Está en la página 1de 29

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
SAN TOME – ANZOÁTEGUI

TOPOLOGÍAS DE REDES Y TEOREMAS DE REDES


ELÉCTRICAS

FACILITADOR: BACHILLER:
JOSÉ RODRÍGUEZ MARCO A. BASTARDO
C.I.: 30.402.339
Telecomunicaciones

SAN TOME, ENERO DE 2022


INTRODUCCIÓN

La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de


comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse.
Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su
apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de
internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este
deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de
trabajo, pc o como quieran llamarle), el resultado de esto es una red con
apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la
distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes y/o subredes
tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar
una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el
momento.
En esta investigación se realizó con la finalidad de aprender técnicas que nos
simplificarán el análisis de los circuitos, así como otras que nos permitirán
analizar el caso en que algún parámetro se modifique, o determinar el estado
de régimen de una rama en particular del circuito. Estas técnicas se
introducirán bajo el nombre de “teoremas”. Entre ellos están el teorema de
Thevenin, el de Norton y el de superposición.

Para la aplicación de algunos de estos teoremas surgirá por primera vez la


necesidad de exigir a los circuitos que cumplan con dos importantes
propiedades: la linealidad y la invariancia en el tiempo.

2
TOPOLOGIA DE REDES

La topología de circuito es la ciencia que estudia razonamientos matemáticos


aplicados al análisis de circuitos, dentro de la cual se encuadran todas las
propiedades que surgen de la estructura geométrica del mismo y permite
arribar a métodos sistemáticos para escribir mecánicamente sistemas de
ecuaciones que modelan el funcionamiento de circuitos complejos

RAMA: se define como una trayectoria simple en una red, compuesta por un
elemento simple y por los nodos situados en cada uno de sus extremos. En
otras palabras es cualquier elemento de dos terminales dentro de un circuito.

NODO: Es el punto de interconexión de dos o más ramas. En otras palabras,


un nodo es simplemente el punto de unión de 2 o más elementos.

MALLA: Es otro concepto importante que se debe tener en cuenta para el


análisis de circuitos eléctricos. Se define como cualquier trayectoria cerrada
dentro de un circuito, de forma que partiendo de un nodo se vuelva de nuevo al
nodo de partida sin pasar a través de ningún nodo más de una vez.

ÁRBOL: Es la parte de una gráfica formado por ramas que contengan a todos
los nodos sin que se formen lazos.

ENLACES Y ESLABONES: Los eslabones son las ramas del gráfico no


incluidas en el árbol. Se conoce también con el nombre de ramas de enlace.

ECUACIONES DE MALLAS- ECUACIONES MATRICIALES DE CORRIENTE


DE MALLAS

Para definir el procedimiento del Método de Mallas se va a considerar en


primer lugar una red con dos mallas elementales, cada una de las cuales
cuenta con una fuente de voltaje independiente, según se puede observar en la

3
Figura 1.

Figura 1.- Red con dos mallas elementales.

El primer paso para aplicar el Método de Mallas consiste en asignarle a cada


malla elemental una corriente de malla. Estas corrientes se deben asignar
todas en la misma dirección, usualmente en el sentido de las agujas del reloj,
tal como se muestra en la Figura 2.

Figura 2.- Asignación de las corrientes de malla en el circuito de la Figura 1.

Como puede observarse, la corriente que circula por las resistencias R1, R2 y
la Fuente de Voltaje V1 es la definida como i1, la corriente que circula por las
resistencias R4, R5 y la Fuente de Voltaje V2 es la definida como i2, pero la
que circula por R3 es la corriente i3, la cual se puede expresar en función de
las corrientes de malla i1 e i2. Para ello se debe aplicar la LCK en el nodo A,
obteniéndose:
i3 = i1 - i2 (1)

4
Para resolver el circuito, es decir, determinar el valor de las corrientes de malla
i1 e i2, se va a aplicar la LVK a cada una de las dos mallas elementales. Las
ecuaciones que se obtienen son las siguientes:

(2)

Arreglando términos y sustituyendo i3 por la expresión de la ecuación (2) se


obtiene:

(3)

De donde:

(4)

Al analizar el sistema de ecuaciones (4) se pueden deducir las siguientes


conclusiones:

Dadas las direcciones de las corrientes de malla, i1 e i2, las fuentes de voltaje,
que se encuentran en el lado izquierdo de las ecuaciones, tienen signo positivo
si la corriente de malla entra por el terminal negativo de la fuente, dado que en
este caso representan un alza de voltaje en el lazo, mientras que tienen signo
negativo si la corriente de malla entra por el terminal positivo, lo cual
corresponde a una caída de voltaje en dicho lazo.

