Está en la página 1de 6

1.2.

Ética y Responsabilidad Social

Responsabilidad Social y Sustentabilidad


Facultad de Responsabilidad Social
v

1.2.2 Ética y Responsabilidad Social


Habiendo ya revisado la trayectoria histórica de la RS, es conveniente señalar ahora, que,
a través de todos estos años, un eje rector y fundamento que ha estado presente desde el
inicio es precisamente el de la ética, es por ello que a continuación se comentará el papel
estructural y central que tiene la ética en el mundo de la Responsabilidad Social.
Como viste en tu clase de ética, nos referimos a la rama de la filosofía que estudia los
actos humanos. De acuerdo con su etimología griega έθος significa carácter o modo de
actuar, considerando que todas las acciones humanas tienen la característica de que en
ellos participa la inteligencia o razón y la libre voluntad.

Toda acción humana debe tender al bien para considerarse ética, esto es, perfeccionar a la
persona como tal; llevar a cabo acciones que nos perfeccionen como personas es lo que
llamamos acciones éticas. Tienen la finalidad como personas de lograr la felicidad.
Debemos tener presente que somos seres eminentemente sociales, es decir, la felicidad
no se logra como ser aislado sino en comunicación con nuestros semejantes en búsqueda
del bien de todos, también llamado bien común.

¿Consideras que alguien puede ser feliz cuando una persona cercana sufre?

Te presentamos una breve introducción al fundamento filosófico desde la persona para


lograr el bien común de la sociedad, esta búsqueda se transforma en una necesidad en el
siglo XX marcado por una acentuada desigualdad social y un abuso de recursos naturales,
el objetivo de la responsabilidad social es lograr una mayor igualdad, justicia, respeto a los
derechos humanos y conservación del medio ambiente.

Todos los recursos educativos abiertos, elaborados por la Universidad


Anáhuac México y su equipo de docentes, se proveen bajo la licencia Creative
Commons Reconocimiento -NoComercial- SinObraDerivada CC BY-NC-ND.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
v

Desde tiempos ancestrales la convivencia entre los seres humanos plantea la búsqueda
del bien del otro ya sea por voluntad propia, por necesidad para la supervivencia o por
leyes impuestas.

El estudio de hombre se remonta al siglo V antes de Cristo en Grecia, Platón lo define


como ser social que debe buscar la justicia para poder vivir en la polis (ciudad estado).
Esto lo convierte en un ser político que busca el bien de la comunidad.
Aristóteles parte del pensamiento platónico, lo trabaja y finalmente lo supera, al definir al
hombre como animal racional, le agrega una finalidad, ésta es lograr la felicidad, para
hablar del tema tendremos que definir el concepto felicidad como un estado permanente
de paz y satisfacción. Estado que no se puede lograr de manera aislada sino conviviendo
con los otros.

Esta convivencia social tiene la finalidad organizar sus relaciones con arreglo a un fin
común, es lo que ahora conocemos como bien común. Esto se logra en un Estado donde
se aplica la justicia que lleva a la felicidad.

Los dos filósofos nos hablan de la búsqueda del bien común para vivir en una ciudad, polis,
comunidad y hoy diremos en un mundo global en el que exista la justicia.
En la edad media surge el término de persona dentro pensamiento cristiano, surge como
resultado de las discusiones trinitarias de los padres de iglesia, en el tema de persona
como ser social es en ésta época que surge la necesidad de la acción social, siempre
relacionado con la pobreza, por lo que la limosna se convierte en un instrumento de
redención, la iglesia se manifiesta como iglesia de los pobres y convierte en obligación
moral la ayuda a los más necesitados, es una especie de filantropía.

La edad moderna se caracteriza por voltear la mirada al hombre como centro del universo,
se conoce como giro antropológico, nace la corriente humanista dónde, un hecho que
marca ésta época es la Revolución industrial, las que las personas migran a las ciudades en

Todos los recursos educativos abiertos, elaborados por la Universidad


Anáhuac México y su equipo de docentes, se proveen bajo la licencia Creative
Commons Reconocimiento -NoComercial- SinObraDerivada CC BY-NC-ND.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
v

busca de trabajo dentro de las fábricas, estas migraciones causan una serie de problemas
que tienden a ser corregidas desde diferentes ámbitos. En la Iglesia católica inicia la
Doctrina Social de la Iglesia, que veremos a profundidad en el siguiente subtema.
En el siglo XX, en el período conocido como entreguerras se retoma el término Persona
dentro de la corriente filosófica llamada Personalismo; La persona es un ser con dignidad
teológica, ontológica y ética que merece respeto, justicia e igualdad.

