Está en la página 1de 12

Edificación 3º GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

2ª PRUEBA PARCIAL
Tiempo: 1h 30’

Cuestión 1. (0,5 puntos. Respuesta incorrecta -0,2 puntos)


Uno de los aspectos más interesantes de la estructura de la ampliación de las instalaciones
de la fábrica de Dulcesol en Vilallonga es:

□ La utilización de muros pantalla para permitir la excavación del sótano bajo el nivel freático.
□ La estructura tridimensional de la cubierta de la ampliación.
■ El uso de distintos tipos de forjado (de losa maciza armada, reticulares, unidireccionales de
viguetas, de losas alveolares pretensadas y de chapa colaborante), adaptados a cada situación de
la obra.
□ El uso de pilotes prefabricados para la cimentación de la nave principal y de pozos de
cimentación para la estructura prefabricada anexa.

Cuestión 2. (2,0 puntos).


Describe y comenta cómo se determina el armado en una viga centradora que une una
zapata de medianera con una zapata de un pilar central, así como en la zapata de
medianera.

El problema del centrado de una zapata de medianera mediante viga centradora se


simplifica asumiendo que los pilares tienen una rigidez muy inferior al conjunto viga
centradora-zapatas y que, por tanto la coacción que imponen al giro de éste es
despreciable. De esta forma, el modelo de cálculo que se aplica en este caso es el de una
viga biapoyada:

Np1 Np2

Nc1 Nc2
σ1 σ2
R1 L R2

a1
b2 b1 b’2

a2 a’2
Np1 Np2
L

Nc1
σ1
Nc2
. 2 σ2
R1 R2
L – (a2-a1)/2

Nombre y Apellidos: ………………………………… Firma:


Edificación 3º GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

Para determinar los esfuerzos sobre este sistema viga-zapatas prescindimos de los pesos
de las cimentaciones, que no generan esfuerzos en él. De esta forma queda como sigue:
Np1 Np2

σ1 σ’2
R’1 L
R’2

a1
b2 b1 b’2

a2 a’2
Np1 Np2
L

σ’1
. 2 σ’2
R’1 R’2
L – (a2-a1)/2

Podemos determinar las reacciones R’1 y R’2 planteando las siguientes ecuaciones de
equilibrio:

SFv = 0
𝑁"# + 𝑁"% = 𝑅′# + 𝑅′%
SM2 = 0
𝑎% − 𝑎#
𝑁"# ∙ 𝐿 = 𝑅′# ∙ ,𝐿 − . 12
2
De donde:
𝐿
𝑅3 # = 𝑁"# ∙
𝑎 −𝑎
4𝐿 − . % 2 # 15

𝐿
𝑅3 % = 𝑁"% − 𝑁"# ∙ 6 − 18
𝑎 −𝑎
4𝐿 − . % 2 # 15

De esta forma podemos construir las leyes de esfuerzos sobre el sistema viga-zapatas. En
el interior de la zapata de medianería la ley de momentos flectores es parabólica:

𝑎# %
𝑅′# . 2 + 𝑥1
𝑀: = 𝑁"# ∙ 𝑥 − ∙
𝑎% 2

Dándose el máximo Mf en el interior de la zapata. Sin embargo, el máximo Mf en la viga


se da en la sección de entronque viga-zapata, con el valor que muestra la figura.

Nombre y Apellidos: ………………………………… Firma:


Edificación 3º GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

Np1 Np2
L

σ’1
. 2 σ’2
R’1 R’2
L – (a2-a1)/2

,% ,-
)* = '(% + ,- − − #′% +
2 2
x

! = #′% − '(%

! = '(%

El cortante es constante en toda la longitud de la viga centradora, de valor igual a R’1-Np1.

Con estos valores, convenientemente mayorados, se dimensiona el armado de la viga


centradora, que se dispone como muestra la siguiente figura.

