de fe y de arrepentimiento.
por lo que el enamorado experimenta un profun- 43. Los goliardos eran, por lo general, estudiantes que
do sufrimiento. Además, es un amor clandestino, iban de una escuela a otra, clérigos sin beneficio o
pues la dama está casada, y discreto, ya que no monjes exclaustrados. Todos dominaban el latín y
debe ser descubierto por el marido (el celoso) o conocían las obras de los autores clásicos. Escribían
por los aduladores de este. A pesar de todo, sus una poesía culta que escapaba de los planteamien-
sentimientos purifican y elevan al enamorado, que tos serios y, entre el regocijo y la burla, alababa
se perfecciona para merecer a la dama. la vida alegre con ingenio y agudeza expresiva.
38. La cansó o canción es el vehículo para la poesía La finalidad de estas creaciones no era divertir al
amorosa. El sirventés es una poesía satírica y bur- pueblo (que no habría entendido ni los chistes ni
lesca de tema muy diverso: ataques personales, ese latín tan rebuscado), sino cantar para un grupo
polémicas literarias o discursos morales. La tençó de personas cultas. Su creación era, por lo tanto,

117
Unidad 2 · Literatura medieval

el arte de una minoría en la que latía un orgullo de 50. Respuesta abierta. Los estudiantes deberían co-
superioridad intelectual. Sus composiciones, de mentar la relación que existe entre música y poe-
carácter anónimo, están recogidas en cancioneros. sía. No es que una refuerce a la otra: ambas deben
El más famoso de ellos es el denominado Carmina apreciarse en conjunto, ya que los versos y las es-
Burana. trofas se organizan de acuerdo con el ritmo de la
44. El collar de la paloma. Se trata de una lírica culta melodía, que sigue los acentos de las palabras. Las
en la que el poeta canta a la vida, los paisajes o los emociones que transmiten los cambios de altura y
placeres del amor con imágenes atrevidas y estilo la intensidad vocal coinciden con las imágenes que
refinado. evoca el texto cantado. Se entiende así que música,
45. El rey Muhámmad al-Mutámid, soberano de la tai- poesía y danza formaran parte de un mismo espec-
fa de Sevilla, compuso hermosos poemas tras ser táculo y que este fuera tan apreciado en las cortes
derrocado y hecho prisionero por los almorávides. medievales.
46. Ibn Zaydún. Su obra está inspirada por la relación 51. a El tema de la composición es la entrega mutua de
secreta que mantuvo con la princesa Wallada, hija los enamorados («Tú eres mío, yo soy tuya: sábelo
del califa de Córdoba y de una esclava cristiana. y no tengas duda») y la voluntad de que esta unión
47. La poesía de Ibn Quzmán, escritor de zéjeles, ofrece sea eterna («Cerrado te llevo / dentro de mi pe-
una visión alegre de la calle, los ambientes popula- cho… de ahí ya no sales»). b La alegoría con la que
res, las tabernas y los zocos y, a la vez, una actitud se desarrolla alude al pecho como un cofre en el
irónica respecto a temas serios como los religiosos, que se guarda al amado, y cuya llave se ha perdido,
amorosos o políticos. por lo que este vivirá para siempre en el corazón
48. Yehudá ha-Leví es autor de una colección lírica de de la mujer. c El poema está construido mediante
temática muy variada titulada Diwán, en la que se estructuras simétricas que marcarían los pasos del
mezclan cantos al amor, la amistad, la naturaleza, baile: Tú eres mío – yo soy tuya, Sábelo – No tengas
elegías o epigramas, con textos religiosos (parte duda, Cerrado… pecho – Perdiose la llave… no sales.
de los cuales se incorporarían posteriormente a la 52. El amor se entiende como servicio que el caballe-
literatura judía), en los que expresa sus esperanzas ro (vasallo) presta a una dama (señora): «Buena
mesiánicas y su deseo de volver a Sion (de hecho, dama, yo nada pido / sino ser vuestro servidor; /
emprendió un viaje a Jerusalén, en el que halló la os serviré como a mi señor». La dama pertenece a
muerte). Autor culto, con un profundo conocimien- una clase superior, por lo que amarla es una osadía,
to filosófico y teológico, cultivó además la poesía aunque se espere un galardón: «decid el premio
popular. Son famosas sus jarchas, que testimonian merecido». La amada puede mostrarse desdeñosa
la enorme influencia que ejerció la poesía árabe en e incluso cruel, pero el enamorado cumple fiel-
la época. mente sus mandatos: «A vuestro mandato soy /
49. Respuesta abierta. Más allá del contenido concreto humilde, alegre y cortés, / que vuestro gusto no
de este poema, la invitación a beber, el estudiante es / de fiera, pues vivo voy». Se trata de un amor
debería comentar su cuidada composición artística. clandestino, pues la dama está casada, y discreto,
Las seis primeras estrofas, cada una de ocho versos ya que no debe ser descubierto por el marido (el
octosílabos agrupados en cuatro pareados de rima celoso) o por los aduladores de este, lo cual suele
consonante, se agrupan a su vez entre sí de dos forzar la separación de la dama y su admirador: «A
en dos. Tras la introducción de las dos primeras mi «Cortés», donde esté / mando mis versos en fe
estrofas (la segunda pautada por la repetición de / de que lejano no estoy».
«quidem»), viene la larga enumeración de brindis, 53. El trobar clus, escur o ric es una poesía recargada
trece, que hacen un repaso de todos los estamen- y de expresión compleja, centrada en la belleza
tos medievales elevando la fiesta hasta lo más alto formal («En esta melodía graciosa y alegre / hago
de la sociedad: «tam pro papa quam pro rege». palabras y las acepillo y desbasto»). Su principal
De forma repetitiva, obsesiva, las dos siguientes representante es Arnaut Daniel, célebre por sus
estrofas recurren a un largo encadenamiento de sextinas, en las que renueva la métrica, las rimas
anáforas con el verbo «bibit», que concluyen con y los conceptos de los trovadores anteriores («se-
un verso doble que, como en caso anterior, marca rán verdaderas y ciertas / cuando haya pasado la
el grado máximo: «bibunt centum, bibunt mille». La lima»). El poema recoge los tópicos del amor cor-
última estrofa, en cambio, a la manera de colofón, tés: servicio del caballero (vasallo) a la dama (se-
queda aislada para dar un último giro ridículamen- ñora), «sirvo y rindo culto a la más gentil»; desdén
te formal y un tanto blasfemo a esta apología del y crueldad de la amada, «aquella ante quien no me
buen beber: «Qui nos rodunt confundantur / et cum vale esgrima»; descripción tópica de la belleza de la
iustis non scribantur». mujer, «contemplo su cabellera rubia / y el cuerpo

118
Unidad 2 · Literatura medieval

alegre, esbelto y joven»; perfeccionamiento del del porvenir, se alude a la mente, que nos proyecta
enamorado, «a diario mejoro y me acrisolo»; pero, hacia un futuro vacío, carente de esperanza.
al mismo tiempo, se aprecian diferencias en el tono, 57. a El poema expresa el deseo de gozar de un amor
más estilizado: es el amor quien inspira el canto del eterno. b El motivo que desarrollan los tres prime-
poeta, «amor al punto allana y dora mi cantar»; ros versos, la voluntad de guardar a la amada en el
en el contenido, que recurre a alegorías naturales: corazón para siempre, coincide con lo que expre-
« aunque sople la fresca aura, / el amor que me saba la canción de mujer que ya hemos comenta-
llueve dentro del corazón / me tiene caliente donde do. En aquel caso se identificaba el pecho con un
más invierna», y mezcla el sentimiento amoroso y cofre cuya llave se había perdido; ahora el corazón
el religioso con un guiño blasfemo: «Oigo y ofrezco se abre con un cuchillo y luego se vuelve a cerrar
mil misas / para que Dios me dé buen acierto». para siempre. c El amor eterno llega más allá de la
54. a El tema se refiere a los galanteos de un caballe- muerte, hasta la resurrección y el juicio. Vincular la
ro que celebra a una bella joven ofreciéndole una experiencia amorosa y la religiosa es una forma de
guirnalda de flores. b La inclusión de diálogos en el dignificar la primera, atribuyéndole elementos de la
poema hace que los personajes cobren un relieve segunda, como la pureza, la intimidad, la capacidad
especial, lo cual acerca al lector a los protagonistas. de vencer al tiempo, la creación de determinados
c La joven se ruboriza al escuchar las palabras del rituales o el éxtasis que proporciona la unión con
caballero, algo que no le sucedería jamás a las da- la divinidad. d Existe un nexo entre la lírica europea
mas de la lírica provenzal, duras y, a veces, crueles. y la lírica de origen árabe que pasa al continente
La reflexión final tampoco es propia de la poesía a través de España, como prueba el hecho de que
cortesana, donde el caballero se convierte en va- ambas compartan determinados motivos literarios.
sallo de su señora, de la que no espera alcanzar Un buen ejemplo serían estos versos de un poeta
ningún tipo de favor. árabe anónimo: «El amor es besarse, acariciarse, /
55. a François Villon escribió la Balada de los ahor- o escribirse billetes con hechizos más poderosos /
cados, mientras esperaba su ejecución. En ella que los de los antiguos magos. / El amor es así: /
muestra su arrepentimiento y su confianza en Dios. si se consuma, se corrompe». No solo eso: la supe-
b Justicia humana: «Hemos sido ejecutados / con rioridad de la amada, la obediencia que se le debe,
justicia… Pues bien sabéis / que no todos los hom- el sufrimiento gozoso, el amor sin recompensa, el
bres son sensatos». Piedad cristiana: «Hermanos amor puro, el secreto del amor, el enamoramiento
que nos sobreviviréis, / no seáis con nosotros duros de oídas, el tema de la albada, la brisa portadora
de corazón, / que si piedad sentís por nuestra mise- de nuevas, la evocación primaveral, la existencia
ria / Dios os lo pagará con su clemencia», «¡Rogad de una caterva perturbadora de los amantes y los
a Dios que a todos nos absuelva!». Misericordia efectos del amor son motivos presentes en la lírica
divina: «Estamos / ante aquel nacido de María, / árabe que aparecen calcados en la lírica provenzal.
y que su gracia se agote / y nos preserve de los 58. a El poema está dedicado a una joven llamada Es-
rayos infernales». c En la imagen del ser humano trella. b «Como harina blanca son tus mejillas, /
que transmite Villon, el pecado, la culpa y la in- como puro cristal tus dientecillos, / como azúcar
moralidad contrastan con la dignidad, la piedad y es tu boquita». Las comparaciones se establecen
la misericordia divina. El hombre es un ser débil y con elementos cotidianos: mejillas – harina blan-
caduco, cuyo destino es la muerte («la carne, que ca, dientes – cristal, boca – azúcar, lo cual da a
tan bien alimentamos, / ya podrida ha sido devora- los versos un tono familiar, cercano, cariñoso. c La
da, / y los huesos pronto serán ceniza, polvo»), por amada se identifica con el señor, y el enamorado
eso, ha de mostrar compasión por sus semejantes con su esclavo, del mismo modo que en la poesía
y poner su esperanza en la misericordia de Dios. provenzal, la amada era el señor y el enamorado,
56. a Estamos ante las reflexiones de un yo lírico que su vasallo. Por otra parte, la joven rechaza el amor
considera la situación a la que ha llegado por cau- del poeta, igual que hacía la dama con el caballero.
sa del amor. b El enamorado se siente preso del d Los dos últimos versos hablan de la pequeña
pasado («el pasado apresa / mi mente»), es infeliz felicidad doméstica que podría alcanzar la pareja.
en el presente («no hay lugar para otros bienes, / 59. a El poeta se dirige a un amigo y le aconseja que
sabiendo que el dolor está al acecho») y no tiene no se deje seducir por la ciencia de los griegos, sino
esperanza en el futuro («del porvenir no espero que se mantenga fiel a la fe judía. b Según Yehudá
bien alguno»). c El poema identifica el pasado con ha-Leví, la ciencia griega «no produce frutos, sino
un sueño, por su carácter vano, irreal. El presente flores», es decir, sus razonamientos son hermosos
es el ámbito del placer imaginado, la posibilidad de y atractivos (como las flores), pero no aprovechan
alcanzar el favor de la amada. Por último, al hablar al hombre (porque no dan fruto). c El poeta criti-

119
Unidad 2 · Literatura medieval

ca los postulados de la filosofía griega que tienen costumbres feudales (pleitesía del oso, la cabra, el
que ver con el origen y el destino de la creación: gallo, el perro, etc.).
«que la tierra no fue fundada» («La tierra estaba 64. Cuenta la conquista amorosa de una joven de unos
informe y vacía; la tiniebla cubría la superficie del quince años, doncella y soltera, la rosa, por el poe-
abismo, mientras el espíritu de Dios se cernía so- ta, un joven de veinte, que se la encuentra en un
bre la faz de las aguas», Gén 1,2); «que las tiendas jardín que pertenece a Deleite. Cuando alarga su
de los cielos no fueron extendidas» («Y dijo Dios: mano para cogerla, Amor le lanza cinco flechas:
“Exista un firmamento entre las aguas, que separe Belleza, Sencillez, Cortesía, Compañía y Bello Sem-
aguas de aguas”. E hizo Dios el firmamento», Gén blante. A partir de ahí ha de comenzar su conquista
1,6-7); «que la obra de la Creación no tuvo princi- amorosa: a sus pretensiones se oponen Peligro y
pio», («Al principio creó Dios el cielo y la tierra», Maledicencia, Celos envía a Vergüenza y a Miedo
Gén 1,1); «que no hay término en la renovación de para que lo expulsen y construye una torre para
los tiempos» (los griegos tenían una concepción tener prisionero a Buen Acogimiento. Guardan sus
cíclica del tiempo, mientras que los hebreos tienen puertas Miedo, Peligro, Vergüenza y Maledicencia.
una concepción lineal). Venus recurre a Piedad y Franqueza para liberar a
60. Respuesta abierta. Buen Acogimiento, con lo que el enamorado logra
61. a La difusión de la capacidad de leer y escribir por fin su objetivo. Esta historia, que captaba el
en latín fuera ya de los estamentos eclesiásticos interés de damas y jóvenes caballeros, se comple-
y, por otro lado, el progreso hacia la escritura taba con una segunda parte, de corte escolástico,
por parte de los analfabetos de habla vernácula. que satisfacía el gusto de burgueses y clérigos al
b Nacimiento de las universidades; nacimien- reflexionar sobre el amor, la fortuna, la riqueza, el
to de nuevas comunidades religiosas como las origen de los males del mundo, el entendimiento y
órdenes de frailes mendicantes, que tenían por el libre albedrío.
misión predicar para combatir la herejía, la asis- 65. Un rey impone a sus súbditos, como tributo por la
tencia espiritual y la evangelización; formación infidelidad de su esposa, que le entreguen diaria-
de centros urbanos; ascenso de la burguesía que mente una doncella, a la que hace matar después
comenzaba a reclamar sus derechos, con activi- de pasar la noche con ella. Scheherezade (Shahra-
dades en el comercio, la artesanía, la economía y sad), hija del visir, logra suscitar el interés del rey
el arte; creciente demanda de teólogos y sobre narrándole una historia que deja interrumpida al
todo de juristas para la cada vez más complicada amanecer, por lo que él decide aplazar su ejecu-
administración territorial y urbana; y, no en último ción. A la noche siguiente la joven enlaza el cuento
lugar, la creciente demanda de literatura didáctica pendiente de desenlace con otro, que también deja
y edificante por parte de escolares, juristas, fun- en el punto culminante. Así la muchacha entretiene
cionarios y círculos burgueses laicos. c La cultura la atención del rey durante mil y una noches. En
se abre a otros creadores, que introducen nuevos recompensa, el rey, al que ya había dado tres hijos,
temas y nuevas formas. d Los escolares, juristas, reconoce sus servicios, interrumpe su costumbre
funcionarios y burgueses demandan una literatura cruel y la hace su esposa favorita.
crítica y didáctica, lo cual explica la aparición de 66. Los Cuentos de Canterbury, una colección de veinti-
géneros como los fabliaux, las fábulas, los relatos trés cuentos, relatos originales (no adaptaciones de
alegóricos, los cuentos, las novelas y, por supues- obras anteriores) que proporcionan una divertida
to, la prosa histórica y doctrinal. visión del mundo burgués de la época. Las figuras
62. Un tipo de relato de aventuras que tiene como pro- de Chaucer tienen un extraordinario relieve huma-
tagonistas a animales. Están destinados a un pú- no: nos saben a verdad. El autor ofrece detalladísi-
blico popular, por lo que su transmisión es oral. No mas descripciones de su aspecto físico, su atuendo,
tienen nada que ver con las fábulas clásicas, cuya oficio, hábitos y forma de pensar, que en muchas
intención didáctica se sintetizaba en una moraleja; ocasiones se prestan a la parodia y la ironía. El tono
estos persiguen un fin cómico y paródico: buscan y el lenguaje de los cuentos se adaptan a las pe-
provocar la risa. culiaridades de cada narrador. Los temas son muy
63. Su protagonista, el zorro Renart, personifica la as- variados: leyendas cortesanas, relatos de aventuras
tucia. El resto de los animales son un trasunto de novelescas, fábulas de animales, sermones e inclu-
la sociedad humana, con sus vicios y pasiones. Es so algunos fabliaux desvergonzados y obscenos.
una obra netamente burguesa, que se burla des- 67. La Historia de los francos, de Gregorio de Tours; la
piadadamente de la nobleza (simbolizada por un Historia de la nación inglesa, del monje benedic-
patético león), la literatura caballeresca (Renart tino Beda el Venerable; la Historia de los reyes de
engaña al lobo Ysengrin y abusa de su mujer) y las Bretaña, de Geoffrey de Monmouth; la Grande e

120
Unidad 2 · Literatura medieval

general estoria y la Estoria de España, de Alfonso 74. Amadís de Gaula es obra de Garci Rodríguez de
X el Sabio. Montalvo. Las características de la novela de ca-
68. Los viajes de Marco Polo es obra de Rustichello de ballerías son: a Un desarrollo simétrico de distintas
Pisa. En su juventud, el mercader veneciano em- aventuras crea una situación de suspense, por la
prendió un viaje por Oriente que habría de durar tardanza con que el héroe cumple sus objetivos.
veinticuatro años. Durante este período desempe- b Las aventuras son fantásticas y permiten la inter-
ñó diversos cargos oficiales al servicio de Kublai vención de seres extraños o maravillosos (encan-
Kan. A su vuelta fue hecho prisionero por los geno- tadores, magos, gigantes, dragones). c El espacio
veses, después de una batalla naval entre Génova narrativo abarca tierras extrañas o exóticas. d El
y Venecia, época en la que dictó sus memorias a tiempo es siempre un pasado remoto. e El narrador
Rustichello, su compañero de prisión. es omnisciente, aunque emplea también el pers-
69. Scivias, «Conoce los caminos del Señor», refiere pectivismo al aportar puntos de vista de otros per-
una serie de visiones simbólicas sobre la majestad sonajes a las diversas aventuras. f El protagonista
divina, la Trinidad, la creación, la caída de Adán, la es un caballero noble, de extraordinario vigor físico,
historia de la salvación, la Iglesia, los sacramentos, hábil en el manejo de las armas, al que no parece
el juicio final y el Paraíso. afectar el paso del tiempo y que actúa movido por
70. El texto más difundido de la Edad Media es la Le- la fama y por el amor a su señora, que le da fuerza
yenda dorada, compilación de textos hagiográficos para enfrentarse a todo tipo de obstáculos. g Los
reunida por el dominico Jacobo de la Vorágine, antagonistas son múltiples, pero el héroe se en-
arzobispo de Génova, que cuenta la vida de cien- frenta a todos en solitario y siempre sale vencedor.
to ochenta santos y mártires y se divide en cinco 75. Joanot Martorell es el autor de Tirante el Blanco o
apartados, de acuerdo con el año litúrgico. Tirant lo Blanc. El interés de la novela reside en la
71. a Los años de aprendizaje, que terminan con el humanización del caballero. Tirante se mueve en
Libro de contemplación, obra redactada en árabe y un espacio real (Inglaterra, norte de África, Grecia,
estructurada en trescientos sesenta y seis capítulos, Constantinopla), sus hazañas se presentan de for-
tantos como los días del año, con la que trata de ma verosímil y sus cualidades y virtudes coinciden
revelar la presencia de Dios en la vida cotidiana. con las de su época.
b La etapa de estructuración artística incluye las 76. a La viuda pasa la noche en vela esperando el re-
dos novelas que escribió con el fin de difundir su greso de su hijo. Cuando amanece sale a buscarlo
mensaje evangélico: Blanquerna, un relato utópi- con el corazón encogido y el rostro lívido de te-
co y alegórico, cuyo protagonista va pasando por rror. b Los judíos se describen como asesinos, dan
diferentes estados en los que busca la perfección muerte al niño, y, mentirosos, niegan haberlo visto
cristiana, y Félix o Libro de maravillas, a medio ca- pasar por la judería. c Jesús, en su misericordia,
mino entre la moral y lo escolástico. c La etapa quiso inspirar a la madre a que llamase a su hijo
conceptual nos ofrece el Árbol de Ciencia y dos en voz alta cuando se hallaba junto al pozo en el
excelentes textos líricos: el Desconsuelo, testimo- que había sido arrojado. El niño responde. El na-
nio de su lucha interior entre la contemplación y rrador aprovecha este momento para glorificar a
la acción, y el Canto de Ramón, donde confiesa su Dios por su misericordia. d El narrador ensalza el
desánimo de forma íntima y dolida. poder de Dios y pide que conceda a los cristianos
72. La gran conquista de Ultramar es el precedente el privilegio de reunirse con él en el cielo. e El diá-
inmediato de las novelas de caballerías. Se trata de logo entre el abad y el niño es una estrategia para
una recopilación de episodios novelescos que re- aumentar el dramatismo: los personajes cobran
crean la conquista de Jerusalén durante la Primera relieve, y conocemos los detalles del asesinato y el
Cruzada y exaltan la figura del caballero cristiano. motivo del milagro de labios de la propia víctima.
73. Narra los viajes y aventuras de Zifar, su esposa Gri- El diálogo concluye cuando el abad toma la perla
ma y los hijos de ambos, Garfin y Roboam, quie- que el niño guarda en su boca, prueba fehaciente
nes después de muchas vicisitudes se convierten de que estamos ante un milagro. f La finalidad de
en soberanos de Mentón. Allí tendrán que luchar las colecciones de milagros medievales, como la
contra el conde Nasón, a quien vencen y queman de Jacobo de la Vorágine, era mover a la piedad a
por traidor. Sus cenizas, arrojadas a un lago, hacen los lectores, para que pusieran su esperanza en la
bullir las aguas, de donde salen voces lastimeras. misericordia de Dios y recurrieran a la intercesión
Aquí se intercala la fantasía titulada «La dama del de la Virgen y los santos.
lago». Tras el relato bizantino, el épico y el mágico, 77. a Los elementos fantásticos que aparecen en el
la parte final —consejos de Zifar a sus hijos— tiene episodio comienzan por los prodigios que suceden
carácter didáctico y moralizante. cuando el caballero pasa bajo el arco, los dolores

121
Unidad 2 · Literatura medieval

que padece, las voces que escucha y la mano que - Halagar a la mujer con cum-
aparece al final. b La dama es la motivación del plidos y promesas.
caballero para someterse a tan dura prueba, pues - Mantener la discreción. - Ser discreto para evitar la
para él es imprescindible mostrarle su fidelidad. maledicencia.
c El polisíndeton marca la sucesión de aconteci- - Ser amable y cortés en todo - Ser cortés y evitar las pala-
mientos, destacando cada uno de ellos y contribu- momento. bras groseras.

yendo al ritmo narrativo: «Entonces dio su caballo e - Usar palabras dulces y ale- - Comportarse con nobleza.
jarse de peleas.
sus armas a su escudero Gandalín, e fue adelante…
E como fue so el arco, la imagen comenzó a facer - Ser humilde y perseverante. - No ser orgulloso.

un son… e por la boca de la trompa lanzaba flores - Respetar y defender a las


damas.
muy hermosas… e caían en el campo muy espe-
sas… E luego pasó adelante, e sintióse ferir de todas - C uidar la elegancia en el
vestir.
partes duramente, y llegó al padrón de mármol, e
- Llevar limpios uñas y dien-
pasando dél, parecióle que todos los del mundo tes.
eran a lo ferir, e oía gran ruido de voces como si el
- Estar siempre alegre y con-
mundo se fundiese, e decían… Así llegó a la puerta tento.
de la cámara e vio una mano que la tomó por la - S aber montar a caballo,
suya e lo metió dentro, e oyó una voz que dixo…». cantar y bailar.
d Escena. e El texto narra la prueba, u ordalía, que - No ser avaro.
el caballero Amadís supera para mostrar su lealtad
a su dama, dando muestras así de estar dotado de Respuesta abierta. El estudiante debería decidir
toda clase de virtudes. f El relato se muestra desde qué consejos mantienen su vigencia en la sociedad
una perspectiva de narrador omnisciente. actual (prudencia a la hora de elegir pareja, ser
78. Amadís de Gaula cuenta con abundantes elemen- discreto, amable, humilde, cuidar el aspecto, mos-
tos fantásticos: el protagonista es abandonado en trar simpatía) y cuáles han quedado en el pasado
una barca al nacer, crece en Escocia, lleva como (provocar celos, halagar con promesas, etc.).
señas de su identidad una espada y un anillo, sale al 81. Respuesta abierta. El Sultán ama profundamente
mundo y corre todo tipo de aventuras en Alemania, a su favorita, Zobeida, pero su hermano quiere ha-
Italia y Grecia, con las que se hace merecedor del cerle comprender que todas las mujeres, incluso
amor de la princesa Oriana, hija del rey de Bretaña, Zobeida, son infieles. Para comprobar su lealtad,
con la que se casa. Tirant lo Blanc, en cambio, se los dos hombres anuncian que se van para asistir
desenvuelve en un ambiente cortesano de torneos, a una cacería. Nada más marcharse, las mujeres
templarios, cruzadas, conoce a la bella princesa sobornan al jefe de los eunucos para que abra las
Carmelina y logra que su padre, el emperador, lo puertas del harén a los esclavos: el Esclavo Dorado
acepte como yerno: lleva la vida de un militar has- se convertirá en el personaje central de una des-
ta que muere de una pulmonía, tras haber hecho enfadada danza. El Sultán aparece de improviso
testamento y dictado una carta de despedida a su y ordena a sus guardias que ejecuten a todos los
esposa. Estos rasgos confirmarían la opinión de presentes, con excepción de Zobeida. Él está dis-
Riquer: Amadís de Gaula sería «novela de caballe- puesto a perdonarla, pero su hermano le recuerda
rías», y Tirant lo Blanc, una «novela caballeresca». su deslealtad. Zobeida arrebata a un guardia su
El primero estaría más cerca de la literatura artúri- daga y se da muerte a los pies del Sultán. La danza
ca (magia, encantamientos, enanos, dragones); el tiene como protagonistas a Zobeida y al Esclavo
segundo se aproximaría más al mundo cortesano. Dorado, que evolucionan unidos por el escenario en
79. Respuesta abierta. el ambiente sensual del harén, hasta unirse en un
80. abrazo. El protagonismo pasa entonces a Zobeida,
Ars amandi, Roman de la Rose, que expresa con sus movimientos el gozo del amor.
de Ovidio de Lorris y Meung
El Esclavo Dorado vuelve a salir a su encuentro con
- Elegir con prudencia la mu- pasos firmes y saltos poderosos, que subrayan su
jer a la que amar.
fuerza. Al final del cuadro, la pareja aparece rodea-
- Buscar su compañía y evitar
las ausencias.
da por el resto de las mujeres del harén, testigos
del amor de la pareja. El idilio de los jóvenes se
- Dar pruebas de afecto.
puede percibir como una estilización del amor cor-
- P rovocar alguna vez los
celos.
tés en alegorías como el Roman de la Rose o en la
novela de caballerías; la principal diferencia es el
ambiente oriental y, por supuesto, la consumación
122
Unidad 2 · Literatura medieval

del amor, que se debe a que la obra es ajena a la ras en occitano, francés, castellano y catalán), y uno
tradición europea y cristiana. de los medievalistas más reconocidos del ámbito
82. a La Visión tuvo lugar el año 1141, cuando Hilde- internacional. Destacan entre su abundante obra
gard tenía 43 años y, tiene un carácter explícita- editorial y crítica los trabajos dedicados al Quijote
mente pentecostal. Las llamas de fuego sobre la (en especial su edición de la obra, considerada ya
imagen expresan lo que Hildegard describe: «Bajó una de las clásicas), a la épica francesa, a la novela
una luz de fuego, con el resplandor del rayo, desde medieval, a los trovadores y al amor cortés, tema
el cielo abierto. Atravesó mi cerebro y mi corazón y del que llegó a ser en vida la máxima autoridad.
mi pecho brillaba como una llama». b La Luz Viva b Los tres elementos que llamaron su atención en
iluminaba a Hildegard. Una voz del cielo le indica la primera lectura de la obra fueron la riqueza de
su tarea: mostrar el camino de Dios y mostrar el las anécdotas, la originalidad de la historia y, sobre
camino hacia Dios, es decir, los caminos de Dios todo, la manera en que estaba contada. c La lectura
hacia los hombres, así como los caminos del hom- del Tirant lo Blanc fue una de sus más grandes ex-
bre hacia Dios. c El mensajero sobrenatural es una periencias como lector, lo conmovió profundamen-
luz intensa, cegadora, acompañada de relámpa- te y lo ayudó a descubrir al escritor que él quería
gos, que estremece su alma, abrasa su corazón, y le ser, la naturaleza de la novela: en el corazón de
anuncia una misión: debe revelar lo que está oculto, toda gran novela hay una ambición desmesurada,
tomando nota de lo que ve y oiga. Hildegard siente la de competir de igual a igual con el Creador de
extrañeza y temor de que el resto de las personas todo lo que existe, reconstruir con la imaginación
no la crean. El mensaje de la voz la tranquiliza: debe y con las palabras un mundo que equivale al real.
ayudar a los hombres a reencontrarse con Dios. d En su opinión, el valor de la obra se apoya en tres
Siendo consciente de que la voz procede de Dios y aspectos: es un libro de estrategia militar, un libro
no del Diablo, se dispone a cumplir el mandato que costumbrista y social, y también una novela erótica.
ha recibido. d La vocación de la mística alemana se 84. a Respuesta abierta. Es muy probable que los es-
puede comparar con la de santa Teresa o san Juan tudiantes tuvieran una imagen más sencilla de las
de la Cruz, aunque existen matices. Santa Teresa de representaciones medievales. b El autor piensa que
Jesús no aprecia el éxtasis, las visiones o el espíritu una civilización tan visual como la de la Edad Media
de profecía por sí mismos; lo que valora es el con- requería un espectáculo que diera cuerpo a los
suelo interior que le proporcionan y, sobre todo, la contenidos doctrinales de la fe. Esto explicaría la
fuerza que obtiene para lograr que su voluntad esté aparición del teatro religioso.
en conformidad con la voluntad divina (en este sen- 85. El teatro medieval aparece ligado a celebraciones
tido, la inspiración mística se combina con el trabajo religiosas, en este caso, a la liturgia cristiana. a El
práctico). No desea nada más: «Nada te turbe, nada punto de partida es un diálogo en latín entre los
te espante, quien a Dios tiene, nada le falta. Solo acólitos y el celebrante en el presbiterio de la igle-
Dios basta». San Juan de la Cruz, por su parte, vive sia, con el fin de dramatizar ceremonias de culto
en época de conquistadores y tiene una naturaleza en las fiestas de Navidad o Semana Santa. Estos
aventurera, por lo que se lo puede contemplar como diálogos reciben el nombre de tropos. b Ese diálo-
un conquistador espiritual, cuyo principal mérito es go dramático se traslada posteriormente a la nave
haber descubierto y colonizado el reino del alma. del templo, con participación de seglares y mezcla
La «Noche oscura del alma», seguramente su poe- de elementos no litúrgicos. Existen testimonios
ma de mayor hondura metafísica, ha servido de del siglo XI que explican cómo se dramatizaba la
inspiración a infinidad de escritores. El texto, en el adoración de los pastores al niño Jesús con motivo
que se describen las tres vías místicas (purgativa, de las fiestas de Navidad. c En el siglo XII y ya en
iluminativa y unitiva), nos permite comprobar que lengua vulgar, estos rudimentarios dramas litúr-
cuanto más claras y abiertas son las cosas divinas, gicos se realizan en el atrio de la iglesia. Para que
más oscuras y ocultas resultan para el alma. resulten más atractivos a los fieles, se incorporan
83. a La imagen de la novela caballeresca que se trans- elementos fantásticos e incluso cómicos. d Por fin,
mitía en las clases que recibió Vargas Llosa era la cuando los elementos profanos adquieren más im-
de una literatura caótica, vulgar e incluso obscena, portancia que el componente litúrgico, el teatro se
en la que no merecía la pena detenerse. Le picó la desliga de la iglesia y la representación se traslada
curiosidad y acudió a la biblioteca universitaria. a la plaza pública.
Cayó en sus manos el Tirant lo Blanc, en la edi- 86. Los misterios, pequeñas piezas dramáticas en
ción de Martín de Riquer, de 1947. Martín de Riquer las que se representan episodios de la Biblia. Los
(1914-2013) fue estudioso de la literatura en lenguas milagros son textos de menor extensión que los
romances (sobre todo en el ámbito de las literatu- misterios y se basan en leyendas piadosas sobre

123
Unidad 2 · Literatura medieval

pecadores salvados de los infiernos por intercesión vuelta hacia su país». Las promesas subrayan su va-
de la Virgen. lor y su honor como guerrero, y su amor a Francia.
87. El mozo y el ciego (Le garçon e l'aveugle) y la Farsa 5. Carlomagno pide a Dios que tenga piedad de su
de maese Pathelin. sobrino Roldán. Subraya su dignidad recordando
88. Las danzas de la muerte, generalizadas en la Eu- su valentía en el campo de batalla. Con su muerte
ropa del siglo XIV, son representaciones artísticas comienza la decadencia de su reino.
y literarias en las que figura una danza macabra 6. Durante la Edad Media, mesarse los cabellos y la
integrada por personajes de diferente condición, barba era la forma de expresar un profundo dolor.
jerarquía o edad que, interpelados por la muerte, 7. La hipérbole que se utiliza para resaltar el dolor de
se ven empujados a entrar en su fúnebre cortejo. los franceses es: «Cien mil franceses caen a tierra
89. Respuesta abierta. Bajtin cree que el teatro profano desvanecidos». Este tipo de recurso es habitual en
nació vinculado a las fiestas de carnaval, a las ferias la épica francesa, que emplea cifras desmesuradas
y a las fiestas agrícolas como la vendimia. para ponderar las hazañas o los sentimientos de los
90. La muerte llama al duque, este se resiste a morir, personajes.
pues tenía planes para ir a la guerra y quería seguir 8. La escena de Roth se desarrolla en un ruinoso ce-
disfrutando de la vida, pero la muerte lo obliga a menterio, en la parte trasera de un aeropuerto. No es
dejar sus tropas, sus justas, sus torneos y los halco- un lugar hermoso ni digno. El acto tampoco reviste
nes con los que practica la cetrería. A continuación, especial solemnidad; de hecho, tras el discurso, la
llama al arzobispo. mayoría de los asistentes se apresuran a marchar-
se. El entorno natural, solemne, sereno en el que
se encuentra el cuerpo de Roldán (prado, hierba
Literatura comparada verde, plantas, flores rojas regadas por la sangre de
los caídos), no tiene nada que ver con este rincón
1. En este caso, el planto lamenta la trágica muerte de degradado, ruidoso, a las afueras de la ciudad.
Roldán y la desgracia que supone para toda Francia 9. Los asistentes al funeral son jubilados de un com-
haber perdido a un héroe como él. plejo residencial en el que el fallecido había pasado
2. Invitación al lamento: «Empieza a tirar de su bar- sus últimos años y a los que ha impartido clases de
ba blanca y de los cabellos de su cabeza. Cien mil pintura; los dos hijos de su primer matrimonio, que
franceses caen a tierra desvanecidos». Referencias acuden al sepelio por sentido del deber; su herma-
al linaje del desaparecido: «Señores, id al paso, no mayor y su cuñada, y una de sus tres exesposas.
quiero ir yo al encuentro de mi sobrino… Ha muerto Existen algunos detalles que nos hablan de cómo
mi sobrino, el que hizo para mí tantas conquistas». ha sido la vida del protago-nista: su actividad la-
Alusión al daño que causa su muerte en la comu- boral (trabajó en una empresa de publicidad en
nidad: «Empieza la decadencia de mi honor. ¡Ya no Nueva York), la soledad que ha soportado en sus
tendré quien sostenga mi honor! ¡Ay, dulce Francia, últimos años (se retiró a un complejo residencial
hoy quedas desierta!». Elogio de las virtudes del para jubilados en la costa de Jersey, donde vivió
difunto: «Nadie vio jamás un caballero como tú desde el día de Acción de Gracias de 2001, una
atacando y acabando grandes batallas… ¡Amigo festividad especial, entrañable, que los estadouni-
Roldán, noble, de hermosa juventud!». Oración por denses suelen pasar en familia), la relación con su
su alma: «¡Amigo Roldán, Dios tenga piedad de ti! familia (sus hijos, su hermano, sus exesposas no se
¡Amigo Roldán, Dios ponga tu alma entre flores sienten particularmente unidos a él), sus aficiones
en el Paraíso, entre los bienaventurados! ¡Amigo (le gustaba la pintura).
Roldán, qué desgraciada fue tu vida! Sea llevada tu 10. El protagonista de Roth no parece haber dejado
alma al Paraíso». Expresión del dolor que provoca huella en este mundo. Ni amó ni fue amado sin-
su ausencia: «No habrá día que no me lamente por ceramente, por lo que su existencia se cierra en sí
ti. Tanto es mi dolor que no quisiera vivir». misma, con una nota trágica.
3. La escena se sitúa al amanecer, cuando despunta el 11. Los sentimientos de los asistentes al funeral se ex-
alba. La figura religiosa que protege a Carlomagno presan en el último párrafo: «Aunque muchos esta-
es san Gabriel, que lo bendice. Es una muestra de ban consternados, otros se mantenían impasibles o
la mentalidad medieval, que tiende a proyectar el se sentían aliviados o, por razones, buenas o malas,
mundo espiritual, religioso, sobre los acontecimien- se alegraban de veras». El ambiente no tiene nada
tos de la vida cotidiana. que ver con el unánime dolor que experimentan los
4. Roldán había prometido «que no moriría en reino francos.
extranjero sin haber ido más lejos que sus hombres 12. En la literatura medieval, los diálogos sirven para
y sus pares; y que moriría el noble con la cabeza dar mayor presencia a las acciones, los pensamien-

124
Unidad 2 · Literatura medieval

tos o los sentimientos de los personajes. En este y sentido a su vida; el anónimo protagonista de
caso, el planto por la muerte de Roldán está pues- Roth, no.
to en labios de Carlomagno, un detalle que nos 18. El planto de Roldán, como celebración de la vida,
permite entender la importancia que ha tenido el tiene un tono esperanzado, que se refuerza además
personaje y, al mismo tiempo, descubrir su huma- con la promesa de la vida eterna. La elegía de Roth,
nidad a través de las emocionadas palabras que le en cambio, es una contemplación de la muerte, que
dedica su tío. sugiere además la imposibilidad de llevar una vida
13. Las repeticiones y los paralelismos de la épica me- heroica en el mundo moderno.
dieval cumplen tres funciones: facilitan la memo-
rización y el recitado, contribuyen a la progresión
del tema y dirigen la atención del público hacia Evaluación
determinados aspectos. En el fragmento encon-
tramos: «que moriría… que no moriría», «¡Amigo 1. Para ejemplificar lo que supone la amistad verda-
Roldán!», «Dios tenga piedad de ti… Dios ponga tu dera, el padre cuenta a su hijo la historia de dos
alma entre flores en el Paraíso, entre los bienaven- amigos, cuya amistad permaneció intacta pesar de
turados», «Empieza la decadencia de mi honor… ¡Ya las dificultades económicas de uno de ellos.
no tendré quien sostenga mi honor! », «¡Ay, dulce 2. La introducción es el diálogo entre el padre y su
Francia!», «Con gran dolor seguiré gobernando mi hijo, posteriormente viene el cuerpo del relato pro-
reino; no pasará día que no llore ni me lamente… piamente dicho, que se queda interrumpido antes
Tanto es mi dolor que no quisiera vivir». del final.
14. Los epítetos poéticos y el apóstrofe identifican al 3. La historia se sitúa en el reino de Zurán, en un tiem-
caballero resaltando alguna de las cualidades que po indeterminado. Los personajes principales son
lo definen y le dan fama: «Amigo Roldán», «sobri- los dos amigos. La acción se divide en situación
no», «noble», «de hermosa juventud». inicial (dos amigos que lo comparten todo), acon-
15. La prosa de Roth es descarnada y transmite una tecimientos (los amigos se separan y uno de ellos
impresión desagradable, realista, pero extraordina- pasa de una situación económica holgada a otra de
riamente cruda. La enumeración del primer párrafo extrema pobreza, por lo que recurre a su amigo)
como estrategia para caracterizar al protagonista y desenlace (el amigo rico ayuda al pobre y lo da
nos habla de una persona desarticulada, fragmen- todo por él).
tada, sin una identidad definida: colega para sus 4. La amistad verdadera es difícil de encontrar.
compañeros de trabajo, profesor de dibujo para sus 5. Sí, es un apólogo, pues transmite una enseñanza,
vecinos del complejo residencial, un desconocido una moraleja, y no es una fábula, porque los pro-
para sus hijos, alguien distante para su hermano, un tagonistas son humanos.
vago recuerdo para sus exesposas. Es el contrapun- 6. Un ejemplo claro de polisíndeton está en el último
to de la figura de Roldán, perfectamente definida, párrafo, en el que cada una de las conjunciones
admirada y querida por todos. resalta las acciones que se suceden en el tiempo.
16. En el fondo, Nancy no habla de su padre, perfila 7. Estilo directo: Señor padre —dijo el hijo / Guárdete
su figura citando a las personas que han rodeado Dios —dijo el padre. Se caracteriza porque el narra-
su vida (los bisabuelos, la madre) y los lugares en dor permite hablar directamente a los personajes.
los que ha sido feliz. Una elegía debería centrarse Estilo indirecto: todo el relato de los dos amigos,
en las cualidades de la persona que ha fallecido, pues se hace hablar a los personajes en tercera
alabando su vida y explicando el vacío y el dolor persona a través de un narrador interpuesto, en
que provoca su ausencia. En este caso, lo llamativo este caso, el padre.
es que el difunto es el puro vacío, la pura ausencia, 8. En este texto hay ausencia de elementos maravillo-
ya que nadie percibe su vida como algo entrañable. sos y no se narra desde la perspectiva del narrador
17. La muerte convierte la vida en destino, haciendo omnisciente, sino que más bien coincide con los
de la existencia algo único y de cada momento un textos morales y didácticos.
instante singular. Si el hombre pudiera permane-
cer en el mundo indefinidamente, sus decisiones 7.2 Solucionario del test
y su actuación no tendrían el mismo valor. Es el
tiempo quien les confiere seriedad: nuestro hori-
de autoevaluación
zonte es desaparecer, por lo que parece sensato
1 c, 2b, 3d, 4a, 5a, 6a, 7b, 8b, 9a, 10d, 11b, 12d,
dedicar los años que nos han sido dados a realizar
13d, 14c, 15d, 16b, 17c, 18a, 19c, 20a, 21a, 22d,
una obra que perdure en el mundo y en el corazón
23c, 24c, 25a, 26a, 27b, 28a, 29b, 30c, 31c.
de quienes nos rodean. Roldán ha sabido dar valor

125
3 3 Renacimiento
Renacimiento y Clasicismo
y Clasicismo
Andrés Rico Mora
Roberto Bravo de la Varga

1. 1 Competencias
Características del Renacimiento
clave 128
2. 2Programación
El Renacimiento en Italia
de aula 130
3. 3Orientaciones
Renacimiento y Clasicismo en Francia
didácticas 133
4. 4Recursos
La edaddigitales
de oro de la literatura inglesa 134
5. Test de autoevaluación 136
6. Literatura comparada:
Rúbricas de evaluación Del amor idealista y 138
romántico a la pasión ciega y desordenada 141
7. Solucionario
Guía7.1
deSolucionario
lectura: Hamlet,
del libro de
del William Shakespeare
alumnado 141
Cronología
7.2 Solucionario del test de autoevaluación 154
Evaluación

To be, or not to be: that is the question:


Whether ‘tis nobler in the mind to suffer
The slings and arrows of outrageous fortune,
Or to take arms against a sea of troubles,
And by opposing end them? To die: to sleep;
No more…
Ser o no ser… He ahí el dilema.
¿Qué es mejor para el alma,
sufrir insultos de Fortuna, golpes, dardos,
o levantarse en armas contra el océano del mal,
y oponerse a él y que así cesen? Morir, dormir…
Nada más...
William Shakespeare, Hamlet

112

iversal_batx_2018.indb 112 04/03/19 10:24


Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

1 Competencias clave

Competencias clave
Contexto CS: Conocer los factores políticos, sociales e históricos que concurrieron en el Renacimiento y el
histórico Clasicismo.
CC: Señalar las corrientes artísticas que se desarrollaron durante el Renacimiento y el Clasicismo,
interpretándolas en relación con su contexto histórico y cultural.

Grandes CL: Analizar y comentar los rasgos que caracterizan las principales corrientes literarias del Renacimiento
períodos y y el Clasicismo, estudiar la obra y el estilo de sus principales autores, relacionándolo con las ideas
movimientos estéticas dominantes en el momento en que escribieron.
de la literatura CC: Establecer relaciones entre la literatura y el resto de la artes, desarrollando el gusto y el sentido
universal estético desde un enfoque multidisciplinar.
CD: Utilizar medios digitales para el estudio de la literatura.
CC Literatura e historia (pág. 114): E
 studiar las repercusiones de la reforma protestante.
Literatura e historia (pág. 114): A
 nalizar El hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci.
Literatura en escena (pág. 127): C
 omentar una escena de El enfermo imaginario.
Apunte biográfico (pág. 127): C
 onocer los principales hitos de la vida de Molière.
Literatura y cine (pág. 132): A
 cercarse al teatro isabelino con Shakespeare in love.
Literatura y cine (pág. 134): D
 escubrir la figura de Shakespeare a través del cine.
Literatura y música (pág. 134): V
 alorar la influencia de Romeo y Julieta en la música.
Literatura y cine (pág. 135): C
 omentar la adaptación cinematográfica de Macbeth.
CL Repasa la unidad (pág. 145): C
 onsolidar los conocimientos literarios adquiridos.
Evolución de CL: Reconocer Reconocer y analizar la evolución de determinados temas y formas a lo largo de la
temas y formas historia de la literatura, poniendo de manifiesto las semejanzas y diferencias que existen entre unas
épocas y otras.
Actividades CL: Analizar y comentar fragmentos significativos de obras literarias del Renacimiento y del Clasicismo,
situándolos en su contexto histórico, social y cultural, identificando la presencia de determinados
temas y motivos, y reconociendo las características del género y de la corriente en la que se
inscriben así como los rasgos más destacados del estilo literario.
CA: Identificar algunos motivos literarios, mitos y arquetipos que se han convertido en referentes del
arte y la cultura universales.
CC: Explicar la relación que mantiene la literatura del Renacimiento y del Clasicismo con otras
manifestaciones artísticas (pictóricas, musicales, cinematográficas, etc.) de la misma o de otras
épocas.
CS: Estudiar la naturaleza de los valores humanos que inspiran la literatura del Renacimiento y del
Clasicismo.
CD: Utilizar de manera adecuada los materiales audiovisuales y las TIC para analizar las características
estéticas y literarias de un autor, una obra o un estilo.
CI: Fomentar el gusto por la lectura y la creación de textos con intención literaria y conciencia de estilo.

128
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

Competencias clave
Actividades CA Act. 1: Analizar el clásico de Burckhardt La cultura del Renacimiento en Italia.
Act. 2: Estudiar los orígenes del Renacimiento en Florencia y en Roma.
Act. 26: Examinar los vínculos entre la cultura de la Edad Media y la del Renacimiento.
Act. 29: Valorar la comicidad y la crítica social en la obra dramática de Molière.
Act. 42: Acercarse a las figuras de Gargantúa y Pantagruel como iconos culturales.
Act. 48: Conocer las circunstancias en las que nació y se desarrolló el teatro isabelino.
CD Act. 17: Utilizar las TIC para realizar investigaciones guiadas y presentar el resultado.
Act. 19: Realizar una visita virtual a algunas de las grandes pinacotecas internacionales.
Act. 21: Hacer uso de las TIC para obtener información, organizarla y compartirla.
Act. 58: Elaborar una presentación digital acerca de los dramas de Shakespeare.
CC Act. 18: Identificar las características del Renacimiento en una obra de Botticelli.
Act. 20: Describir las ilustraciones de Botticelli para la Divina comedia.
Act. 43: Explicar la presencia del Cid en el teatro francés del Clasicismo.
Act. 44: Comentar la figura de Don Juan en el teatro francés del Clasicismo.
Act. 60: Conocer la influencia de El Paraíso perdido de Milton en literatura y música.
Act. 62: Identificar la influencia de Shakespeare en obras cinematográficas.
CS Act. 27: Explicar la concepción del mundo que se desprende la obra de Maquiavelo.
Act. 59: Examinar los elementos propios de las utopías de los siglos XVI y XVII.
CI Act. 61: Planificar, desarrollar y presentar el resultado de un proyecto colaborativo.
Literatura CL: Realizar un análisis comparativo de textos de la literatura universal de diferentes países y épocas
comparada poniendo de manifiesto las influencias, las coincidencias o las diferencias que existen entre ellos,
reconociendo la pervivencia de determinados temas y formas.
Guía de lectura CL: Realizar una valoración crítica de una obra dramática del Clasicismo, leída en su integridad,
relacionándola con su contexto histórico, social y literario, poniendo de manifiesto sus valores
estéticos y su relevancia dentro de la producción de su autor y de la corriente en la que se encuadra.
Cronología CA: Determinar los cambios significativos en la concepción de la literatura que trajeron consigo el
Renacimiento y el Clasicismo, relacionándolos con el conjunto de circunstancias históricas, sociales
y culturales que propiciaron su nacimiento e influyeron en la obra de sus principales autores.
Evaluación CA: Leer e interpretar con criterio propio fragmentos representativos de los grandes autores del
Renacimiento y del Clasicismo, aplicando la metodología del comentario de textos.

129
130
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Conocer el contexto histórico, social y cultural del Re- El despertar de la Edad Lectura y comentario de un fragmen- 2 3 3.2 CS
nacimiento y del Clasicismo. Moderna. Italia y el na- to del clásico de Jacob Burckhardt CA
cimiento de una nueva La cultura del Renacimiento en Italia. CC
S1 época. La Francia de los Caracterización del renacimiento flo-
siglos XVI-XVII. La Ingla- rentino. Act. 1-2.
terra isabelina. Caracte-
rísticas del Renacimiento.
Conocer los rasgos del Renacimiento italiano. El Renacimiento en Italia. Cuestionario con preguntas de com- 2 3 3.2 CL
Definir las principales corrientes literarias del momento Los padres de la literatu- probación. Comentario de La primave- CD
y sus escuelas. ra italiana. Dante Alighie- ra de Sandro Botticelli. Interpretación CA
Estudiar la obra de Dante, Petrarca y Boccaccio. ri. Francesco Petrarca. de la serie de Botticelli La historia CC
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

Observar las relaciones existentes entre la literatura y Giovanni Boccaccio. de Nastagio degli Onesti, a partir del
2 Programación de aula

S2 el resto de las artes. cuento de Boccaccio en el que se ins-


Descubrir los valores e ideales que defienden las obras pira. Análisis de las ilustraciones de
estudiadas. Botticelli para la Divina Comedia, de
Dante. Comentario de textos de Dante
y Petrarca. Creación de un soneto pe-
trarquista. Act. 3-11, 18-20, 22-24, 28.
Estudiar las características de la novela pastoril del Re- El Renacimiento en Ita- Cuestionario con preguntas de com- 1 1 1.1, 1.2 CL
nacimiento. lia. La novela pastoril. La probación. Análisis de algunos aspec- 2 2.1, 2.2 CD
Analizar los rasgos característicos de la poesía épica poesía épica. La prosa tos de La Arcadia, de Sannazaro. Co- CA
renacentista. de ideas. La Commedia mentario de un fragmento de Orlando CS
Explicar los temas y el estilo de la prosa de ideas italiana. dell’Arte. furioso, de Ariosto. Debate acerca de CC
Conocer el origen y la influencia de la Commedia de- las continuidades y discontinuidades
S3 ll’Arte. entre Edad Media y Renacimiento. Va-
Leer, comprender y comentar textos de los autores más loración de la idea de la política que
representativos. representa Maquiavelo. Act. 12-17, 21,
Observar las relaciones existentes entre la literatura y el 25-27.
resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defienden las obras
estudiadas.
Conocer los rasgos del Renacimiento y del Clasicismo Renacimiento y Clasicis- Cuestionario con preguntas de com- 1 1 1.1, 1.2 CL
en Francia. mo en Francia. El petrar- probación. Comentario de un poema 2 2.1, 2.2 CA
Explicar el desarrollo del Petrarquismo en Francia. quismo en Francia. Los de Pierre de Ronsard. Análisis de al- CS
Comentar el concepto de fábula de La Fontaine. poetas de La Pléyade. La gunos de los aforismos de Montaigne. CC
Estudiar las características de la prosa satírica y del fábula: La Fontaine. La Caracterización de los personajes de
ensayo. prosa satírica y el ensayo: Gargantúa y Pantagruel. Act. 30-35,
S4 Analizar los temas y el estilo de la novela francesa. Rabelais, Montaigne, Pas- 40-42, 45.
Leer, comprender y comentar textos de los autores cal. La novela: Cyrano de
más representativos. Bergerac y Madame de
Observar las relaciones existentes entre la literatura y La Fayette.
el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defienden las obras
estudiadas.
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Explicar el teatro francés de los siglos XVI y XVII. El teatro francés en los si- Cuestionario con preguntas de com- 1 1 1.1, 1.2 CL
Estudiar la obra de Corneille, Racine y Molière. glos XVI y XVII. Pierre Cor- probación. Análisis del estilo y los 2 2.1, 2.2 CA
Leer, comprender y comentar algunos de sus textos neille. Jean Racine. Molière, temas propios del teatro de Molière. 4 4.1 CS
más significativos. el gran comediógrafo fran- Valoración de la presencia del Cid y CC
S5
Observar las relaciones existentes entre la literatura cés. Don Juan en el teatro francés del Cla-
y el resto de las artes. sicismo. Comentario de fragmentos de
Descubrir los valores e ideales que defienden las dramas de Racine y Molière. Act. 29,
obras estudiadas 36-39, 43-44, 46-47.
Estudiar la edad de oro de la literatura inglesa. La lírica inglesa: John Don- Cuestionario con preguntas de com- 1 1 1.1, 1.2 CL
Conocer la obra de los principales poetas y prosistas ne, John Milton. La prosa probación. Debate sobre el concep- 2 2.1, 2.2 CD
del período. de ideas: Tomás Moro. El to de utopía en los siglos XVI y XVII. CA
Explicar el origen y las características del teatro isa- teatro isabelino. Thomas Relación entre El Paraíso perdido, CS
belino. Kyd. Christopher Marlowe. de Milton, y El Mesías, de Klopstock CC
Valorar al teatro de Thomas Kyd, Christopher Marlowe Benjamin Jonson. y Haendel. Comentario de un poema
S6 y Benjamin Jonson. de John Donne. Act. 49-55, 59-60, 64.
Leer, comprender y comentar algunos de sus textos
más significativos.
Observar las relaciones existentes entre la literatura
y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defienden las
obras estudiadas
Estudiar la figura de William Shakespeare. William Shakespeare. Las Contexto histórico, social y cultural 1 1 1.1, 1.2 CL
Explicar los rasgos que definen su obra. comedias: La comedia de del teatro de Shakespeare. Estudio 2 2.1, 2.2 CD
Analizar los temas y el estilo de sus principales co- las equivocaciones, El mer- de algunas adaptaciones de la obra 4 4.1 CA
medias. cader de Venecia, La fiere- de Shakespeare al cine. La proyección CS
Leer, comprender y comentar algunos fragmentos cilla domada, El sueño de de la obra de Shakespeare en la ópera. CC
S7
significativos. una noche de verano, Las Act. 48, 56-58, 61-63. CI
Observar las relaciones existentes entre la literatura alegres comadres de Wind-
y el resto de las artes. sor, A buen fin no hay mal
Descubrir los valores e ideales que defienden las principio, Medida por medi-
obras estudiadas. da, La tempestad.
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

131
132
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Analizar los temas y el estilo de las obras Las obras históricas: Enrique VI, Comentario del monólogo «Ser o no ser» de 1 1 1.1, 1.2 CL
históricas y de las obras romanas de Sha- Ricardo III, Ricardo II. Las obras Hamlet, de la escena del balcón de Romeo 2 2.1, 2.2 CA
kespeare. romanas: Tito Andrónico, Julio y Julieta, del alegato de Shylock en El mer- 4 4.1 CS
Estudiar las grandes tragedias de Shakes- César. Las grandes tragedias: cader de Venecia y del monólogo «Tal es la CC
peare. Romeo y Julieta, Otelo, El rey causa» de Otelo. Act. 65-68.
S8 Leer, comprender y comentar algunos frag- Lear, Macbeth, Hamlet.
mentos significativos.
Observar las relaciones existentes entre la
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

Analizar y comparar textos de la literatura Literatura comparada. Del amor Análisis del contenido. Análisis de la forma. 1 3 3.1, 3.2 CL
universal de distintas épocas, poniendo de idealista y romántico… a la pa- Valoración e interpretación. Act. 1-20. CA
S9
manifiesto las influencias, coincidencias y sión ciega y desordenada. CC
diferencias que existen entre ellos.
Leer, comprender, analizar y comentar obras Guía de lectura. Hamlet, de Wi- Lectura y comentario de la obra siguiendo 2 2 2.1 CL
completas interpretando su contenido de lliam Shakespeare. las pautas que proporciona la guía de lec- 3 3.1, 3.2 CA
S10 acuerdo con los conocimientos adquiridos tura. Act. 1-30. CC
sobre temas y formas literarias, así como
sobre períodos y autores significativos.
Aplicar con autonomía los conocimientos Evaluación. Realización de las actividades de evalua- 2 1 1.1 CL
S11
adquiridos. ción. Act. 1-6. CC

*La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2. Programaciones de esta Propuesta didáctica.
**Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3. Las unidades didácticas de esta Propuesta didáctica.
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

3 Orientaciones didácticas

Contexto histórico (nacimiento de las monarquías absolutas) y artísticas


A diferencia de lo que ocurre en la Edad Media, la per- (exuberancia de las fachadas en la arquitectura, triunfo
cepción renacentista tiende a ver la naturaleza en su de las preceptivas poéticas, desarrollo de la música
dimensión histórica, en su fluir dinámico dentro de un como arte puramente formal, aritmético).
espacio ordenado y armónico. El propio espacio del Todo ello contribuye a una interpretación de la realidad
arte se hace contemplativo, imitativo. Como reflejo del more geometrico o, más literariamente, more scenico.
espacio real, la pintura se enriquece con la incorpora- Se concibe el mundo como teatro, y la vida, como
ción de la perspectiva. resultado de un juego de fuerzas. Este modelo co-
El modelo humano del momento es el cortesano. En él mienza a desarrollarse y a apoderarse de todos los
se entrelazan los tres sistemas filosóficos que el Rena- ámbitos de la actividad humana, incluso del político,
cimiento recupera de la Antigüedad: el Platonismo, el en el que la voluntad de organización lleva a imaginar
Neoplatonismo y el Estoicismo. Del primero se recoge sistemas ideales como el espacio insular de Utopía de
la doctrina de Eros, del amor que brota de la contempla- Tomás Moro.
ción de la belleza del mundo sensible, perfeccionándo-
nos, invitándonos a aspirar a los bienes espirituales más La literatura del Renacimiento y del Clasicismo
altos. El segundo justifica la divinización renacentista de Ante la necesidad de sintetizar más de dos siglos de
la naturaleza por la presencia general del amor en todas literatura en un espacio razonable, el tema se divide en
las cosas como principio de armonía que se encarna tres partes: el Renacimiento en Italia (Dante, Petrarca
muy especialmente en el hombre, mediador entre Dios y Boccaccio, como padres de la literatura italiana, la
y mundo. Por último, el Estoicismo ayuda al hombre a novela pastoril, la poesía épica, la prosa de ideas y la
enfrentarse con el azar en la lucha por forjar su propio Commedia dell’Arte), el Clasicismo en Francia (Corneille,
destino del que se siente dueño. Racine y Molière, como creadores del gran teatro fran-
La estética imitativa del Renacimiento se complace en la cés, La Pléyade, la fábula, la prosa satírica y el ensayo)
sencillez de formas, la sintaxis regular, la melodía dulce, y la edad de oro de la literatura inglesa (Shakespeare
andante, la claridad, la medida, la moderación y la visión como figura central del teatro isabelino, la poesía lírica
de conjunto con un acento muy especial sobre lo hu- y la prosa de ideas).
mano. A ello contribuyen los ideales europeos interna- Es importante tener en cuenta que algunas obras deben
cionales de Carlos V, la introducción del Renacimiento ser objeto de un estudio pormenorizado, tanto por su
italiano pagano y sensual y el Humanismo erasmista, influencia como por el lugar que ocupan en los planes de
que sustituye al dogmatismo medieval. estudio. Es lo que ocurre, por ejemplo, con la Divina co-
La instalación del hombre en el plácido fluir del tiempo media, el Decamerón, Romeo y Julieta, Hamlet o Tartufo.
no supera el primer tercio del siglo XVI. La Reforma y el
subsiguiente Concilio de Trento determinaron el cambio Literatura comparada
de rumbo espiritual, político y literario. Con el azote de Reflexionaremos sobre las diferentes concepciones del
la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), el desencanto amor, comparando un fragmento de Romeo y Julieta,
del mundo llega a su plenitud. Si el Renacimiento pensa- de Shakespeare, con otro de Romeo y Jeannette, de
ba que la naturaleza era buena, bella y verdadera, ahora Jean Anouilh.
se tiende a pensar lo contrario; la naturaleza nos engaña;
el pecado original ha pervertido nuestra índole. Guía de lectura
El hombre del Barroco busca lo permanente tras la Proponemos la lectura de Hamlet, de Shakespeare, que
apariencia del mundo natural. Sabe que el mundo sen- puede complementarse con el visionado de algunas de
sible está sustentado por una estructura firme, la res sus adaptaciones cinematográficas (Laurence Olivier,
extensa, la sustancia espacial, que es una forma eterna, 1948; Kenneth Branagh, 1996).
gobernada por leyes inmutables comunes a todos los
seres. El siglo XVII es el siglo de los grandes sistemas. Cronología
El imperio de la razón cartesiana contribuye a un mejor El cuadro cronológico se estructura por movimientos,
conocimiento del mundo (Bruno, Brahe, Kepler, Galileo, países y géneros.
Leibniz, Böhme, Spinoza) y a su escrupulosa clasifica-
ción en redes formales. Es la gran época de las fór- Evaluación
mulas y las construcciones, no solo científico-teóricas, Los ejercicios de evaluación parten de un fragmento
también sociales (pasión por el ceremonial), políticas de El enfermo imaginario, de Molière.

133
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

4 Recursos digitales

Página
del libro

Retrato de caballero (1510), de Vittore Carpaccio


Descripción: reproducción digital de un óleo de Vittore Carpaccio. 113
Finalidad: ilustrar los contenidos expuestos.

Retrato de la reina Isabel I de Inglaterra (1588)


Descripción: reproducción digital de un retrato de la reina Isabel I. 113
Finalidad: ilustrar los contenidos expuestos.

Literatura e historia. Martín Lutero y la reforma protestante


Descripción: reportaje sobre Martín Lutero y la reforma protestante. 114
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir del visionado del vídeo.

Literatura y arte. Fragmento de la animación sobre El hombre de Vitruvio (2009), creada


por Rohan Brophy y Bruce Peterson
Descripción: fragmento de la animación sobre las implicaciones filosóficas de la obra de 114
Leonardo da Vinci.
Finalidad: ampliar conocimientos sobre el tema, en relación con el período tratado.

Teoría del sistema heliocéntrico (1507), de Copérnico


Descripción: reproducción digital de un grabado de época sobre el sistema heliocéntrico. 115
Finalidad: ilustrar los contenidos del libro de texto.

Actividad 17. La primavera (1477), de Sandro Botticelli


Descripción: reproducción digital de un cuadro de Botticelli. 121
Finalidad: observar la imagen con acceso al detalle para realizar la actividad propuesta.

Actividad 19a. Tres primeras tablas de La historia de Nastagio degli Onesti (1483), de
Sandro Botticelli (Museo del Prado)
Descripción: enlace al archivo digital del Museo del Prado con las reproducciones de las tres 121
primeras tablas que pintó Botticelli para ilustrar uno de los cuentos de Boccaccio.
Finalidad: acceder a la información adjunta para realizar la actividad propuesta.

Actividad 19b. Cuarta tabla de La historia de Nastagio degli Onesti (1483), de Sandro
Botticelli
Descripción: reproducción digital de la cuarta de las tablas que pintó Botticelli para ilustrar 121
uno de los cuentos de Boccaccio.
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir de la observación de la imagen.

Actividad 19c. «La historia de Nastagio degli Onesti», en el Decamerón, de Boccaccio


Descripción: documento que contiene el cuento de Boccaccio «La historia de Nastagio degli
121
Onesti», parte del Decamerón.
Finalidad: leer el relato para realizar las actividades propuestas.

Actividad 20. Serie de ilustraciones de Sandro Botticelli para la Divina Comedia


Descripción: enlace al archivo digital de los Museos Estatales de Berlín con las ilustraciones
121
de Sandro Botticelli para la Divina Comedia.
Finalidad: acceder a la información adjunta para realizar la actividad propuesta.

Actividad 23. El huracán de almas (1861), de Gustave Doré


Descripción: reproducción digital de un grabado de Gustave Doré para la obra de Dante. 122
Finalidad: ilustrar el texto propuesto.

Literatura en escena. Representación de El enfermo imaginario


Descripción: fragmento de una adaptación teatral amateur de El enfermo imaginario. 127
Finalidad: ilustrar con un ejemplo los contenidos que se exponen en el libro de texto.

134
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

Página
del libro

Apunte biográfico. Molière, el gran sátiro francés


Descripción: fragmentos de un documental sobre la figura de Molière y el contexto histórico
127
en el que desarrolló su obra.
Finalidad: consolidar y ampliar los conocimientos que se exponen en el libro de texto.

Actividad 42. Enlace a la serie de grabados sobre Gargantúa y Pantagruel (1868), de


Gustave Doré
Descripción: enlace al archivo digital del Museo de Orsay que contiene una serie de litografías 128
de Gustave Doré sobre la novela de Rabelais.
Finalidad: acceder a la información enlazada para realizar la actividad propuesta.

El Globe Theatre, reconstruido por C. Walter Hodges


Descripción: reproducción digital de una imagen que reconstruye hipotéticamente el Globe
132
Theatre.
Finalidad: ilustrar y ampliar los contenidos del libro de texto.

Literatura y cine. Fragmento de Shakespeare in love (1998), de John Madden


Descripción: fragmento de la película Shakespeare in love (1998), de John Madden. 132
Finalidad: ilustrar y ampliar los contenidos del libro de texto.

Literatura y cine. Shakespeare en el cine


Descripción: interactivo sobre la profusión de adaptaciones cinematográficas de obras de
134
Shakespeare.
Finalidad: ampliar conocimientos sobre el tema.

Literatura y música. Romeo y Julieta, personajes universales; de Shakespeare a Dire Straits


Descripción: interactivo sobre los personajes de Romeo y Julieta y su permanencia como
134
arquetipos.
Finalidad: consolidar y ampliar conocimientos sobre el tema.

La Porción de Cordelia (1866), de Ford Madox Brown


Descripción: reproducción digital de un óleo de Ford Madox Brown. 134
Finalidad: ilustrar los contenidos del libro de texto.

Literatura y cine. Fragmento de la película Macbeth, dirigida por Justin Kurzel en 2015
Descripción: fragmento de la adaptación contemporánea de Macbeth (2015) dirigida por
135
Justin Kurzel.
Finalidad: ilustrar los contenidos del libro de texto.

Actividad 60. «Aleluya», El Mesías (1742), Georg Friedrich Haendel. Royal Choral Society
Descripción: fragmento de una interpretación reciente del Mesías de Haendel. 137
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir del visionado del vídeo.

Actividad 60. Letra (original y traducción) del «Aleluya», en El Mesías (1742), Georg
Friedrich Haendel. Royal Choral Society
137
Descripción: fragmento de una interpretación reciente del Mesías de Haendel.
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir de la lectura del documento adjunto.

Actividad 63. Fragmento de La isla encantada (2011), de Jeremy Sans


Descripción: fragmento de La isla encantada (2011), de Jeremy Sans. 137
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir del visionado del vídeo.

Cronología de la unidad 3
Descripción: mapa cronológico que relaciona las vidas de los autores y autoras estudiados
con los acontecimientos más relevantes de su época. 144
Finalidad: relacionar los períodos de vida de los autores que se han estudiado y ayudar a
situarlos en su contexto histórico.

Repasa la unidad 3
Descripción: resumen interactivo de la unidad. 145
Finalidad: facilitar el estudio de los contenidos clave de la unidad.

135
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

5 Test de autoevaluación

Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. El padre de la poesía religiosa italiana es… 8. En general, el Decamerón de Boccaccio ofrece una
visión…
a Guido Cavalcanti. c Francisco de Asís.

b Dante Alighieri. d Guido Guinizzelli.
a pesimista y oscura de la vida.

b escéptica de la vida y resignada ante la muerte.

2. En la segunda mitad del siglo XIII irrumpe una nueva c religiosa del paso del hombre por el mundo.

corriente poética que valora la nobleza de corazón d gozosa y placentera de la existencia.

e idealiza a la mujer como medio de perfecciona-
miento para el alma del enamorado. Hablamos de… 9. Esta obra debe su nombre a…

a la poesía trovadoresca.
a los diez narradores que participan en ella.

b la escuela siciliana de poesía.
b los diez días que ocupan sus relatos.

c el dolce stil novo.
c las diez familias de la nobleza florentina.

d el Petrarquismo.
d la villa de Florencia en que se sitúa la acción.

3. La dama como símbolo de perfección espiritual se 10. El creador de la novela pastoril es…
convierte en un tópico conocido como…
a Sannazaro.
c Matteo Maria Boiardo.
a donna angelicata.
b Boccaccio.
d Torquato Tasso.
b descriptio puellae.

c donna divina.
11. La obra más importante de Ariosto es…
d pulchra puella.

a Orlando enamorado.
c Jerusalén liberada.
4. La Divina comedia, de Dante, está escrita en… b Orlando furioso.
d La Arcadia.

a cuartetos.
c tercetos. 12. Según, Nicolás Maquiavelo, el gobernante…
b sextillas.
d sonetos.
a debe ser democrático y dialogante.

5. El Infierno de Dante está concebido como… b se identifica con el Estado.

c somete a la obediencia civil por la fuerza.

a un anfiteatro con seis círculos concéntricos.
d evita las intrigas y las conspiraciones.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

b una montaña en forma de cono truncado.



c siete cornisas donde penan los pecadores.
13. Castiglione piensa que el cortesano debe…
d Las dos últimas opciones son correctas.

a manejar la espada y el arte de la caza.

6. La obra más importante de Petrarca es… b dedicarse a la música, la danza y la literatura.

c observar un comportamiento exquisito.

a el Cancionero.
c Los triunfos. d Todas las opciones anteriores son correctas.

b la Vita nuova.
d De vita solitaria.
14. La Commedia dell’Arte…
7. Petrarca dedica sus poemas a su amada…
a se basa en arquetipos fácilmente identificables.

a Beatriz.
c Laura. b profundiza en la psicología de los personajes.

b Isabel.
d Leonor. c la protagonizan personajes de clase humilde.

d la protagonizan personajes nobles.

136
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

15. La poesía de Ronsard tiene un carácter… 24. Christopher Marlowe escribió…

a satírico y social, con críticas al poder.


a el drama que inspiró el Hamlet de Shakespeare.

b cortesano, sentimental e idealista.
b una primera versión teatral de Fausto.

c petrarquista, erudito y autobiográfico.
c teatro moral inspirado en fábulas.

d cuidado y culto, con referencias históricas.
d teatro histórico que refleja la ambición humana.

16. Jean de La Fontaine es conocido por sus… 25. Shakespeare analiza el poder destructor de los
celos en…
a novelas cortesanas. c poesía de circunstancias.

b fábulas.
d novelas satíricas.
a Romeo y Julieta.

b Otelo, el moro de Venecia.

17. 
Gargantúa y Pantagruel, de Rabelais, es un ejemplo
c Macbeth.

de…
d El mercader de Venecia.

a literatura satírica, burlesca, cercana al carnaval.

b novela pastoril con un estilo refinado.
26. En cambio, critica la ambición desmedida en…
c novela erudita sobre la condición humana.

d novela sentimental con intención moralizante.
a Hamlet.

b Otelo, el moro de Venecia.

18. Los Ensayos, de Montaigne, se sitúan en la corriente c Macbeth.

del… d El rey Lear.

a Idealismo.
c Costumbrismo. 27. Dentro de las obras de Shakespeare, Julio César
b Escepticismo.
d Moralismo. pertenece a…

19. ¿En qué personaje de la literatura española se ins- a las comedias.



piró Corneille para escribir su obra más célebre? b las obras romanas.

c las obras históricas.

a el Cid.
c don Quijote. d las grandes tragedias.

b la Celestina.
d don Juan.
28. El sueño de una noche de verano…
20. La obra maestra de Racine es sin duda…
a es una comedia de tono burlesco.

a Andrómaca.
c Ifigenia. b es una tragedia sobre la pasión amorosa.

b Británico.
d Fedra. c analiza los entresijos del poder.

d trata sobre la traición y la inocencia.

21. La poesía de John Donne trata dos temas…
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
29. Hamlet trata los temas de…
a el amor y la muerte.

b el amor y el sentimiento religioso.

a la fidelidad, el odio y las convenciones.

c la condición humana y la historia.

b el incesto, la venganza y la locura.

d la política y la moral.

c la lealtad, la obediencia y el honor.

d la familiar, la sabiduría y la venganza.

22. John Milton escribió…

a El Paraíso en la tierra.
30. La mayoría de las obras de Shakespeare se estre-
b El Paraíso perdido.
naron en…
c El Paraíso recobrado.

d Las dos últimas opciones son correctas.
a The Globe.

b The Comedy.

23. Tomás Moro impulsó la literatura… c The Academy.

d The Planet.

a cortesana.
c utópica.
b amorosa.
d pastoril.
137
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

6 Rúbricas de evaluación
COMENTARIO DE TEXTO (EVALUACIÓN – LIBRO DEL ALUMNO)
El enfermo imaginario, de Molière
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. L
 ee y comprende Lee y comprende Lee y comprende Lee y comprende Lee y comprende
un texto con dificultad con ayuda textos con un grado con un grado
dramático del textos dramáticos el dramáticos el creciente de interés creciente de interés
Clasicismo Clasicismo francés, Clasicismo francés, textos dramáticos el y autonomía textos
francés, y lo sitúa y analiza y valora su y analiza y valora su Clasicismo francés, dramáticos el
en su momento contenido. contenido. y analiza y valora su Clasicismo francés,
histórico. contenido. y analiza y valora su
contenido.

2. C
 onoce y explica Reconoce el diálogo Reconoce el diálogo Reconoce el diálogo Reconoce el diálogo
las convenciones como modalidad como modalidad como modalidad como modalidad
del género teatral teatral, pero no teatral y explica teatral y explica teatral, explica
explica su función su función para su función para su función para
para contrastar contrastar ideas. contrastar ideas y contrastar ideas,
ideas, analizar analizar conflictos. analizar conflictos y
conflictos y proponer proponer soluciones.
soluciones.

3. I dentifica las Reconoce con Reconoce con ayuda Reconoce las Reconoce y adopta
ideas y valores dificultad, incluso las ideas y valores ideas y valores una posición ante
que subyacen en con ayuda, las que transmite un que transmite un las ideas y valores
un determinado ideas y valores discurso. discurso. que transmite un
discurso. que transmite un discurso.
discurso.

4. R
 ealiza inferencias Capta los puntos Capta los puntos Capta los puntos Capta los puntos
aplicando la principales de principales de principales de principales de
información de un texto, pero no un texto, realiza un texto, realiza un texto, realiza
un texto a una realiza inferencias inferencias y formula inferencias y formula inferencias y formula
situación real. ni formula hipótesis hipótesis con hipótesis para hipótesis de forma
para resolver ayuda para resolver resolver problemas autónoma para
problemas a partir problemas a partir a partir de la resolver problemas
de la información de de la información de información de la a partir de la
la que dispone. la que dispone. que dispone. información de la
que dispone.

5. I dentifica y explica No identifica Identifica con Identifica y Identifica y explica


las características en el texto las ayuda algunas explica algunas sistemáticamente
lingüísticas y características características características las características
estilísticas más lingüísticas y estilísticas del texto. lingüísticas y lingüísticas y
relevantes del estilísticas básicas. estilísticas, e indica estilísticas, e indica
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

texto. su función en el su función en el


texto. texto.

138
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

TEMAS Y MOTIVOS LITERARIOS (LITERATURA COMPARADA)


Del amor idealista y romántico… a la pasión ciega y desordenada
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. U
 tiliza los Reconoce con ayuda Reconoce temas Reconoce temas Reconoce temas
conocimientos temas y motivos de y motivos de y motivos de y motivos de
literarios en la la tradición en textos la tradición en la tradición en la tradición en
comprensión y dramáticos, pero textos dramáticos, textos dramáticos, textos dramáticos,
la valoración de no logra determinar y comenta las y comenta las y comenta las
textos dramáticos. las características características del características características
del género al que género. del género, los del género, los
pertenecen. elementos básicos elementos del ritmo
del ritmo y el uso del y el uso del lenguaje.
lenguaje.

2. A
 naliza y comenta Identifica los Identifica los Identifica los Identifica los
la tipología y la personajes de personajes de una personajes de una personajes de una
función de los una obra, pero obra y los caracteriza obra y los caracteriza obra y los caracteriza
personajes de una no consigue de manera adecuadamente y críticamente y
obra. caracterizarlos elemental. comenta la función comenta la función
adecuadamente que desempeñan que desempeñan
ni determinar dentro de la obra. dentro de la obra.
la función que
desempeñan.

3. Identifica y explica No identifica Identifica con ayuda Identifica y explica Identifica y explica
algunas figuras en el texto las algunas figuras algunas figuras algunas figuras
retóricas. figuras literarias literarias. literarias. literarias e indica su
básicas (anáfora, función en el texto.
antítesis, hipérbole,
enumeración,
personificación, símil
y metáfora).

4. D
 esarrolla un No muestra Desarrolla el gusto Desarrolla el gusto Desarrolla el gusto
vínculo afectivo, interés por la por la literatura por la literatura por la literatura
emocional, con literatura, carece a través de un a través de un a través de un
la literatura, de motivación para acercamiento a acercamiento a acercamiento a
mostrando una acercarse a los los textos basado los textos basado los textos basado
sensibilidad textos, reflexionar en la experiencia, en la experiencia, en la experiencia,
especial hacia sobre ellos y mostrando mostrando mostrando
sus textos, desde compartir sus puntos sensibilidad estética. sensibilidad estética sensibilidad estética,
el respeto y de vista. y contrastando sus reflexionando y
el aprecio a la apreciaciones con la compartiendo sus Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
tradición cultural. tradición cultural. puntos de vista y
contrastando sus
apreciaciones con la
tradición cultural.

5. O
 bserva, analiza No muestra interés Comenta brevemente Comenta el Comenta el
y valora textos por analizar el el contenido de contenido de textos contenido de
literarios que contenido de textos textos literarios literarios que tratan textos literarios
reflexionan sobre literarios que tratan que tratan sobre la sobre la naturaleza que tratan sobre
la naturaleza del sobre la naturaleza naturaleza del amor. del amor, analizando la naturaleza del
amor. del amor. las ideas que amor, analizando las
defienden. ideas que defienden
y relacionándolas
con sus opiniones y
valores.

139
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

LECTURA DE OBRAS LITERARIAS


(GUÍA DE LECTURA – Hamlet, de William Shakespeare)
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. L
 ee obras Lee una parte de la Lee obras completas, Lee de forma Lee de forma
literarias obra propuesta, sin desarrollando personal obras personal obras
completas, mostrar un especial el interés por la completas, completas,
pertenecientes al interés por la literatura. desarrollando desarrollando
teatro isabelino, literatura. el interés por el interés por
y realiza una la literatura y la literatura y
valoración crítica. considerando el texto considerando el texto
de manera crítica. de manera crítica,
para lo cual subraya
y toma notas.

2. I dentifica el tema No determina Determina con ayuda Determina el tema Determina el tema
de una obra el tema de la el tema de la obra de la obra literaria. de la obra y lo
literaria. obra literaria o lo literaria. relaciona con la
confunde con el tradición literaria.
argumento.

3. I dentifica la Reconoce la Reconoce la Reconoce la Reconoce la


estructura externa organización global organización global estructura externa e organización
y la estructura del texto, pero no del texto, pero interna del texto. global del texto,
interna de una logra determinar su le resulta difícil distinguiendo entre
obra literaria. estructura. determinar su estructura externa e
estructura. interna.

4. V
 alora la técnica Comenta algunos Identifica y comenta Identifica, comenta Identifica, comenta
y el estilo de una rasgos de la técnica la técnica y el estilo y valora de forma y valora de forma
obra. y el estilo de una de una obra literaria, adecuada la técnica adecuada la técnica
obra literaria, aunque relacionándolo con y el estilo de una y el estilo de una
no los identifica de la corriente a la que obra literaria, obra literaria,
manera espontánea pertenece. relacionándolo con relacionándolo con la
ni los relaciona con la corriente a la que época y la corriente
la corriente a la que pertenece. a la que pertenece.
pertenece.

5. A
 naliza y comenta Distingue entre Distingue entre Distingue entre Distingue entre
la tipología y la personajes personajes personajes personajes
función de los principales y principales y principales y principales y
personajes de una secundarios, secundarios, y secundarios, secundarios,
obra. pero no consigue los caracteriza de los caracteriza los caracteriza
caracterizarlos manera elemental. adecuadamente y críticamente y
adecuadamente comenta la función comenta la función
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

ni determinar que desempeñan que desempeñan


la función que dentro de la obra. dentro de la obra.
desempeñan dentro
de la obra.

140
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

7 Solucionario 3. Italia: el debilitamiento del poder imperial favoreció


la aparición de ciudades-estado con un alto grado
de autonomía. Estas ciudades se enriquecieron
7.1 Solucionario del libro muy rápidamente, ya que las rutas comerciales
del alumnado de Oriente pasaban por Italia. La industria y la
banca se desarrollaron y crearon una poderosa
Actividades burguesía, con la intuición necesaria para ganar
1. a El Renacimiento requería un desarrollo de la vida dinero y el gusto que se requiere para apreciar el
urbana como solo se dio en Italia: convivencia e arte. Francia: La primera mitad del siglo XVI estuvo
igualdad efectiva entre nobles y ciudadanos, y marcada por las guerras contra el imperio de Car-
constitución de una sociedad que sintiera la ne- los V, al cual le disputaba Francia la posesión de
cesidad de la cultura y que dispusiera de tiempo Italia, y la segunda mitad estuvo marcada por las
y de medios para satisfacerla. b La cultura, al pre- guerras de religión entre católicos y protestantes.
tender liberarse del mundo fantástico de la Edad Por fin, en el siglo XVII, reina en Francia la dinastía
Media, no podía llegar automáticamente, por sim- borbónica, que aplicó una política centralizadora
ple empirismo, al conocimiento del mundo físico y represiva, y se propuso convertir a Francia en la
y espiritual. Necesitaba una guía, y la encontró en primera potencia europea. Inglaterra: el reinado
la Antigüedad clásica. c Durante la Edad Media, de Isabel I (1533-1603) abarcó casi medio siglo de
las dos caras de la conciencia —la que se enfrenta la historia de Inglaterra, entre 1558 y 1603. Con su
al mundo y la que se enfrenta a la intimidad del ascenso al poder, el país entró en una larga fase de
hombre mismo— permanecían como cubiertas prosperidad y relativa calma, lo que la situó entre
por un velo tejido de fe, timidez infantil e ilusión. las grandes potencias europeas.
El hombre se reconocía a sí mismo solo como raza, 4. Respuesta abierta. El Renacimiento es un movi-
pueblo, partido, corporación, familia u otra forma miento cultural que se desarrolla en Europa du-
de lo colectivo. Es en Italia donde por vez primera rante los siglos XV y XVI, caracterizado por la su-
el viento levanta ese velo. Se despierta, así, una peración del sistema feudal, el crecimiento de las
consideración objetiva del Estado y, al lado de esto, ciudades, el auge de la burguesía, el desarrollo de
se yergue lo subjetivo: el hombre se convierte en la ciencia, el impulso que experimentaron los movi-
individuo espiritual y como tal se reconoce. d El mientos religiosos reformadores, la invención de la
mercader y el hombre de Estado florentino son imprenta, los nuevos descubrimientos geográficos,
doctos. También a las jóvenes se les daba una ins- y la recuperación de la Antigüedad clásica griega
trucción depuradísima. El humanista se ve obliga- y romana. El Humanismo es el pensamiento carac-
do a desplegar una actividad de carácter universal, terístico del Renacimiento. Rechaza el sistema de
desde el momento en que sus conocimientos no le valores que había regido la Edad Media, centrado
servían solo para el estudio de los tiempos clásicos, en la idea de que Dios y los asuntos religiosos son
sino que suponían una aplicación cotidiana a la lo único que da sentido a la existencia (teocen-
vida real. e Hasta este momento, el individuo se trismo); y proclama la importancia fundamental
subordinaba al colectivo y no buscaba realizarse del individuo en el universo (antropocentrismo), a
en este mundo, sino alcanzar la eternidad; ahora, la manera de la época clásica, cuando el hombre
en cambio, se busca la gloria en esta vida gozando había sido la medida de todas las cosas y en él se
de la fama. centraban todas las manifestaciones de la cultura.
2. a Las letras italianas comienzan su andadura en 5. Se debilita el sistema feudal. Crecen las ciudades.
el siglo XIII. El texto señala que no tenían poemas Se desarrolla la ciencia. Adquieren una enorme
épicos como el Beowulf, de los anglosajones, o la fuerza los movimientos religiosos reformadores. Se
Chanson de Roland, de los franceses. Este hecho inventa la imprenta. Triunfa una estética basada en
obedece sin duda a la fragmentación política del el Neoplatonismo. Se ensanchan las fronteras del
país, que impidió crear una lengua común a partir mundo conocido.
de la cual se desarrollase una identidad italiana. 6. a La poesía religiosa franciscana: Cántico de las
b El autor que convierte el italiano en lengua li- criaturas, de san Francisco de Asís. b La tradición
teraria es Dante. En realidad fue un proceso rapi- provenzal-trovadoresca, en la que predominan las
dísimo, que culminó en una sola generación. Se convenciones del amor cortés, trasunto literario del
apoyó en el dialecto toscano. La Divina comedia sistema feudal. c La escuela siciliana, emparentada
se convierte en modelo para la poesía; la Vita nuo- con la anterior por su temática, pero creadora de
va, para la prosa; y De vulgari eloquentia, para la innovaciones formales que se consolidarán durante
crítica. el Renacimiento: el verso endecasílabo, combina-

141
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

do a veces con el heptasílabo, y la más fructífera demia. Durante diez días —de aquí el título de la
combinación estrófica: el soneto. Esta corriente se obra—, y con el fin de distraerse, cada uno ha de
extiende a la Toscana, con poetas como Guittone contar diariamente una historia, lo que supone un
d’Arezzo y Bonagiunta Orbicciani. total de cien relatos o novelas. Cada jornada trans-
7. El dolce stil novo es una corriente poética que tiene curre bajo el «reinado» de uno de los jóvenes, que
su foco en Bolonia, con Guido Guinizzelli, y sobre es quien determina la orientación temática de las
todo, en Florencia, con Guido Cavalcanti y Dante narraciones. La mayoría de los relatos que confor-
Alighieri. Frente a la nobleza de sangre (heredada) man el Decamerón desarrollan temas que cuentan
se proclama la importancia de la nobleza de cora- con antecedentes en la literatura anterior —tanto
zón, el cor gentil, propia del hombre que alcanza europea como oriental— o en las narraciones de la
valor por su propio mérito, y que se manifiesta en tradición popular. Destaca el ingenio de los perso-
su manera de sentir el amor. Este se entiende como najes para llevar a cabo con éxito sus propósitos,
símbolo de la divinidad y su destinataria es la don- muchas veces de índole licenciosa: la mentalidad
na angelicata, venerada como medio de perfec- medieval basada en la preocupación por el pecado
cionamiento del alma del enamorado, que aspira a y en el sentimiento de culpa queda superada por
ganarse el cielo. una visión gozosa y placentera de la existencia.
8. Cuenta el viaje que hace el propio poeta a través 11. La novela bizantina, con Filocolo; el relato legenda-
del Infierno, el Purgatorio y el Cielo. En el Infierno rio, con Filostrato; la novela sentimental, con Fiam-
y en el Purgatorio es guiado por Virgilio, el gran metta; y la literatura satírica de carácter misógino,
poeta latino, por quien Dante profesaba una ren- con Corbacho.
dida admiración, y en el Paraíso su guía es Beatriz. 12. La Arcadia, de Jacopo Sannazaro, fijó los rasgos
Dante va encontrándose con distintos personajes, esenciales del género pastoril: pastoras y pastores
condenados o bienaventurados, y mediante ellos idealizados, que viven delicadas historias de amor,
sintetiza la historia de la humanidad desde la ópti- tañen instrumentos y expresan los más sublimes
ca del Humanismo cristiano, y enjuicia también la sentimientos, y lloran y cantan la felicidad del amor
situación social, política y religiosa de su época. El correspondido o el dolor del amor perdido sin re-
Infierno está concebido como un inmenso anfitea- medio. El entorno de estas novelas es siempre el
tro formado por nueve círculos concéntricos donde de una naturaleza también idealizada según el tó-
se distribuyen los pecadores, por los que Dante y pico literario del locus amoenus. El estilo suele ser
Virgilio descienden. El Purgatorio es una montaña delicado, exquisito, en consonancia con los propios
en forma de cono truncado, constituido por siete personajes y con una naturaleza armónica.
cornisas donde los pecadores arrepentidos expían 13. Matteo Maria Boiardo escribió Orlando enamorado,
sus culpas. El remordimiento que siente al pensar un poema de tema carolingio, cuyo protagonista,
en sus propias culpas hace que Dante llegue a la Orlando (Roldán, uno de los caballeros de Car-
cima purificado. La cumbre de la montaña es una lomagno), pasa por todo tipo de aventuras para
planicie donde se halla el Paraíso, habitado por conseguir el amor de Angélica, princesa de Catay.
las almas de los bienaventurados que gozan de la Tras él, Ludovico Ariosto continuó las aventuras
presencia divina. Dante encuentra a Beatriz. Esta del caballero con Orlando furioso (1516). Angélica
lo encamina hacia las proximidades de Dios, que conoce al joven sarraceno Medoro, del que se ena-
se halla en el centro del Paraíso rodeado de coros mora y con quien se casa. Orlando enloquece por
de ángeles. La obra acaba cuando el poeta dirige los celos (de ahí el título).
la mirada hacia Dios y la luz divina le desborda el 14. La Jerusalén liberada, de Torquato Tasso, se inspira
pensamiento. en la historia de la Primera Cruzada, liderada por
9. La obra más importante de Petrarca es el Cancione- Godofredo de Bouillon, que consiguió tomar Jeru-
ro, dedicado a Laura. La influencia del Cancionero salén en el año 1099.
sobre la poesía posterior fue inmensa; sus formas, 15. El príncipe, de Maquiavelo, repasa las medidas que,
sus temas y su estilo configuraron una corriente para llevar las riendas del Estado, deben servir al
lírica propia, el Petrarquismo, con autores como gobernante, a quien el autor reserva el derecho al
Pietro Bembo o Pietro Aretino. uso de la fuerza y la crueldad si el sostenimiento
10. La colección de cuentos que escribió Boccaccio del Estado lo requiere.
es el Decamerón. La acción se sitúa en Florencia 16. El objetivo de Castiglione es trazar el retrato del
en 1348, fecha aciaga para la ciudad, asolada por perfecto caballero renacentista. Este debe cultivar-
la peste que se extendía por Europa. Diez jóvenes se en los ejercicios nobles —manejo de la espada,
—siete mujeres y tres hombres— se retiran a una caza…—, pero también en otras actividades distin-
villa en las afueras de la urbe, huyendo de la epi- guidas como la música, la danza o la composición

142
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

literaria. Debe, además, observar un comporta- muy sencillo que indicaba los canovacci, los argu-
miento adecuado con los demás miembros de la mentos prefijados, y los lazzi, chistes, canciones y
corte, especialmente con su soberano. En un inte- danzas que utilizarían los actores. La obra se desa-
resante apartado del libro, Castiglione se ocupa de rrollaba en tres actos y solía consistir en un enredo
la educación de las mujeres. amoroso con raptos, engaños, peleas, duelos, y cier-
17. Respuesta abierta. La Commedia dell’Arte es la for- ta dosis de crítica social. Los personajes de los que
ma teatral más importante del Renacimiento. La se servía eran arquetipos, fácilmente identificables
representación se improvisaba a partir de un guion por su atuendo, su maquillaje y su comportamiento:

Atuendo y maquillaje Comportamiento


Traje de rombos y máscara de cuero Pasa hambre. Ama a Colombina. Combina
Arlequín
negro. torpeza, inteligencia natural y astucia.
Criado dominado por la codicia. Respetado por
Brighella Traje blanco con franjas verdes.
sus señores y querido por sus compañeros.
Traje blanco, máscara con nariz
Polichinela Melancólico. Conoce rumores y cotilleos.
ganchuda, joroba.
Enamorada de Arlequín. Suele burlarse de los
Colombina Traje campesino de muchos colores.
señores que intentan cortejarla.
Traje rojo con capa negra y barba Rico, codicioso, pierde la cabeza por las jóvenes y
Pantaleón
larga. suele hacer el ridículo.
El Doctor Barrigón. Ignorante, presuntuoso.
Bravucón que presume de valor y fuerza, pero
El Capitán Militar con espada.
con carácter cobarde.
Hijos de Pantaleón y el Doctor. Se enfrentan a
Los enamorados Trajes burgueses.
todo tipo obstáculos para casarse.

18. Respuesta abierta. La primavera tiene un valor sim- en griego, es el color del verde pálido, símbolo del
bólico como estación en la que renace la vida. Los frío del invierno: la semilla estaría presa en la tierra
árboles que forman el bosque que sirven de marco invernal como el alma en el cuerpo material, del
a la escena también tienen un significado especial: que tiene que ser señora. Flora es ya la Primavera
los naranjos florecidos huelen a azahar, un perfume misma: el alma florecida, que derrama sus ben-
embriagador, y su fruto, que se relaciona con la diciones sobre el mundo, el espíritu humano que
esfera solar, hace referencia a la juventud eterna de despierta al mundo espiritual. La danza de las tres
quien ama (el árbol de los Médici era precisamente Gracias —la Belleza, la Castidad y la Voluptuosi-
el naranjo); los pinos, consagrados en la Antigüe- dad—, diosas del encanto, constituye una alegoría:
dad a Cibeles, diosa protectora de las cavernas, Voluptuosidad y Castidad están unidas a Belleza,
convierten el bosque en la gruta mágica del amor; de la cual dependen; Voluptuosidad mira solamen-
y los laureles, el árbol dedicado a Apolo, reflejan te a Belleza, pues en todo lo bello hay una forma
la perfección, la armonía y la unidad (hay que re- de placer; Castidad, por su parte, está a punto de
cordar además que quien encargó el cuadro fue recibir la flecha de Cupido. Por último, Mercurio,
Lorenzo, es decir, Laurentius, de Médici). La pintura mensajero de los dioses y guía de las almas, ar-
bebe de la mitología y su temática es pagana, no mado con una espada de doble filo (el placer y el
cristiana, y rompe así con el arte religioso medieval. dolor), es el guardián de este recinto sagrado
La posición central que ocupa Venus, la diosa del 19. a Respuesta abierta. b Respuesta abierta. c Res-
amor, invitando a los espectadores a su jardín, da a puesta abierta. d Respuesta abierta. El estilo de
entender que ella impera en el universo; y el hecho Boccaccio se mueve en dos líneas: por un lado,
de que Cupido vuele sobre ella recuerda que Eros, encontramos un estilo cotidiano, humilde, cómico,
el impulso primordial, la voluntad pura, es la gran con un punto mordaz y un léxico que roza lo vulgar;
fuerza que hizo que todo empezase a moverse (tal por otro, tenemos un tono elegante, grave, trági-
y como explica Hesíodo en la Teogonía). El viento co, aristocrático. Esta misma oposición se traslada
Céfiro, azulado y con alas, impetuoso, persigue a la a las parejas que protagonizan sus cuentos, que
ninfa Cloris, que, al penetrar en el mundo, comienza encarnan la fidelidad o el adulterio, la entrega o el
a florecer: el Céfiro simboliza el destino, que obliga rechazo, la búsqueda o la huida del enamorado. El
al alma a lanzarse a la vida y a dar frutos. Cloris, castigo de la amada ingrata tiene una larga tradi-

143
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

ción literaria. Su origen parece estar en el Idilio XXIII la distancia que los separa de ella. b La dama es
de Teócrito, donde Eros castiga a quien desprecia y hermosa, pero humilde, su belleza física es reflejo
humilla a sus pretendientes. Sin embargo, el ejem- de la espiritual. c La presencia de la amada es un
plo más conocido es la fábula de Ifis y Anajárate, milagro del cielo que invita a los hombres a aspirar
recogida por Ovidio en las Metamorfosis: Anajárete a los bienes celestiales. d La última estrofa refuerza
rechazó al joven Ifis y se burló de él, lo que pro- esta idea: las palabras de la amada alientan a quien
vocó que el amante se ahorcara colgándose de las escucha a aspirar a la perfección espiritual. e El
la puerta misma de la amada. Sin inmutarse, esta soneto procede de Sicilia, donde nace en el siglo
quiso presenciar el cortejo fúnebre del malogrado, XIII, y luego se extiende a la Toscana con poetas
asomándose a la ventana, Venus, disgustada por como Guittone d’Arezzo o Bonagiunta Orbicciani.
su indiferencia, la convirtió en estatua de mármol. Dante y Petrarca configuran en el siglo siguiente su
Durante la Edad Media, la «amada enemiga» es estructura definitiva, cuyo planteamiento se enun-
un motivo habitual en la poesía de los trovadores, cia en los dos cuartetos, en este caso, el paso de
dentro del código del amor cortés (la falta de pie- la dama, y deriva hacia su solución en los tercetos,
dad hacia el enamorado hace que este sufra por el anhelo de perfección que despierta en aquellos
sus desdenes o por su ausencia). Con la llegada que la han contemplado.
del Petrarquismo, la amada se convierte en símbolo 23. a Se trata de un fragmento de la Divina comedia
de la perfección espiritual a la que el enamorado (Infierno, Canto V), de Dante. El poeta realiza un
también aspira; por eso, su rechazo es doblemente viaje alegórico por el mundo de ultratumba, que
censurable: por el dolor que causa y porque impide le lleva, en primer lugar, al Infierno. En su viaje de
que su alma entre en comunión con la belleza, el descenso atravesará nueve círculos concéntricos:
bien y la verdad. el primero está dedicado a los nacidos antes de
20. Respuesta abierta. El Infierno está concebido como Cristo; los siguientes, a los pecadores que han su-
un inmenso anfiteatro formado por nueve círculos cumbido a la lujuria, la gula, la avaricia, la ira, la
concéntricos donde se distribuyen los pecadores, pereza, la herejía, la violencia, el fraude y la traición.
por los que Dante y Virgilio descienden. El Purga- b Acompañado por el poeta Virgilio, símbolo del
torio es una montaña en forma de cono truncado, saber pagano, Dante se interna en el segundo círcu-
constituido por siete cornisas donde los pecadores lo. Se trata de un lugar tenebroso, donde las almas
arrepentidos expían sus culpas. El remordimiento de los condenados son arrastradas por la fuerza de
que siente al pensar en sus propias culpas hace que un huracán que las hace girar violentamente. c Los
Dante llegue a la cima purificado. La cumbre de la lujuriosos giran en un vertiginoso remolino que los
montaña es una planicie donde se halla el Paraíso, lleva de un lugar a otro sin esperanza ni consuelo.
habitado por las almas de los bienaventurados que El castigo que sufren refleja su comportamiento en
gozan de la presencia divina. Dante encuentra a vida: trataban de satisfacer su desordenada pasión
Beatriz. Esta lo encamina hacia las proximidades en deleites carnales siempre nuevos, sin lograrlo;
de Dios, que se halla en el centro del Paraíso ro- ahora, en el Infierno, esa agitación los hará sufrir
deado de coros de ángeles. La obra acaba cuando perpetuamente. d En el fragmento se cita a Semí-
el poeta dirige la mirada hacia Dios y la luz divina ramis, reina de Asiria, esposa del rey Nino, al que
le desborda el pensamiento. mandó asesinar para ocupar el trono del país. Se le
21. a Respuesta abierta. Los estudiantes deberían atribuye la construcción de los jardines colgantes
hacer referencia a las Bucólicas, de Virgilio; a los de Babilonia y la promulgación de leyes que con-
Idilios, de Teócrito; a los Amores y a las Metamor- sentían todo tipo de abusos y placeres para hacer
fosis de Ovidio; y a las elegías de Tibulo, que si- que el pueblo olvidase su crimen; representaría el
túan el amor en un ambiente pastoril y campestre. amor vicioso. Dido, reina de Cartago, rompió por su
b Respuesta abierta. Garcilaso de la Vega, tras su amor hacia Eneas la fidelidad debida a su antiguo
estancia en Nápoles, hizo suyo el mundo de La marido, Siqueo; representaría el amor apasionado.
Arcadia, reflejándolo en sus tres églogas; Jorge Cleopatra, reina de Egipto, se entregó a César y a
de Montemayor publicó la primera novela pastoril Marco Antonio; representaría el amor interesado.
española: Los siete libros de Diana. Cervantes siguió Helena es la causante de la guerra de Troya; repre-
este modelo en La Galatea. Lope de Vega escribió senta el amor ambicioso. Aquiles también tiene un
un relato novelesco titulado La Arcadia, a imitación sitio en el Infierno como amante de Polixena, que
de la de Sannazaro. c Respuesta abierta. descubrió el secreto de su talón vulnerable y le
22. a La protagonista de la escena es la amada de la tendió la emboscada en la que murió; representa el
voz poética. Aquellos que la ven pasar quedan falso amor. Como es sabido, Paris, príncipe troyano,
mudos y bajan los ojos con pudor, reconociendo hijo de Príamo, es el responsable del rapto de Hele-

144
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

na; representaría el amor ciego. Tristán, sobrino del reacción será atroz: arranca árboles, ciega las aguas
rey Marco de Cornualles, se convirtió en amante de de las fuentes, da muerte a pastores, destruye ga-
Iseo, la mujer de este; representaría el amor fatal. nados, abrasa chozas, derriba casas. Un compañero
e Los tercetos encadenados están formados por de Orlando, Astolfo, emprende un viaje fantástico
versos endecasílabos que riman según la secuencia para devolverle la cordura. c La forma está escrita
ABA BCB CDC, etc. en estrofas de ocho versos endecasílabos, octavas
24. a Los versos de Petrarca están inspirados por su reales, que se convertirán en la forma estrófica ele-
amada Laura. En el primer cuarteto se apuntan los gida por los demás poemas épicos de la época.
tres temas que el poeta desarrolla en el cancione- 26. Respuesta abierta. Los estudiantes podrían des-
ro: el análisis del dolor provocado por su historia tacar como aspectos positivos de la Edad Media
de amor, la idealización de esa relación amorosa la recuperación de las ciudades, el papel de las
(que se aleja de todo contenido carnal) y la lectura cofradías y los gremios, la labor monástica, la crea-
moral de la experiencia que ha vivido. b El poeta ción de las primeras universidades y hospitales, y
expresa su queja por la muerte de la dama. Junto a el desarrollo de la filosofía, el arte o la ciencia. El
ella, aparece el arrepentimiento por la pasión, pero Humanismo, sobre todo el de cuño erasmista, de-
también la idea de que el amor le sirvió para per- fiende que cada cual es «hijo de sus obras». Esta
feccionarse como hombre y como poeta. Petrarca idea, llevada hasta sus últimas consecuencias, im-
se consuela de su desgracia, pues sabe que su be- plica que la dignidad del hombre depende de su
lleza permanece inalterable, y que ocupa un lugar actuación y no de su naturaleza (su condición de
en el Paraíso, desde donde lo llama. c La muerte hijo de Dios, según se afirmaba en la Edad Media).
de Laura ha sumido al autor en el sufrimiento y en Es en la Edad Moderna cuando los imperios impo-
la angustia, privándole de inspiración. d Laura se nen la esclavitud en los territorios que tienen bajo
presenta como una mujer idealizada, en cuya per- su control, algo que no le ocurría al siervo medieval,
sona se concentran todas las virtudes, inspirando que, aunque no podía abandonar las tierras de su
en el corazón del poeta un profundo amor hacia señor, podía casarse, fundar una familia, disfrutar
ella. La imposibilidad de alcanzar su favor, primero, y legar los bienes que hubiera adquirido. Habría
y la muerte de la dama, después, provocan en él un que esperar doscientos años para que los estados
profundo dolor que expresa en hermosos poemas, europeos reconocieran los derechos del hombre y
que concibe como un desahogo para sus pesares del ciudadano.
y no como un medio para alcanzar la fama. e El 27. Respuesta abierta. Maquiavelo es el creador de
llanto es provocado por la ausencia de la amada. lo que se conoce como razón de Estado, que pro-
Se trata de una manifestación de la intimidad del clama la legitimidad del gobernante para adoptar
poeta, que no se oculta ni se disimula. A diferencia todas las medidas que considere oportunas con el
de lo que ocurre durante la Edad Media, que tien- fin de garantizar su supervivencia, un bien que está
de al dominio de los sentimientos, considerando por encima de los derechos individuales y colecti-
su expresión como una muestra de debilidad, el vos. Solemos atribuir a Maquiavelo la máxima «El
Renacimiento valora positivamente las emociones, fin justifica los medios», frase que jamás escribió,
siempre y cuando no enturbien la razón. f El aman- aunque suscribiría plenamente su contenido: el
te sigue cautivo de Laura, que conserva los rasgos gobernante debe recurrir a cualquier método que
de la «amada enemiga», causa del amor y del dolor le permita ordenar adecuadamente la república,
del poeta, al que llama desde la muerte para que se alcanzar este objetivo es la prioridad absoluta. Si
una a ella, lo cual implicaría su destrucción. g Laura, lo consigue, nadie le podrá reprochar sus acciones:
a la manera de la donna angelicata, se convierte en si lo acusan los hechos, lo excusan los resultados.
la guía que conduce al poeta a la salvación eterna. 28. Respuesta abierta.
25. a Orlando está enamorado de Angélica, princesa de 29. a La moral social de Molière se describe como sen-
Catay. Esta siempre lo ha rechazado. Es cortejada sata y realista. Su filosofía se basa en la razón natural
por multitud de caballeros hasta que se enamora propia del hombre: quien la infringe se convierte en
de Medoro, un pobre soldado sarraceno, al que un personaje ridículo. b El hipocondríaco Argán, de
encuentra herido y cuyas heridas cura. Cuando El enfermo imaginario; el burgués bien situado Or-
Orlando se entera de los sucedido, los celos hacen gón, de Tartufo; el frívolo Alcestes, de El misántropo;
que pierda la razón: llora, suspira, gime, no encuen- y el mezquino Harpagón, de El avaro. c El éxito de
tra consuelo ni descanso. b El locus amoenus es un Molière se debe a que supo retratar los vicios de
lugar agradable, un entorno suave, dulce, propicio la sociedad de la época, enfrentándolos al sentido
para el amor; Orlando siente que su lecho tiene la común, de manera que cualquier ciudadano pudiera
dureza de una roca y la aspereza de las ortigas. Su reconocerlos y criticarlos. d El público de hoy apre-

145
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

cia, sobre todo, la habilidad de Molière para retratar 34. Trata de superar el escepticismo por la fe y el valor
con humor las deficiencias y contradicciones del ser de la santidad.
humano. Respuesta abierta; los estudiantes deberían 35. Cyrano de Bergerac y Madame de La Fayette.
valorar cómo aceptan los espectadores actuales un 36. a Clara separación entre tragedia y comedia. La pri-
teatro en el que los sentimientos y las emociones mera siempre se escribía en verso; la comedia po-
ceden ante la razón y la reflexión. día estar escrita en verso o en prosa. b Distribución
30. Pierre de Ronsard y Joachim du Bellay son los dos de los personajes según los géneros: los nobles o
poetas más importantes de La Pléyade, un grupo graves eran exclusivos de la tragedia; los burgue-
formado por siete autores, en referencia a las siete ses y los plebeyos, de la comedia. c Imposición de
estrellas que forman la constelación de las Plé- las tres unidades: de tiempo, de lugar y de acción.
yades. Su poesía se caracteriza por la aceptación d División de la obra en cinco actos. e Exclusión de
del código petrarquista, el carácter erudito de sus todo tipo de excesos (escenas truculentas, aparato
versos, las continuas referencias autobiográficas y escénico complicado, etc.), considerados de mal
una enorme variedad temática: el amor, el placer, gusto.
la naturaleza, el paso del tiempo, la política, etc. 37. La tragedia francesa que concibió Corneille se basa
31. La Fontaine destacó como fabulista. en una acción «ilustre, extraordinaria y seria» desa-
32. La obra que ha dado fama a François Rabelais es rrollada por un héroe que encarna la fe, la generosi-
Gargantúa y Pantagruel. Dicha obra narra las ex- dad y el sacrificio por el bien común. Normalmente,
travagantes aventuras de dos gigantes, padre e el protagonista se ve ante un dilema en el que tiene
hijo, explicadas en un tono satírico, desenfadado y que decantarse por el honor, el aspecto racional y
jocoso. El lector asiste regocijado a múltiples situa- noble del ser humano, o la pasión, el lado senti-
ciones, a veces crudas y a veces hilarantes, en las mental e instintivo; lo normal es que opte por el
que caben desde excesivos festines grotescos hasta primero.
referencias explícitas al sexo y a la escatología. 38. Los personajes de Racine viven siempre insalvables
Aunque recoge una larga tradición de literatura sa- dramas interiores provocados por pasiones irrefre-
tírica y burlesca, emparentada con la cultura popu- nables. De este modo, el amor aparece en sus tra-
lar medieval de los carnavales y los goliardos, está gedias como un sentimiento destructivo dominado
al mismo tiempo impregnada de un agudo sentido por la fatalidad. El estilo de las tragedias racinianas
crítico como exponente de una nueva época y un es elevado, sobrio y elegante, y están estructuradas
nuevo pensamiento. con un rigor absoluto; todos los elementos dramá-
33. En sus Ensayos (1580) predomina la idea de que el ticos están estrictamente al servicio de la acción, la
conocimiento ha de servir para desarrollar un arte cual plantea una única crisis conducida con mano
de vivir que nos prepare para la muerte. La corrien- segura hacia un inexorable y fatal desenlace.
te en que se sitúa el pensamiento de Montaigne es 39. Tartufo es una sátira contra la hipocresía religiosa.
el Escepticismo. El lema que presidía su casa y su El protagonista que da título a la obra es un farsan-
vida, «¿Qué sé yo?», muestra un distanciamiento de te que, fingiendo ser un colmo de bondades con la
cualquier certidumbre y una apuesta firme por la finalidad de lucrarse, se gana la confianza y el favor
tolerancia como vía para superar el fanatismo. Los de Orgón, un necio beato y rico que lo acoge en su
temas que toca son muy diversos: análisis de emo- casa y pretende integrarlo en la familia casándolo
ciones (la tristeza, la pasión, el miedo), cuestiones con su propia hija. Don Juan o el festín de piedra es
morales (la ociosidad, la mentira, la constancia), una recreación del personaje libertino, falto de es-
costumbres (desde el vestido hasta el canibalis- crúpulos y descreído, que se siente por encima de
mo), temas políticos (la labor de embajador), te- cualquier ley o convención moral. El misántropo es
mas sociales (la educación), la condición humana una crítica al mundo superficial y frívolo de la «bue-
(la fisonomía, el llanto, el sueño, los olores), figuras na sociedad» parisina. Alcestes, el protagonista, es
históricas (Cicerón, Séneca, César). Entre los ras- un hombre cuyos principios le impiden adaptarse a
gos que caracterizan su estilo debemos citar la estos ambientes mundanos. Incapaz de renunciar
subjetividad (el principal centro de interés de la a su integridad, la lleva a unos extremos ridículos
obra es el propio autor, con todos sus defectos y que provocan la burla de los demás personajes.
virtudes, como referente de todos los hombres), la El avaro tiene como protagonista a Harpagón, un
estructura abierta (su objetivo no es aportar solu- mezquino burgués viudo, enriquecido con la usura
ciones, sino definir mejor los términos del problema y obsesionado con la posibilidad de ver menguada
al que se enfrenta) y la modalidad argumentativa su fortuna. Pretende convertir en víctimas de su
(reflexiones, citas de clásicos, sucesos históricos, actitud a Mariana, la joven humilde con la que de-
anécdotas, símiles). cide casarse porque está habituada a la estrechez y

146
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

gastará poco; a su hijo Cleanto, destinado a casarse Jimena, o quedar deshonrado para siempre, con
con una viuda aunque está enamorado de Mariana; lo cual sería indigno de su amor. Rodrigo actúa de
y a su hija Elisa, a quien pretende unir con un ancia- acuerdo con la jerarquía de valores del Clasicismo:
no que no exige dote, a pesar de que la muchacha honor, amor, vida; mientras que Jimena es un alma
está enamorada de Valerio. El enfermo imaginario generosa, recta de juicio, con voluntad férrea y
presenta a un burgués, Argán, que, aquejado de sentido del deber, que cumple escrupulosamente
una extremada hipocondría, despilfarra su fortu- aun cuando este contraríe sus deseos. El mensaje
na pagando los servicios de médicos y boticarios que se envía el autor al público de la época tiene
que carecen de los conocimientos necesarios para que ver con el cumplimiento de las obligaciones
curar enfermedades. De este modo, la obra se con- por encima de los intereses personales.
vierte en una divertida y feroz crítica a la falsedad, 44. El nombre de Sganarelle procede del italiano sgan-
centrada en la profesión médica. La obra censura nare, que significa ‘quitarse las legañas, abrir los
además los matrimonios de conveniencia. Por una ojos’: esta es precisamente la función que cumple
parte, la esposa del propio enfermo finge un amor en la obra. El criado de Don Juan considera a su
inexistente a la espera de que el marido fallezca señor «el mayor malvado que la tierra ha produci-
para heredar sus posesiones. Por otra, la hija del do», pero no se atreve a dejarle «porque un gran
protagonista es forzada por su padre a contraer señor que es además un mal hombre resulta terri-
un matrimonio descabellado con un joven médico, ble». En este sentido encarna la voz de la razón y
necio y engolado, mientras ella está enamorada la debilidad de aquellos que no se sienten con fuer-
de otro joven. Vemos así un tercer tema que es zas para oponerse a la injusticia. Hay que recordar
igualmente objeto de la afinada crítica del autor: que el teatro de Molière se apoya en la comedia
el abuso de la autoridad paterna. de caracteres con una voluntad crítica y moral. Al
40. Respuesta abierta. «Nada parece tan verdadero final de la obra, don Juan no es castigado por su
que no pueda parecer falso» es una crítica a la inmoralidad, una cuestión privada, sino por haber
hipocresía, se podría relacionar con Tartufo. «La roto las bases en las que se asienta la convivencia
confianza en la bondad del prójimo es una sólida en sociedad: los compromisos y la buena fe (goza
prueba de la propia bondad» proclama la virtud de las mujeres, las engaña y las abandona). Res-
de la piedad a la hora de juzgar los defectos de los puesta abierta. Los estudiantes deberían analizar el
demás, se podría relacionar con El misántropo. «Los cinismo, la amoralidad, el ateísmo y la rebeldía del
celos son, de todas las enfermedades del espíritu, don Juan de Molière como los rasgos que definen
aquella a la cual más cosas sirven de alimento y al antihéroe de la literatura moderna, símbolo de
menos de remedio» critica la falta de confianza la corrupción de la sociedad Europea: una figura
de los enamorados y el fingimiento en el amor, se que se burla de la inocencia (las mujeres) y de la
podría relacionar con El enfermo imaginario. «La tradición (los ancianos), en lucha constante contra
verdadera libertad consiste en el dominio absoluto el tiempo (quiere perpetuar su juventud), contra las
de uno mismo» invita a vencer las pasiones con la leyes (lucha por sus «derechos naturales»), contra
razón, se podría relacionar con Don Juan o el festín el destino (se encuentra en manos del azar) y con-
de piedra y, en cierto, sentido, con El avaro. tra sus propias contradicciones (las pasiones que
41. Respuesta abierta. lo desgarran).
42. Respuesta abierta. El DRAE define el adjetivo pan- 45. a El soneto invita a Hélène a superar el dolor por
tagruélico en relación con una comida o un ban- la pérdida de su amado y a continuar con su vida,
quete que resulta muy abundante o excesivo. aprovechando los años que la quedan por vivir.
43. Los héroes de Corneille encarnan la fe, la genero- b La voz poética sitúa a la dama ante el horizonte
sidad y, sobre todo, el sacrificio por el bien común. de la vejez, cuando habrá perdido la belleza y no
Normalmente, el protagonista se ve ante un dilema podrá gozar del amor, razón por la cual la invita a
en el que tiene que decantarse por el honor, el as- gozar del presente. c La poesía de Ronsard asume
pecto racional y noble del ser humano, o la pasión, el código petrarquista por el carácter modélico,
el lado sentimental e instintivo; lo normal es que ejemplar, de la dama, y por su condición de «amada
opte por el primero. El Clasicismo francés ponía la enemiga». Sin embargo, el tono general no es el
razón por encima de los sentimientos, esto es lo propio de Petrarca: el amor no es espiritual, sino
que hace el Cid de Corneille: don Diego, el anciano humano, y la amada no es una criatura lejana, inac-
padre de Rodrigo, es abofeteado por el conde de cesible, sino una mujer de carne y hueso a la que se
Gormaz, padre de Jimena, la amada del Cid; el hé- puede persuadir para que conceda su favor. d Tem-
roe se encuentra ante el terrible dilema de desafiar pus fugit: «Cuando seas vieja… Yo estaré bajo tie-
en duelo y matar al conde, y perder así el amor de rra… Tú, en el hogar, serás una anciana encogida».

147
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

Carpe diem: «Vive, créeme, ahora: no aguardes el 47. a Damis ha descubierto que Tartufo intenta se-
mañana». Collige, virgo, rosas: «Recoge desde hoy ducir a la esposa de Orgón. b Tartufo se humilla
mismo las rosas de la vida». e Respuesta abierta. ante Damis, reconociéndose pecador y pidien-
La poesía francesa de la época se caracteriza por do castigo por sus muchos pecados: por grande
la aceptación del código petrarquista («con eterna que sea el delito que le imputan, no caerá en la
alabanza bendiciendo tu estrella», «mi afecto y tu soberbia de defenderse. Sus palabras conmue-
desdén»), el carácter erudito de sus versos («Re- ven a Orgón, que está dispuesto a creerle a él
coge desde hoy mismo las rosas de la vida»), las antes que a su propio hijo. c El cinismo con el
continuas referencias autobiográficas («Ronsard que Tartufo manipula a Orgón provocará la irri-
me celebraba») y una enorme variedad temática: tación del público, que censurará el proceder
el amor, el placer, la naturaleza, el paso del tiempo. del hipócrita, deseando que triunfe la verdad.
46. a Fedra ha descubierto que Hipólito está enamo- d Orgón exige a su hijo que pida perdón a Tar-
rado de Aricia. b «El cielo aprobaba sus suspiros tufo. Cuando este se niega, lo echa de su casa.
inocentes; / seguían sin remordimiento sus incli- Los espectadores sospechan, con razón, que va a
naciones; / los días amanecían claros y serenos nombrar a Tartufo heredero de todos sus bienes.
para ellos. / Y yo, triste despojo de la naturaleza e Una de las grandes aportaciones de Molière son
entera, / me ocultaba en la sombra, huía de la luz». los personajes: sus protagonistas representan un
c Fedra sufre bajo el yugo de la pasión: se siente vicio, aunque con matices que los convierten en
triste, avergonzada por sus sentimientos, culpable únicos; así, por ejemplo, Tartufo es hipócrita, pero
por la atracción antinatural que experimenta, ce- deja ver sus sentimientos. El lenguaje que utiliza
losa de Aricia, la idea misma de que la pareja sea es expresivo y natural («¡Cielos! ¿Qué acabo de
feliz la horroriza. d A pesar del exilio, los jóvenes oír?», «¡Ah, traidor! ¿Cómo te atreves a enturbiar
se han jurado amor eterno. e Fedra piensa en ha- su virtud con tus mentiras?»), ajustándose en
blar con su esposo para que acabe con Aricia; sin cualquier caso a las reglas del decoro. Utiliza todo
embargo, su conciencia moral le impide hacerlo. tipo de recursos cómicos: gestos (la pretendida
Se da cuenta de que estaría llevando a la muerte a humildad de Tartufo arrodillándose), movimientos
una inocente para satisfacer una pasión adúltera e (la reacción de Orgón), situaciones (el descaro del
ilícita. f Enone aconseja a Fedra que se libere de la hipócrita) y, por supuesto, la palabra («Os dejáis
culpa: no es la única que ha sucumbido a la pasión. engañar por las apariencias, cuando, por desgra-
Fedra la acusa de haber alimentado su pasión por cia, estoy muy lejos de ser lo que se piensa», ju-
Hipólito. g Racine eligió un tema clásico bien co- gando, también en este plano, con la verdad y la
nocido: la reina consumida por su amor adúltero e mentira). Detrás de sus obras hay una concepción
incestuoso, incapaz de resistir a la concupiscencia moral de la vida basada en la moderación y en el
y a los remordimientos. El objetivo es despertar la ejercicio ponderado de la libertad.
compasión del espectador por un personaje des- 48. a Las dificultades que tuvo que superar Inglate-
garrado por la vergüenza, víctima de sus impulsos rra para consolidar su conciencia nacional tienen
y culpable de la desgracia, pese a que solo aspira que ver con la necesidad de una monarquía sólida,
a preservar su inocencia. La educación jansenista los Tudor; la separación de la Iglesia católica; y su
de Racine, de una acentuada severidad moral, lo reafirmación frente a las fuerzas conservadoras
marcó profundamente y condicionó su concepción continentales, especialmente España. b Inglaterra
de la tragedia, impregnada siempre de un grave se convirtió en una gran potencia europea y sobre
pesimismo. Sus personajes viven siempre insalva- todo en una potencia dominadora de los mares, lo
bles dramas interiores provocados por pasiones cual motivó una mejora en las condiciones de vida
irrefrenables. De este modo, el amor aparece en de amplias capas de la ciudadanía. c Londres con-
sus tragedias como un sentimiento destructivo taba con doscientos mil habitantes. El desarrollo
dominado por la fatalidad. Por otra parte, el Cla- del teatro está vinculado con la existencia de un
sicismo dio una gran importancia a la razón como público que acuda a ver las representaciones, por
instrumento para interpretar el mundo, con lo que eso suele prosperar en las grandes ciudades. d El
se impuso el gusto por lo comedido, lo equilibra- teatro religioso y los géneros teatrales profanos,
do, lo claro, excluyendo todo tipo de excesos (es- moralejas y entremés, a los que se unió desde el
cenas truculentas, aparato escénico complicado), comienzo del siglo XVI el interés humanista por
considerados de mal gusto (de hecho, Fedra solo el drama clásico antiguo. e La institución de aso-
confiesa su pasión por Hipólito cuando cree que su ciaciones profesionales de artistas ingleses, que
esposo, Teseo, ha muerto, e incluso el veneno que cuentan con un reconocimiento social gracias a la
utiliza para suicidarse lo toma fuera de escena). protección de la corte y de la aristocracia.

