Está en la página 1de 15

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

Laboratorio de Fisiología
Practica No. 4
Potencialización del sueño

Grupo : 2FM1 Equipo: 5

Integrantes:
★ Casillas Valencia Ximena
★ Hernandez Hernandez Anayansi
★ Miranda Vieyra Samantha Erika
★ Rivas González Bridny
★ Rojas Jiménez Estela Caridad

Profesoras:
➢ Ing. María Guadalupe González Morgado
➢ Q.F.I. María de la Cruz Marcela Segura Granados

Fecha: 10 de noviembre del 2022


Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

Marco Teórico

El dormir es una actividad cotidiana que realizamos en nuestro día a día. Se puede
pensar que el cerebro y el cuerpo se encuentran totalmente inactivos o latentes a la
hora de dormir, pero esto no es así. De acuerdo con el Hopkins J. y Wu M. (s.f.) el
sueño es un periodo durante el cual el cerebro permanece activo regulando
actividades necesarias para la vida y que influencian directamente con la calidad de
vida.

Los beneficios de dormir pueden ser muchos y variados. Hopkins J. y Wu M. (s.f.)


mencionan que una buena cantidad de tiempo para dormir es vital para la
plasticidad del cerebro, la habilidad del cerebro para reaccionar ante estímulos.
Dormir muy poco puede generar una falta de procesamiento de la información sobre
lo que se ha aprendido o hecho en el día, volviéndolo muy fácil de olvidar. Algunos
investigadores creen que dormir promueve el desecho de los productos de las
células del cerebro, lo que disminuye su eficiencia al permanecer despierto.

Aun se continúan realizando estudios sobre la importancia de dormir y las


consecuencias que la falta de éste puede generar en nuestro organismos. Sin
embargo, podemos darnos una idea general de la importancia del descansar y
dormir bien. El sueño es parte de dormir , siendo este referido a efectos positivos de
manera biológica y emocional. Es por ello que el sueño se contempla como un
proceso en el que “el cerebro pasará por ciclos de cinco fases distintivas: fase 1, 2,
3, 4 y el sueño de movimientos oculares rápidos (REM por sus siglas en inglés).”
(NICHD , 2018)

La duda que ahora surge es cómo exactamente el cerebro genera el sueño.


Brinkman J., Reddy V. y Sharma S. nos explican en su artículo “Physiology of sleep”,
que la generación del sueño inicia dentro del el núcleo preóptico ventrolateral
(VLPO) en el hipotálamo anterior y actúa para inhibir las regiones de excitación del
cerebro, incluyendo el núcleo tuberomamilar, del hipotálamo lateral, el locus
coeruleus, el rafe dorsal, el núcleo tegmental laterodorsal y el núcleo tegmental
pedunculopontino. (Carley D. y Farabi S. , 2016)

Para entender de mejor manera este mecanismo empleado para la potencialización


de sueño, es necesario tener algunos conceptos como lo son la sinapsis química,
los tipos de neurotransmisores con respecto a su función y entender cómo el
cerebro reacciona e inhibe o estimula señales en nuestro organismo.

Ira Fox (2014) “El sistema nervioso está compuesto de neuronas, que producen
impulsos electroquímicos y los conducen, y por células de sostén, que ayudan a las
funciones de las neuronas.” En esta práctica nos centraremos en el sistema nervioso
central, el cual está compuesto por el cerebro y la médula espinal.

Las neuronas están conformadas, principalmente, por dendritas que van unidos a un
soma o cuerpo celular, y que tienen un axón que acaba en los botones terminales. En
la Figura 1. podemos observar diferentes tipos de neuronas con sus respectivos
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología
elementos. Las proteínas y organelos de la célula se deben transportar por la célula,
dependiendo de la dirección que tomen puede ser transporte anterógrado (del soma
al lo botones terminales, por la proteína cinesina), o transporte retrógrado (de los
botones terminales al soma, por la proteína dineína). (Ira Fox, 2014)

Figura 1. La estructura de dos clases de neuronas. a) Neurona motora y b) neurona sensitiva.