Nombre y Apellidos: ………………………………… Firma:


Edificación 3º GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

La armadura de la zapata de medianería perpendicular al eje zapata-viga centradora se


dimensiona como ésta fuera una zapata corrida bajo un muro de ancho, a, igual al de la
viga centradora. De esta forma, según la EHE, la sección de referencia para el cálculo del
momento flector se sitúa a una distancia de 0,15×a del paramento de la viga centradora:

0,15·a

$′&
!" = ) '( − 0,35 ) /
'(

R’1/b2
La zapata no precisa de armadura inferior en el sentido de la viga centradora ya que, como
hemos visto, al calcular las leyes de esfuerzos del sistema zapata-viga, la flexión en este
sentido provoca tracciones en la cara superior. Sin embargo, se coloca una armadura cuya
cuantía se determina empleando un criterio de mínimos. En este caso se suele adoptar el
que propone el Código ACI-318, que propone colocar en estos casos una armadura capaz
de resistir un momento igual al 20% del máximo momento en la dirección perpendicular
(en este caso, Mf).

Calculada para
0,20·Md

Calculada para
$′&
!" = ) '( − 0,35 ) / ) 01
'(

Cuestión 3. (1,0 puntos).


Describe los ábacos en un forjado reticular: concepto, función, dimensiones y armado.

En un forjado reticular, se denomina ábaco a la zona macizada que se forma alrededor de


los pilares. Este macizado se configura retirando los aligeramientos próximos al pilar. El
principal objeto de estos elementos es mejorar la resistencia del forjado en estas zonas,
en las que se producen las mayores concentraciones de tensiones, especialmente tensiones
tangenciales. El estado límite de punzonamiento es el que suele condicionar el espesor
del forjado en el ábaco.

Nombre y Apellidos: ………………………………… Firma:


Edificación 3º GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

El tamaño del ábaco para pilares convencionales lo fija la Norma: “La distancia del borde
del ábaco al eje del soporte deberá ser no menor 0,15 de la Luz correspondiente al
recuadro considerado”. En voladizos inferiores a un metro el ábaco deberá llegar hasta
el extremo del voladizo. En voladizos superiores, las dimensiones deberán ser las que
muestra la figura:

v£ 1m A ³ 0,5 V B ³ 0,15 L A ³ B (compensación)


Cuando las luces y las cargas de cálculo sean muy elevadas, puede resaltarse el ábaco de
la placa un espesor igual a 0,03 L y biselar los bordes a 45º para que la transición de
esfuerzos de los nervios al mismo sea suave.

Además de la armadura de punzonamiento, si es que es necesaria, y de las armaduras de


los nervios, que atraviesan los ábacos, en éstos se dispone una armadura mínima, de las
cuantías que muestran las siguientes figuras:

2 f 16 2 f 12

2 f 10
f8

Armadura base superior en un ábaco central. Armadura base inferior en un ábaco central.

Nombre y Apellidos: ………………………………… Firma:


Edificación 3º GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

Zuncho de borde

f 16

f8

2 f 10

Armadura base superior de un ábaco de medianería. Armadura inferior a base de Æ 8.

Zuncho de borde

f 16

f8
2 f 10

Armadura base superior de un ábaco de esquina. Armadura base inferior de un ábaco de esquina.

Cuestión 4. (3 puntos)
Se proyecta construir unos depósitos de hormigón armado enterrados en una Estación Depuradora
de Aguas Residuales, de planta circular, cuyas dimensiones y datos necesarios relativos al terreno
se incluyen en la siguiente figura. Dada su ubicación en un amplio solar, lejos de un núcleo
urbano, no hay restricciones en ninguna de sus medianeras.
Se pide:
- Proponer un proceso de vaciado definiendo la secuencia constructiva, justificando y
describiendo los sistemas de agotamiento durante la obra y definiendo los medios de
contención provisionales (si los consideras necesarios).

