Está en la página 1de 32

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL
INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA
Y CIENCIAS SOCIALES Y
ADMINISTRATIVAS

HGIENE Y SEGURIDAD

MIGUEL ANGEL DE LA ROSA GARCÍA


Recapitulación de áreas de oportunidad

“Reglamento federal de seguridad y salud en el trabajo”

Artículo 1. El presente Reglamento es de orden público e interés social y de observancia


general en todo el territorio nacional. Artículo 2. Este Reglamento tiene por objeto establecer
las disposiciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo que deberán observarse en
los Centros de Trabajo, a efecto de contar con las condiciones que permitan prevenir Riesgos
y, de esta manera, garantizar a los trabajadores el derecho a desempeñar sus actividades en
entornos que aseguren su vida y salud, con base en lo que señala la Ley Federal del Trabajo.
Artículo 3. Para los efectos del presente Reglamento se entenderá por: I. Accidente de Trabajo:
Toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida
repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el
tiempo en que se preste; II. Acciones Preventivas y Correctivas: Aquéllas que se establecen a
partir del Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo; III. Autoridad Laboral: Las unidades
administrativas competentes de la Secretaría que realizan funciones de inspección y vigilancia
en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, y las correspondientes de las entidades
federativas, que actúen en auxilio de aquéllas; IV. Centro de Trabajo: El lugar o lugares, tales
como edificios, locales, instalaciones y áreas, donde se realicen actividades de explotación,
aprovechamiento, producción, comercialización, transporte y almacenamiento o prestación de
servicios, en los que laboren personas que estén sujetas a una relación de trabajo; V.
Condiciones Inseguras: Aquéllas que derivan de la inobservancia o desatención de los
procedimientos o medidas de seguridad dispuestos en este Reglamento y las Normas, y que
pueden conllevar la ocurrencia de incidentes, Accidentes y Enfermedades de Trabajo o daños
materiales al Centro de Trabajo; VI. Condiciones Peligrosas: Aquellas características
inherentes a las instalaciones, procesos, maquinaria, equipo, herramientas y materiales, que
pueden poner en Riesgo la salud, la integridad física o la vida de los trabajadores, o dañar las
instalaciones del Centro de Trabajo; VII. Contaminantes del Ambiente Laboral: Los agentes
físicos, químicos y biológicos capaces de modificar las condiciones ambientales del Centro de
Trabajo, que por sus propiedades, concentración, nivel, así como tiempo de exposición o
acción pueden alterar la salud del Personal Ocupacionalmente Expuesto; VIII. Control: El
proceso mediante el cual se instrumentan las medidas de seguridad, derivadas de la
Evaluación de los agentes Contaminantes del Ambiente Laboral, a efecto de no rebasar los
valores límite de exposición;
Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo: La identificación de las Condiciones Inseguras
o Peligrosas; de los agentes físicos, químicos o biológicos o de los Factores de Riesgo
Ergonómico o Psicosocial capaces de modificar las condiciones del ambiente laboral; de los
peligros circundantes al Centro de Trabajo, así como de los requerimientos normativos en
materia de Seguridad y Salud en el Trabajo que resulten aplicables; X. Enfermedad de Trabajo:
Todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o
motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios;
XI. Entorno Organizacional Favorable: Aquél en el que se promueve el sentido de pertenencia
de los trabajadores a la organización; la formación para la adecuada realización de las tareas
encomendadas; la definición precisa de responsabilidades para los miembros de la
organización; la participación proactiva y comunicación entre sus integrantes; la distribución
adecuada de cargas de trabajo, con jornadas laborales regulares, y la Evaluación y el
Reconocimiento del desempeño; XII. Equipo de Protección Personal: El conjunto de elementos
y dispositivos diseñados específicamente para proteger al trabajador contra Accidentes y
Enfermedades de Trabajo; XIII. Espacio Confinado: El lugar o lugares sin ventilación natural,
en el que una o más personas puedan desempeñar una determinada tarea en su interior, con
medios limitados o restringidos para su acceso o salida, que no están diseñados para ser
ocupados en forma continua y en los cuales se realizan trabajos ocasionalmente; XIV.
Evaluación: El proceso por medio del cual se efectúa el muestreo; la determinación analítica,
tratándose de los agentes químicos Contaminantes del Ambiente Laboral, y la comparación
de los resultados, conforme a los valores límite de exposición; XV. Evaluación de la
Conformidad: La determinación del grado de cumplimiento con las Normas; XVI. Factores de
Riesgo Ergonómico: Aquéllos que pueden conllevar sobre esfuerzo físico, movimientos
repetitivos o posturas forzadas en el trabajo desarrollado, con la consecuente fatiga, errores,
Accidentes y Enfermedades de Trabajo, derivado del diseño de las instalaciones, maquinaria,
equipo, herramientas o puesto de trabajo; XVII. Factores de Riesgo Psicosocial: Aquéllos que
pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave
y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de
jornada laboral y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de Violencia
Laboral, por el trabajo desarrollado; XVIII. Ley: La Ley Federal del Trabajo; XIX. Medidas de
Control: Aquéllas de naturaleza técnica o administrativa que se adoptan para disminuir la
exposición a los Contaminantes del Ambiente Laboral; XX. Norma: La norma o normas oficiales
mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo expedidas por la Secretaría, de acuerdo con lo
que establecen la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su reglamento.

“Factores ergonómicos y psicosociales”

Los factores ergonómicos y psicosociales incluidos en este método son los siguientes:
condiciones del puesto de trabajo (condiciones térmicas, ruido, iluminación, calidad del
ambiente térmico, diseño del puesto, PVD, manipulación de cargas, posturas, fuerza,
repetitividad, etc.

El concepto factores psicosociales hace referencia a aquellas condiciones que se encuentran


presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización,
el contenido de trabajo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto
al bienestar o la salud

Factores psicosociales
Estrés.
Carga mental.
Fatiga mental.
Insatisfacción laboral.
Problemas de relación.
Desmotivación laboral, etc.
Los riesgos ergonómicos son aquellos que pueden dan lugar a trastornos
musculoesquéleticos (TME) en la persona trabajadora y se derivan de posturas forzadas,
aplicación continua de fuerzas, movimientos repetitivos y manipulación manual de
cargas en el puesto de trabajo.

“Diferencia entre peligro y riesgo”



¿Qué es un riesgo y un ejemplo?
Es la probabilidad de que un peligro se materialice, causando enfermedades o lesiones en las
personas. Si bien puede confundirse con el peligro, el riesgo se calcula en base a este. Por
ejemplo, si el piso resbaloso sería el peligro, la probabilidad de que alguien sufra una fractura
será el riesgo.

¿Que entiende por peligro?

PELIGRO es la capacidad intrínseca de una sustancia o la potencialidad de una situación física


para ocasionar daños a las personas, los bienes, al medioambiente o a los procesos. La
definición más universalmente aceptada es la que dice que Peligro es la POSIBILIDAD de
ocurrencia de un daño.

¿Cuáles son los peligros y riesgos laborales?

Heridas, golpes, contusiones, laceraciones, electrocución, lumbagos, pérdida de audición,


intoxicaciones, muerte. Programa de tareas de alto riesgo. Uso de guantes, careta facial,
protección respiratoria, mampara de protección para soldadura, botas de seguridad, polainas,
permiso de trabajo.

¿Qué es peligro y riesgo en salud ocupacional ejemplos?

Los riesgos laborales incluyen lesiones corporales por accidentes de trabajo, enfermedades
profesionales (sordera, cáncer, alergias, etc.), efectos reprotóxicos (daño en la reproducción),
teratogénicos (malformaciones) y genotóxicos (daño en los genes), así como efectos
psicológicos (estrés).

Los 7 tipos de riesgos laborales son:

Riesgos mecánicos.
Riesgos biológicos.
Riesgos físicos.
Riesgos ergonómicos.
Riesgos químicos.
Riesgos psicosociales.
Riesgos ambientales.
El riesgo se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y
sus consecuencias negativas. Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad.

“Costos directos e indirectos”

Cuando hablamos de accidentes, hablamos de personas y familias, de vidas, expectativas,


sueños y esperanzas, por lo que la meta debe ser cero accidentes fatales; es una dimensión
ética en que todos debemos comprometernos.La ocurrencia de los accidentes laborales es un
fenómeno preocupante. De acuerdo con estimaciones de la ACHS, en Chile mueren -en
promedio- cinco trabajadores por semana producto de estos eventos, siendo los sectores
Industrial (36%), Maderero/foresta (14,3%) y el Construcción (10,9%) los que más están
expuestos a accidentes graves y/o fatales.

