Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

FACULTAD DE HUMANIDADES.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA
2020

GUIA DE LECTURA
La presente guía de lectura tiene como finalidad acompañar y guiar el abordaje del
artículo de E. Restrepo, “Cuerpos racializados”, a través de preguntas que apuntan a
identificar las ideas y conceptos centrales –marcación de los cuerpos, racialización, entre
otros– facilitando de esta manera sus relaciones con el mismo. También propone
articular algunos de dichos conceptos con el análisis de A. Grimson sobre la formación
de identificaciones étnicas, de clase y políticas racializadas en la historia argentina a
partir del surgimiento del peronismo. Por último, invita a reflexionar acerca de situaciones
del ámbito cotidiano inspiradas en la problemática de la racialidad.

Tema: Racialidad/racismo

Bibliografía:
- Restrepo, E. (2012). “Cuerpos racializados”. Revista Javeriana N° 16, Colombia.
- Grimson, A. (2016). “Racialidad, etnicidad y clase en los orígenes del peronismo,
Argentina 1945”. Working Paper N° 15.

Objetivos:
- Comprender el concepto de marcación corporal aplicado a la operación de
racialización para evidenciar el carácter construido de la noción de raza.
- Identificar los contextos de producción de la racialización.
- Reflexionar acerca de las marcaciones raciales y su expresión e implicancias
sociales en prácticas de la vida cotidiana.
Resumen introductorio:

En el artículo “Cuerpos racializados”, E. Restrepo se propone evidenciar el carácter


construido o producido –y por tanto histórica y contextualmente situado– de la noción de
raza y los imaginarios raciales. Para ello apela al concepto clave de marcación de los
cuerpos. Existen múltiples marcaciones corporales, que provocan distinciones de
género, generación, clase, lugar de procedencia o de orden racial. La racialización es
entonces una forma particular de marcación de los cuerpos. Las marcaciones consisten
en prácticas significantes (mediante signos, códigos, discursos, tecnologías) que
constituyen los cuerpos. Esto supone que no hay cuerpos racializados al margen o
independientemente de dichas prácticas, las que a su vez están inscriptas en contextos
históricos y sociales específicos. El imaginario racial surge en el contexto del sistema
colonial europeo, donde ciertos rasgos corporales adquirieron significación central para
constituir diferencias y jerarquías entre grupos (Nosotros/los Otros). Así, rasgos como el
color de piel, la forma del pelo, el tamaño del cráneo, entre otros, se constituyeron en
indicadores racializados para codificar grupos raciales e imaginar razas.
El núcleo duro del imaginario racial consiste en considerar que ciertos indicadores
corporalizados, en tanto expresión de una naturaleza heredada, implican una necesaria
correspondencia con ciertas habilidades intelectuales, cualidades morales y
características comportamentales determinadas. Con la articulación del “racismo
científico”, entre fines del siglo XIX y principios del XX, esta imaginación adquiere el
lenguaje y los efectos de verdad que la autoridad de la ciencia les confiere. Sin embargo,
la imaginación racial ha precedido y persistido más allá del “racismo científico”. En
efecto, las ideas de raza siguen actualmente generando percepciones sobre grupos, y
pueden encontrarse incluso en lugares insospechados, como en discursos académicos y
políticos que dicen no validar el concepto raza, apelando a conceptos de etnia o cultura.
El problema radica en que –como sostiene A. Grimson, citado por el propio Restrepo–
cuando se establecen distinciones y jerarquías entre grupos de modo esencial y no
contemplando su contingencia histórica, la raza aparece con el ropaje de etnia o cultura.
Tal es así que siguiendo el autor referenciado, A. Grimson en “Racialidad,
etnicidad y clase en los orígenes del peronismo, Argentina 1945”, pone en evidencia que
la extendida premisa de que en la Argentina “no hay racismo”, más bien revela un
“racismo no asumido” que, a la luz de la historia del peronismo, se nutre no solo ni
necesariamente de marcadores corporales (“cabecita negra”) sino sobre todo de
intersecciones de clase e ideología política (“negro de alma”, “ser peronista es ser
negro”).

Cuestionario para el abordaje del texto propuesto:

1-¿Cómo se constituyen los cuerpos en base a la categoría analítica de marcación


utilizada por E. Restrepo?
2-¿En qué consiste la racialización y con qué elementos es posible constituirla?
3-¿Qué intenta significar Restrepo con el concepto de desplazamiento del racismo
biológico al racismo cultural? Relacione estas categorías de análisis con el abordaje
realizado por A. Grimson sobre el peronismo.
4-Pensar en ejemplos actuales que representen una situación de racialización.

También podría gustarte