Está en la página 1de 17

TEÓRICO 2 / UNIDAD 2: DEMOCRACIA ATENIENSE.

El tema es la historia de la democracia, su origen ateniense, que será abordado a partir de los siguientes ejes
temáticos: a) Instituciones de la democracia; b) Articulación de este sistema con la estructura político-social
ateniense; c) Diferentes reformas que confluyeron en su desarrollo; punto en el que encontraremos divergencias
interpretativas en los textos y d) Principales teorías filosófico-políticas de la democracia ateniense y formas de
gobierno.
Para ello nuestra clase incluye los siguientes textos:

-Bobbio, N. “Una Célebre discusión”, “Platón” y “Aristóteles” en La teoría de las formas de gobierno en la
historia del pensamiento político.
-Gallego, J. “Introducción” y “El acontecimiento de la Democracia” en La democracia en tiempos de tragedia.
Asamblea ateniense y subjetividad política
-García Gual, C. “La Grecia antigua” en Vallespín, F. (Ed.) Historia de la Teoría Política
-Hornblower, S.: “Creación y desarrollo de las instituciones democráticas en la antigua Grecia” en Dunn, J.,
Democracia. El viaje inacabado (508 a.C.- 1993)

Recuerden que en la clase anterior, y en los ejes del Teórico 1, hemos expuesto algunas consideraciones sobre el
tema a modo de ejemplo de la modalidad de trabajo durante el curso.

Los textos de García Gual, Hornblower y Gallego permiten reconstruir la historia de la “invención democrática”
señalando su origen local, accidental y en un contexto concreto. Es fundamental que esta invención se produce
como una reacción ante conflictos internos y no como intento de formular una concepción general de la
democracia. Estos textos coinciden en que la obra de los “Reformadores” fue un factor decisivo en ese proceso, y
cada uno de ellos hace especial hincapié en la actuación de uno de los reformadores: García Gual trabaja
especialmente a Solón, Hornblower resalta a Clístenes y Gallego pone el énfasis en Efialtes y Pericles. El texto de
Bobbio está dedicado a un eje clásico en la historia del pensamiento político, las tipologías de gobierno, tema que
se relaciona también con otras unidades del programa.
Es muy importante que su lectura de los textos esté orientada por las Guías de Lectura. Ahí encontrarán un
desarrollo de la función de cada texto en la unidad, una presentación de los autores y una cronología para ubicarse
históricamente. También tomen en cuenta que obviamente muchos de los temas presentados ustedes los estudiarán
en profundidad cuando cursen Historia Clásica en la cátedra del Dr. Julián Gallego. Nosotros nos centraremos
solamente en la historia de la democracia, en su importancia para la historia del pensamiento político, pero para
ello necesitamos que conozcan algunos aspectos del contexto económico, social ypolítico del período que pueden
consultar en un manual básico de escuela u otro recurso que consideren pertinente.
Carlos García Gual: “Grecia”

Este texto forma parte de la Historia de la Teoría Política coordinada por Fernando Vallespín. En la
“Introducción” él afirma que esa historia descansa en la crucial convicción de que la teoría política es inconcebible
sin su propia historia. En el caso de su obra, eso no quiere decir aceptar interpretaciones normativas lineales del
proceso evolutivo del pensamiento político.
En este Capítulo, García Gual traza el recorrido histórico del pensamiento político de la Grecia antigua y analiza
sus instituciones, la obra de los legisladores, las tiranías y el pensamiento de distintos autores sobre las formas de
gobierno y la democracia. Su punto de partida metodológico es correlacionar las circunstancias de aparición de
la polis y la de la democracia en Grecia con otros aspectos de su desarrollo social,económico, cultural, etc. Por
eso, en relación con el conjunto de textos de esta unidad sobre el fenómeno democrático ateniense, el texto de
García Gual se caracteriza por brindar un marco general y abarcativo del período. Otro rasgo comparativamente
destacable de la perspectiva de García Gual sobre la creación y consolidación de la democracia ateniense tiene
que ver con su selección temática. Por un lado, coincide con la ampliamente aceptada relevancia de la actuación
de los Reformadores (Solón, Clístenes y Efialtes) como factor esencial de la creación y consolidación de la
democracia, pero por otro se diferencia de otros autores porque hace especial hincapié en las Reformas de Solón.
A este reformador le dedica una reconstrucción de su situación histórica y una reflexión sobre el trasfondo ético y
la intención política de sus Reformas.
Un claro ejemplo de cómo García Gual establece correlaciones entre marcos generales y creaciones políticas es el primer ítem
del texto. Para abordar la aparición de la polis y el fenómeno democrático, señala la importancia de la justicia y la ley en
la cultura griega de los tiempos arcaicos. Destaca a la Justicia, Diké, en el doble plano religioso y social,
señalando que evita el castigo divino y evita las luchas civiles, pues la justicia como fundamento de la pólis impide
la stasis (lucha pobres contra ricos). Y al mismo nivel destaca el momento posterior de la redacción de un código
civil en la mayoría de las poleis, que representa un avance en la solución del conflicto entre configuración y
representación de la ley. Destaca las condiciones de la aparición y las consecuencias de la ley escrita y relaciona
la autonomía (darse a sí misma su propia ley) que junto con territorio propio, con zona urbana y rural y suficiencia
económica, (eutarkéia, autarquía) eran las condiciones de constitución auténtica de una polis.
Para describir la etapa posterior, García Gual usa la noción de “consolidación” para las transformaciones de las
estructuras básicas de la polis que se dan en un marco “colonial y agonal”, en el que el auge de la colonización
va acompañado por la expansión del comercio y la aristocracia tradicional y el poder de los antiguos reyes se ve
desplazado por miembros ascendentes de la clase inferior y representantes de los nuevos defensores de la ciudad,
los hoplitas. Observen que el autor relaciona en su descripción de los hoplitas sus funciones militares y sus
aspiraciones sociales, lo cual va integrar para explicar las reformas de Solón.
Como dijimos, coincidiendo con los autores que empleamos en la centralidad de la obra de los reformadores en
el caso ateniense pero respondiendo a su esquema de arco temporal amplio, García Gual resalta más la importancia
del primero: Solón (638-558 aC). Interpreta su actuación a partir de una descripción general de la situación social:
Solón fue mediador en la lucha entre ricos propietarios desmesurados y ciudadanos pobres. En este sentido, la
reforma soloniana más importante fue Abolición de la esclavitud por deudas, “liberación de las cargas” sobre los
hectamoroi, (cultivadores menos ricos) que estaban tradicionalmente obligados a pagar con la sexta parte de su
cosecha al señor de las tierras que cultivaban y quedaban reducidos a la esclavitud cuando no cumplían. Solón
promulgó una ley abolicionista de la esclavitud por deudas, lo cual favoreció los minifundios.