La frecuencia de los accidentes resulta más costosa de lo que parece. Esto es porque este tipo
de sucesos conlleva gastos que no son evidentes, pero que constituyen una pérdida real de
las utilidades de la empresa.

En ese sentido es preciso distinguir dos tipos de costos:

• Costos directos: son aquellos que involucran tanto a la prevención como el


post accidente, y se relacionan con las compensaciones al trabajador. Por
ejemplo, las aportaciones por concepto de seguro de riesgos o
indemnizaciones.
• Costos indirectos: son el conjunto de pérdidas que sufren las empresas
producto de los accidentes laborales, como el tiempo perdido de la jornada
laboral, los daños causados en instalaciones, maquinaria o equipo, la pérdida
en materia prima, la financiación de la investigación, el deterioro de la imagen
corporativa, la pérdida de clientes o riesgos psicosociales en la organización,
entre otros.

¿Cuánto cuesta para una empresa un accidente fatal?


De acuerdo con la circular N° 3336 de la Superintendencia de Seguridad Social, en caso de
accidente grave o fatal la empresa debe suspender las faenas afectadas y, de ser requerido,
evacuar el lugar de trabajo.

El valor monetario de las pérdidas, entonces, depende de la magnitud de las operaciones de


la empresa. Pero si consideramos que los accidentes son más comunes en sectores como la
construcción o en empresas forestales, la paralización de las faenas supone pérdidas de
millones de dólares.

De hecho, se estima que los incidentes laborales comprometen en un 18% a 20% el presupuesto
de las operaciones.

Conceptos de la gestión de pérdidas


Para una buena gestión de los costos es preciso que las organizaciones en su plan estratégico
integren conceptos como:
• Pérdida de Producción Estimada (PPE): se refiere a aquellas pérdidas de
producción debido a la ocurrencia de un incidente, sin considerar las acciones
para mitigar los efectos.
• Pérdida de Producción Evitada (PPEV): consisten en los costos por concepto de
la implementación de planes de mitigación o contención de los efectos de los
incidentes.
• Pérdida de Producción Real (PPR): son las pérdidas que tienen un efecto directo
en el flujo de caja de la empresa.

“NOMS-018-STPS-2015”

¿Cuántas secciones tiene la hoja de datos de seguridad de acuerdo a la NOM 018?
Controles de exposición/protección personal: 1) Parámetros de control; 2) Controles técnicos
apropiados, y 3) Medidas de protección individual, como equipo de protección personal,
EPP.

NOM-001-STPS-2008

Establecer las condiciones de seguridad de los edificios, locales, instalaciones y áreas en los
centros de trabajo para su adecuado funcionamiento y conservación, con la finalidad de
prevenir riesgos a los trabajadores.

1.1 Campo de Aplicación.


La presente NOM-STPS debe aplicarse para la planeación, construcción y conservación de
los centros de trabajo de manera que se eviten o disminuyan los riesgos que éstos puedan
constituir para la vida y la salud de los trabajadores.
2. Referencias.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 123, Apartado "A",
fracción XV.
Ley Federal del Trabajo, artículos 512 y 527.
Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, título segundo, capítulo único.
3. Características y especificaciones de seguridad e higiene.
3.1 Requerimientos Generales.
3.1.1 El patrón será el responsable de cumplir con lo dispuesto en la presente NOM-STPS
y lo que establece el Código y Reglamento de Construcción de la Localidad.
3.1.2 Los trabajadores deben hacer uso adecuado de las instalaciones del centro de trabajo,
y observarán las medidas que establezca el patrón para conservarlas limpias, ordenadas y
sin deterioro.
3.1.3 Toda edificación o local, permanente o temporal, deberá diseñarse y construirse para
soportar las condiciones naturales de la región e internas que se originen por las actividades
desarrolladas en el centro de trabajo, así como conservarse limpias y proporcionarles
mantenimiento preventivo y correctivo.
3.1.4 En toda edificación o local, los patrones, auxiliados por los integrantes de la Comisión
Mixta de Seguridad e Higiene, deberán llevar a cabo verificaciones periódicas a fin de
confirmar que cada una de sus partes estén en óptimas condiciones de funcionamiento, o
extraordinarias cuando haya surgido alguna situación anormal que hubiera podido dañarlas,
en especial las partes estructurales.
3.1.5 Todas las áreas de los centros de trabajo, locales y edificios deben estar delimitadas
de manera que se disponga del espacio suficiente y seguro, de acuerdo a sus características
y uso al que fueron destinadas, tales como: operación y mantenimiento de maquinaria y
equipo, tránsito de personas y/o vehículos, salidas de emergencia, áreas de estiba, zona de
riesgo, etc.
3.2 Requerimientos Específicos.
3.2.1 Espacio libre.
3.2.1.1 En todo local de trabajo, la altura mínima de piso a techo será de 2.5 metros, y el
espacio libre por cada trabajador será por lo menos de 10 metros cúbicos. La superficie libre
por trabajador no será menor de 2 metros cuadrados.
3.2.1.2 Cuando a juicio de la autoridad en los centros de trabajo ya instalados no sea posible
cumplir con los requerimientos de espacio contemplados en el punto anterior, se permitirán
dimensiones menores a las especificadas cuando se cuente con los medios que proporcionen
las condiciones de ventilación e iluminación que establece el Reglamento General de
Seguridad e Higiene en el Trabajo y las NOM-016-STPS y NOM-025-STPS, y siempre que
la altura del local no sea menor de dos metros ni el espacio libre de menos de ocho metros
cúbicos por trabajador.
3.2.2 Techos.
3.2.2.1 Los techos deben tener las características de seguridad para soportar la acción de las
fuerzas debidas a los fenómenos meteorológicos y las condiciones internas que se originen
por las actividades en los centros de trabajo.
3.2.2.2 Deben ser impermeables y de preferencia de materiales que sean aislantes térmicos
y no tóxicos, o con recubrimientos que disminuyan en el interior del local o edificio las
condiciones térmicas exteriores cuando éstas sean extremas.
3.2.2.3 No deben utilizarse para soportar cargas fijas o móviles, si no fueron diseñados para
tal fin.
3.2.2.4 En los centros de trabajo donde se emplee la iluminación natural, deberá disponerse
de tal forma que no produzca deslumbramientos a los trabajadores y procurando que ésta se
distribuya uniformemente en las áreas del local o edificio del centro de trabajo.
3.2.3 Paredes.
3.2.3.1 Serán aplicables a las paredes de los centros de trabajo lo dispuesto en los puntos
3.2.2.2, 3.2.2.3 y 3.2.2.4 de la presente NOM-STPS.
3.2.3.2 Los paramentos de las paredes de los locales y edificios de los centros de trabajo
deben mantenerse limpios, y en el interior tener colores en tonos claros, de preferencia
acabado mate, contrastante con el color de la maquinaria y equipo.
3.2.3.3 Cuando las operaciones de carga y descarga u otras similares requieran aberturas en
las paredes que puedan constituir riesgo de caída de una altura mayor de un metro cincuenta
centímetros, deberá evitarse tal riesgo a los trabajadores que estén operando, o sean ajenos
a dichas operaciones, con protecciones, señalización de las áreas y delimitación de las
zonas de riesgo.
3.2.4 Pisos.
3.2.4.1 Los pisos de los centros de trabajo deben mantenerse limpios y tener superficies
antirresbalantes en las zonas de tránsito para el personal, incluyendo los pisos de rampas,
huellas de los escalones, descansos, pasadizos y plataformas elevadas.
3.2.4.2 Las superficies destinadas al tránsito de trabajadores y al transporte de materiales
deben ser suficientemente llanas para circular con seguridad.
3.2.4.3 Las áreas de los pisos destinadas al tránsito, estacionamiento de vehículos,
maniobras, manejo de materiales y equipos, deben ser exclusivas para su uso
y se delimitarán mediante barandillas, cualquier otro medio similar, o bien, con franjas de
color amarillo pintadas en el piso y marcas, avisos o señales.
3.2.4.4 Cuando las áreas a que se refiere el punto anterior sean utilizadas simultáneamente
para el tránsito de trabajadores, se debe disponer del espacio suficiente, seguro y delimitado
en los mismos términos que aquél establece.
3.2.4.5 En los pisos de los centros de trabajo debe disponerse de un sistema de drenaje con
rejillas, coladeras o cualquier otro medio seguro y con mantenimiento adecuado que evite
el estancamiento de líquidos; en donde los señalen los reglamentos, los sistemas de drenaje
deberán estar separados en: residuales, pluviales o de servicios.
3.2.5 Patios.
3.2.5.1 Los patios de los centros de trabajo, donde se labore o que se utilicen como zonas
de tránsito, estarán suficientemente drenados para impedir encharcamientos de agua o
cualquier otro líquido.
3.2.5.2 En los espacios confinados tales como: zanjas, registros, pozos u otras aberturas y
desniveles que existan en los patios de los centros de trabajo, deben tener protecciones tales
como cubiertas, cercas o resguardos para evitar riesgos a los trabajadores, con señales o
avisos de seguridad e higiene, así como un control estricto de maniobras y la ubicación
cercana de equipos de rescate.

