Está en la página 1de 44

INTRODUCCIÓN

Actualmente el sistema de salud y medicina aporta pocas o ninguna solución


a enfermedades crónicas y degenerativas. Ante tal situación ha surgido la
medicina funcional como una opción que toma el pilar de la nutrición para
aportar respuestas efectivas que ayuden a mejorar dichas enfermedades y
aumentar la longevidad y calidad de vida de las personas. Las personas en
general y muy en especial los deportistas sufren grandes desgastes en su
salud física y corporal dado lo exigente de sus actividades. Sin embargo,
datos oficiales de encuestas realizadas en el país, los niveles de problemas
en la nutrición de los habitantes son alarmantes.
Por lo expuesto anteriormente se perfila interesante el brindar un plan
basado en el pilar de nutrición que aporte mejoras y beneficios a la salud de
los deportistas. El objetivo general del proyecto fue Analizar el pilar de la
nutrición durante procesos de entrenamiento y acondicionamiento de los
jugadores de Basquetbol de la preselección nacional U18 de Venezuela con
edades comprendidas desde 16 a 18 años, durante el período 2021 – 2022.
Para el logro de dicho objetivo se desarrollaron los siguientes objetivos
específicos: (1) Describir el esquema nutricional presente en los procesos de
entrenamiento y acondicionamiento de los jugadores de Basquetbol de la
preselección nacional U18 masculina de Venezuela (2)Determinar el impacto
del actual plan de nutrición el desempeño de los jugadores; (3) Proponer un
plan de acción para incorporar el pilar de la nutrición en los procesos de
entrenamiento y acondicionamiento de los jugadores.
El capítulo I describe el planteamiento del problema como tal, las preguntas
de investigación, el objetivo general y los específicos así como la justificación
de la investigación.
El capítulo II, desarrolla los antecedentes de la investigación, las bases
teóricas y legales de la investigación.

1
El capítulo III se desarrolla el marco metodológico de la investigación, el tipo,
nivel y diseño de la investigación, así como la población y muestra
seleccionada y el cuadro de operacionalización las variables de la
investigación.
El capítulo IV muestra los resultados obtenidos a través de la aplicación del
instrumento de investigación y el análisis de los mismos.
Y finalmente en el capítulo V se muestran las conclusiones y
recomendaciones del caso.

2
CAPITULO I

Planteamiento del problema.

Debido a que el sistema de salud y medicina actual se ha limitado a


dar solución a enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes, el
síndrome del intestino permeable y la obesidad, se ha desarrollado un nuevo
concepto de medicina conocido como medicina funcional, la cual he tenido a
través del Instituto de Medicinal Funcional (IFM) por sus siglas en inglés,
ubicado en los Estados Unidos de América, su principal precursor desde
hace más de 25 años, formando y certificando a profesionales para que se
dediquen a la práctica de esta modalidad alrededor del mundo.

El IFM define a la medicina funcional como “un modelo de medicina


individualizado el cual busca determinar cómo y por qué se produce una
enfermedad, y restaura la salud al abordar las causas fundamentales de los
padecimientos en lugar de los síntomas” (Instituto de Medicina Funcional
IMF, 2021)

En Latinoamérica existen pocos centros o profesionales de la salud


que se dediquen al desarrollo de esta práctica, incluso en Venezuela son
inexistentes, sin embargo en el vecino país Colombia, específicamente en la
ciudad de Bogotá, se encuentra el Dr. Carlos Jaramillo, egresado y
certificado por el IMF. El Dr. Jaramillo se ha apoyado en el alcance de las
redes sociales y especialmente del sitio web: Youtube, como plataforma para
difundir información sobre el área y en uno de sus últimos libros publicados,
titulado “Como, el arte comer bien para estar bien” plantea un total de seis
pilares de la salud, según la perspectiva de la medicina funcional:

3
el primero es la nutrición, definitivamente somos lo que comemos.
Nuestra salud se fortalece o se afecta con el menú que hemos
seleccionado; el segundo, el ejercicio; el tercero, la meditación; el
cuarto, la manera de relacionarnos con nosotros mismos, con los
demás y con lo que comemos; el quinto, la calidad de nuestro sueño y
el sexto es el control que logremos de la exposición a los químicos
industriales que pueden llegar a nuestro organismo a través de los
alimentos. (Jaramillo D. C., 2021).

(Jaramillo D. C., 2021), expresó “somos lo que comemos y la salud se


fortalece o se afecta por el menú que cada día se elige comer” y de allí que
el pilar de la nutrición sea el primero en la lista de los pilares de la salud
propuestos por él. Esta afirmación es de mucho impacto para una población
como la venezolana donde según la Encuesta de Condiciones de Vida
(ENCOVI) 2021, el 94,2% de los hogares ha reportado ubicarse en alguno de
los niveles de la escala de inseguridad alimentaria, la cual va desde la
incertidumbre por adquirir algún tipo específico de alimento hasta el hecho de
haber experimentado hambre. (Instituto de Investigaciones Sociales y
Económicas de la Universidad Católica Andrés Bello, 2021).

En base a lo anteriormente expuesto y considerando que la población


que se dedica a la práctica de algún deporte a nivel profesional requiere de
una nutrición adecuada para lograr un óptimo desempeño, y más
específicamente los jugadores de Basquetbol de la preselección nacional
U18 masculina de Venezuela durante el período 2021 - 2022, resulta de gran
relevancia plantearse las siguientes interrogantes:

Preguntas de investigación:

 ¿Cómo es el plan nutrición en los procesos de entrenamiento y


acondicionamiento de los jugadores de Basquetbol de la preselección
nacional U18 masculina de Venezuela?
 ¿Cuál es el impacto que causa en el desempeño de los jugadores de
Basquetbol el actual plan de nutrición?

4
 ¿De qué forma se puede incorporar el pilar de la nutrición propuesto
por la medicina funcional en los procesos de entrenamiento y
acondicionamiento de los jugadores de Basquetbol de la preselección
nacional U18 masculina de Venezuela?

Objetivo general:

 Analizar el pilar de la nutrición durante procesos de entrenamiento y


acondicionamiento de los jugadores de Basquetbol de la preselección
nacional U18 de Venezuela con edades comprendidas desde 16 a 18
años, durante el período 2021 - 2022

Objetivos específicos:

 Describir el esquema nutricional presente en los procesos de


entrenamiento y acondicionamiento de los jugadores de Basquetbol
de la preselección nacional U18 masculina de Venezuela
 Determinar el impacto del actual plan de nutrición el desempeño de
los jugadores.
 Proponer un plan de acción para incorporar el pilar de la nutrición en
los procesos de entrenamiento y acondicionamiento de los jugadores.

Justificación

Tal y como se mencionó en el planteamiento del problema, los pilares


de la salud propuestos por la medicina funcional aportan múltiples beneficios
relacionados al retardo en la aparición de los signos de envejecimiento en el
cuerpo, lo cual, en primera instancia se puede traducir en una mayor
longevidad de la vida útil de los jugadores de Basquetbol además de
beneficios asociados al desempeño, rendimiento y la salud integral del atleta.