148
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

49. John Donne fue secretario particular de un noble 56.


de cuya hija se enamoró en secreto. Descubierto, 1564 Nace en Stratford-upon-Avon, hijo de un
fue procesado y encarcelado. Se ordenó entonces comerciante acomodado.
sacerdote, y se convirtió en un afamado predica- 1570 Realiza estudios primarios, que
dor. Su obra, muy relacionada con su biografía, se abandona pronto para trabajar como
divide en dos períodos: poesía amorosa (canciones aprendiz.
y sonetos, de tono juvenil y sensual) y poesía reli- 1582 Se casa a los dieciocho años y pronto
giosa (letanías, sonetos sacros e himnos, fruto de se ve con tres hijos. Su matrimonio no
su ordenación sacerdotal). es feliz.
50. John Milton. El Paraíso perdido cuenta la expulsión 1592 Se da a conocer en Londres como actor
de Adán y Eva del Edén y la lucha que inicia enton- y autor en varias compañías teatrales.
ces el género humano para apartarse del pecado y 1597 Romeo y Julieta.
lograr la salvación. En El Paraíso recobrado, Cristo 1599 Crea su propia compañía y se instala en
consuma la redención del hombre. el Globe Theatre.
51. La isla Utopía refleja el modelo de sociedad ideal 1603 Otelo, el moro de Venecia.
en el que creía Tomás Moro: igualitaria, tolerante y 1604 El rey Lear.
pacifista.
1606 Macbeth.
52. El teatro Isabelino se desarrolla en Inglaterra duran-
1606 Hamlet.
te las dos últimas décadas del siglo XVI y casi toda
la primera mitad del XVII. Debe su nombre a que 1611 La tempestad.
se gestó durante el reinado de Isabel I (1559-1603), 1616 Muere el 23 de abril.
aunque se extendió a los reinados de Jacobo I
(1603-1625) y Carlos I (1625-1649). Sus principa- 57. a Su estilo es asombrosamente rico. Extraordinario
les representantes son Thomas Kyd, Christopher dominio de la lengua inglesa. b Capacidad para
Marlowe, Benjamin Jonson y, sobre todo, William emocionar. c Creador de personajes universales,
Shakespeare, que se sitúa a la cabeza de este grupo que encarnan pasiones —amor, celos, envidia, am-
de autores. Entre sus características merece la pena bición—, sin caer en el tópico. d Introducción del
recordar: a Se transgreden las unidades de tiem- clown o bufón, personaje cómico, contrapunto de
po, lugar y acción. b Se mezclan los géneros, de los personajes más graves.
manera que, en ocasiones, una situación trágica o 58. Respuesta abierta. Comedias: La comedia de las
de alta tensión dramática puede verse aliviada por equivocaciones, El mercader de Venecia, La fiere-
la intervención cómica del clown (personaje cuyo cilla domada, El sueño de una noche de verano, Las
papel en la escena es parecido al que desempeña alegres comadres de Windsor, La tempestad. Obras
el gracioso en el teatro español). c Se mezclan, históricas: Enrique VI, Ricardo III, Ricardo II. Obras
igualmente, los personajes nobles con los plebeyos. romanas: Tito Andrónico y Julio César. Tragedias:
d En una misma obra pueden alternarse el verso y Romeo y Julieta, Otelo, el moro de Venecia, El rey
la prosa. e Abundan las tragicomedias; las come- Lear, Macbeth, Hamlet.
dias, a veces alegóricas; y las tragedias que ana- 59. La palabra utopía procede del griego, ου , ‘no’,
lizan la condición humana o la historia, agitada y τόπος, ‘lugar’, en alusión a un espacio imaginario
cruenta, del país. habitado por una comunidad ideal, perfecta y justa,
53. Tragedia española, de Thomas Kyd, pudo ser la donde reina la armonía. Tomás Moro acuñó el tér-
base para que Shakespeare escribiera su Hamlet. mino en el siglo XVI en una obra del mismo título,
El judío de Malta y Eduardo II, de Christopher Mar- donde describía una isla desconocida en la que se
lowe, le sirvieron a Shakespeare para la composi- llevaría a cabo la organización ejemplar de la so-
ción de El mercader de Venecia y Ricardo III. ciedad. Respuesta abierta; los estudiantes deberán
54. La Tragedia del doctor Fausto es la primera versión valorar el hecho de que la sociedad se construya
teatral de la leyenda alemana que siglos después sobre la unidad familiar, la limitación de la jornada
elevaría Goethe a la categoría de mito. laboral y la tolerancia como norma fundamental
55. La obra más importante de Benjamin Jonson es de convivencia, y examinar críticamente las posi-
Volpone o el zorro. bilidades de progreso de una sociedad puramente
agrícola, así como las consecuencias sociales y eco-
nómicas de la abolición de la propiedad privada y
del dinero.
El dominico Tommaso Campanella escribió La ciu-
dad del Sol en 1602; en ella describe una ciudad

149
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

situada en la cumbre de una montaña y regida por del poder por su hermano y se encuentra en una
una autoridad suprema y tres ministros encargados isla desierta tras naufragar su buque.
de la defensa, la educación y la sanidad; el cono- 64. a «Soy un mundo en pequeño hábilmente tejido /
cimiento garantiza el bienestar de los ciudadanos de materia y de espíritu que es de origen angélico,
gracias a fantásticas innovaciones técnicas: todos / pero el negro pecado hunde en la noche eterna /
trabajan cuatro horas al día, comen y duermen en de mi mundo ambas partes y ambas deben morir».
común, comparten bienes y crían a los hijos de La persona consta de cuerpo y espíritu, su natura-
forma colectiva (nacidos de parejas seleccionadas leza es celestial, pero el pecado la ha corrompido,
por sus cualidades físicas y morales), de modo que entregándola a la muerte. La posibilidad de reden-
no existe el egoísmo, solo el amor a la comunidad, ción que se apunta consiste en sofocar el fuego de
reina la virtud y se destierran el robo, el asesinato, las pasiones y prender el del espíritu, para que el
el libertinaje y el adulterio. Francis Bacon publicó alma se eleve hacia la divinidad. b John Donne fue
La nueva Atlántida en 1626; en ella describe su viaje secretario particular de un noble de cuya hija se
a la tierra mítica de Bensalem, que ha conquistado enamoró en secreto. Descubierto, fue procesado
la naturaleza y aplica este conocimiento a la mejora y encarcelado. Se ordenó entonces sacerdote, y se
de la sociedad desarrollando todo tipo de ingenios convirtió en un afamado predicador. El poema per-
(barcos que navegan por debajo del agua, aparatos tenece al segundo período de la poesía de Donne,
que vuelan, instrumentos para hablar a distancia) de temática religiosa, que incluye letanías, sonetos
que facilitan la vida. Los ciudadanos son valorados sacros e himnos.
en tanto procuran inteligencia a una comunidad 65. a «Ser o no ser… He ahí el dilema». b Si merece
cuyo fin último es gobernar el universo. Una dis- la pena luchar en la vida. c Quiere dejar de sufrir.
topía es un sistema de organización social ficticio, d Morir es como dormir. e «¿Pues quién podrá so-
en el que el Estado ejerce un férreo control sobre portar los azotes y las burlas del mundo, la injusticia
la población para garantizar el orden y la felicidad del tirano, la afrenta del soberbio, la angustia del
colectiva, a costa de reprimir al individuo, priván- amor despreciado, la espera del juicio, la arrogancia
dole de sus libertades en aras del bienestar general. del poderoso, y la humillación que la virtud recibe
60. Respuesta abierta. Los estudiantes pueden relacio- de quien es indigno, cuando uno mismo tiene a su
nar el contenido de las tres obras con la concepción alcance el descanso en el filo desnudo del puñal?
de la historia que inaugura la Edad Moderna, según ¿Quién puede soportar tanto? ¿Gemir tanto? ¿Llevar
la cual el género humano está llamado a alcanzar la de la vida una carga tan pesada?». Hamlet piensa
plenitud teniendo en cuenta de dónde venimos (el que, si el hombre no se quita la vida, es únicamente
Paraíso perdido, la caída en el pecado, como forma por el miedo a lo que pueda haber después de la
de explicar la presencia del mal y del sufrimiento muerte. f Shakespeare y su época prestaron espe-
en el mundo), quiénes somos (seres fraternos que cial atención a la lucha entre el bien y el mal, entre
buscan la belleza, el bien y la verdad) y a qué debe- la razón y las pasiones. La tarea de la primera es
ríamos aspirar de acuerdo con nuestra naturaleza dominar a las segundas, impedir que se desborden,
(la redención como metáfora de un mundo futuro que se adueñen de la voluntad, rompiendo el orden
en el que reine el amor y la justicia). interior, la conciencia, y luego el exterior, el mundo.
61. Respuesta abierta. Por desgracia, el azar y el destino desbaratan los
62. West Side Story sería una recreación de Romeo y propósitos del hombre, que termina sucumbiendo
Julieta (la trágica historia de un chico y una chica ante una realidad caótica, que no puede controlar.
que pertenecen a dos pandillas rivales de la ciudad Esta es la raíz de la trágica condición humana, mar-
de Nueva York; los Jet son los Montesco y los Shark, cada por la debilidad, el error y la muerte.
los Capuleto; Tony es Romeo y María, Julieta), y 66. a Julieta se identifica con el sol. La luna siente en-
El rey león recogería algunos motivos de Hamlet vidia, porque su pálida luz no puede compararse
(Scar mata a su hermano Mufasa para conseguir con el fulgor que irradia la joven. b Julieta pide a
el trono, desplazando a Simba; Claudio asesina a Romeo que olvide su origen, lo único que lo aparta
su hermano y se convierte en rey de Dinamarca, de ella. c De la respuesta de Romeo se desprende
desplazando a su sobrino Hamlet). que el amor cambia la naturaleza del enamorado:
63. En El sueño de una noche de verano, Hermia está es en el amor donde hallamos la respuesta a lo
comprometida con Demetrio, aunque ama a Li- que somos y a lo que buscamos, pues solo él nos
sandro, y como no puede casarse con él, porque completa y nos permite alcanzar la perfección.
su padre no lo acepta, la pareja de enamorados 67. El monólogo de Shylock plantea el tema de la in-
decide fugarse al bosque. En La tempestad, Prós- tolerancia, que es el verdadero motor trágico de la
pero, legítimo duque de Milán, ha sido expulsado obra. Antonio, un mercader de Venecia, promete al

150
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

judío Shylock una libra de carne si no le devuelve 6. El triángulo amoroso está formado por Julia, Jean-
a tiempo el dinero que le ha prestado. Llegado el nette, que son hermanas, y Frédéric, que es el pro-
momento, este villano grotesco exigirá ante la jus- metido de Julia.
ticia el cumplimiento del absurdo contrato, y pedirá 7. Frédéric se había prometido en matrimonio con Ju-
además que proceda de la parte más próxima al lia, pero no ha mantenido su palabra. Le ha bastado
corazón. Por suerte, el joven salvará la vida gracias una mañana para cambiar de opinión. Su actitud es
a un astuto ardid: el judío puede tomar la libra de la opuesta a Romeo, que jura amor eterno a Julieta.
carne, pero no podrá derramar ni una sola gota de 8. Jeannette se siente culpable y querría compensar
sangre, pues este extremo no se contemplaba en a su hermana de algún modo: castigándose («Qui-
el contrato; Shylock desiste. Es evidente que la es- siera darte todo lo que tengo») o humillándose
trambótica condición que pone el hebreo obedece («Quisiera afearme para que sufrieras menos, es-
a un deseo de venganza por la exclusión que sufre tropearme la cara, cortarme el pelo»). Frédéric, en
su pueblo. Esto explica el contenido del monólogo cambio, no siente remordimientos por su decisión;
(el judío es un hombre como cualquier otro, sufre y es un hombre práctico, que atiende únicamente a
goza como los demás, y merece el mismo respeto; las consecuencias de sus actos, por lo que propone
si se le niega, tratará de procurárselo por la fuerza) decir la verdad cuanto antes, para que el dolor sea
y dignifica de algún modo la figura del usurero, que el menor posible, y luego huir, alejarse de ella, para
de otro modo sería despreciable. evitarle el sufrimiento de los celos.
68. a Se refiere a los celos que impulsan a Otelo a dar 9. Julia se siente dolida, ha dejado de creer en Frédé-
muerte a Desdémona. b Por una parte, Otelo quie- ric y en su hermana, piensa que él la abandonará y
re acabar con Desdémona para castigarla y para a ella la acusa de ser una ladrona.
evitar que siga causando sufrimiento; por otra, 10. Julia y Jeannette se han odiado y han competido
matarla implica no volver a gozar de ella y esto lo desde la infancia. Julia es formal, sincera y respon-
frena. c La vida del hombre es como una llama, con sable. Jeannette, en cambio, es frívola y mentirosa,
una diferencia: una vez apagada, no puede volver a y ha llevado una vida desordenada. Existe una gran
encenderse. d La ternura que le inspira Desdémona diferencia con respecto a Julieta, una joven ino-
hace que vacile, pero el furioso dolor que le provo- cente, pura y hermosa, que cree en el amor y está
can los celos mueve a Otelo a acabar con su vida. dispuesta a sacrificarlo todo por Romeo.
11. Lucien advierte a Frédéric que no encontrará la
felicidad al lado de Jeannette. La pasión que ahora
Literatura comparada siente se apagará antes o después, y entonces se
dará cuenta de que la muchacha de la que creía
1. Julieta teme ser descubierta al lado de Romeo. estar enamorado dista mucho de ser una mujer
Este la tranquiliza, asegurándole que el manto de ideal: la convivencia se encargará de demostrar que
la noche mantendrá su cita en secreto. el amor romántico no es más que un espejismo. Su
2. Julieta se ruboriza ante Romeo por haberle con- consejo es que se case con Julia, tenga hijos, forme
fesado su amor. Duda entre ser sincera y rendir su una familia y trabaje por ella: de esa manera dará
corazón o ser perversa y esquiva, pero está de- contenido a su vida y se convertirá en un hombre
masiado enamorada para ocultar sus verdaderos respetable a los ojos de la sociedad.
sentimientos y admite que le quiere. 12. Si se cumple el vaticinio de Lucien, el destino de la
3. Romeo jura amor a Julieta poniendo por testigo a pareja será trágico: sufrirán una enorme decepción
la luna. Ella le corrige, porque la luna es inconstan- al descubrir que su amor es una mentira y esto
te, crece y mengua, y ella no quiere que su amor acabará destruyéndolos.
cambie nunca. Le propone que no jure por nada o 13. Romeo y Julieta simbolizan el amor romántico;
que jure por su propia persona. Frédéric y Julia, el amor convencional; y Fréderic y
4. Romeo se queda insatisfecho. Antes de separase Jeannette, el amor apasionado.
de Julieta, desea que ella también le jure amor. 14. En el pecho de Julieta luchan la pasión, Jeannette,
5. El amor de Romeo y Julieta es de naturaleza ro- y el respeto a las convenciones sociales, Julia. La
mántica: un afecto idealizado que busca la unión disociación de estos dos sentimientos da lugar a
con el amado, en quien ve el sumo bien, supera personajes fragmentados, con una visión parcial
cualquier obstáculo para conseguir su objetivo, de la realidad, lo cual los lleva a tomar decisiones
aspira a perdurar eternamente, se basa en la fide- equivocadas que acaban destruyéndolos.
lidad, implica una elección libre (rechaza condicio- 15. La noche es un manto que proporciona intimidad
nantes sociales, económicos, culturales), se vive a la pareja de enamorados. La luna es una doncella
como pasión y conduce a un compromiso. cuya belleza no puede competir con la de Julieta.

151
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

Las copas de los árboles parecen revestidos de de las cosas. b Sin lugar a dudas, esta ha sido su
plata por el fulgor de la luna. Romeo prefiere morir opción, puesto que se dedicará con todas sus fuer-
a vivir sin Julieta, prefiere soportar el odio de los zas a desenmascarar el complot que acabó con
demás antes de renunciar al amor de la muchacha. la vida de su padre y a castigar a los culpables.
16. El estilo que utilizan los personajes de Jean Anouilh c Es una visión muy negativa, que encuentra en la
es sencillo, coloquial, cotidiano. El tono es más bien muerte una liberación. No encaja con el vitalismo
escéptico, el propio para hablar de una realidad sin renacentista, que invita casi siempre a gozar de la
secretos ni maravillas. existencia.
17. El diálogo entre Romeo y Julieta parte de las dudas, 2. Polonio, Ofelia, Laertes y la reina Gertrudis. Además
pasa por una declaración de amor y culmina con el de la muerte del propio protagonista. En general,
compromiso de la pareja. Se percibe un progreso Hamlet acepta estas muertes como algo inevitable,
claro y se abren unas perspectivas de futuro. El aunque no deseado. La muerte de Polonio parece
diálogo entre Frédéric, Jeannette y Julia no es tal, afligirle, lo que no le impide hacer toda clase de
se trata más bien de monólogos consecutivos, en bromas acerca de ella. Tiene un altercado con Laer-
los que cada personaje reflexiona en voz alta sobre tes en el funeral de Ofelia, durante el cual declara
sus sentimientos, sus intereses y sus miedos. No que él la quiso más que su propio hermano.
se podría hablar de comunicación: este tipo de 3. Hamlet no acaba en ese instante con su enemigo
lenguaje subraya el aislamiento y la incapacidad porque lo encuentra arrepentido de sus pecados.
de la persona para abrirse a los demás. De haberlo matado en ese momento, podría ha-
18. Respuesta abierta. Los estudiantes valorarán el berlo enviado al cielo. Hamlet decide esperar a que
amor de Romeo y Julieta atendiendo a su deseo de su enemigo se encuentre en pecado mortal para
unión, su comunicación, su compromiso, la acepta- enviarlo de esa forma al infierno.
ción del otro, etc. 4. Los alumnos podrán encontrar ese tipo de enun-
19. Lo que sienten Frédéric, Julia y Jeannette no se ciados, por ejemplo, en la escena VII del acto II, en
puede calificar como amor; es más bien fruto del la que Hamlet dialoga con Polonio, y le hace ver
interés y del egoísmo: no existe una relación de que, si es honrado, será una excepción, tal y como
igualdad, no se opta libremente por la otra perso- va el mundo. En la escena VIII del acto II, Hamlet
na, no hay un conocimiento y una aceptación del se refiere a Dinamarca como una cárcel, y Ricardo
amado y, por supuesto, no existe un compromiso. añade que todo el mundo lo es. En la escena IV
Los personajes son egoístas y calculadores, inca- del acto III, cuando Hamlet insta a Ofelia a irse a
paces de encontrarse. La primera condición para un convento para escapar de un mundo corrom-
establecer una auténtica relación es la generosidad, pido. En la escena XXII del acto III, Claudio, en su
entendida como afirmación del otro; esta actitud monólogo, también se refiere a un mudo abyecto
nos lleva a estar disponibles para los demás, a no en el que los poderosos escapan de la justicia por
recluirnos en el reducto cerrado de nuestro propio sus dádivas. En el momento de su muerte, Hamlet
yo y a aceptar que la persona solo alcanza su sen- vuelve a referirse a un mundo lleno de miserias.
tido en su relación con el otro; quien es generoso 5. Según explica Hamlet, tanto reyes como mendi-
y se abre a los demás crea un ámbito de confian- gos acaban comidos por los gusanos. Con ironía,
za, del que surge espontáneamente la actitud de imagina la posibilidad de pescar un pez con un
fidelidad, que no tiene nada que ver con la actitud gusano que haya comido a un rey, con lo que un rey
pasiva que describe Lucien, sino que nos compro- puede pasar, de alguna manera, por las tripas de
mete con el presente y el futuro de la relación que un mendigo. Todo un escabroso juego de palabras
hemos fundado, desde el ejercicio de la libertad, para insistir en la idea del poder igualatorio de la
que es la raíz de la ilusión y del optimismo. muerte, que encontramos también, por ejemplo,
20. Quienes provocan la tragedia de Romeo y Julieta en las Coplas a la muerte del maestre don Rodrigo,
son sus familias, que se oponen a su amor. Frédéric, de Jorge Manrique, o en las danzas de la muerte
Jeannette y Julia provocan su propia desgracia, se medievales.
suicidan ante la falta de perspectivas de su vida. 6. a Sucede en la escena IV del acto III. Ofelia reacciona
con serenidad. De hecho viene prevenida para de-
volverle cartas y otras prendas de amor a Hamlet. b
Guía de lectura Trata a la honestidad y a la belleza como si de dos
seres humanos se tratara. La honestidad es buena y
1. a Hamlet duda entre conformarse con padecer las la belleza es mala, pues engendra la lujuria. Hamlet
injusticias que suceden ante él, o bien combatirlas dice que ambas mujeres no deben conocerse, pues
con energía y tratar de restaurar el orden natural la belleza corromperá a la honestidad antes de que

152
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

esta pueda ejercer una influencia positiva en su com- 14. Los cortesanos eran portadores de unas cartas
pañera. c Ofelia debería ir a un convento para huir de secretas en las que se pedía a las autoridades in-
un mundo corrompido, donde es imposible escapara glesas que Hamlet fuera inmediatamente degollado
de la degeneración moral. Ello implica una visión del al llegar a Inglaterra. Hamlet descubrió el complot
mundo y del hombre muy negativa. y sustituyó la misiva por otra, escrita por él mismo,
7. a Puede decirse que su éxito es completo, pues lo- en la que se exigía que se diese muerte a los porta-
gran que el rey Claudio y su esposa experimenten dores, Ricardo y Guillermo. Después volvió a casa y
angustia y remordimientos ante la crueldad de sus dejó que los dos cortesanos siguieran solos rumbo
actos. b Respuesta abierta, que se espera afirmativa. a Inglaterra.
De algún modo, la obra pone de manifiesto las pa- 15. Se organiza un duelo entre Laertes y Hamlet, en el
siones y defectos presentes en la condición humana. que el primero contará con la ventaja de que su es-
8. a El primer momento climático está en al acto III, pada estará impregnada en un veneno mortal. Por
cuando el artificio de los comediantes pone de ma- si acaso Laertes falla, el rey Claudio prepara una
nifiesto la maldad de los reyes Claudio y Gertrudis. jarra de vino con más veneno destinada a saciar la
Antes de este clímax, encontramos la aparición del sed de Hamlet.
espectro, el célebre monólogo del protagonista, el 16. Mueren los dos contendientes, heridos con la es-
diálogo con Ofelia y los intentos de Polonio por pada emponzoñada; muere el rey, herido de igual
averiguar la causa del extraño comportamiento modo y envenenado por el licor, y muere la reina,
de Hamlet. Tras este primer clímax, el truncado que ha bebido igualmente de la copa envenenada.
viaje de Hamlet hacia Inglaterra rebaja la tensión 17. Fortimbrás, que tiene antiguos derechos sobre la
un tanto, hasta el momento climático final del acto corona. El propio Hamlet, agonizante, apoya esta
V. b El planteamiento partiría con la aparición del opción sucesoria.
espectro y llegaría hasta la llegada de los cómicos. 18. El ejemplo más claro es el diálogo entre los sepul-
El nudo abarcaría la propia representación y los tureros, al principio del acto V.
acontecimientos posteriores hasta la partida de 19. a El diálogo con los sepultureros, al que antes nos
Hamlet, y el desenlace, desde el regreso de Hamlet referíamos, aparece al principio del último acto, es
hasta el final. Por supuesto, estos límites pueden decir, en un momento anticlimático, justo antes de
variar según la interpretación de los alumnos. c No que se desencadene la tragedia final. b Cuando sus
se requiere respuesta. amigos intentan detenerle para que no se reúna
9. En la primera ocasión, el espectro rehúsa todo con- con el fantasma, Hamlet exclama de forma irónica
tacto con los centinelas, al no encontrarse entre que convertirá en espectro a todo aquel que intente
ellos su hijo Hamlet. La segunda vez, sin embargo, detenerle.
habla con el príncipe y le hace importantes reve- 20. a Hamlet resalta así, de manera sarcástica, la exce-
laciones sobre la forma en que fue asesinado. Esta siva proximidad entre la muerte de su padre y las
vez, sí se dirige a los compañeros de Hamlet para precipitadas nupcias de la viuda, que no ha guar-
instarles a jurar que no revelarán nada sobre la ex- dado el luto requerido. b La hipérbole, y también
traña aparición. la ironía.
10. Le advierten que las muestras amorosas del prínci- 21. Jefté es uno de los jueces de Israel, que, por un des-
pe son probablemente debidas al ardor juvenil, que afortunado voto, acaba por sacrificar a su propia
es poco constante. Laertes, además, le recuerda hija. De alguna manera, Hamlet está anticipando la
que Hamlet es heredero al trono y, por lo tanto, no muerte de Ofelia.
será libre de escoger esposa siguiendo su inclina- 22. a La paronomasia, y también la derivación. b Los
ción, sino que habrá de hacerlo según las conve- reyes Claudio y Gertrudis han pedido ayuda a Po-
niencias del reino. lonio para averiguar la causa del extraño compor-
11. Al principio del acto II, ambos cortesanos reciben tamiento de Hamlet. c Respuesta abierta. Parece
de la reina el encargo de buscar la compañía del claro que los juegos de palabras de Polonio buscan,
príncipe Hamlet, con el fin de averiguar el origen de alguna manera, rebajar la tensión del momento
de su extraño comportamiento. en que la afligida Gertrudis se enfrenta a la fingida
12. Hamlet y Horacio permanecen atentos a la reacción locura de su hijo.
del rey ante los acontecimientos que se presentan 23. Usa esa expresión ante el cortesano Guillermo, que
en la obra. Claudio queda tan turbado que se hace trata de sonsacarle por encargo de la reina. Hamlet
patente para Hamlet su culpabilidad. insta a su interlocutor a tocar una flauta. Guillermo
13. La sombra reaparece para recordar a Hamlet la se excusa alegando que no sabe hacerlo. Es enton-
promesa que hizo en su primera entrevista con el ces cuando Hamlet le replica que si acaso considera
espectro: que no haría daño alguno a su madre. más fácil hacerle sonar a él (es decir, extraer sus

153
Unidad 3 · Renacimiento y Clasicismo

secretos) que al instrumento. La figura literaria que 3. Argán siente dolores de cabeza, visión borrosa,
se emplea es la comparación, y también el doble náuseas y cansancio. El diagnóstico de Tonina es
sentido que se atribuye a los términos tocar o hacer que tiene una enfermedad del pulmón. La inquie-
sonar. tud de Argán va creciendo a medida que enumera
24. Estas palabras se pronuncian en la escena V del sus síntomas; Tonina se muestra impasible y se
acto I. Hamlet se refiere a su madre, la reina Ger- limita a repetir como un estribillo: «El pulmón». Con
trudis, toda vez que ha sabido por el espectro de su actitud, solo consigue angustiar todavía más a
su implicación en el crimen. La figura literaria em- Argán.
pleada es la personificación, pues el protagonista 4. La última intervención de Tonina permitirá que
se dirige a una entidad abstracta como si de una Tomás acuda a casa de Argán, cure sus males y
persona se tratase. consiga casarse con Angélica.
25. Hamlet reflexiona sobre la general depravación del 5. Argán se sugestiona pensando que está enfermo.
mundo. Se considera «medianamente bueno», es El objetivo de la obra es criticar a aquellos que se
decir, no de los peores hombres, y, aun así, se pre- angustian por su salud sin razón alguna, lo cual
senta como un ser soberbio, vengativo, ambicioso, lleva de cabeza a quienes los rodean. El mensaje,
etc. Este duro juicio de sí mismo refleja, en realidad, por lo tanto, encaja con la concepción del teatro
una autoexigencia superior a la media. del autor y con el espíritu racionalista de la época,
26. a La hipocresía. b Su arrepentimiento no es posi- que busca la verdad y el bien común.
ble porque sigue disfrutando de las ventajas que 6. El lenguaje de Molière es sencillo y natural («Dad-
obtuvo mediante el crimen: su corona, su esposa, me el pulso. Venga, pues, a latir como correspon-
su ambición satisfecha. c Respuesta abierta, que se de»), con un diálogo ágil («¿Qué dice que pade-
espera negativa. Poco después, urdirá nuevos pla- céis? / Dice que es del hígado, aunque otros dicen
nes para matar a Hamlet y consolidar así su poder. que del bazo. / Son todos unos ignorantes. Es del
27. Podemos citar a Polonio, a la pareja formada por pulmón de lo que padecéis vos»), con mucho ritmo
Guillermo y Ricardo, y también a Laertes, que se («Justo, el pulmón… El pulmón… El pulmón»). La
suma a la conspiración para matar a Hamlet en escena juega con dos niveles que contrastan entre
un duelo trucado, si bien no lo hace por deseo de sí: la enfermedad y la salud, la mentira y la verdad
adular sino por venganza. («Me gustaría, señor, que vos tuvieseis todas estas
28. a La diferencia es que la locura de Hamlet es fin- enfermedades que acabo de decir, que hubieseis
gida y la de Ofelia, real. b El padre de Hamlet fue sido desahuciado por todos los médicos, que estu-
asesinado de manera premeditada para arrebatarle vieseis desesperado, agonizante, para mostraros la
su corona, mientras que la muerte de Polonio fue excelencia de mis remedios y el anhelo que tengo
algo accidental. de serviros». Conviene recodar que el humor juega
29. Respuesta abierta. Los alumnos pueden señalar siempre con el sistema de vigencias que aceptamos
cualidades positivas, como el compromiso con la socialmente: nos reímos de lo que consideramos
justicia y la memoria de su padre, a la vez que otras una caída súbita y transitoria de nivel (si fuera
negativas, como el deseo de venganza. permanente, se produciría un efecto trágico). Por
30. Respuesta abierta. ejemplo, el que una persona se sienta enferma,
cuando en realidad no lo está, produce risa, por-
que su actitud pone en juego dos niveles —lo real
Evaluación y lo fingido— despertando nuestro sentido crítico,
desenmascarando al impostor, o denunciando el
1. Tonina se presenta como médico ambulante, que tópico, el cliché social.
va de ciudad en ciudad buscando nuevos retos,
enfermedades extraordinarias para demostrar su
valía. La enumeración de enfermedades sugestiona 7.2 Solucionario del test
a Argán, que se pone inmediatamente en manos de autoevaluación
del nuevo doctor.
2. El pulso de Argán se acelera por una reacción emo- 1 c, 2c, 3a, 4c, 5a, 6a, 7c, 8d, 9b, 10a, 11b, 12c,
cional, no porque sufra enfermedad alguna. Es una 13d, 14a, 15c, 16b, 17a, 18b, 19a, 20d, 21b, 22d,
muestra de su carácter hipocondríaco. 23c, 24b, 25b, 26c, 27b, 28a, 29b, 30a.

154
4 4 El Siglo de las Luces
El Siglo de las Luces
Beatriz Arévalo Martín
Roberto Bravo de la Varga

1. 1 Competencias
La literaturaclave
del siglo xviii 156
2. 2Programación
La prosa didáctica
de aula en el siglo xviii 158
3. 3Orientaciones
La narrativadidácticas
en el siglo xviii 161
4. 4Recursos
La poesíadigitales
en el siglo xviii 162
5. Test de autoevaluación 164
6.
5 El teatro en el siglo xviii
Rúbricas de evaluación 166
7. Solucionario
Literatura comparada: De la fe en la Ilustración 169a la
7.1 Solucionario
Ilustración del libro del alumnado
insatisfecha 169
Guía7.2
deSolucionario
lectura: Cartas
del testPersas, de Montesquieu
de autoevaluación 183
Cronología
Evaluación

La loi naturelle est l’instint


qui nous fait sentir la justice.

La ley natural es el instinto que nos hace sentir la justicia.


Voltaire, Diccionario filosófico

146

iversal_batx_2018.indb 146 04/03/19 10:25


Unidad 4 · El Siglo de las Luces

1 Competencias clave

Competencias clave
Contexto CS: Conocer los factores políticos, sociales e históricos que marcaron el curso del Siglo de las Luces.
histórico CC: Señalar las corrientes artísticas que se desarrollaron durante el siglo XVIII, interpretándolas en
relación con su contexto histórico y cultural.
Grandes CL: Analizar y comentar los rasgos que caracterizan las principales corrientes literarias del siglo XVIII,
períodos y y estudiar la obra y el estilo de sus principales autores, relacionándolos con las ideas estéticas
movimientos dominantes en el momento en que escribieron.
de la literatura CC: Establecer relaciones entre la literatura y el resto de las artes, desarrollando el gusto y el sentido
universal estético desde un enfoque multidisciplinar.
CD: Utilizar medios digitales para el estudio de la literatura.
CC Pensamiento y arquitectura (pág. 151): C
 onocer las bases de la arquitectura moderna.
Literatura y música (pág. 164): A
 nalizar el personaje de Fígaro.
CL Repasa la unidad (pág. 173): C
 onsolidar los conocimientos literarios adquiridos.
Evolución de CL: Reconocer y analizar la evolución de determinados temas y formas a lo largo de la historia de la
temas y formas literatura, poniendo de manifiesto las semejanzas y diferencias que existen entre unas épocas y
otras.
Actividades CL: Analizar y comentar fragmentos significativos de obras literarias del siglo XVIII, situándolos en su
contexto histórico, social y cultural, identificando la presencia de determinados temas y motivos,
y reconociendo las características del género y de la corriente en la que se inscriben así como los
rasgos más destacados del estilo literario.
CA: Identificar algunos motivos literarios, mitos y arquetipos que se han convertido en referentes del
arte y la cultura universales.
CC: Explicar la relación que mantiene la literatura del siglo XVIII con otras manifestaciones artísticas
(pictóricas, musicales, cinematográficas, etc.) de la misma o de otras épocas.
CS: Estudiar la naturaleza de los valores humanos que inspiran la literatura del siglo XVIII.
CD: Utilizar de manera adecuada los materiales audiovisuales y las TIC para analizar las características
estéticas y literarias de un autor, una obra o un estilo.
CI: Fomentar el gusto por la lectura y la creación de textos con intención literaria y conciencia de estilo.

156
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

Competencias clave
Actividades CA Act. 1: Comentar la definición clásica que da Immanuel Kant de la Ilustración.
Act. 11: Valorar los factores que dieron lugar al nacimiento de la «opinión pública».
Act. 24: Familiarizarse con los conceptos en los que se basa la filosofía de la historia.
Act. 31: Acercarse a la prosa del siglo XVIII como muestra del espíritu de la época.
Act. 48: Señalar la capacidad del teatro ilustrado como vehículo para transmitir ideas.
Act. 58: Identificar los temas y el tono particular de la poesía neoclásica.
CC Act. 7: Estudiar las características del Neoclasicismo como corriente artística.
Act. 25: Analizar las relaciones entre lenguaje, pensamiento y cultura.
Act. 30: Considerar el poder y la política como temas de la pintura del siglo XVIII.
Act. 42: Reconocer la influencia de Robinson Crusoe como figura y motivo literario.
Act. 43: Situar el estilo rococó dentro de las corrientes artísticas del siglo XVIII.
Act. 56: Examinar algunos de los temas y motivos literarios del teatro del siglo XVIII.
Act. 57: Acercarse al personaje de Fígaro en la literatura y en la ópera.
CS Act. 9: Explicar el concepto de contrato social y su importancia en la Ilustración.
Act. 26: Describir el concepto de libertad y relacionarlo con los derechos y deberes.
Act. 27: Conocer el debate sobre el libre albedrío que se desarrolló en el siglo XVIII.
Act. 28: Analizar el mito del «buen salvaje» y su importancia en la Ilustración.
Act. 29: Considerar la idea de proporcionalidad como base del derecho penal moderno.
Act. 64: Examinar la igualdad de hombre y mujer desde una perspectiva histórica.
CI Act. 23: Debatir la actualidad del concepto de condición humana del siglo XVIII.
Act. 63: Valorar el espíritu emprendedor de los científicos modernos.
Act. 64: Fomentar la creación de textos con intención estética siguiendo un estilo.
Literatura CL: Realizar un análisis comparativo de textos de la literatura universal de diferentes países y épocas
comparada poniendo de manifiesto las influencias, las coincidencias o las diferencias que existen entre ellos, y
reconociendo la pervivencia de determinados temas y formas.
Guía de lectura CL: Realizar una valoración crítica de una obra ensayística del siglo XVIII, leída en su integridad,
relacionándola con su contexto histórico, social y literario, y poniendo de manifiesto sus valores
estéticos y su relevancia dentro de la producción de su autor y de la corriente en la que se encuadra.
Cronología CA: Determinar los cambios significativos en la concepción de la literatura que trajo consigo el Siglo
de las Luces, relacionándolos con el conjunto de circunstancias históricas, sociales y culturales que
propiciaron su nacimiento e influyeron en la obra de sus principales autores.
Evaluación CA: Leer e interpretar con criterio propio fragmentos representativos de los grandes autores del siglo
XVIII, aplicando la metodología del comentario de textos.

157
158
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Conocer el contexto histórico, social y cultural del Siglo La Ilustración. Europa Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la 2 3 3.2 CS
de las Luces. avanza siguiendo el dic- Ilustración? Act. 1. CA
tado de la razón. El siglo CC
XVIII, una época de pro-
fundas transformaciones.
S1
Las bases del pensamien-
to ilustrado. El despotis-
mo ilustrado. El Deísmo.
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

El Empirismo y el Enciclo-
pedismo.
Estudiar las principales corrientes literarias del siglo Principales corrientes Cuestionario con preguntas de com- 2 3 3.2 CL
XVIII. literarias del siglo XVIII: probación. Análisis de algunos ejem- CL
2 Programación de aula

Explicar el predominio de ciertos géneros en determi- Posbarroquismo o Ba- plos literarios y artísticos del Neocla- CD
nadas épocas. rroco decadente, Ro- sicismo. Debate sobre del espíritu del CA
Comprender los estilos artísticos que trajo consigo el cocó, Neoclasicismo. Siglo de la Luces a partir de un texto CS
Siglo de las Luces. Sentimentalismo, Prerro- de Rousseau. Elaboración de un texto CC
S2
Observar las relaciones existentes entre la literatura y manticismo. Los géneros poético que refleje los ideales de la
el resto de las artes. literarios en el siglo XVIII. Ilustración. Act. 2-10.
Descubrir los valores e ideales que defienden las obras Características de la lite-
estudiadas. ratura del siglo XVIII. La
Querella entre antiguos
y modernos.
Estudiar las características de la prosa de ideas en el La prosa de ideas en el Contexto histórico, social y cultural 1 1 1.1, 1.2 CL
siglo XVIII. siglo XVIII. Francia: la im- del ensayo ilustrado. Cuestionario 2 2.1, 2.2 CD
Analizar la obra de los principales ensayistas franceses. pulsora de la Ilustración. con preguntas de comprobación. CA
Leer, comprender y comentar algunos de sus textos La obra de Denis Diderot, Análisis de la definición de hombre CC
más significativos. Jean le Rond D’Alem- que redactó Diderot para la Enciclo-
S3
Observar las relaciones existentes entre la literatura y el bert, Rousseau, Voltaire pedia. Reflexión sobre el concepto
resto de las artes. y Montesquieu. de progreso dentro de la filosofía de
Descubrir los valores e ideales que defienden las obras la historia. Comentario de textos de
estudiadas. Montesquieu, Diderot y Rousseau. Act.
12-17, 23-24, 26-28.
Estudiar las características de la prosa de ideas en el Italia: la reflexión históri- Cuestionario con preguntas de com- 1 1 1.1, 1.2 CL
siglo XVIII. ca y jurídica. Giambattis- probación. Reflexión sobre las rela- 2 2.1, 2.2 CM
Analizar la obra de los principales ensayistas italianos, ta Vico y Cesare Beccaria. ciones entre lenguaje, pensamiento CD
ingleses y alemanes. Inglaterra: el nacimiento y cultura, de acuerdo con las tesis de CC
Leer, comprender y comentar algunos de sus textos de la prensa. Alemania: Herder. Comentario de un fragmento CI
S4
más significativos. la búsqueda de la perfec- de la obra de Beccaria De los delitos
Observar las relaciones existentes entre la literatura y ción. Gotthold Ephraim y las penas. Análisis de La muerte de
el resto de las artes. Lessing y Johann Gott- César, de Vincenzo Camuccini como
Descubrir los valores e ideales que defienden las obras fried Herder. muestra del estilo y del pensamiento
estudiadas ilustrados. Act. 18-22, 25, 29-30.
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Estudiar las características de la narrativa del siglo La narrativa en el siglo XVIII. Comentario de un fragmento del clá- 1 1 1.1, 1.2 CL
XVIII. La narrativa inglesa: el naci- sico de Paul Hazard El pensamiento 2 2.1, 2.2 CD
Analizar la obra de los principales novelistas ingleses. miento de la novela burgue- europeo en el siglo XVIII. Cuestiona- CA
Leer, comprender y comentar algunos de sus textos sa. Daniel Defoe. Jonathan rio con preguntas de comprobación. CS
S5 más significativos. Swift. Samuel Richardson. Análisis de Robinson Crusoe como fi- CC
Observar las relaciones existentes entre la literatura Henry Fielding. Laurence gura y motivo literario. Comentario de CI
y el resto de las artes. Sterne. textos de Henry Fielding y Laurence
Descubrir los valores e ideales que defienden las Sterne. Act. 31, 32-38, 42, 46-47.
obras estudiadas
Estudiar las características de la narrativa del siglo La narrativa en el siglo Cuestionario con preguntas de com- 1 1 1.1, 1.2 CL
XVIII. XVIII. La narrativa francesa: probación. Análisis del cuadro El co- 2 2.1, 2.2 CD
Analizar la obra de los principales novelistas fran- novela moralizante y sen- lumpio, de Jean-Honoré Fragonard, 4 4.1 CA
ceses. timental. Antoine Prévost. como muestra del ambiente galante CC
Leer, comprender y comentar algunos de sus textos Bernardin de Saint Pierre. de la novela sentimental. Comenta-
S6
más significativos. Pierre Choderlos de Laclos. rio sobre el carácter y la función de la
Observar las relaciones existentes entre la literatura La narrativa de Voltaire y novela libertina en el XVIII. Reflexión
y el resto de las artes. Rousseau. Cervantes y el sobre el problema del mal en el siglo
Descubrir los valores e ideales que defienden las Quijote en la novela del si- XVIII a partir de textos de Voltaire y
obras estudiadas glo XVIII. Rousseau. Act. 36, 38-41, 47.
Estudiar la poesía del siglo XVIII. La poesía en el siglo XVIII. Cuestionario con preguntas de com- 1 1 1.1, 1.2 CL
Explicar los rasgos particulares de la lírica del Siglo La poesía francesa. La fi- probación. Análisis de un fragmento 2 2.1, 2.2 CA
de las Luces. gura de André Chénier. La de la Epístola de Eloísa a Abelardo, 4 CS
Analizar la obra de los principales poetas franceses poesía inglesa. La obra de de Alexander Pope, de acuerdo con CC
e ingleses. Alexander Pope. el lugar que ocupa dentro de la tradi- CI
Leer, comprender y comentar algunos de sus textos ción literaria. Comentario de un poe-
S7
más significativos. ma de André Chénier. Debate acerca
Observar las relaciones existentes entre la literatura del contenido y el tono propios de la
y el resto de las artes. poesía del siglo XVIII. Elaboración de
Descubrir los valores e ideales que defienden las un poema imitando los temas y el es-
obras estudiadas. tilo de la lírica neoclásica. Act. 49-51,
56, 58, 61, 63.
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

159
160
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Estudiar el teatro del siglo XVIII. El teatro en el siglo XVIII. El tea- Contexto histórico, social y cultural de la co- 1 1 1.1, 1.2 CL
Explicar los rasgos particulares del teatro tro francés: Pierre de Marivaux media neoclásica. Cuestionario con pregun- 2 2.1, 2.2 CA
del Siglo de las Luces. y Pierre-Agustin de Beaumar- tas de comprobación. Estudio del personaje 4 4.1 CS
Analizar la obra de los principales dramatur- chais. Beaumarchais y Sevilla. de Fígaro en el teatro y en la ópera. El tema CC
gos franceses e italianos. El teatro italiano. La obra de del matrimonio desigual y la figura de la
Leer, comprender y comentar algunos de Carlo Goldoni. mujer en el drama del siglo XVIII, a partir de
S8
sus textos más significativos. textos de Marivaux y Goldoni. Debate acerca
Observar las relaciones existentes entre la del contenido y el tono propios del drama
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

literatura y el resto de las artes. del siglo XVIII. Elaboración de dos escenas
Descubrir los valores e ideales que defien- teatrales actualizando las preocupaciones
den las obras estudiadas. de Marivaux y Goldoni. Act. 48, 52-55, 57,
59-60, 62, 64.
Analizar y comparar textos de la literatura Literatura comparada. De la fe Análisis del contenido. Análisis de la forma. 1 3 3.1, 3.2 CL
universal de distintas épocas, poniendo de en la Ilustración… a la Ilustración Valoración e interpretación. Act. 1-22. CA
S9
manifiesto las influencias, coincidencias y insatisfecha. CC
diferencias que existen entre ellos.
Leer, comprender, analizar y comentar obras Guía de lectura. Cartas persas, Lectura y comentario de la obra siguiendo 2 2 2.1 CL
completas interpretando su contenido de de Montesquieu. las pautas que proporciona la guía de lec- 3 3.1, 3.2 CA
S10 acuerdo con los conocimientos adquiridos tura. Act. 1-33. CC
sobre temas y formas literarias, así como
sobre períodos y autores significativos.
Aplicar con autonomía los conocimientos Evaluación. Realización de las actividades de evalua- 2 1 1.1 CL
S11
adquiridos. ción. Act. 1-7. CC

*La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2. Programaciones de esta Propuesta didáctica.
**Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3. Las unidades didácticas de esta Propuesta didáctica.
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

3 Orientaciones didácticas

Contexto histórico terminados géneros, como el teatro, el ensayo o la nove-


Si el Renacimiento y el Barroco miraban con nostal- la, adecuados para la crítica y la transmisión de ideas; y el
gia al idilio paradisíaco de la Edad de Oro (el modelo carácter particular que adquieren otros, como la poesía,
de un estado de la naturaleza remoto, que descono- que solemos asociar con la expresión de la subjetividad
ce los conflictos y cuya pérdida aparece vinculada a la del autor, pero que en este caso se ciñe a formas muy
irrupción del devenir histórico), el siglo XVIII recupera la estrictas y toca temas filosóficos o morales.
confianza en el futuro, que contempla con optimismo, En cierto sentido, el siglo XVIII sienta las bases del mun-
pues está convencido de la capacidad del ser humano do actual y marca el comienzo de muchos debates
para alcanzar la perfección en todos los órdenes de la que siguen vivos hoy en día. Siendo así, parece indis-
vida: personal, social, político, artístico. El hombre no se pensable que los estudiantes conozcan y comenten
concibe a sí mismo como parte de la naturaleza en el determinados textos: Respuesta a la pregunta: ¿Qué
sentido empático del Barroco, ni a la manera admirativa es la ilustración?, de Kant, la definición más lúcida de la
o asociativa del Renacimiento y de la Edad Media, sino época; El contrato social, de Rousseau, y El espíritu de
como actor. Esto comporta una objetivación del mundo, las leyes, de Montesquieu, base de la política moderna;
susceptible de ser transformado por el sujeto que tra- De los delitos y las penas, de Beccaria, que transforma
baja sobre él para aproximarlo cada vez más al modelo el concepto de justicia y el de derecho penal; y, por
ideal que alberga en su conciencia: la genuina utopía. supuesto, Cándido, de Voltaire, que comienza a cues-
El mundo pierde solidez y estatismo, y gana en pers- tionar el proyecto ilustrado poniendo en duda que este
pectiva y confrontación. La Ilustración es cosmopolita sea el mejor de los mundos posibles.
y universalista. En su optimismo se convence de que el En un plano más artístico, es bueno dejar que los estu-
tiempo no es una condena; es un medio de liberación diantes se sorprendan acercándolos a la literatura rococó,
para el hombre a través de un proceso formativo. tan atrevida para su época, a la radical modernidad de la
El espíritu ilustrado enciclopédico se desarrolla entre novela de autores como Sterne, en los que se aprecia la
1720 y 1790. El último tercio del siglo vive una reac- influencia de Cervantes, o a los relatos de Swift o Defoe,
ción contraria al componente normativo y a su base que conservan un enorme vigor en la cultura actual.
intelectual y racional. La excelencia moral, la justicia y El teatro neoclásico, con figuras como Marivaux o
la libertad se han impuesto en la sociedad solo parcial- Goldoni, nos servirá de base para reflexionar sobre la
mente. Estos logros se conservan dentro de una forma situación de la mujer y la igualdad entre sexos.
de orden legal, que se empieza a percibir como una
forma exterior, una estructura inamovible, esclerótica, Literatura comparada
ajena al dinamismo y a la subjetividad específica del Nos acercaremos a la dialéctica de la Ilustración, com-
carácter humano. Bajo una apariencia de normalidad, parando un fragmento de Cartas persas, de Montes-
se agita el descontento de la Ilustración insatisfecha, quieu, con otro de La conjura de los necios de John
que expone sus dudas sobre el proceso de emancipa- Kennedy Toole.
ción del hombre, y que dará lugar al Romanticismo.
Guía de lectura
La literatura del siglo XVIII Proponemos la lectura de Cartas persas, de Montes-
Cuando se aborda este tema, se corre el riesgo de quieu, que puede complementarse con el visionado
identificar siglo XVIII con Neoclasicismo. En realidad, de alguna película que juegue con el motivo del viajero
el panorama literario de esta centuria es mucho más que se enfrenta a una cultura diferente (se puede re-
rico y complejo. Es importante trazar desde el principio currir al cine de directores centroeuropeos de origen
las líneas que siguen las distintas corrientes literarias, turco o iraní, o a comedias más ligeras como la francesa
que discurren en paralelo, incidiendo en su cronología: Bienvenidos al norte, o la italiana Bienvenidos al sur).
Posbarroquismo o Barroco decadente (1680-1720),
Rococó (1720-1765), Neoclasicismo (1715-1790), Sen- Cronología
timentalismo (1740-1765) y Prerromanticismo (1775- El cuadro cronológico se estructura por movimientos,
1800), teniendo en cuenta que estas fechas varían de países y géneros.
unos países a otros y, por lo tanto, son orientativas.
Al mismo tiempo conviene explicar detenidamente la Evaluación
situación de los géneros literarios en este momento, Los ejercicios de evaluación parten de un fragmento
haciendo hincapié en dos aspectos: el predominio de de- de Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift.

161
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

4 Recursos digitales

Página
del libro

Actividad 7. Iglesia de la Madeleine (1842), de Pierre Vignon


Descripción: fotografía del exterior del templo neoclásico de la Madeleine. 150
Finalidad: observar la imagen para realizar la actividad.

Pensamiento y arquitectura. Soñando con la arquitectura


Descripción: interactivo sobre el pensamiento ilustrado y sus implicaciones en la arquitectura
151
y la literatura.
Finalidad: ilustrar los contenidos del libro de texto y ampliar conocimientos sobre el tema.

Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789


Descripción: reproducción digital de un óleo donde figura la Declaración de los Derechos del
151
Hombre y el Ciudadano.
Finalidad: ilustrar los contenidos del libro de texto.

Laocoonte y sus hijos (27 d. C.), de Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas


Descripción: reproducción digital de un grupo escultórico griego del período helenístico. 154
Finalidad: ilustrar los contenidos del libro de texto.

Actividad 25. «Cómo la lengua moldea nuestra forma de pensar» (2018), TED Talk de Lera
Boroditsky
155
Descripción: enlace a la TED Talk de Lera Boroditsky.
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir del visionado del vídeo.

Actividad 30. La muerte de César (1798), de Vincenzo Camuccini


Descripción: reproducción digital de un óleo de Vincenzo Camuccini. 156
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir de la observación de la imagen facilitada.

Grabado sobre el terremoto de 1755 en Lisboa (siglo XIX)


Descripción: reproducción digital de un grabado del siglo XIX. 159
Finalidad: ilustrar los contenidos expuestos.

Actividad 43. El columpio (1767), de Jean-Honoré Fragonard


Descripción: reproducción digital de un óleo de Jean-Honoré Fragonard. 161
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir de la observación de la imagen facilitada.

Literatura y música. Fígaro y el nacimiento de una nueva conciencia


Descripción: interactivo sobre la relación entre las tendencias literarias y las musicales en el
164
siglo XVIII.
Finalidad: ilustrar los contenidos del libro de texto y ampliar los conocimientos sobre el tema.

Actividad 56d. Fragmento de «¡Olvídate de mí!» (2004), de Michael Gondry


Descripción: fragmento de «¡Olvídate de mí!» (2004), de Michael Gondry. 165
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir del visionado del vídeo.

Actividad 57b. El barbero de Sevilla (1816), de Gioachino Rossini. Aria de Fígaro


Descripción: fragmento de una interpretación contemporánea (2005) de El barbero de Sevilla. 165
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir del visionado del vídeo.

Actividad 57c. Las bodas de Fígaro (1786), de Wolfgang Amadeus Mozart. Primera aria del
primer acto
Descripción: fragmento de una interpretación contemporánea (2005) de la primera aria del 165
acto primero de Las bodas de Fígaro.
Finalidad: realizar la actividad propuesta a partir del visionado del vídeo.

162
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

Página
del libro

Cronología de la unidad 4
Descripción: mapa cronológico que relaciona las vidas de los autores y autoras estudiados
con los acontecimientos más relevantes de su época. 172
Finalidad: relacionar los períodos de vida de los autores que se han estudiado y ayudar a
situarlos en su contexto histórico.

Gulliver capturado por los liliputienses (1870), de Jehan Georges Vibet


Descripción: reproducción digital de un óleo de Jehan Georges Vibet. 173
Finalidad: ilustrar los contenidos expuestos.

Repasa la unidad 4
Descripción: resumen interactivo de la unidad. 173
Finalidad: facilitar el estudio de los contenidos clave de la unidad.

163
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

5 Test de autoevaluación

Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. El influjo del pensamiento ilustrado, el valor didáctico, 8. Las Cartas filosóficas, de Voltaire, fruto de su
la sencillez y la racionalidad son características del… estancia en Londres, defienden la importancia…

a Posbarroquismo. c Neoclasicismo.
a del desarrollo económico y financiero.

b Rococó.
d Sentimentalismo. b de las libertades individuales.

c de un gobierno fuerte que organice la sociedad.

2. Sin embargo, en el siglo XVIII también existe una d de una burguesía fuerte que impulse la industria.

literatura que se centra en la felicidad del individuo,
tocando temas como la amistad, el amor, la frater- 9. Las Cartas persas, de Montesquieu critican
nidad o la compasión, se trata del…
a las Cartas filosóficas de Voltaire.

b las costumbres occidentales.

a Posbarroquismo. c Neoclasicismo.

c las costumbres orientales.

b Rococó.
d Sentimentalismo.
d Todas las opciones anteriores son correctas.

3. La Querella entre antiguos y modernos fue un de-
10. Giambattista Vico es recordado por su obra…
bate que se centró en…
a Ciencia antigua.
c Ciencia actual.
a los modelos estéticos y formales de la literatura.
b Ciencia moderna.
d Ciencia nueva.
b la libertad creadora y la concepción del arte.

c la imitación y la búsqueda de la verdad.
11. Según Cesare Beccaria, en De los delitos y las
d el progreso del hombre a lo largo de los siglos.
penas, el castigo a un criminal tiene como objeto…

4. El director de la Enciclopedia fue… a dar un escarmiento ejemplar que disuada a otros.



b compensar el mal que le ha hecho a la sociedad.

a Montesquieu.
c evitar que el criminal siga delinquiendo.

b Diderot.
d devolverle su dignidad a los perjudicados.

c D’Alembert.

d Las dos últimas opciones son correctas.
12. El creador de la prensa anglosajona es…

5. Emilio o la educación, de Rousseau, trata de… a Edmund Burke.



b Joseph Addison.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a reforzar la autoridad de los maestros.


c Richard Steele.

b demostrar el valor de las escuelas.
d Las dos últimas opciones son correctas.

c la bondad del hombre corrompido por la cultura.

d los valores en que hay que educar a los jóvenes.
13. En Laocoonte, de Lessing, este analiza…

a las diferencias entre artes plásticas y literatura.



6. La obra de Rousseau en la que estudia el origen del
b la posibilidad de que el arte no produzca belleza.

Estado y su papel en el bien común es…
c los límites entre la belleza y el horror.

d los límites de horror que podemos representar.

a El contrato social.
c Confesiones.
b El espíritu de las leyes.
d Pensamientos.
14. En Sobre el origen del lenguaje, Herder plantea que…
7. Montesquieu estudia los sistemas políticos en… a una lengua es una forma de ver el mundo.

b la mentalidad de un pueblo condiciona su lengua.

a El contrato social.
c Confesiones. c el entorno condiciona la mentalidad de un pueblo.

b El espíritu de las leyes.
d Pensamientos. d Las dos últimas opciones son correctas.

164
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

15. Robinson Crusoe, de Daniel Defoe, describe… 21. 


Las amistades peligrosas es una novela libertina
escrita por…
a el idilio de un náufrago en una isla desierta.

b al hombre moderno que triunfa con su razón.
a el abate Prévost.

c el paisaje idílico de una isla desierta.
b Antoine Prévost.

d la debilidad del hombre frente a la naturaleza.
c Bernardin de Saint Pierre.

d Pierre Choderlos de Laclos.

16. En cambio, en Moll Flanders, se centra en…
22. Voltaire escribió Cándido para demostrar que…
a la vida de lujo de las clases altas de la época.

b el progreso de una mujer que se sirve de la razón.
a vivimos en el mejor de los mundos posibles.

c la vida de una mujer que triunfa con sus encantos.
b no vivimos en el mejor de los mundos posibles.

d la debilidad de la mujer frente a la naturaleza.
c el estado salvaje es mejor que el de civilización.

d el hombre es bondadoso por naturaleza.

17. 
Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift, concluye
con… 23. El poema más famoso de Alexander Pope, El rizo
robado, es…
a el regreso del protagonista a su hogar.

b el traslado definitivo del protagonista a Lilliput.
a un canto a la belleza de la mujer.

c la integración del protagonista entre los yahoos.
b un texto sentimental y galante.

d la decisión del protagonista de apartarse del
c una crítica a las costumbres sociales.

mundo. d una versión lírica de las novelas libertinas.

18. Samuel Richardson escribió una novela sentimental, 24. Pierre de Marivaux escribió…
que cuenta la historia de una sirvienta que defiende
su virtud amenazada. Su título es… a La escuela de las madres.

b La madre confidente.

a Julie Andrews.
c Las falsas confidencias.

b Pamela.
d Todas las opciones anteriores son correctas.

c Clarissa.

d Las dos últimas opciones son correctas.
25. El barbero de Sevilla, de Beaumarchais, inspiró una
ópera de…
19. Tom Jones, de Fielding, cuenta las aventuras de un
huérfano, expulsado de la casa su padre adoptivo, a Verdi.

que recorrerá el mundo… b Rossini.

c Mozart.

a para recuperar su cariño y casarse con su amada.
d Las dos últimas opciones son correctas.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
b para hacer fortuna y vengarse de él.

c para hacer fortuna y vivir feliz con su amada.
26. La posadera, obra de Goldoni, es…
d hasta sucumbir a la hipocresía y la corrupción.

a una comedia de enredo donde triunfa el amor.

20. Tristram Shandy, de Laurence Sterne, es una novela b una crítica a los defectos de la sociedad italiana.

que… c un comedia sobre las desavenencias conyugales.

d una reivindicación de la independencia femenina.

a se ajusta a los cánones narrativos ilustrados.

b acumula reflexiones satíricas sin hilo argumental.

c apela a la responsabilidad y al compromiso ético.

d cuenta la vida de su ejemplar protagonista.

165
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

6 Rúbricas de evaluación
COMENTARIO DE TEXTO (EVALUACIÓN – LIBRO DEL ALUMNO)
Los viajes de gulliver, de Jonathan Swift
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. I dentifica el texto Localiza el texto Localiza el texto Localiza el texto Localiza el texto
y lo pone en dentro de la obra dentro de la dentro de la dentro de la
relación con el a la que pertenece, literatura del siglo literatura del siglo literatura del siglo
autor, la obra y el pero no lo pone en XVIII e indica la obra XVIII, indica el género XVIII, indica el género
movimiento al que relación con el autor a la que pertenece. y la obra a la que y la obra a la que
pertenece. o el movimiento en pertenece. pertenece y comenta
el que se encuadra. su interés dentro del
argumento general.

2. E
 s capaz de Resume textos, Resume textos, Resume textos, Resume textos,
reformular el siempre que cuente construyendo recogiendo las recogiendo las
contenido de con apoyo, para oraciones ideas principales ideas principales
textos literarios identificar las gramaticalmente e integrándolas, e integrándolas,
salvando las ideas principales y correctas. de forma clara, de forma clara,
diferencias que construir oraciones en oraciones en oraciones bien
nos separan de la gramaticalmente gramaticalmente articuladas, desde un
época en la que correctas. correctas. punto de vista lógico
fueron escritos. y semántico.

3. Identifica las Reconoce con Reconoce con ayuda Reconoce las ideas Reconoce y adopta
ideas y valores dificultad, incluso las ideas y valores y valores que una posición ante las
que subyacen en con ayuda, las que transmite un transmite un texto. ideas y valores que
un determinado ideas y valores que texto. transmite un texto.
texto. transmite un texto.

4. R
 ealiza una Reconoce el Reconoce el Reconoce el Reconoce el
lectura correcta significado de significado de una significado de significado y el
de una situación una situación o un situación en relación una situación o un propósito de una
o un motivo motivo literario con el conjunto de la motivo literario situación o un
literario. siempre y cuando obra. en relación con el motivo literario
se le indique qué conjunto de la obra. en relación con el
relación mantiene conjunto de la obra.
con la obra.

5. V
 alora el carácter No identifica la Identifica la Identifica la Identifica la
crítico de una crítica que realiza crítica que realiza crítica que realiza crítica que realiza
obra literaria, determinada obra determinada obra determinada obra determinada obra
relacionándolo a la sociedad del a la sociedad del a la sociedad del a la sociedad del
con la mentalidad momento, ni valora momento, pero no momento, valorando momento, valorando
actual. los aspectos que valora los aspectos los aspectos que los aspectos que
pueden aplicarse a la que pueden aplicarse pueden aplicarse a la pueden aplicarse
sociedad actual. a la sociedad actual. sociedad actual. a la sociedad
actual, así como la
evolución que han
experimentado a lo
largo de tiempo.

166
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

TEMAS Y MOTIVOS LITERARIOS (LITERATURA COMPARADA)


De la fe en la Ilustración… a la Ilustración insatisfecha
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. R
 elaciona la forma Analiza, con ayuda, Analiza textos Analiza y comenta Analiza y comenta,
y el contenido de textos literarios literarios textos literarios con sentido crítico,
un texto literario representativos de representativos de representativos de textos literarios
con el marco distintos géneros y distintos géneros y distintos géneros y representativos de
histórico, social épocas, señalando épocas, señalando épocas, señalando distintos géneros y
y cultural, y con su relación con las su relación con las su relación con las épocas, señalando
las características ideas estéticas del ideas estéticas del ideas estéticas del su relación con las
del género y del momento. momento. momento. ideas estéticas del
movimiento en el momento.
que se inscribe.

2. I dentifica y Analiza la evolución Analiza la evolución Analiza la evolución Analiza la evolución


comenta la de ciertos temas de ciertos temas de ciertos temas de ciertos temas
evolución de de la literatura y de la literatura, y y formas de la y formas de la
ciertos temas su expresión en las su expresión en las literatura, y su literatura, y su
y formas en la distintas épocas distintas épocas expresión en las expresión en las
historia de la describiendo con describiendo sus distintas épocas, distintas épocas
literatura. dificultad sus semejanzas y describiendo sus describiendo con
semejanzas y diferencias. semejanzas y precisión sus
diferencias. diferencias. semejanzas y
diferencias.

3. Comenta las Tiene dificultades Compara textos Compara textos Compara con
influencias que para comparar textos significativos de la significativos de la conciencia crítica
se aprecian entre significativos de la literatura universal y literatura universal textos significativos
algunos textos literatura universal señala con dificultad y señala de manera de la literatura
significativos y señalar sus sus influencias autónoma las universal y señala
de la literatura influencias mutuas. mutuas. influencias mutuas de manera
universal. en el tratamiento autónoma las
de cuestiones de influencias mutuas
alcance universal. en el tratamiento
de cuestiones de
alcance universal.

4. A
 plica los Aplica, de forma Aplica sus Aplica, de forma Aplica, de forma
conocimientos poco adecuada conocimientos adecuada, sus adecuada y con
adquiridos e imprecisa, sus sobre temas, conocimientos precisión, sus
al análisis conocimientos formas literarias, sobre temas, conocimientos
comparativo de sobre temas, períodos y autores formas literarias, sobre temas,
textos literarios. formas literarias, para interpretar el períodos y autores formas literarias,
períodos y autores contenido de textos para interpretar el períodos y autores
para interpretar el literarios de distintas contenido de textos para interpretar el
contenido de textos épocas. literarios de distintas contenido de textos
literarios de distintas épocas. literarios de distintas
épocas. épocas.

5. O
 bserva, analiza No muestra interés Comenta Comenta el Comenta
y valora textos por analizar el brevemente el contenido de textos críticamente el
literarios que contenido de textos contenido de textos literarios que tratan contenido de textos
reflexionan sobre literarios que tratan literarios que tratan sobre el debate literarios que tratan
el debate de la sobre el debate de la sobre el debate de la de la modernidad, sobre el debate
modernidad. modernidad. modernidad. analizando las ideas de la modernidad,
que defienden. analizando las ideas
que defienden.

167
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

LECTURA DE OBRAS LITERARIAS


(GUÍA DE LECTURA – Cartas Persas, de Montesquieu)
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. L
 ee obras Lee una parte de la Lee obras completas, Lee de forma Lee de forma
literarias obra propuesta, sin desarrollando personal obras personal obras
completas, mostrar un especial el interés por la completas, completas,
pertenecientes al interés por la literatura. desarrollando desarrollando
Neoclasicismo, literatura. el interés por el interés por
y realiza una la literatura y la literatura y
valoración crítica. considerando el texto considerando el texto
de manera crítica. de manera crítica,
para lo cual subraya
y toma notas.

2. I dentifica el Reconoce con ayuda Reconoce y explica Reconoce y explica Reconoce y explica
género literario y las características del las características las características del adecuadamente las
sus convenciones. ensayo y de la novela del ensayo y de la ensayo y de la novela características del
de ideas, aunque novela de ideas. de ideas, valorando ensayo y de la novela
no comprende su su idoneidad para de ideas, valorando
idoneidad para definir con claridad su idoneidad para
definir los términos los términos de un definir con claridad
de un problema. problema. los términos de un
problema.

3. I dentifica la Reconoce la Reconoce la Reconoce la Reconoce la


estructura externa organización global organización global estructura externa e organización
y la estructura del texto, pero no del texto, pero interna del texto. global del texto,
interna de una logra determinar su le resulta difícil distinguiendo entre
obra literaria. estructura. determinar su estructura externa e
estructura. interna.

4. V
 alora la técnica Comenta algunos Identifica y comenta Identifica, comenta Identifica, comenta
y el estilo de una rasgos de la técnica la técnica y el estilo y valora de forma y valora de forma
obra. y el estilo de una de una obra literaria, adecuada la técnica adecuada la técnica
obra literaria, aunque relacionándolo con y el estilo de una y el estilo de una
no los identifica de la corriente a la que obra literaria, obra literaria,
manera espontánea pertenece. relacionándolo con relacionándolo con la
ni los relaciona con la corriente a la que época y la corriente
la corriente a la que pertenece. a la que pertenece.
pertenece.

5. E
 xpone su opinión Expone una Expone su opinión Expone su opinión Expone su opinión
argumentada opinión parcial sobre la obra que sobre la obra que sobre la obra que
sobre la obra que y mal enfocada ha leído, usando ha leído, usando ha leído, usando
ha leído. sobre la obra que un vocabulario el vocabulario el vocabulario
ha leído, usando poco adecuado, adecuado, valorando adecuado, valorando
un vocabulario valorando su su mensaje en su mensaje y su
inadecuado, sin mensaje en relación relación con estética en relación
valorar su mensaje con su experiencia su experiencia con su experiencia
ni relacionarlo con personal. personal. personal.
su experiencia
personal.

168
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

7 Solucionario Régimen y sientan las bases de la teoría de la de-


mocracia. En materia de religión, predomina el
Deísmo y se aboga por la tolerancia. La literatura
7.1 Solucionario del libro experimenta la influencia de los nuevos descubri-
del alumnado mientos en el campo de las ciencias, especialmente
en lo que tiene que ver con la observación de las
Actividades leyes de la naturaleza. Se recurre frecuentemente
1. a Un menor de edad no puede tomar decisiones a la historia en la búsqueda de una explicación del
por sí mismo, necesita tutores que dirijan su vida. presente. Los antiguos son considerados como
b La actitud de los ilustrados hacia la Iglesia y el modelos dignos de ser imitados.
Estado fue crítica: consideraban que el Estado de- 5. El estilo ha de ser claro y comprensible, alejado
bía ponerse al servicio de los ciudadanos y que la de figuras retóricas excesivamente artificiosas. Se
Iglesia no debía determinar las decisiones que el respetan las reglas de composición por encima de
individuo ha de tomar en conciencia. c Kant invita la originalidad y la imaginación. El humor, la sátira
a «servirse del propio entendimiento sin la guía de y la parodia se emplean para ejercer la crítica de
otro». Según él, el lema de la Ilustración es Sapere ideas o costumbres. La influencia de los clásicos
aude!: ‘¡Atrévete a saber!’ El hecho de que lo ex- se deja sentir en la elección de temas y géneros
prese en latín demuestra la influencia que la época literarios. El teatro se atiene a la regla de las tres
clásica tuvo sobre el pensamiento y la estética del unidades y busca el decoro o adecuación de carac-
siglo XVIII. teres y situaciones. Se mantiene la separación de
2. Respuesta abierta. Posbarroquismo o barroco géneros, de tal modo que no se mezclan tragedia
decadente (1680-1720). Continuación en forma y y comedia, ni tampoco poesía y prosa. La novela
contenido de la literatura barroca del siglo ante- encuentra nuevas técnicas de descripción de am-
rior. Su objetivo es satirizar las debilidades huma- bientes y personajes. Se cultiva la novela epistolar.
nas y los excesos de los nuevos tiempos. Rococó 6. En el año 1687, el cuentista Charles Perrault (1628-
(1720-1765). Estilo galante, refinado y superficial, 1703), miembro de la Academia Francesa, reali-
pensado para la aristocracia. Sus obras, de tonos zó un encendido alegato a favor de los escritores
suaves, nacarados, celebran la belleza, el amor y «modernos», que apostaban por la imaginación y
los placeres en un ambiente cortesano, marcado la superación de las antiguas preceptivas poéti-
por la coquetería y la frivolidad. Los géneros pre- cas. El poeta y crítico Nicolas Boileau (1636-1711)
dilectos son la novela y, sobre todo, la lírica, en dos le salió inmediatamente al paso, defendiendo la
direcciones: bucólica, recreación del idilio campes- tradición literaria y reivindicando la vigencia de
tre, y anacreóntica, exaltación de las fiestas y los los clásicos. La Querella, que traspasó fronteras,
banquetes. Neoclasicismo (1715-1790). Propugna el no era una simple cuestión de fuentes o de mo-
regreso a los ideales de equilibrio y mesura de la delos, sino que afectaba a la libertad creadora y al
literatura clásica, y hace de la creación artística un modo de entender el arte y la belleza. La llegada
vehículo para la transmisión de las ideas ilustradas. del Neoclasicismo daría la razón a los partidarios
Sentimentalismo (1740-1765). Analiza el mundo de los «antiguos». Durante el siglo XVIII, la literatura
emocional del individuo, tocando temas como la se entiende fundamentalmente como imitación de
amistad, el amor, la fraternidad o la compasión. la realidad y de los grandes modelos del pasado.
Prerromanticismo (1775-1800). Afirma la impor- En este sentido, el autor es como una abeja que
tancia de las pasiones y exalta la subjetividad y la sale a la naturaleza (el mundo) y recoge el néctar
libertad. de distintas flores (sus modelos literarios) para
3. El ensayo es el vehículo de transmisión de las nue- elaborar su propia miel (su obra).
vas corrientes de pensamiento. La narrativa sirve 7. La iglesia de la Madeleine, en París, llama la aten-
para ejercer la crítica de costumbres e ideas o con ción por su arquitectura en forma de templo ro-
fines filosóficos o morales. La poesía y el teatro mano (se inspira en la Maison Carrée, de Nimes,
quedan encorsetados por el sometimiento a las pero tiene una gran similitud con el Partenón, de
reglas y el afán didáctico. Atenas). El edificio está formado por cincuenta y
4. Pretende enseñar unos determinados valores filo- dos columnas corintias de veinte metros de altura.
sóficos, sociales o morales. Lo racional se antepone La fachada principal está decorada con un extenso
a la emoción y a la expresión. Se cuestionan las frontón en el que se representa el Juicio Final en
ideas y valores tradicionales con renovado espíritu altorrelieve. El orden, la proporción y la armonía
crítico. Aparecen nuevas ideas sobre política que constituyen el carácter de este edificio construido
ponen en tela de juicio los principios del Antiguo a partir de figuras geométricas simples (las líneas

169
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

verticales de las columnas, las horizontales del de todos los conocimientos de la época, organizados
podium y el entablamento, las diagonales de la por artículos (más de setenta mil) y dispuestos por
escalinata o el triángulo del frontón), un ejemplo orden alfabético en diecisiete volúmenes más once
perfecto de «arquitectura de la razón», que reduce tomos de grabados, publicados entre 1751 y 1772.
al mínimo los elementos decorativos superfluos y 14. La obra de Diderot estuvo muy influida por el Em-
se centra en la funcionalidad. pirismo y el Deísmo. Por eso, para él, la escritu-
8. a Según Pope, el principal enemigo del entendi- ra se convierte en un campo de experimentación
miento es el orgullo. El poeta aconseja desconfiar donde se contrastan ideas; de ahí su gusto por las
de uno mismo y hacer uso de los amigos, e incluso paradojas. Su producción se divide en tres etapas:
de los enemigos, para conocer los propios defec- a Primera etapa (hasta 1753). En Pensamientos fi-
tos. b Desde nuestro punto de vista, la poesía es el losóficos (1746) y Carta sobre ciegos para el uso de
género adecuado para la expresión de sentimientos aquellos que ven (1749) defiende la razón y la ex-
y emociones y, por lo tanto, llama la atención que periencia como bases del conocimiento. b Segunda
se utilice para desarrollar contenidos morales. En el etapa (1753-1761). Pone en marcha la gran empresa
siglo XVIII, sin embargo, la literatura estaba some- de la Enciclopedia. Publica además Pensamientos
tida al bien común y, por lo tanto, tenía un relieve sobre la interpretación de la naturaleza (1753), don-
estético muy modesto: ello justifica el carácter crí- de muestra una postura materialista y deísta, y El
tico y didáctico del poema, y también su sencillez sobrino de Rameau (1761), diálogo sobre el sentido
formal. c La razón y el orgullo se personifican para de la existencia entre un pensador progresista y un
dar mayor plasticidad a la lucha que mantienen en- personaje amoral y cínico, bufón de los podero-
tre sí; las nubes, que impiden que brille la luz de la sos. c Tercera etapa (a partir de 1762). El autor se
verdad, son una metáfora de todo aquello que nos vuelve pesimista y escéptico, por su fracaso como
impide reconocer nuestra verdadera naturaleza. consejero de Catalina de Rusia. Este desengaño se
9. Rousseau considera que la libertad es la cualidad muestra en Jacques, el fatalista (1771-1778), donde
que mejor define al ser humano. Gracias a ella po- se pone en duda el libre albedrío del hombre.
demos optar, podemos comprometernos con un 15. La pasión de D’Alembert fueron las matemáticas.
proyecto de vida, asumiendo unos deberes y dis- A él le correspondió redactar el Discurso preliminar
frutando de una serie de derechos. La verdadera de la Enciclopedia.
igualdad, según el autor, consiste en «que ningún 16. Cartas persas critica las costumbres occidentales,
ciudadano sea tan rico como para poder comprar en particular las de la corte parisina. El espíritu de
a otro y que no sea tan pobre como para verse las leyes es un estudio de los distintos regímenes
forzado a venderse». El espíritu que inspira estos políticos. En esta obra, Montesquieu expone su
pensamientos es el ilustrado, que propugna los doctrina de la separación de los poderes ejecutivo,
ideales de equilibrio y mesura. Ante un mundo ilu- legislativo y judicial, para evitar abusos que lleven
minado por la razón, el ser humano se siente dueño al despotismo.
de su existencia y capaz de alcanzar la perfección 17. Voltaire veía su país como un Estado pobre y ran-
moral, la justicia y la concordia. cio, que debía afrontar profundas reformas socia-
10. Respuesta abierta. les y políticas. Las Cartas filosóficas, producto de
11. a La revolución de la inteligencia que tiene lugar en su estancia en Londres, defienden justo esta idea.
el siglo XVIII se explica por la aparición de la figura Inglaterra representa el futuro: es una nación di-
del librepensador, que no dependía del mecenaz- námica que, sin llamar la atención, se ha transfor-
go de los poderosos y tampoco debía obedecer a mado en un país extraordinariamente poderoso.
instituciones como la Iglesia o las universidades. Es cierto que su corte no puede competir con el
Surge así un pensamiento independiente y más esplendor de Versalles, pero tampoco aspira a ello.
abierto. b Los medios de los que se sirvieron los Lo importante son las libertades individuales de
librepensadores para difundir sus ideas fueron los las que disfrutan sus ciudadanos (tolerancia, par-
libros, los periódicos, las revistas, los panfletos y las lamentarismo, reconocimiento de la burguesía).
obras eruditas o de consulta. Encontraron un eco y Escribió además el Tratado sobre la tolerancia y el
tuvieron una demanda impensables solo un siglo Diccionario filosófico.
antes. 18. Vico explica la evolución de la humanidad en tres
12. El ensayo, la epístola, la sátira, el diálogo, la prosa fases: una edad divina, teocrática y sacerdotal; una
doctrinal, el artículo periodístico y la preceptiva edad heroica, polémica y violenta; y una edad hu-
literaria. mana, razonable y moderada.
13. La Enciclopedia o Diccionario razonado de las cien- 19. La obra más importante de Cesare Beccaria es De
cias, las artes y los oficios pretendía ser una síntesis los delitos y de las penas (1764), donde defiende

170
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

una profunda reforma del derecho penal con ras- 25. El lenguaje es un instrumento de comunicación,
gos muy modernos: no debe ser la arbitrariedad gracias al cual transmitimos nuestras ideas y crea-
del juez, sino la garantía de la ley, la que determine mos una cultura propia. Existen cerca de siete mil
la culpabilidad de un reo; el objeto de la pena no lenguas en todo el mundo, que obedecen a una
es causar daño al delincuente, sino evitar que siga estructura y a unas categorías lingüísticas muy dis-
cometiendo delitos; las torturas son inaceptables, tintas. Así, por ejemplo, la comunidad Kuuk Thaa-
las condenas deben ser proporcionales a la grave- yorre, en Australia, no usa palabras como derecha o
dad del crimen y se deben considerar las posibles izquierda, sino que se sirve en cualquier contexto de
circunstancias atenuantes. los puntos cardinales. Un occidental tendría grandes
20. El primer diario fue el Daily Courant (1702). Poco dificultades para definir su espacio inmediato de
más tarde aparecieron las revistas The Tatler (1709) acuerdo con esta categoría, lo cual demuestra que
y The Spectator (1711), editadas por el conocido la lengua influye en nuestra capacidad cognitiva.
escritor y político Joseph Addison (1672-1719), con Lo mismo ocurre con el tiempo: cuando un occi-
la colaboración del irlandés Richard Steele (1672- dental traza una secuencia temporal, lo hace de
1729), donde se dieron a conocer grandes autores izquierda a derecha; un árabe o un hebreo lo haría
como Daniel Defoe o Jonathan Swift. Los cafés se justo en sentido contrario, de derecha a izquierda;
convirtieron en el principal centro de circulación de y un miembro de este grupo aborigen lo hace de
periódicos. La gente se reunía en ellos para leer la izquierda a derecha cuando mira hacia el norte y
prensa y comentar las noticias. Nace así la opinión de derecha a izquierda cuando mira hacia el sur; en
pública. Fue también en Inglaterra donde se apro- suma, para ellos, el tiempo no depende del sujeto,
bó la primera ley de prensa, la Libel Act, en 1792, sino del paisaje. Lo que sirve para el tiempo o el
y donde se fundaron las primeras empresas dedi- espacio también afecta a otros ámbitos, como los
cadas exclusivamente a la información; un buen números: hay lenguas que solo tienen palabras para
ejemplo es el periódico The Times (1785). cantidades elementales (uno, dos, tres… muchos);
21. Lessing analiza las diferencias entre las artes plás- es decir, no cuentan como los occidentales, porque
ticas y la literatura: en las primeras, las figuras con- la exactitud no es un factor relevante para ellos.
tienen sus sentimientos, no porque deban ocul- Las lenguas también difieren en cómo dividen el
tarse, sino porque el pintor o el escultor busca el espectro de color: algunas son muy precisas, y otras
«momento artístico», para salvaguardar la belleza; se contentan con la oposición claro/oscuro. Ciertas
la literatura, en cambio, no estaría sujeta a los pre- lenguas tienen peculiaridades estructurales como el
ceptos de las artes plásticas y, por lo tanto, estaría género, que varía de unas a otras: en español, sol es
en disposición de reproducir las emociones con masculino y luna femenino; en alemán ocurre justo
mayor libertad, sin miedo a caer en lo feo o en lo al contrario, por lo que sus atributos también se cru-
repulsivo. zan. Lo mismo se puede apreciar en la descripción
22. Herder plantea la idea de que cada lengua es una de eventos, con el uso de la voz o de ciertas estruc-
forma de ver el mundo y condiciona, por lo tanto, turas impersonales en inglés o en español (rompió
la mentalidad del pueblo que se expresa a través el jarrón / se rompió el jarrón). En suma: parece
de ella. que las personas que hablan diferentes idiomas le
23. Respuesta abierta. Los estudiantes deberían tocar, prestan atención a diferentes cosas, dependiendo
entre otros aspectos, la sensibilidad, la conciencia, de las necesidades de la lengua. Es un hecho que
el uso de razón, la libertad, la aparente superiori- la lengua moldea profundamente nuestro modo de
dad sobre el resto de los seres de la creación, su pensar. Como diría Herder: una lengua es una forma
vertiente social, la capacidad para crear las ciencias de ver el mundo.
y las artes, su dimensión moral y política. También 26. a El tema principal del texto es la libertad bajo di-
se podría comentar el hecho de que el hombre se ferentes aspectos: la capacidad para desalojar del
defina como un ente, es decir, como un qué y no poder a un tirano o elegir a un gobernante, la posi-
como un quién, lo cual nos aparta del concepto de bilidad de portar armas o de ejercer la violencia, el
persona, tal y como lo entiende el pensamiento privilegio de elegir la forma del Estado y sus leyes.
actual. b La libertad consiste en «hacer lo que se debe
24. Memoria–Ciencias–Pasado, Razón–Oficios–Presen- querer y en no estar obligado a hacer lo que no se
te, Imaginación–Artes–Futuro. Este tipo de trico- debe querer». De acuerdo con ello, Montesquieu
tomías son muy frecuentes en el pensamiento del estaría muy cerca de la definición clásica de liber-
siglo XVIII, en particular, en la filosofía de la historia: tad, la de Aristóteles, que hablaba de la posibilidad
Vico o Herder distinguen tres edades en el desarro- de escoger lo mejor (o, en su formulación negativa,
llo de la humanidad. la posibilidad de rechazar el mal).

171
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

27. a Jacques, el fatalista se sitúa en la tercera etapa acuerdo con ello, se deben imponer las penas que
de la obra de Diderot, cuando el autor se vuelve hagan una impresión más duradera y eficaz sobre
pesimista y escéptico tras su fracaso como conse- los ánimos de los hombres y la menos dolorosa
jero de Catalina de Rusia, lo cual lo lleva a poner sobre el cuerpo del reo. El criterio de Beccaria es
en duda el libre albedrío del hombre. b De los tres racional y está orientado al bien común, por lo que
males que se distinguían en la tradición: el físico, el es plenamente ilustrado.
moral y el metafísico, el que preocupa a Diderot es 30. a Julio César murió asesinado el 15 de marzo del
este último. La naturaleza del mundo y del hombre año 44 a. C. (el día de los idus de marzo), por una
parecen negar la libertad del individuo: «¿Sabéis conspiración dirigida por Casio y Bruto (senado-
de algún medio para borrar esa escritura? ¿Pue- res romanos), quienes alegaron que César era un
do yo dejar de ser yo mismo? Siendo yo mismo, tirano. Una de las principales preocupaciones de la
¿puedo actuar de otro modo que como yo? ¿Puedo Ilustración es el buen gobierno: cómo mantenerlo
ser yo mismo y otro?». Siguiendo esta argumenta- o cómo crearlo en el caso de que exista un régi-
ción, habría que aceptar que el hombre es bueno men corrupto, valorando incluso la posibilidad de
o malo por naturaleza y que no puede hacer nada la revolución o del tiranicidio, de ahí el interés que
por cambiar este carácter. este hecho histórico despertaba en la época. b La
28. a La idea central del texto es que el mundo y el mirada de César se dirige a uno de sus asesinos,
hombre son buenos por naturaleza, y que la co- Bruto, su propio hijo, que no se atreve a levantar
rrupción parte de la actuación humana. El espíritu los ojos hacia su padre. El resto de los asesinos
ilustrado estaba convencido de que vivimos en el se apresta a apuñalar al emperador: en su rostro
mejor de los mundos posibles, en palabras de Leib- no hay ira ni odio, están cumpliendo con lo que
niz, o si se prefiere, de que «todo lo que es, está consideran un deber, una obligación. Los testigos
bien», tal y como lo expresa Pope. El mal procede observan la escena llenos de espanto; reflejan el
del hombre cuando hace un mal uso de su libertad. juicio objetivo sobre la materialidad de los hechos:
b Respuesta abierta. El «buen salvaje» es un tópico se está cometiendo un crimen abominable. Los
de la literatura y del pensamiento europeo moder- que están fuera muestran preocupación por un
nos, que nace del contacto con las poblaciones acontecimiento que suponen que va a cambiar sus
indígenas de América y de Asia. Los habitantes de vidas. c Camuccini ha sabido escoger el «momento
estas tierras, que viven en un estado de naturale- artístico» del que hablaba Lessing: su cuadro refleja
za, son virtuosos, amables, ingenuos y confiados, el instante de máxima tensión, evitando el horror
frente a los europeos, cultos y civilizados, que se que provocaría en los espectadores contemplar la
presentan como mezquinos, violentos, codiciosos muerte de César. d Respuesta abierta. En un texto
e hipócritas. Parece que la cultura occidental es literario, donde no operan los límites de lo plásti-
causa de la degeneración del ser humano. Esta co, se podría reproducir la violencia del asesinato
idea está presente en todas las utopías del siglo XVI en una secuencia completa. En estas condiciones,
(Erasmo, Tomás Moro) y, sobre todo, en la Ilustra- habría que decidir hasta dónde llegaría lo bello y
ción, en particular, con Rousseau, que condiciona dónde comenzaría lo siniestro, juicio que depende,
toda una literatura que relaciona la bondad del ser en buena medida, de la mentalidad de la época:
humano con el exotismo de los pueblos salvajes, lo que resultaría insoportable para el Neoclasicis-
desde El libro de la selva, de Kipling hasta El señor mo, tendría un aspecto trágico y emotivo para el
de las moscas, de Golding. Romanticismo, una vertiente documental dentro
29. a Por un lado se constata la necesidad del hombre del Realismo o una voluntad transgresora en los
de vivir en sociedad; por otro, se reconoce que la movimientos de vanguardia. e Respuesta abierta.
convivencia genera desórdenes, cuando los intere- El pensamiento político clásico definía al tirano
ses privados chocan entre sí o con el interés gene- como aquel que desprecia el bien común y busca
ral. La idea está en consonancia con el pensamien- el bien privado. La manera de proceder contra el
to político de Rousseau, expuesto en El contrato tirano era la autoridad pública; ahora bien, cuando
social. b Beccaria distingue entre los desórdenes su opresión era intolerable, se consideraba virtud
que afectan al bienestar del individuo y aquellos de fortaleza acabar con su vida.
que atentan contra la sociedad en su conjunto. No 31. a En general, la poesía se asociaba con la expresión
todos merecen el mismo tratamiento: habría que de sentimientos, mientras que la prosa se consi-
castigar con mayor rigor a estos últimos, por el deraba más apta para la exposición y el análisis
peligro que entrañan. c La finalidad de las penas de ideas. b Se trata de una prosa sencilla, ligera,
es impedir que el reo pueda causar nuevos daños y que prescinde de artificios (comparaciones, imá-
disuadir a los demás de la comisión de delitos. De genes, metáforas) para centrarse en los conceptos,

172
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

buscando las palabras precisas y evitando ambi- y mezquinos, símbolo de la naturaleza humana.
güedades o contradicciones. c Otras épocas se Este encuentro convence a Gulliver del carácter
interesaron por el individuo; esta se interesa por lo perverso del hombre, incapaz de la virtud, por lo
que tiene de común con sus hermanos. Cree que las que decide apartarse del mundo para vivir como
semejanzas entre los hombres vienen de la natura- ermitaño.
leza y que las diferencias vienen de la costumbre; 36. Richardson puede considerarse el creador de la no-
por lo tanto, se dedica a estudiar lo que une, no lo vela sentimental, de forma epistolar, cuyas tramas
que distingue. folletinescas y lacrimógenas giran en torno al tema
32. Novela didáctica, de tintes humorísticos y satíricos. de la honra, y le valieron un enorme éxito. Pamela
Novela sentimental, que abre el camino a la novela o La virtud recompensada cuenta la historia de una
romántica. Novela de viajes y aventuras, en la que sirvienta joven y bella, que se resiste a la seduc-
a pesar de todo predomina el realismo. Novela li- ción por parte del hijo de sus señores hasta que
bertina, protagonizada por personajes amorales, decide casarse con él. En Clarissa, por el contrario,
que tratan de satisfacer sus pasiones. la protagonista, acosada también por un hombre,
33. El protagonista es un hombre moderno, capaz de renuncia al matrimonio y acaba destruida.
hacerse a sí mismo superando las dificultades. El 37. Tom Jones relata las aventuras de un huérfano al
relato se centra precisamente en el análisis de las que el señor Allworthy adopta y educa junto a su
cualidades y de la conducta de los personajes. Se sobrino Blifil, un personaje despreciable, opuesto
adopta un punto de vista realista, que combina al protagonista, que envidia a Tom por haberse
la observación interior con la descripción de am- ganado el favor de su tío y el cariño de Sophia,
bientes. la virtuosa hija de un cazador. Las calumnias ha-
34. Robinson es el modelo de hombre moderno, bur- cen que Tom sea expulsado de casa por el señor
gués, civilizado, que vence cualquier dificultad Allworthy, y que comience un viaje en el que tendrá
con el trabajo y la razón. Moll Flanders alcanza que enfrentarse a la hipocresía y a la corrupción
sus objetivos utilizando su belleza y su encanto de la sociedad. Superada la prueba, se descubrirá
personal; parece que la única posibilidad para que que Tom es, en realidad, el hijo de la hermana de
la mujer se abra camino en un mundo materialista, Allworthy. Tom es recibido de nuevo por su tío y se
dominado por el dinero, está en el plano amoroso casa con la bella Sophia.
y sentimental. 38. Se trata de una novela singular que se aparta de
35. Los viajes de Gulliver es una parodia de los libros de los cánones narrativos convencionales: ni siquiera
viajes y, al mismo tiempo, una dura crítica contra la el personaje que da título al libro es su auténtico
Inglaterra contemporánea y, en general, contra la protagonista; se trata de una acumulación de re-
condición humana. Consta de cuatro partes; Primer tratos, reflexiones satíricas y citas de otras obras
viaje: la isla de Lilliput. Sus habitantes, doce veces sin un hilo argumental definido, con constantes
más pequeños que Gulliver, presumen sin embargo saltos en el tiempo, en la que se intercalan dibujos,
de su grandeza. Constituye una burla de la corte caligramas y artificios tipográficos. La obra tiene
y del Parlamento de Inglaterra. Segundo viaje: el dos atractivos: su humor y su íntimo conocimiento
país de Brobdingnag. Sus habitantes son doce ve- de la condición humana.
ces más grandes que Gulliver, seres compasivos y 39. Las amistades peligrosas, de Pierre Choderlos de
civilizados, ante los que el protagonista percibe Laclos.
su insignificancia. Tercer viaje: Laputa, Balnibar- 40. La intención de Voltaire es poner en duda que vi-
bi, Glubbdubdrib y Luggnagg. Laputa es una isla vamos en el mejor de los mundos posibles.
voladora, cuyos habitantes viven consagrados a la 41. Henry Fielding escribió un Don Quixote in England
especulación matemática, astronómica o musical (1734), y afirma de Joseph Andrews que está escri-
sin ninguna aplicación práctica, por lo que Balni- ta «a la manera de Cervantes»; de hecho, la relación
barbi, reino gobernado desde Laputa, vive en la entre el protagonista y el pastor Abraham Adams
miseria. En la isla de Glubbdubdrib mantiene una refleja de un modo u otro la de don Quijote y San-
conversación con los grandes hombres de la Anti- cho Panza. En Los viajes de Gulliver, de Swift, y en
güedad, en la línea de la Querella entre antiguos y Tristram Shandy, de Sterne, se busca la parodia
modernos. En Luggnagg se encuentra a una raza de las formas narrativas de moda en el momento,
de inmortales, aunque, al no conservar su juventud, como Cervantes hace parodia de las novelas de ca-
los achaques de la vejez hacen su vida insoporta- ballería. Sterne lleva la influencia de Cervantes más
ble. Cuarto viaje: el país de los houyhnhnms. Sus allá, con numerosas referencias al Quijote y con el
habitantes son caballos racionales y civilizados, que reconocimiento explícito del empleo del humor cer-
conviven con los yahoos, seres humanos deformes vantino. Sin embargo, en el caso de Swift, el pesi-

173
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

mismo que desprende la obra lo aleja del tono de la procedimiento es propio de la novela psicológica
novela cervantina. Mención aparte merece el caso y sentimental, que subraya los aspectos más emo-
de Defoe, tanto por el realismo de Robinson Cru- tivos de la trama. c Las interrogaciones retóricas
soe como por el tono picaresco de Moll Flanders, sirven para expresar las dudas y la incertidumbre
personaje de clase baja que intenta sobrevivir con de Tom ante el futuro. La decisión que adopta fi-
la ayuda de su ingenio. Las desventuras del prota- nalmente es alejarse de su amada Sophia para no
gonista de Cándido, de Voltaire, se pueden com- exponerla a la cólera de su padre y abandonar la
parar con las penalidades de don Quijote cuando comarca para buscar fortuna. No obedece a sus
intenta llevar al mundo sus ideales caballerescos. propios intereses; es una decisión dictada por la
El Perspectivismo está presente en la mayoría de moral. d Fielding hace referencia a Milton, com-
las novelas sentimentales del momento: Pamela, de parando a Tom con Adán, expulsado del Paraíso,
Richardson, Las amistades peligrosas, de Choderlos y puesto ante un mundo desconocido y hostil. La
de Laclos, Manon Lescaut, del abate Prévost, Pablo Querella entre los antiguos y los modernos se saldó
y Virginia, de Bernardin de Saint Pierre, o Julia o La a favor de los primeros, apostando por la imitación
nueva Eloísa, de Rousseau, que comparten además de la realidad y, como en este caso, de los grandes
el interés cervantino por profundizar en la condi- escritores del pasado (Milton es autor de El Paraíso
ción humana. perdido). e El comportamiento de Allworthy se
42. Respuesta abierta. Además de las obras que se censura, señalando que «los hombres de carácter
mencionan en el enunciado del ejercicio, los estu- bueno deberían tener cuidado en cómo apartan de
diantes podrían analizar, entre otras, La isla mis- su lado a los que de ellos dependen, pues las con-
teriosa (1874), Escuela de robinsones (18882) y secuencias caen de lleno sobre ellos». Existe una
Dos años de vacaciones (1888), de Julio Verne; La clara voluntad moralizadora por parte del narrador:
isla del doctor Moreau, de H. G. Wells; El Robinson Tom Jones transmite una enseñanza edificante,
italiano (1896), de Emilio Salgari; El señor de las de acuerdo con el propósito de la literatura de la
moscas (1954), de William Golding; Foe (1986), de época, haciendo hincapié en el cumplimiento del
Coetzee; La isla del día de antes (1994), de Umberto deber y el respeto a los compromisos. f Tom debe
Eco, etc. decidir qué rumbo va a tomar en su vida. Recurre
43. En la aristocracia del siglo XVIII eran muy comunes a un símil que se apoya en las ciencias naturales:
las bodas por interés. Las parejas se aseguraban «Las cosas están constituidas de tal modo que pre-
una descendencia y, a partir de entonces, solían tender que salga algo de la nada no es afirmación
tener aventuras fuera del matrimonio. Este es el más cierta en física que en política, y todo hombre
ambiente que refleja el lienzo, y también la novela que carece de recursos está, por ese simple motivo,
sentimental y libertina del siglo XVIII. excluido de todos los medios para adquirirlos». Es
44. Respuesta abierta. El prólogo parece indicar que el un recurso muy propio de la época, que valora es-
objetivo de Chordelos de Laclos era moralizante. El pecialmente la ley natural. Tom parte hacia Bristol
trágico final de los protagonistas parece confirmar para poner en marcha el plan que ha concebido
esta idea. (no hay improvisación, no obedece a un impulso,
45. La descripción de la catástrofe tiene un acento no deja nada al azar). g El texto se dividiría en tres
apocalíptico: «Las calles y plazas públicas se cu- partes: reflexión del protagonista y toma de la de-
bren de remolinos de llamas y cenizas; las casas se cisión, consideración de lo que deja atrás y del fu-
desploman, los tejados se hunden y los cimientos turo que se abre ante él, y comienzo de su viaje. La
se dispersan; treinta mil habitantes de cualquier progresión temática se marca tanto por el tipo de
edad y sexo son aplastados bajo las ruinas». Pan- discurso (estilo directo / voz del narrador), como
gloss trata de dar una respuesta objetiva y racional por las marcas lingüísticas que se emplean («co-
al desastre, una actitud que contrasta grotesca- menzó a pensar…», «lo segundo en que pensó…»,
mente con la tragedia que están viviendo y con la «por fin…»). Se trata de un estilo medido, pautado,
urgencia con la que habría de auxiliar a Cándido. propio de la prosa del siglo XVIII.
Respuesta abierta. 47. a Estamos cerrando el cuarto volumen; sin embar-
46. a Estamos en el momento en que las calumnias go, el narrador anuncia que es ahora cuando ver-
contra Tom hacen que sea expulsado de la casa daderamente va a comenzar la historia de su vida
del señor Allworthy y que comience un viaje en el y de sus opiniones. En realidad, Tristram Shandy
que tendrá que enfrentarse a la hipocresía y a la no es el protagonista de la obra, que se configura
corrupción de la sociedad. b El estilo directo nos como una sucesión de relatos, sin un hilo argumen-
permite conocer los pensamientos y emociones tal claro, donde lo importante es la sátira social. Los
del protagonista sin la mediación del narrador. El lectores no llegarán a saber nada sobre este curioso

174
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

narrador. b Una cosa que titular: este capítulo lo ti- un poema didáctico en la línea de la poesía neo-
tula «Cosas», y el capítulo siguiente será el capítulo clásica de este período. Este mismo espíritu anima
sobre los «Bigotes», a fin de que exista un cierto sus otras obras de madurez, como el Ensayo sobre
nexo entre ambos. Otra que lamentar: no haber el hombre o los Ensayos morales, siempre en verso.
podido hablar de los amoríos de su tío Toby. Otra Otros poemas célebres de Pope son la Epístola de
que esperar: que los lectores no estén ofendidos Eloísa a Abelardo o la Dunciada. Su poema más
con él. Otra más con la que amenazar: que si no lo famoso es El rizo robado (1712), una parodia de las
están, pronto les proporcionará motivos para ello. costumbres sociales del momento. Pope destacó,
Otra que suponer: que no va a ser capaz de hacer también, por las traducciones de la obra de Homero
las diez cosas en cinco minutos. Otra que prometer: y por la labor crítica que realizó. Además, junto
que su libro se abrirá paso en el mundo mejor que con su amigo Swift, escribió durante años duras
su autor. Otra que declarar: no tendrá reparos a la parodias contra quienes consideraban los peores
hora de hablar de las peripecias de su tío, como escritores del momento.
hace Jenny. Otra que ocultar: quién es Jenny. Otra 52. Voltaire escribió numerosas tragedias que gozaron
que escoger: si pudiera elegir, viviría en un reino de un gran éxito entre sus contemporáneos, como
rodeado por el mar. Otra más por la que rezar: pide Zaïre (1732) o Mérope (1744). Diderot, además de
a Dios que, si algún día llega a tener un reino, sus escribir algunos dramas, también se dedicó a re-
súbditos sean sabios. La comicidad reside en el reto flexionar sobre la teoría teatral.
que ha asumido y en el modo en que lo resuelve, 53. Pierre de Marivaux: Arlequín pulido por el amor,
en la acumulación de elementos heterogéneos y en Juegos de amor y fortuna, La doble inconstancia,
las disparatadas asociaciones que establece entre La escuela de las madres, La madre confidente y
ellos. c El tono que adopta la voz narrativa para Las falsas confidencias. Pierre-Agustin de Beaumar-
dirigirse los lectores es confidencial y distendido, lo chais: El barbero de Sevilla y Las bodas de Fígaro.
cual le da un carácter muy moderno. La obra tiene 54. El éxito de ciertas obras teatrales animó a algunos
una carga satírica que alcanza a toda la sociedad, músicos a componer óperas inspiradas en ellas. El
narrador y lectores incluidos. objetivo era captar la atención del público burgués,
48. Respeto a las tres unidades; final positivo; persona- nuevos ricos que no contaban con la cultura de las
jes propios de la clase media; temas privados (fren- clases nobles.
te a la tragedia, que trata del destino del Estado); 55. En las obras de Goldoni, los problemas entre cria-
decoro poético (el tono y el estilo deben adaptarse dos y señores se utilizan para criticar los defectos
al carácter y a la clase social del personaje); ha de de la sociedad italiana del momento, descrita con
ridiculizar los defectos morales; no debe confundir- estilo sencillo y realista. Sus obras más importantes
se ni con la farsa ni con la tragedia. La Ilustración son La posadera, en la que Mirandolina, dueña de
consideraba que la literatura, en particular el teatro, una posada en Florencia, rechaza a dos preten-
debía tener un propósito didáctico y estar sometida dientes de la nobleza para casarse con su criado,
al bien público. Fabrizio; El café, donde Rodolfo, que regenta un
49. Voltaire cultivó una poesía crítica. Entre su produc- café veneciano, salva el matrimonio de Eugenio,
ción poética se cuentan poemas de circunstancias un incorregible jugador, y Vittoria, su desesperada
en los que se reflejan algunos de los aspectos sig- esposa; y El abanico, comedia de enredo donde
nificativos de la sociedad de su tiempo y también Cándida pierde su abanico mientras habla con su
poemas filosóficos que son vehículo de transmisión amado Evaristo, quien compra otro nuevo y se lo
de sus principios racionalistas, como en los Discur- entrega a Giannina para que se lo ofrezca en su
sos sobre el hombre (1711). Incluso llega a escribir nombre a su amada, hecho que desatará los celos
un poema épico: La Henríada (1728), que tuvo un de Cándida y de los pretendientes de Giannina.
enorme éxito en su época. 56. a Abelardo, filósofo y teólogo francés, conoció a
50. Chénier comenzó escribiendo poemas de carácter Eloísa, sobrina del canónigo Fulberto, y huyó con
filosófico y didáctico. Más tarde imitó a los poetas ella a Bretaña, donde la pareja se casó en secreto.
clásicos, y compuso églogas y poesías bucólicas. En venganza, Fulberto ordenó emascular a Abe-
Sus poemas más conmovedores los escribió en lardo. Su epistolario sirvió de base a la leyenda
prisión, en vísperas de su ejecución bajo el régimen romántica sobre su vida. b En esta carta, Eloísa
de terror de Robespierre. envidia la suerte de las vestales, las doncellas que
51. El principal representante de la poesía inglesa del se apartaban del mundo y de sus pasiones para
siglo XVIII es Alexander Pope, cuya obra ejerció una servir a la diosa Vesta, pues ellas, que no han co-
gran influencia en los poetas británicos posteriores. nocido el amor, tampoco tienen que sufrir por su
Ya en su juventud escribe el Ensayo sobre la crítica, recuerdo. c La historia de Aberlardo y Eloísa es la

175
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

de un amor trágico, que se alimenta de la memoria, 58. En la primera estrofa, la voz poética afronta con
ya que los enamorados se ven obligados a sepa- serenidad la muerte. Esta contención tiene un
rarse: «Que por lo menos el afectuoso lenguaje de efecto tranquilizador sobre quienes la rodean: sus
una carta me devuelva tu dulce imagen. En vano semblantes brillan con un punto de esperanza, de
puedo aguardar un acto generoso de tu parte, si alegría. A continuación, se refiere a su breve vida,
te muestras tan avaro de palabras», dice Eloísa en comparándola con un festín que apenas ha pro-
una de sus cartas. Para Pope, el recuerdo del amor bado, con una copa que todavía está llena en sus
solo causa dolor, por eso, su Eloísa piensa en la manos. El mensaje estoico de los primeros versos
felicidad de la vestal: «Olvidando el mundo, por el y el tono elegíaco de los últimos, donde se recurre
mundo olvidada». En la película, Joel descubre que a la alegoría del banquete y de la copa de vino,
Clementine ha acudido a la consulta de un médico están en la línea de la poesía neoclásica, moral, de
que se dedica a borrar los recuerdos relacionados raíz senequista, y del Sentimentalismo, con algunos
con él y decide hacer lo mismo, pero vuelve a ena- ecos de la lírica anacreóntica.
morarse de ella. d En la escena final, Joel detiene 59. a Los protagonistas de la escena son la joven casa-
a Clementine cuando esta se dispone a marcharse. dera, la madre de esta, que quiere para ella un ma-
A ella le preocupa que él busque un ideal y que trimonio ventajoso, su joven enamorado y el viejo
se decepcione o se aburra de ella, si no respon- pretendiente que se interpone entre la pareja. Los
de a sus expectativas. Joel ha descubierto que el jóvenes enamorados pueden por fin hacer realidad
amor no tiene que ver con la perfección, sino con su amor, estorbado por un matrimonio desigual
la aceptación de la otra persona, con sus virtudes al que la familia de ella pretendía someterla con
y también con sus debilidades. Es así como ambos un anciano rico. Es este último el que renuncia a
salvan su relación. Si el epistolario de Abelardo y sus propósitos en favor del joven enamorado, que
Eloísa apostaba por la perfección del recuerdo, y resulta ser pariente suyo, siendo la madre de ella la
la poesía de Pope por la pureza del olvido, Joel y que al principio se resiste, pero acaba por aceptar.
Clementine se centran en la experiencia cotidiana, b La existencia de estos matrimonios acordados
donde el amor se construye de nuevo cada día, tal por las familias, en los que la voluntad de la mujer
y como apunta el título en inglés: «¡Eterno fulgor no tenía valor, denotan la situación de inferioridad
de la mente inmaculada!». en la que se hallaba frente al hombre. Sin embargo,
57. a Respuesta abierta. Fígaro es el protagonista de el hecho de que aparezcan obras que los critiquen
tres comedias de Beaumarchais: El barbero de Se- implica el comienzo de un cambio de mentalidad.
villa, Las bodas de Fígaro y La madre culpable; las c La lectura de la obra no se agota en un plano sen-
dos primeras sirvieron de inspiración a Rossini y a timental, tiene además una vertiente económica,
Mozart para componer sus óperas. En El barbero el problema del capital improductivo; uno social,
de Sevilla, Fígaro es un joven barbero que ayuda ya que la quiebra del negocio familiar comporta la
al conde de Almaviva para que este conquiste a destrucción de puestos de trabajo; e incluso una
Rosina. En Las bodas de Fígaro, el conde y Rosina política, pues el problema se resuelve gracias a la
ya se han casado, y Fígaro, asistente del conde, bondadosa renuncia del anciano pretendiente y no
busca esposa para casarse. Las piezas llamaron la mediante la rebelión de la joven pareja, una alego-
atención en la época, ya que los conflictos se en- ría del despotismo ilustrado que evita la revolución
focaban desde el punto de vista de los sirvientes social. d Una joven se ve empujada por su madre
y no de los señores. b Fígaro se presenta como un contra su voluntad a un matrimonio con un caba-
personaje popular (la ciudad entera le reclama), al llero mucho mayor que ella. En ambos casos se da
que todos recurren (la jovencita, el caballero, las una gran diferencia de edad entre el pretendiente y
jóvenes, los viejos, las niñas), porque presta toda la joven, y las madres actúan movidas por el interés,
clase de servicios (primero los trucos, luego el ofi- son sumamente autoritarias y esperan obediencia
cio). Disfruta de la vida, es feliz y la fortuna le sonríe. ciega de sus hijas. Además, existe un parentesco
c En primer lugar, ya no nos encontramos en una entre ambos pretendientes de la muchacha, las
plaza, sino en la casa de Fígaro, que se dedica a relaciones de los jóvenes se mantienen en secreto
medir su habitación, donde apenas cabe la cama de y, finalmente, se llega al feliz desenlace.
matrimonio, mientras su amada Susana le pide que 60. a Mirandolina rechaza a todos sus pretendientes.
mire el sombrero que ella misma se ha hecho y le Le gusta verse cortejada, galanteada, adorada,
dé su opinión. Fígaro, galante, asegura que parece pero no necesita un marido: vive honestamente
hecho para ella. Susana se muestra satisfecha y muy y goza de su libertad. Piensa que los hombres no
halagada. La escena termina subrayando la dulzura suelen ser sinceros y, por eso, disfruta burlándose
de la vida doméstica y el tierno amor de ambos. de ellos. b Colombina es compañera y musa entre

176
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

los sirvientes, tentación y cebo para los viejos, con- de la naturaleza, pero niega toda influencia pos-
fidente y aliada para las jóvenes damas. Su nom- terior en el mundo y su conservación, que queda
bre (columba, en latín, significa ‘paloma’), evoca la en manos del hombre. b La luz simboliza la razón
gracia de un ave. Mirandolina, en cambio, es pre- que triunfa sobre las tinieblas de la ignorancia.
tendida por aristócratas, disfruta jugando con sus c Además de la frase «Aquí yace lo que fue mortal
pretendientes y se muestra como una mujer fuerte en Stephen Hawking», contiene la ecuación que
e independiente, que rechaza el sentimentalismo y describe la entropía de un agujero negro.
no se subordina a nadie. c El papel de la mujer en
el teatro clásico solía ser el de la joven enamorada, c3
que sufría el acoso de un pretendiente no querido T=
o la oposición de su familia, que le impedía casarse 8 ħ G M k
con el hombre al que adoraba. Incapaz de defender
sus intereses, tenía que recurrir a la ayuda de ami- T es la entropía (medida de la cantidad del caos), ħ
gas o de criadas para salir adelante. Frente a ella, es la constante de Plank, c es la velocidad de la luz,
Mirandolina mantiene la cabeza fría, decide con G es la constante de Newton (gravitación univer-
plena libertad a quién niega y a quién da su amor, sal), M es el área del horizonte de eventos (el punto
y no necesita ayuda para defender sus intereses. de no retorno más allá del cual la luz no puede
d La sociedad del siglo XVIII está cambiando, exis- escapar de un agujero negro), y k es la constante
te una mayor movilidad entre unas clases y otras: de Boltzmann.
personas humildes ganan dinero y se convierten en 62. a El texto trata de la profesión de actor. A pesar de
burgueses, y los burgueses aspiran a ennoblecerse. que se reconoce el talento necesario para desem-
Mirandolina, una sencilla posadera, se ha enriqueci- peñar esa actividad y de su utilidad como revulsivo
do con su negocio y se codea con aristócratas que moral, a los actores se les achacan defectos tales
incluso la pretenden, algo impensable en el siglo como la falta de personalidad propia o la envidia.
anterior. e Mirandolina es cortejada por el marqués b No es la profesión la que determina el carácter,
de Forlimpopoli, que cree que podrá rendir a la sino al contrario. c Los autores, entre los que se en-
dama por su nobleza y honor, y por el conde de cuntra el propio Diderot, también son tildados de
Albafiorita, un comerciante que ha comprado su envidiosos. d El texto, a pesar de ser un discurso
título nobiliario y confía en su fortuna para con- filosófico, se plantea de forma dialogada, de modo
quistar a la posadera. Ella no se deja seducir por que la forma aparece muy cuidada; el contenido se
ninguno de los dos. Llega entonces el caballero de hace más ameno y se da la adecuación entre forma
Ripafratta, aristócrata y misógino, que desprecia y fondo, pues en realidad se habla del teatro, género
a los dos pretendientes por rebajarse a cortejar a dialogado. En este contexto, el nombre de los inter-
una mujer del pueblo. Mirandolina, orgullosa, se locutores es irrelevante. e «¿Qué hacen pues, de esa
propone enamorarlo. Lo consigue. Esto provoca sensibilidad que se arrogan y que se les atribuye?
las iras de sus rivales. Para calmar los ánimos, la La dejan en las tablas cuando se bajan de ellas para
posadera anuncia su boda con un criado de la casa, recobrarla en cuanto suben de nuevo?» Las interro-
Fabrizio, que la ama y con quien prometió casarse gaciones enfatizan las afirmaciones posteriores e
en el lecho de muerte de su padre, y se propone invitan a la reflexión. f Respuesta abierta. Los estu-
no volver a jugar con el corazón de los hombres. El diantes deberían hacer referencia a la dignificación
mensaje de la obra se corresponde con la menta- de la profesión de actor o actriz y a las dificultades
lidad ilustrada: critica la aristocracia decadente, la a las que se enfrenta quien desea ejercerla.
fatuidad de los advenedizos que utilizan su dinero 63. Respuesta abierta.
para medrar y el sentimentalismo de aquellos que 64. Respuesta abierta.
aseguran regirse por el deber y la razón, y subra-
ya la necesidad de que cada cual se comporte de
acuerdo con su condición (la posadera decide no Literatura comparada
prolongar más el juego y casarse con el criado, que
por su posición es quien más le conviene). 1. Redi valora el progreso material de Occidente, que
61. a Los versos de Pope hacen referencia al relato de se apoya en el desarrollo científico y técnico, pero
la creación, tal y como aparece en la Biblia: «Exista lamenta que no vaya acompañado de un progreso
la luz», «Let there be light» (Gén. 1, 3), cambiando moral: las leyes no garantizan el buen gobierno y
la «luz» por «Newton», como figura que ilumina la concordia social.
con su razón. El Deísmo reconoce la existencia de 2. Rousseau considera que el ser humano es bueno
un Dios personal, creador del mundo y de las leyes por naturaleza y que la cultura lo corrompe. Redi

177
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

comenta que las grandes monarquías han triunfa- economía. La igualdad ha desaparecido definitiva-
do en pueblos sencillos y han sido derrocadas en mente, ya que cada individuo busca su propio be-
aquellos que se consideraban más cultivados. La neficio y los más humildes, los que no logran seguir
relación con el mito del «buen salvaje» es eviden- el ritmo de los demás, van quedando atrás, al mar-
te: el hombre que vive en estado de naturaleza es gen del progreso social. «Mercaderes y charlatanes
virtuoso, amable, ingenuo y confiado, el que vive se hicieron con el control de Europa», «El nuevo
en un estado de cultura es mezquino, violento, co- destino del humilde campesino sería la muerte»,
dicioso e hipócrita. «Ahora se enfrentaba a la perversión de tener que
3. «¡Dichosa ignorancia la de los hijos de Mahoma!». ir a trabajar».
La fe guía a las personas sencillas, que no pueden 11. Para Ignatius, el trabajo corrompe el orden natural,
valerse de la razón para orientar su vida, dispen- en el que el hombre debería disfrutar libremente de
sándolas de la responsabilidad de decidir qué es los bienes que le ofrece la creación. La economía,
lo mejor en cada momento. La religión se opone a por lo tanto, es una estructura perversa, pensada
la razón. Este hecho tiene que ver con el carácter para favorecer a aquellos que quieren enriquecer-
particular de la Ilustración francesa, hostil a lo reli- se a costa de la miseria de los más débiles. Usbek
gioso y anticlerical. dice algo semejante, cuando comenta: «Para que
4. Según Usbek, renunciar a la ciencia y a la técnica un hombre pueda llevar una vida placentera, es
convertiría al hombre en el más desdichado de los preciso que otros cien trabajen sin descanso».
seres de la creación. El hombre, a diferencia de 12. Myrna piensa que el origen de los problemas de
los animales, carece de instintos, por lo que debe Reilly está en su rencor social: «Como fracasaste en
utilizar su razón y su libertad para decidir y actuar aquella entrevista para el trabajo de profesor […]
según conviene en cada momento. has cerrado tu inteligencia al amor y a la sociedad».
5. Los griegos cultivaron las ciencias y las artes, y, Le recomienda que se una al proyecto cinemato-
gracias a ello, se convirtieron en el pueblo más gráfico que está desarrollando con unos amigos.
próspero del Mediterráneo. Este hecho desmota el 13. Myrna está comprometida con la causa de la igual-
argumento de Redi. La alusión a la antigua Grecia dad: ahora mismo está preparando con unos ami-
tiene que ver con la admiración que sentían en el gos una película sobre las dificultades a las que
siglo XVIII por el mundo clásico como modelo de se enfrentan los matrimonios entre personas de
humanidad. distinta raza.
6. El progreso económico, basado en el desarrollo téc- 14. Myrna asume que de uno u otro modo los ciudada-
nico y en el esfuerzo, garantiza el bienestar social, nos no pueden ser libres (están sometidos al Esta-
proporciona a los ciudadanos los bienes y servicios do) ni tampoco iguales (las diferencias económicas
que necesitan y anima al individuo a trabajar para son un hecho), pero, por lo menos, pueden ser fra-
mejorar su calidad de vida. ternos, tratarse como hermanos, y a eso dedica sus
7. Respuesta abierta. Los estudiantes deberían valorar esfuerzos.
cómo podemos crecer económicamente sin poner 15. El discurso de las Cartas persas sigue un orden es-
en riesgo el futuro de nuestro planeta, reduciendo tricto: los argumentos de Redi, para quien la ciencia
las desigualdades, garantizando el empleo ante el y la técnica engendran injusticia y violencia, y la
reto de la automatización y promoviendo la soli- sencillez del estado natural garantiza una felicidad
daridad con las futuras generaciones. Las últimas como la que disfrutaron los antiguos persas, son
líneas del texto hablan del refinamiento y la sen- refutados uno por uno por Usbek; la ciencia y la
sualidad de París, pero subrayan el esfuerzo que técnica son los pilares del progreso y de la pros-
implica mantener un alto nivel de vida. peridad, el desarrollo económico es la base para
8. Para Ignatius Reilly, el mundo occidental gozó de una sociedad próspera, como la que existió en la
orden, tranquilidad y unión mientras existió el or- antigua Grecia. Los razonamientos son rigurosos:
den medieval, basado en la fe en un único Dios ver- Redi se apoya en los datos que le proporcionan
dadero. A partir de entonces, el mundo se hundió las cartas de Usbek, y este apela a su experiencia;
en el caos, la demencia y el mal gusto. ambos se apoyan en las lecciones que da la historia.
9. La Edad Media representa un orden cerrado, ina- Por último, el juicio al que llegan es equilibrado,
movible y transcendente, frente a la Ilustración, y reconocen las ventajas y los inconvenientes del
abierta, progresista y volcada en lo inmanente. Se- progreso (mejora de la calidad de vida y desigual-
gún Reilly, el Siglo de las Luces olvidó el alma para dades).
dedicarse al comercio. 16. John Kennedy Toole utiliza un tono bronco: «mer-
10. Según Reilly, el hombre moderno no es más libre: caderes y charlatanes», «un villano ruin y repug-
se ha convertido en un esclavo del trabajo y de la nante, un reaccionario», y un lenguaje coloquial:

178
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

«aquella entrevista para el trabajo de profesor», 2. a Usbek considera que la fidelidad de Zachí no tie-
«responsabilizando de todo al autobús y a cosas ne ningún mérito porque, encerrada como está en
parecidas», «cortar el cordón umbilical que te liga el serrallo, no es libre para actuar de otra manera.
a esta ciudad estancada, a esa madre tuya y a esa b Se trata de la carta LXV. A causa de unos desór-
cama». denes en el serrallo, el eunuco ha escrito a Usbek
17. Quiasmo: «O no piensas realmente lo que dices pidiendo autorización para castigar a las mujeres.
en tu carta, o lo que escribes va más lejos de lo En lugar de ello, Usbek dirige una carta a sus es-
que piensas». Interrogación retórica: «¿Has pensa- posas instándolas a comportarse bien en ejercicio
do bien a qué bárbara y desdichada situación nos de su propia libertad, y no mediante la coerción.
arrastraría la pérdida de las artes?». El objetivo de 3. La principal diferencia entre las mujeres persas y
estas figuras retóricas es analizar la argumentación las europeas es la libertad de que disfrutan estas.
que ha seguido Redi y poner de manifiesto sus Los alumnos podrán encontrar bastantes citas a lo
errores, así como señalar las consecuencias que largo de la obra. En la carta XXIII, Usbek se mara-
tendrían sus propuestas. villa de la libertad de las mujeres europeas: «Aquí
18. La rueda de la diosa Fortuna ha atropellado a la las mujeres gozan de mucha libertad, pueden ver a
humanidad «aplastándole la clavícula, destrozán- los hombres a través de unas ventanas que llaman
dole el cráneo, retorciéndole el torso, taladrándole celosías…». El tema reaparece en la carta XXVI y,
la pelvis, afligiendo su alma». El contraste que más tarde, en la XXXVIII, donde se presenta a los
se da entre la referencia mitológica, culta, y el persas convencidos del «dominio que la naturaleza
lenguaje brusco, violento, que se emplea a conti- les ha dado a los hombres sobre las mujeres», a
nuación, da a entender que el punto de vista de diferencia de los europeos. En la carta LXIII, Rica
Reilly es parcial y desenfocado. Lo muestran como celebra la personalidad que desarrollan las mujeres
un personaje sectario y ridículo, al que no se debe europeas.
tomar en serio. 4. Los alumnos podrán encontrar abundantes ejem-
19. Myrna critica la falta de madurez de Reilly (no es plos: el papa es criticado en la carta XXIX; un pre-
capaz de valerse por sí mismo, depende de su ma- dicador, en la carta XLVIII; un capuchino, en la carta
dre), su falta de responsabilidad (no asume sus XLIX; el religioso de la carta LXI; los cartujos de la
errores) y su inmovilismo (prefiere no hacer nada carta LXXXII, entre otros muchos casos.
por miedo al fracaso). 5. Los recelos de Redi hacia el progreso científico
20. En el primer caso, las cartas sirven para contras- están muy relacionados con el poder destructivo
tar dos culturas, la occidental y la oriental; en el de las armas modernas. Añade que los fundado-
segundo, se centran en dos visiones del mundo, la res de los reinos antiguos no conocían las artes.
progresista y la conservadora. Usbek adopta una actitud mucho más abierta a la
21. Redi y Usbek confían en la capacidad del hombre modernidad, a la vez que un tanto ingenua, pues
para construir una sociedad justa y feliz. Ignatius y opina que las armas excesivamente destructivas
Myrna han perdido esa esperanza: él mira con nos- serían prohibidas por el derecho de gentes y que,
talgia al pasado y ella se conforma con protestar en cualquier caso, no serían utilizadas por los prín-
ante lo que considera injusto, aunque, en el fondo, cipes. Añade que los reinos pueden fundarse sin
sabe que cambiar las cosas no está en su mano. arte ni ciencia; pero que las necesitan si desean
22. La cita pone sobre la mesa la dialéctica entre el ge- prosperar. En Francia, el deseo de las gentes por
nio y la sociedad. Las ideas innovadoras, progresis- obtener nuevos bienes hace prosperar la economía.
tas, no suelen ser bien recibidas por las masas, que 6. Las críticas al islam están relacionadas con la poli-
contemplan cualquier cambio como una amenaza gamia. El hecho de que un solo hombre disponga
para su estilo de vida. de muchas mujeres hace que estas queden des-
atendidas, lo que va en contra de la procreación.
Además, se genera un gran número de eunucos
Guía de lectura para vigilar el serrallo, lo cual detrae más hombres
de la función reproductora. También las esclavas
1. a La virtud es considerada como fuente primordial de las esposas quedan sometidas a esta castidad
de felicidad. Por otra parte, la virtud es algo previo forzosa. La crítica al cristianismo comienza con la
a la religión. Los hombres virtuosos por naturaleza abundancia de clérigos, que tampoco tienen hijos.
ejercen su virtud incluso antes de conocer la re- Además, la prohibición del divorcio propicia el has-
ligión. b El elegido lamenta la institución de una tío y la discordia, enemigos de la procreación. Los
autoridad ajena al propio individuo: los trogloditas maridos, hastiados, acaban solazándose con pros-
deben someterse a la virtud, no a la ley. titutas, lo que da lugar a un vergonzoso comercio.

179
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

7. El cumplimiento de las leyes, el amor al prójimo y que da lugar a un vacío de poder. Nadie se atreve
la devoción por los padres. A lo largo de la obra no a llevar a cabo las medidas impuestas por Usbek
son difíciles de encontrar alusiones a la tolerancia hasta que no sea elegido un nuevo jefe. d Solim
religiosa. Los alumnos pueden hallarlas en la carta acusa a las mujeres (con la excepción de Roxana,
LX, donde se recurre a la metáfora del árbol y las al parecer la única virtuosa) de introducir a dos
dos hijas, y también en la LXXXV, en la que Usbek hombres en la residencia campestre a escondidas.
apuesta abiertamente por la tolerancia religiosa. Narsit, en cambio, se muestra confiado y seguro
8. a A juicio del bibliotecario del convento, son los de la conducta de las mujeres: Roxana y Zelis ha
«poetas por excelencia». b El bibliotecario los des- solicitado la excursión al campo y él no ha encon-
precia, como autores de una «armoniosa extrava- trado inconveniente alguno, protegidas como están
gancia». De la novela se critica su exageración y de eunucos y doncellas. e Dos eunucos blancos
su alejamiento de la naturaleza. c Sobre la poesía han sido ejecutados; una parte importante de las
épica, se alude a la opinión de los preceptistas, esclavas ha sido vendida, y las esposas han sido
según los cuales no se han escrito más que dos obligadas a intercambiarse el resto entre sí; Zachí
poemas dignos de considerarse épicos: la Ilíada y la y Zelis han recibido un castigo corporal; las esposas
Odisea; el resto son una mera repetición. Esta idea son obligadas a llevar el velo, incluso dentro del
encaja muy bien con el concepto de arte vigente serrallo; tienen prohibido hablarse, y permanecen
en la Ilustración, según el cual las obras modernas encerradas en sus aposentos incluso durante el
solo podían aspirar a imitar modelos clásicos. día. f Roxana ha sido sorprendida abrazada por un
9. La primera carta está fechada en 1711, mientras que joven. Este, al verse descubierto, asesta dos puña-
la última es de 1720. Usbek ha estado fuera unos ladas a Solim, que queda herido. Lucha contra los
nueve años, y todavía no ha regresado cuando fi- eunucos, hiere a varios y finalmente muere. Roxana
naliza el relato. se suicida con veneno.
10. Isfahán-Tabriz-Erzurum-París. En la carta XXIII ates- 17. La novela epistolar implica una multiplicidad de
tigua también su paso por Liorna, aunque no se narradores. Conocemos los hechos a través de los
refleja en el encabezamiento de las cartas. ojos de los diferentes corresponsales: Usbek, Redi,
11. Uno de ellos es su amigo Redi, en Venecia; el otro Rica, Narsit, Zachí, Zelis…
es Nargum, un legado persa que le escribe desde 18. Según dice, prefiere evitar ser criticado. Piensa que,
Moscovia. de ser conocido su nombre, a las críticas sobre la
12. Las palabras de Usbek anticipan el desenlace de la obra se sumarían otras sobre su persona.
obra porque, al final, Roxana se revelará como la 19. Busca sin duda el distanciamiento. Al interponer
esposa infiel, justo antes de suicidarse. otra voz narradora entre él y los hechos logra, en
13. El máximo responsable del serrallo pretende suplir primer lugar, crear una ilusión de realidad. Por
al fallecido convirtiendo en eunuco a la fuerza a otra parte, los elementos satíricos presentes en la
Faran, un esclavo negro que hace tareas en el cam- obra quedan atribuidos a la voz de los personajes,
po. Pero la decidida intervención de Usbek desde lo que deja al propio autor a salvo de posibles
la distancia evita que se lleve a cabo tal atropello. reacciones.
Todo ello se relata en las cartas XLI y XLII. 20. La narración de los trogloditas (cartas XI-XIV). La
14. Usbek ruega a sus esposas que cambien de con- vida del esclavo negro que no quería ser eunuco
ducta por propia voluntad para que no haya que (cartas XLI-XLII). La historia del gauro (carta LXVII).
recurrir a los castigos propuestos por el eunuco La historia de la hija de Solimán (carta LXX). La
jefe. historia de la viuda y el bonzo (carta CXXV).
15. Zelis ha decidido trasladar a la niña a las habita- 21. El diálogo en estilo directo es más propio de la
ciones interiores del serrallo, custodiada por los narración novelesca, y no encaja mucho con el for-
eunucos negros. Ese paso suele darse a los diez mato epistolar. No es difícil encontrar ejemplos:
años, pero Zelis ha decidido anticiparlo para acos- carta CI, carta CXXXVII, entre otros.
tumbrar desde muy pronto a la niña a una vida de 22. a Es poco creíble que una persona hable de sí mis-
virtud y pudor. ma en esos términos. b Montesquieu busca des-
16. a Zelis ha dejado caer su velo cuando iba a la mez- prestigiar al personaje, hacerle objeto de la sátira.
quita, mostrando su rostro a todo el mundo; Zachí c Respuesta abierta.
ha sido sorprendida queriendo mantener relaciones 23. El judaísmo se compara con una madre que ha
con una de sus esclavas, algo totalmente prohibido tenido dos hijas (cristianismo e islam), las cuales se
por las leyes del serrallo. b Entrega a su eunuco llevan muy mal. También se presenta el judaísmo
jefe plenos poderes para castigar violentamente como un tronco del que brotan dos ramas: cristia-
a todas sus esposas. c La muerte del gran eunuco, nismo e islam, que cubren toda la Tierra.

180
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

24. Respuesta abierta. Los alumnos deberán exponer hipócrita, que fustiga el pecado en público y luego
cómo el personaje de la historia utiliza libros de- actúa de forma diametralmente opuesta a la moral
votos para combatir el insomnio. Podrán también que defiende; el poeta, hambriento y extravagante,
explicar la relación entre este efecto soporífero y el despreciado por todos; el militar que exagera sus
poder mágico que la cábala atribuye a ciertas com- campañas pasadas pero que, en realidad, languidece
binaciones de palabras y números, lo que constituía en un puesto irrelevante… Más adelante (carta XLIX),
el tema inicial de la carta. el protagonista se encuentra con un capuchino hi-
25. a Amigos de Usbek: Rustán, Mirza, Mohamed Alí, pócrita, que negocia enviar misioneros a Persia pero
Rica, Hagi Ibi, el judío Ben Josué, Nargum, Iben. que se niega a ir él mismo, para no renunciar a su
b Esposas: Zachí, Zefis, Fátima, Roxana. c Esclavos cómodo puesto de provincial. También a unas seño-
y eunucos: Primer eunuco, Faran, Narsit, Solim. ras que, incapaces de aceptar su auténtica edad, se
26. a Respuesta abierta. Podemos decir que Usbek es acicalan como jovencitas (carta LXII); a un religioso
un hombre tolerante en lo religioso y amigo del sa- con cargo de casuista, que explica cómo entrar en
ber científico y del progreso: confía en la virtud de el cielo siguiendo unas reglas, sin hacer «una pizca
las demás personas y respeta su libertad; aborrece más ni menos» (carta LXVII). En la carta LXVIII se
la violencia, que desea evitar a toda costa; rechaza nos presenta a un juez ignorante y despreocupado
la hipocresía de algunos personajes con los que se que se toma su cargo a la ligera.
encuentra. b Aunque al principio confía en poder 31. Respuesta abierta. Sería deseable que el alumnado
controlar el desorden del serrallo apelando a la mencionara, como un logro de la obra, el distan-
virtud de las esposas, acaba comprendiendo que ciamiento que consigue el autor al presentar las
solo el recurso de la fuerza puede restablecer el opiniones propias como si fueran de un personaje
orden. c Respuesta abierta. En principio, podemos ficticio. Otra ventaja del género epistolar es el pers-
encontrar una contradicción entre sus opiniones pectivismo: al emplear a varios corresponsales se
acerca de la virtud ejercida con libertad y su de- multiplican los puntos de vista. En otro orden de
cisión final de autorizar a los eunucos a castigar a cosas, se generan capítulos breves y fáciles de leer,
las esposas. También es cierto que esta decisión no ambientados en distintos lugares.
evita la tragedia en el serrallo. Los alumnos podrán 32. Respuesta abierta. Es de esperar que las respuestas
llegar a una conclusión personal teniendo en cuen- de los alumnos se refieran a la reflexión sobre la vir-
ta estos aspectos. tud basada en la libertad. A tal efecto resulta fun-
27. El mayor placer que encuentra Zelis en el serrallo damental la carta XX, en la que Usbek resta mérito
es alimentar los celos de Usbek. Esos desvelos son a la fidelidad de su esposa Zachí, pues el serrallo
la prueba de la dependencia de su marido, y del no le deja otra opción («Te precias de una virtud
poder que ella ejerce sobre él. La conclusión sobre que no es libre»). Otras ideas importantes serían
la personalidad de Zelis deberán extraerla los alum- la defensa de la tolerancia religiosa, muy presente
nos: podría decirse que es una mujer inteligente y a lo largo de toda la obra; el amor a la justicia al
un tanto despiadada, al encontrar un extraño goce margen de los preceptos de cualquier credo, y la
en el sufrimiento de su marido. conveniencia de vivir como un buen ciudadano en
28. Respuesta abierta. Puede decirse que es la más la sociedad de la que uno forma parte.
inteligente de todas y a la vez, la más hipócrita.
Mientras Zachí o Zelis despertaban toda clase de
sospechas, era ella la que tenía un amante. Evaluación
29. El eunuco sufrió muchísimo durante su juventud,
pues se sentía enormemente frustrado al vivir ro- 1. El fragmento pertenece a Los viajes de Gulliver,
deado de belleza femenina sin poder gozar de ella. novela satírica con forma de falso libro de viajes de
A veces, ellas se daban cuenta y abusaban de su J. Swift. Concretamente este texto narra alguna de
situación. Ahora que su belleza ya no tiene poder las experiencias del protagonista en Liliput durante
sobre él, se venga de ellas, ejerciendo su poder de el primero de sus viajes.
manera despiadada. 2. Los habitantes de Liliput afrontan su llegada como
30. Montesquieu recurre con frecuencia a esta clase todo un acontecimiento que contemplan llenos de
de generalizaciones. En la carta XLV aparece el curiosidad mientras que los gobernantes están pre-
alquimista, que aparenta ser muy rico y en reali- ocupados por los problemas que el gigante puede
dad está en la ruina, auténtico arquetipo del afán acarrearles. También Gulliver está asombrado por
de aparentar en sociedad. En la carta XLVIII, Usbek algunas de las costumbres de sus anfitriones, como
conoce a varios de estos personajes: el asentista, el particular sistema para elegir a los gobernantes
un nuevo rico de costumbres zafias; el predicador mediante acrobacias circenses.

181
Unidad 4 · El Siglo de las Luces

3. Desde el punto de vista de la forma, son desta- 6. Los liliputienses reaccionan con extrañeza y un
cables el empleo de la primera persona, la forma poco de temor ante las dimensiones del visitante,
de relato de viajes, la combinación de narración y aunque poco a poco acaban por acostumbrarse.
descripción, así como la sencillez de la sintaxis y 7. El pasaje referido a los volatines, absurdo medio
del vocabulario. En cuanto al contenido, destacan de elegir a los gobernantes, no deja de ser una
las veladas críticas a determinados aspectos de crítica a la sociedad del tiempo de Swift, en la que
la sociedad real a través de la descripción de las tampoco están en el gobierno los más aptos para
costumbres de una sociedad ficticia, haciendo gala ello. Por otra parte, en la alusión a las licencias que
de la más fina ironía. el gobierno liliputiense concede puede verse una
4. Por una parte, en cuanto a la forma, remeda los referencia al afán recaudatorio de los gobiernos del
libros de viajes, tan populares en la época. Por otra, momento.
la sátira y la ironía como recurso son características
de la novela del momento.
5. El protagonista es un hombre de mundo, acostum- 7.2 Solucionario del test
brado al contacto con otras culturas, y de carácter
de autoevaluación
templado y sereno, que es capaz de analizar con
frialdad las ventajas y los inconvenientes de su si-
1c, 2d, 3b, 4d, 5c, 6a, 7b, 8b, 9b, 10d, 11c, 12d,
tuación. Sin embargo, esta personalidad evolucio-
13a, 14a, 15b, 16c, 17d, 18b, 19a, 20b, 21d, 22b,
nará enormemente a lo largo de sus viajes.
23c, 24d, 25d, 26d.