“NOM-002-STPS-2010”

1. Objetivo
Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los
centros de trabajo.
2. Campo de aplicación
La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de
trabajo.
3. Referencias
Para la correcta interpretación de esta Norma, deberán consultarse las siguientes normas
oficiales mexicanas vigentes o las que las sustituyan:
3.1 NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en
los centros de trabajo.
3.2 NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones
de seguridad.
3.3 NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de
riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
3.4 NOM-029-STPS-2005, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros
de trabajo - Condiciones de seguridad.
3.5 NOM-003-SEGOB-2002, Señales y avisos para protección civil - Colores, formas y
símbolos a utilizar.
3.6 NOM-106-SCFI-2000, Características de diseño y condiciones de uso de la contraseña
oficial.
3.7 NOM-154-SCFI-2005, Equipos contra incendio - Extintores - Servicio de
mantenimiento y recarga.
4. Definiciones
Para efectos de la presente Norma, se establecen las definiciones siguientes:
4.1 Agente extintor; Agente extinguidor: Es la sustancia o mezcla de ellas que apaga un
fuego, al contacto con un material en combustión en la cantidad adecuada.
4.2 Alarma de incendio: Es la señal audible y/o visible, diferente a la utilizada en el centro
de trabajo para otras funciones, que advierte sobre una emergencia de incendio. Las señales
visibles deberán ser del tipo estroboscópico, es decir, con rápidos destellos de luz, de alta
intensidad, en forma regular.
4.3 Areas del centro de trabajo: Son todos aquellos espacios destinados a las actividades
administrativas, de proceso, almacenamiento o prestación de servicios.
4.4 Autoridad Laboral; Autoridad del Trabajo: Las unidades administrativas competentes
de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que realizan funciones de inspección en
materia de seguridad y salud en el trabajo y las correspondientes de las entidades federativas
y del Distrito Federal, que actúen en auxilio de aquéllas.
4.5 Autoridad local de protección civil: La Autoridad de los sistemas de protección civil
de las Entidades Federativas, del Distrito Federal y de los Municipios y Delegaciones que
forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil.
4.6 Brigada contra incendio: El grupo de trabajadores organizados en una Unidad interna
de protección civil, capacitados y adiestrados en operaciones básicas de prevención y
protección contra incendio y atención de emergencias de incendio, tales como identificación
de los riesgos de la situación de emergencia por incendio; manejo de equipos o sistemas
contra incendio, al igual que en acciones de evacuación, comunicación y primeros auxilios,
entre otras.
4.7 Centro de trabajo: Todos aquellos lugares tales como edificios, locales, instalaciones
y áreas, en los que se realicen actividades de producción, comercialización, transporte y
almacenamiento o prestación de servicios, o en el que laboren personas que estén sujetas a
una relación de trabajo.
4.8 Combustible: Es todo aquel material susceptible de arder al mezclarse en las
cantidades adecuadas con un comburente y ser sometido a una fuente de ignición, tales como:
madera, papel, cartón, ciertos textiles y plásticos, diesel, aceites y combustóleo.
4.9 Equipo contra incendio: Es el aparato o dispositivo, automático o manual, instalado y
disponible para controlar y combatir incendios. Los equipos contra incendio se clasifican:
a) Por su tipo en:
1) Portátiles: Son aquellos que están diseñados para ser transportados y operados
manualmente, con un peso total menor o igual a 20 kilogramos, y que contienen
un agente extintor, el cual puede expelerse bajo presión con el fin de combatir o
extinguir un fuego incipiente;
2) Móviles: Son aquellos que están diseñados para ser transportados sobre ruedas,
sin locomoción propia, con un peso superior a 20 kilogramos, y que contienen un
agente extintor, el cual puede expelerse bajo presión con el fin de combatir o
extinguir un fuego incipiente, y
3) Fijos: Son aquellos instalados de manera permanente y que pueden ser de
operación manual, semiautomática o automática, con agentes extintores acordes
con la clase de fuego que se pretenda combatir. Estos incluyen los sistemas de
extinción manual a base de agua (mangueras); los sistemas de rociadores
automáticos; los sistemas de aspersores; los monitores; los cañones, y los sistemas
de espuma, entre otros.
b) Por el agente extintor que contienen, entre otros:
1) Agente extintor químico húmedo: Son aquellos que se utilizan para extinguir
fuegos tipo A, B, C o K, y que normalmente consisten en una solución acuosa de
sales orgánicas o inorgánicas, o una combinación de éstas, y
2) Agentes extintores especiales: Son productos que se utilizan para apagar fuegos
clase D.
4.10 Explosivo: Es una sustancia, o mezcla de sustancias, sólida o líquida, que de manera
espontánea, por reacción química de oxidación, puede producir gases a determinada
temperatura, presión y velocidad, que causan daños a las personas o al entorno de trabajo.
Las sustancias pirotécnicas forman parte de esta definición, aun cuando no produzcan gases.
4.11 Fuego: Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con desprendimiento
de luz y calor. Este fenómeno consiste en una reacción química de transferencia electrónica,
con una alta velocidad de reacción y con liberación de luz y calor. Se clasifica en las clases
siguientes:
a) Fuego clase A: Es aquel que se presenta en material combustible sólido,
generalmente de naturaleza orgánica, y que su combustión se realiza normalmente
con formación de brasas;
b) Fuego clase B: Es aquel que se presenta en líquidos combustibles e inflamables y
gases inflamables;
c) Fuego clase C: Es aquel que involucra aparatos, equipos e instalaciones eléctricas
energizadas;
d) Fuego clase D: Es aquel en el que intervienen metales combustibles, tales como el
magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y potasio, y
e) Fuego clase K: Es aquel que se presenta básicamente en instalaciones de cocina, que
involucra sustancias combustibles, tales como aceites y grasas vegetales o animales.
Los fuegos clase K ocurren en los depósitos de grasa semipolimerizada, y su
comportamiento es distinto a otros combustibles.
4.12 Fuego incipiente: Es el fuego en su etapa inicial que puede ser controlado o
extinguido, mediante extintores portátiles, sistemas fijos contra incendio u otros medios de
supresión convencionales, sin la necesidad de utilizar ropa y equipo de protección básico de
bombero, tales como: chaquetón, botas, cascos o equipos de respiración.
4.13 Gas inflamable: Es aquel que tiene un rango inflamable con el aire a 20ºC y presión
de referencia de 101.3 kPa, entre otros, propano, hidrógeno, butano, pentano y etano.
4.14 Incendio: Es el fuego que se desarrolla sin control en tiempo y espacio.
4.15 Instrucciones de seguridad: Es la descripción de actividades, en orden lógico y
secuencial, que deberán seguir los trabajadores durante sus actividades para la prevención y
protección contra incendios en los centros de trabajo. Estas instrucciones pueden estar
contenidas en documentos, tales como procedimientos, manuales o guías, entre otros.
4.16 Líquido combustible: Es cualquier sustancia que tenga una presión de vapor igual o
menor a 2 068.6 mm de Hg, a 20°C, una fluidez mayor a 300 en asfalto, y una temperatura
de inflamación igual o mayor a 37.8°C, entre otros, keroseno, gasóleos, alcohol mineral y
petróleo bruto.
4.17 Líquido inflamable: Es cualquier sustancia que tenga presión de vapor igual o menor
a 2 068.6 mm de Hg, a 20°C, una fluidez mayor a 300 en asfalto, y una temperatura de
inflamación menor a 37.8°C, entre otros, barnices, lacas, gasolina, tolueno y pinturas a base
de disolventes.
4.18 Lugar seguro: Es la zona o área seleccionada e identificada dentro o fuera del centro
de trabajo, que los trabajadores y demás ocupantes del mismo deberán utilizar como zona de
protección, en caso de alarma y evacuación por incendio, de acuerdo con lo establecido en el
plan de atención a emergencias.
4.19 Mantenimiento a extintores: Es la revisión completa, interna y externa, del extintor
y, en caso de requerirse, las pruebas, reparaciones, sustitución de partes y la recarga del
agente extintor, a fin de que éste opere de manera efectiva y segura.
4.20 Material inflamable: Es todo aquel sólido, líquido o gas susceptible de arder con