Otras importantes reformas políticas de Solón:


- División de la población en 4 clases censitarias: los pentacoisiomédimnoi (500 medidas de trigo o más de
renta), los hippeis (caballeros,más de 300), los zeugitai (poseedores de una yunta de bueyes por lo menos), hoplitas
porque pueden costearse la armadura, y los thetes, ciudadanos que viven del jornal, que son la infantería o marina
de guerra.
- Institución del Consejo de los 400: órgano articulador dos instituciones que existían previamente: el
Areópago (de aristócratas) que conserva su prestigio y poder, y la asamblea del demos, la Ecclesía, (Asamblea)
cuyo orden del día lo dictaba el nuevo Consejo de los 400.
- Institución de los tribunales populares (Heleiea): donde cualquier ciudadano, y no sólo los nobles, podían
acusar y pedir justicia.

Cuando vean el texto de Hornblower, verán que las Reformas de Solón que se consideran relevantes son estas
mismas, pero ese otro autor las expone de una manera más relacionada entre sí y con las instituciones previamente
existentes.
García Gual pone más énfasis en la inspiración ética de Solón, que tenía como valor máximo la eunomía (buena
ley) y considera que desde el punto de vista institucional fue partidario del equilibrio, o más bien de un régimen
timocrático (=basado en el prestigio social). A esto apunta su introducción de clases censitarias. Cuando veamos
el texto de Gallego, vamos a ver que Aristóteles fue un admirador del período soloniano. Aristóteles prefiere este
momento constitucional, que en ese texto se llama democracia moderada.

Siguiendo una periodización tradicional, otra etapa importante fue la de la actuación de los tiranos y su papel en
la democratización en un contexto en que los avances políticos y económicos llevaron a conflictos sociales (de
propiedad de la tierra, derechos de comercio, etc). García Gual considera positiva la actuación de los tiranos
porque fortalecieron la autoridad única y apoyaron al demos contra la aristocracia y elevaron la expansión colonial
y militar de las ciudades. Como veremos, el texto de Hornblower comparte esta perspectiva en cuanto al papel
democratizante a los tiranos. Pero por centrarse en la actuación de Clístenes, Hornblower pone más énfasis en la
continuidad entre las medidas del tirano Pisístrato y las de Clístenes. García Gual remarca cómo la democracia
soloniana fue profundizada por el tirano Pisístrato y demócratas como Clístenes.
Después pasa a analizar la agenda intelectual de la democracia, sobre todo en la pentecontecia, período de
cincuenta años que comprende desde la derrota de los persas en la Segunda Guerra Médica en Salamina y Platea
(480 y 479 a. C.), hasta el inicio de la Guerra del Peloponeso en 433 a.C, un período de prosperidad y
afianzamiento de la democracia. Para describir este clima intelectual, cita la discusión sobre las formas de
gobierno en un fragmento de las Historias de Heródoto. En este fragmento se exponen argumentos a favor y en
contra de los gobiernos monárquicos, aristocráticos o democráticos. Este texto de Herodoto es el mismo que analiza
el Capítulo 1 del texto de Norberto Bobbio para presentar la teoría de las formas de gobierno.
La descripción del funcionamiento de la ciudad en García Gual destaca la elección por sorteo, las numerosas
exclusiones del sistema y especialmente la participación directa, sin representación, rasgo de la democracia
ateniense que vamos a recuperar en varios momentos del programa. Comparen estas descripciones con el
desarrollo de Hornblower, que pone más el eje en lo institucional.
Finalmente, el texto de García Gual se enfoca en las dos últimas etapas. Por un lado: la pentecontecia como
ámbito de un verdadero Imperio, que fue una época de oro en que los tributos de la Liga marítima enriquecieron
a Atenas y el trabajo en lo marítimo fortaleció a las clases populares y radicalizó la democracia. De este período
rescata el pensamiento de Pericles a través del Discurso fúnebre de Tucídides. La democracia llega a su momento
más radicalizado cuando Efialtes “recortó audazmente los poderes de los eupátridas” (aristocracia tradicional) y
Pericles afianzó la participación popular en las magistraturas al retribuir con suma fija la asistencia a tribunalesy
asambleas (con las arcas públicas), medidas que reforzaron varios principios vinculados a la igualdad.
La radicalización de la democracia, en este texto, se analiza subrayando el funcionamiento de las instituciones: la
Ecclesía y la Boulé tomaban las decisiones importantes y por la igualdad ante la ley y la igualdad de palabra
(isonomía e isegoría). Conviene comparar con el texto de Gallego, donde la radicalización de la
democracia está abordada con mucho más detalle.
García Gual también vincula la conclusión de la democracia con el panorama socio-económico: a partir de las
rebeliones inspiradas por los duros tributos impuestos por Atenas, la alianza con las otras ciudades del Atica se
transformó en imperialismo, lo que llevó a Atenas a la confrontación con Esparta en la Guerra del Peloponeso.
Veremos cómo Hornblower plantea, en este aspecto, la existencia de una “paradoja entre imperialismo y
democracia” a partir de modificaciones en la conciencia y beneficios tributarios. García Gual expone cómo
Eurípides y Tucídides atestiguan el trágico proceso y su traslación a la stasis. Con la guerra y la derrota las
tensiones se recrudecieron y con ella se debilitó la ideología democrática basada en la solidaridad.