5
En este sentido, la importancia de esta investigación radica en tres
puntos clave:

 Primer punto, la innovación de proponer nuevos métodos y/o procesos


de nutrición en los deportistas venezolanos que les permita tener un
mejor estado salud y longevidad en sus carreras.
 Segundo punto, es que en Venezuela no existe actualmente
instituciones que trabajen con la medicina fundacional y a partir de
este trabajo se perfila el inicio de un estudio que puede perdurar años
para demostrar los beneficios que puede aportar a los deportistas una
nutrición basada en el pilar de la salud propuesta por la medicina
funcional.
 Tercer y último punto, el aporte de la información contenida en el
marco teórico de la investigación, en la cual se muestran conceptos
básicos desde el punto de vista científico de la nutrición, lo cual
debería ser información de conocimiento y dominio público pero
lamentablemente no es así.

Limitaciones

En Venezuela desde hace varios años se ha visto afectado el acceso


a datos estadísticos actualizados y validados por las instituciones que
corresponden, por ejemplo el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) o el
Instituto nacional de nutrición (INN); por tanto, una de las mayores
limitaciones para desarrollar la presente investigación es el acceso a datos
estadísticos provenientes de fuentes oficiales.

Luego está la limitante que en Venezuela, por una u otra razón, aún
no está presente la medicina funcional, no existe alguna institución pública o
privada que trate dicho tema, como si es el caso de la hermana República de
Colombia.

6
Finalmente, está la limitación de que el presente trabajo de
investigación está siendo realizado por estudiantes de bachillerato que
carecen aún de títulos profesionales universitarios que permitan realizar
análisis científicos de laboratorio que puedan ser avalados por academias
científicas, por tanto, los datos acá presentados y analizados se
circunscriben a un aporte de análisis documental, de textos y datos e
interpretación de los mismos realizada por estudiantes, los cuales, tal y como
se indicó no son profesionales de la salud,

7
CAPITULO II

Marco Teórico

Para fundamentar teóricamente y facilitar el análisis de la presente


investigación se revisaron los siguientes estudios, relacionados al tema de la
nutrición y el desempeño deportivo, básicamente por tratarse de
investigaciones cuyas variables de estudio se relacionan con el objetivo
principal de este trabajo.

Antecedentes de la investigación

(Hernandez D. , 2018) Realizó un estudio de investigación titulado "Estado


nutricional y rendimiento deportivo en deportistas adolescentes cubanos"
para obtener el título de doctor en medicina. Se trata de una investigación de
tipo cuantitativa y de campo, realizada en la población de Escuela de
iniciación deportiva escolar "Marina Samuel Noble" ubicada en la Provincia
de Ciego de Ávila, Cuba, específicamente a 82 jugadores de diversas
disciplinas deportivas con edades comprendidas entre 14 y 16 años. El
instrumento de recolección de datos utilizado fue la aplicación de encuesta
escrita a través de cuestionarios así como también la aplicación de
mediciones antropométricas, test fisiológicos y análisis estadísticos. Como
resultado obtuvo que La población deportiva estudiada según los valores
obtenidos se encuentra en los percentiles definidos como "norma talla y
peso" según talla/edad u peso/talla. Sin embargo, La composición corporal
comprendiendo el por ciento de grasa (%G) como el índice de sustancia
activa (K.A.S) se encuentra en valores inferiores a los establecidos por el
Instituto de Medicina Deportivo de Cuba, lo cual impacta de manera directa el
desarrollo de la masa muscular. También concluyeron que la mayoría de los

8
deportistas percibían una baja ingesta energética dado la baja o nula
incorporación de macronutrientes lo que también ocasionó que la población
deportiva estudiada manifiesta un estado de "hambre oculta". Finalmente se
recomendó utilizar la educación y divulgación de información adecuada en el
área de nutrición para el personal que atiende a estos atletas en función de
mejorar los resultados obtenidos hasta el momento de la investigación.

(Farro, 2018) Realizó un estudio titulado “estado nutricional y evaluación de


ingesta alimentaria en jugadores de handball” para obtener el título de
licenciada en Nutrición. La problemática planteada en el trabajo de
investigación se centró en evaluar el estado nutricional de 64 adolescentes
deportistas jugadores de handball y determinar su relación con la adecuación
de la ingesta a los requerimientos de macronutrientes y energía. Fue una
investigación de tipo Descriptiva, realizada en jugadores de hanball del Club
ACHA, ubicado en la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Los instrumentos
de recolección de datos (encuestas escritas y entrevistas estructuradas) y se
aplicaron a través de una lista de preguntas y entrevistas estructuradas
realizadas los días de entrenamiento a un grupo de 64 deportistas, jugadores
de hanball en edades comprendida entre los 12 y los 19 años de edad. Los
principales resultados obtenidos muestran que existe una ingesta de
requerimientos inadecuados en las diversas áreas de macronutrientes,
grasas, proteínas y carbohidratos, en jugadores de ambos sexo, por lo cual
la recomendación principal del estudio es la implementación de un programa
educativo nutricional dirigido a satisfacer las necesidades de los deportistas.

(Llamas, 2017) Realizó un estudio titulado “L-carnitina como suplemento


nutricional en el deporte”, para obtener el título de Lic. En Nutrición humana y
dietética. El trabajo se basó en analizar el efecto o ayuda ergogénica de la L-
Carnitina en el deporte, esto debido la polémica a nivel médico y científico
del beneficio o no del consumo de esa sustancia por los deportistas. Fue una
investigación de tipo documental, utilizando como instrumento una tabla

9
donde recopiló la información obtenida de internet y a través de la aplicación
de ciertos criterios lograron definir los artículos que se utilizaron finalmente
en el estudio, es decir, la técnica utilizada fue el análisis del contenido de la
información recopilada. Como resultado de la investigación se obtuvo que en
efecto la L-Carnitina favorece el desarrollo de cierto tipo de fibra muscular
(fibras tipo lla) durante ejercicios aeróbicos; todo lo contrario ocurre en la
ausencia del consumo de L-Carnitina como suplemento, las fibras
disminuyen. De igual forma se logró apreciar que al elevar los niveles de L-
carnitina dentro del músculo puede aumentar los niveles de glucógeno y
lípidos en el músculo, así como la reducción de las concentraciones de
lactato sérico durante el desarrollo de la actividad física lo cual favorece el
retraso en la aparición de la fatiga.

(Duran, 2018), realizó un estudio titulado “Nutrición en el deporte, ayudas


ergogénicas y suplementación” para obtener el título Lic en Nutrición humana
y dietética. El trabajo de investigación tubo como objetivo hallar el efecto
ergogenico y/o beneficios para el deportista en cuanto al consumo de
suplementos como la creatina, café, zumo de remolacha, beta-alanina y
bicarbonato de sodio, al mismo tiempo analizó si el consumo de dichas
sustancias causan algún efecto secundario. Fue una investigación de tipo de
documental utilizando como instrumento de recolección de datos se empleó
un cuadro con criterios de inclusión y exclusión de la información obtenida de
bases de datos de internet, en la cual se realizó búsqueda de ensayos
clínicos aleatorizados, doble-ciego, cruzado, placebo-control, posteriormente,
analizó se hizo un análisis de la información seleccionada y como resultado
se logró obtener datos precisos sobre el efecto de cada una de las
sustancias definidas en el objeto del estudio, concluyendo que solo dos
sustancias no aportan efectos ergogenicos en el deportista, estas sustancias
son la cafeína y la beta-alanina.

10
 Bases teóricas

A continuación se presenta un esquema de los conceptos y


postulados teóricos a desarrollar, los cuales tienen el objetivo de brindar el
sustento científico al presente trabajo de investigación.

