Está en la página 1de 93

EL COLOR

de la escuela
Informe sobre racismo y discriminación racial en
niños y niñas en edad escolar
Observatorio en contra de la discriminación racial y el racismo
(OCDR)

República de Colombia
Ministerio del Interior
Dirección de asuntos para comunidades afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras (DACN)

2020
EL COLOR
de la escuela
Tabla de contenidos
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I 11
Iniciando el viaje. 12
Estado del arte de los estudios de racismo y de
las políticas dirigidas a estas comunidades

CAPÍTULO II 17
Contexto del racismo en el sector educativo 18
(elementos conceptuales, jurídicos y
pedagógicos)
La Etnoeducación 21
La Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) 26
Estudios sobre racismo en la escuela 29

CAPÍTULO III 35
Introducción 37
Metodología 39
Informe Cali 44
Informe Bogotá 45
Municipio de Soacha 46
Cartagena de Indias y de negros 47
Bogotá D.C. 48
Síntesis 49

CAPÍTULO IV 52
Testimonios de mujeres negras, madres de 53
niños/as con escolaridad

02
EL COLOR
de la escuela
Testimonio 1: Sarita. 53
Testimonio 2: Akim 56
Respuestas institucionales 56

CAPÍTULO V 59
Territorialización del informe, los grupos focales 60
Grupo focal en Cali 63
Grupo focal en Cartagena 67
Grupo focal en Medellín 70
Grupo focal en Soacha, Cundinamarca 72
Grupo focal en Bogotá D.C. 73
Síntesis 77

CAPÍTULO VI 78
Finalizando el viaje. Las rutas de atención a 79
casos de racismo, conclusiones abiertas,.
¿Qué se aprendió de las distintas voces de este 81
viaje? ¿Cuáles son las lecciones aprendidas?

Bibliografía 84

03
Este informe está dedicado a los miles de niños y niñas,
como Akim y Sarita, que son discriminados racialmente en
las escuelas por su color de piel y su fenotipo descendiente
de África.
Agradecemos a las madres de estos menores de edad
por su compromiso para incentivar la difusión de los casos
que padecen los niños y niñas en sus escuelas.
Asimismo, manifestamos nuestro agradecimiento a los
docentes e instituciones educativas comprometidas con la
no discriminación racial y que trabajan cada segundo por
un mejor escenario educativo.
Nuestra gratitud es extensiva a los funcionarios del
gobierno nacional y de la cooperación internacional, y a
los líderes y lideresas que acompañaron la elaboración de
este informe.

04
Introducción
La comunidad afrodescendiente o comunidad negra de América está
constituida, principalmente, por los renacientes de los africanos que fueron
esclavizados en la época de la trata transatlántica y el comercio esclavista
que aconteció en este continente hace más de 500 años. A través de
este intercambio de seres humanos, comercializados como objetos de
transacciones, se conectaron países de diversos puntos geográficos, que
participaron en el comercio triangular, llamado así por la interrelación de
los tres continentes: África, Europa y América .

Es necesario acudir a esta Historia para obtener una mirada de larga


duración que permita entender que las sociedades pasadas son el origen
de la actual nación colombiana. Comprender este proceso histórico implica
visibilizar la esclavitud como una marca que estructuró las herencias racistas
de las naciones de la diáspora africana ; si no se hace una línea de tiempo
para ubicar los diversos momentos de esta épica historia, no se entenderá
de forma completa la sociedad contemporánea.

Tener presente la Historia de la resistencia urdida por estas comunidades


obliga a reconocer las formas en las que estos pueblos, venidos de África,
se arriesgaron en medio de la esclavitud a crear novedosas estrategias
para lograr la libertad, y resistieron para preservar su cultura ancestral.

Con lo anterior, se indica que estas comunidades, a pesar de haber


enfrentado un contexto adverso, tanto en el pasado como en el presente,
han logrado posicionar, a fuerza de creatividad y persistencia, algunas de

1 Si bien, el OCDR está al tanto de la multiplicidad de términos con los cuales se relaciona “lo afrocolombiano”,
en este documento se utiliza la expresión comunidad negra porque así se le denomina a este pueblo en la Ley
70 de 1993. En otros apartes del texto, se utilizan todos los autoetnónimos afrocolombianos, negros, raizales y
palenqueros con el objetivo de dinamizar el concepto.

2 Recientes trabajos de la ruta del esclavo han demostrado la influencia de la trata por el océano Índico.
Aunque este pasaje no había sido incluido en la travesía transatlántica, hoy es necesaria esta información para
ofrecer explicaciones más holísticas del proceso.

3 Historia con mayúscula es la versión de los oprimidos, cultivando la memoria de la resistencia. Es la posibilidad
de escribir con letras trenzadas la narración de un pueblo o una comunidad.

4 Término utilizado en muchos escenarios para plantear las medidas de retorno de la población negra a África;
también implica un sentimiento de unidad de las Áfricas que el comercio triangular esparció por Europa, América
y Asia, principalmente.

05
sus demandas sociales en las agendas mientos de los niños y las niñas durante el
internacionales, nacionales y locales, desde proceso de escolarización. Según las
diversos ámbitos y con distintos niveles de investigaciones, muchos de estos recursos a
incidencia. través de sus contenidos influyen en la
construcción de estereotipos y prejuicios desde
En este contexto, vale la pena visibilizar el la temprana infancia (Colmenares, 1989; Mena,
Decenio Internacional para los 2009 y 2019; Ibagón, 2016); asimismo, se ha
Afrodescendientes, que se llevará a cabo entre observado que cumplen un papel en la
2015 y 2024, bajo la resolución 68/237 de la construcción de los imaginarios de la nación
Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) , (Herrera, Pinilla y Suaza, 2013; Carretero,
y cuyas bases son tres claves de acción o 2007). En este sentido, en la escuela hay una
principios temáticos de implementación: gran oportunidad de vivir plenamente las
reconocimiento, justicia y desarrollo. diversidades si se tienen en cuenta las
investigaciones de alto nivel que han contribuido
La primera clave del Plan de Acción del Dece- a mejorar sustancialmente esos documentos
nio es el reconocimiento de que hay una sola didácticos (Felipe, 1984).
humanidad o raza cuyo origen se asienta en
África, y se esparció por todos los continentes. La segunda clave o principio del Plan de
Teniendo en cuenta que es necesario reconocer Acción del Decenio es la justicia, puesto que es
este origen, este Plan insta a: insuficiente enunciar el anterior postulado de
pluralidad si no viene acompañado de medidas
Velar por que los libros de texto y otros concretas que alimenten nuevos mecanismos de
materiales educativos reflejen con precisión los acceso al sistema jurídico. Lo anterior, en razón
hechos históricos relativos a tragedias y a que los estados miembros de la ONU, deben
atrocidades del pasado, en particular la garantizar que se elaboren, apliquen y se
esclavitud, la trata de esclavos, la trata cumplan unas medidas eficaces que eliminen el
transatlántica de esclavos y el colonialismo, a fin fenómeno de perfiles raciales, es decir, evitar
de evitar los estereotipos y la tergiversación o que se apliquen perfiles delictivos en función de
la falsificación de esos hechos históricos, que la raza. De igual forma, deben garantizar que
podrían propiciar el racismo, la discriminación se elimine del sistema jurídico, los estereotipos
racial, […] e incluir el papel desempeñado en institucionalizados sobre los afrodescendientes y
ellos por los países respectivos. (ONU, s.f., pág. 5). se apliquen sanciones apropiadas a los
encargados del cumplimiento de las leyes que
Esto quiere decir que se deben adecuar los actúen sobre la base de perfiles raciales (ONU,
materiales educativos de modo que se reco- s.f.).
nozca el aporte de estas comunidades; ello,
dado que los manuales escolares cumplen un Es fundamental apropiarse de este principio,
papel fundamental en la adquisición de conoci puesto que en el Decenio se señaló que es
5 En la actualidad, existe toda una discusión sobre la existencia o no de razas humanas. Esta investigación se inclina por la versión científica de que
la raza humana es una sola que salió de África a poblar el planeta. Desde esta perspectiva, los otros grupos humanos han pasado por procesos
de adaptación para sobrevivir en diferentes pisos térmicos, por lo que existen tonos más claros y otros más oscuros; ello, dadas las exigencias del
medioambiente en la producción de melanina. Esta categoría “biológica” fue superada por los movimientos sociales y fue convertida en un
argumento político para luchar contra el racismo.

06
deber del Estado “facilitar, a través de todos
los medios posibles, el acceso a la justicia de os
y las afrodescendientes que son víctimas del
racismo, proporcionándoles la información jurídi-
ca necesaria sobre sus derechos y prestándoles
asistencia jurídica cuando proceda” (ONU, s.f.,
pág. 6).

Esta tarea es realmente importante, dadas las


funciones propias del OCDR de sensibilizar,
generar información y rutas de atención
relevantes en el cumplimiento de su mandato
misional.

La tercera clave del Decenio Internacional de


los Afrodescendientes es el desarrollo, que se
entiende como la superación de la pobreza
histórica que ha conllevado la permanencia de
las desigualdades sociales de esta población.
Este principio invita a:

Adoptar medidas para garantizar que los


sistemas educativos públicos y privados no
discriminen ni excluyan a los niños
afrodescendientes y asegurar que estén
protegidos de la discriminación directa o
indirecta, los estereotipos negativos, la
estigmatización y la violencia de sus
compañeros o maestros; con este fin, se debe-
ría impartir capacitación y concienciar a los
maestros y adoptar medidas para aumentar el
número de maestros afrodescendientes en las
instituciones educativas. (ONU, s.f., pág. 7).
Lo anterior significa trabajar sin descanso en
garantía del derecho a una escuela libre de
racismo a través de la capacitación de los
docentes que están en el sistema educativo en
este momento, y aumentar las plazas de los
maestros afrodescendientes en el magisterio
colombiano. Igualmente, implica un trabajo
articulado con las familias de estos estudiantes. Fotografía: Afro Heaven

07
Si la pregunta es ¿por qué un Decenio?, la El ámbito educativo será abordado en este
respuesta es compleja, por lo que solo se estudio para cumplir con el propósito del
podrá responder a lo largo de este informe. Observatorio en Contra de la Discriminación
Inicialmente, se señala que una somera revisión Racial y el Racismo (OCDR) de posicionarse
de las condiciones de vida de los como la principal fuente de investigaciones que
afrodescendientes demuestra que las brechas relacionan el concepto de raza con otras
que padecen estas comunidades son de dimensiones del desarrollo humano, en este
carácter estructural y que, para superar esta caso, infancia. Por esta razón, el reporte de
situación, se requieren medidas institucionales de investigación se concentra en la educación
corto, mediano y largo plazo que impacten en básica, puesto que es la puerta de ingreso a
su calidad de vida. más y mejores oportunidades de ascenso social.

Teniendo en cuenta lo referido y otros En tal sentido, es importante resaltar que esta
compromisos internacionales de los cuales el investigación no se ocupa del ensamblaje
Gobierno colombiano es signatario, se realiza jurídico de los casos sobre racismo, ya que esa
esta investigación de carácter mixto, en tanto es una competencia de instituciones como la
combinó el análisis de documentos, realizó Fiscalía o la Procuraduría, que tienen la
grupos focales para reunir información primaria potestad de investigar y sancionar. El OCDR no
para mostrar al país, una línea de base sobre tiene esa facultad, por lo que se agrega la
una problemática que, como se notará en este palabra presunto caso de racismo, no porque
documento, ha sido poco estudiado como es el se dude de la veracidad del episodio, sino
racismo en el sector educativo. La justificación porque el marco legal vigente obliga a remitir
de este informe se soporta en las necesidades los casos a otras instancias para que realicen el
que, para este sector, señalaron el Plan de debido proceso.
Acción del Decenio y otros documentos que
hacen énfasis en la importancia del sector En ese contexto, debe reflexionarse
educativo a la hora de mejorar los indicadores colectivamente sobre las preguntas que guían
básicos de la calidad de vida en esta esta investigación: ¿Qué se conoce sobre
población. racismo en la escuela colombiana? ¿Cuáles
presuntos casos han obtenido la atención del
Cabe anotar que los informes sobre OCDR? ¿Qué mecanismos de protección al
afrodescendientes no solo muestran la sujeto se han activado para dar salida al
capacidad del sector educativo de transformar episodio? Las respuestas a estos interrogantes
los imaginarios y juicios que se hacen sobre necesitan considerar elementos jurídicos,
determinadas poblaciones, sino que también pedagógicos, conceptuales, entre otros, que
demuestran que acceder al sistema educativo cobran sentido al preguntarles a los propios
permite, a su vez, ascender a más y mejores sujetos esos interrogantes desde una lógica de
oportunidades laborales. respeto estos sensibles cuestionamientos.

6 De hecho, la larga lista de compromisos que estableció el Plan de Desarrollo del presidente Iván Duque constatan esa afirmación.
7 Básicamente, se refiere la propuesta de Moore (2011) en el sentido de situar el concepto de raza como una construcción social que alude al
fenotipo de las personas; ello incluye el color de la piel, la forma de la nariz, el volumen de los labios o la textura del cabello.

08
Para su comprensión, este reporte de registrar sus voces, es un acto de respeto y
investigación se estructura en seis capítulos: el solidaridad por parte del OCDR.
primero muestra un estado del arte de los
estudios de racismo y de las políticas dirigidas El quinto capítulo, por su parte, pone el acento en
a las comunidades afrodescendientes para así los grupos focales que fueron la estrategia
obtener un punto de partida al iniciar el definida para dar voz a las personas
trabajo investigativo. involucradas en el campo del antirracismo.
Finalmente, el sexto capítulo grafica el uso y
En el segundo capítulo, se desarrolla el contexto alcance de las rutas de prevención, atención y
del racismo en el sector educativo a partir de seguimiento de los casos de racismo en la
algunos elementos conceptuales, jurídicos y infancia. Al final de esta sección, se le plantea
pedagógicos. Además, se desarrollan algunos a la nación cómo, a partir de la sanción de la
temas sobre etnoeducación, Cátedra de Ley 1482 de 2011 y la entrada en vigor de la
Estudios Afrocolombianos (CEA) y la educación Ley 1620 de 2013, el sistema de convivencia
antirracista, dado que estos modelos escolar debe adecuarse para generar, por lo
pedagógicos representan importantes avances cual, se deben crear o ajustar las rutas o
en la visibilización del racismo escolarizado. protocolos de protección de estos estudiantes.
Esta sección da paso a las lecciones
El tercer capítulo, de la metodología, se explicita aprendidas considerando que es posible
el paso a paso del informe que -como ya se investigar al racismo desde sus propias lógicas.
anunció- es un estudio exploratorio de carácter
documental, que se complementa con las voces Con base en lo anterior, es importante señalar
cualificadas de personas que están en la que esta segunda fase del fortalecimiento del
defensa de los derechos de las comunidades OCDR cuenta con el apoyo del Programa
negras. En esta sección también se describe la Inclusión para la Paz (IPA) de la Agencia de
justificación de porqué se priorizaron algunos Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
territorios para hacer esta aproximación al (USAID), el cual es implementado por la
fenómeno del racismo escolar. Organización Internacional para las Migraciones
(OIM). Con base en este segundo momento de
El cuarto capítulo tiene como tema central los cooperación, se presenta una investigación de
testimonios directos sobre racismo en las carácter exploratorio de corte documental que,
escuelas. En esta sección, la voz principal de con la participación de algunos actores
madres de niños y niñas afectados por el comunitarios, se elabora mediante la alianza
racismo, se constituye en material de primer entre el gobierno colombiano y los organismos
orden para evidenciar algunos rasgos de esos cooperantes señalados.
episodios; además esos relatos, son fuentes de
información para animar a las comunidades Esta investigación parte del principio de que los
educativas a preservar el derecho a la sana episodios de racismo en la infancia generan
convivencia estudiantil, sin racismo ni marcas problemáticas en la construcción de
discriminación racial. Así mismo, se intentó identidad de niños y niñas (Mena, 2019) y que
transcribir de forma fehaciente la palabra de ello deteriora el proyecto de vida de estas
las comunidades en el entendido de que, comunidades. Por otro lado, es importante

09
señalar que, pese a la vigencia de la Ley de
Convivencia Escolar, el hostigamiento racial se
sigue presentando en las aulas de clase .

Este informe honra a las víctimas que se


atreven a denunciar el racismo. Tiene el objetivo
de acumular lecciones aprendidas, pretendien-
do que, en algún momento, se investiguen los
casos a los que haya lugar y se consolide todo
un programa de acción que active alertas
tempranas en las instituciones educativas. Por
ello, se espera que este reporte se considere
como un aporte, a una mirada común, sobre
temas de racismo en la infancia, ya que, desde
ese momento del ciclo vital, empiezan a forjarse
los estereotipos y prejuicios sobre otros sujetos,
iguales en derecho y diversos en sus alteridades.

Por todo lo anterior, se invita a todos los


ciudadanos y ciudadanas a leer, difundir y
comentar este informe que, sin lugar a dudas,
es un esfuerzo del Ministerio del Interior a través
de la Dirección de Comunidades negras,
afrocolombianas, raizales y palenqueras por
cumplir con las tareas misionales del OCDR, en
su empeño por divulgar trabajos de
investigación que contribuyan a fomentar el
diálogo entre sectores gubernamentales, aca-
démicos, y organismos multilaterales que
apoyan las iniciativas de país; pero, sobre todo,
se invita a los afrodescendientes, negros, raizales
y palenqueros, puesto que el objetivo es que
esas comunidades se vean reflejados en las
páginas de este informe, ya que solo con el
concurso de la sociedad civil, en pleno, desde
la primera infancia, se logrará una más justa y
equitativa.
Equipo OCDR, 2020
8 Pronunciamiento realizado por la dependencia de inclusión educativa de la Secretaría de Educación de Bogotá, durante un evento de la
afrocolombianidad, en mayo de 2017. Esto demuestra que una tarea urgente para Colombia consiste en tipificar los casos de racismo como delitos
que afectan gravemente a la población negra escolarizada y, por lo tanto, deben ser sancionables como lo establece la legislación vigente.

10
EL COLOR
de la escuela

Capítulo I

Fotografía: Jeremy Rodney-Hall. / Okayafrica


Iniciando el viaje. Estado del arte de los estudios de racismo y de las políticas dirigidas a estas comunidades

Porcentaje de la población urbana que vive en barrios pobres o favelas, por raza

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Argentina Brazil Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Honduras México Nicaragua Panamá Perú Uruguay Venezuela
2010 2010 2005 2011 2010 2007 2013 2015 2006 2010 2015 2011 2011

Afrodescendientes No Afrodescendientes

Fuente: Censos nacionales.


Nota: La definición de barrios pobres o favelas es una versión simplificada de la definición de ONU-Hábitat,
determinada por la ausencia de al menos un servicio básico (agua, electricidad, saneamiento) en áreas urbanas y/o
la presencia de pisos de tierra en el hogar, usado como indicador de materiales de construcción precarios.
“No afrodescendiente” no incluye personas indígenas.

“A pesar de las mejoras, los afrodescendientes afrodescendiente más grande fuera de África,
continúan siendo uno de estos grupos excluidos, aún tienen dos veces más probabilidades de
la minoría excluida más grande de la región. ser pobres que los blancos. En Uruguay, uno de
Constituyen alrededor de un cuarto de la los países más igualitarios de la región, los
población de América Latina, pero están afrouruguayos tienen tres veces más probabili-
sobrerrepresentados entre los pobres en todos dades de ser pobres.” (Banco Mundial, 2018,
los países. En Brasil, la población pág. 10).

12
Como señala la cita, poseer un Observatorio monitoreo de los presuntos casos de racismo
en contra de la discriminación racial y el que la ciudadanía denuncia; lo anterior, bajo el
racismo (OCDR) como el que existe en respeto de las competencias de las instancias
Colombia, representa un gran avance para gubernamentales que reciben, investigan y
indagar sobre la calidad de vida del pueblo sancionan las vulneraciones de los derechos
afrodescendiente. Este espacio constituye un humanos por motivos raciales.
escenario de análisis, investigación y monitoreo
de las dinámicas del fenómeno de la En este caso, la tipología de las víctimas que
discriminación racial en el territorio nacional. documenta el OCDR corresponde a aquellas
que denuncian el acto, bien sea a través de las
La acción institucional del OCDR permite, a instancias competentes para tal fin o a través
través del seguimiento, enrutar acciones para de los mecanismos que, para estos casos,
garantizar el goce de los derechos de la dispone el Observatorio . Prevenir el racismo
población, tal como lo establece el artículo 13 mediante campañas mediáticas, atender los
de la Constitución Política de 1991: “Gozarán de casos y hacer seguimiento son fases de una
los mismos derechos, libertades y oportunidades ruta que permanentemente se ajusta y
sin ninguna discriminación por razones de sexo, modifica, de acuerdo con los requerimientos de
raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, las víctimas .
opinión política o filosófica”.
En cumplimiento de este objetivo
En términos de la historia de este Observatorio, gubernamental, el OCDR realizó este estudio
se pueden mencionar dos momentos: el primero sobre el racismo en la niñez escolarizada como
corresponde a la Resolución No. 1154 del 23 de insumo para sugerir recomendaciones a las
julio de 2012, con la cual se crea este políticas públicas educativas y a los programas
organismo y se vincula a la Dirección de de defensa de los derechos humanos. Para ello,
Asuntos para Comunidades Negras, se examinaron documentos institucionales,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del informes internacionales y otros estudios con
Ministerio del Interior. El segundo ocurrió en 2017, sellos institucionales, que garantizan un óptimo
cuando la Resolución No. 949 modificó esta manejo de la información. También se revisaron
primera, y estableció unos objetivos más algunos documentos del nivel académico que
específicos con miras a indagar sobre la impulsan nuevas miradas sobre esta
discriminación racial y el racismo. problemática.

Ambas resoluciones muestran la vitalidad del Después de haber seleccionado la información


Observatorio, dado que aclaran su alcance se definió una metodología de análisis que
misional. Entre un acto administrativo y otro, se permitió estudiar los documentos de la etapa
revela la necesidad de articular a las anterior. Este ejercicio se basó en el método
instituciones competentes en el seguimiento y cualitativo de carácter documental, que permite
9 En la página web del Ministerio del Interior se detallan esos mecanismos para facilitar las denuncias ciudadanas.
10 Durante el 2019, la ruta se ajustó y simplificó en un ejercicio mancomunado entre las distintas instituciones que atienden las denuncias y los casos
de racismo. En la última parte del informe se presenta el gráfico.
11 La bibliografía citada y referida da cuenta de una colección importante de documentos que las personas interesadas pueden profundizar.

13
establecer una aproximación al estado y situa-ción actual del tema referido. Esta fase da cuenta
de la literatura que hay de un tema específico; en este caso, del racismo que se ejerce contra
los sujetos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras
A partir de esta primera etapa de la investigación, surge lo siguiente:
En casi todos los informes revisados, sin distinción de su objeto central o de su metodología, se
presenta una aproximación cuantitativa y cualitativa a los estudios de raza. Esta tendencia se debe
al auge que este tipo de estudios han tenido en los últimos años en las américas, especialmente
en Estados Unidos, Brasil y Colombia (Bonilla, 2011; Wieviorka, 2009; Van Djik, 1997; Moore, 2007,
Mena 2010,2011). No obstante, al comparar esas investigaciones, se revela que el uso e integración
de categorías raciales en las políticas públicas educativas varía de un país a otro. En gran medida,
el uso técnico de la categoría raza en la captura e interpretación de la información depende de
las tradiciones teórico-prácticas que existen en los organismos internaciones, nacionales y locales.

2 Independientemente del énfasis de los informes, la gran mayoría considera al sector educativo
como la mayor esperanza para mejorar la calidad de vida de las comunidades negras,
afrocolombianas, raizales y palenqueras.

3. En América del Sur, Brasil sigue siendo el país que más datos étnico-raciales tiene de su
población afrodescendiente. Colombia y otras naciones le siguen de cerca en la tendencia a
trabajar las variables de raza y género. No obstante, el seguimiento de los datos en ambos países
revela diferencias significativas e impactos diferenciales en la atención de la población escolarizada
(Winkler y Cueto, 2004). Probablemente, esta situación obedece a las tradiciones analíticas,
mediante las cuales se estudian las historias coloniales que cada nación heredó y la forma en la
que los actores sociales intervienen, mediante sus demandas, en la consolidación de la agenda
política y en la exigencia de consolidar las cifras en torno a la raza (Telles, 2015).

4. En esta revisión, queda abierta la pregunta de si realmente existe una política pública contra
el racismo en los países estudiados, puesto que, para algunos sectores, el hecho de que haya
políticas públicas que estén dirigidas a la población afrodescendiente no implica que haya una
lucha contra el racismo per se. Según esta corriente, al racismo se le debe enfrentar directamente
y llamarlo de esa manera; también señalan que esa discusión aún está lejos de darse, por lo menos
en Colombia . En el caso de Brasil, en algunos estados existe un consejo contra la discriminación
racial, conformado por el Gobierno, instituciones académicas y organizaciones que trabajan en la
erradicación de esta problemática y que generan acciones de política pública específicas.

5. Algunos informes internacionales señalan que Colombia es un país que está a la vanguardia en
temas de etnoeducación y CEA, y reconocen que estas dos herramientas son modelos que hacen
de la inclusión un hecho concreto en América Latina. Sin embargo, también reconocen que la
implementación de estas normativas ha sido lenta y compleja en el sistema educativo, y que, quizás
por ello, son bastante escasos los reportes o informes institucionales y de la sociedad civil que
documentan de forma permanente el estado y situación real de la CEA y la etnoeducación y
que, en gran medida, el racismo escolarizado y la visibilidad de los presuntos casos depende de
ello.
12 Según el Código de infancia y adolescencia, en este ciclo vital entra todo sujeto menor de 18 años, subdividiendo a su vez esa categoría jurídica
así: de 0 a 12 años, se denominan niños y niñas, y a partir de los 12, ingresan al ciclo de los adolescentes hasta cumplir la mayoría de edad con
18 años.