Veamos ahora el segundo texto:


Simon Hornblower, “Creación y desarrollo de las institucionesdemocráticas en la antigua Grecia”
El texto de Hornblower forma parte de la compilación de J. Dunn Democracia, el viaje inacabado (508 AC-1993).
Este libro presenta ópticas y metodologías diversas que coinciden en enfocar la democracia como “jornada de
veinticinco siglos inconclusa”, por lo que los diferentes capítulos se consagran a la práctica y teoría de la
democracia en distintos tiempos. La obra recorre desde el surgimiento de la democracia participativa en Atenas,
donde la idea de autogobierno implica la libertad de los ciudadanos y su sumisión al Estado, hasta las democracias
representativas, viables en la práctica en los modernos Estados capitalistas. Debemos tener presente que el libro
de Dunn fue publicado en el contexto del impacto por la caída de la URSS, momento en el que el concepto de
democracia generó un importante debate. Recordemos además que trabajaremos otro libro (completo) del mismo
autor, Libertad para el pueblo: Historia de la Democracia,publicado en 2014.

En este capítulo Hornblower se enfoca en la creación de instituciones democráticas como innovación ateniense,
haciendo especial énfasis en el papel del segundo de los Reformadores, Clístenes.
Primero veamos la tesis de Hornblower, después un esquema de los ítems que recorre para hacer la historia de la
democracia y finalmente vamos a hacer algunos comentarios sobre su análisis de la Estructura institucional
La tesis de Hornblower es que Clístenes sentó las bases de la democracia a partir de la creación de las tribus. Esta
creación fue una modificación significativa de la organización de la sociedad ateniense que dio una solución al
problema de la articulación campo-ciudad y propició una ciudadanía participativa y preparada para los
mecanismos de representación. Así, sin desatender la posibilidad de que el apoyo de Clístenes a la causa popular
fuera accidental y funcional a sus intereses en una disputa con la aristocracia, ni tampoco al hecho de que la
constitución de Clístenes no fuera “especialmente democrática, ni mucho menos, comparada con la del siglo
siguiente”, Hornblower privilegia esta segunda Reforma porque sentó las bases territoriales de la democracia, así
como pone en valor, desde el punto de vista de las consecuencias de este fenómeno, las conexiones entre
democracia e imperialismo.
El texto está dividido en dos partes “Historia” y “Estructura”.
En cuanto al origen histórico de la democracia, si bien toma en cuenta un documento constitucional espartano
que atestigua el funcionamiento de alguna clase de consejo probuléutico, encargado de examinar a fondo los
asuntos antes de someterlos a una decisión más general (que podría interpretarse como “contribución espartana
al gobierno”) Hornblower reconoce que se sabe muy poco de la Esparta primitiva, cuyo desarrollo político quedó
“malogrado”.
En Atenas, en cambio, se desarrolló una innovación política mucho más que en Esparta y en una secuencia de
reformas ordenada y rápida. El resultado de estas reformas no tuvo precedentes: “un sistema de democracia
participativa que combinaba la complejidad y sofisticación de la actividad política (que incluía uncontrol severo
de la responsabilidad individual) por un lado, con el principio de una casi absoluta no profesionalización por el
otro.”
Aceptando la prioridad de los atenienses, Hornblower no cree que la pregunta ¿por qué se dio la democracia en
Atenas? pueda responderse teoréticamente de manera general, sino que hay que examinar las realidades concretas
de Atenas y del Ática a principios del siglo VI, cuando Solón promulgó su legislación.
Hornblower analiza a Solón – comparen con García Gual- considerando por separado las reformas económicas y
las reformas políticas, pero considera que las segundas no hubieran sido pensables sin las reformas económicas,
que fueron clave para gestar las condiciones de posibilidad del desarrollo de la democracia en Atenas. Se refiere
especialmente a la ley abolicionista llamada “liberación de las cargas”.
Como ya vimos por García Gual, hacia el 600 aC las condiciones de vida de la población agrícola del Ática eran
penosas y según un antiguo arreglo los “pocos” que tenían mucho recibían la sexta parte de lo producido por “los
muchos”, los arrendatarios (hectámeroi), que cuando no pagaban sus deudas eran reducidos a la esclavitud.
Hornblower explica el proceso de una forma más detallada señalando que esta situación se volvió intolerable a
partir de las disparidades de riqueza generadas por la colonización de ultramar, que permitió a los acomodados
acceder a los artículos de lujo, ensanchando la brecha. Solón estipuló un mecanismo que evitara que aquellos que
no podían pagar la sexta parte cayeran en condición de esclavitud, al abolir los préstamos creadores de esclavitud
efectuados sobre la seguridad de la persona (“liberó la negra tierra” según su poema) a la vez que concedió una
amplia amnistía para regreso de los exiliados.
Esta reforma fue esencial para todas las demás, pues produjo la mentalidad de una ‘elite ciudadana’ selecta –lo
que contribuyó a que paulatinamente se fueran endureciendo los criterios de ciudadanía.
Presten atención a la explicación de cómo se llegó a esta “elite”: se parte de la condición de los antiguos aparceros
de la sexta parte ahora propietarios de la tierra que antes cultivaban. También se señala su rol militar
autoconsciente: eran los hoplitas. Por eso Hornblower considera muy posible que la crisis de los tiempos de Solón
fuera social, pues a los hoplitas podría haberles parecido indigno pagar la sexta parte, dada su importancia militar.
Las reformas de Solón también se relacionan con los orígenes el esclavismo: alguien tenía que hacer el trabajo
que antes hacían los aparceros de la sexta parte. La aparición del esclavismo marca la historia de la democracia
de dos formas. Por un lado, al aparecer un estrato de mano de obra esclava llevó a los ahora propietarios a una
actitud defensiva en cuanto a los derechos de ciudadanía. Y por otro, la posesión de esclavos facilitó la vida
política activa: proporcionó a la elite ciudadana el tiempo libre necesario (ocio) para la vida política activa y el
desempeño en sus cargos (y por ende, la democracia).
En cuanto a las Reformas políticas de Solón, vean cómo son explicadas como “avances” respecto de lo anterior:
la ampliación de la idoneidad para el desempeño de cargos pasa de la aristocracia a un principio de idoneidad según
la riqueza, basado en una escala censitaria que dividía la sociedad en cuatro niveles.
Como se centra en lo institucional, Hornblower destaca otra reforma: la creación del Consejo de 400 miembros,
cuya relevancia era que se articulaba con la Asamblea, sin importar la manera, pues lo importante es la existencia
de alguna forma de articulación. Esta relación también significa que en tiempos de Solón la Asamblea tenía una
existencia institucionalizada. Para Hornblower, la importancia del Consejo resulta extraordinaria porque es la
primera innovación política consciente, definida y fechable en la historia europea. Es el primer intento concreto
de crear lo que se ha llamada una “tercera fuerza”: un círculo de hombres para quienes los intereses de la polis
llegaron a constituir una preocupación fundamental (la primera fuerza es la minoría intelectual, la segunda, las
masas).
Vean que también se habla de otras reformas: establecer la heliaia y someter a rendición de cuentas a los
magistrados responsables.
Un segundo momento analizado por Hornblower es la Tiranías. Considera que la actuación de los tiranos preparó
a los ciudadanos del Ática para las nociones, ya no lejanas, de participación y representación (recuerden que
García Gual también considera a las tiranías democratizantes, pero no analiza especialmente su continuidad con
el período posterior). Ustedes tienen que considerar las relaciones entre la actuación de los tiranos y el problema
de la relación campo-ciudad. Esto es importante porque Hornblower destaca especialmente la actuación del
segundo reformador, Clístenes.
Aunque considera que su actuación fue “preparada” por los tiranos, fue Clístenes, dice Hornblower citando a
Herodoto, quien creó las tribus y la democracia, en este orden.