Reseña histórica de la nutrición


El pilar de la nutrición según la medicina funcional
Análisis de los siguientes estudios cientificos:

Efectos negativos de las bebidas energéticas


Suplementación de polvo de proteinas
Efectos del ayuno

Cantidad de proteínas en función al tipo de entrenamiento

Importancia del descanso


El entrnamiento deportivo
Rendimiento deportivo

Glosario de términos

Reseña histórica de la nutrición

“A pesar de que la alimentación ha sido una de las principales


preocupaciones del hombre desde inicio de su existencia, todo el
conocimiento y aprendizaje generado inicialmente fue empírico e influenciado
por una gran cantidad de supersticiones”. (Llamas, 2017).

Por su parte la nutrición es una ciencia relativamente joven, con poco


más de 200 años existencia, tuvo que esperar el desarrollo de otras ciencias
tales como la medicina, la química, fisiología y bioquímica para entonces
valerse de esa base científica y desarrollar todo su postulado teórico,
además de poder avanzar con análisis de laboratorio precisos.

11
En 1780 el químico francés de apellido Lavoisier, a pocos años de
presentarse la revolución francesa, escribió en uno de sus textos "la
respiración es una combustión" y esa frase fue tomada a posteriori por sus
colegas como la partida de nacimiento de lo que se conoce hoy como
"nutrición".

Un discípulo de Lavoisier, en 1785, hizo una observación de que había


nitrógeno en el tejido animal y que si el mismo era tratado con ácido nítrico,
se desprende un gas que era nitrógeno.

En 1810 científicos de origen inglés logran aislar los primeros


aminoácidos y luego diez años más tarde, científicos en Francia, logran
Leucina al hidrolizar un músculo con ácido sulfúrico, resultando ser la
primera vez que se utiliza la hidrólisis ácida para desintegrar las proteínas y
de esa forma se descubrió que es esencial la presencia de elementos
nitrogenados en la dieta diaria para la preservación de la vida humana.

En 1838 un químico originario de Suecia, utilizó por primera vez el


término “proteína” que deriva del griego “primarius” para denominar a los
alimentos hidrogenados ya que los mismos representan la base fundamental
de la materia viva y la nutrición.

En 1931 un bioquímico de origen inglés de apellido Hopkins y un


médico holandés de apellido Eijkman coincidieron para desarrollar
importantes avances. El afán del primero de ellos era conseguir los
elementos que debe contener una dieta para considerarse completa y el
segundo deseaba conseguir la cura para una enfermedad fatal de ese
momento denominada “Beriberi”, ambos llegaron a la misma conclusión de
que habían otros componentes adicionales a las proteínas que se
necesitaban en cantidades muy pequeñas para mantener el equilibrio y la
salud, por tanto, descubrieron las vitaminas. Dicho descubrimiento les valió el
otorgamiento del premio Nobel.

12
Ya en la era de la postguerra y la creación de la ONU (Organización
de las Naciones Unidas), se crearon otras instituciones que velaran por el
tema de la alimentación a nivel mundial, dando paso a la formación de la
FAO (Organización de Agricultura y Alimentos) quien trabaja de la mano con
la OMS (Organización Mundial de la Salud) para el establecimiento de planes
y estrategias en los distintos países del mundo.

Finalmente, ya para dar paso a la era moderna, en 1962 se crea La


Comisión del Codex Alimentarius para brindar asesoramiento científico y
establecer normas internacionales sobre la inocuidad y calidad de los
alimentos.

El pilar de la nutrición

“Tiene que ver con la concepción que desde la medicina funcional se


otorga a los alimentos y por ende los nutrientes que se obtienen de estos, en
líneas generales se refiere a cuatro aspectos principales como son: energía,
medicina, comunicación e información”. (Krouham, 2018)

 Energía: representan la materia prima que requiere el organismo para


realizar sus funciones y regenerarse. La energía produce reservas
orgánicas y provee los elementos que actúan como catalizadores o
facilitadores necesarios para que ocurran muchas reacciones
bioquímicas.
 Medicina: Los nutrientes que aportan los alimentos se pueden
convertir en la medicina que requiere el cuerpo para mantener el
balance y revertir estados patológicos, es decir, que el cuerpo se sane
así mismo. Existe información científica que demuestra que los
alimentos son más poderosos y sus efectos más duraderos que los
fármacos.

13
 Comunicación, las reacciones bioquímicas que suceden en el cuerpo
al momento de decidir cuándo comer, por qué comer y de qué
alimentos nutrirse.
 Información: los alimentos tienen una diversidad de sustancias que
modifican la forma en que trabajan los genes y determinan su
activación, muchos de ellos producen reacciones inflamatorias que
activan el sistema inmune y desencadenan una serie de procesos que
a la postre provocan una variedad de enfermedades autoinmunes,
caracterizadas porque el organismo rechaza sus propios tejidos

Estudios científicos

Efectos negativos de las bebidas energéticas

Se conoce como bebidas energéticas al conjunto de bebidas no


alcohólicas que pueden contener hidratos de carbono (azúcares y
edulcorantes), electrolitos, minerales, vitaminas, aminoácidos y saborizantes.
Además pueden contener estimulantes en su composición, tales como
cafeína, guaraná, taurina, L-carnitina, ging-seng, creatinina y
glucuronolactona. (Laboratorio Profeco, 2015)

En la ciudad de Madrid, España, se hizo un estudio relacionado al


consumo de estas bebidas en adolescentes y se obtuvo la siguiente
conclusión:

“Se puede afirmar que las bebida energéticas no tienen beneficios


terapéuticos y tanto el conocimiento o desconocimiento de los ingredientes
que las componen, junto con las evidencias de toxicidad, sugieren que esas
bebidas pueden poner en riesgo la salud de los niños" (Viilar, 2014)

Posteriormente en palabras del Dr. Jaramillo, afirma que el uso de


bebidas azucaradas durante periodos de entrenamiento podrán tener un

14
efecto energético instantáneo que lleva a los deportistas a desempeñarse
mejor durante las competiciones, pero el efecto adverso de esto es bastante
significativo en el mantenimiento de la salud del deportista a largo plazo y
obviamente la longevidad que pueda llegar a tener el mismo, el mencionado
autor plantea en su contenido audiovisual y en su libro más famoso ¨el
milagro metabólico¨. Cualquiera de estas bebidas energizantes puede llegar
a tener hasta 40 gramos de glucosa o azúcar libre y esto es
exorbitantemente alto incluso para personas que practican deportes de alto
rendimiento, ya que, lo máximo que podría llegar a consumir una persona
adulta activa que realice actividad física demandante son aproximadamente
un máximo de 20 gramos de azúcar. (Jaramillo D. C., 2021)

Suplementación de polvo de proteínas

“La suplementación con creatina puede ser una manera efectiva y


segura de mejorar el rendimiento en el ejercicio intermitente de alta
intensidad así como también de mejorar las adaptaciones al entrenamiento.
de los nutrientes evaluados, la creatina parece tener el mayor potencial ergo
génico para los atletas involucrados en este tipo de entrenamiento”. (Kreiser,
1999)

Los hallazgos del autor coinciden con los obtenidos por el Dr.
Jaramillo, en sus estudios realizados en Colombia, en el cual asegura que
las proteínas están compuestas por aminoácidos. Los cuales representan
todos aquellos bloques o ladrillos que ayudan a formar tejidos y construir
órganos tan importantes como los músculos, por tal razón es de vital
importancia incluirlos en la dieta y si es de una forma que se puedan
consumir directamente es altamente beneficioso para el cuerpo ya que
aceleran la velocidad en que los músculos se recuperan después de un
estrés causado por el entrenamiento y además construyen nuevos tejidos en
el momento del descanso. (Jaramillo D. C., 2021)

15
De igual forma el autor afirma que es importante reconocer cuales son
las fuentes de polvos de proteínas con mayor grado de biodisponibilidad y
útiles para el cuerpo:

 Proteína de caldo de huesos en polvo o bone Broth


 Glutamina
 Creatina
 Leucina

Efectos del ayuno

La popularidad del uso del ayuno intermitente como método para la


pérdida y control de peso se ha popularizado en los últimos años.