En el lado derecho de las ecuaciones se encuentran los productos de las


corrientes de malla por las resistencias del circuito. El término que multiplica a
i1 en la primera ecuación es (R1 + R2 + R3). Este término es la suma de todas
las resistencias que se encuentran en la malla de la corriente i1. En forma
similar, el término que multiplica a i2 en la segunda ecuación es (R3 + R4 +
R5), el cual es la suma de todas las resistencias que se encuentran en la malla

5
de la corriente i2. Por otra parte, en la primera ecuación, la corriente i2 está
multiplicada por -R2. Esta es la resistencia que la malla de i1 comparte con la
malla de i2. El signo menos se debe a que a través de la resistencia R3 la
dirección de la corriente i1 es opuesta a la de la corriente i2. De igual forma, en
la segunda ecuación, la corriente i1 también está multiplicada por -R2, la
resistencia que comparten ambas mallas. R2 recibe el nombre de resistencia
mutua entre las mallas 1 y 2.
Este sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas se puede escribir en forma
matricial, tal como se indica a continuación:

(5)

En general, esta ecuación matricial de dos incógnitas puede escribirse de la


siguiente forma:

(6)

El término de la izquierda es una matriz columna en la que se encuentran las


fuentes de voltaje de cada una de las mallas. El término de la derecha está
formado por el producto de dos matrices: Una matriz cuadrada en la que todos
los elementos son resistencias y una matriz columna, donde se encuentran las
corrientes de malla que constituyen las incógnitas del sistema.

La diagonal principal de la matriz cuadrada, los términos Rii, contienen las


resistencias totales de cada una de las mallas elementales de la red, mientras
que los elementos que ocupan las posiciones Rih contienen la resistencia
común entre las mallas i y h, con signo negativo. Por supuesto la resistencia
Rih debe ser igual a Rhi.

Una vez definida esta ecuación matricial es posible determinar las corrientes
incógnita i1 e i2.

6
Estas conclusiones se pueden generalizar a cualquier red plana con n mallas
elementales que constan de resistencias y fuentes de voltaje independientes,
como la mostrada en la Figura 3, lo cual da lugar a una ecuación matricial con
n incógnitas.

Figura 3. Red plana con n mallas elementales.

Como se indicó anteriormente, el primer paso consiste en asignarle a cada


malla elemental una corriente de malla, las cuales se deben asignar todas en la
misma dirección, tal como se muestra en la Figura 4.

A continuación se puede escribir directamente la ecuación matricial, cuya


expresión general es la siguiente:

(7)

Al ubicar las fuentes de voltaje, las resistencias y las corrientes incógnitas en


esta ecuación matricial se obtiene:

(8)

7
Figura 4.-Asignación de las corrientes de malla en el circuito de la Figura 3.

En cada uno de los elementos de la matriz columna ubicada a la izquierda del


signo igual se debe colocar el valor resultante de sumar algebraicamente todas
las fuentes de voltaje de cada malla elemental, asignándole signo positivo a
aquellas fuentes en las que la corriente entra por el terminal negativo y signo
negativo a las que tienen la polaridad opuesta.

La matriz cuadrada es la Matriz de las Resistencias de la red. Los elementos


de la diagonal principal (Rii) son iguales a la suma de todas las resistencias de
cada malla. Los elementos restantes (Rih) son iguales a la resistencia que
comparten las mallas i y h con signo negativo, y se cumple que Rih = Rhi, por
lo que la matriz es simétrica. Si las mallas i y h no tienen una resistencia en
común, el término Rih es igual cero.

La matriz [i] es una matriz columna con la n incógnita de la red.