Reformas de Clístenes:
División de la población del Ática en 10 tribus compuestas por 140 demoi cada una.Cada una proporcionaba 50
consejeros al Consejo de los 500.
Creación del Consejo de los 500: Órgano probuléutico que preparaba los temas a ser tratados en la Asamblea
popular
Creación de los estrategos, jefes militares (10), uno por tribu. Eran elegidos por unaño pero podían renovar el
cargo sin límites
Institución del Ostracismo

La primera de las reformas es la crucial para este autor y ustedes para analizarla tienen que tomar en cuenta tres
aspectos:
-el criterio organizativo de la población en cuanto a las bases territoriales
- a qué apuntaba esta reforma en cuanto a la influencia de los liderazgos.
- la constitución de las tribus y los consejeros que proporcionaban al Consejo de los 500.

Por medio de esta reforma, Clístenes “ensayó una modificación significativa de la organización de la sociedad
ateniense y dio una solución sutil al problema de la articulación campo-ciudad”.

En cuanto al Consejo de los 500, observen su integración y los mecanismos de rotación. El autor también
puntualiza que la función del Consejo era preparar los asuntos que trataría la Asamblea: función probuléutica.
La forma de actuación política propiciada por las nuevas bases territoriales permite considerar a Clístenes el
creador de la democracia.
Tomen en cuenta la postura de Hornblower ante la posibilidad de que las motivaciones de Clístenes no fueran
sino “arreglos” o que su reforma era en esencia militar en el mundo antiguo. Lo importante para él es que sus
reformas
tuvieron un impacto decisivo y sentaron las bases territoriales de la democracia, aunque en el período posterior
alcanzó mayor radicalidad.

Respecto de la “democracia radical”, Hornblower señala su relación con el hecho de que Atenas se convirtiera en
potencia imperialista (imperiomarítimo tributario) y destaca cinco consecuencias importantes del Imperialismo
ateniense: 1). Refuerzo del sentido del Consejo y la Asamblea por tratar asuntosmás importantes y urgentes; 2) Los tributos
proporcionaron fondos para honorarios políticos; 3) La postura imperialista proporcionó a Atenas “la musculatura política
necesaria para exportar la democracia a todoslos rincones del mar Egeo”; 4) Los beneficios económicos hicieron a los
atenienses más conscientes de que constituían una élite política y 5) Los tributos permitieron costear la flota.

El último período analizado es las Reformas de Efialtes. Hornblower destaca los siguientes aspectos de las
Reformas de Efialtes: (este período lo vamos a analizar a través del texto de Gallego)
1) Reducción del papel del Areópago en favor del Consejo de los 500 y los tribunales ordinarios
2) Institución del sorteo como mecanismo de elección de los miembros del Consejo
3) Refuerzo de la responsabilidad de los magistrados, su sometimiento a rendición de cuentas
4) Permiso a las clases más bajas para acceder al cargo de Arconte.

Van a ver que para Gallego es este el momento en que el pueblo emerge como “sujeto político”, lo que constituye
lo que denomina el “acontecimiento de la democracia” (Recuerden que Gallego distingue dos momentos, el de la
democracia moderada -desde Solón hasta las reformas de Efialtes- y el de la democracia radical, con Efialtes y
Pericles).
Con Efialtes concluye la etapa de los reformadores: con Pericles no hubo cambios constitucionales formales o
duraderos; posteriormente al gobierno de los 30 tiranos y de la restitución de la democracia, se produjeron cambios
para reducir el poder legislativo de la Asamblea, pero se garantizó su remuneración: “la democracia se hizo más
eficiente pero menos democrática”.

