Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerza Armada
Cumaná-Núcleo-Sucre

Radiopropagación
Profesora:
Melusina Gil
Integrante:
Eliannys Villarroel C.I 27080530
8vo semestre, sección 01
Ing. Telecomunicaciones

Cumana Abril de 2020


Introducción.
La radio y la televisión son los servicios de telecomunicaciones por
excelencia que permiten la difusión de contenidos de audio o audiovisuales.
Normalmente, estos servicios han utilizado ondas terrestres como medio de
transmisión y se han basado en tecnologías analógicas. Las ondas de radio
enviadas por la antena de un transmisor, viajan propagándose por el espacio y
finalmente alcanza otra antena. El nivel de energía de la señal decrece muy rápido
con la distancia desde la antena transmisora. La onda electromagnética también
se ve afectada por objetos que encuentran en su camino, como árboles, edificios y
otras estructuras. Además, la trayectoria que toma una señal electromagnética
hasta una antena receptora depende de factores como la frecuencia de la señal,
las condiciones atmosféricas y la hora del día.
 RADIOPROPAGACIÓN.

Es el comportamiento de las ondas de radio (electromagnéticas) cuando se


trasladan en el espacio. Se transmiten, reciben o propagan desde un punto sobre
la tierra a otro, a la atmósfera o al espacio. Siendo una forma de radiación
electromagnética, de igual modo que las ondas de luz, las ondas de radio se ven
afectadas por los fenómenos de reflexión, difracción, la absorción, la polarización y
la dispersión

 RADIOCOMUNICACIÓN.

Es una forma de telecomunicación que se realiza a través de ondas de


radio u ondas hertzianas, la que a su vez está caracterizada por el movimiento de
los campos eléctricos y campos magnéticos, es por ello que se le denomina de
igual manera, ondas electromagnéticas. Estas ondas no necesitan un medio
material para propagarse. Incluyen, entre otras, la luz visible y las ondas de radio,
televisión y telefonía. Consideradas como el soporte de las telecomunicaciones y
el funcionamiento complejo del mundo actual.

 TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN.

Una onda de radio se origina cuando una partícula cargada (por ejemplo,
un electrón) se excita a una frecuencia situada en la zona de radiofrecuencia (RF)
del espectro electromagnético.

Cuando la onda de radio actúa sobre un conductor eléctrico (la antena),


induce en él un movimiento de la carga eléctrica (corriente eléctrica) que puede
ser transformado en señales de audio u otro tipo de señales portadoras de
información.

El emisor tiene como función producir una onda portadora, cuyas


características son modificadas en función de las señales (audio o vídeo) a
transmitir. Propaga la onda portadora así modulada. El receptor capta la onda y la
«demodula» para hacer llegar al espectador auditor tan solo la señal transmitida.

 MEDIOS DE TRANSMISIÓN. ´

Los medios de transmisión son las vías por las cuales se comunican los
datos. Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio o soporte
físico, se pueden clasificar en dos grandes grupos:

 Medios de transmisión guiados o alámbricos.

 Medios de transmisión no guiados o inalámbricos.

En ambos casos las tecnologías actuales de transmisión usan ondas


electromagnéticas. En el caso de los medios guiados estas ondas se conducen a
través de cables o “alambres”. En los medios inalámbricos, se utiliza el aire como
medio de transmisión, a través de radiofrecuencias, microondas y luz (infrarrojos,
láser); por ejemplo: Bluetooth o Wi-Fi.

 RADIOFUSIÓN.
Es un término que designa el servicio de emisión de señales de radio y
televisión para uso público generalizado o muy amplio. También se utiliza el
término en inglés broadcasting (difundir o esparcir ampliamente) como sinónimo.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones define precisamente las bandas de
radiofrecuencia disponibles para estos servicios que se ubican dentro de los
«servicios terrenales» y éstos dentro del «sector de radiocomunicaciones».