14
Así mismo, en la etapa de revisión bibliográfica Para mitigar los efectos de la desigualdad
se presentan algunas consideraciones en torno social, se ha optado por asimilar discursos
a los temas de racismo, y la manera cómo etnicistas que categorizan a ciertos grupos
académicos nacionales e internacionales han poblacionales de acuerdo con unas
abordado estos temas. Según esta corriente, el características inherentes y homogéneas que
multiculturalismo de la Constitución Política de determinan su identidad colectiva e individual
1991 obligó al Estado colombiano a formular y (Ramírez, Urueña y Moreno, 2012). Con el
desarrollar políticas públicas dirigidas a discurso étnico se busca reivindicar las diversas
satisfacer las necesidades, en materia de identidades de los grupos racializados negros ,
derechos, de las poblaciones históricamente dándoles reconocimiento social a sus
marginadas y estigmatizadas por sus particularidades ancestrales y culturales, y
identidades étnico-raciales particulares. demostrando la importancia de su identidad
étnica.
La naturaleza de las políticas multiculturales
respondió a presiones de la sociedad civil y de El discurso étnico ha ofrecido la oportunidad
los organismos internacionales de derechos de que los pueblos étnico-raciales, que
humanos. En este sentido, el Estado incluyó en históricamente han sido marginados, puedan
sus políticas enfoques diferenciales a fin de tener una plataforma política viable para exigir
garantizar los derechos de la población más sus derechos. Sin embargo, estas poblaciones y
vulnerada, con el propósito de equilibrar las sus territorios étnicos aún continúan siendo
relaciones de poder que han mantenido en altamente vulnerados cuando sus intereses
permanente desventaja a la comunidad colectivos afectan los intereses de los capitales
afrocolombiana, negra, raizal y palenquera, nacionales e internacionales, siendo objeto de
bajo discursos de inferioridad, como se refleja dinámicas de despojo, violencias,
en la siguiente cita: desplazamientos forzados y toda clase de
restricciones (Urrea y Hurtado, 2001).
El objetivo del enfoque diferencial aplicado a
las políticas públicas es reconocer la pluralidad De esta manera, por un lado, se refuerzan
y la diversidad de las poblaciones que, por sus imaginarios estereotipantes de a quiénes se
características y condiciones, se encuentran en pretende dar un tratamiento más equitativo y,
mayor grado de desventaja y con menores por el otro, se desconocen las razones
posibilidades de restablecer efectivamente sus profundas que han mantenido a estos grupos
derechos. El enfoque diferencial, por tanto, poblacionales marginados. Ignorar el aspecto
busca la reivindicación de los derechos de los racial es desconocer el racismo, e implica
tradicionalmente excluidos, posibilitando el desligar la categoría de raza como un
ejercicio de la ciudadanía desde la diferencia determinante de la exclusión social y de las
mediante la participación activa y los procesos brechas de desigualdad que son producto de
de inclusión en la toma de decisiones. (Ministerio la vulneración sistemática de los derechos de
del Interior, s.f., pág. 6). los pueblos étnico- raciales.
14 La racialización, en este caso, se refiere a grupos racializados con piel oscura, no a los que tienen una racialización que los privilegia automática-
mente por el color de piel. La racialización de los cuerpos no opera únicamente sobre los oprimidos, sino también sobre quienes se benefician del
racismo; la racialización es relacional, de lo contrario, no funcionaría en un sistema de dominación llamado racismo.

15
En consecuencia, se propende por asimilar una Por lo anterior, no se puede pensar en las
“ceguera al color” y se defiende el discurso de comunidades negras desde un imaginario
que la raza no tiene importancia en la esencialista homogéneo, pues las realidades de
estratificación social ni en las relaciones los niños negros no son iguales a las de las niñas
interpersonales. Este imaginario parecería ser negras; a estas les afecta, además de la raza,
mucho más cómodo al hecho de pensar de las variables de género y sexo, categorías que
que haypersonas a las que históricamente se les en esta sociedad son configuradas
ha negado el derecho a vivir dignamente por jerárquicamente como han señalado diversos
el solo hecho de tener un color de piel que no estudios.
“encaja” con los cánones hegemónicos.
En ese contexto, el OCDR le apuesta al estudio
Es claro, entonces, que no se puede hablar de interseccional de las vulneraciones que afectan,
brechas sociales sin haber hecho un análisis en particular, a las personas negras, y busca,
sobre la racialización latente en nuestras asimismo, poner sobre la mesa de discusión el
sociedades. Según Campos (2012), este tema del racismo, sobre todo en el ámbito
concepto hace referencia a categorías raciales educativo, con el fin de construir, en un tiempo
producto de constructos sociales históricos que no muy lejano, una propuesta de política
implican “procesos complejos de identificación, pública que contribuya concretamente a la
distinción y diferenciación de los seres humanos mitigación de los efectos del racismo estructural
de acuerdo con criterios fenotípicos, culturales, en los niños, niñas, adolescentes de la población
lingüísticos, regionales, ancestrales, etcétera” negra, afrocolombiana, raizal y palenquera.
(pág. 2). Esta formación de categorías raciales
ha servido principalmente para clasificar a los Entonces, el panorama afrodescendiente para
seres humanos conforme a los criterios arriba América en general, y Colombia en particular,
mencionados, y así justificar dinámicas es bastante complejo, pero con labores
jerarquizantes, en las que los grupos mancomunadas entre el Estado y las
racializados, como los afrodescendientes, están comunidades, las utopías planteadas será
subordinados a otras comunidades, como los posible llevarlas a cabo.
grupos considerados mestizos y blancos, que
tienen los privilegios en las relaciones de poder.

En todo este contexto, hay que tener en cuenta


que desde hace ya medio siglo las ciencias
biológicas han demostrado que no existen las
razas humanas. Se entiende entonces que la
raza es una construcción social en la que
determinadas interacciones sociales de un
momento histórico marcan variaciones
importantes del estatus, según el color de piel y
el conjunto de rasgos físicos, culturales y
epistémicos (Urrea et al., 2007).
Fotografía: Vladim

16
EL COLOR
de la escuela

Capítulo Ii

Fotografía: E.Mackey / lunionsuite


En esta sección se presenta un breve contexto evidencian que aún queda un largo camino por
del racismo en el sector educativo, se recorrer, para que la mayoría de los países de
mencionan elementos conceptuales, jurídicos y América Latina cumplan el sueño de incluir a
pedagógicos relativos a la Etnoeducación y todos y cada uno de los sujetos en los sistemas
Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA), así educativos. Parte de la tarea pendiente es
como a los estudios raciales que han tenido analizar los datos que muestran las dificultades
gran influencia en tanto modelos de visibilización de la región del cono sur en pruebas
del racismo escolar: estandarizadas (Winkler y Cueto, 2004; Cepal
et al., 2017; Banco Mundial, 2018). También falta
El Ministerio de Educación Nacional ofrecer una solución a una gran cantidad de
implementará una estrategia de cualificación estudiantes que, pese a contar con el cupo
para la ciudadanía y la convivencia orientada educativo, dejan la escuela porque sus
a prevenir la discriminación y el racismo a condiciones económicas los obligan a aportar
través de la formación a docentes, directivos y recursos a la economía familiar.
docentes etnoeducadores […] El Ministerio de
Educación Nacional diseñará las orientaciones o
� MiA RZOel�

lineamientos para prevenir el racismo y la D E r rrdón�
o �
16n�iversam Día� �
discriminación en las instituciones educativas y a
a der�ci �Bioho M A R ZO�p a r a
li Benkos � cional�n�de��
21n�tDeE a ó
etnoeducativas de comunidades negras I �rEnliminriamciinación�
afrocolombianas, raizales y palenqueras. la �Disc acial
la R
(Departamento Nacional de Planeación [DNP],

2019, pág. 974). U�LIOde�
J
DE� e ntOo N�
18� m
i Si
En el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Nac NEALNDLA
quedó consignado un compromiso por avanzar M
en las estrategias de prevención contra el
racismo y la discriminación en las escuelas. Ley�70
�d
1993. e�
En los últimos años en Colombia, al igual que
en la mayoría de los países suramericanos, se
han hecho avances en materia educativa. En
muchos de ellos se ha expandido la matrícula
a y o�de��
m l� ia
y, por tanto, los índices de cobertura han
1 � dea�
c ioncoalomb
reflejado un aumento en el ingreso de niños y �2ía�NAfroidad.
D la� n
niñas en edad escolarizada. Este proceso se
puede demostrar a partir de los sistemas de
información, cada vez más sofisticados, que dan
cuenta de las realidades educativas de estas
naciones.

En este contexto, aunque los datos muestran


Fotografía: Love Ayiti / daphinooki
progresos en la matrícula, también ratifican o

18
Por lo tanto, es necesario actuar en conjunto de la región han logrado conseguir una
con las familias para que los estudiantes no democracia real en la que se les garantiza el
pierdan el ciclo educativo. derecho a la educación.

Otro desafío para el continente es la canasta Con estos retos a bordo, cabe considerar que,
educativa, ya que aún presenta dificultades en según las evidencias, los sujetos escolarizados de
los temas de alimentación y suministro de grupos étnico- raciales muestran gran parte de
uniformes y libros escolares, lo que representa los rezagos que tienen los estudiantes de su
una barrera para la sostenibilidad en la región. Observando los datos de organismos
escolarización. Estos detalles, que parecieran nacionales e internacionales, los niños indígenas
menores, son fundamentales a la hora de y afrodescendientes requieren medidas
lograr que la totalidad de los estudiantes extraordinarias de corto, mediano y largo plazo
pueda sostenerse durante la etapa escolar y para superar las históricas cifras de
graduarse en condiciones dignas. vulnerabilidad en la educación básica, media y
universitaria. En palabras del último reporte del
Cabe anotar que la tarea de la inclusión Banco Mundial (2018):
educativa posiblemente culmine cuando el
sector rural esté cubierto en su totalidad, es Existe abundante evidencia de que la región no
decir, cuando exista el número de escuelas está logrando materializar el tremendo
campesinas requeridas (González, 2012) y sus potencial del sistema educativo en términos de
docentes hayan recibido una formación inclusión etnorracial. Para los niños
diferenciada frente a la urbana que los prepa- afrodescendientes, la educación presenta
re para asumir el reto de dichos contextos numerosos desafíos, no solo porque se
encuentran sobrerrepresentados entre los
Cuando la ruralidad y los centros urbanos pobres y vulnerables, sino también porque los
tengan los mismos promedios educativos y las contextos escolares constituyen un área en la
brechas entre los diversos países sea menos que la discriminación estructural se manifiesta
amplias, se podrá sentir plena tranquilidad; con más fuerza. Esto se debe tanto a las
asimismo, cuando las cifras educativas de las alarmantes y persistentes brechas en el acceso
niñas sean similares a las de los niños o cuando como a las representaciones inadecuadas y
las comunidades indígenas, afrocolombianas, basadas en prejuicios en libros de texto y
negras, raizales y palenqueras muestren salones de clase. (pág. 86).
reportes similares a otros grupos (Winkler y
Cueto, 2004). Solo cuando se cumplan estas En este contexto de grandes desafíos, se hace
condiiones, se podrá decir que las sociedades un llamado a estudiar la pobreza crónica en
los grupos étnico-raciales con mejores

16 En este sentido, las comunidades están discutiendo de forma profunda el derecho a la alimentación diferencial de los estudiantes de los grupos
étnicos.
17 No se trata de prolongar la aguda discusión sobre si los estudiantes campesinos requieren la misma información que quienes habitan en los
contextos urbanos; más bien se trata de insistir en la necesidad de unos conocimientos generales mínimos adicionales a los que cada contexto
geográfico requiere.
18 En esta especie de metacategoría se incluyen a los estudiantes afrodescendientes que, a su vez, se subdividen en afros, negros, raizales y
palenqueros; a quienes pertenecen a los pueblos indígenas y, por último, a los renacientes del pueblo Rrom.

19
herramientas, teniendo en cuenta que, producto de protección especial, como los pueblos
de la trata transatlántica y la esclavitud, forman indígenas, Room y afrodescendientes de la
parte de los más vulnerables. región.

Este informe también hace alusión a un asunto Con la inclusión de variables étnico-raciales se
que tradicionalmente ha escapado de los empiezan a despejar algunos temas que, hasta
análisis sobre el racismo y sus secuelas en la el momento, habían sido invisibles en los
vida de estas personas: la problemática de la informes anteriores, dado que, en estos, no se
representación de estas comunidades en los había contemplado la gran diversidad cultural
libros de texto. Algunos de los autores que han y racial de estos países. Además, se visibilizan
aportado a este tema han sido Castillo, (2011), problemáticas, como la deserción escolar , que
Mena, (2016a), Linares y Ricardes (2011), e aún siguen señalando a estos grupos de forma
Ibagón, J. (2016), entre otros. En esa dirección, dramática.
para contrarrestar los sesgos de los textos,
algunas comunidades de forma autónoma y Asimismo, el reporte de Banco Mundial
con apoyo gubernamental, han emprendido la reconoce que países como Colombia y Brasil
titánica labor de construir sus propios materiales han aprobado leyes contra la discriminación en
didácticos para la enseñanza de su lengua la educación. Ambas naciones han instado a las
materna. En el caso de Palenque de San autoridades competentes a trabajar
Basilio, la cartilla de lectoescritura se titula Cho explícitamente contra el racismo escolar.
Lobo (Tío Lobo) y también cabe mencionar la
producción de cuentos infantiles en la lengua En Colombia, además de que se comienzan a
ancestral creole para la comunidad raizal de analizar las cifras por raza, ciclo vital y género,
San Andrés, Providencia y Santa Catalina . se sancionan tres medidas jurídicas para
incorporar contenidos relativos a la historia, el
El informe del Banco Mundial revela que es territorio, los saberes ancestrales y la lengua (en
necesario avanzar en los temas de cobertura, el caso del pueblo raizal y palenquero) de
calidad, permanencia y culminación de los estas comunidades. Con ello, se insta al sistema
estudios de educación primaria, e incluye la educativo a visibilizar la cultura afrodescendien-
variable étnico-racial en el proceso de análisis te en los planes de estudio nacionales.
de las cifras de los sistemas de información
educativa. Esta inclusión define un modelo de De esta forma, surgen los Decretos 804 de
gestión de calidad que permite capturar, 1995 y 1122 de 1998 , herramientas que nacen
analizar y divulgar la información de los grupos de la Ley 70 de 1993, la Ley General de
19 La cartilla es producto del proyecto “Revitalización y normalización de la lengua palenquera en el municipio de Mahates”.
20 Véase en la página web del Ministerio de Cultura, algunos cuentos relativos a la comunidad raizal.
21 En los eventos de la Secretaría de Educación del Distrito (SED), como África en la Escuela, los funcionarios han destacado el problema que
representa la deserción de los estudiantes afrocolombianos, negros, raizales y palenqueros al final de la educación básica, y señalan que, aunque
es notoria la presencia de estos niños en los grados de preescolar y primero, entre 4.º y 5.º, al igual que en bachillerato, disminuye sustancialmente
esa cantidad.
22 Esta norma, que surge de la Ley 115 o Ley General de Educación, establece que los grupos étnicos tienen derecho a desarrollar sus propios
modelos educativos; ello implica que las universidades son responsables de formar maestros etnoeducadores y de diseñar material didáctico idóneo.
23 La CEA es un decreto nacional que crea las condiciones curriculares para conocer la historia de las comunidades negras en el sistema educativo
nacional. Obliga a los establecimientos de todos los territorios a incorporar estos conocimientos en las Ciencias Sociales e implantarlos en las demás
disciplinas escolares.

20
Educación y la Constitución Política de La Etnoeducación es una estrategia
Colombia. Sin lugar a dudas, estas normas, pedagógica que surge del modelo de
junto con el surgimiento de la Ley 1482 de 2011, Etnodesarrollo , el cual establece que las
conforman una caja de herramientas comunidades, a partir de sus propios sistemas
jurídico- pedagógicas orientadas a combatir el culturales, su historia, sus valores y su proyecto
racismo escolar. Por la trascendencia histórica de vida, tienen la capacidad de brindar
de estos instrumentos, los logros y los retos en soluciones a las problemáticas del modelo
su implementación, esta sección del informe se capitalista que, en su expansión colonial, ha
dedica a examinar algunos aspectos despojado a dichos grupos de sus riquezas
relacionados con la función de esta materiales e inmateriales.
normatividad como herramienta antirracista. A
partir de lo anterior, se pretende reconocer a Del etnodesarrollo, surge el concepto de
algunos pensadores, instituciones y procesos que etnoeducación cuya definición, encierra la
se han ocupado de escribir sobre estas tres utopía de un movimiento pedagógico que
perspectivas (etnoeducación, CEA y estudios busca convertir los conocimientos ancestrales en
raciales escolares). materia fundamental para la comprensión de la
historia de educativa nacional. Este, como

La Etnoeducación modelo pedagógico, sostiene que, en las tres


últimas décadas, se ha reconocido que
Colombia tiene grupos étnicos y que ese
reconocimiento multiétnico y pluricultural
constituye el fundamento de la realidad
nacional.

Haciendo un poco de historia, se encuentra


que, a partir de los años noventa, el concepto
de etnoeducación comienza a dar cuenta de
la vitalidad de los movimientos sociales, que le
proponen al Estado una política educativa
acorde con las aspiraciones de las
comunidades ancestrales. Si bien los
antecedentes inmediatos etnoeducativos son de
variada índole, vale la pena resaltar tres
elementos que contribuyen al nacimiento de
este campo:

El primer elemento es el reconocimiento de la


existencia de naciones multiétnicas en América

24 Se adjudica a Bonfil Batalla los planteamientos iniciales del etnodesa-


rrollo, trabajo que realizó para México y que, posteriormente, fue adapta-
do en otras latitudes con gran presencia de población indígena en sus
Fotografía: Thibault Carron territorios.

21
Latina. Países como México, Perú y Bolivia cumple un papel protagónico, aunque la
declaran a sus pueblos originarios (indígenas y familia y la comunidad educativa también
afrodescendientes) sujetos de especial protección aporten a esta dinámica (Mena, 2019).
jurídica. Así mismo, conforme a ello, el convenio
169 de 1989 de la Organización Internacional del El tercer elemento es que la cuantificación censal
Trabajo (OIT) desarrolla una normatividad se concreta en políticas públicas. Significa que
acorde a las realidades y expectativas de estas estos actores (étnicos) y sus visiones de la
comunidades . identidad (ancestralidad, lengua, vestido y
territorio) convierten la arena educativa en una
El segundo elemento son los censos nacionales, en zona de incidencia política de los movimientos
los que la pregunta de autorreconocimiento sociales, que se concreta en la jurisprudencia,
revela problemas de la identidad nacional que programas, proyectos y en este caso,
deberán resolverse, entre otras formas, por la experiencias pedagógicas.
vía pedagógica. El operativo censal supone
elreto de marcar un instrumento para declarar- Con relación a lo anterior, el Ministerio de
la identidad étnico-racial, donde la escuela Educación Nacional (MEN) realizó los siguientes
comentarios desde el punto de vista jurídico:

Norma Artículo Comentarios


El artículo 55 busca que el proceso educativo le permita a un
pueblo ganar autonomía en el desarrollo de sus planes,
programas y proyectos educativos, en su totalidad:
55 abarcando desde la concepción hasta la evaluación y
ganando espacios de concertación con otras culturas y otras
Ley 115 de 1994 o Ley instancias de la administración.
General de Educa-
ción Este artículo enfatiza la importancia de profundizar el estudio
57 de la lengua materna y obliga a su manejo equilibrado y el
castellano en el diario quehacer pedagógico.
Permite que las comunidades realicen un proceso de selección
12 de docentes desde sus propios criterios y excepciones,
valorando los requisitos contemplados en la ley.
Decreto 804
La formación de educadores estará dirigida a su
de 1995
profesionalización, actualización y perfeccionamiento hasta los
11 más altos niveles de posgrado. Los títulos obtenidos y los
programas de perfeccionamiento que se adelantan dentro del
marco de la ley son válidos como requisitos para la
incorporación y ascenso en el escalafón nacional docente.
Decreto 1122 Por el cual se establece la Cátedra de Estudios
de 1998 Afrocolombianos.
Fuente: Adaptada del Ministerio de Educación Nacional (s.f.). Normatividad Básica para Etnoeducación. Recupera-
do de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85384_archivo_pdf.pdf
25 La legislación de las últimas tres décadas avanzó respecto a este tema, en cuanto posicionó a estos sujetos de derecho como agentes de
protección colectiva y como individuos. Temas como estos están ampliamente explicados en informes estatales, como los que se hallan en la página
web del Ministerio del Interior.

22
En el marco de la anterior normativa, los avan- Tumaco, Cali y Cartagena) con el objetivo de
ces en la política etnoeducativa revelan desa- participar e incidir en los diversos eventos a los
rrollos en torno a varios temas como: 1) las que se convoca a la comunidad etnoeducativa
prácticas pedagógicas acompañadas por el han transformado su objetivo inicial y que, por
MEN y las entidades competentes para tal fin, ello, hoy ese modelo está dirigida a solucionar
especialmente, las Secretarías de Educación, las problemáticas más complejas que aquellas que
organizaciones de base y la cooperación inter- formaban parte del imaginario de los precurso-
nacional ; 2) un tímido avance que se advierte res en los años noventa.
en la propuesta de materiales educativos y que
les permite a los docentes contar con mejores Para otro grupo de pensadores, el que haya
elementos didácticos, y 3) el hecho de que una proliferación de diversas acciones bajo el
algunas facultades de educación se ocupen de mismo concepto demuestra que este campo
la formación de etnoeducadores, entre ellas, la pedagógico perdió su objetivo inicial, y que a
Universidad del Cauca, la Universidad de La la luz de nuevas necesidades, requiere
Guajira, la Universidad Nacional Abierta y a delimitarse y profundizarse. Al respecto, algunos
Distancia (UNAD) y la Universidad Tecnológica y sostienen que hay muy poca evidencia de que
Pedagógica de Pereira (UTP) ofrecen licenciatu- la Etnoeducación, como modelo pedagógico,
ras en etnoeducación. haya transformado la educación inicial, básica
y media como se esperaba aconteciera desde
Otro avance etnoeducativo significativo, lo los años 80s.
representa la organización de redes de docen-
tes que se han constituido de variadas formas En todo caso, el anterior proceso está
como; colectivos sindicalizados, círculos de enmarcado en una constante reestructuración
estudio y comités etnoeducativos (como en administrativa que busca fortalecer la presencia

Fotografía: Ruud Van Empel

26 Consejo Noruego, OEI, AECID OIM, entre otras.


27 En Cali, por ejemplo, se realiza, anualmente, el foro de los derechos para la población Afro y se destina gran parte de la agenda a la
etnoeducación, y en Bogotá se realiza, desde hace varios años, un evento denominado África en la Escuela que se ocupa de la discusión de las
Áfricas al alcance de los niños y las niñas.
28 En los grupos focales, realizados en el contexto de este informe, surgió este tipo de consideración

23
del Gobierno en los territorios. Al respecto, en propia de los pueblos afrocolombianos e
la base del Plan de Desarrollo del presidente indígenas, fundamentada en sus propias
Iván Duque, se señaló que “el Ministerio de identidades, tradiciones, cosmovisiones y
Educación Nacional actualizará las orientaciones epistemologías. En sus inicios, se pensó como un
y lineamientos para el desarrollo de la modelo educativo de los pueblos indígenas
etnoeducación que permita su articulación cuyo fin era promover y rescatar su historia y
curricular en los establecimientos educativos sus aportes. Posteriormente, este modelo se
etnoeducativos”. (DNP, 2019, pág. 975). amplió a los pueblos negros, afrocolombianos,
raizales y palenqueros, con el propósito de
Por último, se quiere hacer énfasis en algunas eliminar la invisibilidad de la afrodescendencia
referencias asociadas al campo etnoeducativo en las políticas educativas del país.
que, por la brevedad de este documento, se
realizan solo a modo de mención: Desde entonces, la Etnoeducación se ha
concebido como una estrategia de
Además, dicha etnoeducación es una emancipación, liberación, desracialización y
posibilidad para preparar a las comunidades descolonización del pensamiento, que promete
en pro de desarrollar su identidad, comprender generar transformaciones transversales en lo
su propia realidad comunitaria, nacional e social, lo económico, lo político y lo cultural.
internacional en contextos propios […] Según Gallo, Meneses y Minotta (2014), la
proporcionándoles altos niveles de competencia etnoeducación incide “sobre las mentalidades,
en el despliegue cultural, el dominio de la los imaginarios sociales y las estructuras de
ciencia, la técnica, preparándolos para el poder hegemónicas justificadoras de las
saber, el poder aprovechar y explotar prácticas e ideologías racistas en el sistema
ecosóficamente sus recursos naturales, educativo” (pág. 141). De acuerdo con los
económicos en aras de dignificar y elevar sus autores, la etnoeducación tiene dos enfoques:
niveles de desarrollo humano para sí y el uno endógeno y otro exógeno.
conjunto de la comunidad humana de la
nación. (Vergara, 2011, pág. 43).

La cita anterior es un pequeño fragmento de


una idea que cada vez logra mayor visibilidad
en el Gobierno Nacional y en el OCDR;
alineada con esta trascendental circunstancia
histórica y con esta investigación que busca
que los entes territoriales y las autoridades
competentes cuenten con información de
calidad para tomar decisiones en políticas
etnoeducativas.