Una vez planteada la ecuación matricial, se resuelve aplicando la relación:

(9)

8
Si las fuentes independientes de la red son fuentes de corriente, pueden
aplicarse las reglas de equivalencia entre fuentes reales, o en caso de que
dichas fuentes de corriente no cuenten con resistencias en paralelo, puede
utilizarse el Teorema de Blakesley, a fin de determinar un circuito equivalente
en el que todas las fuentes sean fuentes de voltaje. Pero al definir dichos
circuitos equivalentes se debe tener cuidado de identificar las variables de
interés, ya que pueden "perderse" al realizar las transformaciones. En estos
casos, una vez determinadas las corrientes de malla es necesario regresar al
circuito original para calcular dichas variables de interés.

ECUACIONES DE NODOS y ECUACIONES MATRICIALES DE NODOS

Para definir el procedimiento del Método de Nodos se va a considerar en


primer lugar una red con dos nodos independientes, a cada uno de los cuales
está conectada una fuente de corriente independiente, según se puede
observar en la Figura 5.

Figura 5.- Red con dos nodos independientes.

El primer paso para aplicar el Método de Nodos consiste en asignarle a cada


nodo independiente un voltaje referido al nodo de tierra, en el cual por
definición el voltaje es cero. Estos voltajes se definen asignando el terminal
positivo al nodo independiente y el negativo al nodo de tierra, tal como se
muestra en la Figura 6.

9
Figura 6.-Asignación de los voltajes de nodo en el circuito de la Figura 5.

Como puede observarse, el voltaje sobre la resistencia R1 es v1, el voltaje


sobre la resistencia R2 es v2, y el voltaje sobre la resistencia R3 es v3, el cual
se puede expresar en función de los voltajes independientes v1 y v2. Para ello
se debe aplicar la LVK en el lazo formado por las tres resistencias,
obteniéndose:
v3 = v1 - v2 (10)

Para resolver el circuito, es decir, determinar el valor de voltajes


independientes v1 y v2, se va a aplicar la LCK a cada uno de los dos nodos. En
este caso es conveniente utilizar la conductancia como el parámetro que
relaciona el voltaje con la corriente, tal como se indica en la Figura 7. Las
ecuaciones que se obtienen son las siguientes:

Figura 7.- Circuito en el que se utiliza la conductancia para representar a los elementos
disipativos.

(11)

10
Arreglando términos y sustituyendo v3 por la expresión de la ecuación (10) se
obtiene:

(12)

De donde:

(13)

Al analizar el sistema de ecuaciones (13) se pueden deducir las siguientes


conclusiones:

Dadas las polaridades de los voltajes independientes, v1 y v2, las fuentes de


corriente, que se encuentran en el lado izquierdo de las ecuaciones, tienen
signo positivo si la corriente entra por el terminal positivo del voltaje, dado que
en este caso representan una corriente que se introduce en el nodo, mientras
que tienen signo negativo si la corriente sale del terminal positivo del voltaje, lo
cual corresponde a una corriente que sale del nodo.

En el lado derecho de las ecuaciones se encuentran los productos de los


voltajes independientes por las conductancias del circuito. El término que
multiplica a v1 en la primera ecuación es (G1 + G3). Este término es la suma
de las conductancias que se encuentran conectadas al nodo donde está
definido el voltaje v1.

En forma similar, el término que multiplica a v2 en la segunda ecuación es (G2


+ G3), el cual es la suma de todas las conductancias que se encuentran
conectadas al nodo donde está definido el voltaje v2. Por otra parte, en la
primera ecuación, el voltaje v2 está multiplicado por -G3. Esta es la
conductancia que el nodo v1 comparte con el nodo v2. El signo menos se debe
a que en la conductancia G3 la polaridad del voltaje v1 es opuesta a la del
voltaje v2. De igual forma, en la segunda ecuación, el voltaje v1 también está
multiplicado por -G3, la conductancia que comparten ambos nodos. G3 recibe
11
el nombre de conductancia mutua entre los nodos 1 y 2.

