Está en la página 1de 6

Escuela Provincia de Santiago del Estero_ Tercer Grado A y B_ Áreas Integradas

Escuela: Provincia de Santiago del Estero


Docentes: Ana María Anfuso, Romina Conejero Garay
Grado: Tercero - Primaria
Turno: Mañana
Área Curricular: Lengua, Matemática, Ciencias Sociales, Ética, Ciencias Naturales,
Tecnología, Artes Visuales, Educación Física

Problema: los alumnos desconocen las actividades que organiza la familia los domingos.

Desafío: armar una receta del asado

Miércoles 1 de Abril –
Matemática – Tecnología
¿Qué solemos hacer los domingos en familia? ¿Qué nos gusta almorzar ese día? A veces a
nuestros papas les gusta preparar un asado para toda la familia. ¿Qué se suele necesitar?
Costillas ---- $ 530 el kg Ensalada
Carne --------$740 el kg Lechuga ---------$50 Pan --------$100
Chorizos ----$ 300 el kg Tomate ----------$70 Gaseosa --$200
1. ¿Cuánto dinero necesitamos si compramos?
Para 1kg de carne. ------------
Para la ensalada (2 lechugas y 1kg de tomate) ------------

Total ------------
2. Escribo en letras el número del resultado --------------------------------------------------------
3. Al número del resultado le coloco el anterior y el posterior.

------------- ------------------

4.Completa la serie teniendo en cuenta los saltitos de los precios:

$910 - -$930 - - -$960 - - -$ 980 –

- $1000 - - - $1020 -$ 1030 - $1060 –$1070 -$1080


1
Docentes: Ana María Anfuso, Romina Conejero Garay
Escuela Provincia de Santiago del Estero_ Tercer Grado A y B_ Áreas Integradas

5.Une con flechas los números con su escritura

1050 970 1020 940 110

Novecientos Mil Mil Novecientos Mil


cuarenta cien cincuenta setenta veinte

Tecnología
1- Observa las siguientes imágenes

2. Explica con tus palabras como es cada uno, en forma oral a mamá.
3. Responde: ¿Para qué sirve cada uno? ¿De qué material esta realizado?
¿Se gasta con el uso? ¿Cuál de los tres elegirías para realizar el asado?
Recorta y pega figuritas que encuentres de gente preparando un asado y/o los utensilios
que utiliza.

Jueves 2 de Abril-
Matemática- Ciencias Naturales
1. La tía compró su carne para el asado y se preparó para cocinarlo, buscó su parrilla y
saló la carne. Observa las imágenes y colorea en cada caso lo que se pide.

Líneas rectas (parrilla) Líneas curvas (plato)


2. Lee atentamente:

2
Docentes: Ana María Anfuso, Romina Conejero Garay
Escuela Provincia de Santiago del Estero_ Tercer Grado A y B_ Áreas Integradas

En nuestro país, tradicionalmente, se expone carne a la brasa del fuego,


para que lentamente se vaya cocinando. Esta comida se llama asado.

3. Comentamos en forma oral. (conversa con tu mamá/ papá/ un adulto)


¿Qué es un asado? ¿Cómo lo realizan en tu casa?
4. Lee piensa y responde
Para hacer un asado se suele colocar la carne en la parrilla que está construida con hierro,
un material que se puede exponer al fuego ¿Qué pasaría si la parrilla estuviera hecha de
Papel: …………………. Plástico: ……………………. Madera: …………………….
5. Busca imágenes y pega: cómo se cocina hoy y como lo realizaban antes Por ej. Cocina
a leña, microondas etc. (si no encuentras puedes dibujarlas)

Viernes 3 de Abril-
Matemática- Lengua
1. En el barrio de mi tía les gusta mucho comer asado. Por eso la carnicería decidió
representar la cantidad de carne que había vendido y saber cuánto iban a encargar para
comprar y vender el próximo mes.
a. Completa la recta teniendo en cuenta los siguientes datos:

 Los kilos de carne vendidos son: 900kg, 1300kg, 700kg, 1100 kg


 En Diciembre fue el mes que menos carne se vendió.
 En Enero se vendió un poco más.
 En Febrero la venta de carne superó los 1000kg.
 En Marzo fue el mes que más se vendió.
 Si en Abril se espera vender 1300kg más que en Marzo, es decir el doble. ¿Cuántos
kilos se encargará para vender?

FEBRERO
DICIEMBRE ENERO MARZO ABRIL

3
Docentes: Ana María Anfuso, Romina Conejero Garay
Escuela Provincia de Santiago del Estero_ Tercer Grado A y B_ Áreas Integradas

2. La tía para realizar su asado, estuvo investigando que más podría comprar además de
carne. Lee el siguiente fragmento del texto y encierra cuatro sustantivos comunes.

El asado argentino

En un típico asado argentino, además de carne, se cocinan chorizos, morcillas, salchichas


parrilleras y achuras como chinchulines, tripa gorda, mollejas, riñones.

Wikipedia

3. Extrae los cuatro sustantivos del punto anterior y redacta bonitas oraciones con la
ayuda de mamá. Puedes hacer una oración con cada sustantivo o dos oraciones que incluyan
cada una dos sustantivos.