“El ayuno es definido como un periodo de tiempo en el que se realiza


un aplazamiento voluntario de la ingesta calórica o de comida” (Alvarez J,
2015)

Siguiendo palabras del mismo autor, en sus diferentes investigaciones


logra concluir que: “el ayuno en general presenta más beneficios que efectos
adversos, mejorando marcadores relacionados mayoritariamente al síndrome
metabólico y marcadores celulares tales como: reducción en los niveles
plasmáticos de colesterol, triglicéridos y todo el perfil lipídico en general”
(Alvarez J, 2015).

“ayunar no se trata de comer menos, se trata de comer menos


seguido” (Jaramillo D. C., 2021)

Los hallazgos obtenidos por el Dr. Jaramillo, quien exponen que el


ayuno mejora la respuesta de la insulina en tejidos donde la sensibilidad se
ha reducido por exceso de tejido adiposo u otra afección, mejora la
microbiota intestinal, mejora calidad de sueño y reduce significativamente el
peso corporal, ayudando a potencializar estos efectos metabólicos, mejora la

16
respuesta al estrés mediante la biogénesis mitocondrial generada por la
restricción de energética.

La evidencia de cientos de estudios muestra que luego de que se


pasan muchas horas sin comer, el cuerpo comienza a usar la grasa
acumulada como fuente de energía o lo que se conoce hoy en día como
´´cetosis´´ que es simplemente cuando el cuerpo deja de utilizar glucosa o
azúcar que se recibe de los alimentos para emplear una fuente de energía
más estable como lo son los cuerpos cetónicos o cetonas provenientes de la
grasa que acumulamos en diferentes partes del cuerpo

Finalmente, en base al análisis de la bibliografía y los resultados


científicos obtenidos por los autores referenciados en los párrafos anteriores,
se puede inferir el ayuno intermitente debe ser un protocolo evaluado y
adaptado de acuerdo con las condiciones de cada paciente y el mismo debe
ser acompañado por un profesional idóneo. En general, resulta una práctica
que puede considerarse segura.

Cantidad de proteínas en función al tipo de entrenamiento

Una persona que realice actividad física o deporte de alto rendimiento


debe de consumir entre 1,8 a 2 gramos de proteína por kilogramo de peso,
eso nos da un total de ingesta diaria de proteína para un adulto con un peso
promedio de 80 kg, unos 144 gramos de proteína por día. (Organización
Mundial de La Salud, 1975).

Esta cifra no está del todo mal pero es considerablemente alta, ya que
la ingesta proteica de una persona sedentaria debería ser de por lo mínimo
0,8 gramos de proteína por kilogramo de peso llegando hasta un 1 gramo o
1,2 como máximo y si se trata de una persona activa o deportista de alto
rendimiento adulto entre unos 1,5 a hasta máximo 1,7 quizás 1,8 en algunos
casos que se les dificulte ganar peso. El cuerpo no absorbe más de 40 gr de

17
proteína por comida y cualquier exceso se convertirá en triglicéridos y
colesterol malo, por transformación del hígado. (Jaramillo D. C., 2021)

Cabe recalcar que las fuentes de proteína pueden venir de carnes


rojas o blancas, de huevos que vendrían siendo las de fuente animal y
legumbres o granos, frutos secos y semillas, algunos vegetales proteicos
como el brócoli y la espinaca, granos de cacao, el grupos de los hongos o
champiñones que completarían todo el grupo de las fuentes vegetales y
finalmente como completo los polvos de proteína anteriormente
mencionados.

Importancia del descanso

El sueño es un determinante fundamental en el rendimiento y la salud


del deportista. En la actualidad algunos expertos la definen como la mejor
estrategia de recuperación debido a sus efectos fisiológicos y restaurativos.
Los deportistas deben ser alentados a dormir más horas que la población
general, debido a las demandas de recuperación impuestas por el ejercicio.
(Mata Ordoñez F, 2018).

En línea con el mismo autor, se tiene que los efectos de la perdida de


sueño sobre el rendimiento son cada vez más consistentes, mostrando como
un sueño inadecuado afecta aspectos tan importantes como la velocidad,
resistencia, fuerza, atención, función ejecutiva y aprendizaje. Incluso el
rendimiento deportivo se ve deteriorado incluso con pérdida leve de sueño,
dormir 4 -5 horas en lugar de 8 - 9 que es lo recomendable para un
deportista. (Mata Ordoñez F, 2018).

“El sueño es de tanta importancia que por cada día que no duerme y
por ende no se repara bien es una deuda de sueño que difícilmente se podrá
pagar ya que se va acumulando estrés oxidativo que destruye y degenera
tejidos y órganos importantes en tu cuerpo tal es el caso de las células que

18
tienen un tiempo estimado de vida y que mueren para que nazcan otras que
ocupen su lugar” (Jaramillo C. , 2020)

Aparte se ha demostrado que la falta de sueño produce fatiga crónica


y un estado de ánimo terrible dando paso así a trastornos mentales y hasta
cuadros depresivos, la falta de un correcto descanso causa en el cuerpo un
efecto estresante se activa la producción de cortisol y por ende adrenalina en
el cuerpo hormonas que tienen el potencial de generar enfermedades por
cualquier patología.

Existen diversos factores que afectan la calidad y horas de sueño de


los deportistas, entre ellos se encuentran: Eventos deportivos a última hora
del día; Estrés Psicosocial; Uso de dispositivos electrónicos; Viajes, traslado
entre ciudades y países para poder jugar; Ingesta de sustancias estimulantes
(cafeína, taurina); y la Ingesta de alcohol. (Mata Ordoñez F, 2018)

Para cuidar de la calidad del sueño es importante mencionar que


después de la seis de la tarde, es decir, que se esconde el sol, se debe bajar
la iluminación los hogares y suspender el uso de aparatos electrónicos que
generen luz azul que engaña al cuerpo haciéndole creer que aún es de día y
por ende no permite entrar en un estado de relajación; en segundo lugar,
apagar el router del internet por lo menos 2 horas antes de ir a la cama; en
tercer lugar, no comer nada pesado que incite al cuerpo a trabajar de más a
una hora no adecuada; en cuarto lugar, propiciar que la habitación tenga
una temperatura fresca y sin nada luces o ruido y por ultimo meditar para
estimular el sistema parasimpático del cuerpo, responsable de la relajación y
reparación de tejidos en el cuerpo aparte de digerir correctamente los
alimentos. (Jaramillo C. , 2020)

El entrenamiento deportivo

19
“Es un proceso complejo de actividades dirigido al desarrollo
planificado de ciertos estados de rendimiento deportivo y a su exhibición en
situaciones de verificación deportiva, especialmente en la actividad
competitiva”. (Martin, 2007)

Se dice que es un proceso complejo de actividades, dando a entender


que con ello el entrenamiento influye sobre el desarrollo de la personalidad
en su conjunto; Se refiere a que es planificado, ya que las actividades que se
ejecutan están encaminadas al logro de objetivos concretos relacionados al
desarrollo del estado de rendimiento deportivo y de la exhibición de
rendimientos deportivos.