Este sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas se puede escribir en forma
matricial, tal como se indica a continuación:

(14)

En general, esta ecuación matricial de dos incógnitas puede escribirse de la


siguiente forma:

(15)

El término de la izquierda es una matriz columna en la que se encuentran las


fuentes de corriente conectadas a cada uno de los nodos. El término de la
derecha está formado por el producto de dos matrices: Una matriz cuadrada en
la que todos los elementos son conductancias y una matriz columna, donde se
encuentran los voltajes de nodo que constituyen las incógnitas del sistema.

La diagonal principal de la matriz cuadrada, los términos Gii, contienen las


conductancias totales conectadas a cada uno de los nodos de la red, mientras
que los elementos que ocupan las posiciones Gih contienen la conductancia
común entre los nodos i y h, con signo negativo. Por supuesto la conductancia
Gih debe ser igual a Ghi si todos los elementos de la red son lineales y pasivos.
Una vez definida esta ecuación matricial es posible determinar los voltajes
incógnita v1 y v2.

Estas conclusiones se pueden generalizar a cualquier red con n nodos


independientes que constan de conductancias y fuentes de corriente
independientes, como la mostrada en la Figura 8, lo cual da lugar a una
ecuación matricial con n incógnitas.

12
Figura 8.- Circuito con n nodos independientes.

Como se indicó anteriormente, el primer paso consiste en asignarle a cada


nodo independiente un voltaje de nodo, las cuales se deben asignar con la
polaridad indicada en la Figura 9.

Figura 9.-Asignación de voltajes de nodo en el circuito de la Figura 8.

A continuación se puede escribir directamente la ecuación matricial, cuya


expresión general es la siguiente:

(16)

(17)

13
En cada uno de los elementos de la matriz columna ubicada a la izquierda del
signo igual se deben colocar el valor resultante de sumar algebraicamente
todas las fuentes de corriente conectadas a cada nodo, asignándole signo
positivo a aquellas fuentes en las que la corriente entra en el nodo y signo
negativo a las que salen del nodo.

La matriz cuadrada es la Matriz de las Conductancias de la red. Los elementos


de la diagonal principal (Gii ) son iguales a la suma de todas las conductancias
conectadas a cada nodo. Los elementos restantes (Gih) son iguales a la
conductancia que comparten los nodos i y h precedida de un signo negativo, y
se cumple que Gih = Ghi, por lo que la matriz es simétrica.

La matriz [v] es una matriz columna con las n incógnitas de la red. Una vez
planteada la ecuación matricial, se resuelve aplicando la relación:

(18)

Si las fuentes independientes de la red son fuentes de voltaje, pueden aplicarse


las reglas de equivalencia entre fuentes reales, o en caso de que dichas
fuentes de voltaje no cuenten con resistencias en serie, puede utilizarse el
Teorema de Blakesley, a fin de determinar un circuito equivalente en el que
todas las fuentes sean fuentes de corriente. Pero como en el caso anterior, al
definir dichos circuitos equivalentes se debe tener cuidado de identificar las
variables de interés, ya que pueden "perderse" al realizar las transformaciones.
En estos casos, una vez determinados los voltajes de nodo es necesario
regresar al circuito original para calcular dichas variables de interés.

14
REDES QUE POSEEN FUENTES CONTROLADAS

La Fuente controlada o fuente dependiente se usa para modelar ciertos


dispositivos electrónicos. Por definición, una fuente controlada es un elemento
que consta de dos ramas; la rama 1 puede ser un circuito abierto o un circuito
cerrado y la rama 2 puede ser una fuente de voltaje o una fuente de corriente.
La forma de onda de la fuente en la rama 2 es una función del voltaje de
circuito abierto en la rama 1 o una función de la corriente de corto circuito de la
rama 1. En otras palabras, la fuente de la rama 2 está controlada por un voltaje
o una corriente eléctrica de la rama 1.

En la figura 10, se exhibe la representación de estas fuentes. En los incisos (a)


y (b) las fuentes en la rama 2 son fuentes de corriente; su valor depende,
respectivamente, de la corriente eléctrica en la rama 1, que está en corto
circuito y del voltaje en la rama 1, que está en circuito abierto.

