Está en la página 1de 6

Módulo Proyecto

Unidad 1 / Escenario 2

Proyecto Grupal
Etapas de un plan de comunicación
estratégica

Módulo

Estrategias Gerenciales

Nivel académico

Profesional

Nombre del proyecto

Análisis de estrategias organizacionales


INSTRUCCIONES PARA
REALIZAR LA ENTREGA

Este taller comprende dos entregas previas y una entrega final. Para poder desarrollarlas debe
leer detenidamente las Lecturas fundamentales de todas las unidades, contar con servicio de
internet para buscar la información pertinente y asistir a los encuentros sincrónicos. Desde su
plataforma y con su usuario puede acceder a la información sectorial y de la empresa que va a
trabajar mediante el sistema de información EMIS.

Elabore cada uno de los talleres de acuerdo con las instrucciones dadas por su tutor.

Previamente a las entregas, realice las siguientes acciones:

1. Conseguir una empresa o desarrollar el caso según las instrucciones dadas por el tutor.
Es indispensable tener una organización que sirva como base de análisis para el estudio.
La empresa seleccionada debe permitirles acceso a la información para que usted y su
equipo puedan trabajar sin complicaciones, de no ser esto posible se sugiere trabajar con
una empresa que cotice en bolsa (ya sea en el mercado nacional o internacional) debido
a que estas empresas cuentan con información pública amplia y diversa.

2. Los grupos de estudiantes son organizados únicamente por la plataforma, NO se pueden


conformar grupos externos a la plataforma, ni tampoco docente o estudiantes tienen
potestad de crear los grupos.

Requisitos para la selección de empresa grupal:

• Cercanía a esta y amplio conocimiento de la empresa propuesta.


• Las empresas deben tener mínimo veinte (20) y máximo trescientos (300)
empleados, no pueden ser entidades del estado de rol de elección popular. (Ejemplo:
Alcaldías, Gobernaciones, Ministerios, etc.).

• Deben ser empresas que tengan Cámara de Comercio vigente y haber tenido ventas
el año inmediatamente anterior.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
3. Confirmar el acceso a EMIS con su usuario actual, para disponer de información del
sector y de la empresa.

4. Usted recibirá de parte de su docente un Excel que le ayudará en su proceso prospectivo


y en la creación de escenarios. Su profesor le dará las instrucciones para el uso correcto
de este.

Haga las tres entregas de la siguiente manera:

» Entrega 1: finalizando la semana 3.


» Entrega 2: finalizando la semana 5.
» Entrega 3: finalizando la semana 7.

ENTREGA 1
SEMANA 3
En esta entrega los estudiantes deben hacer un análisis e identificación de las 30 tendencias/
variables más importantes que afectarán a la compañía seleccionada en los próximos diez
años, este análisis le permita encontrar los factores claves a nivel externo (oportunidades y
amenazas) y a nivel interno (fortalezas y debilidades).

Los insumos, a entregar al tutor son:

1. Presentación de la empresa. Información relevante y sustancial de la organización


seleccionada por el grupo, con el fin de presentarla al lector. Hoja PRESEN EMPRESA
del Excel.

2. Realizar el análisis a nivel interno utilizando la herramienta de árboles de competencia,


desarrollada en los Escenarios 2 y 3. Recuerde que para obtener las fortalezas y
debilidades de la organización usted debe hacer una auditoría interna que le permita
observar la empresa desde la raíz, el tronco y las ramas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
3. Elaborar la auditoría a nivel externo, utilizando herramientas como análisis PESTEL y
PORTER. Para la consecución de información puede dirigirse a la plataforma EMIS,
a los estudios realizados en el sector y revistas especializadas como Gerente, Dinero y
Portafolio, que emiten análisis anuales.

4. Presentar al tutor, la matriz general con las 30 tendencias/variables completas según


el análisis realizado por el grupo. En la hoja TENDENCIAS del excel, entregado por
su docente, estipule las 30 variables. Se recomienda que 15 de ellas sean externas
(macroentorno y microentorno) y 15 sean de tipo interno, resultado del árbol de
competencias planteado en la Entrega 1.