facilidad cuando entra en contacto con una fuente de ignición o de calor, con rápida
propagación de flama.
4.21 Material pirofórico: Es todo sólido o líquido que al contacto con el aire, aun en
pequeñas cantidades, entra en ignición, es decir, reacciona en forma espontánea con
desprendimiento de grandes cantidades de luz y calor.
4.22 Material resistente al fuego: Son los recubrimientos ignífugos o retardantes, así como
los elementos de construcción, tales como paredes, techos o pisos, que pueden estar sujetos
a la acción del fuego por un tiempo determinado sin entrar en combustión.
4.23 Medios de detección de incendio: Son elementos con sensores automáticos y alarma
de incendio, que responden a estímulos físicos y/o químicos, tales como calor, humo, flama
o productos de la combustión, y pueden estar contenidos en dispositivos independientes o en
sistemas.
4.24 Plan de ayuda mutua: Es un conjunto de estrategias, acciones y recursos para la
asistencia y cooperación que acuerdan dos o más empresas u organizaciones, para la
prevención y respuesta a emergencias por incendios.
4.25 Prestador de servicio a extintores: Es la persona física o moral que realiza el servicio
de mantenimiento y/o recarga a extintores, verificada en la norma NOM-154-SCFI-2005, o
las que la sustituyan, por una persona acreditada y aprobada para determinar la evaluación
de la conformidad de la citada norma.
4.26 Prevención de incendios: Son todas aquellas acciones técnicas o administrativas que
se desarrollan para evitar que en el centro de trabajo se presente un incendio.
4.27 Programas de Protección Civil: Son los instrumentos de planeación para definir y
establecer acciones destinadas a la prevención de calamidades, incluyendo las emergencias
de incendio y la atención de su impacto en las empresas, industrias, instituciones u
organismos del sector público, social y privado. Se basan en un diagnóstico y se dividen en
tres subprogramas: prevención, auxilio y apoyo. También son considerados por diferentes
entidades federativas como programas internos, específicos o especiales de protección civil.
4.28 Protección contra incendios: Son todas aquellas instalaciones, equipos o condiciones
físicas que se adoptan para que, en caso de requerirse, se utilicen en la atención de una
emergencia de incendio.
4.29 Punto de inflamación: Es la temperatura mínima, corregida a la presión de referencia
de 101.3 kPa, a la que una sustancia desprende vapores capaces de formar una mezcla
inflamable en su superficie, y que no es suficiente para sostener la combustión.
4.30 Recarga del agente: Es el reemplazo total del agente extintor por uno nuevo y, en su
caso, certificado.
4.31 Ruta de evacuación: Es el recorrido horizontal o vertical, o la combinación de ambos,
continuo y sin obstrucciones, que va desde cualquier punto del centro de trabajo hasta un
lugar seguro en el exterior, denominado punto de reunión, que incluye locales intermedios
como salas, vestíbulos, balcones, patios y otros recintos; así como sus componentes, tales
como puertas, escaleras, rampas y pasillos. Consta de las partes siguientes:
a) Acceso a la ruta de salida: Es la parte del recorrido que conduce desde cualquier
lugar del centro de trabajo hasta la ruta de salida;
b) Ruta de salida: Es la parte del recorrido que proviene del acceso a la ruta de salida,
separada de otras áreas mediante elementos que proveen un trayecto protegido hacia
la descarga de salida, y
c) Descarga de salida: Es la parte final de la ruta de evacuación que lleva a una zona
de seguridad en el exterior, denominada punto de reunión.
4.32 Trabajos en caliente: Son todos aquellos procesos o actividades en que se manejen
equipos que generen flama, calor, chispa, arco eléctrico o incandescencia, tales como
soldadura, corte, abrasión y fundición, entre otros.
4.33 Unidad interna de protección civil: Es el órgano normativo y operativo, cuyo ámbito
de acción se circunscribe a las instalaciones de una institución, dependencia o entidad
perteneciente a los sectores público, privado o social, que tiene la responsabilidad de
desarrollar y dirigir las acciones de protección civil, así como de elaborar, implementar y
coordinar el programa interno correspondiente.
5. Obligaciones del patrón
5.1 Clasificar el riesgo de incendio del centro de trabajo o por áreas que lo integran, tales
como plantas, edificios o niveles, de conformidad con lo establecido por el Apéndice A de la
presente Norma.
5.2 Contar con un croquis, plano o mapa general del centro de trabajo, o por áreas que lo
integran, actualizado y colocado en los principales lugares de entrada, tránsito, reunión o
puntos comunes de estancia o servicios para los trabajadores, que contenga lo siguiente,
según aplique:
a) El nombre, denominación o razón social del centro de trabajo y su domicilio;
b) La identificación de los predios colindantes;
c) La identificación de las principales áreas o zonas del centro de trabajo con riesgo de
incendio, debido a la presencia de material inflamable, combustible, pirofórico o
explosivo, entre otros;
d) La ubicación de los medios de detección de incendio, así como de los equipos y
sistemas contra incendio;
e) Las rutas de evacuación, incluyendo, al menos, la ruta de salida y la descarga de
salida, además de las salidas de emergencia, escaleras de emergencia y lugares
seguros;
f) La ubicación del equipo de protección personal para los integrantes de las brigadas
contra incendio, y
g) La ubicación de materiales y equipo para prestar los primeros auxilios.
5.3 Contar con las instrucciones de seguridad aplicables en cada área del centro de trabajo
y difundirlas entre los trabajadores, contratistas y visitantes, según corresponda (Véase la
Guía de Referencia I, Instrucciones de Seguridad para la Prevención y Protección contra
Incendios).
5.4 Cumplir con las condiciones de prevención y protección contra incendios en el centro
de trabajo, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo 7 de la presente Norma.
5.5 Contar con un plan de atención a emergencias de incendio, conforme al Capítulo 8 de
esta Norma.
5.6 Contar con brigadas contra incendio en los centros de trabajo clasificados con riesgo
de incendio alto, en los términos del Capítulo 9 de la presente Norma.
5.7 Desarrollar simulacros de emergencias de incendio al menos una vez al año, en el caso
de centros de trabajo clasificados con riesgo de incendio ordinario, y al menos dos veces al
año para aquellos con riesgo de incendio alto, conforme a lo señalado en el Capítulo 10 de
esta Norma (Véase la Guía de Referencia II, Brigadas de Emergencia y Consideraciones
Generales sobre la Planeación de los Simulacros de Incendio).
5.8 Elaborar un programa de capacitación anual teórico-práctico en materia de prevención
de incendios y atención de emergencias, conforme a lo previsto en el Capítulo 11 de esta
Norma, así como capacitar a los trabajadores y a los integrantes de las brigadas contra
incendio, con base en dicho programa.
5.9 Dotar del equipo de protección personal a los integrantes de las brigadas contra
incendio, considerando para tal efecto las funciones y riesgos a que estarán expuestos, de
conformidad con lo previsto en la NOM-017-STPS-2008, o las que la sustituyan (Véase la
Guía de Referencia III, Componentes y Características Generales del Equipo de Protección
Personal para los Integrantes de las Brigadas contra Incendio).
5.10 Contar en las áreas de los centros de trabajo clasificadas con riesgo de incendio
ordinario, con medios de detección y equipos contra incendio, y en las de riesgo de incendio
alto, además de lo anteriormente señalado, con sistemas fijos de protección contra incendio
y alarmas de incendio, para atender la posible dimensión de la emergencia de incendio,
mismos que deberán ser acordes con la clase de fuego que pueda presentarse (Véanse la Guía
de Referencia IV, Detectores de Incendio y la Guía de Referencia V, Sistemas Fijos contra
Incendio).
5.11 Contar con alguno de los documentos que enseguida se señalan, tratándose de centros
de trabajo con riesgo de incendio alto:
a) El acta y la minuta correspondientes a la verificación satisfactoria del cumplimiento
de la presente Norma, que emita la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en el
marco de las evaluaciones integrales del Programa de Autogestión en Seguridad y
Salud en el Trabajo, o
b) El dictamen de cumplimiento de esta Norma expedido por una unidad de
verificación acreditada y aprobada, o
c) El acta circunstanciada que resulte de la revisión, verificación, inspección o
