Está en la página 1de 7

Materia: Teorías del Derecho y Neoconstitucionalismo

Alumna: Fernández Beas Martha Patricia

Matricula: 18090239

Maestro: Licenciado Hugo Javier Pérez Agraz

Carrera: Licenciatura en Derecho

Primer Cuatrimestre

Tarea: Actividad 1.1 definición de 12 tópicos

Fecha de entrega:

1
Actividad 1.1 definición de tópicos

Litigio.- Pleito. Juicio ante juez o tribunal. Controversia. Disputa, contienda,


altercación de índole Judicial.

Hermenéutica.-. Ciencia que interpreta los textos escritos y fija su verdadero sentido.
Aun referida primeramente a la exégesis bíblica, se relaciona con más frecuencia a la
interpretación jurídica. JURIDICA. Arte, ciencia de interpretar los textos legales. (v.
Interpretación de las leyes.)

Eficacia.- Para Reinaldo O. Da Silva, la eficacia "está relacionada con el logro de los
objetivos/resultados propuestos, es decir con la realización de actividades que permitan
alcanzar las metas establecidas. La eficacia es la medida en que alcanzamos el objetivo o
resultado".

Validez.- Cualidad de un acto o contrato jurídico para surtir los efectos legales
propios, según su naturaleza y la voluntad constitutiva. Legalidad de los negocios jurídicos.
Producción de efectos. Firmeza. Subsistencia. Índole de lo legal en la forma y eficaz en el
fondo.

Relación jurídica: es el vínculo que une a dos o más personas físicas o morales,
respecto determinados bienes o intereses, estable y orgánicamente regulada por el Derecho,
como cauce para la realización de una función social merecedora de tutela jurídica

Los elementos de la Relación Jurídica.- Sujetos: los individuos que se relacionan, ya


sean personas naturales o jurídicas. Se determinan dos posiciones:Una de poder, en la que
se otorgan unos derechos al sujeto activo que le legitiman para reclamar una conducta
determinada a favor del cumplimiento de sus derechos, ya sean por medio de: Derechos
subjetivos: facultades sobre la exigencia de ciertas conductas o sobre una cosa en beneficio
particular. Potestades: autoriza a una persona para que la patria potestad de los padres sobre
sus hijos menores de edad actúe en interés de la parte sometida. Derechos potestativos: por
voluntad unilateral la relación se puede ver alterada, modificada o destruida (celebrar/anular
un contrato, modificar…) Representante: actúa por cuenta y en nombre de otras personas.
Una de deber, la obligación o subordinación por el cumplimiento de los derechos del sujeto
activo.
Objeto: parte de la realidad social limitada por la relación, concretada en los intereses
y bienes, ya especificados en una clasificación anterior.
Causa: conjunto de derechos y deberes que se reparten entre los sujetos activos y
pasivos.

2
Hecho jurídico.- es el comportamiento de una persona o acto de la naturaleza que
tiene consecuencias jurídicas en un determinado territorio. Una persona al realizar un
comportamiento puede estar realizando un hecho jurídico sin tener conocimiento de ello, o
puede estar realizándolo a sabiendas de que su comportamiento tendrá consecuencias
jurídicas.

Los hechos jurídicos revisten ciertas características:

 Comportamientos que producen efectos jurídicos.


 Las consecuencias del hecho jurídico son creación, modificación,
transferencia, transmisión o extinción de un derecho
 Pueden intervenir una o dos personas.
 Si el hecho jurídico es realizado solo por una persona se conoce a esta
persona por el autor.
 Pueden ser unilaterales y bilaterales.
 Pueden ser humanos o naturales.
 Si son humanos pueden ser voluntarios o involuntarios.
 Pueden ser actos jurídicos o no jurídicos.
 Hay que tener en cuenta que hay que distinguir entre hecho jurídico y acto
jurídico, y la diferencia clara es la voluntad.

Diferencias entre hecho y acto jurídico


Las principales diferencias entre hecho y acto jurídico, se pueden observar a continuación:

3
Concepto de violación.- En la Novena Época, el Pleno de la Corte consideró que la
elaboración de los conceptos de violación, basta que en la demanda de amparo se establezca
la causa de pedir para que el juez de amparo proceda a analizarlo; esto es, solamente es
necesario señalar cuál es la lesión o agravio que el quejoso estima le causa el acto,
resolución o ley impugnada, y los motivos que originaron ese agravio para que el juez proceda
a su estudio.