Algunas neuronas se encuentran mielinizadas, lo cual permite que “los axones


mielinizados conducen impulsos con mayor rapidez que los amielínicos. ” (Ira Fox,
2014) Estos impulsos, generados por un potencial de acción, son importantes para
que la célula pueda abrir o cerrar canales de iones, lo cual permitirá a la neurona
continuar y dar pie al proceso de la sinapsis. Cabe mencionar que esto solo ocurre
con células excitables, como lo son las células nerviosas y musculares.

“Las neuronas se comunican en las sinapsis. Se han identificado dos tipos de


sinapsis: eléctrica y química. (...) La estructura de una sinapsis química comprende
la porción terminal del axón, llamada terminal axónica, una hendidura sináptica de
unos 50 nm de ancho y un grupo de receptores en la membrana celular
postsináptica (...) La terminación axónica (también denominado botón terminal)
contiene vesículas llenas de moléculas de neurotransmisores químicos. Estas
moléculas se liberan a la hendidura sináptica cuando llega un potencial de acción a
la terminal axónica.(...) La llegada de un potencial de acción a la terminal nerviosa la
despolariza y abre canales.”(Rhoades & Bell, 2012)

Estas señales que incrementan y generan un potencial de acción, son las que
permiten que la célula realice diversas funciones y comunicarse con otras células.
De acuerdo con Rhoades y Bell (2012) “Las neuronas se comunican con otras
células mediante la liberación de neurotransmisores químicos. El sistema nervioso
humano tiene unos 100,000 millones de neuronas, cada una de las cuales se
comunica con células diana postsinápticas mediante neurotransmisión química.”

Sin embargo, no únicamente se pueden abrir canales de iones que propicien una
despolarización de la célula (estimulatoria), también pueden abrirse canales para la
hiperpolarización celular (inhibitoria). Esto se debe al tipo de neurotransmisor que
recibe la célula, el cual puede actuar como ligando y activar canales de iones o
enviar un segundo mensajero (proteínas G) que lo hagan. En la Tabla 1. Se pueden
observar diferentes neurotransmisores y sus funciones. (Rhoades & Bell, 2012)
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

Tabla 1. Funciones generales de los neurotransmisores

Los principales neurotransmisores importantes que hay que considerar y sus


mecanismos son:

● GABA:

“ GABA'' es el neurotransmisor más prevalente en el cerebro, de hecho, hasta


una tercera parte de las neuronas en el cerebro utilizan GABA como un
neurotransmisor. Al igual que la glicina, el GABA es inhibidor —hiperpolariza la
membrana postsináptica al abrir canales de Cl−—.”(Ira Fox, 2014)

● Acetilcolina:

“Cuando la acetilcolina (ACh) se une a su receptor, causa de manera directa o


indirecta la abertura de compuertas reguladas químicamente. (...) El efecto
estimulador de la ACh sobre células de músculo esquelético se produce por
la unión de ACh a receptores de ACh nicotínicos, así llamados porque también
pueden ser activados por la nicotina.” (Ira Fox, 2014)

● Melatonina:

La Melatonina es un componente crítico en el ritmo circadiano. Puesto que el


ritmo con el que es generado aparenta ser un código endocrino de
luz-oscuridad ambiental, lo cual permite a los organismos llevar una
organización temporal estacional. (Pévet, 2000)
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

● Serotonina:

“La serotonina, o 5-hidroxitriptamina (5-HT), se usa como un neurotransmisor


por neuronas con cuerpos celulares en lo que se denomina núcleos del rafe
que están ubicados a lo largo de la línea media del tallo encefálico. (...)El
papel de la serotonina en la regulación del estado de ánimo y la emoción en la
actualidad se explota por la acción de los fármacos antidepresivos fluoxetina,
paroxetina, sertralina y fluvoxamina, que actúan como inhibidores específicos
de la recaptación de serotonina (SSRI).” (Ira Fox, 2014)

Entendiendo esto, solo queda la pregunta de cómo se generan estos


neurotransmisores y cómo ejercen su mecanismo para inhibir y dar pie al sueño en
general. Para entender la liberación, “las moléculas de neurotransmisor dentro de las
terminaciones de neurona presinápticas están contenidas dentro de muchas
vesículas sinápticas rodeadas por membrana, pequeñas. Para que el
neurotransmisor dentro de estas vesícula sea liberado hacia la hendidura sináptica,
la membrana de la vesícula debe fusionarse con la membrana del axón en el
proceso de exocitosis.” (Ira Fox, 2014)