vigilancia de las condiciones para la prevención y protección contra incendios en los
centros de trabajo, por parte de la autoridad local de protección civil que corresponda
al domicilio del centro de trabajo, en el marco de los programas internos, específicos
o especiales de protección civil.
5.12 Exhibir a la autoridad del trabajo, cuando ésta así lo solicite, los documentos que la
presente Norma le obligue a elaborar y poseer.
6. Obligaciones de los trabajadores
6.1 Cumplir con las instrucciones de seguridad que dicte el patrón.
6.2 Cumplir con las medidas de prevención y protección contra incendios establecidas por
el patrón.
6.3 Participar en las actividades de capacitación y entrenamiento proporcionadas por el
patrón para la prevención y protección contra incendios.
6.4 Auxiliar en la respuesta a emergencias de incendio que se presenten en el centro de
trabajo, conforme a la capacitación y entrenamiento recibidos.
6.5 Cumplir con las instrucciones sobre el uso y cuidado del equipo de protección personal
proporcionado por el patrón a los integrantes de las brigadas contra incendio.
6.6 Participar en las brigadas contra incendio.
6.7 Participar en los simulacros de emergencias de incendio.
6.8 No bloquear, dañar, inutilizar o dar uso inadecuado a los equipos de protección
personal para la atención a emergencias, croquis, planos, mapas, y señalamientos de
evacuación, prevención y combate de incendios, entre otros.
6.9 Poner en práctica el procedimiento de alertamiento, en caso de detectar una situación
de emergencia de incendio.
7. Condiciones de prevención y protección contra incendios
7.1 Contar con instrucciones de seguridad aplicables en cada área del centro trabajo al
alcance de los trabajadores, incluidas las relativas a la ejecución de trabajos en caliente en
las áreas en las que se puedan presentar incendios, y supervisar que éstas se cumplan.
7.2 Elaborar un programa anual de revisión mensual de los extintores, y vigilar que los
extintores cumplan con las condiciones siguientes:
a) Que se encuentren en la ubicación asignada en el plano a que se refiere el numeral
5.2, inciso d), y que estén instalados conforme a lo previsto por el numeral 7.17 de
esta Norma;
b) Que su ubicación sea en lugares visibles, de fácil acceso y libres de obstáculos;
c) Que se encuentren señalizados, de conformidad con lo que establece la NOM-026-
STPS-2008 o la NOM-003-SEGOB-2002, o las que las sustituyan;
d) Que cuenten con el sello o fleje de garantía sin violar;
e) Que la aguja del manómetro indique la presión en la zona verde (operable), en el
caso de extintores cuyo recipiente esté presurizado permanentemente y que contengan
como agente extintor agua, agua con aditivos, espuma, polvo químico seco, halones,
agentes limpios o químicos húmedos;
f) Que mantengan la capacidad nominal indicada por el fabricante en la etiqueta, en el
caso de extintores con bióxido de carbono como agente extintor;
g) Que no hayan sido activados, de acuerdo con el dispositivo que el fabricante incluya
en el extintor para detectar su activación, en el caso de extintores que contengan como
agente extintor polvo químico seco, y que se presurizan al momento de operarlos, por
medio de gas proveniente de cartuchos o cápsulas, internas o externas;
h) Que se verifiquen las condiciones de las ruedas de los extintores móviles;
i) Que no existan daños físicos evidentes, tales como corrosión, escape de presión,
obstrucción, golpes o deformaciones;
j) Que no existan daños físicos, tales como roturas, desprendimientos, protuberancias
o perforaciones, en mangueras, boquillas o palanca de accionamiento, que puedan
propiciar su mal funcionamiento. El extintor deberá ser puesto fuera de servicio,
cuando presente daño que afecte su operación, o dicho daño no pueda ser reparado,
en cuyo caso deberá ser sustituido por otro de las mismas características y condiciones
de operación;
k) Que la etiqueta, placa o grabado se encuentren legibles y sin alteraciones;
l) Que la etiqueta cuente con la siguiente información vigente, después de cada
mantenimiento:
1) El nombre, denominación o razón social, domicilio y teléfono del prestador de
servicios;
2) La capacidad nominal en kilogramos o litros, y el agente extintor;
3) Las instrucciones de operación, breves y de fácil comprensión, apoyadas
mediante figuras o símbolos;
4) La clase de fuego a que está destinado el equipo;
5) Las contraindicaciones de uso, cuando aplique;
6) La contraseña oficial del cumplimiento con la normatividad vigente aplicable, de
conformidad con lo dispuesto por la Norma Oficial Mexicana NOM-106-SCFI-
2000, o las que la sustituyan, en su caso;
7) El mes y año del último servicio de mantenimiento realizado, y
8) La contraseña oficial de cumplimiento con la Norma NOM-154-SCFI-
2005, o las que la sustituyan, y el número de dictamen de cumplimiento con la
misma, y
m) Los extintores de polvo químico seco deberán contar además con el collarín que
establece la NOM-154-SCFI-2005, o las que la sustituyan.
No se requerirá la revisión de los aspectos contenidos en el numeral 7.2, inciso l),
subincisos 7) y 8), e inciso m), en el caso de equipos de nueva adquisición.
7.3 Contar con el registro de los resultados de la revisión mensual a los extintores que al
menos contenga:
a) La fecha de la revisión;
b) El nombre o identificación del personal que realizó la revisión;
c) Los resultados de la revisión mensual a los extintores;
d) Las anomalías identificadas, y
e) El seguimiento de las anomalías identificadas.
7.4 Establecer y dar seguimiento a un programa anual de revisión y pruebas a los equipos
contra incendio, a los medios de detección y, en su caso, a las alarmas de incendio y sistemas
fijos contra incendio (Véase la Guía de Referencia VI, Recomendaciones sobre Periodos
Máximos y Actividades Relativas a la Revisión y Prueba de Sistemas y Equipos contra
Incendio).
Si derivado de dicha revisión y pruebas, se encontrara que existe daño o deterioro en los
equipos, sistemas y medios de detección contra incendio, éstos se someterán al
mantenimiento correspondiente por personal capacitado para tal fin.
7.5 Establecer y dar seguimiento a un programa anual de revisión a las instalaciones
eléctricas de las áreas del centro de trabajo, con énfasis en aquellas clasificadas como de
riesgo de incendio alto, a fin de identificar y corregir condiciones inseguras que puedan
existir, el cual deberá comprender, al menos, los elementos siguientes:
a) Tableros de distribución;
b) Conductores;
c) Canalizaciones, incluyendo los conductores y espacios libres en éstas;
d) Cajas de conexiones;
e) Contactos;
f) Interruptores;
g) Luminarias;
h) Protecciones, incluyendo las de cortocircuito -fusibles, cuchillas desconectadoras,
interruptor automático, dispositivos termo-magnéticos, entre otros-, en circuitos
alimentadores y derivados, y
i) Puesta a tierra de equipos y circuitos.
7.5.1 Este programa deberá ser elaborado y aplicado por personal previamente capacitado
y autorizado por el patrón.
7.5.2 Entre los aspectos a revisar dentro del programa a que se refiere este numeral, se
deberán considerar los denominados puntos calientes de la instalación eléctrica, aislamientos
o conexiones rotas o flojas, expuestas o quemadas; sobrecargas (varias cargas en un solo
tomacorriente); alteraciones, e improvisaciones, entre otras.
7.5.3 Si derivado de dicha revisión, se encontrara que existe daño o deterioro en las
instalaciones eléctricas, éstas se someterán al mantenimiento correspondiente por personal
capacitado para tal fin, de conformidad con lo dispuesto por la NOM-029-STPS-2005, o las
que la sustituyan.
7.6 Establecer y dar seguimiento a un programa anual de revisión a las instalaciones de
gas licuado de petróleo y/o natural, a fin de identificar y corregir condiciones inseguras que
puedan existir, mismo que deberá contener, al menos, los elementos siguientes:
a) La integridad de los elementos que componen la instalación, y
b) La señalización de las tuberías de la instalación, misma que deberá conservarse
visible y legible, conforme a lo establecido por la NOM-026-STPS-2008, o las que la
sustituyan.
7.6.1 Este programa deberá ser elaborado y aplicado por personal previamente capacitado
y autorizado por el patrón.
7.6.2 Si derivado de la revisión, se encontrara que existen daños o deterioro en dichas
instalaciones, éstas se someterán al mantenimiento correspondiente por personal capacitado
para tal fin.
7.7 Contar con el registro de resultados de los programas a que se refieren los numerales
7.4, 7.5 y 7.6, con al menos los datos siguientes:

“Como se intregra una comisión de Seguridad e Higiene”

mo sabemos, existen ciertas normas que las empresas están obligados a cumplir, y en su
mayoría la principal misión es salvaguardar la vida de las personas que laboran dentro de
cualquier compañía, y del giro en el que se especialicen, y que la empresa este en
cumplimiento con la normativa aplicable. Por esta razón, es fundamental crear una sinergia
entre el patrón y el trabajador, ¿para qué? Para evitar y disminuir el número de accidentes y
enfermedades de trabajo, derivadas de las condiciones y actos inseguros que ocurren dentro
de la empresa.

En lo particular la NOM-019-STPS-2011, se enfoca en la integración de las COMISIONES


DE SEGURIDAD E HIGIENE, para crear oportunidades de mejora en la organización en
relación con los accidentes y enfermedades que pudieran desencadenarse en el transcurso
de las actividades.
Entonces, te preguntarás, ¿Estás obligado a cumplir con la NOM-019-STPS-2011?

La respuesta a esta pregunta es muy concreta. Sí, si estás obligado a cumplir con ella,
debido a dicha norma aplica para todos los centros de trabajo ubicados dentro de la
República Mexicana, por ejemplo, los edificios, locales, instalaciones y áreas que realicen
actividades de producción, comercialización, almacenamiento, transporte, prestación de
servicios y en los que laboren personas que estén sujetas a una relación de trabajo.
Esta norma tiene como objetivo, establecer los requerimientos para la constitución,
integración, organización y funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e Higiene, es
decir, que cada centro de trabajo debe tener integrada una Comisión de Seguridad e
Higiene, por muy mínima que sea su plantilla de trabajadores.
Entonces, ¿qué es una Comisión de Seguridad e Higiene?

Una comisión de Seguridad e Higiene, es un organismo que se establece para:

1. Investigar las causas de los accidentes y enfermedades en los centros de trabajo


2. Proponer medidas para prevenirlos
3. Dar seguimiento a la instauración de las medias propuestas y vigilar que estas se
cumplan

Para lograr esto, es necesario contar con un programa de recorridos de verificación, el cual
debe integrarse dentro de los treinta días naturales siguientes a la constitución de la
comisión y posteriormente, dentro de los primeros treinta días naturales de cada año.
Además, de realizarse al menos tres veces al año.

Por lo tanto, la función de una comisión y de los recorridos, es identificar los agentes,
condiciones peligrosas o inseguras en los centros de trabajo, a partir de los incidentes,
accidentes y enfermedades de trabajo.

La comisión podrá usar como base, el diagnóstico general de seguridad y salud en el


trabajo, a que se refiere la NOM-030-STPS-2009, y con ello determinar las prioridades de
los recorridos.
Ya sabemos lo que es una comisión y sus funciones, pero ¿quiénes la conforman?

En primer punto, debemos identificar el número de trabajadores que laboran dentro de la


organización, para determinar de qué forma será integrada la comisión, es decir:

1. Si en el centro de trabajo cuenta con menos de 15 trabajadores, la comisión deberá


integrarse por:
o Un trabajador
o El patrón o su representante
2. Si el centro de trabajo cuenta con más de 15 trabajadores, la comisión se
conformará:
o Un coordinador
o Un secretario
o Los vocales

¿Qué es una comisión de seguridad e higiene?

Es un organismo que se establece para investigar las causas de los accidentes en los centros
de trabajo, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan.

¿Cuáles son los fundamentos legales para la constitución y funcionamiento de las


comisiones?

Ley Federal del Trabajo.


Artículo509: En cada empresa o establecimiento se organizarán las comisiones de
seguridad e higiene que se juzgue necesarias,
compuestas por igual número de representantes de los trabajadores y del patrón, para
investigar las causas de los accidentes y enfermedades,
proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan.
Artículo 510: Las comisiones a que se refiere al artículo anterior serán desempeñadas
gratuitamente dentro de las horas de trabajo.
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Artículo 7. Son obligaciones de los patrones:
IV. Constituir e integrar la Comisión de Seguridad e Higiene, así como dar facilidades para
su operación;
Artículo 45. Respecto de la constitución, integración, organización y funcionamiento de las
Comisiones de Seguridad e Higiene, los patrones deberán:
I. Constituir e integrar al menos una Comisión de Seguridad e Higiene en el Centro de
Trabajo;
II. Designar a su representante o representantes para participar en la Comisión de Seguridad
e Higiene;
III. Solicitar al sindicato o a los trabajadores, si no hubiera sindicato, la designación de sus
representantes para participar en la Comisión de Seguridad e Higiene;
IV. Proporcionar a la Comisión de Seguridad e Higiene el Diagnóstico de Seguridad y
Salud en el Trabajo;
V. Contar con el programa y las actas de los recorridos de verificación de la Comisión de
Seguridad e Higiene;
VI. Apoyar la investigación de los Accidentes y Enfermedades de Trabajo que lleve a cabo
la Comisión de Seguridad e Higiene;
VII. Dar facilidades a los trabajadores para el desempeño de sus funciones como
integrantes de la Comisión de Seguridad e Higiene;
VIII. Atender y dar seguimiento a las medidas propuestas por la Comisión de Seguridad e
Higiene para prevenir los Accidentes y Enfermedades de Trabajo;
IX. Difundir entre los trabajadores del Centro de Trabajo, por cualquier medio:
a) La relación actualizada de los integrantes de la Comisión de Seguridad e Higiene;
b) Los resultados de las investigaciones sobre los Accidentes y Enfermedades de Trabajo, y
c) Las medidas propuestas por la Comisión de Seguridad e Higiene relacionadas con la
prevención de Accidentes.
Artículo 47. Las Comisiones de Seguridad e Higiene deberán constituirse en un plazo no
mayor de noventa días naturales,
contados a partir de la fecha de inicio de operaciones del Centro de Trabajo.

NORMA Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2011


Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e
higiene
7.1 Cada comisión deberá estar integrada por:
a) Un trabajador y el patrón o su representante, cuando el centro de trabajo cuente con
menos de 15 trabajadores, o
b) Un coordinador, un secretario y los vocales que acuerden el patrón o sus representantes,
y el sindicato o el representante de los trabajadores, en el caso de que no exista la figura
sindical, cuando el centro de trabajo cuente con 15 trabajadores o más.
7.2 La representación de los trabajadores deberá estar conformada por aquéllos que
desempeñen sus labores directamente en el centro de trabajo y que, preferentemente, tengan
conocimientos o experiencia en materia de seguridad y salud en el trabajo.
7.3 El patrón deberá formalizar la constitución de cada comisión, a través de un acta, en
sesión con los miembros que se hayan seleccionado y con la representación del sindicato,
si lo hubiera.
7.4 El acta de constitución de la comisión deberá contener como mínimo los datos
siguientes:
a) Datos del centro de trabajo:
1) El nombre, denominación o razón social;
2) El domicilio completo (calle, número, colonia, municipio o delegación, ciudad, entidad
federativa, código postal);
3) El Registro Federal de Contribuyentes;
4) El Registro Patronal otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social;
5) La rama industrial o actividad económica;
6) La fecha de inicio de actividades;
7) El número de trabajadores del centro de trabajo, y
8) El número de turnos, y
b) Datos de la comisión:
1) La fecha de integración de la comisión (día, mes y año), y
2) El nombre y firma del patrón o de su representante, y del representante de los
trabajadores, tratándose de centros de trabajo con menos de 15 trabajadores, o
3) El nombre y firma del coordinador, secretario y vocales, en el caso de centros de trabajo
con 15 trabajadores o más.

¿Cuántos miembros deben integrar una comisión?


La norma NOM-019-STPS 2011 estipula un número preciso de miembros:
Cuando se tienen de 1 a 14 trabajadores:
Coordinador
Secretario
Y cuando se tienen de 15 trabajadores en delante:
Coordinador
Secretario
Vocales
Nota: la comisión estará integrada por igual número de representantes, por parte del patrón
y de los trabajadores.

¿Quiénes designan a los miembros de una comisión?


El patrón designará a sus representantes, y los trabajadores a los suyos a través del sindicato
titular del contrato colectivo; en caso de no existir sindicato, los trabajadores elegirán sus
representantes por votación directa.

¿Cuáles son las funciones de la comisión?


• Establecer un programa anual de recorridos de verificación, que deberán realizarse
al menos cada tres meses, de acuerdo a las incidencias, accidentes y enfermedades
de trabajo y a las áreas con mayores condiciones peligrosas, dentro de los 30 días
hábiles después del inicio de actividades del centro de trabajo y, posteriormente, a
mas tardar en los primeros 30 días hábiles de cada año.
• Realizar las verificaciones programadas mensuales, bimestrales, o trimestrales,
según lo acordado en el programa anual para detectar condiciones peligrosas.
• Efectuar recorridos de verificación extraordinarios en caso de: accidentes o
enfermedades de trabajo que generen defunciones o incapacidades permanentes, o
cambios en el proceso de trabajo en base a la información proporcionada por el
patrón o a solicitud de los trabajadores, cuando reporten condiciones peligrosas que,
a juicio de la propia comisión, así lo amerite.
• De cada uno de los recorridos de verificación se levantará una acta anotando las
condiciones peligrosas y las violaciones, que en su caso existan, al reglamento o a
las normas aplicables en materia de seguridad y salud en el trabajo; propuestas de
medidas para su corrección; resultados de las recomendaciones atendidas y el
proceso de resolución de las que queden pendientes. Esta acta será entregada por el
coordinador y el secretario al patrón, quien deberá realizar las correcciones y
conservar las actas de recorridos por dos años y exhibirla a la autoridad laboral
cuando esta así lo requiera.
• Investigar, analizar y registrar en el acta de recorrido de verificación de la comisión,
las condiciones peligrosas que le señalen los trabajadores, emitiendo las
observaciones que correspondan y haciéndolas del conocimiento del patrón de
manera inmediata.