25,0 m

0,0 m

-1,0 m -1,0 m

-4,5 m

Arenas limpias
-6,0 m γap = 20 kN/m3

Arcillas firmes
γap = 20 kN/m3
-8,0 m

Gravas limpias

Dado que no hay restricciones de ningún tipo en las medianeras, se propone llevar a cabo
la excavación tendiendo unos taludes estables en el estrato de arenas superior. Sin
embargo, al encontrarse muy alto el nivel freático, muy por encima de la cota de

Nombre y Apellidos: ………………………………… Firma:


Edificación 3º GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

excavación, será necesario previamente llevar a cabo un rebajamiento del nivel freático,
por debajo de la cota de excavación, en este estrato de arenas. Por tratarse de arenas
limpias, este rebajamiento se puede llevar a cabo mediante una pantalla de drenes por
vacío del tipo “well point”.

Se prefiere esta opción frente a la de colocar una pantalla previa, como podría ser un
tablestacado o un muro pantalla, ya que estas, aunque viables, resultarían mucho menos
económicas.

25,0 m
0,0 m
-1,0 m -1,0 m

-4,5 m

Arenas limpias
γap = 20 kN/m3
-6,0 m
Arcillas firmes
γap = 20 kN/m3
-8,0 m

Gravas limpias

En esta situación se pueden producir problemas de estabilidad hidráulica del fondo. En


este caso dada la existencia de un estrato impermeable (arcillas) sobre otro estrato
permeable (gravas), existe la posibilidad de que, al excavar y rebajar el nivel freático en
el interior, se produzca levantamiento de fondo por subpresión.

De esta forma, planteamos las siguientes fases de excavación:


1. Rebajamiento del nivel freático mediante “well points”, por debajo de la cota de
excavación.
2. Excavación con taludes estables (entre 2V:3H y 1V:2H) hasta la cota definitiva.
3. Construcción de la estructura definitiva.
4. Relleno de los trasdoses de los muros.
5. Retirada del drenaje

Como se ha comentado antes, dada la configuración del perfil geotécnico, con un estrato
de arcillas sobre otro de gravas, debemos comprobar la posibilidad de levantamiento de
fondo. Para verificarlo planteamos la comprobación que exige el CTE. Para la máxima
excavación es:
𝑘𝑁
𝐸=>?,A = 0,9 ∙ 𝛾E" ∙ 𝑒 = 0,9 ∙ 20 I ∙ (8,0 − 4,5) = 63 𝑘𝑃𝑎
𝑚
𝐸A=>,A = 1,0 ∙ 𝛾R ∙ (8,0 − 1,0) = 70 𝑘𝑃𝑎

Luego incumpliría la condición de estabilidad de fondo, aunque por poco. Si adoptamos


este criterio, dado que el rebajamiento que se precisa del nivel piezométrico para que se
cumpla la condición es reducido, bastaría con rebajar el nivel piezométrico en las gravas
hasta una cota zw igual a:
63 𝑘𝑃𝑎 ≥ 𝐸A=>,A = 𝛾R ∙ (𝑧R − 8,0)
63 𝑘𝑃𝑎
𝑧R ≤ − 8,0 = −1,70 𝑚
𝛾R

Nombre y Apellidos: ………………………………… Firma:


Edificación 3º GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

70 cm por debajo de la cota actual. Dado que existe un potente estrato de arcillas que
impediría que el rebajamiento del N.F. se transmitiese al estrato superficial de arenas, se
puede plantear colocar pozos de alivio que atraviesen el estrato de arcillas y reduzcan la
presión en el estrato de gravas. En este caso el bombeo del interior de la excavación se
llevaría a cabo con bombeo mediante “well point” del estrato superior de arenas limpias,
combinado con unos pozos de alivio que se emplearían sólo para rebajar la presión en el
estrato de gravas.

Cuestión 5. (3,5 puntos)


Sea un muro de sótano de 40 cm de espesor, con una altura libre en su interior de 2,8 m
(hasta cdg del forjado de planta baja), 0,20 m de solera sobre el cimiento y un talón de 20
cm. El relleno en el trasdós del muro sólo alcanza hasta 1 m por debajo de la cota del
forjado. Sobre el terreno del trasdós se prevé una sobrecarga de 10 kPa. La estructura del
edificio que apoya sobre el muro le transmite una carga permanente de 300 kN/m y una
sobrecarga de 100 kN/m, además de un momento de ±20 m·kN/m.

