Está en la página 1de 26

Preguntas frecuentes

sobre VIH, Infecciones


de Transmisión Sexual
y Hepatitis Virales para
el abordaje territorial
de equipos
interdisciplinarios

Dirección Provincial de Epidemiología, Prevención y Promoción de la Salud


Dirección de Prevención de VIH, ITS y Hepatitis Virales
Año 2021
Ministerio de Salud

Daniel Gollan

Subsecretaría de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización

Leticia Ceriani

Dirección Provincial de Epidemiología, Prevención y Promoción de la Salud

Andrea Jait

Dirección de Prevención de VIH, ITS y Hepatitis Virales

Lida Santa Cruz

Dirección Provincial de Comunicación

Cristian Scarpetta

Unidad de Comunicación de la Subsecretaría de Gestión de la Información, Educación


Permanente y Fiscalización

Camila Carnero
Germán Krüger

Equipo de trabajo

Área de Prevención y Promoción de la Salud

Christian Torno
Josefina Rode
Federico Van Raap
Elisa Nicolini

Área de Comunicación

Julieta Mora

1
ÍNDICE

Conocer nuestros derechos 4


Prácticas sexuales cuidadas 8
Información básica sobre VIH, ITS y Hepatitis Virales 14
Profilaxis Post Exposición 21
Programa de Asistencia Alimentaria (PAAI) 22

2
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VIH, INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y
HEPATITIS VIRALES PARA EL ABORDAJE TERRITORIAL DE EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS

El presente material es un instrumento para equipos de distintas disciplinas que realizan


trabajo territorial y durante el mismo se encuentran con interrogantes vinculados al abordaje
del VIH, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y las Hepatitis Virales. El tipo de
información aquí brindada responde tanto a contenidos de índole de preguntas médicas
frecuentes sobre las características, prevención, síntomas, diagnóstico, tratamiento,
seguimiento y cura de las infecciones mencionadas, como a los derechos de todas las
personas que viven o transitan alguna de ellas.

Esta guía básica fue elaborada por la Dirección de Prevención de VIH, Infecciones de
Transmisión Sexual (ITS) y Hepatitis Virales, perteneciente al Ministerio de Salud de la
Provincia de Buenos Aires. La Dirección tiene como objetivo principal formular y promover
políticas públicas en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires que tiendan a fortalecer las
estrategias de prevención, garanticen el acceso a la atención integral y mejoren la calidad de
vida de las personas que viven o transitan alguna ITS, VIH (Virus de la Inmunodeficiencia
Humana) o Hepatitis Virales, en el marco de los derechos humanos y desde una perspectiva
de géneros.

En sintonía con nuestros objetivos, y en tanto entendemos los abordajes territoriales como
transversales y que deben ser brindados en el marco de la mayor calidad posible,
consideramos fundamental la capacitación sobre el VIH, las ITS y las hepatitis virales de los
equipos que realizan las intervenciones; ya que son actores claves para favorecer y replicar en
la comunidad el acceso de la población a las acciones y servicios de salud, promoción social y
protección de ciudadanía.

Esperamos que este material les sea provechoso y alentamos a compartirlo y difundirlo.

3
CONOCER NUESTROS DERECHOS
Información básica vinculada a los derechos de las personas que viven o transitan una ITS,
hepatitis o VIH. Recomendaciones sobre cómo proceder en caso que éstos sean vulnerados.

¿Cuáles son nuestros derechos si transitamos una ITS, Hepatitis o vivimos con VIH?

Si transitamos una ITS, Hepatitis o vivimos con VIH tenemos los mismos derechos que todas
las personas. El marco normativo vigente sostiene que tenemos derecho al acceso a la salud
en sentido amplio, a recibir una atención médica integral y oportuna, a que se respete nuestra
integridad y autonomía, a que se nos brinde información y a un trato igualitario.
Frente a los procesos de estigmatización y discriminación a las personas que viven con VIH se
sancionó en el año 1990 la Ley Nacional de Sida (Ley 23.798) que establece los siguientes
derechos:
● Acceso a la atención integral.
● Respeto de la dignidad y no discriminación.
● Acceso a la información.
● Confidencialidad.
● Prevención.

¿Que implica el derecho a la confidencialidad?

El derecho a la confidencialidad está garantizado por la Ley Nacional de Sida (Ley 23.798) y la
Ley de Derechos del Paciente (Ley 26.529). Este derecho implica el cuidado y la protección de
toda información de las personas que viven con VIH por parte de quienes manipulan esos
datos. La confidencialidad abarca todas las dimensiones de la vida privada de las personas que
conviven con VIH. Nadie puede obligarnos a comunicar nuestro estado serológico.
La vulneración o violación del derecho a la confidencialidad -ya sea por cualquier efector de
salud, instituciones estatales o particulares en el territorio de la provincia de Buenos Aires-
puede ser denunciada a la Dirección de Prevención de VIH, ITS y Hepatitis Virales mediante el
correo electrónico ba.vihsida@gmail.com o a los teléfonos (0221) 4292981/85.

