Está en la página 1de 21

¡¡¡Hola a todos!!!

Espero que se encuentren muy bien al igual que sus seres queridos.

Empecé a filmar unos videos y luego me di cuenta que era mejor escribirles así utilizamos
menos recursos de internet y pueden leer este material cuando les sea más cómodo y las
veces que lo necesiten.

Intentaré ser lo más clara posible. Cualquier duda, me escriben a mi mail


sebertani@yahoo.com.ar. Les envío también un material teórico orientativo para que lo
tengan a mano si necesitan repasar algún concepto ya visto.

En la clase anterior, hemos visto Rentas, que es una sucesión de pagos o de cobros a lo largo
del tiempo.

A las rentas de capitalización, las que van hacia “n”, se denominan imposiciones. En
este tipo de rentas se busca formar un capital en un futuro (monto) depositando una serie de
cuotas de capital, las cuales se van invirtiendo a lo largo de un tiempo.

Por ejemplo, hoy decido que a fin de cada mes ahorraré “XX“ cantidad de dinero, que
llamaremos c= cuota, y esos fondos se invertirán siempre a la misma tasa hasta llegar el
momento de retirarlos (en “n”). Al final se retira el total, los capitales depositados más el
interés acumulado.
Para 3 depósitos, el gráfico sería:
Monto=C(n)
c c c

0 1 2 3

Ahora supongamos que cada depósito que se realizara fuera de $ 1.000 y que la tasa de
inversión fuera TEM= 10%, el gráfico sería:

Monto=C(n)
1000 1000 1000

0 1 2 3
TEM= 10%

Si utilizáramos los conocimientos que incorporamos en las 2 primeras clases lo que haríamos
sería llevar cada cuota hasta el final (nótese que los últimos $ 1.000 ya están en el final).
Gráficamente sería:
Monto=C(n)

1000 1000 1000

0 1 2 3
TEM= 10%

Para calcular: 1000 *1.102+1000* 1.10+1000= 3.310.


El importe que hemos depositado –en nuestro ejemplo, fruto de nuestro ahorro- fue de
$ 1.000*3 = $3.000 -3 depósitos de $ 1.000), pero invirtiéndolos hemos logrado retirar $ 3.310.
La última cuota NO capitaliza. Es como si dijera: “estoy ahorrando para comprar un auto y el
último ahorro lo sumo al anterior y pago el rodado”.

El cálculo que acabamos de realizar se complica si fueran muchas más cuotas, entonces se
simplifica utilizando la fórmula de imposiciones:

C(n)= c ((1+TE)n -1)/TE. En cualquier libro de Cálculo Financiero pueden encontrar cómo se
llega a esta fórmula.

En nuestro ejemplo sería:

C(n)= Monto= 1.000 ((1,10 3-1))/0,10= 3.310

Si fueran 50 cuotas, el cálculo sería: C(n)= Monto= 1.000 ((1,10 50-1))/0,10= 1.163.908,53. El
importe realmente depositado fue de $1.000 por 50= $ 50.000 y el resto corresponde a los
intereses que capitalizaron ($ 1.113.908,53).

La utilización de esta fórmula nos simplifica el cálculo pero deben darse varios supuestos para
aplicarla:

Cuotas iguales durante todo el tiempo


Misma tasa efectiva durante todo el tiempo
Igual periodicidad de los depósitos. Esto significa que todas las cuotas sean mensuales,
bimestrales, anuales, etc.
La frecuencia de la tasa debe coincidir con la frecuencia de los depósitos. Es decir, si las
cuotas son mensuales, se utilizará TEM; si son anuales será TEA.
Valuación a “n” (al final)

Luego veremos cómo obtener el monto si las circunstancias no fueran las descriptas.

En la clase anterior también desarrollamos el tema de rentas de actualización, las


rentas propiamente dichas. Con el retiro de cuotas (que contendrán parte de capital y parte
de interés) se cancela un fondo que tengo hoy (porque lo ahorré previamente, porque recibí
de herencia o por el motivo que fuera). Al finalizar el retiro de la última cuota el capital del
fondo del que disponía queda en CERO.

Retirando 3 cuotas de $ 1.000 y habiendo invertido el capital a una TEM= 10%, el gráfico sería:

V(0)=Valor actual= fondo

1000 1000 1000

0 1 2 3
TEM= 10%

El cálculo que deberíamos hacer para saber a cuánto ascendía el fondo es actualizar cada una
de las cuotas (sacarles el interés que tienen capitalizado) y llevarlas a cero. Recuerden lo que
vimos en la primer clase: 1+TE= Monto unitario; en cambio: (1+TE)-1=V(0)= Valor actual.
V(0)= 1000 *1.10-1+1000*1.10- 2+1000*1.10-3= 2.486,85.

El interés sería 1.000*3-V(0)= 513,15

Como vimos en imposiciones, el cálculo que acabamos de realizar se complica si fueran


muchas más cuotas, entonces se simplifica utilizando la fórmula de Rentas propiamente dichas:

V(0)= c (1-(1+TE)-n)/TE. En cualquier libro de Cálculo Financiero pueden encontrar cómo se


llega a esta fórmula.

En nuestro ejemplo sería:

V(0)= Valor actual= Fondo de la renta= 1.000 (1-(1,10-3))/0,10= 2.486,85

Si fueran 50 cuotas, el cálculo sería: V(o)= Fondo de la renta= 1.000 (1-(1,10)-50)/0,10=9.914,82.


El importe realmente retirado será de $1.000 por 50= $ 50.000 y la diferencia con el importe
del fondo obedece a los intereses que capitalizaron ($40.085,19).