182
5 5 El Romanticismo
El Romanticismo
Martí Duran
Roberto Bravo de la Varga

1. 1 Competencias
El movimiento romántico
clave 184
2. 2 Programación de aula
La poesía romántica 186
3.
3 Orientaciones didácticas
La prosa romántica
188
4. Recursos digitales 189
5. 4 El teatro romántico
Test de autoevaluación 192
6. Rúbricas de evaluación 194
Literatura comparada: Del Fausto de la esperanza al
7. Solucionario 197
Fausto herido
Guía 7.1
deSolucionario
lectura: Losdelsufrimientos
libro del alumnado 197
del joven Werther,
de J. 7.2
W. Solucionario
Goethe del test de autoevaluación 211
Cronología
Evaluación

Ist nicht heilig mein Herz, schöneren


[Lebens voll,
Seit ich liebe? Warum chtetet
[ihr mich ehr,
Da ich stolzer und wilder,
Wortereicher und leerer war?
¿No es más bella la vida de mi corazón
desde que amo? ¿Por qué me distinguíais más
cuando yo era más arrogante y arisco,
más locuaz y más vacío?

Friedrich Hölderlin, El consenso público

174

versal_batx_2018.indb 174 04/03/19 10:26


Unidad 5 · El Romanticismo

1 Competencias clave

Competencias clave
Contexto CS: Conocer los factores políticos, sociales e históricos que contribuyeron al nacimiento y desarrollo
histórico del movimiento romántico en Europa.
CC: Señalar las corrientes artísticas que se desarrollaron en Europa durante la primera mitad del siglo
XIX, interpretándolas en relación con su contexto histórico y cultural.

Grandes CL: Analizar y comentar los rasgos que caracterizan el Romanticismo como movimiento literario
períodos y y estudiar la obra y el estilo de sus principales autores, relacionándolo con las ideas estéticas
movimientos dominantes en el momento en que escribieron.
de la literatura CC: Establecer relaciones entre la literatura y el resto de la artes, desarrollando el gusto y el sentido
universal estético desde un enfoque multidisciplinar.
CD: Utilizar medios digitales para el estudio de la literatura.
CC Literatura y arte (pág. 178): C
 omparar la literatura y la pintura románticas.
Literatura y música (pág. 178): E
 studiar el intimismo musical y literario.
Literatura y cine (pág. 188): T
 razar la evolución de Frankenstein en el cine.
Literatura y música (pág. 194): Conocer el movimiento final de la Novena Sinfonía de Beethoven,
el «Himno de la alegría».
Literatura y música (pág. 195): A
 nalizar el mito de Fausto y su proyección artística.
CL Repasa la unidad (pág. 205): C
 onsolidar los conocimientos literarios adquiridos.
Evolución de CL: Reconocer y analizar la evolución de determinados temas y formas a lo largo de la historia de la
temas y formas literatura, poniendo de manifiesto las semejanzas y diferencias que existen entre unas épocas y
otras.
Actividades CL: Analizar y comentar fragmentos significativos de distintas obras del Romanticismo europeo,
situándolas en su contexto histórico, social y cultural, identificando la presencia de determinados
temas y motivos y reconociendo las características del género y de la corriente en la que se
inscriben, así como los rasgos más destacados del estilo literario.
CA: Identificar algunos motivos literarios, mitos y arquetipos que se han convertido en referentes del
arte y la cultura universales.
CC: Explicar la relación que mantiene la literatura romántica con otras manifestaciones artísticas
(pictóricas, musicales, cinematográficas, etc.) de la misma época o de otras.
CS: Estudiar la vigencia de los valores humanos que inspiran la obra de los autores románticos.
CD: Utilizar de manera adecuada los materiales audiovisuales y las TIC para analizar las características
estéticas y literarias de un autor, una obra o un estilo.
CI: Fomentar el gusto por la lectura y la creación de textos con intención literaria y conciencia de
estilo.

184
Unidad 5 · El Romanticismo

Competencias clave
Actividades CA Act. 1: Reflexionar sobre la importancia de la libertad en el Romanticismo.
Act. 13: Definir la poética de la imaginación a partir de textos de Blake y Coleridge.
Act. 14: Investigar la situación social y cultural de Europa durante el Romanticismo.
Act. 60: Describir los vínculos que existen entre Romanticismo y revolución.
CC Act. 12: Identificar los rasgos del estilo romántico en un cuadro de C. D. Friedrich.
Act. 29: Reconocer motivos literarios románticos en canciones contemporáneas.
Act. 31: Determinar las afinidades de la escuela prerrafaelita con el Romanticismo.
Act. 69: Reconocer motivos románticos en las piezas de compositores clásicos.
Act. 71: Identificar la presencia de motivos románticos en el ballet clásico.
CM Act. 37: Valorar la evolución del mercado editorial en época moderna.
CS Act. 52: Analizar los valores de los cuentos clásicos y su proyección actual.
Act. 53: Debatir sobre la importancia de los sentimientos en el Romanticismo.
Literatura CL: Realizar un análisis comparativo de textos de la literatura universal de diferentes países y épocas
comparada poniendo de manifiesto las influencias, las coincidencias o las diferencias que existen entre ellos,
reconociendo la pervivencia de determinados temas y formas.
Guía de lectura CL: Realizar una valoración crítica de una obra significativa del Romanticismo, leída en su integridad,
relacionándola con su contexto histórico, social y literario y poniendo de manifiesto sus valores
estéticos y su relevancia dentro de la producción de su autor y de la corriente en la que se encuadra.
Cronología CA: 
Determinar los cambios significativos en la concepción de la literatura que trajo consigo el
Romanticismo, relacionándolos con el conjunto de circunstancias históricas, sociales y culturales
que propiciaron su nacimiento e influyeron en la obra de sus principales autores.
Evaluación CA: Leer e interpretar con criterio propio fragmentos representativos de los grandes autores del
Romanticismo, aplicando la metodología del comentario de textos.

185
186
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Conocer el contexto histórico, social y cultu- La quiebra del optimismo ilus- Contexto histórico, social y cultural del Ro- 2 3 3.2 CS
ral de la literatura del Romanticismo. trado. La aventura napoleóni- manticismo. Act. 1. CC
S1
ca. Vuelta al Antiguo Régimen.
Una época con dos almas.
Identificar las características principales del El movimiento romántico. Ras- Tendencias en el Romanticismo. La libertad, 2 3 3.2 CL
Romanticismo. gos generales de la literatura la rebeldía y «el mal del siglo». La valoración CA
Comparar las características del Romanticis- romántica. La poética de la imi- de la naturaleza. La evasión y la espirituali- CS
Unidad 5 · El Romanticismo

mo con las del Siglo de las Luces. tación y la poética de la imagi- dad. El nacionalismo. Épocas del movimien- CC
S2
nación. Evolución de temas y to romántico. Análisis de la poética de la
formas. Características forma- imaginación a partir de textos de Coleridge
les del Romanticismo. Cronolo- y Blake. Act. 2-13.
gía del movimiento romántico.
2 Programación de aula

Analizar la evolución de la poesía romántica La poesía romántica alemana: La poesía y el Zeitgeist. Cuestionario con 1 1 1.1, 1.2 CL
europea. Friedrich Hölderlin, Novalis y preguntas de comprobación. Comentario 2 2.1, 2.2 CA
Identificar autores y obras de la poesía ro- Heinrich Heine. de un poema de Hölderlin. Interpretación CS
mántica. de un texto de Novalis. Act. 14, 15-18, 32, 36. CC
Leer, comprender y comentar algunos poe-
S3
mas románticos significativos.
Observar las relaciones existentes entre la
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Analizar la evolución de la poesía romántica Los precursores de la poe- Cuestionario con preguntas de comproba- 1 1 1.1, 1.2 CL
europea. sía romántica inglesa. Los ción. Relación entre las obras literarias del 2 2.1, 2.2 CD
Identificar autores y obras de la poesía ro- Poetas de los Lagos: William Romanticismo y algunas manifestaciones CA
mántica. Wordsworth y Samuel Taylor pictóricas y musicales. Comentario de poe- CS
Leer, comprender y comentar algunos poe- Coleridge. Los Poetas Satáni- mas de Lord Byron y John Keats. Elabora- CI
S4
mas románticos significativos. cos: Lord Byron, Percy Bysshe ción de un poema inspirado en los Cantos CC
Observar las relaciones existentes entre la Shelley, John Keats. Un poeta de Leopardi. Act. 19-26, 27-31, 33, 34, 36.
literatura y el resto de las artes. posromántico: Tennyson. La
Descubrir los valores e ideales que defien- poesía romántica francesa. La
den las obras estudiadas. poesía romántica italiana.
Analizar la evolución de la poesía romántica La prosa romántica y sus gé- Análisis de la producción de libros en Eu- 1 1 1.1, 1.2 CL
europea. neros. La prosa romántica ale- ropa entre 1500 y 1800. Cuestionario con 2 2.1, 2.2 CM
Identificar autores y obras de la prosa ro- mana: los hermanos Grimm, preguntas de comprobación. Los cuentos CD
mántica. Johann Wolfgang von Goethe, románticos. El sentimiento y la fantasía. Lo CA
Leer, comprender y comentar algunos tex- E.T.A. Hoffmann. La prosa ro- siniestro. Relación entre las obras literarias CS
S5
tos románticos significativos. mántica inglesa: Walter Scott, del Romanticismo y algunas manifestacio- CC
Observar las relaciones existentes entre la Jane Austen, Mary Shelley. nes musicales y cinematográficas. Comen-
literatura y el resto de las artes. tario de textos de M. Shelley y Walter Scott.
Descubrir los valores e ideales que defien- Act. 37-44, 52-54, 56-58.
den las obras estudiadas.
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Analizar la evolución de la poesía romántica La prosa romántica francesa: Cuestionario con preguntas de comproba- 1 1 1.1, 1.2 CL, CD, CA
europea. Victor Hugo, Alejandro Dumas, ción. Relación entre las obras literarias del 2 2.1, 2.2 CS, CI, CC
Identificar autores y obras de la prosa ro- Prosper Mérimée, Théophile Romanticismo y algunas manifestaciones
mántica. Gautier. La prosa romántica musicales (sinfonías, lieder, óperas, musi-
Leer, comprender y comentar algunos tex- italiana: Manzoni. La prosa ro- cales). Comentario de textos de M. Shelley
S6
tos románticos significativos. mántica rusa: Alexander Push- y Walter Scott. Redacción de un relato imi-
Observar las relaciones existentes entre la kin. Los cuentos del danés Hans tando el estilo del «romanticismo negro».
literatura y el resto de las artes. Christian Andersen. Act. 45-51, 55, 59.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Analizar la evolución del teatro romántico El teatro romántico. El teatro El teatro romántico como instrumento de 1 1 1.1, 1.2 CL, CD, CA
europeo. alemán: Schiller y Goethe. agitación social y política. Cuestionario con 2 2.1, 2.2 CS, CC
Identificar autores y obras del teatro ro- preguntas de comprobación. Guillermo Tell
mántico. en Schiller y en Rossini. Comentario de es-
Leer, comprender y comentar algunas esce- cenas de Schiller y Goethe. Act. 60-65, 69,
S7
nas románticas significativas. 72, 73.
Observar las relaciones existentes entre la
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Analizar la evolución del teatro romántico Heinrich von Kleist. Georg Bü- Cuestionario con preguntas de compro- 1 1 1.1, 1.2 CL
europeo. chner. El teatro francés: Alfred bación. Woyzeck en Büchner y en Alban 2 2 2.1, 2.2 CD
Identificar autores y obras del teatro ro- de Vigny y Victor Hugo. La Berg. Los Cuentos de Hoffmann y El cas- 4 4.1 CA
mántico. ópera y el teatro popular. canueces de Chaikovski. Comentario de CS
Leer, comprender y comentar algunas esce- Hernani, de Victor Hugo. Reflexión sobre CI
S8
nas románticas significativas. el concepto romántico de «el eterno fe- CC
Observar las relaciones existentes entre la menino». Redacción de una breve escena
literatura y el resto de las artes. teatral sobre el binomio justicia-piedad.
Descubrir los valores e ideales que defien- Act. 66-68, 70, 71, 74, 75-76.
den las obras estudiadas.
Analizar y comparar textos de la literatura Literatura comparada. Del Faus- Análisis del contenido. 1 3 3.1, 3.2 CL
universal de distintas épocas, poniendo de to de la esperanza… al Fausto Análisis de la forma. CA
S9
manifiesto las influencias, coincidencias y herido. Valoración e interpretación. CS
diferencias que existen entre ellos. Act. 1-22. CC
Leer, comprender, analizar y comentar obras Guía de lectura. Los sufrimien- Lectura y comentario de la obra siguiendo 2 2 2.1 CL
completas interpretando su contenido de tos del joven Werther, de J. W. las pautas que proporciona la guía de lec- 3 3.1, 3.2 CA
S10 acuerdo con los conocimientos adquiridos Goethe. tura. Act. 1-39. CC
sobre temas y formas literarias, así como
sobre períodos y autores significativos.
Aplicar con autonomía los conocimientos Evaluación. Realización de las actividades de evalua- 2 1 1.1 CL, CC
S11
adquiridos. ción. Act. 1-12.
Unidad 5 · El Romanticismo

*La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2. Programaciones de esta Propuesta didáctica.
**Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3. Las unidades didácticas de esta Propuesta didáctica.

187
Unidad 5 · El Romanticismo

3 Orientaciones didácticas

Contexto histórico Por lo que respecta a las actividades, además de la lec-


El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico tura y comentario de textos, es importante observar las
que surgió en Europa occidental en la primera mitad relaciones existentes entre la lírica de este período y las
del siglo XIX como respuesta a la crisis en que habían obras de género pictórico, musical, cinematográfico o
entrado los ideales de la Ilustración. Los valores que teatral que han surgido a partir de ellas. Las actividades
inspiraron a la generación precedente no se correspon- 27-31 (Asociación de ideas) servirán a este propósito.
den con la realidad inmediata. Viven con una concien- Pasaremos a continuación a hablar de la prosa romántica
cia «a dos niveles», sin suficiente unidad entre sí: de un haciendo un repaso de los principales géneros: novela
lado, los principios y el espíritu; de otro, las frustrantes histórica, gótica, costumbrista, sentimental, intimista,
limitaciones del mundo en el que viven. ¿Merece la de formación y, por supuesto, el cuento. Dado que la
pena seguir luchando? ¿Hay que aceptar que el pro- producción narrativa del Romanticismo es inmensa, nos
yecto ilustrado ha fracasado definitivamente? ¿Qué los centraremos en los títulos más importantes: Werther,
define como generación? ¿Dónde pueden encontrar un Ivanhoe, Sentido y sensibilidad, Frankenstein, Los misera-
espacio propio? En este tema, los alumnos tendrán la bles, Los tres mosqueteros, Carmen, Los novios o La hija
oportunidad de conocer las respuestas que los autores del capitán. Nuestros alumnos deberían conocer la trama
del momento ofrecieron a estas y otras cuestiones, de cada obra e identificar sus rasgos más relevantes.
aunque en este punto podemos adelantar que no todas Explicaremos finalmente el teatro romántico. Tan im-
apuntaron en el mismo sentido: el Romanticismo es una portante como conocer los géneros que se crearon
época con dos almas, una tendencia liberal y nihilista en este momento (drama burgués, melodrama, teatro
y otra conservadora y religiosa. popular, ópera) es reconocer la función social y políti-
ca de unas obras, sobre todo en movimientos como el
El Romanticismo Sturm und Drang, en los que se percibe la efervescencia
Trataremos de definir el Romanticismo fijándonos en juvenil y el deseo de cambio.
los siguientes aspectos: la reivindicación de la libertad,
la renovación de los valores personales y sociales, la Literatura comparada
atención a los sentimientos, el misterio y la fantasía, Uno de los personajes más característicos del Romanti-
la búsqueda de lo sublime y lo eterno y la voluntad cismo es Fausto, prototipo del ser humano insatisfecho
de lograr una síntesis entre la naturaleza y la fuerza que pretende en vano descubrir los secretos del mundo y
interior del hombre. Es importante que se entiendan gozar en plenitud de la existencia. Compararemos al hé-
bien, ya que constituirán la clave para comprender los roe trágico de Goethe con el dolorido Fausto de Pessoa.
textos sobre los que vamos a trabajar. En este sentido,
como ha ocurrido en otras ocasiones, merece la pena Guía de lectura
dedicar un tiempo a comentar el cuadro de Evolución Proponemos la lectura de Los sufrimientos del joven
de temas y formas. Por último, conviene prestar aten- Werther, de J. W. Goethe, una obra que marcó un hito
ción a la cronología, ya que, a diferencia de lo que no solo por sus valores literarios, sino por el magne-
ocurre con otras corrientes artísticas, el Romanticismo tismo que ejerció sobre la juventud de la época su
es un movimiento muy fragmentado (comienza en protagonista, un joven inteligente, apasionado, con
Inglaterra y Alemania a finales del s. XVIII y se extiende sentimientos intensos, que sufre por un amor no co-
por Francia, Italia y España durante la primera mitad rrespondido que lo destruye.
del s. XIX), que, por otra parte, progresa en oleadas
(liberales y conservadoras alternativamente). Cronología
Estudiaremos el Romanticismo por géneros, empe- Como hemos dicho, la cronología del Romanticismo es
zando por la poesía. Analizaremos sus características muy extensa: surge a finales del siglo XVIII y pervive
específicas y los principales autores de cada escuela hasta la década de 1860, la época del Posromanticismo.
nacional, en los que, como hemos dicho, apreciaremos Autores y obras están organizados siguiendo un doble
diferencias muy importantes. Es buena idea detenerse criterio: nacionalidad y género.
en la biografía de los poetas, que muchas veces es
tan romántica como sus obras: la locura de Hölderlin, Evaluación
la pasión insatisfecha de Novalis, la lucha política de Acabaremos la unidad realizando los ejercicios de eva-
Heine, las aventuras de Lord Byron o los escándalos luación, que en este caso parten de un poema de P. B.
de Percy B. Shelley. Shelley, Adonais. Elegía a la muerte de John Keats.

188
Unidad 5 · El Romanticismo

4 Recursos digitales

Página
del libro

La Libertad guiando al pueblo (1830), de Eugène Delacroix


Descripción: reproducción digital de un óleo ilustrativo del Romanticismo francés.
175
Finalidad: conocer una pintura representativa del Romanticismo y tener la posibilidad de
observarla en detalle.

Ossian el bardo recibe en el Valhalla las sombras de los franceses caídos por la libertad de
la patria (1801), de Anne-Louis Girodet de Roussy-Trioson
Descripción: reproducción digital de un óleo ilustrativo del Romanticismo francés. 176
Finalidad: conocer una pintura representativa del Romanticismo y tener la posibilidad de
observarla en detalle.

La balsa de la Medusa (1819), de Théodore Géricault


Descripción: reproducción digital de un óleo ilustrativo del Romanticismo francés.
178
Finalidad: conocer una pintura representativa del Romanticismo y tener la posibilidad de
observarla en detalle.

Literatura y artes plásticas. La balsa de la Medusa y la nueva pintura de historia contempo-


ránea del Romanticismo
Descripción: explicación de la pintura romántica, con especial foco sobre el cuadro de 178
Théodore Gericault pintado en 1819.
Finalidad: conocer el impacto del Romanticismo en la pintura.

Literatura y música. El Romanticismo, intimismo musical y literario


Descripción: análisis del Romanticismo desde el punto de vista del intimismo, con especial
foco sobre las manifestaciones musicales de este movimiento. 178
Finalidad: conocer una de las características básicas del movimiento en las distintas artes en
que se manifiesta.

El caminante sobre el mar de nubes (1818), de Caspar David Friedrich


Descripción: reproducción digital de un óleo ilustrativo del Romanticismo alemán.
179
Finalidad: conocer una pintura representativa del Romanticismo y tener la posibilidad de
observarla en detalle.

El camino de East Bergholt a Flatford (1812), de John Constable


Descripción: reproducción digital de un óleo ilustrativo del Romanticismo inglés.
181
Finalidad: conocer una pintura representativa del Romanticismo inglés y tener la posibilidad
de observarla en detalle.

Actividad 27. Barges on the Stour at Flatford Lock, with Dedham Church (1811), de John
Constable
Descripción: reproducción digital de un óleo ilustrativo del Romanticismo inglés. 184
Finalidad: conocer una pintura representativa del Romanticismo y tener la posibilidad de
observarla en detalle.

Actividad 27. «Agua, puro elemento…», de William Wordsworth


Descripción: transcripción original y traducción de un poema de Wordsworth. 184
Finalidad: leer el poema y realizar las actividades propuestas.

Actividad 28. Piedad (1795), de William Blake


Descripción: reproducción digital de un óleo ilustrativo del Romanticismo inglés.
185
Finalidad: conocer una pintura representativa del Romanticismo y tener la posibilidad de
observarla en detalle.

189
Unidad 5 · El Romanticismo

Página
del libro

Actividad 29. Rime of the Ancient Mariner (1984), de Iron Maiden


Descripción: fragmentos de una actuación del grupo de heavy metal británico.
185
Finalidad: relacionar el texto de Coleridge con la adaptación musical y realizar las actividades
propuestas.

Actividad 29. Original y traducción de Rime of the Ancient Mariner (1984),


de Iron Maiden
185
Descripción: transcripción original y traducción de la letra de la canción.
Finalidad: leer el poema y realizar las actividades propuestas.

Actividad 30. Bright Star (2009), de Jane Campion


Descripción: fragmento del largometraje Bright Star, sobre la vida de John Keats. 185
Finalidad: visualizar el fragmento y realizar las actividades propuestas.

Actividad 31. La dama de Shalott (1888), de John William Waterhouse


Descripción: reproducción digital de un óleo ilustrativo del Romanticismo inglés.
185
Finalidad: conocer una pintura representativa del Romanticismo y tener la posibilidad de
observarla en detalle para realizar las actividades propuestas.

Actividad 32. Ofelia (1852), de John Everett Millais


Descripción: reproducción digital de un óleo ilustrativo del Romanticismo inglés.
185
Finalidad: conocer una pintura representativa del Romanticismo y tener la posibilidad de
observarla en detalle para realizar las actividades propuestas.

Literatura y cine. Frankenstein y el mito de Prometeo en el cine.


Descripción: resumen del tratamiento de este mito a lo largo de la historia del cine.
188
Finalidad: conocer la evolución del mito, para entender mejor el tratamiento que hace de él
Mary Shelley.

Liszt al piano (1840), de Joseph Danhauser


Descripción: reproducción digital de un óleo ilustrativo del Romanticismo alemán.
189
Finalidad: conocer una pintura representativa del Romanticismo y tener la posibilidad de
observarla en detalle.

Actividad 51. Fragmento «L'amour est un oiseau rebelle», havanera de la ópera Carmen
Descripción: fragmento de la producción operística de Carmen realizada en 1987.
191
Finalidad: conocer la famosa obra operística, relacionarla con su original literario y realizar
las actividades propuestas.

Actividad 52. Tráiler de Ralph rompe internet (2018), de Phil Johnston y Rich Moore
Descripción: fragmento de la película de animación Ralph rompe internet. 192
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 53. Lotte cortando el pan (1837), grabado de factura anónima


Descripción: grabado de época sobre la obra de Goethe. 192
Finalidad: conocer un ejemplo de los criterios estéticos de la época.

Actividad 54. Fragmento de Sentido y sensibilidad (1995), de Ang Lee


Descripción: fragmento de la adaptación cinematográfica de una novela de Jane Austen. 192
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 55. Fragmento de Los miserables (2012), de Tom Hooper


Descripción: fragmento de la adaptación cinematográfica de una novela de Víctor Hugo. 192
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Literatura y música. Cuarto movimiento de la Symphonie Nr. 9 d-Moll op. 125, de Ludwig
van Beethoven
Descripción: fragmento de una interpretación del famoso movimiento de la Novena Sinfonía 194
de Beethoven.
Finalidad: conocer una pieza musical representativa del Romanticismo alemán.

190
Unidad 5 · El Romanticismo

Página
del libro

Literatura y música. El mito de Fausto, la obra de Goethe y el Romanticismo


Descripción: presentación del contenido y significado del mito de Fausto a lo largo de la
195
historia.
Finalidad: conocer el mito para poder contextualizar mejor la obra de Goethe.

Póster de la escena final de The Black Crook (1866)


Descripción: reproducción digital de una imagen representativa de la escena teatral francesa
del Romanticismo. 196
Finalidad: acceder a la visualización digital de un cartel que publicitaba una gran producción
teatral del siglo XIX.

Actividad 69 «Obertura», de la ópera Guillermo Tell (1829), de Gioachino Rossini


Descripción: fragmento de una interpretación operística de la famosa obertura de la ópera
de Rossini. 197
Finalidad: conocer una pieza musical representativa del Romanticismo y realizar las
actividades propuestas.

Actividad 70. «Sendero en el bosque junto a una laguna», de la obra Wozzeck (1922), de
Alban Berg
Descripción: fragmento de la producción cinematográfica de la ópera Wozzeck. 197
Finalidad: conocer una pieza musical representativa del Romanticismo y realizar las
actividades propuestas.

Actividad 71. «El vals de los copos de nieve», del ballet El cascanueces (2012), de Piotr
Ilich Chaikovski
198
Descripción: fragmento de una producción reciente del famoso ballet de Chaikovski.
Finalidad: realizar las actividades a partir del visionado del vídeo.

Cronología de la unidad 5
Descripción: cuadro sinóptico sobre la cronología del movimiento romántico en Europa.
204
Finalidad: relacionar diacrónica y sincrónicamente autores, obras y acontecimientos
relevantes del Romanticismo.

Repasa la unidad 5
Descripción: presentación interactiva de los contenidos tratados durante esta unidad. 205
Finalidad: consolidar lo aprendido durante la unidad.

191
Unidad 5 · El Romanticismo

5 Test de autoevaluación

Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. El Romanticismo presenta dos tendencias: 7. 


La obra de Heine tiene un carácter…

a La liberal y nihilista y la conservadora y religiosa. a idílico y sentimental.


b La poética de la imitación y la poética de la ima- b metafísico y trascendente.
ginación. c reservado e intimista.
c La trascendente y la inmanente. d moral y político.
d La interior y espiritual y la exterior y natural.
8. El autor de Baladas líricas es…
2. ¿Cuál de los siguientes rasgos no define al Roman-
a William Wordsworth.
ticismo?
b Samuel Taylor Coleridge.
c Las dos respuestas anteriores son correctas.
a Libertad y rebeldía.
d Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
b Una nueva visión del mundo natural.
c El equilibrio y la razón.
9. Samuel Taylor Coleridge escribió un poema que
d El interés por los valores patrióticos y nacionales.
nos traslada a Xanadú, la ciudad de la opulencia.
Su título es…
3. La expresión «mal del siglo» suele utilizarse para
describir… a «Balada del viejo marinero».
b «Kubla Khan».
a la melancolía que caracteriza a los románticos. c «Indicios de inmortalidad».
b la vuelta al Antiguo Régimen. d «El preludio».
c el espíritu materialista y pragmático.
d el espíritu rebelde y revolucionario. 10. Una de las obras más conocidas de Lord Byron es
Don Juan, un largo poema que consta de…
4. El auge del Romanticismo se sitúa en…
a diecisiete cantos. c diecinueve cantos.
a 1775-1800. c 1830-1848. b dieciocho cantos. d veinte cantos.
b 1800-1830. d 1848-1870.
11. ¿En cuál de las siguientes obras expresa P. B.
5. Hölderlin es autor de un poemario en el que evoca Shelley su rechazo a cualquier forma de tiranía?
la Grecia clásica como símbolo de la edad de oro.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

Su título es… a La reina Maab.


b Adonais.
a A la belleza. c Helas.
b Pan y vino. d Prometeo desencadenado.
c El archipiélago.
d Hiperión o el eremita en Grecia. 12. Keats es autor de cinco grandes odas. ¿A quién se
las dedica?
6. Novalis es autor de una novela fragmentaria, Hein-
a A una urna griega, a la insolencia, a la alegría, a
rich von Ofterdingen, en la que aparece el símbolo
un ruiseñor y a Psique.
de la «flor azul». ¿Qué significa?
b A una urna griega, a la indolencia, a la melancolía,
a un ruiseñor y a Psique.
a La imaginación.
c A un templo griego, a la indolencia, a la
b La felicidad y el ansia de infinito.
melancolía, a una alondra y a Psique.
c La nobleza.
d A una urna griega, a la indolencia, a la melancolía,
d La libertad.
a una alondra y a Eros.

192
Unidad 5 · El Romanticismo

13. La obra más importante de Leopardi es: 20. Nuestra Señora de París, de Victor Hugo concluye
con…
a Odas. c Versos.
b Poemas. d Cantos. a el matrimonio de Cuasimodo y Esmeralda.
b la muerte de Cuasimodo.
14. ¿Cuál de los siguientes cuentos no pertenece a los c la muerte de Esmeralda.
hermanos Grimm? d Las dos respuestas anteriores son correctas.

a La sirenita. c La bella durmiente. 21. En sus novelas, Victor Hugo…


b La Cenicienta. d Blancanieves.
a se pone en la piel del pueblo y de los pobres.
15. Wilhem Meister, de Goethe, es… b se pone en la piel de los burgueses.
c se pone en la piel de los aristócratas.
a una novela sentimental. d se pone en la piel de los jóvenes.
b una novela de formación.
c una novela histórica. 22. ¿Cuál es el mensaje de Los novios, de Alessandro
d una novela gótica. Manzoni?

16. La obra de E. T. A. Hoffmann destaca por su… a Dios está en los grandes y pequeños aconteci-
mientos de la vida.
a sentimentalismo. b La inocencia y la virtud vencen a la tiranía y a la
b carácter costumbrista. maldad.
c tono intimista. c El amor verdadero da sentido a la vida.
d carácter siniestro. d La lucha por la libertad da sentido a la vida.

17. El autor de Ivanhoe es… 23. ¿Qué fases atraviesa el teatro de Schiller?

a Walter Scott. c Mary Shelley. a Sus primeras obras son idealistas, el segundo
b Jane Austen. d Victor Hugo. período tiene un carácter histórico y el último
recupera el gusto por lo popular.
18. Las novelas de Jane Austen… b Sus primeras obras tienen un tono popular, en el
segundo período es idealista y el último adquiere
a son relatos sentimentales, protagonizados por un carácter histórico.
mujeres y con un fondo moral. c Sus primeras obras tienen un carácter histórico,
b se inspiran en antiguas baladas escocesas que el segundo período tiene un tono popular y el
todavía seguían vivas en la tradición oral. último se decanta por el idealismo.
c tienen un carácter revolucionario y satírico. d Sus primeras obras son populares, más tarde se Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
d Son correctas las respuestas a y b. interesa por la historia y, al final, por el idealismo.

19. La autora de Frankenstein es… 24. La obra más importante de Goethe es…

a Percy Bysshe Shelley. a Egmont. c Torcuato Tasso.


b Mary Wollstonecraft Shelley. b Fausto. d Ifigenia en Táuride.
c Lord Byron.
d John Polidori. 25. ¿Cuál de estas obras no pertenece a Büchner?

a Woyzeck. c Pentesilea.
b Leonce y Lena. d La muerte de Danton.

193
Unidad 5 · El Romanticismo

6 Rúbricas de evaluación
COMENTARIO DE TEXTO (EVALUACIÓN – LIBRO DEL ALUMNO)
Adonais. Elegía a la muerte de John Keats, de P. B. Shelley
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. C
 omprende y Identifica con errores Identifica las Identifica las Identifica las
explica los rasgos las características características del características del características del
formales de básicas del verso y verso, en particular verso: métrica, verso: métrica,
un poema y su tiene dificultades la métrica y las ritmo y principales ritmo y principales
temática. para determinar estrofas, aunque estrofas, así como su estrofas, así como
la temática de un necesita ayuda para temática. su temática,
poema. percibir el ritmo y relacionándola con la
para determinar su tradición literaria.
temática.

2. I dentifica y No identifica Identifica con ayuda Identifica y explica Identifica y explica


explica algunas en el texto las algunas figuras algunas figuras algunas figuras
figuras retóricas. figuras literarias literarias. literarias. literarias e indica su
básicas (anáfora, función en el texto.
antítesis, hipérbole,
enumeración,
personificación, símil
y metáfora).

3. Selecciona Comenta símbolos e Comenta símbolos e Comenta símbolos e Analiza y comenta


símbolos e imágenes explicando imágenes explicando imágenes explicando símbolos e
imágenes su sentido, siempre su sentido e su sentido, imágenes explicando
para expresar y cuando cuente con identificando el identificando el su sentido,
ideas, valores o apoyo. ámbito al que ámbito al que identificando el
emociones. pertenecen. pertenecen y los ámbito al que
valores estéticos que pertenecen y los
transmiten. valores estéticos que
transmiten.

4. I dentifica las Reconoce con Reconoce con ayuda Reconoce las ideas Reconoce y adopta
ideas y valores dificultad, incluso las ideas y valores y valores que una posición ante las
que subyacen a con ayuda, las que transmite un transmite un texto. ideas y valores que
un determinado ideas y valores que texto. transmite un texto.
texto. transmite un texto.

5. D
 esarrolla un No muestra Desarrolla el gusto Desarrolla el gusto Desarrolla el gusto
vínculo afectivo, interés por la por la literatura por la literatura por la literatura
emocional, con literatura, carece a través de un a través de un a través de un
la literatura, de motivación para acercamiento a acercamiento a acercamiento a
mostrando una acercarse a los los textos basado los textos basado los textos basado
sensibilidad textos, reflexionar en la experiencia, en la experiencia, en la experiencia,
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

especial hacia sobre ellos y mostrando mostrando mostrando


la poesía, desde compartir sus puntos sensibilidad estética. sensibilidad estética, sensibilidad estética,
el respeto y de vista. contrastando sus reflexionando y
el aprecio a la apreciaciones con la compartiendo sus
tradición cultural. tradición cultural. puntos de vista,
contrastando sus
apreciaciones con la
tradición cultural.

194
Unidad 5 · El Romanticismo

TEMAS Y MOTIVOS LITERARIOS (LITERATURA COMPARADA)


Del Fausto de la esperanza… a la novela existencial
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. R
 econoce el Identifica el mito Identifica y explica Identifica y explica Identifica y explica
personaje de de Fausto haciendo el mito de Fausto el mito de Fausto el mito de Fausto
Fausto como hincapié en el haciendo hincapié en haciendo hincapié haciendo hincapié
icono de la motivo del pacto el motivo del pacto en el motivo del en el motivo del
literatura con el diablo, con el diablo. pacto con el diablo pacto con el diablo
universal. aunque no explica como respuesta a la como respuesta a la
adecuadamente su insatisfacción vital. insatisfacción vital
sentido y función. y modo de dar un
sentido a la vida.

2. C
 omenta las Tiene dificultades Compara textos Compara textos Compara con
influencias que para comparar textos significativos de la significativos de la conciencia crítica
se aprecian entre significativos de la literatura universal y literatura universal textos significativos
algunos textos literatura universal señala con dificultad y señala de manera de la literatura
significativos y señalar sus sus influencias autónoma las universal y señala
de la literatura influencias mutuas. mutuas. influencias mutuas de manera
universal. en el tratamiento autónoma las
de cuestiones de influencias mutuas
alcance universal. en el tratamiento
de cuestiones de
alcance universal.

3. V
 alora la técnica Comenta algunos Identifica y comenta Identifica, comenta Identifica, comenta
y el estilo de una rasgos de la técnica la técnica y el estilo y valora de forma y valora de forma
obra. y el estilo de una de una obra literaria, adecuada la técnica adecuada la técnica
obra literaria, aunque relacionándolo con y el estilo de una y el estilo de una
no los identifica de la corriente a la que obra literaria, obra literaria,
manera espontánea pertenece. relacionándolo con relacionándolo con la
ni los relaciona con la corriente a la que época y la corriente
la corriente a la que pertenece. a la que pertenece.
pertenece.

4. A
 plica los Aplica, de forma Aplica sus Aplica, de forma Aplica, de forma
conocimientos poco adecuada conocimientos adecuada, sus adecuada y con
adquiridos e imprecisa, sus sobre temas, conocimientos precisión, sus
al análisis conocimientos formas literarias, sobre temas, conocimientos
comparativo de sobre temas, períodos y autores formas literarias, sobre temas,
textos literarios. formas literarias, para interpretar el períodos y autores formas literarias,
períodos y autores contenido de textos para interpretar el períodos y autores
para interpretar el literarios de distintas contenido de textos para interpretar el Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
contenido de textos épocas. literarios de distintas contenido de textos
literarios de distintas épocas. literarios de distintas
épocas. épocas.

5. O
 bserva, analiza No muestra interés Comenta brevemente Comenta el Comenta el
y valora textos por analizar el el contenido de contenido de textos contenido de
literarios que contenido de textos textos literarios literarios que tratan textos literarios
reflexionan sobre literarios que tratan que tratan sobre el sobre el sentido de que tratan sobre el
el sentido de la sobre el sentido de sentido de la vida. la vida, analizando sentido de la vida,
vida. la vida. las ideas que analizando las ideas
defienden. que defienden y
relacionándolas
con sus opiniones y
valores.

195
Unidad 5 · El Romanticismo

LECTURA DE OBRAS LITERARIAS


(GUÍA DE LECTURA – Los sufrimientos del joven Werther, de J. W. Goethe)
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. L
 ee obras Lee una parte de la Lee obras completas, Lee de forma Lee de forma
literarias obra propuesta, sin desarrollando personal obras personal obras
completas, mostrar un especial el interés por la completas, completas,
pertenecientes interés por la literatura. desarrollando desarrollando
al Romanticismo, literatura. el interés por el interés por
realizando una la literatura y la literatura y
valoración crítica. considerando el texto considerando el texto
de manera crítica. de manera crítica,
para lo cual subraya
y toma notas.

2. C
 omprende el Responde a ciertas Responde a Responde a Responde a
argumento de cuestiones con las cuestiones con las cuestiones con las cuestiones con las
la obra literaria que no demuestra que demuestra su que demuestra su que demuestra su
que se está conocer el contenido capacidad para capacidad para capacidad para
trabajando. de la obra literaria. retener el contenido retener e interpretar retener, interpretar y
de la obra literaria. el contenido de la valorar el contenido
obra literaria. de la obra literaria.

3. I dentifica la Reconoce la Reconoce la Reconoce la Reconoce la


estructura externa organización global organización global estructura externa e organización
y la estructura del texto, pero no del texto, pero interna del texto. global del texto,
interna de una logra determinar su le resulta difícil distinguiendo entre
obra literaria. estructura. determinar su estructura externa e
estructura. interna.

4. V
 alora la técnica Comenta algunos Identifica y comenta Identifica, comenta Identifica, comenta
y el estilo de una rasgos de la técnica la técnica y el estilo y valora de forma y valora de forma
obra. y el estilo de una de una obra literaria, adecuada la técnica adecuada la técnica
obra literaria, aunque relacionándolo con y el estilo de una y el estilo de una
no los identifica de la corriente a la que obra literaria, obra literaria,
manera espontánea pertenece. relacionándolo con relacionándolo con la
ni los relaciona con la corriente a la que época y la corriente
la corriente a la que pertenece. a la que pertenece.
pertenece.

5. V
 alora algún Identifica, con mucha Identifica, con ayuda, Identifica motivos Identifica con
aspecto concreto dificultad, algunos algunos motivos y tópicos de la exactitud motivos
del contenido o de tópicos y personajes y tópicos de la tradición, reconoce y y tópicos de la
la forma del texto. de la tradición tradición, reconoce la explica el significado tradición, reconoce y
literaria. presencia de ciertos y evolución de explica el significado
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

temas y figuras, ciertos temas y y evolución de


como la del héroe. figuras, como la del ciertos temas y
héroe. figuras, como la del
héroe.

196
Unidad 5 · El Romanticismo

7 Solucionario a las que obedecen los fenómenos físicos y des-


cubrir las fuerzas que operan en nuestro mundo
para dominarlas y aplicarlas al desarrollo técnico,
7.1 Solucionario del libro con el fin de mejorar la producción y revolucionar
del alumnado la economía. En el Romanticismo, en cambio, la na-
turaleza es una realidad sobrecogedora, imposible
Actividades de dominar, que perdura más allá de cualquier obra
1. a Victor Hugo establece una relación entre el Ro- humana y ante la cual la única actitud posible es el
manticismo y el liberalismo, ya que, en el fondo, asombro.
ambos movimientos persiguen lo mismo: libertad 7. Los románticos no están de acuerdo con el mun-
en el arte y libertad en la sociedad. b La generación do que les ha tocado vivir, por eso no lo reflejan
que vivió la última parte del siglo XVIII es la ilustra- en sus obras; prefieren evadirse y buscar refugio
da y la que surgió en torno a 1800 es la romántica; en lugares exóticos (España, Italia, Oriente) o en
ambas aspiran a la libertad política y literaria, por épocas pasadas que tienden a idealizar (la Grecia
lo que, a pesar de sus diferencias, se percibe una antigua, la Edad Media, el Renacimiento, etc.).
continuidad. c La literatura romántica se dirige a un 8. Los artistas románticos quieren huir de una reali-
público amplio, a la «inmensa masa», a diferencia dad que no les gusta, por lo que crean una nueva,
de lo que sucedía en el siglo XVIII, cuando los escri- un mundo poético que antes no existía; en este
tores se dirigían a un grupo selecto, aristócratas y sentido, lo material se concibe como una barrera
burgueses de clase media-alta descontentos con la que hay que traspasar para llegar al fundamento
situación social y política y deseosos de reformas, de las cosas, de carácter espiritual.
que debían llegar no desde abajo, desde el pueblo, 9. Se impulsa el costumbrismo y la literatura popular
sino desde arriba, desde una élite. d Victor Hugo (cuentos, leyendas, narraciones heroicas), así como
es un romántico moderado. Se nota especialmente las literaturas regionales.
al final del fragmento, cuando defiende la liber- 10. El Romanticismo rompió con las teorías neoclási-
tad creadora (también la política), pero dentro del cas; desarrolló nuevas formas literarias (drama, no-
marco de unas leyes. e Los sans-culottes eran el vela histórica, novela psicológica y de costumbres,
pueblo llano de la Francia del siglo XVIII. En ellos se poesía intimista y filosófica, poemas en prosa);
incluía a un grupo heterogéneo de personas: tra- el lenguaje se liberó de artificios expresivos para
bajadores independientes, pequeños comerciantes aproximarse a la vida; se buscaron nuevas formas
y artesanos (carpinteros, sastres, etc.). Hugo alude de expresión (ritmos, sonoridad, contrastes) para
a su forma de vestir mediante la expresión «ni go- conmover la sensibilidad del público.
rros ni talones rojos». Las palabras de Napoleón se 11. Prerromanticismo (1775-1800), Romanticismo
entienden como un rechazo al extremismo, tanto (1800-1830), Posromanticismo (1830-1848) y Ro-
de los revolucionarios jacobinos como de los mo- manticismo tardío (a partir de 1848).
nárquicos, y una llamada a la moderación. 12. Respuesta abierta. El estudiante debería comentar
2. Romanticismo liberal y nihilista; Romanticismo la libertad y la rebeldía (la figura ha ascendido a lo
conservador y religioso. La reivindicación de la alto de una montaña desafiando las dificultades),
libertad y la renovación de los valores personales la nueva visión del mundo natural (deseo de ver y
y sociales. La primera se resuelve por la vía de la experimentar la naturaleza en lugares aislados y
revolución y la segunda se vuelca en el intimismo. excepcionales), el mal del siglo (el entorno es difu-
3. Prometeo se rebela contra su propio destino, Sa- so, nebuloso, melancólico), la importancia del «yo»
tanás se rebela contra Dios y don Juan se enfrenta (el protagonista se enfrenta en solitario al mundo),
a las convenciones sociales. la evasión en el espacio y en el tiempo (huida de
4. El «yo» es la conciencia única y singular que nos la realidad), la interioridad y la espiritualidad (el
convierte en quienes somos. Por eso, el romántico observador intenta desentrañar el misterio que
se complace en analizar sus estados de ánimo, esconde el paisaje) y el interés por los valores pa-
sus sueños, sus recuerdos; pero, al mismo tiempo, trióticos y nacionales (el caminante toma posesión
se siente encerrado en sí mismo («¿cómo puedo de su tierra recorriendo las montañas).
expresar lo que experimento, cómo puedo com- 13. Respuesta abierta. Es muy probable que los estu-
partir mi espíritu íntimo con las palabras que todos diantes valoren positivamente las ideas de Coleri-
hablan?») y, por lo tanto, aislado y solo. dge y Blake como una reivindicación de la libertad
5. A la melancolía que caracteriza a los románticos. de la persona frente al mundo. Sería bueno que el
6. Durante el siglo XVIII, la naturaleza había sido un profesor haga de «abogado del diablo»: la poética
objeto de estudio; el objetivo era conocer las leyes de la imaginación proclama el dominio absoluto

197
Unidad 5 · El Romanticismo

del sujeto como yo creador, la consecuencia di- que la poesía de Heine es personal, tiene un carác-
recta es que la realidad ya no existe en sí, sino ter intimista y es políticamente comprometida.
en función de algo, de alguien —el escritor— que 16. Su obra de juventud es de inspiración rousseaunia-
la enuncia, de modo que ser, sentido e identidad na: la naturaleza es inocente y el mal del mundo es
quedan cuestionados al mismo tiempo y su natu- un producto perverso de la sociedad; destacan sus
raleza se vuelve contingente y polémica. En buena himnos y sus odas como A la belleza. En la etapa
medida, la realidad que depende de la imaginación de madurez, piensa que el mal también existe en la
deviene discurso. Sin embargo las dificultades no naturaleza y que el ser humano nace de la corrup-
acaban ahí, ya que, al mismo tiempo, el autor re- ción; compuso elegías como Pan y vino, epigramas
conoce la insuficiencia del lenguaje para contener como Mitad de la vida, y El archipiélago, su mejor
la creación alentada por su espíritu íntimo, y esto poema. En cuanto a los poemas de la locura, que
nos pone en una situación bien delicada; pues si el coinciden con su enfermedad mental, se acercan
arte ha tenido alguna utilidad, esta ha sido resolver al panteísmo místico.
el gran problema de la relación del hombre con el 17. Temas de contenido político y moral. Destacan
hombre y con el mundo. La literatura comprende Libro de canciones, Cuadros de viaje y Nuevos poe-
muy pronto que quien conoce está muy lejos de los mas.
demás y muy cerca del solipsismo. Si considero al 18. El dolor por la pérdida de su amada, Sophie. «La
yo y al mundo sustancias separadas y enfrentadas flor azul». Representa la felicidad espiritual y el
y, además, reduzco el lenguaje a la condición de ansia de infinito.
instrumento no es de extrañar que todo intento 19. Edward Young, Thomas Gray, James MacPherson
de articular la existencia quede truncado de raíz. y William Cowper. Alfred Tennyson. La dama de
Probablemente, la solución más equilibrada sería Shalott.
reconocer que el mundo no son las cosas (mate- 20. Los Poetas de los Lagos ( 1798 y 1815), que se cen-
rialismo), pero tampoco soy yo (idealismo), sino tran en el análisis de yo, la meditación solitaria y
«yo con las cosas» (la propuesta, por ejemplo, de la contemplación de la naturaleza, y los Poetas
nuestro Ortega y Gasset). Satánicos (1815 y 1825), que deben su nombre al
14. a Las dos fuerzas que se enfrentan en Europa entre carácter independiente y rebelde que manifiestan
1815 y 1839 son las de la revolución, que buscaba un en su vida y en su obra.
cambio, y la reacción, que buscaba estabilidad. La 21. Para él, la base de la poesía es «la emoción re-
que triunfó fue esta última, ya que la mayoría de la memorada en la tranquilidad». Las Baladas líricas
gente deseaba recuperar la paz y volver a los valo- reflejan, en efecto, los sentimientos que le inspira
res civilizados después de dos décadas de guerras, la contemplación sosegada de la naturaleza.
crueldad y privaciones. El autor valora positivamente 22. La «Balada del viejo marinero» (1798), cuyo prota-
el resultado a largo plazo de este triunfo, ya que gonista perturba el orden de la naturaleza dando
inauguró un período de prosperidad que trajo enor- muerte a un albatros y es castigado por ello: pre-
mes mejoras en la calidad de vida de los europeos. sencia la muerte de su tripulación y se ve obligado
b El Zeitgeist que presionaba al poder hacia el cam- a vagar entre fantasmas y espectros. Finalmente es
bio se refleja en autores liberales-nihilistas como perdonado por un ermitaño, que le impone como
Byron, Shelley o Heine, mientras que el Zeitgeist ocul- penitencia contar su historia. «Kubla Khan» (1816)
to, que ansiaba la estabilidad, se percibe en autores nos traslada a Xanadú, la mítica capital del imperio
conservadores-religiosos como Hölderlin, Novalis, mongol, con sus palacios y jardines, bajo los que
Wordsworth, Coleridge, Keats, Tennyson o Leopardi. discurre un misterioso río subterráneo.
c El Romanticismo fue una época con dos almas: 23. Los héroes de Byron, quizá como proyección del
Byron, Shelley o Heine, idealistas y revolucionarios, propio autor, son inteligentes, atrevidos y pasio-
aspiran a romper los moldes sociales (Don Juan) y nales, pero a la vez vulnerables y solitarios, de
políticos (Prometeo desencadenado), dándole un forma que se ven incapaces de encontrar la paz
nuevo contenido moral a la vida (Libro de canciones, o la felicidad. Su turbulenta vida sentimental se
Cuadros de viaje, Nuevos poemas); Hölderlin, Novalis, refleja en Don Juan, sus viajes por Europa inspiran
Wordsworth, Coleridge, Keats, Tennyson o Leopardi, La peregrinación de Childe Harold, y el rechazo de
en cambio, apuestan por las realidades espirituales la puritana sociedad inglesa está presente en El
(El archipiélago), el intimismo (Himnos a la noche), infiel, La novia de Abydos, El corsario, Lara y Caín.
el esteticismo (Baladas líricas, Endimión), la evasión 24. La poesía de Shelley canta la belleza eterna, el po-
(Poemas) y la trascendencia (Cantos). der del amor y la bondad de la naturaleza. Parte de
15. La poesía de Hölderlin y Novalis es una poesía con- su producción tiene un trasfondo político y social.
ceptual, de contenido filosófico y místico, mientras En su obra, utiliza las formas poéticas tradicionales.

198
Unidad 5 · El Romanticismo

25. Keats no se preocupó ni de la política ni de la re- fantasía, que no tiene realidad, pero que se toma
ligión, sino que concentró sus esfuerzos en crear como verdadera, conectada a veces con el mundo
una poética ideal, pura, y en enviar un mensaje sobrenatural, encaja perfectamente con los presu-
que gira en torno a la responsabilidad ética. En sus puestos de esta poética. b Una mujer yace tendi-
primeras obras, Endimión e Hiperión, inspiradas da sobre el suelo, en medio de la noche. Mientras
en la mitología griega, aparece un mundo onírico tanto, dos figuras femeninas con el cabello agitado
como expresión de la realidad interna o poética. por el viento cruzan el cielo por encima de ella a
Sus odas: Oda a una urna griega, Oda a la indolen- lomos de un caballo blanco. Una de ellas sostiene
cia, Oda a la melancolía, Oda a un ruiseñor y Oda a a un niño pequeño. El cuadro recoge, por tanto,
Psique, reflexionan sobre el amor, la melancolía, el el motivo del «niño recién nacido» transportado
tiempo, el dolor o la eternidad de la belleza. por «los invisibles corceles del aire» en medio del
26. Poesía melancólica, cuyos temas son la soledad del «huracán». Sin embargo, Blake introduce dos ele-
ser humano y la inutilidad de la vida. mentos nuevos: la mujer tendida, muerta o dormi-
27. Constable fue uno de los primeros pintores en tra- da, que inspira «piedad», y las mujeres que cruzan
bajar al aire libre. Sus cuadros tienden a centrarse el cielo, criaturas entre lo humano y lo divino, que
en lo pintoresco, con el propósito de evocar ideas median entre la tierra y el cielo. c Blake es un «vi-
o emociones. Le interesa especialmente la luz y el sionario», una especie de simbolista que trata de
modo en que esta afecta al ambiente. El paisaje descubrir el mundo espiritual detrás de lo material,
inglés no tiene color, no ofrece grandes contrastes, convencido de que todo artista ha de convertirse
no cambia a lo largo del año, es una yuxtaposición en una especie de «profeta» de lo que existe más
de tonos verdes, suaves y poco variados, que a lo allá del mundo visible, un mundo misterioso, ce-
lejos se vuelven azulados, y fluctúan ligeramente lestial, puro, pero también terrible, apocalíptico,
con la pálida luz del sol y con la niebla. Esta puede desgarrado. Los Poetas de los Lagos, en cambio,
ser la razón por la cual la mirada de los pintores recurren a la observación directa de la naturaleza
ingleses se elevó hacia el cielo, que es el único como fuente creativa. Desde este punto de vista, el
elemento pictórico que resulta verdaderamente paisaje se convierte en una especie de «oráculo»,
grandioso y que despierta algún sentimiento en cuyo simbolismo hay que desentrañar para que el
este paisaje. La atmósfera húmeda y fresca cambia alma encuentre la verdadera sabiduría y alcance la
constantemente de forma y de color. Con el vapor eternidad. Más que «profetas» apocalípticos, son
de agua, el cielo palidece y adquiere un tono deli- «sacerdotes» de lo divino, que hacen patente lo
cadísimo, que se transforma por completo con la latente, presente lo ausente.
puesta de sol, un espectáculo espléndido, inaudito, 29. Respuesta abierta. El estilo musical de Iron Maiden
en el que se mezclan el oro, el azafrán y el verde se caracteriza por sus guitarras fuertes y distor-
brillante. Esta misma reflexión se puede aplicar a sionadas, su ritmo enfático y por el protagonismo
la poesía de Wordsworth y Coleridge, centrada en que adquieren el bajo y la batería. La impresión
la contemplación de la naturaleza y en «la emoción es enérgica y, al mismo tiempo, por la voz, aguda,
rememorada en la tranquilidad», evitando los tópi- desgarrada. La letra de la canción sigue en lo fun-
cos y recurriendo a un lenguaje sencillo, cercano al damental el contenido de Rime of the Ancient Ma-
ordinario. En el poema «Agua, puro elemento…», el riner. En este sentido, se puede decir que recogen
color y la luz cobran un protagonismo semejante al el espíritu de la balada.
que tienen en los cuadros de Constable: frente a las 30. a Fanny Brawne lee Endimión, de John Keats. No lo
« hierbas verdes», destacan las «flores de brillante adquiere ella misma, sino que envía a sus hermanos
color» y, sobre todo, el brillo de la luz «cuando el a buscarlo. El librero comenta que no ha oído mu-
sol arde». El agua se convierte en el alma que da chas alabanzas de la obra; de hecho, está molesto,
vida al paisaje: «Si falta tu bondad, resuella el bos- porque no ha vendido un solo ejemplar y compró
que, y ciervo y cierva y cazador con su venablo, veinte. b El tema de los versos es la belleza. c El
juntos languidecen y caen», un elemento entraña- ambiente de la fiesta es el propio de la rígida socie-
ble, ante el cual la voz poética siente «en el alma dad victoriana que concedía una gran importancia
turbada tu benigna influencia». a la educación, el deber, la moral y el puritanismo:
28. a En la poética romántica, la imaginación deja de el baile responde a un protocolo perfectamente
ser un depósito de «imágenes» para convertirse en establecido, las mujeres no se pueden dirigir di-
un centro creador, deja de ser una facultad pasiva rectamente a los hombres, el aspecto externo y las
para convertirse en una capacidad que permite apariencias juegan un papel esencial, los prejuicios
al poeta crear un mundo nuevo, más allá del real. frustran el acercamiento entre las personas. d El
La visión, que se define como una creación de la libro de Keats no está teniendo la acogida que él

199
Unidad 5 · El Romanticismo

esperaba, pero el poeta conserva la fe; Fanny pien- la acuarela de Blake. d Los cuadros recogen algu-
sa que fe y resultados no son lo mismo, ya que una nos temas propios de la poesía romántica, como el
cosa no crea necesariamente la otra. Su comentario deseo de libertad y la rebeldía, la nueva visión de
indica que no tiene una mentalidad romántica. e El la naturaleza, la melancolía, la evasión en el espacio
espejo es el símbolo de una dualidad, a veces dra- y en el tiempo, la espiritualidad o el interés por las
mática: una vida experimentada como modélica, leyendas tradicionales.
paradigmática, ejemplar, frente a la vida real, hecha 32. a Como enamorado, Hölderlin se presenta como
de sentimientos, de emociones, incluso de errores un ser abstraído, «[cuando yo era] más locuaz»,
que no se pueden reconocer en público; una con- pero con plenitud interior, «[cuando yo era] más
ciencia en dos niveles, sin suficiente armonía entre vacío», y, sobre todo, de naturaleza casi divina,
ambos. f El hermano de Keats era alcohólico. «¿No es más bella la vida de mi corazón? […] Úni-
31. a La escuela prerrafaelita surgió como reacción a camente creen en lo divino aquellos que también
los convencionalismos del clasicismo, preconizan- lo son». Sin embargo, quienes lo rodean, a los que
do una vuelta a la sencillez y a la naturaleza. Sus denomina despectivamente «la muchedumbre»,
pintores construyeron un imaginario propio carac- han perdido la bondad original del ser humano, son
terizado por el medievalismo, la armonía, una vaga personas serviles, calculadoras, que han perdido la
religiosidad y la tendencia dominante al escapismo. delicadeza de los seres exquisitos. b 1) El amor es
b 1) La leyenda artúrica dicta que la dama de Sha- un sentimiento sublime que es capaz de purificar
lott, cuyo nombre era Elaine, vivía encerrada en la a las personas, de sacar lo mejor que llevan dentro
torre de un castillo situado precisamente en la isla de sí, 2) el poeta es un ser superior, sagrado (la idea
de Shalott, no muy lejos de Camelot. Condenada del corazón como el vaso de la presencia divina —
por una antigua maldición a ver el mundo solo a de forma que, dejando que el corazón muriera, se
través de un espejo mágico, le estaba totalmente desatendían las obligaciones hacia los dioses— es
prohibido asomarse por la ventana. Así, ella podía propia de la mitología griega, y la explota aquí el
ver lo que ocurría fuera, pero nadie podía verla a autor del texto, 3) este estado superior del poeta,
ella. La gente del lugar solo conocía su voz, el dulce que ve y oye cosas que los demás ni siquiera pue-
y melancólico cantar que la acompañaba en su sole- den imaginarse, provoca su aislamiento (ahora es
dad. Ocupaba sus horas tejiendo preciosos tapices menos «locuaz»), su incapacidad para transmitir
en los que plasmaba todo aquello que veía en el es- sus sensaciones y, en definitiva, la nostalgia de un
pejo. Conoció así al Rey Arturo y a los caballeros de tiempo pasado en el que los demás lo aceptaban
la Mesa Redonda. Uno de ellos, Lanzarote, le robó el («me distinguíais más»); c El primer cuarteto está
corazón. Deseando verlo sin la mediación del espe- formado por dos interrogaciones retóricas que, no
jo, se asomó a la ventana y lo buscó en la lejanía. En obstante, encuentran un intento de respuesta en
ese instante el espejo se rompió en mil pedazos. Su el segundo cuarteto. La primera pregunta tiene un
suerte estaba echada. Lady Shalott huyó del castillo carácter absoluto: el poema afirma que su corazón
y subió en una barca rumbo a Camelot, esperan- es sagrado, al margen de cualquier consideración.
do llegar antes que la inevitable muerte, que sabía La segunda, en cambio, relaciona esta afirmación
que la buscaba. Mientras avanzaba por las aguas, con la percepción de los demás y, de alguna ma-
comenzó a entonar un cántico de despedida. Murió nera, justifica el título de la composición. d Los
antes de llegar a la orilla, con un lirio en la mano y paralelismos consiguen que los cuatro versos de
una carta escrita en la que confesaba su amor por la estrofa se unan entre sí dos a dos, identificando
Lancelot. 2) Tennyson escribió una balada inspi- a la «muchedumbre» con las «almas serviles» y lo
rándose en esta leyenda. Para el poeta, la huida de «divino» con aquellos que lo acogen en su interior.
la dama de Shalott es un acto de rebeldía que es 33. a En el poema aparece la noche. La noche es un
castigado con la muerte; 3) El poema fue particular- motivo importante para el Romanticismo, por su
mente popular entre los miembros de la Hermandad carácter misterioso y porque la ausencia de luz
Prerrafaelita, que representaron a la dama ante el invita a la introspección. b El Romanticismo se
espejo, tejiendo o, como en esta pintura de Wa- inspira en la poesía popular, porque una de sus
terhouse, huyendo en su barca. c Ofelia, el trágico prioridades es recuperar el espíritu del pueblo, lo
personaje de Shakespeare, enamorada del príncipe que de «nacional» y propio tiene cada literatura,
Hamlet, paradigma de la mujer insegura, inestable, como emanación directa de la comunidad que la ha
sin voluntad, perece cuando la rama del sauce al creado. c Byron es consciente de que su juventud
que ha subido se rompe y la joven se precipita a ha pasado y echa de menos los goces que le depa-
un arroyo en el que se ahoga. La Ofelia muerta de ró. d La primera y la segunda estrofa están unidas
Millais recuerda mucho a la mujer que aparece en por los símbolos de la noche y de la luna que han

200
Unidad 5 · El Romanticismo

acompañado al poeta en las aventuras amorosas de millones de ejemplares a quinientos sesenta y


su juventud; la segunda estrofa encierra el mensaje cinco; más del doble. Teniendo en cuenta que la
del poema: el paso del tiempo se lleva consigo la población se mantiene estable, en torno a los cien-
pasión juvenil. e La segunda estrofa se construye to diez millones de habitantes, el aumento en el
sobre una alegoría: «igual que la espada gasta su número de libros no obedece ya a una revolución
vaina, / el alma consume el pecho», y una personi- técnica ni al crecimiento demográfico, sino a la
ficación: «el corazón debe detenerse a respirar […] creciente alfabetización. c En 1800 se producen
el amor debe descansar». novecientos ochenta millones de libros. En el úl-
34. a Se relaciona la eternidad con la belleza en los timo siglo, la población ha crecido un 30 %, pero
versos 4 y 5. La belleza también se relaciona con la la producción de libros lo ha hecho en un 70 %.
verdad en los versos 9 y 10. b Keats utiliza una urna d Para los ilustrados, los libros representaban un
griega por el valor simbólico que tiene la Grecia medio de difusión de las ideas, por eso promo-
clásica para este autor y para otros románticos. vieron su publicación. El recorte de libertades que
Debemos recordar que Keats reflexiona a menu- trae consigo la Restauración invita al recogimiento
do sobre la belleza, inspirada sobre todo por los y a la evasión, lo cual fomenta la lectura. e En el
ideales del mundo antiguo. c El poema adquiere siglo XVIII, quienes leían era nobles y miembros de
un tono profético en los versos 9 y 10, cuando la la alta burguesía, que demandaban una literatura
urna habla y manifiesta su ideal de verdad. El uso erudita; a partir de 1800, aparecen dos nuevos ti-
del estilo directo fortalece este tono, ya que se trata pos de lector, la mujer y la clase trabajadora, que
de palabras reproducidas textualmente, a modo de demandan una literatura recreativa: novela históri-
oráculo. En este sentido, la urna parece profetizar ca, gótica, costumbrista, sentimental, intimista, de
como una sibila antigua o como el oráculo de Del- formación, cuentos. f La proliferación de panfletos
fos. d Las dos partes del poema se corresponden y publicaciones periódicas y la creación de biblio-
con las dos estrofas. En la primera se realiza una tecas y sociedades literarias hacen que el mercado
descripción de la urna. En la segunda, en cambio, del libro se revolucione, sobre todo con el éxito de
se ofrece una reflexión sobre el destino de la urna y determinados autores, como, por ejemplo, Scott o
sobre su significado. e Con el presente se relaciona Dumas, que suman cientos de títulos.
la observación actual de la urna; con el pasado, la 38. Novela histórica: Waverley, Guy Mannering, El an-
urna en sí, que es un testimonio de la civilización ticuario, Ivanhoe, de Walter Scott; Novela gótica:
griega; con el futuro, un tiempo posterior en que Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary She-
habrá desaparecido la generación actual pero per- lley; Nuestra Señora de París, de Victor Hugo; La
manecerá la urna. f El poeta apela a la urna como muerta enamorada, Espirita, de Théophile Gautier;
símbolo. Se sirve de apóstrofes («¡ática imagen! Novela costumbrista: Cuadros de viaje, de Heine;
¡bella actitud, marmórea estirpe!», «¡Tú, silenciosa Novela sentimental: Las afinidades electivas, de
forma!», «¡Oh, fría Pastoral!»). Goethe; Sentido y sensibilidad, Orgullo y prejuicio,
35. a La muerte de Sophie sumió a Novalis en la deses- Mansfield Park, Emma, La abadía de Northanger,
peración, por lo que la lectura inmediata de estos Persuasión, de Jane Austen; Carmen, de Prosper
versos nos anima a interpretarlos como expresión Mérimée; Mademoiselle de Maupin, de Théophile
del deseo del poeta de reencontrarse con ella en Gautier; Los novios, de Alessandro Manzoni; La hija
el seno de la tierra en la que yace enterrada. b La del capitán, de Alexander Pushkin; Novela intimista:
luz y la razón pueden ser tiránicas si se recurre a Hiperión o el eremita en Grecia, de Hölderlin; Los
ellas para imponer una visión única de la realidad; sufrimientos del joven Werther, de Goethe; Eugenio
en este sentido, la noche y la fantasía pueden ser Oneguin, de Alexander Pushkin; Novela de forma-
una promesa de libertad: cuando la luz desaparece, ción: Heinrich von Ofterdingen, de Novalis; Wilhelm
cada cual puede mostrarse como realmente es sin Meister, de Goethe; Novela social y satírica: Atta
temor a ser juzgado. Troll, Alemania un cuento de invierno, de Heine; Los
36. Respuesta abierta. miserables, de Victor Hugo; Novela de aventuras:
37. a El número de ejemplares que se editaban en el Los tres mosqueteros, El conde de Montecristo, de
año 1500 se situaba en torno al millón; en el año Alejandro Dumas; Cuentos: Cuentos de la infancia
1600 la cifra alcanza los doscientos diez millones. y del hogar, Leyendas alemanas, de los hermanos
Es evidente que la mejora de las técnicas de impre- Grimm; Cuentos, de Hoffmann; Cuentos de mi po-
sión contribuyó decisivamente a este desarrollo. sadero, de Walter Scott; «El disparo», «La tormen-
b Al estudiar cómo evoluciona la producción de ta de nieve», «Dubroski», «La dama de picas», de
libros entre 1600 y 1800, advertimos que, en solo Alexander Pushkin; Cuentos, de Hans Christian An-
doscientos años, pasamos de los doscientos diez dersen.

201
Unidad 5 · El Romanticismo

39. Hermanos Grimm: La Cenicienta, La bella durmien- 49. Lucía y Renzo, a diferencia de Romeo y Julieta,
te, Blancanieves y Caperucita Roja. Hans Christian son dos personajes humildes, que habrían pasado
Andersen: Pulgarcito, El patito feo y La Sirenita. desapercibidos si no hubiesen chocado contra la
40. Los sufrimientos del joven Werther es una novela tiranía de los poderosos. En este sentido, no cum-
epistolar, de corte intimista, que toca temas como plen ninguna misión heroica, sino que buscan la
el amor, el sentido de la vida, el valor de la razón, felicidad en el amor. Esto convierte la novela en una
la belleza, la finalidad del arte o la religión; Las afi- obra muy humana, en la que, además, de acuerdo
nidades electivas, en cambio, es una novela senti- con las convicciones del autor, se siente la presen-
mental, en la que se reflexiona sobre la pasión y la cia y la intervención de Dios en los grandes y en los
moral, partiendo de la historia de un matrimonio. pequeños acontecimientos de la vida.
41. Narraciones en las que el mundo fantástico se 50. Eugenio Oneguin: Su protagonista encarna al noble
mezcla con lo cotidiano con un resultado siniestro. educado según la moda europea, quien no se sien-
E. T. A. Hoffmann. El hombre de arena, La señorita te identificado con su patria y tampoco sabe qué
de Scuderi y Los dobles. hacer con su vida. Eugenio se retira al campo, don-
42. Ivanhoe narra la enconada lucha de un hombre para de conoce al joven Lenski, que se convertirá en su
restablecer su buen nombre y de paso el de la coro- amigo, y a la joven Tatiana, de la que se enamorará.
na. La acción transcurre en una época convulsa, en Pero su soberbia hará que pierda a ambos y esto
tiempos de cruzadas, de encarnizadas luchas entre lo sumirá en la soledad. La hija del capitán: Piotr,
dos pueblos hermanados, el sajón y el normando, un joven militar, se enamora de María Ivánovna, la
y el príncipe Juan sin Tierra planea coronarse rey, hija del capitán. Llevados de un lado a otro por la
aprovechando que Ricardo Corazón de León se guerra, y perseguidos por Alexis, un amigo de Piotr
halla luchando en las cruzadas. Ricardo necesitará al que María había rechazado, tendrán que superar
la ayuda de un caballero valeroso y ducho en el dificultades para conseguir el triunfo de su amor.
campo de batalla, y ese será Wilfred de Ivanhoe. 51. El ambiente de Carmen es de corte costumbrista.
El protagonista es joven, justo y valeroso. Ambientada en Sevilla, nos movemos en sus ba-
43. Novelas sentimentales. Protagonizadas por mujeres rrios, en sus plazas, en sus tabernas, lo cual nos
y con un fondo moral. Sentido y sensibilidad, Orgu- acerca a sus gentes (soldados, cigarreras, vende-
llo y prejuicio, Persuasión. dores, niños, pillos) y a su forma de vida. Los per-
44. Se puede considerar un símbolo de los mecanismos sonajes principales son Carmen, una gitana, ciga-
del capitalismo naciente, que no respeta la digni- rrera de la Fábrica de Tabacos de Sevilla, y José,
dad básica del ser humano. El castigo que deriva cabo del Regimiento de Dragones, enamorado de
del uso irresponsable de la tecnología. ella. El tema fundamental es la pasión que provoca
45. Son relatos de aventuras, con teatralidad y sus- Carmen, modelo de la mujer fatal, que lleva a la
pense, protagonizados por héroes sencillos, sin destrucción de la protagonista. La habanera es un
complejidad psicológica. Los tres mosqueteros y canto de amor rebelde y canalla, donde queda re-
El conde de Montecristo. sumido el sentido de la obra. El gusto por lo espa-
46. Carmen es una gitana sensual por la que el prota- ñol se manifiesta en la proliferación de personajes
gonista masculino es capaz de todo para conseguir populares, como los gitanos, los toreros, las ciga-
su amor. No, no es casual, es una novela sentimental rreras. Hay que recordar que España se convirtió en
que cuenta una historia de amor, melodramática. el país de moda durante el movimiento romántico.
47. Destaca como autor de relatos fantásticos y de 52. Respuesta abierta. Los estudiantes deberían co-
terror: La muerta enamorada y Espirita. mentar los estereotipos femeninos de los cuentos
48. Nuestra Señora de París cuenta la historia de Cua- y valorar su actualidad.
simodo, el campanero jorobado de Notre Dame, y 53. Respuesta abierta. Los estudiantes deberían valorar
la gitana Esmeralda, a la que este rapta por orden la función de los sentimientos y de la fantasía en la
de Frollo, el archidiácono que se ha enamorado de época y debatir el lugar que ocupan en la actualidad.
ella. Surge un tierno afecto entre ambos, que se 54. Una novela sentimental es un tipo de relato de
sienten unidos en su desgracia y en su marginali- amor, en el que el sentimiento predomina frente
dad. Los miserables narra la vida de Jean Valjean, a la razón. Sentido y sensibilidad es una novela de
exconvicto que después de cumplir su condena temática amorosa, pero huye del sentimentalismo
en prisión quiere iniciar una nueva vida. Compra propio del melodrama y de las novelas de folletín,
una niña, Cossette, que de mayor se casará con en la medida en que su protagonista, Marianne,
un joven idealista y que terminará muriendo en la rechaza la pasión y opta por un amor sano y ma-
Revolución de 1830. Jean, ocultando su verdadera duro. La heroína, una mujer virtuosa que, tras pasar
identidad, logra ser alcalde. por muchas vicisitudes, es recompensada por su

202
Unidad 5 · El Romanticismo

sensatez, se convierte en un modelo para un tipo que ocurrirá más tarde en la novela. d La presencia
de mujer de clase media-alta, burguesa, a la que de cadáveres comidos por gusanos y las pesadillas
se proponen determinados valores: matrimonio, son elementos propios de la novela gótica; la apari-
familia, honestidad, responsabilidad, etc. La novela, ción de la criatura al final del fragmento tendiendo
al fin y al cabo, es un recuso para la «educación la mano hacia Victor permite relacionarlo con la
sentimental» de las jóvenes de la época. novela de terror. e Prometeo es el Titán que robó
55. Los personajes de Los miserables viven la insurrec- el fuego a los dioses y se lo entregó a los hombres,
ción de junio de 1832 en París. Llamada también razón por la cual fue castigado por Zeus; durante el
insurrección republicana en París, fue un levanta- Romanticismo, esta figura se convierte en símbolo
miento antimonárquico donde los republicanos de la rebeldía contra el poder o contra el destino:
se levantaron contra el régimen desde el día 5 de Frankenstein se convierte en el Prometeo moderno
junio hasta el 6 de junio de 1832. La canción expre- en la medida en que se rebela contra el orden na-
sa el deseo de libertad del pueblo («¡Es la música tural tratando de burlar a la muerte; como el Titán,
de un pueblo / que no quiere volver a ser escla- también él es castigado.
vo!», «¡Gánate el derecho a ser libre!»), llama a la 58. a En la Edad Media, un torneo era un certamen en
unión («¿Te unirás a nuestra cruzada? / ¿Quién será el que un grupo de caballeros competían entre sí
fuerte y estará conmigo?»), al sacrificio («Unos para demostrar su valor y su pericia con las armas.
caerán y otros vivirán. / ¿Te levantarás y ocuparás Las armas utilizadas eran bastones, cañas, lanzas
tu lugar? ¡La sangre de los mártires / regará los sin hierro y con la punta roma o espadas sin cor-
prados de Francia!») y manifiesta la esperanza en te conocidas con el nombre de armas corteses o
un futuro mejor («la vida está a punto de comen- graciosas por que se evitaba herir de gravedad o
zar, / porque el mañana ya está aquí»). matar al contrario. En excepcionales ocasiones, en
56. a El cuerpo por el que luchan el profesor y Cop- algunos combates se utilizaban todo tipo de armas
pola, que parece ser el de Olimpia, la amada del (armas de todo trance o de muerte). Por un lado,
protagonista, es, en realidad, una muñeca sin vida los torneos reflejaban los lances a los que los caba-
que no tiene ojos, sino unas negras cavidades. lleros debían enfrentarse en la guerra, y vencer en
b Lo siniestro también está presente en Frankens- ellos era una cuestión de honor; por otro, existía el
tein: la criatura se forma con trozos de cadáve- deseo de agradar a su dama demostrando fuerza y
res (paso por cementerios, apertura de tumbas, gallardía. b Los normandos invadieron Inglaterra en
presencia de muertos, lesiones, amputaciones), el siglo XI, sometiendo a la población anglosajona.
la electricidad le infunde vida (mezcla de vida y c El Romanticismo apelaba a los sentimientos pa-
muerte) y se emancipa de su creador convirtién- trióticos. Scott recurre a héroes que poseen unos
dose en un ser fuera de control, que amenaza el valores con los que el pueblo puede identificarse
orden natural del mundo. fácilmente: reaccionan siempre con valentía, no-
57. a Frankenstein, después de haber infundido vida bleza y caballerosidad, y sus principales virtudes
a la criatura, se arrepiente del experimento que son la amistad, la fidelidad y el honor. d El relato
ha llevado a cabo. b Victor Frankenstein aspiraba tiene un carácter muy plástico, presta mucha aten-
a devolver la vida a los muertos, pero este sueño ción a las descripciones: «Vestía una armadura de
se ha convertido en pesadilla, pues la criatura que magnífico acero enriquecida con oro… llevaba un
ha creado ha escapado a su control. c En el sueño escudo… montaba en un hermoso caballo negro»,
de Victor aparece Elizabeth, su prometida, rebo- utiliza símbolos como la divisa que identifica al
sante de salud; sin embargo, cuando la abraza y misterioso caballero que entra en la liza: «un tier-
sus labios se rozan, la joven se transforma y Victor no roble arrancado de raíz y junto a él la palabra
tiene la sensación de sostener en sus brazos el ca- «Desdichado», y gradúa la tensión hábilmente:
dáver de su madre. La visión se puede interpretar, llegada del caballero misterioso, recibimiento de
al menos, de dos formas: en primer lugar, la figura la multitud, reto a Bois-Guisbert, comienzo del tor-
de la madre muerta nos remite al dolor por la pér- neo, primer choque, segundo choque, victoria y
dida de un ser querido y nos permite explicar el brindis. e El brindis es una reivindicación patriótica
deseo de Victor de devolver la vida a los muertos; a favor de los anglosajones y, al mismo tiempo,
en segundo lugar, el hecho de que Elizabeth se un modo de desafiar el poder de los normandos.
transforme en un cadáver es símbolo el fracaso del Los valores que encarna Ivanhoe son la valentía, la
experimento de Victor (logra dar vida a un muerto, caballerosidad, el honor, la justicia y el patriotismo.
pero no puede evitar que los vivos mueran, por lo 59. Respuesta abierta.
que la muerte sigue teniendo la última palabra) y 60. a Bruun nos sitúa en la década de 1840. Europa
se puede leer además como una anticipación de lo se encontraba excitada y confusa. b Los escritores

203
Unidad 5 · El Romanticismo

del momento adoptaron una posición combativa, tencia sin saber cuál es el sentido de la vida ni
exaltada, pensaron que era el momento de llevar haber conocido la felicidad. Desesperado, entrega
a cabo sus sueños utópicos y llamaron a las masas su alma al diablo, Mefistófeles, a cambio de un
a la revolución. c Antes de 1815, los románticos instante de plenitud. Acompañado por él y con-
habían apostado por la libertad y el idealismo. La vertido en un apuesto joven, Fausto se entrega
Restauración, que comienza precisamente en esa al vértigo de la diversión y el placer en busca de
fecha, da al traste con sus esperanzas. Los escrito- nuevas experiencias que le permitan realizarse. No
res se refugian entonces en el misticismo y en los lo consigue. Sigue en un mundo de magia y, tras
sueños utópicos, porque entienden que sus aspi- diversas aventuras y esfuerzos, ve una humanidad
raciones son inalcanzables. Cuando las corrientes libre que vive en una tierra próspera. Encuentra su
sociales se abren paso y plantan cara al liberalismo, instante de plenitud. El mensaje de la obra tiene
se comprometen con ellas, convencidos de que un que ver con el sentido de la existencia: acercarse
nuevo orden va a nacer. Se equivocan. Los resul- a la belleza, a la bondad y al bien.
tados son decepcionantes y provocan una enorme 66. La muerte de Danton, ambientada en la época del
frustración. d El teatro es el género idóneo para terror revolucionario de París; Leonce y Lena, una
la difusión de las ideas por varias razones: llega a comedia en la que el príncipe Leonce huye a Italia
un público muy amplio, con independencia de su para evitar su matrimonio con la princesa Lena; y
condición social y cultural; representa un conflicto Woyzeck, un drama que cuenta la degradación hu-
y aporta una solución, invitando al espectador a mana del protagonista, símbolo de los explotados
actuar; provoca fuertes emociones que aglutinan a y que acaba convirtiéndose en un asesino.
la masa en torno a determinados valores e ideales; 67. Chatterton, cuyo protagonista encarna la figura del
la recepción es inmediata, ya que la representación poeta mirado con recelo por la sociedad burguesa.
teatral tiene una duración muy limitada. Dramatur- 68. Cromwell, María Tudor, Lucrecia Borgia y Hernani.
gos como Schiller, Goethe, Kleist o Büchner utilizan Los dramas de Victor Hugo tratan sobre la fatali-
los teatros como foros de discusión política y so- dad: sus héroes están ligados a un destino del que
cial, y, llegado el momento, como trampolín para no pueden escapar; en este sentido, tienen poco
que la revolución pase de los escenarios a la calle. que ver con el carácter reivindicativo y social de
61. Sus primeras obras están protagonizadas por per- sus novelas.
sonajes idealistas que tratan de mantenerse fieles 69. Respuesta abierta. El estudiante debería subrayar
a sí mismos a pesar de las dificultades y dan testi- el carácter enérgico de la música que evoca la pa-
monio de su preocupación ética. Intriga y amor y sión de Guillermo Tell en su lucha por la libertad.
Los bandidos son ejemplos de ello. En su segundo 70. a El bosque por el que Wozzeck y Marie pasean
período, las obras de Schiller se inspiran en he- no es un lugar idílico, no es un locus amoenus,
chos históricos. Destacan Don Carlos, la trilogía propio de enamorados, sino un locus terribilis, de-
Wallenstein y María Estuardo. En sus últimos años, forme, corrupto, desnaturalizado y amenazador.
Schiller recupera el gusto por lo popular y el ánimo b La relación de la pareja ha durado aproxima-
apasionado de sus inicios; en esta fase destaca damente tres años. No se puede decir que entre
Guillermo Tell. ellos exista comunicación, su desencuentro se
62. Torcuato Tasso es un drama centrado en el destino aprecia en el lenguaje que utilizan: Marie ignora
del artista. Es trasunto de la experiencia de Goethe las preocupaciones de Wozzeck, no responde a
en Weimar, donde tenía que conciliar sus respon- sus preguntas y elude los temas de los que no
sabilidades políticas con su vocación literaria. le interesa hablar cambiando de conversación.
63. Las leyendas populares, el amor apasionado, las c Wozzeck ha tomado la decisión de asesinar
paradojas del destino y la difusa línea entre lo justo a Marie. En lugar de canalizar su frustración de
y lo injusto, lo vil y lo heroico. Pentesilea, Catalina forma racional, se convierte en un asesino. d La
de Heibronn, El príncipe de Homburg. música no es armónica, sino disonante, por su
64. El Sturm und Drang es un movimiento político y carácter atonal. En la escala diatónica, la combi-
literario que se desarrolló en Alemania entre 1767 nación de tonos y semitonos da pie a un juego de
y 1785. Defendía la libertad ciudadana frente al tensiones y distensiones que articulan la melodía
absolutismo, promulgaba la sensibilidad hacia la y orientan al oyente; la música atonal, en cam-
naturaleza y hacia la vertiente no racional del hom- bio, prescinde de este recurso y opta por crear
bre, buscaba la agitación social y la subversión de espacios sonoros donde no es posible orientar-
los valores burgueses. se, de ahí la sensación de angustia y confusión.
65. Su protagonista, un hombre mayor, que ha consa- 71. a En casa de los Stahlbaum, Clara, su hermano
grado su vida al estudio, llega al final de su exis- Fritz y sus padres decoran el árbol de Navidad.

204
Unidad 5 · El Romanticismo

Drosselmeyer, mago y padrino de Clara, le ha traí- vocación literaria y desarrolló una intensa actividad
do un regalo: un cascanueces con la forma de un musical: creó una orquesta, organizó conciertos,
soldado. El juguete cobra vida. Drosselmeyer, Clara compuso algunas piezas musicales y en 1816 es-
y el soldado viajan hacia un bosque de pinos en el trenó una ópera, Ondina.
que los copos de nieve danzan a su alrededor. Las 72. a Los bandidos es la historia de dos hermanos, Karl
hadas bailan a su alrededor para darles la bienve- y Franz Moor. Este último, el menor, que codicia la
nida. «El vals de los copos de nieve» cierra el Acto herencia de su padre, hace creer a Karl que el an-
I del Ballet y es uno de los momentos culminantes ciano lo ha repudiado. Karl lo cree y se convierte en
de la historia: la melodía, que pertenece al período capitán de un grupo de bandidos. Cuando averigua
romántico de Chaikovski, emula la caída de unos la verdad es demasiado tarde: horrorizado por los
levísimos copos de nieve que bailan milagrosamen- crímenes que ha cometido, decide entregarse a
te mientras una estrella del árbol atrapa a Clara y la justicia para pagar su culpa. b Ha derribado el
al cascanueces como en un sueño, introducién- orden moral y su vida se ha convertido en una pe-
dolos en una carroza que les conducirá hasta la sadilla. Ha conseguido justo lo contrario de lo que
cima del árbol. b La magia y la fantasía juegan un pretendía. c «Osaba pretender, ¡oh, Providencia!,
papel de primer orden en la historia: la presencia afilar tu espada y reparar tu parcialidad… Mas, ¡oh,
del mago con el regalo, el juguete que cobra vida, vana puerilidad…!, heme aquí al límite de una vida
los copos de nieve que danzan, el viaje en carro- horrible, y reconozco con gemidos y rechinar de
za por el Reino de las Nieves. Conviene recordar dientes que los hombres como yo derrumbarían
que el Romanticismo contempla el mundo desde todo el edificio del orden moral…». Se trata de una
un punto de vista subjetivo, en el que el misterio, reflexión plenamente romántica: es ahora cuando
los sueños y las visiones se imponen a la realidad se abre una brecha entre la intención de las ac-
ramplona y vulgar. c Normalmente, en los cuentos ciones del hombre y su resultado. d Karl se siente
de Hoffmann, los elementos fantásticos se vuelven abrumado por el peso de sus delitos y pide perdón
en contra del individuo: individuos portadores de a Dios. La Providencia es un concepto teológico
maleficios, lugares siniestros, funestos presagios, que hace referencia a la ordenación de todas las
seres inanimados que parecen vivir y viceversa, cosas de acuerdo con los designios de Dios. En su
situaciones que se repiten produciendo un efecto sentido cristiano, comprende el plan de Dios para
sobrecogedor, imágenes violentas. En El casca- la salvación de los hombres, que incluye en su ám-
nueces, en cambio, la fantasía sirve para devolver bito la libertad de las criaturas, sin condicionarla.
el equilibrio al mundo, permitiendo que una niña Karl no ha confiado en la Providencia divina, ha
configure el universo según su voluntad. Este cam- actuado conforme a sus propios planes, no con-
bio de tono tiene una relación directa con el género forme a los de Dios, y por eso ha fracasado. e Los
del cuento infantil y con su temática: la ilusión de compañeros de Karl temen que se quite la vida
los niños en Navidad. d Los cuentos de Hoffmann preso de la desesperación. En realidad, pretende
se configura como una ópera en tres actos y se entregarse a la justicia y recibir el castigo que le
basan en varios relatos del autor, quien aparece corresponda según la ley. Es una manera de repa-
en la obra como un personaje más. El primer acto rar sus delitos y de reinstaurar el orden moral que
cuenta el primer amor de Hoffmann por Olimpia, ha destruido. f Si Karl se pusiera en manos de la
una misteriosa joven que resulta ser una autóma- justicia voluntariamente, su acción podría resultar
ta. En el segundo acto, Hoffmann se enamora de admirable a ojos de los hombres. Como no lo mue-
Antonia, una hermosa cantante que morirá por la ve el orgullo o la vanidad, sino el arrepentimiento,
música. En el tercer acto, Dapertutto, la encarna- decide entregarse a un hombre pobre, padre de
ción del mal, promete un diamante a la hermosa once hijos, para que sea él quien lo lleve ante las
Giulietta si consigue que Hoffmann le entregue su autoridades, cobre así la recompensa de mil luises
imagen en un espejo; este, prendado de ella, lo de oro y salga de la miseria. g La obra subraya la
consiente, pero la joven bebe por error un veneno insuficiencia de la razón humana para decidir lo
y cae muerta en los brazos del poeta. El número justo y lo injusto, lo moral y lo inmoral; este hecho
más famoso de la ópera es la barcarola, canción nos anima a ser piadosos, en el doble sentido de
folclórica típica de los gondoleros venecianos, que esta palabra: misericordiosos con el prójimo y sen-
se interpreta al comienzo del tercer acto, cuando sibles a los designios de la Providencia.
Giulietta y Hoffmann se encuentran en el salón 73. a Fausto ha dedicado su vida al estudio de la filoso-
de fiestas de un palacio de esta ciudad italiana; fía, las leyes, la medicina y la teología. b El estudio
e Aunque Hoffmann debe su fama a su labor como desapasionado de Dios le ha llevado a perder la
escritor, con treinta años se replanteó su vida y su fe; parece que hay realidades que no se pueden

205
Unidad 5 · El Romanticismo

racionalizar, sino experimentar. c «No me imagino impulsan al ser humano a alcanzar los bienes supe-
saber nada a derechas, no me hago ilusión de po- riores. Desde esta perspectiva, la mujer romántica
der enseñar nada, ni de mejorar ni convertir a los sería la inspiradora de los deseos más elevados,
hombres». d Fausto ha renunciado a los bienes y al señalando de este modo el camino que conduce a
dinero, al honor y a la fama. No cree que el sacrifi- la felicidad.
cio haya merecido la pena. e La última esperanza 76. Respuesta abierta.
de Fausto para encontrar el sentido de la vida es
entregarse a la magia. f El hombre romántico no
desea comprender el mundo desde un punto de Literatura comparada
vista científico, racional, lo que quiere es encon-
trar la felicidad dándole un sentido a su existencia. 1. El paisaje que Fausto tiene ante sus ojos es una cié-
g Fausto decide vender su alma al diablo a cambio naga, una charca pútrida que echa a perder todo el
de un momento de dicha. h Respuesta abierta. El valle. Al momento imagina un lugar nuevo: prados
estudiante debería comentar la insatisfacción del verdes, campos fértiles, donde millones de per-
hombre actual, moderno y sofisticado pero infeliz. sonas podrían vivir libres y sin temor, cultivando
El aumento del nivel de vida y la mejora de las la tierra y apacentando sus ganados, un pueblo
condiciones materiales no llenan en sí mismas el laborioso y feliz, en un entorno seguro, protegido
corazón del hombre: son medios, instrumentos, de las olas del mar.
pero es el ser humano quien debe decidir qué ha- 2. El conocimiento nos permite comprender las fuer-
cer con ellos para llevar una existencia plena. zas que operan en el mundo y las leyes a las que
74. a Hernani pide a doña Sol que se case con Carlos obedecen. Es el primer paso para poder actuar
y se aparte de él, porque teme corromperla, ha- sobre el entorno mejorando las condiciones de
cerla infeliz. Hernani simboliza al héroe romántico, vida de la población. Conocimiento y acción se
desgarrado, abocado a un destino funesto; doña implican uno a otro en una espiral que garantiza
Sol, en cambio, responde a la figura de la mujer ro- el progreso indefinido de la sociedad.
mántica, es un alma bella, noble y pura. b La lucha 3. Fausto no pretende dominar la naturaleza, some-
de Hernani por la justicia ha acarreado la desgracia terla, sino, más bien, dignificarla, darle esplendor,
a todo el que lo rodea. Se describe como «una desterrar todo aquello que desvirtúa su esencia para
fuerza que impulsan, soy el agente ciego y sordo que resplandezcan la belleza, el bien y la bondad. En
de los misterios fúnebres». Su destino se parece este sentido, su objetivo no es proteger a los hom-
mucho al de otros héroes románticos, como Karl bres evadiendo el peligro o el dolor, sino facilitarles
Moor, el protagonista de Los bandidos, de Schiller, los recursos para que se enfrenten con éxito a estas
o Michael Kohlhaas, el personaje creador por Kleist. realidades: el esfuerzo perfecciona al hombre ha-
c El protagonista no se siente auténticamente li- ciendo que se supere, conduciéndolo a la excelencia.
bre, está convencido de que la fuerza del destino 4. Al comienzo de la obra, Fausto concibe la libertad
le interna en un laberinto de violencia y culpa del como la ausencia de sujeción o subordinación y la
que es imposible salir. Los románticos son rebeldes vida como las fortunas y adversidades que el ser
e individualistas, desafían el poder, pero suelen humano afronta en su existencia, y cuyo balance
sucumbir a él. Este hecho les invita a pensar en final debe ser positivo. Ahora ha descubierto que la
un hado que controla su vida y frustra sus planes. libertad no se «tiene», es decir, no soy libre cuando
d Carlos X de Francia perdió la corona en la revolu- carezco de límites, sino que se «ejerce», soy libre
ción de 1830 por su política absolutista y reaccio- cuando opto y me comprometo con aquello que
naria (supresión de la libertad de prensa, reforma considero lo mejor. En este sentido, la libertad solo
de la ley electoral, disolución del Parlamento). Tuvo se alcanza asumiendo cotas muy altas de respon-
que abdicar y exiliarse a Gran Bretaña y, luego, a sabilidad. Lo mismo sucede con la vida: no consiste
Italia, donde murió. Hernani se estrenó en la Co- en buscar el placer y huir del dolor, sino en ponerse
media Francesa ese mismo año. e Hernani fue la en camino hacia un horizonte que es promesa de
declaración de guerra del Romanticismo francés felicidad; de ahí que solo merezca libertad y vida
y desató una auténtica batalla entre clásicos y ro- «quien diariamente sabe conquistarlas», quien se
mánticos, que duró los cuarenta y cinco días que pone a sí mismo en juego y se abre al mundo y a
se mantuvo la obra en escena y en la que la fuerza los demás.
pública tuvo que intervenir en más de una ocasión 5. «Un gentío así querría yo ver y hallarme en terreno
para calmar los ánimos de los exaltados. libre con un libre pueblo».
75. Doña Sol, un alma bella, noble y pura, lo mismo que 6. Mefistófeles ordena a los suyos que lleven el alma
Margarita, es símbolo de la gracia y del amor que de Fausto a los infiernos.

206
Unidad 5 · El Romanticismo

7. Respuesta abierta. El profesor puede orientar el de comunicarse con la otra persona; teme que,
debate del grupo trazando tres líneas. Primero: el en lugar de enamorarse de él, se enamore de un
hombre, por naturaleza, tiende a desarrollar sus concepto, de una imagen, de unos atributos que
capacidades buscando la perfección. Segundo: no no coinciden con su ser inasible e inefable; el se-
somos libres de elegir lo que nos pasa, sino libres gundo tiene que ver con la confusión que aprecia
para responder a lo que nos pasa en un determi- entre el amor espiritual y el amor carnal, teme que
nado sentido (obedecer o rebelarnos, ser egoístas la auténtica realidad de este sentimiento sea esta
o solidarios, vengativos o piadosos). Tercero: ser última, que hablemos en términos espirituales de
libres para intentar algo no tiene nada que ver con una realidad material, trivial.
lograrlo, ya que no es lo mismo la libertad que la 13. Fausto se siente atraído por Margarita, y logra se-
omnipotencia. La conclusión es clara: cuanta más ducirla y poseerla. Sin embargo, la madre de Mar-
capacidad de acción tengamos, mejores resultados garita muere por culpa de un narcótico que ella
podremos obtener de nuestra libertad y más plena misma le había suministrado para poder gozar de
será nuestra vida. mayor intimidad con su amado. Por si fuera poco,
8. El título de la versión de Pessoa es Fausto. Tragedia cuando descubre que se ha quedado embaraza-
subjetiva. Desde su planteamiento, contradice el da, su hermano Valentín acusa a Fausto, lo reta y
ideal de Goethe, oponiendo inteligencia y vida, pierde la vida en el desafío. Desesperada, Margarita
ya que, desde su punto de vista, la existencia del decide acabar con su hijo. La justicia la prende y
sujeto es esencialmente trágica. la condena por infanticidio. Fausto intenta salvarla,
9. Fausto siente horror a abrirle a alguien su ser, teme pero ella se niega a huir de la prisión y muere en
exponer su conciencia, su espíritu íntimo. En el brazos de su amado.
fondo, esta idea contradice la naturaleza del hom- 14. El «eterno femenino» es la fuerza que impulsa al
bre que, como ser social, solo se realiza cuando es ser humano a elevarse por encima del mundo y
capaz de encontrarse y comprometerse con otras aspirar a los bienes ideales. Para Pessoa, el deseo
personas. La insatisfacción del Fausto de Pessoa es falaz, un señuelo que nos distrae de la verdade-
procede del olvido de este hecho fundamental. ra realidad: la condición trágica del hombre, que
10. Querría dormir, dormir sin soñar, pues, de este camina solo hacia la muerte, sin posibilidad de
modo, no tendría conciencia de su vida y tampoco redención. Desde este punto de vista el «eterno
de su muerte. El Fausto de Pessoa se instala en el femenino» no tiene cabida en el Fausto de Pessoa.
vacío; no solo renuncia a la acción, sino que des- 15. Respuesta libre. Desde el punto de vista sintáctico,
confía de ella, porque cree que, de alguna manera, la oración más compleja es: «Abriría yo así espa-
se independiza del sujeto que la lleva a cabo y ter- cio para muchos millones de seres […] aquí, en el
mina generando confusión y mayores conflictos. interior, un país paradisíaco…», que ocupa prácti-
11. Según Pessoa, el conocimiento es dolor. Solo los camente seis líneas. Llama la atención el estilo sen-
inocentes y los ignorantes son felices. Su punto tencioso de fórmulas como: «En el presentimien-
de vista coincide con el del Fausto de Goethe al to de tan alta dicha gozo ya ahora del supremo
comienzo de la obra, cuando firma su pacto con momento». El vocabulario es selecto: «costear»,
Mefistófeles: el protagonista, un erudito que ha «eones», «escorza», «denuedo».
dedicado su vida al estudio de la jurisprudencia, la 16. La prosa se relaciona con lo terrenal; el verso, con
medicina y la teología, ha conseguido ser maestro y lo celestial.
doctor, pero tiene que reconocer que el saber no lo 17. Definimos el relato como la reproducción verbal
ha hecho feliz, al contrario, solo ha servido para ha- de sucesos en el tiempo y la descripción como la
cerlo consciente de la condición trágica del hombre, reproducción verbal de seres en el espacio. Ambos
que nace, sufre y muere. Sin embargo, al final del tipos de discurso dan cuenta de la realidad del
drama, el héroe se redime: en lugar de rendirse al mundo y, por lo tanto, nos acercan a la vida.
escepticismo, en vez de instalarse en la pasividad, 18. El estilo de Pessoa es sencillo, directo, urgente,
decide actuar, mantiene la tensión entre lo real y con oraciones sencillas («Ya solitario, ya con otros,
lo ideal, ha descubierto que, junto al sentido de la yo siempre estoy solo»), muchas de ellas quebra-
realidad, existe también un sentido de la posibili- das («Sí: la novia amada muerta de un yo que no
dad, que nos habla de todo aquello que igualmente ha sabido amar») o en suspenso («Siento horror
podría ser y hacia lo cual nos proyectamos. Ve el al abrirle a alguien mi ser…»). Es frecuente la re-
mundo como lo vería un dios, lo cual es un consuelo petición de palabras: «Yo quería dormir, dormir,
soberbio y también una forma de felicidad. largo dormir, medio sintiendo en sueños, y dormir
12. El Fausto de Pessoa no cree en el amor por dos siempre, sin tener conciencia del tiempo, y sí del
motivos: el primero tiene que ver con la posibilidad sueño somnoliento y de la vacuidad del ser que

207
Unidad 5 · El Romanticismo

soy, dormir sin ver la muerte, ni soñar, sino dormir, 2. Respuesta abierta, aunque se espera que el alum-
solo dormir», que se utiliza como una estrategia no lo califique de apasionado, desesperado o, en
para descomponer, para desarticular el discurso cualquier caso, fuera del control de la razón.
en núcleos de significado compartimentados, sin 3. En la carta del 18 de julio, el alumno podrá encon-
relación entre sí, subrayando con ello la idea de trar la hermosa comparación entre el amor y la
soledad, de aislamiento y de falta de sentido. Pre- luz de la linterna mágica, que ilumina de ilusión la
domina un léxico es abstracto: «horror», «sueño», vida. En otra, fechada el 15 de agosto, se refiere al
«vacuidad», «inocencia», «ignorancia», «existen- amor como la razón de que el hombre necesite a
cia», «amor», «yo», con el que se forma una curiosa sus semejantes. La breve carta del 3 de septiembre
constelación en torno al concepto de desasosiego, se refiere, en concreto, a la perfección de su amor
central en la obra del autor. por Lotte. En la del 27 de octubre, en cambio, el
19. Un aforismo es una sentencia breve que se propo- amor se describe como un sentimiento que debe
ne como verdad indiscutible o como regla de vida, nacer dentro de uno mismo antes de encontrarlo
por ejemplo: «Tan solo la inocencia y la ignorancia en otra persona.
son felices». 4. La metáfora de la linterna mágica en la que el amor
20. Nos movemos en un plano abstracto, en el que hace las veces de luz introduce el tema romántico
priman las ideas y los conceptos. Corremos el de la subjetividad. Lo importante no es percibir el
riesgo de que el orden del discurso sustituya al mundo tal cual es, sino proyectar en él nuestros
orden de la realidad, es decir, que el lenguaje deje sentimientos y deseos. El amor genera una ilusión;
de dar cuenta de la vida y que además nos apar- pero en la persecución de ese ideal, forjado por el
te de ella. Para conjurar este peligro habría que propio sujeto, reside una suerte de felicidad.
recordar que la palabra no es (no debería ser) 5. a Werther está defendiendo una postura idealista,
un objeto (un instrumento), sino un ámbito de según la cual las acciones libres y nobles, es decir,
encuentro entre personas que tienden puentes y carentes de sentido práctico, tienen un gran valor
que dialogan sobre la realidad. El Fausto de Pes- aunque carezcan de un resultado práctico eficiente.
soa construye un monólogo, un muro de palabras b Los sensatos y los sabios, que rigen sus acciones
que le impide salir de sí mismo y abrirse al mundo por la razón, no llegan a realizar ninguna acción
y a los demás. «libre, noble, inesperada». c Respuesta abierta, que
21. Son los propios ángeles quienes indican la razón deberá relacionar las palabras de Werther con el
por la que Fausto es redimido: «Siempre a aquel idealismo propio del movimiento romántico.
que con denuedo / lucha y se afana en la vida, / 6. a La obra de arte debe ser el espejo del alma, es
salvación brindar podemos». Fausto ha encontra- decir, debe reflejar los propios sentimientos, el es-
do la felicidad poniéndose en juego a sí mismo. tado emocional del artista. b La naturaleza estimu-
Como hemos dicho, algunos piensan que ser libre la al artista, genera en él la experiencia sensorial
es poder elegir arbitrariamente; se equivocan: la y sentimental que debe ser reflejada por el arte.
verdadera libertad es la capacidad de optar por c La imposibilidad de expresar mediante el arte la
la vía más fecunda para alcanzar una vida feliz y propia experiencia, que se revela como inefable,
plenamente humana. Fausto trasciende gracias a es un tema recurrente en los artistas románticos.
sus obras: al ponerse al servicio de los demás, su 7. Son bastantes los fragmentos que el alumno podría
vida se multiplica y adquiere sentido. aportar como ejemplo. Uno de los más represen-
22. Respuesta abierta. En realidad, lo que siente el tativos podría extraerse de la carta fechada el 21
Fausto de Pessoa es angustia. El que tiene temor, de julio, es decir, justo después de conocer a Lotte:
tiene temor de algo; el que se angustia, se angustia el protagonista se siente rebosante de felicidad y
por nada, por la nada, tiene miedo al cambio, a toda la naturaleza parece acompañarlo en su dicha.
actuar, a moverse, a definirse de algún modo, no es En la carta de despedida que dirige Carlota justo
tanto un miedo a la muerte como miedo a la vida antes de su suicidio, exclama: «¡Llora, naturaleza!,
en su amplitud de posibilidades, porque quien vive pues tu hijo, tu amigo, tu amado se acerca a su fin».
se arriesga al fracaso y al dolor. También podría considerarse aquí la actitud de
Werther ante la tempestad que desborda los arro-
yos y anega los campos: anhela lanzarse al torrente
Guía de lectura y dejarse arrastrar por la naturaleza desbocada.
En cambio, el comienzo de la carta fechada el 4 de
1. La intención declarada por el autor es ofrecer con- septiembre es un ejemplo de lo contrario: su áni-
suelo a los jóvenes que se sienten en una situación mo se ensombrece y coincide con el triste paisaje
emocional análoga a la de Werther. otoñal: «Del mismo modo que la naturaleza tiende

208
Unidad 5 · El Romanticismo

hacia el otoño, se va haciendo otoño en mí y en 15. Werther cree adivinar ese sentimiento en los ojos
cuanto me rodea». de la joven. «…puedo fiarme de mi corazón», aña-
8. La postura de Werther es siempre contraria a las de. Es una muestra más del idealismo romántico,
normas, que acaban con «el verdadero sentimiento que proyecta en la realidad los propios deseos.
de la naturaleza y la auténtica expresión» (carta 16. La tendrá muy presente durante su destierro en la
del 26 de mayo). En la carta del 30 de mayo hace corte. Volvemos a encontrarla en el momento del
extensivo su juicio anterior tanto a la pintura como suicidio.
a la poesía. 17. Werther pide prestadas las pistolas de Albert por
9. La preocupación espiritual del protagonista aparece primera vez para emplearlas en una excursión por
expresada con frecuencia a lo largo de la obra. En la montaña (12 de agosto), pues era frecuente en
la carta del 10 de mayo, la naturaleza en toda su la época viajar con armas, como precaución ante
belleza aparece como un reflejo del «Todopoderoso los bandidos. En aquella ocasión, ambos perso-
que nos creó a su imagen». En otros casos, como najes dialogan acerca del suicidio de una manera
sucede en la misiva fechada el 3 de noviembre, pre- teórica. Al final del libro segundo, Werther vuelve
senta ante Dios su sufrimiento, en espera de algún a pedir las pistolas para realizar un nuevo viaje, y
consuelo. En la carta del 15 de noviembre, afirma en realidad las emplea para su suicidio.
Werther que venera la religión, a la que considera un 18. Se pone al servicio de un embajador, nombre con el
báculo para los desfallecidos y sedientos. En otros que se conocía a los delegados del gobierno en las
casos (1 de diciembre) se plantea si Dios será com- diferentes ciudades alemanas. Werther detesta el
prensivo con aquellos a los que la desesperación trabajo burocrático y, además, no congenia con el
arroja al suicidio. En cualquier caso, las alusiones a embajador. Finalmente, tampoco logra integrarse
lo divino son frecuentes por parte del protagonista, en aquel entorno social.
que emplea con frecuencia un lenguaje religioso. 19. Se refiere a ella como señorita B… Le habla de Lotte
10. La estructura externa de la obra debe considerar continuamente, insistiendo en cuánto se la recuerda.
las siguientes partes: en primer lugar, la dedicato- 20. La gota que colma el vaso es el incidente que sufre
ria, en la que escuchamos por primera vez la voz en la tertulia del conde de C…, de la que es expul-
del editor. A continuación, el libro primero y el libro sado por el propio conde, hasta ese momento su
segundo. Cada una de las cartas y textos constitui- mejor amigo en la ciudad.
rían también elementos de la estructura externa. 21. El muerto es el criado de una viuda. El asesino es
11. Desde este punto de vista, la obra se dividiría en el anterior criado, que había sido despedido por
tres partes: la dedicatoria, en la que habla el editor; declarar su amor a la viuda, hecho que exasperó a
el conjunto de cartas dirigidas a Wilhem, en las que los familiares. Werther sentía simpatía por el ho-
es el propio Werther quien aporta un verdadero micida, ya que conocía el sufrimiento que le había
diario epistolar; y la parte en la que el editor, que ocasionado ese amor no correspondido y se iden-
ya conoce el trágico desenlace, aborda la tarea de tificaba con él. De manera improvisada, tratará de
explicar los últimos momentos de Werther. hacerse cargo de su defensa, aunque será inútil.
12. Todo el libro primero transcurre en Vahlheim. El 22. Porque ha intentado propasarse con ella, aprove-
libro segundo arranca con el protagonista des- chando la ausencia de su esposo.
empeñando un cargo en la corte, pero no tarda 23. El sombrero aparece en un peñasco que destaca
en abandonarlo para regresar a Vahlheim. Su pre- entre las montañas que rodean Vahlheim. El detalle
sencia o ausencia en ese lugar es muy relevante, atestigua la visita de Werther a uno de los escena-
pues es allí donde vive Lotte. Su huida y posterior rios naturales que le fascinan justo antes de poner
regreso (tras algunos rodeos) muestran hasta qué fin a su vida.
punto le resulta imposible apartarse de ella. 24. Este personaje, conocido como el editor, se encarga
13. En la primera carta recogida en la obra, fechada el de recopilar toda la información existente sobre
4 de mayo de 1771, descubrimos que Werther se Werther. Fundamentalmente, su tarea consiste en
traslada a Vahlheim para dejar atrás una relación recopilar las cartas dirigidas a Wilhem, pero tras la
amorosa, en la que una tal Leonor ha quedado muerte de Werther se presenta en Vahlheim, donde
despechada. Al final del libro primero descubrimos encuentra algunos textos más y recaba los testi-
a Werther abandonando el pueblo para tratar de monios de otros personajes. Goethe logra, gracias
olvidar a Lotte. De esta forma, sí se podría decir a este artificio literario, crear la ilusión de que se
que el libro primero empieza y termina de manera trata de una historia real, a la vez que se distancia
análoga. de los hechos, ganando en objetividad: no se puede
14. Lotte es mencionada por primera vez en la carta atribuir al narrador manipulación alguna, ya que
fechada el 16 de junio. La ha conocido en un baile. nos presenta las fuentes de manera directa.

209
Unidad 5 · El Romanticismo

25. Hay que suponer la existencia de una carta en 6 de agosto, en el libro primero, relata el diálogo
la que Wilhelm se queja porque Werther no le entre ambos en el que se ponen de manifiesto sus
escribe. respectivos puntos de vista sobre el comporta-
26. Ambas cartas se hallan en el libro segundo. La carta miento humano. Albert considera el suicidio un
del 20 de enero está dirigida a Lotte, y la del 20 de acto abominable e inmoral, fruto de la debilidad.
febrero a Albert, ya convertido en esposo de Lotte. Werther, sin embargo, contempla la posibilidad de
27. El objetivo del editor es reunir «datos exactos» de que un hombre lleve a cabo un acto desesperado,
labios de quienes podían facilitarle información de dejándose arrastrar por sus pasiones. En térmi-
primera mano, con la que reconstruir con exactitud nos más generales, Albert defiende una conducta
los momentos previos al suicidio. El cambio de racional, mientras que Werther asocia los actos
narrador se justifica porque las cartas escritas por irreflexivos y espontáneos con acciones nobles
Werther en aquellos días son muy escasas y no del ser humano, que no se realizarían si se actuara
aportan «testimonios suficientes», así que se ve con cautela. En esa carta encontrará el alumno nu-
obligado a interrumpir con su propio relato la serie merosas citas textuales para caracterizar a ambos
de cartas legadas por el difunto. personajes.
28. No se trata de un narrador omnisciente, ya que su 32. Sus lecturas de Ossian le sumergen en un mundo
conocimiento sobre los sentimientos de Lotte no imaginario poblado de personajes que sufren por
sobrepasa lo que cualquier observador externo un amor inalcanzable, en un entorno natural agres-
podría percibir. te y neblinoso, todo ello muy acorde con su estado
29. Los ejemplos no son difíciles de encontrar, sobre de ánimo. Por si fuera poco, al final de esta misma
todo si nos aproximamos a los momentos en los carta expresa el deseo de desenvainar una espada
que el relato alcanza mayor intensidad emocional. y liberar al personaje ossiánico del sufrimiento que
Valgan como ejemplos las cartas del 17 de mayo, padece, comentario que anticipa su propio suicidio.
21 de junio y 30 de agosto del libro primero, entre 33. Aparte de su belleza y su dulzura, Werther nos
otras muchas. presenta a una mujer de buen corazón, que cuida
30. a Respuesta abierta, en la que el alumno podrá con esmero a sus hermanitos y acompaña hasta el
referirse a diferentes aspectos. Podemos afirmar último momento a la vecina y amiga que yace en-
que el protagonista es bastante enamoradizo, pues ferma. También queda de manifiesto su discreción
empieza el libro cambiando de residencia para de- y lealtad conyugal, pues Werther está convencido
jar atrás una mala experiencia amorosa y no tarda de que Lotte siente algo por él.
en volver a enamorarse, esta vez perdidamente, 34. Werther describe al conde como un hombre inte-
de Lotte. Ello no le impide iniciar una amistad con ligente y lleno de talento, que escapa al panorama
una señorita durante su estancia en la corte. Otro de mediocridad y adulación de su entorno. Combina
rasgo de su personalidad podría ser el amor a la su gran capacidad de trabajo con su habilidad para
naturaleza, que se pone de manifiesto en sus inter- desenvolverse en sociedad y en la vida cotidiana.
minables paseos por el campo. También su carác- Sin embargo, es el propio conde quien expulsa a
ter vehemente y su tendencia a la melancolía. Es Werther de la tertulia, presionado por algunos de
también caritativo con los pobres, pues no deja de sus invitados, que lo aborrecen. Este incidente aca-
socorrer a las familias desfavorecidas con las que ba por precipitar su decisión de volver a Vahlheim.
se encuentra. b El editor se refiere a su «genio», 35. La carta de Werther hace referencia a los esfuer-
entendido como capacidad artística, y a su carácter zos de Wilhem para convencerlo de que aban-
«admirable». c Lotte tiene que regañarlo en más done Vahlheim y acepte un trabajo a las órdenes
de una ocasión por su vehemencia y por sus insis- de un embajador en otra ciudad. El objetivo es
tentes visitas, que acaban molestando a su esposo. alejarlo de Lotte e intentar que su pasión por ella
La última vez que ambos se encuentran, antes del se enfríe.
trágico desenlace, Werther intenta besarla, por lo 36. En la carta del 30 de noviembre (libro segundo)
que ella decide no volver a verlo más. En la entre- vemos al loco Heinrich buscando flores para ha-
vista inmediatamente anterior, Lotte trata de hacer cer un ramillete a su amada. Como están en pleno
prometer a su amigo que no la va a visitar hasta invierno no encuentra ninguna, lo que le frustra
Nochebuena, para evitar así las continuas visitas enormemente. Su familia explica a Werther que
del enamorado. Incluso le recomienda que haga un llevaba una larga temporada sereno, pero que an-
viaje e, incluso, que busque el amor de otra mujer. tes estuvo internado porque estaba furioso. En la
31. La figura de Albert constituye un claro contrapunto carta siguiente, fechada el 1 de diciembre, descu-
a la del protagonista. Su comportamiento es el de brimos que el desdichado fue escribiente en casa
un hombre equilibrado, incluso frío. La carta del del padre de Lotte y se enamoró de ella.

210
Unidad 5 · El Romanticismo

37. Respuesta abierta. Se espera que el alumno valore 7. En ambas estrofas se habla de un poder o un es-
el recurso de las cartas para presentar el proceso píritu que lo envuelve todo y en el que Keats se ha
emocional de Werther desde su propia perspecti- integrado definitivamente. Dado que la naturaleza
va, facilitando así el distanciamiento del autor. es, también, belleza, la integración en una u otra
38. Respuesta abierta. viene a representar lo mismo.
39. Respuesta abierta. 8. La primera estrofa describe simplemente la inte-
gración de Keats en el poder de la naturaleza. En
la segunda, en cambio, se presenta por una parte
Evaluación la transformación de Keats en parte de la belleza
(versos 1 y 2), y, por otra, se describe en qué con-
1. Se ha fundido con la naturaleza y se puede advertir siste el poder de esta belleza de la que forma parte
su presencia en todos los elementos de esta. Keats (versos 3 a 23).
2. Se alude a este poder en los versos 7 a 10. Se trata 9. La gradación ascendente es «el árbol, las bestias y
de un poder que rige el mundo, por lo que, en los hombres». Como se puede observar, se trata de
términos religiosos, sería el equivalente a Dios. una mejora en las condiciones ontológicas de cada
3. La naturaleza tiene un carácter panteísta. Está en ser, hasta llegar a «la luz del cielo»; que representa
todas partes, nos envuelve, es armónica y está ani- la suma perfección y la integración en la totalidad.
mada, tiene vida: concretamente, dentro del espíri- 10. El poema pertenece a lo que en literatura inglesa
tu de la naturaleza es donde habría que encontrar se llama «elegía pastoral». No se respeta la estruc-
a Keats. tura habitual de la elegía clásica, que consiste en
4. Porque Keats, con su poesía, contribuyó a crear la alternancia de hexámetros y pentámetros.
belleza. Ahora, su voz poética ha callado, pero su 11. Entre las palabras que pertenecen al campo se-
espíritu se ha integrado en el gran espectáculo de mántico de la filosofía, podríamos citar: «rige el
belleza de la naturaleza. mundo», «potencia plástica», «formas que revisten
5. La realidad alada es el Espíritu. Deducimos que las nuevas sucesiones», «su alta identidad», «según
el Espíritu es alado por la expresión «tortura a la la masa la comparte».
escoria en rebeldía que se resiste al vuelo que la 12. Según el poema de Shelley, la naturaleza es un con-
encumbra a su alta identidad». Según el segundo tinuo devenir, una sucesión de acontecimientos. En
poema, la naturaleza constituye un todo panteísta este devenir, se van produciendo nuevas formas, en
en el que se integran armónicamente todas las un sentido próximo al de la reencarnación de cier-
cosas. Si alguna no se integra, es calificada como tas religiones. El propio Keats se ha transformado
«escoria en rebeldía». Sin embargo, el destino para integrándose en esta serie continua de sucesiones.
esta «escoria» es la tortura, ya que lo lógico es que
todas las cosas participen en las «nuevas sucesio-
nes». 7.2 S
 olucionario del test
6. Respuesta abierta. Se podría defender que son op- de autoevaluación
timistas, ya que el destino que da Shelley a Keats
es el de una fusión de su espíritu con la naturaleza 1 a, 2 c, 3 a, 4 b, 5 c, 6 b, 7 d, 8 c, 9 b, 10 a, 11 d,
y, por tanto, de alguna forma, le concede la inmor- 12 b, 13 d, 14 a, 15 b, 16 d, 17 a, 18 a, 19 c, 20 d,
talidad. 21 a, 22 a, 23 a, 24 b, 25 c.

211
212
6 6 El Realismo y elyNaturalismo
El Realismo el Naturalismo
Martí Duran
Roberto Bravo de la Varga

1.
1 La novela realista del siglo xix
Competencias clave 214
2. 2 Programación
El Naturalismo de aula 216
3. 3Orientaciones
El Realismo didácticas
francés 218
4. 4Recursos digitales
El Realismo ruso 219
5.
5Test de autoevaluación
El Realismo inglés
221
6. Rúbricas de evaluación 223
6 La literatura
7. Solucionario
norteamericana 226
7.1 Solucionario del libro del alumnado 226
Literatura comparada: De la novela psicológica
7.2 Solucionario
a la novela del test de autoevaluación
existencial 241
Guía de lectura: Oliver Twist, de Charles Dickens
Cronología
Evaluación

Huck Finn and Tom Sawyer swears


they will keep mum about this and they
wish they may drop down dead in their
tracks if they ever tell and rot.
Huck Finn y Tom Sawyer juran que guardarán silencio sobre esto
y que caigan muertos en el camino si alguna vez traicionan su juramento.

Mark Twain, Las aventuras de Tom Sawyer

206

versal_batx_2018.indb 206 04/03/19 10:27


Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

1 Competencias clave

Competencias clave
Contexto CS: Conocer los factores políticos, sociales e históricos que contribuyeron al nacimiento y desarrollo
histórico del Realismo y el Naturalismo en Europa, así como a la creación de la literatura norteamericana.
CC: Señalar las corrientes artísticas que se desarrollaron en Europa durante la segunda mitad del siglo
XIX, interpretándolas en relación con su contexto histórico y cultural.
CA: Valorar la influencia que tuvo el trascendentalismo de Ralph Waldo Emerson en los padres de la
literatura norteamericana.
Grandes CL: Analizar y comentar los rasgos que caracterizan el Realismo y el Naturalismo como corrientes
períodos y literarias y estudiar la obra y el estilo de sus principales autores, relacionándolo con las ideas
movimientos estéticas dominantes en el momento en que escribieron.
de la literatura CC: Establecer relaciones entre la literatura y el resto de las artes, desarrollando el gusto y el sentido
universal estético desde un enfoque multidisciplinar.
CD: Utilizar medios digitales para el estudio de la literatura.
CC Literatura y música (pág. 209): C
 onocer la estética propia del verismo musical.
Literatura y cine (pág. 210): V
 alorar la figura de la mujer en la cultura del siglo XIX.
Literatura y cine (pág. 215): A
 nalizar la amistad que unió a Cézanne y Émile Zola.
CL Repasa la unidad (pág. 233): C
 onsolidar los conocimientos literarios adquiridos.
Evolución de CL: Reconocer y analizar la evolución de determinados temas y formas a lo largo de la historia de la
temas y formas literatura, poniendo de manifiesto las semejanzas y diferencias que existen entre unas épocas y
otras.
Actividades CL: Analizar y comentar fragmentos significativos de distintas obras del Realismo y el Naturalismo
europeo, así como de los padres de la literatura norteamericana, situándolos en su contexto
histórico, social y cultural, identificando la presencia de determinados temas y motivos,
reconociendo las características del género y de la corriente en la que se inscriben así como los
rasgos más destacados del estilo literario.
CA: Identificar algunos motivos literarios, mitos y arquetipos que se han convertido en referentes del
arte y la cultura universales.
CC: Explicar la relación que mantiene la literatura realista con otras manifestaciones artísticas
(pictóricas, musicales, cinematográficas, etc.) de la misma o de otras épocas.
CS: Estudiar la vigencia de los valores humanos que inspiran la obra de los autores realistas.
CD: Utilizar de manera adecuada los materiales audiovisuales y las TIC para analizar las características
estéticas y literarias de un autor, una obra o un estilo.
CI: Fomentar el gusto por la lectura y la creación de textos con intención literaria y conciencia de
estilo.

214
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

Competencias clave
Actividades CS Act. 1: Reflexionar sobre las bases sociales y económicas de la cultura moderna.
Act. 13: Estudiar la imagen de la ciudad y de sus habitantes en la literatura realista.
Act. 22: Señalar el reflejo del pensamiento obrero del siglo XIX en la novela realista.
Act. 26: Analizar críticamente las repercusiones sociales del progreso industrial.
Act. 39: Abordar el misterio del mal y su tratamiento en el Realismo y Naturalismo.
Act. 42: Conocer la época victoriana y su presencia en la literatura y las artes.
CC Act. 2: Valorar la pintura realista como testimonio de época con voluntad crítica.
Act. 26: Valorar la pintura realista como testimonio de época con voluntad crítica.
Act. 40: Explicar el debate entre tradición y modernidad en las artes plásticas.
CD Act. 3: Utilizar medios digitales para elaborar trabajos y presentaciones.
CM Act. 5: Describir la influencia de Ch. Darwin y G. Mendel en la novela naturalista.
Act. 52: Describir los vínculos que existen entre Romanticismo y revolución.
CA Act. 7: Analizar la pervivencia del Realismo como estilo literario de la modernidad.
Act. 8: Criticar la concepción del Realismo literario como estilo distante y objetivo.
Act. 21: Reconocer la crítica a los valores burgueses que culmina con el Realismo.
Act. 36: Tratar el motivo de la malcasada como tema recurrente del Realismo.
Act. 41: Investigar el fenómeno del colonialismo y su reflejo en la literatura.
Act. 48: Reconocer la novela como instrumento de análisis y crítica social.
Act. 58: Reflexionar sobre la concepción del ser humano en la literatura moderna.
CI Act. 59: Valorar el espíritu emprendedor de los primeros autores norteamericanos.
Literatura CL: Realizar un análisis comparativo de textos de la literatura universal de diferentes países y épocas
comparada poniendo de manifiesto las influencias, las coincidencias o las diferencias que existen entre ellos,
reconociendo la pervivencia de determinados temas y formas.
CS Act. 2: Valorar la importancia de la novela para el análisis de dilemas morales.
Act. 8: Analizar el fondo antropológico de la literatura de Dostoievski y Camus.
Act. 9: Explicar la relación que existe entre libertad y responsabilidad.
CA Act. 10: Describir la dialéctica entre culpa y redención en Dostoievski y Camus.
Act. 11: Analizar críticamente los valores que predominan en la sociedad moderna.
Guía de lectura CL: Realizar una valoración crítica de una obra significativa del Realismo, leída en su integridad,
relacionándola con su contexto histórico, social y literario, poniendo de manifiesto sus valores
estéticos y su relevancia dentro de la producción de su autor y de la corriente en la que se encuadra.
Cronología CA: Determinar los cambios significativos en la concepción de la literatura que trajo consigo el Realismo,
relacionándolos con el conjunto de circunstancias históricas, sociales y culturales que propiciaron
su nacimiento e influyeron en la obra de sus principales autores.
Evaluación CA: Leer e interpretar con criterio propio fragmentos representativos de los grandes autores del
Realismo, aplicando la metodología del comentario de textos.

215
216
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Conocer el contexto histórico, social y cultu- La expansión de la Revolución Contexto histórico, social y cultural de la 2 3 3.2 CS
ral de la literatura del Realismo y del Natura- Industrial. Innovaciones tecno- segunda mitad del siglo XIX. Act. 1 y 2. CC
lismo, así como el que alentó el nacimiento lógicas. El comercio internacio-
S1
de la literatura norteamericana. nal. La época del capitalismo.
La lucha de clases. El colonia-
lismo.
IIdentificar las características principales del La novela realista del siglo XIX. Resumen de las características de la novela 2 3 3.2 CL
Realismo y el Naturalismo. Evolución de temas y formas. realista. Tendencias. Pervivencia. La «verdad CM
Estudiar los rasgos y los principales tipos de Características de la novela natural» y la «verdad literaria» en el Realis- CD
S2 novela realista. realista. Formas literarias de la mo. La dialéctica objetividad/subjetividad. CA
Comparar las características del Realismo novela realista. El Naturalismo. Las leyes de la herencia y el evolucionismo CC
con las del Romanticismo. Características de la literatura en la novela naturalista. Redacción de una
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

2 Programación de aula

naturalista. breve escena realista. Act. 3-10.


Analizar la evolución del Realismo francés. El Realismo francés. Stendhal. El culto a la sensibilidad artística: el síndro- 1 1 1.1, 1.2 CL
Identificar autores y obras del Realismo Honoré de Balzac. Gustave me de Stendhal, la literatura sentimental de 2 2.1, 2.2 CA
francés. Flaubert. Madame Bovary. Flaubert. La ciudad como tema de la novela. CS
Leer, comprender y comentar algunos tex- Cuestionario con preguntas de comproba- CC
S3 tos significativos. ción. Análisis de Eugenia Grandet y de El
Observar las relaciones existentes entre la padre Goriot, de Balzac. Comentario de un
literatura y el resto de las artes. pasaje de Madame Bovary, de Flaubert. Act.
Descubrir los valores e ideales que defien- 11-19, 21, 23-24.
den las obras estudiadas.
Analizar la evolución del Naturalismo fran- El Naturalismo francés. Émile Cuestionario con preguntas de compro- 1 1 1.1, 1.2 CL
cés. Zola. Los cuentos de Guy de bación. Análisis de Germinal, de Zola. Ela- 2 2.1, 2.2 CD
Identificar autores y obras del Naturalismo Maupassant. boración de un relato breve centrado en el CS
francés. análisis psicológico de un personaje. Act. CC
Leer, comprender y comentar algunos tex- 20, 22 y 25.
S4
tos significativos.
Observar las relaciones existentes entre la
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Analizar la evolución del Realismo ruso. El Realismo ruso. Iván Turgué- La responsabilidad ética como rasgo propio 1 1 1.1, 1.2 CL
Conocer la obra narrativa de Turguéniev, niev. Antón Chéjov. León Tols- del realismo ruso. Comentario del cuadro de 2 2.1, 2.2 CA
Chéjov y Tolstói. tói. Ana Karenina. Guerra y paz. Iliá Repin, Los sirgadores del Volga. Cuestio- CS
Leer, comprender y comentar algunos tex- nario con preguntas de comprobación. El CC
S5 tos significativos. tema de la malcasada en Madame Bovary,
Observar las relaciones existentes entre la Ana Karenina y La Regenta. Comentario de
literatura y el resto de las artes. un fragmento de Guerra y paz, de Tolstói.
Descubrir los valores e ideales que defien- Act. 26-29, 31-32, 36, 38.
den las obras estudiadas.
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Analizar la evolución del Realismo ruso. El Realismo ruso. Fiodor Dos- Cuestionario con preguntas de comproba- 1 1 1.1, 1.2 CL
Conocer la obra narrativa de Dostoievski. toievski. Crimen y castigo. ción. El ideal de resistencia en Los hermanos 2 2.1, 2.2 CA
Leer, comprender y comentar algunos tex- Karamázov. Comentario de un fragmento de CS
tos significativos. Crimen y castigo, de Dostoievski. Act. 30, CC
S6
Observar las relaciones existentes entre la 33-35, 37, 39.
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Analizar la evolución del Realismo inglés. El Realismo inglés. Charles Comentario de El Temerario, de Turner y 1 1 1.1, 1.2 CL
Identificar autores y obras del Realismo Dickens. William Makepeace de un mapa del Imperio británico a finales 2 2.1, 2.2 CA
inglés. Thackeray. Las hermanas Bron- del siglo XIX. Cuestionario con preguntas CS
Leer, comprender y comentar algunos tex- të. Henry James. George Eliot. de comprobación. Comentario de textos de CC
S7 tos significativos. La novela policíaca. La novela Charlotte Brontë y Charles Dickens. Debate
Observar las relaciones existentes entre la de aventuras, fantástica y de en torno a la moral victoriana y redacción
literatura y el resto de las artes. misterio. de un texto literario inspirado en ella. Act.
Descubrir los valores e ideales que defien- 40-51.
den las obras estudiadas.
Analizar el nacimiento de la literatura nor- La literatura norteamericana. Estudio del crecimiento demográfico de Es- 1 1 1.1, 1.2 CL
teamericana. Los padres de la literatura tados Unidos entre 1860 y 1900. Cuestiona- 2 2.1, 2.2 CM
Identificar a los padres de la literatura nor- norteamericana: Washington rio con preguntas de comprobación. Análisis 4 4.1 CA
teamericana. Irving, James Fenimore Cooper, de Moby Dick, de Melville. Reflexión sobre CI
Leer, comprender y comentar algunos tex- Nathaniel Hawthorne. Los rela- los valores y el estilo de vida que proponen CC
S8
tos significativos. tos de misterio de Edgar Allan las novelas de Mark Twain. Comentario de
Observar las relaciones existentes entre la Poe. Herman Melville: Moby un fragmento de Manuscrito hallado en una
literatura y el resto de las artes. Dick. Mark Twain: Las aventuras botella, de Poe. Act. 52-60.
Descubrir los valores e ideales que defien- de Tom Sawyer y Las aventuras
den las obras estudiadas. de Huckleberry Finn.
Analizar y comparar textos de la literatura Literatura comparada. De la Análisis del contenido. Análisis de la forma. 1 3 3.1, 3.2 CL
universal de distintas épocas, poniendo de novela psicológica… a la novela Valoración e interpretación. Act. 1-11. CA
S9
manifiesto las influencias, coincidencias y existencial. CS
diferencias que existen entre ellos. CC
Leer, comprender, analizar y comentar obras Guía de lectura. Oliver Twist, de Lectura y comentario de la obra siguiendo 2 2 2.1 CL
completas interpretando su contenido de Charles Dickens. las pautas que proporciona la guía de lec- 3 3.1, 3.2 CA
S10 acuerdo con los conocimientos adquiridos tura. Act. 1-25. CC
sobre temas y formas literarias, así como
sobre períodos y autores significativos.
Aplicar con autonomía los conocimientos Evaluación. Realización de las actividades de evalua- 2 1 1.1 CL
S11
adquiridos. ción. Act. 1-11. CC

*La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2. Programaciones de esta Propuesta didáctica.
**Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3. Las unidades didácticas de esta Propuesta didáctica.
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

217
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

3 Orientaciones didácticas

Contexto histórico selección natural y aspira a convertirse en una especie


Después del fracaso de las revoluciones burguesas de de «laboratorio social», regido por los principios de
1830 y 1848 se inaugura una nueva época caracterizada observación, objetividad y precisión.
por el abandono del idealismo romántico y el acerca- El estudio de la producción literaria del Realismo girará
miento a la realidad desde un punto de vista histórico. en torno a la narrativa. Explicaremos las características
Es el momento de las políticas de Estado, del desarro- de la novela realista: ambientes, personajes, narrador,
llo positivo y de una renovada fe en el progreso, que se lenguaje… contrastándola con las de la naturalista. Pa-
hace palpable e inmediato a través de numerosos avan- saremos a continuación a estudiar el Realismo francés.
ces que perfeccionan la vertiente material de la vida. En el caso de Balzac, insistiremos en que la intención
El espacio, también el artístico y literario, es esencial- del autor era dibujar un retrato de la sociedad francesa
mente un espacio urbano. Con la segunda Revolución de la época, distinguiendo entre la vida parisina y la
Industrial la población de las ciudades se multiplica. El vida de provincias. Al hablar de Flaubert, nos debe
mundo se cierra y se fragmenta. Poco a poco se crean quedar claro que Madame Bovary no es, simplemente,
barreras donde no las había (nacionalismos, corpora- la descripción de un adulterio, sino más bien una re-
ciones, derecho de ciudadanía) y crece el sentimiento flexión sobre la insatisfacción y la frustración vitales. En
de desarraigo y exilio. cuanto a Zola, descubriremos que sus obras responden
perfectamente a los principios del Naturalismo. Entrare-
El Realismo y el Naturalismo mos a continuación en el Realismo ruso, deteniéndonos
A mediados del siglo XIX, en Francia, se llamó realistas en sus dos principales autores: Tolstói y Dostoievski,
a ciertos artistas que se proponían reflejar la sociedad destacando su contenido moral y filosófico. Aborda-
del momento en contraposición con las fantasías y los remos el Realismo inglés centrándonos en la figura de
sueños románticos. Desde Francia e Inglaterra, país Dickens, de corte social, junto con las hermanas Brontë
que también tuvo un Realismo temprano, el movimien- y Henry James, con un carácter más psicológico. Pasa-
to pasó a otros países como Rusia, Alemania, España o remos entonces a comentar la novela norteamericana:
Portugal. A finales del siglo XIX, el realismo evolucionó Edgar Allan Poe, de quien probablemente los alumnos
por un lado hacia el naturalismo objetivo de Zola y ya habrán leído alguna narración de misterio, Melville
por otro hacia la novela psicológica. Desde entonces y a Mark Twain, a los que seguramente relacionen con
se suele presentar al Realismo como la antítesis del la novela de aventuras.
Romanticismo. Ello no es del todo exacto. En ciertos
escritores románticos, junto a los rasgos propios del Literatura comparada
movimiento, ya se hallaban admirables cuadros realis- Reflexionaremos sobre los temas de la libertad, la respon-
tas (en novelas como Los miserables, de Victor Hugo o sabilidad, la culpa, el perdón y la redención comparando
en los típicos cuadros costumbristas). Lo más exacto un fragmento de Crimen y castigo, de Dostoievski, con
sería decir que del Romanticismo se pasa al Realismo otro de El extranjero, de Camus.
mediante un doble proceso: a) eliminación de ciertos
elementos como lo fantástico, los excesos sentimen- Guía de lectura
tales, etc.; b) desarrollo de otros como el interés por la Proponemos la lectura de Oliver Twist, de Charles Dic-
naturaleza, por lo regional, por lo costumbrista, por kens, que puede complementarse con el visionado
lo cotidiano. de alguna de las adaptaciones cinematográficas de
A la hora de distinguir entre Realismo y Naturalismo, la obra.
conviene hacer hincapié en tres aspectos: 1) el Realismo
refleja todas las clases sociales para dar una panorá- Cronología
mica más completa de la sociedad, aunque se interesa Autores, obras y acontecimientos históricos están orga-
particularmente por la burguesía; el Naturalismo, en nizados siguiendo el criterio de nacionalidad: Francia,
cambio, se ocupa de los estratos más bajos o margi- la Rusia de los zares, la Gran Bretaña de la época vic-
nados y también tiene interés por los tipos sociales toriana y Estados Unidos.
poco convencionales y por los elementos patológicos
o mórbidos; 2) el determinismo como elemento de- Evaluación
finitorio del Naturalismo, que cree en las leyes de la Acabaremos la unidad realizando los ejercicios de eva-
herencia; 3) la novela tiene un carácter experimental, luación, que en este caso parten de un fragmento de
científico, sigue de cerca las tesis darwinianas de la Ana Karenina, de León Tolstói.

