Está en la página 1de 11

6. Procesos técnicos Administrativos.

6.1 Supervisión de centros educativos.

La supervisión escolar es una de las funciones más importantes de la educación,


se trata de evaluar y orientar de forma sistemática el trabajo y el desempeño del
maestro. La misma debe realizarse de manera organizada y efectiva, el propósito
de esta debe ir encaminado al mejoramiento de las actividades que realiza el
docente.

El supervisor escolar debe ser una persona capacitada, organizada e imparcial.


Este debe brindar una asesoría a los maestros efectiva, nunca debe existir una
fiscalización o presión al docente, ni mezclar situaciones personales al momento
de la supervisión. Para poder realizar una supervisión de manera eficiente la
persona que realiza esta actividad debe haber desarrollado la capacidad y
competencias en este campo.

Según el autor Nérici 1975 La supervisión apunta al mejoramiento del proceso


enseñanza-aprendizaje, para lo cual tiene que tomar en cuenta toda la estructura
teórica, material y humana de la escuela. La supervisión de la educación, o, mejor
dicho, la supervisión en educación, debería ser una, integral y consecuente. Pero
en la práctica se realizan dos tipos de supervisión, una administrativa y otra
docente La supervisión escolar puede sintetizarse como asistencia a las
actividades docentes, de manera de darles coordinación, unidad y continuidad,
para que la escuela alcance con mayor eficiencia sus objetivos.

La supervisión escolar es el pulmón del sistema educativo y esta responsabilidad


recae sobre el supervisor lo que indica que los mismos deben estar capacitados
de forma permanente para un mayor desempeño de sus funciones.

Al momento de realizarse la supervisión debe hacerse de forma planificada, no


debe haber improvisación ya que, para poder exigir, el supervisor debe predicar
con el ejemplo, se debe utilizar una metodología efectiva, clara y precisa.
La supervisión debe estar dirigida al logro del mejoramiento del proceso educativo,
la misma tiene que ser crítica y flexible, en esta debe existir la verificación,
innovación, mediación, información y evaluación para su mejor desarrollo. La
supervisión es uno de los procesos más importantes que realiza el sistema
educativo ya que gracias a este se visualiza de forma directa el trabajo realizado
por los docentes, se puede verificar el proceso de enseñanza-aprendizaje, al
mismo tiempo que se realiza un plan estratégicos para el mejoramiento de este
proceso. (Sairis, 2015)

6.2 Modelos de gestión.

El término modelo proviene del concepto italiano de modello. La palabra puede


utilizarse en distintos ámbitos y con diversos significados. Aplicado al campo de
las ciencias sociales, un modelo hace referencia al arquetipo que, por sus
características idóneas, es susceptible de imitación o reproducción. También al
esquema teórico de un sistema o de una realidad compleja.

El concepto de gestión, por su parte, proviene del latín gesĭo y hace referencia a la
acción y al efecto de gestionar o de administrar. Se trata, por lo tanto, de la
concreción de diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo
cualquiera. La noción implica además acciones para gobernar, dirigir, ordenar,
disponer u organizar.

El término modelo proviene del concepto italiano de modello. La palabra puede


utilizarse en distintos ámbitos y con diversos significados. Aplicado al campo de
las ciencias sociales, un modelo hace referencia al arquetipo que, por sus
características idóneas, es susceptible de imitación o reproducción. También al
esquema teórico de un sistema o de una realidad compleja:

El concepto de gestión, por su parte, proviene del latín gesĭo y hace referencia a la
acción y al efecto de gestionar o de administrar. Se trata, por lo tanto, de la
concreción de diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo
cualquiera. La noción implica además acciones para gobernar, dirigir, ordenar,
disponer u organizar.
De esta forma, la gestión supone un conjunto de trámites que se llevan a cabo
para resolver un asunto, concretar un proyecto o administrar una empresa u
organización.