5. Por último, el grupo presentará un análisis de lo realizado en esta entrega, enfocándose


en las 30 tendencias/variables propuestas para la primera entrega. Este análisis no debe
superar una (1) página y consolidarán la matriz del Ranking. Hoja RANKING del Excel.

ENTREGA 2
SEMANA 5

Para la segunda entrega el equipo de trabajo debe realizar los ajustes a la primera entrega y
además debe continuar con el ejercicio del diligenciamiento del documento Excel, el cual se
enfocará en esta ocasión en la consolidación de las variables estratégicas halladas y el inicio de
la construcción de las hipótesis.

Los puntos para entregar en la segunda entrega son:

1. Realizar la calificación de la matriz de impactos cruzados. Para hacerlo, recuerde tener


presente el grado de influencia de una variable con respecto a la otra y, de la misma
forma, el grado de dependencia. Hoja IMPACTOS CRUZADOS del documento Excel.

2. De acuerdo con el resultado, usted podrá encontrar en la hoja MIC-MAC las principales
variables con las que la empresa va a empezar a trabajar la construcción de su escenario
futuro. Hoja MIC-MAC del documento Excel.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
3. Complete al menos 1 (una) variable con sus respectivas tres (3) HIPÓTESIS de acuerdo
con la metodología Análisis Morfológico que le explicará su tutor. Recuerde que usted
tiene tres posibles resultados sobre las variables, los cuales debe describir en la columna
resultados potenciales. En la columna Probabilidad del resultado genere porcentualmente
y, según la opinión de los expertos, cuál de las tres posibilidades es la de más alta
probabilidad. No olvide que la suma de las tres debe dar el 100 %. Hoja HIPÓTESIS del
documento Excel.

4. Por último, el grupo presentará un análisis de lo realizado en esta entrega, enfocándose


en la matriz de impactos cruzados, el gráfico Mic-Mac y las hipótesis solicitadas de la
segunda entrega. Este análisis no debe superar una (1) página.

ENTREGA 3 Y SUSTENTACIÓN
SEMANAS 7 Y 8

En la tercera entrega el equipo realizará los ajustes solicitados en la segunda entrega y


finalizará el documento Excel con las siguientes características:

1. Finalizar el componente de hipótesis iniciado en la segunda entrega de acuerdo con las


correcciones y sugerencias dadas por el tutor en la retroalimentación. Hoja HIPÓTESIS
del documento Excel.

2. Diligenciar la matriz Escenarios. Hojas EB y ESCENARIOS del documento Excel.

3. Escoja el Escenario Meta y adjunte su selección en el documento. Hoja META del


documento Excel.

4. Ahora realice un análisis completo de todo el ejercicio realizado, desarrollando la


siguiente estructura:

• Introducción o abstract (tipo articulo científico): plantea el propósito de la


investigación, la metodología utilizada, los objetivos del proyecto y el resultado más
importante de la investigación.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
• Resultados: los resultados se centran en lo encontrado en el gráfico MIC MAC,
el escenario META seleccionado (las hipótesis desarrolladas y los escenarios más
probables harán parte de los anexos) y la propuesta estratégica realizada por el equipo
de trabajo para alcanzar el escenario META.

› La metodología para el desarrollo de la propuesta estratégica será explicada y


abordada por el tutor en los encuentros sincrónicos con los estudiantes.

• Discusión de los resultados y conclusiones: la discusión de los resultados y


conclusiones harán principal énfasis en el análisis de resultados y en la propuesta
estratégica entregada a los estudiantes.

• Referencias: se debe relacionar con normas APA todas las citas que se emplearon en
el contenido del trabajo.

** El documento presentado por los estudiantes no debe superar las ocho (10) páginas o (5) hojas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6

También podría gustarte