4
¿Nos pueden pedir la realización del test de VIH para ingresar a un trabajo?

Está prohibida la realización de pruebas de VIH en los exámenes preocupacionales. La


resolución 270/2015 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
establece que la exigencia de realizar estudios de laboratorio con el fin de detectar el VIH en
los/las postulantes a un trabajo es violatorio de los marcos normativos que protegen a las
personas con VIH. La transgresión por parte de los/as empleadores/as de esta resolución debe
ser denunciada a la Dirección de Prevención de VIH, ITS y Hepatitis Virales mediante el correo
electrónico ba.vihsida@gmail.com o a los teléfonos (0221) 4292981/85.

¿Qué podemos hacer si sufrimos algún acto de discriminación o situaciones de


violencia institucional?

Es responsabilidad del equipo de trabajo de la Dirección de Prevención de VIH, ITS y HV del


Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires asesorar e intervenir ante la violación de
los Derechos Humanos de las personas que viven con VIH. Existen diferentes organismos del
estado a los que se puede acudir (el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia
y el Racismo -INADI-, la Defensoría del Pueblo, Centro de Acceso a la Justicia). Ante una
situación de este tipo es fundamental pedir ayuda, las organizaciones de la sociedad civil y los
grupos de pares son espacios fundamentales de contención y asesoramiento.

¿Cómo proceder si la Obra Social está incumpliendo con nuestro tratamiento?

Es importante que sepamos que las Leyes 24.455 y 24.754 regulan la obligación de las obras
sociales y las empresas de medicina prepaga a garantizar la cobertura de los tratamientos
médicos, psicológicos y farmacológicos necesarios. En el caso de incumplimiento, desde la
Dirección de Prevención de VIH, ITS y HV se orientará y acompañará el proceso de resolución,
para ello se debe enviar un correo electrónico describiendo la situación a
ba.vihsida@gmail.com

5
¿Qué tenemos que hacer si no tenemos obra social pero figuramos con cobertura?

La Ley Nacional de Sida (Ley 23.798) garantiza el acceso al tratamiento de manera gratuita a
todas las personas que no tengan obra social. En caso de figurar como activos en una obra
social, primero debemos constatar la vigencia de la cobertura, en caso de no estar vigente se
deberá tramitar una constancia de baja en la obra social y acercarla al profesional médico que
nos atiende para dar inicio a la tutela por parte del sistema de salud público.

En caso de mudanza de ciudad/provincia/hospital ¿cómo debemos hacer para


continuar con nuestro tratamiento antirretroviral?

Si tenemos planeado mudarnos de ciudad/provincia/país, es importante que comuniquemos


esa decisión a nuestro/a infectólogo/a con tiempo para que garantice un stock de medicación
con el fin de no interrumpir nuestro tratamiento. Es recomendable que le solicitemos a
nuestro/a médico/a un resumen de historia clínica para agilizar el alta en el nuevo lugar de
residencia. Es primordial buscar un nuevo servicio de infectología en el lugar de destino para
continuar el tratamiento y el seguimiento.

¿Cómo tenemos que hacer si el hospital no nos entrega el tratamiento a tiempo?

En caso que tengamos problemas para acceder a nuestro tratamiento, debemos


comunicarnos con la Dirección de VIH, ITS y HV (ba.vihsida@gmail.com) o al (0221)
4292981/85.

¿A partir de qué edad nos podemos realizar un test de VIH por propia voluntad?

Según el artículo 26 del Nuevo Código Civil y Comercial, Resolución 65/2015, a partir de los 13
años de edad podemos acceder a realizarnos el test de VIH sin la presencia obligatoria de un
adulto/a. Si se presenta alguna dificultad de acceso a la prueba o nos exigen ir
acompañados/as por una persona mayor, enviemos un correo electrónico
(ba.vihsida@gmail.com) o comuniquémonos al (0221) 4292981/85.

6
Agenda de contactos para garantizar nuestros derechos

En este apartado facilitamos algunos contactos de otras áreas del Estado que pueden ser de
utilidad para la resolución de algunas de las situaciones aquí presentadas:

INADI

Teléfono de asistencia gratuita las 24 horas:


0800 999 2345
www.inadi.gob.ar

CENTROS DE ACCESO A LA JUSTICIA

Whatsapp:
(221)5247061
(221)3601380
accesojusticiapba@gmail.com

DEFENSORÍA Provincia de Buenos Aires

Teléfono de asistencia las 24 horas:


0800 222 5262
Whatsapp:
+54 9 221 358 1323
https://www.defensorba.org.ar/

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Teléfono de asistencia:
0800 222 72583 (Salud)
http://www.sssalud.gob.ar

7
PRÁCTICAS SEXUALES CUIDADAS
Información básica vinculada a diferentes posibilidades de cuidado en las prácticas sexuales
para prevenir la transmisión de infecciones.