Por lo tanto, un modelo de gestión es un esquema o marco de referencia para la


administración de una entidad. Los modelos de gestión pueden ser aplicados tanto
en las empresas y negocios privados como en la administración pública.

Esto quiere decir que los gobiernos tienen un modelo de gestión en el que se
basan para desarrollar sus políticas y acciones, y con el cual pretenden alcanzar
sus objetivos.

El modelo de gestión que utilizan las organizaciones públicas es diferente al


modelo de gestión del ámbito privado. Mientras que el segundo se basa en la
obtención de ganancias económicas, el primero pone en juego otras cuestiones,
como el bienestar social de la población.

Un buen punto de referencia para entender el concepto de modelo de gestión es el


empresarial, donde podemos encontrar una amplia variedad. Es necesario señalar
que no hay uno perfecto para todos los casos, sino que cada negocio tiene
diferentes requisitos.

Uno de los modelos de gestión empresarial más conocidos a nivel mundial es el


que creó Henry Mitzberg, un especialista en el terreno de los negocios que
reconoce cinco niveles de jerarquía en toda organización:

Núcleo de operaciones: en esta capa se encuentran los empleados que están a


cargo de producir y prestar servicios;

Ápice estratégico: incluye a todos los roles de mayor responsabilidad dentro de la


empresa, a aquellos que la dirigen;

Línea intermedia: es donde las metas se transforman en acciones.

Tecno estructura: en este grupo se hallan los encargados de estandarizar los


procesos de la compañía; personal de apoyo: son todos aquellos empleados que
ofrecen servicios profesionales a la firma. Su participación no siempre es estable,
ya que en algunos casos se los contrata de manera temporal.

Otro modelo de gestión popular se denomina organizaciones planas. Consiste en


eliminar todos los peldaños más frecuentes en la organización de las empresas
con el propósito de volver más ágil su funcionamiento por medio de la motivación
de los empleados y la transparencia de su operación. En otras palabras, el poder
se reparte de una forma relativamente equitativa para que no sea necesaria la
supervisión. Claro que no se recomienda para grandes compañías, porque puede
resultar en una suerte de anarquía que conduzca a la ruina.

También existe el modelo de Zeitgeist, que propone una gestión de tipo circular.
Para ello es necesario estructurar la empresa en cinco áreas, cada una con su
propio delegado, de manera que no exista el mando intermedio común en las
organizaciones tradicionales.

El modelo de gestión Lean, por su parte, persigue el aprovechamiento del dinero,


el tiempo y la energía, para reducir al mínimo el desperdicio de recursos. Se apoya
en los siguientes cinco pilares: definición, medición, análisis, implantación y
control. Uno de los beneficios que se desprenden de su uso es el aumento de
satisfacción de los clientes. (Gardey, 2020)

6.3 Instrumentos técnico Administrativos.

La administración es el conjunto de funciones el cual tiene como finalidad de


buscar técnicas para obtener un mejor resultado de máxima eficiencia. Como
seres humanos utilizamos la administración en donde lo necesitamos o elijamos,
teniendo metas, objetivos y una buena organización .

Para tener éxito en la administración será base a las técnicas, estrategias y


métodos científicas que beneficien a la organización. Según Idalberto Chiavenato
(1999) establece en su obra de Introducción a la Teoría General de la
Administración el cual literalmente dice: “La administración es el proceso de
planear, organizar y dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los
objetivos” (p. 15). Es decir que la administración se debe de planear, organizar,
dirigir y controlar todos los recursos, materiales e instrumentos para lograr los
objetivos y metas planteados.