Por último se analiza la Estructura de la democracia ateniense. Aspectos importantes a tomar en cuenta de su
análisis:
Hornblower aclara el sentido de su enfoque institucional: lo que importa verdaderamente en el caso ateniense no
son tanto las instituciones, como su forma de interactuar y las reglas y definiciones que las rigen.
Señala que aunque la democracia ateniense fue una de las más participativas de todos los tiempos, en realidad el
número total de los que estaban excluidos era inmenso.
Discute la adecuación de usar la noción de “soberanía” en el caso de los tribunales populares.
Hornblower concluye considerando que si bien desconocemos las intenciones de los Reformadores, el ideal de
democracia participativaha sido un ejemplo para algo más que para un pequeño grupo de comunidades antiguas.
Pasamos al próximo texto.

Gallego, J. “Introducción” y “El acontecimiento de la Democracia” en La democracia en tiempos de tragedia.


Asamblea ateniense y subjetividad política
Vamos a abordarlo dos partes. Propongo primero ubicar el texto en relación a la bibliografía a partir de cuestiones
temáticas e historiográficas y en segundo lugar reflexionar y debatir sobre dos temas, a partir de considerar el
desafío de analizar a la democracia radical – período comprendido entre 462/404- como un acontecimiento: ¿Cuál
es el punto de inflexión que marca el desarrollo de la democracia ateniense? y ¿Cómo se realiza un análisis
histórico de la aparición de este sujeto político?

Primera Parte: Ubicación en relación a la bibliografía de la cursada. Es importante considerar aspectos temáticos
e historiográficos.
Consideremos en primer lugar los aspectos temáticos del capítulo, es decir qué tema aborda. El análisis de Gallego
se concentra en la vida política ateniense en la segunda mitad del siglo V a. C, mientras que los otros textos
ofrecen un análisis que abarcan períodos temporales más amplios. Así, en la bibliografía ustedes tienen por lo
menos tres textos que refieren al momento de las reformas de Pericles y de Efialtes.
Importante: A partir de la lectura y análisis del capítulo de Gallego tienen que lograr por un lado construir un
relato sobre el proceso político del período y por el otro comprender las diferencias de análisis con los demás
autores. Para esta segunda operación es central considerar la propuesta de análisis de cada autor, la hipótesis de
trabajo y la perspectiva metodológica.
El autor se enfoca en este período reducido de tiempo: su análisis se concentra en el proceso histórico que se
inaugura con las reformasde Efialtes -462/1 a. C- y culmina con la restauración de la “democracia moderada” en
403 a.C.
-Las reformas de Efialtes modifican el papel del Consejo del Areópago que desde las Guerras Médicas (500-479)
había tomado para sí la prerrogativa de guardián de la Constitución: con las reformas disminuye el poder de los
aristócratas y aumenta el del demos y se abre el camino a la potestad asamblearia. Considera que surgen nuevas
formas de hacer política y un cambio en los sujetos que la ejercen: sustitución de líderes demagogos y
desplazamiento del campesinado por el pueblo urbano. Así, entiende que la asunción de la soberanía por partede la
Asamblea implicó la libertad e igualdad para la toma de decisiones.
-En el año 404 la capitulación de Atenas en la Guerra del Peloponeso inicia el año conocido como el de “los 30
tiranos”, hasta que Trasíbulo restaura la democracia, dejando sin efecto las leyes de Efialtes referidas a los poderes
del consejo del Areópago. A partir de 403, la democracia toma una forma más moderada: se incorporan un
conjunto de medidas que muestra el fin del ciclo radical. El Areópago vuelve a ser considerado el guardián de la
democracia, se aprueba una amnistía, se limitan los poderes de la ekklesia y se instauran comisiones de nomothetai
que toman en sus manos funciones que antes tenía la Asamblea, modificando el mecanismo de revisión de leyes.
Se separan funciones de rhetores y strategoi. La historiografía denomina este proceso como el pasaje de la
soberanía popular a la soberanía de la ley.

¿Qué cuestiones busca identificar a partir de esta escala temporal?


Analiza el momento de la “democracia radical” a partir de entender cuál fue el proceso por el que la Asamblea se
conformó en un sujeto político soberano. Para Gallego las reformas deEfialtes son un parte aguas; marcan un antes
y un después en el ejercicio real del poder político, en el papel de las instituciones; un momento en el cual la
política es un atributo del pueblo: una práctica política subjetiva que se conforma a partir de mecanismos
institucionales pero que no se agota en ellos. El pueblo, por medio de su actuación en la Asamblea, emerge como
sujeto político que toma en sus manos la producción de decisiones.

Observen qué tipo de análisis propone: Gallego adopta un análisis que le permite vincular las prácticas de la
soberanía popular con las formas del pensamiento político. Esto lo hace a partir de considerar dos cuestiones: 1.
cómo se modificaron las prácticas; para esto se enfoca el proceso de advenimiento de la democracia, entendiendo
su singularidad histórica y su tratamiento literario. 2. cómo esas prácticas fueron concebidas. Este segundo punto
le permite vincular las prácticas de la Asamblea con los géneros discursivos contemporáneos.