¿Qué entendemos por prácticas sexuales?


Son todas aquellas que elegimos hacer para obtener placer solos/as, con otro/a o con otros/as.
Lo importante al hablar de las prácticas sexuales es tener claro que las mismas no se
relacionan directamente ni con la orientación sexual ni con la identidad de género.
Todos/as tenemos las mismas posibilidades a la hora de elegir qué nos gusta o nos hace sentir
placer.
Lo primordial es que nuestras prácticas sean cuidadas, a partir del uso de barreras:
preservativo o barrera de látex; tomando algunos resguardos y también estando atentos/as
a signos que llamen nuestra atención y que nos estén hablando de alguna infección.

¿Qué nos gusta hacer y nos da placer?. Esto que nos gusta hacer y da placer ¿nos
expone a algún riesgo de infección de ITS? ¿De qué manera podemos prevenir ese
riesgo de infección?

¿Qué nos da placer? ¿Cómo cuidarnos?


Masturbación: estimulación - Si la masturbación es propia no hace falta cuidarnos.
de los órganos sexuales - Si es con otra/s persona/s debemos usar preservativo
propios o los de otra/s para el pene. Para introducir dedos, ya sea en la vagina
persona/s, con las manos o por
o ano, se aconseja usar guantes de látex.
otro medio.
Importante: Utilizar un preservativo o guante nuevo cada
vez que se penetre una zona diferente del cuerpo o al
cambiar de pareja sexual.
Sexo de penetración vaginal: Utilización correcta del preservativo.
penetración en la vagina (con
pene, packer, prótesis peneana,
o juguetes sexuales)
Sexo de penetración anal: Utilización correcta del preservativo.
penetración en el ano (con
pene, packer, prótesis peneana
o juguetes sexuales)

8
Sexo oral:
a- Cuando la boca está en a- Utilización correcta del preservativo.
contacto directo con el pene.
b- Cuando la boca está en
b- Utilización correcta de una barrera oral.
contacto directo con la vagina
o el clítoris.
c- Cuando la boca está en c- Utilización correcta de una barrera oral.
contacto con el ano (beso
negro).
Frotación:
Frotación entre los genitales, Utilización correcta de preservativo y/o de una barrera
sin penetración, donde puede
oral.
producirse el intercambio de
fluidos. La frotación de vulvas
también se denomina “Tijera”.
Uso de juguetes sexuales: Al utilizar juguetes sexuales es importante colocarles
utilización de objetos para la preservativos a todos los que se pueda. Utilizar un
obtención de placer. preservativo nuevo cada vez que se penetre una zona
diferente del cuerpo, o al cambiar de pareja sexual.
Importante: La higiene de los juguetes sexuales es
fundamental antes y después de ser utilizados, así como no
compartirlos si no podemos ponerles preservativo.
Lluvia dorada: orinar sobre Estar atentos/as a que no haya sangre en la orina.
otro/a. Moderar el consumo de cerveza utilizado
frecuentemente como diurético para promover la
cantidad de orina, en relación a la posibilidades de decidir
o elegir cómo cuidarnos, y sostener prácticas sexuales
cuidadas si consumimos mucho alcohol.
Lluvia blanca: eyacular sobre Evitar el contacto del semen con las mucosas
otro/a. (ojos/boca/oídos/nariz/ano/pene/vulva) o lesiones.
Lluvia negra: defecar sobre Estar atento a que no haya sangre en la materia fecal.
otro/a. Esto nos expone, si no estamos vacunados, a la infección
de Hepatitis A.
Introducir la mano o el puño Utilizar guante de látex.
en el ano o vagina.

9
Sadomasoquismo/bondage Lo importante es acordar y así garantizar prácticas
(BDSM): La sigla combina las sexuales cuidadas, en el consenso previo a la práctica del
letras iniciales de las palabras BDSM.
bondage (atar/ser atado),
disciplina, dominación,
sumisión, sadismo (infligir
dolor hacia la/s pareja/s
sexual/es) y masoquismo
(obtener placer mediante el
dolor y la humillación).
Chemsex: tener relaciones Estar atento a las posibilidades de decidir o elegir cómo
sexuales incluyendo el uso de cuidarnos y sostener prácticas sexuales cuidadas si
drogas.
consumimos drogas.
Montar a pelo: tener Aquí el placer está puesto en la potencial exposición.
relaciones sexuales sin uso de Es una práctica no segura y no se recomienda.
preservativo.

SOBRE EL USO DE PRESERVATIVOS Y EL CAMPO DE LÁTEX

Consideraciones generales

10
¿Dónde podemos conseguir preservativos gratuitos?