Estas fuentes controladas son llamadas fuente de corriente controlada por


corriente y fuente de corriente controlada por voltaje. En los incisos (c) y
(d) las fuentes en la rama 2 son fuentes de voltaje; su valor depende,
respectivamente, del voltaje en la rama 1, que está en circuito abierto y de la
corriente eléctrica en la rama 1, que está en corto circuito. Estas fuentes
controladas son llamadas fuente de voltaje controlada por voltaje y fuente
de voltaje controlada por corriente.

Figura 10: Fuentes controladas o fuentes dependientes.

15
Las cuatro fuentes controladas están caracterizadas por las ecuaciones que se
muestran en la figura 10. Donde las unidades de las cuatro constantes de
proporcionalidad α, gm, µ y rm son, respectivamente, sin dimensión, de
conductancia, adimensional y de resistencia. Finalmente, debe tenerse
presente que estas fuentes dependientes, así definidas, son elementos que
satisfacen las propiedades de linealidad e invariancia en el tiempo.

TEOREMA DE THÉVENIN

En la teoría de circuitos eléctricos, el teorema de Thévenin establece que si


una parte de un circuito eléctrico lineal está comprendida entre dos terminales
A y B, esta parte en cuestión puede sustituirse por un circuito equivalente que
esté constituido únicamente por un generador de tensión en serie con una
resistencia, de forma que al conectar un elemento entre los dos terminales A y
B, la tensión que queda en él y la intensidad que circula son las mismas tanto
en el circuito real como en el equivalente.

Figura 11. Caja negra (izquierda) y su circuito Thévenin equivalente (derecha)

CÁLCULO DE LA TENSIÓN Y RESISTENCIA DE THÉVENIN

Para calcular la tensión de Thévenin, Vth, se desconecta la carga (es decir, la


resistencia de la carga) y se calcula VAB. Al desconectar la carga, la intensidad
que atraviesa Rth en el circuito equivalente es nula y por tanto la tensión de Rth
también es nula, por lo que ahora VAB = Vth por la segunda ley de Kirchhoff.
Debido a que la tensión de Thévenin se define como la tensión que aparece
entre los terminales de la carga cuando se desconecta la resistencia de la
carga también se puede denominar tensión en circuito abierto.

16
Para calcular la resistencia de Thévenin, se desconecta la resistencia de carga,
se cortocircuitan las fuentes de tensión y se abren las fuentes de corriente. Se
calcula la resistencia que se ve desde los terminales AB y esa resistencia RAB
es la resistencia de Thevenin buscada Rth = RAB
Ejemplo:

En primer lugar, se calcula la tensión de Thévenin entre los terminales A y B de


la carga; para ello, se desconecta RL del circuito (queda un circuito abierto
entre A y B). Una vez hecho esto, podemos observar que la resistencia de 10 Ω
está en circuito abierto y no circula corriente a través de ella, con lo que no
produce ninguna caída de tensión. En estos momentos, el circuito que se
necesita estudiar para calcular la tensión de Thévenin está formado
únicamente por la fuente de tensión de 100 V en serie con dos resistencias,
una de 20 Ω y otra de 5 Ω. Como la carga RL está en paralelo con la
resistencia de 5 Ω (recordar que no circula intensidad a través de la resistencia
de 10 Ω), la diferencia de potencial entre los terminales A y B es igual que la
tensión que cae en la resistencia de 5 Ω (ver también Divisor de tensión), con
lo que la tensión de Thévenin resulta:

Para calcular la resistencia de Thévenin, se desconecta la carga RL del circuito


y se anula la fuente de tensión sustituyéndola por un cortocircuito. Si se
colocara una fuente de tensión (de cualquier valor) entre los terminales A y B,
veríamos que las tres resistencias soportarían una intensidad. Por lo tanto, se
halla la equivalente a las tres: las resistencias de 20 Ω y 5 Ω están conectadas
en paralelo y estas están conectadas en serie con la resistencia de 10 Ω,
entonces:

17
TEOREMA DE NORTON

El teorema de Norton es considerado el dual del teorema de Thevenin, por lo


que es válido para obtener los mismos resultados. A través de la aplicación de
este procedimiento, es posible crear un circuito más simple a partir de uno más
grande.

El teorema de Norton, que se aplica a circuitos eléctricos, establece que un


circuito lineal con dos terminales a y b, se puede reemplazar por otro
completamente equivalente, que consta de una fuente de corriente llamada INo
conectada en paralelo con una resistencia RNo.

