Está en la página 1de 17

CONSTITUCIONAL I

UNIDAD N°1
Constitución:
Es Aquello en lo que consiste un Estado. La constitución es equivalente al Estado;
éste no tiene una constitución sino que es una Constitución. Las Constituciones
modernas han sido conceptualizadas idealmente como un pacto fundamental de una
sociedad celebrado entre iguales El acuerdo mediante el cual dicha sociedad,
compuesta por miembros situados en pie de igualdad, establece los derechos de las
personas y organiza la vida política. Esta conceptualizacion deviene de la tradición
contractualista de la teoría política moderna, caracterizada por reconocer en el pueblo
la existencia de un poder constituyente originario .

También se ha afirmado que este pacto o constituyente es la ley de leyes, la norma


suprema de un estado, lo que implica que todas las normas jurídicas se deben
mantener una coherencia y ajustarse a ella, es decir no pueden contradecirla.
Asimismo, los sistemas constitucionales han diseñado una garantía para resguardar la
supremacía constitucional , ‘’el control de constitucionalidad de leyes’’ . Dicho
control implica la facultad de un órgano determinado , de confrontar las normas
jurídicas infra constitucionales con la Constitución y la Facultad de invalidarlas si no
hay coherencia. En el sistema constitucional Argentino, el cual sigue el modelo
Norteamericano, el control de constitucionalidad de las normas esta en mano de todos
los jueces del Estado , por lo que decimos que hay un ‘’control judicial de
constitucionalidad’’ . Sin embargo , la supremacía constitucional ha sido realizada o
alterada en los últimos años , por la irrupción del derecho internacional de los
derechos humanos, dando lugar a un nuevo constitucionalismo.

1-DERECHO CONSTITUCIONAL Y TEORÍA CONSTITUCIONAL:

Constitución es aquello en lo que consiste un Estado. Desde este punto de vista la


constitución es equivalente al Estado; este no tiene una constitución sino que es una
constitución. La constitución de un Estado se integra por segmentos inescindibles del
todo que solo se distinguen gracias al análisis científico . Dichos segmentos son : la
costumbre constitucional ( conducta , por ej , la practica por la cual la Corte Suprema
le ha prestado reconocimiento a los gobierno de fato) , la ideología constitucional
( valores, por ejemplo , los ideales liberales que inspiraron a la Constitución de 1853
y los correctivos solidaristas de 1957 y 1994 ) , y el derecho constitucional positivo
(normas jurídicas, por ejemplo, el texto de la constitución) .
DERECHOS CONSTITUCIONAL POSITIVO:

Es un conjunto de normas jurídicas de competencias supremas de un Estado que son


elaboradas por el constituyente. Habitualmente, a este segmento de la constitución
total de un Estado se refieren los juristas cuando hablan de la constitución como
producto del proceso historico-politico que se da en llamar constitucionalismo.

Decimos que es un conjunto porque esas normas no están aisladas sino integradas en
un sistema en forma de estructura ; es por ello que una norma aislada no es la
constitución , ni la podemos comprender solitariamente , sino dentro de una unidad a
través de la cual solo es posible entenderla; por ejemplo, el art 14 CN establece que
‘’Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las
leyes que reglamenten su ejercicio’’ ( principio de limitación, subprincipio de
reglamentación) , pero esto solo se entiende a traves del art 18 CN que dispone que
‘’Los principios , garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no
podrán ser alterados por las leyes reglamenten su ejercicio ‘’ ( principio de limitación,
subprincipio de racionabilidad ‘’ . En el caso argentino , después de la reforma
constitucional de 1994 , esta noción de conjunto debe completarse con la noción de
bloque de constitucionalidad pues al texto de la Constitución Nacional ( desde el
Preámbulo hasta la ultima disposición transitoria ) deben sumarsele ciertos
instrumentos internacionales sobre derechos humanos con jerarquía constitucional
( ver en principio de supremacía el estudio de estos tratados y esta nación) .

Todas las normas constitucionales son de competencia porque ellas habilitan


( limitan o prohíben conductas) a sus destinatarios (los órganos públicos del Estado y
los habitantes de la Nación). Vale decir que las normas constitucionales no son
sancionatorias( su incumplimiento no esta amenazado por ninguna sanción) , sino
habilitantes : otorgan validez al resto del ordenamiento y su incumplimiento solo
merece declaración de inconstitucionalidad o de nulidad. Por ello , precisamente , los
artículos 22, parte 2° , 29 y 119 CN no fijan penas para los delitos de sedición y
traición: delegan esta tarea al Congreso Nacional.
Si alguna disposición de la Constitución dispusiera alguna pena , ella no seria parte
de la constitución del Estado; simplemente seria una norma del derecho común (penal
o civil) que tendría carácter de suprema porque no podría ser modificada por el
legislador ordinario . Tal es el caso del art 66 CN que faculta a cada Cámara del
Congreso a ‘’corregir’’ a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta. Pero
no son sanciones las remociones o suspensiones de los legisladores (art. 66 y 70, CN)
, ni el juicio político a ciertos funcionarios (art.53 CN) , ni la intervención federal
(art. 6 CN) , ni el Estado de sitio (art.23 , CN) : son limites o restricciones a las
competencias constitucionales.