En la Figura 2. Podemos observar los elementos claves del sistema excitatorio (A) ,
que envía estimulaciones a la corteza. Luego se observa el camino por el que el
hipotálamo inactiva la señal excitatoria, lo cual ocurre al dormir. Mandando señales
de inhibición, que permitirá el relajamiento. Dentro de la Figura, también observamos
los diferentes neurotransmisores que son utilizados para mandar las señales de
inhibición o estimulación. (Brinkman J., Vamsi R. y Sharma S., 2022)

Figura 2. Red cerebral regulando el sueño y la vigilia


Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

Objetivos:

*Medir la influencia de diferentes sustancias sobre la duración del sueño causado


por un hipnótico.

Material por equipo:


● 3 ratones albinos
● Clonazepam
● Pentobarbital sódico

Metodología parte experimental:

Figura 3. Mapa Mental del proceso experimental


Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

Resultados:
Tabla 2. Tiempo de latencia que se midió en cada ratón.

#Equipo Peso de los ratones Tiempo de Latencia


(g) (min)

1 a 32.2 5.03

b 28.7 5.48

c 28.5 5.2

2 a 23.8 4

b 27.8 2.25

c 36.6 3.18

3 a 35.3 4.95

b 28.7 5.45

c 36.6 4.6

4 a 34 15.4

b 30 4.83

c 36 3.16

5 a 38.8 6

b 35.2 4.83

c 29 8

6 a 30.6 10.26

b 39.5 15

c 33.3 4.81

Promedio del tiempo 6.25


latencia (min)
Tabla 3. Promedio de latencia
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

Tabla 4. Tiempo de sueño que se midió en cada ratón


#Equipo Peso de los ratones Tiempo de Sueño
(g) (min)

1 a 32.2 15.86

b 28.7 >50

c 28.5 30

2 a 23.8 >50

b 27.8 >50

c 36.6 >50

3 a 35.3 50

b 28.7 50

c 36.6 50

4 a 34 36.083

b 30 >50

c 36 47

5 a 38.8 29.83

b 35.2 >50

c 29 25

6 a 30.6 38

b 39.5 33

c 33.3 42

Promedio del tiempo 41.49


de sueño (min) (tomando en cuenta
los valores >50 como
50 minutos)
Tabla 5. Promedio de sueño
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

Discusión de resultados:
Se utilizaron 18 ratones albinos para este experimento, y dos sustancias:
Clonazepam: pertenece a la familia de benzodiacepina, su acción consiste en
reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro.
Pentobarbital sódico: Agente anestésico o hipnótico sedante que pertenece a la
familia de los derivados del ácido barbitúrico.
Mecanismo: ambos fármacos actúan como moduladores alostéricos, es decir, van
a actuar en un sitio diferente a donde llega el ligando.
También provocarán una mayor entrada de Cl2+, pero por diferentes causas:
1. El clonazepam aumenta (expande) la apertura del canal
2. El pentobarbital aumenta el tiempo de apertura.

Estos agentes involucran a los neurotransmisores, mensajeros químicos que


transportan, impulsan, y equilibran las señales entre neuronas y células en todo el
cuerpo. Los neurotransmisores son sustancias químicas que se encargan de
transmitir información a través de distintas zonas del sistema nervioso, para el
correcto funcionamiento del organismo.

En este caso, el neurotransmisor se libera por las vesículas sinápticas en la


extremidad de la neurona presináptica; después, atraviesa el espacio sináptico y
actúa cambiando el potencial de acción en la neurona siguiente (postsináptica),
fijándose en puntos precisos de su membrana plasmática. (Pérez, F. 2022).
Los mensajeros químicos que actúan como neurotransmisores convencionales
comparten ciertas características básicas: se almacenan en vesículas sinápticas, se
liberan cuando entra Ca2+ en el axón terminal en respuesta a una potencial de
acción y actúan uniéndose a receptores en la membrana de la célula postsináptica.