La Dirección Provincial de Prevención del VIH, ITS y Hepatitis Virales distribuye preservativos
como parte de su política preventiva, los mismos pueden conseguirse principalmente en
Hospitales Provinciales y Centros de Salud, también se distribuyen para organizaciones de la
sociedad civil y entidades sin fines de lucro. Si nos acercamos a un Hospital o Centro de salud
Público, solicitamos preservativos y no podemos acceder a los mismos, enviemos un correo
electrónico a ba.vihsida@gmail.com, o llamemos al (0221) 4292981/85.

Preservativo:

-Utilicemos un solo preservativo para cada práctica sexual.


-Revisemos la fecha de vencimiento.
-No abramos el envase con los dientes o una tijera, puede romperse. Siempre abrámoslo con
los dedos.
-No lo expongamos al sol o al calor pues puede dañarse el látex.
-Verifiquemos que el envoltorio esté sellado y que al tocarlo en el centro tenga aire.
-Usémoslo desde el comienzo de la práctica sexual y hasta finalizarla.
-Siempre coloquémoslo con el pene erecto, antes de que penetre o toque los órganos
genitales. Pongamos el preservativo (con el borde enrollado hacia fuera) en la cabeza del pene

11
con una mano.
Apretemos la punta del preservativo para sacar el aire antes de colocarlo (porque si queda
inflado se puede romper durante la relación), continuemos presionando la punta mientras se
desenrolla el preservativo para cubrir el pene.
-Retiremos el pene inmediatamente después de la eyaculación, antes de que se vuelva flácido,
sosteniendo firmemente el borde del preservativo contra el pene para evitar que se vacíe.
Deslicemos el preservativo hasta que salga, sin derramar el semen.

Barrera oral:

Es un rectángulo de látex que, al igual que el preservativo, funciona como barrera.


Se puede hacer el mismo con un preservativo (ver página anterior), o utilizar un dique dental
(la goma de látex que se utiliza cuando vamos al dentista).
Hay personas que utilizan papel film, pero esto no está avalado por la Administración Nacional
de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), dado las variaciones que hay en
el grosor y la porosidad en las diferentes marcas no garantizan su eficacia. No se recomienda
su uso.
Como ya expresamos, el campo de látex sirve como barrera para las prácticas orales en vulva
y/o ano y también en la práctica de frotación de vulvas.

Sabemos que muchas personas no hacen uso del campo de látex porque les resulta
incómodo o poco práctico. ¿Qué podemos hacer cuando elegimos no usar métodos
de barrera?

1. Adoptar prácticas que nos permitan estar más prevenidos/as:

● Testearnos de manera frecuente para VIH/ sífilis/ hepatitis b/c.


● Vacunarnos contra el VHB (Hepatitis B) y el VPH (Virus del Papiloma Humano).
● Durante la menstruación no se aconseja practicar frotación de vulvas o sexo oral con
vulvas o clítoris.

2. Estar atentos/as a síntomas que nos alerten sobre infecciones posibles:


● Si hay alguna molestia como ardor al orinar o al tener relaciones sexuales;
● si hay alguna lesión (verrugas, vesículas, sarpullido, chancro);
● si hay inflamación;

12
● si hay cambio
en el color y/u olor en los fluidos genitales;
● si hay dolor al tener relaciones sexuales;
● si hay sangrado después de tener relaciones sexuales.

Es importante que ante cualquiera de estos signos consultemos con el equipo de salud.

¿Qué más saber …

…sobre los lubricantes?

Reducen, en gran medida, las posibilidades de que el preservativo se rompa y también ayuda
a que la penetración sea más fácil y placentera, pero hay que tener en cuenta el tipo de
lubricante.
Si el preservativo es de látex, debemos utilizar lubricantes de base acuosa o soluble en agua.
Nunca usemos lubricantes de base aceitosa (vaselina, aceite, helado, crema de manos) ya que
pueden dañar el látex.
El uso de la saliva como lubricante implica un riesgo en relación al intercambio de gérmenes
lo que podría incrementar el riesgo de adquirir o transmitir algunas ITS.

…sobre la alergia al látex?

Se pueden usar preservativos sintéticos sin látex (siliconas o poliuretano), pero es importante
tener en cuenta que estos preservativos se rompen más frecuentemente que los
preservativos de látex. En estos podemos utilizar lubricantes de base de aceite.

…sobre los enemas?

Es frecuente el uso de enemas para la limpieza intestinal antes de las relaciones sexuales de
penetración anal, sin embargo no es recomendable que los usemos excesivamente porque
pueden producir lesiones en el recto.

13
VIH, ITS Y HEPATITIS VIRALES
Información básica sobre VIH, ITS y Hepatitis Virales. Características, transmisión, prevención,
diagnóstico, seguimiento, tratamiento y cura.

¿Por qué es importante conocer y prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual?