218
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

4 Recursos digitales

Página
del libro

Literatura y música. El Realismo y el Naturalismo: Oliver Twist y el verismo musical


Descripción: interactivo sobre los movimientos del Realismo y el Naturalismo en literatura y
209
su relación con el Verismo musical.
Finalidad: ampliar conocimientos sobre el tema que se trata.

Literatura y cine. El papel de la mujer en la novela del siglo XIX y su influencia en el cine
Descripción: interactivo sobre las figuras femeninas como protagonistas literarias durante el
210
siglo XIX y la influencia de este arquetipo en el mundo del cine.
Finalidad: ampliar conocimientos sobre el tema que se trata.

El levantamiento (1848), de Honoré Daumier


Descripción: reproducción digital de un óleo de Honoré Daumier. 210
Finalidad: relacionar la pintura con su contexto histórico y estos con la literatura de su tiempo.

Actividad 2. El vagón de tercera clase (1860), de Honoré Daumier


Descripción: reproducción digital de un óleo de Honoré Daumier. 211
Finalidad: observar la pintura para realizar la actividad propuesta.

Actividad 7. Fragmento del poema «Canción del autor teatral» (1935), de Bertolt Brecht,
por Pedro Casablanch
211
Descripción: representación declamada del poema de Bertolt Brecht.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Literatura y arte. Fragmento de Cézanne et moi (2016), de Danièle Thompson


Descripción: fragmento de la película (2016), de Danièle Thompson sobre la compleja amistad
215
entre el escritor Zola y el pintor Cézanne.
Finalidad: ampliar conocimientos sobre la figura de este autor.

Actividad 21. Fragmento de Eugenia Grandet (1977), una adaptación de TVE


Descripción: fragmento de una adaptación española de la novela de Balzac. 216
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 22. Fragmento de Germinal (1993), de Claude Berri


Descripción: fragmento de una adaptación cinematográfica de la novela de Zola. 216
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Un campesino abandona a su señor el día de Yuri (1908), de Serguei Ivanov


Descripción: reproducción digital de un óleo de Serguei Ivanov. 218
Finalidad: ilustrar el contexto histórico de los autores que se tratan.

Literatura y cine. Fragmento de Ana Karenina, de Bernard Rose (1997)


Descripción: fragmento de una adaptación cinematográfica de la novela de Tolstói. 219
Finalidad: ilustrar el contexto histórico de la obra y la época en que se escribió.

Literatura y cine. Fragmento de Crimen y castigo, de Julian Jarrold (2002)


Descripción: fragmento de una adaptación cinematográfica de la novela de Dostoievski. 219
Finalidad: ilustrar el contexto histórico de la obra y la época en que se escribió.

Los sirgadores del Volga (1873), de Iliá Repin


Descripción: reproducción digital de un óleo de Iliá Repin. 220
Finalidad: observar el cuadro con acceso al detalle y realizar las actividades propuestas.

Actividad 36. «Ballet de Anna Karenina» (2012), por Boris Eifman


Descripción: fragmento de una manifestación dancística inspirada en la novela de Tolstói. 222
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

219
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

Página
del libro

Literatura y cine. Fragmento de To walk invisible (2016), de Sally Wainwright


Descripción: fragmento de la película de Sally Wainwright, una producción cinematográfica
sobre la vida de las hermanas Brönte. 223
Finalidad: ilustrar el contexto histórico, geográfico y personal en el que vivieron estas tres
autoras.

Actividad 40. El Temerario remolcado a dique seco (1838) de J. M. William


Descripción: reproducción digital de un óleo de J. M. William Turner. 224
Finalidad: observar el cuadro con acceso al detalle y realizar las actividades propuestas.

Actividad 41. Mapa del Imperio británico a finales del siglo XIX
Descripción: versión digital de un mapa del imperio británico. 224
Finalidad: versión digital para garantizar acceso al detalle de la imagen.

Actividad 48. Fragmento de Mary Reilly (1995), de Stephen Frears


Descripción: fragmento de la película de Stephen Frears que reinterpreta la novela de Robert
224
Louis Stevenson.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 58. Fragmento de En el corazón del mar (2015), de Ron Howard


Descripción: fragmento de la película de Ron Howard inspirada en la novela de Melville. 227
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Fragmento de Oliver Twist (2005), de Roman Polanski


Descripción: fragmentos de la adaptación de Oliver Twist realizada por Roman Polanski. 230
Finalidad: ilustrar la historia que se está leyendo.

El sueño de Dickens, de Robert William Buss


Descripción: reproducción digital de un óleo de Robert William Buss. 231
Finalidad: conocer un original retrato de Dickens y algunos de sus personajes.

Cronología de la unidad 6
Descripción: mapa cronológico que relaciona las vidas de los autores y autoras estudiados
con los acontecimientos más relevantes de su época. 232
Finalidad: relacionar los períodos de vida de los autores que se han estudiado y ayudar a
situarlos en su contexto histórico.

Repasa la unidad 6
Descripción: resumen interactivo de la unidad. 233
Finalidad: facilitar el estudio de los contenidos clave de la unidad.

220
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

5 Test de autoevaluación

Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. El auge del Realismo se sitúa entre… 8. Madame Bovary tiene como tema principal…

a 1850 y 1890.
c 1815 y 1830. a la aventura amorosa de una pareja burguesa.

b 1830 y 1848.
d 1871 y 1914. b la frustrante insatisfacción de la protagonista.

c la corrupción moral de la burguesía.

2. Cuál de los siguientes rasgos no define al Realismo: d el adulterio de la protagonista.

a Análisis de la sociedad y voluntad reformista.



9. En Teresa Raquin, de Zola, la protagonista…
b Gusto por lo regional, lo costumbrista.

c Estilo sobrio, lenguaje coloquial, verosimilitud.

a siente remordimientos por asesinar a su marido.

d Personajes idealizados, soñadores o rebeldes.

b lucha a favor de la causa de los proletarios.

c participa en la insurrección de la Comuna.

3. El Realismo suele inclinarse hacia la…
d es ejemplo de la corrupción de la burguesía.

a novela social, histórica y el relato breve.

b novela de formación, histórica y el cuento.
10. En «Yo acuso», Zola…
c novela de terror, policíaca y de misterio.

d novela biográfica y el relato costumbrista.
a hace una apología de las clases bajas.

b analiza las causas de la crisis económica de 1880.

4. El Naturalismo se caracteriza por… c defiende al acusado en el célebre caso Dreyfus.

d respalda a los explotados por el capitalismo.

a ofrecer una gran diversidad de ambientes.

b el análisis objetivo de una figura en su entorno.
11. El mejor cuentista del Realismo francés es…
c el tono lírico de sus descripciones.

d sus personajes tipo, como modelos de época.
a Flaubert.
c Zola.
b Balzac.
d Maupassant.
5. C uál de las siguientes novelas no es obra de
Stendhal… 12. En el Realismo ruso predomina…

a Armancia.
a la piedad y la compasión hacia los miserables.

b La cartuja de Parma.
b la denuncia de las injusticias sociales.

c La tentación de san Antonio.
c la crítica a la corrupción moral de la burguesía.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
d Rojo y negro.
d el estudio de las costumbres sociales.

6. En sus novelas, Honoré de Balzac critica… 13. Padres e hijos, de Turguéniev, trata sobre…

a la desigualdad y las pasiones desordenadas.


a la guerra de Crimea.

b la falta de libertad del individuo.
b la historia rusa del primer cuarto del siglo XIX.

c los abusos de los poderosos contra los humildes.
c la dificultad de ser honesto en la gran ciudad.

d la corrupción moral que impera en la sociedad.
d el cambio que supone el fin de la servidumbre.

7. La obra más conocida de Balzac es… 14. Antón Chéjov destacó como…
a Eugenia Grandet.

a autor de cuentos y relatos breves.

b El padre Goriot.

b escritor de novelas costumbristas.

c La tentación de san Antonio.

c renovador de la novela histórica.

d Rojo y negro.

d creador de la novela psicológica rusa.

221
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

15. Ana Karenina tiene como tema principal… 23. La obra más célebre de Charlotte Brontë es…

a la aventura amorosa de una pareja aristocrática.


a Cumbres borrascosas.
c Jane Eyre.
b la crítica a la hipocresía de la aristocracia.
b Retrato de una dama.
d Agnes Grey.
c la desesperanza de la juventud rusa.

d el adulterio de la protagonista.
24. Otra vuelta de tuerca, de Henry James, cuenta la
pesadilla de…
16. La gran novela épica de Tolstói se titula…
a una institutriz en una mansión victoriana.

a Guerra y paz.
c Historias para el pueblo. c una norteamericana que se traslada a Europa.

b Los cosacos.
d El poder y las tinieblas. b una mujer casada con un viejo erudito.

d una joven que vive inmersa en sus ensoñaciones.

17. D
 ostoievski comenzó su carrera con una novela de
corte social. Su título es… 25. Middlemarch, de George Eliot, toma su título…

a El jugador.
c El idiota. a del apellido de soltera de la protagonista.

b Pobres gentes.
d En el crepúsculo. b del apellido del marido de la protagonista.

c de la pequeña ciudad donde vive la protagonista.

18. Los personajes de Dostoievski son… d del mes de marzo, símbolo del tiempo cambiante.

a sencillos cristianos que esperan un mundo mejor.


26. Edgar Allan Poe cultivó…
b fanáticos nihilistas que se imponen a los demás.

c cínicos que solo piensan en sí mismos.
a el género fantástico y de terror.

d Todas las respuestas anteriores son correctas.
b el relato histórico.

c la novela social.

19. El protagonista de Crimen y castigo es… d Todas las opciones anteriores son correctas.

a Dimitri.
c Raskólnikov. 27. El tema de Moby Dick, de Melville, es…
b Smerdiakov.
d Iván.
a la búsqueda de la realización personal.

20. Cuál de las siguientes obras no fue escrita por Char- b la persecución de una quimera.

les Dickens… c la caza imposible de una ballena blanca.

d la aceptación de los propios límites.

a Oliver Twist.
c Grandes esperanzas.
b David Copperfield. d Retrato de una dama.
28. Las novelas de Mark Twain critican…

21. Charles Dickens pensaba que la mejor manera de a la ingenuidad de los estadounidenses.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

afrontar los problemas sociales era… b la conquista del Oeste.



c los excesos de la civilización.

a la revolución de los proletarios.
d la tiranía del Estado y los abusos de poder.

b una reforma de las instituciones.

c la solidaridad entre los hombres.
29. La leyenda de Sleepy Hollow es obra de…
d Las dos respuestas anteriores son correctas.

a Washington Irving.
c Nathaniel Hawthorne.
22. La feria de las vanidades es obra de… b James Fenimore Cooper. d Ralph W. Emerson.

a Thackeray.
c Anne Brontë.
b Charlotte Brontë.
d Emily Brontë.

222
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

6 Rúbricas de evaluación
COMENTARIO DE TEXTO (EVALUACIÓN – LIBRO DEL ALUMNO)
Ana Karenina, de León Tolstói
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. Identifica las Reconoce con Reconoce con ayuda Reconoce las ideas Reconoce y adopta
ideas y valores dificultad, incluso las ideas y valores y valores que una posición ante las
que subyacen a con ayuda, las que transmite un transmite un texto. ideas y valores que
un determinado ideas y valores que texto. transmite un texto.
texto. transmite un texto.

2. A
 naliza el léxico Tiene dificultades Comenta el léxico y Comenta el léxico y Comenta en
y el estilo que para identificar y el estilo propios del el estilo propios del profundidad el léxico
emplean los analizar el léxico y realismo, aunque no realismo, valorando y el estilo propios del
autores realistas. el estilo propios del valora la intención la intención del realismo, valorando
realismo. del autor. autor. la intención del
autor.

3. R
 ealiza inferencias Capta los puntos Capta los puntos Capta los puntos Capta los puntos
aplicando la principales de principales de principales de principales de
información de un texto, pero no un texto, realiza un texto, realiza un texto, realiza
un texto a una realiza inferencias inferencias y formula inferencias y formula inferencias y formula
situación real. ni formula hipótesis hipótesis con hipótesis para hipótesis de forma
para resolver ayuda para resolver resolver problemas autónoma para
problemas a partir problemas a partir a partir de la resolver problemas
de la información de de la información de información de la a partir de la
la que dispone. la que dispone. que dispone. información de la
que dispone.

4. Identifica y No identifica Identifica con ayuda Identifica y explica Identifica y explica


explica algunas en el texto las algunas figuras algunas figuras algunas figuras
figuras retóricas. figuras literarias literarias. literarias. literarias e indica su
básicas (anáfora, función en el texto.
antítesis, hipérbole,
enumeración,
personificación, símil
y metáfora).

5. D
 esarrolla un No muestra Desarrolla el gusto Desarrolla el gusto Desarrolla el gusto
vínculo afectivo, interés por la por la literatura por la literatura por la literatura
emocional, con literatura, carece a través de un a través de un a través de un
la literatura, de motivación para acercamiento a acercamiento a acercamiento a
mostrando una acercarse a los los textos basado los textos basado los textos basado
sensibilidad textos, reflexionar en la experiencia, en la experiencia, en la experiencia,
especial hacia sobre ellos y mostrando mostrando mostrando
la poesía, desde compartir sus puntos sensibilidad estética. sensibilidad estética, sensibilidad estética,
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
el respeto y de vista. contrastando sus reflexionando y
el aprecio a la apreciaciones con la compartiendo sus
tradición cultural. tradición cultural. puntos de vista,
contrastando sus
apreciaciones con la
tradición cultural.

223
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

TEMAS Y MOTIVOS LITERARIOS (LITERATURA COMPARADA)


De la novela psicológica… a la novela existencial
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. Utiliza los Reconoce con ayuda Reconoce temas Reconoce temas Reconoce temas
conocimientos temas y motivos y motivos de la y motivos de la y motivos de
adquiridos en la de la tradición en tradición en textos tradición en textos la tradición en
comprensión y textos orales, pero orales, comentando orales, comentando textos literarios,
la valoración de no logra determinar las características del las características del comentando las
textos literarios. las características género. género y el uso del características
del género al que lenguaje. del género, el uso
pertenecen. del lenguaje, con
especial atención
a las figuras
semánticas más
generales.

2. I dentifica los Identifica con Identifica con apoyo Identifica los Identifica y comenta
elementos de la dificultades los los elementos de la elementos de la los elementos de la
narración. elementos de la narración: el tipo de narración: el tipo de narración: el tipo de
narración: confunde narrador, la acción, narrador, la acción, narrador, la acción,
autor y narrador, los personajes, el los personajes, el los personajes, el
la acción y tiempo, espacio y el tiempo. espacio y el tiempo. espacio y el tiempo.
los personajes
principales y
secundarios, el
tiempo externo
interno.

3. I dentifica el tema No determina Determina con ayuda Determina el tema Determina el tema
de una obra el tema de la el tema de la obra de la obra literaria. de la obra y lo
literaria. obra literaria o lo literaria. relaciona con la
confunde con el tradición literaria.
argumento.

4. R
 ealiza análisis No comprende el Analiza el proceso Analiza el proceso Analiza el proceso
guiados, expone proceso espiritual espiritual que siguen espiritual que siguen espiritual que siguen
sus conclusiones que siguen los perso- los personajes y los personajes, los personajes,
y toma posición najes, por lo que relaciona con su relaciona entre sí relaciona entre sí
ante los carece de datos y de experiencia los datos los datos obtenidos los datos obtenidos,
resultados. criterio para tomar obtenidos. y los vincula con su los vincula con su
posición ante el pro- experiencia. experiencia y toma
blema que plantea la posición ante los
obra. resultados.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

5. E
 xpone una Expone una opinión Expone su opinión Expone su opinión Expone su opinión
opinión sobre parcial y mal sobre los textos que sobre los textos que sobre los textos que
los textos que ha enfocada sobre ha analizado, usando ha analizado, usando ha analizado, usando
analizado. los textos que ha un vocabulario el vocabulario el vocabulario
analizado, usando poco adecuado, adecuado, valorando adecuado, valorando
un vocabulario valorando su su mensaje en su mensaje y su
inadecuado, sin mensaje en relación relación con estética en relación
valorar su mensaje con su experiencia su experiencia con su experiencia
ni relacionarlo con personal. personal. personal.
su experiencia
personal.

224
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

LECTURA DE OBRAS LITERARIAS


(GUÍA DE LECTURA – Oliver Twist, de Charles Dickens)
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. L
 ee obras Lee una parte de la Lee obras completas, Lee de forma Lee de forma
literarias obra propuesta, sin desarrollando personal obras personal obras
completas, mostrar un especial el interés por la completas, completas,
pertenecientes interés por la literatura. desarrollando desarrollando
a la literatura literatura. el interés por el interés por
realista, la literatura y la literatura y
realizando una considerando el texto considerando el texto
valoración crítica. de manera crítica. de manera crítica,
para lo cual subraya
y toma notas.

2. A
 naliza los valores No es capaz de Conoce algunos Analiza los valores Analiza críticamente
y estereotipos identificar los valores de los valores y estereotipos de la los valores y
de la sociedad y estereotipos de la y estereotipos sociedad victoriana, estereotipos de la
victoriana. sociedad victoriana, de la sociedad a partir del sociedad victoriana,
que reflejan las victoriana, y trata de testimonio de época a partir del
novelas de Dickens. identificarlos en las que ofrecen las testimonio de época
novelas de Dickens. novelas de Dickens. que ofrecen las
novelas de Dickens.

3. A
 naliza y comenta Distingue entre Distingue entre Distingue entre Distingue entre
la tipología y la personajes personajes personajes personajes
función de los principales y principales y principales y principales y
personajes de una secundarios, secundarios, y secundarios, secundarios,
obra. pero no consigue los caracteriza de los caracteriza los caracteriza
caracterizarlos manera elemental. adecuadamente y críticamente y
adecuadamente comenta la función comenta la función
ni determinar que desempeñan que desempeñan
la función que dentro de la obra. dentro de la obra.
desempeñan dentro
de la obra.

4. V
 alora la técnica Comenta algunos Identifica y comenta Identifica, comenta Identifica, comenta
y el estilo de una rasgos de la técnica la técnica y el estilo y valora de forma y valora de forma
obra. y el estilo de una de una obra literaria, adecuada la técnica adecuada la técnica
obra literaria, aunque relacionándolo con y el estilo de una y el estilo de una
no los identifica de la corriente a la que obra literaria, obra literaria,
manera espontánea pertenece. relacionándolo con relacionándolo con la
ni los relaciona con la corriente a la que época y la corriente
la corriente a la que pertenece. a la que pertenece. Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
pertenece.

5. A
 naliza símbolos Comenta símbolos e Comenta símbolos e Comenta símbolos e Analiza y comenta
e imágenes imágenes explicando imágenes explicando imágenes explicando símbolos e
indicando las su sentido, siempre su sentido e su sentido, imágenes explicando
ideas, valores o y cuando cuente con identificando el identificando el su sentido,
emociones que apoyo. ámbito al que ámbito al que identificando el
expresan. pertenecen. pertenecen y los ámbito al que
valores estéticos pertenecen y los
y sociales que valores estéticos
transmiten. y sociales que
transmiten.

225
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

7 Solucionario se comunican entre sí, están aislados, alguno no


es más que una grotesca caricatura de sí mismo,
prácticamente una calavera. Su actitud contrasta
7.1 Solucionario del libro con la de los señores con chistera que hay tras
del alumnado ellos. Estos parecen conversar tímidamente y son
los únicos que se interesan por lo que ocurre fuera
Actividades del vagón, por el destino del viaje. El pintor de-
1. a Respuesta abierta. El estudiante debería estable- nuncia las desigualdades sociales del siglo XIX.
cer un paralelismo entre la investigación científica c El ambiente es oscuro, sórdido, lúgubre, claus-
del XIX y la revolución tecnológica del XX, entre la trofóbico. La escena está envuelta en la oscuridad;
creación de los grandes imperios coloniales y la a pesar de las ventanillas, la luz no penetra en el
globalización, entre el desarrollo del capitalismo interior y los pasajeros no se interesan por el pai-
clásico y el liberalismo actual, entre el crecimiento saje exterior. d Daumier realiza una crítica social: si
de las ciudades y los desafíos que plantean las la locomotora es el símbolo del progreso, el vagón
grandes metrópolis. b En muchos aspectos, nues- muestra la cara más injusta de la industrialización,
tro mundo ha heredado las estructuras que se fra- la proletarización del campesinado, que cambia la
guaron en el último tercio del siglo XIX: el papel pobreza del ámbito rural, donde al menos gozaba
de Europa como actor global, el nacimiento del del amparo de la tierra, por la miseria de la gran
sueño americano, la lucha por la democracia y la ciudad, donde el anonimato los engulle. e Res-
igualdad, los mercados internacionales, los altiba- puesta abierta. La sensación que predomina es de
jos de la economía, los flujos migratorios y la difícil hastío, reflejo de la vida industrial en las ciudades
situación de la mujer siguen definiendo la realidad del momento.
de hoy. c Respuesta abierta. La literatura realista 3. En la novela realista nos encontramos con un narra-
sigue teniendo plena vigencia: la crítica social de dor omnisciente. Llama la atención la diversidad de
Balzac; la frustración de Madame Bovary, de Flau- ambientes, en los que se describen las peripecias
bert; la denuncia de la desigualdad social de Zola; de unos personajes concretos. Estos tienen un ca-
la preocupación moral de Tolstói y Dostoievski; el rácter individual y un valor social, ya que expresan
escándalo de la pobreza en Dickens; o las ansias rasgos propios de su clase o del colectivo al que
de libertad de Mark Twain reflejan en gran medida pertenecen. En este sentido, es frecuente recurrir
las preocupaciones del hombre moderno. a personajes tipo. Abundan los diálogos, con los
2. a Los personajes que vemos en el cuadro perte- que los personajes cobran relieve. El espacio sue-
necen a las clases más humildes. En primer plano le tener un carácter documental y simbólico. En
encontramos la figura de una anciana que nos mira cuanto al tiempo, la novela se centra en la realidad
de frente, sosteniendo una cesta. A su derecha, contemporánea, criticando el individualismo y la
una mujer, probablemente su hija, amamanta a competencia que imperan en la sociedad. El ritmo
un bebé; y a su izquierda, un niño, acaso su nie- de la narración suele ser lento. El lenguaje que se
to, duerme rendido por el cansancio. Se trata, por utiliza reproduce los aspectos particulares del ha-
lo tanto, de una escena familiar, un género muy bla de cada personaje. El estilo es sencillo, cercano
apreciado por la aristocracia y la alta burguesía, a la crónica. La intención es crítica. Se defienden
que lo utilizó como símbolo de su estatus. En este los valores de la igualdad y la justicia.
caso, ocurre justo lo contrario: no hay orgullo ni 4. a Dostoievski concibe la novela como un espejo
autocomplacencia, únicamente miseria, un testi- en el que se refleja la sociedad. «No invente nunca
monio de las duras condiciones de vida a las que la fábula ni las intrigas. Tome lo que la vida misma
se enfrentan los obreros. Detrás de este grupo, le ofrece». b «Porque la vida es infinitamente más
envueltos en la penumbra, se ve al resto de los rica que nuestras invenciones». c Lo que da sentido
pasajeros, que llenan los asientos del vagón, un a la vida es la vida misma. «¡No existe imaginación
círculo cerrado, en el que cada cual está sumido en que nos proporciones lo que a veces da la vida más
sus propios pensamientos. El cuadro se completa corriente y vulgar!».
con varios caballeros con chistera. b Los rostros de 5. Los naturalistas convirtieron la novela en una espe-
las figuras femeninas tienen un aspecto cansado, cie de laboratorio social. Inspirándose en las leyes
con la mirada perdida. El bebé es la única nota de de la herencia descritas por Gregor Mendel y en
esperanza, la promesa de un futuro mejor, pues la teoría de la evolución de Charles Darwin, estu-
habría que preguntarse si el nieto que duerme jun- diaron la influencia recíproca de la sociedad sobre
to a la anciana viene de la escuela o de la fábrica. el individuo y del individuo sobre la sociedad. La
Las figuras del fondo comparten asiento, pero no finalidad última del estudio era conocer las fuerzas

226
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

que rigen la dinámica social, lo cual desemboca en implica sacar a la luz lo que estaba oculto u olvi-
una visión fatalista de la realidad, donde el hom- dado, explicando además su significado. Este es
bre, condicionado por su biología y por el medio, el sentido de las palabras de Brecht: «Todo eso lo
cumple un destino inexorable. transmití con asombro. Hasta lo más familiar. Que
6. Novela social: subgénero en el cual se plantean la madre diera el pecho al niño. Lo conté como algo
problemas sociales de la época y la sociedad en la que nadie creería. Que el portero cerrara la puerta
que se publica. Novela histórica: aquella que narra a los que se helaban. Como algo que nadie había
acontecimientos ambientados en circunstancias visto aún». Su intención coincide con el propósito
reales y concretas del pasado. Novela psicológica: de los novelistas del siglo XIX: reflejar todas las
o realismo psicológico, es una obra de ficción en realidades humanas, ofreciendo una panorámica
prosa que enfatiza la caracterización interior de sus lo más completa posible de la sociedad.
personajes, sus motivos, circunstancias y acción in- 8. Tendemos a concebir la verdad o, si se prefiere, la
terna, que nace y se desarrolla a partir de la acción objetividad, como la coincidencia entre el orden
externa. Novela corta: una forma narrativa a medio del mundo y el orden del discurso. Sin embargo,
camino entre el cuento y la novela extensa. es un hecho que la palabra, de naturaleza analíti-
7. a La cita hace hincapié en la observación, la objeti- ca, temporal, no podrá reflejar jamás la sustancia
vidad y la precisión. El autor se convierte en notario de la realidad, de naturaleza sintética, espacial.
de la realidad. b Temática social: la deshumaniza- Describir un objeto implica seleccionar una serie
ción de la persona («en los mercados de hombres de rasgos con los que trazamos un perfil, pero
he visto cómo se comercia con el hombre»), la vio- que no alcanzan a nombrar su esencia. La novela,
lencia («cómo entran con planos en la habitación también la novela realista, implica un ejercicio de
de otro, o con porras de goma, o con dinero»), la subjetividad, con el que el autor dirige la atención
maldad («cómo están en las calles aguardando, del lector hacia determinados aspectos de la rea-
cómo se tienden mutuamente trampas, llenos de lidad (por su valor moral, por las consecuencias
expectación»), la codicia («cómo llegan a un acuer- que comportan, por su interés para justificar cierta
do, cómo defienden el botín»), la lucha de clases imagen del mundo). La concepción de lo verosímil,
(«cómo se ahorcan entre sí»), la miseria («cómo de lo realista, es de origen cultural. La palabra, lo
comen»). Temática histórica: el abuso de los po- mismo que la literatura, alude a la realidad, pero
derosos («veo las nevadas que caen… pero la ne- no la representa. Más que describir, interpretamos.
vada lleva sombrero»), el poder del dinero («veo Evidenciamos lo que creemos, creemos lo que sa-
los terremotos que se acercan… llevan dinero en el bemos y sabemos lo que hemos aprendido o lo
bolsillo del pecho»), la falta de libertades («veo las que se muestra a nuestro entendimiento. Parecería
montañas en medio del camino… han salido de ve- razonable corregir nuestra imagen del Realismo
hículos»), la represión por parte del poder («los ríos como un estilo objetivo y distante, y reconsiderar
veo que rebosan sus orillas… mandan a la policía»). otras nociones más o menos establecidas como las
Temática psicológica: la incomunicación («hablo de autor, lector, verdad, significado, significación,
de las palabras que se gritan mutuamente»), las sentido o comunicación.
tensiones familiares («de lo que la madre dice al 9. a El propio texto recoge los principales postulados
hijo»), laborales («de lo que el empleador manda del Naturalismo: cientifismo (se realiza, en efecto,
al empleado») o de pareja («de lo que responde la el análisis de varias ciencias y su aportación al co-
mujer al hombre»), la frustración, la insatisfacción nocimiento sobre el ser humano), negación de los
y el miedo («las palabras que ruegan, las imperio- elementos espirituales de la naturaleza humana
sas, las suplicantes, las equívocas, las mentirosas, y determinismo («están absolutamente some-
las ignorantes, las hermosas, las hirientes»). c El tidos a las leyes físicas o químicas que regulan
realismo trata de reflejar el modo de vida de una tanto los cuerpos vivos como los inanimados»),
serie de personajes en su entorno o ambiente. En negación de los principios morales («sabremos
este sentido, la madre y el hijo, el empleador y el cómo funciona la máquina individual del hombre,
empleado, el hombre y su mujer, la madre que da cómo piensa, cómo ama, cómo va de la razón a
el pecho a su hijo o el portero que cierra la puerta la pasión y a la locura»). b Según Zola, los no-
a los que se mueren de frío son personajes pro- velistas deben estudiar el trabajo recíproco de
pios de la literatura realista, en la medida en que la sociedad sobre el individuo y del individuo
representan la vida doméstica, el mundo laboral, sobre la sociedad. Se trata en consecuencia de
las relaciones sentimentales o las relaciones de analizar el impacto que tiene la sociedad sobre
poder de cualquier naturaleza. d Mostrar es poner el individuo, así como la influencia que puede te-
a la vista una serie de hechos; revelar, en cambio, ner este sobre la sociedad. La finalidad última del

227
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

estudio es poder actuar sobre el medio social a 12. El desarrollo del racionalismo científico durante
partir del conocimiento que tengamos acerca de el Renacimiento, el escepticismo y el secularismo
la influencia de este sobre el ser humano. c El co- explícito de la Ilustración, el darwinismo que trajo
nocimiento del interior del ser humano permitirá consigo la revolución industrial erosionaron la fe en
entender mejor el medio social (que es un reflejo los valores absolutos (lo bueno, lo bello, lo verda-
del propio ser humano en su interacción con los dero) sobre los que se apoyaban las percepciones
demás) y, en consecuencia, modificar compor- esenciales de la justicia social, del sentido de la
tamientos sociales, siempre que sea necesario. historia humana, de las relaciones entre la mente
d Respuesta abierta. Frente al entusiasmo críti- y el cuerpo, del lugar del conocimiento en nuestra
co que caracteriza el pensamiento europeo de conducta moral. La historia cultural de Occidente
la segunda mitad del siglo XIX y el empeño por durante los últimos ciento cincuenta años se pue-
presentar las cosas «tal como son», de reproducir de interpretar como una serie de intentos —más
la realidad fielmente, por medio de conceptos ina- o menos conscientes, más o menos sistemáticos,
movibles, propio del positivismo científico y filo- más o menos violentos— de llenar este vacío. Las
sófico, hay que reconocer que el hombre no puede palabras de Flaubert se pueden interpretar desde
colocarse al mismo nivel de los objetos, de las esta perspectiva. Cuando lo absoluto se relativiza
cosas, cuya existencia tiene un carácter exclusiva- y entra en el ámbito del debate, de la dialéctica,
mente físico. La persona vive en el presente, aun- los hombres se convierten en los únicos respon-
que se proyecta hacia el futuro. En esta proyec- sables de la corrupción de la comunidad. Por otra
ción existe una tensión entre la realidad, revelada parte, cuando uno se mueve en el terreno de la
como facilidad o resistencia a mis propósitos, y la opinión, es natural caer en la trivialidad (¿por qué
irrealidad que representan mis deseos, aspiracio- tu palabra y no la mía?) y en el hartazgo (¿existe
nes y esperanzas; en una palabra, mi voluntad. Al algún argumento definitivo que ponga punto final
poner en juego mi voluntad me proyecto hacia el a la discusión?). De ahí esa nostalgia por elevarse
futuro elaborando, produciendo y valiéndome de por encima del «cieno burgués y democrático», y
medios materiales que pertenecen a mi presente la voluntad de cultivar el arte, del que «uno nunca
y luego quedan en el pasado como elementos de se cansa».
mi biografía. Por este motivo, la vida del hombre 13. a A lo largo del siglo XIX, la población de las ciuda-
no puede analizarse en términos de causas y efec- des europeas aumenta vertiginosamente. Los re-
tos: lo propiamente humano es la capacidad de cién llegados, trabajadores, jornaleros o sirvientes
darse a sí mismo fines y de elegir los medios para con una numerosa familia a su cargo, demandan
llevarlos a cabo; esto es la libertad. e Llamamos alojamiento. La vivienda escasea. Los propietarios
ingeniería social a las estrategias para influir en de los inmuebles elevan el número de plantas, lo
las actitudes, relaciones y comportamientos de un cual aumenta la densidad urbana. El proletariado,
grupo humano de modo que se ajusten a deter- con escasos recursos económicos, ocupa buhar-
minados patrones que se consideran ejemplares o dillas insalubres, lóbregos sótanos, casas de ve-
modélicos. Este planteamiento implica diseñar la cindad y cuartos interiores sin ventilación, sin luz,
sociedad y el hombre perfecto de modo abstracto sin condiciones higiénicas. Epidemias de cólera,
y hacer que la realidad concreta encaje en este tifus y gripe asolan periódicamente la ciudad. La
molde teórico, lo cual exige suspender la libertad incipiente industrialización es incapaz de dar tra-
individual y excluir a todo aquel que no acepte bajo a todos los que lo necesitan y crece la miseria.
dócilmente las condiciones que se le imponen. Esta es la situación que denuncia John Ruskin. b Su
10. Respuesta abierta. propuesta es crear ciudades modernas y saneadas,
11. El testimonio de Stendhal pone en tela de juicio de un tamaño razonable y rodeadas de jardines
la imagen que tenemos del escritor realista como y cursos de agua, con plazas públicas y grandes
una instancia objetiva y desapasionada. Uno de espacios libres. c Los autores realistas comparten
los elementos más originales de su literatura es la la misma preocupación por las condiciones de vida
forma narrativa: el lector sigue la historia a través en las grandes urbes: la ciudad moderna es un gran
de los ojos del protagonista, que transforma la rea- conglomerado en el que perviven viejas estructu-
lidad en materia subjetiva. Gracias al uso del yo y ras históricas y antiguas formas de vida junto con
del monólogo, el lector sigue los movimientos del realidades nuevas nacidas de la industrialización
pensamiento y de los sentimientos de los persona- y del capitalismo, es una estructura caótica, frag-
jes, sus dudas, su visión del mundo. Así, el narrador mentaria, dispersa y, en general, injusta. d Existe
desaparece y no da la sensación de que conduce o un propósito crítico que afecta a varios aspectos: el
controla el relato. choque con la tradición y el pasado, la búsqueda de

228
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

un equilibrio entre los intereses públicos y privados, 18. Goriot, la generosidad: vive en la miseria y rechaza-
la gestión del orden social e industrial dentro de do por sus hijas tras haberse sacrificado por ellas.
las reglas del mercado, pero corrigiendo las abe- Rastignac, la ingenuidad: joven cándido y ambicio-
rraciones del primer capitalismo, y la planificación so, que aspira a formar parte de la alta sociedad.
de nuevos proyectos urbanísticos desde un punto Vautrin, la corrupción: prófugo y mentor de Rastig-
de vista racional y humano. nac, a quien le ofrece consejos envenenados: «es
14. Rojo y negro se centra en las contradicciones que imposible triunfar siguiendo los caminos mediocres
existen entre el mundo de la pequeña comunidad de la honradez».
tradicional y la vida en una gran ciudad como Pa- 19. Madame Bovary y La educación sentimental. La in-
rís, donde el protagonista, Julien, se encuentra satisfacción de las protagonistas en sus relaciones
rodeado de personas corrompidas por el poder amorosas.
y la riqueza. La novela es una dura crítica a la so- 20. Los Rougon-Macquart. Veinte volúmenes. Su objeti-
ciedad clasista del momento, a la ambición, pero vo era servir de modelo para la «novela experimen-
también a la falta de escrúpulos de los más pobres tal», una obra literaria que analizaría los efectos
dispuestos a todo por salir de la miseria. El título se de las pasiones, del medio y de las circunstancias
ha interpretado como una alusión a los uniformes sobre el ser humano. Germinal.
del ejército, rojos, y a las sotanas del clero, negras, 21. a Félix Grandet, tonelero retirado, vive en una casa
las dos opciones profesionales que contempla el cochambrosa cuya reforma evita haciendo creer a
protagonista para asegurarse un futuro próspero. su mujer, a su hija Eugenia y a su criada Nanon que
También refleja el conflicto entre dos épocas: el carecen de recursos económicos, cuando, en reali-
uniforme napoleónico representa los valores de la dad, dispone de una gran fortuna. Muchos hombres
Ilustración, y el negro de la sotana, la restauración del lugar intuyen que Grandet es un hombre rico y
del Antiguo Régimen. pretenden casarse con Eugenia, en la que ven un
15. Fabricio, el protagonista, es un joven idealista, pero, buen partido. En la escena se aprecian detalles que
al mismo tiempo, irresistiblemente humano, un per- demuestran hasta qué punto llega la tacañería de
sonaje de carne y hueso, con sus debilidades y sus Grandet: guarda la comida bajo llave en una ala-
dudas, pero capaz de realizar esfuerzos inauditos cena; corta una sola rebanada de pan para cinco
cuando es necesario. La duquesa Sanseverina, tía personas; se queja de que Nanon prepara hogazas
de Fabricio, es una mujer desdichada, marcada por demasiado grandes; se resiste a proporcionar man-
la fatalidad de un amor imposible, pero también tequilla y harina con que preparar un bizcocho; e
dotada de una fuerza que la empuja a ayudar a su incluso regatea la cantidad de terrones de azúcar
sobrino. El conde Mosca, enamorado de la duquesa, para el café; de hecho, prefiere tomar el suyo solo
es un cortesano intrigante, sutil y capaz de lo peor antes que añadir dos más. b Grandet vive obse-
con tal de conseguir sus intereses. Clelia Conti, ena- sionado con el dinero, evita todo gasto innecesa-
morada de Fabricio, destaca por su fuerza interior, rio, incluso está dispuesto a privarse de la comida
que le impide traicionar sus valores. La novela, que con tal de ahorrar; el personaje de Harpagón, en El
tiene como trasfondo la ocupación francesa de Ita- avaro, de Molière, es una figura muy parecida, un
lia, la batalla de Waterloo y los modos de vida de hombre viejo y egoísta, que atesora su dinero en
la aristocracia del siglo XIX, destaca por su melan- una cajita, anteponiéndolo incluso a sus propios
colía (sentimiento de decadencia), su rechazo a la hijos. c El motivo literario del avaro se remonta a
realidad política (preocupación por la situación de la obra de Plauto, autor de La comedia de la olla,
Europa) y su interés por el amor (ambiente galante, donde el viejo Euclión encuentra una olla llena de
cercano al folletín). dinero y vive angustiado ante la posibilidad de que
16. Rasgos románticos: análisis de las pasiones, de se la roben. Ha prometido a su hija a Megadoro, un
los comportamientos sociales, el amor por el arte anciano pudiente, que está dispuesto a casarse con
y por la música, además de la búsqueda epicúrea ella sin dote. El esclavo Licónides, enamorado de
del placer. Rasgos realistas: observación objetiva, la hija de Euclión, encuentra la olla del viejo y se la
análisis de la psicología humana, preocupación por roba. Este consentirá el matrimonio entre el joven
el clima moral e intelectual de Francia. y su hija a cambio de recuperar su olla.
17. Estudios de costumbres, estudios filosóficos y es- 22. a La Asociación Internacional de Trabajadores
tudios analíticos. Solo llegó a escribir veinticuatro agrupó a los sindicalistas ingleses, anarquistas y
novelas. Su propósito era componer un cuadro ge- socialistas franceses e italianos republicanos. Sus
neral de su época, que mostrara las tipologías de fines eran la organización política del proletaria-
sus contemporáneos y los caracteres fundamenta- do en Europa y el resto del mundo, así como la
les de la sociedad en que vivía. creación de un foro para examinar problemas en

229
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

común y proponer líneas de acción. «Por primera nos y utilizará lo que ha aprendido para prosperar
vez los trabajadores del mundo van a unirse para socialmente, dominando sus pasiones, resistiendo
luchar de igual a igual contra la patronal». b Lantier a las tentaciones del mundo y salvando así su dig-
y Maheu, socialistas que se inspiran en las ideas de nidad. b Rastignac llegó a París siendo un joven
Karl Marx, creen en la unión de los obreros como idealista, con grandes aspiraciones. Después de
instrumento para negociar con los patronos cara ser testigo del modo en que el dinero corrompe a
a cara y obtener así aumentos de salario. Por su las personas, abre los ojos y comienza a actuar con
parte, el anarquista Souverine propone una revolu- astucia para conseguir sus objetivos. c Al comien-
ción social para acabar con la sociedad capitalista zo de la obra, Rastignac aparece como un joven
y fundar una nueva, más justa: «prender fuego a provinciano, que se dispone a descubrir el gran
todas las ciudades y arrasarlo todo, cuando ya no mundo. Pronto choca con sus propios límites y con
quede nada en este mundo podrido, tal vez crezca los que le impone la sociedad, caracterizada por la
otro mejor». c Dos obreros de Marsella han ganado frivolidad y el egoísmo. No es solo una experiencia
un premio en la lotería, con el dinero van a comprar dolorosa, sino un proceso de desengaño, una reve-
acciones para poder vivir de las rentas. Souverine lación que le llevará a abandonar definitivamente
critica su insolidaridad y su falta de coherencia: su visión idealizada de la vida y a definirse frente al
cuando un golpe de suerte pone en sus manos sufi- mundo que le rodea. d Goriot, un hombre sencillo
ciente dinero, se convierten en capitalistas. «Esta es y bonachón, lo ha dado todo para que sus hijas
la idea que tenéis vosotros, los obreros franceses: puedan casarse con grandes señores, un aristó-
desenterrar un tesoro para coméroslo solitos. Os crata y un rico financiero. Retirado, lleva una vida
falta valor para devolverles a los pobres el dinero miserable en la pensión Vauquer. El amor que ha
que la suerte os envía. Nunca seréis dignos de ser prodigado a las jóvenes no se verá recompensado,
felices, mientras tengáis algo que os pertenezca. ya que ellas solo se acuerdan de su padre cuando
Gritáis contra los ricos mientras sois pobres, pero necesitan dinero. Solo en el momento de su muerte
el odio hacia los burgueses os viene de la endemo- parece tomar conciencia de su equivocación, de la
niada envidia de no ser burgueses, igual que ellos». ceguera que le ha llevado a pasar sus últimos años
d Los miserables, de Victor Hugo, es una novela prácticamente abandonado. Rastignac saca sus
ambientada en la insurrección de junio de 1832 en propias conclusiones: se aparta definitivamente
París. Aunque su objetivo inmediato es defender del romanticismo sensiblero y asume que la vida
a los oprimidos, la obra muestra un excelente es- es una guerra abierta, en la que los viejos principios
tudio de la sociedad de la época, así como de las son más bien un obstáculo para alcanzar la úni-
pasiones del ser humano, apelando a la piedad y al ca felicidad posible: el triunfo social y económico,
perdón como herramientas con las que transformar que solo se logra perseverando y confiando en las
la sociedad. La trama se centra en el destino de una propias fuerzas. e Vautrin es un hombre cínico y
serie de personajes individuales, Fantine, Cosette, astuto, con un punto de nihilismo, que ofrece a
Jean Valjean, Javert, que representan ciertos va- Rastignac un manera sencilla de llegar a lo más alto
lores que se ensalzan o se critican. En el fondo, es de la sociedad: seducir a una joven de clase alta
una novela idealista, que reflexiona sobre el bien, y matar a su hermano en un duelo, para que ella
el mal, la ley, la política, la ética, la justicia o la re- se convierta en la heredera de la fortuna familiar.
ligión, y promueve el optimismo. Germinal, por el Aunque en varias ocasiones se siente tentado a
contrario, es una historia realista y dura sobre la aceptar el plan, termina rechazándolo. En el cur-
huelga de mineros en el norte de Francia en la dé- so de la novela se descubrirá que Vautrin es en
cada de 1860. El autor se centra en la lucha de este realidad Jacques Collin, un peligroso criminal al
colectivo, que, después de perder a su líder moral, que la policía detiene. Rastignac no se ha dejado
se debilita y acaba regresando al trabajo sin haber corromper. f Según Balzac, la vida ofrece al hombre
conseguido nada. El final es desesperanzado. Lo tres posibilidades: la obediencia, que resulta abu-
único que queda es la semilla que han sembrado rrida; la revolución, un sueño imposible; y la lucha,
con su valor y su sangre y que, algún día, tal vez cuyo final siempre es incierto. Rastignac escoge la
germinará. tercera opción, enfrentándose a su destino con la
23. a Las palabras de Rastignac deben entenderse esperanza de resistir y triunfar.
como un desafío a la sociedad de París. La expe- 24. a Ha plantado para ella, en la huerta, un ciruelo con
riencia del joven en la capital francesa le ha conver- cuyos frutos hará compota, que guardará en un
tido en un hombre escéptico, pero esto no significa armario para cuando ella venga. b Emma recuer-
que se encuentre desesperado o que haya perdido da las tardes de verano de su infancia: el sol, los
la ilusión: conoce las virtudes y los defectos huma- potros que salían galopando cuando ella se acer-

230
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

caba y una colmena con abejas que revoloteaban 32. Tolstói cree en la bondad natural del ser humano.
alrededor. Al evocarlo le invade un sentimiento de Este hecho es el núcleo de su religiosidad. De aquí
felicidad, de libertad, de esperanza, de ilusión. c Los se deriva el valor de la fraternidad, centro de una
potros simbolizan la fuerza y la independencia, son moral altruista que se basa en el vínculo amoroso
fuertes e indomables, están llenos de vida. La miel que une a los hombres y en la confianza en la pro-
que elaboran las abejas tiene resonancias bíblicas: videncia divina.
es un don gratuito que nos ofrece la naturaleza, 33. La obra de Dostoievski se divide en dos épocas,
uno de los pocos alimentos (junto con la leche) separadas por su destierro. En su primera etapa
que no exige trabajo. La infancia de Emma fue una escribe Pobres gentes; en la segunda, Memorias de
época dichosa, llena de esperanzas y promesas, la casa de los muertos, El jugador, Crimen y castigo,
una especie de paraíso que el tiempo ha destruido. El idiota y Los hermanos Karamázov.
d Emma se pregunta la razón de su infelicidad. Para 34. Las novelas de Dostoievski presentan tres tipos de
transmitir su pensamiento utiliza el estilo indirec- personajes: sencillos cristianos, fanáticos nihilistas
to libre: «¿Pero quién la hacía tan desgraciada?, y cínicos insolidarios. Raskólnikov encajaría en el
¿dónde estaba la catástrofe extraordinaria que la segundo.
había trastornado?». La escena culmina con la risa 35. Fiodor Karamázov, terrateniente corrompido y des-
de su hija, que facilita el cierre de una estructura almado y sus cuatro hijos: Dimitri, violento y cruel,
circular (el pasado, la propia infancia; el presente, la simboliza la Rusia del pasado, Iván, intelectual y
infancia de la pequeña) y da unidad al fragmento. ateo, tipifica la Rusia occidentalizada, Smerdiakov,
25. Respuesta abierta. cínico y perverso, modelo revolucionario y Alios-
26. a El trabajo de los sirgadores, remolcar a contra- cha, bondadoso y puro, imagen de la Rusia del fu-
corriente una pesada embarcación como si fueran turo.
animales de tiro, resultaba agotador. Solo la des- 36. a Monólogo interior: «La monotonía, la insulsez de
esperación explica que hubiera hombres (y muje- esta existencia es aparente; mis días están ocupa-
res) dispuestos a realizar semejante esfuerzo. b La dos por grandes cosas; este sacrificio, esta lucha
inversión de la bandera no es casual. Repin la pintó es más grande que cualquier aventura del mundo».
así para criticar a un Estado anclado en el pasado Voz del narrador: «Aumentaba su mal humor con
que permitía la explotación de sus ciudadanos en la conciencia de que estaba pasando un cuarto
trabajos tan inhumanos. c El pequeño barco de de hora de rebelión». El análisis de sentimientos
vapor que se aprecia en la lejanía, símbolo de la y emociones contribuye a la construcción del per-
revolución industrial, del progreso técnico que po- sonaje: «Creía vivir sacrificada a deberes que se
dría liberar a los sirgadores de su extenuante tarea, había impuesto; estos deberes algunas veces se los
es una esperanza muy remota. d Las miradas de representaba como poética misión que explicaba
los sirgadores apelan a la conciencia del lector, le el por qué de la vida». El ritmo del relato es lento,
reprochan su indiferencia, su falta de compromiso. lo cual propicia la introspección, el análisis de la
27. Iván Turguéniev. Padres e hijos y Memorias de un propia conciencia: «¡Qué vida tan estúpida!». Los
cazador. paralelismos, las simetrías y, en general, las repeti-
28. Las diferencias intergeneracionales en la sociedad ciones dan unidad y dotan de cohesión al relato: el
rusa de la segunda mitad del siglo XIX y los cam- pasaje que comentamos tiene una estructura con-
bios que se intuían tras la abolición de la servidum- céntrica, comienza y acaba con los pensamientos
bre. de Ana, reservando el párrafo central para analizar
29. Relato corto. Los cuentos de Melpómene, Cuentos el sentimiento de frustración que experimenta la
de varios colores, En el crepúsculo, Discursos ino- protagonista. b En los tres casos, la acción central
centes y Narraciones. tiene que ver con la presión que ejerce sobre una
30. Tolstói tiene un perfil más optimista. Ve en la humil- mujer casada, bella y extremadamente sensible,
dad, la compasión y la solidaridad las virtudes que pero insatisfecha y soñadora, la sociedad cerrada y
pueden mejorar la sociedad. Para él, «la felicidad provinciana en la que se desenvuelve, y que culmi-
estriba en vivir para los demás». Dostoievski, por na con el adulterio y la destrucción de la protago-
el contrario, toca temas más oscuros: el suicidio, el nista. A esta trama general se suman otros motivos
orgullo herido, la destrucción de los valores fami- como la frustración amorosa, la maternidad, el fra-
liares, el sufrimiento como medio de redención. caso en las aspiraciones personales, la educación
31. Guerra y paz se inspira en la historia rusa del primer sentimental romántica, la inestabilidad emocional,
cuarto del siglo XIX, en particular en la invasión la envidia, la hipo-cresía, el poder y la ambición.
napoleónica. Ana Karenina es una crítica a la hipo- c Emma Bovary es una mujer casada con un mé-
cresía dominante de la época. dico rural, Charles Bovary, que se siente asfixiada

231
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

por su vida rutinaria. Inspirada por la lectura de lores, que se puede rastrear con facilidad en obras
novelas sentimentales, anhela una vida diferente, literarias de la misma época, por ejemplo, en Mise-
una pasión que la redima del vacío de su existencia. ricordia, de Galdós: «¿Quién piensa en la muerte?
Tiene así dos amantes que la abandonan, circuns- Eso no: yo me encuentro muy a gusto en este mun-
tancia que la lleva al suicidio. Ana Karenina, casada do fandanguero, y hasta le tengo ley a los trabaji-
con un oficial, no es feliz en su matrimonio y, por llos que paso. Morirse no. Me conformo [con esta
eso, cae en brazos de un aristócrata ruso de San vida], porque no está en mi mano el darme otra.
Petersburgo. La novela concluye con el suicidio Venga todo antes que la muerte, y padezcamos
de Ana, abandonada por todos y apartada de sus con tal que no falte un pedazo de pan, y pueda uno
hijos. Ana Ozores es la joven esposa del anciano comérselo con dos salsas muy buenas: el hambre y
Víctor Quintanar, a quien no ama. Disconforme con la esperanza» (Capítulo 6). c El planteamiento de
su vida, experimenta la lucha entre la fuerza que Iván es plenamente realista: reconoce la dureza de
ejerce la religión, representada por el sacerdote la vida y manifiesta su voluntad de luchar por sus
don Fermín de Pas, y el deseo que despierta en sueños; no tiene nada que ver con el romanticismo
ella don Álvaro, un donjuán local. La historia cul- ilusorio, quimérico, de Emma, Ana Karenina o Ana
mina con el adulterio de la protagonista, la muerte Ozores, que se dejan vencer ante las dificultades.
en duelo del esposo y la huida del amante, lo que El optimismo de Iván tiene mucho que ver con su
supone su condena y su aislamiento social. Emma intelectualismo ilustrado: está convencido de vivir
y Ana luchan con la culpa; Emma, en cambio, no en el mejor de los mundos posibles (habla de un
siente los mismos escrúpulos morales: ambiciona «orden establecido», niega que el universo sea «un
una vida de lujo y pasiones exaltadas que su mari- caos desordenado, maldito… diabólico») y de tener
do no le puede dar, por lo que recurre a préstamos en sus manos la posibilidad de buscar el bien, la
y firma pagarés a espaldas de su esposo; abrumada belleza y la verdad. d Se suele decir que el «alma
por los fracasos amorosos y las deudas económicas rusa» se define por su apertura (los maravillosos
no encuentra otra opción que el suicidio. Existe espacios de las estepas) y su sensibilidad para per-
una clara diferencia en cuanto a clase social: Ana cibir el misterio y la trascendencia (su religiosidad,
Ozores y Ana Karenina pertenecen a la clase alta, en los dos sentidos de la palabra, unión con Dios
a la aristocracia; Emma Bovary, en cambio, forma y reinterpretación de la realidad). Las palabras de
parte de la burguesía, lo cual la atormenta, por eso Iván encajan perfectamente con esta sensibilidad.
intenta escapar a la prosaica realidad provinciana. Dostoievski considera que el objetivo de la vida del
En el caso de Ana Ozores, merece la pena comentar hombre en la tierra es alcanzar una meta, es decir,
la función que desempeña el personaje de Fermín que el objetivo es la vida misma, no la meta: «Cada
de Pas, sacerdote y confesor de la protagonista, día es un tesoro. Cuando empecé a darme cuenta
hombre tremendamente ambicioso, que pretende de ello, me acostaba lleno de alegría y me levan-
tener en sus manos el poder de manejar a toda la taba más feliz todavía». Por otra parte, el autor
ciudad, especialmente a la Regenta, de la que se apuesta por la misericordia y la compasión frente
enamora, lo cual da pie a un curioso juego psico- a la crueldad, a la soberbia, al mal: «Es culpa mía,
lógico: Ana comparte con él sus ensoñaciones, sus culpa mía personal, si el mundo va mal».
dudas y su sentimiento de culpa, se convierte en 38. a La batalla de Austerlitz (actual Slavkov, República
«su hermano del alma»; sin embargo, cuando co- Checa) se saldó con la victoria del ejército napo-
noce su adulterio, la desprecia y se aparta de ella. leónico sobre las tropas austro-rusas, el 2 de di-
d Emma y Ana Karenina se suicidan, la primera se ciembre de 1805. b Al acercarse al príncipe Andréi
envenena y la segunda se arroja a las vías del tren. Bolkonski, Napoleón exclama: «¡Hermosa muer-
La destrucción de Ana Ozores no es física, sino te!», que alude al sacrificio heroico de la vida en
moral: pierde a su marido en un duelo, su amante el campo de batalla. Cuando lo escucha, el herido
la abandona y su confesor la desprecia, queda sola comprende que se está refiriendo a él, pero no lo
y aislada de la sociedad. e Respuesta abierta. toma en cuenta. c «Napoleón le pareció un hombre
37. En Los hermanos Karamázov, Iván, intelectual y pequeño, insignificante, en comparación con lo que
ateo, representa la Rusia occidentalizada. a Mien- le sucedía a su alma bajo aquel cielo infinito por el
tras Emma, Ana Karenina y Ana Ozores se dejan que corrían las nubes». La mentalidad del príncipe
vencer por las circunstancias y pierden la esperan- Andréi ha cambiado: antes creía que la historia
za, Iván proclama su fe en la vida y su firme reso- se forjaba con las hazañas de los grandes héroes,
lución de seguir luchando por sus sueños hasta el ahora se ha dado cuenta de que es el resultado del
final. b Respuesta abierta. En el fondo se trata de esfuerzo de miles de hombres anónimos que sacri-
una idea muy afín a nuestra cultura y a nuestros va- fican su vida, sin retórica ni sentimentalismo, por

232
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

aquello que consideran justo. Guerra y paz desmi- acerca de Occidente, sus delirios, su miseria y su
tifica el falso heroísmo de los mandos militares en soberbia (la disparatada idea de que existen hom-
contraste con la valentía de los soldados comunes bres superiores, con derecho a cometer crímenes
y, por otra parte, afirma la superioridad de la paz en aras del bien común). d El estilo de Dostoievski
sobre la guerra como instrumento para cambiar el es nervioso, dinámico, cinematográfico: «Todos es-
mundo: «Los dos guerreros más poderosos son la taban exacerbados, no se entendían entre sí, cada
paciencia y el tiempo»; este es el descubrimiento cual pensaba que solo él estaba en posesión de la
que ha hecho Andréi, herido, mirando las estre- verdad y sufría de creer a los demás equivocados,
llas. d Según Tolstói, el relato debería ser sencillo se daba golpes de pecho, lloraba y se retorcía las
y, sobre todo, claro; por eso, se sirve de oraciones manos». De acuerdo con ello, la sintaxis es brusca,
simples, ordenadas, centrándose en lo esencial, entrecortada, con largos períodos oracionales que
con un estilo muy cercano al de la crónica, trazan- se fragmentan por dentro. El léxico suele ser suge-
do una escena con una profunda carga dramática rente, lleno de connotaciones y contrastes («bien»,
con dos o tres rasgos de gran fuerza plástica: «Se «mal», «furia», «plagas», «puros de corazón»), con
desangraba, medio desmayado, gimiendo lasti- los que transmite la complejidad del mundo.
meramente». El ritmo de la narración es vivo, ágil, 40. a El remolcador representa la modernidad y el
tanto por la sintaxis como por el propio dinamismo velero representa la tradición. El simbolismo es
de la acción: «Aplicó el oído y oyó las pisadas de evidente: los días de gloria del viejo buque (gran-
los caballos que se acercaban y el sonido de unas de, noble, hermoso), uno de los mayores símbolos
voces que hablaban en francés […] Eran Napoleón del poder de la Marina Real Británica, han pasado,
y dos de sus ayudantes de campo». El perspecti- ahora es remolcado por un barco de vapor (rápido
vismo permite enfocar los hechos desde distintos y potente, pero también sucio y vulgar) que lo lleva
puntos de vista y, al mismo tiempo, caracteriza a a los astilleros de la flota, donde será desarma-
los personajes por oposición: «¡Hermosa muerte! do; los grandes valores, los grandes ideales, ceden
El príncipe Andréi comprendió que las palabras ante el pragmatismo que traen consigo los nuevos
dichas por Napoleón se referían a él, pero las oyó tiempos. b El ocaso del sol coincide con el ocaso
como se oye el zumbar de una mosca». El narrador del navío, el mundo de ayer da paso al futuro. La
sitúa los acontecimientos y guía la atención del lec- vida se sustituye por el concepto, lo orgánico por
tor a lo esencial, introduciendo, de vez en cuando, lo mecánico, las experiencias y la libertad por las
algún detalle simbólico: «El príncipe Andréi yacía reglas y la autoridad, la lentitud por la velocidad, el
en las montañas de Pratzen, en el mismo sitio en recuerdo por el olvido, la profundidad por la super-
que había caído con la bandera en la mano». Es ficialidad, la patria por el Estado, lo subjetivo por lo
frecuente el contraste entre interior y exterior, para objetivo. c El debate entre tradición y modernidad
subrayar el modo en que el hombre se enfrenta a es común a ambos pintores; ahora bien, en el cua-
la realidad: «La cabeza le ardía, notaba cómo le dro de Repin, el barco de vapor es símbolo de un
corría la sangre, mientras encima de él se veía el futuro mejor y más justo (liberará a los sirgadores
cielo lejano, infinito». de su penoso trabajo), mientras que en el de Turner,
39. a La plaga que amenaza a Europa consiste en que en Gran Bretaña, donde la industrialización ya es
cada cual se cree en posesión de la verdad en el un hecho, se percibe como una amenaza (el capi-
plano científico, en el moral e incluso en el ámbito talismo está reduciendo la vida a una cuestión de
de las opiniones. Su raíz está en el orgullo del ser cálculo, la humanidad se somete a la economía).
humano: las personas se consideran infalibles, su- 41. a El Imperio británico se extendían por los cin-
periores a los demás y, por eso, quieren imponer co continentes: Canadá, Guayana Británica, Sierra
su criterio a aquellos que consideran equivocados. Leona, Costa de Oro, Nigeria, Egipto, Sudán, Ugan-
El resultado es la proliferación polémica de todo da, Kenia, Tanganica, Zanzíbar, Rodesia, Sudáfrica,
tipo de creencias, la imposibilidad de definir el bien Somalia, Arabia, Persia, India, Birmania, Ceilán, el
y el mal, y el enfrentamiento entre los hombres. archipiélago malayo, Borneo, Papúa Nueva Guinea,
b La frase define perfectamente al protagonista de Australia y Nueva Zelanda. b Las colonias suminis-
la novela. Raskólnikov comete un asesinato situán- traban a los británicos las materias primas que de-
dose por encima de la moral común, aunque luego mandaba su industria a un coste muy bajo, lo cual
no puede soportar sus terribles remordimientos y impulsó su desarrollo económico y convirtió a Gran
se entrega. c El sueño de Raskólnikov contribuye al Bretaña en una potencia mundial. c Para proteger
análisis psicológico del personaje (su degradación, las rutas marítimas que recorrían los barcos mer-
su personalidad fragmentada y su necesidad de cantes, la Marina Real Británica tuvo que renovarse.
redención), pero, al mismo tiempo, es una parábola El cuadro de Turner da testimonio de este hecho.

233
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

42. Respuesta abierta. El estudiante debería analizar cree, se elevará a la plenitud, pero resulta que este
estos aspectos relacionándolos con la novela de la somete y doblega, convirtiéndola en otra de sus
la época. Sugerencia: las consecuencias del desa- propiedades. Otra vuelta de tuerca es una historia
rrollo económico (los más débiles son víctimas de de terror: una institutriz encargada de cuidar a dos
todo tipo de abusos: explotación, embrutecimiento, niños descubre que estos reciben visitas de fan-
trabajo infantil, prostitución), David Copperfield, tasmas, luchará por protegerlos, aunque habrá de
de Dickens; la población urbana supera a la rural descubrir si estos espectros son reales o solo están
(la masificación de las ciudades genera tensiones), en su imaginación.
Oliver Twist, de Dickens; se impone una sociedad 48. a El doctor Jekyll, partiendo del supuesto de que el
clasista (barrios magníficos conviven con otros hombre no es realmente uno, sino dos, por existir
deprimidos), Grandes esperanzas, de Dickens; re- en él una doble naturaleza, buena y mala, se en-
surge con fuerza el puritanismo, que consagra una trega desde su juventud a buscar un medio para
moral basada en la disciplina, el valor del trabajo y separar ambos elementos. Tras laboriosas inves-
el ahorro (se relaciona la pobreza con el vicio, las tigaciones descubre una droga gracias a la cual
pasiones y los deseos quedan asfixiados bajo los aflora un doble suyo, al que llama Edward Hyde,
buenos modales y el recato), El extraño caso del el cual alberga exclusivamente la parte malvada
Doctor Jekyll y Mr. Hyde, de Stevenson; la mujer de Jekyll. Este se arroja a toda clase de crímenes
vive separada del ámbito publico y sometida al y bajezas, incluso llega a asesinar a un anciano e
varón, Jane Eyre, de Charlotte Brontë o Retrato de inofensivo miembro del parlamento. Asustado,
una dama, de Henry James. Jekyll decide dejar de tomar la droga, pero no le
43. La idealización, el sentimentalismo y la voluntad servirá de nada, ya que la transformación se realiza
de denunciar una sociedad desigual y creadora de ya de forma espontánea. Al verse condenado a
pobreza. Oliver Twist, David Copperfield y Grandes ser siempre el malvado y perseguido Hyde, decide
esperanzas. suicidarse. b La escena del encuentro entre Mary y
44. Dickens escribió para el hombre de la calle y Thac- Jekyll se desarrolla en un ambiente gótico (niebla,
keray para la clase acomodada; ambos critican la oscuridad, misterio), que sugiere una amenaza ve-
mentira y la hipocresía de la sociedad victoriana. La lada, en contraste con la protección que brinda la
novela más importante de Thackeray es La feria de mansión victoriana en la que viven señor y criada.
las vanidades, una sátira contra la sociedad inglesa Las cicatrices de Mary nos hablan de la violencia y
de principios del siglo XIX, centrada en el análisis los abusos que ha sufrido en el pasado, por su clase
de las intrigas que se tejen para alcanzar poder y social y por su condición de mujer. c El contraste
reconocimiento. entre la librería del doctor y la brutalidad que se
45. Las hermanas Brontë cultivan una narrativa de cor- refleja en la cocina al preparar la anguila tiene un
te romántico, con pasiones exaltadas sobre un fon- efecto grotesco. Nos habla de una violencia so-
do de misterio, pero en la que aparecen aspectos terrada, oculta en la estricta sociedad victoriana,
realistas, como la exactitud en la descripción de que cultivaba una fachada de dignidad y decoro,
paisajes. Las tres publicaron sus novelas el mismo mientras toleraba realidades escandalosas como la
año, 1847: Jane Eyre, de Charlotte, que armoniza prostitución o el trabajo infantil. Esta conciencia a
una resuelta crítica social con una defensa del amor dos niveles, el de la una sociedad que se considera
y de la dignidad femenina; Cumbres borrascosas, modélica, y el de la explotación de los más débiles,
de Emily, que destaca por su compleja construc- se refleja simbólicamente en la dualidad Jekyll/
ción, recurriendo a distintos narradores para contar Hyde, que es el tema de la novela y también de
la historia de una familia, los Earnshaw, a lo largo la película. d La literatura fantástica y de terror de
de dos generaciones; y Agnes Grey, de Anne, que la época victoriana muestra la preocupación de la
repasa los avatares que vive una institutriz, con clase acomodada por perder sus privilegios. Alicia
abundantes elementos autobiográficos. en el país de las maravillas, de Lewis Carroll, juega
46. Se trata de novelas centradas en la figura de la con un mundo al revés, socavando la realidad del
mujer, aunque George Eliot, pseudónimo de Mary mundo presente; Drácula, de Bram Stoker, encarna
Anne Evans, practica una narrativa más intelectual el mal que no puede ser exterminado y que pone
que las hermanas Brontë. en tela de juicio las verdades más elementales,
47. Retrato de una dama cuenta la vida de Isabel Ar- como la propia distinción entre vida y muerte.
cher, una norteamericana que hereda una fortuna 49. a Charlotte Brontë perdió a su madre cuando tenía
y se traslada a Inglaterra para vivir la rica y sofis- cinco años. Su padre, un clérigo de origen irlandés,
ticada cultura de Europa; rechaza a varios preten- austero y con un fuerte carácter, la envió a ella y
dientes para optar por el hombre con el que, según sus hermanas al colegio de las Clergy Daughters,

234
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

en Cowan Bridge, donde cayeron enfermas. En este en la que lo único que importa es ganar dinero a
colegio se inspiró Charlotte para describir la sinies- costa de quien sea y de lo que sea, y en la que las
tra Lowood que aparece en Jane Eyre. Por este personas más sensibles, como Miss Havisham, son
motivo y por las pésimas condiciones del colegio, maltratadas por individuos sin escrúpulos. d Los
el padre sacó a las niñas del internado y las envió momentos temporales que se contraponen son el
a casa de su tía Elizabeth Branwell, que se encargó actual, en el que tiene lugar la conversación entre
de cuidarlas y de despertar en ellas el gusto por Andel y Pip, y la historia que le explica, correspon-
la lectura. Las hermanas y el hermano empeza- diente al enamoramiento de Miss Havisham y las
ron a imaginar historias de reinos fantásticos, con consecuencias que tuvo sobre ella y sobre el padre
las que se evadían de una realidad gris y anodina. de Herbert.
b La estricta moral victoriana exigía que las mujeres 51. Respuesta abierta.
fueran discretas y abnegadas; Charlotte defiende el 52. En el último tramo del siglo XIX, Estados Unidos
derecho a expresar sus sentimientos y a desarrollar acogió a una media de tres millones de personas
sus facultades exactamente igual que los hombres. cada década, lo cual supone que, entre 1860 y
c El estilo de Charlotte es sobrio y equilibrado, las 1900, llegaron al país doce millones de hombres y
oraciones suelen articularse en periodos simétricos mujeres. Teniendo en cuenta que en 1860 la pobla-
con una estructura bimembre o trimembre: «la na- ción del país rondaba los treinta y un millones de
rración, llena de color, fuego y sensaciones, // de la habitantes y que en 1900 había alcanzado los se-
existencia que yo deseaba vivir y no vivía». Llama tenta y dos, el incremento fue de un 132 %. Estamos
la atención el tono testimonial, de confidencia: «Yo hablando de una sociedad joven y emprendedora,
no podía evitarlo: era algo consustancial conmigo como se refleja, por ejemplo, en la obra de Mark
misma». Son frecuentes las apelaciones directas o Twain, que gira en torno a las experiencias de su
indirectas al lector, para que tome postura ante lo infancia, a orillas del Mississippi, y al que muchos
que se plantea: «Sin duda habrá muchos que me consideran el primer escritor netamente americano.
censuren considerándome una perenne descon- 53. Es una literatura que tiende al relato de viajes, a las
tenta». La argumentación del segundo párrafo es memorias o al análisis del espíritu humano.
una buena muestra de la retórica que suele utilizar 54. Washington Irving: Rip Van Winkle, La leyenda de
la autora: parte de una premisa que se fundamen- Sleepy Hollow y Cuentos de la Alhambra; James
ta en la naturaleza humana: «es inútil decir que Fenimore Cooper: El último mohicano; y Nathaniel
los seres humanos deberíamos sentirnos satisfe- Hawthorne: La letra escarlata.
chos de tener tranquilidad; necesitamos acción, 55. Fantástico y de terror, policíaco y de ficción.
y, si no la encontramos, la creamos»; defiende la 56. Moby Dick narra la historia de Ismael, tripulante del
igual de hombres y mujeres: «nosotras tenemos barco ballenero Pequod, que acompaña al capitán
sentimientos igual que los hombres […] sufrimos Ahab, obsesionado por capturar una gran ballena
restricciones demasiado severas […] exactamente blanca, Moby Dick, una criatura terrible y malvada
igual que los hombres»; critica a los que se niegan a que ha acabado con muchos de los que han inten-
reconocer este hecho, citando con ironía las labores tado cazarla. Tras mucho tiempo de navegación, en
que se considerarían femeninas: «preparar postres el que algunos marineros dudan del buen sentido
y tejer medias, tocar el piano y bordar bolsos»; del capitán, el Pequod se enfrenta al monstruo. Se
y concluye retomando la misma estructura que echan los botes al agua y comienza la lucha. La
había empleado para establecer la tesis inicial: «Es ballena consigue hundir una de las barcas, pero sus
imprudente condenarnos, o reírse de nosotras, si tripulantes pasan a los otros botes. Tres días dura la
pretendemos elevarnos por encima de lo que dic- incansable persecución, en la que la ballena acaba
tan las costumbres para nuestro sexo». llevándose al capitán al fondo del océano.
50. a Herbert es hijo de Matthew Pocket, tutor de Pip. 57. Las aventuras de Tom Sawyer y Las aventuras de
Matthew Pocket es el primo de Miss Havisham, Huckleberry Finn.
por lo que Herbert es familiar de Miss Abisma. 58. a Está escribiendo una novela y quiere saber qué
b El pretendiente de Miss Havisham es presentado le pasó exactamente al Essex. b Le ofrece pagarle
como un hombre sin escrúpulos, que se aprove- tres meses de alojamiento por contarle su historia
cha de Miss Havisham y obtiene de ella grandes durante una sola noche. c En realidad, la novela
cantidades de dinero para sus propósitos. Por su adquiere una profundidad filosófica que trasciende
parte, Miss Havisham es una persona que nunca con mucho la mera aventura marinera. Entre todas
había estado enamorada pero que se encapricha las novelas americanas es la que tiene un perfil
de este pretendiente y es víctima de sus maniobras. más épico, pues representa la lucha del hombre
c El fragmento refleja una sociedad corrompida, con la naturaleza y consigo mismo por alcanzar

235
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

la realización personal, simbolizada en una caza y también su culpa, que puede tener un sentido
imposible que llevará a su protagonista a la muerte, jurídico (ha sido detenido y encarcelado), pero no
arrastrado por el monstruo. d George Pollard (1791- ético (se podría decir que su acto fue noble y jus-
1870), capitán del Essex, y Owen Chase (1797-1869), to). Como no asume su responsabilidad, no habrá
su piloto, son figuras históricas. El Essex fue un lugar para el arrepentimiento y, por lo tanto, tam-
barco ballenero que fue embestido y hundido por poco para la redención.
un cachalote en el océano Pacífico en 1820. En la 2. Raskólnikov desea darle un sentido a su vida, pero
novela de Melville, el ballenero es el Pequod y el no lo logra. De ahí su desesperanza y su nihilismo:
narrador de la historia, Ismael, un joven tripulante. «¿Vivir solo para existir?». La negación de un valor
59. El fragmento es característico de la primera gene- central entrega la vida a la melancolía. Lo único
ración de escritores americanos: el contacto directo que le puede rescatar de la angustia es la experien-
con la naturaleza, el afán por descubrir el mundo cia de proximidad al otro, vivida como comunidad
y la capacidad para inventar leyendas a partir del moral, como responsabilidad. Como veremos, esta
asombro que produce el cielo estrellado son mues- será la tarea de Sonia. Hasta que no reconozca esta
tra de ello. Los autores europeos se centraban en realidad, continuará perdido.
los conflictos sociales, políticos y económicos de 3. El caso de Meursault es aún más dramático. Vive
un continente con una larga historia cultural, que en absoluta soledad, carece de lazos afectivos, se
atravesaba un momento crítico. La inocencia de muestra indiferente ante la suerte de su prójimo e
los niños que se enfrentan al cosmos y lo inventan incluso ante la suya propia, no siente ningún tipo de
todo de nuevo tiene un efecto refrescante, invita al remordimientos. Las introspecciones brillan por su
lector a liberarse de sus prejuicios y a abrirse a la ausencia. Su mundo es el de la necesidad natural,
vida para descubrir lo que puede ofrecerle. donde cada acción tiene su explicación inmediata
60. a El relato está escrito en primera persona. El na- en un fenómeno previo que le ha afectado en al-
rrador se dirige a aquel que halle el manuscrito que guna medida. Su formación humana es sobre todo
se dispone a arrojar al mar dentro de una botella. una instrucción verbal. Se le dictan comportamien-
El recurso logra captar la atención del lector, ya tos que él asume para integrarse en la sociedad.
que, en última instancia, se puede identificar con el El resultado final es la conversión del mundo de la
receptor de un mensaje que esconde un gran mis- experiencia en sistema de creencias. Las opiniones
terio. b El protagonista sospecha que están a punto de Meursault se deben a su educación… o a la falta
de realizar un apasionante descubrimiento, de dar de ella. Es lo que dice el fiscal: «Ni una sola vez en
con un secreto incomunicable que comportará su el curso de la instrucción me pareció conmovido
propia destrucción. Para que el plano fantástico se este hombre por su abominable crimen […] Cierta-
integre en la realidad de un modo verosímil, ofrece mente […] no sabríamos qué reprocharle. Lo que no
algunos detalles geográficos que sitúan la acción ha sabido adquirir, no podemos quejarnos de que
cerca del Polo Sur. c El tono que utiliza es coloquial, le falte». El protagonista coincide con su acusador:
cercano a la confesión. Se emplean oraciones bre- «Yo no lamentaba gran cosa mi acto. […] yo nunca
ves. El ritmo del relato se acelera a medida que había podido lamentar nada verdaderamente. Es-
nos acercamos al final gracias a las exclamaciones taba siempre acaparado por lo que iba a suceder,
retóricas que transmiten tensión y, al mismo tiem- por hoy o por mañana».
po, condensan el pensamiento en enunciados muy 4. Sonia y Marie representan el único vínculo con el
breves. mundo que les queda a Raskólnikov y a Meursault.
Hasta ahora han procurado apartarse de ellas. Para
tratar con los seres humanos es necesario ponerse
Literatura comparada en juego a sí mismo y esto implica un riesgo que ni
uno ni otro están dispuestos a asumir. Su relación
1. Para reconocer su culpa, Raskólnikov debería ser con los demás es casi inexistente, subordinada al
consciente del mal que ha causado, pero no es así. beneficio objetivo, asentada en lo patológico, re-
Se distancia del crimen que ha cometido, convir- verencian la individualidad, pero son incapaces
tiéndolo en un incidente circunstancial, «un simple de crearse una identidad, porque esto exigiría
fallo que cualquiera podría cometer», producto de el reconocimiento por parte del otro. Este es el
un momento de ofuscación. Su carácter soberbio sentido simbólico de la mano que Sonia tiende a
tiene mucho que ver con este juicio. Raskólnikov Raskólnikov. El contacto con otro ser humano ope-
ha matado y robado a una vieja usurera a la que ra un cambio profundo en el muchacho: «Lloraba
desprecia; como la vida de aquella mujer no mere- abrazado a sus rodillas. […] Había comprendido
cía la pena, el daño que ha podido causar se diluye ya, sin lugar a dudas, que la amaba, que la amaba

236
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

infinitamente, y que ese momento anhelado había necieron unidas», mientras que Meursault perma-
llegado al fin. […] Los había resucitado el amor, y el nece indiferente hasta el final: «No había buscado a
corazón de cada uno era un manantial inagotable Marie con la mirada durante todo el proceso. No la
de vida para el corazón del otro». Meursault, en había olvidado, pero tenía demasiado que hacer».
cambio, no es capaz de abrirse a Marie. Cuando Entre palabra y acción, el «extranjero» opta por
sus miradas se cruzan: «sentí mi corazón cerrado esta última, lo cual le devuelve al mundo objetivo
y ni siquiera pude responder a su sonrisa». Meur- en el que sucumbirá.
sault renuncia a construirse una identidad personal, 10. Respuesta abierta. El estudiante debería vincular
prefiere apropiarse de una ajena (es, en sentido cada fase de este proceso espiritual con un aconte-
estricto, el «extranjero»), y esto motiva su caída cimiento de la vida de Raskólnikov: culpa-asesinato;
final. arrepentimiento-responsabilidad; confesión-humil-
5. Meursault espera que el día de la ejecución: «haya dad; penitencia-encarcelamiento; redención-futuro
muchos espectadores y que me reciban con gritos con Sonia.
de odio». La dialéctica vida-muerte, noche-día, 11. El drama de Meursault no es que carezca de valo-
sueño-vigilia, altura-profundidad, amor-odio, suje- res, sino el hecho de que ni siquiera acuse su au-
to-objeto, acompaña al personaje de Camus hasta sencia: «Toda la inutilidad de lo que hacía aquí me
el final. Esas polaridades hacen habitable el mundo, subió entonces a la garganta y no tuve más que
pero también lo deshumanizan. Raskólnikov conci- el apremiante deseo de terminar, de volver a en-
be la palabra desde otro punto de vista, no desde contrarme en mi celda y en ella el sueño». La falta
la dialéctica, sino desde una perspectiva dialógica, de un ideal que dé sentido a la vida implica que la
en la que el discurso alumbra ámbitos de sentido, experiencia se convierte en el único criterio para
campos de relación, de libre juego, donde el ser decidir qué es valioso y qué no lo es: «Me asaltaron
humano puede desarrollar sus potencias conforme los recuerdos de una vida que ya no me pertenecía
a infinitas posibilidades de interrelación con los más, pero en la que había encontrado mis alegrías
demás. más simples y más tenaces: los olores del verano, el
6. En el texto de Dostoievski, el narrador es omnis- barrio que amaba, cierto cielo de la tarde, la risa y
ciente. Este hecho facilita el análisis psicológico del los vestidos de Marie». He aquí la base del existen-
personaje y contribuye a su caracterización. cialismo y, por supuesto, de la angustia existencial.
7. Camus, en cambio, opta por la primera persona.
Esta técnica potencia el choque entre individuo y
sociedad en consonancia con lo que hemos expli- Guía de lectura
cado en la pregunta 5.
8. Los fragmentos en estilo directo de El extranje- 1. Aparentemente, Dickens parece usar Oliver Twist
ro nos sitúan en el plano de la exterioridad, del para criticar la idea victoriana de que los pobres
mundo, subrayando de algún modo la alineación estén destinados por naturaleza a una vida de
del personaje. La mera enunciación de las circuns- degradación y desesperación. Dickens satiriza los
tancias que rodean el proceso contra Meursault no personajes que expresan esta opinión, como Mr.
nos ayuda a comprender su destino. ¿Deberíamos Bumble, Mr. Grimwig y Mrs. Sowerberry. Esta, por
asumir que la vida se agota en la objetividad? ¿O ejemplo, declara que los niños como Oliver «han
que la propia vida no es más que lenguaje, narra- nacido para ser asesinos y ladrones desde la cuna».
ción? Si es así, ¿quién es su autor? Además, personajes como Nancy, Charley Bates y
9. Raskólnikov y Meursault son de condición humilde, Oliver niegan claramente que los pobres carezcan
ambos delinquen, ambos sufren bajo un destino del sentido innato de bien y el mal. Sin embargo,
impuesto y se sienten atrapados de un espacio a un nivel más sutil, Oliver se puede interpretar
que los constriñe, ambos cuentan con una persona, como un personaje que ratifica los estereotipos
Sonia y Marie, respectivamente, que espera que que Dickens parece condenar. Al final de la no-
reaccionen, pero mientras uno se levanta, el otro vela, descubrimos que Oliver es, en realidad, hijo
da la partida por perdida y prefiere enfrentarse a adoptivo de padres ricos, y un lector victoriano
la muerte en lugar de concederse una nueva opor- podría interpretar la novela en el sentido de que las
tunidad. La comparación de ambos textos resulta cualidades aparentemente innatas de Oliver proce-
elocuente. Raskólnikov duda, lucha y reacciona: «la dían de ellos. Además, con algunas excepciones, la
acogía siempre aparentemente contrariado y, en mayor parte de los personajes pobres son moral-
ocasiones, guardaba un mutismo absoluto durante mente reprensibles, o al menos algo ridículos como
todo el tiempo que ella permanecía a su lado. […] personas. Finalmente, mientras que el personaje
Aquella mañana, sin embargo, sus manos perma- de Monks explícitamente viola la conexión entre

237
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

vicio y pobreza, también da apoyo al argumento filosofía viene no de un hombre de negocios, sino
de que los defectos morales son el producto de la de Fagin, que vive de negocios ilícitos como el robo
naturaleza, no de la cultura. y la prostitución. Él dice a Noé Claypole «que un
2. El joven Oliver pasa ocho o diez meses en un refor- respeto hacia el número uno nos mantiene a todos
matorio, pero como las instalaciones no son ade- juntos, y así debe ser o, si no, acabaríamos todos
cuadas para el cuidado de niños, es transferido a un hechos trizas juntitos». En otras palabras, la me-
asilo privado. Este asilo para menores es controlado jor manera de velar por los intereses del grupo es
por Mrs. Mann, una empresaria que prospera pri- que cada individuo mire por él. La locura de esta
vando de comida a los niños y quedándose para filosofía se demuestra al final de la novela, cuando
ella la mayor parte del dinero que se distribuye Nancy se rebela contra Monks, Charley Bates lo
para su sustento. Los jóvenes fallecen con regula- hace contra Sikes, y Monks se enfrenta a Mrs. Cor-
ridad, pero las investigaciones siempre sostienen ney. La inestable familia de Fagin, que se mantiene
que las muertes se deben a causas naturales o unida solo por el interés egoísta de sus miembros,
accidentales. Oliver Twist pasa sus nueve prime- se contrapone a la pequeña sociedad formada por
ros años bajo este sistema de caridad. Celebra su Oliver, Brownlow, Rose, Maylie y sus muchos ami-
cumpleaños con una paliza y el confinamiento en la gos. Este segundo grupo está unido no en función
carbonera con dos otros malhechores por «según de intereses personales, sino por «un fuerte afecto
dicen ellos, tener hambre». y la humanidad de corazón», «la devoción desin-
3. La diferencia es que algunos robos contribuyen, de teresada de uno hacia otro» que Dickens ve como
alguna forma, a instaurar más justicia en un mun- el requisito previo para «la felicidad perfecta».
do con fuertes desigualdades sociales, mientras 7. En el tiempo de Dickens, Inglaterra se estaba con-
que otros precisamente contribuyen a destacar la virtiendo rápidamente en una sociedad industrial,
opresión de los pobres por parte de las clases do- urbana. Dickens muestra mucha preocupación por
minantes. En ambos casos, los robos tienen en co- las condiciones sociales y psicológicas que crea la
mún la falta de moralidad de quienes los cometen. vida humana, siendo conocido como uno de los
En cuanto a Oliver, se le roba la identidad desde el primeros autores urbanos europeos. En este pasaje
principio. Por ejemplo, el nombre, que le impone del capítulo 32, mientras describe la estancia de
Mr. Bumble por un motivo puramente caprichoso. Oliver en el campo con Mrs. Maylie y Rose, el autor
4. En Oliver Twist de Dickens vemos que la justicia no revela su profundo escepticismo en cuanto a la
es ciega y que en realidad perjudica a los pobres influencia de la vida urbana sobre el carácter huma-
y a los menos afortunados. La aversión de Dickens no. El fragmento elogia la pureza y la salud del am-
hacia el sistema de justicia se ve claramente en el biente rural y afirma rotundamente que incluso un
juicio a que es sometido Oliver. Mr. Fang, el juez, habitante de ciudad de toda la vida añora «el nuevo
expresa en realidad las ideas de Dickens. Cuando el estado de ser al cual la naturaleza puede elevarlo».
policía captura a Oliver es evidente que el derecho Dickens también observa que, en el campo, incluso
y el sistema de justicia son corruptos e injustos. El «la gente pobre es aseada y limpia». La miseria y el
policía manipula a Oliver, un chiquillo, creyendo que hambre que caracteriza la pobreza urbana no están
Oliver acababa de cometer un crimen. Igualmente, presentes en la Inglaterra rural. En realidad, sin em-
rasga el abrigo de Oliver e intimida al muchacho bargo, se trata de una visión idealizada de Dickens
llamándole «diablo» ante una enorme audiencia. que lo caracteriza todavía más como un escritor
El oficial sigue creyendo que Oliver es el ladrón a urbano, ya que sus retratos de la vida urbana están
pesar de las protestas del joven. basados en su propia experiencia, mientras que el
5. Dickens no está a favor de la pena capital. Se puede retrato feliz de la vida rural parece más el producto
ver por ejemplo en la evolución de Fagin en este de una fantasía melancólica.
tema, que es la del propio Dickens. Fagin está al 8. Después de asesinar a Nancy, Sikes huye a Londres
principio a favor de la pena capital, pero a la vez y descubre que su conciencia no lo dejará escapar.
que avanza la novela y él mismo se ve amenazado Este pasaje del capítulo 48 incorpora una idea que
por dicha pena, se da cuenta de la crueldad que ha fascinado a muchos grandes autores —la idea de
comporta y la rechaza. que una conciencia culpable constituye su propio
6. Con el apogeo del capitalismo durante la Revolu- castigo, peor que cualquiera que pueda asignarle el
ción Industrial, el individualismo estaba muy de derecho—. El relato de la huida de Sikes se encuen-
moda como filosofía. Los capitalistas victorianos tra también entre los pasajes más sofisticados psi-
creían que la sociedad funcionaría mejor si los in- cológicamente hablando de la novela. Hasta ahora,
dividuos buscaban sus propios intereses. No sin Sikes ha sido un mero bandido. En el momento
una cierta ironía, la expresión más clara de esta de la culpa, en cambio, se muestra más humano.

238
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

Además, las vívidas descripciones de Dickens nos negativos se relacionan con su identidad étnica. Sin
permiten experimentar la sensación de Sikes de embargo, Fagin es mucho más que una muestra de
que está siendo acosado interior y exteriormente. prejuicios étnicos. Es una encarnación del mal muy
9. La decisión de Nancy de quedar con Brownlow y bien dibujada, repleta de vileza aterradora. Fagin
Rose en el puente de Londres revela el aspecto es descrito como «un reptil asqueroso» que tiene
simbólico de este puente en Oliver Twist. Los puen- «colmillos de rata o perro». Algunos personajes a
tes existen para unir dos sitios que de otra forma veces lo llaman «el viejo», un apodo popular para
estarían separados por un abismo infranqueable. La referirse al diablo. En dos ocasiones, en el capítulo
cita en el puente de Londres representa la colisión 9 y en el capítulo 34, Oliver se despierta y encuen-
de dos mundos que difícilmente podrían entrar en tra cerca a Fagin. Se le aparece en la zona nebulosa
contacto en otras circunstancias: el mundo idíli- situada entre el sueño y la vigilia, en el momento en
co de Brownlow y Rose, y la atmósfera de degra- que se originan los sueños «por la mera presencia
dación en la que vive Nancy. En el puente, dan a silenciosa de algún objeto externo». Fagin parece,
Nancy la posibilidad de pasar a la mejor forma de pues, pensado para inspirar pesadillas en lectores
vida que ellos representan, pero Nancy rechaza infantiles y adultos.
esta oportunidad, y en el momento en que los tres 13. La relación entre Brownlow y Rose y Oliver Twist es
abandonan el puente, aquella posibilidad desapa- un poco fantasiosa, en el sentido de que personas
rece para siempre. con una cierta posición social difícilmente habrían
10. Probablemente, al ser un niño se perdonan ciertos acogido a un niño pobre como hacen con Oliver,
comportamientos que la sociedad victoriana hu- y más cuando este ha mostrado algún comporta-
biera considerado escandalosos en un adulto. Por miento poco adecuado a la moral victoriana, como
otra parte, sin duda la figura de un niño provoca la comisión de robos. Sin embargo, se trata de un
más compasión en el lector, y permite ver con más elemento importante para la finalidad moralizadora
crueldad las injusticias de la sociedad capitalista. que inspira la obra de Dickens.
11. Una cuestión fundamental de Oliver Twist es la 14. La forma de vestir define a los personajes. Nancy,
pregunta de si un mal ambiente puede envenenar por ejemplo, lleva una indumentaria propia de una
irrevocablemente el carácter y el alma de una per- chica de la calle; Mr. Bumble lleva una ropa austera,
sona. A medida que la novela avanza, el personaje propia de su comportamiento estricto. Igualmente,
que mejor ilustra las contradicciones suscitadas por la ascensión de Oliver a su nueva condición social
esta pregunta es Nancy. Criada en la calle, Nancy se ve marcada metafóricamente por el nuevo ves-
ha cometido robos y bebe mucho. La referencia tido que le compra Brownlow.
del narrador a sus «modales liberales y agrada- 15. Las diferencias entre las tres mujeres se indican
bles» indica que es una prostituta. Se encuentra explícitamente en la novela. Rose es una señorita
sumergida en los vicios condenados por su socie- de buena familia y totalmente casta. Nancy, al con-
dad, pero también comete quizás el acto más noble trario, es una muchacha educada en la calle que se
de la novela cuando sacrifica su propia vida para dedica a la prostitución. Agnes, como muchacha
proteger a Oliver. La complejidad moral de Nancy joven de buena familia que sin embargo cometió un
es única entre los personajes principales de Oliver desliz de tipo sexual en su asunto con Mr. Leeford,
Twist. La novela está llena de personajes que son está entre Rose, modelo de pureza, y Nancy, mo-
totalmente buenos y apenas pueden comprender delo de pecado. La categoría social de cada mujer
el mal, como Oliver, Rose y Brownlow; y persona- se relaciona estrechamente con su historia sexual.
jes que son totalmente malos y apenas pueden Menos obvias son las semejanzas entre ellas, que
comprender el bien, como Fagin, Sikes y Monks. se centran en los sacrificios que cada una realiza
Solo Nancy es capaz de realizar el bien y el mal. para los demás. Nancy sacrifica su vida por Oliver,
Su opción última, hacer el bien con un gran coste un muchacho que apenas conoce. Agnes da su vida
personal, es un poderoso argumento a favor de la para salvar a su familia de la mala reputación. Rose
incorruptibilidad de la bondad básica, con indepen- hace un gran sacrificio cuando rechaza casarse con
dencia de los obstáculos ambientales que pueda Harry Maylie, temiendo que su nacimiento dudoso
conllevar. pueda dañarle las posibilidades de hacer carrera.
12. Aunque Dickens negaba que el antisemitismo hu- Dickens emite juicios claramente favorables sobre
biera influido en su retrato de Fagin, la caracte- cada una de estas mujeres. Con ello, demuestra la
rización del ladrón judío realmente parece deber voluntad de perdonar deslices sexuales de los que
mucho a estereotipos étnicos. Es feo, sonríe con dos de ellas son culpables. Sin embargo, también
afectación y es avaro. Las constantes referencias a muestra una idea claramente victoriana acerca
él como «el judío» parecen indicar que sus rasgos de la humildad y el sacrificio en las mujeres. La

239
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

mujer ideal, según él, debe estar dispuesta, e in- que se deriven del mismo impulso en el carácter de
cluso contenta, de vivir y morir para los demás. Nancy.
Una y otra vez en las novelas de Dickens aparecen 18. Respuesta personal. Se puede analizar, por ejem-
caracteres femeninos que, como Nancy y Agnes, plo, el capítulo 36, en el que aparece un personaje
tienen aventuras sexuales en algún momento de misterioso.
sus vidas, pero de una u otra forma se redimen, 19. Respuesta personal. Por ejemplo, en el capítulo 9,
mostrando generosidad, amor y arrepentimiento. Dawkins conduce a Oliver y a otros chiquillos por
Es interesante notar que mientras Dickens asegura las calles sucias y caóticas de Londres. Esta escena
que estas mujeres caídas son todavía seres huma- no es en principio relevante, aunque contribuye a
nos dignos de perdón y rescate, cada una de ellas describir el ambiente de miseria que se vive en una
muere o es transportada hacia el final de la novela. gran ciudad como Londres.
Como le sucede a Nancy, muchos de estos perso- 20. Respuesta personal.
najes femeninos tienen la posibilidad de rechazar 21. En esta pintura severa de los días anteriores de Fa-
su pasado y empezar de nuevo, pero este nuevo gin, Dickens presenta una imagen horrorosa de las
principio no llega a producirse nunca. Es como si penalidades que corresponden a una vida malvada.
Dickens abogara en principio por la idea de que Volvemos a ver el aislamiento insoportable que se
las mujeres sexualmente corrompidas se pudieran cierne sobre el criminal. En la sala del tribunal, el
reconciliar con la respetable sociedad inglesa, pero acusado pierde la noción de las cosas, excepto la
en realidad no se pudiera imaginar una situación en conciencia aplastante de que ningún ser humano
la cual puediese tener lugar este renacimiento. se interesa por él si no es para verlo morir, de la
16. Para comentar este juicio, debemos tener en cuenta misma forma que él había perseguido la destruc-
que el narrador de la obra es una tercera persona ción de otras personas. Él ha sido un enemigo firme
omnisciente, que a su vez asume los puntos de de la sociedad, y ahora todos los hombres están
vista de los distintos personajes que intervienen unidos contra él. La visita de Brownlow y Oliver a
en la obra. El tono del narrador no es objetivo. la cárcel es una forma inteligente de expresar que
Muestra compasión por los protagonistas, así como el muchacho está enterado del destino que corres-
por otros personajes de la novela. Igualmente, al ponde a los miembros de la cuadrilla. El toque sutil
presentar personajes hipócritas o cuestionables de Dickens también se hace evidente en la omisión
moralmente, la voz narrativa es a menudo irónica de la ejecución de Fagin. Ya hemos presenciado
o sarcástica. anteriormente la muerte espantosa de Sikes. Con-
17. Un ejemplo puede ser la conversación entre Rose y siderando el impacto de la muerte de Nancy sobre
Nancy en el capítulo 40. Representa un tratamiento el lector, Dickens seguramente pensó que no con-
sofisticado de la moralidad y las cuestiones sociales venía introducir más crueldad.
que se presentan en el libro. Nancy, una prostitu- 22. El pasaje final de la novela resume la visión mo-
ta, significa para Dickens toda la degradación a la ral y religiosa de Dickens. Por una parte, Dickens
que puede llevar a la gente la pobreza. Rose, por considera que creer firmemente en Dios es un re-
su parte, representa la pureza que procede de un quisito esencial tanto para la rectitud moral como
buen ambiente. Ambas mujeres incorporan la com- para la felicidad terrenal. Por otra, la novela no es
pasión femenina que les obliga a ayudar a Oliver. especialmente amable con personajes como Mr.
Aquella compasión femenina, maternal y fraternal Bumble, que hablan de valores cristianos, pero
cuando se dirige a Oliver es también la que ata a cuyo comportamiento carece de «benevolencia».
Nancy a su amante Sikes. En este pasaje, Dickens La descripción de la tumba de Agnes es un ata-
acentúa el papel clave que tiene el ambiente en la que a la religión puritana, que consideraba que el
distinción entre vicio y virtud: la misma lealtad a un adulterio era un pecado imperdonable. La fe de la
ser querido que es una virtud en Rose es una fuer- novela en los valores cristianos es tan sincera como
za autodestructiva para Nancy. Aunque Nancy es sus ataques a la hipocresía religiosa.
compasiva e inteligente, rechaza las tentativas de 23. Este condicionante influye sobre todo en los capí-
Rose de salvarla de su vida de crimen, demostran- tulos, que son muchos (53) y breves. Por otra parte,
do así que el daño causado por una mala educación los capítulos suelen introducir nuevos elementos
es irrevocable. Con todo, la decisión de Nancy de de misterio antes de acabar, con lo cual el lector
volver a la vida «de vicio es posiblemente la más siempre está pendiente del nuevo capítulo.
noble de toda la novela. Su amor por Sikes y su 24. El lenguaje de los personajes refleja, según las
compasión por Oliver la llevan a sacrificar su propia convenciones del realismo, la clase social a la que
vida. Aunque Dickens aprueba el segundo compor- pertenecen. En este sentido, son frecuentes los
tamiento mucho más que el primero, es probable coloquialismos, que ayudan a caracterizar a los

240
Unidad 6 · El Realismo y el Naturalismo

personajes, ya que un personaje que use términos 6. Para Ana, tan importante es haber cometido y ex-
coloquiales pertenecerá indiscutiblemente a una plicado el adulterio como que este se sepa. El co-
clase social baja. nocimiento del «crimen» tiene unas consecuencias
25. Dickens se esfuerza en presentar un retrato de la materiales (como el desahucio de casa) e inma-
sociedad de su tiempo. El libro nos lleva a las calles teriales, como la mala opinión que tendrá todo el
más oscuras del Londres del siglo XIX, nos introdu- mundo de ella. Sin duda influye en esta circunstan-
ce en hechos crudos y en el mundo de los ladrones cia la clase social a la que pertenece Ana, puesto
y de la corrupción. Uno de los elementos más in- que una parte importante de su vida consiste en
teresantes de la obra es precisamente la forma de mantener las apariencias (yendo, por ejemplo, a
hacerlo: usando la ironía a partir de la exageración. fiestas de la nobleza).
Esta ironía es ácida y crítica con la sociedad del 7. No es así, porque esta confesión no consigue poner
momento, con la despreocupación de las clases fin a su pasión por Vronski. Aunque durante una
más acomodadas por la situación de precariedad temporada puede mitigarla, después renace con
de gran parte de la población. A menudo Dickens fuerza, iniciándose una especie de segunda parte
ofrece un cuadro esperpéntico de la policía, de los de la novela. El desenlace de esta segunda parte
jueces o de las instituciones como los orfanatos. de la relación con Vronski será trágico, ya que Ana
La defensa de Oliver Twist por parte de Brownlow acabará arrojándose a la vía del tren.
corresponde a esta última faceta. 8. La principal diferencia entre la reacción de Ana
Karenina y la de Emma Bovary se encuentra en
la reacción ante el adulterio. Emma no se preocu-
Evaluación pa nunca por lo que puedan pensar su marido o
los demás, ya que es una mujer egoísta que solo
1. El narrador del texto es omnisciente. se preocupa por su propia satisfacción. Ana, en
2. Respuesta personal. Por ejemplo: Muestras de es- cambio, está muy pendiente de su relación con el
tilo directo: «Vi a Vronski y no se lo dije». Estilo in- exterior, y precisamente decide poner fin a su vida
directo: «Esa misma noche tuvo una entrevista con al no encontrar salida a sus remordimientos acer-
Vronski, pero no le dijo lo que había pasado entre ca de su actuación y a la valoración que se pueda
ella y su marido, aunque para dejar patente la si- hacer de ella. Es cierto que Emma también acaba
tuación se lo debiera haber dicho». Estilo indirecto suicidándose, pero lo hace porque no encuentra
libre: «Le parecía que las palabras que había dicho salida a problemas económicos y porque no está
a su marido y que sin cesar se repetía mentalmente, contenta, egoístamente, con sus logros amorosos,
las había dicho a todos y las habían oído». Otro no porque le preocupe lo que puedan pensar de
autor que suele utilizar el estilo indirecto libre es ella los demás.
Gustave Flaubert. 9. Lo que impulsa a Ana a confesar su adulterio no
3. De su marido, le da miedo que la eche de casa. Del es la responsabilidad ni el arrepentimiento, sino el
mundo, le preocupa qué pensarán de ella, de qué nerviosismo: «al volver de las carreras le había di-
forma ahora se verá perjudicada su reputación. De cho todo al marido en un momento de agitación».
Vronski, lo que le sabe peor es no haber sido since- Alexei, su marido, tampoco la perdona sinceramen-
ra con él, no haberle contado que ya ha explicado te, lo que desea es evitar un escándalo. A diferencia
el adulterio a su marido. de la pareja que forman Raskólnikov y Sonia en
4. No se puede decir que Ana ame a su marido, pues- Crimen y castigo, Ana y Alexei no consiguen redi-
to que lo que le da miedo de él no es perder su mirse, los celos y el rencor siguen presentes.
cariño o disminuir en su afecto, sino algo ajeno al
amor como son las posibles represalias que pueda
tomar contra ella. 7.2 Solucionario del test
5. Respuesta personal. Por ejemplo: «su posición que- de autoevaluación
daría ya, a partir de ahora, definida para siempre»;
«imaginaba que iba a llegar ahora el administrador 1 a, 2d, 3a, 4b, 5c, 6a, 7d, 8b, 9a, 10c, 11d, 12a,
para echarla de casa, y que su deshonra iba a ser 13d, 14a, 15b, 16a, 17b, 18d, 19c, 20d, 21d, 22a,
publicada ante todos»; «no osaba llamar a la criada 23c, 24a, 25c, 26a, 27b, 28c, 29a.
ni bajar a la planta baja para ver a la institutriz y a
su hijo».

241
242
7
7 La La
poesía de finales
poesía del siglo
de finales del XIX
y del siglo
siglo xIxXX
y del siglo xx
Beatriz Arévalo Martín
Roberto Bravo de la Varga

1.
1 La poesía del último tercio del siglo xix
Competencias clave 244
2. 2 Programación
La poesía del desiglo
aula xx anterior a la 246
3. Segunda Guerra Mundial
Orientaciones didácticas 249
4. 3Recursos
La poesía tras la Segunda Guerra Mundial:250
digitales
5. la posmodernidad
Test de autoevaluación 253
6. Rúbricas de evaluación 255
Literatura
7. Solucionario comparada: Abrir los oídos para Orfeo…
258
y volver la mirada hacia Eurídice
7.1 Solucionario del libro del alumnado 258
Guía de lectura: antología poética
7.2 Solucionario del test de autoevaluación 269
Cronología
Evaluación

Farce continuelle!
Mon innocence me ferait pleurer.
La vie est la farce à mener par tous.

¡Farsa continua!
Mi inocencia me haría llorar.
La vida es la farsa que todos debemos representar.

Arthur Rimbaud, Una temporada en el infierno

234

versal_batx_2018.indb 234 04/03/19 10:27


Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

1 Competencias clave

Competencias clave
Contexto CS: Conocer los factores políticos, sociales e históricos que contribuyeron al nacimiento y desarrollo de
histórico la poesía moderna.
CC: Señalar las corrientes artísticas que se han desarrollado desde finales del siglo XIX hasta nuestros
días, interpretándolas en relación con su contexto histórico y cultural.

Grandes CL: Analizar y comentar los rasgos que caracterizan las principales corrientes poéticas de la
períodos y modernidad, estudiar la obra y el estilo de sus principales autores, relacionándolo con las ideas
movimientos estéticas dominantes en el momento en que escribieron.
de la literatura CC: Establecer relaciones entre la literatura y el resto de la artes, desarrollando el gusto y el sentido
universal estético desde un enfoque multidisciplinar.
CD: Utilizar medios digitales para el estudio de la literatura.
CC Literatura y música (pág. 238): R
 elacionar el simbolismo literario con el musical.
Literatura y arte (pág. 238): V
 alorar la figura del artista en el mundo moderno.
Biografía literaria (pág. 242): C
 onocer la vida y la obra de Walt Whitman.
Literatura y arte (pág. 242): D
 escubrir la poesía de Emily Dickinson.
Literatura y arte (pág. 250): E
 studiar el origen y la pervivencia el surrealismo.
A viva voz (pág. 253): F
 amiliarizarse con el neorrealismo de R. Rosellini.
Literatura y música (pág. 253): E
 scuchar algunos temas de la chanson francesa.
CL Repasa la unidad (pág. 261): C
 onsolidar los conocimientos literarios adquiridos.
Evolución de CL: Reconocer y analizar la evolución de determinados temas y formas a lo largo de la historia de la
temas y formas literatura, poniendo de manifiesto las semejanzas y diferencias que existen entre unas épocas y
otras.
Actividades CL: Analizar y comentar poemas significativos de autores de época moderna, situándolos en su
contexto histórico, social y cultural, identificando la presencia de determinados temas y motivos,
reconociendo las características del género y de la corriente en la que se inscriben, así como los
rasgos más destacados del estilo literario.
CA: Identificar algunos motivos literarios, mitos y arquetipos que se han convertido en referentes del
arte y la cultura universales.
CC: Explicar la relación que mantiene la poesía moderna con otras manifestaciones artísticas (pictóricas,
musicales, cinematográficas, etc.) de la misma o de otras épocas.
CS: Estudiar la vigencia de los valores humanos que inspiran la obra de los poetas modernos.
CD: Utilizar de manera adecuada los materiales audiovisuales y las TIC para analizar las características
estéticas y literarias de un autor, una obra o un estilo.
CI: Fomentar el gusto por la lectura y la creación de textos con intención literaria y conciencia de
estilo.

244
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

Competencias clave
Actividades CS Act. 1: Conocer el contexto social y cultural del París del cambio de siglo.
Act. 8: Relacionar el dandismo y el decadentismo con la poesía del cambio de siglo.
Act. 9: Familiarizarse con el ambiente bohemio y cosmopolita del cambio de siglo.
Act. 30: Explicar el concepto de viaje iniciático como motivo literario moderno.
Act. 35: Estudiar la influencia de la Primera Guerra Mundial sobre el arte.
Act. 51: Comprender la transformación de EE. UU. en la segunda mitad del siglo XX.
CD Act. 6: Elaborar presentaciones utilizando las herramientas digitales adecuadas.
Act. 18: Utilizar medios digitales para elaborar trabajos y presentaciones.
Act. 29: Manejar aplicaciones informáticas que permitan el trabajo colaborativo.
Act. 40: Recurrir a las TIC para contextualizar un movimiento o corriente cultural.
Act. 60: Conocer y usar aplicaciones en línea para elaborar y difundir contenidos.
CC Act. 10: Identificar el tipo de la femme fatale, la femme fragile y la femme enfant.
Act. 23: Interpretar el arte moderno como metáfora del hombre frágil pero creativo.
Act. 30: Reconocer el mismo motivo artístico en obras literarias y musicales.
Act. 41: Comentar el estilo y el propósito del cubismo como vanguardia.
Act. 42: Comentar el estilo y el propósito del expresionismo como vanguardia.
Act. 43: Comentar el estilo y el propósito del surrealismo como vanguardia.
Act. 44: Valorar el carácter del arte moderno como provocación.
Act. 45: Conocer la influencia de las vanguardias sobre el cine.
CS Act. 32: Valorar el folclore y las tradiciones como fuente de inspiración artística.
Act. 63: Apreciar los valores y la meta de la literatura de agitación y propaganda.
Act. 64: Redactar textos de carácter crítico y social con intención literaria.
CI Act. 34: Fomentar la creación de textos con intención estética siguiendo un estilo.
Literatura CL: Realizar un análisis comparativo de textos de la literatura universal de diferentes países y épocas
comparada poniendo de manifiesto las influencias, las coincidencias o las diferencias que existen entre ellos y
reconociendo la pervivencia de determinados temas y formas.
Guía de lectura CL: Realizar una valoración crítica de una antología poética con una selección de textos de los autores
más representativos de la lírica moderna, relacionándolos con su contexto histórico, social y
literario, poniendo de manifiesto sus valores estéticos y su relevancia dentro de la producción del
escritor y de la corriente en la que se encuadra.
Cronología CA: 
Determinar los cambios significativos en la concepción de la literatura que trajo consigo la
modernidad, relacionándolos con el conjunto de circunstancias históricas, sociales y culturales que
propiciaron su nacimiento e influyeron en la obra de sus principales autores.
Evaluación CA: Leer e interpretar con criterio propio poemas representativos de los grandes autores de la
modernidad, aplicando la metodología del comentario de textos.

245
246
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Conocer el contexto histórico, social y cul- Las raíces del mundo contem- Contexto histórico, social y cultural del cam- 2 3 3.2 CS
tural de la poesía de finales del siglo XIX y poráneo. La aparición de nue- bio de siglo. Act. 1. CA
del siglo XX. vas potencias y bloques. La CC
S1 modernidad de fin de siècle. El
ascenso de los totalitarismos.
Dos mundos enfrentados. La
eclosión de la posmodernidad.
Identificar las características principales de Poesía del último tercio del si- Cuestionario con preguntas de comproba- 2 3 3.2 CL
la poesía del cambio de siglo. glo XIX. Décadence y fin de siè- ción. El nuevo perfil del artista moderno. CD
Estudiar los rasgos del parnasianismo, del cle. Características de la poesía El dandismo, el mundo de la bohemia y el CA
simbolismo y del decadentismo. finisecular. La poesía francesa: ambiente de los cabarés. Comentario de un CC
S2 Familiarizarse con el estilo y la obra de los los poetas malditos fragmento de La bohème, de Puccini, y de
2 Programación de aula

poetas malditos. una obra de Toulouse Lautrec. Los tipos li-


terarios de la femme fatale, la femme fragile
y la femme enfant. Análisis de un poema de
Baudelaire. Act. 2-11.
Estudiar la poesía de Charles Baudelaire, Charles Baudelaire. El simbo- Comentario de poemas de Baudelaire, Ver- 1 1 1.1, 1.2 CL
valorando su influencia en la literatura mo- lismo de Paul Verlaine. Arthur laine, Rimbaud y Mallarmé. Creación de un 2 2.1, 2.2 CD
derna. Rimbaud, modelo del poeta poema según el modelo de la poesía pura 4 4.1 CA
Analizar la obra de Verlaine, Rimbaud, Ma- vidente. La poesía absoluta de de Paul Valéry. Act. 12-16. CC
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

llarmé y Valéry. Stéphane Mallarmé. La poesía


S3 Leer, comprender y comentar algunos de pura de Paul Valéry.
sus poemas más significativos.
Observar las relaciones existentes entre la
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Analizar los factores que contribuyeron al La renovación poética nortea- Contexto histórico, social y cultural de Es- 1 1 1.1, 1.2 CL
nacimiento de la gran poesía norteamerica- mericana. Walt Whitman. Emily tados Unidos en torno al cambio de siglo. 2 2.1, 2.2 CD
na en la segunda mitad del siglo XIX. Dickinson. Cuestionario con preguntas de compro- CC
Estudiar la obra de Walt Whitman y de Emi- bación. El espíritu de Walden o La vida en
ly Dickinson. los bosques, de Henry David Thoreau, y su
S4 Leer, comprender y comentar algunos de relación con la obra de Whitman y Dickin-
sus poemas más significativos. son. Comentario de un poema de Whitman.
Observar las relaciones existentes entre la Creación de un poema inspirado en el inti-
literatura y el resto de las artes. mismo de Emily Dickinson. Act. 17-22.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Estudiar la poesía del siglo XX anterior a la La poesía del siglo XX anterior La reflexión sobre la condición humana 1 1 1.1, 1.2 CL
Segunda Guerra Mundial. a la Segunda Guerra Mundial. como rasgo fundamental de la poesía mo- 2 2.1, 2.2 CD
Conocer el espíritu que caracterizó la Belle Yeats y la nueva poesía irlande- derna. Cuestionario con preguntas de com- CA
Époque. sa. El fragmentarismo de T. S. probación. El viaje iniciático como motivo CS
Analizar la crisis de la conciencia europea. Eliot. Rilke, de la angustia me- literario. La construcción de la identidad. CC
Explicar la obra de Yeats, T. S. Eliot, Rilke, tafísica a la aventura mística. Comentario de poemas de Yeats y Rilke. CI
S5 Pessoa y Kavafis. Pessoa y los heterónimos. La Creación de un poema a partir de la inven-
Leer, comprender y comentar algunos de poesía griega: Kavafis. ción de un heterónimo, siguiendo el modelo
sus poemas más significativos. de Fernando Pessoa. Act. 23-34.
Observar las relaciones existentes entre la
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Analizar y comparar textos de la literatura Literatura comparada. Abrir los Análisis del contenido. Análisis de la forma. 1 3 3.1, 3.2 CL
universal de distintas épocas, poniendo de oídos para Orfeo… y volver la Valoración e interpretación. Act. 1-16. CA
S6
manifiesto las influencias, coincidencias y mirada hacia Eurídice. CC
diferencias que existen entre ellos.
Analizar la eclosión y el carácter propio de Las vanguardias. Característi- Contexto histórico. Cuestionario con pre- 1 1 1.1, 1.2 CL
las vanguardias. cas generales. Los manifiestos. guntas de comprobación. Análisis de algu- 2 2.1, 2.2 CD
Leer, comprender y comentar algunos ma- Cubismo. Futurismo. Expresio- nos manifiestos y de distintas obras van- CA
nifiestos vanguardistas. nismo. Imaginismo. Dadaísmo. guardistas. Creación de un caligrama y de CC
S7
Observar las relaciones existentes entre la Surrealismo. un poema dadaísta. Act. 35-50.
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Estudiar la poesía del siglo XX posterior a la La poesía tras la Segunda Gue- Contexto histórico, social y cultural. El boom 1 1 1.1, 1.2 CL
Segunda Guerra Mundial. rra Mundial. La poesía francesa, económico de la década de los cincuenta 2 2.1, 2.2 CD
Explicar los rasgos propios de la poesía italiana, alemana e inglesa. y la crisis de los setenta. Cuestionario con CA
comprometida, de la experimentación for- preguntas de comprobación. Comentario CS
mal y de la lírica posmoderna. de un texto de H. M. Enzensberger. Creación CC
Familiarizarse con los principales autores de de un poema de denuncia social. Act. 51-58,
S8 la poesía europea moderna. 63 y 64.
Leer, comprender y comentar algunos de
sus poemas más significativos.
Observar las relaciones existentes entre la
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

247
248
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Estudiar la poesía norteamericana posterior La poesía norteamericana mo- Cuestionario con preguntas de comproba- 1 1 1.1, 1.2 CL
a la Segunda Guerra Mundial. derna. Pervivencia de las van- ción. Análisis de la figura de Sylvia Plath. 2 2.1, 2.2 CD
Explicar los rasgos propios de la poesía van- guardias. El renacimiento de Comentario de un poema de Ezra Pound. CC
guardista, del renacimiento de Harlem, de Harlem. La poesía de la genera- Act. 59-62.
la poesía de la generación beat y del con- ción beat. Confesionalismo.
fesionalismo.
Familiarizarse con los principales autores de
S9
la poesía norteamericana moderna.
Leer, comprender y comentar algunos de
sus poemas más significativos.
Observar las relaciones existentes entre la
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Leer, comprender, analizar y comentar poe- Guía de lectura. Antología poé- Lectura y comentario de los poemas si- 2 2 2.1 CL
mas de finales del siglo XIX y del siglo XX tica. guiendo las pautas que proporciona la guía 3 3.1, 3.2 CA
interpretando su contenido de acuerdo con de lectura. Act. 1-27. CC
S10
los conocimientos adquiridos sobre temas y
formas literarias, así como sobre períodos y
autores significativos.
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

Aplicar con autonomía los conocimientos Evaluación. Realización de las actividades de evalua- 2 1 1.1 CL
S11
adquiridos. ción. Act. 1-12. CC

*La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2. Programaciones de esta Propuesta didáctica.
**Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3. Las unidades didácticas de esta Propuesta didáctica.
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

3 Orientaciones didácticas

Contexto histórico Comenzaremos explicando los conceptos de décadence


Esta unidad es la primera de las cuatro que abordarán y fin de siècle, que nos permitirán comprender mejor la
la literatura surgida en el contexto histórico, social obra de los poetas malditos: Baudelaire, Rimbaud, Ma-
y cultural de finales del siglo XIX y del siglo XX. Es llarmé. Reflexionaremos sobre la naturaleza del símbolo,
conveniente que, al comienzo de su explicación, el analizando su significado etimológico y su historia, antes
profesor presente un breve resumen de los aconte- de explicar la obra de Verlaine y de Valéry.
cimientos históricos más importantes del período El estudio de la poesía del siglo XX anterior a la Se-
(para ello, cuenta con el apoyo de la cronología de gunda Guerra Mundial plantea ciertas dificultades por
la página 260), indicando de qué manera influyen en su carga intelectual. Por ello es importante trabajar
los movimientos literarios que se van a tratar. En los sobre ejemplos y tener también en cuenta el contexto
próximos temas, el apartado dedicado al contexto de crisis al que nos hemos referido antes. El viaje como
histórico se centrará más bien en aspectos culturales, metáfora de la vida del hombre en textos como Ítaca,
como la crisis del utopismo, el debate entre moder- de Kavafis, puede servir como base para una primera
nidad y posmodernidad y los desafíos a los que se aproximación a autores complejos como Yeats, Eliot,
enfrenta el mundo contemporáneo, por lo que ahora Rilke o Pessoa.
es el momento adecuado para fijar las épocas que Siempre es posible relacionar la literatura de la época
servirán como marco a estos fenómenos. con otras manifestaciones artísticas tales como la músi-
ca, las artes plásticas y el cine. Entre las actividades de
La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX la unidad hay varias diseñadas con este fin. Esto es así
El paradigma de la modernidad situaba al hombre en especialmente en el caso de la poesía de vanguardia
el centro de la historia, que se comprendía desde la fe por la propia naturaleza pluridisciplinar del movimiento.
en el progreso: se daba por cierto que, para que el ser Los alumnos advertirán una gran diferencia entre los
humano se perfeccionase espiritual y materialmen- poemas optimistas y esperanzados de Whitman o
te, había de adoptarse un sentido común universal y el intimismo de Dickinson, y el espíritu transgresor y
sistemático. Entre finales del siglo XIX y comienzos reivindicativo de la poesía norteamericana moderna. A
del XX, se constata que esa confianza ha sido irreal: partir de los poemas de Sylvia Plath y de Anne Sexton
la libertad de conciencia degenera en individualismo, se puede abordar la cuestión de la literatura escrita por
surgen Estados totalitarios, el ideal de progreso da pie mujeres. ¿Existe la literatura femenina? ¿Es diferente
a una lógica darwiniana perversa, la transformación del de la masculina? ¿Qué quiere decir literatura feminista?
espacio físico produce grandes ciudades industriales, La responsabilidad ética y el testimonio es el tema
hostiles a lo natural y a lo humano, y el capital financie- de muchos poetas europeos de la segunda mitad del
ro cobra autonomía y crece a expensas de gran parte siglo XX: Brecht, Celan, W. H. Auden, René Char, Dylan
de la población mundial. Thomas, Seamus Heaney pueden conectar muy bien
El progreso no asegura el futuro de la sociedad. Ha- con las inquietudes de los jóvenes estudiantes.
bíamos pedido al tiempo que nos liberara del tiempo y
nos aproximara a la eternidad; ahora constatamos que: Literatura comparada
a) no se puede ganar al tiempo: fracaso del capitalis- Reflexionaremos sobre la reinterpretación del mito de
mo, del ideal de libertad y de los valores subjetivos; Orfeo y Eurídice en la literatura moderna, comparando
b) ni llegar a un equilibrio: fracaso del socialismo, del dos poemas de Rilke y Seamus Heaney.
ideal de igualdad y de los valores objetivos; c) ni siquie-
ra abandonarlo: fracaso de la mística del Romanticismo, Guía de lectura
del ideal de fraternidad y de los valores absolutos. Proponemos la lectura y análisis de una selección de
Estos son precisamente los grandes temas de la poe- poemas de una veintena de autores.
sía del momento, que expresa la desorientación de
la persona en dos planos: de un lado, la escisión del Cronología
espacio político, que opone lo jurídico y lo económico Autores, obras y acontecimientos históricos están orga-
a lo ético y lo cultural; de otro lado, la escisión del nizados siguiendo el criterio de nacionalidad.
propio hombre y el desarraigo de su espacio personal,
que afecta directamente a los elementos que integran Evaluación
su identidad. Conviene tener presente estas claves a Comentaremos uno de los poemas más importantes de
medida que avancemos en el estudio del tema. Las flores del mal, de Baudelaire: «Correspondencias».

249
4 Recursos digitales

Página
del libro

Un rincón de la mesa (1872), de Henri Fantin-Latour


Descripción: reproducción digital de un óleo de Henri Fantin-Latour.
238
Finalidad: conocer una pintura en que se retratan a varios miembros del grupo de los poetas
malditos.

Literatura y música. Simbolismo literario e impresionismo musical


Descripción: interactivo sobre la relación entre las nuevas tendencias artísticas en los campos
de la poesía, la música y el arte a finales del siglo XIX. 238
Finalidad: conocer más sobre las figuras clave y los movimientos de renovación de las artes
a finales del siglo XIX.

Literatura y arte. El artista en la vida moderna.


Descripción: interactivo sobre el contexto social y cultural en que se desarrollaron las nuevas
tendencias artísticas a finales del siglo XIX. 238
Finalidad: conocer más sobre las figuras clave y los movimientos de renovación de las artes
a finales del siglo XIX.

Actividad 6. Glogster
Descripción: enlace a Glogster, una herramienta digital para crear murales web. 239
Finalidad: utilizar la herramienta para realizar la actividad propuesta.

Actividad 6. Padlet
Descripción: enlace a Padlet, una herramienta digital para crear murales web. 239
Finalidad: utilizar la herramienta para realizar la actividad propuesta.

Actividad 9. Fragmento de La bohème, de Giacomo Puccini


Descripción: fragmento de una producción de La Bohème dirigida por Zeffirelli en 1965. 240
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 10d. Salomé (1876), de Gustave Moreau; Ofelia (1894), de John William
Waterhouse; Primavera (1896), de Alfons Mucha.
Descripción: reproducciones digitales de tres óleos que representan distintos arquetipos de 240
la feminidad vigentes a finales del siglo XIX.
Finalidad: relacionar la literatura con las artes plásticas por medio de la actividad propuesta.

Actividad 11. En el café La Mie, (1891) de Toulouse-Lautrec.


Descripción: reproducción digital de un óleo de Toulouse-Lautrec. 240
Finalidad: relacionar la literatura con las artes plásticas por medio de la actividad propuesta.

Biografía literaria. Fragmento de «Walt Whitman» (2008), de Mark Zwonitzer


Descripción: fragmento de un documental sobre la figura y la obra de Walt Whitman.
242
Finalidad: contextualizar la obra de Whitman y reflexionar sobre los contenidos del
documental.

Literatura y cine. Fragmento de Historia de una pasión (A Quiet Passion, 2016), de Terence
Davies
242
Descripción: fragmento de una película sobre la vida de Emily Dickinson.
Finalidad: contextualizar la obra de Dickinson.

Actividad 21. Fragmento de «Dead Poet's Society» (1989), de Peter Weiss


Descripción: fragmento de la película de Peter Weiss. 243
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

La pastelería Gloppe en los Campos Elíseos (1889), de Jean Béraud


Descripción: reproducción digital de un óleo de Jean Béraud. 244
Finalidad: contextualizar visualmente el contexto de la Belle Époque.

250
Página
del libro

Actividad 23. Galería de imágenes. 1. Moisés (1515), de Miguel Ángel; 2. El pensador (1880),
de Auguste Rodin
246
Descripción: reproducciones digitales de dos esculturas clave en la historia de arte.
Finalidad: relacionar la literatura con las artes plásticas por medio de la actividad propuesta.

Actividad 30a. «Viaje de los magos» (1943), de T. S. Eliot, recitado por él mismo
Descripción: montaje de vídeo sobre un audio donde el autor recita un fragmento de uno sus
246
poemas más notables.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 30a. «Viaje de los magos» (1943), de T. S. Eliot


Descripción: letra escrita, en su lengua original y traducida al castellano, del poema de T. S.
246
Eliot.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 30b. Journey Of The Magi (2009), de Frank Turner (en directo)
Descripción: interpretación en directo de una canción inspirada en el poema de Eliot. 246
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 30b. Letra (original y traducción) de Journey Of The Magi (2009), de Frank
Turner
Descripción: letra escrita, en su lengua original y traducida al castellano, de la canción de 246
Frank Turner.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Visita virtual Museo Reina Sofía: Colección 1: «La irrupción del siglo XX, utopías y conflictos»
Descripción: enlace a la colección virtual del Museo Reina Sofía de Madrid. 250
Finalidad: acceder a información suplementaria sobre las vanguardias en Internet.

Literatura y arte. El surrealismo.


Descripción: interactivo sobre el contexto social y cultural del movimiento surrealista. 250
Finalidad: conocer más sobre las figuras clave y las características del movimiento surrealista.

Actividad 41. Las señoritas de Avignon (1907), de Pablo Picasso


Descripción: reproducción digital de un óleo de Picasso representativo del cubismo. 251
Finalidad: relacionar la literatura con las artes plásticas por medio de la actividad propuesta.

Actividad 42. El grito (1893), de Edvard Munch


Descripción: reproducción digital de un óleo de Munch representativo del expresionismo. 251
Finalidad: relacionar la literatura con las artes plásticas por medio de la actividad propuesta.

Actividad 43. La llave de los campos (1936), de René Magritte


Descripción: reproducción digital de un óleo de Magritte representativo del surrealismo. 252
Finalidad: relacionar la literatura con las artes plásticas por medio de la actividad propuesta.

Actividad 44. La fuente (1917), de Marcel Duchamp


Descripción: reproducción digital de un óleo de Duchamp representativo del dadaísmo. 252
Finalidad: relacionar la literatura con las artes plásticas por medio de la actividad propuesta.