Fotografía: E.Mackey

29 Las diversas formas de nombrar los escenarios educativos de las Áfricas incluyen etnoeducación, afroeducación, educación casa adentro,
educación afrodiaspórica, entre otras denominaciones con las que se conoce este campo de trabajo.
Fotografía: E.Mackey / lunionsuite

24
propia de los pueblos afrocolombianos e El personas afrodescendientes de los discursos
carácter endógeno parte de una pedagogía identitarios de la nación.
libertaria que busca resituar a la persona
afrodescendiente como sujeto político Así, el objeto principal de la Etnoeducación
emancipado, desalienado, descolonizado y sería el reconocimiento de las diversas formas
fortalecido desde su propia visión de mundo. En de construcción y producción de conocimiento,
tal sentido, García (2011) se refiere al enfoque y la “conversación entre los mundos del
endógeno como etnoeducación casa adentro, pensamiento afro con otros” para el mejora-
un modelo pedagógico auténtico de los miento de las interacciones sociales en “la
pueblos negros del Pacífico colombiano que se transformación de los roles sociales, políticos,
aleja de los discursos estandarizados del sistema culturales y económicos entre hombres y
educativo convencional y en el que se asume mujeres en la sociedad” (Meneses, 2016, pág. 51).
una propuesta educativa bajo la perspectiva
autónoma de los pueblos y su concepción De todas formas, la etnoeducación emerge
política del territorio. Según él: como una terapia ancestral que permite
sobrellevar los daños que los diferentes
Este proceso de diseño teórico-práctico de una fenómenos, como el desplazamiento forzado,
educación propia en la comunidad negra han causado al tejido comunitario; las
cuenta con un elemento esencial que lo hace afectaciones a la autoestima y autoimagen, y
diferente de otros modelos. No es resultado de los desafíos ético-morales a los que se
elucubraciones u observaciones científicas de un enfrentan los renacientes y las comunidades
autor específico; se constituye, ante todo, en un afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras
acumulado de sentimientos, de aportes son sumamente complejos. Como señala la
académicos, de intercambios pedagógicos, de memoria realizada por Castillo (2015):
reconocimiento de las pautas de crianza,
análisis de los modos de transmisión de los En ese sentido, la Etnoeducación puede ser
saberes desde los mayores, análisis político de vista como un horizonte ético y pedagógico
la territorialidad, reflexiones sobre la coloniali- para educar en medio del conflicto y
dad de la historia común afrodescendiente en salvaguardar la increíble capacidad de
Colombia y ejercicios de reafirmación de la resiliencia que las culturas y las comunidades
identidad, entre otros aspectos, que han sido afrocolombianas han demostrado en su largo
realizados por las distintas organizaciones que trasegar por la historia. (pág. 14).
integran el movimiento social afrocolombiano,
especialmente en su expresión afropacífica. Así exactamente, se promueve la idea de que
(pág. 120). la Etnoeducación, en tanto moviliza los temas
de la ancestralidad, de las pautas que existen
Por otro lado, el carácter exógeno de la en el sistema cultural y promueve el diálogo
etnoeducación le otorga un rol socializador, en entre los saberes entre distintas filosofías
cuanto propende al diálogo con otras occidentales y de otra naturaleza, debe ser
poblaciones con el fin de eliminar los tenida en cuenta a la hora de transformar al
imaginarios y prácticas racistas que han sistema educativo.
excluido y marginado históricamente a las

25
La Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA)
El Decreto 1122 de 1998 crea la Cátedra de comunidades afrocolombianas, negras, raizales
Estudios Afrocolombianos (CEA). Este mandato y palenqueras, por lo que esas mismas
surge del capítulo de la identidad de la Ley 70 movilizaciones territoriales fortalecen los
de 1993 o Ley de Comunidades Negras, como procesos etnoeducativos. Esta circunstancia
se conoce en el ámbito jurídico. amarra las dinámicas a la parte pedagógica,
lo que le concede a la etnoeducación
Ese capítulo de la identidad, consagrada en la intensidad en los territorios , muchos de los
Ley 70 de 1994, responde a la necesidad de cuales han sido titulados a las comunidades
que la comunidad afrodescendiente, por toda negras.
la historia de esclavitud y sometimiento a la que
se ha referido a lo largo de este texto, requiere Sin embargo, no ocurre lo mismo con la CEA.
el fortalecimiento de los mecanismos educativos, Dado que esa Cátedra es una norma de
culturales y demás, para afianzar las carácter nacional que obliga a todos los
oportunidades reales en la conservación de su colegios de la nación a implementar los
ancestralidad. Así reza este mandato: conocimientos relativos a la cultura
afrodescendiente, no queda articulada a
El Estado velará para que en el sistema movilizaciones geográficas específicas. De esta
nacional educativo se conozca y se difunda el forma, mientras que la Etnoeducación se aplica
conocimiento de las prácticas culturales propias en los territorios colectivos de las comunidades
de las comunidades negras y sus aportes a la negras, la CEA debería implementarse en todo
historia y a la cultura colombiana, a fin de que el sistema educativo nacional.
ofrezcan una información equitativa y formativa
de las sociedades y culturas de estas comuni- Otra diferencia sustancial entre la
dades. En las áreas de Sociales de los diferen- etnoeducación y la CEA es que esta última
tes niveles educativos se incluirá la Cátedra de tiene la intención de interrelacionarse con lo
Estudios Afrocolombianos conforme con los estipulado en las áreas fundamentales del
currículos correspondientes. (Ley 70, 1993, art. currículo, principalmente de las Ciencias
39). Sociales; en cambio, la Etnoeducación no
forma parte del sistema tradicional curricular,
A pesar de que la CEA se reglamentó en un puesto que busca fomentar otro tipo de
decreto con fuerza de ley 1122 de 1998, esta no escuela.
ha tenido los mismos desarrollos de la
Etnoeducación por varias razones. Por otro lado, en muchas de las instituciones
que afirman haber incorporado la CEA en sus
lLa primera es que la Etnoeducación es un currículos, se observa una total esencialización
modelo educativo que se aloja en territorios de los pueblos negros que se traduce en su
donde existe fuerte presencia de las estereotipación y estigmatización, de modo que
30 Si se sigue la pista a los acuerdos de los paros cívicos de 2017 que ocurrieron en el departamento del Chocó y el distrito de Buenaventura,
se puede observar que la etnoeducación fue uno de los puntos de la negociación entre el Estado y la comunidad.

26
se relega la afrocolombianidad únicamente a os lineamientos (1996) que, en su momento,plan-
festividades como el mes de la afrocolombiani- tearon nueve dimensiones para concretar el
dad (que usualmente se reduce a un día) y el itinerario pedagógico de esta norma. Estas
Día de la Raza. Así mismo, en estas festividades dimensiones pueden considerarse la base
se hacen izadas de bandera en las que se sitúa sobre la cual se concibe todo el sistema
a los estudiantes negros en bailes típicos de las curricular al implementar pedagógicamente el
regiones del Pacífico y/o Caribe, o se les Decreto 1122 de 1998
disfraza de esclavizados. Aunque estos actos 1. El sentido de la cátedra
parezcan una celebración y un homenaje a la 2. Dimensión político-social
afrocolombianidad, lo que realmente hacen es 3. Dimensión pedagógica
propiciar prácticas racistas y reforzar los 4. Dimensión lingüística
estereotipos que hay de los descendientes de 5. Dimensión ambiental
africanos y africanas. Esto reduce sus 6. Dimensión geohistórica
realidades particulares y colectivas a los 7. Dimensión espiritual
imaginarios coloniales que hay de ellos, y 8. Dimensión investigativa
folkloriza sus legados ancestrales y 9. Dimensión internacional
cosmovisiones. A partir de esta ambiciosa estructura, se
podría desarrollar todo un proceso acorde a
Igualmente hay que recordar que, previo al las expectativas que durante muchos años han
mandato de la CEA, se habían hecho algunos tenido las comunidades. Gracias a ella, se
planteamientos, entre ellos, al que se refirió reafirmaron algunos objetivos relevantes para
Manuel Zapata Olivella (1988) en el Congreso la implementación de la CEA, entre ellos:
de las Américas. En este gran encuentro de la La necesidad de conocer los aportes de las
diáspora africana, señaló: comunidades negras para curricularizar sus
contribuciones históricas en la construcción de
“En nuestras escuelas y colegios no se enseña la la nación colombiana. Para ello, y desde el
historia del África; la participación creadora del área de Ciencias Sociales, el Bicentenario y las
negro […] se soslaya, minimizándola”, y propuso conmemoraciones específicas del pueblo
la urgente necesidad de incluir “el estudio de la afrocolombiano, negro, raizal y palenquero, se
cultura negra en los pénsumes […] educativos en convierten en fechas estratégicas para
aquellos países donde la etnia nacional tenga posicionar a la CEA . Lo mismo ocurre con la
el aporte africano como una de sus tres más sanción de la Ley 1874 de 2017, que vuelve
importantes raíces”. (pág. 19). obligatoria la enseñanza de la Historia escolar,
y que se convierte en un escenario favorable
Diez años después de esta mención, el Estado para que la comunidad negra exija la
colombiano se preparaba para dar respuesta implementación de sus efemérides (Mena, 2019).
al planteamiento de este gran pensador. Salie-
ron a la luz tanto el decreto de la CEA como Se hace énfasis en replantear los enfoques
l31 La tesis doctoral de Sánchez (2016) retoma estas dimensiones para establecer un ámbito específico de estudio que se etiqueta como los estudios
afrocolombianos o los estudios de africanidad.
32 Algunos investigadores del tema son Adelmo Asprilla, Ángela Mena, Yeison Meneses, José Caicedo, William Mina, entre muchos otros.
33 Por ejemplo, algunas fechas que parecen haber hecho eco en las instituciones educativas son el 21 de mayo y el 21 de marzo, ahora fechas
conmemorativas.

27
pedagógicos y didácticos y la iconografía que afrocolombiana y que se mantiene en los
orientan la elaboración de textos escolares, colegios a través de los proyectos transversales
materiales de estudio y decoración de las y de las festividades como la celebración del
aulas, en relación con la realidad pluriétnica y Día Nacional de la Afrocolombianidad. (Mena,
multicultural del país. 2010, p. 64.)

Se resalta que la CEA es una oportunidad


explícita para el desarrollo de actitudes de
paridad étnico- raciales que mitiguen los
prejuicios y estereotipos discriminatorios. Para
lograr lo anterior, se requiere incluir seriamente
la Historia de África y sus descendientes,
enseñar valores, como el Ubuntu, e integrar los
africanismos (Kalulambi, 2005; Díaz, 2012) en
las áreas obligatorias del currículo.
Fuente: Yo no me llamo negrito… Racismo, primera
Por último, la CEA, bien aplicada y con infancia y educación en Bogotá1
docentes que hayan tenido una buena base Elizabeth Castillo y Jose Antonio Caicedo.
universitaria en esos conocimientos, generará
criterios expeditos para la formación,
seguimiento y evaluación de los docentes a
partir del contexto nacional, multiétnico y
pluricultural de la nación (Alcaldía de Santiago
de Cali y Universidad Icesi, 2016a).

En síntesis, aunque se ha avanzado mucho


respecto a la implementación de la Cátedra ,
aún está pendiente un trecho bastante largo,
como señala la siguiente investigación:

Acerca de la Cátedra, se encontró que no


está articulada al Proyecto Educativo
Institucional (PEI), aunque el tema lleva muchos
años deinstitucionalización. Los datos
recaudados indican que los maestros y
maestras implementan la CEA de una manera
profundamente anecdótica circunstancia que
se cruza con los imaginarios anclados desde Fuente: Informe de investigación C.E.A.F. análisis de las
percepciones sobre la diversidad y el auto-reconoci-
épocas coloniales sobre la población miento étnico en instituciones

34 equipo del Proyecto Lapora (Antirracismo en Latinoamérica en una era ‘Posracial’) lo conforman en Colombia: Krisna Ruette-Orihuela, Mara
Viveros-Vigoya y Danny Ramírez Torres.

28
Ahora bien, debido a que el racismo es un camisetas con los niños de preescolar, alusivas35
tema estructural que obliga ideológicamente a al black face; por lo tanto, es muy riesgoso que
pensar en seres inferiores y superiores, como propuestas educativas alternativas desestimen
quiera que algunos vinieron al mundo con un formarse en este campo de conocimiento de
color diferente a los grupos hegemónicos, es una forma seria y estructurada para no realizar
necesario que quienes movilizan tanto la CEA actividades que van en contravía de los
como la etnoeducación, permanentemente se propósitos de una escuela más cálida y
pregunten cómo esas experiencias están humana. Por ello, se refiere a continuación a los
confrontando la discriminación racial. Un trabajos propiamente antirracistas que han
ejemplo de lo anterior señala que una maestra dejado a avances para las instituciones
que dice trabajar en la CEA, realizó unas educativas en América.

Estudios sobre racismo en la escuela

Fotografía: estherhavens

35 Las camisetas fueron presentadas en una feria pedagógica, convocada en el 2019. Black face hace alusión a una política de ridiculización
de las comunidades negras, mediante imágenes estrafalarias de sus formas faciales y corporales.

29
Una constatación se impone: que, si el racismo agenda el derecho a que los estudiantes
resiste hoy con la virulencia que posee, disfrutaran del contacto intergrupal y, por ello,
expandiéndose cada vez más, a pesar de se encaminaron a la construcción de
todos nuestros esfuerzos morales y culturales propuestas multiculturales que promoverían las
para combatirlo, y a pesar de todos los relaciones interétnicas.
avances realizados en el conocimiento científico
que apuntan hacia la igualdad intelectual No obstante, críticos de esas respuestas a la
intrínseca de los seres humanos, es porque es segregación se alejaron de estudiar el malestar
beneficioso para los segmentos humanos que lo en la cultura e instalaron los interrogantes en el
ejercen en su exclusivo favor. La positividad del color de la piel. Según los autores referidos,
racismo es real para el segmento que disfruta esos modelos integracionistas fracasaron
de las ventajas históricas que él garantiza. Entre porque subestimaron el papel de la raza, como
estas ventajas se encuentra la de la cohesión construcción social en la vida cotidiana de la
compacta y la de la complicidad automática escuela tradicional.
que el racismo crea en el interior del grupo
racial dominante. (Moore, 2011, pág. 24). A esta corriente intelectual se suman
pensadores que defienden que, mientras que el
La cita anuncia una realidad que da vida a tono corporal sea el dispositivo con el cual se
esta sección del informe, establece que mide a las personas, hay un gran trabajo por
cotidianamente se puede constatar la capaci- delante y que las propuestas interculturales o
dad de actuación del racismo, a pesar de multiculturales no tocaron, las preguntas por los
registrar progresos notables hacia su estereotipos, prejuicios, sesgos y demás
eliminación. En tal sentido, avanzando con expresiones de vulneración producto de lo
mayores insumos para su comprensión, hasta racial. Los estudios raciales se preguntan por
aquí se ha reseñado el papel de la todas esas cuestiones que, si bien se expresan
etnoeducación y la CEA como instrumentos que en la cultura, están específicamente atadas al
contribuyen a la creación de ambientes fenotipo. Para observar cómo se ha
idóneos en la formación de nuevos imaginarios investigado al respecto, se revisan algunas
sobre las infancias escolarizadas de investigaciones específicas.
afrocolombianos, negros, raizales y palenqueras
en América Latina. Es necesario reconocer que quizás uno de los
primeros documentos que apareció en Bogotá,
También es necesario mencionar un gran en el que se cuestionan las relaciones raciales
debate que aconteció en Norteamérica en la en la escuela, es un ejercicio del Centro de
década de 1960, donde en Estados Unidos se Estudios Sociales (CES) de la Universidad
estaba dirimiendo el complejo asunto de la Nacional. Esta investigación del 2001 fue
segregación racial. No olvidemos que solo hasta titulada Convivencia interétnica en el sistema
los años 70 se establecieron escuelas educativo de Bogotá; en ella, se analizaron las
integradas, porque anterior a esta fecha, los relaciones entre maestros, alumnos
niños se educaban en instituciones separadas afrocolombianos y no afrocolombianos en las
(Banks, 1984; Gilborn, 2005; May, 1999). Esa escuelas del Distrito.
sociedad se vio obligada a instalar en la

30
de los estudiantes afrodescendientes en el naturalidad la conflictividad interétnica. En la
sistema educativo es incidental, en esta es el argumentación de su trabajo, Vásquez relata:
objetivo central, develó la forma en la que son Después de negar que hubiera prácticas en el
tratados esos infantes en las escuelas. En la colegio, docentes de Matemáticas, inglés,
investigación se expuso cómo los líderes se Ciencias Sociales y Educación física se
quejan permanentemente de que los docentes extendían en explicar porque era común entre
califican con mayor rigor a estos niños, debido los estudiantes afro la ausencia de habilidades
a su color de piel; en ella, también se reconoce para las asignaturas duras del plan de
que cuando los maestros deben tomar curricular, apelando a argumentos “científicos”
medidas para penalizar las alteraciones en la para sustentar sus “insuperables” cualidades en
disciplina escolar, normalmente, lo hacen en los ámbitos lúdico y deportivo. (pág. 649).
detrimento de los estudiantes afrocolombianos
y sus familias . Por otro lado, durante 2009 y 2010, la
Agencia Española de Cooperación
En este estudio apareció de forma nítida la Internacional apoyó financieramente la
violencia que se contextualiza, tanto en las elaboración de un informe en Bogotá sobre las
relaciones entre los docentes y los estudiantes percepciones del racismo en la escuela, y
afrodescendientes, como en las interacciones realizó una encuesta a casi 500 docentes con
entre los estudiantes afrodescendientes y los el ánimo de escuchar su voz y entender la
estudiantes que no lo son. Esto se observa en manera en la que ellos y los estudiantes
la investigación a través de las encuestas nombraban a la comunidad negra.
realizadas a los líderes y lideresas, en las que
afirmaron que había problemas en las formas A través de esta investigación se pudo
en las que eran amonestados estos estudiantes constatar que, pese a que los docentes son
en las instituciones educativas. conscientes de que hay racismo en las escuelas,
aplican la política del evitamiento , es decir,
Durante este mismo periodo, y bajo la influencia aunque saben que la niñez afrodescendiente es
también de la Universidad Nacional, se publicó víctima de racismo, ellos no se consideran
el trabajo de Vásquez, C (2007), desarrollado implicados en estos eventos, los responsables
como investigación en el municipio de Soacha, son otros que, curiosamente, no se nombran en
Cundinamarca, “Aquí ellos son iguales”: una la investigación. Esta distancia del educador
aproximación al racismo en el ámbito escolar”, la cual respecto a las violencias raciales es muy
puso en evidencia que, a pesar de que se problemática, pues gran parte de la resolución
afirma persistentemente que este es un país armónica de una situación depende del manejo
igualitario sociorracialmente, las dinámicas que le da el profesor en el aula de clase
cotidianas expresan todo lo contrario, y es en
la escuela donde se reproduce con mayor

36 Una síntesis de este trabajo se publicó con el título Elegguá y respeto por los afrocolombianos: una experiencia con docentes de Bogotá en
torno a la Cátedra de estudios afrocolombianos (2007).
37 Llamada así por la antropóloga Elizabeth Cunnin.

31
Víctimas del racismo y la discriminación racial en la escuela
45%
40% 1. Niñas y niños negros
35%
30% 2. Niñas y niños indígenas
25% 3. Niñas y niños mestizas
20%
15% 4. Docentes negros
10%
5. Docentes indígenas
5%
6. Docentes mestizos
1 2 3 4 5 6

Fuente: “Encuesta diversidad y autoreconocimiento étnico en directivas de I. E. la ciudad de Cali” CEAF

Dada la novedad del estudio, las herramientas utilizadas, los sellos institucionales
que la patrocinaron (SED-AECID) y los impactos sobre la literatura especializada,
se realizaron dos publicaciones (2009; 2010) y, adicionalmente, unos artículos
que aparecieron en una edición de la revista Pedagogía y saberes No. 34,
dedicada a la etnoeducación, y un reporte de investigación publicado por el
Instituto Internacional de planeamiento de la Unesco.

Los resultados divulgados, apuntaron a tres ejes de la investigación:

Primero: Los docentes tienen claro que las mayores víctimas del racismo son los estudiantes
afrodescendientes, por encima incluso de los menores de edad, indígenas escolarizados

Segundo: Se constató que la CEA es un tema marginal a la vida cotidiana de la escuela.


Significa que para el momento del estudio, estos conocimientos no eran incorporados al
Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Tercero: Se confirmó que existen prejuicios que restan oportunidad a los estudiantes
afrocolombianos porque, según los maestros, son aptos para las áreas blandas del currículo,
como danza, música y artes, pero, con respecto a las áreas duras, es decir, matemáticas,
lenguaje o biología, creen que a estos estudiantes, su desempeño no es tan eficiente.

32
Con base en los resultados de los informes del color de la piel, en el que diferencian una
anteriores, en 2012 se realizó otro trabajo amplia escala cromática, tendiente al
realizado por el Centro de Memorias Étnicas blanqueamiento. Tienen distinto grado de
de la Universidad del Cauca, financiado por la valoración étnica que va del orgullo al rechazo.
AECID, titulado Yo no me llamo negrito, porque En las relaciones interétnicas tienden a negar el
estudiaron que, en gran medida, los hechos conflicto o a minimizarlo, y existe una tendencia
victimizantes por motivos raciales inician con los a negarse a hablar de él. Identifican la causa
apodos derivados del color de la piel y el del problema como un asunto de cantidad, en
fenotipo. el que ellos son minoría en Bogotá. (pág. 111).

Mayor aporte representa esta investigación que Este estudio demostró que las estrategias de
se preguntó por las maestras de primera supervivencia contra el racismo pueden ir desde
infancia y preescolar, que son las menos visibles respuestas sutiles contra el hostigamiento hasta
del sistema educativo, porque no son agresiones que pasan de lo verbal a lo físico,
consideradas profesionales de la educación, especialmente, entre estudiantes. Además,
sino mamás y, por lo tanto, los estudios no han señaló algunas de las estrategias mediante las
atendido a este gremio como se debería. En cuales los estudiantes evitan ser identificados
consecuencia, la combinación entre materiales con un grupo racial, negando la pertenencia
para la educación inicial y preescolar, más la étnica, evitando el contacto intergrupal y
problemática de la CEA en esos niveles, vuelven ocultando las prácticas ancestrales que ponen
urgente una intervención estatal, como lo en evidencia su cultura.
señalaron los resultados de esta indagación.
Finalmente, esta aproximación al estado del
Así mismo, se registra el estudio realizado por arte requiere seguir profundizando en cada
Soler (2013), quien desarrolló una investigación tema de la investigación en infancia. Mientras se
en Bogotá, que tituló Entre negro oscuro y sigue perfilando ese campo, se aportan desde
moreno claro: discursos e identidades étnicas en el OCDR las siguientes consideraciones:
niños y niñas afrodescendientes en contexto
escolar en Bogotá. A través de la metodología Por un lado, según los estudios referidos, existe
del Análisis Crítico del Discurso (ACD), una fuerte inquietud sobre el alcance de la
documentó la manera en la que estos implementación de la CEA y de la
estudiantes crean estrategias de resistencia etnoeducación en Colombia. Después de casi
contra el racismo en el contexto escolarizado. tres décadas de la sanción de los Decretos
La investigadora identificó los discursos de los 804 de 1995 y 1122 de 1998, se observa que se
niños y niñas que operan como contranarrativas requieren, verdaderamente, unos indicadores
y que les permiten defenderse de las ofensas, que hagan notar los avances y retos de estas
burlas u otros agravios que cometen los agen- dos herramientas que posee la nación en la
tes del sistema educativo. En su investigación, lucha contra el racismo y la discriminación racial
ella concluye: escolar. Para el OCDR es muy importante
servir como fuente de información para que las
Los hallazgos sugieren que los niños inician instituciones tomen decisiones en la tarea de

33
mejores instrumentos a la población afrocolom- recuerda la relación entre historia y justicia
biana, negra, raizal y palenquera. social desde el primer ciclo vital:

Así mismo, se nota en la revisión realizada un No se puede tomar a alguien que ha estado
decidido interés por profundizar en los aspectos encadenado por años, liberarlo, ponerlo en la
que dan cuenta de las manifestaciones de línea de arranque y decirle que ahora está
exclusión racial que padecen las comunidades libre para competir con los demás y creer
afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras. sinceramente que con eso hemos actuado con
La evidencia apunta a que la discriminación toda justicia... Hombres y mujeres de todas las
racial o el racismo constituye la principal barre- razas nacen con las mismas capacidades, pero
ra que obstruye el avance de esta población . la capacidad se ve ampliada o impedida
según la familia con que se vive, la escuela a
En este mismo sentido, hay ciertos hallazgos la que se asiste y el grado de riqueza o
recurrentes en las investigaciones que indican pobreza que a uno lo rodea. Es el producto
que, para superar el racismo, se debe de cientos de fuerzas invisibles que actúan
reestructurar toda la sociedad y no solo la sobre el pequeño infante, sobre el niño y,
escuela. No obstante, otros aspectos detallados, finalmente, sobre el hombre.
como las brechas en cobertura, sostenimiento y
culminación de los estudios, y la movilidad
intraescuela empiezan a despuntar como
objetos de investigación que reflejan nuevas
líneas problémicas y que son insumos para
innovar en la política pública educativa.

Finalmente, en esta sección del informe es


fundamental valorar que el OCDR, las
instancias de protección de los Derechos
Humanos (como la Procuraduría, la Fiscalía, la
Personería y la Defensoría) y el sector
educativo, en la actualidad reconocen de
forma más fehaciente la falta de entendimiento
que hay sobre las prácticas racistas; dicho
reconocimiento supone que se desarrollen
nuevos regímenes de convivencia escolar y se
aproveche al máximo la información relevante
sobre este histórico fenómeno.

Por ello, se cierra este capítulo con la célebre


frase del presidente Lyndon Johnson (1965), que
Fotografía: Derrick Ofosu Boateng

38 Al respecto, existió un esfuerzo desde la Presidencia de la República con la expedición del Decreto 4181 de octubre 29 de 2007, mediante
el cual se creó la Comisión Intersectorial para el avance de la comunidad afrocolombiana, negra, raizal y palenquera.

34
EL COLOR
de la escuela

Capítulo iii

Fotografía: africanimpact
EL COLOR
de la escuela

Fotografía: Deun Ivory

No es culpa mía. A mí no pueden acusarme. Yo no hice nada y no tengo idea de


cómo pasó. Una hora después de que me la sacaron de entre las piernas ya me
había dado cuenta que había un problema. Un problema grave. Era tan negra que
me asustó. Un negro media noche, un negro sudanés. Yo soy de piel clara, con
pelo del bueno, lo que llaman amarillo subido al igual que el padre de Lula Ann .
(Morrison, 2016, pág. 13).