Consideremos ahora algunos aspectos historiográficos en relación a las otras lecturas del módulo. A diferencia
de los textos de García Gual y Hornblower, que son trabajos de síntesis,el de Gallego es un capítulo de un libro de
investigación. Dos cuestiones se desprenden de esto: su argumento en el capítulo se entrelaza con el propuesto en
el resto del libro –esto no hay que perderlo de vista para entender la profundidad de la propuesta- y el aparato
erudito está presente en la construcción del argumento. Con respecto a este punto es interesante prestar atención
al modo en que las fuentes son incorporadas al argumento y cómo son abordadas.
Para poder contrastarlo con la bibliografía es importante entender el enfoque que cada autor realiza del problema
y cómo entiende la política. Hornblower se enfoca en el análisis de la trasformación de las instituciones, tomando
como mojones las reformas, y las entiende como solución a los problemas sociales. En cambio, Gallego entiende
la política como la práctica en donde un cuerpo colectivo establece un procedimiento para trabajar sobre el
disenso, la división que lo constituye. Por esto se enfoca en cómo se produce esta dinámica en el interior de la
Asamblea y como la misma crea un sujeto político subjetivo.
Este es un proceso que sintetiza en tres momentos: la división dada por el disenso – escisión de la voluntad cívica-
, el debate – práctica propia de la Asamblea que transforma en productiva la escisión- y la decisión final tomada
por mayoría, que conforma un sujeto político momentáneo, que toma la decisión, y es identificado con el pueblo
(aspecto que hemos expuesto en el Teórico 1 como ejemplo de abordaje al concepto democracia y su vínculo con
entender la política como conflicto /poder)

Segunda parte: vamos a analizar algunos aspectos del Capítulo II. Este capítulo tiene dos partes que pueden ser
consideradas por separado pero que, en conjunto, buscan entender el proceso que produjo “el advenimiento dela
democracia radical”.
En la primera, el autor examina las explicaciones sobre el cambio político y los modos de entender el
advenimiento de la democracia existente para luego detenerse en los análisis de la historiografía y en las
observaciones de los contemporáneos para entender cómo en distintos momentos se puso el acento en diferentes
puntos.
En la segunda se detiene en el análisis de la producción de Aristóteles –la Política y la Constitución de Atenas-
prestando atención a cómo ese autor explicó y valoró las reformas introducidas por Efialtes y Pericles y a la
democracia. En este punto es interesante pensar un contraste entre el modo en que Gallego aborda la producción
de Aristóteles y el modo en que lo hace Bobbio.
Les recuerdo que una lectura lineal del capítulo puede realizarse siguiendo la guía de lectura.
A continuación les propongo abordar el texto a partir de reflexionar sobre dos temas que NO agotan el contenido
del capítulo: ¿Cuál es el punto de inflexión que marca el desarrollo de la democracia ateniense? y ¿Cómo se realiza
un análisis de la aparición de este sujeto político?

¿Cuál es el punto de inflexión que marca el desarrollo de la democracia ateniense? Podemos abordar este
punto a partir de considerar una serie de cuestiones. La primera en relación al enfoque de Gallego del cambio
histórico que hace que la Asamblea se conforme como sujeto político. Es decir, la novedad, la invención del
modo de tramitar el conflictopolítico que rompe un equilibrio y genera no sólo nuevas dinámicas sino nuevos
actores, en este caso la Asamblea como el poder que toma en sus manos la producción política. Para elautor esto
no se deduce de los antecedentes.
El segundo aspecto temático ¿Las reformas de Efialtes son un eslabón más en la radicalización de reformas o la
institución de un nuevo evento? ¿Cuál es el acontecimiento que define la institución de la democracia en Atenas?
Gallego considera que el momento de inflexión son las reformas de Efialtes, que dan origena la democracia radical
caracterizada por la constitución de la Asamblea como sujeto político soberano. Otras posiciones historiográficas
consideran las reformas de Clístenes como un punto de inflexión, ya que sentaron las bases estructurales de la
democracia. Podemos ilustrar esta contraposición a partir de un contraste con el análisis de Hornblower. El
argumento que Gallego propone para criticar esta postura “a la Hornblower” es que esa valoración sólo es posible
habiendo visto el final del proceso. Es un juicio que se hace en retrospectiva. Así, señala que es necesario
distinguir entre las bases estructurales de la democracia y la democracia misma. Distinguir el plano de la
organización de un sistema político de la emergencia de una práctica política.
En ese sentido analiza las consecuencias de la reforma de Clístenes como el momento de organización de un
sistema que quita poder a la aristocracia, produce modificaciones en el plano legal (igualdad ante la ley,
participación, igualdad de palabra), restructura los lazos políticos y construye una nueva trama clientelar. Si bien
las reformas de Efialtes pueden considerarse una radicalización de las medidas de Clístenes en el plano
institucional esto no explica la emergencia de una nueva práctica política que se caracteriza por la Asamblea como
sujeto político soberano, ya que no se trata solo de la transformación de la reglamentación sino de que se asuman
como soberano.

¿Cómo se realiza un análisis de la aparición de este sujeto político?


Para abordar la discusión de este punto es importante considerar las fuentes analizadas, para ver cómo los
contemporáneos valoraron los acontecimientos y percibieron el cambio. La producción discursiva que analiza son
una serie de géneros (como Aristóteles, el Viejo Oligarca y Aristófanes) que, con sus propios momentos de
producción y circulación, constituyen distintosmodos de pensamiento de la experiencia democrática.
Tomemos en consideración cuáles son los cambios señalados por las fuentes que retoma Gallego: la modificación
en la composición de la asamblea y el evento que produjo que el pueblo en Asamblea se convirtiese en sujeto
político.
Uno de los cambios señalados por los contemporáneos refiere a la composición de la Asamblea. Así, presta atención
al modo en cómo es resaltada en las fuentes la contraposición entre lo rural y lo urbano y considera como los
contemporáneos valoraron ambas ciudadanías y la democracia que resultó de su predominio político.

De este modo, la aparición en las fuentes de la contraposición entre pueblo campesino y pueblo urbano y marítimo,
de sus intereses y de su papel en las guerras, le permite a Gallego analizar una transformación, y no considerarlo
como el testimonio de una división tajante. Este cambio se relaciona con las medidas tomadas por Pericles, que
desplazaron liderazgos como el de Cimón utilizando las arcas estatales para crear otro tipo de liderazgo. Según
Gallego, esto posibilitó, en materia de liderazgo, un salto de lo local a lo central que favoreció al pueblo urbano.

