Está en la página 1de 2

Nombre completo:

Entidad de residencia:

Actividad 2: El interventor en la práctica

Conteste las siguientes preguntas con base en lo revisado en la unidad y en el


Código de Procedimientos Civiles de su entidad. Deberá motivar y fundamentar
sus respuestas. Recuerde que si usted reside fuera del DF y utiliza los
ordenamientos civiles de su entidad, deberá colocar con notas a pie de página los
artículos que fundamentan cada respuesta. Si su entidad no cuenta con un código de
procedimientos civiles, puede usar el del Distrito Federal, indíquelo en “entidad de
residencia”.

CASO 1
1. ¿Es posible nombrar a la única heredera como interventora?
Respuesta:
Fundamentación:
2. ¿Quién tendría que hacer el nombramiento de interventora?
Respuesta:
Fundamentación:
3. ¿El interventor nombrado en el juicio intestado, podría dar contestación a la
demanda instaurada en contra del autor de la sucesión representado en el juicio?
¿Por qué?
Respuesta:
Fundamentación:

CASO 2
1. ¿El juez tiene facultades para nombrar interventor? ¿Por qué?
Respuesta:
Fundamentación:
2. En este caso, es necesario nombrar un interventor. ¿Por qué?
Respuesta:
Fundamentación:
3. Los herederos tienen derecho a oponerse al nombramiento del interventor,
pueden ser responsables de daños y perjuicios. ¿Por qué?
Respuesta:
Fundamentación:

Referencias
Coloque aquí las referencias de todas las fuentes en las que basó sus respuestas.

También podría gustarte