Por constitucionalismo se entiende el proceso historico-politico que se inicia con las


revoluciones burguesas acaecidas en el Atlántico Norte (inglesa de 1688 ,
norteamericana de 1776 , y francesa de 1789) que al consolidarse y expandirse se
plasma en textos escritos que presentan las características antes mencionadas. En su
devenir se advierten diversas etapas o estadios que conforman una verdadera
evolución, que sin perjuicio de sus crisis o interrupciones, permitieron el transito del
llamado constitucionalismo ‘’clásico o liberal burgués’’ , al ‘’social’’ ( para ese
desarrollo remitimos a lo dicho en la introducción a los derechos sociales)

El derecho constitucional positivo argentino es el texto normativo constitucional


constituido por el Preámbulo , 129 artículos numerados con la inclusión del articulo
14 nuevo o 14 bis incorporado en 1957 a continuación del articulo 14 , con mas sus
diecisiete Disposiciones Transitorias y los instrumentos internacionales con jerarquia
constitucional a partir de la reforma de 1994( ambos fragmentos conforman la
noción de bloque de constitucionalidad ) , las leyes orgánicas y la interpretación
jurisprudencial que de ellos ha hecho la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

CIENCIA CONSTITUCIONAL:

Es el conocimiento sistemático y de acuerdo a un método del derecho constitucional


positivo de un Estado. Vale decir que el objeto de esta ‘’ciencia’’, de acuerdo a la
orientación habitual de los constitucionalistas, no es toda la constitución sino el
conjunto de normas constitucionales positivos , lo que comúnmente se llama
Constitución Nacional. La ciencia constitucional , como se refiere a una constitución
positiva concreta, es susceptible de verificación empírica, lo cual se realizara dentro
del proceso histórico de cada país. Asi , la ciencia constitucional argentina es el
conjunto de doctrinas elaboradas por los contitucionalistas que estudian la
Constitución positiva argentina.

TEORÍA CONSTITUCIONAL:

Es el conocimiento abstracto( no empírico) de los conceptos constitucionales


fundamentales. En razón de ser abstracto, este saber tiene validez universal y , gracias
a el , la ciencia constitucional de cada país puede sistematizar su objeto. Es decir que
la teoría constitucional viene a ser el método que utilizara la ciencia constitucional
para su mejor conocimiento ( por ejemplo, el poder constituyente y la tipología de
conceptos de constitución). La teoría constitucional es una parte de la teoría del
Estado que se ocupa de los conceptos teóricos del Estado referentes a la constitución.

ESTRUCTURA CONSTITUCIONAL: la actividad del teórico constitucional le


permite a este elaborar todo el material que integra la constitución del Estado. Es así
como a la constitución se la puede ver como una estructura donde los segmentos que
la integran ( costumbre , valores y normas) se dan como substructuras internas dentro
de al estructura constitucional total.
Estructura es , en general , al interrelación de partes en función de un todo . La
funcionalidad de la relación hace nacer principio que sirven de fundamento a la
estructura. Si una parte deja de funcional se afecta la totalidad de la estructura.

Se puede distinguir tres subespecies de estructuras:

- La subestructura morfológica destaca las relaciones temporo-especiales en las que


se dan las costumbres constitucionales. Es asi como el Estado argentino esta formado
por un espacio físico ( que le sirve de ámbito espacial de validez a nuestra
constitución) , por una población ( que integra el ámbito personal señalado ) , y por
una ubicación histórica ( que forma el ambito temporal)

- La subestructura normativa es el conjunto de normas, valores y conocimientos


que regulan la vida social Aquí encontramos las ideologías políticas en pugna en el
procesos histórico argentino , las creencias religiosas , los usos y costumbres sociales
en tanto sean fundamentales y se hayan objetivado en normas, y , finalmente , las
normas constitucionales creadas por el constituyente ( de 1853 y sus reformas)

- La subestructura psicológica es la constitución psicosocial de la sociedad


argentina que permite internalizar y llevar a al realidad el conjunto de normas ,
valores y conocimientos que integran la subestructura normativa.

RELACIONES ENTRE LA CIENCIA Y LA TEORIA CONSTITUCIONAL


CON OTRAS DISCIPLINAS:

La subestructura morfológica constitucional es el campo de investigación de la


economía política, de la geografía política y de la geopolitica; disciplinas todas ellas
de base empírica verificable. También aquí corresponde ubicar a la historia política y
constitucional,pero en este caso el método ya no sera empírico son comprensivo e
historicista.

