Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Profesor:
Nadie está exento, pero a la vez nadie puede realizarla de manera aislada, sino que debe ser
con otros y para otros.
La Responsabilidad Social, nace con la capacidad que tiene un individuo por buscar las
respuestas a sus actos en razón y reflexión de su autonomía y de sus propios valores.
Entonces la Responsabilidad Social forma parte de la tarea de las grandes empresas, pero éstas
deben ser asumidas por todos los actores, ya que sus acciones tienen gran impacto en la
sociedad.
Es importante destacar que hacerse responsable de los otros es una de las experiencias más
profundas de la existencia humana. Nos remite al ser pasado, al ser actual y a lo que
necesitamos ser en un futuro.
Pudimos ver algunas definiciones de algunos organismos internacionales, como por ejemplo:
Hay que destacar que cada día van surgiendo nuevos aportes y visiones que permiten ampliar
el horizonte de preocupaciones y tareas que el concepto de RSE debe integrar.
De acuerdo a como va evolucionando la sociedad, existe una nueva forma de hacer ciudadanía
y de enfrentar el trabajo por el desarrollo humano.
No es solo la ética, trascedente que va a determinar y orientar las acciones de los individuos.
Si no la persona en su real autonomía, debe decidir lo correcto frente a cada situación y definir
en uso pleno de su propia libertad y su capacidad de razonar.
Esto va a dar sentido de pertenencia, identidad y vínculos de solidaridad a las personas, ya que
trasciende más allá de los intereses particulares y generales para proyectarse al bien público.
En realidad se ha ido avanzando y a la luz de los diálogos y reflexiones hemos podido apreciar
que la Responsabilidad Social es un llamado a todos y cada uno de nosotros quienes formamos
una gran red social.