Actividad 45a. Escena de la escalera de Odessa. Fragmento de El acorazado Potemkin


(1925), de Serguei Eisenstein
252
Descripción: fragmento del filme de Eisenstein.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 45b. Fragmento 1 de Metrópolis (1927), de Fritz Lang


Descripción: fragmento del filme de Lang. 252
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 45b. Fragmento 2 de Metrópolis (1927), de Fritz Lang


Descripción: fragmento del filme de Lang. 252
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

251
Página
del libro

Actividad 46 «Nacht», del Pierrot Lunaire, Op. 21 (1993), de Arnold Schönberg, dirigido
por Pierre Boulez
252
Descripción: fragmento de un montaje audiovisual sobre una pieza atonal de Schönberg.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 49. La paloma apuñalada y el surtidor, de Guillaume Apollinaire


Descripción: reproducción digital de un caligrama de Apollinaire. 252
Finalidad: acceder a la información suplementaria para realizar la actividad propuesta.

A viva voz. Entrevista a Roberto Rosellini en RTVE (1977)


Descripción: fragmento de una entrevista a Roberto Rosellini.
253
Finalidad: conocer más sobre la figura de este autor y sobre el movimiento neorrealista
italiano, relacionándolo con las innovaciones en el terreno cinematográfico.

Literatura y música. Ces gens-là (1966), de Jacques Brel


Descripción: conocer un ejemplo de la producción poética y lírica de los cantautores franceses
que proliferaron durante los años cincuenta y sesenta. 253
Finalidad: ampliar conocimientos y relacionar la producción poética con la musical durante
este periodo.

Norma Miller y el Savoy Ballroom de Harlem


Descripción: fragmento de un documental sobre el Renacimiento de Harlem.
254
Finalidad: situar los contenidos trabajados en su contexto espaciotemporal y ampliar
conocimientos sobre este movimiento.

Enlace al web del The National Jazz Museum, en Harlem


Descripción: enlace al sitio web del The National Jazz Museum, en Harlem.
254
Finalidad: situar los contenidos trabajados en su contexto espaciotemporal y ampliar
conocimientos sobre este movimiento.

Duke Ellington en Cabin in the sky (1943)


Descripción: fragmento de una película donde figura Louis Armstrong. 254
Finalidad: escuchar música y relacionarla con el contexto de la época.

Louis Armstrong y Mikey Rooney en The Strip (1951), de László Kardos


Descripción: fragmento de una película donde figuran Louis Armstrong y Mike Rooney. 254
Finalidad: escuchar música y relacionarla con el contexto de la época.

Actividad 61. Fragmento de Sylvia (2003), de Christine Jeffs


Descripción: fragmento de una película sobre la vida y la obra de Sylvia Plath. 257
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 63c. First We Take Manhattan, (1988) de Leonard Cohen


Descripción: fragmento de un videoclip del cantautor canadiense. 257
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 63c. Jazz Police (1988), de Leonard Cohen


Descripción: fragmento de una canción del cantautor canadiense. 257
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir de la audición de la pieza.

Actividad 63c. Traducción de Jazz Police (1988), de Leonard Cohen


Descripción: traducción al castellano de la canción del compositor canadiense. 257
Finalidad: información suplementaria necesaria para realizar la actividad propuesta.

Cronología de la unidad 7
Descripción: mapa cronológico que relaciona las vidas de los autores y autoras estudiados
con los acontecimientos más relevantes de su época. 260
Finalidad: relacionar los períodos de vida de los autores que se han estudiado y ayudar a
situarlos en su contexto histórico.

Repasa la unidad 7
Descripción: resumen interactivo de la unidad. 261
Finalidad: facilitar el estudio de los contenidos clave de la unidad.

252
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

5 Test de autoevaluación

Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. A finales del siglo XIX comienza a gestarse la crisis 8. El barco ebrio es obra de…
de la conciencia burguesa, que suele expresarse
con dos conceptos: a Verlaine.
c Mallarmé.
b Rimbaud.
d Valéry.
a Parnasianismo y simbolismo.

b Décadence y fin de siècle.
9. La poesía de Walt Whitman destaca por…
c Malditismo y spleen.

d Spleen y dandismo.
a su optimismo, su energía y su libertad expresiva.

b sus connotaciones y sus originales metáforas.

2. El simbolismo… c su estilo hermético y oscuro, casi surrealista.

d su pesimismo y su estricta elaboración formal.

a nace con Las flores del mal, de Baudelaire.

b nace con Poemas saturnianos, de Paul Verlaine.
10. Los temas propios de Emily Dickinson son…
c nace con Fiestas galantes, de Paul Verlaine.

d nace con La buena canción, de Paul Verlaine.
a el paso del tiempo y la evocación del pasado.

b la pasión, el amor y el erotismo.

3. El parnasianismo defiende… c la existencia y el sentido de la vida.

d la naturaleza, la vida, la muerte, la soledad, Dios.

a el culto a la belleza y la perfección formal.

b el empleo del verso libre.
11. William Butler Yeats…
c las sugestión de las palabras.

d Todas las respuestas anteriores son correctas.
a se apoya en elementos del folclore irlandés.

b habla del amor, el paso del tiempo y la muerte.

4. En Las flores del mal, de Baudelaire, aparecen tres c está descontento con la civilización moderna.

temas recurrentes: d Todas las respuestas anteriores son correctas.

a La belleza, el amor y el sentido de la vida.


12. En Cuatro cuartetos, T. S. Eliot…
b La naturaleza, el paso del tiempo y la muerte.

c La ciudad, el amor y el mal.
a pinta un mundo estéril, sin horizontes.

d El dolor, la soledad y la muerte.
b aprecia la dimensión religiosa del hombre.

c canta a la civilización cristiana occidental.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
5. El maestro del simbolismo francés es… d Todas las respuestas anteriores son correctas.

a Verlaine.
c Mallarmé. 13. Nuevos poemas, de Rilke, pertenece…
b Rimbaud.
d Valéry.
a a su primera época.

6. En cambio, el principal representante de la poesía b a su segunda época.

pura es… c a su tercera época.

d al tránsito entre la primera y la segunda época.

a Verlaine.
c Mallarmé.
b Rimbaud.
d Valéry. 14. El gran poeta de los heterónimos es…

7. ¿Qué obra de Mallarmé se inspira en Debussy? a Fernando Pessoa. c Ricardo Reis.



b Alberto Caeiro. d Álvaro de Campos.

a Nocturnos.
c La siesta de un fauno.
b El mar.
d Peleas y Melisande.

253
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

15. ¿Cuál de estos temas no es propio de Kavafis? 24. La generación beat…

a La historia antigua.
c El sentido de la vida. a critica el consumismo y se opone al sistema.

b El amor y el erotismo.
d La pérdida de la fe. b reniega de la política imperialista estadounidense.

c contempla el viaje como forma de conocimiento.

16. Franz Kafka y Georg Trakl son autores… d Todas las respuestas anteriores son correctas.

a cubistas.
c expresionistas. 25. El nombre de Sylvia Plath está unido al de…
b surrealistas.
d futuristas.
a Robert Lowell.

17. En cambio, André Breton y Paul Éluard son… b Anne Sexton.

c Ted Hughes.

a cubistas.
c expresionistas. d Todas las respuestas anteriores son correctas.

b surrealistas.
d futuristas.
26. Amapola y memoria, fruto de la terrible experiencia
18. La poesía de René Char toca dos temas: de la dominación nazi, es obra de…

a la condición humana y el amor a la naturaleza.


a Bertolt Brecht.
c H. M. Enzensberger.
b la lucha política y la responsabilidad ética.
b Paul Celan.
d Ingeborg Bachmann.
c las relaciones entre poesía y verdad.

d la angustia y la obsesiones personales.
27. Cuál de las siguientes obras no pertenece a Dylan
Thomas:
19. La obra central de Saint-John Perse es…
a La edad de la ansiedad.

a Anábasis.
c Cancionero. b Dieciocho poemas.

b Poesía y verdad.
d La vida no es sueño. c Retrato del artista cachorro.

d Muertes y entradas.

20. Vendrá la muerte y tendrá tus ojos es obra de…
28. La figura central de los poetas del Grupo de Oxford
a Umberto Saba. c Cesare Pavese.
es…
b Eugenio Montale. d Giuseppe Ungaretti.

a Wystan Hugh Auden.
c Ted Hughes.
21. Cantos, de Ezra Pound, es… b Philip Larkin.
d Seamus Heaney.

a una síntesis poética de la literatura universal.


29. El halcón bajo la lluvia y Cuervo, de Ted Hughes,
b un canto al individuo enfrentado a la sociedad.
juegan con la figura de los animales como metáfora
c un análisis de la condición femenina.
de…
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

d una oda en la que se ensalza la naturaleza.



a la lucha del ser humano por ascender socialmente.

22. E. E. Cummings destaca por… b la presencia del mal en la naturaleza.

c la grandeza y la bajeza del ser humano.

a su reivindicación de los derechos de la mujer.
d la degradación del medio ambiente.

b su reivindicación de la igualdad racial.

c su lenguaje coloquial, urbano, directo.
30. El irlandés Seamus Heaney reflexiona sobre la vio-
d la ruptura de la sintaxis y de la tipografía.
lencia en el Ulster en…

23. Langston Hughes, Countee Cullen o Claude McKay a Muerte de un naturalista.


c Norte.
son autores… b Station Island.
d Cadena humana.

a de la generación beat.
c vanguardistas.
b del renacimiento de Harlem. d confesionalistas.

254
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

6 Rúbricas de evaluación
COMENTARIO DE TEXTO (EVALUACIÓN – LIBRO DEL ALUMNO)
Las flores del mal, de Baudelaire
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. C
 omprende y Identifica con errores Identifica las Identifica las Identifica las
explica los rasgos las características características del características del características del
formales de básicas del verso y verso, en particular verso: métrica, verso: métrica,
un poema y su tiene dificultades la métrica y las ritmo y principales ritmo y principales
temática. para determinar estrofas, aunque estrofas, así como su estrofas, así como
la temática de un necesita ayuda para temática. su temática,
poema. percibir el ritmo y relacionándola con la
para determinar su tradición literaria.
temática.

2. I dentifica y No identifica Identifica con ayuda Identifica y explica Identifica y explica


explica algunas en el texto las algunas figuras algunas figuras algunas figuras
figuras retóricas. figuras literarias literarias. literarias. literarias e indica su
básicas (anáfora, función en el texto.
antítesis, hipérbole,
enumeración,
personificación, símil
y metáfora).

3. S
 elecciona Comenta símbolos e Comenta símbolos e Comenta símbolos e Analiza y comenta
símbolos e imágenes explicando imágenes explicando imágenes explicando símbolos e
imágenes su sentido, siempre su sentido e su sentido, imágenes explicando
para expresar y cuando cuente con identificando el identificando el su sentido,
ideas, valores o apoyo. ámbito al que ámbito al que identificando el
emociones. pertenecen. pertenecen y los ámbito al que
valores estéticos que pertenecen y los
transmiten. valores estéticos que
transmiten.

4. Identifica las Reconoce con Reconoce con ayuda Reconoce las ideas Reconoce y adopta
ideas y valores dificultad, incluso las ideas y valores y valores que una posición ante las
que subyacen a con ayuda, las que transmite un transmite un texto. ideas y valores que
un determinado ideas y valores que texto. transmite un texto.
texto. transmite un texto.

5. D
 esarrolla un No muestra Desarrolla el gusto Desarrolla el gusto Desarrolla el gusto
vínculo afectivo, interés por la por la literatura por la literatura por la literatura
emocional, con literatura, carece a través de un a través de un a través de un
la literatura, de motivación para acercamiento a acercamiento a acercamiento a
mostrando una acercarse a los los textos basado los textos basado los textos basado
sensibilidad textos, reflexionar en la experiencia, en la experiencia, en la experiencia,
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
especial hacia sobre ellos y mostrando mostrando mostrando
la poesía, desde compartir sus puntos sensibilidad estética. sensibilidad estética, sensibilidad estética,
el respeto y de vista. contrastando sus reflexionando y
el aprecio a la apreciaciones con la compartiendo sus
tradición cultural. tradición cultural. puntos de vista,
contrastando sus
apreciaciones con la
tradición cultural.

255
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

TEMAS Y MOTIVOS LITERARIOS (LITERATURA COMPARADA)


Abrir los oídos para Orfeo… y volver la mirada hacia Eurídice
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. Identifica Reconoce con Reconoce e Reconoce e Reconoce e
y comenta ayuda algunos interpreta los tópicos interpreta los tópicos interpreta
distintos tópicos tópicos literarios, literarios, aunque no literarios, explicando críticamente los
literarios, pero no interpreta explica su función su función dentro de tópicos literarios,
explicando su correctamente su dentro de un texto. un texto. explicando su
función dentro función. función dentro de un
de un texto. texto.

2. R
 econoce los Conoce la historia Identifica a Orfeo Identifica a Orfeo Identifica a Orfeo
personajes de de Orfeo y Eurídice, como símbolo de la como símbolo de como símbolo de
Orfeo y Eurídice pero no comprende poesía y a Eurídice poder de la poesía poder de la poesía
como icono su significado como el deseo del y a Eurídice como el para penetrar en el
de la literatura simbólico. ser humano. deseo absoluto del misterio de la vida
universal. ser humano. y a Eurídice como el
deseo absoluto del
ser humano.

3. C
 omenta las Tiene dificultades Compara textos Compara textos Compara con
influencias que para comparar textos significativos de la significativos de la conciencia crítica
se aprecian entre significativos de la literatura universal y literatura universal textos significativos
algunos textos literatura universal señala con dificultad y señala de manera de la literatura
significativos y señalar sus sus influencias autónoma las universal y señala
de la literatura influencias mutuas. mutuas. influencias mutuas de manera
universal. en el tratamiento autónoma las
de cuestiones de influencias mutuas
alcance universal. en el tratamiento
de cuestiones de
alcance universal.

4. V
 alora la técnica Comenta algunos Identifica y comenta Identifica, comenta Identifica, comenta
y el estilo de rasgos de la técnica la técnica y el estilo y valora de forma y valora de forma
textos literarios. y el estilo de textos de textos literarios, adecuada la técnica adecuada la técnica
literarios, aunque relacionándolos con y el estilo de y el estilo de
no los identifica de la corriente a la que textos literarios, textos literarios,
manera espontánea pertenece. relacionándolos con relacionándolos
ni los relaciona con la corriente a la que con la época y la
la corriente a la que pertenece. corriente a la que
pertenecen. pertenece.

5. C
 omprende Comprende con Desarrolla con ayuda Desarrolla Desarrolla
y valora las mucha dificultad la la capacidad de progresivamente progresivamente
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

relaciones entre relación existente reflexión observando la capacidad de la capacidad de


el lenguaje entre diversas la relación existente reflexión observando reflexión observando
audiovisual y el manifestaciones entre diversas la relación existente y analizando la
poético. artísticas, incluso manifestaciones entre diversas relación existente
después de haberla artísticas. manifestaciones entre diversas
explicado. artísticas. manifestaciones
artísticas.

256
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

LECTURA DE OBRAS LITERARIAS


(GUÍA DE LECTURA – Antología poética)
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. L
 ee una antología Lee una parte de Lee los poemas Lee los poemas Lee de forma
poética que los poemas de la de la antología, de la antología, personal los poemas
abarca desde antología, aunque buscando las claves subrayando y de la antología,
finales del siglo no maneja las que permiten tomando notas, subrayando y
XIX hasta nuestros claves que permiten interpretarlos. buscando las claves tomando notas,
días, realizando interpretarlos. que permiten buscando las claves
una valoración interpretarlos. que permiten
crítica. interpretarlos.

2. C
 omprende y Identifica con errores Identifica las Identifica las Identifica las
explica los rasgos las características características del características del características del
formales de básicas del verso y verso, en particular verso: métrica, verso: métrica,
un poema y su tiene dificultades la métrica y las ritmo y principales ritmo y principales
temática. para determinar estrofas, aunque estrofas, así como su estrofas, así como
la temática de un necesita ayuda para temática. su temática,
poema. percibir el ritmo y relacionándola con la
para determinar su tradición literaria.
temática.

3. A
 naliza símbolos Comenta símbolos e Comenta símbolos e Comenta símbolos e Analiza y comenta
e imágenes imágenes explicando imágenes explicando imágenes explicando símbolos e
indicando las su sentido, siempre su sentido e su sentido, imágenes explicando
ideas, valores o y cuando cuente con identificando el identificando el su sentido,
emociones que apoyo. ámbito al que ámbito al que identificando el
expresan. pertenecen. pertenecen y los ámbito al que
valores estéticos pertenecen y los
y sociales que valores estéticos
transmiten. y sociales que
transmiten.

4. V
 alora algún Identifica, con mucha Identifica, con ayuda, Identifica motivos Identifica motivos
aspecto concreto dificultad, algunos algunos motivos y tópicos de la y tópicos de la
del contenido o tópicos y temas de la y tópicos de la tradición, reconoce y tradición, reconoce y
de la forma del tradición literaria. tradición, reconoce la explica el significado explica el significado
texto. presencia de ciertos y evolución de y evolución de
temas y figuras. ciertos temas y ciertos temas y
figuras. figuras.

5. D
 esarrolla un No muestra Desarrolla el gusto Desarrolla el gusto Desarrolla el gusto
vínculo afectivo, interés por la por la literatura por la literatura por la literatura
emocional, con literatura, carece a través de un a través de un a través de un
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
la literatura, de motivación para acercamiento a acercamiento a acercamiento a
mostrando una acercarse a los los textos basado los textos basado los textos basado
sensibilidad textos, reflexionar en la experiencia, en la experiencia, en la experiencia,
especial hacia sobre ellos y mostrando mostrando mostrando
la poesía, desde compartir sus puntos sensibilidad estética. sensibilidad estética, sensibilidad estética,
el respeto y de vista. contrastando sus reflexionando y
el aprecio a la apreciaciones con la compartiendo sus
tradición cultural. tradición cultural. puntos de vista,
contrastando sus
apreciaciones con la
tradición cultural.

257
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

7 Solucionario cual comporta un notable hermetismo) y la plena


libertad temática y formal (afán de originalidad).
El resultado son obras exquisitas, preciosistas,
7.1 Solucionario del libro atemporales, de una enorme calidad técnica, pero
del alumnado escasamente sinceras.
8. Respuesta abierta. Beau Brummell (1778-1840)
Actividades fue el referente de la elegancia y la distinción en la
1. Respuesta abierta. Los estudiantes deberían esta- Inglaterra de la Regencia. Se le atribuye la creación
blecer un paralelismo entre la cultura de cambio del traje moderno de caballero vestido con corbata
de siglo y la cultura actual, comentando la brecha o pañuelo anudado al cuello. En los últimos años
que se abre entre ricos y pobres (el 10 % de la po- de su vida se quedó sin dinero y acabó en prisión
blación acapara el 90 % de la riqueza global), la por deudas. Murió arruinado y enloquecido en un
miseria moral (consecuencia de la falta de valores asilo de caridad. Oscar Wilde (1854-1900), escritor
éticos), la sensación de decadencia (conciencia de irlandés, adquirió fama por su brillantez e ingenio.
crisis en el plano económico, ecológico, político, Siguiendo la tendencia de Baudelaire, formuló una
incertidumbre y pesimismo de cara al futuro), el teoría literaria en la que preconizaba el arte por
ambiente irreal, de ensueño (nuevas tecnologías, el arte y que le puso a la cabeza del movimiento
realidad virtual, big data). esteticista. Fue mimado por la nobleza y la alta
2. a Decadentismo. b Simbolismo. c Parnasianismo. burguesía londinense, a la que retrató con singular
d Parnasianismo. e Simbolismo. f Decadentismo. pericia. En 1895 fue llevado a los tribunales acu-
g Simbolismo. h Parnasianismo. i Decadentismo. sado de homosexualidad y fue condenado a dos
3. a Decadentismo. b Parnasianismo. c Parnasianis- años de trabajos forzados. Robert de Montesquiou
mo. d Decadentismo. e Simbolismo. f Simbolismo. (1855-1921) fue un poeta perteneciente al movi-
g Decadentismo. h Parnasianismo. i Simbolismo. miento simbolista francés. Noble, rico, extrava-
4. Arthur Rimbaud, Stéphane Mallarmé, Paul Verlaine, gante, genuino esteta con un gusto refinadísimo,
Tristan Corbière, Marceline Desbordes-Valmore amigo de escritores y pintores que incorporaba a
y Auguste Villiers de L’Isle-Adam. La denomina- su círculo aristocrático, se convirtió en el «profesor
ción procede de un ensayo del propio Verlaine, de belleza» de toda una generación, que aspiraba
Los poetas malditos, en el que estudia la obra de a «vivir el arte».
estos autores. El calificativo se inspira en el primer 9. a Los nombres de los jóvenes —Marcello y Ro-
poema de Las flores del mal, «Bendición», donde dolfo (italianos), Colline (francés) y Schaunard
el poeta, rechazado por su madre, desterrado del (alemán)— nos muestran el ambiente cosmopoli-
paraíso de la infancia aún antes de conocerlo, es ta del París de la época, ciudad a la que llegaban
condenado por su talento, que se percibe como artistas de todo el mundo buscando inspiración y
una amenaza, y por su inconformismo, que es mo- libertad. b La buhardilla en la que vive este grupo
tivo de escándalo. En este sentido, la expresión de amigos es sórdida y desolada. A diferencia de
«poetas malditos» se ha utilizado para referirse lo que ocurre en la actualidad, las buhardillas eran
a escritores dotados de un inmenso talento que extraordinariamente económicas, ya que exigían
solían ser incomprendidos, rechazaban las conven- subir muchos tramos de escaleras y su aislamiento
ciones sociales y vivían de un modo marginal. era deficiente, de modo que los inquilinos pasaban
5. Baudelaire, padre de la poesía moderna; Verlaine, frío en invierno y calor en verano. A la precariedad
maestro del simbolismo francés; Rimbaud, poeta de la vivienda se suma el hecho de que no tienen
vidente; Mallarmé, experimentación con el lengua- comida ni carbón para calentarse. En un arreba-
je; Valéry, creador de la poesía pura. to de desesperación, Rodolfo decide quemar los
6. Respuesta abierta. manuscritos del drama que está escribiendo para
7. En el último tramo del siglo XIX, cuando los proble- caldear la estancia. c Colline quería empeñar sus
mas sociales, políticos y económicos parecían no libros, pero no se los han aceptado, por lo que se
tener solución, el arte y la cultura se convirtieron encuentra al borde de la desesperación: «ya se
en una vía para sortear los conflictos. Ante la im- manifiestan los signos del Apocalipsis. En el día de
posibilidad de participar en la transformación de Nochebuena no se aceptan empeños». d Schau-
la realidad, el individuo, en su vertiente psicológi- nard llega con comedia, botellas de vino, cigarros,
ca, emocional o moral, se convierte en la máxima leña y dinero. Un lord inglés buscaba a un músico y
preocupación. La crisis de la conciencia burguesa ha pagado generosamente sus servicios. Se siente
genera una estética que se mueve en la línea de la exultante y propone a sus amigos que dejen la
pureza, proclamando la autosuficiencia del arte (lo comida para los días venideros, brinden con vino

258
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

y salgan a celebrar la Nochebuena cenando fuera. mesa, resignado y resacoso, y ella mira algo que no
e La escena tiene acentos picarescos y demuestra alcanzamos a ver. b El romanticismo fue la primera
el tipo de vida que llevaban los artistas bohemios. corriente artística que se planteó una estética de
f El término bohemio se relaciona con una vida lo feo (concepto que debemos a Karl Rosenkranz).
abierta, creativa, artística, pero mísera y desor- Si queremos captar el mundo con toda su dramá-
denada, ajena a las normas y convenciones de la tica profundidad, el mal debe formar parte de esa
sociedad bienpensante y, por lo tanto, escandalosa representación, no para abandonarnos a él, por
a los ojos de la burguesía. La bohemia y el dandis- supuesto, sino para superarlo. En este sentido, la
mo solo coinciden en su gusto por la belleza, por la visión del mal se entiende como límite y condición
libertad, por los placeres y la alegría de vivir; en lo de lo bello, una tarea que cae del lado del espec-
demás son términos contrapuestos: los bohemios tador. c Lo bello tiene un efecto tranquilizador por
son excéntricos, inconformistas, rebeldes y viven su carácter perfecto, una plenitud que está ausente
instalados en la marginación; los dandis son ricos, en la representación de lo feo, de lo corrupto. De
triunfadores, viven rodeados de lujo y de una co- ahí la melancolía, la nostalgia que se percibe en la
horte de admiradores, adoran la exclusividad. mirada de la mujer, que busca una salida que le
10. a La esfinge es el símbolo del enigma irresoluble, permita huir de un entorno decadente.
de la verdad inaccesible que condena al hombre a 12. a La mujer a la que se dirige la voz poética es una
la muerte. La figura de la vampiresa tiene al menos femme enfant, dulce y pura. b La invitación al viaje
dos dimensiones: por un lado, encarna la belleza tiene que ver con el deseo de evasión, con el re-
irresistible, que arrastra al hombre a la destrucción; chazo a la ciudad aburguesada y, sobre todo, con
por otro, el hecho de que se alimente de la sangre la búsqueda de la plenitud. c «Todo allí es orden y
implica la merma de las energías vitales y creativas belleza, / lujo, calma y deleite. Muebles relucien-
del hombre que cae víctima de sus encantos. Dalila tes, / por la edad pulidos, adornarían el cuarto;
fue una cortesana filistea que conquistó el amor de […] los techos preciados, / los hondos espejos, / el
Sansón a fin de saber el secreto de su fuerza; mien- esplendor oriental». La vida se estiliza, se busca lo
tras dormía le privó de esta, cortándole los cabellos. diferente, lo distinguido, lo exótico para conjurar la
Judit es una heroína hebrea, que liberó la ciudad vulgaridad de la vida de costumbre. d Baudelaire
de Betulia, en la que vivía, del cerco de las tropas y los simbolistas convirtieron la imaginación en
de Nabucodonosor al cautivar la voluntad de Holo- una facultad casi divina, que percibe las relaciones
fernes, jefe de los sitiadores, al que cortó la cabeza íntimas y secretas de las cosas, las corresponden-
mientras dormía. Salomé fue una princesa judía, hija cias y las analogías que revelan el auténtico ser del
de Herodías y de Herodes Filipo; el día del cumplea- mundo. Esto es lo que sugieren los versos finales:
ños del monarca realizó una danza para él, por la «todo allí hablaría / en secreto al alma / su dulce
que se comprometió a concederle lo que le pidiera; lengua natal», donde la realidad se convierte en un
aconsejada por su madre, Salomé pidió la cabeza de oráculo, en un símbolo de una verdad inefable que
Juan el Bautista en una bandeja de plata. Las tres se abre más allá del mundo objetivo.
mujeres son arquetipos de la femme fatale, que cau- 13. La buena canción, de Verlaine, se construye so-
sa la perdición del hombre con su engañosa belleza bre una enumeración de elementos heterogéneos,
y perversa sensualidad. b Ofelia es un personaje que, combinados, dan lugar a una descripción im-
ficticio de Hamlet, de Shakespeare; está enamorada presionista. Los cabarets, el fango, los plátanos, el
del protagonista, el cual causa sin querer la muerte ómnibus, los obreros, los policías, los tejados, el pa-
del padre de esta; rota por el dolor, sube a la rama vimento, el asfalto mojado nos trasladan a una ciu-
de un sauce, que se rompe y la arroja a las aguas de dad gris y melancólica, cuyos habitantes, fatigados,
un arroyo, donde se ahoga. c La mujer enfant sería sin perspectivas, pasan su tiempo entre el trabajo y
el símbolo de la dulzura y la ingenuidad, cercana a los locales en los que se evaden de la realidad, para
la naturaleza, hermosa y auténtica, sin doblez, un ser no afrontar el vacío de su existencia. La imagen del
que redime al hombre de las amarguras del mundo ómnibus es una de las más potentes del poema,
y le permite soñar con la pureza del ideal. d Salomé, con metáforas que nos hablan de violencia, pero no
de Gustave Moreau, femme fatale; Ofelia, de John de grandeza («huracán de chatarra y de barro»), de
William Waterhouse, femme fragile; Primavera, de imperfección, pero no de redención («mal asenta-
Alfons Mucha, femme enfant. do entre sus cuatro ruedas») y, sobre todo, de un
11. a El cuadro de Toulouse-Lautrec muestra a una mundo monstruoso, y, por lo tanto, que amenaza al
pareja grotesca, consumida por el tedio, que acaba hombre («gira sus ojos verdes y rojos lentamente»).
de compartir mesa en un café miserable y ahora Los siguientes versos tienen un punto bohemio, ca-
no tiene más de que hablar: él se apoya sobre la nalla: «los obreros van al club, fumando su pequeña

259
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

pipa en la nariz de los policías», contraponiendo el he pasado un buen rato en el puente de Brooklyn»
orden que representan los agentes con el humo de (línea 1) hasta «los blancos veleros resplandecen
los clubes y de las pipas, como signo transgresor. El bajo el fulgor del sol» (línea 15); la segunda, su va-
único punto de esperanza se encuentra en el último loración, abarca desde «Es una sensación de infinita
verso: «con el paraíso al fondo», en el que se refleja riqueza» (línea 15) hasta «el rapto estético de quien
el estado del yo poético, nostálgico, melancólico, y, se encuentra cara a cara con la belleza» (línea 24).
al mismo tiempo, se expresa el deseo de alcanzar b La sensación que inspira el paisaje es de riqueza,
una vida mejor, más auténtica. de energía y de juventud, no se percibe como un
14. a La brevedad de los períodos sintácticos («Cielos entorno artificial, sino natural, fruto del grandioso
grises de cristal»), las enumeraciones («mástiles, trabajo de todo un pueblo, de millones de personas
señales, débiles parapetos»), las elipsis («aquellos, que, juntas, llevan la creación a un nuevo estadio.
abombados; otros, bajando o inclinándose»), el La experiencia es conmovedora, casi sagrada, un
contraste entre la modalidad enunciativa y la in- rapto estético semejante al que se siente ante un
terrogativa («Acordes menores se cruzan», «¿Son paisaje natural. c Rubén Darío nos habla de un París
melodías populares, trozos de conciertos señoria- viejo, cansado, decadente y sin esperanza; Kessler,
les, restos de himnos públicos?»), aportan ritmo al en cambio, se asombra ante la juventud, la energía,
fragmento. b Rimbaud nos ofrece una visión crítica la vitalidad y la fe en el progreso de la ciudad de
de la ciudad que destaca por su desequilibrio («es- Nueva York.
tos, derechos; aquellos, abombados; otros, bajando 18. Respuesta abierta.
o inclinándose») y su fealdad («algunos de estos 19. La obra de Whitman y Dickinson coincide con los
puentes están todavía cargados de chabolas»). postulados de Henry David Thoreau en Walden
c El poeta rompe con lo real, el texto se asemeja o La vida en los bosques. Ambos creen en el ser
a un sueño o a una alucinación, lo importante no humano, expresan su amor a la vida y aspiran a
es la verdad objetiva, externa, sino su resonancia crecer espiritualmente mediante la contemplación
en el interior del poeta. En este sentido, la alusión y la relación con la naturaleza.
a la música adquiere un nuevo significado: «acor- 20. a La celebración de la vida. b El valor del individuo
des menores», que nos hablan de la tristeza como estriba en su capacidad para desarrollarse en ar-
sentimiento predominante; «melodías populares», monía con sus semejantes y con la creación hasta
con las que se alude a la vida de las clases más alcanzar la excelencia, la perfección y, por lo tanto,
humildes; «conciertos señoriales», la sofisticación la felicidad, de acuerdo con la naturaleza que le
de la aristocracia y de la alta burguesía; «himnos es propia. c La voz poética reivindica sus raíces, al
públicos», que representan el poder de un Estado referirse a los «padres que nacieron aquí, lo mismo
con una fuerza sobrecogedora. d Los puentes no que sus padres». d El tópico del carpe diem está
tienden lazos, no unen a las personas, al contrario, presente en los últimos versos: «A los treinta y siete
las separan (son demasiado «largos»), las limitan años de edad, / con salud perfecta, empiezo, / y
(las orillas «se bajan y se disminuyen»), las enfren- espero no cesar hasta la muerte». e Su mensaje
tan («bajando o inclinándose en ángulos sobre los es complementario, ya que en los versos de Whit-
primeros»), incluso las atrapan («cargados de cha- man se canta a todos los hombres en cuanto que
bolas»). e La última frase es una condena contra el son miembros del género humano. f En la primera
mundo, en la que se apela a la justicia divina: «Un estrofa se ensalza la vida como comunión con la
rayo blanco, cayendo de lo alto del cielo, aniquila naturaleza: «aquello que yo me apropio habrás de
esta comedia»; la única respuesta a la corrupción apropiarte, / porque todos los átomos que me per-
de la ciudad es su destrucción. tenecen / también te pertenecen»; en este sentido,
15. El poema debería reflejar la realidad como si se tra- los hombres están unidos por un vínculo invisible,
tara de un espejo; por desgracia, parece imposible comparten la misma chispa de vida, el mismo es-
congelar la belleza de un instante, por lo que, cuan- píritu que anima al universo y, por lo tanto, deben
do llega la noche y la voz poética se vuelve hacia su comportarse fraternalmente unos con otros y cui-
interior, tiene que reconocer que las imágenes que dar también del resto de los seres.
han quedado prendidas de su conciencia durante 21. Ambos textos son una invitación a aprovechar el
el día son fragmentos dispersos, con los que no se tiempo y una reivindicación de la auténtica vida,
puede recomponer la unidad del mundo y mucho que parte de la experiencia y del descubrimiento
menos su naturaleza fluida, dinámica. personal del mundo.
16. Respuesta abierta. 22. Respuesta abierta.
17. a La primera parte, la descripción de Nueva York y 23. a La actitud de Moisés se puede calificar de heroi-
de la bahía del Hudson, abarca desde «A mediodía ca: ha sido bendecido por Dios, sostiene las tablas

260
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

de la ley y ocupa una cátedra, revestido de poder; 28. El tono decadente de la poesía de Kavafis tiene mu-
el pensador, por el contrario, se encuentra solo, cho que ver con la atención que dedica al declinar
separado de Dios y de sus semejantes, y aban- del ser humano y de las civilizaciones. Evocación
donado a sí mismo y a sus propias fuerzas. b El del pasado, especialmente de la Antigüedad clá-
pensador está desnudo; carece de barba, símbolo sica: «El dios abandona a Antonio», «Termópilas»,
del poder; apoya la cabeza sobre su mano; tiene «Los idus de marzo». Reinterpretación de los mitos
la mirada perdida; y está sentado sobre una roca, clásicos: «Los caballos de Aquiles». El amor y el
metáfora de la dureza del mundo al que se enfren- erotismo: «Recuerda, cuerpo». La reflexión sobre
ta. c El pensador no dispone de una ley revelada la existencia y el sentido de la vida: «Ítaca», «Es-
que guíe sus pasos, por lo que, para orientar su perando a los bárbaros» y «Cirios».
vida, debe reflexionar y tomar decisiones, que, 29. Respuesta abierta.
por su naturaleza falible, pueden ser erróneas. 30. a Los protagonistas de «Viaje de los magos» son
d El pensador es una metáfora del hombre mo- los magos de Oriente que, según la Biblia (Mt. 2),
derno, frágil (mortal, limitado, débil), pero libre acudieron a Belén para adorar a Cristo. El viaje se
(dotado de entendimiento y voluntad) y creativo realiza en lo más crudo del invierno, por caminos
(con capacidad para transformar el mundo). e La difíciles, los camellos se hieren las patas, los came-
poesía de Yeats, Eliot, Rilke, Pessoa y Kavafis gira lleros desertan, sufren la falta de refugio, pasan por
en torno a las tres grandes preocupaciones del ciudades hostiles. Terminan dudando: «las voces
hombre moderno: el ser (¿por qué existe algo y zumbando en nuestros oídos, diciéndonos / que
no más bien nada?, ¿en qué consiste la naturaleza aquello era todo una locura», e incluso piensan en
humana?), el sentido (¿qué me cabe hacer?, ¿qué volver atrás: «Hubo momentos en que añoramos /
puedo esperar?) y la identidad (¿quién soy?, ¿qué los palacios de verano en las laderas, las terrazas,
va a ser de mí?). Existe, por lo tanto, una relación / y las jóvenes delicadas trayéndonos refrescos».
directa con la gravedad y la reflexión que carac- Por fin, su viaje los conduce a un valle templado,
terizan la escultura de Rodin. con árboles y un arroyo. Preguntan en una taberna,
24. La obra de Yeats se inspira en la cultura y la mi- pero nadie les da información. Afortunadamente,
tología celta, tomada del folclore irlandés. El libro dan con el recién nacido. Ese encuentro transforma
en el que mejor se percibe es La rosa. A partir de sus vidas: es un nacimiento, cambian su forma de
entonces, su poesía evoluciona hacia otros temas pensar, pero también una muerte, se apartan de
relacionados con la experiencia humana (el amor, el viejo orden y de los viejos dioses. b Frank Turner
paso del tiempo, la angustia ante la muerte) en El hace referencia a tres viajeros míticos: Moisés, que
casco verde, y culmina expresando su descontento abandonó Egipto para guiar a Israel a la Tierra Pro-
con la civilización moderna y su deseo de trascen- metida, a la que él mismo no pudo entrar; Ulises,
der, bien por medio del arte, bien en la memoria de que, después de pasar por todo tipo de penalida-
su pueblo, en La torre y La escalera de caracol. des regresa a Ítaca, donde todo ha cambiado; y
25. La poesía hermética se basa en símbolos y en ana- Baltasar, príncipe persa, que abandona su palacio
logías de difícil interpretación, por lo que su sentido para adorar en Belén a un pobre niño nacido en un
resulta oscuro y depende, casi exclusivamente, de establo. Los últimos versos contienen el mensaje de
la lectura que cada cual haga del texto. Su nombre la canción: cada hombre debe actuar de acuerdo
procede de Hermes, dios de la magia, del ultra- con sus convicciones, perseguir sus sueños, seguir
mundo, de lo incierto, mensajero de Zeus y, por lo su camino a pesar de las dificultades que puedan
tanto, portador de oráculos. La obra de T. S. Eliot se surgir y de lo que encuentre al llegar a la meta. c
caracteriza por su hermetismo, ya que juega con Para Kavafis, lo importante no es la meta, sino el
la yuxtaposición de imágenes descontextualiza- viaje en sí: la riqueza y la experiencia que se acu-
das, fragmentadas, a veces oníricas, cuya relación mulan a lo largo del camino; este es el secreto de
debe establecer el lector, una técnica que se cono- las Ítacas.
ce como «correlato objetivo». 31. Del mismo modo que Ulises, en el caso de Kavafis,
26. Segunda fase: trata de construir una poesía que o los magos de Oriente, en el caso de Eliot, em-
capte la realidad en su dimensión plástica, ajena prendieron un azaroso viaje para llegar al lugar que
al tiempo – Nuevos poemas. Tercera fase: propone consideraban su patria o para descubrir un secreto
abrazar el cambio como la naturaleza más auténti- que diera sentido a su vida, Pessoa realizó un reco-
ca de la vida – Elegías de Duino y Sonetos a Orfeo. rrido semejante, a través de diferentes personajes,
27. a Bernardo Soares: El libro del desasosiego. b Ri- en busca de una identidad.
cardo Reis: Odas. c Alberto Caeiro: El guardador de 32. a Innisfree vendría a ser la «isla libre» o la «isla de la
rebaños. d Álvaro de Campos: Poesías. libertad». b La nostalgia de Innisfree se refleja des-

261
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

de los primeros versos: «Quiero ponerme en pie, ir serán elementos esenciales de nuestra poesía. […]
ahora a Innisfree». c Las imágenes con las que se Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo,
describe tienen mucho que ver con el mito de la el insomnio febril, el paso ligero, el salto mortal, la
Arcadia: una pequeña choza como hogar, colmenas bofetada, el puñetazo».
de abejas, huertos, bosques, aves, rumor de olas y 38. El surrealismo desea que la literatura se convierta
días que pasan plácidamente. En líneas generales, en un cauce para la expresión del subconsciente:
encaja con el tópico del locus amoenus. d El poeta «Es un dictado del pensamiento, sin la intervención
busca la paz. e El tiempo se identifica con la vida; reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación
por eso, cuando Dios hizo el tiempo, hizo suficiente: estética o moral». Defiende la pureza de la men-
qué hacer con él es cosa del hombre. te infantil y propugna combatir todo aquello que
33. a Se describe una pantera desde un punto de vista adormezca el cerebro.
externo, utilizando la tercera persona. b La pantera 39. Expresionismo y surrealismo.
se encuentra cansada, aturdida, nerviosa, su deseo 40. Respuesta abierta.
es ser libre, salir al mundo, pero los barrotes de la 41. a La figura del ser humano se basa en la curva;
jaula en la que se encuentra se lo impiden. c La cuando esta se sustituye por la línea recta, el re-
pantera es una metáfora del hombre, atrapado en sultado es grotesco, torpe. La sociedad moderna,
su propia existencia, incapaz de trascender, de ver que tiende a la uniformidad, crea individuos estan-
más allá de la realidad objetiva, que lo limita. d Los darizados, sin personalidad propia y, por lo tanto,
barrotes simbolizarían la dimensión material a la deformes. b La mujer de la esquina inferior derecha
que por naturaleza estamos sometidos y que nos tiene los ojos, la nariz y la boca en el mismo lado de
impide elevarnos al reino del espíritu, que apenas la cara y, además, desplazados de su posición natu-
alcanzamos a vislumbrar entre las cosas que nos ral: es evidente que estaba en movimiento mientras
rodean. e La pantera no es consciente de su cau- el artista realizaba el retrato y, por eso, su rostro se
tiverio, reacciona por impulsos, sigue su instinto, deforma. Se trata de una denuncia de la prisa, de
intuye que hay un mundo detrás de las rejas, pero los vertiginosos cambios del mundo moderno.
no llegará a conocerlo; lo mismo le ocurre al hom- 42. a La figura que ocupa el centro de la pintura es un
bre. f Nuevos poemas pertenece a la segunda fase hombre que expresa su desesperación, su dolor,
de la obra de Rilke, una fase de aprendizaje, donde gritando, de ahí el título del cuadro. b El paisaje
trata de captar la realidad en su dimensión plástica, está pintado con trazos gruesos, enérgicos, vio-
para poner de manifiesto la verdad que esconde; en lentos. c El puente que en el que la figura queda
este caso, el nerviosismo de una pantera encerrada atrapada y, sobre todo, la pareja ajena a su sufri-
en su jaula se convierte en metáfora de la existencia miento, son símbolos de la incomunicación propia
del ser humano. de la sociedad moderna.
34. Respuesta abierta. 43. La imagen es irreal, propia de un sueño en el que
35. Respuesta abierta. El estudiante debería relacio- se desafía la razón y que pone en tela de juicio las
nar el espanto de la Primera Guerra Mundial con leyes que rigen el mundo objetivo. La sensación
la visión pesimista del expresionismo (maldad del que transmite es inquietante, invita a dudar de la
hombre, perversión del mundo), con la voluntad realidad, de nuestras percepciones y de nuestra
de destruir la cultura del dadaísmo (su discurso idea de la existencia.
había legitimado el conflicto), con la realidad caó- 44. Respuesta abierta. Los comentarios del estudiante
tica y desarticulado del surrealismo (el mundo se podrían ir en dos direcciones: en primer lugar, el
ha convertido en una pesadilla), y con el hecho de hecho de que la obra de arte, por definición, se
que sean artistas jóvenes quienes encabecen las basa en el uso suntuario de un objeto, que carece
vanguardias (la edad media de los combatientes en de uso práctico, y adquiere un significado propio;
la Primera Guerra Mundial era de veintiséis años, se en segundo lugar, la provocación que comporta
empezó a llamar a filas a muchachos de veintiuno ofrecer un urinario de pared, sucio, vulgar, como
y se terminó llamando a chicos de diecisiete). una pieza artística sublime, exquisita.
36. El inconformismo y el deseo de ruptura: demoler 45. a En la escena, los cosacos disparan contra el pue-
la cultura que ha existido hasta el momento y co- blo inocente para acabar con el apoyo a los rebel-
menzar de nuevo. des. En ese momento, una madre es alcanzada por
37. Se hace una declaración de intenciones y se ex- una bala mientras corre con un coche de bebé, que
ponen los principios que han de guiar la creación rueda escaleras abajo al morir ella. Los rostros de
artística. El futurismo exalta la energía, el progre- los protagonistas son un claro ejemplo de la esté-
so y las máquinas como la expresión sublime del tica propia del cine expresionista. b Metrópolis es
genio humano: «El valor, la audacia y la rebelión una ciudad de rascacielos de estilo art decó, que

262
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

recuerda a las ciudades más modernas del momen- movimiento por los derechos civiles, la revolución
to, principalmente a Nueva York. Los edificios de la cultural, la democratización de la educación, una
ciudad de superficie tienen un aspecto majestuoso, nueva moral—. Los glamurosos cincuenta hacen
mientras que la ciudad de los trabajadores es lúgu- ostentación de su riqueza, cultivan la cultura de
bre y sombría. Los privilegiados se dedican al arte masas, pero, al mismo tiempo, viven un momento
y al intelecto, mientras que las masas realizan tra- de rebeldía, que se percibe con especial fuerza en
bajos monótonos, mecánicos, sometidos a estrictos autores de lengua inglesa como Dylan Thomas,
horarios. Merece la pena comentar el momento en Philip Larkin o Ted Hughes.
el que Freder penetra en el mundo subterráneo 52. Los tres poetas partieron del surrealismo, tuvieron
de los trabajadores y ve con sus propios ojos las actividad en la resistencia contra el nazismo y ma-
pésimas condiciones en las que viven, convertidos nifestaron de un modo u otro su compromiso con el
prácticamente en máquinas, que realizan una y otra hombre (afirmación gozosa de la vida, afirmación
vez los mismos movimientos. del amor, preocupación por la naturaleza).
46. Respuesta abierta. Los creadores de la música ato- 53. En el período de entreguerras se desarrolla en Ita-
nal sustituyeron la escala diatónica, dividida en lia el hermetismo, que da lugar a breves poemas
tonos y semitonos, por otra dodecafónica, dividida descriptivos o reflexivos, centrados en el presente y
en doce tonos separados por la misma distancia, de de lenguaje sobrio pero evocador. En esta corriente
modo que ninguno de ellos fuera más importante destacan Umberto Saba, Giuseppe Ungaretti, Sal-
que los demás. Esto da lugar a disonancias en la vatore Cuasimodo y Eugenio Montale.
línea melódica, que deja de jugar con la tensión y la 54. A partir de los años cuarenta, en la lírica italiana se
distensión para crear meros espacios sonoros, una inaugura una tendencia neorrealista, que supone
especie de «prosa musical», en la que los compo- una revisión de la relación de la literatura con la
sitores hacen caso omiso de las formas periódicas realidad, y en la que destaca Cesare Pavese. Su
y simétricas, las frases se interrumpen o se enlazan poesía se centra en las relaciones del individuo
libremente, se introducen disonancias que produ- con la sociedad, el conflicto entre la civilización y
cen un efecto perturbador, y las síncopas trastor- la naturaleza y, sobre todo, el motivo de la infancia
nan el equilibrio del compás, con superposiciones perdida como ideal, como lugar al que el hombre
y variaciones del ritmo. desea volver consciente o inconscientemente. Esta
47. Hugo Ball cree que el arte de vanguardia es una idea está muy relacionada con el concepto plató-
forma de combatir el discurso belicista, el raciona- nico de anagnórisis: todo conocimiento no es, en
lismo que niega las emociones de la persona, por el fondo, sino un mero recuerdo de aquello que ya
medio de la locura, del absurdo. está impreso en el alma. Entre sus obras destacan
48. a Los dos primeros «escalones» del poema se ba- la poesía narrativa de Trabajar cansa (1936) y el
san en estructuras bimembres, relacionadas entre lirismo de Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (1951),
sí: mecha – estrofa, dinamita – rima; los tres últi- aunque la obra más emotiva de Pavese es, sin duda,
mos versos recogen el efecto de la explosión: los El oficio de vivir (su diario), publicado tras su suici-
versos que vuelan por los aires, llevándose consigo dio en agosto de 1950.
la ciudad. b El futurismo se basa en la energía, la 55. Bertolt Brecht – Poesía social; Paul Celan – Testigo
agitación y la violencia, el poema juega con estos del Holocausto; Ingeborg Bachmann – Reflexión
tres elementos: la voluntad de cambiar las cosas, sobre el hombre y el lenguaje; Hans Magnus En-
la provocación que supone dinamitar la forma clá- zensberger – Voluntad crítica y satírica.
sica del poema, y su contenido revolucionario, en 56. Los ejes de la poesía de Dylan Thomas son la vida,
el que se llama a acabar con el orden establecido la muerte y el pecado, con un lenguaje cargado de
mediante la fuerza arrolladora de la literatura. excesos y de elementos surrealistas. Esto, sumado
49. Respuesta abierta. a su tormentosa vida personal y a su temprana
50. Respuesta abierta. muerte, lo convierten en el último de los poetas
51. La década de los años cincuenta del siglo pasado malditos.
vivió la irrupción de la juventud como grupo social 57. Aunque todos ellos muestran su descontento con
después de que dos guerras mundiales, práctica- el mundo en que les ha tocado vivir, W. H. Auden
mente consecutivas, impidieran su desarrollo. Pese destaca por su preocupación ética y religiosa, Philip
a la bonanza económica, las nuevas generaciones Larkin se aparta de la poesía intelectual para acer-
muestran su oposición a los valores que represen- carse a la vida cotidiana, y Ted Hughes se acerca
tan sus padres —el trabajo, la familia, el bienestar, la a la naturaleza y recurre a los animales como me-
competitividad, la búsqueda del éxito, el consumis- táfora de la lucha del ser humano por ascender
mo—, y apuestan por la libertad del individuo —el socialmente y lograr el éxito.

263
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

58. Los tres temas esenciales de la poesía de Seamus difundiendo ideas de corte revolucionario mediante
Heaney son la infancia, la violencia y la evolución pequeñas obras, preferentemente teatrales. c First
de la humanidad. we take Manhattan es una canción de tono sub-
59. Las principales tendencias de la poesía estadou- versivo en la que se vaticina la caída de un poder
nidense de la primera mitad del siglo XX son: totalitario y corrupto, que somete a la sociedad y
a) la pervivencia de las vanguardias con Ezra Pound reprime violentamente a quienes tratan de cambiar
y E. E. Cummings; b) el renacimiento de Harlem, el sistema para hacerlo más justo; Jazz Police es
representado por poetas afroamericanos como una crítica al inmovilismo, que toma la figura de un
Langston Hughes, Countee Cullen y Claude McKay; músico de jazz (un estilo musical que se caracteriza
c) el inconformismo de la generación beat, con por su libertad y su improvisación) como símbolo
Allen Ginsberg, Gregory Corso o Lawrence Ferlin- de aquellos artistas que luchan por cambiar lo que
ghetti; y d) el confesionalismo de Robert Lowell, consideran injusto y son perseguidos por ello.
Anne Sexton y Sylvia Plath. 64. Respuesta abierta.
60. Respuesta abierta.
61. a A Sylvia le falta perspectiva para escoger el tema
de su obra. El consejo de Hughes es que escriba so- Literatura comparada
bre lo que conoce, sobre sus experiencias. b Cuan-
do la corriente arrastra su barca, Sylvia piensa en 1. La «pura superación» de la que habla Rilke se
la muerte, que es una constante en su obra. puede relacionar con el paso de la oscuridad de la
62. a Ezra Pound fue un poeta de la estirpe de los vie- tierra a la claridad del aire, de la semilla al fruto a
jos colonos y conquistadores de los Estados Uni- través de la flor. Orfeo, que se sitúa precisamente
dos, tanto en el sentido literal (sus antepasados entre estos dos mundos, suspende de este modo
llegaron inmediatamente después del Mayflower) la distinción entre vida y muerte, dos ámbitos que
como en el figurado (un aventurero que quiere en- se fecundan mutuamente. La rosa, por ejemplo,
riquecer su patria con los tesoros de otras culturas). se alimenta de la muerte, pero, al mismo tiempo,
En este sentido coincide con Walt Whitman, el más encarna la vida en plenitud, cerrando de este modo
americano de los poetas del siglo XX, al que reco- el círculo que envuelve ambos mundos.
noce como maestro y «padre», pese a sus diferen- 2. Orfeo se hace presente en los seres (el árbol, la
cias: Whitman es optimista, moderno y demócrata, flor, los animales) y objetos (el espejo, las aguas, la
Pound es oscuro, clásico y elitista; pese a todo, está respiración) que representan el ser para sí, un ser
dispuesto a cerrar «un pacto» con él, a continuar el circular, que, como la música, es incondicionado y
trabajo que él inició para conseguir que dé fruto. retorna siempre cuando lo creíamos perdido. De
b Al referirse a Whitman, Ezra Pound dice: «Tene- aquí se deriva una pasión esotérica por aquellos
mos la misma savia y la misma raíz / Haya comer- espacios que están en el secreto del misterio, lu-
cio, pues, entre nosotros». c Los versos de Pound gares de lo sublime y de lo sagrado, espacios mí-
son lacónicos y directos, con frases breves y cer- ticos, musicales, pero también lugares y espacios
teras: «Ya es tiempo ahora de labrar. […] Haya co- ambiguos en su silencio, abiertos al interrogante
mercio, pues, entre nosotros», un estilo dialógico: que aparece entre el canto y el discurso.
«Haré un pacto contigo, Walt Whitman», y tono 3. Lo contrario al silencio es el ruido. Entre el silencio
sentencioso: «Tenemos la misma savia y la misma y el ruido brota la música de Orfeo, que, sin re-
raíz». d En su poesía, Pound establece un diálogo presentar nada que no sea ella misma, nos eleva
con la tradición cultural de toda la humanidad, ha- a un conocimiento superior al que alcanza el ser
ciéndola suya; es precisamente lo que ocurre, en humano apoyándose en su lenguaje natural: las
este poema, con la poesía de Whitman. tensiones y distensiones musicales no tienen por
63. a Enzensberger aconseja a su hijo que se aparte de qué tener correlación con datos sensoriales, son
la lírica, «No leas odas, hijo», y que se dedique a estrategias para hacer que la palabra —utilizando
tareas más productivas: «Lee las guías de ferrocarri- un símil platónico— salte por encima de su propia
les: / son más exactas». El poeta denuncia con ironía sombra y la podamos contemplar tal cual es, desde
la separación entre literatura y sociedad, y lamenta la misma materialidad del sonido o el cuerpo de las
la imposibilidad de escribir una literatura auténti- letras, hasta el símbolo capaz de nombrar y por ello
camente revolucionaria en un clima sociopolítico rescatar al ser del vacío.
que se resiste al cambio. b La literatura agitprop, 4. Los animales, a los que suele impulsar el deseo o
es decir, de agitación y propaganda, utilizaba am- el miedo, salen de sus guaridas para escuchar la
bos métodos para influir sobre la opinión pública música de Orfeo. Para el hombre, el mundo es el
denunciando la injusticia y el abuso de poder, y resultado de un proceso de abstracción y desper-

264
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

sonalización, caracterizado por una serie de leyes 9. Los botones del abrigo caídos en el suelo recuer-
naturales, estadísticas, económicas, políticas, cul- dan a las migas que Hansel y Gretel van dejando
turales, que imponen a la persona la pesada carga por el camino para poder regresar a su casa. Orfeo
de ser sujeto. A esto hay que sumar la precariedad perdió a Eurídice por volver la vista hacia ella antes
de la instalación del hombre en este mundo es- de haber salido del mundo de las sombras; la voz
clarecido, porque el tiempo, que implica muerte, poética se niega a volver la vista atrás hasta haber
paso, transformación, cambia todo lo que la perso- salido del túnel del metro.
na sabe y la orienta hacia su propia desaparición. 10. Respuesta abierta. Un buen ejemplo sería el verso
De estos dos factores se deduce la impotencia del 5: «claro bosque libre, de lechos y guaridas», me-
hombre para ser plenamente. A este mundo opone táfora del tránsito del mundo objetivo, sometido a
Rilke el mundo de las puras relaciones, un modo la necesidad (los «lechos y guaridas» donde des-
de existencia libre de toda angustia, simbolizado cansan y se esconden los animales, obedeciendo
por la música de Orfeo, que no sirve a ningún fin a su instinto), al mundo abierto de Orfeo («claro»,
concreto y, por lo tanto, se convierte en un ámbito «libre»).
de absoluta libertad. 11. Las primeras frases son cortas, algunas únicamente
5. Un templo sustituye a la «choza», al «refugio de nominales: «¡Pura superación!», «¡Oh, canta Orfeo!»,
jambas temblorosas». Se trata del lugar en el que «¡Alto árbol en el oído!». Más adelante, la sintaxis se
se revela lo divino, un espacio santo y, en conse- vuelve más compleja y aparecen encabalgamien-
cuencia (recordemos la etimología de la palabra), tos, que van marcando las ideas fundamentales:
«separado», «apartado», un espacio «absoluto». «Animales de silencio se abrieron paso, salieron /
Escapamos al ámbito finito, limitado, que se conci- del claro bosque libre, de lechos y guaridas; / y se
be en relación con los objetos existentes y, muy en vio que no era por astucia / ni por miedo por lo que
particular, con el hombre, y entramos en un ámbito estaban callados / sino para escuchar».
infinito, incondicionado, que lo contiene todo y no 12. Respuesta abierta. Las imágenes se concentran al
es contenido por nada, que permite la reunión de la comienzo del poema: «¡Entonces se alzó un árbol.
persona con la matriz de la que emergió el mundo, ¡Pura superación! […] ¡Alto árbol en el oído!». A
resolviendo de este modo el problema del tiempo continuación aparece la visión de los animales sa-
y de la muerte. liendo de sus guaridas, avanzando por el bosque
6. Una ráfaga de viento abre violentamente el abrigo para escuchar a Orfeo: «Animales de silencio se
de Marie, arrancando los botones que caen por las abrieron paso…». La expresión «templo en el oído»,
escaleras por las que acaban de subir. La pareja se con la que finaliza el soneto, está cargada de suge-
ve obligada a volver sobre sus pasos para poder rencias.
recogerlos. 13. Gracias a los versos de Heaney descubrimos los
7. La voz poética se separa de su mujer. Como se pequeños prodigios de lo cotidiano, la belleza y
ha detenido en las escaleras del metro para reco- la profundidad de algunas acciones que podrían
ger los botones de su abrigo y ella se encuentra a parecernos triviales.
su espalda, la situación le recuerda al ascenso de 14. La tensión va aumentando a medida que avanzamos:
Orfeo y Eurídice desde el inframundo. Como es carrera por el túnel abovedado (los enamorados co-
sabido, Hades había impuesto una sola condición rren para alcanzar su meta – salida del inframundo),
para que el legendario músico pudiera sacar a su golpe de viento (imprevisto – oráculo), caída de los
amada de los infiernos: que partiese él primero botones (pérdida – mal presagio), la voz poética
y no volviera la cabeza hasta haber llegado a la vuelve sobre sus pasos (recuperación – retorno),
superficie. Por desgracia, cerca ya de la salida, no miedo ante la posibilidad de perder a la amada (an-
pudo contener la impaciencia y, al girar el rostro, gustia – profecía). Los tiempos de pasado de las dos
perdió definitivamente a Eurídice. Este es el destino primeras estrofas nos alejan de la realidad y, por lo
que intenta conjurar, cuando se prohíbe a sí mismo tanto, restan tensión a lo que sucede; los tiempos de
volver la vista hacia su esposa. presente de las últimas tienen justamente el efecto
8. Dafne, perseguida por Apolo, huyó de él hasta que, contrario, dan realidad a los acontecimientos y, por
a punto de ser alcanzada, se transformó en lau- lo tanto, aumentan la tensión.
rel. Siringe, perseguida por Pan, corrió una suerte 15. En el poema de Rilke, Orfeo tiene un carácter sa-
parecida, quedó convertida en caña a orillas del cerdotal, nos invita a escuchar su canto, en el que
río Ladón. La primera estrofa del poema hace re- se encierra la verdad de la condición humana: el
ferencia a estos dos mitos clásicos: «yo como un carácter cíclico del tiempo, la pérdida y la recupera-
dios velocísimo ganándote / terreno antes de que ción de aquello que amamos como realidad radical
te convirtieras en caña». de la existencia.

265
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

16. El amor detiene el tiempo y, aún más importante, la cadencia propia de esta lengua, en la que todas las
resistencia a separarse de la persona amada dota a palabras son agudas.
la vida de sentido. 5. a El poema es una alegoría que indica cómo el poe-
ta debe alejarse de las normas establecidas («Cuan-
do iba descendiendo por impasibles ríos / sentí
Guía de lectura que no me guiaban ya los sirgadores») para poder
entrar de lleno en la poesía («Y desde entonces
1. a El poeta, al igual que el ave, está condenado a pude bañarme en el Poema / de la mar lactescen-
una existencia trágica. Demasiado fuerte, libre y te, salpicada de astros, / bebiendo un verde azur
enérgico para la banalidad del mundo, está some- entre pálidas ondas / por donde, a veces, cruza un
tido a la crueldad de los hombres que no lo com- muerto pensativo»). b La segunda estrofa habla de
prenden. b La imagen principal que vertebra el la libertad que experimenta el poeta cuando deja de
poema es la identificación entre poeta y albatros. seguir los dictados de los demás: «Cuando, al faltar
De ella derivan otras, como la visión hiperbólica de los guías, se calmó el alboroto, / me dejaron los
las alas tan grandes como reinos, la identificación ríos bogar a mi placer». c La tempestad es símbolo
del albatros con un monarca, por su grandeza, o de la incertidumbre que sufre aquel que no sigue
la visión del poeta bajo el peso de unas enormes el camino por el que todos transitan; sin embargo,
alas. En todos los casos, la grandeza es trágica y puede ser una bendición, ya que nos lleva a luga-
opresiva porque impide continuar el camino. c El res que, de otro modo, jamás habríamos conocido.
apartamiento del poeta del vulgo y la melancolía d Estamos ante una personificación, en la que se
que de este aislamiento se deriva están plenamente atribuyen cualidades o comportamientos huma-
relacionados con el concepto de spleen. nos a seres inanimados, en este caso, el barco. La
2. a El poema narra la atracción del poema por lo alusión al alcohol puede interpretarse bien como
demoníaco y su abandono de Dios, de ahí que sea una referencia autobiográfica (Rimbaud bebía de-
lógico que se incluya en este apartado, pues su masiado), bien como una alusión al ánimo turbado
temática es sumamente polémica. b En la segunda del poeta.
estrofa aparece el diablo bajo la forma de la más 6. a En el primer verso, cada una de las vocales se
seductora de las mujeres. c El aislamiento del poeta relaciona con un color: «A, negro; E, blanco; I, rojo;
lo lleva a buscar senderos poco transitados e inclu- U, verde; O, azul». A continuación se aprovecha
so peligrosos. esta «escala» para «pintar» una serie de objetos.
3. La tristeza que siente el poeta se proyecta sobre b Verlaine realiza un experimento interesante,
el mundo: «Hoy llora en mi corazón / como llueve que, en cierto sentido, le sitúa como precursor de
en la ciudad». La monotonía de las gotas de lluvia las vanguardias, como el surrealismo, donde las
cayendo sobre el suelo y los tejados coinciden con asociaciones de ideas y las sugerencias juegan un
ánimo melancólico de la voz poética: «¡Oh, de la papel muy importante. En cualquier caso, la re-
lluvia el sonido, / sobre el suelo y los tejados! / laciones que establece Verlaine no son del todo
¡Oh, al corazón aburrido / su monótono gemido!». irracionales: los músicos saben bien que la mayoría
Del mismo modo que no existe explicación para la de las personas relacionan de forma espontánea
lluvia, el poeta no encuentra explicación para su ciertos timbres con colores concretos (no en vano,
tristeza: «Y es ese el mayor dolor, / que sin saber el podemos describir un sonido o una melodía recu-
porqué, / sin sentir odio ni amor / sienta el pecho rriendo a su «cromatismo»).
tal dolor». 7. a La decepción del fauno se expresa en los primeros
4. a Verlaine busca sugerir más que definir, por eso versos de la tercera estrofa: «¿Quizás yo un sueño
recurre a la música: un arte meramente formal, amaba? / Mi duda, en oprimida noche remota, aca-
carente de signos (es un arte no representativo), ba». b Mallarmé utiliza un sofisticado lenguaje poé-
que precisamente por ello transmite emociones tico sin una referencia inmediata al mundo. Un buen
con mucha más eficacia que la palabra, limitada ejemplo son los versos finales: «Es en la línea tersa
siempre por el sentido que comúnmente le atri- del horizonte puro, / el hálito visible y artificial, el
buimos. b La musicalidad de los versos permite vuelo / con que la inspiración ha conquistado el cie-
que la palabra se libere de su significado y exprese lo», que no aluden a ningún elemento material, aun-
de una forma más auténtica los sentimientos que que poseen un enorme potencial evocador gracias a
brotan del corazón del poeta. c Los versos impares la semántica de las palabras: «horizonte», «hálito»,
—pentasílabos, heptasílabos, eneasílabos, endeca- «vuelo», «inspiración», «cielo», que constituyen en
sílabos— no son habituales en la poesía francesa, sí mismas un símbolo del ideal inalcanzable hacia
pero resultan más musicales, ya que rompen la el que tiende la voz poética.

266
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

8. a Ambos autores comparten la oscuridad y la bús- actuaciones o sus movimientos estén limitados.
queda de la exquisitez. b No en la forma, pues el b El poema se basa en la metáfora del cepo, que
protagonista no es el difunto, sino su tumba, aun- mantiene preso a un cautivo, pero no es obstáculo
que sí en el fondo, pues no deja de ser una loa al para que este conserve su autonomía personal, en
poeta estadounidense fallecido. c Se concreta en la medida en que su voluntad no se doblegue al
un objeto muy determinado la idea abstracta de poder que trata de someterlo. Esta metáfora se
la muerte, lo que contribuye a acercar su horror al desarrolla con distintas imágenes, que describen
sentir del lector. la violencia que sufre el individuo privado de liber-
9. a Aunque en la traducción no se aprecie, El ce- tad (el serrucho, el esqueleto), y recuerdan que es
menterio marino está compuesto por versos de- privilegio del ser humano superarse a sí mismo,
casílabos con acento y cesura en la cuarta sílaba, remontarse por encima de la necesidad (el águila).
que se agrupan en estrofas de seis versos. b Los c Como es sabido, la sociedad en la que vivió Emily
temas acerca de los que medita son el ser y el co- Dickinson consagraba la dependencia familiar y
nocimiento, sobre los que teje hermosas metáforas: económica de la mujer, impidiendo su emancipa-
«el mar, el mar, sin cesar empezando», en alusión al ción. En este sentido, estos versos pueden leerse
carácter dinámico e inaprehensible de la realidad como una reivindicación de la única libertad que le
(«Recompensa después de un pensamiento: / Mirar cabía ejercer en aquel momento, la que afectaba al
por fin la calma de los dioses»); el gran logro de la núcleo de su persona, a su conciencia.
razón es ver el mundo como lo vería un dios, lo cual 13. El poema de Yeats nos traslada al mundo de las
es un consuelo soberbio («masa de calma y visible cruzadas, «aquellos / que te buscaron en el Santo
reserva») y también una forma de felicidad («En Sepulcro», combinando la teología y el misticismo
el alma edificio, / mas cima de oro con mil tejas, orientales, «los Magos coronados […] el rey cuyos
Techo»). ojos vieran las Manos Traspasadas […] la Cruz del
10. a Las parcas son las divinidades romanas del des- sauco», con la historia y la mitología de Irlanda,
tino, son un tema frecuente en el arte clásico, re- «vio venir a Fand caminando envuelto en llameante
nacentista y barroco, donde representan la muerte. rocío / junto a la orilla gris donde el viento nunca
b Los símbolos que tienen que ver con el destino soplara, / y mundo y Emer perdió por un beso»
del hombre son el viento (la fugacidad), las lágri- (hace referencia a los celos de Emer, símbolo de los
mas (dolor), el corazón dividido (ansia de plenitud seis dones femeninos, belleza, voz gentil, palabra
y angustia por poder alcanzarla), las olas (la ines- dulce, sabiduría, agilidad para la costura y castidad,
tabilidad), la sombra (la tristeza), las gargantas de cuando su esposo se enamoró de la diosa Fand).
roca (dureza de la vida) y los racimos (la esperanza El texto finaliza expresando la belleza de Irlanda
de ver saciados nuestros deseos). y la confianza en su futuro: «Yo también, espero
11. a El hecho de que se aluda a Lincoln como capitán la hora de tu huracán de amor y odio. / ¿Cuándo
indica respeto hacia su autoridad, su capacidad se aventarán las estrellas por el cielo, / y morirán
de liderazgo y su valentía. Pero por otra parte es como chispas arrojadas de una fragua? / ¿Es que
visto como un padre, lo que tiene que ver con su sin duda ha llegado tu hora, / remota, intacta, y
cercanía con la nación. b En el verso 15 hay una secretísima Rosa?».
negación de la muerte, mientras que en el final 14. a Hay alusiones a la tierra, empleada para la in-
aparece un contraste entre la alegría por la misión humación de los cadáveres, al polvo en el sentido
cumplida y la aflicción del poeta por la muerte del bíblico (el hombre procede del barro y va al pol-
presidente. c El barco, en el que la tripulación no es vo) o la expresión «hijo del hombre» (v. 22). b En
otra que el pueblo norteamericano, ha de hacer una realidad, la sucesión de estaciones representa el
larga y dolorosa travesía para, después de mucho ciclo de la vida, que, inevitablemente, lleva a la
sufrimiento —la Guerra Civil—, se llegue al puerto muerte. El mes de abril —escogido por el autor en
de la libertad que representan las reformas de Lin- referencia al comienzo de Los cuentos de Canter-
coln. d Se enfatiza en la muerte del protagonista, bury, obra en la que también hay varios personajes
añadiendo patetismo al poema. e La admiración de que emprenden una peregrinación—, se presenta
Whitman por Lincoln y su creencia en la igualdad como cruel. c Es muy difícil distinguir las voces de
para todos los hombres no se disimula en ningún los diferentes personajes, pues las intervenciones
momento. no están marcadas formalmente y se distinguen
12. a El tema del poema es la libertad, que, según la únicamente por el sentido de lo que dicen y los
autora, no tiene que ver tanto con el cuerpo, con diferentes estilos al decirlo.
nuestra dimensión física, material, como con la con- 15. a Frente al tiempo lineal, que nos lleva de la cuna a
ciencia: uno puede seguir siendo libre, aunque sus la sepultura, entregándonos a la angustia de la exis-

267
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

tencia, el mundo de Orfeo es el del tiempo cíclico, 23. a La localización en Alemania, la alusión a los ju-
el de la pérdida y la recuperación, que nos invita a díos, las fosas, los perros, el humo, las balas, las
abrazar el cambio, la transformación, como reali- cenizas, en definitiva: la muerte. b Negra leche del
dad última de la vida. b La experiencia del mundo alba / hombre que juega con serpientes / fosa en
debería ser rigurosamente personal; por desgracia, las nubes.
gran parte de lo que conocemos depende de la 24. a El poema es una celebración de la vida que par-
tradición o de la cultura en la que hemos crecido; te de una paráfrasis de san Pablo (Romanos 6:9,
por eso, Rilke nos invita a enfrentarnos al mundo «sabiendo que Cristo, habiendo resucitado de los
de forma personal: «Osad decir a qué llamáis man- muertos, ya no muere; la muerte no se enseñorea
zana». más de él»), aunque a lo largo del poema se eli-
16. a Los múltiples «yoes» que Pessoa sostiene que minan las referencias a la resurrección de Cristo y
coexisten dentro de cada hombre tienen su reflejo Thomas se adueña de la idea del triunfo de la vida
en los diferentes heterónimos, que expresan poéti- desde su posición agnóstica. b En un momento en
camente esta multiplicidad. b Las diferentes voces que una buena parte de la humanidad ha perdido
que habitan en su interior. su fe en Dios y en el ser humano, Thomas proclama
17. a Con entereza, aceptando el final, pero sin rene- la esperanza de una vida mejor, más allá de la dura
gar del pasado glorioso vivido. b En la novela de existencia que es la realidad de cada uno.
Terenci Moix se narra el amor de Marco Antonio y 25. W. H. Auden nos invita a vivir a la altura del tiem-
Cleopatra y su derrota final a manos del ejército po. El hombre no puede renunciar a su pasado:
romano comandado por Octavio. «Saludando, pongamos, con tal estilo antiguo / la
18. El poema de Paul Éluard está formado por estrofas bandera oportuna en el sitio oportuno», pero no
de cuatro versos con un estribillo que se repite al fi- puede perderse en él ni renunciar a su futuro: «otro
nal de cada una de ellas: «tu nombre escribo». Este tiempo tiene otras vidas que vivir».
recurso refuerza el contenido de dos maneras: por 26. La obra en la que se fija es nuestro Cantar de Mio
una parte, convierte la composición en una letanía, Cid, recreando la salida del héroe al destierro y los
en un himno que celebra la libertad; por otra parte, episodios que vive en Burgos antes de abandonar
favorece que el texto se fije en la memoria y pase Castilla: el encuentro con la niña de la posada y el
a formar parte de la conciencia del lector. engaño a los judíos Raquel y Vidas.
19. La higuera es un árbol con resonancias bíblicas, que 27. Para el poeta E. E. Cummings, el hombre es un dios,
siempre ha estado ligado al Mediterráneo y cuyo un demonio, un ángel, un cobarde, un payaso, un
fruto ha sido uno de los primeros cultivados por el traidor, un idiota, un soñador, un bruto, en suma, un
ser humano. René Char recurre a ella para expresar poeta que puede caer hasta lo más bajo o elevarse
su amor hacia la naturaleza y la identificación del a lo más sublime, luchando por poner la belleza
hombre con la creación. al alcance de sus semejantes: «aquel que toma
20. Dado que el sujeto no puede acceder a la realidad el pulso al horror por defender / con el pecho la
si no es a través del lenguaje, y el lenguaje nos arquitectura de un rayo de sol / y por guardar el
remite a la conciencia, habría que pensar que el latido del monte entre sus manos / selvas eternas
mundo no es más que una proyección de nuestro con su desdicha esculpe».
propio pensamiento.
21. a El recurso del que se sirve Pavese es la personi-
ficación: «Esta muerte que nos acompaña / de la Evaluación
mañana a la noche, insomne, / sorda […] La muerte
tiene una mirada para todos». b Pavese nos recuer- 1. En el fondo, la idea del poeta vidente o del poe-
da que vivimos al mismo tiempo y en el mismo ta sacerdote está presente en la literatura griega,
sentido que morimos; un día más es también un donde el autor produce su obra llevado por la ins-
día menos. La fuerza de la costumbre hace que per- piración, una «locura divina», que le permite captar
damos de vista esta realidad, embriagados por las la esencia de la realidad y transmitirla mediante
preocupaciones cotidianas; sin embargo, la muerte símbolos.
se encarga de recordarnos nuestra fragilidad. 2. En el poema se percibe la dialéctica entre lo natural
22. Según Brecht, el impulso para escribir poesía nace y lo artificial. La naturaleza es la esfera de la luz, de
de la necesidad de salir al paso del discurso del la vida y de la verdad: «un templo de pilares vivien-
poder que trata de hacernos olvidar la riqueza de tes», que habla al hombre con un lenguaje inefable,
la realidad, igualándolo todo: «el espanto por los «palabras confusas […], bosques de símbolos, […],
discursos del pintor de brocha gorda. / […] esto sonidos, colores y perfumes», que revelan su au-
último / me impulsa a tomar la pluma». téntica condición.

268
Unidad 7 · La poesía de finales del siglo XIX y del siglo XX

3. Vista: símbolos, luz, noche, colores. Oído: palabras 9. La anáfora consiste en la repetición de las mismas
confusas, ecos, sonidos. Olfato: perfumes. Estas palabras al comienzo de varios versos o enuncia-
sensaciones no se agotan en sí mismas, sino que dos; en el paralelismo, la repetición afecta a la es-
nos remiten a una realidad que rebasa lo aparente: tructura de la oración: «vasta como la luz, como
los principios eternos que rigen el mundo. Los dos la noche vasta», «dulces tal los oboes, verdes tal
tercetos hacen especial hincapié en los aromas y las praderas», «que tienen […] que cantan». Es-
los perfumes, por su potencial evocador, jugando tas figuras retóricas refuerzan el tema del poema,
con sinestesias: «perfumes tan frescos como car- enunciado en su título: «Correspondencias».
nes de niños, / dulces tal los oboes, verdes tal las 10. La «Creación» se convierte en un «templo», los
praderas», que integran en una única sensación «símbolos» son confusos y forman «bosques», el
percepciones que proceden de sentidos distintos, significado de «sonidos, colores y perfumes» es
con una voluntad global. profundo como la «noche» y deslumbrante como
4. La pureza se relaciona con la infancia, con la la «luz», los «sentidos» y el «espíritu» perciben el
naturaleza y con el arte; la corrupción, por el «infinito» como una verdad fresca, dulce, vasta, que
contrario, procede de la ambición, de la riqueza no debería corromperse con el orden material.
y del poder. 11. La visión es una figura moderna que trabaja con imá-
5. En los últimos versos hace referencia a la «expan- genes complejas, a veces oníricas, que encierran un
sión de las cosas infinitas», aludiendo a la voluntad significado misterioso, profundo, pero indefinible, in-
del hombre de proyectarse más allá de sus propios agotable, al que solo nos podemos acercar de forma
límites, una muestra de soberbia, que, en la tradi- indirecta. La visión está directamente relacionada
ción occidental, suele ser castigada con la destruc- con el símbolo: parte de la idea de que existen capas
ción de la persona. El vértigo que sentimos ante profundas de la realidad, que no pueden ser percibi-
el abismo está directamente relacionado con esta das a través de los sentidos ni del intelecto, sino por
experiencia: no tiene tanto que ver con el miedo a medio de la intuición poética. Un buen ejemplo es la
caer como con el deseo de saltar a una profundidad imagen con la que se abre el poema: «La Creación
desconocida, que nos promete una revelación, un es un templo de pilares vivientes».
conocimiento secreto, sublime, más allá de lo que 12. Baudelaire parte de la contemplación de la belle-
nos ha sido dado por naturaleza, pero que compro- za como forma de acercarse al ideal: la perfección,
mete nuestra existencia. el arte, el amor. Por desgracia, esta búsqueda está
6. El verso dodecasílabo proporciona espacio sufi- abocada al fracaso: la melancolía, el tedio, la margi-
ciente para una meditación reposada, marcando nación, terreno abonado para que crezcan las flores
un ritmo lento, reflexivo. del mal. Por ello, en Baudelaire es básico el concepto
7. Los dos cuartetos nos hablan de la naturaleza como de correspondencia, la concepción del mundo como
un oráculo, como un bosque de símbolos, que refle- dualidad de fuerzas materiales y espirituales, atracti-
jan el infinito; los dos tercetos desarrollan esta idea, va y repulsiva a la vez, que conduce hacia la pureza
explicando a dónde conducen las correspondencias y la inocencia o hacia la corrupción y el vicio.
que percibimos en el mundo, su carácter sublime y
terrible.
8. Las enumeraciones que encontramos en el texto: 7.2 Solucionario del test
«sonidos, colores, perfumes», «corrompidos, ricos
de autoevaluación
y triunfantes», «el almizcle, el ámbar, el benjuí y el
incienso», funcionan como amplificaciones, cuyo
1 b, 2a, 3a, 4c, 5a, 6d, 7c, 8b, 9a, 10d, 11d, 12c,
objetivo es resaltar la importancia de las sensa-
13b, 14a, 15d, 16c, 17b, 18a, 19a, 20c, 21a, 22d,
ciones en la construcción de la imagen que nos
23b, 24d, 25d, 26b, 27a, 28a, 29a, 30c.
hacemos del mundo.

269
270
8 8 La La novela
novela desde finales
desde finales del xIx
del siglo XIX hasta el siglo XX
hasta mediados del xx
Óscar Ayala Flores
Roberto Bravo de la Varga

1.
1 La narrativa a comienzos del siglo xx
Competencias clave 272
2. 2 Programación
Pervivencia dedeaula
la narrativa realista 274
3. 3Orientaciones
La narrativadidácticas
de consumo 277
4. 4Recursos digitales
La narrativa vanguardista 278
5. Test de autoevaluación 281
5 Renovadores de la narrativa
6. Rúbricas de evaluación 283
6 La Generación Perdida americana
7. Solucionario 286
7 La7.1novela existencialista
Solucionario del libro del alumnado 286
8 El 7.2
neorrealismo
Solucionario italiano
del test de autoevaluación 302

Literatura comparada: Progreso y dignidad humana


Guía de lectura: La metamorfosis, de Franz Kafka
Cronología
Evaluación

Rhythm begins, you see. I hear. A catalectic


tetrameter of iambs marching. No, agallop:
deline the mare. Open your eyes now. I will.
One moment. Has all vanished since? If I
open and am for ever in the black adiapha-
ne. Basta! I will see if I can see.
¡Empieza un ritmo, ya ves! Ya oigo. Un tetrámetro cataléctico de yambos en
marcha. No, al galope: delin la jaca. Abre ahora los ojos. Ya voy. Un momento.
¿Se ha desvanecido todo mientras tanto? Si los abro y estoy para siempre en
lo negro diáfano. ¡Basta! Voy a ver si veo.
James Joyce, Ulises

262

versal_batx_2018.indb 262 04/03/19 10:28


Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

1 Competencias clave

Competencias clave
Contexto CS: Conocer los factores políticos, sociales e históricos que contribuyeron a la transformación de la
histórico narrativa en la primera mitad del siglo XX.
CC: Señalar las corrientes artísticas que se desarrollaron en Europa durante la primera mitad del siglo
XX, interpretándolas en relación con su contexto histórico y cultural.

Grandes CL: Analizar y comentar los rasgos que caracterizan la narrativa de la primera mitad del siglo XX,
períodos y estudiar la obra y el estilo de sus principales autores, relacionándolo con las ideas estéticas
movimientos dominantes en el momento en que escribieron.
de la literatura CC: Establecer relaciones entre la literatura y el resto de la artes, desarrollando el gusto y el sentido
universal estético desde un enfoque multidisciplinar.
CD: Utilizar medios digitales para el estudio de la literatura.
CC Literatura y cine (pág. 269): C
 onocer al padre Brown, personaje de Chesterton.
Literatura y ciencia (pág. 270): R
 elacionar a Julio Verne con la ciencia ficción.
Literatura y cine (pág. 272): A
 nalizar el cine surrealista de Jean Cocteau.
A viva voz (pág. 273): Situar a Virginia Woolf como autora de novela lírica.
París, ciudad de encuentros literarios (página 280): Conocer el contexto histórico de la década
de 1920 y comprender el ambiente social y cultural de París en aquella época.
Literatura y cine. Grandes películas y guiones cinematográficos del siglo XX (página 281):
Conocer la trayectoria como guionistas de autores literarios y reflexionar sobre la relación entre
ambos mundos artísticos.
Apunte biográfico (pág. 286): E
 studiar la figura de Jean-Paul Sartre.
Apunte biográfico (pág. 291): F
 ragmento del documental ¿Quién era Kafka? (2005), de Richard
Dindo.
CL Repasa la unidad (pág. xxx): C
 onsolidar los conocimientos literarios adquiridos.
Evolución de CL: Reconocer y analizar la evolución de determinados temas y formas a lo largo de la historia de la
temas y formas literatura, poniendo de manifiesto las semejanzas y diferencias que existen entre unas épocas y
otras.
Actividades CL: Analizar y comentar fragmentos significativos de distintas obras de la narrativa de la primera mitad
del siglo XX, situándolas en su contexto histórico, social y cultural, identificando la presencia de
determinados temas y motivos, reconociendo las características del género y de la corriente en la
que se inscriben así como los rasgos más destacados del estilo literario.
CA: Identificar algunos motivos literarios, mitos y arquetipos que se han convertido en referentes del
arte y la cultura universales.
CC: Explicar la relación que mantiene la narrativa de la primera mitad del siglo XX con otras manifestaciones
artísticas (pictóricas, musicales, cinematográficas, etc.) de la misma o de otras épocas.
CS: Estudiar la vigencia de los valores humanos que inspiran la obra de los narradores de la primera
mitad del siglo XX.
CD: Utilizar de manera adecuada los materiales audiovisuales y las TIC para analizar las características
estéticas y literarias de un autor, una obra o un estilo.
CI: Fomentar el gusto por la lectura y la creación de textos con intención literaria y conciencia de
estilo.

272
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

Competencias clave
Actividades CS Act. 1: Conocer la crisis del pensamiento decimonónico durante el fin de siglo.
Act. 2: Analizar los cambios que se produjeron en la novela en el cambio de siglo.
Act. 4: Trazar los rasgos que definen la renovación de la novela moderna.
Act. 27: Comprender la influencia del psicoanálisis de Freud en la literatura.
Act. 30: Observar el tratamiento de un mismo motivo obras pictóricas y literarias.
Act. 40: Observar el tratamiento de un mismo motivo en relatos del XIX y del XX.
Act. 42: Señalar la función y el significado de los símbolos en la novela moderna.
Act. 47: Comparar los principios del pensamiento idealista con el existencialismo.
CL Act. 5: Enunciar los rasgos que definen los distintos géneros de la novela moderna.
Act. 6: Debatir sobre el protagonismo de la novela en la primera mitad del siglo XX.
CC Act. 7: Reconocer la influencia de la técnica cinematográfica en la novela moderna.
Act. 8: Reconocer la influencia de las formas musicales en la novela moderna.
Act. 9: Reconocer la influencia de la pintura vanguardista en la novela moderna.
Act. 10: Reconocer la influencia de la arquitectura en la novela moderna.
Act. 22: Identificar los rasgos del género negro en el cine y en la literatura.
Act. 31: Debatir sobre la importancia de los sentimientos en la novela moderna.
Act. 32: Explicar la presencia de lo absurdo en el cine y en los relatos modernos.
Act. 36: Comentar las tendencias de la moda como reflejo cultural de una época.
Act. 44: Identificar las técnicas de la narrativa renovadora en distintas novelas.
Act. 50: Reflexionar sobre la concepción del ser humano en el arte moderno.
Act. 51: Valorar el interés por la responsabilidad moral en la novela y en el cine.
CD Act. 10: Utilizar medios digitales para realizar investigaciones guiadas.
Act. 29: Recurrir a las TIC para contextualizar la trama de una obra narrativa.
CS Act. 23: Valorar la importancia de la novela para el análisis de dilemas morales.
Act. 24: Reflexionar sobre el uso de la novela como transmisora de ideas políticas.
Act. 37: Analizar críticamente las repercusiones sociales del desarrollo económico.
Act. 43: Reconocer la novela como instrumento de análisis y crítica social.
CI Act. 25: Fomentar la creación de textos con intención estética siguiendo un estilo.
CM Act. 26: Relacionar relatividad con la renovación de la narrativa moderna.
Act. 38: Estudiar un conjunto de datos estadísticos para definir el contexto histórico.
Literatura CL: Realizar un análisis comparativo de textos de la literatura universal de diferentes países y épocas
comparada poniendo de manifiesto las influencias, las coincidencias o las diferencias que existen entre ellos,
reconociendo la pervivencia de determinados temas y formas.
Guía de lectura CL: Realizar una valoración crítica de una novela significativa de la primera mitad del siglo XX, leída en
su integridad, relacionándola con su contexto histórico, social y literario, poniendo de manifiesto
sus valores estéticos y su relevancia dentro de la producción de su autor y de la corriente e la que
se encuadra.
Cronología CA: Determinar los cambios significativos en la concepción de la novela en la primera mitad del siglo XX,
relacionándolos con el conjunto de circunstancias históricas, sociales y culturales que propiciaron
su nacimiento e influyeron en la obra de sus principales autores.
Evaluación CA: Leer e interpretar con criterio propio fragmentos representativos de las grandes novelas de la
primera mitad del siglo XX, aplicando la metodología del comentario de textos.

273
274
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Conocer el contexto histórico, social y cultu- Luces y sombras en el gran La crisis del pensamiento decimonónico y 2 3 3.2 CS
ral en el que surge la narrativa de la primera proyecto del progreso. Un futu- la cultura de fin de siglo. La novela como CC
S1 mitad del siglo XX. ro prometedor que se pone en género literario en el siglo XX. Act. 1 y 2.
duda. La narrativa a comienzos
del siglo XX.
Identificar las características principales de Características generales de la Comparación entre la novela tradicional y la 2 3 3.2 CL
la narrativa de la primera mitad del siglo XX. narrativa de la primera mitad novela contemporánea. Elaboración de un CD
Comparar las características de la novela del siglo XX. Tendencias y líneas glosario con los conceptos clave de la re- CA
decimonónica con las de la novela de la pri- temáticas. Evolución de temas novación narrativa del siglo XX. La novela y CS
S2 mera mitad del siglo XX. y formas. sus géneros. Las relaciones de la novela con CC
el cine, la música, la pintura y la arquitectura
en la época moderna. Comentario de textos.
2 Programación de aula

Elaboración de un texto literario imitando el


estilo de John Dos Passos. Act. 3-14.
Analizar la evolución de la pervivencia de Pervivencia de la narrativa re- Cuestionario con preguntas de comproba- 1 1 1.1, 1.2 CL
la narrativa realista y la aparición de la na- alista. La narrativa inglesa. La ción. El género negro en la novela y en el 2 2.1, 2.2 CD
rrativa de consumo en la primera mitad del narrativa francesa. La narrativa cine. El estudio de la naturaleza humana y el CS
siglo XX. rusa. La narrativa escandinava. análisis de dilemas morales en Joseph Con- CI
Identificar autores y obras de estas dos La narrativa de consumo. rad. Análisis de los principios del realismo CC
tendencias. socialista. Elaboración de un texto literario
S3
Leer, comprender y comentar textos de los imitando el estilo de Conrad. Act. 15-25.
autores más significativos.
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

Observar las relaciones existentes entre la


literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Conocer la narrativa vanguardista. La narrativa vanguardista. Re- La influencia de la teoría de la relatividad 1 1 1.1, 1.2 CL
Comprender y explicar la renovación de la novadores de la narrativa. Ja- de Einstein y del psicoanálisis de Freud en 2 2.1, 2.2 CM
narrativa en la primera mitad del siglo XX. mes Joyce, epopeya y moder- la novela de la primera mitad del siglo XX. CD
Identificar autores y obras de estas dos nidad. Virginia Woolf, la novela El Dublín del Ulises, de Joyce. Visionado y CA
tendencias. lírica. comentario de una escena de ¿Quién teme CC
S4 Leer, comprender y comentar textos de los a Virginia Wolf?, de Edward Albee. Análisis
autores más significativos. y comentario de un fragmento del Ulises,
Observar las relaciones existentes entre la de Joyce. Elaboración de un texto literario
literatura y el resto de las artes. imitando la técnica del fluir de conciencia de
Descubrir los valores e ideales que defien- Joyce. Act. 26, 27, 29, 31, 33, 35.
den las obras estudiadas.
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Conocer la narrativa vanguardista. Marcel Proust, la conciencia Cuestionario con preguntas de comproba- 1 1 1.1, 1.2 CL
Comprender y explicar la renovación de la fragmentada. Thomas Mann, la ción. El surtidor como motivo literario en 2 2.1, 2.2 CD
narrativa en la primera mitad del siglo XX. novela intelectual. Franz Kafka, Proust y su relación con la pintura. «A las CA
Identificar autores y obras de de estas dos lo siniestro. puertas de la ley» como ejemplo de la li- CC
tendencias. teratura de Kafka y su adaptación cinema-
S5 Leer, comprender y comentar textos de los tográfica en El proceso, de Orson Welles.
autores más significativos. Comentario de texto de un fragmento de
Observar las relaciones existentes entre la La montaña mágica, de Thomas Mann. Act.
literatura y el resto de las artes. 28, 30, 32, 34.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Analizar y comparar textos de la literatura Literatura comparada. Progre- Análisis del contenido. Análisis de la forma. 1 3 3.1, 3.2 CL
universal de distintas épocas, poniendo de so… y dignidad humana. Valoración e interpretación. Act. 1-21. CA
S6
manifiesto las influencias, coincidencias y CS
diferencias que existen entre ellos. CC
Conocer y explicar la aportación de la Ge- La Generación Perdida ameri- Los «felices años veinte» a través de la 1 1 1.1, 1.2 CL
neración Perdida a la literatura estadouni- cana. Ernest Hemingway. Fran- moda. Comparación entre El viejo y el mar, 2 2.1, 2.2 CD
dense. cis Scott Fitzgerald. de Hemingway, y Moby Dick, de Melville. 4 4.1 CA
Identificar autores y obras de esta corriente. El sueño americano en El gran Gatsby, de CS
Leer, comprender y comentar textos de los Francis Scott Fitzgerald. Act. 36, 40-41. CC
S7
autores más significativos.
Observar las relaciones existentes entre la
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Conocer y explicar la aportación de la Ge- John Dos Passos. John Stein- Cuestionario con preguntas de comproba- 1 1 1.1, 1.2 CL
neración Perdida a la literatura estadouni- beck. William Faulkner. ción. La Gran Depresión y el éxodo rural es- 2 2.1, 2.2 CM
dense. tadounidense: análisis de datos estadísticos. CD
Identificar autores y obras de esta corriente. Comentario de texto de un fragmento de CA
Leer, comprender y comentar textos de los Manhattan Transfer, de John Dos Passos, CS
S8 autores más significativos. y de Las uvas de la ira, de Steinbeck. Vo- CC
Observar las relaciones existentes entre la ces narrativas y técnicas cinematográficas
literatura y el resto de las artes. en la novela estadounidense de la primera
Descubrir los valores e ideales que defien- mitad del siglo XX. Elaboración de un texto
den las obras estudiadas. literario que emplee estos recursos. Act. 39,
37-38, 42-46.
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

275
276
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Analizar el lugar que ocupan el existencia- La novela existencialista. Jean- El contexto histórico, social y cultural del 1 1 1.1, 1.2 CL
lismo y en neorrealismo italiano en la novela Paul Sartre. Albert Camus. El existencialismo y del neorrealismo italiano. 2 2.1, 2.2 CD
de la primera mitad del siglo XX. neorrealismo italiano. La concepción del ser humano en el arte CA
Identificar autores y obras de estas dos moderno. Análisis e interpretación de un CS
tendencias. fragmento de El ladrón de bicicletas, de CC
Leer, comprender y comentar textos de los Vittorio de Sica, como ejemplo del neorrea-
S9
autores más significativos. lismo. Comentario de texto de un fragmento
Observar las relaciones existentes entre la de El extranjero, de Camus, y de Los indife-
literatura y el resto de las artes. rentes, de Alberto Moravia. La relación del
Descubrir los valores e ideales que defien- existencialismo con el tópico del taedium vi-
den las obras estudiadas. tae. Elaboración de un texto literario imitan-
do la estética del neorrealismo. Act. 47-55.
Leer, comprender, analizar y comentar poe- Guía de lectura. La metamorfo- Lectura y comentario de la obra siguiendo 2 2 2.1 CL
mas de finales del siglo XIX y del siglo XX sis, de Franz Kafka. las pautas que proporciona la guía de lec- 3 3.1, 3.2 CA
interpretando su contenido de acuerdo con tura. Act. 1-20. CC
S10
los conocimientos adquiridos sobre temas y
formas literarias, así como sobre períodos y
autores significativos.
Aplicar con autonomía los conocimientos Evaluación. Realización de las actividades de evalua- 2 1 1.1 CL
S11
adquiridos. ción. Act. 1-9. CC

*La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2. Programaciones de esta Propuesta didáctica.
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

**Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3. Las unidades didácticas de esta Propuesta didáctica.
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

3 Orientaciones didácticas

Contexto histórico Para explicar las corrientes narrativas que se desarrollan


En esta unidad inauguramos el estudio de la literatura en la primera mitad del siglo XX hemos seguido un cri-
universal del siglo XX. Al explicar el contexto histórico, terio temático y estilístico: la pervivencia de la narrativa
social y cultural, deberíamos prestar especial atención realista, la narrativa de consumo, la narrativa vanguar-
a tres aspectos: 1) la crisis del pensamiento decimo- dista o la renovación de la novela. Existe una progresión
nónico y la cultura de fin de siglo; 2) la quiebra del que va de lo más sencillo a lo más complejo. Autores
orden europeo, con la Primera Guerra Mundial; y 3) las como Joyce o Proust suponen un reto para cualquier
innovaciones filosóficas, científicas y técnicas, y su in- lector, y aún más para nuestros estudiantes, que carecen
fluencia en la creación literaria. En el libro de texto, este de referencias para comprender el sentido de sus obras.
apartado concluye con una serie de preguntas que pue- Para vencer esta dificultad, hemos diseñado algunos
den servir de base para organizar un pequeño debate ejercicios que establecen relaciones entre el texto literario
en el que los alumnos reflexionen sobre los cambios y su contexto (la ciudad de Dublín, en el caso del Ulises)
que trajeron consigo estos acontecimientos, cómo se o con otras manifestaciones artísticas (cuadros y obras
gestionaron y cuál es su proyección en el mundo actual. musicales que aparecen en En busca del tiempo perdido).
Teniendo en cuenta que en este período asistimos a la
La novela desde finales del siglo XIX hasta culminación de la gran literatura americana, la de la
mediados del siglo XX Generación Perdida, dedicamos un apartado completo
A medida que nos acercamos al presente, el manual se a los autores estadounidenses: Hemingway, Fitzgerald,
va cargando de nombres que al alumno le dicen más Dos Passos, Steinbeck y Faulkner.
bien poco. Corremos el riesgo de presentar un listado Lo mismo se puede decir sobre la novela existencialista,
de autores y obras vacíos de contenido, y que el trabajo capitalizada por autores franceses como Sartre o Camus,
en la asignatura acabe convirtiéndose en un ejercicio y del neorrealismo italiano.
de memorización. Para evitarlo es preciso proporcio-
nar al alumno un «anclaje» para los contenidos que Literatura comparada
explicamos: pistas que permitan entender el sentido Uno de los géneros más característicos de la novela mo-
de los textos, el visionado de fragmentos de películas, derna es la distopía u utopía negativa, que pone en tela
la organización de debates, la elaboración de un pro- de juicio la bondad del progreso y expresa sus dudas so-
yecto, la realización de investigaciones guiadas, etc. bre el futuro de la humanidad. Nuestros estudiantes están
cobran más importancia que nunca para que el alumno familiarizados con este tipo de obras tanto por películas
reconozca la temática, las características y el estilo de como por series de televisión, por lo que el acceso a los
un autor o movimiento. textos de Aldous Huxley y Michel Houellebecq debería
El cambio de siglo supone la consolidación de una resultarles más sencillo.
nueva forma de escribir novela. Comenzaremos el
tema dedicando un tiempo al estudio de las técnicas Guía de lectura
narrativas, que hemos resumido en un cuadro sinóptico Proponemos la lectura de La metamorfosis, de Franz Kaf-
que trata el narrador, los personajes, el punto de vista, ka. Para muchos críticos, el siglo XX será recordado como
el tiempo, el espacio, el estilo y la metaliteratura. Con- el «siglo de Kafka», ya que la obra del autor checo ofrece
viene complementar el estudio de este cuadro con el como pocas una imagen de la desolación del hombre
de la evolución de temas y formas, haciendo hincapié moderno, privado de referentes racionales o religiosos con
en los rasgos que corresponden a la novela tradicional los que enfrentarse al mundo y darle un sentido a la vida.
y a la novela contemporánea.
La explicación de las tendencias y líneas temáticas Cronología
no debería suponer ningún problema. De hecho, se La cronología que presentamos tiene dos centros te-
puede recurrir a las lecturas que ha ido realizando el máticos: las transformaciones de fin de siglo y la crisis
alumno en este y en cursos anteriores para ilustrar con de la conciencia y europea; y dos líneas de fuga, la
ejemplos concretos géneros como la novela histórica, modernidad y la posmodernidad.
de aventuras, policíaca o de ciencia ficción. Es muy pro-
bable que el profesor tenga que completar esta nómina Evaluación
en el caso de la novela lírica, intelectual, existencial, Ofrecemos pautas para un análisis del que, seguramente,
urbana o vanguardista. La presentación que haga debe es el fragmento más célebre de En busca del tiempo
resultar motivadora. perdido, de Marcel Proust.

277
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

4 Recursos digitales

Página
del libro

El progreso americano, de John Gast (ca. 1872)


Descripción: reproducción digital de un óleo que expresa metafóricamente la colonización
del territorio estadounidense. 263
Finalidad: conocer una pintura representativa y reflexionar sobre ella, con la posibilidad de
observarla en detalle.

There's no way like the american way (1937), de Margaret Bourke-White


Descripción: reproducción digital de una fotografía que expresa los contrastes internos de la
sociedad estadounidense. 263
Finalidad: conocer una fotografía representativa y reflexionar sobre ella, con la posibilidad
de observarla en detalle.

Actividad 6. Lista semanal de los libros más vendidos - El Cultural


Descripción: lista de los libros más vendidos en España, actualizada semanalmente. 266
Finalidad: reflexionar sobre los datos que se ven reflejados en las listas de ventas.

Actividad 7. Fragmento de El gran Gatsby (2013), de Baz Luhrmann


Descripción: fragmento de la adaptación cinematográfica de una novela de Scott Fitzgerald. 267
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 8. El universo musical de Marcel Proust. Fragmento de la Sonata en La mayor


para violín y piano, de César Franck
Descripción: fragmento de una interesante representación musical teatralizada sobre En busca 267
el tiempo perdido, de Proust.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 10. Otro Mundo (1947), de M. C. Escher


Descripción: reproducción digital de un grabado de M. C. Escher.
267
Finalidad: conocer una pintura representativa de la obra de este autor y reflexionar sobre ella
para realizar las actividades propuestas.

Actividad 10. Enlace a la entrada de Wikipedia sobre la obra Relatividad (1953), de M. C. Escher
Descripción: información suplementaria (Wikipedia) sobre la obra de M. C. Escher. 267
Finalidad: acceder a información suplementaria necesaria para realizar la actividad propuesta.

Literatura y cine. Fragmento de El martillo de Dios (1973), de Robert Tronson


Descripción: fragmento de la serie británica sobre el padre Brown, personaje creado por
269
Chesterton.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Literatura y ciencia. Julio Verne, «profeta de la ciencia ficción»


Descripción: fragmento de un documental sobre la producción literaria de Julio Verne.
270
Finalidad: conocer la obra de este autor y contemplar la literatura de ficción como motor para
los avances tecnológicos.

Actividad 22. Fragmento de El sueño eterno (1946), de Howard Hawks


Descripción: fragmento de una película clásica con guion de Faulkner. 271
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Literatura y cine. Fragmento del filme surrealista El testamento de Orfeo (1960), de Jean
Cocteau
272
Descripción: fragmento de un filme surrealista.
Finalidad: conocer un ejemplo del cine surrealista francés.

A viva voz. La única grabación conocida de Virginia Woolf (BBC-El País)


Descripción: fragmento de una entrevista a Virginia Woolf. 273
Finalidad: conocer una reflexión de esta escritora sobre la escritura.

278
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

Página
del libro

Actividad 26. La teoría de la relatividad de Albert Einstein, según la UNED


Descripción: fragmento de una lección online (UNED) sobre la teoría de la relatividad.
275
Finalidad: conocer los aspectos básicos de la teoría de la relatividad y realizar las actividades
propuestas.

Actividad 29. Mapa del Bloomsday en Dublín


Descripción: mapa de Dublín
275
Finalidad: realizar la actividad propuesta para contextualizar espacialmente el periplo de
Leopold Bloom descrito en el Ulises de Joyce.

Actividad 29. Vídeo sobre el Bloomsday


Descripción: vídeo sobre el Bloomsday de 2014.
275
Finalidad: realizar la actividad propuesta para contextualizar espacialmente el periplo de
Leopold Bloom descrito en el Ulises de Joyce.

Actividad 30. Le jet d’eau du bosquet des muses a Marly (ca. 1780), de Hubert Robert
Descripción: reproducción digital de un óleo que representa el célebre surtidor de Hubert
276
Robert.
Finalidad: realizar la actividad propuesta.

Actividad 31. Fragmento de ¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966), de Mike Nichols
Descripción: fragmento final de la película de 1966 ¿Quién teme a Virginia Woolf?, basada en
276
la obra homónima de Edward Albee.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 31. Enlace a la entrada de Wikipedia sobre Al faro, de Virginia Woolf


Descripción: información suplementaria en internet sobre la novela de Virginia Woolf. 276
Finalidad: acceder a información suplementaria para realizar la actividad.

Actividad 32. «A las puertas de la ley», en El proceso (1962), de Orson Welles


Descripción: : fragmento inicial de la adaptación cinematográfica que hizo Orson Welles de
276
la obra de Kafka.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

París, ciudad de encuentros literarios. Fragmento de la serie Los locos años 20 (2013), de
Fabien Béziat
Descripción: fragmento de un documental sobre el contexto social e histórico de la ciudad de 280
París durante la década de 1920.
Finalidad: conocer más sobre la realidad social y cultural del París de la época.

Retrato de Gertrude Stein (1906), de Pablo Picasso


Descripción: reproducción digital de un óleo de Picasso que representa a Gertrude Stein. 280
Finalidad: conocer más sobre la figura del personaje que se representa en el retrato.

Literatura y cine. Los novelistas de Hollywood: Grandes películas y guiones cinematográficos


del siglo XX
Descripción: interactivo sobre la actividad profesional de distintos escritores desarrollada a 281
caballo entre el cine y la literatura.
Finalidad: conocer más sobre la relación entre cine y literatura.

Actividad 36. Enlace al Museo del Traje


Descripción: enlace al sitio web del Museo del Traje. 283
Finalidad: realizar la actividad propuesta sobre la moda de la década de 1920.

Actividad 44. La colmena, de Camilo José Cela


Descripción: fragmento textual de la novela de Camilo José Cela. 285
Finalidad: realizar la actividad propuesta.

Apunte biográfico. Fragmento del documental Sartre, existencialista comprometido


(2012), por José Ignacio Velázquez, de la UNED
286
Descripción: fragmento de un documental sobre la figura de Sartre.
Finalidad: ampliar la descripción de la figura de Sartre.

279
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

Página
del libro

El modelo rojo (1947), de René Magritte


Descripción: reproducción digital de un óleo de Magritte que es representativo del surrealismo.
286
Finalidad: conocer una pintura representativa del surrealismo belga y relacionarla con la obra
de Kafka.

Pintura (1946), de Francis Bacon


Descripción: reproducción digital de un óleo de Francis Bacon. 288
Finalidad: relacionar la literatura con las artes plásticas por medio de la actividad propuesta.

Actividad 48. Fragmento de Ladri di biciclette («El ladrón de bicicletas», 1948), de Vittorio
de Sica
288
Descripción: fragmento de un filme representativo del neorrealismo italiano.
Finalidad: relacionar cine y literatura, realizando la actividad propuesta.

Apunte biográfico. Fragmento del documental ¿Quién era Kafka? (2005), de Richard Dindo
Descripción: fragmento de un documental sobre la figura de Kafka. 288
Finalidad: contextualizar la lectura de La metamorfosis y conocer mejor la figura de su autor.

Cronología de la unidad 8
Descripción: mapa cronológico que relaciona las vidas de los autores y autoras estudiados
con los acontecimientos más relevantes de su época. 292
Finalidad: relacionar los períodos de vida de los autores que se han estudiado y ayudar a
situarlos en su contexto histórico.

Repasa y evalúa: unidad 8


Descripción: resumen interactivo de la unidad. 293
Finalidad: facilitar el estudio de los contenidos clave de la unidad.

280
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

5 Test de autoevaluación

Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. En la novela renovadora de la primera mitad del 8. A veces, la novela reflexiona sobre distintos
siglo XX, el narrador… aspectos de la realidad a través de digresiones,
por lo que se acerca al ensayo. Se conoce como…
a es omnisciente.

b se muestra dubitativo.
a novela lírica.

c suele estar en primera persona.
b novela intelectual o de ideas.

d Las dos respuestas anteriores son correctas.
c novela existencial.

d novela experimental.

2. En este tipo de relatos, los personajes…
9. El autor de El Don apacible es...
a son planos.

b son redondos.

a Máximo Gorki.
c Mijail Shólojov.
c son antihéroes.

b Isaac Bábel.
d Knut Hamsun.
d Las dos respuestas anteriores son correctas.

10. ¿Quién creó al detective Hércules Poirot?
3. Para alejarse de lo narrado, se utiliza…

a el perspectivismo.
a Chesterton.
c Maurice Leblanc.
b el monólogo interior.
b Agatha Christie.
d Gaston Leroux.
c el stream of consciousness.

d Las dos respuestas anteriores son correctas.
11. En Colmillo blanco, de Jack London…

4. Es frecuente que el tiempo de la novela juegue con a naturaleza y sociedad se oponen entre sí.

acciones paralelas que contrastan entre sí. A esta b la naturaleza complementa a la sociedad.

técnica se la conoce como… c la sociedad complementa a la naturaleza.

d naturaleza y sociedad se complementan entre sí.

a elipsis.
c contrapunto.
b flashback.
d flashforward. 12. Nadja, de André Bretón es una novela…

5. La novela abierta… a futurista.


c dadaísta.
b expresionista.
d surrealista.
a presenta una estructura caótica para que el lector
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
intervenga ordenando los datos de los que dispone. 13. El protagonista del Ulises, de Joyce es…
b guarda silencio sobre ciertos sucesos.

c termina del mismo modo en que empieza.
a Stephen Dedalus.
c Paddy Dignam.
d renuncia al desenlace.
b Leopold Bloom.
d el propio Ulises.

6. El espacio de la novela moderna… 14. Virginia Woolf es una de las mayores representantes
de la novela…
a suele ser urbano y adquiere gran protagonismo.

b sirve para ambientar la acción.
a lírica.
c existencial.
c sirve para ubicar a los personajes.
b intelectual.
d experimental.
d Las dos respuestas anteriores son correctas.

15. En busca del tiempo perdido consta de…
7. La literatura que reflexiona sobre literatura es…
a tres volúmenes.
c siete volúmenes.
a metaliteratura.
c vanguardista.
b cinco volúmenes.
d doce volúmenes.
b autobiografismo.
d experimental.

281
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

16. La obra más importante de Thomas Mann es… 24. Meursault, el protagonista de El extranjero, de Ca-
mus…
a Los Buddenbrook. c Doctor Faustus.

b Muerte en Venecia. d La montaña mágica.
a es condenado por asesinato, aunque el tribunal

juzga más las apariencias que el hecho en sí.
17. El protagonista de La metamorfosis, de Kafka es… b es absuelto de un asesinato, porque el tribunal

juzga más las apariencias que el hecho en sí.
a Gregor Samsa.
c K. c es testigo de un asesinato, aunque el tribunal no

b Joseph K.
d El propio Kafka. le permite declarar para salvar las apariencias.
d juzga un asesinato y condena al acusado deján-

18. El estilo de Hemingway se caracteriza por… dose llevar por las apariencias.

a su economía expresiva y de sentimientos.


25. El neorrealismo italiano…
b su hondura filosófica y la pulcritud del lenguaje.

c una prosa cortante, fría, sin adornos.
a toma como base la observación de la realidad co-

d su intensidad lírica y su potencial evocador.
tidiana dentro del marco social que la condiciona.
b se inspira en la rebelión de los campesinos y de

19. El tema fundamental de Fitzgerald es… los obreros italianos contra los burgueses.
c supone una recuperación de los temas y del estilo

a la inutilidad de la guerra.
del realismo del siglo anterior.
b la depresión económica.
d asumió los postulados del surrealismo dándoles

c el carácter falaz del sueño americano.
un carácter propio.
d la frustración de los personajes.

26. En el panorama literario italiano, el novelista más
20. Las novelas de John Dos Passos destacan por… próximo a Joyce sería…

a sus densas descripciones.


a Cesare Pavese.
c Italo Svevo.
b el distanciamiento de los personajes.
b Primo Levi.
d Pier Paolo Pasolini.
c el uso de técnicas cinematográficas.

d el hecho de que la acción ceda ante los diálogos.
27. Primo Levi narró su experiencia como superviviente
de Auschwitz en…
21. ¿Qué obra consagró a Steinbeck como autor?
a Una vida violenta.
c El sentido de la vida.
a Las uvas de la ira.
c De ratones y hombres. b Los indiferentes.
d Si esto es un hombre.
b La perla.
d Al este del Edén.
28. Mascarada, de Alberto Moravia…
22. Faulkner crea un condado imaginario y lo puebla
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

de personajes y referencias que constituyen una a es una crítica a la hipocresía burguesa.



mitología propia del autor. Su nombre es… b es una sátira contra el fascismo italiano.

c es el relato de su experiencia como partisano.

a Yonapatawpha.
c Yoknapatawpa. d Las dos respuestas anteriores son correctas.

b Yoknapatapha.
d Yoknapatawpha.
29. Muchachos de la calle es una novela de…
23. La novela más importante de Sartre es…
a Cesare Pavese.
c Italo Svevo.
a La arcada.
c El vértigo. b Primo Levi.
d Pier Paolo Pasolini.
b La náusea.
d El ser y la nada.

282
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

6 Rúbricas de evaluación
COMENTARIO DE TEXTO (EVALUACIÓN – LIBRO DEL ALUMNO)
En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. I dentifica los Identifica con Identifica con apoyo Identifica los Identifica y comenta
elementos de la dificultades los los elementos de la elementos de la los elementos de la
narración. elementos de la narración: el tipo de narración: el tipo de narración: el tipo de
narración: confunde narrador, la acción, narrador, la acción, narrador, la acción,
autor y narrador, los personajes, el los personajes, el los personajes, el
la acción y tiempo espacio y el tiempo. espacio y el tiempo. espacio y el tiempo.
los personajes
principales y
secundarios, el
tiempo externo
interno.

2. R
 econoce la Reconoce la Reconoce la Reconoce la Reconoce la
estructura de un organización global organización global organización organización
texto literario. del texto, pero no del texto, pero global del texto, global del texto,
logra determinar su le resulta difícil distinguiendo las distinguiendo las
estructura. determinar su partes de que partes de que consta
estructura. consta. y la relación que
existe entre ellas.

3. A
 naliza símbolos Comenta símbolos e Comenta símbolos e Comenta símbolos e Analiza y comenta
e imágenes imágenes explicando imágenes explicando imágenes explicando símbolos e
indicando las su sentido, siempre su sentido e su sentido, imágenes explicando
ideas, valores o y cuando cuente con identificando el identificando el su sentido,
emociones que apoyo. ámbito al que ámbito al que identificando el
expresan. pertenecen. pertenecen y los ámbito al que
valores estéticos pertenecen y los
y sociales que valores estéticos
transmiten. y sociales que
transmiten.

4. V
 alora la técnica Comenta algunos Identifica y comenta Identifica, comenta Identifica, comenta
y el estilo de un rasgos de la técnica la técnica y el estilo y valora de forma y valora de forma
texto. y el estilo de un de un texto literario, adecuada la técnica adecuada la técnica
texto literario, relacionándolos con y el estilo de un y el estilo de un
aunque no los la corriente a la que texto literario, texto literario,
identifica de manera pertenecen. relacionándolos con relacionándolos
espontánea ni los la corriente a la que con la época y la
relaciona con la pertenecen. corriente a la que
corriente a la que pertenecen. Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
pertenecen.

5. R
 ealiza inferencias Capta los puntos Capta los puntos Capta los puntos Capta los puntos
aplicando la principales de principales de principales de principales de
información de un texto, pero no un texto, realiza un texto, realiza un texto, realiza
un texto a una realiza inferencias inferencias y formula inferencias y formula inferencias y formula
situación real. ni formula hipótesis hipótesis con hipótesis para hipótesis de forma
para resolver ayuda para resolver resolver problemas autónoma para
problemas a partir problemas a partir a partir de la resolver problemas
de la información de de la información de información de la a partir de la
la que dispone. la que dispone. que dispone. información de la
que dispone.

283
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

TEMAS Y MOTIVOS LITERARIOS (LITERATURA COMPARADA)


Progreso… y dignidad humana
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. I dentifica y Reconoce la Reconoce e Reconoce e Reconoce e
comenta las literatura distópica, interpreta algunos interpreta los interpreta
características pero no es capaz de rasgos propios rasgos propios críticamente los
generales de señalar sus rasgos de la literatura de la literatura rasgos propios
la literatura característicos. distópica, tales como distópica, tales de la literatura
distópica. la uniformidad, el como el aislamiento, distópica, tales
culto al líder y el la uniformidad, como el aislamiento,
pragmatismo. el inmovilismo, la la uniformidad,
organización social, el inmovilismo, la
el pasado mítico, organización social,
el culto al líder y el el pasado mítico,
pragmatismo. el culto al líder y el
pragmatismo.

2. I dentifica y Analiza la evolución Analiza la evolución Analiza la evolución Analiza la evolución


comenta la de ciertos temas de ciertos temas de ciertos temas de ciertos temas
evolución de de la literatura y de la literatura y y formas de la y formas de la
ciertos temas su expresión en las su expresión en las literatura, y su literatura, y su
formas en la distintas épocas distintas épocas expresión en las expresión en las
historia de la describiendo con describiendo sus distintas épocas distintas épocas
literatura. dificultad sus semejanzas y describiendo sus describiendo con
semejanzas y diferencias. semejanzas y precisión sus
diferencias. diferencias. semejanzas y
diferencias.

3. C
 omenta las Tiene dificultades Compara textos Compara textos Compara con
influencias que para comparar textos significativos de la significativos de la conciencia crítica
se aprecian entre significativos de la literatura universal y literatura universal textos significativos
algunos textos literatura universal señala con dificultad y señala de manera de la literatura
significativos y señalar sus sus influencias autónoma las universal y señala
de la literatura influencias mutuas. mutuas. influencias mutuas de manera
universal. en el tratamiento autónoma las
de cuestiones de influencias mutuas
alcance universal. en el tratamiento
de cuestiones de
alcance universal.

4. Valora la técnica Comenta algunos Identifica y comenta Identifica, comenta Identifica, comenta
y el estilo de rasgos de la técnica la técnica y el estilo y valora de forma y valora de forma
textos literarios. y el estilo de textos de textos literarios, adecuada la técnica adecuada la técnica
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

literarios, aunque relacionándolos con y el estilo de y el estilo de


no los identifica de la corriente a la que textos literarios, textos literarios,
manera espontánea pertenece. relacionándolos con relacionándolos
ni los relaciona con la corriente a la que con la época y la
la corriente a la que pertenece. corriente a la que
pertenecen. pertenece.

5. O
 bserva, analiza No muestra interés Comenta brevemente Comenta el Comenta el
y valora textos por analizar el el contenido de contenido de textos contenido de
literarios que contenido de textos textos literarios literarios que tratan textos literarios
reflexionan sobre literarios que tratan que tratan sobre el sobre el progreso que tratan sobre el
el progreso sobre el progreso progreso técnico y la técnico y la dignidad progreso técnico y
técnico y la técnico y la dignidad dignidad humana. humana, analizando la dignidad humana,
dignidad humana. humana. las ideas que analizando las ideas
defienden. que defienden y
relacionándolas
con sus opiniones y
valores.

284
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

LECTURA DE OBRAS LITERARIAS


(GUÍA DE LECTURA – La Metamorfosis, de Franz Kafka)
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. L
 ee obras Lee una parte de la Lee obras completas, Lee de forma Lee de forma
literarias obra propuesta, sin desarrollando personal obras personal obras
completas, mostrar un especial el interés por la completas, completas,
pertenecientes interés por la literatura. desarrollando desarrollando
a la narrativa de literatura. el interés por el interés por
la primera mitad la literatura y la literatura y
del siglo XX, considerando el texto considerando el texto
realizando una de manera crítica. de manera crítica,
valoración crítica. para lo cual subraya
y toma notas.

2. I dentifica la Reconoce la Reconoce la Reconoce la Reconoce la


estructura externa organización global organización global estructura externa e organización
y la estructura del texto, pero no del texto, pero interna del texto. global del texto,
interna de una logra determinar su le resulta difícil distinguiendo entre
obra literaria. estructura. determinar su estructura externa e
estructura. interna.

3. Analiza símbolos Comenta símbolos e Comenta símbolos e Comenta símbolos e Analiza y comenta
e imágenes imágenes explicando imágenes explicando imágenes explicando símbolos e
indicando las su sentido, siempre su sentido e su sentido, imágenes explicando
ideas, valores o y cuando cuente con identificando el identificando el su sentido,
emociones que apoyo. ámbito al que ámbito al que identificando el
expresan. pertenecen. pertenecen y los ámbito al que
valores estéticos pertenecen y los
y sociales que valores estéticos
transmiten. y sociales que
transmiten.

4. Identifica y No identifica Identifica con Identifica y Identifica y explica


explica las en el texto las ayuda algunas explica algunas sistemáticamente
características características características características las características
lingüísticas y lingüísticas y estilísticas del texto. lingüísticas y lingüísticas y
estilísticas más estilísticas básicas. estilísticas e indica estilísticas e indica
relevantes del su función en el su función en el
texto. texto. texto.

5. R
 econoce y Describe, con Comenta, con ayuda, Comenta la Comenta el
explica los rasgos mucha dificultad, la consideración consideración sentimiento de
que definen la el ambiente que del mundo como del mundo como culpa que angustia
estética kafkiana. envuelve el mundo laberinto y la laberinto, la a los personajes,
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
de Kafka, pero no degradación del ser degradación del ser la consideración
llega a distinguir humano. humano y la presen- del mundo como
los rasgos que lo tación de lo absurdo laberinto, la
definen. como razonable. degradación del
ser humano y la
presentación de
lo absurdo como
razonable.