La utilización de esta fórmula nos simplifica el cálculo pero deben darse varios supuestos para
aplicarla:

Cuotas iguales durante todo el tiempo


Misma tasa efectiva durante todo el tiempo
Igual periodicidad de los retiros. Esto significa que todas las cuotas sean mensuales,
bimestrales, anuales, etc.
La frecuencia de la tasa debe coincidir con la frecuencia de los retiros. Es decir, si las
cuotas son mensuales, se utilizará TEM; si son anuales será TEA.
Valuación a “0” (al comienzo)

Más adelante veremos cómo realizar el cálculo si las circunstancias no fueran las descriptas.

También hemos visto las RENTAS PERPETUAS cuya característica es que SOLO se retiran
los intereses, es decir que el fondo a lo largo del tiempo se mantiene constante (es el mismo).
En clase hemos visto ejemplos de estas rentas.

Entonces, las cuotas= interés.

V (0)*TE= c= interés.

Si el fondo fuera de u$s 100.000 y lo invirtiera anualmente a una TEA= 2%, retiraría TODOS los
AÑOS hasta que fallezca u$s 2.000 (100.000*0.02). Luego, la renta podrá pasar a los herederos
o a quien se la haya donado.

En este caso es fácil darse cuenta que si la tasa cambia, variará el interés.
Ahora veremos cómo calcular cuando las características de las imposiciones y las rentas
propiamente dichas no coinciden con los elementos necesarios para poder aplicar las fórmulas
correspondientes.

Imposiciones con cuotas y tasas diferentes:

1000 2000

0 1 5 10 18 20
TEM= 10% TEM=8% TEM=12%

Estamos buscando el monto de 20 depósitos mensuales, los 10 primeros de $ 1.000 y los


siguientes de $ 2.000 cada uno. Las tasas durante todos estos 20 meses fueron: TEM=10% para
los 5 primeros meses, luego desciende al 8% hasta el mes 18 y finaliza con TEM=12%.

Lo que se debe hacer para simplificar el cálculo es buscar aplicar la fórmula y recordar que el
MONTO es un importe en “n” y que se debe llevar todo hacia ese momento en el tiempo (en
nuestro ejemplo: 20). Entonces, iremos aplicando la fórmula por partes, como si fueran
“combos”. Hasta el mes 5 tenemos la misma cuota ($ 1.000) y la misma tasa (10%), esto hace
que podamos aplicar el siguiente cálculo:

C(n)= Monto= 1.000 (1.10^5-1)/0.10=$ 6.105,10 (después volveremos sobre este importe)

Haremos lo mismo con las siguientes 5 cuotas de $ 1.000 que fueron invertidas a TEM=8%, el
cálculo sería:

C(n)= Monto= 1.000 (1.08^5-1)/0.08=$ 5.866,60 (después volveremos sobre este importe)

Seguimos con 8 cuotas de $ 2000 que estuvieron invertidas al 8%:

C(n)= Monto=2.000 (1.08^8-1)/0.08=$ 21.273,25 (después volveremos sobre este importe)

Ahora nos abocamos a las últimas 2 de $ 2.000 invertidas al 12%

C(n)=Monto= 2.000 (1.12^2-1)/0.12=$ 4.240. Este importe está valuado a “n”. Son las 2 últimas
cuotas que se llevaron hasta “n”, pero los anteriores ¿hasta qué “n” llegaron? Como saben, en
cálculo financiero NO se pueden sumar importes a diferentes tiempos porque “un peso hoy
NO es igual a un peso mañana”. Esto significa que el dinero tiene un valor en el tiempo.

Los $ 6.105,10 hallados primeramente están calculados hasta la cuota 5. ¿Qué haremos con
este importe? Si nuestra intención es lograr un monto para comprar el auto que mencionamos
anteriormente, este importe seguirá invirtiéndose a las diferentes tasas hasta que se retire en
20. Faltan 15 meses de inversión, los 13 primeros meses a la TEM= 8% y los 2 últimos al 12%.

Es decir, llevando todo a nuestro último n=20, haríamos el siguiente cálculo.

C(n)= (1.000 (1.10^5-1)/0.10)*1.0813*1.122=$ 20.827,52


Y así debemos hacer con los 2 siguientes. Las últimas 5 cuotas de $ 1.000 están valuadas en el
mes 10. Entonces, hay que llevarlas hasta 20. Faltan 8 meses invertidos al 8% y 2 meses al 12%

C(n)= (1.000 (1.08^5-1)/0.08)*1.088*1.122 = $13.621,11

Las 8 cuotas de 2.000 están valuadas en el mes 18. Hay que llevarlas hasta el 20 al 12% (porque
hemos seguido invirtiendo todos los importes que fuimos obteniendo a los que les sumamos
cada nuevo depósito).

C(n)= (2.000 (1.08^8-1)/0.08)1.122=$ 26.685,16

Ahora SI pueden sumarse los diferentes importes porque están TODOS valuados en “n”.

Entonces, uniendo todos los pasos que realizamos, el cálculo debiera haber sido:

C(n)= (1.000 (1.10^5-1)/0.10)*1.0813*1.122+(1.000 (1.08^5-1)/0.08)*1.088*1.122+(2.000 (1.08^8-


1)/0.08)1.122+2.000 (1.12^2-1)/0.12=$ 65.373,81

Es decir que al cabo de 20 meses de inversión de nuestros ahorros obtuvimos un monto de


$ 65.373,81 habiendo depositado $ 30.000 (10 cuotas de $ 1.000 y 10 cuotas de $ 2.000). La
diferencia es el interés ganado: 65.373,81-(10*1.000+10*2000)= 35.373,81

Rentas propiamente dichas con cuotas y tasas diferentes.