El rendimiento deportivo.

Los principales objetivos del entrenamiento son básicamente los siguientes:


influir de modo sistemático sobre los estados de rendimiento deportivo
visibles en el individuo, exhibir rendimientos deportivos y/o conseguir los
mayores éxitos individuales, en particular en la competencia deportiva.
(Martin, 2007)

Glosario de términos:

Nutrición: “el termino nutrición proviene de latín nutrire y se refiere a los


nutrientes que componen los alimentos, implica los procesos que suceden en
tu cuerpo después de comer, es decir la obtención, asimilación y digestión de
los nutrimientos por el organismo”. (Instituto Mexicano de Seguridad Social
IMSS, 2022)

Alimentación saludable: “La alimentación saludable cumple con


necesidades nutricionales que necesita el cuerpo, para mantener una buena
salud. Además, comer sano te protege de sufrir enfermedades como
obesidad, azúcar en la sangre y presión alta” (Instituto Mexicano de
Seguridad Social IMSS, 2022)

20
Alimentación no saludable: “alimentación o alimento "no saludable" aporta
poco valor nutricional y tiene muchas calorías pues usualmente son ricos en
grasas y azúcares.” (Instituto Mexicano de Seguridad Social IMSS, 2022)

Medicina funcional: La Medicina Funcional es un enfoque médico diseñado


específicamente para ir más allá del simple tratamiento de los síntomas a
través de fármacos, esta busca comprender (y por lo tanto tratar) la causa
raíz de la enfermedad y la disfunción. (Instituto de Medicina funcional, 2022)

Entrenamiento Deportivo: “Es un proceso complejo de actividades dirigido


al desarrollo planificado de ciertos estados de rendimiento deportivo y a su
exhibición en situaciones de verificación deportiva, especialmente en la
actividad competitiva”. (Martin, 2007)

Bases Legales

Constitución nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

 Relativo al derecho a la alimentación.

Artículo 305. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base


estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad
alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y
estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y
permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad
alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción
agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las
actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de
alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico
y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden
financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra,
infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias

21
para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además,
promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional
para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola. El Estado
protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras
artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los
próximos a la línea de costa definidos en la ley.

CAPITULO III

Marco Metodológico

En el presente capítulo se presenta información relativa al tipo y


diseño de la investigación, la población y muestra seleccionada, las técnicas
e instrumentos de relación de datos así como el cuadro de
operacionalización de variables con el fin ajustar el desarrollo de la presente
investigación al marco metodológico establecido en las instituciones de
educación del país.

Tipo de investigación

La investigación se enmarca en un tipo de investigación de campo, ya


que los datos se obtendrán directamente de la fuente primaria, es decir, de la
aplicación del instrumento de recolección de datos a la muestra
seleccionada, dónde se pretende obtener datos de hechos que ocurren en la

22
vida diaria con el fin de interpretarlos y aportar un análisis basado en la
interpretación de las teorías analizadas.

“Se entiende por investigación de campo, el análisis sistemático de


problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos,
interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar
sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos
característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de
investigación conocidos o en desarrollo, dónde los datos de interés son
recogidos en forma directa de la realidad, en este sentido se trata de
investigaciones a partir de datos originales o primarios” (Universidad
Pedagógica Experimental Libertador Vicerrectorado de investigación y
postgrado, 2016)

Nivel de la investigación

El nivel de la presente investigación se enmarca en un diseño


descriptivo ya que la variable principal del estudio es la nutrición y el punto
de partida es la descripción del estado actual de los jugadores de básquet.

Para el autor Arias F, (2006) una investigación es descriptiva porque


se busca obtener información acerca del estado actual de los fenómenos,
precisar la naturaleza de una situación tal como existe en el momento del
estudio.

Diseño de la investigación

El diseño de la investigación se realizó basado en un enfoque


cuantitativo, ya que se utilizó la recolección de datos para probar hipótesis
con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de
establecer pautas de comportamiento y probar teorías.

23
(Hernandez F. y., 2014) “El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio.
Cada etapa precede a la siguiente y no se puede eludir pasos. El orden
es riguroso. Se parte de una idea que va acotándose y una vez
delimitada se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la
literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. De las
preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se traza el
plan para probarlas, se miden las variables en un terminado contexto, se
analizan las mediciones utilizando métodos estadísticos y se extrae una
serie de conclusiones”.

Población y muestra
“La población es una serie de casos que concuerdan con una serie de
especificaciones y la muestra es en un enfoque cuantitativo un subgrupo de
la población de interés” (Mazariegos, 2003)

En este caso la población son los jugadores de básquet del equipo de


la preselección nacional de Venezuela U18 y la muestra es el 50% de dichos
jugadores.

En cuanto tipo de muestra, se enmarca en el tipo probabilista, en tanto


que: “el tipo de muestra probabilística, es un subgrupo de la población en
que todos los elementos de esta tienen la misma probabilidad de ser
elegidos” (Mazariegos, 2003)

Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Técnica de recolección de datos: La encuesta.

Según el autor (Cruz, 2012) esta técnica consiste en recopilar


información sobre una parte de la población, por ejemplo: datos generales,
opiniones, sugerencias o respuestas que se formulen de preguntas sobre los
diversos indicadores que se pretenden medir a través de este medio.

24
En efecto a la muestra seleccionada en el presente estudio de
investigación se aplicará una encuesta diseñada a través de un instrumento
particular denominado cuestionario a fin de obtener la información requerida
que permita cumplir con los objetivos planteados.

Instrumento de recolección de datos: Cuestionario.

Para el autor (Cruz, 2012) un cuestionario es un conjunto de


preguntas respecto a una variable a medir y existen dos tipos de preguntas
cerradas y abiertas.

Para el caso del presente estudio de investigación el cuestionario


consta de un listado de nueve (09) preguntas, combinadas entre abiertas y
cerradas las cuales han sido elaboradas en función de obtener la información
requerida.

Procedimientos para el análisis de resultados.

Para el análisis de resultados se utilizó la distribución de frecuencias


estadísticas. Es decir, los datos obtenidos a partir de la aplicación del
instrumento, se presentarán en unas tablas estadísticas con las frecuencias
de cada respuesta y la proporción porcentual de cada una.

La distribución de frecuencias estadísticas, en palabras de (Hernandez


F. y., 2014) “Es el conjunto de puntuaciones de una variable ordenadas en
sus respectivas categorías y generalmente se presentan como una tabla”.