285
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

7 Solucionario y el desenlace son una estructura dramática), y


se concentra, como dice Ortega, «en el ser y el
estar de un conjunto de personajes en un entorno
7.1 Solucionario del libro o ambiente».
del alumnado 3. a Novela tradicional. En la contemporánea sole-
mos encontrar un narrador en primera persona
Actividades que comparte sus dudas con el lector. b Novela
1. a Zweig recuerda la época en la que la barba co- contemporánea. En la tradicional hay una estruc-
menzaba a apuntarle y la compara con el momento tura lineal y cerrada (planteamiento, nudo y des-
en el que se cubrió de canas. La diferencia es tan enlace). c Novela tradicional. En la contemporánea,
grande que, en lugar de una vida, le parece haber el narrador ofrece una imagen fragmentaria de los
vivido varias, completamente diferentes. Los hitos personajes. d Novela contemporánea. En la tradi-
que marca son tres: la época anterior a la Primera cional, la narración suele seguir un orden cronoló-
Guerra Mundial, el período de entreguerras y el gico; los saltos en el tiempo son escasos, no hay
mundo posterior a la Segunda Guerra Mundial. elipsis ni contrapuntos. e Novela contemporánea.
b Zweig define «el mundo de ayer» como la «edad En la novela tradicional, el espacio sirve como mar-
de oro de la seguridad». Recuerda la fe del idea- co a la acción; los ambientes no tienen valor en sí
lismo liberal en el progreso, que consideraba las mismos, sino en función de los personajes que se
guerras, las hambrunas y las revueltas errores del mueven en ellos. f Novela tradicional. La literatura
pasado, de una época anterior a la Ilustración, que moderna desarrolla nuevos géneros como la novela
había quedado definitivamente superada. Al hablar lírica, intelectual o de ideas, existencial, urbana,
del contexto histórico nos referimos a la confianza vanguardista o experimental, además del cuento y
en el progreso de la cultura moderna, fundada en la novela corta. g Novela contemporánea. La novela
un proyecto que consta de cinco puntos relacio- tradicional se cierra con un desenlace definitivo.
nados entre sí: 1) la libertad de conciencia, 2) el h Novela contemporánea. En la novela tradicional,
dominio del Estado, 3) la revolución científico-téc- el autor ofrece un relato plenamente articulado,
nica, 4) la revolución económico-productiva y 5) el sobre el que el lector no tiene que actuar.
progreso indefinido de la sociedad; en la primera 4. perspectivismo: el narrador adopta diferentes
mitad del siglo XX es posible comprobar que estos puntos de vista para dar cuenta de los hechos;
valores no han respondido a las expectativas que fluir de conciencia: variante del monólogo interior
habían despertado: 1) la libertad de conciencia ha en la que aflora el inconsciente, yuxtaponiendo
conducido al individualismo y a la fragmentación imágenes y pensamientos íntimos, sensaciones y
de la persona, 2) el dominio del Estado ha alentado recuerdos, tal como se presentan en la conciencia,
el auge de los totalitarismos, 3) la sociedad cien- por lo que la construcción lingüística es más des-
tífico-técnica ha producido metrópolis agresivas, articulada en el aspecto sintáctico y semántico;
hostiles a lo natural y a lo humano, 4) la revolución elipsis: eliminación de una escena cuyo contenido
económico-productiva solo ha beneficiado a una puede reconstruirse gracias a la información del
parte de la población, y 5) los fracasos acumulados contexto; analepsis: técnica, utilizada tanto en el
hacen que se contemple el futuro con desconfian- cine y la televisión como en la literatura, que altera
za. c Zweig es escéptico frente al ideal de «progre- la secuencia cronológica de la historia, conectan-
so». La conclusión a la que llega es que el progreso do momentos distintos y trasladando la acción al
técnico no garantiza el progreso moral. pasado; prolepsis: recurso narrativo que consiste
2. a La novela refleja la desconcertante realidad del en interrumpir la línea temporal de la narración
mundo moderno. La lírica es propia de épocas que para darle a conocer al lector un hecho en el fu-
ensalzan sus logros, satisfechas de lo que han con- turo; contrapunto: técnica narrativa que presenta
seguido. El drama se escribe en épocas de cambio, simultáneamente tiempos, lugares y personajes
en las que se identifican los problemas y se se- que contrastan entre sí, sin prevenir al lector del
ñalan las posibles soluciones. La novela, en cam- cambio; técnica caleidoscópica: recurso narrativo
bio, aparece en épocas de crisis y, sobre todo, de que consiste en presentar al lector un conjunto
perplejidad: como no podemos remediar nuestra de elementos cuyas relaciones van cambiando a
situación, nos conformamos con definir mejor los medida que avanza en la lectura; estructura cir-
términos de los problemas a los que nos enfrenta- cular: el relato termina del mismo modo en que
mos con la esperanza de encontrar una salida. De empieza; novela abierta: narraciones en las que se
acuerdo con ello, la novela moderna prescinde del renuncia al desenlace; secuencia: cuadro o esce-
argumento (en el fondo, el planteamiento, el nudo na que cobra sentido en el conjunto de un relato;

286
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

digresión: ruptura del hilo narrativo para examinar había alcanzado la cumbre (los bailes, las fiestas),
en un excurso algún contenido de la acción; perso- el mundo después de su caída (envuelto en una
naje redondo: personaje cuya psicología evolucio- nebulosa verde), y el momento en el que el escritor
na a lo largo de la narración; personaje colectivo: concluye la novela (Nick saca la última página de
personaje constituido por una pluralidad de per- la máquina de escribir y corrige el título). e La luz
sonas que se mueven en un entorno determinado verde representa el sueño inalcanzable, un futuro
(una taberna, una fábrica, un mercado, una ciudad intangible, que retrocede ante nosotros cada vez
entera); metaliteratura: es la literatura que habla que tendemos nuestra mano hacia él.
sobre la propia literatura. 8. a Swan se muestra especialmente amable con el
5. Describen a través de personajes y ambientes la pianista, porque el año anterior, en una velada, ha-
realidad del momento. En el cuento predomina el bía oído una obra musical ejecutada a piano y violín
argumento. Se centra en un suceso que marca el que le había causado una profunda impresión. La
destino del protagonista. tenue línea del violín es delgada, resistente, tensa
6. Respuesta abierta. El estudiante debería advertir y directriz. La parte para piano es una masa multi-
que se trata de géneros herederos de la novela del forme, indivisa, plana e hirviente como las olas del
realismo tradicional, destinados al gran público, con mar. Las sensaciones que experimenta al escuchar
una estructura sencilla y una finalidad comercial. la música son únicas, sine materia, irreductibles a
7. a Leonardo DiCaprio interpreta a Jay Gatsby; Carey cualquier otro orden; las notas van desvanecién-
Mulligan, a su prima Daisy Buchanan; y Tobey Ma- dose o superponiéndose a otras, de modo que
guire, a Nick Carraway. b La gente se siente atraída son imposibles de describir y de objetivar. Ahora
por el éxito social y económico de Gatsby, pero, bien, cuando la memoria actúa, la frase musical se
al mismo tiempo, critican el turbio origen de su fija y su valor expresivo se manifiesta, aunque su
fortuna. Daisy considera que Jay ha hecho reali- carácter ha cambiado: ya no es música, es dibujo,
dad un sueño nacido de su perfecta e incorruptible arquitectura, pensamiento. b El pasaje es un ejem-
imaginación. Nick comenta el asombro que sintió plo de digresión, propia de la novela intelectual, en
Gatsby cuando descubrió la luz verde al fondo del la que el protagonista reflexiona sobre el efecto de
embarcadero de Daisy y lo que significó para él, un la música, sobre su carácter temporal (necesita del
símbolo de la tensión entre un pasado del que quie- tiempo para plasmarse) y asemántico (no significa
re desprenderse y un futuro que nunca acaba de en sí misma), y sobre su relación con el resto de las
llegar. El montaje cinematográfico sitúa a Gatsby artes, como el dibujo o la arquitectura. c Respuesta
en medio de una fiesta, rodeado de gente, nadie abierta.
le presta atención, salvo Daisy, con la que baila; la 9. a La descripción del amanecer en Manhattan se
intervención de Nick, la voz en off, nos va desve- centra en la multitud que llena la ciudad. No se
lando la auténtica personalidad del protagonista, presenta de forma realista: la salida de la muche-
la realidad que se esconde detrás de una vida de dumbre de los edificios se compara con la savia
lujo; c Se utilizan planos generales para recoger la que rezuman las plantas, los ferris babean, los re-
casa de Daisy y el embarcadero, con su simbología; molcadores aúllan y los vigilantes se convierten en
planos medios para evocar las escenas que se han gusanos de luz. Existe una clara voluntad crítica,
vivido en estos lugares; y primeros planos para cen- ya que se trata de una descripción degradante.
trar la atención en el personaje de Gatsby y en el b Manhattan Transfer es una novela urbana, cuyo
de Nick, a través de cuyas reflexiones penetramos protagonista es Manhattan en su conjunto.
en la conciencia de este. La escena comienza con 10. Respuesta abierta. A Escher siempre lo obsesionó
un ángulo picado, que nos acompaña en la salida al el conflicto entre la realidad y la forma de plasmarlo
embarcadero; a partir de ahí, los movimientos de la en el plano. Jugó con la representación de las tres
cámara nos acercan a la lejanía (zoom), reforzando dimensiones produciendo efectos imposibles como
las palabras de Nick sobre Gatsby y sobre todos el de este cuadro, en el que podemos ver un edi-
nosotros, la voluntad de acercarnos a los sueños ficio de ladrillo desde tres perspectivas diferentes
que perseguimos; la película se cierra con un án- con un paisaje astronómico al fondo. En el centro
gulo contrapicado de Nick, a modo de contrapun- y a la izquierda se ve un paisaje lunar a través de
to, en el momento en que termina su novela. d La unos arcos. En el cielo se puede ver un cometa, el
escena final nos lleva a la casa de Daisy, al jardín, al planeta Júpiter con los cuatro satélites descubier-
embarcadero y a la bahía, lugares que nos hablan tos por Galileo, un cúmulo globular y otros objetos
del esplendor de Gatsby y de sus sueños. Más inte- astronómicos. El cuadro puede verse como una
resante es el tratamiento del tiempo, que combina metáfora del relato moderno, en particular, del con-
tres momentos distintos: la época en la que Gatsby trapunto y de la técnica caleidoscópica, en la que el

287
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

lector debe intervenir ordenando los datos de los el diálogo y la narración se suceden sin solución de
que dispone para construir el relato. continuidad: «Una flama y el humo acre iluminan
11. Respuesta abierta. nuestro rincón. […] Lo hizo, te lo juro. […] De líderes
12. El narrador omnisciente en tercera persona del desaparecidos, los traicionados, fugas salvajes». La
fragmento de Stendhal, que conoce los pensamien- sensación general es de desconcierto.
tos más íntimos de su personaje y los presenta al 15. El autor de Nostromo y de El corazón de las tinie-
lector con seguridad y detalle, deja paso, en el frag- blas es Joseph Conrad. El autor de Pasaje a la India
mento de Mann, a un narrador en primera persona, es E. M. Forster. Sus novelas se centran en el análisis
que se muestra inseguro, dubitativo, que vacila psicológico y moral, y son un ejemplo de la pervi-
sobre la forma de contar y revela al lector dicha vencia de la narrativa realista.
postura. 16. No todo es lo que aparenta ser: hay que indagar
13. a Se trata de un narrador en primera persona, que para descubrir la verdad.
evoca uno de los recuerdos de su juventud: el re- 17. Una narrativa católica y conservadora, y otra de
greso a su casa, en el oeste, desde el colegio o des- tendencia liberal y progresista. Conservadores: Paul
de la Universidad, cuando llegaban las vacaciones Bourget, con El discípulo; François Mauriac, con
de Navidad. El texto tiene, por lo tanto, un carácter Thérèse Desqueyroux; y Georges Bernanos, con
autobiográfico, y adopta la perspectiva de un cró- Bajo el sol de Satanás. Progresistas: Anatole France,
nica, ya que describe el ambiente de la estación, con La isla de los pingüinos; y Romain Rolland, con
el aspecto de los viajeros, las conversaciones y las Jean-Christophe.
sensaciones del viaje en tren en medio del invierno. 18. Máximo Gorki y Mijail Shólojov ensalzan la revolu-
b Para evocar el pasado, el relato da un salto en ción y los logros del comunismo. Isaac Bábel, en
el tiempo, técnica que se conoce como flashback cambio, se distancia del régimen, cae en desgracia
o analepsis, y es propia de la nueva narrativa. El ante Stalin, es detenido y fusilado.
objetivo es conectar dos eventos distintos o, como 19. El tema central de la literatura de Knut Hamsun
sucede en este caso, desarrollar con mayor pro- es el contraste entre el individuo y la sociedad, la
fundidad el carácter del personaje. c Los ambien- naturaleza y la cultura. Hambre (1888) cuenta la
tes y los objetos adquieren valor y sentido por sí vida de un periodista acosado por la pobreza y la
mismos; el propio narrador lo reconoce al final del necesidad, que acaba enloqueciendo; Pan (1894), la
fragmento: «Ese es mi Oeste […] los emocionantes historia de amor entre Glahn, un cazador, símbolo
trenes de regreso de mi juventud, los faroles en las de la naturaleza, y Edvarda, hija de un comerciante,
calles, las campanillas de los trineos sonando en la símbolo de la cultura; y La bendición de la tierra
helada oscuridad, las luces que proyectan sobre la (1917), que tiene como protagonistas al matrimonio
nieve las siluetas de las coronas de acebo colgadas formado por Isak e Inger, él tenaz, ella débil, que
en las ventanas de las casas. Formo parte de este se esfuerza por convertir una tierra salvaje en una
ambiente […] una ciudad donde durante décadas próspera granja. Aunque el tono y el estilo son muy
enteras los edificios se conocen por los nombres diferentes, la obra de Knut Hamsum y la de Jack
de las familias». London coinciden en la oposición entre naturaleza
14. El fragmento está tomado del capítulo 3. La ac- y sociedad.
ción se presenta desde la perspectiva de Stephen 20. Los escenarios en los que cada uno ambienta su
Dedalus, en forma de monólogo interior. Mientras obra. Emilio Salgari utiliza ambientes exóticos,
pasea por la playa de Sandymount, recuerda su mientras que Julio Verne crea escenarios relacio-
etapa de estudiante en París. La escena que evoca nados con la ciencia y la tecnología.
se desarrolla en un local del barrio latino, en el que 21. Padre Brown: Gilbert K. Chesterton. La señorita
charla con otros irlandeses, Patrice y Kevin. Este Marple: Agatha Christie. Arsenio Lupin: Maurice
enciende un cigarrillo que acaba de liar, y mientras Lebranc. Hércules Poirot: Agatha Christie.
comen, hablan de su país, recordando anécdotas y 22. a El detective tiene un aspecto desgarbado, sucio
viejas conspiraciones que acabaron fracasando. La y sudado, mientras que Vivian es toda elegancia y
superposición de voces produce un efecto de mise glamour. Vivian comenta: «¿Conque es usted un
en abyme, que, por otra parte, tienen una lógica detective privado? Creí que solo existían en los
espiral: Stephen, desde Irlanda, se recuerda en Pa- libros o que eran unos hombres pringosos que hus-
rís recordando a Irlanda. La sintaxis se desarticula: meaban por los pasillos de los hoteles. ¡Caram-
«Disfraces, prendidos, escapados, no aquí»; los pla- ba, no va muy arreglado!»; Philip le responde: «Ni
nos del discurso se mezclan entre sí: «Cara escuá- tampoco soy muy alto. La próxima vez vendré con
lida bajo el sombrero de chico agitador. Cómo el tacones, corbata blanca y una raqueta de tenis».
cerebro escapó, versión auténtica», la descripción, Ambos recurren a los estereotipos de clase para

288
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

hacer crítica social. b Vivian desprecia el oficio de de agitación y propaganda, que «tiene por objetivo
Philip y este la responde con sarcasmo: «¿Cuál será el colaborar en la transformación ideológica de los
su primer paso?» / «El de costumbre» / «No sabía trabajadores educándolos en el espíritu del socia-
que hubiera una costumbre» / «Está explicada con lismo», de corte autoritario.
esquemas en la página 47 de Cómo llegar a ser 25. Respuesta abierta.
detective en diez fáciles lecciones, enseñanza por 26. a2; b3; c5; d6; e1; f4.
correo». El género policíaco nació a mediados del 27. a El juego es una actividad creativa, en la que el
siglo XIX, aunque vivió su pleno desarrollo durante niño, con su fantasía, construye un mundo pro-
el XX. Empezó siendo un desafío intelectual con pio dando un nuevo sentido a los objetos que lo
grandes dosis de misterio, donde el enigma era rodean, igual que hace el poeta. b El surrealismo
resuelto por el detective o por el lector, hasta que aprovecha los contenidos del subconsciente para
la irrupción de la novela negra estadounidense lo crear una realidad nueva mediante al automatismo
convirtió en reflejo de la cruda realidad, centrada psíquico, que aspira a reflejar el funcionamiento
en el análisis psicológico y moral, y en la crítica real del pensamiento, liberado de la vigilancia de la
social. c Philip Marlowe no responde al modelo del razón y de las preocupaciones estéticas o morales.
detective clásico, atildado y burgués, una máquina c La identificación del lector con el protagonista
pensante, deductiva y analítica, sino que es un in- de un relato puede tener una función catártica;
vestigador privado duro, descuidado y de dudosa la visión de lo grotesco, lo monstruoso o lo cruel,
moral. puede servir para purificar las pasiones.
23. a Joseph Conrad critica la colonización europea 28. a Leopold Bloom. b Virginia Woolf. c Samuel Beck-
de África, denunciando la brutalidad con la que se ett. d Nadja. e Franz Kafka. f Distopía. g Hermann
trata a los nativos, disfrazándola bajo la aureola de Hesse. h Antoine de Saint-Exupéry. i Mann. j Stefan
la civilización. La descripción que se hace en las Zweig. k El hombre sin atributos.
primeras líneas es elocuente: «Unas figuras negras 29. Respuesta abierta.
gemían, inclinadas, tendidas o sentadas bajo los 30. a A lo lejos, el surtidor parece inmóvil, salvo por el
árboles, apoyadas sobre los troncos, pegadas a penacho de espuma que lo corona; al acercarse se
la tierra, parcialmente visibles, parcialmente ocul- aprecia que la continuidad es ilusoria, el agua está
tas por la luz mortecina, en todas las actitudes de en permanente movimiento, el impulso con el que
dolor, abandono y desesperación que es posible se eleva va perdiendo fuerza, se interrumpe y en-
imaginar». b La explotación del sistema colonial tonces las gotas se dispersan y caen. La imagen del
destruye a la población indígenas: fragmenta las surtidor tiene una relación directa con el concepto
comunidades («traídos de todos los lugares del de «novela-río», tal y como lo entiende Proust: un
interior»), aísla a las personas («perdidos en aquel relato con acciones dispersas que confluyen, con-
ambiente extraño») y las aliena («alimentados con centrándose en un tiempo y en un lugar concretos.
una comida que no les resultaba familiar»), socava b Tanto en la descripción de Proust como en el
su salud («enfermaban») y los deshumaniza («se cuadro de Hubert Robert, el surtidor se encuentra
volvían inútiles, y entonces obtenían permiso para en un claro formado por árboles antiguos. La pin-
arrastrarse allí»). c Respuesta abierta. El alumno tura nos permite contemplar el surtidor a lo lejos,
debería hacer referencia a las nuevas formas de esbelto, inmóvil y endurecido, como lo describe
explotación en el mundo globalizado, derivadas de Proust. También se aprecia el penacho de espuma
la deslocalización industrial: las grandes empresas del que habla el novelista. Sin embargo, a diferencia
multinacionales trasladan sus centros de trabajo a del cuadro, el texto literario nos acerca al agua para
países en vías de desarrollo, donde los costes de que podamos apreciar su movimiento. La última
producción son menores, la legislación sobre pro- diferencia sería el observador: en el caso de Proust
tección del medio ambiente menos estricta y las es único, lo que da a la escena un carácter intimis-
condiciones de trabajo (seguridad, jornada laboral) ta, mientras que en el cuadro se aprecian varias
más flexibles. figuras, que pasean a su alrededor o se detienen a
24. Por definición, el realismo socialista no puede ser contemplarlo, este detalle da a la pintura un tono
objetivo, ya que remite a una ideología desde la más festivo. c A medida que nos acercamos al sur-
cual se juzga el mundo. Este método «exige del tidor, el agua revela su dinamismo: a lo lejos es una
artista una interpretación verdadera y concreta de imagen fija; frente a frente se percibe un cambio
la realidad en su desarrollo revolucionario»; parece continuo. d Respuesta abierta. El estudiante debe-
evidente que será el poder quien decida qué inter- ría indicar la ventaja de la literatura, arte temporal,
pretaciones son correctas y cuáles no. Partiendo de frente a la pintura, arte espacial, para captar mejor
estas bases, la literatura se convierte en un medio el movimiento del agua.

289
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

31. a El título alude a Virginia Woolf (1882-1941). Su una claridad inigualable el desasosiego íntimo del
domicilio fue centro del grupo de Bloomsbury. Sus hombre contemporáneo. e El proceso cuenta la
novelas son poemas en prosa en los que, sin ape- historia de Joseph K., juzgado por un tribunal anó-
nas acción, se transmite el sentido de los infinitos nimo, que él no llega a ver, y condenado sin que le
detalles de la vida cotidiana desde una perspectiva sean dados a conocer los motivos por los que ha
liberal, crítica con el orden establecido. b Del mis- sido encausado. En cierto momento, K. acude a la
mo modo que el lobo de los tres cerditos amenaza catedral y se encuentra con un sacerdote. Este, que
con derribar sus casas, Virginia Woolf amenaza con resulta ser capellán en la prisión, le ilustra acerca
echar por tierra la felicidad doméstica de la pareja. de la verdadera naturaleza de la justicia narrando el
c En realidad, George y Martha mantienen viva la cuento que hemos comentado. Como K. no parece
mentira, porque el hecho de ser padres de un hijo entenderlo, el sacerdote le explica su sentido: «La
da un contenido a su vida, que, de otro modo, que- justicia nada quiere de ti. Te toma cuando vienes y
daría vacía y resultaría absurda. d La canción que te deja cuando te marchas». La antevíspera de su
tararea George es la del clásico de Disney. George trigesimoprimer cumpleaños, un año después del
pregunta: «¿Quién teme a Virginia Woolf?», y Mar- comienzo del proceso, K. recibe la visita de dos
tha responde: «Yo la temo». El miedo a la soledad y señores pálidos y gordos, que parecen ser actores.
el vacío de la existencia encajan perfectamente con Lo sacan fuera de la ciudad y le clavan un puñal en
el contenido y el tono de los relatos de la escritora. el corazón. f El tema fundamental de El proceso es
En Al faro, por ejemplo, la autora explora su propio la culpa. El hombre no consigue responder a las
pasado familiar, proyectado sobre la familia Ram- expectativas de un mundo gobernado por fuerzas
say, para responder a los interrogantes que siempre que escapan a su comprensión. Welles sitúa el re-
la inquietaron: la razón de la vida, la necesidad de lato al comienzo de la película, a modo de prólogo,
marcarse una meta y la certeza de la muerte. para hacer hincapié precisamente en esta idea.
32. a El protagonista del relato es un hombre que 33. a Nos encontramos ante un texto dialogado. Las
viene de lejos con la intención de llegar hasta la intervenciones no se marcan mediante rayas, sino
ley. Entonces se encuentra con un guardián que que se acumulan unas detrás de otras, por lo que
no le permite entrar. El hombre se sienta junto a resulta difícil sabe quién habla en cada momento.
la entrada y decide esperar durante años. Poco El objetivo es reproducir el ambiente ruidoso y con-
a poco se desprende de todo cuanto tiene con la fuso de una taberna. b La presencia en el texto de
esperanza de sobornar al guardián. Nada sirve. En una oración en latín y de dos palabras en francés
el umbral de la muerte, hace una seña al guardián llama poderosamente la atención y causa extrañe-
y le pregunta: «Si como está escrito, todo hombre za en el lector. Por otra parte, en el fragmento no
se esfuerza en alcanzar la ley, ¿cómo es posible que se utiliza un único registro, sino que se mezclan
nadie más se haya presentado aquí en el transcurso niveles de lengua distintos: culto, «Nos omnes bibe-
de tantos años?» El guardián le responde: «Porque rimus viridum toxicum, diabolus capiat posterioria
nadie más que tú hubiera sido admitido, nadie más nostria»; formal, «Hora de cerrar, señores»; colo-
hubiera podido flanquear esa puerta, estaba reser- quial, «¿Cómo dices? ¿Le has visto hoy en el en-
vada para ti. Ahora voy a cerrarla». b Los dibujos tierro?»; vulgar, «¿Un colega tuyo la palmó? Amos,
con los que se ilustra el relato presentan algunos quita»; jerga del hampa «Ojo con los maderos»; o
rasgos propios del expresionismo: están trazados la forma de expresión de un hablante no nativo,
en blanco y negro, su aspecto es sombrío, los ges- «De todos los neguitos Massa Pat era el mucho
tos de las figuras se exageran, los ambientes son mejor». El objetivo es subrayar la diversidad del
tétricos, las estancias que se muestran conducen a público que se reúne en la taberna. c Los nombres
otras estancias parejas a ellas, en una sucesión infi- propios no son estables; van cambiando de forma:
nita, de pesadilla. c El adjetivo kafkiano se relaciona a Leopold Bloom se le llama Bloom, Bloo y Pold.
con lo trágico y lo absurdo; estos dos adjetivos Como el nombre, la identidad de la persona tam-
definen perfectamente el ambiente del relato y de poco es única y tiene mucho que ver con cómo es
los dibujos. d Según el narrador, esta historia sig- percibida por aquellos que la rodean. d En la novela
nifica lo que parece que significa, no hay misterio clásica, el orden del discurso refleja el orden natural
ni enigma que resolver, la lógica de esta historia del mundo; en la novela moderna, el desorden del
es la lógica de un sueño, de una pesadilla. Es un discurso refleja un mundo caótico, enloquecido,
mensaje descarnado que resulta difícil de asumir, carente de estructura. Esta es la razón por la que
ya que niega que la vida del hombre tenga algún Joyce rompe el lenguaje de esta manera. e El texto
sentido. La literatura de Kafka es sencilla, directa, es preciso y minucioso, se nos informa con toda
lúcida y diáfana; precisamente por ello refleja con exactitud de las acciones que lleva cabo Leopold

290
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

Bloom al llegar a su casa: abre la puerta del sótano, 36. Los «felices años veinte» es la fórmula con la que
entra en la cocina, enciende una cerilla y prende se ha identificado al período de prosperidad eco-
con ella una vela. Ahora bien, esta descripción, por nómica que caracterizó a la década posterior a la
rigurosa que sea, se agota en la materialidad de los Primera Guerra Mundial, un festival de talento y de
hechos, no nos permite comprender el sentido de creatividad, de fiebre y de sed de vivir. La moda
un acontecimiento tan simbólico como la vuelta al de la época refleja esta mentalidad. Los trajes de
hogar. El fragmento se puede leer como una crítica los hombres son de colores neutros, confeccio-
a la mentalidad positiva y al lenguaje científico, nados en lana gruesa o franela, más ligeros que
incapaces de explicar las realidades humanas que en décadas anteriores, con abotonadura simple o
interesan por sí mismas. f El fluir de conciencia es cruzada, y un estilo más informal y llamativo para
una técnica narrativa que consiste en reproducir los jóvenes. Los vestidos de las mujeres se acortan,
los pensamientos de un personaje a medida que al igual que el pelo, se adornan con brillos y flecos,
surgen y en el orden en que surgen, sin explicar el se usan zapatos de tacón medio para poder bailar,
encadenamiento lógico, por medio de frases con sombreros tipo cloché, medias de rejilla, tocados de
una sintaxis mínima. g La ausencia de puntuación plumas, collares largos de perlas blancas, peinados
refuerza la impresión de reproducir los pensamien- de ondas, estolas de piel y guantes largos. Un estilo
tos tal y como llegan a la mente, asumiendo incluso moderno y sofisticado, que refleja el optimismo del
la falta de lógica, de articulación coherente. h Molly, momento.
la mujer de Bloom, es una persona insegura, que 37. La situación de los años treinta contrasta dramáti-
concede demasiada importancia a las apariencias camente con la de la década anterior. La Gran De-
y sufre por no tener suficiente dinero con el que presión lleva a la ruina a empresas y a familias. La
afirmarse ante los demás, comprando ropa, zapatos demanda de trabajo es tan grande que los jornales
y permitiéndose caprichos a los que ahora mismo se abaratan y los obreros tienen que emplearse por
tiene que renunciar. un sueldo de hambre. La literatura del momento se
34. a La montaña mágica es una novela de formación. hace eco de la situación; es el caso de las novelas
A los veintitrés años, antes de consagrarse a su de Dos Passos, Steinbeck o Faulkner. Los períodos
profesión de ingeniero, Hans Castorp decide pasar de crisis siguen siendo una realidad en nuestra épo-
unas pequeñas vacaciones en la montaña, visitan- ca y sus consecuencias sociales son bien conocidas:
do a su primo Joachim, internado en un sanatorio destrucción de empleo, inflación de los precios,
de la ciudad suiza de Davos. La experiencia del dificultades para acceder a la vivienda, aumento
Castorp en la clínica le permite madurar y des- de la pobreza, exclusión social.
cubrir cuál es la esencia del ser humano. A este 38. a Durante el primer tercio del siglo XX, el número
proceso contribuirán distintos personajes: Set- de trabajadores en Estados Unidos creció un poco
tembrini, humanista italiano; Nafta, la figura del más del 40 %. b El crecimiento no fue homogéneo
revolucionario; los médicos de la institución que en todos los sectores: el número de trabajadores
le permiten completar su formación experimental; dedicados a la agricultura se mantiene estable en
Clawdia, su amada, junto a la que descubre el mun- el entorno de los diez millones; crece ligeramente
do de los sentimientos; y Mynheer Peeperkorn, en las décadas de 1910 y 1920, y experimenta una
representante del placer dionisíaco. Hans abando- caída muy apreciable en 1930. En cambio, en el sec-
nará el sanatorio sabiendo que la verdadera vida es tor secundario y terciario se registra un crecimiento
el mundo de afuera y no esta sociedad enferma de sostenido que parte de los dieciocho millones de
la montaña. Podríamos ver un final feliz, siempre y trabajadores en 1910 y alcanza los treinta y ocho en
cuando ignoremos que el destino hacia el que se 1930. Un aumento del 52 %. c A partir de 1900, el
dirige son las trincheras en las que se dirime la Pri- crecimiento de la población rural es muy modera-
mera Guerra Mundial. b El espíritu se relaciona con do: cuatro millones en 1910, uno y medio en 1920 y
Settembrini; la carne, con Peeperkorn; y el amor, tres en 1930. El de la población urbana, en cambio,
con Clawdia. De entre todos, quien se impone es es extraordinariamente vigoroso: doce millones
el espíritu, una solución propia de Mann, cercano en 1910 y 1920 y catorce en 1930. Con estas cifras,
al idealismo burgués. c Las últimas líneas de la la población urbana supera a la rural en 1920 y en
novela aluden a la guerra lanzando una pregunta: 1930 es un 19 % superior. d A partir de los años
«¿Será posible que de esta bacanal de la muerte, veinte, un gran número de granjeros abandona sus
que también de esta abominable fiebre sin medida casas y emigra a ciudades como Nueva York, donde
que incendia el cielo lluvioso del crepúsculo, surja esperan mejorar sus condiciones de vida. Por des-
alguna vez el amor?». gracia, la industria no puede absorber esta mano
35. Respuesta abierta. de obra. Como estas personas han vendido todo

291
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

lo que poseían, ya no pueden volver atrás, viven último, la muerte no es serena y tranquila, sino trá-
en condiciones precarias, muchas veces sin hogar, gica y desgarrada, violenta, con rasgos siniestros y
en barrios periféricos o degradados, con escasas sobrecogedores. e Se puede apreciar una dualidad
expectativas. La imagen de Manhattan que ofrece que responde a una doble actitud del hombre ante
Dos Passos, una urbe materialista, sórdida y áspera, el mundo. Existe una relación inmediata, recíproca,
poblada por hombres de negocios sin escrúpulos, desinteresada, que brota del encuentro del hombre
donde todo se pone al servicio de los poderosos; con la naturaleza (El viejo y el mar); y una relación
los granjeros de Steinbeck, que abandonan sus que persigue el dominio, la puesta del mundo a
hogares para buscar una especie de tierra de pro- mi servicio y su reducción a medio para mis fines
misión en la que esperan encontrar trabajo; o los (Moby Dick). La primera actitud es característica
contrastes entre la aristocracia sureña y los indus- del trato humano, la segunda es propia de quien
triales del norte, en las novelas de Faulkner, son un domina y no crea, corresponde al análisis frío y
reflejo de esta situación. distanciado, que hace posible el uso pragmático
39. a William Faulkner. b Ernest Hemingway. c Manhattan y utilitario del entorno.
Transfer. d John Steinbeck. e Las uvas de la ira. 41. a El «sueño americano» podría definirse como la
f Gertrude Stein. g Fiesta. h K. i Yoknapatawpha. posibilidad de prosperar y alcanzar el éxito gracias
j Santiago, un pescador de La Habana. k El ojo de al talento y el esfuerzo individual, aprovechando
la cámara. l Ellen Thatcher. las oportunidades que brinda un sistema basado
40. a El protagonista de El viejo y el mar es Santiago, en la libertad, la igualdad y el derecho. En el caso
un pescador de La Habana que está desesperado, de Jay Gatsby, este éxito tiene unas característi-
pues lleva ochenta y cuatro días sin pescar un pez; cas muy determinadas: 1) se valora en términos
su correlato en Moby Dick sería el capitán Ahab, cuantitativos (dinero, fama, poder, prestigio) más
obsesionado con cazar a la gran ballena blanca. que cualitativos (superación, perfección, desarrollo
b Santiago sale al mar por necesidad, necesita pes- humano); 2) implica una competición, requiere una
car para comer; Ahab, en cambio, sale al mar para victoria sobre alguien (el éxito de Gatsby comporta
perseguir a Moby Dick, el monstruo que le arrancó el fracaso de otros); 3) su carácter es relativo, de-
una pierna y que ha destruido a todos los ballene- pende del reconocimiento social. b El fracaso de
ros que han intentado darle caza. c Santiago mues- Gatsby lo destruye como persona, pues la identi-
tra respeto por el pez («jamás he visto un pez así, ni dad que se ha forjado la deciden otros, vive in alio,
he oído hablar de él»); si sacrifica al animal es por en tanto en cuanto los demás lo reconocen. Es un
necesidad («de todos modos, tengo que matarlo»), hecho que la identidad que ha sido conferida en
para saciar su hambre, no por gusto («me alegro de el tiempo dependerá siempre de una decisión ar-
que no tengamos que matar las estrellas»). Ahab, bitraria, que se justifica en la acción, en el devenir.
sin embargo, está dispuesto a hacer cualquier cosa Gatsby no es nadie en sí mismo, existe en función
con tal de acabar con Moby Dick; es una cuestión de quienes lo rodean: cuando esta magnitud es
personal, una venganza, por eso suscribiría la pri- igual a cero, él desaparece. Con todo, Nick, el na-
mera afirmación de Santiago, pero no la segunda. rrador, se refiere a él como «el gran Gatsby», por
d Santiago se enfrenta a su destino, aceptando que su voluntad de progresar. La persona vive en el
en su lucha con el pez puede triunfar o fracasar; la presente, aunque se proyecta hacia el futuro. En
relación con la naturaleza es tensa: por una parte, esta proyección existe una tensión entre la reali-
el hombre forma parte de ella, es uno más de los dad, revelada como facilidad o resistencia a mis
seres naturales («Hermano…»), por otra, su magni- propósitos, y la irrealidad que representan mis de-
tud lo sobrepasa («… jamás en mi vida he visto cosa seos, aspiraciones y esperanzas; en una palabra,
más grande, ni más hermosa, ni más tranquila, ni mi voluntad. Al poner en juego mi voluntad me
más noble que tú»), lo anonada; la muerte se asu- proyecto hacia el futuro elaborando, produciendo
me con serenidad, como una parte más de la vida, y valiéndome de medios materiales que pertenecen
sin tonos trágicos, un acontecimiento necesario que a mi presente y luego quedan en el pasado como
forma parte del ciclo de generación y corrupción elementos de mi biografía. En suma: estoy en el
que abarca a todos los seres («Me estás matando, mundo; mi instalación en él va cambiando en su
pez… pero tienes derecho»). Ahab no acepta su proyección futura: mi estar en el mundo tiene es-
destino, se rebela contra él violentamente, aunque tructura biográfica, pero lo primario, lo capital es
esto suponga sucumbir con toda su tripulación; la ese estar del yo en su espacio, del que se deriva la
relación con la naturaleza también es tensa, por- auténtica identidad de la persona.
que Ahab trata de dominarla, de someterla a todo 42. a El joven que protagoniza el fragmento se ha pa-
trance, a pesar de lo limitado de sus fuerzas; por rado en medio de la acera sur de la calle Catorce,

292
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

en Manhattan. La descripción que se hace de él es simboliza los valores a los que no pueden renunciar,
realista: lleva un jersey azul y una gorra también pues son la esencia que los define como personas.
azul, de punto; tiene ojos saltones y la cara pálida. c Al teme que lo que encuentren a su llegada no
b El contraste entre la figura del dirigible y el joven sea lo que esperan. Su madre ve el futuro como
puede interpretarse de varias formas: se puede un abanico de posibilidades que van definiéndo-
pensar que el dirigible es un espectador invisible se o descartándose en función de las decisiones
del destino del joven; también se puede entender que tomamos libremente. d El estilo se caracteriza
como parte del paisaje cotidiano ignorado por la por su sencillez, pero también por su profundidad.
multitud; cabe la posibilidad de ver en él la alegoría Con pocas palabras, sin recurrir a figuras comple-
de la libertad de movimiento de la que carece el jas, se transmiten verdades profundas con un tono
personaje después de haber perdido las piernas; sentencioso, puestas en boca de los personajes
la forma achaparrada del dirigible podría recordar muy humildes: «Delante de nosotros hay mil vías
incluso el muñón tras la amputación; el hecho de distintas que podríamos vivir, pero cuando llegue,
que el dirigible surque el cielo y el muchacho esté solo será una. Si voy adelante en todas ellas, es
parado en la tierra, puede sugerir la distancia que excesivo».
le separa de sus ideales, de su proyecto de vida, 44. a Aldous Huxley apuesta por un relato basado en la
etc. c Las piernas y los brazos de las personas que fragmentación, la simultaneidad, el encadenamien-
pasan junto al joven se han convertido también en to de acciones y el uso de planos cinematográficos
símbolos: ellos andan a zancadas, él está parado, para dar cuenta del mundo moderno, complejo
inmóvil; gente de todo tipo —piernas delgadas, y cambiante, en continuo movimiento. Desde su
arqueadas, con pantalones, con bombachos, con punto de vista, la novela debe renunciar a ofrecer
faldas— pasa a su lado sin detenerse, sin reparar una imagen global de la realidad: debe centrarse
en él, completamente indiferentes. El cuadro es un en los detalles, en los aspectos que la configuran,
símbolo del carácter anónimo de las ciudades y de poniendo de manifiesto las relaciones de oposición
la deshumanización del mundo moderno. El hecho o de complementariedad que se dan entre sus ele-
de haber perdido las piernas, seguramente luchan- mentos, sobre la base de escenas o secuencias que
do por su país en la Gran Guerra, hace que quede el lector debe valorar. b El fragmento de Manhattan
excluido del mundo: todos continúan su camino, Transfer que hemos comentado en la actividad 42
mientras él queda al margen. d El relato juega con es un ejemplo de esta forma de escribir novela:
planos, sirviéndose de las técnicas cinematográfi- nos encontramos con una escena protagonizada
cas: plano medio del joven detenido en la acera, por un personaje anónimo, perdido en medio de
primer plano de su rostro, contrapicado del dirigi- Manhattan, que contrasta tanto con la ciudad como
ble que surca el cielo, picado del joven que se ha con la muchedumbre que se mueve a su alrededor,
detenido y eleva su vista hacia la aeronave, plano mientras un dirigible surca el cielo ajeno al drama
general de la muchedumbre que pasa a su lado. personal de este muchacho. c Secuencia 123 – Los
43. a Al está preocupado por el motor de la camione- noctámbulos: Consiste en una descripción de las
ta: lleva mucha carga y no sabe si va a responder. personas que recorren las calles de Madrid cuan-
Las montañas simbolizan los obstáculos que esta do cae la noche. Al igual que en los textos de Dos
familia de granjeros tendrá que superar en su viaje Passos, los noctámbulos «gotean» y fluyen por una
hacia California, donde esperan encontrar una vida ciudad que se personifica y se envuelve con «un
mejor. Teniendo en cuenta que se dirigen hacia aire entre hambriento y misterioso». Se distinguen
«una tierra prometida», su viaje se podría compa- dos tipos de noctámbulos: los que salen por no
rar con el peregrinaje de Moisés por el desierto, quedarse en casa, una clase ociosa, con dinero; y
guiando al pueblo de Israel. Apoyándonos en esta los trasnochadores accidentales, clientes de cines
imagen, podríamos interpretar las montañas, ade- de barrio, fundamentalmente. Como en las novelas
más de como una prueba, como el lugar de una de Dos Passos, se aprecia cierto tono social en la
revelación, igual que lo fue el monte Sinaí, donde el descripción de estas personas, criticando su es-
patriarca recibió las tablas de la ley. En este caso, la nobismo: «Ninguno sabe con exactitud qué es lo
revelación tendrá que ver con los valores según los muy francés, pero no importa; vivimos un poco el
cuales van a tener que vivir a partir de ahora. b Al tiempo de la osadía, ese espectáculo que algunos
está dispuesto a sacrificar parte de la carga y pien- hombres de limpio corazón contemplan atónitos
sa que podrían prescindir además del predicador, desde la barrera sin entender demasiado lo que
porque ocupa sitio y no les va a servir de ayuda. sucede, que es bien claro». Secuencia 145 – Las
La madre le responde que se alegrará de que haya personas sentadas en los bancos: Nos acercamos al
venido antes de que finalice el viaje. El predicador personaje de Martín Marco, que vaga por la ciudad

293
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

para no volver a su casa. Como en Dos Passos, la liberalismo político, durante el reinado de Víctor
descripción tiene un carácter impresionista: más Manuel III, que comenzó precisamente en el año
que en el conjunto, se fija en los detalles que con- 1900 y trajo reformas de orden social y un fuerte
forman un ambiente: «las voces de los vendedores, crecimiento industrial y económico; y el ascenso
los ingenuos y descocados cuplés de las criadas de al poder del Partido Nacional Fascista de Benito
servir, las bocinas de los automóviles, los llantos Mussolini en 1922, motivado por el descontento de
de los niños pequeños: tiernos, violentos, urbanos la población tras la Primera Guerra Mundial y los
lobeznos amaestrados». No faltan las personifica- desequilibrios entre el norte y el sur, las ciudades
ciones: «los últimos amarillos y enfermos tranvías y el campo. Con carácter general, Italia era un país
de la noche». Por fin, cuando Martín se sienta en con grandes diferencias económicas y sociales,
el banco, el narrador se fija en este objeto como escasa industrialización, alto grado de analfabe-
«antología de todos los sinsabores y de casi to- tismo y graves restricciones para la participación
das las dichas», haciendo un rápido repaso de las política de sus ciudadanos. Todos estos aspectos
personas que se sientan en él, con sus esperanzas invitan a un análisis crítico de las condiciones socia-
y sus frustraciones: el viejo, el cura, el mendigo, el les y políticas, desde un punto de vista objetivo, tal
albañil, el tísico, el músico callejero, la muchacha y como postula el neorrealismo.
dolorida, la señora que lee novelas de amor, la cie- 49. a El extranjero, cuyo protagonista es Meursault.
ga, la mecanógrafa, la cancerosa, la tonta, la ven- b Jean-Paul Sartre. c Simone de Beauvoir. d Gabriel
dedora de baratijas. El hecho de que los hombres y Marcel. e Si esto es un hombre. f Italo Svevo. g Los
las mujeres se citen por separado no es casual, sino indiferentes. h Jean Genet. i El sendero de los nidos
un rasgo simbólico, que refuerza la idea de soledad de araña. j Elio Vittorini. k Berto, el obrero, y Talino,
e incomunicación, incluso la de control social por el campesino. l Samuel Beckett.
parte del Estado. 50. a El cuadro muestra a un personaje descansando
45. Faulkner niega que el hombre pueda enfrentarse sobre una alfombra, rodeado por trozos de carne.
cara a cara con la verdad absoluta. A lo máximo Junto a él aparece el rostro de un hombre vestido
a lo que podemos aspirar es a conocer algunos con traje y protegido con un paraguas, en el que
de los aspectos que la definen. Cuantos más ras- destacan los dientes y sus bigotes llenos de sangre.
gos acumulemos, más nos habremos acercado a la En la parte superior se aprecia una vaca o un buey
realidad, sobre todo si el lector completa el relato abierto en canal, y unas cortinas en forma de arco
con su propia perspectiva. Las voces narrativas y el que cuelgan sobre dos paredes rosas. El hecho de
punto de vista de la novela son un elemento esen- poner en el mismo plano al ser humano y la carne
cial de la narrativa de Joyce: Dublín es una realidad de los animales de los cuales se alimenta, igualando
dinámica imposible de aprehender desde un único la vida biológica con la vida personal, es propio
punto de vista, es preciso contar con la visión de del existencialismo. b Las figuras de Giacometti,
decenas de personajes en momentos distintos para frágiles, aisladas, hundidas en la tierra, simboli-
que el lector, en su turno, pueda apropiarse de esta zan el absurdo de la existencia. Si comparamos
ciudad. esta escultura con Los burgueses de Calais, una de
46. Respuesta abierta. las obras más famosas de Rodin, advertiremos el
47. Respuesta abierta. Los estudiantes deberían hacer cambio del paradigma: el grupo representa a los
referencia al escepticismo con el que los existen- seis ciudadanos que al inicio de la Guerra de los
cialistas responderían a estas tres preguntas: el Cien Años arriesgaron su vida para salvar la de
conocimiento de la verdad no es posible, nos mo- los habitantes de Calais, sitiados por los ingleses.
vemos en un mundo de opiniones, por lo que la Observamos rostros trémulos, manos crispadas,
moral no puede obedecer a principios categóricos. gritos y angustia contenidos. Un acto heroico y so-
La religión no debería ocultar la terrible realidad de lidario que despierta la admiración del espectador.
la existencia: el hombre es el único ser que conoce La pregunta de Giacometti sería ¿qué importancia
el hecho cierto de su muerte; como una muerte tiene la angustia de alguien que inevitablemente
conocida es una muerte adelantada, el hombre acabará muriendo?
no desaparece en el ocaso de su vida, sino que va 51. Respuesta abierta. Un rasgo característico de esta
muriendo poco a poco, a la vez que vive, por lo película, y del neorrealismo, es la desaparición del
que su naturaleza y su conciencia son trágicas: se actor y de la puesta en escena: las personas que
encuentra en permanente tensión entre el ser y la actúan no son actores profesionales. Por otra parte,
nada. ninguna escena se realizó en estudios, todas fueron
48. La situación política de Italia en el segundo ter- rodadas en la calle. El drama moral y psicológico
cio del siglo XX pasó por dos fases: la época del que vive Antonio Ricci no puede hacernos perder

294
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

de vista la temática social de la cinta: en el mundo tiene buscar el placer o huir del dolor si estamos
en el que vive este obrero, los pobres, para sub- abocados a la nada, al «no ser»?
sistir, tienen que robarse entre ellos. La escena en 55. Respuesta abierta.
la que el padre de Bruno decide robar la bicicleta
tiene una gran importancia, porque representa un
momento clave en la evolución del niño, que asiste Literatura comparada
a la transformación de su padre, quien pasa de ser
un héroe a ser un ladrón. El gesto final del niño, 1. La utopía moderna, para la que se han buscado
dándole la mano, se puede interpretar como un nombres como distopía, metopía, antiutopía o uto-
signo de perdón o de consuelo, pero también como pía negativa, refleja la crisis del proyecto ilustrado,
un gesto de madurez que pone en un plano de planteando una comunidad ideal con unos funda-
igualdad a ambos. Las lágrimas que derraman an- mentos éticos y un sistema político supuestamente
dando juntos, con los brazos caídos, son de deses- perfectos. En realidad, el control social que se ejer-
peración, pero también de amor; a partir de ahora, ce comporta la marginación o la supresión de todos
el niño querrá a su padre no como a un dios, sino aquellos que no satisfagan ciertos estándares y, en
como a un hombre, con su vergüenza. la mayoría de los casos, la alienación de quienes
52. a El primer párrafo de El extranjero llama la aten- deciden integrarse en las estructuras del Estado.
ción por la incapacidad del protagonista para decir Un mundo feliz, de Aldous Huxley, es una de las
cuándo ha muerto su madre: si ese mismo día o el obras fundacionales del género distópico y Las
anterior. b Los preparativos para el viaje, la con- partículas elementales, de Houellebecq, continúa su
versación con el jefe y el traje de luto son signos tradición. Ambas obras nos advierten de los efectos
externos, que no reflejan las emociones del pro- indeseados que la ciencia y la tecnología pueden
tagonista, sino que las sustituyen. Meursault, no tener para la vida humana en un futuro.
vive, existe. Representa su papel en la sociedad 2. La característica exterior más evidente y común de
respondiendo a lo que los demás esperan de él. la utopía es seguramente su aislamiento, su «in-
c Cuando sus amigos y conocidos le dan el pésame, sularismo», que no es solo una ficción geográfica,
su reacción es de indiferencia: todos se sienten sino que responde a la necesidad de preservar una
apenados por él; Meursault, en cambio, se encuen- comunidad de la corrupción exterior y ofrecer un
tra aturdido y abrumado por tantas muestras de mundo cerrado, como un cosmos miniaturizado, en
cariño. d El título de la novela hace referencia a la el que reinan leyes específicas.
distancia que Meursault interpone entre su yo y el 3. Los utopistas temen el individualismo, que engen-
mundo. Actúa como un «extranjero»: no se siente dra desigualdades e injusticias y altera la uniformi-
parte de la comunidad en la que vive, no crea la- dad y la simetría de las condiciones que reclama
zos afectivos, se muestra apático, y tampoco sigue la ciudad ideal. En consecuencia tratan de igualar
las convenciones morales, religiosas o legales que a las personas por todos los medios: la búsqueda
acepta la sociedad. Es una figura «existencialista» personal de la verdad, la voluntad de superación, la
en el sentido estricto de esta palabra: ex–sistere, originalidad, el deseo de destacar por encima del
‘encontrarse fuera, a la intemperie’. resto se contemplan con recelo.
53. a Michele no tiene ninguna meta en la vida, carece 4. La regularidad es altamente apreciada. El funcio-
de confianza en sí mismo, es perezoso e indiferen- namiento interno del universo utópico debe ser
te, y se deja deslumbrar por los reclamos que lo homogéneo, impecable y prestarse lo menos posi-
rodean. b La alta burguesía carece de fe y de en- ble al cambio o a la excepción. Por eso el utopista
tusiasmo; las clases populares, en cambio, parecen implanta un orden riguroso en el país, signo visible
saber adónde van y lo que quieren y se esfuerzan del control perfecto y total. Se vigila el conocimien-
por conseguirlo. La metáfora de los centenares de to, el trabajo, la familia, la educación, el arte y cual-
pies moviéndose sobre el fango refuerza precisa- quier otro ámbito que pueda introducir cambios en
mente esta idea. el cuerpo social.
54. La actitud de Meursault y de Michele son muy se- 5. La población es rigurosamente seleccionada para
mejantes. Ambas podrían relacionarse con el tópico evitar la desigualdad.
del taedium vitae, el ‘hastío vital’ que siente aquel 6. La sociedad ideal carece de pasado (o cuenta con
que cobra conciencia de que haga lo que haga, un pasado mítico) y también de porvenir (lo per-
consiga lo que consiga, la muerte tendrá la última fecto no necesita evolucionar): el fundador de la
palabra, pues ni su conciencia se salvará ni sus lo- civilización de Un mundo feliz es Henry Ford, el
gros perdurarán. Desde este punto de vista, la vida mítico fabricante de automóviles, cuyo sistema de
carece sentido: ¿para qué esforzarse?, ¿qué sentido producción trajo un inusitado desarrollo tecnoló-

295
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

gico que desembocó en el Estado Mundial, que nunciaron de buen grado a estos ideales, que solo
vela por el bienestar de la humanidad desde el año satisfacían sus apetitos individuales y egoístas, a
2049; en Las partículas elementales, la ciencia logra cambio de tener paz.
crear una nueva especie racional y genéticamen- 11. En la sociedad que describe Houellebecq, la verdad
te homogénea en el año 2029; desde entonces el y la belleza siguen existiendo, aunque eclipsadas,
hombre vive en una sociedad unida y fraterna, sin ya que la vanidad individual que estimulaba su bús-
diferencias de sexo, carácter, capacidad u origen. queda ha desaparecido. Los valores que parecen
La utopía es un presente definitivo al abrigo de la haberlas sustituido son también la comodidad y la
historia. Se desconfía de lo que surge con el paso felicidad: a la antigua humanidad, el nuevo mundo
del tiempo, espontáneamente, sin rigor y método; le parece un paraíso, es decir, un lugar de dicha del
se teme un desarrollo natural y, por tanto, tributario que se ha desterrado el dolor.
de las intervenciones del individuo. En este sentido 12. En ambos casos, la «vieja humanidad» muestra un
se ha dejado de creer en el progreso: la evolución carácter ingenuo e imperfecto. Huxley habla de
es azarosa y supone un riesgo para el equilibrio que la obsesión por el progreso y de la insatisfacción
tan trabajosamente se ha alcanzado. permanente que le llevaba a buscar nuevas metas,
7. En el primer texto, esta figura es el empresario e sin tener en cuenta nada más. También critica el
industrial Henry Ford; en el segundo, el científico idealismo que no se concreta en unos beneficios
Frédéric Hubczejak. prácticos, tangibles: la belleza y la verdad no res-
8. No se confía en la virtud ni en la bondad natural ponden a las necesidades de las masas. Houellebe-
del hombre, por eso es preciso encerrarlo dentro cq censura el egoísmo, la crueldad, la ira, la vanidad
de una retícula para mantenerlo bajo control. El individual, la mezquindad, la violencia, a pesar de
objetivo es crear autómatas que evolucionen en creer en el amor y en la bondad, razón por la cual
colmenas geométricas. Cuando el cuerpo social los hombres han terminado asumiendo su propia
está bien articulado, todos sus miembros enca- superación por parte de la «nueva humanidad».
jan perfectamente en las estructuras estatales. El 13. El estilo de Huxley, sencillo y directo, adquiere el
colectivismo llega incluso a la familia, que con fre- tono de una confesión que, poco a poco, se diluye
cuencia ha desaparecido de los reinos utópicos, en una crónica, con un carácter crítico, intelectual.
como núcleo refractario al orden social. El matri- 14. El tono sobrio, distante de Huxley refuerza el conte-
monio, si existe, está sometido a reglamentos muy nido: se renuncia a la estética del mismo modo que
precisos. No hay niños, de este modo se elimina el en el Estado Mundial se ha renunciado a la belleza
potencial evolutivo que representa el cambio gene- y a la verdad.
racional. El conjunto es vigilado por una suerte de 15. El texto de Houellebecq está lleno de ironía: parece
ojo ubicuo, que controla los actos e incluso conoce que su objetivo es rendir un último homenaje a
los pensamientos. Los miembros que no encajan en la humanidad… que está a punto de desaparecer.
el mecanismo del Estado son apartados. Por otra parte, se indica que ese mismo homenaje
9. Lo esencial es mantener a los habitantes agrupa- también «terminará por borrarse y perderse en
dos y ocupados. Las ceremonias públicas ofrecen las arenas del tiempo». En el fondo, a la «nueva
el mejor medio de acción directa sobre el material humanidad», que rechaza las diferencias, que ha
humano a fin de uniformizar las conciencias. Para renunciado voluntariamente a los sentimientos, la
ello es preciso crear una mitología, un «relato», especie que está a punto de extinguirse le trae sin
que todos reconozcan: en el caso de Huxley, la fi- cuidado.
gura de Nuestro Ford, la guerra de los Nueve Años 16. En la narrativa de Houellebecq, el sujeto de la enun-
y la prosperidad que ha traído consigo el Estado ciación se encuentra en primera persona del plural.
Mundial; en el de Houellebecq, la oposición entre Este hecho refuerza el tema del texto, borrando
los humanos de la antigua raza y los «dioses» de cualquier atisbo de individualidad, apostando por
la nueva humanidad, la admiración que sienten un sujeto colectivo, uniforme, indistinto.
los primeros por los segundos y el homenaje que 17. El tono y el léxico son mucho más retóricos: «Cierto
tributan estos a esa especie torturada, contradic- es que hemos sabido superar los impulsos, para
toria, individualista, imperfecta y belicosa que está ellos insuperables, del egoísmo y la ira», «el aguijón
a punto de desaparecer. de la libertad individual», «ese nombre de “dioses”
10. La verdad y la belleza se concebían como valores que tanto les hizo soñar», «la historia […] reina, su
capitales a los que se subordinaba todo lo demás. domicilio es inevitable», «Esa especie dolorosa y
Por desgracia, se constató que suponían una enor- mezquina […] Es especie torturada […] Es especie
me amenaza para la sociedad y fueron sustituidos que, por primera vez en la historia del mundo, supo
por la comodidad y la felicidad. Los hombres re- enfrentarse a su propia superación», «homenaje

296
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

que también terminará por […] perderse en las are- abandona el utopismo, sino que cualquier perspec-
nas del tiempo». El objetivo es convencer al lector tiva utópica es considerada como algo negativo.
de lo oportuna que es la desaparición de la antigua 21. Como género, el apocalipsis se caracteriza por ex-
humanidad, mutable y corrupta, y las ventajas que poner una serie de acontecimientos futuros me-
traerá consigo la nueva, racional e íntegra. diante una larga y detallada reseña de un sueño
18. El lenguaje ya no sirve a la comunicación, se ha o de una visión. Los escritos apocalípticos suelen
«desnaturalizado», igual que el hombre. Su obje- reflejar la perspectiva histórica que tiene el autor
tivo es justificar un estado de cosas recurriendo a de su propia época, y corresponden al momento en
la retórica. El discurso ha dejado de dar cuenta del que las fuerzas del mal se aprestan para librar su
mundo, la palabra sustituye al objeto, el relato se batalla final contra Dios. Es decir, anuncian el final
convierte en la única realidad. La verdad y la belle- de una era y la apertura de otra nueva. El desarrollo
za se ponen en tela de juicio, ya que su referente de la literatura y el pensamiento apocalípticos está
no es el mundo, sino el propio orden textual: los vinculado con épocas de crisis, atravesadas por el
argumentos y la persuasión sustituyen a la expe- pesimismo más sombrío en todo lo que concier-
riencia y al conocimiento. ne al presente (el ámbito de destrucción) y por el
19. La literatura moderna toma conciencia de que el optimismo más profundo en lo que concierne al
sueño de la perfección alimenta el totalitarismo. futuro (culminación de la historia). Ahora bien, si
Un buen ejemplo es la obra de George Orwell, Ray el apocalipsis se concibe como «fin de la historia»,
Bradbury, William Golding, Anthony Burgess o Phi- ¿no comporta al mismo tiempo la destrucción del
lip K. Dick, que estudiaremos en la próxima unidad. ser humano como ser que habita en el tiempo? En
20. En las últimas décadas, a la vista de los totalita- las raíces de la modernidad tuvimos fe en la reden-
rismos pasados y presentes, se ha reivindicado el ción del tiempo mediante nuestras obras (el Eros
derecho del individuo particular a tomar la pala- de Platón, la acción de Goethe), actuando sobre
bra al margen de la colectividad, que le impone un el mundo como lo haría un dios. El siguiente paso
punto de vista único. El pensamiento débil de la fue el postulado nietzscheano del eterno retorno
posmodernidad ha insistido en la polisemia de los de lo igual. La circularidad del tiempo suspende
textos al margen de la intención autorial, incluso en la singularidad del momento particular. Los ciclos,
la plurivalencia de un mismo significado. Esta pér- por su naturaleza recurrente e individualizada, pro-
dida del sentido unívoco de la realidad, que Derrida porcionan la ilusión de poder recuperar a los seres
o Vattimo presentan con un carácter emancipador no solo en el espacio, sino también en el curso del
y liberador para el ser humano, reduciendo el pro- tiempo. La tercera solución, la que se ensaya en
pio pasado y la memoria histórica a la categoría la actualidad, no tiene que ver, como en los casos
de mito y desplegando un arsenal de conceptos anteriores, con la dirección del tiempo (lineal o
del tipo fragmento, vacío, hueco, dispersión, di- circular), sino con su singularidad, su sentido y su
seminación, incertidumbre, caos, discontinuidad, dinámica. En nuestros días, la conciencia de crisis
deconstrucción..., para dinamitar los pilares de la lleva a la completa distensión del tiempo, aunque
razón, lejos de crear un marco teórico más iguali- también podría ser enunciado al revés: la disolu-
tario y humano, ha inaugurado una ceremonia de ción del tiempo significa el desgaste completo de
la confusión en la que el todo vale (Feyerabend) es nuestra capacidad de acción. No caminamos hacia
la tónica dominante, consigna que genera un espí- una redención, ni trascendente ni intramundana,
ritu acomodaticio e inmovilista, descomprometido nuestra vida tiene otro destino: la disolución del
ante cualquier pretensión transformadora. Esto es individuo.
profundamente contradictorio. Uno de los pilares
de la posmodernidad es la ausencia de criterio que
sustituye los valores modernos de racionalismo, Guía de lectura
idealismo, utopismo, optimismo cognoscitivo o
distinción, por los de irracionalismo, vitalismo, uti- 1. Podríamos señalar tres momentos en la deshuma-
litarismo, escepticismo e indistinción. Ello, en sí, nización de Gregor: primero, se deteriora física y
ya es un criterio y, en general, un criterio ultracon- psíquicamente, no tiene voz humana, sino de ani-
servador, ya que no cabe duda de que podemos mal; pierde la vista, come desperdicios; segundo,
identificar los valores de la modernidad con el ideal pierde el nombre y pasa a ser llamado «bicho»,
de desarrollo y movimiento, mientras los valores «insecto», «cosa» o «monstruo», se convierte en
posmodernos aparecen vinculados al inmovilismo y cuerpo extraño que representa un grave problema
la uniformidad. La pretendida liberación de toda ley para la familia; tercero, el propio personaje se iden-
ha degenerado en un nihilismo radical. No solo se tifica con un bicho, renuncia a su conciencia y a su

297
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

identidad. Si tradicionalmente eran los animales los todos los casos, el absurdo aparece cuando surge
que en las fábulas adquirían cualidades humanas, una brecha entre la razón y el mundo o entre el len-
Kafka opera justo al revés, animalizando al hom- guaje y el mundo. Recordemos que la palabra «ab-
bre. En la crisis del propio ser humano, lo capital surdo» proviene del latín absurdus, compuesta del
sería que la persona misma se levantase y tomara prefijo ab- y surdus, ‘sordo’; de modo que, cuando
posesión de su humanidad perdida. Gregor, por el decimos que algo es absurdo, estamos indicando
contrario, mantiene una actitud de pasividad: no que es de ‘sordos’, y, por lo tanto ininteligible.
se le ocurre en ningún momento pararse a pensar 5. La culpa se deriva de una transgresión. En este
cuál es la razón de su estado, mucho menos inten- caso, Gregor es culpable por el mero hecho de
tar modificarlo o buscar ayuda. Resulta patético y existir. Este pensamiento es un lugar común en
cómico a un tiempo contemplar cómo Gregor pro- Occidente. Ya Anaximandro formulaba la maldición
cura por todos los medios insertarse en el mundo que condena de raíz la generación de los seres:
sin atacar el problema radical de su animalidad y «A partir de donde hay generación para las cosas,
anda preocupadísimo por haber perdido el tren y hacia allí se produce también la destrucción, según
por el consiguiente incumplimiento de sus respon- la necesidad; en efecto, pagan la culpa unas a otras
sabilidades laborales. y la reparación de la injusticia, según el ordena-
2. En su proceso de animalización, la pérdida de la miento del tiempo» (12 A 9). Al actuar, ponemos
palabra supone el primer paso. Con ello se liquida en marcha un movimiento que se despliega en el
la principal vía de comunicación con el entorno tiempo. Es decir, todo acto lleva aparejado el de-
familiar. Lo que fue el hogar de Gregor queda di- venir y, por consiguiente, un horizonte de muerte.
vidido en dos espacios: la habitación del protago- Paradójicamente, la vida se alimenta de la muerte.
nista y el resto de la casa, delimitados por puertas Esa es la razón por la que la existencia, la acción, la
cerradas. La habitación se convierte poco a poco en exterioridad son culpables y exigen una expiación:
una madriguera. La verticalidad ha sido sustituida ser aniquilado, volver a la nada.
desde el principio por la horizontalidad y Gregor 6. Gregor Samsa pertenece a una familia de clase me-
comienza a reptar por las paredes de su cuarto, dia, formada por sus padres, su hermana Grete y él
despojado ahora de muebles, signos externos de mismo. Hasta el momento de su transformación, él
su humanidad perdida; lo último que puede retener se encarga de mantenerla con su sueldo de viajante
es un cuadro que representa una figura femenina, de comercio. Al despertarse convertido en insecto,
un elemento mínimo que guarda memoria de su el equilibrio familiar se trastoca. Su madre, a pesar
anterior condición. del horror que siente, trata de acercarse a él, pero
3. En la civilización técnica, el ser humano no es nada finalmente se desmaya. El padre lo amenaza levan-
en sí mismo. La dialéctica de la Ilustración, heredera tando el puño para que regrese a su cuarto, donde
del humanismo renacentista, cree con Erasmo, que nadie pueda verlo. Grete, su hermana, logra poco
cada uno es hijo de sus obras. Si llevamos esto a a poco vencer el asco que siente hacia el insecto y
su extremo, habremos de convenir que el derecho es quien lo alimenta y limpia la habitación. El sen-
a la existencia no se deriva de la propia dignidad y timiento que domina en Gregor es el de culpa, por
valor de la persona, sino de la realidad ajena que la los problemas que está causando, y en la familia,
circunscribe. Una lógica perversa, ya que entonces el de vergüenza. Al final de la novela, la muerte
la identidad del hombre la deciden otros, vive in de Gregor representa un alivio para su familia. Los
alio, vive solo en tanto en cuanto los demás lo re- padres hacen planes para el futuro matrimonio de
conocen. Es un hecho que la identidad que ha sido su hija, que, con toda probabilidad, va a ser la nue-
conferida en el tiempo dependerá siempre de una va víctima de la trampa existencial en la que ha
decisión arbitraria, que se justifica en la acción, en sucumbido el hermano.
el devenir. De este modo se reduce al hombre a la 7. El relato comienza con un narrador omnisciente
condición de accidente, un hecho profundamente que da cuenta de los hechos desde un punto de
injusto. vista objetivo, sin valorar ni juzgar. El lector tiene
4. El absurdo es lo opuesto a la razón, lo que carece la impresión de estar leyendo una crónica o un in-
de sentido, lo extravagante, lo contradictorio, lo ar- forme.
bitrario, lo disparatado. En la novela existen muchas 8. La reproducción de los pensamientos de Gregor da
situaciones absurdas. Como ejemplo podríamos ci- pie a un monólogo interior, que se va a convertir en
tar las que se producen al comienzo de la novela: el una constante a lo largo de la novela.
despertar convertido en un monstruoso insecto, la 9. El hecho de que el diálogo entre los miembros de
voluntad de continuar con la vida cotidiana a pesar la familia se reduzca prácticamente a monosílabos
de la metamorfosis o la reacción de la familia. En subraya la incomunicación que reina en la casa.

298
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

10. Uno de los aspectos que más llaman la atención económicos de la familia. La joven está llamada a
en La metamorfosis es la inquietante intrusión de ocupar el lugar de su hermano.
lo fantástico en la realidad. Hechos o situaciones 14. La madre de Gregor se encuentra conmocionada
inverosímiles se producen con absoluta normalidad por su transformación. Libra en su interior una dura
en un contexto cotidiano y realista. Las oraciones lucha entre el instinto materno y la repulsión que
simples, la sencillez formal y la concatenación de siente hacia el insecto.
episodios sirven precisamente a este fin. 15. Como personajes secundarios encontramos a los
11. La transformación de Gregor es tanto física como tres huéspedes a los que la familia alquila un cuarto
psíquica. Se halla en la cama echado sobre la espal- debido a la necesidad de dinero, y al jefe de Gregor,
da, dura como una coraza, su vientre es abombado, insatisfecho con el rendimiento de su empleado, al
pardo, dividido por partes duras en forma de arco; que considera vago e irresponsable.
sus patas, escuálidas en comparación con el resto 16. Un parásito vive a costa de un animal de otra espe-
de su volumen, se agitan delante de sus ojos. Tras cie, del que se alimenta sin llegar a matarlo. Gregor
constatar la transformación de su cuerpo, Gregor cae dentro de esta definición: convertido en un
advierte sorprendido otra alteración, la de su voz, extraño para su familia, de la que depende para so-
una especie de silbido, doloroso e irreprimible. Sin brevivir y a la que después de su transformación no
embargo, el cambio más significativo es el que puede aportar nada. Este hecho explica el rechazo
afecta a la comida: la leche, que hasta entonces de los demás.
era su bebida favorita, le da asco, y prefiere to- 17. a El relato se abre con una situación insólita, que
mar verduras pasadas, medio podridas, huesos de se presenta como real: una mañana, tras un sueño
la cena, queso y pan duro. Más adelante, Gregor intranquilo, Gregor Samsa despierta en su cama
terminará completamente dominado por su con- convertido en un horrible insecto. La fusión de lo
ciencia de insecto: repta por las paredes, deja de cotidiano, despertar en la cama, con lo anormal, ser
pensar con claridad, se siente incapaz de articular un insecto, se produce de forma natural, realista.
su pensamiento mediante palabras. b Kafka solía decir que el despertar era el momento
12. El padre de Gregor Samsa es una figura despótica más peligroso del día: el instante en el que se pasa
y autoritaria. Antes de la metamorfosis, la relación del sueño a la realidad de la vida y el ser vuelve a
con su hijo ya era tensa y distante, pero el hecho tener conciencia de sí mismo, asumiendo de nue-
de que fuera Gregor quien traía el dinero a casa vo su condición de «sujeto», en el sentido propio
contribuía a relajar el ambiente. Después de la me- de esta palabra, es decir, un individuo sometido
tamorfosis, sin embargo, el señor Samsa tiene que a las limitaciones del mundo externo, tanto en su
buscarse un empleo y su actitud hacia Gregor cam- sensibilidad como en su conocimiento. c Gregor
bia: lo humilla y lo trata con crueldad. Su frustra- se ha convertido en un insecto: se halla en la cama
ción va en aumento a lo largo del relato y termina echado sobre la espalda, dura como una coraza, su
estallando violentamente: un día, la hermana entra vientre es abombado, pardo, dividido por partes
en el cuarto de Gregor sin que este lo advierta y duras en forma de arco, su patas, escuálidas en
pueda esconderse; al encontrarse cara a cara con comparación con el resto de su volumen, se agitan
él, se sobresalta y grita; el padre, pensando que el delante de sus ojos. Por un momento duda de si
monstruo la ha atacado, lo golpea y le arroja una lo que ve es una pesadilla o la realidad. Luego su
manzana que se hundirá en su costado y que, tras principal preocupación es no llegar tarde al tra-
infectarse, le producirá la muerte. bajo, lo cual resulta irónico y grotesco. d Gregor
13. Grete también experimenta una metamorfosis. no se pregunta en ningún momento por la razón
Poco a poco va asumiendo las funciones de su de su metamorfosis, parece asumirla como algo
hermano dentro de la familia. Es la hija pequeña, necesario, irrevocable. e La pérdida de la palabra
acaba de cumplir los diecisiete años y parece tener es un paso más en el proceso de animalización de
talento para la música, porque toca el violín. Es ella Gregor, incapaz de comunicarse con otros seres
la que se encarga voluntariamente de alimentar a humanos. f El padre llama a la puerta con el puño,
Gregor y limpiarle la habitación. Más tarde, para no comprende que siga en casa, cuando debería
aumentar los ingresos de la familia, empieza a tra- estar ya de camino al trabajo; su hermana, por su
bajar como dependienta en una tienda. El hecho parte, teme que no se encuentre bien y le pregunta
de que Gregor ahuyente a los inquilinos que viven si necesita algo. g El jefe de Gregor desea hablar
en la casa, hace que pierda los nervios y decida con él personalmente, porque quiere saber por
poner punto final a su vida, dejándole morir. Al final qué no ha acudido al trabajo; teme que su ausen-
del relato, los padres se sientan a planear el futuro cia tenga que ver con los cobros de los que está
matrimonio de Grete, que resolverá los problemas encargado: es evidente que desconfía de él y le

299
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

reprocha su escaso rendimiento. h Gregor se ale- retener, al menos, un cuadro, cubriéndolo con su
gra cuando la familia decide llamar a un médico o cuerpo. h Los monólogos de Gregor han acabado
a un cerrajero; comprueba que quieren ayudarle en la escena anterior; es un indicio de que, poco a
y se siente incluido de nuevo en el círculo de los poco, ha perdido la capacidad de expresarse. i La
seres humanos. i El jefe sale corriendo escaleras madre encuentra a Gregor sobre el cuadro de la
abajo, la madre y la hermana se escandalizan, y pared y se desmaya. La hermana levanta el puño
el padre obliga a Gregor a volver a su cuarto. j El y amenaza a Gregor, tal y como lo había hecho
padre utiliza un bastón, símbolo de la autoridad y su padre al comienzo del relato. Sus únicas pala-
también del castigo, para conducir a Gregor a su bras son: «¡Eh, Gregor!». j Normalmente, el padre
habitación. El insecto se queda bloqueado en el tenía un aspecto cansado, soñoliento; ahora, sin
hueco de la puerta, lo cual le provoca magulladuras embargo, se lo ve firme, erguido, vestido con un
en un costado. El padre le da un fuerte empujón y flamante uniforme azul con botones dorados, pei-
Gregor, sangrando abundantemente, va a parar al nado con una raya perfectamente trazada y con
fondo de la habitación. La puerta se cierra tras él una mirada viva. El padre lo bombardea lanzándole
de un bastonazo. Luego se hace el silencio. Gregor manzanas; una de ellas impacta sobre su espalda
es castigado, aunque en realidad no sea culpable. y queda enquistada en su carne. El símbolo de la
18. a Al despertar, Gregor observa una cicatriz larga y manzana tiene un doble significado: por un lado,
tirante en su costado izquierdo. Una de sus patitas en la tradición bíblica, representa el pecado; por
ha quedado dañada y cuelga sin vida, por lo que otro, en la tradición griega, alude al conocimiento
el insecto avanza renqueando. Su herida tiene un y, por extensión, al dolor que causa la pérdida de
valor metafórico: por una parte, es el recuerdo del la inocencia.
castigo que ha sufrido a manos de su padre; por 19. a La herida priva a Gregor de movimiento. Para
otra, los daños que ha sufrido limitan su movimien- compensarlo (al fin y al cabo seguía siendo un
to y suponen una merma física de su propio ser. miembro de la familia al que no se podía tratar
b La sensibilidad de Samsa se embota; su pensa- como un enemigo), a la caída de la tarde se abría
miento comienza a desarticularse. c Gregor debe la puerta de la sala de estar, y así, tumbado en
apartarse de la puerta y ocultarse debajo de un la oscuridad de su habitación, invisible desde la
canapé. Gregor recibe a diario su comida, una vez sala, podía ver a toda la familia junto a la mesa
por la mañana, mientras duermen los padres y la iluminada y oír sus conversaciones. b Poco a poco,
criada, y la segunda vez después del mediodía, la familia, abrumada por el trabajo y agotada de
mientras los padres echan una pequeña siesta y cansancio, deja de ocuparse de Gregor. c Gregor
la criada está fuera haciendo algún recado. d La pierde incluso su condición animal, se convierte
familia se avergüenza de Gregor y trata por todos en un objeto entre objetos. d Gregor se resigna y
los medios de que su presencia pase desapercibi- asume la nueva situación; para evitar problemas se
da, manteniéndolo oculto. La sirvienta, que está al recluye en el rincón más oscuro de su habitación.
corriente de lo que sucede, pide que la despidan, e Gregor se siente atraído por la música, era como
comprometiéndose a guardar silencio sobre lo que si se abriese camino hacia un manjar desconocido
ha visto. e La metamorfosis de Gregor ha hecho que anhelaba, quería darle a entender a su her-
que la situación económica de la familia empeore: mana que nadie le agradecía aquella pieza tanto
el padre tiene que ponerse a trabajar, la hermana como él, y recordaba que, de no haber sido por
hará lo mismo más tarde, después de renunciar a la desgracia que le había sobrevenido, la habría
sus lecciones de violín. Gregor siente vergüenza y enviado al conservatorio para que estudiase violín.
aflicción. f Gregor se siente aislado, pasa las noches f Los huéspedes reaccionan indignados: se quejan
en vela y poco a poco va perdiendo la vista, por lo de las repugnantes condiciones de vida de la casa,
que se distancia aún más del mundo exterior. Por dejan la habitación y se niegan a pagar el alquiler
otra parte, es consciente de la repulsión que siente correspondiente a los días que han estado alojados
su familia hacia él e intenta evitarles en la medida allí. g La hermana propone que se deshagan del
de lo posible su visión, cubriéndose con una sába- monstruo al que se niega a dar el nombre de su
na. g La hermana decide retirar los muebles de la hermano; la deshumanización de Gregor ha cul-
habitación de Gregor: ya no los usa y, de ese modo, minado, ha perdido definitivamente su identidad.
tendrá más espacio para moverse. La madre intenta h Gregor se fatiga cada vez más, descubre que ya
disuadirla, pero luego le da la razón y colabora con no puede moverse, tiene dolores por todo el cuer-
ella en el traslado de los muebles. Gregor contem- po, apenas siente la manzana podrida ni la infla-
pla cómo le vacían la habitación, cómo le quitan mación que le ha provocado, su mente se vacía, se
todas las cosas a las que tiene cariño, y trata de desploma en el suelo y exhala su último aliento. La

300
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

dureza del texto se matiza con algunos toques de y el espacio, el de la permanencia, solemos apoyar-
lirismo como cuando Gregor recuerda a su familia nos en objetos materiales para evocar el recuerdo
con emoción y cariño, o cuando se hace coincidir de lo vivido.
su muerte con el amanecer. i La causa de la muerte 3. El mundo deja impresas en mí marcas, huellas, se-
de Gregor no es tanto física como espiritual: lo que ñales, impresiones, imágenes. Todo aquello que
perece no es tanto su cuerpo como su condición me ha afectado una vez queda de algún modo
humana. j Es la asistenta quien descubre el cadáver inscrito en mi interior, guardo memoria de ello. La
de Gregor y avisa a la familia; para demostrar que comprensión de lo percibido consiste en asociar
ha muerto empuja el cuerpo a un lado con la esco- las nuevas impresiones con la imagen que guarda-
ba, acto seguido se deshace de él arrojándolo a la mos de aquellas que en un tiempo nos afectaron,
basura. k Estamos en el mes de marzo, comienza e insertarlas en el marco temporal de una historia
la primavera, Grete y sus padres salen juntos de la que las revele en sus conexiones sistemáticas con
casa (no lo han hecho en los últimos tres meses) y la realidad. El espacio está hecho de instantes, el
se marchan en tranvía al campo, el sol ilumina su tiempo de espacios sucesivos. El tiempo y el sen-
rostro. l Los Samsa notan a su hija cada vez más tido proceden del poner juntos espacios.
animada y piensan que ya es hora de buscarle un 4. La memoria voluntaria, intelectiva, tiene que ver
hombre honrado con quien pueda casarse. con el conocimiento activo, y sería la capacidad del
20. La literatura de Kafka, cruel y absurda, se ha con- cerebro para retener la información y recuperarla
vertido en una metáfora del trágico siglo XX. De he- a voluntad. La memoria involuntaria, espontánea
cho, el adjetivo kafkiano ha llegado a ser sinónimo o intuitiva, depende de las relaciones que estable-
de la impotencia del ser humano para enfrentarse cemos de manera automática entre el presente y
a la realidad. En la obra del autor de Praga se con- nuestras experiencias del pasado.
creta el espíritu de nuestra época: la búsqueda de 5. La madre del protagonista le ofrece unas magda-
un sentido para la existencia, la construcción de la lenas. Al llevarse a los labios unas cucharadas de
identidad y el respeto a la dignidad del hombre, el té en el que había echado un trozo de magdalena,
concepto de realidad y la manipulación de la ver- cuando las migas del bollo tocan su paladar, siente
dad, la incomunicación, la alienación y la soledad un estremecimiento y nota que en su interior surge
en las sociedades modernas, la educación senti- una emoción extraordinaria que le llena de placer.
mental, la afectividad y la inteligencia emocional, la Esa emoción no se agota en sí misma, sino que lo
angustia del individuo y los trastornos psicológicos remite a otra realidad: el sabor es el que tenía el
(autoestima, culpa), el papel de la autoridad, su pedazo de magdalena que su tía Leoncia le ofrecía
sentido y sus límites, la singularidad del individuo y los domingos por la mañana en Combray.
su integración en la sociedad, la relación entre pa- 6. En este caso, el recuerdo es un acontecimiento
dres e hijos y la crisis de la familia, el trabajo como creativo: no se agota en la evocación de un tiempo
experiencia alienante o como vía de realización pasado, sino que dota de significado a la realidad,
personal. haciendo que se convierta en algo propio e íntimo.
7. La evocación se basa en la analogía entre la mag-
dalena que toma con el té en casa de su madre y
Evaluación las que tomaba en casa de su tía Leoncia. Gracias
a ella recupera poco a poco el jardín, las calles, las
1. La primera parte ocupa los dos primeros párrafos y plazas, el pueblo.
constituye una reflexión sobre el paso del tiempo y 8. Lo que sale de su taza de té es Combray entero y
la memoria como recuperación del pasado. A con- sus alrededores. Se evoca, pero al mismo tiempo
tinuación se presenta el marco narrativo (Combray, se aprende, pues el protagonista contempla su vida
en invierno) y se relatan las circunstancias en que el bajo una nueva luz. El conocimiento que se adquie-
protagonista degusta la magdalena, que terminan re es intuitivo.
con una sucesión de interrogaciones que preparan 9. El fragmento es un largo monólogo interior (el lec-
el desenlace. En la tercera parte, en el último párra- tor está oyendo las reflexiones del protagonista),
fo, el protagonista descubre mediante un flashback escrito en primera persona. Los pensamientos que
repentino cuál es el recuerdo que evoca esa mag- asaltan la mente del narrador no son sistemáti-
dalena empapada en té: las mañanas de domingo cos, se fragmentan, y esto se refleja en períodos
durante su infancia en Combray. oracionales extensos, salpicados de pausas que le
2. La idea central es la recuperación del tiempo per- confieren un ritmo muy lento. Las circunstancias
dido a través de la memoria, que aúna el presente de modo y tiempo se presentan en las primeras
y el pasado. Como el tiempo es ámbito del cambio líneas mediante estructuras de subordinación y

301
Unidad 8 · La novela desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX

enumeraciones. Este procedimiento enumerativo es «mediocre, contingente, mortal». Llama la atención


recurrente y se establece, por lo general, mediante la explosión lírica y la profusión de imágenes in-
pares conceptuales: «cortos y abultados», «el triste tensas que rodean la sensación de la magdalena:
día que había pasado… otro tan melancólico por «placer delicioso… esencia preciosa… alegría tan
vivir», «vicisitudes - indiferentes… desastres - in- fuerte». Por último conviene reparar en el hecho
ofensivos… brevedad - ilusoria», «sabor del té y del de que el recuerdo, el relato, no se concibe como
bollo», «buscar… crear». Es evidente que no esta- reproducción, como mímesis del mundo, sino como
mos ante una de esas meticulosas descripciones búsqueda y, por lo tanto, como creación.
objetivas del Realismo del siglo XIX. Al contrario,
la subjetividad aflora en todo momento. Aunque
la realidad evocada por los sustantivos remite a 7.2 Solucionario del test
esa sociedad burguesa: té, jardín, infusión, mag-
de autoevaluación
dalena, salón, los adjetivos, que aluden en buena
medida a lo sensorial, lo olfativo, lo gustativo y lo
1 d, 2d, 3a, 4c, 5d, 6a, 7a, 8b, 9c, 10b, 11a, 12d,
visual, matizan esa realidad al ser filtrados por la
13b, 14a, 15c, 16d, 17a, 18a, 19c, 20c, 21a, 22d,
particular percepción de un narrador ensimismado,
23b, 24a, 25a, 26c, 27d, 28b, 29d.

302
9 9
Corrientes
Corrientes narrativas tras
narrativas
la Segunda Guerra Mundial
tras la Segunda Guerra Mundial
Óscar Ayala Flores
Roberto Bravo de la Varga

1.
1 La literatura, un reflejo de la realidad de su tiempo
Competencias clave 304
2. 2 Programación
La narrativa deposterior
aula a la Segunda Guerra306
Mundial
3. Orientaciones didácticas 309
4. Recursos digitales 310
Literatura comparada: De la reflexión sobre el ser a
5. Test de autoevaluación 312
la reflexión sobre la identidad
6. Guía
Rúbricas de evaluación
de lectura: 314
Rebelión en la granja, de George
7. Solucionario
Orwell 317
Cronología
7.1 Solucionario del libro del alumnado 317
Evaluación
7.2 Solucionario del test de autoevaluación 330

La vida no es la que uno vivió, sino la que


uno recuerda y cómo la recuerda
para contarla.

Gabriel García Márquez, Vivir para contarla

294

versal_batx_2018.indb 294 04/03/19 10:29


Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

1 Competencias clave

Competencias clave
Contexto CS: Conocer los factores políticos, sociales e históricos que han influido en el desarrollo de la narrativa
histórico posterior a la Segunda Guerra Mundial.
CC: Señalar las corrientes artísticas que se han desarrollado desde mediados del siglo XX hasta nuestros
días, interpretándolas en relación con su contexto histórico y cultural.

Grandes CL: Analizar y comentar los rasgos que caracterizan las principales corrientes narrativas de la época
períodos y contemporánea, estudiar la obra y el estilo de sus principales autores, relacionándolo con las ideas
movimientos estéticas dominantes en el momento en que escribieron.
de la literatura CC: Establecer relaciones entre la literatura y el resto de las artes, desarrollando el gusto y el sentido
universal estético desde un enfoque multidisciplinar.
CD: Utilizar medios digitales para el estudio de la literatura.
CC Literatura y cine (pág. 302): V
 alorar el cine como fenómeno artístico de masas.
Literatura y cine (pág. 305): D
 escubrir la figura y la obra de Jack Kerouac.
Literatura y música (pág. 310): C
 onocer algunas bandas sonoras del cine negro.
Literatura e historia (pág. 310): E
 studiar la proyección cultural de la Guerra Fría.
A viva voz (pág. 310): A
 cercarse a la literatura y al activismo de Toni Morrison.
A viva voz (pág. 316): F
 amiliarizarse con la novela de Marguerite Yourcenar.
CL Repasa la unidad (pág. 261): C
 onsolidar los conocimientos literarios adquiridos.
Evolución de CL: Reconocer y analizar la evolución de determinados temas y formas a lo largo de la historia de la
temas y formas literatura, poniendo de manifiesto las semejanzas y diferencias que existen entre unas épocas y
otras.
Actividades CL: Analizar y comentar fragmentos significativos de obras narrativas contemporáneas, situándolos
en su contexto histórico, social y cultural, identificando la presencia de determinados temas y
motivos, reconociendo las características del género y de la corriente en la que se inscriben, así
como los rasgos más destacados del estilo literario.
CA: Identificar algunos motivos literarios, mitos y arquetipos que se han convertido en referentes del
arte y la cultura universales.
CC: Explicar la relación que mantiene la narrativa contemporánea con otras manifestaciones artísticas
(pictóricas, musicales, cinematográficas, etc.) de la misma o de otras épocas.
CS: Estudiar la naturaleza de los valores humanos que inspiran la narrativa contemporánea.
CD: Utilizar de manera adecuada los materiales audiovisuales y las TIC para analizar las características
estéticas y literarias de un autor, una obra o un estilo.
CI: Fomentar el gusto por la lectura y la creación de textos con intención literaria y conciencia de
estilo.

304
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

Competencias clave
Actividades CA Act. 1: Conocer el contexto histórico, social y cultural de la segunda mitad del s. XX.
Act. 2: Sintetizar en un esquema la evolución de la narrativa contemporánea.
Act. 14: Identificar los diferentes planos de significado de la novela actual.
Act. 57: Definir las señas de identidad de la narrativa hispanoamericana.
Act. 58: Comparar los rasgos del realismo mágico con los de la literatura de Praga.
Act. 60: Explicar el concepto «fin de la historia» y su impacto en el cambio de siglo.
CD Act. 8: Emplear medios digitales para informarse sobre la actualidad literaria.
Act. 38: Recurrir a las TIC para contextualizar un movimiento o corriente cultural.
Act. 63: Utilizar medios digitales para elaborar trabajos y presentaciones.
CS Act. 9: Valorar el testimonio que ofrece la literatura de los campos de concentración.
Act. 10: Conocer algunos ejemplos de literatura crítica con el estalinismo soviético.
Act. 11: Estudiar el análisis del totalitarismo por parte de autores contemporáneos.
Act. 12: Comentar el tratamiento del nazismo en la novela alemana posterior a 1945.
Act. 50: Criticar los prejuicios que afectan a la igualdad entre hombre y mujer.
Act. 51: Reivindicar la dignidad y los derechos de las minorías.
Act. 53: Descubrir y rechazar los estereotipos racistas, sexistas y de clase.
Act. 55: Respetar el estilo de vida en que se basa la identidad cultural de un pueblo.
Act. 68: Examinar el papel de la novela social en relación con la conciencia ética.
Act. 70: Comprender la función de la novela crítica en nuestra sociedad.
CC Act. 20: Relacionar el arte de vanguardia con la novela experimental.
Act. 22: Debatir acerca del valor de la literatura en la formación de la persona.
Act. 23: Relacionar el cine de ciencia ficción con la literatura futurista y distópica.
Act. 33: Reconocer las aportaciones de la pintura hiperrealista a la literatura.
Act. 34: Definir la figura del novelista como icono de la cultura popular.
Act. 52: Valorar el folclore y las tradiciones como fuente de inspiración artística.
Act. 69: Justificar el concepto de metaliteratura aplicado a la novela contemporánea.
CM Act. 25: Examinar la influencia de la economía sobre la sociedad y la cultura.
CI Act. 67: Explicar el auge y la pervivencia de los movimientos contraculturales.
Literatura CL: Realizar un análisis comparativo de textos de la literatura universal de diferentes países y épocas
comparada poniendo de manifiesto las influencias, las coincidencias o las diferencias que existen entre ellos,
reconociendo la pervivencia de determinados temas y formas.
Guía de lectura CL: Realizar una valoración crítica de una obra significativa de la narrativa contemporánea, leída en su
integridad, relacionándola con su contexto histórico, social y literario, poniendo de manifiesto sus
valores estéticos y su relevancia dentro de la producción de su autor y de la corriente en la que se
encuadra.
Cronología CA: Determinar los cambios significativos en la concepción de la literatura que trajo consigo la época
contemporánea, relacionándolos con el conjunto de circunstancias históricas, sociales y culturales
que propiciaron su nacimiento e influyeron en la obra de sus principales autores.
Evaluación CA: Leer e interpretar con criterio propio fragmentos representativos de los grandes autores de la
narrativa contemporánea, aplicando la metodología del comentario de textos.

305
306
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Conocer el contexto histórico, social y cul- Modernidad y Posmodernidad. Contexto histórico, social y cultural de la 2 3 3.2 CS
tural de la narrativa posterior a la Segunda La cultura de masas. La fragili- posguerra. La evolución de la novela en la CA
Guerra Mundial. dad de la palabra. Una época segunda mitad del siglo XX. Nuevos géne- CC
S1 con sus luces y sus sombras. La ros: la novela gráfica. Act. 1-2, 8.
evolución de la narrativa desde
la posguerra hasta la era de la
globalización.
Explicar el reflejo de los totalitarismos y del Los totalitarismos y el Holo- Cuestionario con preguntas de comproba- 2 3 3.2 CL
Holocausto en la narrativa. causto en la narrativa posterior ción. Maus, de A. Spiegelman, como novela CD
Estudiar la literatura de los campos de con- a la Segunda Guerra Mundial. gráfica. Comentario de fragmentos del Dia- CA
centración. rio de Ana Frank y de Archipiélago Gulag, CS
Familiarizarse con la novela crítica con el de Alexander Solzhenitsyn. Coloquio en CC
2 Programación de aula

S2 estalinismo soviético, el fascismo italiano y torno a la figura y el pensamiento de Vik-


el nazismo alemán. tor Frankl. El tambor de hojalata, de Günter
Grass, como novela crítica con el nazismo.
Elaboración de un relato breve desde la
perspectiva del prisionero de un campo de
concentración. Act. 3-7, 9-13.
Estudiar el nouveau roman y la novela ex- Nouveau roman y novela ex- Contexto histórico, social y cultural de la 1 1 1.1, 1.2 CL
perimental. perimental. Características, novela experimental. Cuestionario con pre- 2 2.1, 2.2 CD
Analizar el carácter de la novela fantástica autores y obras. La novela fan- guntas de comprobación. Comentario de CA
y futurista, y su relación con las distopías o tástica y futurista. Principales fragmentos de La celosía, de Robbe-Grillet, CC
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

utopías negativas. representantes. La influencia y de Fahrenheit 451, de Ray Bradbury. Aná-


S3 Leer, comprender y comentar textos de los mutua entre la literatura fan- lisis del monólogo de Roy Batty, en Blade
autores más significativos. tástica, el cine y el cómic desde Runner. Redacción de un monólogo sobre
Observar las relaciones existentes entre la los años cincuenta a nuestros el sentido de la libertad. Act. 14-24.
literatura y el resto de las artes. días.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Analizar los factores que contribuyeron al La narrativa beat. Jack Ke- Contexto histórico, social y cultural de Es- 1 1 1.1, 1.2 CL
nacimiento de generación beat. rouac. William Burroughs. El tados Unidos en los años cincuenta. Cues- 2 2.1, 2.2 CM
Estudiar la obra de Jack Kerouac y William Nuevo Periodismo. Truman tionario con preguntas de comprobación. CD
Burroughs. Capote. Norman Mailer. Tom Análisis de una obra de Richard Estes, como CC
Explicar la aparición del Nuevo Periodismo Wolfe. Hunter S. Thompson. ejemplo de pintura hiperrealista. La figura CI
en Estados Unidos y la aportación de sus de Tom Wolfe como icono cultural. Comen-
S4 principales autores. tario de fragmentos de En el camino, de Ke-
Leer, comprender y comentar algunos de rouac, y de A sangre fría, de Capote. Redac-
sus textos más significativos. ción de un pequeño ensayo sobre el motivo
Observar las relaciones existentes entre la del viaje en las road movies. Act. 25-37.
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Estudiar las perspectivas de género en la Perspectivas de género en la Contexto histórico, social y cultural de la 1 1 1.1, 1.2 CL
narrativa contemporánea. narrativa: Daphne du Maurier, Guerra Fría como trasfondo de la novela 2 2.1, 2.2 CD
Conocer las características, autores y obras Doris Lessing, Alice Munro, negra. Cuestionario con preguntas de com- CA
de la novela de misterio. Margaret Atwood, Elfriede probación. Coloquio en torno a El cuento CS
Analizar la reivindicación de las minorías a Jelinek. La novela de misterio: de la criada, de M. Atwood. Análisis de Ojos CC
partir de los años sesenta. Patricia Highsmith, Ian Fleming, azules, de Toni Morrison, reivindicación de CI
Explicar la aportación de los principales es- Graham Greene, John le Carré, minorías y defensa de la mujer. Comentario
S5
critores de cada corriente. Frederik Forsyth. La reivindi- de fragmentos de El cuaderno dorado, de
Leer, comprender y comentar algunos de cación de las minorías: Isaac Doris Lessing, El americano tranquilo, de
sus textos más significativos. Bashevis Singer, Saul Below, Graham Greene y El cabalista de East Broad-
Observar las relaciones existentes entre la Ralph Ellison, James Baldwin, way, de Isaac Bashevis Singer. Act. 38-47,
literatura y el resto de las artes. Toni Morrison. 50-51, 53-55.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Analizar la eclosión y el carácter propio de La narrativa hispanoamerica- Comentario de una obra de la pintora mexi- 1 1 1.1, 1.2 CL
la literatura hispanoamericana. na. Características generales. cana Frida Kahlo. Cuestionario con pregun- 2 2.1, 2.2 CD
Estudiar los autores más importantes del El realismo mágico: Jorge Luis tas de comprobación. Debate acerca de la 4 4.1 CA
realismo mágico y del boom. Borges, Miguel Ángel Asturias, modernidad de la novela hispanoamericana. CC
Leer, comprender y comentar algunos de Alejo Carpentier, Adolfo Bioy Reflexión sobre el lugar que ocupa el realis-
S6 sus textos más significativos. Casares, Juan Rulfo. El boom mo mágico dentro de la literatura universal.
Observar las relaciones existentes entre la latinoamericano: Ernesto Sába- Comentario de un fragmento de Cien años
literatura y el resto de las artes. to, Julio Cortázar, Carlos Fuen- de soledad, de García Márquez. Elaboración
Descubrir los valores e ideales que defien- tes, Gabriel García Márquez, de un relato breve imitando los temas y el
den las obras estudiadas. Mario Vargas Llosa. estilo del realismo mágico. Act. 48-49, 52,
56-59.
Estudiar la novela contracultural de los años La novela contracultural: J. D. Cuestionario con preguntas de compro- 1 1 1.1, 1.2 CL
setenta. Salinger, Charles Bukowski y bación. Análisis de algunas expresiones 2 2.1, 2.2 CA
Explicar los rasgos propios de la novela de Raymond Carver. La novela de artísticas de la contracultura: Bukowski, la 4 4.1 CS
terror. terror: Stephen King. La no- música punk, la Generación X o el grunge. CC
Familiarizarse con los principales autores de vela histórica: de los clásicos Act. 61-63, 67. CI
la novela histórica. a la eclosión del género en el
S7
Leer, comprender y comentar algunos de presente.
sus textos más significativos.
Observar las relaciones existentes entre la
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

307
308
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Estudiar la novela crítica contemporánea. La novela crítica contemporá- Contexto histórico, social y cultural de la 1 1 1.1, 1.2 CL
Explicar los rasgos propios de la narrativa nea. Narrativa norteamericana: posmodernidad. Cuestionario con pregun- 2 2.1, 2.2 CA
norteamericana de hoy. Philip Roth, Paul Auster, John tas de comprobación. Reflexión sobre el CS
Familiarizarse con los principales autores de Updike, Susan Sontag. Narrati- papel de la novela crítica en la sociedad CC
la narrativa europea actual. va europea: Italo Calvino, José actual. Comentario de un fragmento de Los
Conocer la obra de los escritores hispanoa- Saramago, Thomas Bernhard, detectives salvajes, de Roberto Bolaño. Ela-
mericanos más recientes. Peter Handke, Michel Tournier, boración de un relato breve que imite los
S8 Interesarse por los escritores orientales de Georges Perec, Michel Houe- temas y el estilo de la novela crítica. Act.
los últimos años. llebecq, Bohumil Hrabal, Milan 60, 64-66, 68-71.
Leer, comprender y comentar algunos de Kundera. Narrativa hispanoa-
sus textos más significativos. mericana: Roberto Bolaño. Na-
Observar las relaciones existentes entre la rrativa oriental: Yukio Mishima,
literatura y el resto de las artes. Kenzaburo Oé, Haruki Muraka-
Descubrir los valores e ideales que defien- mi, Gao Xingjian y Ma Jian.
den las obras estudiadas.
Analizar y comparar textos de la literatura Literatura comparada. De la Análisis del contenido. Análisis de la forma. 1 3 3.1, 3.2 CL
universal de distintas épocas, poniendo de reflexión sobre el ser… a la re- Valoración e interpretación. Act. 1-16. 4 4.1 CA
S9
manifiesto las influencias, coincidencias y flexión sobre la identidad. CC
diferencias que existen entre ellos.
Leer, comprender, analizar y comentar obras Guía de lectura. Rebelión en la Lectura y comentario de la obra siguiendo 2 2 2.1 CL
completas interpretando su contenido de granja, de George Orwell. las pautas que proporciona la guía de lec- 3 3.1, 3.2 CA
S10 acuerdo con los conocimientos adquiridos tura. Act. 1-27. CC
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

sobre temas y formas literarias, así como


sobre períodos y autores significativos.
Aplicar con autonomía los conocimientos Evaluación. Realización de las actividades de evalua- 2 1 1.1 CL
S11
adquiridos. ción. Act. 1-8. CC

*La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2. Programaciones de esta Propuesta didáctica.
**Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3. Las unidades didácticas de esta Propuesta didáctica.
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

3 Orientaciones didácticas

Contexto histórico espacio político, que opone lo jurídico y lo económico


El final de la Segunda Guerra Mundial trajo consigo la a lo ético y lo cultural; de otro lado, la escisión del
fragmentación del mundo en dos bloques antagóni- propio hombre y el desarraigo de su espacio personal,
cos. A esta fragmentación político-geográfica le siguió que afecta directamente a los elementos que integran
la fragmentación crítica de la Modernidad, que ya había su identidad. Conviene tener presente estas claves a
comenzado en los años del cambio de siglo. A partir medida que avancemos en el estudio del tema.
de la década de los cincuenta se constata la impo- La explicación de la novela posterior a la Segunda
sibilidad de la marcha en alianza de la economía de Guerra Mundial se ha organizado por décadas y co-
mercado y la democracia. La persona, que había creído rrientes: a) la narrativa de posguerra, que indaga en
en las promesas del progreso, se encuentra estancada los orígenes del totalitarismo y analiza el Holocausto,
y escindida: solo le queda el refugio de su intimidad, con un tono existencialista que apela a la responsa-
cuyos muros no pueden contener los embates del paso bilidad moral; b) la novela de los cincuenta entre el
del tiempo y la certeza de una muerte personal, sin compromiso ético y la literatura experimental del
esperanza y sin paliativos. nouveau roman; c) los años sesenta, en los que la li-
En los años noventa, tras la caída del Muro de Berlín, teratura trata de contribuir a la democratización y al
este proceso de desintegración da un nuevo paso con cambio social, propiciando la aparición de nuevos
la eclosión de la Posmodernidad, una nueva mitología géneros; d) los años setenta, con su realismo crítico
pesimista y escéptica que acepta el desorden como y contracultural; e) los años ochenta, marcados por
parte de la realidad y denuncia los espejismos de la la amenaza nuclear y la preocupación ecológica y
ideología y la cultura. Vista con ojos posmodernos, la social; y f) la novela desde los años noventa hasta el
lengua, más que representar el mundo, lo construye. presente, donde prevalece el tono crítico. Conviene
Esto quiere decir que no hay modo de acercarse desde fijar estos períodos en las primeras sesiones e ir avan-
fuera al objeto, cabe únicamente producir un discurso zando poco a poco, teniendo en cuenta que nuestros
que advierta y denuncie la ficcionalidad de toda expre- estudiantes se enfrentan a varias docenas de autores
sión. Los problemas no acaban aquí. La argumentación para los que debemos ofrecerles algún anclaje, si no
posmoderna se vuelve contra el individuo y amenaza queremos que el tema se convierta en una enumera-
con demoler el enorme castillo de naipes que parece ción de nombres y títulos.
ser nuestra condición humana, reduciéndonos al silen-
cio, atrapándonos entre sus ruinas. Literatura comparada
Reflexionaremos sobre la existencia y la identidad,
La novela contemporánea comparando un cuento del argentino Jorge Luis Bor-
La novela, que nació en oposición a la epopeya, ofrece ges, «El otro», con un fragmento de 4, 3, 2, 1, del esta-
una cosmovisión individualizada y subjetiva en la que dounidense Paul Auster.
se cuestionan los valores sociales, éticos y religiosos,
y, por lo tanto, prolifera en épocas de cambio y crisis, Guía de lectura
como la que vivimos desde mediados del siglo XX. Proponemos la lectura de Rebelión en la granja, de
Habría que considerar el motivo del viaje como algo George Orwell, que puede complementarse con el
medular en relación con la novela. El componente de visionado de algunos fragmentos de cualquiera de las
búsqueda es el más decisivo del género. Toda búsque- películas inspiradas en la obra.
da implica la menesterosidad, incompletud e ignoran-
cia de quien la emprende con la esperanza de acabar Cronología
descubriendo su misma naturaleza y la del mundo. En En esta ocasión, el cuadro cronológico recoge práctica-
esta búsqueda se pasa por una serie de hitos positivos mente treinta autores de una docena de nacionalida-
o negativos que son la sustancia narrativa. Cuanto ma- des diferentes, por lo que el criterio que hemos seguido
yor sea la crisis e indigencia de la época, tanto más se para organizar todo este material es el de movimientos
inclinará a contarlo todo, a probarlo todo y no conside- y corrientes.
rar nada como indigno (límite que generalmente opera
en lo lírico) o carente de valor (límite dramático). Esta Evaluación
es precisamente la situación en la que se encuentra la Acabaremos la unidad realizando los ejercicios de eva-
novela contemporánea, que expresa la desorientación luación, que en este caso parten de un fragmento de
de la persona en dos planos: de un lado, la escisión del Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago.

309
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

4 Recursos digitales

Página
del libro

Grito nº. 7 (1959), de Antonio Saura


Descripción: reproducción digital de un óleo del colectivo de artistas españoles «El Paso».
Finalidad: conocer una pintura representativa y reflexionar sobre ella, con la posibilidad de 296
observarla en detalle.
Actividad 8. Art Spiegelman en el Salón del Cómic de Barcelona (2002), RTVE
Descripción: fragmento de un reportaje televisivo sobre la obra de Spiegelman presentada en
el Salón del Cómic de Barcelona. 299
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.
Actividad 12. Fragmento de El tambor de hojalata (1979), de Volker Schlöndorff
Descripción: fragmento de la adaptación cinematográfica de una novela de Günter Grass. 300
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.
Literatura y cine. El cine como arte literario de masas
Descripción: interactivo sobre la relación que se ha desarrollado entre el cine y la literatura
como fenómenos de la cultura pop. 302
Finalidad: conocer más sobre la relación entre cine y literatura.
Actividad 20. 1. Número 31 (1950), de Jackson Pollock
Descripción: reproducción digital de un óleo de Jackson Pollock.
Finalidad: conocer una pintura representativa de la obra de este autor y reflexionar sobre ella 303
para realizar las actividades propuestas.
Actividad 23. Fragmento de Blade Runner (1982), de Ridley Scott
Descripción: fragmento de la adaptación cinematográfica de una novela de Philip K. Dick. 304
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.
Fragmento de The life and times of Allen Ginsberg (1993), de Jerry Aronson
Descripción: fragmento de un documental sobre la trayectoria de Allen Ginsberg y los
movimientos culturales de los que participó este autor. 305
Finalidad: conocer más sobre la realidad social y cultural alrededor de las figuras de la
narrativa beat.
Fragmento de Une rencontre historique (1950), BNF collection, con Dizzy Gillespie, Charlie
Parker y Thelonious Monk
Descripción: audio que ejemplifica al bebop. 305
Finalidad: conocer una muestra sonora del movimiento estético conocido como «bebop».
Actividad 33. Enlace al museo Thyssen
Descripción: enlace al sitio web del museo Thyssen para acceder a una reproducción digital
de un óleo de Richard Estes. 307
Finalidad: conocer una pintura representativa de la obra de este autor y reflexionar sobre ella
para realizar las actividades propuestas.
Actividad 34. Fragmento de «Moe'N'a Lisa» (2006), en Los Simpson (capítulo 6 de la 18.ª
temporada), de Mark Kirkland
Descripción: fragmento de un capítulo de la serie en el que se parodia a Tom Wolfe. 307
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.
Literatura y música. Bandas sonoras y tramas policíacas
Descripción: interactivo sobre la novela policíaca como parte de la cultura pop adaptada a
televisión y la función de las bandas sonoras en la popularización del género. 310
Finalidad: conocer más sobre la relación entre cine y literatura.
Literatura e historia. La Guerra fría, o «guerra de los espías», inspiración de la novela de
misterio
Descripción: fragmento de La Guerra de los espías, un documental sobre la Guerra Fría. 310
Finalidad: conocer más sobre la realidad social, cultural e histórica que se relaciona con la
novela de misterio de la época.
A viva voz. Fragmento de Toni Morrison recuerda (2015), de Alan Yentob y la BBC
Descripción: documental sobre la figura de Toni Morrison, con el testimonio de la propia
autora. 310
Finalidad: conocer más sobre la realidad social, cultural e histórica que se relaciona con la
figura de Morrison.

310
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

Página
del libro

Actividad 38. We Didn't Start the Fire (1989), por Billy Joel, dirigido por Chris Blum
Descripción: videoclip de un tema de Billy Joel. 312
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 38b. Actividad 38. Enlace al análisis cronológico de la letra de We Didn't Start
the Fire (1989), en Wikipedia
Descripción: información suplementaria en internet sobre los hechos a los que se hace 312
referencia en la composición de Billy Joel.
Finalidad: acceder a información suplementaria para realizar la actividad.

Las dos Fridas (1939), de Frida Kahlo


Descripción: reproducción digital de un óleo de Frida Kahlo.
313
Finalidad: conocer una pintura representativa de la obra de esta autora y reflexionar sobre
ella para realizar las actividades propuestas.

Actividad 53. Enlace al espacio virtual de la revista británica «Woman & home»
Descripción: enlace al espacio web de una revista que aparece referenciada en la obra de
313
Lessing.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir de la visita a este web.

A viva voz. Fragmento del programa canadiense Propos et confidences (1983): entrevista
a Marguerite Yourcenar
316
Descripción: fragmento de una entrevista a Marguerite Yourcenar.
Finalidad: conocer más sobre la figura y personalidad de esta autora.

Actividad 67b. God Save the Queen (1977), de The Sex Pistols
Descripción: fragmento de la canción God Save the Queen.
318
Finalidad: conocer una canción representativa de un movimiento y reflexionar sobre su
contexto, su contenido y el espíritu que manifiesta.

Actividad 67b. Letra (original y traducción) de God Save the Queen (1977), de The Sex Pistols
Descripción: letra escrita, en su lengua original y traducida al castellano, de la canción del
grupo de punk británico The Sex Pistols. 318
Finalidad: conocer una canción representativa de un movimiento y reflexionar sobre su
contexto, su contenido y el espíritu que manifiesta.

Actividad 67c. Smells Like Teen Spirit (1991), de Nirvana


Descripción fragmento de la canción Smells Like Teen Spirit (1991), de Nirvana.
318
Finalidad: conocer una canción representativa de un movimiento y reflexionar sobre su
contexto, su contenido y el espíritu que manifiesta.

Actividad 67c. Letra (original y traducción) de Smells Like Teen Spirit (1991), de Nirvana
Descripción: letra escrita, en su lengua original y traducida al castellano, de una canción.
318
Finalidad: conocer una canción representativa de un movimiento y reflexionar sobre su
contexto, su contenido y el espíritu que manifiesta.

Actividad 68. Fragmento de El cielo sobre Berlín (1987), de Wim Wenders. Fragmento 1
Descripción: fragmento de una película con guion de Peter Handke. 319
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 68. Fragmento de El cielo sobre Berlín (1987), de Wim Wenders. Fragmento 2
Descripción: fragmento de una película con guion de Peter Handke. 319
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Cronología de la unidad 9
Descripción: mapa cronológico que relaciona las vidas de los autores y autoras estudiados
con los acontecimientos más relevantes de su época. 324
Finalidad: relacionar los períodos de vida de los autores que se han estudiado y ayudar a
situarlos en su contexto histórico.

Repasa y evalúa: unidad 9


Descripción: resumen interactivo de la unidad. 325
Finalidad: facilitar el estudio de los contenidos clave de la unidad.

311
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

5 Test de autoevaluación

Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. Si esto es un hombre, una de las obras más impor- 8. La distopía, habitual en la literatura fantástica y
tantes de la literatura de los campos de concentra- futurista, representa una sociedad en la que…
ción, tiene como autor a…
a el hombre vive alienado y sometido al Estado.

a Ana Frank.
c Viktor E. Frankl. b la tecnología dispensa al hombre de todo esfuerzo.

b Primo Levi.
d Jean Améry. c se ha recuperado el gusto por la vida sencilla.

d el hombre ha alcanzado por fin la felicidad.

2. En Archipiélago Gulag, Solzhenitsyn describe las
crueldad del… 9. El título de la novela de Ray Bradbury, Fahrenheit
451, hace referencia a…
a estalinismo soviético.

b fascismo italiano.
a la dirección de la casa del protagonista.

c nazismo alemán.
b la temperatura a la que arde el papel.

d Todas las respuestas anteriores son correctas.
c la brigada a la que pertenece el protagonista.

d las coordenadas del escondite donde se refugia.

3. E
 l tambor de hojalata, de Günter Grass, tiene como
protagonista al pequeño Oskar, que… 10. Arthur C. Clarke es el autor de…

a se esconde de los nazis en Ámsterdam.


a El señor de las moscas.

b rechaza el mundo adulto negándose a crecer.
b La naranja mecánica.

c contempla Auschwitz como el mal absoluto.
c Blade Runner.

d es testigo del ascenso al poder de Mussolini.
d 2001: una odisea en el espacio.

4. En el nouveau roman… 11. 


En el camino, de Jack Kerouac, es la novela más
importante…
a la figura del protagonista se difumina.

b desaparece el narrador omnisciente.
a de la narrativa beat.

c el argumento se reduce al mínimo.
b del Nuevo Periodismo.

d Todas las respuestas anteriores son correctas.
c de la narrativa de viaje.

d de lo que se conoce como Periodismo Gonzo.

5. El mayor representante del noveau roman es…
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

12. ¿Cuál de las siguientes novelas no es obra de


a Alain Robbe-Grillet. c Nathalie Sarraute.
Truman Capote?
b Michel Butor.
d Claude Simon.
a La burla del diablo.

6. Las novelas de Nabokov se caracterizan por… b Desayuno con diamantes.

c A sangre fría.

a la búsqueda de la expresión exacta.
d Elegidos para la gloria.

b el uso de técnicas cinematográficas.

c la polifonía y el perspectivismo.
13. Tom Wolfe pretendía retratar la sociedad esta-
d su atención a la historia antigua.
dounidense, incidiendo en temas como…

7. El cuarteto de Alejandría es obra de… a el sexo, la raza, el dinero o la ideología.



b la música, la droga, el escándalo y el desencanto.

a Marguerite Duras. c Lawrence Durrell. c la dureza y la crueldad de la guerra de Vietnam.

b Gerald Durrell. d Claude Simon. d el crimen y el asesinato.

312
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

14. La autora de El cuaderno dorado es… 22. Seguramente, el autor estadounidense con más
éxito en la actualidad es…
a Doris Lessing.
c Margaret Atwood.
b Alice Munro.
d Elfriede Jelinek. a Philip Roth.
c John Updike.
b Paul Auster.
d Susan Sontag.
15. Patricia Highsmith destaca por…
23. Italo Calvino escribe historias que…
a su perspectiva de género en la narrativa.

b sus novelas de misterio.
a señalan la brecha entre ilusión y realidad.

c la reivindicación de las minorías.
b hace hincapié en la solidaridad del individuo.

d ser la única novelista de la generación beat.
c plantean el absurdo de la existencia.

d lamentan la desaparición de las tradiciones.

16. Isaac Bashevis Singer destaca por…
24. La insoportable levedad del ser es obra de…
a ser el creador del personaje de James Bond.

b su aportación al periodismo de investigación.
a José Saramago.
c Milan Kundera.
c ser el creador del personaje de Tom Ripley.
b Georges Perec.
d Thomas Bernhard.
d su aportación a la narrativa judía.

25. Las novelas de Peter Handke exploran…
17. Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Adolfo Bioy
Casares y Julio Cortázar tienen en común… a el modo en que el hombre puede ser él mismo.

b el egoísmo y la maldad del ser humano.

a ser autores del realismo mágico.
c la presencia del Islam en la sociedad europea.

b ser autores del boom de los sesenta.
d las contradicciones de la cultura europea.

c ser autores de novela social y política.

d ser argentinos.
26. El chileno Roberto Bolaño describe…

18. La obra más importante de Gabriel García Márquez a la deshumanización de la persona.

es… b las contradicciones y la crudeza de la vida.

c la dificultad de las personas para abrirse a otros.

a Rayuela.
c Cien años de soledad. d la emigración a los Estados Unidos.

b Hombres de maíz.
d El túnel.
27. En los últimos años, Occidente se ha abierto a au-
19. El guardián entre el centeno, de Salinger, tiene tores japoneses como…
como protagonista a…
a Yukio Mishima, Ma Jian o Haruki Murakami.

a un hombre descarnado, crudo y violento.
b Ma Jian, Gao Xigjian o Kenzaburo Oé.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
b un adolescente rebelde e inadaptado.
c Ma Jian, Gao Xigjian o Haruki Murakami.

c un hombre a quien su mujer traiciona.
d Yukio Mishima, Kenzaburo Oé o Haruki Murakami.

d una mujer a quien su marido traiciona.

28. Los novelistas chinos…
20. ¿Cuál de las siguientes novelas no es obra de
Stephen King? a describen el ambiente político y cultural del país.

b lamentan la desaparición de las tradiciones.

a Christine.
c La semilla del diablo. c echan de menos el trato humano y personal.

b La milla verde.
d La cúpula. d hablan sobre las contradicciones de la vida.

21. El nombre de la rosa, de Umberto Eco, es…

a una novela histórica.



b una novela policíaca.

c una novela filosófica.

d Todas las respuestas anteriores son correctas.

313
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

6 Rúbricas de evaluación
COMENTARIO DE TEXTO (EVALUACIÓN – LIBRO DEL ALUMNO)
Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. I dentifica los Identifica con Identifica con apoyo Identifica los Identifica y comenta
elementos de la dificultades los los elementos de la elementos de la los elementos de la
narración. elementos de la narración: el tipo de narración: el tipo de narración: el tipo de
narración: confunde narrador, la acción, narrador, la acción, narrador, la acción,
autor y de narrador, los personajes, el los personajes, el los personajes, el
la acción y tiempo espacio y el tiempo. espacio y el tiempo. espacio y el tiempo.
los personajes
principales y
secundarios, el
tiempo externo y
interno.

2. A
 naliza símbolos Comenta símbolos e Comenta símbolos e Comenta símbolos e Analiza y comenta
e imágenes imágenes explicando imágenes explicando imágenes explicando símbolos e
indicando las su sentido, siempre su sentido e su sentido, imágenes explicando
ideas, valores o y cuando cuente con identificando el identificando el su sentido,
emociones que apoyo. ámbito al que ámbito al que identificando el
expresan. pertenecen. pertenecen y los ámbito al que
valores estéticos pertenecen y los
y sociales que valores estéticos
transmiten. y sociales que
transmiten.

3. R
 econoce y Percibe la Identifica, comenta Identifica, comenta y Identifica,
comenta los complejidad que y valora rasgos valora rasgos como comenta y valora
rasgos estilísticos caracteriza el estilo como el punto de el punto de vista, adecuadamente
de la narrativa de la narrativa vista, el diálogo el tratamiento de la rasgos como el
renovadora. renovadora, pero no o los artificios anécdota, el diálogo punto de vista, el
identifica los rasgos tipográficos. y el monólogo, tratamiento de la
que la definen. los elementos anécdota, el diálogo
discursivos, y el monólogo,
los artificios los elementos
tipográficos o la discursivos,
recepción. los artificios
tipográficos o la
recepción.

4. V
 alora la mezcla No es capaz de Señala, sin explicarla, Explica la mezcla de Explica la mezcla de
de géneros como determinar los la mezcla de novela novela crítica con novela crítica con
rasgo de la novela géneros que crítica con novela novela fantástica. novela fantástica de
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

moderna. confluyen en la fantástica. ciencia ficción y de


novela. terror.

5. R
 ealiza inferencias Capta los puntos Capta los puntos Capta los puntos Capta los puntos
aplicando la principales de principales de principales de principales de
información de un texto, pero no un texto, realiza un texto, realiza un texto, realiza
un texto a una realiza inferencias inferencias y formula inferencias y formula inferencias y formula
situación real. ni formula hipótesis hipótesis con hipótesis para hipótesis de forma
para resolver ayuda para resolver resolver problemas autónoma para
problemas a partir problemas a partir a partir de la resolver problemas
de la información de de la información de información de la a partir de la
la que dispone. la que dispone. que dispone. información de la
que dispone.

314
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

TEMAS Y MOTIVOS LITERARIOS (LITERATURA COMPARADA)


De la reflexión sobre el ser… a la reflexión sobre la identidad
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. U
 tiliza los Reconoce con ayuda Reconoce temas Reconoce temas Reconoce temas
conocimientos temas y motivos y motivos de la y motivos de la y motivos de
adquiridos en la de la tradición en tradición en textos tradición en textos la tradición en
comprensión y textos orales, pero orales, comentando orales, comentando textos literarios,
la valoración de no logra determinar las características del las características del comentando las
textos literarios. las características género. género y el uso del características
del género al que lenguaje. del género, el uso
pertenecen. del lenguaje, con
especial atención
a las figuras
semánticas más
generales.

2. I dentifica y Analiza la evolución Analiza la evolución Analiza la evolución Analiza la evolución


comenta la de ciertos temas de ciertos temas de ciertos temas de ciertos temas
evolución de de la literatura y de la literatura y y formas de la y formas de la
ciertos temas su expresión en las su expresión en las literatura, y su literatura, y su
formas en la distintas épocas distintas épocas expresión en las expresión en las
historia de la describiendo con describiendo sus distintas épocas distintas épocas
literatura. dificultad sus semejanzas y describiendo sus describiendo con
semejanzas y diferencias. semejanzas y precisión sus
diferencias. diferencias. semejanzas y
diferencias.

3. A
 naliza símbolos Comenta símbolos e Comenta símbolos e Comenta símbolos e Analiza y comenta
e imágenes imágenes explicando imágenes explicando imágenes explicando símbolos e
indicando las su sentido, siempre su sentido e su sentido, imágenes explicando
ideas, valores o y cuando cuente con identificando el identificando el su sentido,
emociones que apoyo. ámbito al que ámbito al que identificando el
expresan. pertenecen. pertenecen y los ámbito al que
valores estéticos pertenecen y los
y sociales que valores estéticos
transmiten. y sociales que
transmiten.

4. R
 ealiza análisis No comprende el Analiza el proceso Analiza el proceso Analiza el proceso
guiados, expone proceso espiritual espiritual que siguen espiritual que siguen espiritual que siguen
sus conclusiones que siguen los los personajes y los personajes, los personajes,
y toma posición personajes, por lo relaciona con su relaciona entre sí relaciona entre sí
ante los que carece de datos experiencia los datos los datos obtenidos, los datos obtenidos, Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
resultados. y de criterio para obtenidos. los vincula con su los vincula con su
tomar posición ante experiencia y toma experiencia y toma
el problema que posición ante los posición ante los
plantea la obra. resultados. resultados.

5. Observa, analiza No muestra interés Comenta brevemente Comenta el Comenta el


y valora textos por analizar el el contenido de contenido de textos contenido de textos
literarios que contenido de textos textos literarios literarios que tratan literarios que tratan
reflexionan sobre literarios que tratan que tratan sobre sobre la identidad sobre la identidad
la identidad de la sobre la identidad de la identidad de la de la persona, de la persona,
persona. la persona. persona. analizando las ideas analizando las ideas
que defienden. que defienden y
relacionándolas
con sus opiniones y
valores.

315
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

LECTURA DE OBRAS LITERARIAS


(GUÍA DE LECTURA – Rebelión en la granja, de Geoge Orwell)
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. L
 ee obras Lee una parte de la Lee obras completas, Lee de forma Lee de forma
literarias obra propuesta, sin desarrollando personal obras personal obras
completas, mostrar un especial el interés por la completas, completas,
pertenecientes a interés por la literatura. desarrollando desarrollando
la narrativa de la literatura. el interés por el interés por
segunda mitad la literatura y la literatura y
del siglo XX, considerando el texto considerando el texto
realizando una de manera crítica. de manera crítica,
valoración crítica. para lo cual subraya
y toma notas.

2. Identifica la Reconoce la Reconoce la Reconoce la Reconoce la


estructura externa organización global organización global estructura externa e organización
y la estructura del texto, pero no del texto, pero interna del texto. global del texto,
interna de una logra determinar su le resulta difícil distinguiendo entre
obra literaria. estructura. determinar su estructura externa e
estructura. interna.

3. A
 naliza símbolos Comenta símbolos e Comenta símbolos e Comenta símbolos e Analiza y comenta
e imágenes imágenes explicando imágenes explicando imágenes explicando símbolos e
indicando las su sentido, siempre su sentido e su sentido, imágenes explicando
ideas, valores o y cuando cuente con identificando el identificando el su sentido,
emociones que apoyo. ámbito al que ámbito al que identificando el
expresan. pertenecen. pertenecen y los ámbito al que
valores estéticos pertenecen y los
y sociales que valores estéticos
transmiten. y sociales que
transmiten.

4. I dentifica y No identifica Identifica con Identifica y Identifica y explica


explica las en el texto las ayuda algunas explica algunas sistemáticamente
características características características características las características
lingüísticas y lingüísticas y estilísticas del texto. lingüísticas y lingüísticas y
estilísticas más estilísticas básicas. estilísticas e indica estilísticas e indica
relevantes del su función en el su función en el
texto. texto. texto.

5. I dentifica y Reconoce la Reconoce e Reconoce e Reconoce e


comenta las literatura distópica, interpreta algunos interpreta los interpreta
características pero no es capaz de rasgos propios rasgos propios críticamente los
generales de señalar sus rasgos de la literatura de la literatura rasgos propios
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

la literatura característicos. distópica, tales como distópica, tales de la literatura


distópica. la uniformidad, el como el aislamiento, distópica, tales
culto al líder y el la uniformidad, como el aislamiento,
pragmatismo. el inmovilismo, la la uniformidad,
organización social, el inmovilismo, la
el pasado mítico, organización social,
el culto al líder y el el pasado mítico,
pragmatismo. el culto al líder y el
pragmatismo.

316
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

7 Solucionario centración. Aparecieron textos en muros, paredes


y hasta en troncos de árboles, se escribieron cartas y
diarios en circunstancias dificilísimas. a Más allá de
7.1 Solucionario del libro la culpa y la expiación – Jean Améry. b El hombre
del alumnado en busca de sentido – Viktor E. Frankl. c Si esto es
un hombre – Primo Levi. d Sin destino – Imre Ker-
Actividades tész. e Diario – Ana Frank.
1. a La Segunda Guerra Mundial ha sido el conflic- 4. Todos ellos critican el estalinismo soviético. Boris
to más importante y destructivo de la historia de Pasternak recrea los acontecimientos que se pro-
la humanidad por la amplitud de los combates, dujeron en Rusia entre 1914 y 1922, durante la revo-
su carácter planetario y la potencia y el alto nivel lución y la guerra civil. Vasili Grossman se centra en
tecnológico del armamento. b La guerra marcó el terror del régimen estalinista y en el exterminio
el inicio del dominio de las grandes superpoten- de los judíos. Alexander Solzhenitsyn describe la
cias, EE. UU. y la URSS, y la emergencia del Tercer dureza y la crueldad de los campos de trabajo y
Mundo, fruto del proceso descolonizador. c La de- «reeducación» de la URSS.
rrota del fascismo comportó la victoria relativa de 5. En El jardín de los Finzi-Contini, Giorgio Bassa-
la democracia y la proclamación de los Derechos ni narra la amistad del protagonista con Micòl
del Hombre. d Para restablecer la esperanza de la Finzi-Contini, una joven judía de Ferrara, durante
población tras la guerra debían producirse cuatro el ascenso al poder de Mussolini, que comportó
cambios: establecer definitivamente una seguridad la aprobación de leyes raciales que prohibían el
colectiva, impedir el retorno de una crisis económi- matrimonio con judíos, la participación de estos en
ca mundial, favorecer el triunfo de la democracia y la administración pública, su acceso a la educación
asegurar una mayor justicia social. Para satisfacer o el libre tránsito por el país.
estas condiciones se fundó la Organización de las 6. El protagonista de El tambor de hojalata es el pe-
Naciones Unidas (26 de junio de 1945), que cuenta queño Oskar. Cuando cumple los tres años, se nie-
entre sus órganos con la Asamblea General, el Tri- ga a seguir creciendo como muestra de su rechazo
bunal Internacional de la Haya, el Fondo Monetario al mundo de los adultos. Instalado al margen de la
Internacional, UNICEF (encargada de la infancia) sociedad y provisto de un tambor, que le sirve para
o la UNESCO (para la educación, la ciencia y la comunicarse (de ahí el título de la obra), censura la
cultura). violencia, la injusticia y la hipocresía que lo rodean.
2. Respuesta abierta. Sugerencia: a) la narrativa de 7. Opiniones de un payaso, de Heinrich Böll, es un
posguerra, que indaga en los orígenes del totalita- retrato de la posguerra alemana, entre el nacio-
rismo y analiza el Holocausto, con un tono existen- nal-socialismo y la construcción del Muro, en el que
cialista que apela a la responsabilidad moral; b) la muestra una aguda ironía.
novela de los cincuenta, entre el compromiso ético 8. a Maus permite que los jóvenes conozcan la tra-
y la literatura experimental del nouveau roman, gedia del Holocausto. b El entrevistado destaca la
vive además el nacimiento de la narrativa beat y la eficacia del dibujo, su gran expresividad, el acierto
época dorada de la novela de misterio; c) los años de abordar el tema del Holocausto con el drama-
sesenta, en los que la literatura trata de contribuir a tismo preciso, pero sin caer en tópicos, con toques
la democratización y al cambio social, propiciando de humor cuando es necesario, y sobre todo su
el desarrollo de géneros como la novela fantásti- carácter documental, ya que los padres del autor
ca y futurista, la aparición del Nuevo Periodismo, estuvieron internados en Auschwitz. c Cuando se le
la introducción de la perspectiva de género en la concedió el premio Pulitzer, los dos volúmenes de
narrativa, la reivindicación de las minorías o la con- Maus ya eran best-sellers, habían tenido una exce-
solidación del boom de la narrativa hispanoame- lente acogida por parte del público, de modo que
ricana; d) los años setenta, con su realismo crítico la distinción vino a confirmar la excelente calidad
y contracultural, asisten además al triunfo de la de la obra de Spiegelman y su impacto cultural.
novela de terror; e) los años ochenta, marcados por d Respuesta abierta. Maus es una crónica demo-
la amenaza nuclear y la preocupación ecológica y ledora del régimen nazi, con la apariencia de un
social, conocen un extraordinario crecimiento de tebeo negro y toques de humor y sátira, con una
la novela histórica; y f) la novela desde los años inquietante belleza por el horror que describe. A
noventa hasta el presente, donde prevalece el tono una novela histórica solo le exigimos que recoja el
crítico. ambiente de la época, no esperamos una verdad
3. El Holocausto tuvo un reflejo directo en lo que dura, insoportable, sino que los materiales que
conocemos como literatura de los campos de con- aporta para reconstruir lo sucedido sean veraces.