En este caso calcularemos el valor actual=V(0). Para ello debemos tener presente que la
fórmula da el valor al periodo anterior a la primera cuota extraída. Es decir, nos
permite calcular V(0) si la primer cuota retirada del fondo está en el periodo 1.

Recordamos la fórmula: V(0)= c (1-(1+TE)-n)/TE.

Veamos un ejercicio:

Estamos buscando el importe del fondo que me permitió realizar 20 retiros mensuales, los 10
primeros de $ 1.000 y los siguientes de $ 2.000 cada uno. Las tasas durante todos estos 20
meses fueron: TEM=10% para los 5 primeros meses, luego desciende al 8% hasta el mes 18 y
finaliza con TEM=12%.

V(0)=Valor actual=
=fondo

1000 2000

0 1 5 10 18
TEM= 10% TEM=8% TEM=12%

Comenzamos con las 5 primeras cuotas de 1000 a la tasa del 10%. Hay que llevarlas hasta 0.
V(0)= 1000(1-1.10-5)/0.10= $ 3.790,79 (Ya está en cero porque la primera cuota se extrajo en
1)

El siguiente grupo de 5 cuotas de $ 1000 (desde la 6ta hasta la 10 incluida) al 8%. Si hacemos:

1000(1-1.08-5)/0.08 nos da un valor actual al periodo anterior a la primera de este “combo”. La


primer cuota de este “combo” es la 6, así que deja el valor a 5 y desde allí hay que llevarlo
hasta cero, a la tasa que existía durante ese periodo de tiempo= 10%.

Entonces, quedaría:

V(0)= (1000(1-1.08-5)/0.08)1.10-5=$ 2.479,16

Continuamos con las 8 de $ 2000 cada una, las que se han invertido al 8%. Nuevamente vemos
que la primer cuota de este “combo” comienza en el mes 11, así que al aplicar la fórmula nos
dejará el valor al periodo anterior (10) y desde allí debemos llevarlo hasta 0, a las distintas
tasas que existieron: 5 meses al 8% y 5 meses al 10%.

V(0)= (2000(1-1.08-8)/0.08) 1.08 -5*1.10-5=$4.856,93

Y ahora nos quedan las 2 últimas de $ 2.000 a la tasa del 12%, serían las cuotas 19 y 20. Como
ya sabemos la fórmula deja el valor al periodo anterior de la primera cuota de este “combo”,
así que desde 18 debemos seguir hasta cero, a las diferentes tasas.

V(0)= (2000(1-1.12-2)/0.12) 1.08 -13*1.10-5=$771,72

El cálculo quedaría entonces,

V(0)=1000(1-1.10-5)/0.10+(1000(1-1.08-5)/0.08)1.10-5+(2000(1-1.08-8)/0.08)1.08-5*1.10-
5
+(2000(1-1.12-2)/0.12) 1.08 -13*1.10-5=$11.898,59

La diferencia entre lo que se retiró 10 cuotas de $ 1.000 y 10 de $ 2.000, que suman $ 30.000 y
el importe con el que se contaba al principio de la inversión $ 11.898,59 corresponden a los
intereses ganados.
Sistemas de amortización.

Un sistema de amortización es un método por el cual un capital cedido en préstamo es


devuelto con una sucesión de pagos (cuotas). Estas cuotas periódicas constituyen una renta
cuyo valor actual debe ser igual al préstamo otorgado= V(0). Las cuotas incluyen como mínimo
(luego veremos cada caso en particular) la devolución del capital y de intereses. La diferencia
de los diferentes sistemas es la velocidad con que se paga el capital adeudado.

Gráficamente,

V(0)=Valor prestado

c c c

0 1 2 3

Los intereses de los sistemas bancarios más utilizados se calculan sobre saldo de deuda. Si el
saldo de deuda va disminuyendo a medida que se va abonando, el interés también lo hará
(siempre que la tasa fuera la misma).

Analizaremos con un ejemplo, las características de los 3 sistemas más utilizados: americano,
alemán y francés. Recuerden que en clases hemos visto también las características de los
préstamos que amortizan con tasa directa y los llamados holandés.

Previo a desarrollar este ejemplo, definimos varios temas:

La suma de todas las amortizaciones de capital- t(p)- cancelan el préstamo = V(0)=∑ t(p)
c(p)= cuota periódica= t(p)+I(p)= amortización de capital + interés, ambos contenidos
en el pago p.
El nuevo saldo de deuda V(p) se calcula restando al saldo de deuda anterior la t(p). Por
ej. V(1)= V(0)-t(1).
El interés se calcula sobre saldo de deuda del periodo anterior. I(p)=V(p-1)*TE
Se utilizan tasas efectivas las cuales coinciden con la frecuencia de los pagos.
Si la entidad que financia nos informara una tasa nominal, se deberá pasar a la efectiva
para la periodicidad de los pagos.

Ejemplo para analizar:

V(o)= capital prestado=$ 100.000


Plazo de amortización: 4 cuotas anuales
TEA= 10%
Sistema americano (puro). Luego veremos la versión con fondo amortizante.

Mediante esta modalidad se abona el total de la deuda en la última cuota, es decir EN UN


SOLO PAGO al final. Mientras tanto sólo se abona el interés.