36
En el transcurso de la escritura de este informe, En tal sentido, el equipo de trabajo del informe
se recibió la noticia del lamentable fallecimiento seleccionó a Cali por su alto índice de
de la escritora estadounidense Toni Morrison. Sus pobla-ción negra. La “sucursal del cielo”, como
estremecedoras novelas sobre el racismo en se le conoce a la capital del departamento del
Estados Unidos la hicieron merecedora del Valle del Cauca, es, según el censo del
premio Nobel de Literatura en 1993. Por tal Departamento Administrativo Nacional de
razón, se eligió esta cita del best seller, La Estadística (DANE) del 2005, la segunda ciudad
noche de los niños (2016) como una forma de del hemisferio con mayor densidad poblacional
honrar la memoria de esta cultora de las letras. afrodescendiente, después de Salvador de
El fragmento que da inicio a este capítulo Bahía, en Brasil.
refleja las múltiples batallas que los niños y niñas
afros, negros, raizales y palenqueros, junto con Cartagena, por su parte, es una ciudad ícono
sus madres y acudientes, han tenido que y un gran atractivo turístico, cuyas murallas la
enfrentar, tanto en las instituciones educativas dividen en dos: por un lado, la Cartagena que
como en la sociedad en general. Lo anterior, muestran los medios de comunicación, en la
teniendo en cuenta que esta investigación que tienen lugar el reinado de belleza y los
forma parte del plan de trabajo de la vigencia grandes eventos internacionales; una ciudad
anual del OCDR, y busca enaltecer a la cuya ubicación estratégica la hace sede de
población afroestudiantil y sus múltiples cumbres, seminarios y demás vitrinas que
resistencias. muestran la cara amable de este lugar. En
contraste, está la otra Cartagena, la ciudad en
Este capítulo trata del diseño metodológico. En la que habita una gran cantidad de personas
esta etapa se exponen los testimonios sobre negras desposeídas, que no tienen cómo
presuntos casos de racismo que han sido acceder en condiciones dignas a las murallas y
objeto de análisis y seguimiento por parte del a otros sitios turísticos (Mosquera y Barcelos,
OCDR. Igualmente, se describen los usos 2007; Sarmiento, 2010). Sin dudas, es una
pedagógicos, jurídicos y prácticos que se le ciudad de grandes complejidades que, desde
pueden dar a estas narrativas, de modo que la época de la esclavitud, se erigió como una
se puedan ir acumulando las lecciones urbe cuya población siempre ha tenido gran
aprendidas sobre lo pertinente en el sector presencia de la comunidad afro, negra, raizal y
educativo. palenquera, la cual contrasta con las élites que
la gobiernan.
En este capítulo, se da paso a la
territorialización del informe, es decir que, con El municipio de Soacha, por su parte, tiene una
los datos registrados por el ODCR más los de las mayores poblaciones en situación de
procesos que adelanta IPA, se escogieron las desplazamiento del país. Según los datos
ciudades de Cali, Cartagena, Bogotá y Mede- oficiales, este municipio de Cundinamarca
llín, y el municipio de Soacha . recibió uno de los mayores picos de población

39 Algunos líderes y lideresas se quejaron del énfasis urbano del informe; tienen toda la razón, en posteriores indagaciones se deben incluir territorios
rurales que brinden información detallada del comportamiento del racismo en estos contextos. Igualmente, hay que decir que la escogencia de
los territorios para ejecutar grupos focales coincidió con las localidades donde tiene presencia el Programa IPA.

37
proveniente del desplazamiento de las
comunidades del Pacífico a la región Andina.

Fue tal la problemática, que la Corte


Constitucional señaló la necesidad de elaborar
un plan de mitigación de riesgo. Las
organizaciones que trabajan en este municipio
afirman que, a pesar del mandato de la Corte,
muy poco se ha avanzado en la protección de
los derechos de la población. Sin embargo,
admiten que han aprendido a trabajar de la
mano con la institucionalidad y que, paso a
paso, han logrado entablar un diálogo con los
funcionarios que se han encargado de la
formulación y ejecución del plan de acción
para el fortalecimiento de la población negra
residente en el municipio.

Medellín también es considerada como una de


las ciudades con mayor concentración de
comunidad afrodescendiente del país. La
enorme migración de esta población,
procedente en su mayoría del departamento
del Chocó, forma parte de la realidad de la
capital antioqueña; un lugar a cuyo proceso de
gestión de políticas para afrodescendientes hay
que seguirle la huella porque las comunidades
han demandado el apoyo a la construcción de
una red contra el racismo, la discriminación
racial y la xenofobia.

Finalmente, se incluye Bogotá, no solo porque


es la capital del país y epicentro de las labores
del OCDR, sino porque fue la primera ciudad
en sancionar un Plan de Acciones Afirmativas
para la comunidad negra. De igual forma, su
Secretaría de Educación (SED) ha estado
comprometida, desde hace varios años, con el
fortalecimiento de la CEA, lo que también ha
llevado a desarrollar acciones de sensibilización
frente a los casos de racismo.

38
Metodología
aproximar una respuesta, se eligió un método
que posibilite responder a la naturaleza del
problema identificado.

Las organizaciones que trabajan en este Debe recordarse que en la academia existen
municipio afirman que, a pesar del mandato de dos grandes metodologías: la cualitativa y la
la Corte, muy poco se ha avanzado en la cuantitativa, aunque también existen métodos
protección de los derechos de la población. Sin mixtos o interdisciplinarios que utilizan ambos
embargo, admiten que han aprendido a métodos. En todo caso, tanto lo cuali como lo
trabajar de la mano con la institucionalidad y cuanti responden a las necesidades de una
que, paso a paso, han logrado entablar un investigación y al conjunto de opciones que el
diálogo con los funcionarios que se han investigador elige. En este caso, dado que no
encargado de la formulación y ejecución del se trabaja con un volumen grande de datos, la
plan de acción para el fortalecimiento de la selección metodológica es cualitativa, porque
población negra residente en el municipio. permite recurrir a técnicas que, más allá de
buscar una cifra o un número, indagan por el
En relación con la educación, encontramos que sujeto de derechos y sus complejas
los afrocolombianos se enfrentan a dos tipos manifestaciones respecto a un fenómeno
de necesidades jurídicas. Por un lado, particular.
constatamos algunos casos de discriminación
racial que afectan el acceso y permanencia en En ese sentido, la metodología revela el
los centros educativos […] De otra parte, en conjunto de decisiones que se han tomado al
desarrollo de los parámetros constitucionales de momento de explorar una problemática a la
la diversidad étnico-cultural y de las medidas que se le han propuesto soluciones o, por lo
para garantizar a las personas históricamente menos, unas pistas para su desciframiento. Por
discriminadas, la posibilidad de adquirir una ejemplo, si se quiere estudiar la presencia de las
educación a todos los niveles algunas mujeres negras en la época de la
universidades adoptaron acciones afirmativas Independencia, la pregunta por estos rostros en
para garantizar un número determinado de dicha etapa histórica hace necesario el uso de
cupos a miembros de este tipo de poblaciones. métodos de análisis iconográficos, crítica de las
(La Rota, Lalinde, Santa y Uprimny, 2014, pp. 312 imágenes, análisis críticos del discurso o
y 314). procesos archivísticos, entre otros, que permitan
encontrar estos rastros para documentarlos.
Para entrar al terreno metodológico, lo primero
es preguntarse qué es la metodología y por Por ello, es crucial la etapa en la que se
qué debe escogerse un método que satisfaga construye la metodología, porque, a partir de
los derroteros previstos en los capítulos este paso a paso, se logran resolver los
anteriores de esta investigación. Cuando se principales problemas de la investigación. En
planteó lapregunta general de investigación, se este caso, las tareas desarrolladas fueron:
perfilaron cuestiones inherentes al fenómeno
del racismo en el ámbito escolarizado y, para a. La revisión de acciones normativas

39
territoriales relacionadas con la formulación información, se sensibilice a la opinión pública
de políticas públicas para afrodescendientes en la necesidad de denunciar ese
en las entidades territoriales. En esta etapa, los hostigamiento ante las instancias competentes.
hallazgos sobre la información de las páginas
web del tema afrocolombiano y palenquero d En otras entidades territoriales, el grupo
fueron bastante disímiles . En algunas focal fue menos concreto, pues no hay una
entidades territoriales no aparecía información cultura de la denuncia. Por lo anterior, los
asociada al tema; en otras, no había links casos se quedan en simples comentarios,dos
específicos que detallaran los programas de en buena parte por los docentes sensibles
los gobiernos locales y, en otras, solo se usualmente anecdóticos, recibi-a la causa del
mencionaban algunos documentos o fotos de antirracismo. Asimismo, como no son muchos
mesas técnicas de trabajo. En general, la los docentes afines a esta situación, los
información relacionada con los avances en presuntos casos, en su mayoría, se quedan
política para población afrocolombiana, impunes, sin que haya sobre ellos efectos
negra, raizal y palenquera se recopiló jurídicos o pedagógicos.
mostrando bastantes altibajos .
e Si bien este estudio exploratorio aún no
b. Posterior a la etapa documental, se abarca todo el país, sí pretende constituirse
realizaron cinco grupos focales, espacios en en una línea de base que, sumado a otros
los cuales se preguntó por el conocimiento de estudios, llame la atención de los docentes,
los participantes sobre casos de racismo en la padres y madres de familia, red de
escuela. Por ello, participaron activistas académicos e instituciones de Derechos
comprometidos con la defensa de los Humanos a actuar colectivamente frente a
derechos humanos, docentes, padres y situaciones de hostigamiento contra la
madres de familia, y funcionarios que trabajan población negra infantil, víctima de racismo.
como hacedores de políticas públicas. Todos,
desde sus roles, escucharon a diversos actores f. Con los insumos surgidos de los grupos
para luego analizar dichas narrativas y hacer focales, se aportaron elementos para
las recomendaciones pertinentes sobre el alimentar la ruta que dispone el OCDR para
tema. el seguimiento a los casos. En este sentido, la
sugerencia generalizada es que la o las rutas
c.En el grupo focal de Bogotá se contó con sean contextualizadas a las realidades
la presencia y aporte voluntario de las territoriales, flexibles a las necesidades de las
madres de los niños víctimas de presuntos comunidades y dinámicas para que se
casos de racismo y que testimoniaron su caso adapten a la multiplicidad de casos que
para un aprendizaje colectivo de este tema. puedan presentarse a las presuntas víctimas
Las acudientes narraron los episodios vividos de racismo.
con el fin de que lo ocurrido no quedara en
el anonimato y que, a partir de esta g. Todo lo anterior se realizó desde la
40 Este vacío de información local fue corroborado por los líderes y las lideresas en los grupos focales que se describen en páginas posteriores.
41 Algunos apartes de las conversaciones sostenidas en los grupos focales se pueden leer en los boletines que fueron otro producto de esta
dinámica investigativa, mediante la página web del Ministerio del Interior.

40
perspectiva metodológica participativa que da piensen nuevos modelos de atención
voz a las víctimas de racismo, porque las terapéutica para atender de una manera
mismas comunidades educativas, en su holística a las víctimas del racismo en la infancia
condición autónoma, problematizan su realidad (Fanón, 2009; Jardini, 2016). Para que esta
y actúan para transformarla. atención responda adecuadamente a los
episodios de racismo, se requiere hacer una
Metodológicamente, también es importante adecuación institucional al sistema de salud
dejar la reflexión de que las instituciones para que posibilite un trabajo continuo,
educativas pueden acudir a los sistemas articulado y permanente entre las instituciones
ancestrales, como el buen vivir o la justicia educativas y las de salud como se verá a
propia, en los que conceptos como ubuntu (soy continuación en los sitios seleccionados para
porque somos) o sabawona (yo te reconozco), desarrollar los grupos focales.
dejan lecciones profundas de convivencia, que
bien sistema educativo. En estas filosofías
africanas no se elimina el conflicto o se
esconde debajo de una silla; al contrario, Cartagena de indias
colectivamente se proponen las mejores y de negros
soluciones, bajo la lógica de que la paz y la
convivencia son temas comunitarios y, por lo
tanto, sus efectos y remedios se debaten en
Medellín
comunidad.

En tal sentido, comoquiera que la metodología


cualitativa permite el diálogo de saberes en
situación paritaria - entre el conocimiento
ancestral y el occidental- , se recomienda a los
docentes psicoorientadores utilizar terapias
ancestrales, no solo para diagnosticar aquellos
posibles efectos psicoemocionales del racismo,
sino para hacer uso de medicinas que,
comparadas con otros medicamentos, no son
agresivas para la niñez. La medicina basada en
los elementos ancestrales ha sido preservada
por las comunidades negras en el espíritu del Cali
cuidado frente a las adversidades
convivenciales; por tanto, quizás sea el momento Bogotá Municipio de
de valorar ese legado para apoyar una mejor Soacha
salud mental.

En otros términos, es fundamental que, tanto en


la psicología como en la psiquiatría infantil, se

41
Grupos Focales
valoración de la Cátedra Estudios
Afrocolombianos (CEA) en las Instituciones
Educativas Oficiales (IEO) de Cali. Para
lograrlo, se desarrolló una encuesta,
Los tres departamentos en orden descendente autodiligenciada y anónima, en los grupos de
con mayor concentración absoluta de gente interés. Participaron voluntariamente 2431
negra son valle del Cauca (25,6), Antioquia (13,9) personas: 47 directivos, 295 docentes, 2034
y Bolívar (11,2). Entre los tres reúnen el 51% de estudiantes y 55 padres y madres de familia
toda la población afrocolombiana del país […] representantes de la junta de padres de la
Esto muestra entonces que, los departamentos institución. Los encuestados hacen parte de 78
del Valle y Antioquia son centros muy IEO, de las cuales 24 (31,5%) son instituciones
importantes de concentración de gente negra; consideradas como etnoeducativas por la
los mayores del país seguidos de Bolívar. (Urrea, Secretaría de Educación Municipal de Cali
2010, pág. 779). (SEM). De la población encuestada,
aproximadamente, el 30% se autorreconoce
Dada la gran presencia poblacional de la como afrodescendiente. El nivel autorreportado
comunidad afrocolombiana, negra, raizal y de conocimiento de la CEA es intermedio-bajo.
palenquera, la Alcaldía de Cali, en asocio con Este resultado es consistente tanto en IEO
la Universidad Icesi, realizaron una investigación etnoeducativas como en IEO no
en 2016 para determinar el estado de etnoeducativas. Pese a la existencia del decreto
implementación de la etnoeducación y la CEA. 1122 de 1998, a la fecha este no se aplica de
En esta se señaló que Bogotá había sido el manera adecuada en el 100% de las IEO de
lugar en el que más se habían hecho estudios Cali o se desconoce. Tanto directivos como
de racismo y discriminación racial en las docentes aducen que las principales dificultades
escuelas, como los de Mena, Investigando el para implementar la CEA en sus instituciones es
racismo y la discriminación racial en la escuela la poca información que tiene sobre el tema y
(2009) y Si no hay racismo, no hay Cátedra la falta de material pedagógico. (Alcaldía de
de estudios afrocolombianos: Proyecto Santiago de Cali y Universidad Icesi, 2016b,
Dignificación de los y las afrodescendientes y su
cultura en Colombia (2010), y el de Castillo y Una de las preguntas que permite contrastar los
Caicedo, Yo no me llamo negrito, de 2012. En informes realizados en Cali y Bogotá es el
razón a ello, la investigación de Cali utilizó un interrogante sobre las manifestaciones de
modelo de preguntas bastante similar a las que racismo y las rutas que tienen las escuelas para
se hicieron en el contexto capitalino. La siguiente solucionar estos episodios. Las respuestas
es una síntesis de dicha experiencia: permiten establecer que los docentes agotan el
tema al interior de las aulas antes de enrutar el
El objetivo general fue identificar las caso ante las instancias disciplinares de la
percepciones que tienen las y los directivos, institución. Por ello, el definir que un caso se
docentes, estudiantes y padres de familia sobre deba a hostigamiento racial depende en gran
el autorreconocimiento étnico y el estadoactual medida de la conciencia del docente.
de conocimiento, implementación y

42
También sabemos que la reacción inicial del estudiante agresor a investigar sobre la cultura
maestro incide enormemente en el curso de afrodescendiente.
acción que se les da a estas situaciones cuando
ocurren casos entre estudiantes. Vale la pena En los informes de Cali y Bogotá, también se
identificar los patrones o modelos que se hizo énfasis al estudiar los casos en los que los
presentan en los casos en los que los infantes docentes eran partícipes del hostigamiento
tienen edades similares, en especial, porque contra los estudiantes negros y
estos no son objeto de sanción penal, dado afrodescendientes; en especial, porque en estos
que su edad los pone fuera del alcance de la casos, hay un actor adulto que sí es objeto de
Ley 1482 de 2011. Por ello, el curso del sanción; para citar un ejemplo, véase el caso
acontecimiento es básicamente pedagógico, del golero, publicado en la silla étnica en 2017.
pues como comentan algunos docentes,
cuando se presentan ofensas u humillaciones a A continuación, se muestra un análisis
los estudiantes de la comunidad comparativo de las respuestas obtenidas en
afrocolombiana, negra, raizal y palenquera, los ambos informes:
mandan a hacer carteleras o ponen al

Reacción de maestros y maestras frente a un hecho de racismo entre niños y niñas en la escuela

45%
40% 1. Hablar con los acudientes
35%
30%
2. Llevar el caso a las autoridades académicas
25% 3. Hablar con los niños implicados
20%
15% 4. Promover iniciativas por el respeto
10%
5. Esperar a que los niños resuelvan
5%

1 2 3 4 5

Fuente: IInvestigando el racismo - informa C.E.A.F.

43
Informe Cali
Respecto a cuáles son las acciones que deben llevar a cabo los(as) docentes cuando se insulta a
un(a) estudiante con expresiones racistas, en las cuatro zonas contestaron, en orden de respuestas:

1. Hablar con las partes implicadas 3. Llevar el caso a las autoridades de la institución
2. Hablar con un docente 4. Todas las anteriores: CEAF

Acciones adelantadas por el directivo ante un insulto de un estudiante a otro/


usando expresiones racistas, según zona del municipio.
60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Distrito de Eje norte/sur Zona de ladera Zona rural
Aguablanca (comunas 1, 18 y 20)
(comunas 13, 14,
15, 16 y 21)

Hablará con las partes Todas las anterioresimplicadas


Llevará el caso a las Otras acciones
autoridades de la
Institución Sin información

Fuente: “Encuesta diversidad y autoreconocimiento étnico en directivas de I. E. la ciudad de Cali” CEAF

44
Informe Bogotá Observatorio contra la discriminación racial.
Con estos hallazgos, y otros que quizás estén
inauguración de este observatorio cumple el
siendo estudiados en otros rincones del país, se
viejo sueño comunitario afrocolombiano de
confirma el inicio de un trabajo teórico-práctico
tener una instancia local que analice e
que contribuye a la aclaración de los temas
investigue cuáles son las mejores prácticas
que sortean con mucha dificultad los niños
contra el racismo, haga veeduría de ellas y
afrocolombianos, negros, raizales y palenqueros,
difunda las mejores acciones.
principales víctimas del racismo y la
discriminación racial.
En todo caso, Cali, y en general todo el
departamento, avanza en el posicionamiento
En este mismo sentido, para 2019 en Cali se
de una agenda afrodescendiente, y se hacen
formuló una política pública para
notar nuevos vientos en las conversaciones entre
afrodescendientes. Algunos sectores consideran
el gobierno local, las instituciones nacionales y el
que es un logro haber obtenido un documento
movimiento social. En tal sentido, se espera que
rector de la política en consenso con la
los informes que se han realizado sobre el
sociedad civil. Otras voces reconocidas
racismo en las escuelas y sobre la CEA y la
argumentan que esta política parte en dos la
etnoeducación le propongan a la ciudad una
historia de la comunidad negra en la capital
ruta de acción para la prevención, atención y
del departamento del Valle del Cauca.
monitoreo de casos de racismo, tal y como lo
Además, dado que en la formulación de la
merecen los renacientes de esta región del
política se establecieron los presupuestos y los
suroccidente colombiano.
indicadores, es vinculante para los nuevos
gobiernos, pues quedan anexos los mecanismos
de control social para que la ciudadanía
participe activamente de su ejecución y la
garantice.

Respecto al sector educativo, esta política


pública determina la necesidad de fortalecer el
acceso y permanencia de los estudiantes, para
lo cual incorpora, en conjunto con el Gobierno
Nacional, las condiciones culturales y/o
ancestrales de las comunidades
afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras
que garantizan la reducción de las brechas del
derecho a la educación integral.

Igualmente, es importante mencionar que la


Gobernación del Valle inauguró en 2019 el

45
Municipio de
Soacha
En el diagnóstico adelantado, la provincia de
Soacha concentra un 38% de la población,
Alto Magdalena 15%, Sabana Occidente 12%,
Ubaté y Sabana Centro 10%, la provincia de
Sumapaz 8% y Medina 7%. Cundinamarca y,
en particular Soacha, han sido de manera
histórica receptores de la población
afrocolombiana desplazada por el conflicto
armado, provenientes de Quibdó (67%), Bojayá
y Medio Atrato (9%) y Riosucio (7%). (Periodismo
Público, 2019, párrs. 4 y 5).

Como ya se mencionó, en este municipio existe


un mandato de la Corte Constitucional para
que la institucionalidad formule un plan de
mitigación y salvaguarda, dado que esta
localidad fue declarada receptora de
población en situación de desplazamiento
forzado. La Corte dictaminó que la comunidad
fuera caracterizada con el fin de llevar a cabo
un plan de retorno y reubicación, si así lo
concertaran las diversas expresiones o vocerías
de la población afro desplazada.

Algunos líderes, con el referente étnico de la


gobernación de Cundinamarca, expresan que
si bien no existen casos de racismo formalizados
en alguna dependencia, hay indicios de que
hay cierta tensión en el escenario educativo;
afortunadamente, los líderes y lideresas han
atendido las situaciones presentadas y han
instado a las instituciones a atender las quejas
por racismo, lo que ha logrado que este tipo
de casos se tramiten internamente entre las
organizaciones y los colegios.

46
Cartagena de
lideresas en las que se abordan las diferencias
étnicas, raciales y de género. Ello con el fin de
valorar los trabajos que se esfuerzan en

Indias y negros construir un enfoque teórico-práctico en el que


la diferencia es valorada y se le otorga una
valoración política determinada. Lo anterior,
porque se han dado cuenta de que cuestionar
Según la red de maestros etnoeducadores, no la participación de los sujetos sin que ese
hay reportes de los casos que se presentan en cuestionamiento atraviese su propio cuerpo e
esta ciudad porque los maestros les ponen historia, no solo es una metáfora gaseosa, sino
freno a las prácticas racistas de los estudiantes una barrera que impide reflexionar sobre la
y docentes. Esto ha permitido que los docentes manera en la que tradicionalmente se ha
nombrados para las plazas etnoeducadoras se pensado a la alteridad:
apersonen de la problemática del racismo en
las instituciones. No obstante, también reconocen En ese mismo sentido, las maestras de la
que no han procedido a denunciar los casos institución educativa Liceo Bolívar, cuando
porque consideran que no han sido graves. Así decidieron trabajar el racismo, habían
mismo, expresan que, aunque cotidianamente se identificado formas diferentes de nombrar las
presentan casos de discriminación racial, no características corporales de los niños y las
saben ante quién denunciarlos. Además, no niñas negras. A su pelo rucho le llamaban pelo
sienten que valga la pena poner la queja ante de rata, es decir, imágenes animalizadas; para
una instancia veedora, ya que no hay confianza hacer referencia a la piel de una persona
en el sistema jurídico, los trámites burocráticos negra, decían “foco apagado”. (Perneth, Ortiz y
desgastan al denunciante y hay pocas García, 2019, pág. 143).
garantías de que se le aplique una sanción al
infractor. A pesar de que las dinámicas de raza se están
enunciando en los procesos, sus agentes no han
Por estas razones, las docentes y lideresas de denunciado masivamente estos hostigamientos,
Cartagena plantearon que debía existir un bien sea porque aprendieron a reprimir las
Observatorio como el de Bogotá; de este afectaciones psicoemocionales que les
modo, se promovería una cultura de la ocasionaba la discriminación racial o porque la
denuncia, que, además, tendría sentido de sociedad no considera que los permanentes
oportunidad convivencial para quien tome la acosos en los cuerpos racializados sean graves.
decisión de exponer su caso. También hay que decir que conforme el
movimiento de etnoeducadores se fortalece en
Igualmente, se resalta el papel de instituciones Cartagena, se espera que salgan a la luz las
como el Centro de Investigación y Educación denuncias por actos de racismo y que estas
Popular (CINEP), que vienen sistematizando las sean tratadas con todo el rigor que los casos
prácticas educativas de los docentes, líderes y ameriten .
42 Expresión utilizada en las candangas que hacen los/las cartageneros/as durante las fiestas emblemáticas de la ciudad heroica.
43 Si bien el departamento del Atlántico no fue priorizado en este documento, es significativo divulgar el siguiente caso: “La señora que trabaja
en el oficio doméstico me contó que su hijo no quería ir más a su escuela. Al preguntarle qué pasó, ella le relata que el chico contó que su
profesor le llamaba ‘golero’, y a su vez, sus compañeritos de clase empezaron a llamarle así, por eso se sentía desmotivado, avergonzado y
atormentado porque su piel era igual a la de esta ave carroñera” (el “golero” es también conocido como chulo, gallinazo, o buitre pequeño en
algunas regiones del país). (Mena, 2017, párr. 1).

47
Bogotá D.C.
Decreto Distrital 151 de 2008, “Por el cual se
adoptan los lineamientos de Política Pública
Distrital y el Plan Integral de Acciones Afirmati-
vas, para el Reconocimiento de la Diversidad
Según el último censo de poblaciones realizado Cultural y la Garantía de los Derechos de los
en Colombia en 2005, el Distrito Capital Afrodescendientes”.
cuenta con una población afrocolombiana,
negra, raizal y palenquera de casi cien mil Decreto Distrital 611 de 2015, “Por medio del cual se
personas, aunque este dato contrasta con la adopta el Decenio Internacional de los
percepción de las organizaciones que plantean afrodescendientes declarado por la ONU; se
una cifra cercana al millón de habitantes . No declara el decenio de los afrobogotanos y
es sorpresa esta polémica, pues la sociedad civil afrobogotanas, y se trazan lineamientos para su
somete a debate casi toda cifra oficial, y este implementación en Bogotá D.C.”.
caso no es la excepción. Las comunidades
consideran que el dato oficial es producto de Decreto Distrital 554 del 7 de diciembre de 2011, “Por el
un subregistro que nada tiene que ver con la cual se adopta la Política Pública Distrital para
realidad afrocapitalina. Señalan que esta el Reconocimiento de la Diversidad Cultural, la
población es mucho más numerosa y que las garantía, la protección y el restablecimiento de
caracterizaciones o estudios sociodemográficos los Derechos de la Población Raizal en Bogotá
que hace el Gobierno para formular su y se dictan otras disposiciones”.
política pública deben dar cuenta de ello. A
pesar de la polémica por los datos, esta Decreto 248 de 2015, “Por medio del cual se crea
ciudad fue la primera del país en concebir un y reglamenta el Consejo Distrital y los Consejos
plan de acciones afirmativas para la población Locales de comunidades negras,
afrocolombiana, negra, raizal y palenquera. afrocolombianas, raizales y palenqueras”.
Algunos documentos que han servido de
soporte para la formulación de la política Bogotá tiene unas dinámicas bien particulares;
pública han sido: las fuerzas sociales más representativas del
movimiento social afrocolombiano se han
Acuerdo 175 de 2005, “Por medio del cual se movilizado por las Acciones Afirmativas. A pesar
establecen los lineamientos de la Política de que aún no hay una robusta dependencia
Pública para la población afrodescendiente con autonomía política y presupuesto
residente en Bogotá y se dictan otras diferenciado para hacer cumplir los derechos
disposiciones”. de la población afrocolombiana, negra, raizal y
palenquera, hay que destacar los siguientes
Resolución 1961 de mayo de 2007, “Por medio de la avances en el sector educativo:
cual, se fortalece la Cátedra de Estudios
Afrocolombianos”.
44 En el transcurso de la realización del informe salieron nuevos datos censales sobre la población negra en Bogotá.
45 Gran parte del malestar que manifiestan las organizaciones frente al censo de Bogotá se debe al hecho de que no se invirtieron recursos en
grandes campañas publicitarias que le señalaran a la ciudadanía el significado de reconocerse como negro, afro, raizal o palenquero Sin inversión
en los medios de comunicación, difícilmente las personas van a marcar su identidad en un formulario censal, según opinaron los consultivos de las
comunidades negras en un documento publicado en 2009.