Suprema Corte de Justicia de la Nación, Registro digital: 191384, Instancia: Pleno,


Novena Época, Materias(s): Común, Tesis: P./J. 68/2000, Fuente: Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta. Tomo XII, Agosto de 2000, página 38, Tipo:
Jurisprudencia

CONCEPTOS DE VIOLACIÓN. PARA QUE SE ESTUDIEN, BASTA CON EXPRESAR


CLARAMENTE EN LA DEMANDA DE GARANTÍAS LA CAUSA DE PEDIR.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación considera que debe


abandonarse la tesis jurisprudencial que lleva por rubro "CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.
REQUISITOS LÓGICOS Y JURÍDICOS QUE DEBEN REUNIR.", en la que, se exigía que el
concepto de violación, para ser tal, debía presentarse como un verdadero silogismo,
siendo la premisa mayor el precepto constitucional violado, la premisa menor los
actos autoritarios reclamados y la conclusión la contraposición entre aquéllas,
demostrando así, jurídicamente, la inconstitucionalidad de los actos reclamados. Las
razones de la separación de ese criterio radican en que, por una parte, los artículos
116 y 166 de la Ley de Amparo no exigen como requisito esencial e imprescindible,
que la expresión de los conceptos de violación se haga con formalidades tan rígidas y
solemnes como las que establecía la aludida jurisprudencia y, por otra, que como la
demanda de amparo no debe examinarse por sus partes aisladas, sino considerarse
en su conjunto, es razonable que deban tenerse como conceptos de violación todos
los razonamientos que, con tal contenido, aparezcan en la demanda, aunque no estén
en el capítulo relativo y aunque no guarden un apego estricto a la forma lógica del
silogismo, sino que será suficiente que en alguna parte del escrito se exprese con
claridad la causa de pedir, señalándose cuál es la lesión o agravio que el quejoso
estima le causa el acto, resolución o ley impugnada y los motivos que originaron ese
agravio, para que el Juez de amparo deba estudiarlo.

4
Amparo directo en revisión 912/98. Gerardo Kalifa Matta. 19 de noviembre de 1998.
Unanimidad de nueve votos. Ausentes: José Vicente Aguinaco Alemán y José de Jesús
Gudiño Pelayo. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretario: Alejandro Villagómez
Gordillo.
Amparo directo en revisión 913/98. Ramona Matta Rascala. 19 de noviembre de
1998. Unanimidad de nueve votos. Ausentes: José Vicente Aguinaco Alemán y José de
Jesús Gudiño Pelayo. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo; en su ausencia hizo suyo
el proyecto Genaro David Góngora Pimentel. Secretario: Miguel Ángel Ramírez
González.
Amparo directo en revisión 914/98. Magda Perla Cueva de Kalifa. 19 de noviembre de
1998. Unanimidad de nueve votos. Ausentes: José Vicente Aguinaco Alemán y José de
Jesús Gudiño Pelayo. Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretaria: Guillermina Coutiño
Mata.
Amparo directo en revisión 3178/98. Jorge Spínola Flores Alatorre. 25 de abril de
2000. Unanimidad de nueve votos. Ausentes: Humberto Román Palacios y Juan N.
Silva Meza. Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Secretario: Rafael Coello Cetina.
Amparo directo en revisión 314/99. Industrias Pino de Orizaba, S.A. de C.V. 25 de abril
de 2000. Unanimidad de nueve votos. Ausentes: Humberto Román Palacios y Juan N.
Silva Meza. Ponente: Juventino V. Castro y Castro. Secretario: Arturo Fonseca
Mendoza.
El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada hoy once de julio en curso, aprobó,
con el número 68/2000, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito
Federal, a once de julio de dos mil.

Nota: La jurisprudencia citada en esta tesis aparece publicada con el número 172 en
el Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1995, Tomo VI, Materia
Común, página 116.

Agravio.- Hecho o dicho que ofende en la honra o fama. La ofensa o perjuicio que se
infiere a una persona en sus intereses o derechos. Mal, daño o perjuicio que el apelante
expone ante el juez ad quem, por habérselo irrogado la sentencia del inferior. Antiguamente
equivalía a apelación.

Acto jurídico.- Deriva del latín actus, -us, de verbal de ago -ere; así en el mismo
sentido se nos señala que acto jurídico es " todo comportamiento humano valorado por el
derecho. Es la declaración o manifestación de voluntad, sancionada por el Derecho, destinada

5
a producir efectos jurídicos queridos por su autor o por las partes, que pueden consistir en
crear, modificar, transferir, transmitir o extinguir derechos y obligaciones. Para que se dé el
acto jurídico no basta con que haya un sujeto y un objeto con bastante capacidad, se necesita
algo que los ponga en relación, estableciendo un lazo o un vínculo que los una, haciendo
pasar la relación jurídica del estado de posibilidad al estado de existencia. Este tercer
elemento es un hecho, que por ser productor de efectos jurídicos se denomina hecho jurídico,
cuando tal hecho procede de la voluntad humana recibe el nombre de acto jurídico.