¿Cómo se organiza una comisión?


Con un coordinador y un secretario invariablemente y por el numero de vocales que
acuerden el patrón y el sindicato, considerando el total de trabajadores y las actividades del
centro de trabajo.
El puesto de coordinador lo ocupará el representante del patrón; el de secretario, el
representante de los trabajadores, y los vocales serán designados por ambas partes.

¿Cuáles son las funciones del coordinador?


a) Presidir las reuniones de trabajo de la comisión;
b) Dirigir y coordinar el funcionamiento de la comisión;
c) Promover la participación de los integrantes de la comisión y constatar que cada uno de
ellos cumpla con las tareas asignadas;
d) Integrar el programa anual de los recorridos de verificación de la comisión y presentarlo
al patrón;
e) Consignar en las actas de los recorridos de verificación de la comisión:
1. Los agentes, condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros
identificados;
2. Los resultados de las investigaciones sobre las causas de los accidentes y
enfermedades de trabajo, y
3. Las medidas para prevenirlos, con base en lo dispuesto por el Reglamento y
las normas que resulten aplicables;

f) Coordinar las investigaciones sobre las causas de los accidentes y enfermedades de


trabajo;
g) Elaborar al término de cada recorrido de verificación, conjuntamente con el secretario de
la comisión, el acta correspondiente;
h) Entregar al patrón las actas de los recorridos de verificación y analizar conjuntamente
con él las medidas propuestas para prevenir los accidentes y enfermedades de trabajo;
i) Dar seguimiento a la instauración de las medidas propuestas por la comisión relacionadas
con la prevención de riesgos de trabajo;
j) Asesorar a los vocales de la comisión y al personal del centro de trabajo, en la
identificación de agentes, condiciones peligrosas o inseguras
y actos inseguros en el medio ambiente laboral;
k) Participar en las inspecciones sobre las condiciones generales de seguridad e higiene que
practique la autoridad laboral en el centro de trabajo, en su caso;
l) Solicitar, previo acuerdo de la comisión, la sustitución de sus integrantes, y
m) Proponer al patrón el programa anual de capacitación de los integrantes de la comisión.

¿Cuáles son las funciones del secretario?


a) Convocar a los integrantes de la comisión a las reuniones de trabajo de ésta;
b) Organizar y apoyar, de común acuerdo con el coordinador, el desarrollo de las reuniones
de trabajo de la comisión;
c) Convocar a los integrantes de la comisión para realizar los recorridos de verificación
programados;
d) Integrar a las actas de recorridos de verificación de la comisión:
1. Los agentes, condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros
identificados;
2. Los resultados de las investigaciones sobre las causas de los accidentes y
enfermedades de trabajo, y
3. Las medidas para prevenirlos, con base en lo dispuesto por el Reglamento y
las normas que resulten aplicables;

e) Apoyar la realización de investigaciones sobre las causas de los accidentes y


enfermedades de trabajo;
f) Elaborar al término de cada recorrido de verificación, conjuntamente con el coordinador
de la comisión, el acta correspondiente;
g) Recabar las firmas de los integrantes de la comisión en las actas de los recorridos de
verificación;
h) Presentar y entregar las actas de recorridos de verificación al patrón, conjuntamente con
el coordinador de la comisión;
i) Mantener bajo custodia copia de:
1. Las actas de constitución y su actualización;
2. Las actas de los recorridos de verificación que correspondan al programa
anual de recorridos de verificación del ejercicio en curso y del año inmediato
anterior;
3. La evidencia documental sobre la capacitación impartida el ejercicio en curso
y el año inmediato anterior a los integrantes de la propia comisión, y
4. La documentación que se relacione con la comisión;

j) Participar en las inspecciones sobre las condiciones generales de seguridad e higiene que
practique la autoridad laboral en el centro de trabajo, en su caso, y
k) Integrar el programa anual de capacitación de los integrantes de la comisión.

¿Cuáles son las funciones de los vocales?


a) Participar en las reuniones de trabajo de la comisión;
b) Participar en los recorridos de verificación;
c) Detectar y recabar información sobre los agentes, condiciones peligrosas o inseguras y
actos inseguros identificados en sus áreas de trabajo;
d) Colaborar en la realización de investigaciones sobre las causas de los accidentes y
enfermedades de trabajo;
e) Revisar las actas de los recorridos de verificación;
f) Participar en el seguimiento a la instauración de las medidas propuestas por la comisión
relacionadas con la prevención de riesgos de trabajo;
g) Apoyar las actividades de asesoramiento a los trabajadores para la identificación de
agentes, condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros en su área de trabajo;
h) Identificar temas de seguridad y salud en el trabajo para su incorporación en el programa
anual de capacitación de los integrantes de la comisión, e
i) Participar en las inspecciones sobre las condiciones generales de seguridad e higiene que
practique la autoridad laboral en el centro de trabajo, en su caso.

¿Cuánto tiempo debe durar cada representante en su puesto?


Los puestos de coordinador y secretario se alternaran cada dos años entre los representantes
patronal y obrero.

¿Qué es una comisión de seguridad e higiene?

Es un organismo que se establece para investigar las causas de los accidentes en los centros
de trabajo, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan.

¿Cuáles son los fundamentos legales para la constitución y funcionamiento de las


comisiones?

Ley Federal del Trabajo.


Artículo509: En cada empresa o establecimiento se organizarán las comisiones de
seguridad e higiene que se juzgue necesarias,
compuestas por igual número de representantes de los trabajadores y del patrón, para
investigar las causas de los accidentes y enfermedades,
proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan.
Artículo 510: Las comisiones a que se refiere al artículo anterior serán desempeñadas
gratuitamente dentro de las horas de trabajo.
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Artículo 7. Son obligaciones de los patrones:
IV. Constituir e integrar la Comisión de Seguridad e Higiene, así como dar facilidades para
su operación;
Artículo 45. Respecto de la constitución, integración, organización y funcionamiento de las
Comisiones de Seguridad e Higiene, los patrones deberán:
I. Constituir e integrar al menos una Comisión de Seguridad e Higiene en el Centro de
Trabajo;
II. Designar a su representante o representantes para participar en la Comisión de Seguridad
e Higiene;
III. Solicitar al sindicato o a los trabajadores, si no hubiera sindicato, la designación de sus
representantes para participar en la Comisión de Seguridad e Higiene;
IV. Proporcionar a la Comisión de Seguridad e Higiene el Diagnóstico de Seguridad y
Salud en el Trabajo;
V. Contar con el programa y las actas de los recorridos de verificación de la Comisión de
Seguridad e Higiene;
VI. Apoyar la investigación de los Accidentes y Enfermedades de Trabajo que lleve a cabo
la Comisión de Seguridad e Higiene;
VII. Dar facilidades a los trabajadores para el desempeño de sus funciones como
integrantes de la Comisión de Seguridad e Higiene;
VIII. Atender y dar seguimiento a las medidas propuestas por la Comisión de Seguridad e
Higiene para prevenir los Accidentes y Enfermedades de Trabajo;
IX. Difundir entre los trabajadores del Centro de Trabajo, por cualquier medio:
a) La relación actualizada de los integrantes de la Comisión de Seguridad e Higiene;
b) Los resultados de las investigaciones sobre los Accidentes y Enfermedades de Trabajo, y
c) Las medidas propuestas por la Comisión de Seguridad e Higiene relacionadas con la
prevención de Accidentes.
Artículo 47. Las Comisiones de Seguridad e Higiene deberán constituirse en un plazo no
mayor de noventa días naturales,
contados a partir de la fecha de inicio de operaciones del Centro de Trabajo.