48
El Distrito Capital ha avanzado en la comenitario tiende a relacionarse de forma
designación de un equipo humano encargado simétrica en los informes de Cali y Bogotá. Este
del tema de la CEA. Este equipo para la hallazgo nvita a las organizaciones defensoras
vigencia 2019 acompañó a las instituciones de los Derechos Humanos a sentar precedentes
educativas en su proceso de implementación y en la forma en la que la escolaridad trata a
estuvo presto a asesorar los casos de racismo, estos estudiantes.
cuando estos se presentaron .
En función de lo anterior, y según la valoración
Hay un presupuesto para el fortalecimiento de convencional, tanto los niños y niñas como sus
la CEA, quizás el único recurso diferenciado madres responden agresivamente a las ofensas
que se ha dedicado al tema en el país . que los reducen a estereotipos relacionados
con la danza, el chocolate, la música, la gastro-
Se está diseñando un protocolo para la nomía o con asociaciones más atípicas, como
atención, seguimiento y monitoreo de los casos el ponqué, el café, los animales o tener el pelo
de racismo en las escuelas rucho o parecido a la esponjilla de brillo.

Pese a los avances que se mencionan, aún no Debido a la naturalización extrema del racismo
se logra hacer un plan de acción distrital para como un drama estructural para las personas
el fortalecimiento de la CEA que impida la afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras,
presencia de actos de racismo y discriminación existe un total desconocimiento de las rutas de
racial y que fortalezca la cultura de la protección. Las secretarías de educación, entre
denuncia en los casos en los que se violentan a otras instancias, deben hacer un esfuerzo
los niños por su color de piel. mediático descomunal para que las
comunidades educativas conozcan la existencia

Síntesis
de la Ley Contra el Racismo y procedan
conforme a este mandato normativo.

Es claro que cuando se analiza la convivencia


En general, los patrones más comunes en los escolar a través de la raza, se desarrolla un
casos que involucran a estudiantes negros en novedoso trabajo. Este, debería ayudar a
las instituciones educativas están relacionados descifrar muchas incógnitas que se hacen los
con: defensores y funcionarios de los derechos de
estas comunidades por ejemplo, el porqué de
Según la comunidad educativa, estos las cifras de deserción estudiantil de la pobla-
estudiantes alteran la convivencia escolar. Son ción afrocolombiana, negra, raizal y palenque-
percibidos en sus comunidades educativas ra,. Al respecto, las madres o acudientes suelen
como conflictivos, peleadores e inquietos; este decir en diversos eventos; “ya lo cambié” o “no
46 Memoria de la mesa técnica realizada en el Observatorio de Discriminación Racial y Racismo del Ministerio del Interior en junio de 2019.
47 Por diversas razones, los presupuestos adjudicados a la CEA no son públicos ni están visibles en las páginas web de las Secretarías de
Educación ni en otras entidades de Bogotá ni de otros lugares del país.
48 Según una funcionaria de la SED, no estamos ante un tema de deserción, sino de expulsión, pues los estudiantes son arrojados hacia afuera
del sistema educativo. En su concepto, hay un proyecto intencionado de sacar a la comunidad negra de las instituciones educativas y esta
estrategia se vale de muchos entramados. Llamarle a este fenómeno por su nombre implica crear los conceptos analíticos adecuados, pues los
que existen no dan cuenta del drama de la salida de la comunidad afrocolombiana, negra, raizal y palenquera en la etapa escolarizada.

49
quiso volver al colegio” o “lo mandé para capítulo, a continuación se señalan algunas
donde sus abuelos”. En este sentido, las cifras pistas para su posterior elaboración.
oficiales sobre matrícula, cobertura, deserción,
desempeño entre otros indicadores de calidad, El racismo es un fenómeno que, como se ha
ayudarían a esclarecer esas importantes planteado a lo largo de esta investigación,
preguntas. En razón a lo anterior, es necesario contiene muchas aristas, algunas de ellas
determinar algunas premisas para seguir ahon- relacionadas con la ideología de superioridad/-
dando al respecto: inferioridad, que a su vez fundamenta las
prácticas sociales de exclusión estructuradas a
a) Si bien todos los casos en los que está, tiene través de la raza o el color de piel. También
que ver la piel y el fenotipo, son dolorosos y se ha notado que la falta de cultura de la
ameritan ser divulgados para fortalecer el denuncia oculta tácticamente muchos episodios
aprendizaje convivencial, es menester que, de otra manera, pondrían en entredicho
asegurarse de que el tratamiento diferenciado que la institución educativa trata a todos los y
de los casos apele a la justicia social. Con ello las estudiantes con igualdad, sin distinción o
se señala que no es lo mismo cuando dos discriminación por motivos de raza.
estudiantes se agreden verbalmente,
llamándose el uno al otro negrito, que cuando Que en las escuelas no existan docentes
esta agresión pasa a la violencia física o está afrocolombianos o negros priva a los
implicado el o la docente, el o la directiva estudiantes de tener figuras representativas a
docente u otro servidor público. Basarse en un quienes seguir. Si bien se conocen abundantes
marco de justicia implica tratar diferente lo que casos en los que los docentes, independiente-
en su naturaleza es distinto. mente de su autorreconocimiento, tienen en
cuenta temas relativos a la CEA o a la
b) Dicho lo anterior, una gran tarea para etnoeducación, e incluso impiden que el racismo
quienes estudian este fenómeno es establecer escale en las aulas, aún falta su presencia en
una escala que permita particularizar los muchas instituciones educativas.
episodios y darles un tratamiento acorde con su
explícita naturaleza. Tampoco se puede desestimar el papel que
cumple el resto de la estructura curricular (los
c) Debido a que el racismo ejerce violencia textos escolares, las cartillas, el diseño o
sobre personas tan frágiles como los y las planeación del currículo, las disciplinas escolares,
estudiantes, es necesario estudiar en la evaluación y otros aspectos del currículo) en
profundidad el mandato sobre la crueldad el propiciamiento de prácticas racistas, pues en
racial para entender su funcionamiento, su mayoría desconocen los aportes de las
alcances y determinaciones, tanto simbólicas comunidades afrocolombianas, negras, raizales
como concretas. y palenqueras en la consolidación de un sistema
coherente con la multietnicidad y
Finalmente, dado que la construcción de una pluriculturalidad.
escala de los casos de racismo en la niñez
escolarizada excedería las pretensiones de este En general, los docentes del sector educativo

50
desconocen la Ley 1482 de 2011. A pesar de Si bien en Bogotá la CEA tiene presencia, no
ello, muestran bastante escepticismo sobre su parece existir el mismo énfasis en otros
uso y utilidad en el sector educativo, bien sea territorios. Esta situación impide la creación de
porque el racismo es naturalizado en la escuela pautas de comparabilidad del proceso de
o bien porque se priorizan otro tipo de violen implementación de esta normativa. Por otro
cias sobre el hostigamiento racial. Además, se lado, si la CEA es el mejor antídoto contra el
preguntan si vale la pena gastar energía con el racismo escolar, entonces, el saldo en rojo de
sistema jurídico, sabiendo que los tiempos que su implementación puede estar poniendo en
se toma para investigar y sancionar al riesgo el clima escolar y la convivencia en las
victimario son sumamente extensos. aulas de clase

Violentómetro Racial

01 Prácticas de crianza: "mi papá me dice que los


negros son muy feos y huelen a feo"

Dichos cotidianos: A los estudiantes afrocolombianos,


02 negros, raizales y palenqueros les va muy bien en las
áreas artististicas y deportivas.- "Negro/a tenía que ser"

Chistes naturalizados: Los negros tienen la palma y pies


03 blancas porque cuando Dios los hizo los puso en 4 y no le
alcanzo más pintura para dejarlos. - Coca cola con ojos.

04 Contenidos escolares estandarizados: Les enseñaré los


colores este lo llamaremos "Color piel"

Fotografía: Jeremy Rodney-Hall. / Okayafrica


EL COLOR
de la escuela

Capítulo iv

Fotografía: Jeremy Rodney-Hall. / Okayafrica


Testimonios de mujeres negras,
madres de niños/as escolarizados
A continuación, se presentan algunos presuntos afrodescendiente en Bogotá, denunció que su
casos situados en el Distrito Capital, que han familia fue víctima de racismo y discriminación
sonado en el radar de la sociedad, no sin antes étnica por parte de la coordinadora de la
mencionar que en Bogotá no es que se jornada de la mañana, del colegio Magdalena
presenten más casos que en otros lugares del Ortega de Nariño, ubicado en la localidad de
país, sino que se tuvo acceso directo a los Engativá (Noroccidente). [...] La mamá de la
testimonios para proceder a socializarlos y a menor aseguró que la profesora obligó a la
divulgarlos. Además, es evidente que, en esta menor a quitarse las trenzas a base de cabello
ciudad, las madres de las víctimas tienen la sintético de varios colores, que utilizaba para ir
firme convicción de romper el silencio respecto a su escuela. “La niña tiene un problema físico.
a ciertos temas que suceden en las instituciones
educativas. Trajo una certificación médica donde constaba
que necesitaba estar cubierta de una manera
especial porque sale a las cuatro de la

Testimonio 1: Sarita mañana a la ruta escolar”, contó la mamá de


la menor. Agregó que, luego, la menor "se
dirigió a la oficina para presentarle la excusa a
El OCDR en su nueva etapa de fortalecimiento la coordinadora y otra profesora aprovechó
institucional conoció y acompañó, un presunto para decirle que la niña tenía una capota
caso de racismo que incluyó a Sarita, una porque tenía unas extensiones 'monas'”.
adolescente afrocolombiana. La madre, Gloria
Rico, relata que su hija fue víctima de violencia En ese momento, según relata la mujer, la
racial en un acto conmemorativo que tuvo coordinadora obligó de nuevo a la niña a
lugar en el colegio donde estudia su hija. Al quitarse las trenzas. “Le ordenó a una niña que
conocer detalles del caso, lideresas e estaba en la fila, con micrófono en mano, que
instituciones se hicieron presente en institución le quitara la capota y expuso su cabello frente a todos
educativa, al punto que el caso llamó la los estudiantes”.
atención de Noticias RCN (2019), medio de
comunicación que se hizo presente en el Ante estas denuncias, la rectora del colegio
plantón que las comunidades llevaron a cabo, Magdalena Ortega de Nariño ofreció disculpas a
relato del cual se presentan algunos apartes: los padres de la menor y a la comunidad afro, que
protestó frente a las instalaciones del plantel
“El pasado 6 de mayo de 2019, una niña de 11 para pedir la renuncia de la coordinadora.
años, perteneciente a la comunidad

49 Contenidos escolares estandarizados: Les enseñaré los colores este lo llamaremos "Color piel"

53
“Lógicamente la niña se sintió agredida por eso. Les delicado porque se comete un acto de
digo que nuestro colegio se preocupa por que crueldad contra un ser humano que no tiene la
esto no suceda, nosotros no tenemos en nuestro capacidad de defenderse, sometiéndolo al
Manual de Convivencia sino solamente la atención escarnio público. Lo que hace aún más
permanente a todo tipo de diferencias”, dijo la rectora dolorosa la situación es que sucede en su
Calderón”. (Rodríguez, J. D., 2019). institución educativa, lugar en el que los
estudiantes deben estar protegidos y blindados
En este presunto caso por racismo que ya está contra cualquier tipo de discriminación. En este
en manos de las autoridades competentes y caso, causa mayor angustia que estén
hace parte del seguimiento por parte del implicada una docente, principales garantes de
OCDR, aparecen varios asuntos que son los derechos de los niños, niñas y adolescentes
esenciales para el curso de acción de esta en las escuelas.
investigación sobre el racismo en la niñez
escolarizada. 3. La referencia de la coordinadora a la
supuesta violación del Manual de convivencia
1. Se presenta una agresión corporal a través vuelve muy sensible el caso porque obliga a las
del cabello de la niña. Su trenzado es objeto instituciones competentes, no solo a revisar los
de sanción porque la docente que hostigó a la manuales, sino a estudiar detenidamente la
estudiante no conoce que el cabello, como reglamentación de la Ley de Convivencia
parte del cuerpo, es un símbolo de la identidad Escolar y el proceso que se debe llevar a
constitutiva de la comunidad afrocolombiana, cabo cuando se presentan casos de racismo
negra, raizal y palenquera. Al tratar las trenzas en las instituciones educativas. La ausencia del
como un accesorio, se pasa por alto el valor componente étnico de la Ley 1620 de 2013
estético-político que conlleva usar los recursos puede estar poniendo en riesgo delicados
identitarios, como también lo son los turbantes, temas sobre el color de piel, la lengua ancestral
en las aulas de clase. Cuando se presume que y el cabello, entre otros motivos de acoso
el uso de estos elementos es ajeno a la escolar.
identidad de las niñas negras, se corre el riesgo
de estereotipar o ridiculizar una situación tan 4. Adicional a lo anterior, según un estudio
delicada para la subjetividad de estas hecho en 2011, las polémicas en torno a los
personas. Sin la más mínima comprensión de Manuales de convivencia escolar no dejan de
que el tema capilar es parte estructural de la sorprender, pues las comunidades educativas
relación con el cuerpo, los colegios y otras muestran una alta sensibilidad respecto al tema.
instancias convivirán con el riesgo de agredir Por ejemplo, frente a las problemáticas que
racialmente a las pequeñas, como se muestra sesuscitan en el ámbito escolar, los docentes,
explícitamente en este testimonio que no son personas neutrales ni despolitizadas,
toman partido y, con ello, corren el riesgo de
2. El presunto caso acontece en un sitio público violar el debido proceso establecido en el
donde se degrada a la estudiante sin importar Sistema Nacional de Convivencia escolar
los efectos psicoemocionales que ello pueda (Osorio de Sarmiento y Rodríguez, 2012).
causarle. Este asunto es particularmente

54
Señalan algunos estudiosos de los manuales que 5. Otro asunto llamativo en la nota periodística
no se especifica cómo debe proceder una fue la reacción institucional ante el caso
institución educativa respecto a temas tan mencionado. Tanto la rectoría de la institución
espinosos, como la diversidad sexual o el como el Director de Inclusión a Poblaciones de
racismo , porque la posición institucional niega la Secretaría de Educación Distrital (SED)
la presencia de estudiantes diversos con la llamaron la atención en torno a que la
justificación de que todos están en igualdad de discriminación racial representa un hecho
condiciones y tienen los mismos deberes y problemático en las instancias escolarizadas. Es
derechos. Sin embargo, esta es una visión importante que estas se hayan pronunciado
simplista para abordar la complejidad del formalmente, porque esa narrativa, al ser
entorno educativo. institucional, representa un alivio y un mensaje
esperanzador para las víctimas.
Con este reducido entendimiento en la carta
de navegación de las instituciones educativas, se El presunto caso de racismo está siendo
pierde la oportunidad de dialogar abierta y monitoreado por diversas instancias y el OCDR
respetuosamente de estos temas; diálogo que está pendiente de nuevas noticias que muestren
podría significar una sana participación de los a la nación que tiene viejos problemas por
estamentos estudiantiles (Rogers, Mosley y resolver y que, con una ciudadanía dialogante
Dumont, 2009). Lo anterior convierte el Manual y unas instituciones fortalecidas
de convivencia en un documento al que solo se democráticamente, la sociedad colombiana
recurre cuando se presenta alteración del clima saldrá adelante.
escolar y demuestra que, para calmar los
ánimos de las partes involucradas en un
conflicto, es necesario echar mano de la
norma, y no de argumentos y prácticas éticas
de justicia social.

En el contexto anterior, uno de los desafíos de


Investigar el racismo y la discriminación racial en
las escuelas es cruzar estas dos categorías
(raza-escuela) y articular las dos normativas de
la Ley de Convivencia Escolar 1620 de 2013 y
la Ley 1482 de 2011, que penaliza los actos de
racismo en Colombia y que explicita la sanción
cuando se presentan casos en los que están
implicados niños y niñas. Ambas normas
constituyen un desafío importante para las
labores de monitoreo y seguimiento de los
casos reportados ante el OCDR.
50 En el estudio hecho por el proyecto Dignificación, al revisar los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) de la convocatoria Prometeo sobre
Derechos Humanos en la escuela, no se observó en ninguno de sus contenidos el tema del racismo como un asunto prioritario para el sector
educativo, en ese periodo del 2010.

55
Testimonio 2:
Esto ha implicado que la mamá deba dedicar
gran parte de su tiempo a estar en la
institución para que él pueda avanzar con

El caso de Akim cierta regularidad en su proceso educativo.


Esta situación afecta gravemente la condición
laboral de la madre porque le toca
Sandra González, mamá del niño Akim Stephen acompañar a su hijo al colegio casi de forma
Carabalí González, narra el caso de esta permanente.
manera: Mi hijo, desde los dos años, fue
hostigado por su color de piel; las maestras Según Sandra, el caso de su hijo muestra con
jardineras se sentían incomodas por tener que claridad los desafíos a los que se enfrenta el
atender a un niño negro y a eso se suma la sistema educativo, porque quiere tratar a todos
independencia y autonomía que desde muy los niños y niñas por igual, y un estudiante como
temprano mostró el niño. Por ejemplo, si el niño Akim requiere otro tipo de estrategia
terminaba de comer antes que los otros niños, pedagógica.
se molestaban porque no entendían el ritmo
acelerado del chico. Dada la incomprensión de
las docentes respecto a las características del
Respuestas institucionales
niño y a su precoz soberanía, se desencadenó Esta mamá cuenta que la familia de Akim es
una problemática que hizo que la primera un núcleo básico, una parentela tradicional que
etapa de su ciclo vital, que debía ser de risas se extiende desde Bogotá hasta el norte del
y alegrías, se viera truncada por Cauca y el departamento del Chocó, de
manifestaciones de racismo escolar. donde son sus abuelos .

Según la madre, luego comenzó una etapa El niño forma parte de una familia extensa,
dramática para el niño: empieza a volverse cuyos miembros, en su mayoría, son personas
agresivo y responde de forma impulsiva a las negras desposeídas que no tienen los recursos
maestras porque siente que no le prestan la necesarios para que el niño pueda acceder a
misma atención que le otorgan a los demás otras experiencias educativas más acordes con
estudiantes. Esta situación llega al punto de que sus necesidades. Por ello, en este informe se
una docente encierra al niño en los baños de honra el valor de Sandra como mamá y
la institución, supuestamente porque debe representante del niño, pues al allegar su
aislarlo, ya que puede hacerles daño a sus testimonio al OCDR, incentiva a que se saquen
compañeros. Señala la mamá de Akim que, del anonimato este tipo de situaciones en las
entre su ingreso a la educación temprana y la que niños y niñas de muy corta edad están
actualidad, donde empieza la educación expuestos al racismo.
básica, ocurren varios episodios de agresividad
entre él y otros niños, y entre él y sus docentes. Esta mamá plantea que gran parte de la

51 En el informe del ODR (Observatorio de la Universidad de los Andes y el Proceso de Comunidades Negras) realizado en 2009, se hizo referen-
cia a un caso bastante similar al de Akim. En ese caso, la madre, como muchas otras que comentan casos parecidos, decidió devolver a sus hijos
al territorio para que no sufrieran los rigores de una incomprensiva escuela en Bogotá.

56
agresividad del niño responde a que actúa con preguntarse si frente al mal, llamado racismo,sa-
rebeldía frente a los hostigamientos que lo lud pública revictimiza a los menores de edad
deshumanizan por su color de piel o su cabello. enviándolos al psiquiatra, pues la realidad de
Cuenta que muchas veces le ha tocado calmar esta comunidad desborda tanto al sistema de
al niño, expresándole que él no es el problema salud como al educativo. Según ella, los niños y
y que no hay nada de malo con tener rasgos niñas negros son sancionados doble-
físicos de los reyes de África, rasgos por los mente porque, por un lado, son expulsados de
cuales los otros niños lo molestan. las instituciones con todos los riesgos sociales
que ello conlleva y, como si fuera poco, son
En el transcurso de todo este proceso y frente medicados por los psiquiatras pediátricos para
a los episodios de agresión del niño, aparece el que adopten un comportamiento pasivo.
Manual de convivencia con el que se sanciona
al estudiante por haber agredido a un docente Ella también se pregunta si, siendo una mamá
y a otro niño. En su narración, la madre expre- pendiente del desarrollo de su hijo, ha tenido
sa que su hijo fue expulsado varios días de la que vivir todo este viacrucis en el sistema
institución educativa porque ese educativo, ¿cómo será la grave problemática
comportamiento agresivo contra otros de muchas mujeres negras que no pueden
estudiantes y los docentes es catalogado como estar pendientes de sus hijos, como quiera que
sancionatorio. sus labores económicas no les dan tiempo para
acudir permanentemente a los colegios? Por
Curiosamente, señala la mamá que los niños eso, ella destapa esta silenciosa realidad; toma
que ofenden a Akim nunca han asumido su la palabra y permite que el caso de su hijo se
responsabilidad ni se les ha amonestado por conozca para que se tomen las acciones
racismo . También indica el hecho de que las pertinentes de protección, seguimiento y
docentes niegan de forma insistente que haya vigilancia que un caso como este amerita.
atropellos raciales contra su hijo, lo que
constituye una posición de dominio bastante Adicionalmente, insiste en que está en juego el
desigual, dado que es la voz del niño contra derecho a la educación y que un colegio
la del adulto; en este caso, profesoras con racista impide el goce efectivo de la dignidad
poder y autoridad. de esta comunidad desde el primer ciclo vital.
Piensa que el OCDR, al ser una entidad del
Continúa el proceso y Akim es diagnosticado Gobierno, está llamado a divulgar este tipo de
por los funcionarios del sistema de salud con el casos para que otras madres denuncien y así
síndrome de perturbación en la actividad y la impedir que queden impunes hechos tan
atención. Para tratarlo, se le formula un delicados como los que padece su hijo.
medicamento psiquiátrico. Esta madre afirma
que durante las citas médicas notó que había Sandra señala que hoy Akim a pesar de la
una gran cantidad de mujeres negras que problemática que ha sorteado, es un héroe de
asistían a estos consultorios, lo que le hizo la infancia discriminada; su caso es

52 Otro trabajo en el que se describe el abuso del sistema contra la niñez afrocolombiana, negra, raizal y palenquera, fue el informe liderado
por el profesor Arocha, llamado Convivencia interétnica en el sistema educativo en Bogotá.

57
verdaderamente emblemático porque le toca El niño o niña reacciona frente a la
resistir, marcado por el sello de la conflictividad, discriminación y el odio racial. En este caso, es
por un lado, las sanciones que los manuales le importante defender a la víctima, en lugar de
imponen, la mirada clínica de la psiquiatría, con patologizar su reacción, señala Sandra.
las consecuencias impredecibles que ello
conlleva en su proyecto de vida y, por otro, En uno de los anexos de su testimonio
está creciendo con un sinfín de preguntas que compartido al OCDR, Sandra señala que el
la sociedad debe responder. sector educativo es consciente de la necesidad
de atender a estos estudiantes ofertando otro
Estos interrogantes permiten reflexionar sobre tipo de experiencia más flexible, distinta a la de
un fenómeno de patologización de la víctima “quedarse quietos en un banquito”. Sin
de racismo, como si defenderse de un embargo, no parece que haya una respuesta
ambiente hostil y racista fuera una reacción inmediata a este requerimiento ni una
patológica y no un mecanismo de defensa de propuesta de un modelo educativo diferente
la subjetividad del infante. (por ejemplo, una experiencia pedagógica que
esté más centrada en el juego y que sea más
Así mismo, Sandra se pregunta como madre y personalizada); mientras tanto, el niño seguirá
representante legal del niño: ¿La única terapia creciendo sin que haya una institución educativa
que tiene el sistema de salud para tratar a la que le permita cumplir con sus expectativas de
niñez negra víctima del racismo es formación.
medicándolos?, ¿Cuál es el lugar que tienen,
entonces, otras formas ancestrales de En ese sentido, el Manual de convivencia
tranquilizar, sosegar o apaciguar, menos aparece en los casos de racismo cuando se
agresivas, como la medicina comunitaria?,¿Por requiere sancionar a quien altera la armonía
qué las mamás que acuden a la psiquiatría institucional. El registro de estos episodios
infantil son negras en su mayoría? ¿Cuántos parece señalar que, en la mayoría de los casos,
psicólogos y psiquiatras están en la capacidad sale perdiendo el niño negro, pues su
de ver con los ojos de la raza los malestares representación en el sistema educativo es de
psicoemocionales que aquejan a las personas alguien enormemente conflictivo e inquieto, lo
negras en su primer ciclo vital? Según su cual permite que, sin entrar a investigar las
parecer, el sistema jurídico, educativo y de razones, de entrada y sin respetar en muchas
salud tienen el inmenso reto de proceder ocasiones el debido proceso, se le condena
institucionalmente frente a los hechos narrados, con antelación .
en especial, porque este caso amerita tener
presente que, en ocasiones, hay una reacción
evidente de rabia contra el racismo.

53 De hecho, en la escritura de este capítulo llegó al OCDR el caso de un estudiante en Buenaventura que fue expulsado de su institución educativa
bajo los mismos parámetros señalados en el caso de Akim en Bogotá; lo sancionan porque se porta agresivo y conflictivo, y lo castigan aislándolo
de los otros compañeros. El abuelo, acudiente del niño, narra en un oficio allegado al OCDR que a los otros estudiantes no los sancionaron ni
aislaron y que, en un comité extraordinario, sus compañeros decidieron expulsar al niño negro. Tanto en Buenaventura como en Bogotá, las directivas
involucradas justificaron la expulsión debido a la alteración del clima escolar y a la violación del Manual de convivencia. Estos dramáticos casos
ameritan estudios longitudinales que perfilen la estadía de los estudiantes negros en las instituciones educativas con el fin de evitar que estos episodios
de violencia escolar queden impunes.