Dicha corriente INo o IN es la que fluiría entre los puntos a y b, si estuvieran


cortocircuitados. La resistencia RN es la resistencia equivalente entre las
terminales, cuando todas las fuentes independientes se desactivan. Todo lo
dicho se esquematiza en la figura 1.

Figura 12. Circuito equivalente de Norton.

La caja negra de la figura contiene el circuito lineal que se va a sustituir por su


equivalente Norton. Un circuito lineal es aquel en el cual la entrada y la salida
tienen una dependencia lineal, tal como la relación entre el voltaje V y la
corriente directa I en un elemento óhmico:
18
V = I.R.
Esta expresión corresponde a la ley de Ohm, donde R es la resistencia, que
también puede ser una impedancia, si trata de un circuito de corriente alterna.

El teorema de Norton fue desarrollado por el ingeniero electricista e inventor


Edward L. Norton (1898-1983), quien trabajó durante mucho tiempo para los
Laboratorios Bell.

APLICACIONES DEL TEOREMA DE NORTON

Cuando se tienen redes muy complicadas, con muchas resistencias o


impedancias y se desea calcular el voltaje entre alguna de ellas, o la corriente
que la atraviesa, el teorema de Norton simplifica los cálculos, ya que como
hemos visto, la red se puede sustituir por un circuito más pequeño y manejable.

De esta forma, el teorema de Norton es muy importante al momento de diseñar


circuitos con múltiples elementos, así como para estudiar la respuesta de los
mismos.

RELACIÓN ENTRE LOS TEOREMAS DE NORTON Y THEVENIN

El teorema de Norton es el dual del teorema de Thevenin, lo que significa que


son equivalentes. El teorema de Thevenin señala que la caja negra en la figura
1, puede ser sustituida por una fuente de voltaje en serie con una resistencia,
llamada resistencia de Thevenin RTh. Esto queda expresado en la siguiente
figura:

19
Figura 13. Circuito original a la izquierda, y sus equivalentes de Thévenin y Norton.
El circuito a la izquierda es el circuito original, la red lineal en la caja negra, el
circuito A arriba a la derecha es el equivalente de Thevenin y el circuito B es el
equivalente de Norton, tal como se ha descrito. Vistos desde los terminales a y
b, los tres circuitos son equivalentes.

Ahora obsérvese que:


-En el circuito original la tensión entre terminales es Vab.
-Vab = VTh en el circuito A
-Finalmente, Vab = IN.RN en el circuito B

Si se cortocircuitan los terminales a y b en los tres circuitos, debe cumplirse


que la tensión y la corriente entre estos puntos debe ser la misma para los tres,
puesto que son equivalentes. Entonces:
 En el circuito original la corriente es i.
 Para el circuito A, la corriente es i = VTh / RTh, de acuerdo a la ley de
Ohm.
 Finalmente en el circuito B, la corriente es IN

Por lo tanto se concluye que las resistencias de Norton y Thevenin tienen el


mismo valor, y que la corriente viene dada por:
i = IN = VTh / RTh = VTh / RN

Para aplicar correctamente el teorema de Norton, se siguen los siguientes


pasos:
 Aislar de la red la sección del circuito para la cual se va a hallar el
equivalente de Norton.
 En el circuito restante, indicar las terminales a y b.
 Sustituir las fuentes de voltaje por cortocircuitos y las de corriente por
circuitos abiertos, para encontrar la resistencia equivalente entre los
terminales a y b. Esta es RN.

20
 Regresar todas las fuentes a sus posiciones originales, cortocircuitar los
terminales a y b y encontrar la corriente que circula entre ellos. Esta es
IN.
 -Dibujar el circuito equivalente de Norton de acuerdo a lo indicado en la
figura 1. Ambas, fuente de corriente y resistencia equivalente quedan en
paralelo.

También se puede aplicar el teorema de Thevenin para hallar RTh, que ya


sabemos es igual a RN, luego por ley de Ohm se puede encontrar IN y se
procede a dibujar el circuito resultante.