El segundo punto se refiere a cómo los contemporáneos pensaron el cambio y en que cuestiones se puso el acento.
Para esto examina a Aristóteles y contrapone dos de sus escritos: Política y Constitución de Atenas. El análisis
de la lógica explicativa interna de los textos de Aristóteles le permite a Gallego ver cuáles son, para ese autor, los
acontecimientos que dieron lugar a los cambios ya mencionados. Tanto en Política como en Constitución de
Atenas atiende a como elautor consideró la concatenación de eventos. Más allá de señalar que para Aristóteles el
factor de cambio está en la acción de los líderes y sus reformas -que establecen un nuevo equilibrio político donde
el Areópago tiene menos poder- el autor atiende a cómo construyó el relato del proceso que se dio entre los
reformadores para ver los otros factores que intervienen. Mientras que la primera lógica de relato se asocia con la
idea de causalidades (cambio en el papel de los tribunales, el papel de los líderes y demagogos), la otra se
concentra en las casualidades. Así, el análisis de esta fuente puede enfocarse en los eventos que llevan a un
horizonte indeterminadoque se conceptualiza como la invención de la política.
Así resalta la noción de casualidad en el relato aristotélico, que le permite combinar el proceso político y el azar.
En el proceso refiere al rol militar que ocupan los thetes en la flota durante las Guerras Médicas, la conciencia de
ese rol que adquieren, su opción por los líderes no virtuosos que trae la mutación del régimen político. Y este
último paso se consuma por la acción de líderesque usan los factores institucionales vigentes pero cambian su
gravitación (el Areópago se restringe y se amplía el peso del pueblo en los tribunales) el azar es como usan las
instituciones los lideres elegidos.
Finalmente el autor contrapone las estructuras analíticas de Política y Constitución de Atenas señalando que no
hay una oposición en las lógicas sino que en la segunda se incorporan otros aspectos que dan una perspectiva más
gradual del proceso de cercenamiento del poder del Areópago.
Veamos ahora el último texto.

Norberto Bobbio, “Una célebre discusión”, “Platón y “Aristóteles” .


Este último texto completa nuestro panorama sobre la democracia ateniense centrándose en la tipología de las
formas de gobierno. La tesis fundamental del libro del que tomamos estos capítulos es que la clasificación de las
formas de gobierno como tema recurrente en la historia del pensamiento político es una categoría ordenadora
capaz de establecer afinidades y diferencias entre las teorías. Metodológicamente su selección se limita a los
autores considerados ejemplares desde una perspectiva más conceptual que histórica. Es un análisis politológico
estructurado sobre clasificaciones.
En nuestro programa cumple también la función de presentar esquemáticamente los puntos de vista de los
filósofos políticos antiguos, Platón y Aristóteles, sobre las formas de gobierno. Esos puntos de vista van a ver que
serán recuperados, por ejemplo por Polibio, y la valoración aristotélica de la democracia, además de haber sido
analizada por Gallego, va a ser también recuperada por Dunn en el primer capítulo de su libro que analizaremos
más adelante en las clases de Trabajos Prácticos (revisen el cronograma)

En la “Introducción” Bobbio señala que la tipología tiene siempre dos aspectos, uno descriptivo y otro
prescriptivo.
A. Descriptivo, es botánico o sistemático
B. Prescriptivo o axiológico: presupone valoraciones

Bobbio también señala que el uso axiológico o valorativo de las taxonomías tiene variantes en los autores y que
ambos aspectos pueden estar relacionados, porque las clasificaciones pueden presentar jerarquías, en el sentido
de que algunas formas pueden considerarse evolución o degeneración de las otras, y también hay distintas formas
de concebir las preferencias.
Capítulo 1. “Una Célebre discusión”
Bobbio introduce la cuestión de la clasificación de las formas de Gobierno a través de la lectura de Heródoto, en
cuyas Historias se incluye una ficticia discusión sobre las formas de gobierno para los persas después de la victoria
ateniense. Es el mismo diálogo que cuenta García Gual, donde tres personajes proponen sus formas preferidas y
argumentos críticos hacia las oponentes (presten atención a este último aspecto).

I. Otanes: defiende la democracia


 Condena la concentración del poder que hace a los abusos (contra la monarquía)
 Sostiene que la isonomía es un estado divino
II. Megabyzo: defiende la aristocracia
 Argumenta que la multitud es inepta (contra la democracia, con el mismo argumento de Platón)
 También señala que el populacho es irresponsable, deben gobernar los sabios o mejores (contra la
democracia)
III. Darío: defiende la monarquía
 Citica el gobierno de pocos señalando que la oligarquía es facciosa
 Pero además señala que la democracia es corrupta
 Elogia la monarquía porque es estable

Capítulo 2: “Platón”
Bobbio organiza la teoría de Platón de las formas de gobierno explicando primero el supuesto de base: Platón está
a favor de una utopía o ciudad ideal y por consecuencia, también considerará las formas de gobierno históricas
(existentes) como versiones degradadas y sujetas a corrupción. La forma utópica o ideal puede ser monarquía o
aristocracia, mientras que las formas reales, históricas, timocracia, oligarquía, democracia y tiranía son su
corrupción, siempre inferiores al ideal.
Bobbio señala que hay unidad en el ideal utópico (porque aristocracia y monarquía son básicamente lo mismo) y
pluralidad en las formas malas o degradadas o corruptas (en el sentido de que siempre son degeneración de lo
anterior por el exceso de su principio)
Las formas ideales son:
 Monarquía----gobierno de un sabio por consenso
 Aristocracia-----gobierno de un grupo de sabios por consenso
Las corruptas son: (de menos mala a peor)
 timocracia (de honor=timos)---- gobierno de los que buscan ser alabados por su coraje
 oligarquía (de oligos=pocos)-----aristocracia degradada
 democracia (demos y crátos=fuerza o poder)-----es la mala politia
 tiranía------gobierno de uno por la fuerza