Lunes 6 de Abril-
Matemática-Plástica-
1. Lea atentamente y completa
Como los precios estaban muy caros en el supermercado del barrio la tía decidió ir al
supermercado del centro. El carnicero estaba una planilla de stock podrías ayudarlo a
completarla con los datos de sus ventas: 2100, 1800, 1500, 2700 y 2300.
1000 1200
kg kg
2000 2400 2900
kg kg kg

Artes Visuales

2. Dibuja los utensilios (elementos: parrilla, cuchillos, tenedor, plato redondo para cortar
la carne) con los que se realiza el asado. En una hoja blanca de la carpeta de dibujo, utilizando
la técnica de collage pegando y recortando papelitos, también se puede utilizar temperas realiza
la actividad observando las líneas rectas y curvas.

Guarda muy bonito en tu carpeta todos los trabajos que vamos a ir realizando.

4
Docentes: Ana María Anfuso, Romina Conejero Garay
Escuela Provincia de Santiago del Estero_ Tercer Grado A y B_ Áreas Integradas

Martes 7 de Abril
Lengua- Educación Física- Ética
1. Llego el momento de pensar a quién nos gustaría invitar para realizar un gran asado
luego que pase la cuarentena. Elige con mamá las personas que te gustaría invitar. (6
personas) Escribimos los seis sustantivos propios y coloreamos la mayúscula.
Educación Física: La profe de gimnasia propuso que luego de haber comido un rico
asado, era bueno mientras esperábamos para hacer la digestión, buscar unas botellas para
realizar más tarde unos ejercicios.
2. Conseguir botellas de plásticos que no utilices. Lávalas bien, y colócales el número
1000 a una, 2000 a otra y asi hasta poder tener hasta el 9000.

¡En un espacio donde no rompas nada! Ubicaras las botellas en forma de pino en forma
creciente de 1000 a 9000. Si tienes pelota, trabaja con pelota y sino conseguí un peluche chico
o elabora una pelotita con medias que no uses. Has rodar la pelota a las botellas y según la
cantidad que hayas tirado serán las vueltas que deberás correr hasta una marca de 5 metros
que hayas hecho. (ej: si tiraste la botella de 1000 y 2000 serán 3 vueltas hasta la marca).

Ética:

3. Luego de hacer el ejercicio conversamos con mamá y luego completamos la frase.

Para tener salud debo comer comida………………………., realizar …………………….. además


debo todos los días ………………….. Estos días es importante cuidar muy bien mi higiene
personal para protegerme lavándome las………………. con ……………… y …………………….

Miércoles 8 de Abril

Lengua – Ética, Cs Sociales- Música

Recordamos el texto del asado, leemos en voz alta las oraciones que escribimos y las
personas que elegimos para invitar. ¿Qué nos está faltando? ¡LA RECETA!
1. Lee atentamente y ordénalas del 1 al 6 las oraciones.

Esperar, dar vuelta la carne Controlar hasta que esté bien cocida y servir

Salar la carne y colocar Limpiar la parrilla y Elegir la carne y Prender el fuego


en la parrilla colocar las brazas comprarla.

5
Docentes: Ana María Anfuso, Romina Conejero Garay
Escuela Provincia de Santiago del Estero_ Tercer Grado A y B_ Áreas Integradas

2. Luego escríbelas en orden y elige un título por ejemplo “Como se prepara un rico
asado”
Ética – Ciencias Sociales
3. Hemos estado viendo la preparación de un rico asado, el cual es parte de nuestras
costumbres y que pertenecen a nuestra identidad. Hoy vamos a recordar otro aspecto de nuestra
identidad. Vamos a recordar un poco de historia lo que conmemoramos todos los 2 de Abril. Si
puede ingresa a YouTube y busca el video ZAMBA EN LAS MALVINAS
https://www.youtu.be/5c16s2VBpZQ
4. Leemos en voz alta a mamá

5. Escribe un mensaje bonito, con ayuda de mamá, para nuestros soldados que dieron su
vida para recuperar nuestras Malvinas.
Música
Título: Repertorio Oficial
1)Repasamos la marcha de Las Malvinas mientras observamos el video del link
https://www.youtube.com/watch?v=9DFPp3Dqjkk
2. Memorizamos la letra.
MARCHA DE LAS MALVINAS ARGENTINAS

Tras su manto de neblinas, ¡Ningún suelo más querido, de


no las hemos de olvidar. la patria en la extensión.

"¡Las Malvinas, Argentinas!", ¡Rompa el manto de neblinas,


clama el viento y ruge el mar. como un sol, nuestro ideal:
"Las Malvinas, Argentinas en
Ni de aquellos horizontes dominio ya inmortal"!
nuestra enseña han de arrancar,
pues su blanco está en los montes Y ante el sol de nuestro emblema,
y en su azul se tiñe el mar. pura, nítida y triunfal,
brille ¡oh Patria!, en tu diadema
¡Por ausente, por vencido la perdida perla austral.
bajo extraño pabellón,
ningún suelo más querido; Coro
de la patria en la extensión! ¡Para honor de nuestro emblema
para orgullo nacional,
¿Quién nos habla aquí de olvido, brille ¡oh Patria!, en tu diadema
de renuncia, de perdón? ... la pérdida perla austral.

Directora: María Lucía Victoria


6
Docentes: Ana María Anfuso, Romina Conejero Garay

También podría gustarte