58
EL COLOR
de la escuela

Capítulo v

Fotografía: Ruud Van Empel


Territorialización del informe, los grupos focales
Como se anunció en páginas anteriores y para grupos focales para dar lugar a las voces de
continuar con las labores del fortalecimiento del personas expertas conocedoras de casos de
OCDR del Ministerio del Interior, en este reporte racismo, que además de estar muy al tanto de
se otorga un lugar protagónico a las voces de esta agenda en Colombia, son aliadas de los
los potenciales usuarios del OCDR. Estas derechos de las comunidades negras. Esta
narrativas ofrecen sus mejores aportes a la doble condición se convierte en un insumo
consolidación de una instancia robusta que importante para llevar a cabo esta
continúe cumpliendo con las funciones que investigación, pues estas personas entienden que
misionalmente le competen. la teoría y la praxis se deben combinar en un
plan de acción contra el racismo, y que el
En ese contexto, es importante recordar que la OCDR es la instancia llamada a cumplir con
tarea principal del OCDR es realizar este propósito.
investigaciones sobre el comportamiento del
racismo. Con base en ello, se diseñaron Teniendo en cuenta lo anterior, los asistentes de
espacios de encuentro bajo la modalidad de los grupos focales fueron:

Funcionarios del Gobierno


Nacional y territorial

Docentes Organizaciones de base

Estudiosos del antirracismo Individuos, activistas

Funcionarios de la
cooperación internacional,
especialmente, de la OIM

60
Con esta variada composición de los grupos Los encuentros fueron los siguientes:
focales, se programaron y se llevaron a cabo
los encuentros. Es importante recordar que el Cali. Septiembre 23 de 2019. Casa Matria
método cualitativo fue elegido para el diseño y Cartagena. Septiembre 24 de 2019. Institución
ejecución de los grupos focales. No se puede Etnoeducativa Antonia Santos
perder de vista que esta metodología utiliza un Medellín. Septiembre 26 de 2019. Casa de la
guion o unas pautas conversacionales que, Población Afrodescendiente
generalmente, son estructuradas por el equipo Soacha. Septiembre 25 de 2019. Salón comunal
de investigación; con ellas se procura que el La Isla.
grupo siga la hoja de ruta de la discusión. Las Bogotá. Septiembre 27 de 2019. Centro de
preguntas centrales para esta conversación son: Orientación y Fortalecimiento Integral Afrobogotano
(CONFIA)
A. ¿Como está el contexto general de los
temas afrocolombianos en este territorio? A partir de este ejercicio, se pretendió entender
con mayor profundidad las expectativas que
B. ¿Conocen o han vivido casos de racismo tiene la población negra, afrodescendiente,
que se hayan presentado en los estudiantes raizal y palenquera en los territorios, las cuales
afros, negros, raizales y palenqueros? Si la han manifestado un rotundo rechazo al racismo
respuesta es afirmativa, en las instituciones educativas de Cali,
Cartagena, Soacha, Bogotá y Medellín.
C. ¿Dónde reposa el caso, qué camino
institucional y comunitario siguió? Los grupos focales también permiten escuchar
de primera mano las inquietudes de los
D. Al presentar la ruta de protección a casos participantes en torno al funcionamiento del
de racismo, elaborada por el OCDR, ¿cuáles OCDR y la ruta de atención que contiene las
serían sus recomendaciones en tres sentidos? Dé etapas de prevención, atención y seguimiento,
sugerencias a las instituciones encargadas de la que conforman el procedimiento institucional
defensa de los derechos humanos a las para tratar los presuntos casos de racismo.
comunidades presuntas víctimas que se
movilizan por sus demandas y al sistema Por esta razón, esta cuarta sección completará
escolarizado para que profundice en las el tema del diseño metodológico y marcará los
herramientas de protección y acción contra el primeros trazos del análisis de resultados. En
racismo. este capítulo, se darán a conocer los
testimonios, las impresiones y las percepciones
que se recopilaron en los grupos focales.

Fotografía Frank Domahs

61
Antes de comenzar a mostrar los hallazgos, es transcribieron las memorias de los encuentros, lo
necesario recordar que este ejercicio, debido a que permitió sacar las conclusiones que se
su carácter participativo, respeta y valora las presentan al final de esta sección. Se elaboró,
voces participantes, y evita juzgar la veracidad además, un cuadro analítico con algunos temas
o legitimidad de sus intervenciones. Se entiende o categorías que permitieron el avance de la
que cualquier persona negra en Colombia es investigación.
potencial víctima de racismo y esta
circunstancia la valida como un promotor Se hizo un cuadro sinóptico dividido en cuatro
autorizado en la construcción de sus propias columnas, que representan los temas de la
herramientas de protección y autocuidado investigación; por ejemplo, términos como raza,
contra el racismo y la discriminación racial. racismo, afros, políticas, y estos se cruzan con
una fila en la que se concentran los grupos
Después de realizados los grupos focales, se focales.

Representatividad Homogeneidad Pertinencia

¿Qué tan represen- Los asistentes se Los participantes se


tativo fue cierto refirieron a refirieron a los
Tópico término en el grupo experiencias casos de racismo
focal? raciales similares bajo la perspectiva
utilizando los del alto perfil
mismos términos esperado en el
grupo focal

Grupo focal: Cali, Cartagena, Medellín, Soacha, Bogotá

Llegada la investigación a este momento, fue de la región Pacífica huyendo de la violencia


necesario combinar los ítems graficados en el armada. Por eso apareció en este grupo focal
cuadro anterior con la etapa analítica. Tras la condición de desarraigo, pobreza y demás
organizar el material que surgió de los grupos circunstancias que agravan la vulnerabilidad de
focales, se realizaron lecturas flotantes para dar los menores de edad en la capital del Valle del
cuerpo al análisis del contenido. Este análisis Cauca.
consistió en anotar cuántas veces apareció una
palabra clave durante la discusión, pues esta En la lectura flotante, también surgieron temas
recurrencia discursiva implica que el término es que las comunidades pusieron en evidencia
reconocido para el grupo que lo expresa. porque claramente no es usual que se les
convoque a hablar de racismo. A pesar de los
Otro ejemplo de un tema recurrente es el del esfuerzos del OCDR, se requiere mayor trabajo
desplazamiento porque cuando estas para atender la cantidad de recomendaciones
comunidades llegan a Cali, normalmente vienen que realizaron en los grupos focales que se
54 Conocidas también como lecturas generales o globales. detallan a continuación.

62
Grupo focal en Cali
El 23 de septiembre del 2019, en el Auditorio El siguiente en expresarse fue un funcionario del
de la Casa Matria , ubicado en Cali, se llevó Programa de Etnias de la Alcaldía de Yumbo
a cabo la reunión con el primer grupo focal. (Valle del Cauca), quien afirmó que, aunque el
La actividad comenzó con el saludo institucional Ministerio del Interior sostiene encuentros con la
y la presentación de los participantes. Entre población afrodescendiente de este municipio,
ellos se encontraban docentes, estudiantes aún hay poca presencia y apoyo institucional
universitarios, activistas y funcionarios para las comunidades étnicas en el territorio,
institucionales y comunitarios que trabajan en por lo cual se compromete a exigir medidas de
torno a temas etnoeducativos, de la niñez o implementación de la etnoeducación a los
con enfoque diferencial étnico-racial. Una vez candidatos a la Gobernación y la Alcaldía.
concluida esta fase, se dio inicio al diálogo con
los participantes y se les interrogó por el estado Los asistentes también destacan que el Plan
actual de los procesos pedagógicos que Sectorial de Educación del Valle del Cauca
acontecen en el territorio. Se informó el objetivo (2012) promete en su sección de “política de
de este grupo y la meta de esta jornada de acceso, permanencia y ampliación de la
trabajo; además, se acordó trabajar con las cobertura educativa” que brindará atención a
preguntas guías, lo cual dio paso al las poblaciones indígenas y afro, a la población
conversatorio. con necesidades educativas especiales, a la
población rural y campesina en condición de
Posteriormente, los participantes manifestaron vulnerabilidad y a los desplazados. Para ello,
que el Decreto de la Etnoeducación brindará metodologías flexibles de estudio y
departamental no se aplicaba en el territorio, fortalecerá la atención a jóvenes y adultos por
lo que genera serios problemas para el ciclos de aprendizaje, a fin de erradicar el anal-
reconocimiento político y social de las fabetismo en el departamento.
poblaciones afrodescendientes, pues el modelo
educativo reduce la presencia afro a fechas El Plan Sectorial aún tiene vigencia. Sin
emblemáticas o a manifestaciones culturales embargo, según los funcionarios asistentes, ha
muy superficiales. Señalaron también que la ocasionado varias problemáticas en la
CEA solo se aplicaba en mayo, mes de la aplicación de la política con enfoque de
afrocolombianidad, y que tanto el Plan Decenal inclusión, debido a que no se da relevancia
Afro como la política pública Cali Afro, recién diferencial a las comunidades étnicas, al estar
formulada, no tenían fuerza presupuestal y dirigido a personas con discapacidad o con
avanzaban de forma limitada en temas como talentos excepcionales.
la etnoeducación y la CEA.

55 Gracias a la subdirectora de género, Johana Sinisterra, por haber dispuesto este cálido espacio en Cali.

63
En la misma dirección, señalaron que en la
política CaliAfro, aunque se justifica la
importancia de las políticas diferenciales y
acciones afirmativas para el reconocimiento de
la población étnica, no se concretan en
programas, planes u acciones que reduzcan las
problemáticas de esta población. A pesar de
que en el documento de política se enuncia el
acceso y permanencia de la población afro en
el sistema educativo, no se hace referencia a la
palabra etnoeducación.

Algunas representantes de la Alcaldía de Cali


también mencionaron que uno de los
principales problemas en la formulación de
políticas públicas para la población afro es la
falta de autorreconocimiento . Ello se ve
reflejado en las estadísticas censales que
muestran un reducido tamaño de esta
población.

Los funcionarios asistentes, señalaron que la falta


de autorreconocimiento hace que el Gobierno
reste importancia a la implementación del
enfoque diferencial étnico-racial y, con ello, de
la etnoeducación. Por eso, las representantes
llaman la atención para que no solo se
investiguen las problemáticas de la niñez
escolarizada, sino para que se tomen medidas
respecto a la exorbitante cantidad de niños y
niñas que están por fuera de la escuela, puesto
que este constituye un grave riesgo social para
el proyecto de vida de las comunidades negras
de Cali y el departamento en general.

Fotografía Victor Torres


56 El debate del autorreconocimiento es un asunto de especial sensibilidad en esta nación. Una cantidad importante de personas negras no se
autorreconocen como tal, dado que no comprenden el uso de las categorías para identificarse como individuos y como miembros de una
colectividad llamada, jurídicamente, comunidades negras.
57 Aun sin conocer los datos oficiales del último censo de poblaciones hecho en Colombia, se intuye que la cifra del pueblo negro bajó
considerablemente, en comparación con los datos que había en 2005.

64
Tomando los testimonios anteriores como cumpliendo el mandato misional de construir la
referencia, una funcionaria de la Secretaría de identidad de los pequeños y que, por ello, el
Bienestar Social para la Primera Infancia afirmó Ministerio de Educación debe esforzarse para
que desde 2018 se está luchando por la cons- que se implemente la CEA. Resaltan que el
trucción e implementación de una política movimiento afro también debe mejorar el
pública diferencial para la primera infancia. Sin nombramiento de los etnoeducadores, ya que
embargo, afirmó que para culminar este si estos docentes no cumplen con la obligación
proceso hace falta voluntad política y que aún para la cual fueron nombrados, la nación
las personas negras no se reconocen como estaría avocadas a dificultades con esos
beneficiarias de estas acciones diferenciales. nombramientos.

A lo anterior, agregan los participantes que las Asimismo, mencionan que las familias, debido a
rutas de atención de casos de racismo y situaciones de extrema pobreza, no tienen las
discriminación racial en la infancia deben tener condiciones para estar al tanto del cuidado de
en cuenta el papel de las familias como los niños y niñas en los hogares infantiles. Por
principal elemento de la socialización de los eso, debido a que la infancia es una población
niños y niñas negros. Si las familias no incentivan, tan vulnerable, que está excluida de la
por ejemplo, los procesos de estructura de la escolarización, es necesario
autorreconocimiento, entonces las fichas de pensar con detenimiento la ruta de acción,
caracterización étnico-racial no darán cuenta comoquiera el sistema de protección de
del derecho a las minutas diferenciales logradas educación inicial es distinta a la de preescolar,
en la administración pasada. Estas minutas no básico y medio.
las solicitan los acudientes de los menores de
edad, porque no saben que ellos tienen Lo anterior también quiere decir que para el
derecho a una gastronomía especial, ya que, contexto local el fenotipo racial indica el tipo
además de ser negro, son migrantes del de facilidades que tiene una persona para
Pacífico, asentados en el contexto de acceder a las redes de bienes y servicios de
Aguablanca en Cali. Cali. Lo étnico-racial influye en la categorización
de la población que, a su vez, determina su
Con base en lo anterior, este grupo focal hace ingreso al mercado laboral. Ello incide en que
referencia a algunas de las posibles causas que para la población afrocolombiana sea más
inciden en la falta de autorreconocimiento de difícil el acceso a los bienes básicos, ya que
las personas negras escolarizadas en la ciudad históricamente siempre ha existido una
de Cali. Según este grupo, los niños y las niñas segregación espacial que ha afectado el
muestran una baja autoestima, debido a que desarrollo del capital humano y que conlleva a
en su entorno se desconocen los aportes de su que haya una ausencia de autorreconocimiento
comunidad o, peor aún, su cultura se reduce al en los niños y las niñas.
baile y al folclor, y se desperdician otros
conocimientos valiosos para la construcción de Afirman que sucede lo mismo con la dotación
este país. de juegos y juguetes. Se ponen solo muñecas
blancas al alcance de los menores de edad,
Señalan las funcionarias que la escuela no está

65
porque no se piensa en sus necesidades, ruta de atención y seguimiento de casos de
especialmente de aquellos que vienen de las racismo del OCDR del Ministerio del Interior. Ello
colonias nariñenses o caucanas. También abre el debate de si se debe crear una ruta
comentan que en el momento es difícil enfocada en casos de racismo contra la niñez
documentar a los niños y niñas como Afros, ya negra, o si dichos casos se deben tratar desde
que las organizaciones no cuentan con una la ruta general que brinda el sitio web de dicho
personería jurídica ni con un certificado de Ministerio.
reconocimiento que les permita llenar la ficha
de caracterización que dispone la Secretaría Este grupo concluye que debe existir una sola
de Integración Social. ruta, pero que debe estar contextualizada en
el marco legal y caracterizarse por rangos de
Es así como también socializan los participantes edad. Asimismo, menciona que la ruta no debe
otra arista del problema de la discriminación desconocer las normas existentes y que,
racial y el racismo en las instituciones educativas: además, debe tener una primera fase de
la falta de denuncias, estimulada en gran prevención, siendo ahí la CEA y la etnoeduca-
medida por el imaginario común de que los ción bases para evitar que los casos de racis-
casos de racismo no son dignos de ser mo se sigan presentado en la escuela y en la
denunciados, así como por el desconocimiento sociedad en general.
de la Ley 1482 de 2011, tanto de los funcionarios
como de la población civil. En consecuencia, se Respecto a la ruta explícitamente se indica por
plantea la necesidad de que la Ley de parte del grupo:
Convivencia Escolar tenga un protocolo
específico en el tema de racismo, ya que sin La ruta tiene una base, en este caso, la
protocolo no se puede activar la ruta de Ley Contra el Racismo, la Etnoeducación, la Ley
atención de estos casos. de Convivencia Escolar y la CEA.
Este grupo se inclina porque exista una
Al respecto, una asistente menciona que, en el sola ruta de atención a casos de racismo; se
contexto de la mesa territorial de convivencia, imaginan un árbol con muchas ramificaciones, y
hará énfasis en la necesidad de que se incluya que una de sus ramas es la del racismo en las
un protocolo contra el racismo en la Ley de escuelas.
Convivencia Escolar (Ley 1620 de 2013). Su idea Toda ruta tiene mínimo tres etapas:
es plantear un documento con prevención o promoción, atención, seguimiento
recomendaciones sobre la tipificación del y monitoreo. Estas etapas deben quedar muy
racismo en la infancia, incorporando un claras en la ruta para que orienten con
protocolo contra el racismo, de tal manera que eficacia a la ciudadanía.
esta directiva quede en los manuales de No escatimar en las campañas de
convivencia de todas las instituciones educativas prevención para que toda la población
del país. conozca la Ley y las sanciones que habría ante
un caso de racismo.
A esta interlocución se le añade la iniciativa de No olvidar el papel de la familia en el
incluir un mayor conocimiento y difusión de la fortalecimiento de la autoestima de estos
estudiantes.

66
Grupo focal en
con niñas y niños negros. Al encontrar que su
hijo estaba interactuando con un niño
afrodescendiente, lo golpea frente a toda la

Cartagena comunidad educativa. Esta situación fue mal


vista por el cuerpo docente de la institución y,
como parte de sus acciones, enviaron a la
El 24 de septiembre, siendo las 2:30 de la madre agresora con la psicóloga del colegio.
tarde, se inició la jornada de trabajo en el Según el grupo, esta situación demuestra el
Colegio Antonio Santos, ubicado en la ciudad desconocimiento y la falta de aplicabilidad de
de Cartagena. Comenzó con el saludo y el la ley de etnoeducación en los planteles
agradecimiento al rector de la institución, educativos.
Alfonso Cassiani, por haber sido anfitrión de
este ejercicio. El siguiente paso fue la En seguida, se comentó el caso de una
presentación de los participantes del segundo discoteca en Cartagena, pues allí no aceptan
grupo focal. Entre los presentes se encontraban el ingreso de personas de raza negra. Con
docentes, activistas y funcionarios, instituciones y esta práctica, se tiene la oportunidad de ver
abogados que trabajan en torno a temas cómo se les vulneran los derechos a las
educativos, de la niñez o en el enfoque personas negras sin que nadie haga algo al
diferencial étnico-racial. respecto. Se vuelve un tema del día a día, en
el que, aunque existen las leyes que permiten
Para abrir la conversación, se socializó el caso que estos casos sean denunciados, no ocurre
de discriminación racial que sucedió en Bogotá porque muchos desconocen cómo defender sus
en una institución educativa con una estudiante derechos.
que fue discriminada por llevar trenzado su
cabello al colegio, y que fue expuesto en este Estos testimonios suscitan la reflexión desde el
documento. Se comenta el presunto caso de punto de vista de los derechos. Desde ahí se
racismo contra Sarita, que sirve de marco para menciona que algunos cartageneros
revisar colectivamente el paso a paso de un desconocen la historia de la población negra, y
proceso que debe pasar por la reflexión que las capacitaciones sobre racismo y
pedagógica y, cuando sea necesario, por discriminación racial deben continuar
aspectos jurídicos. (véase capítulo III, Página XX). realizándose en las organizaciones,
especialmente, en las instituciones educativas de
Este grupo se sintió indignado por el caso que la ciudad.
se presentó en Bogotá y señalaron que en
Cartagena todos los días también se presentan Un docente comparte que conoce dos niñas
este tipo de situaciones. que vienen sufriendo casos de discriminación
racial constante en el colegio porque no las
En la ronda de intervenciones, se hizo referencia llaman por su nombre, sino que les dicen
a una experiencia en el Puerto de Punta negras.
Canoa. Una madre de familia ultraja a su hijo
(blanco-mestizo) a causa de que viola la Otro asistente manifiesta que se debe
prohibición que le había impuesto de no hablar sensibilizar mucho a los niños y niñas, para que

67
conozcan cómo defenderse cuando sufren este se propusieron políticas o programas que
tipo de agresiones. Socializa también, en su ayudaran a poner freno a estas situaciones
testimonio, que fue discriminado por su lengua racistas y a atenderlas de la mejor manera.
palenquera (Simarra srf), por lo que evitaba
hablarla en el colegio para no ser rechazado. Según este grupo, más allá de reprochar la
De igual manera, considera que se debe hacer ineficiencia de los entes de control que tienen
un trabajo pedagógico intenso con menores de por obligación sensibilizar a la población
edad para que fortalezcan sus saberes y esa afrodescendiente sobre sus derechos, en los
potencia los convierta en multiplicadores de ese testimonios aquí expresados se cuestiona
conocimiento en su entorno. repetidamente la falta de conocimiento de la
ciudadanía de las rutas de atención de casos
En esa misma línea, otra docente menciona que de racismo y discriminación racial.
falta ahondar en el proceso de
autorreconocimiento de los niños y niñas negros, Aunque aquí se comentó que el OCDR maneja
porque a ellos hay que decirles que deben canales virtuales para recibir los casos que se
quererse y aceptarse como son, ya sean presentan a lo largo y ancho del país, hay
negros, afrodescendientes, palenqueros o conciencia de que en el territorio cartagenero
raizales. Eso se les debe inculcar desde casa, y en Bolívar particularmente, hace falta la
porque es una de las maneras en las que ellos presencia de una entidad que también
pueden concientizarse de que viven en un país gestione, difunda, investigue y dé solución a los
multiétnico, multirracial y multicultural. casos.

También manifiesta otro líder, que percibe una Cabe resaltar, sin embargo, que existe una
falta de acompañamiento institucional a las política pública con enfoque diferencial desde
rutas que han existido en la ciudad, e indica 2012 y que hasta hoy está vigente: “Cartagena,
que en Cartagena se creó un Observatorio ciudad de oportunidades inclusivas”. En su
contra la discriminación racial y el racismo que artículo 5, señala: “Etnoeducación para la
duró solo un año; se hicieron campañas, pero interculturalidad: el Distrito promoverá, por
no prosperó. Por último, afirma que, medio de la Secretaría de Educación, el
lastimosamente, en Cartagena existe un fortalecimiento de la Cátedra de estudios
retroceso en los temas de política pública y en afrocolombianos en todos los niveles y grados
la socialización de la Ley 1482 de 2011 y de de los establecimientos educativos oficiales y
todo lo relacionado con hostigamiento, privados”.
discriminación y lengua palenquera. Es por ello
que se ven a diario casos como el de una gualmente, señalaron los participantes que en el
señora que tuvo un accidente de tránsito en el artículo 15 de esta política se prioriza el principio
que estaba involucrado un conductor taxista de no discriminación racial: “Las autoridades
negro y al que la señora lo insultó diciéndole: distritales propugnarán por la proscripción de
“Tenía que ser negro, por eso es tan bruto”. A todo acto de intimidación, segregación,
pesar de que el caso movilizó las redes sociales, discriminación o racismo contra las
no hubo ninguna sanción contra la agresora, ni comunidades negras, afrocolombianas,

68
palenqueras y raizales Ien los distintos espacios de atención del OCDR del Ministerio del Interior,
sociales, de la administración pública en sus y se abre el debate de si se debe crear una
altos niveles decisorio, en los medios de ruta enfocada en casos de racismo contra la
comunicación masiva y en el sistema educativo”. niñez negra o si dichos casos se deben tratar
desde la ruta general.
Respecto a estas apreciaciones, los docentes y
líderes hacen los siguientes aportes: primero, Los presentes respondieron que debía ser la
que, como docentes, aprovechan estos misma ruta, pero que debía incluir el marco
espacios para compartir cómo se puede legal existente. También hicieron énfasis en que
trabajar en la autoestima, la parte personal y la primera fase de la ruta debía ser la
el empoderamiento de los niños y niñas con un prevención, ya que el objetivo es ir eliminando
constante seguimiento, y que este proceso progresivamente las conductas racistas para
debe ser reforzado desde la casa, en la que evitar que estos casos se sigan presentando en
deben inculcarles a actuar con independencia, la escuela y en la sociedad en general.
sin que se vean afectados por su color de piel.
Afirmaron que la ruta debía ser clara para las
Otra docente cuenta que viene trabajando en instancias involucradas, puesto que, cuando los
un proyecto llamado “Cimiento de vida”: un docentes se encargan de trabajar en la parte
semillero de investigación en el que participan humana de sus estudiantes y hay alianzas con
niños y niñas de primaria, de entre los 9 y los 11 los entes institucionales alineados con el diálogo,
años de edad, y estudiantes de tercer grado los procesos respecto a los casos de racismo
en adelante. Este proyecto consiste en se llevan a cabo con mayor facilidad.
fortalecer la identidad de este grupo
poblacional, de modo que se reconozcan y Además, destacaron que los temas
valoren. Para ello, ha realizado ejercicios diarios pedagógicos eran muy importantes, al ser la
que han hecho que los niños y niñas escuela el lugar en el que se podían trabajar
reconozcan sus orígenes, se sientan escuchados las relaciones sociales; allí el sistema educativo
y no se olviden de que siempre tuvieron una debía actuar con mayor agilidad. También
maestra que los abrazó. afirmaron que era clave el trabajo articulado
entre la escuela y la familia.
De igual forma, propone que se trabaje en la
autoestima de los niños y las niñas desde el Asimismo, anotaron que cuando se da un caso
hogar y se refuerce en la escuela, el entorno de racismo entre dos menores de edad se
social y los medios de comunicación. Considera debe actuar de una manera, mientras que, si
que se le debe trabajar a su autoestima y su se da un caso de racismo entre un niño y un
proyecto de vida, sin importar el color de piel, docente, el trato debe conllevar una sanción,
de modo que desarrollen su propia personali- porque la ley así lo estipula. Cuando los
dad y no busquen imitar a los demás, pues lo episodios suceden entre niños y niñas, se deben
importante es que sientan únicos. dar comparendos pedagógicos que incluyan
acciones como crear semilleros y/o hacer
Acto seguido, se presenta la propuesta de ruta carteleras informativas del tema, entre otras

69
actividades.