Las emisiones públicas de radio y televisión, en general han provocado una


comprensión del tiempo y del espacio, permitiendo que la información y la cultura
alcance a una gran audiencia. Las nuevas tecnologías de difusión, como los
satélites y los cables, hicieron que la transmisión de la información fuera más
flexible, haciendo posible que viajase más deprisa y a mejores distancias.
Como resultado, el ritmo de vida se vuelve más rápido. La información y la
comunicación, no están limitados ni por el tiempo ni la distancia.

 RADIOPROPAGACIÓN DE TV

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en


movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La
transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio.

La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica
totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas
de radio en las bandas de VHF y UHF.

 VHF (Very High Frequency) es la banda del espectro


electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 30 MHz a 300 MHz. A
partir de los 50 MHz encontramos frecuencias asignadas, según los países, a la
televisión comercial; son los canales llamados "bajos" del 2 al 13. También hay
canales de televisión en UHF.
 UHF (Ultra High Frequency) es una banda del espectro
electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 300 MHz a 3 GHz. Uno de
los servicios UHF más conocidos por el público son los canales de televisión tanto
local como nacional. Según los países, algunos canales ocupan las frecuencias
entre algo menos de 470 MHz y unos 862 MHz. Actualmente se usa la banda UHF
para emitir la Televisión Digital Terrestre (TDT).

 Planta transmisora de estación de TV. Toda estación transmisora de


televisión está conformada por los estudios donde se generen las señales de
trasmisión, la planta transmisora, sistema irradiante y enlace auxiliar, físico o
radioeléctrico.

Para llevar a cabo la transmisión del video y audio en una estación de


televisión se hace uso de dos transmisores:
1. Transmisor de audio: Este sistema es el encargado de irradiar el audio que
acompaña al video. La onda portadora que es el medio bajo el cual es
posible la transmisión de audio, esta modulado en frecuencia (FM).

Diagrama de un sistema de transmisión de audio y video de una estación de televisión

2. Transmisor de video: En este sistema se destaca una cámara de


televisión, la cual tiene el trabajo de captar la escena a televisar y convertirla en
impulsos eléctricos, que más tarde son amplificados. Esta señal ya amplificada
modula la portadora, es decir, la señal de alta frecuencia (RF) que se encarga de
llevar el video al receptor de televisión. La señal portadora es modulada en
amplitud (AM).

El receptor de televisión las señales de video y audio son tomadas por una
sola antena, posteriormente son seleccionadas y amplific adas por el paso de
radiofrecuencia y convertidas en señales de frecuencia intermedia de audio y
video por un sistema de conversión, después son separadas y procesadas por
canales independientes, hasta que son reproducidas a señal de video en la
pantalla y señal de audio en las bocinas.
 El sistema de video de una estación de televisión no consiste
solamente en las cámaras de televisión utilizadas, sino un conjunto de
elementos como:

• Cámaras de televisión
• Unidades de control de cámaras (CCU).
• Grabadoras de video.
• Telecine.
• Generador de efectos especiales.
• Monitores.

 El sistema de audio está conformado de elementos como:

• Micrófonos.
• Grabadora de audio.
• Tornamesa – Tocadiscos.
• Consola de audio.

 Nuevas técnicas de Radiopropagación (Televisión). Televisión digital


terrestre (TDT), también llamada televisión digital abierta (TDA) es la transmisión
de imágenes en movimiento y su sonido asociado (televisión) mediante una señal
digital (codificación binaria) y a través de una red de repetidores terrestres.