Periodo= p cuota=c(p) Interés=I(p) amort cap= t(p) saldo de deuda V(p)


0 100.000
1 10.000 10.000 - 100.000
2 10.000 10.000 - 100.000
3 10.000 10.000 - 100.000
4 110.000 10.000 100.000 - única amortización al
Total 140.000 40.000 100.000 final=capital prestado

I(1)= V(0)*TE= 100.000*0.10= 10.000


I(2)= V(1)*TE= 100.000*0.10= 10.000 y así sucesivamente
C(1)= t(1)+I(1)= 0+10.000= 10.000
C(2)= t(2)+I(2)=0+10.000= 10.000
Si la tasa fuera variable, el interés y la cuota variarán
Si por el interés se abonara IVA, ej. 10.5% ($ 10.000*0.105=$ 1.050), el cuadro tendría
una columna más y la cuota se incrementaría con este nuevo concepto, siendo c(p)=
t(p)+I(p)+IVA(p):

Periodo=p cuota=c(p) Interés=I(p) IVA(p)=10.5% amort cap= t(p) saldo de deuda V(p)
0 100.000
1 11.050 10.000 1.050 - 100.000
2 11.050 10.000 1.050 - 100.000
3 11.050 10.000 1.050 - 100.000
4 111.050 10.000 1.050 100.000 -
Total 144.200 40.000 4.200 100.000

El importe del IVA se podrá o no recuperar, dependiendo de la situación del deudor frente al
IVA. En función de ello será el tratamiento que deba dársele, desde el punto de vista financiero
y económico.

Versión con fondo amortizante

Como se tratan de préstamos a largo plazo, es muy riesgoso para el acreedor esperar a
finalizar el plazo total para obtener la devolución total del capital prestado. Por ello, en
algunos países se implementa paralelamente al préstamo un fondo amortizante (imposición)
con el fin que la empresa pueda contar al finalizar el importe necesario para cancelar
totalmente el préstamo.

Es muy posible que la empresa no pueda destinar de su cash flow el importe que le hubiera
correspondido abonar por cuota en un préstamo por sistema francés o alemán (ver en
próximos apartados que las cuotas son mayores a $ 30 .000), pero sí puede apartar $ 15.000,
entonces, si abona de cuota (volvemos al ejemplo sin IVA) $ 10.000 en concepto de interés, los
$ 5.000 los destinará a conformar una imposición, por la cual la entidad financiera le abonará
una tasa pasiva. De esta forma se conocerá en qué momento contará con el importe suficiente
para cancelar el crédito.

Cash flow anual disponible: $ 15.000 que se utilizará para:

Pagar intereses: $ 10.000


Depositar en fondo amortizante

Imaginemos que por la imposición (fondo amortizante) la tasa que le pagan es TEA=5%.
Recuerden que por el préstamo el acreedor le cobra TEA=10%. El monto a lograr deben ser los
$100.000 (que es el capital prestado) y las cuotas serán los $ 5.000 que la empresa puede
destinar de su cash flow, además del importe correspondiente al pago de los intereses.
Despejando n en la fórmula de imposiciones:

100.000= 5.000 (1.05^n-1)/0.05.

Al deudor le llevará 14 años (porque definimos en el ejemplo que los pagos son anuales) llegar
a contar con los $ 100.000 para cancelar el préstamo. Mientras tanto abonará los intereses por
sistema americano.

El total abonado por intereses será de $10.000 *14= $140.000 y el importe de los depósitos
ascendería a $ 5000*14= $ 70.000, los que sumados a los intereses ganados en la imposición
harán la suma de $ 100.000 necesarios para abonar la totalidad del capital tomado como
préstamo.
Sistema de Amortización Alemán:

Su característica es que SIEMPRE amortiza el mismo importe de capital. Quiere decir que el
saldo de deuda se cancelará en partes iguales a lo largo del tiempo.

Si como mencionamos antes:

“La suma de todas las amortizaciones de capital- t(p)- cancelan el préstamo = V(0)=∑ t(p)”

como las t(p) son iguales, podríamos decir que

V(0)=n*t(p). Entonces, cada t(p)= V(0)/n.

En nuestro ejemplo: 100.000/4= 25.000=t(p).

El cuadro quedaría:

Periodo=p cuota=c(p) Interés=I(p) amort cap= t(p) saldo de deuda V(p)


0 100.000
1 35.000 10.000 25.000 75.000
2 32.500 7.500 25.000 50.000
3 30.000 5.000 25.000 25.000
4 27.500 2.500 25.000 -
Total 125.000 25.000 100.000

I(1)= V(0)*TE= 100.000*0.10= 10.000


V(1)= saldo de deuda luego del primer pago= V(0) –t(p)= 100.000-25.000=75.000
C(1)= t(1)+I(1)= 25.000+10.000= 35.000
I(2)= V(1)*TE= 75.000*0.10= 7.500 y así sucesivamente
C(2)= t(2)+I(2)=25.000+7.500= 32.500 y así sucesivamente

Se podrá notar que tanto la cuota como el interés decrecen en forma aritmética porque se
amortiza (cancela capital) siempre el mismo importe.

Si este sistema se aplicara a un préstamo cuyo interés está gravado con IVA del 10,5%, el
cuadro tendría una columna más y la cuota se incrementaría con este nuevo concepto, siendo
c(p)= t(p)+I(p)+IVA(p):

Periodo=p cuota=c(p) Interés=I(p) IVA(p)=10.5% amort cap= t(p) saldo de deuda V(p)
0 100.000
1 36.050 10.000 1.050 25.000 75.000
2 33.288 7.500 788 25.000 50.000
3 30.525 5.000 525 25.000 25.000
4 27.763 2.500 263 25.000 -
Total 127.625 25.000 2.625 100.000
El importe del IVA se podrá o no recuperar, dependiendo de la situación del deudor frente al
IVA. En función de ello será el tratamiento que deba dársele, desde el punto de vista financiero
y económico.
Sistema de amortización francés:

Las cuotas –c(p)- en este sistema son iguales, siempre que las tasas así lo sean. Entonces, al ser
las c(p)=c, el gráfico nos hace recordar al de las rentas propiamente dichas, con cuotas iguales.