Deben observar:
La noción de forma mala o buena tiene que ver con la forma de hacerse aceptar. O sea que el criterio axiológico de
Platón está ligado a la forma de acceder a y mantener el poder: la buena sería por consenso, las malas son por
violencia o coacción de algún tipo. En el caso de la democracia, es mala porque no se basa en consenso como
acuerdo racional, sino en una “persuasión venal” que apunta a las bajas pasiones.
Las formas se caracterizan según la moral gobernante: las clases de gobierno son según los tipos de hombres y
Platón los describe según la pasión que domina en ellos: en el aristócrata domina la pasión por la justicia, para el
timocrático el deseo de honor, para el oligárquico el ansia de riqueza, para el democrático el deseo inmoderado
de libertad (que se transforma en libertinaje), para el tiránico la violencia.
Relación de las formas con el tiempo: las formas buenas están más allá de la historia, pero las malas se suceden
en la historia en una degradación indefinida.
El cambio de una constitución a otra es un proceso de degradación, corrupción: el paso de una constitución a otra
parece coincidir con el paso de una generación a otra. En consecuencia, el cambio no solamente es necesario, y
en cierto sentido inevitable, sino también rápido. La transformación es la necesaria y fatal consecuencia de la
rebelión del hijo contra el padre y del cambio de costumbres que deriva de ello (que es empeoramiento continuo).
El fundamente del cambio es la corrupción del principio en el que todo gobierno se inspira. O sea, su exceso, su
salida del justo medio, su desequilibrio hacia un extremo. También la libertad del hombre democrático se
convierteen licencia. Observen, finalmente, la relación entre la tesis platónica de que la corrupción del estado se
manifiesta sobre todo en la Discordia con su valoración de la peor forma, la tiranía. La discordia es el peor mal.
La discordia puede plantearse entre la clase dirigente y los dirigidos o entre la clase dirigente misma. Su evitación
es el objetivo más importante de la política.

Capítulo 3 “Aristóteles”
Vimos con el texto de Gallego que la meta constitucional de Aristóteles es el equilibro que evita las
transformaciones políticas bruscas. En su análisis de las formas de gobierno plantea que hay tres constituciones o
politias buenas, o sea orientadas al bien común, de uno, pocos o muchos gobernantes (monarquía,aristocracia y
politeia o politia); y tres malas, en las que se gobierna para beneficio propio de uno, pocos o muchos (tiranía,
oligarquía y democracia). Democracia es laforma mala de gobierno de los muchos, y politeia quiere decir por un
lado constitución en general y por otro es la forma virtuosa de gobierno de muchos. O sea que la democracia no
apunta al bien común, la polietia sí. Pero, Aristóteles retoma la doctrina de la politeia para presentarla en otro
sentido: como séptima forma o forma combinada, mezcla.
También vieron en el texto de Gallego que para Aristóteles la combinación es algo virtuoso, porque equilibra los
elementos contrarios. En efecto, el equilibrio en el gobierno de los que son pocos con el acuerdo de los muchos,
que logra el bien de todos, según Aristóteles se realizaba en tiempos de Solón, cuando la participación de todos
los ciudadanos en la Asamblea estaba balanceada por el Areópago. Desde el punto de vista moral, Aristóteles
supone que el bien es siempre un justo medio entre dos extremos, y así en la política la forma mejor será una
combinación que evite los extremos.

También tengan en cuenta que Aristóteles analiza la moral del ciudadano y distingue entre vida contemplativa
(teorética) dedicada al saber que complace el alma del sabio y vida activa, según la cual la excelencia del hombre
libre es dedicarse a la ciudad. Aquí “activa” quiere decir dedicada a lo común, no activa en el sentido de cualquier
actividad productiva para la subsistencia o para beneficio propio. Debe notarse, además, que estas dos formas de
vida son propias del hombre libre y ocioso, delque es capaz de ser ciudadano. La distinción entre vida activa y
contemplativa, que será retomada por otros autores, por ejemplo, por Cicerón (como lo veremos en la próxima
clase)

Clasificación, las formas son 6, tres buenas y tres malas, según dos criterios:
A). Se clasifican por cómo se gobierna: bien o mal. Son buenas las que apuntan al bien común, son malas las
quepersiguen el interés propio de quién gobierna (nótese que es un criterio de valoración diferente al de Platón)
B). Se clasifican por cuántos gobiernan: uno, pocos o todos (=todos los ciudadanos)

Las formas son: (Ordenadas de Mejor a peor)

Monarquía (gobierno de uno con vistas al bien común)


Aristocracia (gobierno de pocos con vistas al bien común)
Politeia (gobierno de muchos con vistas al bien común)
Democracia (gobierno de muchos por el interés de los que gobiernan y no de la polis)
Oligarquía (gobierno de pocos por el interés de los que gobiernan y no de la polis)
Tiranía (gobierno de uno por el interés de sí mismo y no de la polis)

Hay que prestar atención especial a la forma Politeia: poder de los muchos con vistas al bien común. Aristóteles
la presenta a veces como forma histórica de democracia moderada, no extrema, que como vimos en Gallego, era
moderadamente democrática pues daba aún poder al órgano aristocrático, el Areópago, para balancear la
Asamblea, mientras que Aristóteles denosta la democracia radical deEfialtes y Pericles. El gobierno bueno de la
Politeia es una mezcla de dos formas malas: la oligarquía (pocos y ricos) y la democracia (muchos y pobres)
recordando que virtud es el punto medio entre dos extremos malos. La consecuencia general es que la politia
perseguirá el mayor bien para la mayoría.

Finalmente, Bobbio afirma que Aristóteles legó dos conceptos a la posteridad:


a) la mezcla es buena y b) la mezcla es estable, porque al combinar neutraliza defectos.

También podría gustarte