Mencionaron que la ruta debe ser flexible,


Grupo focal en
porque cada día salen más elementos relacio-
nados con los casos de racismo en la escuela
y es allí donde el tema de las normas con sus
Medellín
adecuaciones y/o reformas juegan un papel El 26 de septiembre, siendo las 2:30 de la
importante. Se debe empoderar a las comuni- tarde, se inició la jornada de trabajo en la casa
dades y a los niños y las niñas, dándoles a afrodescendiente de la ciudad de Medellín. La
conocer que existe la Ley 1482, la CEA y la sesión comenzó con el saludo y el
etnoeducación. agradecimiento a los líderes de esta casa. El
siguiente paso fue la presentación de los
En el caso de Cartagena, se debe trabajar en participantes del tercer grupo focal. Entre los
la condición lingüística de los estudiantes del presentes se encontraban docentes, activistas y
corregimiento de San Basilio de Palenque , ya funcionarios, instituciones y abogados de la red
que son discriminados por su lengua y sus contra la discriminación racial y formas conexas
características fenotípicas. Este elemento es de intolerancia.
fundamental porque, a pesar de la existencia
de un marco legal que protege a los hablantes Según este grupo, en términos generales existe
de las lenguas nativas, en las escuelas cartage- en las familias y en la niñez un gran
neras aún falta implementar estrategias que desconocimiento de las normas que protegen a
fortalezcan la autoestima de los estudiantes que los infantes de situaciones de abuso. Señalan
vienen de San Basilio de Palenque. que parece existir un proyecto escolar que
pareciera buscar que los menores de edad
Por otro lado, se insiste en el rol de la familia, negros sean expulsados de las instituciones
puesto que la escuela solo puede tener inciden- educativas . Los niños y las niñas empiezan a
cia en la vida del estudiante si se articula con creer que son conflictivos y terminan
la red familiar del niño o la niña. El hogar es involucrados en peleas, siendo, quizás,
donde se incuban los temas positivos de la castigados con mayor rigurosidad que otros
aceptación humana. compañeros de clase.

Los participantes señalaron que, en ocasiones,


los niños y las niñas no saben qué es la
discriminación racial. Por eso, es clave que el
docente se comprometa con la transmisión de
este tipo de información para mitigar las
alteraciones de convivencia. Dos preguntas
asoman en este grupo: por un lado, ¿qué tipo
de educación colonialista reciben los niños?, y,
por otro, ¿dónde está el trabajo de las familias

70
en la autoestima de los pequeños? Según este comprensión del fenómeno del racismo. Se
grupo, proteger a los niños y las niñas está en sugiere que, de la mano de las universidades,
manos de la ciudadanía, los padres, madres y se cree un espacio de formación ciudadana
la familia. permanente que, aprovechando mecanismos
virtuales y presenciales, capacite a las personas
Según expresaron, es importante recordar que en estos temas.
existen unos acuerdos de voluntades en las
instituciones educativas para que haya más Los participantes también presentaron la
docentes comprometidos con la etnoeducación; iniciativa de la Red contra el racismo, instancia
180 instituciones cooperan, pero aún falta que que pretende actuar en varios niveles: la
otras regiones de Antioquia se comprometan. implementación de la normatividad plasmada
en la Ley 1482 de 2011, la ejecución de
También comentaron que se debía tener en campañas publicitarias y la continuidad de sus
cuenta el programa “Buen comienzo para la políticas, pues como instancia de la sociedad
atención de la primera infancia”, y que se civil, debe funcionar independientemente de los
requería coraje para hablar de racismo y funcionarios que rotan de manera permanente
discriminación racial. Aunque las diversas esferas en ella.
sociales están dispuestas a implementar la
política pública de la etnoeducación, se le Asimismo, afirmaron que es importante ganar
imponen muchas trabas que recaen en la más adeptos que se sumen a la causa del
interrelación con el otro. antirracismo. Por ello, proponen que el OCDR
funcione 24/7, en razón a que las agresiones
Mencionaron que, más que sancionar a los pueden suceder en cualquier momento y lugar.
menores de edad, hay que restablecer al sujeto En este sentido, insisten en la necesidad de que
de derechos, porque lo represivo no da un se cuente con una estructura que funcione más
buen mensaje social; por ejemplo, apropiarse allá de los funcionarios contratados en las
de las escuelas de padres para que en esos diversas administraciones; lo que se propone es
espacios entiendan el valor de la diversidad. que haya un comité u órgano asesor a nivel
nacional que se encargue de la veeduría del
También consideraron que hay un viacrucis Plan contra el racismo firmado por el Gobierno
jurídico cuando decide presentarse una queja Nacional y emanado de las Naciones Unidas.
sobre racismo. Por ello, sugieren que el OCDR,
de la mano con las instituciones competentes en Señalan que, además de la piel, se agrede a
la garantía de los derechos, se trabaje en una los niños y las niñas por su acento chocoano,
propuesta que facilite la denuncia y los trámites pues otros estudiantes empiezan a ridiculizarlos.
que debe hacer para ello la ciudadanía. Por eso, aseguran que es necesario seguir
anualmente el indicador de la CEA para
Así mismo, los asistentes recomendaron no monitorear el desarrollo de esta herramienta.
escatimar esfuerzos que ayuden en esta También afirman que si la etnoeducación se va
58 Una línea que debe explorarse rápidamente es aquella que se interesa por los indicadores de retención, cambio de institución, movilidad
intracolegio o graduación, porque según los líderes y las lideresas, se requieren datos que estimen si realmente los estudiantes de las comunidades
negras son expulsados de las instituciones educativas con mayor frecuencia, en comparación con otros grupos de estudiantes.

71
Grupo focal en
a implementar de mala manera, es mejor no
implementarla, pues puede ocasionar un
profundo daño en los estudiantes.

Pidieron no olvidar el papel que cumplen las


universidades en los procesos formativos de los
Soacha,
profesionales y en la generación de nuevos
conocimientos para los futuros docentes. Propo-
Cundinamarca
nen, de igual forma, un plan con veeduría de
En el municipio de Soacha se tuvo la
validación con estructura étnica y con experticia
oportunidad de escuchar de primera voz
de diversa índole, que funcione dentro de la
aquellas situaciones que las organizaciones de
estructura de poder y dentro del alcance
base, lideresas, funcionarios del OCDR y de la
jurídico.
cooperación internacional –especialmente de la
OIM– han observado en la interacción con las
Al finalizar, el grupo focal sugirió acciones
instituciones educativas.
antirracistas complementarias en la agenda de
la ciudad, puesto que los contenidos
El 25 de septiembre, siendo las 2:30 de la
etnoeducativos no solo se imparten en las aulas
tarde, se inició la jornada de trabajo en el
de cuatro paredes; los parques, los nombres de
salón comunal de La Isla, del municipio de
las calles, escuelas y colegios también imparten
Soacha. La sesión comenzó con el saludo y el
conocimientos.
agradecimiento a los líderes y lideresas de esta
sede. El siguiente paso fue la presentación de
Al mostrar la ruta que el OCDR muestra en su
los participantes del cuarto grupo focal. Entre
página web, este grupo se comprometió a
los presentes se encontraban activistas y
seguir trabajando en articulación con el
funcionarios que trabajan con las comunidades
Ministerio del Interior, porque ya en este
de base.
territorio tienen avances importantes en esa
materia (véase la ruta propuesta en la sección XX, al
Después de la presentación, se dio paso a la
final de este Capítulo). agenda. Una de las lideresas expresa que han
observado muchísimas problemáticas en los
colegios de Altos de Cazucá por racismo y
discriminación racial. Cuenta que su hija le
comentó un caso de racismo que sufrió un
compañero de clase, a quien agredieron verbal
y físicamente en el colegio. A los profesores les
pareció normal y los padres de familia de los
agresores dijeron que era normalizado este tipo
de trato despectivo y violento hacia los niños y
las niñas negros. Según las voces que narran sus
vivencias en este grupo focal, para disminuir
este tipo de casos, es necesario aplicar la CEA

72
Grupo focal en
en las instituciones educativas.

En este grupo se preguntaron: ¿por qué el


racismo no tiene una ruta de atención como sí
la tienen otro tipo de violencias? Mencionan que
se conocen las rutas de atención para los
Bogotá D.C.
casos de violencia contra las mujeres o de El 27 de septiembre, siendo las 2:30 de la
vulneración contra la población desplazada, tarde, se inició la jornada de trabajo en la casa
pero no se conocen las rutas de atención para afrodescendiente en la ciudad de Bogotá
atender los casos de racismo en las escuelas. CONFIA. La sesión comenzó con el saludo y el
agradecimiento a los líderes y lideresas su
Adicionalmente, este grupo sugiere que se participación, así como a algunos funcionarios
articule la ruta de atención con los pastores de del nivel central y territorial. El siguiente paso fue
las iglesias cristianas y católicas, pues buena la presentación de los participantes del quinto
parte de la comunidad negra asiste a ellas y grupo focal.
los pastores, a veces, replican los estereotipos.
Para cambiar esta situación, recomiendan que En este grupo se dio un espacio muy
se les impartan cátedras contra el racismo a los interesante que contó con la presencia de las
pastores. madres de familia, como Sandra González y
Gloria Rico, cuyos casos fueron mencionados
Las lideresas también señalan que sus hijos, por en páginas anteriores. En este encuentro se
estar en hogares en los que se motiva el discutieron las bases de la problemática que
empoderamiento, han tenido mucho apoyo de padecen los niños y las niñas en las instituciones
sus familias y han logrado salir adelante sin que educativas y se señaló lo siguiente:
dichas situaciones de racismo les llegue a
afectar. Sin embargo, en otros casos, el racismo Se muestran algunas preocupaciones en torno
ha tenido muchos efectos negativos en los niños a los tiempos que llevan los casos en las
y las niñas, ya que los hace propensos a instancias competentes. En el caso de Akim,
reaccionar violentamente o a mostrar total alguien que desconozca cómo opera el
sumisión, o les promueve malestar contra el racismo y la discriminación racial en las escuelas
colegio y contra sí mismos, e incluso les hace no categorizará el caso como tal; puede
disminuir su rendimiento educativo para encajar argumentar que es problema del niño y de su
en ciertos roles. contexto social y familiar. La madre manifiesta
que se sigue presentando la misma situación
Desde este grupo focal, se propone que el con su hijo, menciona que hace pocos días, el
OCDR desarrolle un piloto sobre racismo rector de la institución le informó que iba a
escolarizado en Soacha para que, a partir de cancelar la matrícula y trasladarlo a otro
esta experiencia investigativa, el Observatorio colegio. Señala que todos los entornos para
tenga mayor presencia en este municipio y Akim son conflictivos, lo que hace que responda
pueda profundizar su trabajo de la mano con de manera negativa y, por todo lo que ha
la Secretaría de Educación y las organizaciones sufrido en la escuela desde pequeño, no pueda
de base tomar con tranquilidad lo que sucede a su

73
alrededor. entre pares, la ruta de acción tiene que ser
pedagógica, pero cuando la inflige el
Según una lideresa, estamos cortos y coordinador o el profesor, la ruta de acción
demorados en sensibilizar y formar en estos debe ser legal. El acompañamiento del colegio
temas a los profesores, ya que por el es poco, por lo que hay una revictimización de
desconocimiento de las leyes se cometen los niños y las niñas cuando los orientadores o
muchos errores. Señala que en la Localidad 4 profesores les dicen que fueron exagerados o
en Bogotá, se hizo el ejercicio de escuchar a que su caso no reviste gravedad.
los estudiantes, pues hay muchos niños y niñas
que forman parte de la población desplazada Para este grupo, el racismo está tan
y, dado que sus padres trabajan en economías normalizado que en las instituciones educativas
informales, sus contextos escolares y familiares no lo conocen, y quizás por eso se violenta a
están en constante cambio. En este sentido, los menores de edad. “Se debe hacer un
también hay que formar a los profesores de la acompañamiento de las instituciones” - comentó
primera infancia, porque se suele hacer trabajo una lideresa- “porque, así como en esta sala
con niños y niñas mayores de cinco años y se estamos dos madres empoderadas, me
desconoce la situación de los más pequeños. pregunto, ¿qué pasa con las mamás que no
conocen estos mecanismos?, que además son
Por su parte, otro líder consideró que el trabajo la mayoría de las mujeres negras que viven de
contra el racismo se debe hacer en distintas la economía informal y salen de sus casas
vías. Por lo general, en los colegios suelen decir desde la madrugada, y no hay quién vaya al
que el niño o niña es un agresor y que colegio a verificar qué pasa con los niños y las
reproduce lo que ve en la familia. Afirmó que niñas.
la CEA no se está implementando por ello, no
se está reconociendo que hay una población En este sentido, los asistentes también hicieron
distinta con una cosmovisión diferente. Los énfasis en el acompañamiento psicosocial que
profesores deben entender eso; la gente negra deben recibir los menores cuando son víctimas
llega a la ciudad y cambia algunas cosas, pero de racismo. La madre acudiente de Sarita
no deja de lado las propias. La SED debe señaló que su hija pasó de ser la mejor
tener un papel importante como grupo estudiante del salón a ocupar el último lugar; el
interdisciplinario que responde a esta temática; riesgo de que pierda el año es inminente,
se debe trabajar en cómo transformar los además de que a sus 11 años tiene episodios
imaginarios con los que son rechazados los emocionales bastante complicados, lo que
infantes y, si es hostil el contexto, hay que demuestra que sufrió muchas afectaciones
evidenciar esa realidad para proceder a psicológicas. La mamá señala que el Instituto
mejorarla. Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que
es la entidad competente de los derechos de
Según el líder, el primer paso que se debe dar la niñez, no se ha ocupado por velar por su
es el empoderamiento de la familia; debe ser bienestar emocional de la niña. Con ello, se
la red parental la que sea consciente de todos observa que las estructuras de poder no están
los vejámenes y daños causados en la escuela preparadas para sobrellevar y asumir estos
para poder actuar. Cuando la agresión ocurre casos porque el racista nunca se va a hacer

74
cargo de su papel; deben ser las víctimas y los
afectados quienes pongan la cara y se ocupen
de ello.

Finalmente este grupo, proponen dos elementos


de cara a generar confianza entre las
instituciones competentes para llevar este tipo
de casos y las comunidades; por un lado, que
el OCDR vaya a las localidades de Bogotá, de
forma mucho más permanente, porque en esas
localidades es donde está la gente negra
empobrecida que requiere ser escuchada al
velar por sus derechos. Quizás unos
observatorios ubicados en los territorios sea la
fórmula para llegar con mayor fuerza a las
mayorías negras de la capital que en ocasiones
no tienen el dinero para desplazarse hasta el
centro de Bogotá a colocar las quejas por este
tipo de casos.

Por otro lado, se requiere que las instituciones


competentes respondan con la mayor
brevedad posible frente a los casos de
racismo; por eso, se señala que los tiempos de
recepción de los casos y su seguimiento debe
ser acortados. Según los líderes, la evidencia
muestra que el sistema jurídico se demora en
responder y que la víctima siente que puede
perder el tiempo cuando decide denunciar.

Para ello, señalan los asistentes que el equipo


de funcionarios del OCDR debe ser
interdisciplinario, permanente y muy
comprometido con la causa del antirracismo.
De igual forma, esta instancia debe estar
acompañada de un organismo contra el
racismo que funcione de forma independiente
a los tiempos en los cuales normalmente, están
contratados lo funcionarios. A continuación, se
hace una síntesis de los aportes realizados en
los grupos focales:

75
RECOMENDACIONES
Para la escuela Para la institucionalidad Para las comunidades negras
Los asistentes a los grupos Se planteó la necesidad de En general, se habló de la
focales consideraron que deben desarrollar un mecanismo de necesidad de formar y concientizar
existir casos emblemáticos donde se seguimiento a las acciones y a las mismas organizaciones y sobre
sancione el racismo escolar, propuestas del OCDR, como lo es la todo a los jóvenes para que sean
especialmente si los responsables son ruta, con el fin de no permitir que se replicadores con sus
docentes, así se genera conciencia caigan dichos procesos con los contemporáneos de conciencia
entre la comunidad educativa sobre cambios de gobierno y de sobre el racismo y, así mismo, en los
las repercusiones del racismo y se voluntades políticas. colegios.
rompe con la idea que el dolor del
racializado no tiene consecuencias Se proponen brigadas de Fortalecimiento y
en la sociedad. concientización sobre el racismo empoderamiento interno para hacer
escolar, realizadas por el OCDR en seguimiento fuerte al tratamiento de
Se planteó la necesidad de los colegios, especialmente en los casos de racismo escolar.
crear mecanismos de incorporación aquellos donde no se implementan la
de niños y niñas afrocolombianos CEA. Generar estrategias de
desescolarizados al sistema conciencia sobre la importancia y
educativo. Hay que hacer un gran Se recomienda que haya un urgencia de la cultura de la
esfuerzo porque se nota en algunos cubículo en la Fiscalía, centrado en denuncia y de que el racismo sí es
sectores de laderas, muchos niños la atención a casos de racismo. sancionable.
que no asisten a las instituciones
educativas. También se habló de la
necesidad de incluir a las familias, Generar desde la comunidad
Se mencionó que se debe activamente en las rutas de atención grupos de veeduría a las acciones
hacer pedagogía en la escuela, no a casos de racismo escolar. institucionales como lo es las del
solo sancionar sino también educar. OCDR, haciendo monitoreo
Pues, “más que trabajar en sanciones En las jornadas en Medellín constante, sin depender de los
para los niños, hay que restablecer y Bogotá , varias personas propusie- cambios de gobierno
al sujeto porque lo represivo no da ron que el OCDR funcione 24 horas
buen mensaje social. Por ejemplo, al día, ya que los casos de racismo
apropiarse de las escuelas de se dan en cualquier momento. Para
padres para que entiendan el valor ello, se podría implementar un
de la diversidad, esa es la tarea. comité u órgano asesor nacional
que se encargue de la veeduría del
Se propone la idea de plan contra el racismo que está
generar estrategias de trabajo firmado por el gobierno colombiano
conjunto con los padres de familia y y de la mano de las Naciones Unidas.
la escuela en la generación de
conciencia y acciones antirracistas. Se propuso que el OCDR
implemente una cátedra permanen-
Hace falta la sensibilización te contra el racismo para generar
consciente a docentes para que conciencia ciudadana.
entiendan lo que es el racismo y sus
repercusiones en la niñez negra y en Adicional, se habló de la necesidad
la sociedad en general. En ese de que entidades como la SED y el
orden de ideas, es urgente prestarles OCDR, que atienden casos de
especial cuidado a los docentes de racismo, vayan a los barrios con
primera infancia. mayor población negra y conozcan
los contextos reales de los niños
afrocolombianos, así como que
generen estrategias de trabajo
conjunto con las familias contra el
racismo.

Insistieron en que en las


Secretarías de Educación deben
tener grupos interdisciplinarios que
atiendan los casos de racismo
donde no falten psicólogos
entrenados en el antirracismo, lo
mismo que buenos abogados que
defiendan a las víctimas.
Síntesis
Esta investigación buscó preguntar por el Por un lado, esta nación está lista para
conocimiento que tienen las personas afros, adentrarse en profundos caminos que le
negras, raizales y palenqueras por casos de permitan abrigar, tanto desde el punto de vista
racismo en las instituciones educativas. Para pedagógico como desde el punto de vista
acercarse a esta respuesta, que puede ser tan normativo, una serie de procedimientos que
impactante en la vida de estas comunidades, se hagan visible y sancionable el hostigamiento
recurrió al análisis documental para mostrar un racial y las formas en que el Estado, a través
estado del arte que dé cuenta de la del OCDR, cumple con la salvaguarda de las
información que se ha recabado en Colombia personas negras, presuntas víctimas del histórico
con miras a identificar una bibliografía de racismo estructural.
punta para comprender la forma en la cual se
estudia este fenómeno y los principales A lo largo de este capítulo, se planteó la
hallazgos de esas producciones. necesidad de estudiar los casos de racismo que
se presentan en los planteles educativos; esta
Además, se completó este análisis con una tarea implica, por un lado, hacer seguimiento
técnica conversacional, conocida como grupo permanente a la implementación de la CEA y
focal. En esos espacios hubo dominio de la la etnoeducación, pues solo así, probando esos
interacción grupal y una oralidad destacada instrumentos, se podrá cantar una victoria
que permitió captar las impresiones de los temprana en las instituciones educativas porque
asistentes en la discusión sobre racismo en la no se puede defender lo que no se conoce; los
niñez escolarizada. El intercambio de experien- estudiantes del sistema escolar no podrán
cias y perfiles diversos convocados lega una respetar y valorar a sus pares afros si no
riqueza extraordinaria, tanto a la valoran su historia y la magnitud de los aportes
institucionalidad garante de los derechos como a la construcción de la nación que hoy es
a las comunidades que inciden en los diferentes Colombia.
espacios.
Por otro lado, se deben intensificar las labores
Más que conclusiones, en este estudio de divulgación que viene desarrollando el
exploratorio se da apertura a un debate OCDR, así como dar a conocer su plan de
bastante importante para la calidad de vida acción y los casos o hechos que pueden
de la población afrocolombiana, negra, raizal y derivar en violencia racial. Este conjunto de
palenquera. En el cuadro anterior se acciones pone en un alto relieve las lecciones
describieron algunos aportes que surgen con aprendidas y permite que la ciudadanía sienta
una total vitalidad en la protección de los confianza en las instituciones y se anime a
derechos de los niños y las niñas en las utilizar el marco legal para defender sus
instituciones educativas. A continuación, derechos. De esta manera, se fortalecerá la
seresaltan algunos temas derivados de la cultura de la denuncia por casos de racismo.
metdología utilizada para esta investigación.

77
EL COLOR
de la escuela

Capítulo vi

Fotografía: Savethechildren
Finalizando el viaje. Las rutas de atención a casos de
racismo - conclusiones abiertas.
En general, y según los funcionarios y comunidades que atienden a la infancia y adolescencia, no
existe una ruta estandarizada para prevenir, atender y monitorear los casos de racismo que se
presentan en los colegios e instituciones educativas. El OCDR reconoce que las rutas son dinámicas,
por lo cual, la idea es proponer algunas estrategias para seguir construyendo esos caminos para
la protección, promoción y monitoreo a los presuntos casos de racismo, de la mano con la
ciudadanía.

Por ello, y con el propósito de estimular esta construcción, se revelan dos gráficos que dan cuenta
de ello en el Distrito Capital, teniendo en cuenta que concertar rutas o protocolos no solo
brindará seguridad jurídica a las víctimas de racismo y a sus familias, sino que permitirá encontrar
las falencias y fortalezas que la Ley Contra el Racismo debe resolver en la búsqueda de justicia
y equidad social.

Ruta de atención O.C.D.R.


FASE 1 ETAPA DE ATENCIÓN Y GESTIÓN
1. Recepción del caso.
Presencial (De manera personal): Se pueden dirigir a la oficina del
Ministerio
01 del Interior Carrera 8 No. 12 B – 31, piso 13, Edificio Bancol, Bogotá.
Horario: 8:00 am a 12:00pm y 2:00 pm a 5:00 pm.
Teléfono de Contacto: PBX: 2427400 -Extensión: 3324.

Virtual (PQRSD, correo institucional, formato online): Correo Electrónico:


observatoriodiscriminacion@mininterior.gov.co.

2. Solicitud de soportes en caso que exista discriminación


3. Análisis y verificación de la información.
4. Direccionamiento del Caso: Remitir o trasladar el caso a las
entidades competentes:

Fiscalía - Procuraduría - Defensoría del Pueblo - Contraloría - ICBF - Comisaria de familia -


Policía Nacional - Secretarias de Educación - Ministerio de Trabajo - Ministerio de Educación

79
FASE 2: SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Si el caso de discriminación racial se presenta en menor
de 18 años, este debe estar acompañado por su
acudiente y el ICBF.
02 1. Monitorear y seguir las actuaciones de las instancias competentes
a las que se remitió el caso.
2. Notificación a la víctima, informando las acciones adelantadas.
3. Revisión de implementación de las acciones.
4. Seguimiento continúo por parte de los integrantes del grupo del
Observatorio contra la discriminación Racial y el Racismo

FASE 3: ETAPA DE SENSIBILIZACION


1. Sensibilización, capacitación e interacción con entes
territoriales y actores sociales.

03 La fiscalía tiene la competencia de atender casos


de Racismo y Discriminación Racial de acuerdo
a la ley 1482 de 2011.

En casos de publicidad excluyente y


discriminatoria se procederá a su verificación y
remisión a la Superintendencia de Industria y
Comercio para establecer su responsabilidad.

Así mismo, la o las rutas de atención deben ser tanto, debe estar bajo la lupa de todo el
claras, concisas y concretas para que cumplan sistema nacional de derechos escolarizados. Lo
la función de orientar y promover el alcance anterior porque, desde ese escenario, se
de las diversas instancias implicadas en la Ley promueve una cultura saludable de la
1482 de 2011, como la Fiscalía, la Procuraduría, conflictividad y apuesta a que las acciones
la Personería y la Defensoría. Es allí donde, sean juzgadas, no a partir del silencio de las
para el caso de la niñez, deben aparecer los víctimas y de los victimarios, sino por el
comités de convivencia escolar tipificando los contrario, de los aprendizajes que surgen en la
atropellos contra esta población como un relación con los demás.
asunto que altera el clima escolar y que, por lo

80
En tal sentido, se pueden aprovechar los comprende que a los renacientes de la
mecanismos que se han construido en el país negritud los agobia el racismo y la
para atención a víctimas y adecuarlos a los discriminación racial, además de otros
procesos pedagógicos para no iniciar de cero, fenómenos, como la pobreza y el sexismo.
como se planteó en los grupos focales. Se sabe
que mínimamente un proceso de El movimiento de las negritudes emprendió
esclarecimiento de la verdad tiene que ver con hace muchos siglos una titánica batalla por el
la adaptación de instrumentos analíticos para respeto y la valoración de sus aportes en la
escuchar, sanación emocional o reparación y construcción de la identidad nacional; ya es
garantías de no repetición del daño. hora de que esa imagen se revele seriamente
en la sociedad colombiana y debe comenzar
¿Qué se aprendió de las por el escenario escolarizado.

distintas voces de este viaje? Cuando las instituciones educativas se internan


en relaciones paritarias, los valores de todos y
Toda dinámica comunitaria implica un esfuerzo los valores de cada individuo fortalecen a la
del Estado por atender, escuchar promover humanidad. Una escuela que no promueve
acciones sentipensantes, donde la ciudadanía relaciones fraternas, respetuosas y de
obtenga respuestas a sus búsquedas. En eso valoración de la alteridad, es una institución que
consistió esta investigación que, a través de no está a la altura del momento histórico que
diversos testimonios, se propuso generar una requiere Colombia, el momento de la
línea de base para invitar a profundizar los reconciliación nacional.
estudios sobre el racismo escolarizado. Se
espera que la ciudadanía reciba este insumo Un mensaje urgente que parte de la solución a
tanto para proceder a solicitar a las la problemática del racismo escolarizado es
autoridades competentes más información, que se propenda por la tipificación de este
como también para reflexionar en el papel de como un fenómeno sancionable; por ello, esta
las organizaciones y de las mismas instituciones tipología de la violencia debe aparecer con
educativas en su lucha por un mejor sistema nombre propio en una posible reforma a la
educativo. Por esas razones, quedan varios Ley de Convivencia Escolar.
aprendizajes:
Existe un gran reto cuando se trata de
Las realidades territoriales representan una acercarse con respeto a las víctimas de
polifonía de voces, diversidades y necesidades racismo. Comprenderlas implica activar
que enriquecen la idea de país; el OCDR es mecanismos de prevención, atención y
consecuente con esta necesidad y por eso se seguimiento a sus casos. Se les debe garantizar,
hicieron los grupos en distintos territorios (Caribe, mínimamente, la verdad sobre lo que pasó,
Andino, Pacífico). justicia para recomponer el daño y reparación
ante el agravio cometido.
Este país tiene la gran oportunidad de proteger
a todos los estudiantes del sistema educativo, si El hecho de que no se haya implementado la

81
CEA, se relaciona enormemente con el racismo Ruta de prevención, atención Integral y seguimiento A
escolarizado, y esta ausencia de la historia de casos de Racismo y discriminación Étnico-racial En el
África y sus descendientes tiene afectaciones sistema Educativo De Bogotá:
emocionales de alto impacto sobre los
renacientes del holocausto africano. https://www.educacionbogota.edu.co/por
tal_institucional/sites/default/files/inline-files/PLE-
Las múltiples facetas del racismo producen unos GABLE.pdf
desajustes que se deben compensar. Por ejem-
plo, si las pruebas de Estado que se hacen a Directorio de protocolos de atención integral para la
los estudiantes, como el examen del Icfes (ahora convivencia escolar y el ejercicio de los derechos
pruebas Saber) o el ECAES para profesionales, humanos, sexuales y reproductivos
tuvieran en cuenta las diversas situaciones porlas
cuales pasan los estudiantes de los territorios en https://educacionbogota.edu.co/portal_institu
Colombia, no harían un solo tipo de examen, cional/sites/de fault/files/inline-files/Protocolos%
pues esta medición estandarizada profundiza 20de%20atencion%20SED%20Bogota%20
las desigualdades de acceso a la universidad. V%203.0.pdf
Por eso, se cree que una medida
compensatoria del sector educativo es que los
exámenes elaboren preguntas acordes con el
contexto de los estudiantes. A esta iniciativa se
deberían apuntar distintos sectores que
trabajan por la eliminación de las brechas
étnico-raciales en esta nación.