En el experimento se plantean las siguientes preguntas: ¿Cómo estas sustancias se


involucran en la actividad cerebral? Y ¿Cómo influye un hipnótico en la duración del
sueño?
Ambos fármacos involucran al neurotransmisor GABA, este grupo de sustancias
son moléculas que son liberadas por las neuronas y, a la vez, encajan con ciertas
estructuras ubicadas en la superficie de las neuronas, llamadas receptores
neuronales. Envía mensajes químicos por el cerebro y el sistema nervioso, como la
serotonina o la dopamina, entre otras moléculas, el rol del GABA es inhibir o reducir
la actividad neuronal, y juega un papel importante en el comportamiento, la
cognición y la respuesta del cuerpo frente al estrés.(García-Allen, J. ,2022.)
Los 18 ratones fueron divididos en 6 lotes de 3 ratones albinos cada uno:
Dosis administradas de clonazepam: 0.1552 ml, 0.1408 ml, 0.116 ml
respectivamente, administrados vía intraperitoneal, reduce la actividad eléctrica
anormal en el cerebro, actúa sobre el sistema nervioso central, con propiedades
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología
ansiolíticas, anticonvulsivantes, sedantes, hipnóticas y estabilizadoras del estado de
ánimo. Los ratones entran en un estado de adormecimiento por un tiempo de 15
min.
La dosis inicial para los adultos no debe superar los 1,5 mg/día, dividido en 3 tomas.
Esta dosis se puede aumentar en 0,5 mg cada 72 horas. Las dosis administradas a
los ratones no representan un peligro significativo para los humanos.
Dosis administrada de pentobarbital: 0.0215 ml, 0.0195 ml, 0.016 ml
respectivamente, administrados vía intraperitoneal, deprimen la corteza sensorial,
disminuyen la actividad motora, alteran la función cerebelosa y producen
somnolencia, sedación e hipnosis. Los ratones entran en un estado de sueño. Se
reportó una duración de 29. 83 min, 50 min y 25 min respectivamente hasta el
momento de despertar.

En comparación con los 5 lotes restantes, no hubo variación de tiempo significativo,


mayoritariamente el tiempo de sueño fue de >50 min.

Conclusión:
Después de administrar clonazepam a los ratones se observó una disminución en
sus movimientos (relajación), posteriormente al administrar pentobarbital se pudo
observar que los ratones entraron en un estado de sueño.
Escenario:
La fibrosis se caracteriza por dolor muscular (mialgias) o articular (artralgias)
crónico. Se presenta en los tendones y en las masas musculares, especialmente en
el músculo trapecio, en los pectorales, en la unión condroesternal, en los ligamentos
de la rodilla y los intervertebrales, en el borde medial de la escápula. El paciente
puede despertar por el dolor y las molestias se acentúan por la mañana, muestran
fatiga y cansancio crónico con problemas para iniciar y mantener el sueño y pérdida
de apetito. No hay alteración muscular ni limitación de movimiento en extremidades.
Puede coexistir depresión, ansiedad e irritabilidad. El inicio de los síntomas pueden
relacionarse a eventos traumáticos o emocionales menores (accidentes, conflictos
personales). Los estudios de laboratorio y radiográficos son normales. Se propone
como causa un desorden en el metabolismo de la serotonina cerebral. El
diagnóstico se establece con la polisomnografía, dónde se detecta un patrón
alfa/delta. Las intrusiones de actividad alfa durante el sueño delta, aparentemente
son responsables de la superficialidad del sueño. Es más frecuente en mujeres
(90% de los casos) y se considera que el 20 % de la consulta reumatológica se
debe a este problema.

Otros cuadros de dolor crónico reumático o no, también puede provocar insomnio.
Para conservar la arquitectura del sueño qué hipnótico recomendarían para el
tratamiento del insomnio, explique su respuesta.

De acuerdo al perfil farmacocinético del hipnótico. Cómo actuaría sobre el


Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología
desorden del sueño que se presenta.

*Recomendaría el hipnótico Benzodiazepinas

Acción farmacológica

Hipnótica: Disminuyen el tiempo que tarda la persona en dormirse; facilitan el


permanecer dormido y aumentan el umbral para despertarse (es decir que se
necesita un estímulo mayor para que pase del sueño a la vigilia). Así, proporcionan
una menor cantidad de despertares. Reducen los terrores nocturnos y las pesadillas
(porque disminuye la etapa 4 del sueño). Con respecto al tiempo global del sueño, lo
aumenta.