La subestructura normativa constitucional es el campo de investigación de la teoría


del Estado y también de la ética social y d ella filosofía política; la fundamentación
de estas ultimas disciplinas es metafísica a diferencia de la ciencia constitucional que
es empírica y positiva. En cambio, la teoría constitucional,al igual que la teoría del
Estado , se basa no en proposiciones verificables en casos concretos, sino en
conceptos abstractos de validez universal. Para conocer la constitución total de un
Estado es inevitable transitar por todas estas disciplinas. Con frecuencia la pureza
metódica se torna ilusoria pues ocurre que el científico que hace teoría del Estado
invade el campo de la sociología política y con mayor frecuencia superpone su acción
a la del teórico constitucional. También el filosofo de la política distingue con
dificultad su disciplina de la teoría del Estado.
La subestructura psicológica constitucional es el campo de investigación de la
psicología social y política, asi como de la antropología. Pero también en este campo
actuá la sociología política (también llamada ciencia política), pues la subestructura
psicológica no solo abarca la vida psíquica sino que ella es la estructura social de la
conducta humana. Todas estas disciplinas tienen una orientación empírico-
comprensiva.

Orden Político y Orden constitucional: entre la sociología política y la ciencia


constitucional hay un punto de encuentro (el poder constituyente) . En efecto, en el
poder constituyente se tocan los dos ordenamientos de la vida social: el político y el
constitucional.

El orden político es el que encauza las fuerzas sociales y a través del cual se expresa
el espíritu del pueblo. Cuando madura , el orden político se traduce en el poder
constituyente dentro del cual se sintetizan las corrientes políticas en pugna en el
Estado. Para llegar al funcionamiento del poder constituyente los pueblos deben
superar primero sus antinomias y contradicciones , ellos deben integrarse: un pueblo
sin integración difícilmente podrá constituirse plenamente (por eje, en la argentina,
antes de disolverse la antinomia entre monarquía o república, y entre unitarios o
federales).

El orden constitucional es creado por el poder constituyente y es el que ordena el


funcionamiento y las competencias de los poderes públicos, poniéndoles limites en
salvaguarda de los derechos de los particulares.

TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES:

TIPOLOGÍA CONSTITUCIONAL:

-Tipo histórico tradicional: el historicismo considera como constitución al orden


que emana del pasado y no de la razón. Esta concepción tiene las siguientes
características:

*es determinista , porque no admite que la libertad del hombre pueda modificar
discrecionalmente la historia. Esta le esta impuesta al hombre.

*Se base en la tradición , en los usos y costumbres constitucionales o en las


convenciones ,como fuente del ordenamiento , pero no en la ley. La constitución no
es lo que la ley escrita quiere, sino lo que manda la costumbre ; la ley solo puede
recoger el dictado de la tradición ; ella es declarativa pero no constitutiva.
*Es singularista, los sujetos de la historia son unidades individuales ( el pueblo , la
nación , el rey , el parlamento , el líder) que no pueden ser abarcadas por
generalizaciones. La historia es el reino de lo singular y de lo original en permanente
devenir; pero en el devenir esta continuidad , porque el solo desenvuelve el pasado
hacia el futuro. La constitución de un pueblo vale solo para ese pueblo , pero no para
otros pueblos.

*Es irracional , entiende que la cosntitucion de un pueblo no es el producto de la


razon sino de otros factores.

*Es antiformalista , sostiene que no cabe realizar la distincion entre leyes


constitucionales y leyes ordinarias, ni entre poder constituente y poderes
constituidos : no tiene sentido dar mas relevancia a determinados sucesos nacidos en
ciertas circunstancias que a otros por el solo hecho de una cuestion formal
dependiente del pasaod. El respeto al pasado se debe a morivos eticos, metafisicos o
materiales,pero no formales.

El metodo urilizado por el historiador es empirico , no racional aprioristico.

Se manifiesta en tres corrientes:

-El historicismo conservador (Burke, Y De Maistre) , según el cual la historia es un


desenvolvimiento del pasado que ni la razon ni la libertad humana pueden modificar.

El historicismo liberal (von humboldt y Croce) según el cual la libertad planifica y


orienta a la historia , pero no la crea.
El historicismo revolucionario ( Marx y Engels, 1) según el cual la historia se moficia
por un proceso dialectico inevitable de lucha de clases(en la historia esta la
revolucion)
Tipo Racional Normativo: En las antípodas del historicismo el racionalismo
considera como constitución a la norma fundamental del ordenamiento jurídico que
sirve de razón de validez al mismo. Esta concepción tiene las siguientes
características:

*Es racionalista, confiá en que en un solo acto y de una vez para siempre se puede
regular el futuro de un pueblo . Se basa en el convencimiento de que la razón puede
captar la esencia común de los acontecimientos variables que se producen en la
historia , y sobre la base de esa esencia, elaborar la constitución del Estado a través
de un acto de poder constituyente.