Instrumentos administrativos La administración se da dondequiera que existe un


organismo social; el éxito de este dependerá de su buena administración. La
administración se realiza en un hogar, en una institución, empresa u organización
el cual se debe de administrar los recursos y materiales que se poseen para tener
una eficiencia y eficacia en la rama que se encuentra. Para Bravo Javier (1985) en
su manual de administración para la pequeña empresa considera que “la
administración es indiscutible y esencial, su utilización adecuadamente hará que
exista elevación de la productividad, el cual es un factor importante y preocupante
en el campo económico-social de hoy en día.” p. 30. En otras palabras, Bravo la
administración no se puede discutir y es muy esencial para utilizar los recursos y
la producción de trabajos y productos el cual son factores que ayudan a la
economía.

Ante de hablar sobre los instrumentos administrativos es importante conocer su


definición desde el punto de vista de un administrador. Según Colunga, C. (1995)
los instrumentos administrativos son “El conjunto de documentos que contiene un
texto que es el resultado de la actividad administrativa de una entidad, efectuada
en cumplimiento de sus objetivos y finalidades” (pag.30). En otras palabras, los
instrumentos administrativos es el conjunto de documentos que se utilizan como
medios de comunicación y que permite registrar los resultados de una actividad de
cualquier institución, empresa u organización, los cuales completan el objetivo.
Durante el proceso de practica administrativa, Los instrumentos administrativos
que se utilizaron y se conocieron fueron: Nota oficial, Oficio, Providencia,
Memorando, Acta, Conocimiento, Circular, Dictamen, Resolución, Memorial,
Acuerdo, Decreto, Notificación, para establecer ciertas normas, avisos, leyes que
lo establecía el gobierno de Guatemala, o el Ministerio de Educación, como
también la supervisión educativa o el mismo establecimiento educativo. Según
Alvares, Y (1940) el oficio es “un documento por media el cual se dirige las
autoridades a otras personas o diversos funcionarios entre sí, por cuestiones
relativas a sus cargos o funciones” (pag. 50). Tanto los oficios como las notas
oficiales son documentos administrativos que se utilizan dentro de las instituciones
educativas.

La providencia es otro documento administrativo, su propósito es acompañar a la


solicitud para el trámite respectico en una oficina, además sirve para resumir lo
expuesto por el interesado. Este documento se utiliza más en el traslado de una
petición a otra instancia y reciba por escrito. El memorando es un instrumento
administrativo donde se anotan las actividades que deben hacerse en determinada
ocasión o en el día. Se utiliza comúnmente para realizar un recordatorio individual
o colectivo de temas o asuntos con la finalidad de no olvidarlas u omitirlas.

Uno de los instrumentos más utilizados en una institución educativa es el acta, en


donde se redacta en un libro autorizado para su efecto que contiene la descripción
de actos o hechos que ocurren en un momento determinado, se aplica para dejar
constancia de actos o hechos ocurridos, considerados como partes historias de la
institución.

El conocimiento es una constancia que se escribe en el libro específico,


previamente autorizado por la autoridad competente, relacionada a recepción y
entrega de bienes y documentos, o notificaciones al personal docente, padres de
familia, autoridades.

Otro de los instrumentos administrativos se denomina circular, es una información


que comunicación con el mismo texto que difunde información con el interés
colectivo. Puede ser internas o externas. Se aplica comúnmente para brindar
información colectiva acerca de un determinado tema o asunto.

El dictamen es otro documento originado de la providencia y contiene información


sobre disposiciones legales aplicables al caso. Constituye la respuesta a la
consulta del interés sometido a consideración de una autoridad en relación a
determinado asunto. Se aplica cuando es necesario contar con una opinión
técnica previo a resolver una determinada petición o asunto.
La Resolución es un documento por medio del cual se manifiesta la decisión final
que se ha tomado sobre determinado asunto. Contiene la decisión de la autoridad
competente.

El memorial es otro documento que se redacta para realizar una petición a


determinada dependencia administrativa, se aplica para impugnar una resolución
o documento de carácter legal con el propósito de lograr la revocatoria de dicho
documento a favor de la persona recurrente. (CKf-Programador, s.f.)

6.4 Comunicación asertiva y resolución de conflictos en la


comunidad educativa.

