Está en la página 1de 2

Tema

PRINCIPIOS LÓGICOS SUPREMOS


.
1.- PRINCIPIOS LÓGICOS SUPREMOS.- Los principios lógicos supremos se refieren a pensamientos y no
así a los objetos o fenómenos, de naturaleza a priori, valen independientemente de toda experiencia sensible,
son conocidos intuitivamente por un acto único del espíritu, tienen una estricta necesidad lógica y validez
universal, son evidentes por si mismos y no necesitan demostración alguna.
Estos principios son los más generales y sirven de base a todas las operaciones lógicas especialmente en el
proceso de razonamiento y en la demostración.
 EL PRINCIPIO DE IDENTIDAD.- Se enuncia del siguiente modo:
Todo juicio afirmativo, cuyo concepto predicado es idéntico total o parcialmente al concepto sujeto, es
necesariamente verdadero. Ej.
A es A, el árbol es el árbol; el hombre es el hombre
Estos juicios son necesariamente verdaderos porque son tautológicos, es decir el sujeto y el predicado
son totalmente idénticos.
El triángulo tiene tres ángulos
Los cuerpos son extensos
Estos juicios son necesariamente verdaderos, son de naturaleza a priori, anteriores a toda
experiencia sensible.
 EL PRINCIPIO DE NO CONTRADICCIÓN.- Este principio dice:
.Dos juicios opuestos contradictoriamente ambos no pueden ser a la vez verdaderos los dos, uno de
ellos es necesariamente falso.
Este principio puede expresarse en la siguiente fórmula:
A es A y A no es A no pueden ser ambos verdaderos
El gato es un animal mamífero
El gato no es un animal mamífero
Ambos juicios no pueden ser verdaderos, uno de ellos es necesariamente falso.
 EL PRINCIPIO DEL TERCERO EXCLUIDO.- Su fórmula es: “A es B o no es B”.
Esto quiere decir:
Dado dos juicios contradictorios no pueden ser ambos falsos, uno de ellos es necesariamente
verdadero.
Este principio toma el nombre de tercero excluido, porque limita la verdad a uno de los juicios opuestos
contradictoriamente, eliminando una tercera posibilidad.
Juan es alto
Juan no es alto
En este caso no hay una tercera posibilidad
 PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE.- Guillermo Leibniz fue el primero que formuló el Principio de
Razón Suficiente
Todo juicio necesita de una razón suficiente para ser verdadero
Los que significa que todo juicio para ser verdadero necesita de un fundamento lógico. Por ejemplo si
afirmamos que: el marcador es azul y decimos que es verdadero, la razón suficiente radicará en la
conformidad del pensamiento con la realidad que es afirmada.

También podría gustarte