Veamos un ejemplo:
Encontrar el equivalente de Norton entre los puntos A y B del siguiente circuito:

Ya se tiene aislada la parte del circuito cuyo equivalente hay que encontrar. Y
los puntos A y B están claramente determinados. Lo que sigue es cortocircuitar
la fuente de 10 V y encontrar la resistencia equivalente del circuito obtenido:

Vistas desde los terminales A y B, ambas resistencias R1 y R2 están en


paralelo, por lo tanto:

21
1/Req = 1/R12 = (1/4) + (1/6) Ω-1 = 5/12 Ω-1 → Req = 12/5 Ω = 2.4 Ω
Seguidamente se regresa la fuente a su lugar y se cortocircuitan los puntos A y
B para encontrar la corriente que circula por allí, esta será IN. En tal caso:

IN = 10 V / 4 Ω = 2.5 A

EQUIVALENTE DE NORTON

Finalmente se dibuja el equivalente de Norton con los valores encontrados:

TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN

El teorema de superposición, en circuitos eléctricos, establece que el voltaje


entre dos puntos, o la corriente a través de ellos, es la suma algebraica de los
voltajes (o de las corrientes si es el caso), debidos a cada fuente, como si cada
una actuara de manera independiente.

Este teorema permite analizar circuitos lineales que contengan más de una
fuente independiente, ya que solamente se requiere calcular la contribución de
cada una por separado.

22
La dependencia lineal es determinante para que el teorema se aplique. Un
circuito lineal es aquel cuya respuesta es directamente proporcional a la
entrada.
Por ejemplo, la ley de Ohm aplicada a una resistencia eléctrica establece que V
= i.R, donde V es el voltaje, R es la resistencia e i es la corriente. Se trata
entonces de una dependencia lineal del voltaje y la corriente en una
resistencia.

En circuitos lineales, el principio de superposición se aplica teniendo en cuenta


lo siguiente:
 Hay que considerar cada fuente de voltaje independiente por separado y
para ello es necesario apagar todas las demás. Basta con poner a 0 V
todas las que no estén bajo análisis o bien sustituirlas en el esquema
con un cortocircuito.
 Si la fuente es de corriente entonces hay que abrir el circuito.
 Cuando se considera la resistencia interna de las fuentes tanto de
corriente como de voltaje, estas deben permanecer en su lugar,
formando parte del resto del circuito.
 Si existen fuentes dependientes, deben quedar tal cual como aparecen
en el circuito.

Aplicaciones

El teorema de superposición se utiliza para obtener circuitos más sencillos y


fáciles de manejar. Pero debe tenerse presente siempre que solo aplica para
aquellos con respuestas lineales, tal como se dijo al comienzo.
Entonces no se puede utilizar directamente para calcular la potencia por
ejemplo, ya que la potencia está relacionada con la corriente mediante: P =i2 R

Puesto que la corriente está elevada al cuadrado, la respuesta no es lineal.


Tampoco es aplicable a circuitos magnéticos en los que intervienen
transformadores.

23
Por otra parte, el teorema de superposición brinda la oportunidad de conocer el
efecto que tiene cada fuente sobre el circuito. Y desde luego, mediante su
aplicación es posible resolverlo completamente, es decir, conocer corrientes y
voltajes a través de cada resistencia.
El teorema de superposición también puede usarse en conjunto con otros
teoremas de circuito, por ejemplo el de Thévenin, para resolver configuraciones
más complejas.

En circuitos de corriente alterna el teorema también es útil. En tal caso se


trabaja con impedancias en vez de resistencias, siempre y cuando se pueda
calcular la respuesta total de cada frecuencia de forma independiente.

Finalmente, en sistemas electrónicos el teorema es aplicable tanto para análisis


en corriente directa como en corriente alterna, separadamente.

PASOS PARA APLICAR EL TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN


 Desactivar todas las fuentes independientes siguiendo las instrucciones
dadas al comienzo, excepto la que se va a analizar.
 Determinar la salida, ya sea voltaje o corriente, que produce esa única
fuente.
 Repetir los dos pasos descritos para todas las demás fuentes.
 Calcular la suma algebraica de todas las contribuciones halladas en los
pasos anteriores.

Ejercicio.