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son una de las causas principales de morbilidad
en las personas sexualmente activas. Estas pueden desarrollar enfermedades leves o de
larga duración que impactan de manera directa en la calidad de vida y la salud sexual y
reproductiva de las personas.
Debemos tener en cuenta que todas las personas sexualmente activas nos encontramos
expuestas a contraer ITS por lo que resulta fundamental que realicemos los controles
médicos y los análisis, mantener el calendario de vacunación al día y concurrir al centro de
salud frente a signos que aparezcan en nuestro cuerpo.

VIH / SIDA

¿Qué es el VIH? ¿Cuál es la diferencia con el SIDA?

La palabra VIH corresponde a las siglas del Virus de la Inmunodeficiencia Humana, el cual
provoca el deterioro progresivo del sistema de defensas del organismo, llamado sistema
inmunitario. A medida que el virus avanza, va debilitando este sistema hasta que comienzan
a aparecer las enfermedades que definen al SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).
Estas enfermedades (infecciones o tumores) son denominadas “oportunistas”
Para que el VIH no evolucione hacia un cuadro de SIDA es fundamental realizar el diagnóstico
a tiempo y comenzar el tratamiento correspondiente. Actualmente los tratamientos
disponibles permiten que las personas que viven con VIH tengan una buena calidad y
expectativa de vida.

¿Cómo se transmite el VIH?

Puede transmitirse de tres formas:

14
-Durante relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin preservativo o campo de látex. La
transmisión ocurre por el contacto directo de las mucosas con fluidos sexuales –secreciones
vaginales, semen o fluidos preseminales– o sangre.

-A través de un contacto sanguíneo por materiales punzantes y/o cortantes: por compartir
agujas, jeringas, instrumentos usados para perforar la piel –agujas de acupuntura, de tatuajes,
piercings, etc.--, que no hayan sido previamente esterilizados.

-De la persona gestante a su hijo/a durante el embarazo, el parto o la lactancia.

¿Cómo se puede prevenir?


● Usando correctamente el preservativo (masculino o femenino) y/o campo de látex
cuando mantengamos relaciones sexuales (vaginal, anal, oral). El preservativo impide
la transmisión del VIH, otras infecciones de transmisión sexual y los embarazos no
deseados.
● Realizándonos el test de VIH que nos permite conocer nuestra situación serológica e
incentivando a nuestra/s pareja/s sexual/es a realizarlo.
● Conociendo el riesgo de exposición y el modo de cuidarnos para cada una de las
prácticas sexuales que elegimos.
● Utilizando siempre material estéril para la aplicación de inyecciones y evitando el uso
compartido de jeringas, agujas y otros elementos perforadores de la piel.
● Utilizando siempre instrumentos de un solo uso o estériles para perforar la piel (agujas
de acupuntura, tatuajes o el piercing). No compartiendo cuchillas de afeitar ni cepillos
de dientes.
● Si estamos gestando y vivimos con VIH, hay tratamientos que reducen eficazmente el
riesgo de transmisión del virus al futuro niño o niña durante el embarazo y parto. Es
importante suspender la lactancia.

¿Cuáles son los signos y síntomas del VIH y el SIDA? ¿Cómo se diagnostica?

Los síntomas del VIH y del SIDA varían, según la etapa de la infección, pero lo más frecuente
es que no provoque ninguno hasta que el sistema inmunitario esté comprometido. En este
sentido, la única manera para saber si se convive con el virus del VIH es la realización de un

15
test o análisis de sangre. Existen diferentes técnicas diagnósticas. Las pruebas
convencionales, que se realizan en laboratorios a partir de una extracción de sangre y tardan
unos días en arrojar el resultado; y las rápidas, que se realizan generalmente por punción
digital y cuyo resultado se puede obtener en menos de 20 minutos. Todos los procesos
diagnósticos de VIH disponibles brindan resultados confiables de manera muy rápida y
sencilla.
El test de VIH es gratuito en cualquier espacio de salud público. Es voluntario, por lo que
nadie puede obligarnos a realizarlo, y es confidencial, ya que el equipo de salud que lo realiza
no puede revelar la práctica ni el resultado del mismo.
Cuando nos realizamos el test de VIH debemos recibir un asesoramiento previo y posterior al
test en el cual nos brinden la información necesaria y contemplen nuestras consultas.
No es requisito presentar documento de identidad u orden médica para realizarse la prueba.

¿Dónde nos podemos realizar el test rápido en provincia de Buenos Aires?

Podemos consultar el Mapa de Centros de Testeo Rápido de Sífilis y VIH en


http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/hiv/, dónde podremos realizarnos el test rápido de VIH y
sífilis, sin turno previo y gratuitamente.
Para cualquiera de los tipos de test debemos tener en cuenta el período ventana, el cual es el
lapso de tiempo que transcurre desde que el virus entra al cuerpo hasta que se produce la
cantidad de anticuerpos (que es lo que miden los test) necesaria para que las pruebas los
puedan detectar.
Según qué tipo de prueba sea, el tiempo de periodo ventana es entre 15 días y un mes. Durante
ese tiempo las pruebas van a dar negativas aunque se haya contraído el virus del VIH.
Por lo tanto, es necesario que contemplemos este período cuando vayamos a realizarnos el
test, identificando el día que tuvimos la práctica que consideramos de riesgo y desde esa fecha
calculemos al menos 15 días posteriores.