V(0)=Valor prestado

c c c

0 1 2 3

Entonces, se puede utilizar la misma fórmula, considerando los mismos supuestos que
expusiéramos en el desarrollo de ese tema.

V(0)= c (1-(1+TE)-n)/TE.

Ahora bien, que se pueda utilizar la misma fórmula NO significa que estemos hablando de lo
mismo. Veamos algunas diferencias entre Rentas y Sistema de Amortización Francés:

Concepto Rentas Sistema Francés


Es para quien posee una renta o toma un Un activo Un pasivo
préstamo
Tasa efectiva Pasiva (*) Activa(*)
Intereses Ganados Perdidos
Si no cobro cuota de renta o pago cuota de Aumenta activo Aumenta pasivo con
préstamo implicancias legales
(*) Ver material teórico orientativo. Página1, punto 2.

Calculemos la cuota para el préstamo que utilizamos de ejemplo:

100.000= c(1-1.10-4)/0.10). Despejando se llega al valor de la cuota= $ 31.547,08

I(1)= V(0)*TE= 100.000*0.10= 10.000


t(1)=c(1)-I(1)= 31.547,08-10.000= 21.547,08
V(1)= saldo de deuda luego del pago 1= V(0) –t(1)= 100.000- 21.547,08=78.452,92
I(2)= V(1)*TE= 78.452,92*0.10= 7.845,29 y así sucesivamente
t(2)= c(2)-I(2)= 31.547,08-7.845,29= 23.701,79 y así sucesivamente

Periodo=p cuota=c(p) Interés=I(p) amort cap= t(p) saldo de deuda V(p)


0 100.000
1 31.547,08 10.000 21.547,08 78.452,92
2 31.547,08 7.845,29 23.701,79 54.751,13
3 31.547,08 5.475,11 26.071.97 28.679,17
4 31.547,08 2.867,92 28.679,17 -
Total 126.188,32 26.188,32 100.000
Como se podrá observar, al ser la cuota constante y el interés disminuir por la cancelación
parcial del saldo de deuda, la amortización de capital aumenta. El interés decrece
geométricamente.

Veamos qué sucede en caso de la aplicación del IVA sobre el interés. En la práctica se ven 2
modalidades:

A) Calcular la cuota con el IVA incluido. Es decir que las cuotas sean iguales. C(p)=c=
t(p)+I(p)+IVA(p). Para lo cual se hace crecer la tasa por el % del impuesto.

Si el impuesto es del 10,5% y la tasa 10%, entonces, la cuota se calculará de la


siguiente forma:

TE=0,10*(1+IVA)=0,10*1.105= 11,05%

100.000= c(1-1,1105-4)/0,1105). Despejando se llega al valor de la cuota= $ 32.267,05

El nuevo cuadro de amortización sería el siguiente:

Periodo=p cuota=c(p) Interés=I(p) IVA(p)=10.5% amort cap= t(p) saldo de deuda V(p)
0 100.000
1 32.067,05 10.000 1.050 21.217,05 78.782,95
2 32.067,05 7.878,30 827,22 23.561,53 55.221,42
3 32.067,05 5.522,14 579.82 26.165,08 29.056,33
4 32.067,05 2905,63 305,09 29.056,33 -
Total 129.068,20 26.306,07 2.762,14 100.000

B) Calcular la cuota sin el IVA incluido. Es decir que las cuotas SIN IVA sean iguales.
C(p)=c= t(p)+I(p) y luego agregar una columna e incorporar el IVA, con lo cual la cuota
total= t(p)+I(p)+IVA(p) será decreciente.

100.000= c(1-1.10-4)/0.10). Despejando se llega al valor de la cuota= $ 31.547,08

Periodo=p cuota=c(p) Interés=I(p) IVA(p)=10.5% amort cap= t(p) saldo de deuda V(p)
0 100.000
1 32.597,08 10.000 1.050 21.547,08 78.452,92
2 32.360,08 7.845,29 824 23.701,79 54.751,13
3 32.101,68 5.475,11 575 26.071,97 28.679,17
4 31.820,08 2.867,92 301 28.679.17 ----
Total 128.878,32 26.188,32 2.750 100.000

El importe de cada I(p), t(p) y V(p) se calcula como el cálculo sin IVA y a la cuota de
$ 31.547,08 se le adiciona el importe del IVA (calculado el 0.105 sobre el interés de
cada periodo). Para la cuota 1= sería 31.547,08+1.050= 32.597,08 y así sucesivamente.
De esta forma las cuotas no son iguales, sino que decrecen en función de la
disminución del IVA, el cual se calcula sobre un interés que es menor dado que el saldo
de deuda decrece.

El importe del IVA se podrá o no recuperar, dependiendo de la situación del deudor frente al
IVA. En función de ello será el tratamiento que deba dársele, desde el punto de vista financiero
y económico

Comparación del ejemplo de los 3 sistemas

En este momento en la clase les preguntaría:

¿cuál es el que elegirían y por qué?


¿cuál es el que más utilizado en Argentina y por qué?

Les expongo el desarrollo del préstamo tomado como ejemplo en los 3 sistemas. En el caso del
sistema francés, sin decimales.