Negocio jurídico.- Es la declaración o acuerdo de voluntades, mediante el cual el


individuo o los individuos se proponen conseguir un resultado jurídico de carácter
autorregulador de los propios intereses, que el ordenamiento jurídico reconoce y protege, ya
sea por el solo hecho de la voluntad o voluntades declaradas, ya sea, además, con la
concurrencia de otros requisitos.
El negocio jurídico como acto jurídico afecta a una situación jurídica, a una relación
jurídica. Como acto de autonomía privada, el negocio jurídico puede crear, modificar y
extinguir una relación jurídica y, en general, determinar su contenido; a la relación jurídica
creada por el negocio jurídico suele denominarse relación negocial. En la práctica, debe
distinguirse el negocio como acto de la relación negocial como situación; por ejemplo, el
arrendamiento de la relación arrendaticia, el contrato de trabajo de la relación laboral, etc.

Interés legítimo.- Monti afirma que si bien la expresión de “interés legítimo” proviene
de la doctrina italiana de fines del siglo XIX, la institución se incuba en Francia un siglo antes,
con la Revolución de 1789.

Semánticamente el concepto de interés legítimo tiene dos acepciones:


1. Interés de una persona reconocido y protegido por el derecho.
2. Situación jurídica que se ostenta en relación con la actuación de otra
persona y que conlleva la facultad de exigirle, a través de un procedimiento
administrativo o judicial, un comportamiento ajustado a derecho.
El interés Legítimo no supone una afectación directa al status jurídico, sino una
indirecta, en la medida en que la persona sufre una afectación no en sí misma, sino por
encontrarse ubicada en una especial situación frente al orden jurídico que le permite accionar
para obtener el respeto a su interés jurídicamente tutelado aunque no goce de un derecho
subjetivo reflejo individual. Además, puede estimarse que la afectación al interés legítimo se
da en la medida en que el sujeto forma parte de un ente colectivo que, de manera abstracta,
tiene interés en que el orden opere de manera efectiva, lo que explica que se hable de un
interés individual o colectivo, pero en el entendido en que la afectación individual sólo podrá
darse en la medida en que se forme parte de una colectividad interesada, pues, de lo
contrario, se estaría en presencia de un interés jurídico o de un interés simple.

6
Capacidad jurídica.- Es la atribución por ley de la posibilidad de ser objeto de
derechos y obligaciones. La capacidad jurídica se atribuye a cualquier persona natural desde
el nacimiento y de acuerdo con lo que legalmente se regula en relación con ella. Sin embargo,
el reconocimiento de tal capacidad no implica que toda persona pueda actuar con el mismo
efecto jurídico; Es decir, la capacidad de adquirir derechos o incurrir en obligaciones no
siempre está vinculada a la capacidad de ejercer o cumplir estos derechos. Tal posibilidad de
hacerlo, y con efectividad legal, se llama capacidad de actuar. Cuando un sujeto de derechos
menores, que como tal tiene capacidad jurídica, tiene que realizar un acto legal que sólo los
adultos pueden hacer, no puede hacerlo personalmente, sino que debe hacer otra cosa en su
nombre e interés.

La capacidad jurídica va de la mano con la capacidad de un ser humano de poseer


derechos y obligaciones; Ejercer o exigir el primero y contraer éste personalmente y
comparecer ante el juicio. La capacidad jurídica permite crear, modificar o extinguir relaciones
legales de manera voluntaria y autónoma.

Competencia jurídica.- Se dice que la competencia es el límite de la jurisdicción


(todos los jueces tienen jurisdicción, pero no todos son competentes para conocer y resolver
determinados asuntos), lo cual significa que la facultad del juez de resolver mediante la
aplicación de la ley los conflictos sometidos a su conocimiento, está restringida por la
competencia. Esta se establece en las siguientes formas:

Por el territorio;
Por la materia;
Por el grado;
Por la cuantía;
Por el turno;
Por la seguridad de la prisión, y
Por conexidad.

Bibliografía:
Caude, J. (2019). ¿Qué hay del interés legítimo? Recuperado el 24 de 05 de 2021
Educacion, U. N. (2020). DICCIONARIO JURIDICO ELEMENTAL. Recuperado el 24 de 05 de
2021
Muñoz, E. &. (2021). Negocio Juridico. Recuperado el 24 de 05 de 2021
Nacion, S. C. (2021). Semanario Judicial de la Federacion. Recuperado el 24 de 05 de 2021

También podría gustarte