Finalmente, otra de las lecciones aprendidas es


que el OCDR tiene un gran desafío en la
protección y salvaguarda de las comunidades
afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras,
y que la Dirección de Asuntos para
Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales
y Palenqueras, está comprometida con esta
histórica misión, y la vive con mayor fuerza
ahora que se cumple el Bicentenario; esta
fecha es la esperanza de vivir en un país
garante de los derechos humanos. Esta
convicción es la que anima la labor
permanente de este Observatorio.

82
Ruta de prevención, atención Integral y Entre estudiantes
seguimiento A casos de Racismo y Y docentes o funcionarios
discriminación Étnico-racial En el
sistema Educativo De bogotá Estudiantes víctimas, docentes,
observadores externos: reporte a
Orientación escolar
Entre Estudiantes
Orientación escolar:
Docente: identifica la situación y notifica a los acudientes, realiza
reporta a Orientación. acciones pedagógicas y asesora sobre
las leyes 1482 de 2011 y 1620 del 2013.

Orientación: reporta al sistema de


alertas (en todos los casos), notifica Comité de convivencia escolar:
a acudientes y brinda asesoría a los -Protege los derechos de las
estudiantes implicados víctimas.
-Reporta los casos al Comité
Nacional de Convivencia Escolar.
Comité de convivencia escolar: -Hace seguimiento al caso.
desarrolla acciones pedagógicas y
de seguimiento a los casos.
Rector o Rectora:
IED: notifica al equipo de - Denuncia el caso en Inspección y
Educación Intercultural y Grupos Vigilancia de la Dirección Local de
Étnicos de la Dirección de Inclusión Educación y en el nivel central
de la Secretaría de Educación del Distrito. - Notifica el caso al equipo de
Educación Intercultural y Grupos
Étnicos de la Secretaría de
Equipo de Educación Intercultural Educación del Distrito.
y Grupos Étnicos: brinda
orientaciones, atiende y hace
seguimiento a los casos. Dirección Local de Educación:
- Denuncia el caso ante la Fiscalía,
la Procuraduría o la Personería.
- Solicita apoyo a instituciones:
Secretaría de Gobierno -
Subdirección de Asuntos Étnicos,
IDPAC, Centros CONFIA..

83
Bibliografía
Alcaldía de Santiago de Cali y Universidad Icesi (2016a). Entrénzate con tu historia: recursos peda
gógicos para la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Cali, Colombia:
Universidad Icesi.

Alcaldía de Santiago de Cali y Universidad Icesi (2016b). Informe de investigación: análisis de las
percepciones sobre la diversidad y el autorreconocimiento étnico en instituciones educativas oficiales
de Cali. Cali, Colombia: Universidad Icesi.

Arocha Rodríguez, J. (2001). Convivencia interétnica en el sistema educativo de Bogotá [Informe


no publicado]. Bogotá, Colombia. Universidad Nacional.

Arocha Rodríguez, J., Guevara, N., Londoño, S., Moreno, L. y Rincón, L. (2007). Elegguá y respeto
por los afrocolombianos: una experiencia con docentes de Bogotá en torno a la Cátedra de

Estudios Afrocolombianos. Revista de Estudios Sociales, (27), 94-105. Recuperado de: https://dial-
net.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2551590

Arriaga, L. (2002). Cátedra de Estudios Afrocolombianos: Nociones elementales y hechos históricos


que se deben conocer para el desarrollo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, o lo que
todos debemos saber sobre los negros. Colombia: Ingenieros Gráficos Andinos.

Banco Mundial (2018). Afrodescendientes en Latinoamérica: hacia un marco de inclusión. Washington,


DC: Banco Mundial.

Banks, J. (1984). Multicultural Education and its Critics: Britain and the United States. The New Era,
65(3), 58-65.

Bonfil, G. (1982). El etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de organización. En América


Latina: etnodesarrollo y etnocidio (pp. 133-145). México: Ediciones Flacso.

Bonilla, E. (2010). ¿Qué es el racismo? Hacia una interpretación estructural. En A. Laó-Montes, C.


Mosquera Rosero-Labbé y C. Rodríguez Garavito (eds.). Debates sobre ciudadanía y políticas
raciales en las Américas Negras. Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia, Universidad del
Valle.

Campos, A. (2012). Racialización, Racialismo y Racismo. Un discernimiento necesario. Universidad de


la Habana Journal (273), 1-11.

84
Carretero, M. (2007). Documentos de identidad: La construcción de la memoria histórica en un
mundo global. Buenos Aires: Paidós.

Castillo, E. (2011). “La letra con raza, entra”. Racismo, textos escolares y escritura pedagógica afroco-
lombiana. Pedagogía y Saberes, (34), 61-73. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/in-
dex.php/PYS/article/view/779

Castillo, E. (Comp.) (2015). Hacia una agenda etnoeducadora para el suroccidente colombiano
[Memorias del Congreso Pedagógico Afrocolombiano, Tumaco, 2014]. Bogotá, Colombia: Save the

Children, Consejo Noruego para Refugiados.

Colmenares, G. (1989). La batalla de los manuales escolares. Revista de la Universidad Nacional (20),
77-80. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/view/12013/12629

Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Fondo de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (2012). Pobreza infantil en pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina.
Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Red de Mujeres afrolatinoamerica-
nas, afrocaribeñas y de la diáspora, Organización Panamericana de la Salud y Oficina Regional
para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (2017). Situación
de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas para la garantía de
sus derechos. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Congreso de Colombia (27 de agosto de 1993). Artículo 39. Por la cual se desarrolla el artículo
transitorio 55. [Ley 70 de 1993]. Recuperado de: https://www.mininterior.gov.co/la-institucion/norm-
tiv-d/ley-70-de-1993-agosto-27-por-la-cual-se-desarrolla-el-articulo-transitorio-55-de-la-constitucion-polit
ica

Constitución Política de Colombia [Const.] (1991). Artículo 13 [Título II]. Recuperado de: http://www.-
constitucioncolombia.com/titulo-2/Capítulo-1/articulo-13

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2008). Censo general 2005. Recuperado


de: https://www.dane.gov.co/files/censos/libroCenso2005nacional.pdf

Departamento Nacional de Planeación (2019). Bases del Plan de Desarrollo 2018- 2022: pacto por

Colombia, pacto por la equidad. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación.

85
Díaz, R. (2012), “El lugar y el no lugar de África en los textos escolares en Colombia”, en Machado,
M. y Romero, M. (eds.). Diáspora Africana: Retos para la cimentación de su patrimonio, Amsterdam,
Cali, W547035/!e32474D4,!;01!4Y,! ! Q4D<F! 0;!fD46Y

Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.

Felipe, D. (1984). Educacion para as relacoes étnico-raciais. Maringá, Brasil: Mondrian Editora Gráfica.

Gallo, N. E., Meneses, Y. A. y Minotta, C. (2014). Percepciones de las personas de ascendencia africa-
na en torno a la escuela, la Universidad y la educación en Medellín-Colombia. En M. Olarte (Comp.),
Infancias y juventudes latinoamericanas [I bienal] (pp. 141-158). Recuperado de: http://bienal-clacso-re-
dinju-umz.cinde.org.co/IBienal/Campos/campo%206.pdf

García, J. E. (2011). La etnoeducación afro “casa adentro”: un modelo político-pedagógico en el


Pacífico colombiano. Pedagogía y Saberes (34), 117-121. Recuperado de: https://revistas.pedagogi-
ca.edu.co/index.php/PYS/article/view/766/738.

Gillborn, D. 2005. Racism in educational sites. Sustaining oppression and maintaining the statu quo.
En L. Karumanchery, (Ed.), Engaging equity. New perspectives on anti-racist education (pp. 99-114).
Alberta: Detselin.

González, M. (Coord.) (2012). Abordajes en la formación de educadores para el ejercicio rural de


la docencia. Organización de Estados Iberoamericanos; Centro de Investigación y Educación Popu-
lar; Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: https://es.calameo.com/rea-
d/00209248436375c8068ff

Herrera, M., Pinilla, A. y Suaza, L. (2003). La identidad nacional en los textos escolares de Ciencias
Sociales. Colombia 1900-1950. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Ibagón, N. (2016). Entre ausencias y presencias ausentes: los textos escolares y el lugar de lo negro
en la enseñanza de la historia de Colombia, 1991-2013. Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Univer-
sidad Javeriana.

Jardini, B (2016). Psicología e relaciones étnico-raciales: Diálogos sobre el sufrimiento psíquico causa-
do por el racismo. Consejo Regional de Psicología.

Kalulambi, M. (2005, enero-julio), “África fuera de África: apuntes para pensar el africanismo en
Colombia”. En: Revista Memoria & Sociedad, 9(18), pp. 45-57.

La Rota, M. E., Lalinde, S., Santa, S. y Uprimny, R. (2014). Ante la justicia: necesidades jurídicas y

86
acceso a la justicia en Colombia. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad,
Dejusticia.

Linares, M. y Ricardes, M. (2011). El lado oscuro de la negritud: las representaciones de los afroameri-
canos en los libros de lectura escolares (1895-2000). En F. Guzmán y L. Geler (Coords.), Actas de
las segundas jornadas de estudios afrolatinoamericanos del GEALA (pp. 189- 204). Buenos Aires,
Argentina; Editorial MNEMOSYNE.

Lozano Lerma, B. R. (2010). Mujeres negras (sirvientas, putas, matronas): una aproximación a la mujer
negra de Colombia. Recuperado de: https://feministresearchonviolence.org/wp-content/u-
ploads/2018/03/3720-8086-1-SM.pdf.

May, S. (Ed.). (1999). Critical multiculturalism and cultural difference: Avoiding essentialism. En S. May,
(Ed.), Critical Multiculturalism. Rethinking multicultural and anti-racist education. (pp. 11-40). London:
Falmer Press.

Mena, M. I. (2009). Investigando el racismo y la discriminación racial en la escuela. Bogotá, Colom-


bia: Alcaldía Mayor de Bogotá DC, Aecid.

Mena, M. I. (Coord.) (2010). Si no hay racismo, no hay Cátedra de Estudios Afrocolombianos:


Proyecto Dignificación de los y las afrodescendientes y su cultura en Colombia. Bogotá, Colombia:
Secretaría de Educación del Distrito, Aecid.

Mena, M. I. (2011). Indagando el racismo, interpelando al docente: estudio de caso sobre manifesta-
ciones de racismo y discriminación racial en las escuelas públicas de Bogotá (pp. 149-164). Publicado
por el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación Buenos Aires, Argentina.

Mena, M. I. (2012). Niñas afrodescendientes (afrocolombianas, negras, raizales y palenqueras) en las


políticas públicas de mujer y género. En N. K., Arboleda (Comp.), Memorias del encuentro internacio-
nal de mujeres afrodescendientes: experiencias en las políticas públicas con enfoque étnico y de
género (pp. 44-48). Bogotá: FOS-Colombia, ACDI VOCA, Cimarrón, Caja de Compensación
Familiar Compensar.

Mena, M. I. (2016a). La ilustración de las comunidades negras: textos escolares para la enseñanza
de la historia en Colombia. Editado por El colegio de México bajo la coordinación de Jacques
Lafaye.

Mena, M. I. (2016b). Racismo e infancia: aproximaciones a un debate en el decenio de los pueblos


negros afrodescendientes. Bogotá, Colombia: Docente Editores.

87
Mena, M. I. (29 de octubre de 2017). El golero. La Silla Vacía. Recuperado de: https://lasillavacia.-
com/silla-llena/red-etnica/historia/el-golero-63126

Mena, M. I. (2019). A África que incomoda a escola branca: perspectivas em torno do ensino. En
A. Bueno, E. Crema, D. Estacheskieverton & J. M. Neto (Orgs.), De História Aprendendo História: Etnici-
dades (pp. 16-22). Brasil: Sobre Ontens.

Mena, M. I (s.f.). El color de la infancia: análisis de la identidad racial de los niños negros en Colom-
bia a través del dibujo infantil. [Tesis doctoral en curso]. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla,
España.

Meneses, Y. A. (2016). La etnoeducación afrocolombiana: conceptos, trabas, patriarcado y sexismo.


A propósito de los 20 años de la Ley General de Educación 115 de 1994. Revista Historia de la
Educación Latinoamericana, 18(27), 35-66. Doi: 10.19053/01227238.5508

Meneses, Y., Mena, A. y Kamal, C. (2018). La potencia y la pedagogía: por una educación afrocen-
trada. Revista Internacional Magisterio, (95), 28-32.

Ministerio del Interior Colombiano (s.f.). El enfoque diferencial para comunidades negras, afrocolom-
bianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado. Recuperado de: ttps://gapv.mininte-
rior.gov.co/sites/default/files/cartilla_enfoque_diferencial

Moore, C. (2007). Racismo y sociedad: nuevas bases epistemológicas para entender el racismo.
Belo Horizonte: Mazza Ediciones.

Moore, C. (2011). La humanidad contra sí misma para una nueva interpretación epistemológica del
racismo y de su papel estructurante en la historia y la contemporaneidad. [Ensayo inédito]. Bogotá,
Colombia: África en la Escuela.

Morrison, T. (2016). La noche de los niños. Bogotá, Colombia: Penguin Random House.

Mosquera Rosero-Labbé, C. y Barcelos, L. C. (2007). Afrorreparaciones: memorias de la esclavitud


y justicia reparativa para negros afrocolombianos y raizales. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia.

Mosquera, J. (1998). La Etnoeducación Afrocolombiana. Bogotá: Docentes Editores.

Organización de Naciones Unidas. (s.f.). Programa de actividades del Decenio Internacional para los
Afrodescendientes. Recuperado de: https://www.un.org/es/events/africandescentdecade/pd-
f/plan_action_spanish.pdf

88
Observatorio para la democracia (2019). Barómetro de las Américas [Página Web]. Recuperado
de: https://obsdemocracia.org/barometro-de-las-americas/

Ortiz, J., Rodríguez, L. F. y Perneth, L. (Comps.) (2018). Caminos interculturales en la región caribe:
experiencias pedagógicas que preguntan por la identidad y la diferencia en la escuela. Bogotá,

Colombia: Centro de Investigación y Educación Popular, Editorial Gente Nueva.

Osorio de Sarmiento, M. y Rodríguez, M. (2012). Análisis de los manuales de convivencia de las institu-
ciones de educación media en Bogotá, un estudio de caso. Días de Escuela, (0), 112-123. Recuperado
de: https://studylib.es/doc/7904230/an%C3%A1lisis-de-los-manuales-de-convivencia-de-las-institucio...

Periodismo Público (24 de mayo de 2019). Soacha, el municipio cundinamarqués que más pobla-
ción afro recibe. Periodismo Público. Recuperado de: https://periodismopublico.com/soacha-el-mu-
nicipio-cundinamarques-que-mas-poblacion-afro-recibe

Perneth, L., Ortiz, Y. y García, A. (2019). De encuentros y desencuentros: reflexiones sobre la educa-
ción intercultural desde una experiencia en el Caribe colombiano. Bogotá: Centro de Investigación
y Educación Popular.

Poggi, M. (2011). La población afrolatinoamericana en los libros escolares argentinos: Memorias y


olvidos, 1870-1930. En F. Guzmán y L. Geler (Coords.), Actas de las segundas jornadas de estudios
afrolatinoamericanos del GEALA (pp. 205- 218). Buenos Aires, Argentina; Editorial MNEMOSYNE
Prieto, P. (2009). Evaluación manuales de convivencia escolar: aplicación de contenidos y participa-
ción activa de niños, niñas y adolescentes en su definición –Magdalena, Boyacá y Soacha–. Disponi-
ble en: https://www.unicef.org/evaldatabase/files/Colom-
bia_2009-004_-_Informe_Final_UNICEF.pdf

Ramírez, L., Urueña, H. y Moreno, P. (2012). Discursos esencialistas sobre la raza en Colombia y algu-
nas implicaciones sociales. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(3), 119- 131.

República de Colombia.
Ley 70 de 1993
Ley 115. General de educación
Ley de convivencia escolar
Ley 1482
Decreto 804 de 1995
Decreto 1122 de 1998
Resolución No. 1154 del 23 de julio de 2012 con la cual se crea el OCDR y se vincula a la Dirección

89
de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del
Interior.

Resolución No. 949 de 2017 que modificó la 1154 e 2012 y le estableció unos objetivos más específi-
cos.

Ministerio de Educación Nacional (1996). Lineamientos generales para la educación en las comunida-
des afrocolombianas. Editorial HABLA/ESCRIBE. Bogotá.

Rodríguez Garavito, C., Sierra, T., Cavelier Adarve, I. y Rosero, E.F. (2009). Raza y derechos huma-
nos en Colombia: Informe sobre discriminación racial y derechos de la población afrocolombiana
(Serie justicia global, 2). Bogotá : Universidad de los Andes, Facultad de Derecho, CIJUS, Ediciones
Uniandes.

Rodríguez Gómez, J. D. (14 de mayo de 2019). Acto de racismo contra niñas afro por parte de
su profesora, denuncian en Bogotá. RCN Radio. Recuperado de: https://www.rcnradio.com/bogo-
ta/acto-de-racismo-contra-ninas-afro-por-parte-de-su-profesora-denuncian-en-bogota

Rogers, R., Mosley, M. y Dumont, J. L. (2009). Alfabetización racial en una clase de segundo grado:
teoría crítica de la raza, estudios de la blancura, e investigación de la alfabetización. Discurso &
Sociedad 3(3), 513- 579. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3738118

Rojas, A. (Coord.) (2008). Cátedra de Estudios Afrocolombianos, aportes para maestros. Popayán:
Universidad del Cauca.

Ruiz, A. y Medina, A. (2014). Modelo didáctico intercultural en el contexto afrocolombiano: la etnoe-


ducación y la cátedra de estudios afrocolombianos. Indivisa, Bol. Estud. Invest., (14), 6-29.

Sánchez, E. (2016). Saberes y prácticas en los estudios escolares afrocolombianos: un estudio com-
parativo entre entornos educativos (Tesis de doctorado). Universidad Santo Tomas, Bogotá, D.C.

Sarmiento, L. (2010). Cartagena de Indias: el mito de las dos ciudades. Bogotá, Colombia: Obser-
vatorio de derechos sociales y desarrollo, Editorial Códice Ltda.

Secretaría Distrital de Integración Social y Organización de Estados Iberoamericanos (2017). Estrate-


gia de pervivencia cultural para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los
Derechos de la comunidad negra, afrodescendiente, palenquera y raizal [Documento de sistemati-
zación Convenio N.º 8328-2017 celebrado entre la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS)
y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)]. Recuperado de: http://www.oei.org.co/u-
ploads/files/microsites/13/3/sawabona.pdf

90
Soler, S. (2013). Entre negro oscuro y moreno claro: discursos e identidades étnicas en niños y niñas
afrodescendientes en contexto escolar en Bogotá. Educar em Revista, (47), 111-143. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1550/155025722009

Soler, S. (2019). ¡Mira, un negro! Elementos para pensar el racismo y la resistencia. Fondo editorial
de la Universidad Distrital. Bogotá DC.

Stutzman, R. (1981). El mestizaje: una ideología todo- inclusiva de exclusión. En N. E. Whitten (Ed.), Cultu-
ral Transformations and Ethnicity in Modern Ecuador [Transformaciones culturales y etnicidad en el
Ecuador moderno]. Urbana: University of Illinois Press.

Telles, E. (2015). Raza en la otra América: el significado del color de la piel en Brasil. Cali: Universidad
del Valle, Princeton University.

Torre-Cantalapiedra, Eduardo (2016). Edward E. Telles y el Project on Ethnicity and Race in Latin
America (Perla), Pigmentocracies: Ethnicity, Race, and Color in Latin America, Chapel Hill, University
of North Carolina Press, 2014, 320 pp [Reseña]. Estudios Sociológicos, 34(100), 204-208.

Torres Parodi, C. y Bolis, M. (2007). Evolución del concepto etnia/raza y su impacto en la formula-
ción de políticas para la equidad. Revista Panamericana de Salud Pública, 22(6), 405- 416. Recupe-
rado de: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892007001100009.
Urrea, F. (2010). La visibilidad estadística de la población afrodescendiente en Colombia
(1993-2005): entre lo étnico y lo racial. En C. Rosero-Labbé Mosquera, A. Laó-Montes y C. Garavito
Rodríguez (Eds.). Debates sobre ciudadanía y políticas raciales en las Américas negras (pp. 756-
806). Bogotá , Colombia: Universidad del Valle.

Urrea, F. y Hurtado, T. (2001). La construcción de etnicidades en la sociedad colombiana contem-


poránea: un caso ejemplar para una discusión sobre etnicidad y grupos raciales. Cali: Centro de
Investigaciones y Documentación Socioeconómica. Recuperado de: http://biblioteca.clac-
so.edu.ar/gsdl/collect/co/co-006/index/assoc/D7555.dir/Art3.pdf

Urrea, F., Almario, O., Lasso, M., Cunin, E., Langebaek, C. y Chaves, M. (2007). Aproximaciones a los
estudios de raza y racismo de Colombia. Revista de Estudios Sociales (27), 184-193.

Van Djik, T. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. España, Barcelona: Paidós.

Vásquez, C. (2007). “Aquí ellos son iguales a los demás”: una aproximación al racismo en el ámbito
escolar. En C. M. Rosero- Labbé y L. C. Barcelos (Eds.). Afrorreparaciones Memorias de la esclavitud
y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales (pp. 647- 660). Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia.

91
Vergara, I. (2011). Prácticas educativas que evidencian la enseñanza de la afrocolombianidad en
contextos interculturales, en el trabajo de aula de los docentes etnoeducadores en las instituciones
educativas de la ciudad de Pereira (Tesis de Maestría). Universidad Tecnológica de Pereira, Colom-
bia.

Viveros, M. y Lesmes, S. (2014). Cuestiones raciales y construcción de Nación en tiempos de multicultu-


ralismo. Universitas Humanística, 77, 13-31. doi: 10.11144/Javeriana.UH77.cryc.

Wade, P. (2013). Repensando el mestizaje. Revista Colombiana de Antropología, 39, 273-296.

Wade, P. (2017). Estudios Afrodescendientes en Latinoamérica: racismo y mestizaje. Tabula Rasa (27),
23-44. doi: https://doi.org/10.25058/20112742.443

Wieviorka, M. (2009). El racismo: una introducción. Barcelona, España: Editorial Gedisa.

Winkler, D. R. y Cueto, S. (Eds.) (2004). Etnicidad, raza, género y educación en América Latina.
Preal. Recuperado de: https://jenydreher.files.wordpress.com/2013/06/etnicidadrazaygenero.pdf

Zapata, M. (1988). El congreso de la cultura negra. Nueva era para la identidad de América. Discurso
de apertura. En Primer Congreso de la Cultura Negra de las Américas (pp. 19- 21). Cali: Fundación
Colombiana de Investigaciones Folclóricas, Unesco.

92
"La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está
consagrada al principio de que la migración en forma ordenada, en
condiciones humanas beneficia a los migrantes y a la sociedad. En su
calidad de principal organización internacional para las migraciones, la
OIM trabaja con sus asociados de la comunidad internacional para ayudar
a encarar los desafíos que plantea la migración a nivel operativo; fomentar
la comprensión de las cuestiones migratorias; alentar el desarrollo social
y económico a través de la migración y velar por el respeto de la dignidad
humana y el bienestar de los migrantes.

Esta publicación, “El Color de la escuela" . Informe sobre racismo y


discriminación racial en niños y niñas en edad escolar.”, es posible gracias
el apoyo del pueblo americano a través de la Agencia de Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Observatorio Contra la
Discriminación racial y el racismo OCDR del Ministerio del Interior.

El contenido de este es responsabilidad exclusiva de OIM y no refleja


necesariamente las opiniones de USAID o del Gobierno de Estados Unidos”.
Quedan reservados todos los derechos. La presente publicación no podrá ser
reproducida íntegra o parcialmente, ni archivada o transmitida por ningún
medio (ya sea electrónico, mecánico, fotocopiado, grabado u otro), sin la
autorización previa del editor."

También podría gustarte