AMERICANO ALEMAN FRANCES


Per c(p) I(p) t(p) V(p) c(p) I(p) t(p) V(p) c(p) I(p) t(p) V(p)
0 100.000 100.000 100.000
1 10.000 10.000 - 100.000 35.000 10.000 25.000 75.000 31.547 10.000 21.547 78.453
2 10.000 10.000 - 100.000 32.500 7.500 25.000 50.000 31.547 7.845 23.702 54.751
3 10.000 10.000 - 100.000 30.000 5.000 25.000 25.000 31.547 5.475 26.072 28.679
4 110.000 10.000 100.000 - 27.500 2.500 25.000 - 31.547 2.868 28.679 -

Total 140.000 40.000 100.000 125.000 25.000 100.000 126.188 26.188 100.000

Supongo que alguno de Uds. habrán respondido que elegirían el Sist. Alemán porque abonan
menor cantidad de intereses totales. Entonces, los llevo a pensar que estamos en el largo plazo
(el ejemplo son sólo 4 cuotas pero sólo para hacer más corta la explicación) y que si pensamos
en nuestro país, con inflación, les pregunto:

¿qué significado tiene pensar en los intereses totales en $?


¿qué representarán $ 25 miles en el largo plazo (imaginen un préstamo personal a 60
meses o un hipotecario a 10/20 años de plazo pagaderos mensualmente).
¿qué representará la diferencia de $ 1.188 de más entre sistema francés y alemán?
En un país con inflación, ¿puede decir hacer algo utilizar estos importes para decidir?.

Entonces, ¿qué debo analizar, además de la tasa? Veré la tasa que me cobrarán, pero debo
mirar si podré pagar la cuota y esto es lo que analizará la Institución que me preste el dinero
evaluando mi potencial riesgo. Incluso hasta habría que ver, si a pesar de poder pagar la cuota
por sistema alemán, cuyas primeras son mayores a las del sistema francés, me conviene elegir
este sistema comparando la tasa que me ofrecen con la inflación que presupuesto que habrá.
Es decir, que la respuesta, sobre qué sistema se elegirá debe ser siempre la misma:

“DEPENDE”

Dependerá de mi situación en los diferentes momentos; del país, de la moneda, de los


proyectos –personales o de la empresa-, de mi cash flow-presente y proyección futura-, del
sector de la economía en el que desarrollo mis actividades, de mi edad, de mi situación
patrimonial, etc, etc.

¿Por qué en Argentina se otorgan más préstamos por sistema francés? Algunos piensan que
porque el Banco cobra más de intereses totales. Esta afirmación hay que analizarla bien con las
tasas a las que se hayan otorgado los préstamos y no por el importe total de interés porque al
Banco le conviene recibir más rápidamente el capital prestado (y esto lo logra por sist. alemán)
dado que podrá prestarlo nuevamente e incluso quizás con una mejor tasa o a un cliente que
represente un riesgo menor que el deudor actual.

La respuesta sobre el por qué se presta más por sistema francés se debe a la pérdida de poder
adquisitivo del salario. Para explicarles mejor, haremos un ejemplo:

Imaginemos que una persona con un salario neto (descontado impuestos) de $ 65.000 quiere
tomar un préstamo hipotecario a 240 meses y que existiera una tasa fija del TNA(30)= 12%
anual (calculamos la TEM por año comercial= 1%). Y que la cuota no puede superar el 30% del
salario neto. Es decir $ 19.500.

Veamos cuánto es el importe que podrá prestar la Entidad Financiera por Sistema Alemán y
por Sistema Francés:

Por Sistema francés, el importe a prestar ascendería a:

V(0)= 19500 (1-1,01-240)/0.01= $1.770.979. Tomando tipo de cambio oficial de $ 65. Da


u$s 27.246.

Por sistema alemán, el importe a prestar ascendería a:

C(1)=19.500= t(1)+I(1)= V(0)/n+V(0)*0.01= V(0)/240+0.01 V(0)=0.00417 V(0)+0.01 V(0).


Entonces queda 19.500=0.01417 V(0)= $1 .376.471. Tomando tipo de cambio oficial de
$ 65. Da u$s 21.177.

Como verán, aunque el deudor pudiera abonar la cuota del sistema alemán, si necesita
obtener más dinero, tendrá que elegir el sistema francés.

Hay muchas más explicaciones, pero espero con estas haberles mostrado por qué la respuesta
es “DEPENDE” a la pregunta sobre qué sistema elegiría para endeudarse.
Valor Actual Neto =VAN y TIR= Tasa interna de retorno

En una empresa siempre se está decidiendo qué proyecto priorizar porque no se pueden
realizar todos dado que no alcanzarían los recursos monetarios ni los físicos para poder
llevarlos a cabo. Algunos proyectos dependen de la realización de otros, previamente.
Imaginemos entonces que hay que elegir entre estos 2 proyectos cuya inversión inicial es igual
a $ 100 y cuyo flujo de fondos futuros es el que se expone en la tabla, ambos son a 5 años.

Periodo Proyecto A Proyecto B


Inversión inicial -100 -100
Flujo de fondos año 1 30 50
Flujo de fondos año 2 30 40
Flujo de fondos año 3 30 30
Flujo de fondos año 4 30 20
Flujo de fondos año 5 30 10
Total 50 50

¿Qué proyecto elegirían? ¿Por qué? ¿Detectan algún error en la tabla?

