Está en la página 1de 3

DIAPOSITIVAS DE ORATORIA FORENSE

LENGUAJE: Medio por el que nos comunicamos los seres humanos. “Conjunto de signos
estructurados que dan a entender una cosa” (Morris) Es el instrumento que dispone la humanidad
íntimamente ligada a la civilización.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Según Buhler distingue tres funciones:
1. La función Representativa
2. La Función Expresiva
3. La Función Apelativa o de llamada.

EL LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL


- Lenguajes Icónicos (imágenes)
- Lenguajes Kinésicos (movimientos)
LENGUA Y HABLA
LENGUA: Códigos conocidos por los miembros de una comunicad. (inglés, francés, etc.)
HABLA: uso individual de la lengua, cada hablante conoce el código o lengua,

EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
COMUNICAR: Significa compartir información, entre un destinador y destinatario.
COMPONENTES
Según David K. Berlo.
1. LA FUENTE (codificador)
2. EL EMISOR
3. EL RECEPTOR (decodificador)
4. EL MENSAJE
5. EL CANAL
6. LA RETROALIMENTACIÓN
7. EL RUIDO
8. EL CONTEXTO
ORATORIA: Arte de hablar con elocuencia
Es el arte de transmitir ideas por medio de la palabra. Ideas que son espejo del orador Hablar en
público es un privilegio, pero es un compromiso.
La oratoria: Arte de persuasión, palabra que persigue mediante el recurso de ciertas reglas y
consejos, su intención de convencer al auditorio acerca de una tesis o proposición final.
La retórica: Es el estudio científico de esas reglas, en la época medieval se utilizaba en el
trívium, dentro de las artes liberales, (gramática, retórica y dialéctica)
La elocuencia: Virtud que caracteriza al orador, a su facilidad para conseguir cada, vez con
menos esfuerzo, llegar a ser eficaz. DEMÓSTENES
GENEROS DE LA ORATORIA:
Según Muñoz Meany
* División Antigua y
* División moderna
DIVISION ANTIGUA:
Demostrativo: trataba de sucesos actuales, vituperio de las acciones de los ciudadanos,
acusaciones por crímenes contra el Estado.
Deliberativo: trataba de los grandes problemas sociales, en Grecia y Roma correspondía a la
elocuencia política y parlamentaria.
Judicial: refería a las acciones ya consumadas, ocupándose de la acusación y de la defensa en
los tribunales, corresponde a la oratoria forense en la actualidad.
DIVISION MODERNA:
Por su forma:
Expositiva: el orador se conforma con exponer sus ideas sus doctrinas.
Polémica: el orador discute con un contrincante, defendiendo y atacando principios.
Por su objeto:
ORATORIA FORENSE
ORATORIA POLÍTICA
ORATORIA ACADÉMICA
ORATORIA SAGRADA
ORATORIA SOCIAL
ORATORIA COMERCIAL

EL ORADOR
¿NACE O SE HACE?
- facilidad de palabra
- labra provechosamente los terrenos del discurso
- expresar a la perfección
- habilidad para comunicarse
- dotada de elocuencia

ORATORIA FORENSE
NOCIONES E HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN:
Comienza con la vida misma y puede asumir formas muy diversas y complejas. “la
comunicación, entendida como un proceso de hacer común la información, y de bienestar el bien
común, en general de todo tipo de mensajes desde hace un siglo y medio.”
COMUNICACIÓN, EXPRESIÓN Y LENGUAJE
“el hombre es una criatura que se comunica, así lo afirma H. Dalziel Duncan. “El hombre ha
utilizado: señales, movimientos o signos, nadie puede existir en un grupo o una sociedad sin
alguna forma de comunicación”
COMUNICACIÓN
Comunicar es llegar a compartir algo de nosotros mismo. Cualidad racional y emocional para
ponerse en contacto con los demás. Símbolos, signos, palabras imágenes, medios.
EXPRESION: Declaración de algo para darlo a entender Transmitir una expresión, basta con
manifestarla, se dé o no la recepción por parte de otra persona.

También podría gustarte