25
Cuadro # 1 Cuadro de Operacionalización de Variables

Objetivos Específicos Variables Dimensiones Indicadores Ítems

Cantidad de
comidas 1
ingeridas al día

Describir el esquema nutricional


presente en los procesos de
entrenamiento y acondicionamiento Esquema Ingesta de
de los jugadores de Basquetbol de la nutricional alimentos Horario
preselección nacional U18 establecido para
2
masculina de Venezuela la ingesta de las
comidas diarias

Tipo de comida
y porciones 3
ingeridas

Respuesta del
Determinar el impacto del actual Desempeño Asimilación y
organismo ante
plan de nutrición el desempeño de de los digestión de 4
la ingesta de
los jugadores. jugadores nutrientes
alimentos

26
Desarrollo
5
corporal

Proponer un plan de acción para Requerimientos


incorporar el pilar de la nutrición en dietéticos 6
Pilar de la
los procesos de entrenamiento y Educación
nutrición 7
acondicionamiento de los
jugadores.
Nutrientes de 8
los alimentos
ingeridos 9

CAPITULO IV

Presentación, análisis e interpretación de los resultados.

En el presente capítulo se exponen los resultados obtenidos a partir


de la aplicación del instrumento de recolección de datos, los mismos se
presentan en unas tablas de datos que contienen la distribución de
frecuencias de cada una de las respuestas obtenidas. Cada tabla está
acompañada de un gráfico que facilita la interpretación visual.

Colegio: Santa Teresa


Trabajo especial de grado
Título: El pilar de la nutrición aplicado durante los procesos de entrenamiento deportivo
de jugadores de basquetbol de la preselección nacional u18 masculina de Venezuela, en
edades comprendidas desde 16 a 18 años durante el lapso enero- diciembre de 2021

CUESTIONARIO
(Preguntas abiertas y cerradas)

27
Edad: Desde cuándo práctica basquetbol:

Sexo: Posición desempeñada en el equipo:

A Continuación se presentan una seria de preguntas sobre el empleo


del pilar nutrición en la disciplina deportiva basquetbol de la selección
nacional U18 de Venezuela, de tipo abierta y cerrada, por favor responder
según corresponda

1. Cuantas comidas ingieren durante el día durante los procesos de


entrenamiento y acondicionamiento?

a) Tres ( )
b) Cuatro ( )
c) Cinco ( )
d) Seis ( )

Cuantas comidas ingieren al día durante


los procesos de entrenamiento y acon-
dicionamiento?
tres (3)
cuatro (4)
14% cinco (5)
36% seis (6)
21%

29%

28
Análisis: el 65% de los encuestados respondieron que ingieren entre 3 y 4
comidas diarias durante sus procesos de entrenamiento, lo cual, desde el
punto de vista del pilar de la nutrición, es adecuado en cuanto a cantidad de
veces que comen al día. El punto determinante es qué tipo de alimentos
ingieren en cada una de esas comidas, es decir, la proporción entre los tres
grandes macronutrientres descritos en el marco teórico, ya que el principio
fundamental del pilar de la nutrición es que la salud física resulta afectada o
beneficiada diariamente por los alimentos que elijan ingerir en cada comida.

2. Cuál es el horario establecido para la ingesta de cada una de las


comidas?

a) Cada 2 o 3 horas
b) Cada 30 minutos
c) Cada hora y media
d) Cada 5 o 6 horas
e) Cada 12 horas

29
Cuál es el horario establecido para la ingesta
de cada una de las comidas?

cada 2 a 3 horas
cada 30 minutos
cada hora y media hora
43% cada 5 o 6 horas
57% cada 12 horas

Análisis: El 57% de los encuestados respondió que ingieren sus comidas


diarias cada 5 o 6. En efecto, el rango óptimo para la ingesta de comida,
desde el punto de vista del pilar de la nutrición es entre 5 y 6 horas ya que es
el período de tiempo adecuado para que el cuerpo pueda procesar y
absorber los nutrientes de los alimentos además de mantener los niveles de
insulina más estables a lo largo del día evitando así hacer picos que terminan
deteriorando la salud .

3. Cuáles son los tres principales alimentos y en qué cantidades son


ingeridos durante las comidas del día?

a) Carbohidratos ( ) poco ( ) moderado ( ) mucho


b) Proteínas ( ) poco ( ) moderado ( ) mucho
c) Lípidos o grasas saludables ( ) poco ( ) moderado ( ) mucho

Cuáles son los tres principales alimentos y


en qué cantidades son ingeridos durante
las comidas del día?
30
12
10
7
3
1 1 1
poco mucho moderado poco mucho moderado poco mucho
0 moderado
carbohidratos proteinas grasas

Análisis: más del 70% de los encuestados reportó ingerir un rango alto de
carbohidratos en las comidas; más del 90% de los encuestados respondió
niveles bajos de grasas. Esto es muy lógico que ocurra de esta forma ya que
se relaciona al método tradicional de educación alimenticia, basado en la
pirámide alimenticia. Sin embargo, desde el pilar de la nutrición se establece
un grupo de alimentos que constituyen las grasas saludables los cuales
representan una fuente importante de energía de igual o mayor impacto que
los carbohidratos siendo el porcentaje en el que deben aparecer estas en
una comida de entre un 30% hasta 45% del plato, además del hecho de que
estas ayudan a regular bastante el apetito y por ende contar con saciedad
por más horas, evidentemente este hecho hace que se consuman menor
cantidad de hidratos de carbono ricos en azucares durante el día .

4. Del siguiente listado de síntomas, mencione si ha padecido de alguno


de ellos en el transcurso del último año? Marque con una X

Mareos ( ) diarrea ( ) reflujo ( ) estreñimiento ( ) agotamiento al


culminar de ingerir los alimentos ( ) necesidad de ingerir más alimentos o
azúcares ( ) insomnio ( )

listado de sintomas
31
1
2
19% 3
24%
4
6
7
14% 14%
8

24%

Análisis: el 48% de los encuestados reportó haber padecido de mareos y


estreñimiento. Eso se puede estar relacionado a la alta ingesta de trigo en
los altos niveles de carbohidratos consumido en las comidas diarias. El Trigo
está presente en el pan, la arepa, el arroz y la pasta.

5. Su peso y talla están acordes con su edad y con lo requerido por la


actividad física desarrollada? Marque con una X

Sí ( ) no ( )

su peso y talla estan de acorde con su edad


y con lo requerido para la actividad fisica
desarrollada?

si
no
29%

71%

32
Análisis: el 71% de los encuestados reportan estar en el peso y talla
adecuado para la edad y con el requerimiento de la actividad física
desarrollada. Eso está relacionado con la cantidad de ingesta de comidas
diarias y la cantidad de carbohidratos ingeridos a diario. Desde el pilar de la
nutrición, varios estudios científicos han demostrado el efecto que tiene los
carbohidratos en el nivel de desarrollo muscular de los adolescentes en
etapas de desarrollo, sin embargo, es de importancia recalcar que este
crecimiento sucede por estimulación constante y en ocasiones muy repetitiva
de la hormona insulina la cual si bien es totalmente demostrado que favorece
a un correcto crecimiento muscular y de estatura en general la vía a través
de la cual lo hace también estimula a la larga crecimiento de masas
tumorales y obviamente procesos oxidativos de nuestra fábricas de energía,
es decir, las células y por ende el mal funcionamiento de todo nuestro
organismo en general

6. Ha recibido formación académico (curso, taller) sobre los


requerimientos dietéticos de su cuerpo en función de la actividad
deportiva desempeñada?