Alguno de Uds. habrá elegido el proyecto A porque prefieren los ingresos constantes, pero no
es la decisión correcta. Fíjense que con el proyecto B en el primer año casi se obtiene el repago
del 50% de la inversión. Digo “casi” por lo que veremos ahora. Pregunté si detectan algún error.
Bueno, recuerden que el dinero tiene un valor en el tiempo, entonces la fila que dice TOTAL es
incorrecta, no se pueden sumar/restar valores a diferentes momentos. Gráficamente cada
proyecto se vería de esta forma:

-100 30 30 30 30 30

0 1 2 3 4 5 PROYECTO A

-100 50 40 30 20 10

0 1 2 3 4 5 PROYECTO B

Como podrán apreciar para poder sumar/restar se debe llevar cada flujo hasta cero, momento
de la inversión inicial y recién allí decidir. Es decir que lo que vamos a obtener es el valor actual
neto, de ese flujo de fondos descontados a la tasa= costo promedio ponderado del capital.
Imaginemos que esta tasa fuera del 20%. Entonces deberíamos hacer el siguiente cálculo para
cada proyecto:
Proyecto A: como las cuotas son todas de $ 30 podemos utilizar la fórmula de rentas
propiamente dichas con cuotas iguales. Entonces,

VAN= -100+30 (1-1.20-5)/0.20= ($ 10,28) negativo. Observen que no da $ 50 como se había


considerado en la tabla. Este proyecto no alcanza a cubrir las expectativas.

Proyecto B: como todas las cuotas son diferentes hay que llevar cada una a cero.

VAN=-100+50* 1.20-1+40 *1.20-2+30*1.20-3+20 *1.20-4+10* 1.20-5=$ 0.47

Dice la teoría que se llevará a cabo cualquier proyecto de inversión cuyo VAN sea CERO o
mayor a CERO. Entonces, en nuestro caso se llevaría a cabo el B. No obstante, no siempre
sucede de esta forma, porque puede ser que el proyecto “no tan rentable” es complementario
de otro que nos da brinda la rentabilidad necesaria (por ej. impresoras y cartuchos, máquinas
de café y cápsulas, etc) y se evalúan conjuntamente. También puede ser que el proyecto A sea
importante para la empresa porque le abre más posibilidades, etc.

Ahora bien, se puede obtener el resultado sin considerar el VAN. Se calcula la TIR. Es decir, la
tasa interna de retorno de cada proyecto. La tasa interna de retorno es la tasa que se utiliza
para descontar el flujo de fondos futuro y permite igualar el valor actual de esos flujos de
fondos futuros con el valor de la inversión inicial. Es decir, llegar a que el VAN sea igual a CERO.

Para el proyecto A el cálculo sería:

VAN=0= -100+30 (1-(1+TIR)-5)/TIR. El resultado se puede lograr por calculadora financiera o


utilizando Excel de la siguiente forma:
Luego marcar aceptar y se despliega la siguiente pantalla

Se marcan los valores que están en la columna A (filas 1 a 6) y enter.

Se acepta y se obtiene el cálculo. La TIR de este proyecto es de 15,24% por eso el cálculo del
VAN dio negativo porque la tasa de retorno NO llega al 20% que se necesita para que el
proyecto fuera aceptable.
Para el proyecto B el cálculo sería:

VAN=-100+50*(1+TIR)-1+40*(1+TIR)-2+30*(1+TIR)-3+20*(1+TIR)-4+10*(1+TIR)-5.

El resultado se puede lograr utilizando Excel de la misma forma que en el anterior caso, los
importes serán y el resultado que se obtendrá es TIR= 20.27%, un poco superior al 20% que se
estimó necesario para que el proyecto fuera aceptable, es por ello que el VAN nos dio un poco
superior a CERO.

-100
50
40
30
20
10 20,27%

Como verán los cálculos no son difíciles, lo importante es lograr que en tiempos de
inestabilidad o de cambios imprevistos estar atentos para ver si se han logrado las previsiones
que se consideraron al calcular el flujo de fondos futuro. Por ej.: una empresa que utiliza
muchos insumos importados, el valor del dólar a futuro si fue el correcto, si se contará con
todos los recursos necesarios (por ej. si se necesita de una empresa proveedora de software
que tiene poco personal especializado en el sistema XX que la empresa utiliza, si el mismo
estará disponible para la fecha en la que se pretende realizar, etc, etc). Los proyectos de
inversión hay que ir revisándolos a lo largo de la ejecución e ir ajustándolos a las diferentes
situaciones que se presenten. Ante la incertidumbre, lo peor es: “NO hacer NADA”. Por ej. si al
revisar el proyecto en el que contemplé poner “mármol de carrara” observo que los números
no dan, entonces lo llevaré a cabo pero quizás finalizaré con “cemento alisado”. Luego, veré
cómo lograr poner el “mármol de carrara” o quizás, al final sólo sea “porcelanato”. El “NO
hacer nada” tiene costos importantes ….. y algunos no se ven fácilmente.

Ahora veamos los bonos, no podríamos estar sacando el VAN de cada uno, por eso se calcula la
TIR, de la misma forma que hemos hecho para los proyectos de inversión, pero hay que tener
en cuenta que en esta tasa también impactará la cotización de los bonos (públicos o privados-
llamados obligaciones negociables en nuestro país, o bonos corporativos, en otros-).

Vamos a ejemplificar con un bono de Valor nominal u$s 10.000 que compraremos a la par,
bajo la par o sobre la par. Este bono se compra en el momento de su emisión y pagará rentas
semestrales (LIBOR= 10%) y 2 amortizaciones iguales y anuales con un periodo de gracia anual.

Gráficamente sería:

COMPRA Renta 1 Renta 2 Renta 3 Renta 4+Amort 1 Renta 5 Renta 6+Amort 2

0 6 12 18 24 30 36
Como hemos hecho hasta ahora, llevaremos el flujo futuro hasta CERO y calcularemos la TIR.
En este caso en la TIR= % renta diferencia de cotización.
Caso de compra a la par, significa que se paga por el bono el importe del valor nominal= u$s
10.000. Las rentas son los intereses que se abona por el bono y que, como ya explicamos se
calculan sobre el saldo de deuda del periodo anterior. Calcularemos base año comercial (todos
los meses de 30 días). Como sabemos la LIBOR es una TNA y en este caso, como las rentas son
semestrales será TNA (180)=10%, así que la TE(180)=5% .

