Está en la página 1de 4

Padilla Cisneros Marco Antonio

LA TIPICIDAD Y SU
ASPECTO NEGATIVO

PRINCIPIOS
TIPICIDAD TIPO GENERALES DE LA
TIPICIDAD

La Tipicidad es la El tipo es la descripción La tipicidad se encuentra


adecuación de la conducta legal de un delito, o , dicho apoyada en el sistema jurídico
mexicano por diversos principios
realizada por un sujeto al de otra manera, la supremos que constituyen una
tipo penal, o sea, el abstracción legal plasmada garantía de legalidad. En seguida
encuadramiento de un en una norma penal de una se detallan
comportamiento real o conducta delictiva dichos principios:
Nullum crimen sine lege. No
hipótesis legal. hay delito sin ley.
Cada tipo penal señala sus Nullum crimen sine tipo. No
propios elementos, hay delito sin tipo.
conocidos como elementos Nulla poena sine tipo. No hay
pena sin tipo.
del tipo.
Nulla poena sine crimen. No

hay pena sin delito.
Nulla poena sine lege. No hay
pena sin ley.
Padilla Cisneros Marco Antonio

LA TIPICIDAD Y SU
ASPECTO NEGATIVO

CLASIFICACIÓN DE
LOS TIPOS

Por la Conducta: En relación con el comportamiento del sujeto activo.


Por el daño: Se refiere a la afectación que el delito produce al bien tutelado.
Por el resultado: Segun la consecuencia derivada de la conducta típica.
Por la intencionalidad: La intención del activo determina el gradro de responsabilidad penal.
Por su estructura: A la afectación producida al bien tutelado.
Por el numero de sujetos: De acuerdo con la cantidad de activos que intervienen en el delito
Por el número de actos: Dependiendo de la cantidad de actos de la conducta delictiva.
Por su duración Desde la realización de la conducta hasta el momento en que se consuma,
transcurre un tiempo.
Por su procedibilidad o perseguibilidad: Se refiere a la forma en que debe procederse contra el
delincuente.
Por la materia: Se trata de seguir el criterio de la materia a que pertenece el delito.
Por el bien jurídicamente protegido: Conforme a este criterio, los delitos se agrupan por el bien
jurídico que tutelan, criterio que siguen los códigos penales.
Padilla Cisneros Marco Antonio

LA TIPICIDAD Y SU
ASPECTO NEGATIVO

CLASIFICACIÓN DE
LOS TIPOS

Por su ordenación metódica: Según determinadas circunstancias, el delito puede ser:


Básico o fundamental. Es el tipo que sirve de eje o base y del cual se derivan otros, con el mismo bien
jurídico tutelado. El tipo básico contiene el mínimo de elementos y es la columna vertebral de cada
grupo de delitos; por ejemplo, robo y homicidio.
Especial. Se deriva del anterior, pero incluye otros elementos que le dan autonomía o vida propia;
por ejemplo, homicidio en razón del parentesco o relación, infanticidio, feminicidio y aborto, los cuales
derivan del homicidio, pues de hecho son homicidios, pero con características en los sujetos activo
y pasivo que los hacen diferentes del básico. Dichos delitos pueden ser agravados (calificados) o
atenuados (privilegiados). El aborto es privilegiado, mientras que el homicidio en razón del parentesco
o relación es agravado.
Complementado. Es un tipo básico, adicionado de otros aspectos o circunstancias que modifican su
punibilidad, de manera que lo agravan o atenúan; además, no tiene vida autónoma como el especial;
por ejemplo, robo en casa habitación, con una pena agravada, según el lugar donde se cometa.
Padilla Cisneros Marco Antonio

ASPECTO NEGATIVO
ATIPICIDAD

ATIPICIDAD AUSENCIA DE TIPO

El aspecto negativo de la tipicidad lo La ausencia de tipo es la


constituye la atipicidad, que es la carencia del mismo. Signifi ca
negación del aspecto positivo y da que en el ordenamiento legal
lugar a la inexistencia del delito. no existe la descripción
La atipicidad es la no adecuación de la típica de una conducta
conducta de la realidad al tipo penal, lo determinada. Ejemplo: la
cual da lugar a la no existencia del vagancia y malvivencia,
delito. La conducta del agente no se brujería, blasfemia, injurias,
adecua al tipo, por faltar alguno de los difamación (en varios
requisitos o elementos que el tipo códigos penales ya no
exige y que puede ser respecto de los existen los tipos penales de
medios de ejecución, el objeto material, vagancia y malvivencia,
las calidades del sujeto activo o pasivo, injurias y difamación)
etc.

También podría gustarte