En las presentes líneas queremos dar un enfoque sobre la resolución de conflictos


en el aula, pero no sin antes definir conceptos claves y relacionados con la
resolución de conflictos. Todo ello siempre enlazado con la escuela, base
primordial para una educación en valores como puede ser el respeto y la
convivencia.
 En primer término, me gustaría hacer un pequeño recorrido por el concepto
de convivencia el cual es la base fundamental para llevar a cabo una adecuada
resolución de conflicto, porque ya no solo el conflicto es algo violento o físico, sino
que va más allá y también llega a los conflictos verbales o de convivencia por
diferentes razones como raza, sexo, ideología, entre otros.
 La convivencia la entendemos como la relación que se establece entre los
miembros de la comunidad educativa. Esta relación debe superar la mera
coexistencia o tolerancia del otro e implica respeto mutuo, la aceptación de las
normas comunes, a aceptación de otras opiniones y estilos de vida, y la resolución
por medios no violentos de las tensiones que se produzcan en la relación. Las
relaciones de convivencia deben sustentarse en:
1.- Autoconocimiento: conocerse a uno mismo con sus defectos y virtudes, así
como saber apreciarlos. Es un concepto relacionado con la autoestima.
2.- Autonomía y autorregulación: estos dos conceptos van relacionados ya que
la “independencia” de una persona debe estar controlada por uno mismo.
3.- Razonamiento moral.
4.- Capacidad de diálogo: es la forma más efectiva de resolver un conflicto, ya
que es la capacidad de hablar con los demás sin tener que llegar a una situación
violenta tanto verbal como física.
5.- Capacidad para transformar el entorno: crear escenarios de convivencia con
el fin de crear empatía por ambas por partes.

6.- Comprensión crítica: cuando las personas hacen una comprensión objetiva


de lo sucedido sin tomar parte en los diferentes posicionamientos del conflicto.
7.- Empatía y perspectiva social: por mi parte es uno de los pilares más
importantes de la convivencia, ya que es la capacidad de ponerse en el lugar del
otro (empatía) y no solo ver la convivencia de forma individual y egoísta, sino que
ver la convivencia tal cual es, como el conjunto de varias personas de diferentes
lugares y maneras conviviendo en un mismo espacio.
8.- Competencia social: es las habilidades sociales, entendidas como conductas
aprendidas de forma natural que se manifiestan en situaciones interpersonales,
socialmente aceptadas y orientadas a obtener reforzamientos ambientales o
autorefuerzos.
9.- Resolución pacífica de conflictos: donde relacionamos también la
comunicación y la educación.
 En la escuela, se debe recoger un Plan de convivencia donde se plasmen las
actuaciones encaminadas a mejorar tanto los espacios físicos del centro, como las
situaciones de aprendizaje e interrelación. La convivencia en los centros pone en
relación a los distintos agentes educativos con el alumnado; por tanto, los Planes
de Convivencia deben explicitar medidas y actuaciones específicas partiendo de
las siguientes líneas de actuación:
1. Profesores y alumnos: Debe diseñarse un Plan Regional donde se prevean
medidas y actuaciones de la Consejería de Educación encaminadas a
reforzar equipos de profesores con capacidad de interrogarse, de cuestionar, de
compartir, de innovar, de valorar, de decidir éticamente, y de comprometerse en
un proyecto común; capaces, también, de escuchar y sentir a los otros, de trabajar
desde un modelo colaborativo, de mediar y de manejar sus emociones y
sentimientos.
2. La familia: Es imprescindible conectar las acciones educativas del profesorado
con las que tienen lugar en la familia.
 No es posible el desarrollo de habilidades y destrezas básicas relacionadas con el
aprendizaje de la convivencia sin la implicación de la familia que garantice al
alumnado espacios y climas de convivencia facilitadores de ésta.