R1= 10.000*0.05=500= R2=R3=R4

Amort1= Amort2= 10000/2=5.000 cada una

R5=(10.000-5000)*0.05= 250= R6.

En una tabla exponemos los resultados obtenidos

Meses Total Renta Amortiz Saldo de deuda


0 10.000
6 500 500 - 10.000
12 500 500 10.000
18 500 500 10.000
24 5.500 500 5.000 5.000
30 250 250 5.000
36 5.250 250 5.000 -

Y gráficamente

-10.000 500 500 500 5500 250 5.250

0 6 12 18 24 30 36

Utilizando las funciones del Excel, como aplicamos anteriormente, obtendremos que la TIR
semestral será 5%. Si se quiere comparar con una ganancia anual habrá que pasarla por
equivalencias a la TIREA= Tasa interna de retorno efectiva anual, a saber:

(1+0.05)12/6-1= 10.25%= TIREA

Caso de compra bajo la par: Si el bono lo hubiéramos comprado bajo la par, por ej. la
cotización al 80% de su valor nominal, el gráfico sería el siguiente. Recordar que las rentas y las
amortizaciones se abonarán sobre el valor nominal. Entonces, sólo cambia la inversión inicial
(el valor de compra) la que será de u$s 8.000, si quiero adquirir el bono de Valor nominal u$s
10.000.

-8.000 500 500 500 5500 250 5.250

0 6 12 18 24 30 36
Utilizando el Excel, la TIR semestral será de 10.37 y la TIREA=21.81%. A esta altura ya podrán ir
viendo cómo la cotización modifica la TIR.

Caso de compra sobre la par: Si el bono, al momento de compra cotizara sobre la par, por ej.
la cotización al 120% de su Valor nominal, hubiéramos el gráfico sería el siguiente. La inversión
inicial para comprar el bono de valor nominal u$s 10.000, sería de u$s 12.000

-12.000 500 500 500 5500 250 5.250

0 6 12 18 24 30 36

La TIR semestral calculada con el Excel será de 0,0089 y la TIREA=1.79%.

Uds. seguirán en las siguientes materias analizando estos temas. Recuerden que esta materia
es NIVELACION.

En estos momentos difíciles, les comparto la conclusión de un artículo que escribí en el año
2011, que lo titulé: “Crisis…. ¿de líderes?”

“El mundo está en crisis pero el problema real no es la crisis en sí misma, sino la posibilidad de
que nuestras respuestas sean totalmente inadecuadas por no estar los líderes debidamente
preparados para afrontar los desafíos en un mundo globalizado.

Etimológicamente, a la capacidad de dar respuesta se la llama responsabilidad.

Se debe tratar de lograr una cultura basada en una clase de espíritu empresarial colectivo que
nos permitirá “crecer con equidad”, en el más amplio sentido, respetando a los otros seres
humanos, a la sociedad, al medioambiente. La formación del espíritu no se improvisa, es obra
lenta, de paciencia y trabajo serio y honesto.

Para formar esta cultura se requiere que el líder pueda ver la realidad a través de los ojos de
otro, que pueda ser responsable de los actos que ejerce. Por la situación en la que estamos
inmersos ha quedado demostrado que no alcanza sólo con cumplir las leyes y las regulaciones.

Se requiere de compromiso y respeto hacia el otro, hacia la naturaleza....


Respetar es difícil. Por el respeto el hombre conserva su dignidad al mismo tiempo que se
subordina a lo que está por encima de él, a las jerarquías morales, a los valores, a la sociedad,
a la naturaleza...

Este respeto lleva implícito la solidaridad que es la corriente espiritual que compenetra las
diversas clases sociales y las une por vínculos de una esencia más noble que la pura economía.
El mérito de cada uno de nosotros, hombres, depende de nuestra contribución y se logra con
un compromiso ético.

Las empresas tienen que actuar rápidamente para recuperar la confianza de la sociedad y
poder ser sustentables en el largo plazo porque el estado de salud ecológica del planeta y la
creciente brecha entre pobres y ricos, por mencionar algunos de los temas más importantes
que hemos tratado, no permite demorar las decisiones y tampoco permite demorar los cambios
de actitud. Las decisiones y los cambios en la actitud serán llevados a cabo por los hombres que
las dirigen, quienes deben ser líderes y empleados conscientes, que es el activo más importante
de una empresa. Se trata de contar con hombres íntegros, que no comprometan valores
humanos para lograr el éxito material y que sientan en su conciencia la llamada al Bien Común.

Como ya mencionamos, los profundos problemas que hoy enfrentamos son el resultado de una
manera de pensar cuyo tiempo pasó. Son producto de la crisis cultural y moral del hombre,
cuyos síntomas son evidentes en todas partes desde hace tiempo.

El diagnóstico es claro y el tiempo es corto. Sabemos que la capacidad de dar respuesta está en
el hombre, quien no parecería estar debidamente preparado para el desafío pero consideramos
que lo puede lograr si es capaz de darse cuenta que debe cambiar su forma de pensar y de
actuar comprendiendo que:

“antes de ser un hombre de ciencia es un hombre, pero que


debe ser un hombre de conciencia”

Quizás de esta forma, en un futuro próximo, la conciencia deje de ser tan débil como lo es en la
actualidad.”

¡Que la Virgen, nuestra Madre y Madre de nuestro Amado Jesús, quien seguramente
está intercediendo ante la Santísima Trinidad para que esta pandemia acabe pronto,
nos proteja y nos cuide!!!

Cariños y quedo a disposición para consultas.


Silvia Bertani

También podría gustarte