NORMA Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2011


Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e
higiene
7.1 Cada comisión deberá estar integrada por:
a) Un trabajador y el patrón o su representante, cuando el centro de trabajo cuente con
menos de 15 trabajadores, o
b) Un coordinador, un secretario y los vocales que acuerden el patrón o sus representantes,
y el sindicato o el representante de los trabajadores, en el caso de que no exista la figura
sindical, cuando el centro de trabajo cuente con 15 trabajadores o más.
7.2 La representación de los trabajadores deberá estar conformada por aquéllos que
desempeñen sus labores directamente en el centro de trabajo y que, preferentemente, tengan
conocimientos o experiencia en materia de seguridad y salud en el trabajo.
7.3 El patrón deberá formalizar la constitución de cada comisión, a través de un acta, en
sesión con los miembros que se hayan seleccionado y con la representación del sindicato,
si lo hubiera.
7.4 El acta de constitución de la comisión deberá contener como mínimo los datos
siguientes:
a) Datos del centro de trabajo:
1) El nombre, denominación o razón social;
2) El domicilio completo (calle, número, colonia, municipio o delegación, ciudad, entidad
federativa, código postal);
3) El Registro Federal de Contribuyentes;
4) El Registro Patronal otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social;
5) La rama industrial o actividad económica;
6) La fecha de inicio de actividades;
7) El número de trabajadores del centro de trabajo, y
8) El número de turnos, y
b) Datos de la comisión:
1) La fecha de integración de la comisión (día, mes y año), y
2) El nombre y firma del patrón o de su representante, y del representante de los
trabajadores, tratándose de centros de trabajo con menos de 15 trabajadores, o
3) El nombre y firma del coordinador, secretario y vocales, en el caso de centros de trabajo
con 15 trabajadores o más.

¿Cuántos miembros deben integrar una comisión?


La norma NOM-019-STPS 2011 estipula un número preciso de miembros:
Cuando se tienen de 1 a 14 trabajadores:
Coordinador
Secretario
Y cuando se tienen de 15 trabajadores en delante:
Coordinador
Secretario
Vocales
Nota: la comisión estará integrada por igual número de representantes, por parte del patrón
y de los trabajadores.
¿Quiénes designan a los miembros de una comisión?
El patrón designará a sus representantes, y los trabajadores a los suyos a través del sindicato
titular del contrato colectivo; en caso de no existir sindicato, los trabajadores elegirán sus
representantes por votación directa.

¿Cuáles son las funciones de la comisión?


• Establecer un programa anual de recorridos de verificación, que deberán realizarse
al menos cada tres meses, de acuerdo a las incidencias, accidentes y enfermedades
de trabajo y a las áreas con mayores condiciones peligrosas, dentro de los 30 días
hábiles después del inicio de actividades del centro de trabajo y, posteriormente, a
mas tardar en los primeros 30 días hábiles de cada año.
• Realizar las verificaciones programadas mensuales, bimestrales, o trimestrales,
según lo acordado en el programa anual para detectar condiciones peligrosas.
• Efectuar recorridos de verificación extraordinarios en caso de: accidentes o
enfermedades de trabajo que generen defunciones o incapacidades permanentes, o
cambios en el proceso de trabajo en base a la información proporcionada por el
patrón o a solicitud de los trabajadores, cuando reporten condiciones peligrosas que,
a juicio de la propia comisión, así lo amerite.
• De cada uno de los recorridos de verificación se levantará una acta anotando las
condiciones peligrosas y las violaciones, que en su caso existan, al reglamento o a
las normas aplicables en materia de seguridad y salud en el trabajo; propuestas de
medidas para su corrección; resultados de las recomendaciones atendidas y el
proceso de resolución de las que queden pendientes. Esta acta será entregada por el
coordinador y el secretario al patrón, quien deberá realizar las correcciones y
conservar las actas de recorridos por dos años y exhibirla a la autoridad laboral
cuando esta así lo requiera.
• Investigar, analizar y registrar en el acta de recorrido de verificación de la comisión,
las condiciones peligrosas que le señalen los trabajadores, emitiendo las
observaciones que correspondan y haciéndolas del conocimiento del patrón de
manera inmediata.

¿Cómo se organiza una comisión?


Con un coordinador y un secretario invariablemente y por el numero de vocales que
acuerden el patrón y el sindicato, considerando el total de trabajadores y las actividades del
centro de trabajo.
El puesto de coordinador lo ocupará el representante del patrón; el de secretario, el
representante de los trabajadores, y los vocales serán designados por ambas partes.
¿Cuáles son las funciones del coordinador?
a) Presidir las reuniones de trabajo de la comisión;
b) Dirigir y coordinar el funcionamiento de la comisión;
c) Promover la participación de los integrantes de la comisión y constatar que cada uno de
ellos cumpla con las tareas asignadas;
d) Integrar el programa anual de los recorridos de verificación de la comisión y presentarlo
al patrón;
e) Consignar en las actas de los recorridos de verificación de la comisión:
1. Los agentes, condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros
identificados;
2. Los resultados de las investigaciones sobre las causas de los accidentes y
enfermedades de trabajo, y
3. Las medidas para prevenirlos, con base en lo dispuesto por el Reglamento y
las normas que resulten aplicables;

f) Coordinar las investigaciones sobre las causas de los accidentes y enfermedades de


trabajo;
g) Elaborar al término de cada recorrido de verificación, conjuntamente con el secretario de
la comisión, el acta correspondiente;
h) Entregar al patrón las actas de los recorridos de verificación y analizar conjuntamente
con él las medidas propuestas para prevenir los accidentes y enfermedades de trabajo;
i) Dar seguimiento a la instauración de las medidas propuestas por la comisión relacionadas
con la prevención de riesgos de trabajo;
j) Asesorar a los vocales de la comisión y al personal del centro de trabajo, en la
identificación de agentes, condiciones peligrosas o inseguras
y actos inseguros en el medio ambiente laboral;
k) Participar en las inspecciones sobre las condiciones generales de seguridad e higiene que
practique la autoridad laboral en el centro de trabajo, en su caso;
l) Solicitar, previo acuerdo de la comisión, la sustitución de sus integrantes, y
m) Proponer al patrón el programa anual de capacitación de los integrantes de la comisión.

¿Cuáles son las funciones del secretario?


a) Convocar a los integrantes de la comisión a las reuniones de trabajo de ésta;
b) Organizar y apoyar, de común acuerdo con el coordinador, el desarrollo de las reuniones
de trabajo de la comisión;
c) Convocar a los integrantes de la comisión para realizar los recorridos de verificación
programados;
d) Integrar a las actas de recorridos de verificación de la comisión:
1. Los agentes, condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros
identificados;
2. Los resultados de las investigaciones sobre las causas de los accidentes y
enfermedades de trabajo, y
3. Las medidas para prevenirlos, con base en lo dispuesto por el Reglamento y
las normas que resulten aplicables;

e) Apoyar la realización de investigaciones sobre las causas de los accidentes y


enfermedades de trabajo;
f) Elaborar al término de cada recorrido de verificación, conjuntamente con el coordinador
de la comisión, el acta correspondiente;
g) Recabar las firmas de los integrantes de la comisión en las actas de los recorridos de
verificación;
h) Presentar y entregar las actas de recorridos de verificación al patrón, conjuntamente con
el coordinador de la comisión;
i) Mantener bajo custodia copia de:
1. Las actas de constitución y su actualización;
2. Las actas de los recorridos de verificación que correspondan al programa
anual de recorridos de verificación del ejercicio en curso y del año inmediato
anterior;
3. La evidencia documental sobre la capacitación impartida el ejercicio en curso
y el año inmediato anterior a los integrantes de la propia comisión, y
4. La documentación que se relacione con la comisión;

j) Participar en las inspecciones sobre las condiciones generales de seguridad e higiene que
practique la autoridad laboral en el centro de trabajo, en su caso, y
k) Integrar el programa anual de capacitación de los integrantes de la comisión.

¿Cuáles son las funciones de los vocales?


a) Participar en las reuniones de trabajo de la comisión;
b) Participar en los recorridos de verificación;
c) Detectar y recabar información sobre los agentes, condiciones peligrosas o inseguras y
actos inseguros identificados en sus áreas de trabajo;
d) Colaborar en la realización de investigaciones sobre las causas de los accidentes y
enfermedades de trabajo;
e) Revisar las actas de los recorridos de verificación;
f) Participar en el seguimiento a la instauración de las medidas propuestas por la comisión
relacionadas con la prevención de riesgos de trabajo;
g) Apoyar las actividades de asesoramiento a los trabajadores para la identificación de
agentes, condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros en su área de trabajo;
h) Identificar temas de seguridad y salud en el trabajo para su incorporación en el programa
anual de capacitación de los integrantes de la comisión, e
i) Participar en las inspecciones sobre las condiciones generales de seguridad e higiene que
practique la autoridad laboral en el centro de trabajo, en su caso.

¿Cuánto tiempo debe durar cada representante en su puesto?


Los puestos de coordinador y secretario se alternaran cada dos años entre los representantes
patronal y obrero.

También podría gustarte