317
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

Desde este punto de vista, la novela gráfica podría once minutos, cuando todos estaban al borde de
ser una forma de expresión adecuada para tratar la desesperación, el director de una de las fábricas
el tema del Holocausto, con la ventaja añadida de del distrito, que formaba parte del comité local del
que el público al que puede llegar es mucho más partido, dejó de aplaudir y se sentó. Aquella mis-
amplio. La crítica que se podría hacer a la obra ma noche, esa persona fue arrestada y condenada
de Spiegelman es el hecho de que convierta a los a diez años de internamiento en los campos del
nazis en gatos y a los presos en ratones, lo cual nos Gulag soviético. b La anécdota refleja el terror y la
aparta de la tragedia histórica, así como la estética arbitrariedad del régimen estalinista, caracterizado
pop que asume. e Respuesta abierta. por la fuerte presencia de la propaganda estatal, el
9. a El texto adopta el tono propio de una crónica: fomento del patriotismo como una forma de orga-
da cuenta de los cambios que se produjeron en la nizar a los trabajadores y la intensa represión de los
ciudad de Ámsterdam a partir del mes de mayo opositores, que terminaban en campos de «reedu-
de 1940, con una voluntad crítica, denunciando las cación». c El objetivo de la represión es el control
prohibiciones que afectaban a los judíos, priván- de la sociedad, impidiendo la contestación política.
doles de gran parte de sus derechos y libertades. La violencia que el Estado ejerce sobre el individuo
b Libertad de conciencia / Derecho al honor, a la tiene como efecto que el resto, por temor a sufrir
intimidad y a la propia imagen: los judíos deben su misma suerte, renuncie a ejercer sus liberta-
llevar una estrella de David. Libertad de tránsito: des, que quedan anuladas, excepto para el poder
deben entregar sus bicicletas; no les está permitido y para aquellos que le sirven. Como demuestra el
viajar en tranvía; no les está per-mitido viajar en texto de Solzhenitsyn, la dinámica de la represión
coche, tampoco en coches particu-lares. Libertad se retroalimenta: una vez que se ha sometido a los
de reunión: los judíos no pueden entrar en casa de disidentes, el poder se vuelve contra aquellos que,
cristianos. Derecho a tomar parte en la vida cultural formando parte del sistema, resultan sospechosos
/ Derecho al descanso: no les está permitida la en- por su tibieza o por su falta de compromiso, lo cual
trada en los teatros, cines y otros lugares de espar- conduce a una evidente radicalización, que roza lo
cimiento público; no les está permitida la entrada grotesco, lo absurdo.
en las piscinas ni en las pistas de tenis, de hockey 11. Respuesta abierta. El sentido de la vida, según
ni de ningún otro deporte; no les está permitido Viktor Frankl, está en hallar un propósito, en asumir
practicar remo. Libertad de movimiento / Derecho una responsabilidad para con nosotros mismos y
a circular libremente: los judíos solo pueden hacer para con nuestros semejantes. Así, teniendo claro
la compra desde las tres hasta las cinco de la tarde; un «por qué» podremos hacer frente a todos los
solo pueden ir a la peluquería judía; no pueden salir «cómo»; solo sintiéndonos libres y seguros del ob-
a la calle desde las ocho de la noche hasta las seis jetivo que nos motiva seremos capaces de generar
de la madrugada. Derecho a elegir libremente su cambios para crear una realidad mucho más noble.
residencia / Inviolabilidad del domicilio: no les está 12. Cuando las masas se rinden ante el discurso totali-
permitido estar sentados en sus jardines después tario y la orquesta comienza a tocar para recibir a
de las ocho de la noche, tampoco en los jardines de líder nazi, Oskar hace sonar su tambor. Al principio
sus amigos. Derecho a la educación / Libertad de no sucede nada, pero, poco a poco, los músicos
enseñanza: tienen que ir a colegios judíos. c Como se apartan del ritmo original (incluso los miem-
crónica, refiere unos sucesos históricos, aportando bros del partido tienen problemas para marcar el
datos concretos sobre unos hechos de los que la paso), empiezan a improvisar y terminan tocando
autora fue testigo; como testimonio, tiene un ca- El Danubio azul, de Strauss. La muchedumbre se
rácter fuertemente subjetivo, ya que las vivencias deja llevar por la melodía y comienza a bailar este
personales ocupan el primer plano, lo cual no deja vals, ignorando al caudillo. La actitud de Oskar es
de ser un atractivo para el lector interesado por los un ejemplo de resistencia: no responde a la violen-
dramas humanos. cia con la violencia, no se enfrenta directamente
10. a Respuesta abierta. En 1937, durante una reunión al poder, busca una estrategia para conectar con
del Partido Comunista en uno de los distritos de el pueblo y romper las normas que se le han im-
Moscú, el secretario local del partido pidió a los puesto, uniendo a las personas entre sí y aislando
asistentes, antes de dar por cerrada la sesión, un a quienes pretenden decirles cómo han de actuar.
aplauso para el camarada Stalin. Los presentes se 13. Respuesta abierta.
pusieron en pie y comenzaron a ovacionar a quien 14. a Comúnmente definimos el objeto como «una
dirigía con sanguinaria mano de hierro no solo el cosa que sirve para alguna cosa», es decir, el ob-
partido, sino la nación entera. Pasaba el tiempo jeto se califica por su finalidad, por su uso, por su
y nadie se atrevía a dejar de aplaudir. Al cabo de función; por ejemplo, un teléfono es un aparato

318
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

que sirve para transmitir la voz a distancia. b Un ciertos estándares y, en la mayoría de los casos,
teléfono blanco se relaciona con la idea de lujo la alienación de quienes deciden integrarse en las
o de femineidad; hay teléfonos burocráticos, hay estructuras del Estado. Crónicas marcianas, de Ray
teléfonos pasados de moda, que transmiten la idea Bradbury, es una colección de relatos que narran la
de cierta época. c El nouveau roman concede gran colonización del planeta rojo, aventura que da pie
importancia a las descripciones, que no tienen para reflexionar sobre la naturaleza del hombre,
únicamente una función ambientadora, sino que sus impulsos autodestructivos y su insignificancia
adquieren valor en sí mismas: los objetos descri- dentro del universo. William Golding cuenta en El
tos cobran tanta importancia como los personajes señor de las moscas la historia de un puñado de
o los sucesos y, como normalmente se sacan de muchachos que deberán aprender a sobrevivir por
su contexto, se consideran de forma aislada. Así, sus propios medios cuando su avión se estrella en
por ejemplo, al describir el mobiliario de una casa, una isla desierta. Al principio todo parece ir bien;
no nos fijaríamos en los muebles en conjunto (los se instauran ciertos roles sociales y casi de forma
propios del dormitorio, del salón o de una cocina), inmediata se produce una división en el trabajo,
sino en cada pieza en particular. d Cuando un ob- hasta que uno de estos jóvenes, Jack, arrastra a una
jeto no revela su finalidad y no se integra dentro parte del grupo a un tipo de vida primitiva, que se
de un sistema, resulta absurdo. Barthes lo explica guía por el instinto y desprecia el deber, las normas
así: «los platos en que comemos tienen también un y la conciencia moral: surgen así las injusticias de
sentido y, cuando no lo tienen, cuando fingen no la explotación y la desigualdad. Ambas novelas
tenerlo, pues bien, entonces terminan precisamente coinciden en su carácter distópico y en su descon-
teniendo el sentido de no tener ningún sentido». fianza ante la naturaleza humana; se distinguen en
e Cuando el valor del objeto no es único, sino que su tono: Crónicas marcianas es una obra futurista,
depende de la interpretación que haga el obser- cercana a la ciencia ficción, y El señor de las moscas
vador, surge el perspectivismo. El cuarteto de Ale- se acerca más al relato de aventuras o de iniciación.
jandría está formado por cuatro novelas que narran 19. La influencia mutua entre la literatura fantástica, el
una historia de amor desde cuatro puntos de vista cine, el cómic o el anime ha sido, desde los años
diferentes, de modo que la trama va completándo- cincuenta y sesenta, extraordinaria. De hecho, ha
se y corrigiéndose a medida que el lector avanza. dado lugar a numerosos subgéneros que han do-
f El espíritu pragmático se refleja en la atención al minado el imaginario pop de las últimas décadas.
mundo objetivo, que es, de algún modo, un criterio Un buen ejemplo son las space operas, es decir, la
de realismo; el rechazo al dogmatismo se puede combinación de ciencia ficción y novela policíaca
percibir en la pluralidad de significados que emer- ambientada en el espacio, que ha producido sagas
gen de una novela abierta a la interpretación de como Star Trek o La guerra de las galaxias; el ciber-
los lectores. punk de escenarios futuristas postapocalípticos
15. Descripciones minuciosas – Alain Robbe-Grillet, (desde Blade Runner hasta Matrix) o los mundos
La celosía (1957); Estructura matemática – Michel maravillosos, con un amplio abanico que va des-
Butor, La modificación (1957); Influencia de Proust de La historia interminable hasta Harry Potter. Lo
– Nathalie Sarraute, La era de la sospecha (1956); mismo se puede decir de los superhéroes, híbridos
Atención a la historia – Claude Simon, La ruta de entre la ciencia ficción y la épica clásica, que han
Flandes (1960), La batalla de Farsalia (1969), Las venido dando excelentes resultados comerciales
Geórgicas (1981); Expresión exacta – Marguerite desde su creación a mediados de siglo.
Duras, El amante (1984). 20. a En la pintura de Pollock es imposible reconocer
16. Los dos principales representantes de la novela ninguna figura, ningún motivo y, por lo tanto, es
experimental de los años cincuenta son Vladimir imposible determinar el tema de la obra, un puro
Nabokov y Lawrence Durrell. objeto que suscita preguntas para las que no hay
17. El señor de los anillos es obra de J. R. R. Tolkien; Las respuesta. b De manera semejante a lo que ocu-
crónicas de Narnia, de C. S. Lewis. Representan la rre con las obras de Pollock, el nouveau roman se
novela fantástica de corte épico y legendario. centra en la materialidad de la trama, en el ser y el
18. La utopía moderna, para la que se han busca- estar de unos personajes en un entorno, sin atri-
do nombres como distopía, metopía, antiutopía buir a sus acciones un sentido o un propósito de-
o utopía negativa, plantea una comunidad ideal terminado. Cuando la novela se convierte en pura
con unos fundamentos éticos y un sistema político representación, la obra deja de tener un sentido y
supuestamente perfectos. En realidad, el control surge el absurdo.
social que se ejerce comporta la marginación o 21. a El accidente de tráfico se trata desde un punto
la supresión de todos aquellos que no satisfagan de vista puramente objetivo, desapasionado, como

319
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

si estuviéramos ante un informe o un atestado. No cado su vida: «Atacar naves en llamas más allá de
se valora el hecho, sus causas o sus consecuencias, Orión. He visto rayos-C brillar en la oscuridad cerca
nos ceñimos a la materialidad de los acontecimien- de la Puerta de Tannhäuser». Piensa que estas ex-
tos: la velocidad, las sacudidas, el bache, la pérdida periencias no están al alcance de cualquiera, «Yo he
del control de vehículo, el choque y el incendio. visto cosas que vosotros no creeríais», se trata de
b El vocabulario que se emplea es denotativo: ba- acontecimientos irrepetibles que, por eso, tienen un
che, pista, calzada defectuosa, conductor, rectificar valor singular. Por desgracia, cuando su conciencia
la dirección, turismo azul, cuneta, árbol de follaje se apague, «todos esos momentos se perderán en
rígido. Los verbos están en presente, lo que da al el tiempo, como lágrimas en la lluvia». A pesar de
conjunto el tono de una crónica periodística o de ser un replicante, Roy expresa de un modo me-
un atestado judicial, objetivo, desapasionado. c En morable la melancolía de la condición humana: el
realidad, el vínculo que existe entre el crepitar del carácter único de la persona, su sed de eternidad
fuego, el reptar del ciempiés y el peine al deslizarse y el horizonte hacia el que camina, su propia des-
por el cabello de la mujer no aparece explícita- aparición: «Es hora de morir». b La lluvia se puede
mente en el texto, es el lector el que debe dedu- interpretar de dos formas: como el fluir del tiempo,
cirlo, ya que, en rigor, los tres elementos aparecen en el que todo se pierde («todos esos momentos se
yuxtapuestos, sin ningún nexo que los relacione. perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia»),
d Una de las características del nouveau roman y como una especie de purificación (el agua nos
es el desorden cronológico, reflejo del desorden limpia de impurezas, el tiempo se lleva consigo la
general que impera en la vida. Como en el caso angustia y el dolor). En la tradición occidental, la
anterior, es el lector quien debe jugar con las se- paloma es símbolo de la paz y del espíritu. Cuando
cuencias para reconstruir la historia de acuerdo Roy muere, el ave queda liberada y alza el vuelo.
con cierta lógica. c Batty tendría buenas razones para vengarse de
22. a Según Beatty, la reflexión hace que los hombres Deckard, ya que ha eliminado a sus amigos y, sobre
se vuelvan inseguros e insatisfechos; por eso, para todo, a su compañera, Zhora; sin embargo, en lugar
que la sociedad sea feliz, el conocimiento debe de matarlo, le salva la vida. Este gesto de piedad se
centrarse en aspectos objetivos, en datos concretos explica en la propia película, cuando Deckard dice:
que se agoten en sí mismos, que no conduzcan «Quizá, en esos últimos momentos, él amó la vida
más allá de aquello que representan. La idea es con más intensidad que nunca, no solo su vida, la
común a la literatura distópica: crear una sociedad de cualquiera, mi vida».
desproblematizada, sin contradicciones aparentes, 24. Respuesta abierta.
feliz y apocalíptica, plagada de individualidades en- 25. a La clase media estadounidense tenía cubiertas
tretenidas y escépticas. El protagonista de Fahren- sus necesidades básicas y aspiraba a mejorar su
heit 451 es Guy Montag, un bombero encargado de calidad de vida adquiriendo una amplia gama de
quemar libros prohibidos por el gobierno por ser un productos y servicios, que satisfacían sus deseos
foco de insatisfacción en una sociedad feliz mane- de estatus social o de comodidad material. El au-
jada a través de pantallas de televisión que ocupan mento de los salarios, la ampliación del tiempo de
paredes enteras y donde la población no escucha ocio y, sobre todo, la enorme oferta de bienes a los
otra cosa que música y noticias transmitidas por que la familia media podía acceder hicieron que
unos diminutos auriculares insertos en el oído. Cier- cundiera el optimismo y la confianza en el futuro.
to día, durante un registro en casa de un disidente b En el fragmento se mencionan el coche con aire
que aún conserva y lee libros, Montag guarda uno acondicionado, conducción asistida y servofreno,
sin que nadie lo vea y comienza a leerlo; a partir los alimentos exquisitamente empaquetados, una
de entonces se convierte en un inconformista y nevera portátil, un colchón neumático y una tienda
empezará a ser perseguido. b Respuesta abierta. de nailon. Estos bienes de consumo son testimonio
El estudiante podría criticar la sociedad moderna, del progreso del país, de su nivel de bienestar. c Por
en la que parece reinar la unanimidad en torno a desgracia, el desarrollo económico no se ha visto
ciertos ideales de perfección y naturaleza huma- acompañado de un desarrollo social y humano: la
nas: el mito del progreso (incluso en términos de naturaleza se ha degradado (contaminación, su-
crecimiento negativo), la primacía de la técnica, ciedad, malos olores) y los servicios públicos son
el dogma de la comunicación, la universalidad del deficientes (carreteras, tendidos eléctricos, par-
Estado asistencial y la adscripción a una ética con- ques). En suma, la prosperidad no llega a todos de
temporizadora. c Respuesta abierta. igual manera, pero la mayor parte de la población
23. a Momentos antes de morir, Roy Batty vuelve la no lo percibe así y está satisfecha con su situación:
vista atrás y recuerda los momentos que han mar- «pueden reflexionar vagamente sobre la curiosa

320
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

desigualdad de las mercedes que se les han otor- 33. a La técnica de Richard Estes es semejante a la del
gado. Realmente, ¿es esto el genio americano?». Nuevo Periodismo, ya que los autores de esta co-
26. En los años cincuenta, en la costa oeste de los Es- rriente se documentan de forma exhaustiva, entre-
tados Unidos surge un movimiento literario impul- vistando incluso a los protagonistas de la historia,
sado por autores jóvenes e inconformistas, que se y luego vierten todo este material en las páginas
oponen al sistema establecido, critican el materia- de sus novelas. b Capote o Tom Wolfe reprodu-
lismo, se sitúan al lado de las minorías, defienden cen la realidad con el mismo propósito crítico e
la libertad, reniegan de la política imperialista de irónico que inspira las obras de Richard Estes. c El
su país, experimentan con drogas, exaltan la espiri- hecho de que ambos movimientos se desarrollen
tualidad oriental, gustan de la música improvisada, al mismo tiempo sugiere que aparecieron como
en particular el jazz, y contemplan los viajes como respuesta a la realidad histórica que se estaba vi-
medio de conocimiento personal. Todas estas ca- viendo: la sociedad de consumo de los años cin-
racterísticas se reflejan en la novela de Jack Ke- cuenta caracterizada por el acelerado crecimiento
rouac En el camino, donde relata un viaje, junto a económico, la expansión industrial y urbana y el
Allen Ginsberg y Neal Cassady, hasta México. desarrollo tecnológico; el american way of life, con
27. Ambos autores escriben una prosa poco conven- sus luces y sus sombras, se convirtió en un modelo
cional, desarticulada y muy influida por la cultura para el resto del mundo.
de masas. El estilo de Kerouac se aproxima al de 34. a Lo que hay que tener, Elegidos para la gloria y La
su poesía y a estilos musicales como el bebop o el hoguera de las vanidades. b La expresión «izquierda
hard-bop de Charlie Parker o Dizzy Gillespie. Wi- exquisita» fue acuñada a finales de los años sesenta
lliam Burroughs emplea procedimientos heredados por Tom Wolfe, para referirse a un izquierdismo
de las vanguardias y presentes en la novela experi- que solo lo es en el estilo, pero, en el fondo, forma
mental de la década posterior: destruye la sintaxis, parte de la buena sociedad y acepta de buen grado
corrompe el léxico e interrumpe continuamente el sus tradiciones. c Lisa dice que Tom Wolfe usa más
hilo narrativo en una especie de rompecabezas. signos de exclamación que cualquier otro escritor
28. Se trata de un nuevo tipo de relato que pretende americano. d El estilo de Wolfe es preciosista y
reflejar la realidad social y política del país a modo complicado. e Se trataba de un escritor cáustico.
de crónica o de reportaje, pero sin renunciar al es- f Joe Louis, el bombardero de Detroit, fue campeón
tilo literario. Se caracteriza por la objetividad, el mundial del peso pesado durante casi doce años,
uso del diálogo, la pluralidad de puntos de vista, un récord que nadie ha conseguido superar. En
las descripciones minuciosas y un lenguaje natural 1962, el periodista Gay Talese escribió un artículo
y sencillo. sobre él titulado «Joe Louis: el rey en la media-
29. Capote decidió narrar el crimen de una familia de na edad», que serviría a Tom Wolfe para bautizar
Kansas, los Clutter, tras un trabajo de investigación ese estilo como el Nuevo Periodismo: «Aquello no
y documentación consistente en hacer decenas de parecía un artículo. Era como un relato. Comenza-
entrevistas al entorno de las víctimas y a los pro- ba como una escena». Talese había pasado varias
pios asesinos, rastrear noticias y hacer anotaciones horas con Louis, había entrevistado a sus espo-
en el propio lugar del asesinato. El producto, que sas y había utilizado ese material para redactar su
fue un rotundo éxito de ventas, inauguró lo que crónica. Es así como Tom Wolfe decide salir a la
Capote llamó «novela testimonio», que supondría calle, porque es allí donde están las escenas, las
el germen del Nuevo Periodismo. situaciones que hacen de la vida algo verdadero.
30. El autor de La hoguera de las vanidades es Tom 35. a El viaje que emprenden los protagonistas no per-
Wolfe. Se trata de una sátira de la sociedad neo- sigue ningún propósito concreto: se lanzan a la ca-
yorquina de la década de 1980. rretera en busca de experiencias. b La calefacción
31. Los ejércitos de la noche (1968), sobre la marcha de del coche no funciona, el parabrisas se empaña y se
protesta sobre el Pentágono en 1967 para parar la cubre de hielo, la radio está estropeada. c Respues-
guerra de Vietnam, y La canción del verdugo (1979), ta abierta. El mejor ejemplo de prosa espontánea
sobre la pena de muerte. lo tenemos en el fragmento en estilo directo, que
32. Hunter S. Thompson fue el creador del llamado Pe- reproduce el lenguaje coloquial: «Quiero casar-
riodismo Gonzo, con una mayor subjetividad que no me […]. Esto no puede seguir así todo el tiempo.
esconde juicios de valor, y con un estilo espontáneo Este frenético deambular tiene que terminarse.
y a veces caótico, tal vez por influencia directa de Debemos llegar a algún sitio, encontrar algo». Sin
la literatura beat. Sus obras más conocidas son Los embargo, también existen ejemplos de lenguaje
Ángeles del Infierno (1966), Miedo y asco en las Ve- literario, con símiles, metáforas y personificacio-
gas (1971) y La gran caza del tiburón (1979). nes: «El coche seguía recto como una flecha, sin

321
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

desviarse ni un instante de la línea blanca del cen- 39. El personaje es el estafador Tom Ripley, protagonis-
tro de la carretera que se desenrollaba besando ta de cinco de sus novelas: A pleno sol, La máscara
nuestro neumático delantero izquierdo». d El mo- de Ripley, El amigo americano, Tras los pasos de
nólogo interior nos permite entrar en la conciencia Ripley y Ripley en peligro.
del personaje, da al relato el tono de una confesión, 40. Ian Fleming – Desde Rusia con amor. Graham Gree-
subraya su estilo personal. e La generación que se ne – El tercer hombre. John le Carré – La casa Rusia.
identificó con la narrativa beat tenía un carácter Frederick Forsyth – El tercer hombre.
escéptico e insatisfecho. Rechazaban los valores 41. La autora de Dos damas muy serias es Jane Auer,
estadounidenses clásicos y aspiraban a vivir al que frecuentó el ambiente bohemio de Greenwich
margen del sistema, experimentaban con drogas, Village, en Nueva York, contemporánea de autores
reivindicaban la amistad, defendían el amor libre y como Paul Bowles, Tennessee Williams, Gore Vidal o
la libertad espiritual, vestían de manera desaliñada Truman Capote. Es una de las primeras escritoras en
y llevaban una vida miserable y desordenada. introducir la perspectiva de género en sus novelas.
36. a La escena de la huida marca un momento de 42. Elise Cowen, Denise Lesertov, Diane di Prima, Mary
máxima tensión: va a decidirse si los asesinos bur- Norbert Körte y Lenore Kandel. Cultivaron funda-
lan a la policía o son detenidos. b Los detalles que mentalmente la poesía.
introduce Capote (la fecha, el hecho de que el por- 43. Rebeca cuenta la historia de una mujer forzada a
taequipajes no cierre, el inventario de los objetos competir con la memoria de la primera esposa de
que llevan en el interior del coche: una maleta de su marido. La obra de Du Maurier presenta a mu-
cartón, una radio portátil gris, marca Zenith, un jeres traumatizadas, perversas, cuyas frustraciones
bidón de cinco litros de extracto de root beer y dos las llevan a la autodestrucción y a la muerte. En Los
grandes cajas que contenían libros, manuscritos y pájaros, la comarca de Bodega Bay es atacada por
recuerdos queridos) subrayan la veracidad del re- bandadas de pájaros enfurecidos. La novela es un
lato y son una muestra del estilo propio del Nuevo testimonio del gusto de Du Marier por las historias
Periodismo. Proceden de su investigación y de las sobrenaturales y de misterio.
conversaciones que ha mantenido con los prota- 44. El cuaderno dorado cuenta la historia de la escritora
gonistas. c Los sentimientos de Perry y Dick son Anna Wulf, alter ego de la propia Doris Lessing, a
contrapuestos: el primero está contento de haber partir de cuatro cuadernos en los que documenta
salido de Arkansas, no deja nada atrás y no siente su vida: un cuaderno negro, donde denuncia las
remordimientos; el segundo empieza a echar de injusticias de la desigualdad racial; un cuaderno
menos a sus hijos, a sus padres y a su hermano. rojo, dedicado a criticar el estalinismo; un cuaderno
d La primera parte del texto describe la huida de amarillo, que recoge su biografía sentimental; y un
Perry y Dick; se centra, por tanto, en el exterior, cuaderno azul, con sus recuerdos, sueños, miedos
mientras que la segunda analiza sus sentimientos, y preocupaciones como mujer. Anna trata de reunir
se introduce en la conciencia de los personajes, los cuatro cuadernos en un quinto, de color dorado,
en su interior. Los dos bloques se complementan, que integraría los distintos aspectos que configuran
ya que el segundo se puede entender como con- su identidad.
secuencia directa del primero, lo cual contribuye 45. Un tema frecuente, sobre todo en sus primeras his-
a trazar una línea ascendente en la tensión dra- torias, La vida de las mujeres, ha sido el dilema de
mática. una niña que alcanza la edad adulta y se reconcilia
37. El viaje en carretera combina la tradición del rito con su familia y con las costumbres y tradiciones
iniciático, como proceso de maduración personal, de la pequeña ciudad en la que creció. En obras
con la cultura de la movilidad en los Estados Unidos posteriores como El amor de una mujer generosa,
tras la Segunda Guerra Mundial, cuando la posesión Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio y Esca-
de un automóvil formaba parte del tránsito a la pada ha escogido como protagonistas a mujeres y
edad adulta. Las road movies, películas de carrete- ancianos que se enfrentan a la soledad.
ra, son un género cinematográfico que surgió en los 46. Defred vive sometida a Fred Waterford, que le pro-
años cincuenta con cintas como Rebelde sin causa híbe salir de casa, hablar, leer, cambiar su imagen
y Salvaje, en las que el viaje revela al protagonista o decidir siquiera qué va a comer. Erika Kohut está
algo acerca de sí mismo. A diferencia de lo que controlada por su madre, que decide cuándo y
ocurría, por ejemplo, con la novela de formación, no cómo sale de casa, qué debe hacer con su dinero
suele darse un final feliz, con un retorno al hogar, o el tipo de ropa que compra.
sino una prolongación indefinida del viaje y, en 47. Narrativa judía – Isaac Bashevis Singer, Saul Below.
muchos casos, la muerte. Narrativa negra – James Baldwin, Ralph Ellison,
38. Respuesta abierta. Toni Morrison.

322
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

48. El realismo mágico es una corriente en la que la es única, aunque exista una conciencia a dos nive-
fantasía y la imaginación transforman el mundo les. c El contraste entre el realismo de las figuras
objetivo, con una renovación absoluta en el plano y el corazón expuesto tiene un efecto inquietante,
formal (ruptura de la línea argumental, cambios del grotesco. Podemos relacionarlo con el realismo
punto de vista, contrapunto, monólogo interior), mágico, en el que realidad y fantasía se superpo-
muy afín al surrealismo. nen. d La sangre derramada describe el dolor de la
49. Respuesta abierta. Realismo mágico: 1 Jorge Luis ruptura amorosa. Si la sangre es símbolo de la vida,
Borges: Ficciones. El Aleph. Su intención es pro- debemos pensar que Frida sentía que una parte de
poner al lector juegos mentales con un trasfondo la suya había muerto. e Las tijeras quirúrgicas, un
metafísico. 2 Miguel Ángel: El señor presidente. instrumento médico, nos hablan de una violencia
Hombres de maíz. Combina la crítica política con la soterrada. Un cuchillo, una navaja expresarían pa-
reflexión sobre el ser humano y la recuperación de sión, sentimiento; las tijeras, en cambio, transmiten
los mitos americanos. 3 Alejo Carpentier: El reino frialdad, desafecto, cálculo. f Respuesta abierta. El
de este mundo. Superpone la realidad y la magia. comentario se podría centrar en tres aspectos: el
4 Adolfo Bioy Casares: La invención de Morel. No- contexto latinoamericano (una naturaleza diferen-
vela metafísica. 5 Juan Rulfo: El llano en llamas. te, unas costumbres propias y una forma de hablar
Pedro Páramo. Estructura compleja, caracterizada diferenciada), la voluntad crítica (insatisfacción con
por los saltos en el tiempo y los elementos fantás- la realidad) y el gusto por los temas y elementos
ticos. Boom latinoamericano: 1 Ernesto Sábato: El maravillosos.
túnel. Sobre héroes y tumbas. Proximidad al ensayo. 53. a Son compañeras de trabajo. Ella escribe en una
2 Julio Cortázar: Bestiario. Rayuela. Pluralidad de revista para mujeres de la que Patricia es directora.
lecturas. 3 Carlos Fuentes: La muerte de Artemio b La revista para la que había trabajado tenía cierto
Cruz. Crítica a la burguesía. 4 Gabriel García Már- tono cultural, la que dirige ahora está destinada a
quez: Cien años de soledad. Gran saga americana. mujeres de clase obrera. Patricia echa de menos el
5 Mario Vargas Llosa: La ciudad y los perros. Con- ambiente en el que se movía antes y el contacto
versación en La Catedral. Pantaleón y las visitado- con los escritores y artistas de moda. c El tono de
ras. Lituma en los Andes. La fiesta del chivo. Crítica Mujeres y Hogar era recatado, fino y pedante, lo
social, análisis político, ficción policíaca. mismo que el ambiente de la redacción y el estilo
50. Respuesta abierta. Los alumnos deberían valorar de las mujeres que trabajan en ella. d La clase obre-
la autonomía y la independencia de la mujer, criti- ra y las clases acomodadas se diferencian por su
cando la distribución de roles que el relato asigna poder adquisitivo y su cultura, pero también por su
a cada sexo y los prejuicios que refleja. astucia y su olfato. e Woman & Home es una revista
51. La marginación de Pecola no obedece únicamente mensual sobre tendencias y estilo de vida. Se dirige
al color de su piel, se debe además a su condición a una mujer acomodada, con interés por la moda
de niña, a la imposibilidad de adaptarse a un deter- y la decoración. El estudiante debería valorar la in-
minado canon de belleza y a las diferencias socioe- fluencia de estas publicaciones en la sociedad y su
conómicas que la separan de la clase alta, integrada responsabilidad a la hora de difundir determinados
fundamentalmente por mujeres blancas. Desde estereotipos.
esta perspectiva, la novela no reivindica únicamen- 54. a El poder de Francia sobre Indochina (constituida
te los derechos de una minoría, habla además de por Myanmar, Tailandia, Camboya, Laos y Vietnam)
la dignidad de la mujer en un sentido semejante al había ido debilitándose desde la Primera Guerra
que lo hacen las novelas de Doris Lessing y de Alice Mundial, pero sufrió un revés definitivo en 1950,
Munro. cuando Ho Chi Minh declaró la independencia de la
52. a En el año 1935, Frida había estado viviendo en- República Democrática de Vietnam. Comienza en-
tre Nueva York y París, donde había expuesto sus tonces una lucha que dura hasta 1954, cuando los
obras. Al regresar a México, su matrimonio con franceses son derrotados y no tienen más remedio
el también pintor Diego Rivera se rompió, lo cual que abandonar el territorio. Se firma entonces la
sumió a la artista en una gran melancolía. En esta Paz de Ginebra, que divide a Vietnam en dos Es-
obra se representa a Frida con el traje mexicano, la tados, el norte, bajo el control de los comunistas,
mujer que Diego había amado; y con un traje eu- y el sur, que contaba con el apoyo de Estados Uni-
ropeo, a la mujer que había triunfado como artista dos, lo que a medio plazo conduciría a la guerra
fuera de su patria. El detalle se puede entender de Vietnam. b El militar le confiesa que la lucha
como una metáfora del mestizaje. b La dualidad que libran está condenada al fracaso, pero de-
es solo aparente. El hecho de que ambas mujeres ben seguir adelante por sentido del deber. En este
se den la mano señala que la identidad personal punto, la novela coincide con la realidad histórica.

323
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

c Greene ofrece una visión muy negativa de la por Shimon bar Yojai en el siglo II o por Mosé ben
política, que no sirve a los intereses del pueblo, Sem Tob de León en el siglo XIII. c La Cábala es
sino a los de los poderosos. d El estilo de Greene la mística judía. La labor de Yoel Yabloner con-
es sencillo y directo, coloquial, con frases breves, sistía en estudiar el sentido oculto de la Torá, el
cercano a la crónica. Sus personajes suelen ser texto sagrado de los judíos, al que los cristianos
mártires o antihéroes, que se mantienen en pie denominan Pentateuco (formado por los cinco
frente a las dificultades por su sentido de la moral. primeros libros de la Biblia: Génesis, Éxodo, Leví-
55. a El barrio judío de East Broadway experimentó tico, Números, Deuteronomio). d Los parientes y
una notable transformación en la década de los discípulos de Yabloner le sugieren que se marche
sesenta. Hasta entonces había sido un microcos- a vivir a Israel. Él rechaza la invitación. Su negativa
mos cerrado, con un ambiente muy tradicional: no es fácil de entender, porque allí dispondría de
fachadas antiguas, ventanas enrejadas, pequeños un buen apartamento, disfrutaría de todo tipo de
comercios, calles con una acera por la que transita- cuidados, contaría con discípulos, estaría vincula-
ban los hombres y otra que utilizaban las mujeres do con la universidad y tendría la posibilidad de
con su prole. La religión marcaba todos los aspec- publicar sus escritos. e Yabloner no se traslada a
tos de la vida. Buena parte de la comunidad vivía Israel, porque considera que su verdadera patria
en la pobreza: los hombres se dedicaban al estudio es la palabra: los textos sagrados y la literatura
de la Torá, y las mujeres, que en otros aspectos hebrea sostienen su identidad.
eran prácticamente ignoradas, constituían la única 56. a La Arcadia era una región de la antigua Grecia.
fuente de ingresos para las familias, que podían Con el tiempo dio nombre a un lugar imaginario
llegar a ser muy numerosas. En ese momento co- en el que reinaba la felicidad, la inocencia y la paz
mienzan a llegar al barrio chinos, puertorriqueños en un ambiente idílico, donde el hombre vivía en
y europeos del este. Vecina de Chinatown y Little comunión con la naturaleza. Esto es precisamente
Italy, y cercana al puente de Brooklyn, al ayunta- lo que ocurre en Macondo: una aldea de veinte
miento y a la zona financiera, la zona se convierte casas, a la orilla de un río de aguas claras, donde
en un barrio obrero, donde se establecen las clases el mundo es tan reciente que muchas cosas care-
más humildes. Parte de la población judía, la que cen de nombre. b Las propiedades del imán no se
tiene mayor poder adquisitivo, se muda a otros explican a partir del magnetismo, sino apelando
barrios. En la zona solo quedan ortodoxos, que a una especie de espíritu universal que, al pare-
tienen una sensación de decadencia. b Sinagoga: cer, anima los objetos y los vincula entre sí: «Las
lugar donde se reúnen los judíos para ejercer su cosas tienen vida propia […], todo es cuestión de
culto. Yeshive: centro de estudios de la Torá y del despertarles el ánima». Lo real maravilloso se ca-
Talmud generalmente dirigida a varones del judaís- racteriza precisamente por esta mezcla de realidad
mo ortodoxo. Landsman: paisano, compatriota. (los prodigiosos efectos del imán) y fantasía (la
Yiddish: lengua hablada por los judíos de origen explicación mágica). c José Arcadio quiere utilizar
alemán, que se formó con elementos del hebreo, los imanes para encontrar el oro que guarda la
francés antiguo, alto alemán y dialectos del norte tierra. Como el imán no atrae el oro, fracasará en
de Italia; actualmente el yiddish es hablado por su empeño. Esto será el inicio de la corrupción de
comunidades judías de Rusia, Lituania, Polonia y Macondo: una de las características de la Arcadia
Estados Unidos. Blints: plato típico de los judíos es la comunidad de vida, que implica también una
askenazi, es una especie de crepa de origen polaco comunidad de bienes; tomar el oro que esconde
o ruso, que se hace con harina, huevo y leche y se la tierra para acumular riqueza implica ejercer una
rellena generalmente con queso y va acompañada violencia contra la Naturaleza y, por otro lado, mar-
de una deliciosa salsa cremosa o dulce, según el car una distancia, una diferencia con el resto de los
gusto de cada uno. Borsht: sopa de verduras de hombres: estos dos hechos pondrán fin al estado
origen ruso, que incluye generalmente raíces de de inocencia en el que vive Macondo.
remolacha que le dan un color rojo intenso muy 57. a La literatura moderna se define por su voluntad
característico. Kréplej: pequeños cuadrados de crítica. b La literatura de Borges gira en torno a
masa rellena de carne picada o pollo y doblados la duda racional de lo que llamamos realidad; en
en forma de triángulos. Pueden ser hervidos y ser- la de Vargas Llosa se da una crítica moral ligada
vidos en sopa o fritos y servidos como guarnición. a la organización social y política del Estado. c
Tradicionalmente se sirven en Purim, en la comida La literatura hispanoamericana no es solamente
previa a la fiesta de Yom Kippur y en Hoshanah expresión o invención de una realidad, sino una
Rabá, el séptimo día de Sucot. Zohar: junto al Séfer crítica radical de la misma y, por lo tanto, plena-
Ietzirá, el libro central de la Cábala judía, escrito mente moderna. d El realismo mágico no es un

324
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

fenómeno local, sino que hunde sus raíces en la 63. Respuesta abierta.
cultura moderna, como demuestran su relación 64. La narrativa norteamericana se centra en la reali-
con el surrealismo o con la literatura de Kafka, se- dad social, marcada por la desilusión ante la vida
guramente el autor que mejor representa la litera- contemporánea, la novela europea, se centra más
tura del siglo XX. La cultura moderna está marcada en lo individual, en el sentido de la existencia.
por la escisión entre el mundo y la conciencia que 65. El autor revelación de la narrativa hispanoameri-
el hombre tiene de él; esta brecha explica la crítica cana de los años noventa fue Roberto Bolaño. Sus
al espacio, al tiempo, a la identidad, al lenguaje, a obras analizan las contradicciones y la crudeza de
la moral, a la política que caracteriza la obra de los la vida.
autores contemporáneos y, muy especialmente, de 66. Los autores orientales aportan nuevos temas al pa-
los hispanoamericanos. norama literario internacional: los japoneses, como
58. Las palabras de Claudio Magris podrían describir Yukio Mishima, Kenzaburo Oé y Haruki Murakami,
perfectamente el realismo mágico, que solemos lamentan la desaparición de las tradiciones y la
identificar con la narrativa hispanoamericana. En dificultad de las personas para abrirse a los demás;
el fondo, la superposición de realidad y fantasía los chinos, como Gao Xingjian y Ma Jian, describen
es propia de los pueblos de frontera, donde las el ambiente político y cultural de su país.
tensiones y contradicciones que se viven no pue- 67. a El protagonista está marcado por una pobreza de
den explicarse desde un punto de vista objetivo, la que no va a poder escapar; no sabe cuál es su
racional, de ahí que se recurra a la imaginación y se objetivo en la vida, pero tiene claro que los mode-
construya una nueva mitología, mestiza, que toma los que le ofrece la sociedad no le satisfacen, por
elementos de distintas culturas para dar cuenta eso prefiere mantenerse al margen, esconderse en
de un mundo que no encaja plenamente con el un lugar donde no tenga que hacer nada. Su visión
paradigma de una comunidad en concreto. del mundo y sus sentimientos coinciden con los de
59. Respuesta abierta. la literatura contracultural, que rechaza los valores
60. a Según Fukuyama, el fin de la historia marca tam- de la sociedad moderna y pretende vivir al margen
bién el fin de la imaginación y de la creatividad: de las normas establecidas. b La canción de Sex
al desaparecer la tensión entre presente y futuro, Pistols desacredita el sistema político, al que con-
el ser humano tendrá que remitirse al pasado y sidera fascista; reniega de las instituciones, en par-
sentirá una profunda nostalgia del tiempo en el ticular de la monarquía británica, y también de la
cual existía historia, progreso e ideales. b El cálculo historia; reconoce que la juventud no tiene futuro; y
económico, la solución de problemas técnicos, la espera que nadie les diga lo que necesitan o lo que
preocupación por el medio ambiente y la satisfac- tienen que hacer. Su mensaje y sus formas agresi-
ción de las demandas de los consumidores. c La vas están muy cerca de la novela de Bukowski, c El
cultura dejará de entenderse como una realidad fragmento de Douglas C. Coupland y la canción de
viva, tendrá un carácter «museístico». d Respuesta Nirvana abundan en los mismos temas que ya había
abierta. El estudiante debería hacer referencia al tocado la literatura contracultural: el aburrimiento,
carácter pragmático de la sociedad contemporá- la mentira, la falta de perspectivas, la tristeza y el
nea, volcada en el presente, y valorar el papel de absurdo de la existencia del que se intenta esca-
la imaginación, de la creatividad y de los ideales en par recurriendo al alcohol, a las drogas o al sexo.
nuestro mundo. d Respuesta abierta.
61. El realismo sucio muestra personajes descarna- 68. a El protagonista de esta introducción es el niño.
dos, con experiencias vitales muy duras y crudas Su manera de caminar, balanceando los brazos, y
descripciones de violencia y sexo. El anteceden- sus deseos, que el riachuelo fuera un río, el río un
te inmediato de esta tendencia es J. D. Salinger. torrente y un charco el mar, son una metáfora de la
Sus dos principales representantes son Charles inocencia y de la esperanza con la que todo hombre
Bukowski, con Cartero, Factótum, Mujeres, La senda viene al mundo. b «Cuando el niño era niño, no sabía
del perdedor y Pulp, y Raymond Carver, con ¿De que era un niño», esto implica que la identidad del
qué hablamos cuando hablamos de amor? hombre se va construyendo a lo largo del tiempo, a
62. A partir de los años setenta, la novela de terror partir de su relación con los demás. La infancia, don-
incorpora temas cercanos a la narrativa de ciencia de «todo le parecía lleno de vida, y todas las almas,
ficción o a la novela fantástica: los extraterrestres, una sola», se describe como la edad de la inocencia
la amenaza nuclear, la manipulación genética, los y de la comunión con uno mismo, con los demás y
riesgos de la contaminación ambiental, la naturale- con el mundo. c Las opiniones y las costumbres pa-
za humana y el mal. Su principal representante es recen corromper al ser humano: llenan su conciencia
Stephen King. de prejuicios, lo separan de los demás y le impiden

325
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

abrirse a la realidad. d Lo que se propone es una 70. La novela contemporánea no ofrece soluciones,
vuelta a la infancia en busca de la autenticidad, de pero permite definir mejor los términos de los pro-
la espontaneidad, de la libertad: «Se sentaba en blemas a los que se enfrenta el hombre moderno.
el suelo con las piernas cruzadas, echaba a correr, Es, por lo tanto, una manera de ponernos en claro
tenía un remolino en el pelo y no quedaba mal en sobre nosotros mismos, siendo conscientes de que
las fotos». e Los primeros pensamientos del herido la verdad última es un horizonte hacia el que ten-
se dirigen a aquellos que lo rodean, horrorizados demos, un objetivo por el que tenemos que luchar
ante su muerte, a la que él se enfrenta radicalmente cada día y no algo que se nos dé de una vez para
solo. A continuación se arrepiente de no haber pe- siempre.
dido perdón a Karin, probablemente su mujer, a la 71. Respuesta abierta.
que evidentemente ama. Piensa entonces en todo
aquello que todavía le quedaba por hacer y en los
buenos momentos que ha disfrutado en medio de Literatura comparada
la naturaleza, los lugares que ha visitado y aquellos
a los que le habría gustado viajar. En síntesis, la es- 1. Los ríos son el Charles, en Cambridge, y el Ródano,
cena nos habla de las razones por las que merece en Ginebra. Heráclito escribió: «En los mismos ríos
la pena vivir: el amor que damos y recibimos de los entramos y no entramos, [pues] somos y no so-
demás, las experiencias que vamos teniendo a lo mos [los mismos]» (22 B 12). El fragmento (que se
largo de los años y la voluntad de abrirse al mundo ha popularizado tal y como lo recoge Platón en el
en un viaje infinito. f Respuesta abierta. El estudiante Crátilo: «No se puede entrar dos veces en el mismo
debería subrayar el compromiso de la novela crítica río») ejemplifica el cambio que comporta el paso
con el hombre, a pesar de las dificultades a las que del tiempo: el río puede ser el mismo, pero no sus
haya de enfrentarse. aguas, que fluyen continuamente, lo mismo que el
69. a El viaje es un motivo básico de la narrativa beat hombre, que también cambia con el transcurso de
y la investigación es el punto de partida del Nuevo los años. La identidad de la persona no está dada
Periodismo. b Los tipos de literatura que se señalan de una vez para siempre, evoluciona a lo largo de la
en el fragmento tienen que ver con la actitud y el vida, por lo que decir quién es realmente no resulta
estado de ánimo del lector: dependen de si está sencillo: ¿aquel que jugaba de niño?, ¿el joven estu-
aburrido, calmado, alegre, ávido de conocimien- diante?, ¿el adulto?, ¿el anciano en el último tramo
to o desesperado. Esta última es la que practican de su existencia?, ¿una media de todos?, ¿ninguno?
Ulises Lima y Arturo Belano. Su punto débil es que 2. La idea de que la identidad depende de la memoria
los lectores desesperados, adolescentes o adultos procede del empirismo inglés, concretamente de
inmaduros, no son tantos y antes o temprano dejan Locke, y ha hecho fortuna en la cultura anglosajona.
de serlo (no se puede vivir desesperado toda la El protagonista tiene la impresión de haber vivido
vida). c Se mencionan En busca del tiempo perdido, ya ese momento, una sensación inquietante, ya que
de Marcel Proust, La montaña mágica, de Thomas pone en tela de juicio la singularidad del tiempo y
Mann, Los miserables, de Victor Hugo, y Guerra de la propia persona, y abre la posibilidad a que la
y paz, de León Tolstói. Transmite la idea de que pérdida o la alteración de la memoria comporte la
son novelas complejas, en las que cuesta avan- pérdida o la alternación de la identidad.
zar. Se señala La montaña mágica como un para- 3. El abuelo de Ferguson renuncia a su apellido, Rez-
digma de literatura tranquila, serena y completa. nikoff, para poder integrarse en Estados Unidos, el
d El metarrelato es un tipo de narración cuyo tema país al que ha llegado como inmigrante. De algún
es precisamente el relato en sus diferentes aspec- modo está renunciando a su memoria y a sus raí-
tos (estilo, estructura, contenido, tono, estrategias ces.
de escritura, etc.). En este caso, se recurre a esta 4. En el cuento de Borges, los espacios —Argentina,
técnica con cierta ironía para poner de manifiesto Cambridge, Ginebra— se relacionan con distintos
la imposibilidad de crear una novela plenamente momentos de la vida del protagonista. En cada uno
original. e En inglés, la palabra desperado se uti- de ellos ha llevado una «existencia» distinta, por lo
liza para designar a una persona que se mueve al que el espacio califica al hombre. En el relato de
margen de la ley, perpetra crímenes y realiza actos Auster, el espacio no solo califica a la persona (ju-
violentos sin preocuparse de las consecuencias. El dío ruso o ciudadano americano), sino que es límite
término se podría aplicar a Bolaño como novelista y condición de la existencia: abandonar Europa
por el carácter crudo de su literatura y su voluntad supone romper con el pasado, dejar atrás tierra,
de llevar a sus personajes al extremo, saltándose familia, amigos y tradición, para buscar una vida
las convenciones y las normas. mejor en Estados Unidos, acaso no la más digna,

326
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

pero sí la única posible en las circunstancias que se Mundial, se refugiaron en Ginebra, donde lo encon-
daban en aquel momento. tramos en 1918. A partir de 1967, Borges impartió
5. El itinerario físico, los viajes, el cambio de residen- clases en Harvard. La isla de Ellis se encuentra en el
cia, el tránsito de un lugar a otro inciden sobre la puerto de Nueva York. A partir de 1890 se convirtió
identidad de la persona: la experiencia que acumu- en la principal aduana de la ciudad. Entre 1892 y
la lo enriquece o empobrece. 1954, doce millones de personas llegaron a Estados
6. El nombre debería asegurar la identidad. La coin- Unidos por esta vía y fueron inspeccionados allí.
cidencia anula esta garantía y nos pone frente a 13. La llegada de Ferguson a Estados Unidos, su nuevo
frente con nuestro doble, una situación siniestra nombre y su vida de trabajo en trabajo, de ciudad
en la que lo más íntimo, nuestro propio yo, se nos en ciudad, están marcados por el azar. Lo mismo
muestra como externo, extraño y ajeno. En el se- parece ocurrir en el caso de Borges, en el encuen-
gundo caso, el personaje debe renunciar a su nom- tro con el «otro»: la diferencia que existe entre el
bre para poder integrarse en una nueva sociedad. hombre de 1918 y el de 1969 es grande, la evolución
El criterio con el que lo elige es económico: Rocke- que ha seguido no se puede explicar únicamente
feller, el apellido del célebre millonario; no en vano como fruto de las decisiones voluntarias o de un
el motivo de su viaje es alcanzar la prosperidad. plan, de hecho, buena parte de la sorpresa que
El hecho de que olvide este nombre y que el que provoca el encuentro deriva de la diferencia entre
adopte finalmente sea fruto de una confusión, de ambas figuras.
un malentendido por parte del funcionario de la 14. El estilo de Auster es cinematográfico. El relato se
aduana, tiene un significado simbólico: la vida y la construye a partir de escenas que podrían identi-
identidad se convierten en un lance de carambola, ficarse con secuencias articuladas por medio de
escapan a nuestra voluntad, a nuestro control, la diferentes planos: la travesía del Atlántico entre
libertad es un espejismo, el azar está por encima tormentas, la conversación con el compatriota, la
de nuestras decisiones. entrevista con el agente de aduanas, el periplo por
7. El hecho de que los personajes se despidan sin los Estados Unidos.
tocarse y no vuelvan a verse habla de la incapa- 15. El fragmento es un claro ejemplo del estilo de Aus-
cidad del sujeto para llegar al fondo de su propia ter, que combina elementos trágicos, la dureza de
conciencia y reconocer sus sentimientos, deseos, la emigración, con otros cómicos, la anécdota del
motivaciones, en suma, enfrentarse a la verdad de nombre.
quién es. En lugar de entrar en cuentas consigo 16. Respuesta abierta.
mismo, decidir quién es verdaderamente y quién
quiere llegar a ser, es frecuente asumir cualquiera
de los roles que la sociedad reconoce y respeta, Guía de lectura
aunque no respondan a su realidad.
8. Ferguson ha sido estibador, marinero en un petro- 1. a Es una alusión clara a la bandera comunista, con
lero, cuidador de animales en un circo ambulan- la hoz y el martillo. b Representa la persecución de
te, obrero en una fábrica, conductor. Ha vivido en cualquier disidencia dentro de cualquier dictadura
Manhattan, Brooklyn, Baltimore, Charleston, Duluth, comunista pero, de manera más concreta, es una
Chicago. clara referencia a Trotsky, estrecho colaborador de
9. Atendiendo a los textos de Borges y de Auster, la Stalin que, tras caer en desgracia, tuvo que huir y
identidad del hombre moderno no es más que un esconderse en México, hasta que fue finalmente
relato que puede corresponderse o no con la rea- asesinado por un agente comunista. c Alude a las
lidad de la persona. «purgas», asesinatos masivos de disidentes lle-
10. Los cuentos de Borges giran casi siempre sobre un vados a cabo por Stalin a finales de la década de
eje metafísico: la duda sobre lo que llamamos rea- 1930.
lidad y la crítica a las nociones de espacio, tiempo 2. Respuesta personal, que deberá referirse a la sa-
e identidad. crificada vida que llevan los animales en Inglaterra
11. El primer párrafo es un ejemplo excelente. Frases debido a la explotación que sufren por parte del
breves, la más larga de once palabras (si elimina- hombre. La conclusión final es que los animales
mos los paréntesis), que sitúan la acción y encau- solo alcanzarán una vida digna si se rebelan contra
zan el relato con unas pocas pinceladas. la tiranía de los seres humanos.
12. El padre de Borges se jubiló en 1914 y la familia se 3. Desde el primer momento, los cerdos quedan ex-
trasladó a Europa para que pudiera tratarse de la cluidos de los trabajos pesados y asumen un pa-
misma ceguera progresiva que décadas más tar- pel rector. La tarea de dirigir resulta tan pesada
de afectaría a su hijo. Al estallar la Primera Guerra que justifica un régimen especial de alimentación

327
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

y descanso, pretexto que encubre, en realidad, ver- 4 Ningún animal dormirá en una cama.
daderos privilegios. Desde el mismo comienzo de Napoleón añade la coletilla «con sábanas»,
la rebelión se permiten ocupar la casa de Jones, y para justificar que sí utiliza la cama de Jones.
disfrutar de sus comodidades. Sus raciones nunca 5 Ningún animal beberá alcohol. Se puntualizará
disminuyen, a pesar de las penurias que sufren to- después que se refería a no beber alcohol «en
dos los demás animales y, además, obtienen toda exceso».
la cebada, con la que elaboran cerveza para em- 6 Ningún animal matará a otro animal. Tras
briagarse. las purgas, se reformula el mandamiento,
4. Snowball se comporta valientemente durante la aclarando que no lo matará «sin motivo».
batalla, en la que resulta herido por los perdigones 7 Todos los animales son iguales. «Pero algunos
de Jones. Los demás animales le condecoran en animales son más iguales que otros»,
aparecerá escrito, al fin.
reconocimiento de este hecho, del que todos han
sido testigos. Cuando se inicia la rivalidad entre
8. La rebelión tuvo lugar el Día de San Juan (24 de
Napoleón, Squirrell cuestiona su papel en la lucha,
junio), mientras que el intento de recuperar la granja
que ha sido al parecer «exagerado». Tras su de-
por parte de Jones sucede el 4 de octubre. Entre am-
finitiva caída en desgracia, Snowball es acusado
bos momentos transcurren algo más de tres meses.
de colaborar de manera oculta con el enemigo, e
9. Entre el discurso del cerdo Mayor y la rebelión pa-
incluso se niega a que fuera condecorado. La ver-
san tres meses. Otros tres meses hasta el ataque
sión definitiva es que había luchado abiertamente
de Jones a la granja. En agosto de ese mismo año
del lado de Jones, llegando incluso a encabezar
están construyendo el primer molino de viento, que
el ataque contra la granja. Las heridas que sufrió
se derrumba en noviembre. En el siguiente otoño
Snowball fueron en realidad infligidas por los dien-
han terminado un nuevo molino, que es volado
tes de Napoleón.
poco después por los hombres de la granja Fréde-
Además, a Snowball se le atribuyen todas las des-
rik. Enseguida inician la construcción de otro mo-
gracias, reales o imaginarias, que suceden en la
lino, que les lleva más o menos otro año. Esta fase
granja: él fue el destructor del primer molino, en
de la novela ocupa, por lo tanto, unos tres años.
realidad derribado por el viento; además, roba co-
El capítulo X se inicia con una gran elipsis temporal:
mida, pisotea semilleros, roe la corteza de los ár-
«Pasaron los años. Las estaciones vinieron y se
boles frutales, mezcla la semilla de trigo con malas
fueron; las cortas vidas de los animales pasaron
hierbas… La primera gran resaca de Napoleón se
volando. Llegó una época en la que ya no había
atribuye también a un envenenamiento obra de
nadie que recordara los viejos días anteriores a la
Snowball.
Rebelión, exceptuando a Clover, Benjamín, Moses
5. Esta tarea suele caer sobre Squealer. En el capítulo
el cuervo y algunos cerdos».
V, les hace creer que Napoleón nunca ha estado en
10. Pueden existir diferentes posibilidades, que de-
contra de la construcción del molino, cuando ha
penderían de la interpretación del alumno. No obs-
sido el mayor punto de fricción con Snowball. En
tante, es fácil ver en los dos primeros capítulos
el capítulo IX, logra convencer a los hambrientos
una especie de introducción, y un epílogo en el
animales de que, en realidad, no están faltos de
décimo, que recogería sucesos acaecidos muchos
raciones, ya que comían más que en tiempos de
años después. Quedarían en medio siete capítulos
Jones (lo cual era falso).
para explicar cómo se va consolidando el estado
6. Napoleón se encarga de la educación de unos pe-
totalitario de Napoleón. Este cuerpo central se ve-
rros desde cachorros, a los que convierte en su te-
ría estructurado por elementos reiterativos: dos
mible guardia pretoriana. También crea una escuela
ataques a la granja, dos intentos de construir el
para lechones, a los que forma para constituir una
molino, y por el proceso gradual de humanización
casta dirigente.
que experimenta Napoleón.
7. Todos los mandamientos del Animalismo se verán
11. La leche ha sido destinada a complementar la dieta
pisoteados por los cerdos, y algunos, además, se-
alimenticia de los cerdos. Se trata de uno de los
rán reformulados. Los resumimos en la siguiente
primeros privilegios que adquieren.
tabla:
12. Los animales de las granjas vecinas se vuelven re-
1 Todo lo que camina sobre dos pies es un
beldes y reacios a obedecer a los seres humanos.
enemigo.
Las palomas mensajeras ejercen una incansable
2 Todo lo que camina sobre cuatro patas, o
labor de propaganda, tratando de extender la re-
tenga alas, es un amigo.
volución a territorios vecinos.
3 Ningún animal usará ropa.
13. Clover sospecha que la yegua Mollie tiene tratos
con los seres humanos de una granja vecina. Mo-
328
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

llie echa de menos la seguridad y los pequeños ferente a la sátira, debería poner algunos ejemplos
placeres que puede proporcionarle ser un animal en los que el autor emplea la ironía para criticar,
domesticado por el hombre. en este caso, las situaciones injustas existentes en
14. En teoría la disputa estalla por su diferente opi- las sociedades sometidas al comunismo. Valgan
nión acerca de la oportunidad de construir un mo- como ejemplo los increíbles cambios en la versión
lino. No se trata más que de un pretexto, como oficial sobre la batalla del Establo de las Vacas, los
demuestra el hecho de que Napoleón retomará el absurdos cargos por los que se ejecuta a los ani-
proyecto de Snowball, presentándolo como suyo. males en las «purgas», o las curiosas explicaciones
La verdadera causa es la gran popularidad que está que da Squearel para justificar las arbitrariedades
alcanzando Snowball. Napoleón teme que su cama- de Napoleón. b El género de la fábula se hace pre-
rada ponga en peligro su propio liderazgo y decide sente al emplear Orwell personajes animales, que
deshacerse de él. Lo hará violentamente, emplean- hablan y razonan más o menos como seres huma-
do a los perros que ha adiestrado, y que a partir nos. En este sentido resulta curioso que la excesiva
de ese momento, se convierten en un elemento de humanización del líder vaya pareja a su proceso de
coacción contra los demás animales. degradación moral. Además, como todas las fábu-
15. Queda suprimida la asamblea de los domingos por las, tiene una moraleja bastante evidente en contra
la mañana. A partir de ese momento (tres semanas del totalitarismo en general y del comunismo en
después de la expulsión de Snowball), las decisio- particular. c Entendemos por distopía el retrato de
nes serán tomadas por una comisión de cerdos una sociedad ficticia indeseable. Suele ubicarse en
presidida por Napoleón. Los demás animales se un entorno fantástico (en este caso, fabulístico) o
reúnen, a partir de ese momento, solo para recibir futurista, como hizo el mismo autor en su obra 1984,
instrucciones. donde especulaba sobre un porvenir asimismo con-
16. «Ningún animal dormirá en una cama». Los cerdos, trolado por un totalitarismo opresivo. Cualquier as-
cada vez más atraídos por las comodidades huma- pecto del modelo de sociedad descrito en la granja,
nas, no solo habitan la casa de sus antiguos amos, o del proceso por el cual los cerdos se han hecho
sino que duermen en sus confortables camas. con el control, reproduciendo los comportamientos
17. Las gallinas se rebelan abiertamente contra el do- de sus antiguos amos, serviría como ejemplo.
minio de Napoleón, y prefieren estrellar sus huevos 21. Se trata de un narrador externo en tercera persona.
contra el suelo antes que entregarlos. Napoleón Rara vez hace uso de la omnisciencia narrativa,
suspende las raciones de las gallinas, que acaban sino que suele adoptar la postura de un narrador
rindiéndose por el hambre, tras la muerte de nueve testigo, algo así como un cronista imparcial que no
de ellas. Los demás animales tienen prohibido pro- hace valoraciones personales. Podemos observar la
porcionarles un solo grano bajo pena de muerte. actitud del narrador en el capítulo IX, cuando los
Las cabecillas de la rebelión confiesan que actuaron cerdos se emborrachan con el dinero que les ha
incitadas por Snowball en el proceso que se abre a pagado por Boxer el descuartizador. Los cerdos
continuación, y son ejecutadas junto a otros cerdos, prometen un banquete en homenaje al caballo que
un ganso, varias ovejas y otros muchos animales. nunca se produce; sin embargo, aquella noche los
El episodio es una referencia más o menos velada demás animales oyen voces de parranda en la casa
a las purgas de Stalin. de los cerdos; Orwell cierra el capítulo con estas
18. Su destino es el mismo que le hubiera esperado en palabras: «… y se corrió la voz de que los cerdos se
tiempos de Jones: ser vendido al descuartizador. Na- habían agenciado dinero para comprar otro cajón
poleón crea la ficción de que ha sido enviado a una de whisky». Es el lector quien tiene que sacar sus
clínica veterinaria de reposo; pero el rótulo en los propias conclusiones.
costados del carro que le lleva pone de manifiesto la Sin embargo, en el capítulo VII, el narrador recurre
verdad. Aun así, Squealer dará una explicación satis- a la omnisciencia narrativa para mostrarnos la in-
factoria: el carro perteneció antes al descuartizador quietud de Clover ante el horror de las purgas, y al
y el rótulo aún no había sido borrado. final añade: «Tales eran sus pensamientos, aunque
19. El molino se proyectó para dotar a las cuadras de le faltaban las palabras para expresarlos».
luz eléctrica, agua caliente y otras comodidades; 22. a No. El autor no expresa opinión alguna al respec-
pero, en realidad, se emplea para moler maíz y au- to. b Claramente, el autor está en contra del abuso
mentar los beneficios de la granja, solo disfrutados que ejercen los cerdos sobre los demás animales.
por los cerdos y los perros. Los demás animales c El autor pone al lector ante una situación de injus-
siguen trabajando como siempre. ticia tan evidente que resulta innecesaria cualquier
20. Respuesta personal, en la que el alumnado deberá toma de partido. d Hay muchos a lo largo de la
buscar en el texto sus propios ejemplos. a En lo re- obra. Valga como ejemplo este otro fragmento,

329
Unidad 9 · Corrientes narrativas tras la Segunda Guerra Mundial

tomado del capítulo X, en el que Squealer explica látigo, juega a las cartas: ya es imposible distinguir
por qué, en apariencia, los cerdos no trabajan: al cerdo del hombre.
«Existía, como Squealer nunca se cansaba de expli- 32. Respuesta personal.
carles, un sinfín de labores en la supervisión y or- 33. Respuesta personal.
ganización de la Granja. Gran parte de este trabajo
tenía características tales que los demás animales
eran demasiado ignorantes para comprenderlo. Por Evaluación
ejemplo, Squealer les dijo que los cerdos tenían que
realizar un esfuerzo enorme todos los días con unas 1. La mujer del médico y una mujer que lleva unas
cosas misteriosas llamadas ficheros, informes, actas gafas negras. No existen marcas que vayan pautan-
y ponencias». do el diálogo, las intervenciones no se señalan con
23. El empleo de animales como personajes. El alumno guiones y tampoco hay comentarios del narrador. La
deberá formular una moraleja que condense las novela experimental, desde las vanguardias, ha juga-
ideas que el autor pretende exponer en la obra. do con la puntuación, y el efecto es desconcertante:
24. a Los humanos representarían la sociedad burgue- obliga al lector a avanzar a ciegas, compartiendo de
sa, el entorno de explotación que el comunismo este modo el destino de los personajes de la novela.
quiere destruir. b La clase obrera. c Los dirigentes 2. La ceguera es una alegoría del egoísmo del ser
comunistas. d La organización represiva (policía humano incapaz de reconocer a sus semejantes. Se
secreta, Ejército Rojo, etc.). e Marx, el pensador puede leer como una crítica a la sociedad actual,
que pone la base ideológica de la revolución pero individualista, donde cada cual se preocupa de sí
muere sin verla. f Stalin, como prototipo de tirano mismo.
comunista. 3. La vecina vive sola, abandonada a su suerte, alimen-
25. Trotsky, al igual que Snowball, colaboró activamente tándose de coles y de carne cruda. El aislamiento
en el triunfo de la revolución bolchevique. En parti- parece ser el horizonte irrevocable hacia el que ca-
cular, se lo considera el primer organizador del Ejér- minan los hombres por su falta de solidaridad.
cito Rojo durante la guerra civil rusa, lo que puede 4. Ceguera y muerte se colocan en el mismo plano y
tener su correlato en la batalla del Establo de las se condicionan mutuamente: están ciegos, porque
Vacas. Posteriormente, organizó la oposición política están muertos, están muertos porque están ciegos.
a Stalin, lo que le valió el exilio. Fue el fundador de La dureza de corazón, la avaricia, la maldad impi-
movimiento revolucionario internacional denomi- den el encuentro con los demás, esa es la raíz de
nado trotskismo, con el que simpatizaba Orwell. Al la muerte y de la ceguera.
igual que Napoleón, Stalin manipuló los documentos 5. La mujer del médico entiende la vista como un don
históricos, llegando incluso a retocar fotografías para que debe poner al servicio de los demás por una
negar los méritos de Trotsky antes de ordenar su cuestión de responsabilidad moral.
asesinato, que tuvo lugar en México en 1940. 6. La ceguera nos aparta de nuestros semejantes y
26. Boxer carga sobre sus hombros todo el trabajo que nos hace egoísta, fríos, calculadores, despiadados,
puede resistir, llega incluso a pedir a un gallo que inmisericordes.
le despierte mucho antes que a los demás. Mollie 7. La única manera de recuperar la vista es cambiar
elude en lo posible sus responsabilidades con toda el corazón. Este es el sentido de la frase final: «Si
clase de pretextos. Benjamín realiza su tarea, sin yo me quedo ciega […] quién seré entonces para
escabullirse pero sin tratar de hacer nada más. seguir amándolo, y con qué amor».
27. Su puesto sería el de encargado de la propaganda. 8. Ensayo sobre la ceguera es una novela crítica, ya
28. Minimus se dedica a componer poemas, normal- que analiza los problemas colectivos y busca un
mente adulando a Napoleón y a los cerdos. sentido para la existencia desde el compromiso éti-
29. Muriel es una cabra. Se le da bien la lectura y a co; sin embargo, incorpora elementos de la novela
veces lee para otros animales. fantástica de ciencia ficción y del género de terror.
30. Whymper es un comerciante, un comisionista que se
presta a servir como intermediario entre la granja y el
mundo exterior. Su intervención va en contra del pro- 7.2 Solucionario del test
pósito inicial de no tener tratos con seres humanos.
31. En el capítulo VI, Napoleón y los otros cerdos se van
de autoevaluación
a vivir a la casa de los amos, duermen en camas y
1 b, 2a, 3b, 4d, 5a, 6b, 7c, 8a, 9b, 10d, 11a, 12d,
usan sábanas. En los capítulos VIII y IX, se aficiona
13a, 14a, 15b, 16d, 17d, 18c, 19b, 20c, 21d, 22b,
más y más a la bebida. En el capítulo X camina
23a, 24c, 25a, 26b, 27d, 28a.
en dos patas, se pone ropas de Jones, esgrime un

330
10 10
El teatro
El teatro desde finales
desde finales del siglo xIx
delhasta
siglo la hasta la actualidad
XIXactualidad
Beatriz Arévalo Martín
Roberto Bravo de la Varga

1 El teatro europeo entre los siglos xix y xx


1. 2 Competencias
La transformación
clave del teatro 332
2. en la primera
Programación demitad
aula del siglo xx 334
3. 3Orientaciones
Tendencias didácticas
teatrales de la segunda 337
4. mitad del
Recursos siglo xx
digitales 338
5. 4Test
El teatro de finales del siglo xx
de autoevaluación 340
6. 5Rúbricas
El teatrodeenevaluación
los últimos años: 342
7. Solucionario
panorama general y perspectivas 345
7.1 Solucionario del libro del alumnado 345
Literatura comparada:
7.2 Solucionario del testDe
dela crítica a las falsas
autoevaluación 355 apa-
riencias a la hipocresía de lo políticamente correcto
Guía de lectura: La evitable ascensión de Arturo Ui,
de Bertolt Brecht
Cronología
Evaluación

Jeg har andre viktige plikter. Som pliktene


mot meg selv.

Tengo otros deberes que no son menos importantes...


los deberes para conmigo misma.
Henrik Ibsen, Casa de muñecas

326

versal_batx_2018.indb 326 04/03/19 10:29


Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

1 Competencias clave

Competencias clave
Contexto CS: Conocer los factores políticos, sociales e históricos que han influido en el desarrollo del teatro
histórico desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.
CC: Señalar las corrientes artísticas que se han desarrollado desde finales del siglo XIX hasta nuestros
días, interpretándolas en relación con su contexto histórico y cultural.

Grandes CL: Analizar y comentar los rasgos que caracterizan las principales corrientes teatrales de la época
períodos y contemporánea, y estudiar la obra y el estilo de sus principales autores, relacionándolos con las
movimientos ideas estéticas dominantes en el momento en que escribieron.
de la literatura CC: Establecer relaciones entre la literatura y el resto de las artes, desarrollando el gusto y el sentido
universal estético desde un enfoque multidisciplinar.
CD: Utilizar medios digitales para el estudio de la literatura.
CC Literatura y cine (pág. 331): V
 alorar la puesta en escena de una obra de Strindberg.
A viva voz (pág. 345): F
 amiliarizarse con el teatro del absurdo de Eugène Ionesco.
Literatura y cine (pág. 345): E
 studiar la influencia de Beckett en el teatro de hoy.
Literatura y artes plásticas (pág. 348): A
 cercarse al teatro experimental.
CL Repasa la unidad (pág. 359): C
 onsolidar los conocimientos literarios adquiridos.
Evolución de CL: Reconocer y analizar la evolución de determinados temas y formas a lo largo de la historia de la
temas y formas literatura, poniendo de manifiesto las semejanzas y diferencias que existen entre unas épocas y
otras.
Actividades CL: Analizar y comentar fragmentos significativos de obras teatrales contemporáneas, situándolos
en su contexto histórico, social y cultural, identificando la presencia de determinados temas y
motivos, y reconociendo las características del género y de la corriente en la que se inscriben, así
como los rasgos más destacados del estilo literario.
CA: Identificar algunos motivos literarios, mitos y arquetipos que se han convertido en referentes del
arte y la cultura universales.
CC: Explicar la relación que mantiene el teatro contemporáneo con otras manifestaciones artísticas
(pictóricas, musicales, cinematográficas, etc.) de la misma o de otras épocas.
CS: Estudiar la naturaleza de los valores humanos que inspiran el teatro contemporáneo.
CD: Utilizar de manera adecuada los materiales audiovisuales y las TIC para analizar las características
estéticas y literarias de un autor, una obra o un estilo.
CI: Fomentar el gusto por la lectura y la creación de textos con intención literaria y conciencia de
estilo.

332
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

Competencias clave
CS Act. 1: Examinar los valores en los que se fundaba la conciencia burguesa del siglo XIX.
Act. 2: Conocer el contexto histórico, social y cultural de la Rusia de los zares.
Act. 16: Analizar el papel de los sentimientos como base del método Stanislavski.
Act. 17: Estudiar la naturaleza de los conflictos humanos y su tratamiento dramático.
Act. 30: Comprender el mensaje social que lanza el drama expresionista.
Act. 35: Apreciar la carga crítica y reivindicativa del teatro épico de Bertolt Brecht.
Act. 36: Conocer el contexto histórico, social y cultural de Gran Bretaña en la posguerra.
Act. 37: Explicar el concepto de sueño americano y su influencia.
Act. 52: Debatir acerca de la crisis que atraviesa el teatro en la actualidad.
CC Act. 11: Examinar la relación de Henrik Ibsen con el pintor Edvard Munch.
Act. 12: Comparar Peer Gynt, de Ibsen, con la Suite n.º 1, de Edvard Grieg
Act. 13: Comentar el musical My Fair Lady como adaptación de Pigmalión, de Shaw.
Act. 29: Descubrir la relación entre la obra de Maeterlinck y la música de Debussy.
Act. 30: Relacionar Los burgueses de Calais de Rodin con la obra de Georg Kaiser.
Act. 31: Escuchar «La balada de Mackie Navaja» como muestra de teatro de cabaret.
Act. 49: Conocer la versión cinematográfica de La gata sobre el tejado de zinc caliente.
Act. 51: Conocer la versión cinematográfica de Mirando hacia atrás con ira.
CI Act. 56: Fomentar la creación de textos con intención estética siguiendo un estilo.
Literatura CL: Realizar un análisis comparativo de textos de la literatura universal de diferentes países y épocas
comparada poniendo de manifiesto las influencias, las coincidencias o las diferencias que existen entre ellos, y
reconociendo la pervivencia de determinados temas y formas.
Guía de lectura CL: Realizar una valoración crítica de una obra significativa del teatro contemporáneo, leída en su
integridad, relacionándola con su contexto histórico, social y literario, y poniendo de manifiesto sus
valores estéticos y su relevancia dentro de la producción de su autor y de la corriente en la que se
encuadra.
Cronología CA: Determinar los cambios significativos en la concepción de la literatura que trajo consigo la época
contemporánea, relacionándolos con el conjunto de circunstancias históricas, sociales y culturales
que propiciaron su nacimiento e influyeron en la obra de sus principales autores.
Evaluación CA: Leer e interpretar con criterio propio fragmentos representativos de los grandes autores del teatro
contemporáneo, aplicando la metodología del comentario de textos.

333
334
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Conocer el contexto histórico, social y cul- El dramático mundo contempo- La crisis de la conciencia burguesa. La situa- 2 3 3.2 CS
tural del teatro desde finales del siglo XIX ráneo. Una crisis permanente. ción de la mujer. Act. 1. CA
hasta la actualidad. El drama como representación CC
S1
del conflicto. Los focos del con-
flicto: existencial, social, políti-
co, económico, ético, cultural.
Explicar los temas, los personajes, la cons- El teatro europeo entre los Cuestionario con preguntas de compro- 2 3 3.2 CL
trucción dramática y el estilo del teatro eu- siglos XIX y XX. La superación bación. La relación entre Henrik Ibsen y el CD
ropeo de cambio de siglo. del drama romántico. Los dra- pintor Edvard Munch. Peer Gynt, como ins- CA
Estudiar los dramas de Ibsen, con especial maturgos escandinavos. Henrik piración para Edvard Grieg. Act. 3-6, 11-12. CS
atención a Casa de muñecas. Ibsen: el nacimiento del dra- CC
Familiarizarse con los dramas de Strindberg ma realista moderno. August
2 Programación de aula

S2 como precursor del teatro de la crueldad Strindberg: del Naturalismo al


y del absurdo, con especial atención a La Simbolismo y el Expresionismo.
señorita Julia.
Observar las relaciones existentes entre la
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Estudiar los planteamientos innovadores El nuevo teatro ruso de Anton Contexto histórico, social y cultural de la Ru- 1 1 1.1, 1.2 CL
del teatro de Chéjov, con especial atención Chéjov. Oscar Wilde y el teatro sia de los zares. Cuestionario con preguntas 2 2.1, 2.2 CD
a La gaviota. de la Inglaterra posvictoriana. de comprobación. Análisis de una escena de CA
Analizar las premisas en las que se basa el El drama intelectual del irlan- My Fair Lady, inspirada en la obra Pigma- CC
método Stanislavski. dés George Bernard Shaw. lión, de George Bernard Shaw. Comentario
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

Explicar los dramas de Oscar Wilde, con es- de textos de Chéjov y Oscar Wilde. Debate
pecial atención a La importancia de llamarse acerca de las ventajas e inconvenientes del
S3 Ernesto. método Stanislavski. Act. 2, 7-10, 13-16.
Familiarizarse con el teatro de George Ber-
nard Shaw, comentando algunos de sus
textos más significativos.
Observar las relaciones existentes entre la
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Analizar los factores que contribuyeron a la trans- La transformación del teatro Análisis de los cambios que expe- 1 1 1.1, 1.2 CL
formación del teatro en la primera mitad del siglo en la primera mitad del siglo rimenta el teatro a comienzos del 2 2.1, 2.2 CM
XX. XX. Los grandes renovadores siglo XX. Cuestionario con preguntas CD
Conocer las aportaciones de los nuevos escenó- de la escenografía teatral. El de comprobación. La relación entre CC
grafos. teatro simbolista. El teatro de el teatro de Maeterlinck y la música CI
Estudiar la obra de Maeterlinck como ejemplo de vanguardia. Alfred Jarry, punto de Debussy. Comentario de textos
teatro simbolista. de partida de las vanguardias. de Alfred Jarry y de Luigi Pirandello.
Explicar la burla y la provocación del teatro de Al- Luigi Pirandello, un precursor Act. 17-25, 29,32-33.
S4 fred Jarry. del teatro de absurdo.
Comentar el tópico del mundo como teatro en Luigi
Pirandello.
Leer, comprender y comentar algunos de sus textos
más significativos.
Observar las relaciones existentes entre la literatura
y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defienden las
obras estudiadas
Estudiar las características del teatro futurista, ex- El teatro futurista, expresio- Cuestionario con preguntas de com- 1 1 1.1, 1.2 CL
presionista, surrealista y dadaísta, estableciendo las nista, surrealista y dadaísta. probación. Tratamiento del tema de 2 2.1, 2.2 CD
semejanzas y diferencias entre ellos. Artaud y el teatro de la cruel- la resistencia de los burgueses de CA
Conocer el teatro de la crueldad de Antonin Artaud. dad. El teatro comprometido Calais en la escultura de Rodin y en CS
Analizar el teatro épico de Bertolt Brecht como de Bertolt Brecht. el teatro expresionista de Georg Kai- CC
ejemplo de literatura comprometida. ser. Análisis de «La balada de Mackie CI
S5
Leer, comprender y comentar algunos de sus textos Navaja» como ejemplo del teatro de
más significativos. cabaret. Valoración de la figura de
Observar las relaciones existentes entre la literatura Bertolt Brecht. Elaboración de una
y el resto de las artes. escena teatral imitando los temas y
Descubrir los valores e ideales que defienden las el estilo del teatro épico. Act. 26-28,
obras estudiadas. 30-31, 34-35.
Analizar la aparición y el carácter propio de las co- Tendencias teatrales de la se- Contexto histórico, social y cultu- 1 1 1.1, 1.2 CL
rrientes teatrales de la segunda mitad del siglo XX. gunda mitad del siglo XX. Tea- ral de Gran Bretaña tras la Segun- 2 2.1, 2.2 CD
Estudiar los autores más importantes del teatro tro existencialista. Jean-Paul da Guerra Mundial. Cuestionario 4 4.1 CA
existencialista. Sartre. Albert Camus. Jean Ge- con preguntas de comprobación. CC
Familiarizarse con el concepto de teatro del ab- net. Teatro del absurdo. Eugène Comentario de un fragmento de Es-
surdo y conocer a sus principales representantes. Ionesco. Samuel Beckett. perando a Godot, de Samuel Becke-
S6
Leer, comprender y comentar algunos de sus textos tt. Act. 36, 38-41, 47.
más significativos.
Observar las relaciones existentes entre la literatura
y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defienden las
obras estudiadas.
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

335
336
Criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje evaluables* Competencias
Sesión Objetivos Contenidos Actividades
Bloque de Criterios de Estándares de clave**
contenidos evaluación aprendizaje
Estudiar el Realismo crítico de los «jóvenes El Realismo crítico de los «jó- Reflexión sobre el concepto de sueño ame- 1 1 1.1, 1.2 CL
airados». venes airados». El teatro esta- ricano. Cuestionario con preguntas de com- 2 2.1, 2.2 CA
Explicar los rasgos propios del teatro esta- dounidense. Eugene O’Neill, el probación. Comentario de un fragmento 4 4.1 CS
dounidense gran renovador de la escena de Muerte de un viajante, de Arthur Miller. CC
Familiarizarse con la obra de Eugene O’Neill, norteamericana. Tennessee Wi- Análisis de dos escenas de las adaptaciones CI
Tennessee Williams y Arthur Miller. lliams. Arthur Miller. El teatro cinematográficas de La gata sobre el tejado
Describir las características del teatro ex- experimental. de zinc caliente, de Tennessee Williams, y de
S7 perimental y distinguir sus principales Mirando hacia atrás con ira, de John Osbor-
corrientes. ne. Debate acerca de los procedimientos y
Leer, comprender y comentar algunos de la estética del teatro experimental. Act. 37,
sus textos más significativos. 42-46, 48-51.
Observar las relaciones existentes entre la
literatura y el resto de las artes.
Descubrir los valores e ideales que defien-
den las obras estudiadas.
Trazar un panorama del teatro de finales El teatro de finales del siglo XX. Contexto histórico, social y cultural del tea- 1 1 1.1, 1.2 CL
del siglo XX. El teatro en los últimos años: tro contemporáneo. Cuestionario con pre- 2 2.1, 2.2 CA
Explicar los rasgos propios del teatro de los panorama general y perspecti- guntas de comprobación. Comentario de CS
últimos años y analizar sus perspectivas de vas sobre el presente. un fragmento de ¡Aquí no paga nadie!, de CC
futuro. Dario Fo. Elaboración de una escena breve
S8 Leer, comprender y comentar algunos de imitando los temas y el estilo de Dario Fo.
sus textos más significativos. Act. 52-56.
Observar las relaciones existentes entre la
literatura y el resto de las artes.
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

Descubrir los valores e ideales que defien-


den las obras estudiadas.
Analizar y comparar textos de la literatura Literatura comparada. De la crí- Análisis del contenido. Análisis de la forma. 1 3 3.1, 3.2 CL
universal de distintas épocas, poniendo de tica a las falsas apariencias… a la Valoración e interpretación. Act. 1-16. 4 4.1 CA
S9
manifiesto las influencias, coincidencias y hipocresía de lo políticamente CC
diferencias que existen entre ellos. correcto.
Leer, comprender, analizar y comentar obras Guía de lectura. La evitable as- Lectura y comentario de la obra siguiendo 2 2 2.1 CL
completas interpretando su contenido de censión de Arturo Ui, de Bertolt las pautas que proporciona la guía de lec- 3 3.1, 3.2 CA
S10 acuerdo con los conocimientos adquiridos Brecht. tura. Act. 1-37. CC
sobre temas y formas literarias, así como
sobre períodos y autores significativos.
Aplicar con autonomía los conocimientos Evaluación. Realización de las actividades de evalua- 2 1 1.1 CL
S11
adquiridos. ción. Act. 1-7. CC

*La numeración de los criterios de evaluación y la de los estándares de aprendizaje se corresponde con la del apartado 2. Programaciones de esta Propuesta didáctica.
**Las competencias clave de cada apartado están desarrolladas en el apartado 3. Las unidades didácticas de esta Propuesta didáctica.
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

3 Orientaciones didácticas

Contexto histórico humano se convierte en una encrucijada de cilindros,


Los años que median entre 1890 y 1914 marcan una conos y líneas elípticas. La literatura y, en particular,
encrucijada para el siglo XX. Es muy sintomático que, el teatro también experimentan cambios introduciendo
en este cuarto de siglo, alcancen difusión doctrinas decorados con formas geométricas y paredes desnu-
irracionalistas y vitalistas (Kierkegaard, Schopenhauer, das, cuyo fin es romper la ilusión dramática.
Nietzsche), que reaccionan contra el espíritu utilitario Estos son, sin duda, los aspectos más novedosos del
del Positivismo y del Racionalismo precedentes. Hay un tema que vamos a estudiar. A lo largo de la unidad
profundo desacuerdo con la civilización burguesa y su sería interesante alternar la lectura dramatizada con el
ideal de progreso, que lesiona el espíritu del hombre, visionado de algunas representaciones. De este modo
que lo destruye y lo aísla. Este malestar se manifiesta traeremos el teatro al aula convirtiendo a los alumnos
de tres formas distintas: autores que tratan de subvertir alternativamente en público y actores, lo cual nos per-
la realidad desde un punto de vista crítico, otros que se mitirá comentar aspectos más allá del texto en sí (es-
fabrican un sistema abstracto tras el cual parapetarse, cenografía, vestuario…) y profundizar en ellos. Algunas
y un último grupo que sigue buscando en el Idealis- piezas, como Casa de muñecas, de Ibsen, nos permiti-
mo una salida a las contradicciones de la realidad. Sin rán reflexionar con los estudiantes sobre la cuestión de
embargo, ninguna de estas tres actitudes supera la la igualdad de género, comparando la situación de las
frontera que marca el año 1945: la sátira deja de ser mujeres de su época con la que se vive en el presente.
adecuada, ya que al modelo de mundo presente se Es imposible hacer referencia a la obra de Tennessee
opone un modelo de autenticidad y pureza igualmente Williams y Arthur Miller sin tener en cuenta el cine.
falaz; los grandes estilos parecen amortizados; y el dis- Hemos diseñado varias actividades para explicar las
curso ético y moral parece confundido y sin respuesta. diferencias y semejanzas entre el trabajo de guionista
¿Cómo es posible seguir haciendo literatura en un de cine y el de dramaturgo, teniendo en cuenta los
mundo tan polémico y desarticulado como el nuestro? nombres de grandes escritores que han desempeñado
El interrogante apela directamente al teatro. ambas ocupaciones.
El teatro de vanguardia se presta a la comparación
El teatro moderno y contemporáneo con las artes plásticas, la obra de Bertolt Brecht pue-
El drama consiste en la reproducción directa, sin inter- de ilustrarse con poesía y pintura expresionista y el
mediarios, de un conflicto humano que tiende a su re- teatro del absurdo se presta muy bien a actividades
solución. Ni se cuenta, ni se expresa nada. Se muestra. de creación literaria.
Y en ello el diálogo desempeña un papel de primer or-
den. A la vez, hay que tener en cuenta que en el teatro Literatura comparada
concurren códigos verbales y extraverbales (gestos, Reflexionaremos sobre las falsas apariencias y la hi-
mímica, vestimenta, decorados, accesorios, iluminación, pocresía de lo políticamente correcto, comparando
sonido). Un último aspecto es digno de ser considera- un fragmento de Un marido ideal, de Oscar Wilde, con
do: la colectividad de producción y recepción, esto es, una escena de Un dios salvaje de Yasmina Reza.
el papel del teatro como edificio en el que se reúnen
los actores y el público, y donde los primeros intentan Guía de lectura
provocar una reflexión en los segundos o conmocionar Proponemos la lectura de La evitable ascensión de Ar-
su sensibilidad. turo Ui, de Bertolt Brecht, que puede complementarse
Una de las características más decisivas de la Moderni- con el visionado de alguna de sus representaciones.
dad artística son los grandes desplazamientos que han
experimentado las artes en general. Se puede señalar Cronología
una tendencia común a todas ellas consistente en un Como en los últimos temas, la cantidad de autores y
abandono de lo simbólico y lo figurativo para aproxi- obras que se recogen en el cuadro cronológico invi-
marse a los fundamentos de las artes asemánticas. Si tan a organizar todo este material por movimientos y
hablamos de pintura abstracta observamos una acen- corrientes.
tuación radical del elemento plástico (configuración
de cuerpos con luces y sombras) y del elemento tec- Evaluación
tónico (la perspectiva se suprime, pierde significación Acabaremos la unidad realizando los ejercicios de eva-
la relación arriba-abajo, se combinan diversos sistemas luación, que en este caso parten de un fragmento de
de proyección). En el campo de la escultura, el cuerpo Casa de muñecas, de Henrik Ibsen.

337
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

4 Recursos digitales

Página
del libro

Literatura y cine. Escena de Miss Julie, una adaptación británica de la obra de Strindberg
Descripción: fragmento de la adaptación cinematográfica de una obra teatral de Strindberg. 331
Finalidad: familiarizarse con una de las obras cumbre de Strindberg.

Poultry Cross (ca. 1870), de Louise Rayner


Descripción: reproducción digital de una acuarela que representa una escena de cotidianidad
333
urbana en una ciudad inglesa a finales del siglo XIX.
Finalidad: familiarizarse visualmente con el contexto de la Inglaterra posvictoriana.

Actividad 11. Diseño para la obra Fantasmas, de Ibsen (1906), por Edvard Munch
Descripción: reproducción digital de una acuarela de Edvard Munch.
335
Finalidad: relacionar el contenido de la imagen con los particulares de la obra de Ibsen y
realizar las actividades propuestas.

Actividad 11a. Enlace al sitio web del Munch Museum, en Oslo


Descripción: enlace a una galería de imágenes de la obra de Munch ofrecida por el Munch
335
Museum.
Finalidad: relacionar los contenidos de la imagen con las particularidades de la obra de Ibsen.

Actividad 12. Peer Gynt (1876), de Edvard Grieg. Cuarto movimiento de la Suite nº 1 Op. 46,
«En la gruta del Rey de la montaña»
Descripción: fragmento de una animación que adapta la obra de Ibsen conservando la música 335
que Edvard Grieg compuso para ella.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 13. Fragmento de My fair lady (1964), dirigida por George Cukor
Descripción: fragmento del famoso musical de Loewe y Jay Lerner que se basa en la obra de
335
Bernard Shaw.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 13c. Letra y traducción de «I could have danced all night», en My fair lady
Descripción: letra y traducción de una de las canciones del musical de Loewe y Jay Lerner. 335
Finalidad: acceder a información suplementaria necesaria para realizar la actividad propuesta.

Vía Praga (1920), de Otto Dix


Descripción: reproducción digital de un óleo de Otto Dix.
339
Finalidad: relacionar la obra de arte con el contexto histórico inmediatamente posterior a la
Primera Guerra Mundial.

Actividad 29. Fragmento de Peleas y Melisande (2011) en la versión de Robert Wilson


Descripción: fragmento de la ópera de Debussy basada en la obra de Maeterlinck. 342
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 30. Los burgueses de Calais (1889), de Auguste Rodin


Descripción: reproducción digital de una escultura de Auguste Rodin. 342
Finalidad: relacionar la obra de arte con la obra de Georg Kaiser.

Actividad 31. «La balada de Mackie Navaja», de La ópera de cuatro cuartos (1928). Versión
cinematográfica de G. W. Pabst (1931)
Descripción: fragmento de la versión cinematográfica de la ópera de Kurt Weill con letra de 342
Brecht.
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 31a. Letra (original y traducción), por Bertolt Brecht, de «La balada de Mackie
Navaja»
342
Descripción: letra y traducción de una canción con letra de Bertolt Brecht.
Finalidad: acceder a información suplementaria necesaria para realizar la actividad propuesta.

338
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

Página
del libro

Actividad 31b. Pedro Navaja (1978), de Rubén Blades


Descripción: audio de una famosa composición del compositor panameño Rubén Blades. 342
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir de la audición.

Actividad 31b. Letra de Pedro Navaja (1978), de Rubén Blades


Descripción: letra de la canción de Blades que se relaciona con la de Brecht. 342
Finalidad: acceder a información suplementaria necesaria para realizar la actividad propuesta.

A viva voz. Entrevista a Eugène Ionesco en Radio Canada (1976)


Descripción: fragmento de una entrevista a Ionesco en 1976. 345
Finalidad: conocer, de la boca del propio autor, los rasgos generales del «teatro del absurdo».

Literatura y cine. «Arts Night» (2015), monográfico sobre Beckett dirigido por Richard
Wilson
345
Descripción: fragmento de un monográfico sobre Beckett.
Finalidad: familiarizarse con los rasgos generales de la obra de Beckett.

Literatura y artes plásticas. Del rito al mito y viceversa. El teatro ritual, Beuys, el Accionismo,
la Instalación y la Performance
Descripción: interactivo sobre las tendencias del teatro experimental de los años sesenta. 348
Finalidad: conocer más sobre las nuevas tendencias del teatro experimental surgidas desde
los años sesenta.

Actividad 49. Fragmento de La gata sobre el tejado de zinc (1958), de Richard Brooks
Descripción: fragmento de la adaptación cinematográfica de una obra de Tennessee Williams. 351
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Actividad 51. Mirando hacia atrás con ira (1958), de Tony Richardson
Descripción: fragmento de la adaptación cinematográfica de una obra de John Osborne. 351
Finalidad: realizar las actividades propuestas a partir del visionado del vídeo.

Cronología de la unidad 10
Descripción: mapa cronológico que relaciona las vidas de los autores y autoras estudiados
con los acontecimientos más relevantes de su época. 358
Finalidad: relacionar los períodos de vida de los autores que se han estudiado y ayudar a
situarlos en su contexto histórico.

Repasa y evalúa: unidad 10


Descripción: resumen interactivo de la unidad. 359
Finalidad: facilitar el estudio de los contenidos clave de la unidad.

339
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

5 Test de autoevaluación

Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. En la obra de Ibsen podemos distinguir tres fases… 8. La gran aportación de André Antoine, primer
director de escena moderno, fue…
a drama histórico, realismo y simbolismo.

b drama burgués, simbolismo y realismo.
a incorporar música e iluminación.

c simbolismo, realismo y drama histórico.
b introducir decorados móviles.

d realismo, naturalismo y simbolismo.
c prescindir de los decorados.

d eliminar lo que llamamos «la cuarta pared».

2. ¿Cuál de las siguientes piezas no fue escrita por el
dramaturgo noruego…? 9. En los años previos a la Primera Guerra Mundial,
se incorporaron estructuras tridimensionales como
a Peer Gynt.
c El pato salvaje. decorado. El pionero de esta técnica fue…
b La señorita Julia. d Un enemigo del pueblo.

a Adolphe Appia.
c Jacques Copeau.
b Gordon Craig
d Vsévolod Meyerhold.
3. En La señorita Julia, una joven…
10. Max Reinhardt y Erwin Piscator son conocidos por…
a se casa con un hombre mayor al que no ama.

b mantiene una tensa relación con su padre.
a su teatro lírico y simbolista.

c seduce a un criado al que mueve la ambición.
b su teatro vanguardista y político.

d emprende un viaje para encontrarse a sí misma.
c su teatro histórico y realista.

d su teatro burgués y realista.

4. El protagonista de El tío Vania, de Anton Chéjov…
11. El principal representante del teatro simbolista es…
a siente que ha desperdiciado su vida.

b se encuentra al borde de la ruina económica.
a Maurice Maeterlinck.
c Edmond Rostand.
c es un joven escritor que busca la fama.
b Paul Claudel.
d Jean Cocteau.
d es un anciano que se casa con una bella joven.

12. Ubú rey, de Alfred Jarry, narra…
5. El método Stanislavski…
a la traición a un bondadoso monarca.

b la caída de un sanguinario dictador.

a refuerza la autoridad del director.

c la toma del poder por parte de un arribista.

b se basa en la memoria afectiva.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

d el ascenso y la caída de una monarquía.



c toma como punto de partida el escenario.

d se centra en la literalidad del texto.

13. La obra más aclamada de Pirandello es…
6. La ironía, el humor, la brillantez del vocabulario y a Así es, si así os parece.

la agilidad de los diálogos son rasgos propios del b Enrique IV.

estilo de… c Seis personajes en busca de autor.

d Esta tarde se improvisa.

a Oscar Wilde.
c Anton Chéjov.
b George Bernard Shaw.
d Henrik Ibsen. 14. El teatro de la crueldad de Antonin Artaud tiene
como propósito…
7. El musical My Fair Lady está inspirado en…
a criticar la violencia y el abuso de poder.

a Pigmalión. c Una mujer sin importancia.
b permitir la catarsis del público.

b Salomé. d La importancia de llamarse Ernesto.
c llamar a la revolución política.

d sacudir la conciencia de los espectadores.

340
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

15. ¿A cuál de las tres etapas de Bertolt Brecht 22. Mirando atrás con ira, una de las piezas más cono-
pertenece Terror y miseria del Tercer Reich? cidas de los «jóvenes airados» es obra de…

a naturalista.
c didáctica. a Harold Pinter.
c Tom Stoppard.
b expresionista.
d de madurez. b Peter Barnes.
d John Osborne.

16. E n el teatro de Brecht, el V-Effekt, o efecto de 23. Consideramos a Eugene O’Neill…


extrañamiento, consiste en…
a el creador del teatro estadounidense moderno.

a sacudir la conciencia de los espectadores.
b el representante del drama rural y familiar.

b sorprender a los espectadores.
c el mejor retratista del ambiente del sur de los

c evitar la respuesta emocional de los espectadores.
EE. UU.
d deslumbrar a los espectadores con los decorados.
d el pionero de los guionistas de Hollywood.

17. C
 alígula, ejemplo del teatro existencialista, es obra 24. La gata sobre el tejado de zinc caliente, de Tennes-
de… see Williams, trata sobre…

a Jean-Paul Sartre.
c Jean Genet. a el drama de la enfermedad y la locura.

b Albert Camus.
d Alfred Jarry. b la decadencia de un familia sureña.

c los esfuerzos de un actor para conseguir un papel.

18. El teatro del absurdo tiene como objetivo poner de d la lucha de una mujer por dar sentido a su vida.

manifiesto…
25. Arthur Miller escribió un lúcido alegato contra la
a el sinsentido de la existencia humana.
represión y la intolerancia cuyo título es…
b la angustia de la existencia.

c la irresponsabilidad del ser humano.
a Muerte de un viajante.

d la falta de perspectivas de la juventud.
b Panorama desde el puente.

c Las brujas de Salem.

19. La cantante calva, ejemplo de teatro del absurdo, d Después de la caída.

es obra de…
26. Peter Brook defiende una concepción del teatro
a Albert Camus.
c Eugène Ionesco. como…
b Jean Genet.
d Samuel Beckett.
a fusión de teatro, música y danza.

20. Esperando a Godot tiene como temas… b ritual mágico, sagrado.

c opción de vida, no como profesión.

a la visión del mundo como teatro.
d instrumento de lucha social y política.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
b la falta de libertad del ser humano.

c la responsabilidad y el compromiso ético.
27. Muerte accidental de un anarquista es obra de…
d la incomunicación y el sinsentido de la vida.

a Peter Handke.
c Dario Fo.
21. En sus obras de teatro, los «jóvenes airados» b Edward Albee.
d Sam Shepard.
retratan…
28. La tiranía de los cánones de belleza es el tema de
a la existencia cotidiana de las clases obreras.
Gorda, una obra de…
b la insolidaridad de las clases altas.

c la insatisfacción de los hijos de familias burguesas.
a Eve Ensler.
c Yasmina Reza.
d la ambición de la juventud de los cincuenta.
b Neil LaBute.
d David Mamet.

341
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

6 Rúbricas de evaluación
COMENTARIO DE TEXTO (EVALUACIÓN – LIBRO DEL ALUMNO)
Casa de muñecas, de Henrik Ibsen
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. L
 ee y comprende Lee y comprende Lee y comprende Lee y comprende Lee y comprende
un texto con dificultad con ayuda textos con un grado con un grado
dramático del textos dramáticos dramáticos del creciente de interés creciente de interés
cambio de siglo, del Realismo Realismo crítico, textos dramáticos y autonomía
situándolo en crítico, analizando analizando y del Realismo textos dramáticos
su momento y valorando su valorando su crítico, analizando del Realismo
histórico. contenido. contenido. y valorando su crítico, analizando
contenido. y valorando su
contenido.

2. C
 onoce y explica Reconoce el Reconoce el diálogo Reconoce el diálogo Reconoce el diálogo
las convenciones diálogo como como modalidad como modalidad como modalidad
del género teatral. modalidad teatral, teatral y explica teatral y explica teatral, y explica
pero no explica su función para su función para su función para
su función para contrastar ideas. contrastar ideas y contrastar ideas,
contrastar ideas, analizar conflictos. analizar conflictos y
analizar conflictos y proponer soluciones.
proponer soluciones.

3. Identifica las Reconoce con Reconoce con ayuda Reconoce las Reconoce y adopta
ideas y valores dificultad, incluso las ideas y valores ideas y valores una posición ante
que subyacen en con ayuda, las que transmite un que transmite un las ideas y valores
un determinado ideas y valores discurso. discurso. que transmite un
discurso. que transmite un discurso.
discurso.

4. Realiza inferencias Capta los puntos Capta los puntos Capta los puntos Capta los puntos
aplicando la principales de principales de principales de un principales de un
información de un texto, pero no un texto, realiza texto, y realiza texto, y realiza
un texto a una realiza inferencias inferencias y formula inferencias y formula inferencias y formula
situación real. ni formula hipótesis hipótesis con hipótesis para hipótesis de forma
para resolver ayuda para resolver resolver problemas autónoma para
problemas a partir problemas a partir a partir de la resolver problemas
de la información de de la información de información de la a partir de la
la que dispone. la que dispone. que dispone. información de la
que dispone.

5. I dentifica y explica No identifica Identifica con Identifica y Identifica y explica


las características en el texto las ayuda algunas explica algunas sistemáticamente
lingüísticas y características características características las características
estilísticas más lingüísticas y estilísticas del texto. lingüísticas y lingüísticas y
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

relevantes del estilísticas básicas. estilísticas, e indica estilísticas, e indica


texto. su función en el su función en el
texto. texto.

342
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

TEMAS Y MOTIVOS LITERARIOS (LITERATURA COMPARADA)


De la crítica a las falsas apariencias… a la hipocresía de lo políticamente correcto
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. U
 tiliza los Reconoce con ayuda Reconoce temas Reconoce temas Reconoce temas
conocimientos temas y motivos y motivos de la y motivos de la y motivos de
adquiridos en la de la tradición en tradición en textos tradición en textos la tradición en
comprensión y textos orales, pero orales, comentando orales, comentando textos literarios,
la valoración de no logra determinar las características del las características del comentando las
textos literarios. las características género. género y el uso del características del
del género al que lenguaje. género y el uso
pertenecen. del lenguaje, con
especial atención
a las figuras
semánticas más
generales.

2. A
 naliza y comenta Identifica los Identifica los Identifica los Identifica los
la tipología y la personajes de personajes de personajes de una personajes de una
función de los una obra, pero una obra, y los obra, los caracteriza obra, los caracteriza
personajes de una no consigue caracteriza de adecuadamente y críticamente y
obra. caracterizarlos manera elemental. comenta la función comenta la función
adecuadamente que desempeñan que desempeñan
ni determinar dentro de la obra. dentro de la obra.
la función que
desempeñan.

3. I dentifica y Analiza la evolución Analiza la evolución Analiza la evolución Analiza la evolución


comenta la de ciertos temas de ciertos temas de ciertos temas de ciertos temas
evolución de de la literatura, y de la literatura, y y formas de la y formas de la
ciertos temas su expresión en las su expresión en las literatura, y su literatura, y su
formas en la distintas épocas, distintas épocas, expresión en las expresión en las
historia de la describiendo con describiendo sus distintas épocas, distintas épocas,
literatura. dificultad sus semejanzas y describiendo sus describiendo con
semejanzas y diferencias. semejanzas y precisión sus
diferencias. diferencias. semejanzas y
diferencias.

4. R
 ealiza análisis No comprende el Comprende y analiza Analiza el proceso Analiza el proceso
guiados, expone proceso espiritual el proceso espiritual espiritual que siguen espiritual que siguen
sus conclusiones que siguen los que siguen los los personajes y los personajes,
y toma posición personajes, por lo personajes, pero no relaciona los datos relaciona entre sí
ante los que carece de datos relaciona los datos obtenidos con su los datos obtenidos,
resultados. y de criterio para obtenidos con su experiencia. los vincula con su Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
tomar posición ante propia experiencia. experiencia y toma
el problema que posición ante los
plantea la obra. resultados.

5. O
 bserva, analiza No muestra interés Comenta brevemente Comenta el Comenta el
y valora textos por analizar el el contenido de contenido de textos contenido de textos
literarios que contenido de textos textos literarios que literarios que tratan literarios que tratan
reflexionan sobre literarios que tratan tratan sobre la moral sobre la moral social, sobre la moral social,
la moral social. sobre la moral social. social. analizando las ideas analizando las ideas
que defienden. que defienden y
relacionándolas
con sus opiniones y
valores.

343
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

LECTURA DE OBRAS LITERARIAS


(GUÍA DE LECTURA – La evitable ascensión de Arturo Ui, de Bertolt Brecht)
Desempeño Bajo Medio Alto Excelente
1. Lee obras Lee una parte de la Lee obras completas, Lee de forma Lee de forma
literarias obra propuesta, sin desarrollando personal obras personal obras
completas, mostrar un especial el interés por la completas, completas,
pertenecientes al interés por la literatura. desarrollando desarrollando
teatro del siglo literatura. el interés por el interés por
XX, y realiza una la literatura y la literatura y
valoración crítica. considerando el texto considerando el texto
de manera crítica. de manera crítica,
para lo cual subraya
y toma notas.

2. I dentifica el tema No determina Determina con ayuda Determina el tema Determina el tema
de una obra el tema de la el tema de la obra de la obra literaria. de la obra y lo
literaria. obra literaria o lo literaria. relaciona con la
confunde con el tradición literaria.
argumento.

3. Identifica la Reconoce la Reconoce la Reconoce la Reconoce la


estructura externa organización global organización global estructura externa e organización
y la estructura del texto, pero no del texto, pero interna del texto. global del texto,
interna de una logra determinar su le resulta difícil distinguiendo entre
obra literaria. estructura. determinar su estructura externa e
estructura. interna.

4. V
 alora la técnica Comenta algunos Identifica y comenta Identifica, comenta Identifica, comenta
y el estilo de una rasgos de la técnica la técnica y el estilo y valora de forma y valora de forma
obra. y el estilo de una de una obra literaria, adecuada la técnica adecuada la técnica
obra literaria, aunque relacionándolo con y el estilo de una y el estilo de una
no los identifica de la corriente a la que obra literaria, obra literaria,
manera espontánea pertenece. relacionándolo con relacionándolo con la
ni los relaciona con la corriente a la que época y la corriente
la corriente a la que pertenece. a la que pertenece.
pertenece.

5. A
 naliza y comenta Distingue entre Distingue entre Distingue entre Distingue entre
la tipología y la personajes personajes personajes personajes
función de los principales y principales y principales y principales y
personajes de una secundarios, secundarios, y secundarios, secundarios,
obra. pero no consigue los caracteriza de los caracteriza los caracteriza
caracterizarlos manera elemental. adecuadamente y críticamente y
adecuadamente comenta la función comenta la función
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

ni determinar que desempeñan que desempeñan


la función que dentro de la obra. dentro de la obra.
desempeñan dentro
de la obra.

344
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

7 Solucionario e Hedda Gabler: Simbolismo. f Espectros: Realis-


mo crítico. g Peter Gynt: drama histórico en verso.
h Brand: drama histórico en verso.
7.1 Solucionario del libro 4. Crítica a las instituciones de su época y a la de-
del alumnado cadencia de la sociedad en la que le ha tocado
vivir; crítica del matrimonio, la lucha de sexos y los
Actividades conflictos interiores del individuo.
1. a Crearon un imaginario con una variedad de te- 5. Según Ibsen, el lenguaje debe ser natural, un reflejo
mas, argumentos, situaciones y caracterizaciones de cómo nos expresamos en la vida real. Strind-
centrado en la vida en el seno del hogar familiar, berg se fija en la espontaneidad de los diálogos,
con el propósito de idealizarlo. b La vivienda es con un lenguaje vanguardista, que se adentra en
símbolo de distinción, ámbito de la moralidad y el Simbolismo y en el Expresionismo.
emblema de la cultura de consumo. c La mujer era 6. a Padre: naturalista. b La señorita Julia: naturalista.
el ejemplo de entrega maternal, dedicación a las c La sonata de los espectros: expresionista. d La
obligaciones domésticas y fidelidad a su esposo. danza de la muerte: expresionista. e El camino de
d Al reconocer la superioridad moral de la mujer, Damasco: expresionista.
el hombre tenía la obligación de corresponder con 7. La «acción indirecta» consiste en primar lo que
la lealtad y el afecto necesarios para mantener la ocurre fuera de escena con el fin de potenciar la
solidez del matrimonio y contribuir a la armonía imaginación de los espectadores y sugerir más que
de la vida familiar. e La situación que describe el mostrar.
texto se refleja en obras como Casa de muñecas, 8. La gaviota. Tragedia amorosa protagonizada por
La dama del mar y Hedda Gabler, de Ibsen; Las tres Konstantín Tréplev, un joven escritor que sufre el
hermanas, de Chéjov; El abanico de Lady Winder- rechazo de Nina, la gaviota, una ambiciosa actriz
mere, de Wilde; y Pigmalión, de Shaw. f En reali- que busca la fama. Él acaba suicidándose y ella ter-
dad, el arquetipo de ángel del hogar no benefició mina en los brazos de Trigorin, dramaturgo famo-
a la mujer, sino que contribuyó a limitar su libertad. so, que la ve como una aventura más y finalmente
2. a La emancipación de los siervos, la industriali- la abandona.
zación masiva y la relajación de la censura. b La 9. La ironía, el humor, la brillantez del vocabulario, la
situación de la población mejoró, a pesar de que agilidad de los diálogos y el ingenio.
la aristocracia frenó la modernización el país. 10. El mito del escultor enamorado de su propia es-
c Los nuevos escritores no pertenecen ya a la aris- tatua. El protagonista, el profesor Higgins, se
tocracia y esto permite que empiecen a tocarse compromete a educar a una florista ignorante y
otros temas, que tienen que ver con el progreso sencilla, Elisa, para convertirla en una dama culta
moral y político y con el papel de la religión y de y distinguida, de la que finalmente se enamora.
las tradiciones. d Chéjov nació en una familia hu- 11. a La mayoría de los bocetos se realizaron para
milde; durante su juventud fue testigo de cómo las obras Fantasmas y Hedda Gabler. b Respuesta
su padre se arruinaba, y tuvo que compaginar sus abierta.
estudios de medicina con diferentes trabajos para 12. a La escena comienza con la transformación de
salir adelante. Sus experiencias lo llevan a escri- una roca de la que surge el protagonista, Peer. Nos
bir una literatura moderna que incorpora temas encontramos en un entorno natural, donde desta-
como la ambición personal, el progreso social o can las montañas, el hielo, la nieve, los bosques de
los problemas económicos. e La gaviota es una coníferas, el cielo nublado y el mar, propios del pai-
reflexión sobre las ambiciones personales y sobre saje nórdico. La gruta se presenta como un lugar
el papel de la literatura en la sociedad; El tío Vania oscuro, tenebroso y amenazador. Los colores que
se centra en la dialéctica entre amo y siervo; Las destacan en ella son los de los elementos naturales
tres hermanas aborda las dificultades de la mujer (aire, agua, fuego y piedra): blanco, azul, ocre y
para asegurarse el progreso social; y El jardín de rojo. Las criaturas que la habitan son demonios,
los cerezos analiza los problemas económicos de duendes burlones y seres de aspecto monstruoso,
una familia de la aristocracia rusa aferrada a las que acechan al protagonista (dentro de la mitolo-
tradiciones. gía nórdica los gnomos, los trolls, son seres peli-
3. Tendencias en la obra de Henrik Ibsen: drama his- grosos, sanguinarios, que no permiten que nadie se
tórico en verso, Realismo crítico y Simbolismo. adentre en sus dominios). En el interior de la cueva
a Un enemigo del pueblo: Realismo crítico. b Casa se encuentra el séquito del Rey de la montaña, que
de muñecas: Realismo crítico. c El pato salvaje: baila alrededor de una hoguera. La danza tiene
Realismo crítico. d La dama del mar: Simbolismo. el carácter de una celebración, es una manera de

345
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

honrar al Rey, que se encuentra sobre una peña, ignorancia generalizada (de la que se aprovechan
por encima del grupo de bailarines. b La música las clases altas). Crítica al dinero: beneficios del
nos describe perfectamente la acción. Comienza capital (frente al rendimiento del trabajo). Crítica
evocándonos la oscuridad de la cueva y el paso política: corrupción (actitud contemporizadora,
ligero, de puntillas, para que nadie se percate de acomodaticia, de los políticos). Crítica a las apa-
su presencia, de Peer Gynt. El fagot, el violonchelo riencias: importancia de la clase social (familia de
y el contrabajo suenan de forma casi impercepti- Jack). b Respuesta abierta. En cada uno de los pun-
ble, recreando esos pasos. Al poco se le unen el tos anteriores se juega con la ironía y los dobles
oboe y los violines en pizzicato, pero entonces algo sentidos. Un ejemplo sería: «¡No hay nada como
pasa, la música comienza a acelerar, se van uniendo la ignorancia natural! Esas teorías modernas so-
cada vez más instrumentos y un crescendo nos va bre la educación son de lo más pernicioso. Claro
a llevar a un tutti estruendoso: las criaturas danzan que la educación no hace muchos estragos que
alrededor de la hoguera. La pieza concluye con el digamos en Inglaterra. Felizmente para las clases
toque contundente de las percusiones: Peer Gynt altas». c El teatro de Oscar Wilde critica la rigidez
ha sido descubierto. de las costumbres de la sociedad victoriana (Jack
13. a Nos movemos en un ámbito burgués: el vestido, es sometido a un exhaustivo interrogatorio para
la casa y el mobiliario son los propios de las clases juzgar su moral) con un tono de humor (ironía de
acomodadas. b Son los detalles que la distinguen los comentarios de Lady Bracknell).
de las muchachas de las clases humildes y que le 16. Respuesta abierta. Las ventajas del método Stanis-
permitirán alcanzar un nuevo estatus social. c La lavski son obvias: su objetivo es dotar de humani-
letra de la canción expresa las esperanzas de Liza, dad a los personajes y, para construirlos, se recurre
que sueña con vencer las diferencias sociales y a los sentimientos y experiencias de los propios
alcanzar la felicidad: «Habría podido desplegar mis actores. A esta estrategia se le podrían hacer dos
alas y hacer miles de cosas que nunca he hecho críticas: la primera tiene que ver con los límites a
antes». d Respuesta abierta. Los valores que pro- la hora de exponer la propia intimidad; la segunda,
pone My Fair Lady tienen que ver con el progreso con el riesgo de confundir la «representación» del
social, que viene de la mano de la educación y del personaje con la «presentación» de uno mismo.
esfuerzo. 17. a El empobrecimiento de la población generó ten-
14. a Los tres personajes conforman el triángulo amo- siones entre los más ricos y las clases sociales más
roso en cuyo centro está la joven e ingenua Nina, de desfavorecidas. El mundo del trabajo, la especula-
la que el joven autor Tréplev está profundamente ción, los mercados financieros, los abusos y las in-
enamorado sin ser correspondido, pues ella está justicias de los poderosos se convierten en tema de
fascinada por la figura de un autor de éxito como las obras teatrales. b El descubrimiento del mundo
es Trigorin. Aunque este último ha alcanzado el del inconsciente sacó a la luz dimensiones del in-
éxito que Tréplev ansía y que despierta la admi- dividuo, como el deseo o la violencia, que hasta
ración de Nina, se manifiesta en tono despectivo entonces habían quedado veladas. Su reflejo más
acerca de su valor. b Aunque Tréplev se refiere a claro lo encontramos en el teatro expresionista y,
ella como un trasunto de sí mismo, en realidad la sobre todo, surrealista. c La dificultad para explicar
gaviota representa a la joven Nina, que verá trun- el mundo desde un punto de vista objetivo, racio-
cadas sus expectativas profesionales y amorosas. nal, analítico, tuvo como consecuencia el desarrollo
c La «acción indirecta» consiste en aludir a lo que del teatro simbolista, que recurre a imágenes que
ocurre fuera de escena con el fin de potenciar la sugieren aquello que escapa al discurso de la lógi-
imaginación de los espectadores y sugerir más que ca. d El hombre deja de ser el centro del universo
mostrar. En esta escena se percibe en la muerte de y asume su condición de «ser natural», sometido
la gaviota: «¡Cometí hoy la infamia de matar a esta a las mismas fuerzas que operan en el conjunto
gaviota, y la pongo a sus pies!». d La muerte de la de la creación, lo cual implica poner en cuestión
gaviota y la amenaza de suicidio de Tréplev. e El su libertad y su voluntad. El teatro saca a escena
teatro de Chéjov tiene que ver con las preocupa- personajes desgarrados en entornos escurridizos,
ciones de la incipiente burguesía rusa. La gaviota indefinidos, donde se evidencia la desproporción
reflexiona sobre el progreso social, la ambición y entre las aspiraciones humanas y la realidad del
la función de la literatura. mundo.
15. a Crítica moral: condescendencia hacia el vicio (fu- 18. Teatro simbolista (hasta 1914), teatro vanguardista
mar), frivolidad (las numerosas relaciones amoro- (1914-1929) y teatro comprometido (1929-1945).
sas que mantienen los hombres). Crítica al trabajo: 19. André Antoine, quien decidió romper «la cuarta
ociosidad de los londinenses. Crítica a la educación: pared», es decir, la barrera imaginaria que separa

346
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

al público de lo que sucede en el escenario, para pa de madurez; La ópera de cuatro cuartos: eta-
que los actores se dirijan a los espectadores e in- pa expresionista; Terror y miseria del Tercer Reich:
teractúen con él. etapa didáctica; Madre Coraje y sus hijos: etapa de
20. Gordon Craig inventa estructuras tridi-mensionales madurez.
que sustituyen a los clásicos decorados, consisten- 29. a Peleas y Melisande, de Debussy, supone una
tes en un telón de fondo pintado. Adolphe Appia frontera en la historia de la ópera. No pertenece
concede una singular importancia a la música y a a la ópera romántica del siglo XIX, ni tampoco a
la iluminación. Jacques Copeau crea sus montajes las obras modernas del siglo XX. Está justo en el
en un «tablado desnudo», en el cual las palabras de límite. Es una música extremadamente sensible,
los actores deben de ser suficientes para evocar el misteriosa, pero es una música hecha para que
espacio en la mente de los espectadores. se comprenda el texto. En este sentido, se podría
21. Max Reinhardt optó por el uso de varios escenarios comparar perfectamente con el teatro simbolis-
o el empleo del escenario giratorio. Se emplearon ta de Maeterlinck. b Los personajes son misterio-
en obras vanguardistas. sos, no dicen lo que realmente piensan, la música
22. Erwin Piscator aboga por la «democratización del tiene que explicarlo por ellos. Del mismo modo,
espacio escénico», integrando a los espectadores en el teatro de Maeterlinck, son los símbolos los
en la representación, y Vsévolod Meyerhold hace que dan cuenta de lo que verdaderamente sucede
desaparecer el telón, lo que permite que el público en escena. c El agua está muy relacionada con el
vea las paredes desnudas del escenario, la maqui- personaje de Melisande: la fuente, las lágrimas, su
naria teatral y cómo se caracterizan los actores. propio cabello se describen como metáfora del
23. Maurice Maeterlinck, Paul Claudel y Edmond Ros- agua. d «Yo vengo del lado del mar». La frase de-
tand. fine el espíritu de Peleas, que está rodeado de esa
24. Ubú rey narra la violenta toma del poder por parte energía, la del viento, la del mar. e Para apartar la
de Ubú, capitán del ejército polaco y antiguo rey obra del Realismo y darle un carácter simbólico,
de Aragón, un personaje ridículo y grotesco, que es Wilson ha jugado con la luz, la escenografía y un
incitado por su mujer a derrocar al rey de Polonia código teatral próximo al teatro japonés, el kabuki,
para hacerse con su trono. Convertido en un tirano en el que la expresión no es psicológica, sino que
sanguinario, ordena asesinar a nobles y campesi- procede del cuerpo y se apoya en la gestualidad.
nos para apoderarse de sus bienes, hasta que es 30. a En 1346, el rey Eduardo III de Inglaterra sitió la
derrotado por el zar de Rusia. La deformación, la ciudad de Calais, para apoderarse de su puerto, que
abstracción y el humor son los rasgos que carac- tenía una gran importancia estratégica. El alcalde
terizan el estilo de Alfred Jarry. de Calais ofreció al rey inglés la capitulación con la
25. Seis personajes en busca de autor, donde emplea condición de que sus habitantes quedasen libres.
el recurso del teatro dentro del teatro: seis perso- El rey aceptó a cambio de que seis notables de la
najes ficticios han sido abandonados por su autor ciudad se rindieran ante él y le entregasen las llaves
y buscan a otro que cuente su historia. Incapaces de la ciudad, vestidos con camisón y con una soga
de tomar el control de sus vidas, se verán abocados atada a sus cuellos. Eustache de Saint-Pierre, Jac-
a un trágico final. El mundo como teatro pone en ques y Pierre de Wissant, Jean de Vienne, Andrieu
duda que el ser humano pueda distinguir la verdad d’Andres y Jean d’Aire se vistieron según los deseos
de la mentira, que la vida tenga sentido y que Dios del rey y acudieron al campamento inglés. Al ver-
exista. los, el monarca ordenó que los colgaran. La reina,
26. Ernst Toller: expresionista; Filippo Tommaso Ma- apreciando su heroísmo, intercedió por ellos, y se
rinetti: futurista; Georg Kaiser: expresionista; Gia- les perdonó la vida. b Las figuras no son realistas:
como Balla: futurista; Guillaume Apollinaire: su- las manos y los pies son excesivamente grandes en
rrealista; Jean Cocteau: surrealista; y Tristan Tzara: relación con su tamaño. Las figuras se arremolinan
dadaísta. unas en torno a otras formando una especie de
27. El teatro de la crueldad de Antonin Artaud preten- espiral. Los rostros expresan miedo, ira, orgullo,
de sorprender e impresionar a los espectadores las manos están crispadas, y su actitud refleja la
mediante situaciones impactantes e inesperadas, angustia del momento. c La obra de Georg Kaiser
que obligan al público a salir de su pasividad. Busca comienza in medias res y su final se aparta de la
dejar una huella en los espectadores, es decir, que crónica histórica. En el primer acto, los notables de
la obra los marque. la ciudad se reúnen para debatir si deben rendir-
28. La inevitable ascensión de Arturo Ui: etapa de ma- se o resistir; siete voluntarios deciden sacrificarse
durez; Vida de Galileo: etapa de madurez; Baal: por el bien de todos. En el segundo acto, los siete
etapa expresionista; El alma buena de Sezuán: eta- voluntarios celebran una cena de despedida; como

347
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

el rey solo ha exigido la rendición de seis personas, tiene mucho que ver con el fingimiento y con la
uno de ellos no tendrá que sacrificarse: se decide locura; y que la naturaleza se sirve de la fantasía
que se salve quien llegue el último a la plaza del humana para continuar su creación. El teatro del
mercado al día siguiente. En el tercer acto, todos, absurdo trabaja con el sinsentido, deformando la
salvo Eustache, acuden a la plaza del mercado; se realidad, mezclando la verdad y la mentira, para
sospecha que ha traicionado a sus compañeros, poner en duda que el hombre las pueda distinguir,
pero no es así: esa noche ha decidido quitarse la que la vida tenga un propósito y que Dios, autor
vida para salvar a uno de ellos. Su cadáver llega en del drama humano, exista. c La ausencia del autor
un féretro. En ese momento, aparece un mensajero es símbolo del vacío de Dios y, por lo tanto, del
inglés para anunciar que el rey ha tenido un hijo esa absurdo de la existencia. El Director reconoce que
noche y, por ello, ha decidido perdonar a Calais. no hay ningún autor y que no están ensayando nin-
El cuerpo de Eustache es trasladado a la catedral, guna comedia nueva, lo cual refuerza esta idea y,
donde se encuentra orando el rey de Inglaterra. El además, pone en tela de juicio el propio orden del
padre de Eustache se enfrenta a él. La imagen final mundo. d El Director y los actores deberían poder
se congela como en la escultura de Rodin. defender su profesión, la necesidad de representar
31. a El protagonista de la canción es Mackie Navaja. La grandes obras que transmitan verdades universa-
metáfora con la que se le caracteriza en la primera les; sin embargo, la calidad del teatro es cuestio-
estrofa lo identifica con un tiburón, pero subrayan- nada por el Padre, que critica la cantidad de obras
do una diferencia: el tiburón tiene dientes y no los insustanciales e indignas de ser representadas que
oculta; Mackie tiene un cuchillo, que guarda para hay en los teatros. Cuando el Padre se reivindica a
que nadie lo vea. Este detalle indica el carácter sí mismo y al resto de los personajes como criatu-
astuto, taimado y falso del criminal. Mackie es un ras vivas, nacidas, el Director y los actores se ríen
asesino, un ladrón, un incendiario y un violador. Su a carcajadas, burlándose de ellos, con la conciencia
motivación es el dinero. La balada tiene un doble amarga de que el hombre vale tanto como su dis-
mensaje: critica los delitos de Mackie Navaja, su curso, no es más que un pobre figurante.
maldad, pero también la cobardía de quienes po- 34. Ruth Berlau describe a Brecht como un hombre
drían denunciarlo y no lo hacen, lo cual apunta a trabajador, apasionado y reflexivo, un autor mar-
una corrupción social más o menos generalizada. xista con una elevada conciencia moral, compro-
El ambiente de la escena es popular (transcurre en metido con la lucha de clases y con la causa de los
la calle, el cantante actúa delante de los viandantes oprimidos y los explotados, que utilizaba el humor
que se han acercado a escucharle) y la melodía es y la piedad, mezclados con la crítica más dura e
la propia de un cabaret. b Respuesta abierta. A di- implacable.
ferencia de Brecht, a quien le interesa caracterizar 35. Respuesta abierta.
al criminal, Rubén Blades desarrolla una pequeña 36. a Nacionalizó los ferrocarriles y las minas de car-
escena, en la que Pedro Navaja se enfrenta a una bón, los transportes, los puertos y la producción
mujer y acaba apuñalado por esta. eléctrica. b Se creó una Seguridad Social y se es-
32. a Ubú no es ningún líder; es un personaje carica- tableció un Servicio de Salud Nacional que pro-
turesco, que destaca por su cobardía: utiliza un porcionaba cuidados médicos a todos los ciuda-
lenguaje vulgar; es mezquino; se decanta por un danos. c Gran Bretaña comenzó su retirada de los
veneno para atentar contra el rey, porque teme territorios coloniales, pues había perdido el poder
recibir una patada si se enfrenta a él cara a cara; económico y militar necesario para controlar el
recurre a sus esbirros para no verse implicado di- Imperio. Los años cincuenta y sesenta fueron años
rectamente en el asesinato. b Se trata de una paro- de expansión económica, por lo que Gran Bretaña
dia. Los conjurados no luchan por una causa noble no tuvo necesidad de abrirse al exterior. d A co-
y justa, tampoco son idealistas, buscan el poder por mienzos de los años sesenta, la economía comenzó
el poder mismo. a debilitarse y el legado de gobierno conservador
33. a En la escena participan el Director, los actores y fue una escasa productividad, una libra debilitada,
los seis personajes que llegan al teatro donde están y tensiones laborales y sindicales. e Los «jóvenes
ensayando y que buscan a un autor: el Padre, la airados» no estaban de acuerdo con la situación
Madre, la Hijastra, el Hijo, el Muchacho y, además, que había surgido en la posguerra, criticaban a las
la Niña y Madame Pace, que están presentes, pero clases altas, yreclamaban más oportunidades y
no intervienen en el fragmento. Su propósito es auténtica justicia social.
encontrar un dramaturgo que cuente su historia. 37. a El sueño americano es la promesa de progreso
b El Padre argumenta que la verdad también es social y económico de acuerdo con el talento y el
absurda; que la literatura, en particular el teatro, trabajo de cada individuo. Ofrece la oportunidad

348
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

para que cualquiera conquiste el éxito, con inde- se ve rodeada de un montón de sillas que aparecen
pendencia de su nacimiento y posición. b Cuando misteriosamente: Las sillas. Los personajes man-
las promesas del sueño americano no se hacen tienen una conversación carente de sentido para
realidad, se genera una enorme frustración: las per- terminar bailando en la oscuridad, mientras gritan
sonas que fracasan a pesar de su capacidad y de su palabras inconexas: La cantante calva.
esfuerzo sienten que han sido engañadas. La obra 41. Dos hombres de aspecto estrafalario, Vladimir y
de Tennessee Wiliams, con La gata sobre el tejado Estragón, esperan a Godot, un personaje miste-
de zinc caliente (sobre la decadencia de una familia rioso, del que nada se sabe. Mientras tanto, matan
de terratenientes sureños) y Dulce pájaro de juven- el tiempo charlando bajo un árbol sin hojas, co-
tud (los esfuerzos de un actor por conseguir un miendo nabos y zanahorias, intercambiándose los
papel en una película), y, sobre todo, la de Arthur sombreros, poniéndose y quitándose los zapatos,
Miller, Muerte de un viajante (la desesperación de en un intento desesperado por llenar el vacío de
Willy Loman, despedido tras años de trabajo) y Pa- la existencia y escapar de la monotonía y del te-
norama desde el puente (la llegada de inmigrantes dio. En un determinado momento, reciben la visita
a Estados Unidos), son una muestra de ello. de Pozzo, quien conduce a su criado Lucky atado
38. Jean-Paul Sartre con Las moscas, A puerta cerrada por el cuello. Este les sugiere que Godot no llegará
y Las manos sucias. Albert Camus con Calígula, El nunca. Ellos, sin embargo, optan por seguir espe-
malentendido, El estado de sitio y Los justos. Jean rando, incapaces de dar sentido a su existencia por
Genet con Las criadas y El balcón. sí mismos.
39. El teatro del absurdo se caracteriza por sus argu- 42. Mirando hacia atrás con ira, de John Osborne; La
mentos sin significado, sus diálogos repetitivos y fiesta de cumpleaños, de Harold Pinter; La clase
el uso del humor. Los personajes son antihéroes dirigente, de Peter Barnes; La cocina, de Arnold
vacíos, no tienen profundidad ni coherencia psico- Wesker; El verdadero inspector Hound, de Tom
lógica. Los temas predilectos son la muerte, el paso Stoppard.
del tiempo, la angustia, la frustración y la soledad. 43. Eugene O’Neill es el creador del teatro estadou-
El lenguaje se fragmenta. En cuanto a la estructura nidense moderno. Llama la atención por su realis-
y el estilo, se emplean la caricaturización, la hipér- mo psicológico y por la profundidad filosófica, así
bole, las imágenes oníricas y la concentración de como por la brillantez de su lenguaje, cargado de
acontecimientos en obras de un solo acto. símbolos que le confieren una identidad particular.
40. Se reflexiona sobre la angustia que provoca la 44. El elemento intruso es d Panorama desde el puente.
muerte: El rey se muere. Los habitantes de una El verdadero autor es Arthur Miller.
tranquila ciudad de provincias se convierten en 45. El elemento intruso es d Dulce pájaro de juventud.
rinocerontes: Rinoceronte. Una pareja de ancianos El verdadero autor es Tennessee Williams.

46.
Grupo Fundador Año Aportaciones

Primer grupo de teatro experimental, el


Living Theater Julian Beck y Judith Malina 1947
teatro como opción de vida.
Pionero de la fusión de teatro, música y
Open Theatre Joseph Chaikin 1963
danza en novedosas performances.

Bread and Puppet Theater - 1963 Marionetas gigantes

Odin Teatret Eugenio Barba 1964 Teatro de calle.

Hacer que los trabajadores pusieran


Teatro campesino Luis Valdez 1965 en escena sus problemas sociales y
laborales.
Inspirado en la historia reciente de
Teatro de la muerte Tadeusz Kantor 1975
Polonia.
Llegar al teatro puro, centrándose en el
Teatro pobre Jerzy Grotowski 1976
trabajo de los actores.

- Peter Brook 1987 El teatro como ritual mágico.