¿El VIH/SIDA tiene tratamiento?

El tratamiento de la infección por el VIH se llama tratamiento antirretroviral (TAR) y constituye


una medida que mejora significativamente la calidad de vida de las personas que viven con
VIH, reduce la morbimortalidad asociada y limita la posibilidad de transmisión.

16
El TAR es una combinación de medicamentos que se debe tomar a diario. A todas las personas
que viven con VIH se les recomienda el TAR, independientemente del estadío. Es fundamental
que toda persona sea acompañada por el sistema de salud en sus expectativas, dudas,
representaciones y temores particulares frente al inicio y durante todo el tratamiento del VIH,
ya que la constancia en el mismo es la clave de su éxito.

¿Cuáles son los estudios que se utilizan para el seguimiento de la infección por VIH?

Además de análisis de sangre de rutina, se realizan carga viral y recuento de linfocitos CD4,
los cuales brindan información sobre la respuesta al tratamiento antirretroviral y la necesidad
de realizar modificaciones en el mismo.

Recuento de linfocitos CD4

Los linfocitos CD4 tienen un rol importante en combatir las infecciones. El virus VIH infecta
estas células, haciendo que disminuyan en número, lo que hace que estemos más susceptibles
a tener diferentes infecciones. El tratamiento antirretroviral aumenta el recuento de
Linfocitos CD4.

Carga Viral

La carga viral plasmática es la cantidad de virus que hay en plasma y se expresa como número
de copias de ARN por mililitro o en log10. Cuando es alta, significa que hay más cantidad de
virus VIH en el organismo, y que el sistema inmune es deficiente. El objetivo luego de iniciado
el tratamiento antirretroviral es que la carga viral sea indetectable, lo que significa que la
cantidad de virus es mínima.

¿El VIH/SIDA se puede curar?

El TAR no cura el VIH, pero los medicamentos contra el VIH ayudan a las personas que viven
con VIH a llevar una vida más larga y sana, además de reducir también la posibilidad de
transmisión.
Hoy por hoy, los tratamientos existentes permiten disminuir la cantidad de virus en sangre al
punto de mantenerlo en forma indetectable, es decir, que los análisis no logran detectarlo. Sin

17
embargo, esto no significa que el VIH no esté en el cuerpo; por lo cual debemos seguir en
tratamiento ya que si se suspende, a los pocos días hay un aumento en la cantidad de virus.
Recientemente se ha descubierto que si una persona toma su tratamiento de manera correcta
y mantiene la carga de virus indetectable por más de 6 meses, no transmite el virus por vía
sexual. Por eso, si es Indetectable, es Intransmisible (I=I).

Es importante que sepamos que:


● Si se suspende el tratamiento, esta condición se anula.
● I=I no se aplica a la transmisión por sangre o leche materna.
● Para tomar la decisión de no usar protección durante las relaciones sexuales, es
recomendable el acompañamiento y monitoreo médico.
● La intransmisibilidad vía sexual corresponde sólo al VIH, no a otras ITS.

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

¿Qué y cuáles son las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)?

Las Infecciones de Transmisión Sexual son infecciones que afectan a personas sexualmente
activas y pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos, parásitos y protozoos. En su
mayoría no generan inmunidad una vez contraídas, por lo cual una persona puede contraer
reiteradas veces una misma infección. Se transmiten por vía sexual, sanguínea, o por vía
perinatal (de una persona gestante a su hijo/a durante el embarazo, el trabajo de parto, el
parto o la lactancia).
Las más frecuentes en nuestro país son Sífilis, Herpes, Chlamydia, Gonorrea, HPV, Hepatitis B,
entre otras. Dada la frecuencia de ITS que se presentan de forma asintomática, es
recomendable que en la consulta médica por otros motivos aprovechemos la posibilidad de
realizar los test de VIH, sífilis y hepatitis.

¿Cómo se previenen las ITS?

Ejerciendo prácticas sexuales cuidadas a partir del uso de barreras (preservativo o barrera
oral). La Hepatitis B y HPV pueden prevenirse mediante la aplicación de una vacuna gratuita

18
e incluida en el Calendario Nacional de Vacunación. Es fundamental que realicemos los
controles correspondientes durante la gestación (testeo de VIH, Sífilis, Hepatitis B), de modo
de realizar un diagnóstico oportuno y comenzar el tratamiento correspondiente para evitar la
transmisión al niño/a por nacer.

¿Las ITS provocan síntomas?