En el circuito mostrado en la siguiente figura, encontrar la corriente que


atraviesa cada resistencia mediante el teorema de superposición.

24
Solución
Contribución de la fuente de voltaje
Para comenzar se elimina la fuente de corriente, con lo cual el circuito queda
de esta forma:

La resistencia equivalente se encuentra sumando el valor de cada resistencia,


ya que todas están en serie:

7500 +600 +400 + 1500 Ω = 10.000 Ω


Aplicando la ley de Ohm V = I.R y despejando la corriente:
I = V/R = 7 / 10.000 A = 0.0007 A = 0.7 Ma

Esta corriente es la misma para todas las resistencias.

Contribución de la fuente de corriente

Enseguida se elimina la fuente de voltaje, para trabajar únicamente con la


fuente de corriente. El circuito resultante se muestra a continuación:

Las resistencias en la malla de la derecha están en serie y se pueden sustituir


por una sola:
600 +400 + 1500 Ω =2500 Ω

El circuito resultante queda así:

25
La corriente de 2 mA = 0.002 A se divide entre las dos resistencias de la figura,
por lo tanto es válida la ecuación del divisor de corriente:

Ix = (Req/Rx)IT

Donde Ix es la corriente en la resistencia Rx, Req simboliza la resistencia


equivalente e IT es la corriente total. Es preciso encontrar la resistencia
equivalente entre ambas, sabiendo que:

1/Req = (1/ R1) + (1/ R2)

Por lo tanto:

1/Req = (1/7500) + (1/2500) = 1 / 1875 → Req = 1875 Ω

Para este otro circuito, la corriente que pasa a través de la resistencia de 7500
Ω se encuentra sustituyendo valores en la ecuación del divisor de corriente:

I7500 Ω = (1875/7500). 0.002 A = 0.0005 A = 0.5 mA

Mientras que la que pasa a través de la resistencia de 2500 Ω es:

I2500 Ω = 2 mA – 0.5 mA = 1.5 mA

APLICACIÓN DEL TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN

Ahora se aplica el teorema de superposición para cada resistencia,


comenzando por la de 400 Ω:
I400 Ω = 1.5 mA – 0.7 mA = 0.8 Ma

26
Importante: para esta resistencia, las corrientes se restan, pues circulan en
sentido contrario, según se desprende de la observación cuidadosa de las
figuras, en las cuales los sentidos de las corrientes tienen colores diferentes.
Esta misma corriente atraviesa por igual a las resistencias de 1500 Ω y 600 Ω,
puesto que todas están en serie.

Seguidamente se aplica el teorema para encontrar la corriente a través de la


resistencia de 7500 Ω:
I7500 Ω = 0.7 mA + 0.5 mA = 1.2 mA
Importante: en el caso de la resistencia de 7500 Ω obsérvese que las
corrientes se suman, porque en ambos circuitos circulan en el mismo sentido al
pasar por esta resistencia. De nuevo es preciso observar atentamente los
sentidos de las corrientes.

27
CONCLUSION

Antes de comenzar a resolver un circuito dado, es necesario determinar el


número de ecuaciones independientes que se van a obtener con cada uno de
los métodos y aplicar aquél que produzca el sistema de ecuaciones más
reducido.

El teorema de Norton dice que cualquier parte de un circuito formada por


fuentes y resistencias puede ser reemplazado por una única fuente de corriente
y una resistencia en paralelo. De este teorema podemos deducir que cualquier
circuito equivalente de Thévenin también puede ser reemplazado por un
equivalente de Norton.

En esencia el teorema de Norton permitirá simplificar un circuito comprendido


entre dos terminales planteando lo siguiente: Un circuito que tenga dos
terminales, se comporta respecto de una resistencia de carga colocada entre
ellos como un simple generador de intensidad Ix en paralelo con una
resistencia Rx.

El teorema de superposición solo se puede aplicar a circuitos no lineales

28
BIBLIOGRAFIA

 https://www.ecured.cu/Teorema_de_Norton
 https://miuniversoelectronico.com/el-teorema-de-norton/
 https://www.teorema.top/teorema-de-thevenin/
 https://www.fceia.unr.edu.ar/tci/utiles/Apuntes/Cap%204-2018.pdf

29

También podría gustarte