Martín Buber fundamenta a la persona como un ser eminentemente social, ya que como
ser aislado no se puede reconocer a sí mismo como persona, necesita del otro para
construirse a sí mismo, la relación “yo-tú” es una especie de espejo donde yo me veo y me
construyo a través de los otros, su teoría se basa en el diálogo con los otros que son
iguales a mí, la persona es así un ser en relación con los demás.

Lévinas por su parte nos habla de esta relación como alteridad, es decir, el yo para el otro,
no se trata ya de construirme a mí mismo como persona sino de construir a los otros para
lograr una sociedad más justa, Ambas posiciones expresan un sentido de trascendencia, a
partir del compromiso del uno con el otro, del nosotros.

Esta relación con los otros se debe basar en el amor, cuidado no es enamoramiento, el
amor incondicional al otro en el que me doy a mí mismo como fundamenta Karol Wojtyla
y que merece un desarrollo profundo en la construcción de la sociedad.
Por todo esto es que consideramos que la responsabilidad social parte de la persona,
para después convertirse en una actividad organizacional.

El mismo principio ético aplicado a las organizaciones se refiere a las acciones que llevan a
cabo para lograr su objetivo que será un producto o servicio, cada vez mejor y lo más
importante sin afectar a otros ni al medio ambiente, al contrario, debe lograr que todo
mejore, esto es lograr también, el bien común.

Todos los recursos educativos abiertos, elaborados por la Universidad


Anáhuac México y su equipo de docentes, se proveen bajo la licencia Creative
Commons Reconocimiento -NoComercial- SinObraDerivada CC BY-NC-ND.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
v

Si a partir de lo revisado durante todo este primer tema, definimos a la Responsabilidad


Social como: el desempeño ético y compromiso voluntario del ser humano para responder
por los impactos de su actuación, a través de acciones en beneficio de la sociedad y del
entorno, para la consecución del bien común, podremos claramente identificar que la
Responsabilidad Social conlleva necesariamente la práctica de las normas y valores éticos
(Delgado, R., 2017).

La ética establece que la finalidad de la persona es la felicidad, que no se puede lograr de


manera aislada sino en buscando el Bien Común de la comunidad en la que se
desenvuelve, éste es otro punto de partida para fundamentar la RS que busca lograr el
bien común no solamente dentro de la organización sino también fuera de ella, tanto en la
comunidad en la que se encuentre inserta como con sus grupos de interés con los que
interacciona, el país y en la era de la globalización que actualmente vivimos, de todo el
planeta.

Una herramienta organizacional que integra los valores y principios éticos de una
organización es el Código de Ética, el cual fija normas que regulan los comportamientos de
las personas dentro de una empresa u organización. Aunque la ética no es coactiva (no
impone castigos legales), el código de ética supone una normativa interna de
cumplimiento obligatorio.

El código de ética de una organización es un documento que fundamenta el


comportamiento de la organización y de sus integrantes, sobre una serie de principios,
valores y conductas moralmente deseables.
Es una herramienta que fundamenta las políticas y reglas, que conciernen a directivos/
propietarios/accionistas, empleados. Su función principal es orientar la toma de
decisiones y clarificar las responsabilidades de cada uno de los integrantes de la
organización.

Todos los recursos educativos abiertos, elaborados por la Universidad


Anáhuac México y su equipo de docentes, se proveen bajo la licencia Creative
Commons Reconocimiento -NoComercial- SinObraDerivada CC BY-NC-ND.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
v

No es una medida que toma una organización de manera aislada ya que va acompañada
de un Comité de ética, encargado de dar seguimiento al cumplimiento del código,
actualización de este, receptor de quejas y mediador de las controversias que pudieran
presentarse.

Para finalizar, te invito a que conozcas el Compendio Reglamentario Anáhuac.

https://www.anahuac.mx/mexico/files/Compendio-Reglamentario-Anahuac.pdf

La ética es el fundamento de la Responsabilidad Social, no podemos hablar de una


organización o persona que sea responsable sin ser ética.

Todos los recursos educativos abiertos, elaborados por la Universidad


Anáhuac México y su equipo de docentes, se proveen bajo la licencia Creative
Commons Reconocimiento -NoComercial- SinObraDerivada CC BY-NC-ND.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

También podría gustarte