Ne = 300+(100) kN/m

Me = ± (20) m·kN/m
q = 10 kPa

1,0 m

1,8 m
e = 0,40 m

0,20 m
0,20 m

Terreno : j = 30º; gap=20,0 kN/m3; sadm = 300 KPa. Trasdós del muro drenado.

Se pide :
Define el ancho de la zapata del muro y verifica su estabilidad, proponiendo si es
necesario, de forma cualitativa, las medidas necesarias para que el muro sea estable.

La figura siguiente muestra las acciones y reacciones sobre el muro en el estado definitivo
(el más desfavorable en cuanto a las cargas verticales sobre cimentación). Por el principio
de superposición, se descompone la situación general en dos estados de carga, el debido
al empuje del terreno y el debido a las cargas verticales:

Nombre y Apellidos: ………………………………… Firma:


Edificación 3º GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

Ne = 300+(100) kN/m
Me = ± (20) m·kN/m
q = 10 kPa R1 T

1,0 m

Nt2
Nm
1,8 m
E
Nt1
0,20 m
Nc H R2 T
O

ΣN

Equivale a la suma de los siguientes estados de carga:


Ne = 300+(100) kN/m
Me = ± (20) m·kN/m
T
q = 10 kPa R1
1,0 m
1,0 m
Nt2
Nm
1,8 m
1,8 m
Nt1 E
0,20 m (2,0+H)/2
0,20 m
Nc H T H
O R2

ΣN

Operamos en primer lugar con las cargas verticales (primer estado de cargas):

F d0
N (kN/m) (m)
Nm 0,4*25*3,0 B/2-0,4
Nc H*B*25 0
Nt1 0,20*(B-0,6)*20 -0,3
Nt2 0,2*2,0*20 B/2-0,1
Ne 300+(100) B/2-0,4
ΣNmax 435.6+25·H·B+4B

Predimensionamos:
H = 0,60 m

De donde:
ΣNmáx = 435,6+19·B

Planteando la condición de hundimiento:


∑ 𝑁 435,6 + 19𝐵 435,6
= = + 19 ≤ 𝜎EAZ = 300 𝑘𝑃𝑎
𝐵 𝐵 𝐵

Nombre y Apellidos: ………………………………… Firma:


Edificación 3º GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

435,6 𝑘𝑁/𝑚
≤ 281 𝑘𝑃𝑎
𝐵
435,6
𝐵 ≥ = 1,55 𝑚
281

Adoptamos B= 1,6 m

Observamos que en este caso la relación vuelo/canto es: v/c = (1,6-0,6)/0,6 = 1,67
Se trata de una cimentación rígida, aunque con una relación v/c próxima al límite entre
rígida y flexible y se considera adecuada.

Las dimensiones de la zapata son, por tanto:


B= 1,6 m
H = 0,6 m

Planteamos ahora el equilibrio de momentos respecto del centro de gravedad de la zapata,


O, para obtener los valores de las reacciones en el forjado del primer piso y en la base de
la zapata. Lo hacemos para la situación definitiva y para los valores máximo y mínimo
de Ne:

Para Ne máxima:
F d0 M0
N
(kN/m) (m) (KN*m/m)
Nm 30 0,4 12
Nc 24 0 0
Nt1 4 -0,3 -1,2
Nt2 8 0,7 5,6
Ne 400 0,4 160
Me - - 20
ΣNmax 466 196,4

∑^_ ∑^
Y sería 𝑇ZE] = I,` Za`,b Z = I,b Z_ = 54,56 𝑘𝑁/𝑚

Para Ne mínima :
F d0 M0
N
(kN/m) (m) (KN*m/m)
Nm 30 0,4 12
Nc 24 0 0
Nt1 4 -0,3 -1,2
Nt2 8 0,7 5,6
Ne 300 0,4 120
Me - - 20