*Es normativista , sostiene que se constituye un Estado a partir de prescripciones que


indican el deber ser y que basta conocer una constitución averiguando el sentido
normativo objetivando en los textos.
*Es sistemática,considera que el ordenamiento elaborador debe contener un orden y
un equilibrio interno que lo hagan comprensible.

*Es formalista , considera que la constitución debe hacerse solo por escrito y
reformarse a través del procedimiento previsto por ella.

*Considera que la función constitucional radica en distribuir las competencias


supremas del Estado. Constituir significa otorgar competencias.

Despersonaliza la soberanía que se encuentra en la propia constitución. Soberana es


la constitución y no el rey, ni el parlamento ni el pueblo , la soberanía significa
invalidez , es decir , la cualidad de la norma fundamental cuya validez no depende de
otra superarlo. De esta forma , se despersonaliza el Estado ; El estado es un conjunto
de normas , pero no un dato histórico particularizado.

Subordina el ordenamiento jurídico a la supremacía de la constitución y jerarquiza


dicho ordenamiento a partir de esta ultima en grados sucesivos cada vez mas
individualizados: constitución, tratado , ley, decreto , sentencia.

TIPO EMPÍRICO SOCIOLÓGICO: Frente al historicismo y al racionalismo , el


sociologismo conceptuá a la constitución como el orden inmanente al ser de la
estructura social. Esta concepción tiene las siguientes características:
Es estructuralista al entender a la constitución como surgiendo de la estructura social
que se da en el presente .
Afirma el ser social con preferencia al deber , al que le niega capacidad constituyente
( contra la tesis expresa del racionalismo normativista : la constitución es lo que es y
no lo que debe ser)

Considera prevalente a al infraestructura social , con desmedro de la supremacía. La


constitución es lo que son los factores reales y efectivos de poder: la monarquía, la
oligarquía, la burocracia , la burguesía , la clase obrera , o lo que quieren que se a los
poseedores de los medios de producción y de cambio o lo que resulta de la voluntad
de la clase social dominante.

Se basa en la idea d exigencia o efectividad : la constitución vale solo si es


efectiva . Sostiene la existencia de una legalidad propia de la realidad social que no
puede ser manejada por la normatividad racional.
Entiende que la libertad no depende del reconocimiento racional que hace le Estado,
sino de las condiciones de vida existentes en la sociedad.
Afirma que la soberanía esta en los poderes concretos y no en la constitución formal.

El método utilizado es el empírico inductivo basando en la observación y la


experimentación.
No disuelve la antinomia planteada entre el historicismo y el normativismo: se
enfrena a los dos sin encontrar una síntesis.
El socologismo tiene dos vertientes:
La conservadora , que describe la constitución como el estado de las cosas favorables
a los interese creados y con tal de consolidarlo sostiene que las normas no deben
modificar la realidad.
El revolucionario, sostiene la insuficiencia del concepto liberal burgués de
constitución , la realidad muestra que la libertad y la igualdad predicadas no se
cumplen, siendo necesario actuar sobre la estructura económica capitalista concreta
para modificar la constitución (Marx , Lassalle).

CLASIFICACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES:

La ciencia constitucional ha formulado una serie de clasificaciones de las


constituciones que pueden reseñarse a partir de dos ejes temporales ( pretéritas y
recientes) :

Clasificación pretéritas:

-Constituciones escritas o no escritas:

Constitución escritas: aquella formulada en uno o varios documentos por escrito .


Desde los siglos XVII y XVIII , se concreta en la hija de papel impresa o editada.
Aunque contemporáneamente su soporte físico puede cambiar (base digital) se
mantiene su perenne peculiaridad lingüística.

Constitución No escrita: aquella que solo es consuetudinaria. No hay Estados en la


actualidad con constitución exclusivamente de esta clase.

-Constituciones dispersas o codificadas:

Constituciones dispersa:aquella formulada en actos producidos sin unidad de


sistema , sean legales o consuetudinarios (Constitución del Reino Unido)

Constituciones Codificada: aquella formulada con unidad de sistema , solo a través de


la norma escrita y mediante un procedimiento que permita identificarla. (Constitución
de Estados Unidos)

Constituciones materiales o formales:

Constitución material: es la ‘’normalidad’’ que se conforma por usos , costumbres ,


factores y grupos de poder.

Constitución formal: es el texto normativo adoptado de acuerdo con procedimientos


establecidos que permitan individualizarla ( la normatividad jurídica destacada)
-Constituciones Definidas y de Transición :

Constituciones definitiva o de conservación: es la que se establece en una etapa de


consolidación , luego de concluido un proceso de tensiones.

Constituciones de transición o creación: es la que se dicta en una etapa de tensiones


que necesita madurar el proceso de búsqueda de síntesis.