No todas las ITS generan síntomas, por lo que resulta fundamental la prevención para evitar
su transmisión.
Algunos síntomas frecuentes son: secreción genital, heridas o llagas en los genitales,
verrugas, ardor al orinar, dolor en la parte inferior abdominal, picazón en los genitales
externos, ardor o dolor luego de las relaciones sexuales. En caso de notar cambios en el cuerpo
es fundamental que nos acerquemos al centro de salud a consultar, y si tenemos relaciones
sexuales –con una o más parejas- es importante que solicitemos al médico análisis de VIH,
hepatitis y sífilis; y mantener el carnet de vacunación al día.

¿Las ITS se tratan? ¿Y se curan?

Algunas de ellas son fácilmente curables si se detectan y se tratan a tiempo, previniendo así
consecuencias serias para la salud, como infertilidad, entre otras.

Hepatitis virales

¿Qué son las hepatitis virales y cuáles son?

Son infecciones producidas por virus que provocan la inflamación del hígado. Las hepatitis
virales más frecuentes en nuestro país son la A, B y C. La A es de transmisión fecal oral, y la B
y C de transmisión sexual, sanguínea y perinatal.

¿Cómo se previenen?

Para la Hepatitis A y B hay vacunas efectivas incorporadas al Calendario Nacional de


Vacunación, las cuales son gratuitas y se pueden aplicar en centros de salud.
Otras maneras de prevención son mantener prácticas sexuales cuidadas (uso de preservativo,

19
campo de látex), evitar el contacto con sangre, no compartir -o esterilizar en caso de hacerlo-
elementos cortopunzantes, y realizar los controles y análisis durante la gestación para que,
en caso de ser necesario, se comience oportunamente el tratamiento que evita la transmisión
al niño/a.

¿Las hepatitis provocan síntomas?

Pueden ser asintomáticas, o presentar síntomas parecidos a los de la gripe, coloración amarilla
en la piel (ictericia), náuseas o vómitos, orina de color oscuro, fiebre, dolor abdominal. En tanto
pueden no provocar síntomas es recomendable que, si tenemos relaciones sexuales con una
o más parejas, solicitemos al médico/a análisis de hepatitis, VIH, y sifílis, y mantener el carnet
de vacunación al día.

¿Las hepatitis se tratan? ¿Y se curan?

La mayoría de las veces la hepatitis B se resuelve sin tratamiento específico, pero de


convertirse en una infección crónica hay tratamiento antiviral disponible.
Para la Hepatitis C hay tratamiento antiviral eficaz que llega a curar la infección en más del
90% de los casos. La hepatitis A suele tener una resolución espontánea, aunque a veces puede
producir infecciones agudas graves que llevan a la insuficiencia hepática, por lo que es esencial
la vacunación en la infancia.

¿Dónde podemos atendernos y consultar por Hepatitis?

En el siguiente mapa podemos encontrar los centros de atención médica especializados en


hepatitis virales para que, ante la sospecha o diagnóstico de alguna hepatitis, podamos
concurrir al establecimiento más cercano. Allí tenemos la posibilidad de acceder a la atención
médica con especialistas en hepatología e infectología, la realización de los test diagnósticos
y el tratamiento correspondiente.

http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/hiv/preguntas-frecuentes/vih-its-y-hepatitis-virales/

20
PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN
Información de acceso a la Profilaxis Post Exposición.

¿Qué es la Profilaxis Post Exposición (PPE)?

Es el uso de medicamentos para reducir el riesgo de adquirir VIH y otras Infecciones de


Transmisión Sexual, y evitar un embarazo (o gestación) no deseado, frente a situaciones de
posible exposición a estas situaciones.

¿En qué situaciones tenemos derecho de acceder al Kit de Profilaxis Post Exposición?

Si tuvimos prácticas sexuales sin protección; porque no usamos preservativo, no lo usamos


durante toda la relación sexual o se nos rompió. Si fuimos víctimas de violencia sexual,
tuvimos relaciones sexuales no consentidas o bajo sometimiento. Si tuvimos contacto con
sangre y/u otros fluidos biológicos potencialmente infecciosos fuera del ámbito ocupacional
o perinatal. En todas estas situaciones tenemos derecho a que nos brinden el KIT de forma
gratuita, inmediata y de forma confidencial en todas las guardias, prepagas y obras sociales.

¿Cómo y cuándo accedemos al Kit de Profilaxis Post Exposición?

La forma de acceder al kit es acercándonos a una guardia de hospital dentro de las 72hs.
posteriores a la situación de exposición. Se recomienda para garantizar mayor efectividad
hacerlo dentro de las 2 horas posteriores a la exposición. Para el acceso al kit no es necesario
realizar ninguna denuncia.

¿Qué contiene el Kit de Profilaxis Post Exposición?


El kit cuenta con medicación profiláctica para VIH, ITS y anticoncepción de emergencia;
además nos permite acceder a la vacuna de Hepatitis B.