3. La Comunidad Educativa y la Comunidad Social: La Comunidad Educativa


ha de abordar la elaboración de los planes de convivencia de centros, lo que
supondrá un proceso de cambio en la mentalidad individual y colectiva de cada
sector respecto a la concepción y planteamientos de la convivencia y requerirá la
corresponsabilidad de todos los sectores.
 Por ello, los planes de convivencia deberán garantizar la formación de esta
comunidad educativa, la reflexión y el debate interno y los espacios de
convivencia.

 Una vez establecido el concepto de convivencia vayamos más allá y


adentrémonos en lo que es tanto el conflicto como su resolución dentro del centro
escolar.

 En primer lugar, el conflicto es aquella situación natural, donde dos o más
personas están implicadas por estar en desacuerdo respectos a opiniones,
intereses, necesidades, valores. Y en la escuela ¿Dónde surgen estos conflictos?
En la toma de decisiones, en la mala o nula comunicación, por el liderazgo del
grupo, frustración, excesivo trabajo, etc.
Dentro del conflicto encontramos tres partes diferenciadas. Por un lado,
las personas, las cuales son las implicadas en el conflicto directamente. Por otro,
el proceso, el cual entendemos como los distintos caminos en los que puede
derivar el conflicto. Y, por último, el problema, el cual es el núcleo central, es la
pregunta a la que antes debemos de dar respuesta: ¿Qué ha pasado?
.1-Conflicto Manifiesto: Se conoce el conflicto entre las partes, los implicados
conocen el problema del conflicto.
2.- Conflicto Endémico: son aquellos conflictos que se perciben como normales,
ya que los implicados llevan mucho tiempo conviviendo con él.
3.- Conflicto Enmascarado: son aquellos conflictos que no se han resuelto, por
tanto, el problema está latente. Se intenta resolver otros conflictos que van
surgiendo, pero no se trata el conflicto real.
4.- Conflicto Institucionalizado: cuando un conflicto no se puede resolver por las
partes, pasa a competencia de las instancias sociales formales o jurídicas.
 Otro de los conceptos a definir, es la COMUNICACIÓN, entendida como el
proceso por el que dos o más personas se transmiten información. Las personas
somos seres sociales gracias a la comunicación, ya que entre nosotros hay un
entendimiento tanto a nivel lingüístico como corporal (comunicación no verbal).
Encontramos tres estilos de comunicación:
1.- Estilo pasivo: se evitan mostrar sus sentimientos y pensamientos al resto por
miedo a que no se les acepten, que no se les comprendan, que puedan ofender a
otras.
2.- Estilo agresivo: sobrevaloran sus opiniones e infravaloran las de los demás.
No respetan los derechos del otro y se aprovechan y eligen por él.
3.- Estilo asertivo: Este tipo de estilo da la misma importancia a sus opiniones y
creencias que a las de los demás. Expresa lo que piensa de forma directa, abierta,
respetando en todo momento a la otra persona, aunque no coincidan.
Y, por último, definir la educación, parte fundamental de una resolución de
conflictos adecuada. La entendemos como El proceso multidireccional mediante el
cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La
educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas
nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Por lo tanto, es un proceso de
socialización formal de los individuos de una sociedad. Encontramos cuatro estilos
educativos:
1.- Estilo Autoritario: es un estilo donde no hay comunicación, donde todo se
impone sin razonamiento ninguno, donde se hace lo que el educador se dice,
exceso de normas.
2. – Estilo Permisivo: No existen casi normas y en muchas ocasiones no se
cumplen, se quiere evitar el conflicto, no suelen aplicar casi castigos, quieren
evitar los conflictos.
3.- Estilo Sobreprotector:  pocas exigencias respecto a su nivel de madurez, se
le premia al niño con frecuencia, no suele haber castigos, suelen evitar todos los
conflictos, suelen conceder a los niños todo lo que quieren o justifican las cosas
que no han hecho los niños del todo bien. (Los ojos de Hipatia, 2012)

También podría gustarte