Nombre y Apellidos: ………………………………… Firma:


Edificación 3º GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

ΣNmín 366 156,4


Y el máximo valor de la reacción en el forjado que se obtiene con las mínimas cargas
∑ ^_ ∑^
verticales, sería 𝑇cd Zef = I,` Za`,b Z = I,b Z_ = 43,4 𝑘𝑁/𝑚

Determinamos ahora, para el segundo estado de cargas, las reacciones R1 y R2 que


provoca en el forjado y en la base de la zapata el empuje del terreno, E:
2 2
𝐸 = 𝐾` ∙ ,𝑞 + ∙ 𝛾> ∙ (2,0 + 𝐻)2 ∙ (2,0 + 𝐻) = 𝐾` ∙ 4𝑞 + ∙ 𝛾> ∙ 2,65 ∙ 2,6
3 3
𝐾` = 1 − 𝑠𝑒𝑛 𝜑 = 1 − 𝑠𝑒𝑛 30° = 1 − 0,50 = 0,50
De donde
E = 58,07 kN/m

Planteando equilibrios de fuerzas y momentos respecto al punto de cruce entre forjado y


muro:
R1 + R2 = E
2,6
𝐸 ∙ 41 + 5 = 𝑅2 ∙ 3,6 𝑚
2

De donde
𝐸 ∙ 2,3 𝑘𝑁
𝑅2 = = 37,10
3,6 𝑚
R1 = E – R2 = 20,97 kN/m

Una vez obtenidas las acciones y reacciones sobre el muro de sótano y determinadas sus
dimensiones, podemos plantear la condición de deslizamiento para el rango de cargas
considerado (de acuerdo con los datos del enunciado, no se considera cohesión en el
terreno):
𝐸A = 𝐶𝑆A (𝑅2 + 𝑇) ≤ 𝜇 ∙ q 𝑁 = 𝑅A
siendo
𝐶𝑆A = 1,5
2
𝜇 = 𝑡𝑔 4 ∙ 𝜑′5 = 0,364
3

De esta forma, para ΣNmáx, tendríamos:


𝑘𝑁
𝐶𝑆A (𝑅2 + 𝑇ZE] ) = 1,5 ∙ (37,10 + 60,11) = 145,81 < 𝜇 ∙ q 𝑁Zá] = 0,364 ∙ 466 = 169,62 𝑘𝑁/𝑚
𝑚
169,62
𝐶𝑆A = = 1,74 > 1,50
(37,1 + 60,11)

Y para ΣNmín, tendríamos:


𝑘𝑁
𝐶𝑆A (𝑅2 + 𝑇cd Zef ) = 1,5 ∙ (37,1 + 49,0) = 129,1 < 𝜇 ∙ q 𝑁Zíf = 0,364 ∙ 366 = 133,2 𝑘𝑁/𝑚
𝑚
133,2
𝐶𝑆A = = 1,55 > 1,50
(37,1 + 49,0)

De donde comprobamos que el muro resulta estable para ambas situaciones de carga (con
cargas máximas y con cargas mínimas).

Nombre y Apellidos: ………………………………… Firma:


Edificación 3º GRADO EN INGENIERÍA CIVIL

Pregunta adicional (0,5 puntos adicionales)


Describe en qué consiste la operación de clareado en un proceso constructivo de un
edificio de varias plantas mediante procesos de cimbrado y descimbrado.

La operación de clareado de una planta cimbrada consiste en la retirada de una parte de


los puntales (entre un 50 y un 66%) y de los fondos de encofrado, permaneciendo los
restantes puntales en contacto con el hormigón del forjado. Se consigue de esta manera
recuperar rápidamente una parte importante del material, en el momento en que ya no es
necesario, consiguiendo que el forjado clareado asuma una parte de la carga y sin que los
puntales que no se han retirado pierdan en ningún momento el contacto con el hormigón.

Nombre y Apellidos: ………………………………… Firma:

También podría gustarte