-Constituciones rígidas o flexibles (Bryce)

Constituciones rígida: aquella que solo puede ser reforzada mediante un


procedimiento distinto y mas dificultoso que el utilizado para elaborar la legislación
ordinaria, siempre que este controlada la constitucionalidad de las leyes . De acuerdo
con ello es rígida una constitución tanto si la reforma un órgano especial ( una
convención constituyente, Constitución Argentina) , como si lo hace el legislador
ordinario pero por un procedimiento mas dificultoso ( por el voto de mayoría
agravada : Constitución de Brasil)

Constitución Flexible: aquella cuya reforma es efectuada por el órgano legislativo


ordinario o cuando formalmente esta provisto un procedimiento mas dificultoso ,
pero no esta controlada la constitucionalidad de las leyes por un organo independiente
del controlado , Claro ejemplo es la constitución de Cuba , donde la Asamblea
Nacional del Poder Popular concentra tres potestades: la legislativa , la constituyente
y la de controlador de la constitucionalidad de normas infraconstitucionales.

La distinción entre estas dos , ha sido relativizada por la doctrina. Se sostiene que la
Constitución británica es en verdad rígida porque las ‘’convenciones
constitucionales’’ han establecido en el Reino Unido que si el Parlamento tiene que
dictar una ley que afecte el orden constitucional o político del país, es necesario
recabar un pronunciamiento popular mediante una nueva elección del Parlamento,
previa disolución de esta. Se entiende que si el control de constitucionalidad no
invalida las leyes inconstitucionales , la constitución es , en rigor, flexible , el
legislador podrá modificar la constitución (cuando dicta leyes inconstitucionales)
desde que dicha medida no sera invalidada.

No existe inconvenientes para que una constitución sea en parte rígida y en parte
flexible.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA FLEXIBILIDAD Y DE LA RIGIDEZ:


La flexibilidad constitucional permite ir adecuando paulatinamente la normalidad con
la normatividad constitucional e impide el desajuste entre ambos campos; esto
significa que el costo publico y la lucha social serán menores. En cambio la rigidez
asegura la supremacia constitucional; evita que mayorías políticas circunstanciales en
el Congreso decidan cuestiones fundamentales que necesitan un consenso general y
no solo del momento; pero puede favorecer el surgimiento de tensiones sociales
cuando la dificultad d ellos procedimientos previstos impidiese una reforma exigida
por los factores reales de poder o por los grupos de prisión. La rigidez seria
disfuncional , es decir, favorece la ruptura o quebrantamiento constitucional -por
vidas de hecho- que es lo que precisamente quiere evitar.

-Constituciones pétreas-eternas(Kelsen):

Constitución absolutamente pétrea: aquella que no puede reformarse en ningun


aspecto , con o sin limite temporal ( Constitución Argentina de 1853 por 10 años)

Constitución parcialmente pétrea: aquella que prohíbe la reforma de una o varias de


sus clausulas (Constituciones de Italia y de Francia disponen la no revisión de la
forma republicana de gobierno)

Parte de la doctrina sostiene que aunque no existan clausulas expresas sobre


irreformabilidad , pueden ellas surgir implícitamente en el espíritu intangible de la
constitución y solo podrán cambiarse cuando la estructura social subyacente acuse
transformaciones visibles. Para Bidart Campos , en nuestra Constitución tienen ese
carácter la democracia , el federalismo ,la confesionalidad del Estado y la forma
republicana de gobierno. Reconocer la existencia d ellas cláusulas pétreas tacitas es
una tesis conservadora, negatoria de la libertad del hombre como protagonista de la
historia .

Clasificaciones recientes:

-Constituciones originarias o derivadas (Loewenstein)

Constitución Originaria: aquella que contiene principio nuevos u originales para la


regulación del proceso político o la formación del estado. Por ejemplo, el
Presidencialismo y federalismo en la Constitución Filadelfia de 1787 o el gobierno
de asamblea de la Constitución francesa del año año I ( 1793)

Constitución Derivada: aquella que no contiene principios originales en relación con


la formación del Estado, sino que adopta contenidos de constituciones originarias. La
cuestión es fluida y relativa, pero en general la mayoría de las constituciones
latinoamericanas serian derivadas.

La distinción entre la importancia de destacar la frecuente inclinación de los


constituyentes a adoptar modelos ajenos a al realidad que van a ordenar ,
estableciendo una suerte de dependencia cultural.

-Clasificaciones ideológicas o utilitarias :


Constitución ideológica: es la carga valorativamente , establece un sistema
axiologico-poltico determinado , con o sin concreción literal. Ejemplo: constituciones
liberales(Argentina de 1853) o socialistas.

Constitución utilitaria: es la neutral ideológicamente, caracterizada por no consagrar


un plexo axiologico. Ejemplo, la Constitución de la III República francesa en 1875 ,
formada por tres Lois constitucionales relativas a la organización de los poderes
públicos, sin preámbulo alguno ni declaración de derechos.

-Constituciones normativas, nominales o semánticas:

Constitución Normativa: aquella que proclamando y regulando la limitacion del


poder publico y el respeto de los derechos fundamentales , es generalmente aplicada
y respetada y se adecuá convenientemente a la realidad que regula, Ejemplo:
Constitución de Suecia.