Sí ( ) no ( )

ha recibido formacion academica (academ-


ica taller) sobre los requerimientos dieteti-
cos de su cuerpo en funcion de la actividad
fisica desempeñada

si
no 33

36%

64%
Análisis: El 64% de los encuestados reportó haber recibido formación
educativa en cuanto a los requerimientos dietéticos de su cuerpo en función
de la actividad física. Ciertamente, en los últimos años cada vez más se da
importancia a los alimentos que se ingieren y su relación con la salud y el
desempeño físico. El punto está en que la información que se imparte en la
mayoría de los lugares y centro educativos siguen un patrón alimenticio que
ha sido y está siendo muy cuestionado, tachado de ser el epicentro de la
formación de mucha de las enfermedades degenerativas y crónicas actuales.

7. Ha recibido de parte de un profesional del área de la nutrición algún


plan nutricional desarrollado en función de sus requerimientos
individuales de nutrientes?

Sí ( ) no ( )

ha recibido de parte de un profe-


sional del area de la nutricion algun
plan nutricional desarrollado en
funcion de sus requerimientos in-
dividuales de nutrientes? si 34
no

36%
Análisis: el 64% de los encuestados reporta si haber recibido orientación
sobre nutrición de un profesional del área, lo cual, resulta muy positivo. El
tema sigue siendo la calidad de información que suministra el sistema
educativo y los profesionales de la salud capacitados en esta área.

8. Maneja información sobre los aportes nutricionales de cada alimento


que ingiere?

Sí ( ) no ( )

Maneja información sobre los aportes


nutricionales de cada alimento que in-
giere?

A SI
29% B NO

35
71%
Análisis: el 71% de los encuestados reporta si tener información sobre los
aportes nutricionales que brinda cada alimento consumido. Eso es de gran
importancia ya que se logra una alimentación consciente que impulse el logro
de los objetivos personales en materia de salud, no obstante, se deja en tela
de duda si conocen realmente la proporción en que estos deben ser
distribuidos durante las comidas del día que se necesiten ingerir, desde el
punto de vista del pilar de la nutrición estos deben encontrarse en la
siguiente proporción. PROTEÍNAS: DESDE UN 20 A 30 % GRASAS: DESDE
UN 30 A 50% CARBOHIDRATOS: DESDE 10 HASTA 30%

9. Sabe dónde y cómo obtener información relacionada al aporte


nutricional de los alimentos que ingiere?

Sí ( ) no ( )

Sabe donde y como obtener informacion


relacionada al aporte nutricional de los al-
imentos que ingiere?

si
no

43%
57% 36
Análisis: el 57% de los encuestados reporta si tener conocimiento de la
información nutricional que aporta cada uno de los alimentos que se ingieren.
De igual forma esto resulta muy positivo ya que le permite al consumidor ser
consciente de lo que ingiere y del tipo de sustancias que ingresa en sistema
corporal, sin embargo, no está de más agregar que calidad y veracidad tiene
la fuente que les brinda esa información debido a que en la actualidad nos
encontramos en una marea de información de la cual no se tiene del todo
claro cuál es la más correcta, y una de los puntos que propone el pilar de la
nutrición es llevar a cada persona a ser dueña de su propia salud, teniendo
los conocimiento necesarios de cada uno de los nutrientes que requiere en
su día a día

CAPITULO V

Conclusiones y recomendaciones

Llegados a este punto de la investigación es el momento en la que se


examinaran los objetivos específicos propuestos en el planteamiento del
problema, se hará un recuento de los resultados obtenidos a través de la
aplicación del instrumento de recolección de datos, se confirmará cual fue el
efecto que tuvo el pilar de la nutrición en los jugadores de basquetbol de la

37
preselección nacional U18 masculina y finalmente se propondrá un plan de
acción para la incorporación del pilar de la nutrición.

Conclusiones.

Con respecto al primer objetivo de la investigación, mediante la


aplicación del instrumento de recolección de datos se obtuvieron los
esquemas de alimentación que mantienen los jugadores de básquet de la
preselección nacional durante los procesos de entrenamiento y los datos que
arrojó la investigación es que estos participantes manifestaron en su mayoría
comer de 3 a 4 veces durante el día dejando un intervalo de tiempo
aproximado de entre 4 y 5 horas, argumentando que la distribución de
macronutrientes en cada uno de sus platos son: gran cantidad de
carbohidratos, moderada y bastante cantidad de proteínas y bajísima
cantidad de grasas saludables. Esto simplemente indica que hay un pequeño
desbalance en la proporción de nutrientes en sus platos debidos a que si
bien la mayoría cumple con sus requerimientos proteicos llegando en puntos
a excederse, consumen la proteína necesaria en base a su exigencia en los
entrenamientos. Por otro lado, están los carbohidratos los cuales todos los
participantes alegaron consumir cantidades grandes de este macroalimento;
si bien, en base a lo exigente que es la actividad física, se requiere de una
ingesta levemente mayor de carbohidratos para beneficiar el rendimiento, no
implica que se deba abusar de estos como si de una fuente de energía pura
y limpia se tratará, debido a que no es del todo así, en el marco teórico
contenido en el segundo capítulo, se hacía mención acerca de cómo los
carbohidratos no son la única fuente de energía que tiene el cuerpo, ya que,
en ausencia de estos el organismo busca activar otros mecanismos que
lleven a surtirse de una fuente alternativa de esta, tal es el caso de la grasa

38
corporal acumulada en el tejido adiposo del abdomen y otros tejidos, y si esta
no está presente en el cuerpo, el hígado siempre guarda reservas de energía
al finalizar la ingesta de cada uno de los alimentos del día a dio (importante
remarcar que en el musculo también se encuentran reservas de glucosa en
forma de glucógeno muscular, energía que se emplea a la hora de realizar
actividad física específicamente de fuerza).

También se debe hacer énfasis en que la cantidad de grasas


saludables que consumen los jugadores de la preselección U18 es
prácticamente nula hecho que los lleva a sentir la necesidad de consumir
más cantidad de hidratos de carbono refinados al no presentar saciedad
genuina a la hora de terminar la ingesta de sus alimentos, aparte del hecho
que como mecanismo de supervivencia el cuerpo siempre buscará de
reabastecer sus reservas de glucosa, pues es la energía con la que mejor se
lleva al proporcionarle menos trabajo metabolizándola, por eso, al momento
en que los jugadores realizan actividad física demandante el cuerpo
constantemente buscara aplicar este mecanismo.

Con respecto al segundo objetivo planteado en la investigación, se


tiene que en base a los datos obtenidos a través del instrumento de
investigación se puede apreciar que los jugadores reportan gozar de un buen
estado de salud física, menos del 50% reportan sufrir de algún síntoma leve
de malestar de salud y su desarrollo físico, corporal está en los estándares
requeridos para la actividad deportiva que desarrollan, manteniendo un
rendimiento deportivo bastante estable, todo eso no implica que el plan de
nutrición que proponen las instituciones de nutrición y entidades como la
O.M.S sea infalible y les proporcione un alargamiento en la calidad de vida
que puedan tener, de allí que en la actualidad, muy pocos jugadores logran
superar la edad de 40 años y mantenerse activos; la gran mayoría se retiran
por presentar desgaste muscular y a nivel de tejidos como el padecimiento
de una o varias patologías que hayan venido apareciendo a largo de los

39
años. Por tanto, el impacto que puede tener el actual plan de nutrición que
tiene los atletas no se evidencia de manera inmediata, pero sí seguramente,
se podrá evidenciar con el paso del tiempo y el transcurso de la carrera
deportiva de cada uno de ellos.