349
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

47. a Estragón anuncia que no hay nada que hacer queño y tiene un aspecto sucio y cochambroso. Es
y su compañero Vladimir, que hasta entonces se evidente que su situación económica es mala y no
ha resistido a creerlo, se plantea darle la razón. pueden permitirse una vivienda mejor. c El hecho
b Estragon y Vladimir no tienen ninguna meta, de que Alison esté planchando se vio como un es-
por lo que deciden quedarse a esperar a Godot. cándalo, ya que suponía rebajarse por debajo de
c El sauce simboliza el inmovilismo y la melancolía. lo que exigía su condición social. d Las burlas de
d Toda su vida consiste en esperar a Godot. e Du- Jimmy pretenden subrayar las diferencias sociales
dan de si el lugar en el que se encuentran es el mis- que existen entre Alison y él. e La parodia pretende
mo en el que esperaron la víspera. f Los personajes demostrar que Alison es una persona pusilánime,
de Beckett, representantes del teatro del absurdo, incapaz de enfrentarse a su familia. f La tabla de
no pueden conocer nada, no saben qué hacer y planchar se da la vuelta y Alison se quema en el
tampoco tienen claro qué pueden esperar. brazo. La herida física tiene además un significado
48. a Padre e hijo se echan en cara su incapacidad para simbólico.
conseguir el éxito, con la paradoja de que Willy en 52. a La autora considera que el teatro tiene una fun-
sí mismo representa todo lo contrario de aquello ción política: «Es el lugar donde se reúne la ciuda-
que ha intentado inculcar en sus hijos: el espíritu de danía para hablar de la ciudadanía». b Los escena-
sacrificio y de superación. Sin embargo, el destino rios recogieron el paro, los recortes sociales, la falta
de ambos es permanecer siempre en la mediocri- de futuro o el poder de los mercados financieros,
dad. b Muerte de un viajante cuenta la historia de en obras como Recortes (una crítica a la falta de
Willy Loman, que ha trabajado toda su vida para financiación de los servicios públicos, en concreto
conseguir una casa, dar educación a sus hijos y de la sanidad), Subprime (una reflexión sobre la
ofrecer una vida digna a su mujer, y, a sus sesenta crisis de las hipotecas), Perdidos en Nunca Jamás
años, ve cómo su jefe lo despide, pues ya no rinde (un cuento de hadas para adultos, donde España se
como antes. La obra cuestiona el sueño americano, convierte en el País de Nunca Jamás Trabajarás en
que promete prosperidad a aquel que trabaja y se lo que Estudiaste, Peter Pan es un «nini» y Wendy,
esfuerza. a sus treinta años, ha tenido que volver a casa de
49. a Maggie es una persona fuerte, optimista, que sus padres), A cielo abierto (el efecto de las priva-
quiere ser feliz y está dispuesta a luchar para al- tizaciones sobre los servicios públicos) o Feelgood
canzar su sueños; Brick, en cambio, es un héroe (sobre las relaciones entre el ciudadano y el poder).
del fútbol en decadencia, que trata de ahogar su c Respuesta abierta.
frustración en la bebida. b Maggie confiesa su amor 53. Respuesta abierta. Teatro italiano – Dario Fo. Com-
por Brick: sería la mujer más feliz si él la correspon- promiso político. Muerte accidental de un anarquis-
diera. Él se muestra áspero con ella y le pide que ta, ¡Aquí no paga nadie! Teatro en lengua alemana:
se marche. c Maggie es la gata y el tejado de zinc Peter Weiss. Teatro de agitación política. Marat/
caliente es la situación que vive al lado de Brick. Sade. Thomas Bernhard. Revisión del pasado nazi.
Tiene dos posibilidades: quedarse en el tejado o Una fiesta para Boris, La fuerza de la costumbre y
saltar, pero, en ese caso, no sabría cómo ni a dónde Heldenplatz. Peter Handke. De la provocación al
huir, por lo que prefiere seguir con él y confiar en compromiso ético. Insulto al público, Kaspar, El jue-
que enderece su vida. go de las preguntas, La hora en la que no sabíamos
50. a Joachim Wilcke señala que el teatro ya no recibe nada unos de otros. Teatro francés: Bernard-Marie
su impulso de una corriente literaria concreta, sino Koltès. Crítica a la violencia y a la pérdida de valo-
de grupos y directores que tratan de innovar. Sería res. Combate de negro y de perros, Roberto Zucco.
el caso del Living Theater de Julian Beck y Judith Teatro norteamericano: Thornton Wilder. Teatro
Malina, el Open Theatre de Joseph Chaikin, el Bread social: Nuestra ciudad, Chicos del barrio. James
and Puppet Theater, el Odin Teatret de Eugenio Baldwin. Derechos de la población negra. Blues
Barba, el Teatro campesino de Luis Valdez, el Teatro para Mr. Charlie. Edward Albee. Realismo. ¿Quién
de la muerte de Tadeusz Kantor, el Teatro pobre de teme a Virginia Woolf? Sam Shepard. Dramaturgo
Jerzy Grotowski, o las aportaciones de Peter Brook. y guionista. La maldición de la clase hambrienta,
b Respuesta abierta. Los estudiantes valorarán el Niños enterrados, Elegidos para la gloria, Magnolias
balance que arroja la adaptación considerando la de acero, El informe Pelícano o Black Hawk derriba-
fidelidad al texto original y el interés que despierta do. Teatro británico: Sarah Kane. Teatro in-yer-face:
en el público actual. 4:48 Psicosis.
51. a La gente acude a misa. Jimmy no soporta el so- 54. Reivindicaciones feministas, conflictos internos del
nido de las campanas y pide que paren. b El piso ser humano, la soledad, la incomunicación, el amor
de alquiler en el que viven Jimmy y Alison es pe- o el sexo. Eve Ensler, Los monólogos de la vagina,

350
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

reivindicación feminista. Neil LaBute, Gorda, sobre había convertido en un ídolo ficticio al que adora-
la tiranía de los cánones de belleza. Patrick Mar- ba. Robert piensa que el verdadero amor es el que
ber, Closer, sobre las relaciones de pareja. Eric Em- sabe perdonar, el que permanece fiel en cualquier
manuel Schmitt, El visitante o Pequeños crímenes circunstancia.
conyugales, guerra de sexos. Yasmina Reza, Arte o 4. Según Robert, no es el ser perfecto, sino el imper-
Un dios salvaje, sobre la amistad, la pareja, la edu- fecto el que necesita el amor, que, antes de nada,
cación y la competitividad. David Mamet, Glengarry es caridad. Por otra parte, cuando nos sentimos
Glen Rose, Oleanna o Razas, sobre la ética en los heridos, cuando nos hemos equivocado, es cuando
negocios, el acoso sexual o la xenofobia. el amor debería curarnos y perdonarnos.
55. a El director asegura que no puede hacer nada para 5. El hijo de Veronique y Michel ha acabado con varios
cambiar la situación: son sus superiores quienes dientes rotos en una pelea con otro chico de su
establecen los precios y han decidido subirlos. Las edad. La severa sociedad victoriana habría resuelto
amas de casa deciden que, a partir de ahora, los el conflicto castigando sin misericordia al agresor.
precios los fijarán ellas: pagarán lo mismo que el Los padres, en cambio, deciden dialogar sobre lo
año anterior o se llevarán la compra gratis. b Los sucedido para ver de qué forma pueden corregir a
obreros piensan que las mujeres no deben temer a sus hijos.
la policía: están en su derecho de pagar lo que es 6. En el fondo, Michel no cree en el diálogo como for-
justo, su acción es una especie de huelga, lo que ma de resolver los conflictos. Alain parece coincidir
ocurre es que aquí no es el obrero quien pierde con él; Veronique, en cambio, defiende que la mejor
su sueldo, sino el patrón el que sale perjudicado. manera de resolver un problema es el análisis frío
c La decisión de las amas de casa de Milán es exa- y racional.
gerada, la reacción del director del supermercado 7. Michel no está de acuerdo con el modo en que su
resulta cómica, la conversación con los obreros de mujer ha gestionado el problema y la ridiculiza
la fábrica tiene un gran sabor popular y el rela- por lo que considera falta de carácter, «Eres tú la
to de Antonia a Margarita da al conjunto un tono militante de la civilidad, todo esto es en tu honor»,
sencillo y divertido. d Las mujeres no se saltan las mientras ella le reprocha que sea tan «visceral». Es
normas por gusto, sino forzadas por la necesidad. evidente que el matrimonio no vive los valores de
El mensaje político y social de la obra está claro: respeto y tolerancia que pretende inculcar a su hijo.
las subidas de precios afectan especialmente a las 8. La violencia verbal de la escena: «Estoy hasta los
personas con bajo poder adquisitivo, a los hogares mismísimos», «Tengo muy poco control sobre mí
con escasos recursos que no pueden acceder a mismo, soy un auténtico visceral», «Claro que no,
los bienes y servicios imprescindibles, porque sus darling, tú no, tú eres una mujer que se encuentra
sueldos no se lo permiten, de ahí la protesta. en lo más alto de la escala evolutiva», «¿Qué tenía
56. Respuesta abierta. que hacer? ¿Presentar una denuncia?», se puede
equiparar con la pelea entre los dos niños. En el
fondo no parece que haya tantas diferencias entre
Literatura comparada padres e hijos.
9. Los hombres parecen ser violentos y viscerales; las
1. Para Lady Chiltern, su esposo, Robert, era un ser mujeres, en cambio, dialogantes y racionales.
puro, noble y honesto, sin mancha. Cuando descu- 10. Considera que nadie se preocupa sinceramente por
bre que la imagen que se había formado de él no los demás, que toda persona es egoísta por natu-
responde con la realidad, lo rechaza, se aparta de raleza y responde violentamente cuando considera
él. que se han dañado sus intereses. El mundo ideal
2. Su imagen de hombre respetable e íntegro va a en el que creen Veronique y Anette no existe. Su
venirse abajo: perderá su trabajo, su fortuna, su individualismo es preocupante, ya que pone en tela
posición social, el respeto de sus amigos e inclu- de juicio la posibilidad de construir una sociedad
so el amor de su mujer. En el fondo, no se puede fraternal.
decir que Robert sea un mal hombre, ya que obró 11. El «dios salvaje» al que se refiere Alain y que da
por inconsciencia, se arrepiente de lo que hizo y el título a la obra es el impulso que lleva al hombre a
caso sale a la luz por no ceder a un chantaje, lo cual buscar su propio bien, enfrentándose a los demás,
habla a favor de su calidad moral. cuando considera que son un obstáculo para sus
3. Parece que Lady Chiltern amaba a su marido no por propósitos.
quién era, sino por lo que era: un hombre respeta- 12. La construcción de Un marido ideal y de Un dios
ble, admirado, reconocido. No amaba a su marido, salvaje es muy distinta: pasamos de un teatro que
lo idolatraba en el sentido original de la palabra: lo todavía se ajusta a las formas clásicas, a una obra

351
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

con una estructura mucho más relajada, que recoge Guía de lectura
algunas de las propuestas del teatro de vanguardia
y experimental. En el fondo, el hecho de que Un 1. a El Trust de la coliflor desea obtener un présta-
dios salvaje carezca de actos y escenas no deja de mo del Ayuntamiento, para superar su crisis. b El
ser un reflejo de la sociedad que muestra, igual- incendio de los almacenes del puerto. c Arturo Ui
mente desarticulada. asesina a su lugarteniente Ernesto Roma y a un
13. El tono, el estilo y el lenguaje de Wilde son muy buen número de los pistoleros que le son fieles.
cuidados, propios de la clase social a la que per- d En el discurso final de la obra, Arturo Ui se dispo-
tenecen los protagonistas, que analizan sus sen- ne a extender su «protección» mafiosa a otras ciu-
timientos de manera reposada y elegante, con dades: Milwaukee, Washington, Detroit, Pittsburg…
toques líricos: «Eras algo aparte de la vida: un ser 2. Dogsborough acepta en primer lugar un paquete
puro, noble, honesto, sin mancha», «Todos los pe- de acciones de las navieras Sheet (que han sido ad-
cados, excepto el pecado contra él mismo, debía quiridas por el Trust, mediante coacción) muy por
perdonarlos el amor», «El pecado de mi juventud, debajo de su valor. Después, utiliza su influencia en
que yo había creído olvidado, se alzó contra mí, el Ayuntamiento para que esa naviera, de la que él
horrible, espantoso, con sus manos apretándome el es ya copropietario, reciba un cuantioso préstamo
cuello», «¡Que las mujeres no vuelvan a hacer ídolos para ampliar los muelles. Esa obra nunca se lleva
de los hombres! ¡Que no los pongan en altares y se a cabo: los miembros del Trust han obtenido así
inclinen ante ellos!». su ansiado préstamo utilizando la naviera Sheet
14. Los personajes del texto de Reza son de clase me- como pantalla. Por si fuera poco, Dogsborough ha
dia, y esto se refleja en sus reflexiones y en el tipo aceptado un chalé como regalo del Trust, con lo
de lenguaje que utilizan: por una parte, intentan que su corrupción es ya completa. Arturo Ui llega
ser juiciosos y racionales, como correspondería a a tener conocimiento de estos hechos, con lo que
personas educadas, «Hemos querido ser simpáti- le resulta fácil chantajear a Dogsborough para que
cos con vosotros, hemos comprado flores, mi mujer lo convierta en intocable para la justicia. A cambio,
me ha presentado como un tipo abierto, progre- Ui no revelará sus secretos y, además, parará los
sista», pero sus impulsos los traicionan y caen en pies a todos aquellos que pretendan investigar el
la vulgaridad, utilizando un lenguaje hiriente, casi préstamo. b «No confíes, oh Gilgamesh, solo en tu
violento: «Estoy hasta los mismísimos», «¿Por qué fuerza […]. / El que va delante salvará a su com-
me agredes?», «No te pongas así». pañero. / el que conoce el camino protegerá a su
15. El lenguaje vulgar es un rasgo propio del teatro amigo» (III, 216).
moderno, que se puede encontrar en dramas como 3. a Estas palabras van dirigidas a Givolà y otros pis-
Ubú rey, de Alfred Jarry. toleros de Ui. Ui y sus pistoleros asisten al entierro
16. La ironía es una burla velada, que se construye del periodista Ignatius Dullfeet. Arturo Ui ha or-
manifestando lo contrario de lo que se quiere dar a denado su muerte porque se planteó publicar la
entender; el sarcasmo, por el contrario, es una burla verdad acerca de los violentos métodos con los que
abierta y directa. En el primer caso, hay un punto el gánster estaba extendiendo su poder a la ciudad
de inteligencia, que se deriva del proceso intelec- de Cicero. b Respuesta abierta. Es de esperar que
tual con el que se recompone el sentido de lo que el tema formulado tenga que ver con el valor de la
se dice; en el segundo, se subraya la suficiencia de verdad. Muerto Dullfeet, nadie queda para procla-
quien habla, añadiendo al enunciado un punto de mar la verdad; pero esta sigue existiendo.
violencia, de agresividad. En el fragmento de Oscar 4. El espectro de Roma le profetiza que nunca tendrá
Wilde se puede apreciar cierta ironía, cuando Lady éxito, y que como traidor que es, acabará siendo
Chiltern se refiere a su marido con «¡El ideal de mi traicionado. Algunas citas: «Todo será en vano, Ar-
vida…!». En la escena de Yasmina Reza, la crítica es turo. Porque la raíz de tus crímenes está podrida. /
directa y casi ofensiva: «Eres tú la militante de la La traición es mal abono». «La traición te encumbró
civilidad». y la traición te hundirá». Arturo reacciona con terror
17. La obra de Oscar Wilde coincide con la crisis de la al ver al fantasma, y acaba ordenando abrir fuego
conciencia burguesa, por eso todavía tiene fe en el contra la aparición.
individuo y en la sociedad, y confía en poder resol- 5. Se está juzgando un incendio intencionado en los
ver los conflictos que los afectan. Yasmina Reza, en almacenes del puerto. Con ese fuego, los mato-
cambio, escribe en el contexto de la posmoderni- nes de Ui pretenden convencer a los verduleros
dad, que desconfía de la palabra como ámbito de de que necesitan la «protección» de los mafiosos.
encuentro y de los grandes ideales como modelos Todo el mundo sabe que los incendiarios han sido
de conducta. los gánsteres (los han visto pasar con unas latas
352
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

de petróleo). Nadie actúa contra ellos, porque la 15. En primer lugar, Sheet aparece muerto, lo cual di-
coacción sobre Dogsborough impide que la justicia ficulta enormemente la investigación. Ui, que se
actúe sobre Arturo. Finalmente, la acusación recae sitúa como hombre de confianza de Dogsborough,
sobre un pobre mendigo que apenas es capaz de concluye que Sheet malversó el dinero prestado a
hablar. Hook, el propietario del almacén incendiado, la naviera y luego se suicidó. O’Casey, encargado
testifica que vio a los hombres de Ui pasar con las de la investigación, dice tener un testigo de que
latas de petróleo; pero en la siguiente sesión del ese dinero ha llegado en realidad a las manos de
juicio aparece con signos evidentes de haber sido Dogsborough. Ese testigo, sin embargo, no llega
golpeado, y cambia su testimonio. con vida al Ayuntamiento, pues es ametrallado por
6. No se trata de una votación libre, porque los vo- los hombres de Ui. Después de eso, la investigación
tantes están coaccionados por la acción violenta sobre el préstamo se abandona.
de los gánsteres. De hecho, uno de los verduleros 16. Hitler recibió clases del actor y cantante de ópera
abandona la sala para no votar, y es inmediatamen- alemán Paul Devrient durante la campaña electoral
te perseguido por los matones, que le descerrajan de 1932. Su médico le prescribió estas clases para
un tiro. El tema se puede formular de diversas ma- mejorar sus aptitudes vocales, agotadas por tanto
neras: «La incompatibilidad de la democracia con discurso.
la violencia», por ejemplo. 17. Ui quiere convencerles de que deben pagarle a él
7. Hay quince escenas numeradas. Algunas de ellas y sus hombres para que los proteja de cualquier
tienen subdivisiones, marcadas con letras. agresión o delito del que pudieran ser víctimas. Los
8. Las subdivisiones escénicas se hacen evidentes a los verduleros contestan que no sienten la necesidad de
espectadores mediante el empleo de efectos lumi- ser protegidos. Entonces los hombres de Ui provo-
nosos. Además, durante las transiciones se escucha can un incendio en los almacenes del puerto, para
la marcha fúnebre de Chopin, «a ritmo bailable». convencerles de que sí necesitan su «protección».
9. El esquema de los alumnos debería recoger dife- 18. El testamento original de Dogsborough incluía una
rentes hitos de este proceso, tales como el momen- confesión en la que reconocía su culpabilidad en
to de horas bajas de Ui, cuando no tiene ninguna el escándalo del préstamo. Además, detalla todo
relevancia en la ciudad (4); su chantaje sobre el lo que sabe sobre la implicación de Ui y sus hom-
corrupto Dogsborough (5); el incendio en los alma- bres en el incendio del almacén, así como en otros
cenes, seguido de una farsa judicial (8); la masacre crímenes y en la manipulación del juicio. Los gáns-
de Roma y sus hombres (10); su expansión a Cícero, teres se apoderan del testamento y lo sustituyen
tras el asesinato de Dullfeet (13); la apoteosis final, por uno falso, en el que se propone a Roma como
cuando Ui controla ya todo el comercio de Chicago jefe de policía o a Giri como juez, entre otros des-
y Cícero y se dispone a extender su poder a otras propósitos.
ciudades (15). 19. El mayor inconveniente para que el poder de Ui
10. El Trust quiere comprar la naviera, que está total- se extienda a Cícero son los métodos de Ernesto
mente quebrada. Sheet se niega en un principio, Roma, excesivamente violentos incluso con aque-
pero al final acepta. llos que pagan por la «protección» de la banda.
11. Recibe un paquete de acciones de la naviera Sheet Arturo eliminará ese obstáculo asesinando a su
a cambio de veinte mil dólares, es decir, muy por lugarteniente Roma junto con los pistoleros que le
debajo de su valor. Cuando Dogsborough defienda son afines.
en el Ayuntamiento un préstamo para la naviera, 20. Ui pide a Ignatius Dullfeet un trato amable en su
en cuya propiedad él mismo participa, se habrá periódico. En definitiva, no desea que se denuncien
convertido en un hombre corrupto. los actos de violencia que sus hombres llevan a
12. En esta escena, Ui se entera de que Dogsborough cabo contra los verduleros que se niegan a pagarle.
ha participado en un negocio ilícito. Esto le permi- Givolà introduce una velada amenaza: su «cliente»
tirá coaccionarle, y controlar así a las instituciones preferida es la Muerte. De hecho, durante el entie-
de la ciudad. rro de Dullfeet, los mafiosos aparecerán portando
13. Ui ruega a Dogsborough que la justicia no actúe grandes coronas de flores.
contra los actos violentos que puedan realizar los 21. Durante una reunión con los comerciantes de Chi-
matones de Ui. El anciano acepta, porque Ui cono- cago, obtiene su voto unánime a favor de contratar
ce sus negocios sucios y podría denunciarle. su «protección». Un comerciante que decide aban-
14. Los verduleros necesitan la «protección» de Ui donar la sala recibe un disparo. A continuación, Ui
contra la acción de sus propios matones, que, al hace un discurso en el que expresa su deseo de
más puro estilo mafioso, atacan los comercios de extender el mismo modelo de protección mafiosa
quienes no pagan. a otras ciudades.

353
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

22. La aparición de un narrador es uno de los elemen- quien, coaccionado por Hitler, logró que la prensa
tos más característicos que emplea Brecht para austríaca pusiera fin a los ataques contra Hitler,
lograr el «extrañamiento». De esta manera, logra lo cual no evitó que finalmente fuera asesinado,
que los espectadores contemplen la obra como igual que el personaje. Givolà es Göbbels, algo así
algo alejado de su esfera emocional. Lo mismo su- como la imagen pública del régimen; el personaje
cede con la cómica presentación de los personajes de Givolà, con su floristería, resulta más presenta-
antes de la función. Así, logra que los espectadores ble que cualquiera de sus matones. El Trust de la
no olviden que se trata de personajes de ficción, coliflor representa a los terratenientes alemanes,
evitando así cualquier clase de empatía con ellos. que lograron corromper a Hindenburg para que
23. Respuesta abierta. Las luces que se encienden y financiara su crisis, lo que lo hizo muy vulnerable
se apagan, la música fúnebre, pero interpretada a ante el avance de los nazis.
ritmo bailable… contribuyen a crear una atmósfera 29. En la escena final, justo después de la votación
de farsa. La escena, trágica por lo que muestra, que lo erige en protector de los verduleros, recuer-
parece ser tomada a broma por la forma en que es da sus orígenes humildes: es un hijo del Bronx, un
representada. trabajador en paro. Su objetivo es ser un hombre
24. Según la acotación, las dos parejas de personajes poderoso y respetado. En la escena 5 se presenta
(Betty-Ui; Ignatius-Givolà) van apareciendo y des- ante Dogsborough como un fracasado que, a los
apareciendo entre los adornos florales, como si de cuarenta años, no ha logrado triunfar. En cuanto
un carrusel se tratara. Nuevamente, el elemento a sus cualidades, los alumnos podrán juzgarlas:
escenográfico crea un «extrañamiento» que pre- inteligencia, determinación, falta de escrúpulos…
domina sobre el contenido de la escena. 30. Es el hombre íntegro que tiene un tropiezo al final
25. Existen muchos elementos en los que los alumnos de su vida. El error de aceptar el soborno encu-
podrían fijarse. Por ejemplo, el hecho de que los bierto del Trust puede explicarse por la pobreza
mafiosos, en lugar de dedicarse a negocios más en que lo ha sumido toda esa vida de honradez y
lucrativos (alcohol ilegal, juego, drogas…), se cen- por el deseo de dejar a su hijo una vida mejor. Lo
tren en algo tan cotidiano como las verduras. Otros cierto es que, una vez comete ese primer error, se
elementos que contradicen la seriedad del asunto arrepiente de inmediato; pero Ui lo tiene ya en sus
tratado podrían ser el escaso disimulo con que los manos. Al final de su vida tratará de resarcirse ex-
matones atraviesan la escena con latas de petróleo, plicando toda la verdad en su testamento, aunque
justo antes del incendio de los almacenes, o el hu- será inútil, ya que los mafiosos lo falsifican.
morístico vendaje de Hook en el juicio, que le cubre 31. Roma es un tipo más impulsivo. Detesta la inacción
la cabeza y los ojos, en el momento en que el juez en que está sumida la banda al principio de la obra
le pregunta si puede reconocer al sospechoso en y opta por empezar a extorsionar a los verduleros
la sala. También la expresiva forma de votar a Ui a pesar de no contar con ninguna cobertura insti-
en la asamblea final, levantando las manos como si tucional. Givolà, sin embargo, mucho más ladino,
estuvieran siendo atracados, entre otros ejemplos. cree poder hallar oportunidades en la corrupción
26. La ironía reside en el hecho de que Ui recite el par- que se observa en el Ayuntamiento.
lamento de Antonio, cuando su comportamiento se 32. Suele aparecer ataviado con el sombrero del último
corresponde más con la forma de actuar de Bru- hombre que ha matado.
to. Además, Bruto pretende hacer pasar su delito 33. Sin duda, la lealtad. A su jefe y a sus hombres, con
como un acto honorable, necesario para proteger los que comparte un destino aciago. Es precisa-
al pueblo, con lo que los paralelismos con Arturo mente esa falta de lealtad lo que reprochará, ya en
Ui se hacen más estrechos. forma de fantasma, al traidor Ui.
27. a1; b5; c6; d7; e2; f3; g4. 34. Su actitud va cambiando desde la frontal oposi-
28. Dogsborough es Hindenburg, porque personifi- ción, que le acarrea incluso sufrir atentados en sus
ca las instituciones, que deberían haber velado, rotativas, a una cierta condescendencia, fruto a su
con honradez, la legalidad y el orden, pero acaban vez del miedo. En la escena 12, Ui obtiene de él y
corrompiéndose. Ui es Hitler, que consigue hacer- de su esposa el compromiso de dejar los ataques
se con el poder empleando una hábil mezcla de contra su banda en la prensa. Eso no lo librará, sin
coacción, demagogia y violencia. Ernesto Roma embargo, de la muerte.
es Ernst Röhm, brazo armado y violento del líder, 35. Respuesta abierta. Los alumnos podrían aplicarles
pero que acaba siendo masacrado para dejar sitio adjetivos como corruptos, hipócritas, ambiciosos…
a un nuevo poder. Giri es el mariscal Göring, que se Al principio desprecian a Ui, y no desean verse
mantiene fiel a su líder, al que ayuda a conquistar complicados con un mafioso; sin embargo, a me-
el poder. Dullfeet es Dollfuss, mariscal de Austria, dida que su poder se consolida, se someten a él y

354
Unidad 10 · El teatro desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

disfrutan de las ventajas que acarrea su presencia endeble». d «¡Separarme…, separarme de ti! No, no,
para el negocio. Lo encuentran particularmente útil Nora, no me puedo hacer a la idea».
cuando aborta la investigación acerca del présta- 5. Nora ha visto la verdadera personalidad de su ma-
mo, que los habría salpicado de lleno. rido y ha crecido; ha dejado de ser la niña depen-
36. Respuesta abierta. Los alumnos podrían mencio- diente de un adulto —primero su padre, y luego su
nar el antisemitismo, un aspecto importante de la marido—, para tomar sus propias decisiones. Estas
ideología nazi que no aparece reflejado en la obra. decisiones —abandonar su casa para encontrar su
Quizá también el sentimiento de humillación que identidad propia— la hacen ser una auténtica re-
produjo en los alemanes al armisticio de 1918. belde en una época en que el abandono del hogar
37. Respuesta abierta. Valores como la honradez, la por parte de la mujer era un verdadero escándalo
lealtad, la integridad, la búsqueda de la verdad y social. Helmer, por su estrechez de miras —propia
de la justicia, la valentía ante los violentos… pue- de la sociedad del momento—, no comprende esa
den ser aplicables a cualquier sociedad que quiera situación y no está dispuesto a aceptarla, pues le
defender sus libertades. da miedo la soledad y, sobre todo, el rechazo social.
6. Por una parte, destaca el lenguaje de cada uno de
los personajes, que caracteriza su personalidad y
Evaluación que, al igual que el carácter de los protagonistas,
ha sufrido una drástica transformación a lo largo de
1. Desde el punto de vista literario, puede incluirse la obra. Helmer abandona su lenguaje paternalista,
dentro de la corriente del Realismo crítico, por su lleno de apelativos cariñosos y diminutivos, para
afán de exponer los vicios de la sociedad sin edul- pasar a ser él mismo el niño suplicante. Nora, por
corar. Históricamente, está vinculado con el auge el contrario, se expresa con serenidad y determi-
del movimiento feminista y la reivindicación de los nación, y deja de lado los dejes infantiles. Las aco-
derechos de la mujer. taciones sirven para reforzar el retrato del estado
2. El texto puede encuadrarse dentro del segundo anímico de los personajes, como la lentitud de los
período creador de Ibsen, en el que se centra en preparativos de Nora, reflejo de sus vacilaciones.
obras realistas, tras una época vinculado al drama 7. No podemos saber cuál va a ser el destino de Nora,
romántico y justo antes de emprender una etapa pues, como ella misma afirma, ni ella lo sabe. Aquí
simbolista. Biográficamente, es un texto escrito los espectadores son libres de sacar sus propias
durante el largo exilio voluntario de su autor. conclusiones.
3. El texto pertenece al desenlace, cuando el peligro
ya ha pasado y Nora ha tomado su decisión.
4. a «No hay nadie que sacrifique su honor por el 7.2 Solucionario del test
ser amado», «Lo han hecho millares de mujeres». de autoevaluación
b «No debo pasar la noche bajo el techo de un
extraño». c «Vuelvo a ser tu alondra, tu muñequi- 1 b, 2b, 3c, 4a, 5b, 6a, 7a, 8d, 9b, 10b, 11a, 12c,
ta, a la que tenías que llevar con una mano más 13c, 14d, 15c, 16c, 17b, 18a, 19c, 20d, 21a, 22d,
suave aún, ya que he demostrado ser tan frágil y 23a, 24b, 25c, 26b, 27c, 28b.

355
356
4 Instrumentos
de evaluación

4.1
Evaluación inicial 358
4.2
Evaluación del primer trimestre 362
4.3
Evaluación del segundo trimestre 372
4.4
Evaluación del tercer trimestre 382
4.5
Solucionario 390

357
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación inicial

4.1 Evaluación inicial

Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Comentario de textos y valoración crítica de una obra literaria

1. Lee con atención el siguiente texto:

Mi señor, la cuestión que me planteáis es sutil, y para poder deciros lo que entiendo de ello
necesito contaros el cuentecito que oiréis. Si no yerro, recuerdo haber oído decir muchas
veces que hubo una vez un gran hombre y rico que, entre todas las joyas más preciadas que
en su tesoro tenía, contaba con un anillo bellísimo y valioso; y queriendo hacerle honor por
su valor y belleza y dejarlo en herencia a sus descendientes, ordenó que aquel de sus hijos 5

en quien se encontrase este anillo, por habérselo dejado él, que a ese se le considerase su
heredero, y todos los demás le honrasen y reverenciasen como superior; y aquel a quien se lo
dejó les dio a sus descendientes una orden semejante, e hizo como había hecho su predece-
sor. Así pues, este anillo pasó de mano en mano a muchos sucesores, y por último llegó a las
manos de uno que tenía tres hijos apuestos y virtuosos y muy obedientes a su padre, por lo 10

que a los tres los amaba por igual. Y los jóvenes, que conocían la tradición del anillo, deseoso
cada uno de ser el más honrado entre los suyos, cada uno por su cuenta, como mejor sabía,
rogaba al padre, que era ya viejo, que cuando fuese a morir le dejase a él ese anillo. El buen
hombre, que los amaba a todos por igual y ni siquiera él sabía elegir a cuál prefería dejarlo,
como se lo había prometido a cada uno, pensó satisfacer a los tres; y en secreto le mandó 15

hacer a un buen orfebre otros dos, que fueron tan semejantes al primero que ni él mismo,
que los había mandado hacer, apenas distinguía cuál fuese el verdadero.

Giovanni Boccaccio, Decamerón, I, 3, «El judío Melquisedec y el sultán Saladino»


(traducción de María Hernández)

a Expón el contenido del fragmento.


Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

b Analiza algún aspecto formal del texto que consideres relevante.

c Trata de situar la obra y el autor en su contexto histórico-literario.

358
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación inicial

2. Lee con atención el siguiente texto:

—¿Te vas a marchar? Todavía no se acerca el día; era el ruiseñor, y no la alondra, lo


JULIETA.
que traspasó el temeroso hueco de tu oído; de noche, canta en ese granado; créeme,
amor, era el ruiseñor.
ROMEO.—Era la alondra, heraldo de la mañana, y no el ruiseñor; mira, amor, qué envidiosas
franjas ciñen las nubes dispersas allá a oriente: las candelas de la noche se han extinguido, 5

y el jovial día se pone de puntillas en las neblinosas cimas de las montañas: tengo que
irme o vivir, o quedarme y morir.
JULIETA .—Aquella luz no es luz del día, lo sé muy bien: es algún meteoro que emana el sol
para que sea esta noche tu portador de antorcha, alumbrándote en el camino a Mantua:
así que espera todavía: no tienes que marcharte. 10

ROMEO. —Que me detengan, que me den la muerte; estoy contento, con tal de que tú lo
quieras. Diré que aquel gris no es la mirada de la mañana, sino que es el pálido reflejo
del rostro de Cintia; y que tampoco es la alondra la que con sus notas golpea el cielo
abovedado tan alto sobre nuestras cabezas: ¡ven, muerte, sé bienvenida! Julieta así lo
quiere. ¿Qué es eso, alma mía? Hablemos; no es de día. 15

JULIETA.—Sí es, sí es: ¡vete, márchate de aquí! Es la alondra la que canta tan destemplada,
forzando ásperas disonancias y agudos desagradables. Dicen algunos que la alondra hace
dulce armonía: no así esta, pues nos separa. Algunos dicen que la alondra y el odioso
sapo se han cambiado los ojos: ¡ah, ahora querría yo que hubieran cambiado también las
voces, puesto que esa voz nos arranca de los brazos, acosándote para que te vayas de 20

aquí al tocar el día! Ah, vete ahora, cada vez está más y más claro, ¡y más y más oscuras
nuestras penas!
Entra el AMA.
AMA. —¡Señora!
JULIETA. —¿Ama? 25

AMA. —La señora, tu madre, viene a tu cuarto; ya rompe el día: ten cuidado, fíjate. (Se va.)
JULIETA. —Entonces, ventana, deja entrar el día y deja salir mi vida.

William Shakespeare, Romeo y Julieta


(traducción de Ángel-Luis Pujante)

a Expón el contenido del fragmento.

Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

b Analiza algún aspecto formal del texto que consideres relevante.

c Trata de situar la obra y el autor en su contexto histórico-literario.

359
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación inicial

3. Lee con atención el siguiente texto:

Cuando Gregor Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encon-
tró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda
dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza, veía un vientre abombado,
parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía
mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente 5

pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas ante los ojos.
«¿Qué me ha ocurrido?», pensó.
No era un sueño. Su habitación, una auténtica habitación humana, si bien algo pequeña,
permanecía tranquila entre las cuatro paredes harto conocidas. 9

Franz Kafka, La metamorfosis


(traducción de Ángeles Camargo)

a Expón el contenido del fragmento.

b Analiza algún aspecto formal del texto que consideres relevante.

c Trata de situar la obra y el autor en su contexto histórico-literario.

4. Realiza una breve valoración crítica de la última obra literaria que hayas leído:
Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

a Expón su contenido y comenta los principales temas de la obra.

b Señala las características formales más destacadas.

c Comenta su interés y actualidad.

360
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación inicial

Cuestiones

5. Responde a las siguientes preguntas:

a ¿Quién escribió la Ilíada?

b La obra más importante de Dante Alighieri es…

c Cita el título de tres obras de William Shakespeare.

d El autor más importante de la literatura francesa es Molière. ¿En qué siglo lo situarías?

e El escritor más importante de la literatura alemana es Goethe. ¿Cuál es el título de su obra
cumbre?

f ¿Quién es el autor de Crimen y castigo?

g Menciona el título de la novela más importante de Gustave Flaubert.

h Cita a tres grandes narradores del siglo XX.

Motivaciones e intereses
Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

¿Te gusta la literatura? ¿Qué tipo de libros sueles leer? ¿Por qué te has matriculado en esta asig-
natura? ¿Qué crees que puede aportar esta materia a tu formación? ¿Estás dispuesto a participar
activamente en las clases?

Puntuación
2 puntos 1, 2, 3, 4, 5

361
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del primer trimestre

4.4 Evaluación del primer trimestre

Unidad 0 Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3


Literaturas orientales de Literatura clásica Literatura medieval Renacimiento
la Antigüedad y Clasicismo

En el primer trimestre se tendrán en cuenta los siguientes instrumentos y criterios de evaluación. En eCasals.
net tienes a tu disposición los estándares de evaluación vinculados a este trimestre y su relación con los
instrumentos de evaluación:

Bloques Contenidos
Evolución de temas A. Comentario de texto
y formas Lectura y comentario de fragmentos de distintas épocas, interpretando su contenido de acuerdo
con los conocimientos adquiridos sobre temas y formas literarias, así como sobre períodos y autores
significativos.
B. Corrientes y movimientos de la literatura universal
Reconocimiento de las características, temas, autores y obras de las principales corrientes de la
literatura universal en relación con su época.
Literatura Relaciones entre obras literarias
comparada Análisis y comparación de textos de la literatura universal de distintas épocas y tradiciones, poniendo
de manifiesto las influencias, coincidencias y diferencias que existen entre ellos, y señalando la
pervivencia de determinados temas y formas.
Lectura y Análisis de una obra completa con el apoyo de una guía de lectura
comentario de Realización de trabajos críticos sobre una obra leída en su integridad, relacionándola con su contexto
obras literarias histórico, social y literario y, en su caso, con el significado y la relevancia de su autor en la época o en la
historia de la literatura y consultando fuentes de información diversas.
Notas de clase Corrección de ejercicios de lengua en el aula
Valoración del contexto histórico y cultural de los distintos movimientos literarios; respuesta oral o
escrita a preguntas de comprobación; lectura y análisis de textos literarios; identificación de algunos
elementos, mitos o arquetipos creados por la literatura y que han llegado a convertirse en puntos de
referencia de la cultura universal; realización de presentaciones orales o escritas planificadas, integrando
conocimientos literarios y lectura; creación de textos con intención estética.
Educación Comentario de texto y contenidos teóricos
literaria A. Práctica. Comentario de textos y valoración crítica de una obra literaria: 3,6 puntos
Lectura e interpretación de obras narrativas, líricas y dramáticas de la literatura universal especialmente
significativas relacionando su forma y su contenido con las ideas estéticas dominantes del momento en
que se escribieron y las transformaciones artísticas e históricas producidas en el resto de las artes. Se
tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
1. Tema
2. Identificación del género, corriente u obra literaria.
3. Análisis de la forma (estructura, figuras retóricas, estilo, etc.).
4. Valoración de algún aspecto concreto el contenido.

B. Teoría. Desarrollo de cuestiones teóricas: 2,4 puntos


Explicación de movimientos, corrientes, autores y obras relevantes, relacionándolos con las
circunstancias históricas, sociales y culturales en las que aparecieron, y estableciendo relaciones con el
conjunto de la literatura universal. Se prestará especial atención a los siguientes aspectos:
1. Las mitologías y el origen de la literatura en las civilizaciones orientales de la Antigüedad.
2. La literatura clásica: la creación de los géneros literarios en Grecia y Roma.
3. La Edad Media: el nacimiento de las literaturas nacionales.
4. Los cambios del mundo y la nueva visión del hombre durante el Renacimiento.
5. La lírica del amor en el Renacimiento. El Petrarquismo.
6. La narración en prosa durante el Renacimiento. Boccaccio.
7. Renacimiento y Clasicismo en Francia.
8. El teatro isabelino en Inglaterra.

362
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del primer trimestre

1 E l texto y las preguntas para el comentario guiado figuran en apartado Literatura comparada. La rúbrica se encuentra en
el libro del alumnado, al final de cada unidad. La rúbrica se el apartado 3 de esta Propuesta didáctica, en el desarrollo de
encuentra en el apartado 3 de esta Propuesta didáctica, en el cada unidad del libro.
desarrollo de cada unidad del libro. 4 L a Guía de lectura figura en el libro del alumnado, en el
2 Figura en el apartado 3 de esta Propuesta didáctica, en el apartado correspondiente de cada unidad. La rúbrica figura
desarrollo de cada unidad del libro. Hay que tener en cuenta en el apartado 3 de esta Propuesta didáctica, en el desarrollo
que el número de preguntas y, por lo tanto, el valor que ha de de cada unidad del libro.
asignarse a cada una de ellas, varía en función del tema. 5 Se proporciona en este apartado de la Propuesta didáctica
3 Los textos y las preguntas para la comparación de temas (páginas siguientes).
y motivos literarios figuran en el libro del alumnado, en el

Instrumentos de evaluación Puntuación % sobre la calificación global

Rúbrica de comentario de texto


0,75 puntos 7,5 %
[Evaluación – Libro del alumnado]1

Test con preguntas de comprobación


0,5 puntos 5 %
[Evaluación – PD]2

Rúbrica de comparación de temas


y motivos literarios 0,75 puntos 7,5 %
[Literatura comparada]3

Rúbrica de lectura de obras literarias


1,5 puntos 15 %
[Guía de lectura]4

Registro en el libro del docente 0,5 puntos 5%

Examen escrito de evaluación5 6 puntos 60 %

363
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del primer trimestre

Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Comentario de textos y valoración crítica de una obra literaria

1. Lee el relato de la creación del libro del Génesis y contesta a las preguntas:

Al principio creó Dios el cielo y la tierra. La tierra estaba informe y vacía; la tiniebla cubría la
superficie del abismo, mientras el espíritu de Dios se cernía sobre la faz de las aguas.
Dijo Dios: «Exista la luz». Y la luz existió. Vio Dios que la luz era buena. Y separó Dios la luz de
la tiniebla. Llamó Dios a la luz «día» y a la tiniebla llamó «noche». Pasó una tarde, pasó una
mañana: el día primero.
Y dijo Dios: «Exista un firmamento entre las aguas, que separe aguas de aguas». E hizo 5

Dios el firmamento y separó las aguas de debajo del firmamento de las aguas de encima del
firmamento. Y así fue. Llamó Dios al firmamento «cielo». Pasó una tarde, pasó una mañana:
el día segundo.
Dijo Dios: «Júntense las aguas de debajo del cielo en un solo sitio, y que aparezca lo seco».
Y así fue. Llamó Dios a lo seco «tierra», y a la masa de las aguas llamó «mar». Y vio Dios que 10

era bueno.
Dijo Dios: «Cúbrase la tierra de verdor, de hierba verde que engendre semilla, y de árboles
frutales que den fruto según su especie y que lleven semilla sobre la tierra». Y así fue. La tierra
brotó hierba verde que engendraba semilla según su especie, y árboles que daban fruto y lle-
vaban semilla según su especie. Y vio Dios que era bueno. Pasó una tarde, pasó una mañana: 15

el día tercero.
Dijo Dios: «Existan lumbreras en el firmamento del cielo, para separar el día de la noche, para
señalar las fiestas, los días y los años, y sirvan de lumbreras en el firmamento del cielo, para
iluminar sobre la tierra». Y así fue. E hizo Dios dos lumbreras grandes: la lumbrera mayor para
regir el día, la lumbrera menor para regir la noche; y las estrellas. Dios las puso en el firmamento 20

del cielo para iluminar la tierra, para regir el día y la noche y para separar la luz de la tiniebla.
Y vio Dios que era bueno. Pasó una tarde, pasó una mañana: el día cuarto.
Dijo Dios: «Bullan las aguas de seres vivientes, y vuelen los pájaros sobre la tierra frente al
firmamento del cielo». Y creó Dios los grandes cetáceos y los seres vivientes que se deslizan
y que las aguas fueron produciendo según sus especies, y las aves aladas según sus especies. 25

Y vio Dios que era bueno. Luego los bendijo Dios, diciendo: «Sed fecundos y multiplicaos,
llenad las aguas del mar; y que las aves se multipliquen en la tierra». Pasó una tarde, pasó una
mañana: el día quinto.
Dijo Dios: «Produzca la tierra seres vivientes según sus especies: ganados, reptiles y fieras
Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

según sus especies». Y así fue. E hizo Dios las fieras según sus especies, los ganados según sus 30

especies y los reptiles según sus especies. Y vio Dios que era bueno.
Dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza; que domine los peces del mar,
las aves del cielo, los ganados y los reptiles de la tierra». Y creó Dios al hombre a su imagen, a
imagen de Dios lo creó, varón y mujer los creó.
Dios los bendijo; y les dijo Dios: «Sed fecundos y multiplicaos, llenad la tierra y sometedla; do- 35

minad los peces del mar, las aves del cielo y todos los animales que se mueven sobre la tierra».
Y dijo Dios: «Mirad, os entrego todas las hierbas que engendran semilla sobre la superficie de
la tierra y todos los árboles frutales que engendran semilla: os servirán de alimento. Y la hierba
verde servirá de alimento a todas las fieras de la tierra, a todas las aves del cielo, a todos los
reptiles de la tierra y a todo ser que respira». Y así fue. Vio Dios todo lo que había hecho, y era 40

muy bueno. Pasó una tarde, pasó una mañana: el día sexto.

Génesis 1, 1-31. Versión oficial de la CEP

364
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del primer trimestre

a Localiza el fragmento. ¿En qué parte de la Biblia se encuentra? ¿A qué grupo de libros pertenece?

b Realiza un breve resumen del texto.

c Señala el tema y explica qué idea pretende transmitir.

d Comenta la estructura.

e Analiza brevemente el lenguaje y la expresión.

Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

365
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del primer trimestre

2. Lee con atención el siguiente texto:

El gran Turno, de tan fiera llaga los dorados bollones de la infausta


herido, la rodilla hinca en tierra. […] banda del buen Palante, su querido, 30
Y, ya humilde, acorva el cuerpo y, fijos a quien poco antes el cuitado Turno
los tiernos ojos en el fiero Eneas, había sacado el alma y mal discreto
tendiendo el brazo diestro así le ruega: 5 traía consigo la enemiga empresa.
«Confieso que merezco bien la muerte. El pío Eneas, en viendo allí la banda,
No quiero que me des perdón rogarte: renovando el dolor y pasada ansia 35
usa de tu feliz y diestra suerte. con la memoria del amigo muerto,
Solo una cosa quiero suplicarte, en terrible coraje y furia ardiente
si puede un padre mísero moverte 10 todo encendido, dijo en altas voces:
a compasión: que quieras apiadarte «Fiero enemigo: Viéndote descompuesto
de la sola vejez de Dauno triste, con los despojos de mi caro amigo, 40
que tú también de Anquises hijo fuiste. ¿juzgará nadie en mí por hecho honesto
Vivo, si quieres, envíame a mi gente, en no darte el último castigo?
o mi cuerpo de vida despojado. 15 Palante envía, sí, este don funesto;
Ya tu victoria a todos es patente; Palante, sí, él te acaba, tu enemigo,
ya el pueblo ausonio ve que te me he dado y Palante tu cruda sangre vierte, 45
y que he puesto las manos humildemente. con la cual venga su inocente muerte».
Tuya es Lavinia: muy bien me la has ganado. Esto diciendo, encendido y ciego
Cese ya el odio; cese ya la guerra, 20 toda la espada le escondió en el pecho.
pues tal mujer tienes y tal tierra». Descoyúntale al punto un mortal frío
Estuvo sobre sí el triunfante Eneas todos los miembros, y el alma furiosa 50
fiero torciendo los fogosos ojos huye gimiendo al infernal abismo».
y suspendió en el aire el alto brazo:
ya le iba a más andar enterneciendo 25
la oración lastimosa y luego humilde
del triste Turno, cuando de improviso Virgilio, Eneida, Libro XII, vv. 927-952
vio que relucían sobre un hombro (traducción de Gregorio Hernández de Velasco)

a Resume el texto con el que finaliza la Eneida.

b Localiza en el relato los elementos de la acción (situación inicial, acontecimientos y desenlace)


y señala cada una de las partes del desarrollo del combate.
Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

c Indica el tema del texto.

d Indica a qué género pertenece el texto. Justifica tu respuesta.

366
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del primer trimestre

e Comenta brevemente la relación entre el final de la Eneida y el de la Ilíada. Valora si Virgilio ha


realizado una imitación creativa.

f Localiza en el texto las dudas de Eneas entre la piedad y la obligación. Justifica su actuación en
el desenlace del enfrentamiento con Turno.

g Localiza los principales recursos literarios del texto.

3. Lee este fragmento del Libro del caballero Zifar y contesta a las preguntas:

—Señor padre —dijo el hijo—, ya he probado cuál es el amigo de interés, así como los que
yo tenía, que nunca me protegieron salvo cuando compartí con ellos lo que tenía; y cuando
me hacían falta, faltáronme; y he probado cuál es el medio amigo. Decidí si podré probar y
conocer cuál es el amigo íntegro.
—Guárdete Dios —dijo el padre—, pues muy dura prueba sería la confianza de los amigos 5

de este tiempo, pues esta prueba no se puede hacer salvo cuando el hombre está en peligro
seguro de recibir la muerte o daño o gran deshonra, y pocos son los que aciertan con tales
amigos que se pongan por su amigo en tan gran peligro de querer morir a sabiendas por
el amigo; pero, hijo, oí decir que en tierras de Zurán se criaron dos mozos en una ciudad y
queríanse mucho, de modo que lo que quería el uno eso quería el otro. Por ello dice el sabio 10

que entre los amigos debe haber conformidad en el querer y en el no querer en las cosas
buenas y honestas. Aunque uno de estos amigos quiso ir a buscar remedio y probar las cosas
del mundo, y anduvo por tierras extrañas hasta que llegó a una tierra donde se encontró bien,
y allí fue muy rico y poderoso. Y el otro se quedó en la ciudad con su padre y con su madre,
que eran ricos y poderosos. Y cuanto tenían noticias el uno del otro o cuando sucedía que 15

alguno iba a aquella parte, se alegraban mucho. Y sucedió que este que permaneció en la
ciudad, después de muertos su padre y su madre, llegó a tan extrema pobreza, que no sabía
qué hacer y se fue para su amigo. Y cuando le vio el otro, tan pobre y tan deshecho venía,
que le causó mucha pena, y le preguntó cómo venía así. Y él le dijo que con gran pobreza.
Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

¡Por Dios, amigo! —dijo el otro—, mientras yo viva y tenga de qué vivir nunca serás pobre; 20

pues ¡gracias a Dios!, yo tengo riquezas y soy poderoso en esta tierra; no te faltará nada de
lo que necesites.
Y llevolo consigo, y túvolo con gran placer, y fue dueño de su casa y de lo que tenía durante
mucho tiempo. Y lo perdió todo por este amigo, así como ahora oiréis. 24

atribuído a Ferrand Martínez,


Libro del caballero Zifar (adaptación)

a Resume el contenido del texto.

367
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del primer trimestre

b Señala la estructura interna.

c Localiza en el relato los elementos de la acción (situación inicial, acontecimientos y desenlace)


y señala cada una de las partes del desarrollo del combate.

d Indica el tema del texto.

e Indica a qué género pertenece el texto. Justifica tu respuesta.

f Localiza en el texto ejemplos de polisídenton y valora su utilización en el relato.

g Comenta los principales rasgos temáticos y narrativos del texto. ¿Qué lo distingue de otras no-
velas de caballerías?

4. Lee los siguientes poemas del Cancionero de Petrarca y responde a las preguntas que se plantean:

Soneto CXXII Soneto CCCLXIII


Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

Diecisiete años ha girado el cielo Muerte ha extinguido al sol que me ofuscaba


desde que ardo, y jamás me he apagado; y en tinieblas sus ojos ha dejado;
mas cuando pienso en mi presente estado olmo es, y roble, el lauro marchitado,
en medio de las llamas siento un hielo. y tierra quien me ardía y me enfriaba:
Cierto es el dicho, que uno cambia el pelo 5 que es bueno sé, mas mi dolor no acaba. 5
mas no el vicio; y si el cuerpo está cansado, Falta quien haga tímido y osado
no está el afecto humano atenuado: mi pensamiento, y frío y caldeado:
causa es la sombra del pesado velo. quien de esperanza y duelo me colmaba.
¡Ay, triste!, ¿llegará el día dichoso Lejos de aquel que igual hiere que cura,
en que mirando huir a la edad mía, 10 y que en mi pecho abrió tan honda herida, 10
salga del fuego, libre ya de enojos? mi libertad es gozo y amargura,
¿Podré mirar cuanto desee un día y vuelvo con el alma agradecida
ese aire dulce de su rostro hermoso al que gobierna la celeste altura,
y un sensato placer dar a mis ojos? ya muy cansado y harto de la vida.

368
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del primer trimestre

Soneto CLXII a Explica la estructura métrica del soneto. Si


bien la rima de los cuartetos suele ser siem-
¡Flores felices, biennacidas hierbas
pre la misma, la de los tercetos puede tener
que, pensativa, pisa mi señora;
campo que oyes su voz cautivadora variantes. ¿Es así en estos casos?
y de sus bellos pies huellas conservas;
arbustillos de frondas aún acerbas, 5
violetas cuyo tinte me enamora,
umbrosas selvas que os mostráis ahora,
llenas de sol, más altas y superbas;
oh sitio ameno, oh, río de agua pura
que le bañas la faz, y de su vista 10 b Los dos primeros cuartetos del Soneto CXXII
tomas la viva luz que es tu hermosura; plantean el tema del amor fiel, pero no co-
yo envidio que de honesto amor os vista! rrespondido. ¿Cómo se expresa esta idea?
No habrá en vosotros una piedra dura
que a arder entre mis llamas se resista.

Petrarca, Cancionero
(traducción de Jacobo Cortines)

c ¿Qué sentimientos expresa el poeta en los tercetos? Observa que introducen nuevos matices.
Señálalos.

d ¿Por qué el placer del último verso sería sensato?

e Señala los contrastes y las metáforas que se emplean.

f ¿Con qué términos alude Petrarca a su pasión amorosa?

g ¿Cuál es el tema central del soneto CLXII?

h El conjunto de los elementos naturales idealizados que el poeta va nombrando constituye un
Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

tópico literario clásico. ¿De qué tópico se trata?

i P
 ara expresar la intensidad de su pasión amorosa, el poeta utiliza en los dos últimos versos una
hipérbole. ¿En qué consiste?

j El recurso fundamental del soneto CCCLXIII, escrito años después de la muerte de Laura, es la
antítesis. Coméntalo y explica su sentido.

369
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del primer trimestre

k El primer verso, «el sol que me ofuscaba», se refiere a Laura y constituye una paradoja. Explica
su sentido.

l El lauro (laurel) del tercer verso es una referencia a Laura. Consulta el significado que tiene esta
planta para los poetas. ¿Crees que, de alguna manera, conserva ese significado en este soneto?

5. Realiza una breve valoración crítica de Hamlet, de Shakespeare:

a Sitúa la obra en su contexto histórico, artístico e ideológico.


b Comenta los principales temas de la obra.
c Señala las características formales más destacadas.
d Relaciónala con el resto de la producción del autor.
e Comenta su influencia y actualidad.

Cuestiones

6. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

a El Código de Hammurabi se centra en aspectos religiosos.


b El Poema de Gilgamesh pertenece al género de la epopeya.
c La muerte es uno de los temas fundamentales de la literatura egipcia antigua.
d El Mahabharata es una obra breve de carácter místico.
e El Bhagavad-Gita es un poema filosófico incluido en el Mahabharata.
f El Ramayana es una epopeya escrita por el poeta Valmiki.
g La vida de Buda sirvió de base para el Lalita-Vistara y el Tripitaka.
h Asvaghosa y Kalidasa son dos dramaturgos de la literatura india.
i El Talmud recoge la ley hebrea transmitida de generación en generación.
j La poesía lírica ocupa un lugar esencial entre los libros de la Biblia.
k El Tao Te Ching se conoce también como Libro de las mutaciones.

7. Contesta a las siguientes preguntas con una respuesta breve:


Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

a Nombre de la patria de Ulises.


b Nombre del cíclope al que Ulises se enfrenta.
c Purificación que alcanza el público que asiste a una tragedia.
d Titán que robó el fuego sagrado de los dioses y fue castigado por ello.
e Portavoz del coro en la tragedia griega.
f Personaje de la tragedia griega, símbolo de la oposición a la tiranía y respeto a
las leyes no escritas de los dioses.
g Personaje de la tragedia griega que representa la venganza por las injurias
recibidas sin merecerlas.
h Título de la obra de Virgilio que exalta la vida en el campo.
i A
 utor latino del poema cuyas palabras iniciales dan nombre a un tópico de la
literatura que alaba el retiro del mundo y la huida a la naturaleza.

370
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del primer trimestre

j Nombre del tópico que nos invita a disfrutar del momento.


k Poema breve de contenido conciso y tono festivo o satírico.
l Título de la obra de Ovidio inspirada en los mitos que tienen que ver con la
transformación.
m Nombre del principal comediógrafo latino.
n Autor de El asno de oro.

8. Relaciona entre sí los conceptos de las cuatro columnas:

Autor Obra Elemento asociado Procedencia


Ibn Hazm Roman de la Rose Velas blancas Francia
Villon Tirante el Blanco Ganelón Al-Ándalus
Anónimo Nibelungos Alegoría sobre la vida Valencia
G. Chaucer Zéjel de los diminutivos Colección de relatos Inglaterra
Ramon Llull Cantar de Roldán Condenado a muerte Francia
Anónimo El collar de la paloma Carmesina Alemania
Anónimo Cuentos de Canterbury Alegoría sobre el amor Francia
Ibn Quzmán Tristán e Iseo Alegrías de enamorados Francia
Lorris Balada de los ahorcados Lírica popular árabe Al-Ándalus
Joanot Martorell Blanquerna Matrimonio con Atila Cataluña

9. Cada una de las siguientes afirmaciones contiene un error. Subráyalo y escribe el dato correcto en
la columna de la derecha:

a Durante el Renacimiento se fortalece el sistema feudal.


b La invención de la imprenta en el siglo XVI dio un gran impulso a la cultura.
c La expresión dolce stil novo está tomada de la obra Vita nova, de Dante.
d El tema principal del Cancionero, de Petrarca, es la religión.
e El marco del Decamerón, de Boccaccio, se sitúa en Nápoles.
f El gobernante, de Maquiavelo, ofrece las claves del buen gobierno.
g En su obra El cortesano, Sannazaro traza el retrato del perfecto caballero.
h El más importante poeta renacentista francés fue François Rabelais.
i En los Ensayos, Montaigne se apoya siempre en certezas.
Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

j La tragedia Fedra, de Corneille, se encuadra en el mito de Teseo.


k En su obra El avaro, Molière satiriza la hipocresía religiosa.
l La primera versión teatral de la leyenda de Fausto se debe a Shakespeare.
m Shakespeare trata el tema del poder destructivo de los celos en Macbeth.

10. Explica las principales características del Renacimiento y del Clasicismo en Francia.

Puntuación
0,5 puntos 6, 7, 8, 9
1 punto 1, 2, 3, 4
2 puntos 5, 10

371
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del segundo trimestre

4.3 Evaluación del segundo trimestre

Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6


El Siglo de las Luces El Romanticismo El Realismo y el Naturalismo

En el segundo trimestre se tendrán en cuenta los siguientes instrumentos y criterios de evaluación.


En eCasals.net tienes a tu disposición los estándares de evaluación vinculados a este trimestre y su relación
con los instrumentos de evaluación:

Bloques Contenidos
Evolución de temas A. Comentario de texto
y formas Lectura y comentario de fragmentos de distintas épocas, interpretando su contenido de acuerdo
con los conocimientos adquiridos sobre temas y formas literarias, así como sobre períodos y autores
significativos.
B. Corrientes y movimientos de la literatura universal
Reconocimiento de las características, temas, autores y obras de las principales corrientes de la
literatura universal en relación con su época.
Literatura Relaciones entre obras literarias
comparada Análisis y comparación de textos de la literatura universal de distintas épocas y tradiciones, poniendo
de manifiesto las influencias, coincidencias y diferencias que existen entre ellos, y señalando la
pervivencia de determinados temas y formas.
Lectura y Análisis de una obra completa con el apoyo de una guía de lectura
comentario de Realización de trabajos críticos sobre una obra leída en su integridad, relacionándola con su contexto
obras literarias histórico, social y literario y, en su caso, con el significado y la relevancia de su autor en la época o en la
historia de la literatura y consultando fuentes de información diversas.
Notas de clase Corrección de ejercicios de lengua en el aula
Valoración del contexto histórico y cultural de los distintos movimientos literarios; respuesta oral o
escrita a preguntas de comprobación; lectura y análisis de textos literarios; identificación de algunos
elementos, mitos o arquetipos creados por la literatura y que han llegado a convertirse en puntos de
referencia de la cultura universal; realización de presentaciones orales o escritas planificadas, integrando
conocimientos literarios y lectura; creación de textos con intención estética.
Educación Comentario de texto y contenidos teóricos
literaria A. Práctica. Comentario de textos y valoración crítica de una obra literaria: 3,6 puntos
Lectura e interpretación de obras narrativas, líricas y dramáticas de la literatura universal especialmente
significativas relacionando su forma y su contenido con las ideas estéticas dominantes del momento en
que se escribieron y las transformaciones artísticas e históricas producidas en el resto de las artes. Se
tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
1. Tema
2. Identificación del género, corriente u obra literaria.
3. Análisis de la forma (estructura, figuras retóricas, estilo, etc.).
4. Valoración de algún aspecto concreto el contenido.

B. Teoría. Desarrollo de cuestiones teóricas: 2,4 puntos


Explicación de movimientos, corrientes, autores y obras relevantes, relacionándolos con las
circunstancias históricas, sociales y culturales en las que aparecieron, y estableciendo relaciones con el
conjunto de la literatura universal. Se prestará especial atención a los siguientes aspectos:
1. El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración. La prosa de ideas.
2. La novela europea en el siglo XVIII.
3. El movimiento romántico.
4. La poesía romántica y la novela histórica.
5. El teatro romántico.
6. Literatura y sociedad en el siglo XIX. Realismo y Naturalismo.
7. Principales novelistas europeos realistas y naturalistas del siglo XIX.
8. El renacimiento del cuento en la segunda mitad del siglo XIX.
9. El nacimiento de la gran literatura norteamericana (1830-1890).

372
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del segundo trimestre

1 E l texto y las preguntas para el comentario guiado figuran en apartado Literatura comparada. La rúbrica se encuentra en
el libro del alumnado, al final de cada unidad. La rúbrica se el apartado 3 de esta Propuesta didáctica, en el desarrollo de
encuentra en el apartado 3 de esta Propuesta didáctica, en el cada unidad del libro.
desarrollo de cada unidad del libro. 4 L a Guía de lectura figura en el libro del alumnado, en el
2 Figura en el apartado 3 de esta Propuesta didáctica, en el apartado correspondiente de cada unidad. La rúbrica figura
desarrollo de cada unidad del libro. Hay que tener en cuenta en el apartado 3 de esta Propuesta didáctica, en el desarrollo
que el número de preguntas y, por lo tanto, el valor que ha de de cada unidad del libro.
asignarse a cada una de ellas, varía en función del tema. 5 Se proporciona en este apartado de la Propuesta didáctica
3 Los textos y las preguntas para la comparación de temas (páginas siguientes).
y motivos literarios figuran en el libro del alumnado, en el

Instrumentos de evaluación Puntuación % sobre la calificación global

Rúbrica de comentario de texto


0,75 puntos 7,5 %
[Evaluación – Libro del alumnado]1

Test con preguntas de comprobación


0,5 puntos 5 %
[Evaluación – PD]2

Rúbrica de comparación de temas


y motivos literarios 0,75 puntos 7,5 %
[Literatura comparada]3

Rúbrica de lectura de obras literarias


1,5 puntos 15 %
[Guía de lectura]4

Registro en el libro del docente 0,5 puntos 5%

Examen escrito de evaluación5 6 puntos 60 %

373
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del segundo trimestre

Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Comentario de textos y valoración crítica de una obra literaria

1. Compara la actitud vital de los protagonistas de Robinson Crusoe, de Daniel Defoe, y de Los viajes
de Gulliver, de Jonathan Swift:

El optimismo de Robinson

Ahora comencé a considerar seriamente mi situación y las circunstancias a las que estaba reducido
y tracé un esbozo de mis asuntos por escrito, no tanto para dejarlos a aquellos que acaso vinieran
después de mí, ya que no creía en la posibilidad de tener herederos, sino para liberar mi espíritu
de los pensamientos que lo acosaban diariamente. A medida que la razón comenzaba a dominar 4
mi desaliento, empecé a consolarme como pude, y a hacer un balance entre lo bueno y lo malo, de
modo que me permitiese deslindar mi suerte de otra peor. Y así distinguí con absoluta imparcialidad,
como si se tratase de un deudor y un acreedor, las comodidades de que disfrutaba de las penurias
a las que estaba sometido. 8

Daniel Defoe, Robinson Crusoe (traducción de Marta Eguía)

El pesimismo de Gulliver

Grande fue la sorpresa y alegría con que mi esposa e hijos me recibieron, porque me daban por
muerto de seguro.
Mas debo confesar francamente que el verlos me llenó solo de odio, asco y desprecio y más al 3
pensar en el vínculo tan estrecho que me unía a ellos, pues aunque desde mi funesto exilio del país
de los Houyhnhnms me había impuesto a mí mismo que soportaría la presencia de los yahoos y me
relacionaría con don Pedro de Méndez, mi memoria e imaginación se veían continuamente invadidas 6
por las virtudes y pensamientos de aquellos excelsos Houyhnhnms.

Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver (traducción de Pollux Hernúñez)

a ¿Cuál es la reacción de Robinson ante el naufragio? ¿Qué cualidades del personaje muestra esa
reacción?

b ¿Por qué motivo se decide a escribir sus vivencias? ¿Le sirve de alguna utilidad?
Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

c ¿Por qué puede deducirse del texto que Robinson aún no ha encontrado a Viernes?

d Comenta la frase: «Y así distinguí con absoluta imparcialidad, como si se tratase de un deudor
y un acreedor, las comodidades de que disfrutaba de las penurias a las que estaba sometido».

374
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del segundo trimestre

e ¿Qué elementos del texto se relacionan directamente con el pensamiento del siglo XVIII?

f ¿En qué lugar del texto aparece la importancia de la confianza en la razón? Explica por qué crees
que este pensamiento es fundamental para el avance de la ciencia.

g ¿Qué efecto produce en los lectores el relato en primera persona?

h Subraya las antítesis del texto y explica su valor.

i En el texto predominan las construcciones bimembres. ¿Por qué?

j Fíjate ahora en el texto de Jonathan Swift. ¿En qué momento de la obra nos sitúa? ¿Por qué puede
deducirse?

k ¿Qué valor tiene que se emplee el término yahoo?

l ¿Cómo han influido a Gulliver sus viajes? ¿Por qué puede decirse que se ha convertido en un
misántropo?
Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

m Explica la frase: «Me llenó solo de odio, asco y desprecio y más al pensar en el vínculo tan es-
trecho que me unía a ellos».

n ¿Qué elementos del texto se relacionan directamente con el pensamiento del siglo XVIII?

375
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del segundo trimestre

ñ ¿Podría afirmarse que la conclusión de Gulliver sobre la especie humana es una contradicción
con la fe en la razón y el progreso?

o Explica el uso de los diferentes tiempos verbales en el texto.

2. Comenta estos poeticismos de Novalis acerca de la poesía, poniéndolos en relación con los rasgos
característicos del Romanticismo:

47.   La poesía trascendental proviene de la mezcla de filosofía y poesía. En el fondo abarca todas
las funciones transcendentales y, de hecho, contiene lo transcendental mismo. El poeta
transcendental es el sujeto transcendental mismo.
49.   El genio mismo es poético. Donde ha actuado el genio lo ha hecho poéticamente. El hombre
auténticamente moral es poeta. 5

101. El ojo es el órgano de expresión del sentimiento. Los objetos visibles son las expresiones del
sentimiento.
105. El mundo ha de ser romantizado. Así se reencuentra el sentido original. Romantizar no es
sino una potenciación cualitativa. El sí mismo inferior se identifica en esta operación con el sí
mismo mejor. Al igual que nosotros mismos somos una cadena cualitativa de potencias de esa 10

especie. Esta operación es aún del todo desconocida. En cuanto doy un sentido elevado a lo
vulgar, un porte misterioso a lo habitual, la dignidad de lo desconocido, una apariencia infinita
a lo finito, lo romantizo. Para lo más elevado, desconocido, místico, infinito, la operación es
exactamente contraria —todo ello se transforma en logarítmico por ese enlace—, recibe una
expresión corriente.

Novalis, Poeticismos
(traducción de Javier Arnaldo)
Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

376
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del segundo trimestre

3. Lee esta descripción, perteneciente a Madame Bovary, y responde a las preguntas:

Eran los comienzos del mes de octubre. Había un poco de niebla sobre la campiña. La bruma se
estiraba allá en el límite del horizonte, contorneando las colinas, en otros puntos se despedazaba y
ascendía en jirones hasta perderse. En algunos trechos las nubes se apartaban heridas por un rayo
de sol, y por entre ellas se veían allá abajo los tejados de Yonville, las huertas junto al río, los corrales,
las paredes de las casas y la torre de la iglesia, con su campanario. […] De aquellas alturas en que se 5

hallaban, todo el valle daba la impresión de un inmenso lago descolorido, evaporándose al sol. Acá
y allá destacaban grupos de árboles como si fueran rocas negras, y las altas ringleras de álamos,
sobresaliendo por encima de la niebla, parecían playas de arena onduladas por el viento.
Allí cerca, encima del césped y por entre los pinos, una luz mezclada de penumbra llenaba de
tibieza el ambiente. La tierra rojiza como polvo de tabaco amortiguaba el ruido de las pisadas, y 10

los caballos, al avanzar, iban dando patadas con la punta de sus cascos, a las piñas caídas que se
encontraban por delante.
[…] Había unos nenúfares marchitos e inmóviles entre los juncos. Unas ranas saltaron a meterse en
el agua al oír los pasos de ellos que se acercaban. […]
Empezaban a bajar las sombras del crepúsculo. El sol, colándose tendido entre las ramas de 15

los árboles, deslumbraba a Emma. En torno a ella, repartidas por doquier, en las hojas o por el
suelo, unas manchas de luz temblaban como si una bandada de colibríes, al salir volando, hubieran
desperdigado por allí sus plumas. Todo estaba invadido por el silencio; y de los árboles parecía
emanar un no sé qué, algo muy dulce. Volvía a sentir los latidos de su corazón y la sangre circulando
por dentro de su carne como si fuera un río de leche. Oyó a lo lejos, viniendo del otro lado del 20

bosque, de las colinas de enfrente, un grito confuso y prolongado, una voz que llegaba a sus oídos
arrastrándose, y la recibió en silencio, vino a mezclarse, como una música, a las últimas vibraciones
de sus nervios alborotados.

Gustave Flaubert, Madame Bovary


(traducción de Carmen Martín Gaite)

a La luz y sus efectos adquieren una gran importancia. Subraya aquellos fragmentos en los que,
directa o indirectamente, se haga referencia a este aspecto.

b A partir de cierto momento, los lectores pueden adivinar que Emma y Rodolphe ya no están de
pie, sino tumbados. ¿Cómo se deduce?
Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

c ¿En qué párrafos se describen elementos más lejanos? ¿Y más cercanos? ¿Hay alguna gradación?

377
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del segundo trimestre

d ¿Cuándo aparece el nombre de Emma? ¿Crees que tiene algún sentido que aparezca al final de
la descripción, cuando ya se ha presentado el estado de la naturaleza? ¿Por qué?

e Indica qué elementos de la naturaleza se citan. ¿Confieren belleza al texto?

f Gran parte del impacto viene dado por las múltiples comparaciones. Cópialas.

g ¿Qué elementos de la naturaleza aparecen personificados? ¿Qué efecto tiene esta personifica-
ción?

4. Realiza una breve valoración crítica de Oliver Twist, de Charles Dickens:

a Sitúa la obra en su contexto histórico, artístico e ideológico.


b Comenta los principales temas de la obra.
c Señala las características formales más destacadas.
d Relaciónala con el resto de la producción del autor.
e Comenta su influencia y actualidad.
Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

378
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del segundo trimestre

Cuestiones

5. Responde brevemente a las siguientes cuestiones sobre la literatura del siglo XVIII:

a Explica las diferencias entre las principales corrientes literarias del siglo XVIII.

b ¿Cuál es el propósito de la Enciclopedia de Diderot?

c ¿Cuál es la principal razón del éxito del género ensayístico en el siglo XVIII?

d Explica brevemente las principales tendencias de la novela dieciochesca.

e Menciona tres novelas epistolares de este período. ¿Qué función tiene esta estructura?

f Explica el concepto de decoro en el teatro neoclásico.

Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

g Comenta la relación entre el teatro y la música en el siglo XVIII.

h Enumera los principales rasgos el estilo de la poesía dieciochesca.

379
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del segundo trimestre

6. Responde brevemente a las siguientes cuestiones sobre la literatura del siglo XIX:

a ¿Detectas algún vínculo entre los intereses románticos y el tipo de lenguaje que utiliza el mo-
vimiento?

b ¿Cuál es la gran obra romántica de Goethe? ¿Qué estructura presenta?

c «En algunos autores es más romántica su propia vida que su producción». Comenta esta afir-
mación.

d ¿Qué formas teatrales se cultivaron durante el Romanticismo? Caracterízalas brevemente.

e Completa esta tabla sobre los grandes mitos románticos:

Valor para el
Mito Contenido Autores que lo tratan
Romanticismo

Fausto

Prometeo

Caín
Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

Don Juan

f ¿En qué partes suele dividir sus novelas Balzac? ¿Qué expone en cada una de ellas?

g ¿Qué diferencias puedes encontrar entre Emma Bovary y Ana Karenina como personajes feme-
ninos?

380
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del segundo trimestre

h Comenta algún elemento espiritual o místico de la novela realista rusa.

i Explica el simbolismo de la ballena en Moby Dick, de Herman Melville.

7. Define brevemente los siguientes conceptos referentes a la literatura del siglo XIX:

a Mal del siglo:

b Medievalismo:

c Lakistas:

d Donjuanismo:

e Novela histórica:

f Novela gótica:

g Narrador omnisciente:

h Bovarismo:

i Cientifismo:

j Estilo indirecto libre:

k Determinismo:
Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

l Novela policíaca:

8. Di cuáles son los principales novelistas europeos realistas y naturalistas del siglo XIX.

Puntuación
0,75 puntos 5, 6, 7
1 punto 1, 2, 3
2 puntos 4
2,75 puntos 8

381
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del tercer trimestre

4.4 Evaluación del tercer trimestre

Unidad 7 Unidad 8 Unidad 9 Unidad 10


La poesía de finales del La novela desde finales Corrientes narrativas El teatro desde finales
siglo XIX y del siglo XX del siglo XIX hasta tras la Segunda Guerra del siglo XIX hasta la
mediados del siglo XX Mundial actualidad

En el tercer trimestre se tendrán en cuenta los siguientes instrumentos y criterios de evaluación. En eCasals.
net tienes a tu disposición los estándares de evaluación vinculados a este trimestre y su relación con los
instrumentos de evaluación:

Bloques Contenidos
Evolución de temas A. Comentario de texto
y formas Lectura y comentario de fragmentos de distintas épocas, interpretando su contenido de acuerdo
con los conocimientos adquiridos sobre temas y formas literarias, así como sobre períodos y autores
significativos.
B. Corrientes y movimientos de la literatura universal
Reconocimiento de las características, temas, autores y obras de las principales corrientes de la
literatura universal en relación con su época.
Literatura Relaciones entre obras literarias
comparada Análisis y comparación de textos de la literatura universal de distintas épocas y tradiciones, poniendo
de manifiesto las influencias, coincidencias y diferencias que existen entre ellos, y señalando la
pervivencia de determinados temas y formas.
Lectura y Análisis de una obra completa con el apoyo de una guía de lectura
comentario de Realización de trabajos críticos sobre una obra leída en su integridad, relacionándola con su contexto
obras literarias histórico, social y literario y, en su caso, con el significado y la relevancia de su autor en la época o en la
historia de la literatura y consultando fuentes de información diversas.
Notas de clase Corrección de ejercicios de lengua en el aula
Valoración del contexto histórico y cultural de los distintos movimientos literarios; respuesta oral o
escrita a preguntas de comprobación; lectura y análisis de textos literarios; identificación de algunos
elementos, mitos o arquetipos creados por la literatura y que han llegado a convertirse en puntos de
referencia de la cultura universal; realización de presentaciones orales o escritas planificadas, integrando
conocimientos literarios y lectura; creación de textos con intención estética.
Educación Comentario de texto y contenidos teóricos
literaria A. Práctica. Comentario de textos y valoración crítica de una obra literaria: 3,6 puntos
Lectura e interpretación de obras narrativas, líricas y dramáticas de la literatura universal especialmente
significativas relacionando su forma y su contenido con las ideas estéticas dominantes del momento en
que se escribieron y las transformaciones artísticas e históricas producidas en el resto de las artes. Se
tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
1. Tema
2. Identificación del género, corriente u obra literaria.
3. Análisis de la forma (estructura, figuras retóricas, estilo, etc.).
4. Valoración de algún aspecto concreto el contenido.

B. Teoría. Desarrollo de cuestiones teóricas: 2,4 puntos


Explicación de movimientos, corrientes, autores y obras relevantes, relacionándolos con las
circunstancias históricas, sociales y culturales en las que aparecieron, y estableciendo relaciones con el
conjunto de la literatura universal. Se prestará especial atención a los siguientes aspectos:
1. El arranque de la modernidad poética: de Baudelaire al Simbolismo.
2. La renovación del teatro europeo.
3. Los nuevos enfoques de la literatura del siglo XX y la transformación de los géneros literarios.
4. La consolidación de una nueva forma de escribir novela. La revolución de las técnicas narrativas.
5. Las vanguardias europeas. El Surrealismo.
6. El desarrollo de la literatura estadounidense en el siglo XX.
7. El teatro del absurdo y el teatro de compromiso.
8. Últimas tendencias en la literatura actual.

382
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del tercer trimestre

1 E l texto y las preguntas para el comentario guiado figuran en apartado Literatura comparada. La rúbrica se encuentra en
el libro del alumnado, al final de cada unidad. La rúbrica se el apartado 3 de esta Propuesta didáctica, en el desarrollo de
encuentra en el apartado 3 de esta Propuesta didáctica, en el cada unidad del libro.
desarrollo de cada unidad del libro. 4 L a Guía de lectura figura en el libro del alumnado, en el
2 Figura en el apartado 3 de esta Propuesta didáctica, en el apartado correspondiente de cada unidad. La rúbrica figura
desarrollo de cada unidad del libro. Hay que tener en cuenta en el apartado 3 de esta Propuesta didáctica, en el desarrollo
que el número de preguntas y, por lo tanto, el valor que ha de de cada unidad del libro.
asignarse a cada una de ellas, varía en función del tema. 5 Se proporciona en este apartado de la Propuesta didáctica
3 Los textos y las preguntas para la comparación de temas (páginas siguientes).
y motivos literarios figuran en el libro del alumnado, en el

Instrumentos de evaluación Puntuación % sobre la calificación global

Rúbrica de comentario de texto


0,75 puntos 7,5 %
[Evaluación – Libro del alumnado]1

Test con preguntas de comprobación


0,5 puntos 5 %
[Evaluación – PD]2

Rúbrica de comparación de temas


y motivos literarios 0,75 puntos 7,5 %
[Literatura comparada]3

Rúbrica de lectura de obras literarias


1,5 puntos 15 %
[Guía de lectura]4

Registro en el libro del docente 0,5 puntos 5%

Examen escrito de evaluación5 6 puntos 60 %

383
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del tercer trimestre

Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Curso: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Grupo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calificación: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Comentario de textos y valoración crítica de una obra literaria

1. Lee y compara los siguientes poemas de Rilke:

Oh músculo de flor, que a la anémona Rosa, ahora en tu trono, antiguamente


la mañana del prado le va abriendo, un cáliz fuiste de sencillo borde,
hasta que en su seno la polífona mas tú para nosotros la flor eres
luz de sonoros cielos se derrama. innumerable, plena, objeto inagotable.
Tenso hacia la callada estrella-flor, 5 Ropaje tras ropaje, en tu opulencia, 5
músculo de la cogida infinita, pareces, junto a un cuerpo, solo brillo;
tan agobiado a veces de abundancia mas cada hoja al mismo tiempo evita
que el signo de reposo del ocaso y niega toda vestidura.
apenas puede recoger de nuevo Desde siglos nos llega tu perfume,
los bordes de las hojas desplegadas, 10 con sus nombres llamándonos más dulces; 10
¡tú, fuerza y decisión de tantos mundos! y es gloria de los aires de repente.
Violentos, duramos por más tiempo. No sabemos nombrarla, adivinamos…
¿Pero cuándo seremos y en qué vida Y un recuerdo regresa hacia él
los abiertos al fin y los que acogen? que en horas evocables suplicábamos.

Rainer Maria Rilke


(traducción de Eustaquio Barjau)

a Resume brevemente el mensaje de ambos poemas.

b Compara la estructura de los dos textos.


Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

c Analiza el simbolismo que aparece en los sonetos. ¿Qué representan las flores de cada uno de
ellos?

384
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del tercer trimestre

2. Lee el siguiente fragmento de La metamorfosis, de Franz Kafka:

—Si siquiera nos comprendiese […]. Pero en estas condiciones.


—Es preciso que se vaya —dijo la hermana—. […] ¡Mira, padre! —púsose a gritar de repente—, ¡ya
empieza otra vez!
Y con un terror que a Gregorio pareciole incomprensible, la hermana abandonó incluso a la madre,
apartose de la butaca, cual si prefiriese sacrificar a la madre que permanecer en las proximidades 5

de Gregorio, y corrió a refugiarse detrás del padre; el cual, excitado a su vez por esta actitud suya,
púsose también en pie, extendiendo los brazos ante la hermana, en ademán de protegerla. Pero la
cosa es que a Gregorio no se le había ocurrido en absoluto querer asustar a nadie, ni mucho menos
a su hermana. Lo único que había hecho era empezar a dar la vuelta para volver a la habitación, y
esto fue, sin duda, lo que sobrecogió a los demás, pues, a causa de su estado doliente tenía, para 10

realizar aquel movimiento, que ayudarse con la cabeza, levantándola y volviendo a apoyarla en el
suelo varias veces. Se detuvo y miró en torno suyo. Parecía haber sido adivinada su buena intención:
aquello solo había sido un susto momentáneo.
Ahora todos le contemplaban tristes y pensativos. La madre estaba en su butaca, con las piernas
extendidas ante sí, muy juntas una contra otra, y los ojos casi cerrados de cansancio. El padre y la 15

hermana hallábanse sentados uno al lado del otro, y la hermana rodeaba con su brazo el cuello del
padre.
—Bueno, tal vez pueda ya moverme —pensó Gregorio, comenzando de nuevo su penoso esfuerzo.
No podía contener sus resoplidos, y de cuando en cuando tenía que pararse a descansar. Mas nadie le
apresuraba; se le dejaba en entera libertad. Cuando hubo dado la vuelta, inició en seguida la marcha 20

atrás en línea recta. Le asombró la gran distancia que le separaba de su habitación; no acertaba
a comprender cómo, en su actual estado de debilidad, había podido, momentos antes, hacer ese
mismo camino casi sin notarlo. Con la única preocupación de arrastrarse lo más rápidamente posible,
apneas si reparó en que ningún miembro de la familia le azuzaba con palabras o gritos.
Al llegar al umbral, volvió, empero, la cabeza, aunque solo a medias, pues sentía cierta rigidez en 25

el cuello, y pudo ver que nada había cambiado a su espalda. Únicamente la hermana se había puesto
en pie.
Y su última mirada fue para la madre, que, por fin, se había quedado dormida.
Apenas dentro de su habitación, sintió cerrarse rápidamente la puerta y echar el pestillo y la llave.
El brusco ruido que esto produjo le asustó de tal modo que las patas se le doblaron. La hermana 30

era quien tanta prisa tenía. Había permanecido en pie, como acechando el momento de poder
precipitarse a encerrarlo. Gregorio no la había sentido acercarse.
—¡Por fin! —exclamó ella dirigiéndose a los padres, al tiempo que daba vuelta a la llave en la
cerradura.
—¿Y ahora? —preguntose Gregorio mirando en torno suyo en la oscuridad.

Franz Kafka, La metamorfosis


(traducción de Jorge Luis Borges)

a Justifica si nos hallamos ante un narrador omnisciente o si el punto de vista narrativo adoptado
es otro.
Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

b El Expresionismo denuncia la imposibilidad de integrarse en la sociedad, lo que se manifiesta


en el grito y la hipérbole, es decir, en la expresión de la experiencia interior que subyace bajo la
vida exterior. Relaciona el fragmento con los presupuestos expresionistas.

385
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del tercer trimestre

c Repara en cómo se ralentiza el ritmo de la narración al dar cuenta del regreso del protagonista
a su habitación. Coméntalo.

d Parece obvio que la metamorfosis de Gregorio Samsa tiene un valor simbólico. ¿Qué sugiere esa
repentina pérdida de la apariencia humana del protagonista?

e Comenta otras metamorfosis célebres de la literatura universal.

3. Lee el siguiente fragmento de El mal de Portnoy, de Philip Roth:

—El mordisco lo puedo tolerar, la patada en la espinilla la puedo tolerar —dice ella, sin dejar de
buscarme con la escoba para obligarme a salir—, pero ¿qué puede hacer una con un niño que se
niega a pedir perdón, que no le dice a su madre que lo siente, que no volverá a hacerlo, nunca? ¿Qué
vamos a hacer, papá, qué vamos a hacer con un niño así en la casa?
¿Lo dice en broma? ¿Lo dice en serio? ¿Por qué no llama a la policía y que me lleven a la cárcel de 5

niños, si tan incorregible soy? «Alexander Portnoy, de cinco años de edad, este tribunal te condena
a colgar de una horca hasta que te mueras, por negarte a pedirle perdón a tu madre». Oyéndolos,
cualquiera habría dicho que ese niño que se bebía su leche, la de ellos, a lengüetadas y que se bañaba
en su bañera, la de ellos, con los patitos y los barcos, era el criminal más perseguido de Estados
Unidos. Cuando, en realidad, lo que estamos representando en esa casa es una farsa basada en El 10

rey Lear, conmigo en el papel de Cordelia. Por teléfono, siempre le está contando a quienquiera que
no la escuche al otro lado del hilo que su peor defecto es el de ser demasiado buena. Porque desde
luego que no la escuchan, es imposible que haya nadie asintiendo con la cabeza y apuntando en el
bloc de notas esa especie de mierda transparente, dirigida al interés personal, vesánica, que hasta
un parvulito sabría reconocer. «¿Sabes cuál es mi peor defecto, Rose? Odio hablar así de mi propia 15

persona, pero el caso es que soy demasiado buena». Son palabras reales, doctor, que llevan años
grabadas en la cinta magnetofónica de mi cerebro. ¡Y que siguen matándome! Son los auténticos
mensajes que estas Roses y Sophies y Goldies y Pearls se transmiten todos los días. «Doy todo lo
mío a los demás», reconoce, suspirando; «y ¿qué es lo que recibo a cambio? Una patada en el cielo
de la boca. Y ahí está mi peor defecto, que por muchos golpes que me den, no dejo de ser buena». 20

Mierda, Sophie, ¿por qué no lo intentas? ¿Por qué no lo intentamos todos? Porque ser malo, madre,
en eso consiste la auténtica lucha: en ser malo y disfrutar siéndolo. Eso es lo que nos hace hombres
a los niños, madre. ¡Mira lo que les ha hecho mi conciencia a mi sexualidad, a mi espontaneidad, a mi
Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

valor! Por no mencionar algunas de las cosas en que incurro y de las que trato con gran empeño de
salir impune, sin conseguirlo, ahí está la cuestión. Tengo más marcas que un mapa de carreteras, las 25

represiones me señalan de la cabeza a los pies. Puede usted recorrer mi cuerpo entero, a lo ancho
y a lo largo, por súper autopistas de vergüenza e inhibición y miedo. Lo ves, madre, yo también soy
demasiado bueno, yo también reboso moral por todas partes… ¡igual que tú! ¿Me has visto alguna
vez tratando de encender un cigarrillo? Parezco Bette Davis. Hoy en día, hay chicos y chicas que
no tienen edad ni para el bar mitzvah y ya andan por ahí pegándole a la marihuana como si fuesen 30

barras de regaliz; y yo todavía me hago un lío con las manos al coger un Lucky. Sí, mamá, así de
bueno soy. No puedo fumar, apenas beber, nada de drogas, no pido dinero prestado ni juego a las
cartas, en cuanto digo una mentira me pongo a sudar como si estuviese cruzando el ecuador. Sí
bueno, digo mucho joder, pero, te lo aseguro, hasta ahí llega mi éxito en el campo de la infracción.
[…] ¿Por qué me queda tan fuera del alcance hasta la más pequeña turbulencia? ¿Por qué será que 35

la menor desviación de las convenciones respetables desencadena un infierno en mi interior?

Philip Roth, El mal de Portnoy


(traducción de Ramón Buenaventura)

386
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del tercer trimestre

a El juego entre tiempos y espacios domina la narración. Desde un tiempo y un espacio presentes
nos remontamos a otros momentos y lugares; ¿cómo?

b La obra es un extenso monólogo, pero no está dirigido a los lectores, sino a otro personaje. Sin
embargo, debido a la confusión de tiempos y espacios, observamos cómo en cada párrafo el
narrador monologuista se dirige a un destinatario diferente. Comenta a quién y justifícalo.

c Una de las características de la novela contemporánea es la metaliteratura. ¿Existe alguna refe-


rencia literaria en el fragmento? Coméntalo.

d Intenta caracterizar al personaje protagonista.

e Roth muestra interés por la búsqueda individual de una identidad en un momento histórico en
que la humanidad corre peligro de perder la suya. ¿Cómo se manifiesta esta pérdida de identidad
en el protagonista de la novela?

f La ironía, el sarcasmo y la combinación de registros (culto frente a vulgar, por ejemplo) son al-
gunas de las armas críticas de Roth. Localiza algunos enunciados donde hace empleo de ellas.

4. En el siguiente fragmento de Muerte de un viajante, de Arthur Miller, Willy Loman tiene un duro
enfrentamiento con su hijo Biff. ¿Qué se echan en cara ambos personajes? ¿Qué tienen en común
sus destinos?

BIFF: ¿Por qué tratar de convertirme en ser lo que no quiero ser? ¿Qué hago en una oficina, como
un necio despreciable que pide limosna, cuando todo está ahí fuera, esperando que llegue el
momento en que pueda decir que sé quién soy? ¿Por qué no puedo decir eso, Willy Loman?
WILLY: (Con odio, amenazador). ¡Las puertas de tu vida están abiertas de par en par!
BIFF: ¡Papá! Soy un don nadie, papá, lo mismo que tú.
Editorial Casals, SA. Material fotocopiable
5
WILLY: (Volviéndose hacia él sin poder contenerse). ¡Yo no soy un don nadie! ¡Soy William Loman y
tú eres Biff Loman!
(BIFF se acerca a WILLY, pero Happy se interpone. Enfurecido, BIFF parece dispuesto a atacar a su
padre).
BIFF: Me falta iniciativa, Willy Loman, y a ti también. ¡No has sido más que un vendedor esforzado que 10
ha trabajado sin reposo y que ha acabado en el cajón de la basura, como todos ellos! ¡Soy un
hombre que gana un dólar por hora! He probado suerte en siete estados y no he podido pasar
de ahí. ¡Un dólar la hora! ¿Comprendes lo que quiero decir? ¡No voy a traer a casa ningún trofeo
más y tú vas a dejar de esperar que los traiga!
WILLY: (Directamente a BIFF). ¡Eres un papanatas vengativo y lleno de odio! 15
BIFF: (En el apogeo del furor). ¡Papá, no soy nada, no soy nada! ¿Es que no puedes comprenderlo? No
tiene nada que ver con el odio. Simplemente soy lo que soy.

Arthur Miller, Muerte de un viajante


(traducción de Jordi Fibla)

387
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del tercer trimestre

5. Realiza una breve valoración crítica de Rebelión en la granja, de George Orwell:

a Sitúa la obra en su contexto histórico, artístico e ideológico.


b Comenta los principales temas de la obra.
c Señala las características formales más destacadas.
d Relaciónala con el resto de la producción del autor.
e Comenta su influencia y actualidad.

Cuestiones

6. Responde brevemente a las siguientes cuestiones sobre poesía moderna:

a ¿Qué diferencia hay entre los conceptos de modernidad y posmodernidad en literatura?

b Explica el concepto de heterónimo de Pessoa. ¿Por qué el poeta distingue heterónimo de


seudónimo?

c ¿Qué corrientes o grupos poéticos están más claramente influidos por los acontecimientos
históricos? Pon algún ejemplo de poesía comprometida.

d Haz un resumen de la aportación femenina a la poesía del siglo XX.

7. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

a La novela contemporánea copia las fórmulas narrativas del Realismo.


Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

b El héroe contemporáneo es un personaje plano.


c James Joyce pasa por ser el creador de la novela contemporánea.
d Virginia Woolf utiliza un narrador omnisciente en sus novelas.
e Marcel Proust se distingue por el tono político de sus obras.
f El nouveau roman es una novela subjetiva, centrada en la psicología.
g Los beatniks son un movimiento contracultural de los años cincuenta.
h El nuevo periodismo recupera elementos formales de la novela realista.
i La novela histórica contemporánea se opone a la experimentación.
j Las distopías describen una sociedad ficticia opuesta a la ideal.
k Tolkien, con El señor de los anillos, es el creador del Realismo mágico.

388
4 · Instrumentos de evaluación. Evaluación del tercer trimestre

8. Indica el autor de las siguientes obras:

a Las criadas
b La cantante calva
c Muerte de un viajante
d Casa de muñecas
e Un tranvía llamado deseo
f La señorita Julia
g Tío Vania
h Ubú rey
i Esperando a Godot
j Seis personajes en busca de autor

9. Explica con tus propias palabras el arranque de la modernidad poética: de Baudelaire al Simbolismo.

10. ¿Qué sabes sobre la consolidación de una nueva forma de escribir en la novela del siglo XX?

Editorial Casals, SA. Material fotocopiable

Puntuación
0,5 puntos 4, 7, 8
1 punto 1, 2, 3, 6
1,5 puntos 5, 9, 10

389
4 · Instrumentos de evaluación. Solucionario

4.5 Solucionario

Evaluación inicial por William Shakespeare (1564-1616). Cuenta la


1. a El texto desarrolla una alegoría: un padre posee historia de dos jóvenes que se enamoran tras un
un preciado anillo, al morir solo puede dejarlo a encuentro en una fiesta, pero que tropiezan con el
uno de sus tres hijos, pero los quiere a todos por problema de que sus familias están enfrentadas.
igual; decide entonces hacer dos copias exactas, Aun así, ambos no cesan en su amor y deciden
imposibles de distinguir del original. La conclusión casarse en secreto. Sin embargo, una serie de in-
del cuento es previsible: fallecido el padre, ellos fortunios y situaciones trágicas (en los que la obra
discuten sobre quién lleva el verdadero e incluso fluctúa de la comedia a la tragedia con inmensa
trasladan la disputa a un juez, que les insta a vivir rapidez) harán que, en primer lugar Romeo y luego
de manera virtuosa para que los poderes del ani- Julieta, decidan finalmente suicidarse. El teatro de
llo se muestren ciertos. b Respuesta abierta. Los Shakespeare se aparta de las reglas clásicas: no
estudiantes pueden hacer referencia, por ejemplo, respeta la regla de las tres unidades (lugar, tiempo
a las características del cuento: texto narrativo y acción), mezcla lo cómico y lo trágico, la prosa
en prosa; carácter ficticio; hechos entrelazados y el verso, y, sobre todo, se apoya en las pasiones,
(acción-consecuencias) con un planteamiento, lo cual contrasta con el teatro clásico francés, que
un nudo y un desenlace; línea argumental única; respetaba las normas clásicas y tenía un claro com-
personajes planos; brevedad; final sorprendente; ponente moral.
enseñanza moral. c La historia de los tres anillos 3. a La metamorfosis es una narración de Franz Ka-
es una parábola medieval, que habla sobre la to- fka, publicada en 1915, que cuenta la historia de la
lerancia. Figura en el Decamerón, de Boccaccio, y transformación de Gregorio Samsa en un mons-
en la obra de Gotthold Ephraim Lessing Natán, el truoso insecto, y del drama familiar que, a raíz de
sabio. El Decamerón, escrito por Giovanni Boccac- este acontecimiento, se desata. b Los estudiantes
cio entre 1351 y 1353, es una colección de cuentos pueden hacer referencia al estilo realista, próximo a
que desarrolla tres temas principales: el amor, la la crónica, que utiliza Kafka para abordar de forma
astucia y la fortuna. Para engarzar los cien relatos, objetiva un acontecimiento que desafía a la lógica.
el libro está construido como una narración enmar- c El relato se puede interpretar como una alegoría
cada: en Florencia se desata una epidemia de peste del enfrentamiento del hombre y el mundo mo-
negra, lo cual da pie a que un grupo de jóvenes, derno, que priva al sujeto de su humanidad. Por
siete mujeres y tres hombres, huyan de la plaga y otra parte, la transformación de Gregorio en un
se refugien en una villa a las afueras de la ciudad, escarabajo, un suceso fantástico, extraordinario, in-
donde pasan los días contando historias por turno. augura la literatura del absurdo, que en las décadas
2. a La tragedia de Romeo y Julieta es la fantasía de posteriores influirá en numerosos escritores. Por
dos adolescentes que viven su amor en secreto, último, en esta historia se han querido ver parale-
ya que sus familias se oponen a su relación. La lismos con la vida de Kafka, especialmente en lo
noche es muy importante en la obra. Es cuando relacionado con la conflictiva relación que mantuvo
ocurren todas las escenas de amor pasional, así con su padre.
que la noche pareciera ser el refugio que protege 4. Respuesta abierta.
a los amantes, mientras que la claridad del día los 5. a Homero. b La Divina comedia. c Respuesta abier-
amenaza con descubrirlos. Ocultos en la oscuridad, ta. Sugerencias: Romeo y Julieta, Macbeth, Otelo,
el amor de Romeo y Julieta está libre de las reglas Hamlet, El mercader de Venecia, La tempestad, El
sociales que los dividen. Pero el peligro también sueño de una noche de verano, etc. d Molière (1622-
ronda en las tinieblas, ya que sus encuentros no 1673), siglo XVII. e Fausto. f Fiodor Dostoievski.
pueden ser descubiertos. b Los estudiantes pue- g Madame Bovary. h Respuesta abierta. Sugeren-
den hacer referencia, por ejemplo, a la técnica dra- cias: Franz Kafka, James Joyce, Thomas Mann, Al-
mática: el juego de esperanza y desesperación, la bert Camus.
presencia de una amenaza velada, el papel de los
personajes; o al lirismo con el que los jóvenes se
expresan: el simbolismo de la alondra y el ruiseñor, Evaluación del primer trimestre
el valor que se atribuye al sol y a la luz, el modo en
que contrastan vida y muerte, la proyección de los 1. a El fragmento pertenece al primer libro de la Bi-
sentimientos en la naturaleza. c Romeo y Julieta blia, el Génesis, incluido en el Pentateuco, con el
(1597) es una de las principales tragedias escritas que se inicia el Antiguo Testamento, y se corres-
390
4 · Instrumentos de evaluación. Solucionario

ponde con lo que en la tradición hebrea se conoce el orden de los elementos, es decir, utilizando un
como la Torá (‘la Ley’), núcleo del judaísmo. b El quiasmo. En el tercer verso, que anuncia que Dios
texto narra cómo Dios creó el mundo día a día: creó al hombre y a la mujer, para no romper el rit-
primero, el cielo y la tierra, después el firmamento, mo, el autor utiliza el recurso de la epanadiplosis,
y, al tercer día, la tierra y los mares. Seguidamente es decir, la repetición de un elemento al final del
creó todas las plantas, para establecer a continua- verso.
ción el día y la noche. En el día quinto creó todas 2. a Turno se rinde ante Eneas, suplicándole, por su
las especies de animales y, por último, reservó el padre, que devuelva su cuerpo, vivo o muerto a los
sexto día para crear al hombre y a la mujer a su suyos. Eneas duda qué destino dar a su oponente,
imagen y semejanza. c La idea central es presen- pero deja sus dudas al ver en el hombro de Turno,
tar a Dios como todopoderoso, capaz de crear el como un trofeo, la cinta de su amigo Palante, a
mundo con todo cuanto contiene. En su forma de quien él había dado muerte. Entonces, invocando
actuar se refleja su sabiduría, pues lo hace de for- a su amigo, y en su nombre, le traspasa el pecho
ma ordenada, para concluir con la creación del con su espada. b El poeta plantea la situación con
hombre. d El fragmento se estructura a partir de la sumisión de Turno (versos 1 y 2). El desenlace se
la división natural de los días que utiliza Dios para halla en los tres últimos versos. Los acontecimien-
crear el mundo, es decir, en él se encuentran seis tos desarrollan las siguientes acciones y partes:
partes bien definidas, en cada una de las cuales a) La petición de Turno (versos 6 a 21) que, a su
se describe cómo crea cada uno de los elementos vez, comprende dos partes: la entrega del cuerpo
que conforman el universo. En lo que se refiere a la a los suyos y el cese de la guerra. b) La reacción
estructura externa, a excepción del primer párrafo, de Eneas (versos 22 a 48), más compleja en su
todos se inician con variaciones sobre la estructura elaboración, que abarca los siguientes momentos:
«Después dijo Dios», y finalizan anunciando el día la duda y enternecimiento de Eneas (22 a 27), la
en el que ocurrió la creación de cada uno de los contemplación de la banda de su amigo (27 a 33),
elementos. El autor utiliza esta estructura paralelís- la contestación de Eneas (24 a 46) y la reacción
tica, propia de la literatura hebrea, para presentar del héroe (47 a 48). c Honesta ejecución del des-
de manera ordenada los hechos que narra. e El tex- tino por la mano del piadoso Eneas. d Se trata del
to está narrado en tercera persona por un narrador género épico. Narra, en verso, las hazañas de los
externo que relata los acontecimientos desde fuera héroes. e Protagonistas de la lucha: Eneas, Aqui-
y presenta a Dios como el único protagonista de les, Héctor. Padres recordados: Anquises, Dauno,
la creación. Para reforzar el carácter objetivo del Príamo. Amigo muerto que se recuerda: Palante,
texto, introduce las palabras de Dios utilizando el Patroclo. Actitud ante el combate: entre la piedad
estilo directo puro, con verbos de lengua («dijo y la furia. Desenlace de la lucha: Eneas mata a Tur-
Dios») y los dos puntos. Los paralelismos están no; Aquiles mata a Héctor. f Las dudas de Eneas
presentes durante todo el texto, y repiten en cada aparecen tras la súplica de su rival. En el poeta hay
uno de los días las mismas estructuras sintácticas. una intención de humanizar al héroe (lo trata de
Para potenciar el carácter todopoderoso de Dios, pío Eneas en el verso 34). Esas dudas se muestran
en cada una de las sentencias que pronuncia, pre- en gestos (suspende en el aire el brazo levantado,
domina la intención apelativa, expresada con un recapacita en medio de la lucha —«estuvo sobre
verbo imperativo que da inicio a cada uno de los sí»—) y en actitudes (le iba a enternecer más la
mandatos divinos con los que crea a cada uno de petición de su contrario). La obligación y el deber
los seres. La expresión del tiempo es esencial en el honesto surgen cuando ve que debe vengar a un
texto, pues este se apoya en la progresión crono- amigo (de quien el rival trae la banda como si fuese
lógica: día primero, día segundo… Todo está sujeto un trofeo). Por eso dice realizar las acciones en
al plan creador de Dios, que pone de manifiesto su nombre de su amigo (enviar un regalo, acabar con
grandeza y su poder. Merece la pena mencionar la el enemigo y derramar su sangre). El héroe se justi-
breve estrofa incluida en el sexto día, aquel que fica con una frase: «¿juzgará nadie en mí por hecho
dedica Dios a la creación del hombre. Está com- honesto / en no darte el último castigo?». g La
puesta por tres versos en los que predomina, de hipérbole «toda la espada le escondió en el pecho»
nuevo, una estructura paralelística con la finalidad implica, como exageración, que el poeta marca un
de que la idea principal, la de la creación, perma- impulso especial a la acción del héroe y al efecto
nezca explícita durante todo el poema. Se inicia la que dicha acción produce. El paralelismo, en el ver-
estrofa con el verso en el que se nos informa de so 20 («cese ya el odio; cese ya la guerra») es un
que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza, procedimiento intensificador del significado y, a la
idea que se repite en el segundo verso alterando vez, clarifica o facilita su recuerdo o reproducción.
391
4 · Instrumentos de evaluación. Solucionario

El apóstrofe, en el verso 39, está expresado por contemplación de la belleza. d Porque la contem-
un sintagma nominal, modificado por un sintagma plación de la belleza es un placer espiritual, libre
adjetivo («fiero enemigo»). Esta expresión rompe del desasosiego amoroso. e Metáfora: el arder y
la posible duda de Eneas y muestra la firmeza de apagarse del fuego se equiparan con el amor y
su intención, tras contemplar la banda de su amigo. el desamor, respectivamente. Contrastes: ardo-he
Los valores metafóricos del infierno identificado apagado (v. 2); llamas-hielo (v. 4). f Los términos
con un abismo y la muerte como un frío son ele- de la pasión se relacionan todos con el fuego: ardo
mentos estéticos que transforman la realidad y la (v. 2), llamas (v. 4), fuego (v. 12). g La envidia del
embellecen. El hipérbaton es constante en todo el poeta a la naturaleza, que disfruta del honesto
texto. Cumple una función identificadora de reali- amor de la amada. h Locus amoenus. i En conside-
dades preferentes, cuando destaca al principio o rar que hasta las piedras más duras arderían en el
al final del verso una palabra de significado pleno fuego de su amor. j • sol-tinieblas (v. 1-2). El sol era
(«fiero torciendo los fogosos ojos», «no quiero que Laura en vida, que con su luz cegaba al poeta. Las
me des perdón rogarte», «descoyúntale al punto tinieblas son la oscuridad de la muerte. • ardía-en-
un mortal frío») o bien fuerza la expresión para friaba (v. 4); frío-caldeado (v. 7); esperanza-duelo
mantener la rima («tendiendo el brazo diestro así (v. 8). El sentido principal de estas antítesis tiene
le ruega», «ya tu victoria a todos es patente»). relación con la oposición entre la pasión amorosa
3. a Para ejemplificar lo que supone la amistad ver- del poeta y el rechazo de la amada cuando vivía.
dadera, el padre cuenta a su hijo la historia de dos • tímido-osado (v. 6). Laura provocaba en el poe-
amigos cuya amistad permaneció intacta a pesar ta a la vez osadía (el atrevimiento de amarla) y
de las dificultades económicas de uno de ellos. timidez (causada por la actitud distante de ella).
b La introducción es el diálogo entre el padre y su • hiere-cura (v. 9). El amor siempre se identifica
hijo (1-13), y posteriormente viene el cuerpo del con una herida, acaso porque provoca desasosiego
relato propiamente dicho, que queda interrumpido y anula la paz del corazón y del alma; pero cura si
antes del final (13-37). c La historia se sitúa en el es un amor correspondido. • gozo-amargura (v. 11).
reino de Zurán, en un tiempo indeterminado. Los La ausencia del amor supone gozo para el poeta,
personajes principales son los dos amigos. La ac- que de este modo acaba su sufrimiento; pero a la
ción se divide en situación inicial (dos amigos que vez amargura, porque esta libertad se ha logrado
lo comparten todo), acontecimientos (los amigos con la muerte de la amada. k La paradoja es un
se separan y uno de ellos pasa de una situación contrasentido aparente que encierra una verdad.
económica holgada a otra de extrema pobreza, por Es un contrasentido que el sol (máxima expresión
lo que recurre a su amigo) y desenlace (el amigo de la luz) pueda ofuscar (sumergir en la oscuri-
rico ayuda al pobre y lo da todo por él). d La amis- dad); pero aquí «ofuscar» está empleado con el
tad verdadera es difícil de encontrar. e Es un apó- sentido de privar de la luz de la razón, confundir,
logo, pues transmite una enseñanza, una moraleja, cegar. l El laurel se utilizaba simbólicamente para
y no es una fábula, porque los protagonistas son coronar a los vencedores y a los poetas, y recono-
humanos. f Un ejemplo claro de polisíndeton está cer así su grandeza. De aquí la expresión «poeta
en el último párrafo, en el que cada una de las con- laureado». En los poemas de Petrarca tal vez con-
junciones resalta las acciones que se suceden en el serva parte de este significado, ya que, del mismo
tiempo. g En este texto hay ausencia de elementos modo que los poetas aspiraban a conseguir el lau-
maravillosos, y no se narra desde la perspectiva del rel, la grandeza, Petrarca aspiraba a conseguir a
narrador omnisciente, sino que más bien coincide Laura, la máxima grandeza posible (y que también
con los textos morales y didácticos. se representa simbólicamente como un laurel por
4. a Los versos son todos endecasílabos (11 sílabas). ser ese el significado del nombre Laura).
La rima es consonante. En los cuartetos siempre se 5. Respuesta abierta. Se tomará como base la Guía de
repite: ABBA ABBA. En los tercetos no siempre es lectura que figura en las páginas 142-143 del libro
la misma: es CDE DCE en el soneto A; en cambio, del alumnado.
es CDC DCD en los sonetos B y C. b Frente a la 6. a F. b V. c V. d F. e V. f V. g V. h V. i V. j V. k F.
pasión del poeta, representada por las llamas, el 7. a Ítaca. b Polifemo. c Catarsis. d Prometeo. e Co-
hielo (verso 4) simboliza la frialdad de la amada. rifeo. f Antígona. g Medea. h Bucólicas. i Horacio.
c En el primer terceto expresa el deseo de liberar- j Carpe diem. k Epigrama. l Metamorfosis. m Plauto.
se de la pasión amorosa con el paso de los años, n Apuleyo.
y considera «dichoso» ese ansiado momento. En 8. Roman de la Rose / Guillermo de Lorris / alegorías
el siguiente muestra el deseo de poder contem- del amor / Francia. Tirante el Blanco / Joanot Mar-
plar a Laura sin pasión, tan solo recreándose en la torell / Carmesina / Valencia. Nibelungos / Anóni-

392
4 · Instrumentos de evaluación. Solucionario

mo / matrimonio con Atila / Alemania. Zéjel de los se emplean para señalar lo positivo y lo negativo.
diminutivos / Ibn Quzmán / lírica popular árabe / j Gulliver, después de todos sus viajes, ha regre-
Al-Ándalus. Cantar de Roldán / Anónimo / Ganelón sado a Inglaterra. Las alusiones al recibimiento de
/ Francia. El collar de la paloma / Ibn Hazm / ale- su familia y a su convivencia con los Houyhnhnms,
grías de enamorados / Al-Ándalus. Tristán e Iseo / ocurrida en su último viaje, así lo prueban. k Para
Anónimo / velas blancas / Francia. Balada de los Gulliver, que ha asimilado los pensamientos y cos-
ahorcados / Villon / condenado a muerte / Francia. tumbres de sus últimos anfitriones, el ser humano
Blanquerna / Ramon Llull / colección de relatos / es una subraza a la que no se siente vinculado.
Cataluña. l A lo largo de sus viajes y a raíz de su contacto con
9. a Durante el Renacimiento se debilita el sistema otras costumbres, especialmente las de los Hou-
feudal. b La invención de la imprenta en el siglo yhnhnms, mucho más civilizadas que las humanas,
XV dio un gran impulso a la cultura. c La expresión Gulliver ha ido perdiendo la fe en el ser humano,
dolce stil novo está tomada de la obra Divina come- del que quiere apartarse por considerarlo abyecto
dia, de Dante. d El tema principal del Cancionero, y del todo carente de virtudes. m A pesar de su
de Petrarca, es el amor. e El marco del Decamerón, desprecio por el género humano, representado
de Boccaccio, se sitúa en Florencia. f El príncipe, de en su familia, Gulliver no puede evitar pertenecer
Maquiavelo, ofrece las claves del buen gobierno. g a él ni negar su parentesco, lo que le desazona.
En su obra El cortesano, Castiglione traza el retrato n El texto se opone al Humanismo ilustrado y a la
del perfecto caballero. h El más importante poeta fe en el progreso y en las capacidades del hombre.
renacentista francés fue Pierre Ronsard. i En los ñ Completamente, pues no atribuye al género
Ensayos, Montaigne duda siempre de las certezas. humano la más mínima posibilidad de redención.
j La tragedia Fedra, de Racine, se encuadra en el o En el texto se emplea el pasado, propio de la na-
mito de Teseo. k En su obra Tartufo, Molière satiriza rración, y se distinguen el pretérito perfecto simple
la hipocresía religiosa. l La primera versión teatral y el pluscuamperfecto según la relación temporal
de la leyenda de Fausto se debe a Marlowe. m Sha- de las acciones.
kespeare trata el tema del poder destructivo de los 2. En estos poeticismos se observan dos caracterís-
celos en Otelo. ticas típicamente románticas, como son el interés
10. Respuesta abierta. Se tomarán como base los con- por la interioridad y la espiritualidad (47, 105) y la
tenidos que figuran en las páginas 124-127 del libro importancia del yo, del genio y del sentimiento (49,
del alumnado. 101).
3. a Se hace referencia a la luz en frases como «había
un poco de niebla sobre la campiña», «la bruma se
Evaluación del segundo trimestre estiraba allá en el límite del horizonte», «en algunos
trechos las nubes se apartaban heridas por un rayo
1. a Robinson reacciona con serenidad ante el nau- de sol», «la impresión de un inmenso lago descolo-
fragio, aceptando las circunstancias adversas y rido», «una luz mezclada de penumbra llenaba de
tratando de ver el lado positivo de la situación, lo tibieza el ambiente», «empezaban a bajar las som-
que muestra un personaje equilibrado y optimista. bras del crepúsculo», «unas manchas de luz tem-
b El relato de sus vivencias sirve a Robinson para blaban como si una bandada de colibríes hubieran
desahogarse y combatir su soledad. c En el texto, desperdigado por allí sus plumas», etc. b Se nota a
la soledad de Robinson es absoluta, pues aún no partir de la línea 25 y, más concretamente, en la re-
ha encontrado un compañero. d La frase indica ferencia «el sol, colándose tendido entre las ramas
que Robinson está dispuesto a hacer balance de de los árboles, deslumbraba a Emma». Este fenó-
lo bueno y lo malo de su situación. e En el texto, meno solo puede darse si quien pronuncia la frase
el protagonista sostiene que es el pensamiento está tumbado. c Los elementos más lejanos predo-
racional, guía del hombre ilustrado, lo que le ayuda minan en el primer párrafo, donde se descubre lo
a evitar la desesperación. f «A medida que la razón que se divisa en el horizonte. Después, a partir de
dominaba mi desaliento, comencé a consolarme la línea 16, empieza un proceso de aproximación,
como pude». g El relato en primera persona acerca primero a media distancia («allí cerca, encima del
a los lectores al personaje, y a la vez sirve para dar césped y por entre los pinos») y, posteriormente, ya
realismo a lo narrado, tal y como sucede en los en las inmediaciones de donde se encuentra Emma.
libros de viaje. h Bueno-malo, deudor-acreedor, pe- Se produce en el texto, por lo tanto, una gradación.
nurias-comodidades. Las antítesis sirven para refor- d El nombre de Emma aparece por primera vez en
zar la idea de las dos caras de la situación que vive la línea 27. Es significativo que aparezca después de
Robinson. i También las construcciones bimembres la descripción del estado de la naturaleza porque,

393
4 · Instrumentos de evaluación. Solucionario

como se puede ver a continuación, así se puede nes. e Pamela o la virtud recompensada y Clarissa,
entender mejor su estado de ánimo, que es de una de Samuel Richardson, y Las amistades peligrosas,
conmoción motivada en parte por las sensaciones de C. Laclos. La forma epistolar ofrece el punto
que le produce el exterior. e Se citan elementos de vista de diferentes personajes y sirve para dar
como la bruma, las colinas, los rayos de sol, las realismo a lo narrado. f El decoro es la adecuación
huertas, el río, los corrales, el lago, los árboles, el entre el personaje y su modo de hablar y de com-
césped, los pinos, la tierra rojiza, los caballos, las portarse, imprescindible si el teatro pretende ser
ranas, los nenúfares y los juncos, el crepúsculo o las realista. g Respuesta abierta. h Poca importancia
hojas. Todos estos elementos confieren una gran de la imaginación y la originalidad, imitación de
plasticidad a la descripción, de forma que casi po- modelos clásicos, sometimiento a las reglas de ver-
demos respirar el ambiente en el que se encuentra sificación y propósito didáctico.
Emma. Además, por sus características (las realida- 6. a La literatura romántica pretende conmover y ex-
des a las que remiten), estas palabras dan belleza citar la sensibilidad del público. Para ello, utiliza un
al texto. f «Grupos de árboles como si fueran rocas lenguaje de tipo sentimental, que no rehúye el con-
negras»; «altas ringleras de álamos parecían pla- traste, que recurre a nuevos ritmos y sonoridades
yas de arena onduladas por el viento»; «la tierra y que muy a menudo presenta tintes melodramá-
rojiza como polvo de tabaco»; «unas manchas de ticos. b La gran obra romántica de Goethe es Los
luz temblaban como si una bandada de colibríes, sufrimientos del joven Werther. Se trata de una
al salir volando, hubieran desperdigado por allí sus novela epistolar, presentada como una colección
plumas»; «los latidos de su corazón y la sangre de cartas escritas por Werther, un joven artista de
circulando por dentro de su carne como si fuera temperamento sensible y apasionado, y dirigidas a
un río de leche»; «una voz que llegaba a sus oídos su amigo Wilhelm. En estas cartas, Werther revela
como una música». g Aparecen personificadas la datos íntimos de su estancia en el pueblo ficticio
bruma («la bruma se estiraba allá en el límite del de Wahlheim (basado en la ciudad de Garbenheim,
horizonte»), las nubes («en algunos trechos las cerca de Wetzlar), donde queda encantado por las
nubes se apartaban heridas por un rayo de sol»), tradiciones simples de los campesinos. Conoce a
la luz («una luz mezclada de penumbra llenaba de una hermosa joven y se enamora de ella; se trata
tibieza el ambiente») y las manchas de luz («unas de Lotte, la cual cuida a sus hermanos después de
manchas de luz temblaban como si una bandada la muerte de su madre. Desafortunadamente, Lot-
de colibríes, al salir volando, hubieran desperdiga- te ya está comprometida con Albert, once años
do por allí sus plumas»). El efecto que se consigue mayor que ella. A pesar de la pena que esta rela-
con esta personificación es dar la sensación de una ción le origina, Werther cultiva una amistad íntima
naturaleza viva, que tiene sensaciones propias de con Lotte y Albert. Dicha pena lo obliga a abando-
seres humanos. nar Wahlheim para dirigirse a Weimar. c Respuesta
4. Respuesta abierta. Se tomará como base la Guía de abierta. Basta con leer las biografías de Lord Byron,
lectura que figura en las páginas 230-231 del libro Percy Bysshe Shelley o John Keats para descubrir
del alumnado. lo acertado de la afirmación. d Durante el Roman-
5. a El Posbarroco continúa con los excesos formales ticismo se cultivaron: 1. El drama romántico. Se ca-
del siglo anterior. El Rococó es un estilo galante, racteriza por ser el resumen de todos los géneros
refinado y superficial, pensado para la aristocracia, teatrales anteriores y por aspirar a la totalidad,
de tonos suaves, nacarados, que celebra la belleza, incluyendo todas las épocas, todos los lugares,
el amor y los placeres. El Neoclasicismo supone la pensamientos y registros. Esta síntesis se consigue
búsqueda de equilibrio y mesura, y el sometimiento porque, junto a la intriga principal, se desarrollan
a las reglas de la literatura clásica. El Sentimenta- varias acciones secundarias, que se acaban fusio-
lismo está centrado en el análisis de las emociones nando con ella para constituir la noción de totali-
del individuo, con temas como la amistad, el amor, dad. 2. El drama burgués. No contiene todos los
la fraternidad o la compasión. El Prerromanticismo elementos revolucionarios del drama romántico,
propugna la importancia del sentimiento frente a la pero, en contraposición con el teatro neoclásico,
razón y exalta valores de individualismo y libertad. borra la frontera entre la comedia y la tragedia. No
b La Enciclopedia pretende combatir los prejuicios se trata de una mezcla de géneros, sino del uso en
y la ignorancia, y defender las libertades mediante una misma pieza de diversas tonalidades expresi-
la síntesis todos los conocimientos de la época. vas. De hecho, la finalidad del drama burgués era
c Por el afán didáctico de la literatura de la época. reflejar la versatilidad de la vida cotidiana, huyendo
d Hay una tendencia didáctica, cómica y satírica, y de la estilización de la tragedia neoclásica y con
otra sentimental, centrada en sentimientos y pasio- cierta preferencia por las descripciones intimistas.

394
4 · Instrumentos de evaluación. Solucionario

3. El melodrama. Es una forma de teatro que inspi- quijada de asno en la cabeza, y se fue, después de
ra la lágrima fácil y recurre a los efectos escénicos esto, a sus cultivos. Sabiendo Yahvé lo que había
espectaculares. Los melodramas se desarrollan ocurrido, castigó a Caín condenándolo a vagar por
generalmente en tres actos (y no en cinco, como el la tierra de Nod. / Es un reflejo de la rebelión ro-
teatro clásico). El argumento se basa en la contra- mántica contra la injusticia divina por elegir a Abel
posición entre el «bueno» y el «malo», así como en y no a Caín, y por haber creado un género humano
la presencia de un héroe que sale victorioso de que paga la culpa (el trabajo, el dolor, la muerte,
todos los obstáculos. La acción se concibe en torno etc.) de sus primeros progenitores. / Lord Byron.
a una sucesión de peripecias que incluyen batallas, Don Juan / Personaje arquetípico, configurado en
persecuciones a caballo, inundaciones, terremotos, la literatura española y con una larga descendencia
erupciones volcánicas y otras catástrofes. 4. El tea- literaria europea, creado por Tirso de Molina. Tam-
tro popular y la ópera. Entre las formas de teatro bién llamado burlador o libertino, se trata de un
más populares, hay que mencionar el music-hall seductor valiente y osado hasta la temeridad que
(cuya primera muestra fue la obra The Black Crook, no respeta ninguna ley divina o humana; en algunas
representada en Nueva York en 1866); el vodevil, versiones se arrepiente al final de sus días, en otras
un tipo de comedia popular ligera, y la opereta, con no. El personaje podría poseer raíces históricas y
autores como Jacques Offenbach (1819-1880). Cabe enlazar con Miguel de Mañara, un gran pecador
destacar también que el siglo XIX vivió un gran arrepentido. / En el Don Juan de Byron se mezclan
esplendor de la ópera, que en gran parte siguió los la amoralidad y el anticonvencionalismo con el pa-
criterios del teatro romántico. e Fausto / Fausto es tetismo y el sentimentalismo, sin abandonar el hu-
un hombre sabio insatisfecho por la limitación de mor y la ironía. / Lord Byron. f Las novelas de Bal-
su conocimiento e incapaz de ser feliz. Entonces, zac se suelen dividir en tres partes: • La exposición.
se le aparece Mefistófeles para ofrecerle los place- Se trata de una larga descripción mediante la cual
res de la vida y realiza con él un pacto en el que llegamos, poco a poco, a los personajes, que son
accede a venderle al diablo su alma a cambio de una especie de resultado, como si el contexto los
disfrutar de la juventud hasta que muera. Juntos determinara. De esta forma, los objetos que están
recorrerán un largo camino en el que otros pade- a su alrededor son como signos reveladores de la
cerán la falta de responsabilidad del personaje prin- psicología de los personajes. • La dramatización de
cipal y que culminará con la muerte de Fausto a la intriga. Una vez establecido el decorado, empie-
una avanzada edad. / El Fausto de Goethe plantea za la intriga y se precisa la acción. • El desenlace.
algunas cuestiones de gran profundidad filosófica, Extremadamente dramático, es el resultado de una
como la juventud eterna, la libertad, la salvación a crisis, contenida potencialmente en la exposición y
través del eterno femenino, las relaciones entre el desarrollada por los distintos polos de la intriga.
bien y el mal o los límites de la naturaleza humana. g Madame Bovary es una especie de Quijote feme-
/ J. W. Goethe. Prometeo / Titán, amigo de los mor- nino, perturbada por lecturas perjudiciales. Se com-
tales, honrado principalmente por robar el fuego porta como una cursi absurda, producto de una
de los dioses en el tallo de una cañaheja, darlo a clase burguesa que tiene todas las necesidades
los humanos para su uso y ser castigado por este materiales cubiertas. Vive en un clima de insatis-
motivo. Rechazo a cualquier forma de tiranía. / En facción y mediocridad, en el que no puede surgir
Frankenstein, el mito de Prometeo (bajo la creación ninguna esperanza, solo el fracaso. Sus sueños
de Victor Frankenstein) se convierte en una alego- siempre chocan con la realidad. Ana Karenina, por
ría de la perversión a la que puede llegar el desa- su parte, forma parte de la alta sociedad de San
rrollo científico. / Percy Bysshe Shelley, Mary She- Petersburgo. Se enamora profundamente del con-
lley. Caín / Caín, según el Génesis, era, junto a Abel, de Vronski y sobrepasa el límite de los adulte-
hijo de Adán y Eva. Caín era agricultor, mientras rios-pasatiempo propios de la época. Incluso cuan-
que su hermano menor, Abel, era pastor. Era co- do Vronski empieza a ser más distante, Ana no
mún, en estos tiempos, agradecer a Yahvé los bue- consigue volver con un marido al que detesta. In-
nos cultivos o la buena crianza del ganado, por lo capaz de aceptar el rechazo de Vronski, y dando
que estos hermanos les presentaron sus sacrificios; muestras de más energía que Emma Bovary, se
al verlos, Dios prefirió el sacrificio de Abel (de los suicida. Según una interpretación habitual, el con-
primogénitos de sus ovejas) que el de Caín (del flicto de Ana se generaría por el hecho de no ser ni
fruto de la tierra), no por la calidad de este, sino suficientemente honesta ni deshonesta consigo
porque Abel era de buenos sentimientos, muy al misma. Estos elementos filosófico-morales están
contrario que Caín, quien enloqueció de celos y totalmente ausentes en Madame Bovary. h Res-
mató a su hermano menor dándole golpes con una puesta abierta. Por ejemplo: en Crimen y castigo,

395
4 · Instrumentos de evaluación. Solucionario

Dostoievski demuestra que la violencia, incluso si costumbrista de su sistema de valores y creencias.


procede del deseo de hacer el bien, es intrínseca- En este tipo de novelas han de utilizarse hechos
mente inhumana y que cualquier crimen, indepen- verídicos aunque los personajes principales sean
dientemente de sus motivos, es una violación de inventados. f «Novela gótica» o de terror: es un
las normas éticas y humanas. Con estas ideas, Dos- género literario relacionado estrechamente con el
toievski juzga el movimiento revolucionario de su de terror y subsumido en este, al punto de que es
tiempo como una reacción de hombres resentidos difícil diferenciar uno del otro. Es preciso distinguir-
y ambiciosos. i Moby Dick, la ballena blanca, se la de la narración popular fantástica (folclore) y de
puede entender como un símbolo del poder de la los cuentos tradicionales de aparecidos, porque se
naturaleza inescrutable, de la fiereza de las fuerzas desarrolla fundamentalmente desde fines del siglo
oceánicas que son difíciles de dominar, el último XVIII hasta la actualidad y posee características
grito de poder del mundo de las bestias que se distintas, asociadas en general con el Romanticis-
resisten a ser un elemento manejable en las manos mo. g «Narrador omnisciente»: en relación a una
del hombre. También puede presentarse como narración, es el tipo de narrador que parece sa-
ideal inalcanzable o como afán del ser humano por berlo y verlo todo, desde todos los puntos de vista
controlar la naturaleza o acercarse a Dios. posibles, en el espacio y en el tiempo. También
7. a «Mal del siglo»: es una expresión empleada para puede conocer la vida interior: los pensamientos,
referirse a la crisis de creencias y valores que se emociones y sentimientos de los personajes, y así
desencadena en Europa durante el siglo XIX. Se estar en posición de narrarlos. h «Bovarismo»: es
trata de un sentimiento de decadencia y hastío, el estado de insatisfacción crónica de una persona,
de lo inútil y vano de la existencia, que afectó pro- producido por el contraste entre sus ilusiones y
fundamente a los jóvenes e impregnó la literatura aspiraciones (a menudo desproporcionadas res-
de la época. Son muchos los exponentes de este pecto a sus propias posibilidades) y la realidad,
sentimiento colectivo, pero el más representa- que suele frustrarlas. El término fue utilizado por
tivo es el Werther de Goethe, hasta el punto de primera vez por el filósofo francés Jules de Gaultier
que el mal del siglo se conoce también como el en su estudio Le Bovarysme, la psychologie dans
«mal de Werther». b «Medievalismo»: se refiere l’oeuvre de Flaubert (1892), en el que se refiere a
al interés por la época y los temas medievales y la novela Madame Bovary, de Gustave Flaubert, y
su estudio. Se desarrolla tanto en la historiogra- en concreto a la figura de su protagonista, Emma
fía como en la ficción, con representaciones de Bovary, que se ha convertido en el prototipo de
mayores o menores anacronismos o fidelidad a la la insatisfacción conyugal. i «Cientifismo»: es una
época; incluso es uno de los temas más tratados en corriente de pensamiento que acepta solo las cien-
la pintura histórica. En literatura, el medievalismo cias comprobables empíricamente, como fuente
es significativo en la novela histórica romántica. de explicación de todo lo existente. El término se
c «Lakistas»: los poetas lakistas fueron un pequeño aplica especialmente para describir la visión de
grupo de poetas ingleses de comienzos del siglo que las ciencias formales y naturales presentan
XIX. Compusieron, entre 1798 y 1815, los primeros primacía sobre otros campos de la investigación
poemas de tendencia claramente romántica. Como tales como las ciencias sociales o las humanidades.
grupo, no siguieron ninguna «escuela» de pensa- j «Estilo indirecto libre»: es un procedimiento es-
miento o práctica literaria conocida por entonces, tilístico en el que se mezclan recursos lingüísticos
aunque fueron menospreciados en conjunto por el propios del estilo directo y del estilo indirecto. Se
Edinburgh Review. d «Donjuanismo»: es un com- trata de reflejar lo que piensa o siente el perso-
portamiento inspirado por la comedia de Tirso de naje sin verbo introductorio, pero con las marcas
Molina (siglo XVII) y tratado, entre otros, por Lord verbales, adverbiales o pronominales propias del
Byron en el Don Juan. Don Juan es un hombre que estilo indirecto. k «Determinismo»: es una doctrina
se dedica a engañar, seducir, mentir, violar y ase- filosófica que sostiene que todo acontecimiento
sinar a toda mujer de la nobleza que se pone en físico, incluyendo el pensamiento y las acciones
su camino con el único fin de mantener relaciones humanas, están causalmente determinados por la
sexuales con ellas. e «Novela histórica»: es un sub- irrompible cadena causa-consecuencia. Hay des-
género narrativo propio del Romanticismo en el acuerdo acerca de la adecuada enunciación del
siglo XIX, pero con una gran vitalidad aún durante determinismo. El determinismo físico, que tiene su
el siglo XX. Según György Lukács, tiene como pro- origen en el atomismo de Demócrito y Lucrecio,
pósito principal ofrecer una visión verosímil de una es la teoría de que la interacción humana se puede
época histórica preferiblemente lejana, de forma reducir a relaciones entre entidades biológicas,
que aparezca una cosmovisión realista e incluso químicas o físicas, formulación fundamental para

396
4 · Instrumentos de evaluación. Solucionario

la sociobiología y la neurosicología modernas. El célula social más primaria. En lo referente a algunos


determinismo histórico de Karl Marx, por otra parte, aspectos externos del Expresionismo, debería inci-
es transpersonal y principalmente económico. En dirse en lo hiperbólico de la propia metamorfosis,
contraste con estas dos enunciaciones, el determi- que es evidentemente un símbolo, una manera de
nismo psicológico (base filosófica del psicoanálisis) expresar esa experiencia interior de soledad, de
es la teoría de que los propósitos, necesidades y aislamiento, de angustia del ser humano contem-
deseos de individuos son esenciales para una ex- poráneo. c Se pretende que los alumnos reparen
plicación del comportamiento humano. l «Novela en los procedimientos utilizados para describir el
policíaca» o detectivesca: es una clase de textos regreso, lentísimo, del protagonista a su habitación:
o subgénero dentro de la novela, que es a su vez introducción de reflexiones, empleo del pretérito
un subgénero de la épica o narrativa. Su principal imperfecto, períodos sintácticos largos, adjetiva-
móvil lo constituye la resolución de un enigma, que ción, etc. Por el contrario, a partir de ese punto
es generalmente de tipo criminal. Por tanto, se trata todo se desencadena con rapidez, con brusquedad
de una estructura novelística cerrada. Durante el incluso, lo que parece exigir en el fragmento la uti-
transcurso de la historia se descubre al culpable y lización de pretéritos perfectos simples, períodos
su forma de llevar a cabo el crimen. El protagonista, sintácticos más cortos, menor adjetivación y mayor
un policía o detective, resuelve el caso usando la sustantivación, etc. Por otro lado, los alumnos están
razón (siglos XVII-XIX), basándose en la indagación familiarizados con algunas técnicas narrativas cine-
y la observación, o usando la intuición, los senti- matográficas, por lo que les resultará relativamente
mientos y la deducción (siglos XX-XXI). sencillo hacer más lento el regreso a la habitación
8. Respuesta abierta. Se tomarán como base los con- introduciendo secuencias descriptivas (puede su-
tenidos que figuran en las páginas 213-215, 218-219 gerírseles que «se recreen con la cámara») sobre
y 222-223 del libro del alumnado. determinados aspectos o elementos del camino (p.
ej., dibujos de la alfombra, grietas de la pared, un
pequeño insecto en el suelo, un olor que llega de
Evaluación del tercer trimestre la cocina, un sonido que se cuela por la ventana,
etc.). d Respuesta abierta. e La investigación puede
1. a Ambos poemas son, como toda la obra de Rilke, ser realizada sobre la fuente principal del manual
de difícil interpretación por su fuerte simbolismo. que los alumnos tienen en las manos. Los ejemplos
En el primero, la vista de la anémona, abierta du- son múltiples, y van desde las transformaciones
rante el día para recoger el rocío hasta el punto cosmogónicas de las diferentes civilizaciones hasta
de que le cuesta cerrarse de noche, se asocia con la cuentística medieval, desde las metamorfosis
el afán de los hombres como el poeta por reco- ovidianas hasta los cambios de forma de Merlín
ger, por absorber todo lo que es posible en la vida, en la novela artúrica, desde la poesía renacentista
afán que, como a la flor, le resulta doloroso. En el de Petrarca o Garcilaso que recrean mitos clásicos
segundo caso, el poeta reflexiona a propósito de hasta las metamorfosis románticas de vampiros y
la rosa, señalando el carácter etéreo de su belleza, licántropos o las sorprendentes creaciones surrea-
apenas alcanzable para los hombres. b En ambos listas.
poemas, la estructura es similar: tras unos cuartetos 3. a A partir de «Son palabras reales, doctor», des-
descriptivos, la reflexión final se encuentra en los cubrimos que lo narrado hasta el momento está
tercetos. c La rosa y la anémona aparecen frecuen- siendo contado por el narrador, el propio Portnoy,
temente en la obra de Rilke como flores solitarias. a su psiquiatra. Ha dejado fluir su conciencia, tanto
Pero en estos poemas en concreto, mientras que se en el sentido técnico-novelesco como en térmi-
compadece la pequeñez de la anémona, se admira nos psiquiátricos, y eso le permite dar saltos ha-
la belleza de la rosa. cia el pasado y hacia el presente, sin solución de
2. a El punto de vista es omnisciente. Efectivamente, continuidad. b Los saltos temporales permiten, en
el narrador traslada a los lectores hasta los más efecto, el cambio de narratario. Si al principio el na-
mínimos detalles del pensamiento del protagonista. rratario es el doctor, en «Porque ser malo, madre»
El sentimiento de angustia, de hecho, se deriva de es la madre, en «Puede usted recorrer mi cuerpo
la imposibilidad de exteriorizar esos pensamien- entero» vuelve a ser el doctor, mientras que en
tos. b Posiblemente será sencillo para los alumnos «Lo ves, madre» vuelve a ser la madre, y al final
relacionar esa «imposibilidad de integrarse en la es el propio narrador el que se dirige a sí mismo.
sociedad» con la derivada del nuevo aspecto de c Cordelia fue desheredada por el rey Lear, ante
Gregorio Samsa, que le cuesta el rechazo y pos- la codicia de sus dos hermanas. Con el tiempo, el
terior expulsión por parte de su propia familia, la viejo rey acudió a las hermanas mayores, que lo

397
4 · Instrumentos de evaluación. Solucionario

maltrataron y lo expulsaron de su lado. No así Cor- 6. a El inicio de la modernidad poética tiene lugar a
delia, que lo acogió y permitió la reconstrucción finales del siglo XIX con la ruptura de convenciones
de un ejército que le permitió recuperar el trono que supone la obra de poetas como Baudelaire. El
de Bretaña, que al final heredó. d Es un hombre período de posmodernidad comienza en los años
maduro estadounidense, educado en una familia sesenta y pretende adaptarse a los profundos cam-
judía con la rigidez de costumbres y moral exigida bios sociales derivados de los avances técnicos.
por esta religión. En la adolescencia protagonizó b Los otros nombres con que Pessoa publica no
pequeñas rebeliones que le atormentaron y que le son seudónimos, pues no son nombres falsos, sino
acompañan en el presente. e En el fondo, la bús- personajes reales que representan otras facetas
queda del protagonista es la de una identidad real, del yo del autor. c No pueden desvincularse de la
propia, alejada de los convencionalismos sociales y realidad de su tiempo la obra de Whitman, el Ex-
morales, que intenta, según dice literalmente, recu- presionismo alemán, el renacimiento céltico irlan-
perar «mi sexualidad, mi espontaneidad, mi valor». dés o el grupo del 47. Algunos ejemplos de poesía
f El comentario sarcástico de «Alexander Portnoy, comprometida con su tiempo serían las obras de
de cinco años de edad» es esclarecedor. En cuanto Bertolt Brecht o Paul Celan. d Respuesta abierta.
se refiere a los cambios de registro, contrasta por Los alumnos deberán prestar especial atención al
ejemplo el culto de «El rey Lear, conmigo en el pa- carácter precursor de la figura de Emily Dickinson.
pel de Cordelia», «vesánica», «¿Por qué me queda 7. a F. b F. c V. d F. e F. f F. g V. h V. i F. j V. k F.
tan fuera del alcance» o «un infierno en mi interior», 8. a Jean Genet - Las criadas. b Eugene Ionesco - La
con el coloquial de «Una patada en el cielo de la cantante calva. c Arthur Miller - Muerte de un via-
boca» o incluso el vulgar de «Mierda, Sophie» o jante. d Ibsen - Casa de muñecas. e Tennessee Wi-
«digo mucho joder». lliams - Un tranvía llamado deseo. f Strindberg - La
4. Padre e hijo se echan en cara su incapacidad para señorita Julia. g Chejov - Tío Vania. h Alfred Jarry
conseguir el éxito, con la paradoja de que Willy en - Ubú rey. i Samuel Beckett - Esperando a Godot.
sí mismo representa todo lo contrario de aquello j Pirandello - Seis personajes en busca de autor.
que ha intentado inculcar en sus hijos: el espíritu de 9. Respuesta abierta. Se tomarán como base los con-
sacrificio y de superación. Sin embargo, el destino tenidos que figuran en las páginas 237 y ss. del
de ambos es permanecer siempre en la mediocri- libro del alumnado.
dad. 10. Respuesta abierta. Se tomarán como base los con-
5. Respuesta abierta. Se tomará como base la Guía de tenidos que figuran en las páginas 264 y ss. del
lectura que figura en las páginas 322-323 del libro libro del alumnado.
del alumnado.

398

También podría gustarte