La codificación digital de la información aporta diversas ventajas. Entre ellas


cabe destacar, en primer lugar, la posibilidad de comprimir la señal. Se puede
efectuar un uso más eficiente del espectro radioeléctrico. Tras proceder a su
multiplexación, se pueden emitir más canales - que en sistema digital pasan a
denominarse "programas digitales" - en el espacio antes empleado por uno,
denominado ahora "canal múltiple digital" o "múltiplex". El número de programas
transmitidos en cada canal múltiple dependerá de la relación (ratio) de compresión
empleado. Por otro lado, se puede dedicar el espectro sobrante para otros usos.
La compresión también ha hecho viable la emisión de señales de televisión en alta
definición (HD o high definition en inglés), que requieren un ancho de banda mayor
que la de definición estándar.

Conviene mencionar que la señal digital no es más robusta que la


analógica, es decir, no es más resistente a posibles interferencias. Ambas son
señales electromagnéticas, de la misma naturaleza, y susceptibles de ser
distorsionadas por campos eléctricos o magnéticos, por las condiciones
meteorológicas, etc. La diferencia, como se ha expuesto, radica en la manera de
codificar la información. La codificación digital sigue algoritmos lógicos que
permiten posteriormente identificar y corregir errores.

 ISDB-T. El estándar japonés ISDB-T se utiliza en Japón, Filipinas y


en la mayoría de los países del centro y sur de América: Brasil, Bolivia, Perú,
Argentina, Paraguay, Chile, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Nicaragua,
Guatemala y Uruguay.
 ISDB. (Integrated Services Digital Broadcasting) o Radiodifusión
Digital de Servicios Integrados es un conjunto de normas creado por Japón para
las transmisiones de radio digital y televisión digital.

ISDB está conformado por una familia de componentes. La más conocida


es la de televisión digital terrestre (ISDB-T).

- Principales características ISDB-T

 Transmisión de un canal HDTV y un canal para teléfonos móviles dentro


de un ancho de banda de 6 MHz, reservado para transmisiones de TV analógicas.

 Permite seleccionar la transmisión entre dos y tres canales de televisión


en definición estándar (SDTV) en lugar de uno solo en HDTV, mediante el
multiplexado de canales SDTV. La combinación de estos servicios puede ser
cambiada en cualquier momento.

 Proporciona servicios interactivos con transmisión de datos, como juegos


o compras, vía línea telefónica o Internet de banda ancha. Además, soporta
acceso a Internet como un canal de retorno. El acceso a Internet también es
provisto en teléfonos móviles.
 Provee SFN (Single Frequency Network, Red de una sola frecuencia). La
tecnología SFN hace uso eficiente del espectro de frecuencias.
 Puede recibirse con una simple antena interior
CONCLUSIÓN

La radio es un medio auditivo de comunicación, mientras que la televisión,


es un medio audivisual. Gracias a los avances tecnológicos, la radio y la televisión
son excelentes y cómodos medios, que informan inmediatamente sobre eventos y
sucesos que ocurren en cualquier parte del mundo, y tienen la posibilidad de
transmitir en vivo.

La radio y la televisión son medios de comunicación de masas, ya que son


recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto
sociológico de masas o al concepto comunicativo de público. La radio se
caracteriza por su profundo impacto social y por su variedad de lenguaje. Es el
medio de lo invisible, ya que el oyente no cuenta con el apoyo visual para
comprender el mensaje, por lo que hay que buscar la imagen sonora, la creación
de evocaciones en la mente del que escucha. Por otro lado, la televisión transmite
información por medio de la imagen y del sonido, pero que no puede
simultanearse tan fácilmente con otras ocupaciones. Su aspecto más positivo es
que nos permite ver la realidad en el mismo momento en que se produce como si
estuviéramos presentes.

La radiodifusión sonora y de televisión ya que hay una gran variedad de


sistemas de radiodifusión, que tienen distintas capacidades, por ejemplo, los
emisores nacionales de radio y TV tienen cobertura en todo el país usando torres
de retransmisión, sistemas satélite y distribución por cable. Los emisores de radio
o TV por satélite pueden cubrir áreas más extensas, tales como continentes
enteros, y los canales de Internet pueden distribuir texto o música a todo el
mundo.

También podría gustarte