Con respecto al tercer y último objetivo de la presente investigación,


se tiene que con las recomendaciones aportadas a continuación se persigue
desarrollar y dar cumplimiento al mismo. Básicamente se propone generar un
cambio positivo, educar y concientizar a los atletas, entrenadores y todo el
personal encargado de gestionar la nutrición de los mismos, en el sentido de
que se le dé la verdadera importancia que tiene el pilar de la nutrición en la
mejorar el rendimiento y la calidad de vida de cada uno los jugadores de
básquet de la preselección nacional U18 masculina de Venezuela

Recomendaciones.

Todas las recomendaciones que se presentaran a continuación están


respaldadas por la propuesta del pilar de la nutrición, el cual que es
promovido por el instituto de medicina funcional IFM y por su principal
divulgador de contenido el doctor Carlos Jaramillo.

A continuación el listado de recomendaciones pertinente

En primer lugar tener un consumo moderado de carbohidratos durante


los procesos de entrenamiento y acondicionamiento, no abusando del
referente dado por la IFM el cual esta entre un 10% y cuando máximo 25%
de ingesta de este macronutriente por plato en las tres o dos comidas del dia

En segundo lugar cuidar la calidad y la cantidad de proteínas que se


consuman durante todo el dia teniendo como punto referencial de ingesta

40
entre 1,5g como mínimo hasta 1,8g como máximo de proteína por kilogramo
de peso según sea la demanda del entrenamiento

No ingerir bajo ningún motivo cualquier tipo de bebida energética y


deportiva, si desea recuperar electrolitos durante y después del
entrenamiento consuma agua cargada de sales minerales que le ayuden a
recuperarse del gasto energético producido por el entrenamiento y si este es
extremadamente demandante que ya seria nivel olímpico podría optar por
consumir en medio del maratón unas nueces trituradas con un poco de
cacao, pero eso solo bajo estos términos

Suplementarse con aminoácidos libres tales como

Glutamina

Creatina

Leucina

Concentrado de caldo de huesos de pollo en polvo o bone broth

Todos los anteriores tendrán un efecto absolutamente beneficioso en


la ganancia de masa muscular y también aumentaran la calidad de los
entrenamientos aparte de tener un efecto positivo sobre la asimilación de
nutrientes en el intestino reparando en gran parte la permeabilidad del mismo

Aumentar la ingesta de grasas saludables en la dieta para obtener los


increíbles beneficios que estas ofrecen entre ellos la regulación de los
niveles de insulina en el cuerpo y por ende una disminución en la ansiedad
por ingerir azucares

Aumentar el consumo de vegetales en la dieta que siempre resultan


beneficiosos para la salud del cuerpo en general, nutriendo la microbiota y

41
aumentado la asimilación de los alimentos y todas las vitaminas que estos te
aportan

Suplementarse con magnesio y alfa colina o alfa GPC para promover


una correcta recuperación del tejido muscular después de cada
entrenamiento logrando de esta manera mejorar la calidad de sueño y
aprovechar todos los beneficios que te trae dormir

Meditar para bajar los niveles de estrés producidos durante el día para
no tener problemas relacionados con el exceso de cortisol y adrenalina en el
cuerpo

Entrenar en ayunas para utilizar las reservas de grasa en el tejido


adiposo como fuente de energía y de esa manera gestionar de mejor manera
la cantidad de azúcar en sangre y los picos de insulina que se puedan
producir durante el día

Y por último aumentar el consumo de vitamina D por suplementación y


obtención del sol para activar la producción de hormonas relacionadas con
ella tales como la testosterona que aumenta radicalmente el rendimiento en
los entrenamientos

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alvarez J, O. H. (02 de abril de 2015). Revisión de los efectos del ayuno intermitente en la
salud y recomendaciones para su aplicación . Obtenido de Repositorio Institucional
Universidad de Oriente: https://repositorio.uco.edu.co/handle/123456789/954

42
Cruz, M. L. (agosto de 2012). Metodología de la investigación. Colima, Mexico: Universidad
Multitecnica Profesional.

Duran, M. d. (2018). Estado nutricional e evaluación de la ingesta alimentaria en jugadores


de handball. Zaragoza, España.

Farro, C. (2018). Estado nutricional e evaluación de la ingesta alimentaria en jugadores de


handball. MAR DEL PLATA, ARGENTINA.

Gonzalez, J. (2 de Julio de 2005). Tipos y diseños de Investigación en los trabajos de grado.


Obtenido de http://servicio.bc.uc.edu.ve

Hernandez, D. (2018). Estado nutricional y rendimiento deportivo en deportistas


adolescentes cubanos. Granada, España.

Hernandez, F. y. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de Mexico: Mc Graw Hill.

Instituto de Investigaciones Sociales y Económicas de la Universidad Católica Andrés Bello.


(01 de Septiembre de 2021). Proyecto Encovi. Recuperado el 2 de marzo de 2022, de
Proyectto Encovi: https://www.proyectoencovi.com/

Instituto de Medicina funcional. (2 de marzo de 2022). Medicina Funcional. Obtenido de


Medicina Funcional: https://medicinafuncional.co/

Instituto de Medicina Funcional IMF. (5 de 12 de 2021). Appllying Functional medicine in


clinical practice. Obtenido de www.afmcp.usil.edu.pe

Instituto Mexicano de Seguridad Social IMSS. (2 de marzo de 2022). IMSS. Obtenido de


IMSS: http://www.imss.gob.mx/conoce-al-imss

Jaramillo, C. (5 de 12 de 2020). Los cinco pilares de la salud. Bogota, Colombia.

Jaramillo, D. C. (2021). Como, el arte de comer bien para estar bien. Bogota : Planeta
Colombia s.a.

Kreiser, R. (2 de marzo de 1999). PubliCE standard. Obtenido de Efectos de la


Suplementación con Proteínas y Aminoácidos sobre el Rendimiento Atlético:
https://g-se.com/efectos-de-la-suplementacion-con-proteinas-y-aminoacidos-
sobre-el-rendimiento-atletico--338-sa-057cfb2713690f

Krouham, A. K. (2018). Medicina funcional: La revolución en el tratamiento médico. Miami,


EEUU: Trilce Ediciones.

Laboratorio Profeco. (2015). Bebidas con cafeína, taurina y otros ingredientes. Revista del
Cnsumidor, 14.

Llamas, F. y. (2017). Nutrición y alimentación humana. Barcelona, España: EDITUM.

Martin, D. y. (2007). MANUAL DE METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.


Barcelona, España: Editorial Paidotribo.

43
Mata Ordoñez F, C. P. (2018). Importancia del sueño en el rendimiento y la salud del
deportista. e-motion, Revista de educación, motricidad e investigación, 70-82.

Mazariegos, C. (2003). De la muestra. En S. Hernandez, Metogología de la investigación


(págs. 50-55). Mexico : Macgraw-Hill.

Organización Mundial de La Salud. (1975). Manual sobre necesidades nutrcionales del


hombre. Ginebra, Suiza: FAO Y OMS.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador Vicerrectorado de investigación y


postgrado. (2016). Manual de trabajos de grado de especialización, maestría y tesis
doctorales. Caracas : FEDUPEL.

Viilar, M. y. (17 de marzo de 2014). Consumo de bebidas energéticas en la población


adolescente entre 16 y 18 años. Madrid, Madrid, España.

44

También podría gustarte