Constitución Nominal: aquella que proclamando la limitacion del poder publico y el


respeto de los derechos fundamentales, no es cumplida. Ejemplo: las constituciones
latinoamericanas que han sido frecuentemente quebrantadas en la realidad.

Constitución Semántica: aquella que si bien es cumplida, no regula adecuadamente la


limitación del poder publico ni asegura el ejercicio de los derechos fundamentales ni
la democracia.

-Constituciones genéricas o analíticas (Vanossi)

Constitución genéricas: es la que expone en forma concisa las lineas generales de la


organización del Estado, delegando al legislador ordinario la regulación variable de
acuerdo con las circunstancias dentro de aquel marco; ello favorece la durabilidad de
la constitución. Ejemplo: las constituciones del siglo XIX.

Constitución analítica: es la que contiene un gran numero de disposiciones


reglamentarias, sobre contenidos no solo políticos , sino económicos y sociales; con
frecuencia obliga a reformarla. Ejemplo: el constitucionalismo social a partir de las
Constituciones de Querataro y Weimar.

LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA:

Ubicación de la Constitución Argentina en la clasificación de las constituciones:

1-Es Codificada: ha sido dictada en 1853 con unidad de sistema y las reformas que
se le han introducido se han incorporado a dicho sistema. Sin embargo , luego de la
reforma de 1994 debe preguntarse si la Constitución no ha adquirido cierta dispersión
al introducir un sector de normas que sin estar incorporadas al texto ostentan
jerarquía constitucional ( los once instrumentos internacionales sobre derechos
enumerados en el art 75, inc 22 , parr 2° , mas los que el Congreso pueda agregar por
el mecanismo del tercer y ultimo párrafo de esa norma) , tema que se desarrolla en el
principio de supremacía al abordar la problemática de los tratados de derechos
humanos luego de la reforma de 1994 a partir d ella noción del bloque de
constitucionalidad.

2-Es Escrita: a pesar de las mutaciones producidas, esta formulada a traves de


expresiones lingüísticas consagradas en su texto.

3-Es rígida: para ser reformada , el art 30 CN dispone un procedimiento mas


dificultoso que el utilizado para dictar la legislación ordinaria y la intervención de un
órgano extraordinario como es la Convención.

Luego de la reforma de 1994 , nuestra constitución ha dejado de ser totalmente rígida


a partir de la novedosa semirrigidez normativa prevista para dotar de jerarquía
constitucional a aquellos tratados de derechos humanos que no la tienen por el texto
constitucional por la intervención del Congreso con una mayoría muy agravada como
lo dispone el art 75, inci 22 , parr 3° CN, que nosotros denominamos función
semiconstituyente al P.L . Asimismo , algunos de los tratados que ostentan jerarquía
constitucional según lo dispone el art. 75 , inc 22, parr 2° in fine, CN .

4-No es pétrea ni contiene clausulas pétreas ( expresas ni tacitas) : el art. 30 CN


dispone que ella puede ser reformada ‘’en el todo o en cualquiera de sus partes’’ .

5-Es Derivada: el art.1 CN dice que ‘’adopta’’ para su gobierno la forma


representativa, republicana y federal , habiendo utilizado para ello el modelo de la
Constitución de los ee.uu . Donde mas se advierte esa innegable influencia es , entre
otros temas , en : control de constitucionalidad , poder de politicia , racionabilidad ,
presidencialismo y federalismo. Ello , sin perjuicio de que a dicho modelo se le
introdujeron modificaciones por los constituyentes de 1853 a tenor de nuestra
experiencia histórica o por haber seguido otras fuentes. Es claro que esta cuestión
parecería haber perdido cierta actualidad con las abundantes instituciones
introducidas por la reforma de 1994 de otro origen . El tema se retoma al estudiar la
interpretación Constitucional.

6-Es Ideológica: históricamente, desenvuelve la ideología liberal individualista


prevaleciente en el espíritu de los constituyentes de 1853; sumamente atenuado por el
paso del tiempo y , en especial, por las reformas de 1957 y 1994 , que la acercan al
Estado de Bien estar o de Prestaciones. En relación con la ultima reforma citada, debe
computarse el relevante sesgo ecocentrico .
7-Es normativa y nominal: atento a que su fuerza normativa no se expande a la
totalidad de la realidad circundante.

8-Es cuasi genérica: porque si bien continua sentando las lineas generales
( estructura del Estado y la enunciación de los derechos) conforme al molde histórico
del siglo XIX , la reforma de 1994 acrecentó considerablemente su texto.

ESTRUCTURA:

La estructura constitucional positiva del Estado es el conjunto de elemetnos (actos-


normas-interpretaciones-sujetos-derechos,garantias , deberes , principios
constitucionales y organos) que, ordenados entre si a traves de sus respectivas
subestrcuturas, conforman una unidad inescindible y permiten conocer aquella. Por
ende, no se ocupa de como debe ser el Estado , sino de como funciona según las
prescripciones elaboradas por el constituyente y con las categorias enunciadas por la
ciencia constitucional.