¿Qué hacemos si nos niegan el acceso al kit?


Si en el efector de salud nos niegan el acceso al kit debemos comunicarnos al (0221) 4251693
durante las 24 hs. Debemos hacerlo lo antes posible dado que es fundamental el acceso al kit
antes de que hayan transcurrido 72 hs.

21
PROGRAMA DE ASISTENCIA ALIMENTARIA (PAAI)
Información básica sobre el Programa de Asistencia Alimentaria para personas que viven con
VIH. En qué consiste, población destinataria, modo de inscripción y principales consultas
sobre el Programa.

¿Qué es el Programa de Asistencia Alimentaria (PAAI)?

El PAAI es el Programa de Asistencia Alimentaria para personas que viven con VIH; el cual
consta de un soporte económico mensual. Este Programa está en el marco de un convenio
entre el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y el Ministerio de Salud de la Provincia de
Buenos Aires.

¿Quiénes pueden acceder al PAAI?

Todas las personas que vivamos con VIH, nos atendamos en el ámbito de la salud pública y
tengamos domicilio en la Provincia de Buenos Aires.

¿Cómo podemos gestionar el PAAI?

El PAAI debe solicitarse en el servicio social del hospital donde cada persona se atiende en el
marco del VIH.

¿Cuáles son los requisitos del PAAI?


● 1. DNI
● 2. Negativa del ANSES
● 3. Formulario PAAI

Toda esta documentación será enviada por el Servicio Social del Hospital a la Dirección de
Prevención de VIH, ITS y HV a través del correo electrónico:

ba.vihsida@gmail.com con el asunto SOLICITUD ALTA PAAI

Descargar Formulario PAAI:

http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/hiv/files/2021/01/PLANILLA-PAAI-2020.pdf

22
¿Hay alguna incompatibilidad?

Existen tres incompatibilidades para la obtención de la PAAI:


● 1. Tener un ingreso mayor al monto de la canasta básica.
● 2. Ser titular de más de una propiedad.
● 3. Ser titular de un automotor (auto) con matrícula INFERIOR A CINCO AÑOS DEL
CICLO EN CURSO.

¿Cómo sabemos si nos han otorgado la tarjeta?

Podemos consultar con el servicio social que la gestionó, o bien con la Dirección de Prevención
de VIH, ITS y HV a través del correo electrónico: ba.vihsida@gmail.com o los teléfonos (0221)
4292981-85.
Una vez dada de ALTA la tarjeta se informará a cada servicio social requirente y a cada
referente asistencial de VIH de las Regiones Sanitarias. Una vez notificados/as debemos ir a
retirar la tarjeta (plástico) a la sucursal indicada del Banco Provincia.

¿Qué sucede si no usamos la tarjeta?

Si la tarjeta no es utilizada durante cuatro meses consecutivos, la misma se dará de baja y para
volver a activarla se debe iniciar nuevamente el trámite desde el inicio. Esta reglamentación
se encuentra suspendida en el marco de la emergencia COVID-19.

¿Qué sucede si la tarjeta (plástico) se vence?

Si la tarjeta se vence, la misma será renovada de manera automática; y llegará a la sucursal del
banco donde se gestionó la tarjeta inicialmente. El/la titular debemos acercarnos unos días
antes del vencimiento de la tarjeta para buscar el nuevo plástico.

¿Cómo habilitar la tarjeta?

Una vez retirada la tarjeta de la sucursal, debemos comunicarnos al 0810-666-3368 opción 4


para habilitar la tarjeta.

23
¿Cómo denunciamos el extravío o destrucción de la tarjeta?

En caso de extravío o destrucción de la tarjeta debemos llamar al 0810-666-3368 opción 2 0


3 para solicitar su reposición, nos darán un código de denuncia de 6 números que servirá para
su habilitación posterior.

La nueva emisión demora hasta 30 días, debemos acercarnos a la sucursal de origen para
retirar la nueva tarjeta y luego habilitarla llamando al 0810 666 3368 opción 4 donde se
solicitará el código de denuncia.

Importante: una vez realizada la denuncia no volver llamar.

¿Cómo podemos consultar el saldo de nuestra tarjeta?

Para consultar el saldo disponible se puede verificar en Visa.


https://visahome.prismamediosdepago.com/socios/service/socialCard?windowId=4ff

Si tenemos alguna duda o queja ¿dónde nos comunicamos?

Comuniquémonos al 0221 4292981/85 o


a los correos electrónicos ba.vihsida@gmail.com y paai.mdc@gmail.com.

Esperamos que estas preguntas frecuentes hayan sido de utilidad para resolver las
dudas que les vaya dinamizando el abordaje territorial. En caso de que necesiten más
información, por favor comunicarse al (0221) 4292981/85 o al ba.vihsida@gmail.com.

24
MINISTERIO DE
SALUD

También podría gustarte