Mecanismo de acción de las Benzodiazepinas


Se considera que a partir de la interacción de las benzodiazepinas con los
receptores GABA A se producen los efectos clínicos importantes de estas drogas.
Cuando las benzodiazepinas se unen, en una neurona postsináptica, al Rc GABA A
(que es un canal iónico controlado por ligando), este permite la entrada de mayor
cantidad del anión cloro (Cl - : es un elemento de carga negativa) a la célula. Al
entrar cloro a la neurona, esta se hiperpolariza (se vuelve más negativa) y se aleja
de la carga que necesita para poder comenzar su actividad eléctrica como manera
de llevar la información hacia la siguiente sinapsis. Otra manera de decirlo es que la
hiperpolarización aleja a la neurona de su umbral de disparo. Así se inhibe la
descarga eléctrica de la neurona postsináptica. Potencias relativas de distintas
benzodiazepinas Cuando vamos a indicar una benzodiazepina tenemos que saber
cuál es la potencia que tiene en comparación con otras drogas del mismo grupo. Así
sabremos aproximadamente cuál es la dosis que tendremos que administrarle al
paciente si queremos lograr el mismo efecto. Una droga es más potente que otra
cuando en una curva dosis/efecto o dosis/respuesta (farmacodinamia) alcanza una
respuesta determinada con menor dosis (Martinez,2012).

Tabla 6. Dosis equivalentes y potencias relativas de las benzodiazepinas


Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

Referencia Bibliográficas
● Brinkman J., Reddy V. y Sharma S. Physiology of Sleep. [Updated 2022 Sep

19]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022

Jan-. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK482512/

● Carley D. y Farabi S. Physiology of Sleep. Diabetes Spectr. 2016 Feb;29(1):5-9.

doi: 10.2337/diaspect.29.1.5. PMID: 26912958; PMCID: PMC4755451.

● FICHA TÉCNICA CLONAZEPAM BIOMED 2 MG COMPRIMIDOS EFG. (s.

f.). https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/79769/FT_79769.html

● García-Allen, J. & García-Allen, J. (2022, 15 agosto). ​GABA

(neurotransmisor): qué es y qué funciones desempeña.

https://psicologiaymente.com/neurociencias/gaba-neurotransmisor

● Hernán Martínez, G. (s. f.). Benzodiazepinas. Hojas clínicas de salud mental.

http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/e

lectivas/616_psicofarmacologia/material/benzodiazpinas.pdf

● Ira Fox, S. (2014). Fisiología humana. En Sistema nervioso: Neuronas y

sinapsis (13.a ed.). McGRAW-HILL.

● NICHD. (2018, 7 julio). Sueño: Información sobre el estado. Eunice Kennedy

Shriver National Institute of Child Health and Human Development.

https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/sleep/informacion

● Pentobarbital | Asociación Española de Pediatría. (s. f.).

https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/pentobarbital

● Pérez, F. (2022, 5 octubre). Los principales neurotransmisores: ¿qué ocurre

cuando nos faltan? La Mente es Maravillosa.

https://lamenteesmaravillosa.com/los-principales-neurotransmisores-que-ocur

re-cuando-nos-faltan/
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología
● Pévet, P. (2000). Melatonin and Biological Rhythms. Neurosignals, 9(3-4),

203–212. doi:10.1159/000014640

● The Science of Sleep: Understanding What Happens When You Sleep. (2021,

8 agosto). Johns Hopkins Medicine.

https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/the-science-

of-sleep-understanding-what-happens-when-you-sleep

Anexo 1 Gráficas

Figura 5. Gráfica de barras de la tabla 1 que presenta la relación entre el peso de


los ratones y el tiempo de latencia que obtuvo cada equipo.
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

Figura 6. Gráfica de barras de la tabla 2 que presenta la relación entre el peso de


los ratones y el tiempo de sueño que obtuvo cada equipo.

Anexo 2. Cálculos

Figura 7. Cálculos realizados por el equipo 5 para determinar la cantidad correcta de


clonazepam que se le administró a cada ratón, dependiendo del peso de los
mismos.
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología

Figura 8. Cálculos realizados por el equipo 5 para determinar la cantidad correcta de


pentobarbital que se le administró a cada ratón, dependiendo del peso de los
mismos.

También podría gustarte