-Subestructura de actos,normas interpretación y sujetos: formula la clasificación


de las normas y los actos jurídicos constitucionales y necesariamente se completo con
la interpretación constitucional ( ‘’puente’’ de normas y actos) y los destinatarios de
las normas y actos(sujetos)

-Subestructura de los derechos,garantías y deberes: clasifica y fija el alcance de


cada una de estas categorías, contenidas en una especia de normas constitucionales :
las de conducta.

-Subestructura de los principios constitucionales: devela los criterios


fundamentales de análisis utilizados por al ciencia.

-Subestructura orgánica: define las competencias y organización de los poderes


públicos,contenidas en otra especie de normas constitucionales: las de organización.

NORMAS CONSTITUCIONALES:

Clasificación: las normas constitucionales son normas de competencia suprema,


siendo tarea de la ciencia constitucional sistematizarlas. A partir de la clasificación
formulada por Vanossi , distinguimos tres partes de normas , sobre la base de otros
tantos criterios clasificatorios, a saber:

a) por su disponibilidad o indisponibilidad, ellas pueden ser o discrecionales o


imperativas
b)por los destinatarios a los cuales están dirigidas , ellas pueden ser o de organización
o de conducta, y estas ultimas , a su vez pueden ser individuales o colectivas
c) por su condicionalidad o incondiccionalidad, ellas pueden ser programáticas u
operativas.

Normas imperativas o discrecionales:

-Normas imperativas: son las de cumplimiento necesario para sus destinatarios


(organos publicos o particulares) quienes no pueden disponer discrecionalmente de
ellas. Por ejemplo:

*órganos públicos: ‘’La nación Argentina adopta para su gobierno la forma


representativa republicana federal ‘’ (Art.1) es una norma cuyo cumplimiento non
puede dejar de producirse.

*particulares: ‘’Todo ciudadano argentino esta obligado a armarse en defensa de la


patria y de esta constitución’’ (Art.21,CN)

*órganos públicos y particulares: deben de preservar el ambiente (ART.41, PAR 1° Y


2° , CN)

-Normas Discrecionales: aquellas cuyo cumplimiento esta puesto a disposicion de


sus destinatarios (sean organos publicos o particulares) por ejemplo:

Organos Públicos: el presidente puede promulgar o no un proyecto de ley


sancionado por el Congreso (Art.78,CN)

Particulares:los ciudadanos pueden votar o no en elcaso de la consulta popular no


vinculante (art.40, parr 2° , CN)

Normas de Organización o de Conducta:

-Normas de organización: aquellas dirigidas a los órganos públicos (art 99, CN, de
atribuciones del Ejercicio).

-Normas de Conducta: aquellas cuyo destinatarios son los particulares , habitantes


de la nación, nacionales y extranjeros , o ciudadanos. Pueden ser individuales
(derechos civiles art 14,17 y 20; derechos sociales de los trabajadores . Art 14 bis, par
1°, o garantías: art 18 y 43 , parrs 1°, 2° , 3° y 4°, CN) o colectivas ( derechos ‘’de
incidencia colectiva ‘’: arts . 41 y 42 , CN , garantías art 43, parr 2°,CN)

Esta clasificación es superadora de la tradicional división entre parte preceptiva y


parte orgánica, puesto que mas allá de su ubicación lo que interesa es determinarlas
por su esencia propia . Así dentro de la parte orgánica encontramos verdaderas
normas de conducta ( derechos de los pueblos indígenas, art 75, inc 17, CN) y a la
inversa , en la parte dogmática aparecen varios casos de normas de organización
(estado de sitio, art. 23, CN) .

Diferencias entre normas de organización y de conducta:

Las normas de organización son taxativas, en tanto que los derechos y garantías que
se derivan de las normas de conducta son enumerativos. El art 33, CN reconoce la
existencia de derechos implícitos, lo cual permite inferir que la enumeración de los
art. 14, 14 bis,17,18,20, 41,42 y 43 CN puede ser amplia.

Los derechos y garantías que surgen de las normas de conducta funcionan bajo el
principio de reserva según el cul lo que no esta prohibido esta permitido
(art.19,part.2°) ; las normas de organización fundan el axioma de que solo esta
permitido lo expresamente establecido . Esta diferencia ya fue advertida por la propia
corte en el lejano caso ‘’SOJO’’ en 1887.

Las normas de organización son irrenunciables por parte de los órganos encargados
de cumplirlas -pueden ser ellas discrecionales pero no pueden los órganos violar el
marco constitucional- la irrenunciabilidad es una de las notas características del orden
publico. Los derechos personales derivados de las normas de onducta pueden ser
ejercidos por los particulares o ser renunciados por ellos, al menos cuando se trate de
derechos de contenido patrimonial . Por ello la distinción es relativa, tanto los
derechos sociales, los colectivos, como los derechos personalismos(art 33) son
irrenunciables.

