Está en la página 1de 3

2/5/23, 19:28 Test de evaluación Módulo 3 (20 puntos): Revisión del intento

Página Principal / Mis cursos / EIS P10 / Módulo 3 / Test de evaluación Módulo 3 (20 puntos)

Comenzado el sábado, 29 de abril de 2023, 18:24


Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 29 de abril de 2023, 18:37
Tiempo 13 minutos 8 segundos
empleado
Calificación 16,00 de 20,00 (80%)

Pregunta 1
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 1,00

Trabajar en temas de educación integral para la sexualidad constituye un desafío debido a que, en el imaginario sobre la
sexualidad de los individuos, influye el contexto cultural, valores y propias biografías de cada persona.

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 3,00 sobre 3,00

La fase de la ruta de atención a una o un adolescente de la institución educativa en situación de embarazo, maternidad o

paternidad, en la que el personal del DECE identifica los factores de riesgo y protección, y según la información obtenida,

planifica una estrategia siguiendo los pasos de atención del enfoque GATHER, se denomina intervención  .

Respuesta correcta

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El embarazo en niñas y adolescentes constituye un problema de salud pública que refleja la desigualdad, la injusticia social y
una clara violación a los derechos humanos.

Seleccione una:
Verdadero 

Falso

https://eva-mecapacito.educacion.gob.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3344634&cmid=61889 1/3
2/5/23, 19:28 Test de evaluación Módulo 3 (20 puntos): Revisión del intento

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 3,00 sobre 3,00

Los embarazos  y maternidades tempranas tienen lugar cuando todavía no se ha alcanzado el desarrollo y madurez

física, emocional y social  , comprometiendo etapas  posteriores del curso de vida.

planes incremento libertades

Respuesta correcta

Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

El currículo ecuatoriano ofrece oportunidades para trabajar el tema referente a Educación Integral para la Sexualidad
únicamente desde la asignatura de Ciencias Naturales.

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Nadia, docente de adolescentes de noveno de básica desea informarse sobre la normativa legal que establece que cualquier
embarazo ocurrido en menores de 14 años está tipificado como violación, para ello es necesario revisar el siguiente
documento:

a. Código Orgánico Integral Penal (COIP) 


b. Ley Orgánica de Educación Intercultural.
c. Código de la niñez y adolescencia.
d. Constitución de la República del Ecuador.

Respuesta correcta

Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1,00 sobre 1,00

Garantizar que los niños, niñas y adolescentes vivan sus derechos con plenitud es tarea únicamente de los docentes.

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

https://eva-mecapacito.educacion.gob.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3344634&cmid=61889 2/3
2/5/23, 19:28 Test de evaluación Módulo 3 (20 puntos): Revisión del intento

Pregunta 8
Correcta

Puntúa 2,00 sobre 2,00

Teresa, madre de familia de una estudiante de octavo año de básica desea conocer sobre la Política Intersectorial de
Prevención de Embarazo en Adolescentes, conocida como PIPENA, que está vigente desde el año 2018, por lo que Lourdes, la
docente del grupo considera que es necesario indicarle que dicha política tiene como objetivo:

a. Permitir el libre ejercicio de los derechos humanos.


b. Ejercer el derecho a controlar los embarazos en niñas y adolescentes.
c. Contribuir a la prevención y reducción del embarazo en niñas y adolescentes, en el marco del ejercicio de los 
derechos sexuales y derechos reproductivos.
d. Desmitificar el tema de la sexualidad en todas las instituciones educativas.

Respuesta correcta

Pregunta 9
Correcta

Puntúa 3,00 sobre 3,00

El embarazo es una etapa en la vida reproductiva  de las mujeres que requiere de varias atenciones, tanto a nivel

físico  como emocional, pues es un tiempo lleno de cambios  , desafíos y en cierta manera
incertidumbre.

sociedad trabajo estrategias

Respuesta correcta

Pregunta 10
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 3,00

En el contexto educativo  , los principales obstáculos para trabajar el tema de Educación Integral para la Sexualidad

son la falta de diálogo y fluidez de la información para abordar el tema de manera integral, la patriarcalidad que promueve
roles de género desiguales y la falta de reconocimiento de los derechos de las embarazadas sobre su cuerpo y su vida.

Respuesta incorrecta.

◄ Libro de contenido Módulo 3

Ir a...

Enlaces de interés Módulo 3 ►

Resumen de retención de datos


Descargar la app para dispositivos móviles

https://eva-mecapacito.educacion.gob.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3344634&cmid=61889 3/3

También podría gustarte