NORMAS OPERATIVAS O PROGRAMÁTICAS:

-Normas operativas: Son las que no precisan ser reglamentadas ni están


condicionadas por otro acto normativo para ser aplicadas y exigibles ante los jueces.
Ellas son normas incondicionadas respecto de su aplicación, es decir, que producen
plenos efectos desde que existen en el texto constitucional,ya sean normas de
organización o de conducta. Respecto a estas ultimas , están dirigidas para su
inmediata aplicación a los órganos jurisdiccionales, por ejemplo los derechos
individuales del articulo 14 CN , aunque el legislador no los reglamente, los jueces
deben reconocerlos,como lo estableció la Corte Suprema en el caso ‘’SIRI’’ de 1957

-Normas Programáticas: Son las que tiene sujeta su eficacia a la condición de ser
reglamentadas o que se dicte un acto normativo a tal efecto; son normas
condicionadas respecto de su aplicación, ya sean de organización o de conducta.
Están dirigidas a los órganos legislativos respecto de su aplicación. De esta manera,
se dice que los jueces no pueden aplicarlas mientras ellas no sean reglamentadas o no
se dicte el acto normativo previsto en la Constitución. Por ejemplo, las normas que
consagran el juicio por jurados o las normas de conductas que consagran ciertos
derechos sociales (tradicionalmente ilustrado con la participación de los trabajadores
en las garantías de las empresas del art.14 bis,CN)

Se pueden subclasificar los efectos de estas normas en antes y después de producida


su reglamentación(Condición):

-Efectos antes de producida la condición: como la realización de la condición


prevista por la Constitución no necesita de otro recaudo para ser cumplida, la
competencia del Congreso de reglamentarla, es , directamente operativa.

-Efectos una vez producida la condición: el programa constitucional produce


plenamente sus consecuencias jurídicas de modo que a partir de entonces quedan sin
apoyo constitucional , las normas inferiores anteriores cuyo funcionamiento resultase
incompatible con las pautas contenidas en las nuevas normas reglamentarias.

SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN:
¿Qué Es?
Es un sistema jurídico determinado. La constitución rige todo el ordenamiento legal
de aquel Estado. Por lo que, si una ley, un reglamento o un decreto o cualquier otro
dictado normativo de orden jurídico contraviene o se opone a la Constitución, tales
ordenamientos son nulos de pleno derecho y corresponde a los tribunales declarar su
invalidez.

¿Como Surge?

El constitucionalismo moderno surge del legado jurídico, político de la Revolución


Francesa que proporciono la idea de la Democracia moderna y soberanía popular;
otro aporte fue realizado por eeuu a través de su constitución en 1787 , marcando los
lineamientos a los que deben apegarse a las leyes superiores de Estados Modernos,
resultado de lo anterior se establece un caso emblemático de aquel país que fue la
decisión de la Corte Suprema en resolver el caso Marbury vs Madison con el voto del
juez , John Marshall en 1803 , siendo el Precedente Jurídico mas significativo que dio
cabida al Principio y teoría de la supremacía Constitucional.
El Poder Judicial en 1801 era la rama de gobierno menos respetada y la mas debil
(momento en el que adquiere la Presidencia Thomas Jerferson)
Importancia: Parte esencial del derecho constitucional es el análisis de reflexión y
comprensión de la constitución, como texto fundamental de un sistema jurídico. Así,
las características principales de esta, es ser considerada como la norma suprema , la
ley de leyes o Carta Magna. Así la Constitución da consistencia a cualquier sistema
jurídico concreto, es la base de la estructura del Estado. Asi lo exponen distinguidos
tratadistas internacionales. Por ejemplo, Campos y Quintana en Argentina.

PRINCIPIOS:
➢ Principio de la Supremacía: articula toda la estructura constitucional al darle
unidad y validez a todo el ordenamiento jurídico. Reconoce un único y
especifico subprincipio que lo hace efecto: el del control.
➢ Principio de limitación: Articula la relación reciproca entre los poderes de los
órganos públicos y los derechos constitucionales de los particulares. Por ello se
modeliza a través de dos subprincipios de reglamentación (poder de policía) y
de racionabilidad (debido proceso sustantivo)
➢ Principio de Funcionalidad: es el centro de imputación de desempeño de los
órganos estatales ; lo uicamos luego del de limitación ,en realidad, está a su
servicio. Este principio se modeliza en tres subprincipios : de no
concentracion, de cooperación y de no bloqueo entre los poderes políticos.
➢ Principio de Estabilidad: asegura la continuidad de la estructura a lo largo del
tiempo , garantiza la permanencia del sistema constitucional y su reproducción
a través de dos subprincipios: de rigidez( reforma constitucional) y de
contingencia (defensa de la constitución)

También podría gustarte