Está en la página 1de 15

ANÁLISIS E INTERPETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERU, DESDE

EL ART. 1 AL 7
Autor: Cristian Yamill Mamani Flores
Introducción
En el presente ensayo se hace un análisis de cierta forma crítica, el análisis que se realiza es de
una constitución comentada, artículo por artículo. Es de gran importancia el entendimiento de
cada artículo, comprendiendo a fondo cada artículo e inciso, durante una lectura exaustiva nos
iremos dando cuenta de los bienes jurídicos que se encuentran protegidos dentro de la
constitución Política del Perú, así mismo estos artículos se encuentran garantizados no solo por
la constitución Política del Perú, sino tambien por los derechos humanos que le dan gran
importancia a un derecho que es vital para la carta magna, y es nada menos que el derecho a la
vida, ya que sin vida no podríamos realizar proyectos, no podríamos alcanzar un futuro, es más,
este derecho fundamental tiene un gran valor casi igual al respeto a la dignidad humana. La vida
muchas veces no se respeta dentro de nuestra realidad peruana, ya que la delincuencia se ha
desarrollado tanto que, al parecer se ha perdido la sensibilidad hacia la otra persona. Es habitual
escuchar por las mañanas en los noticieros, la muerte de muchas personas, ya sean a causa de un
accidente desafortunado o al arrebato de la vida misma de la persona humana. Es indignante
enterarse que la vida humana en ocasiones vale tan poco, que muchos sicarios acceden a cometer
un asesinato hasta por 40 soles. Así tambien no es el único caso que va en contra de los artículos
mencionados en la constitución, pues si bien es sabido, el racismo es un tema que supuestamente
ha dejado de ser un problema, pero no, la realidad es que en relación al racismo existe la
discriminación, ya sea por su condición, religión, raza e incluso su forma de pensar. Entonces en
el presente ensayo, básicamente se dan conceptos básicos y generalidades con relevancia a
algunos subtemas seleccionados de la constitución comentada.
Art. 1 – La defensa de la Persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de
la sociedad y del estado. La defensa de la persona humana y el respeto a la dignidad humana
son dos aspectos fundamentales de vital importancia para el derecho, ciertamente debemos
definir ¿Qué es persona?, podemos definir persona como un individuo que se relaciona y
desarrolla en sociedad, un individuo que tiene conciencia de sí mismo, capaz de tomar
decisiones. Para la Constitución Política es fundamental y debería serlo, pero, ciertamente no es
lo que se evidencia en la realidad peruana, en mi opinión personal la persona humana ha perdido
demasiado valor, porque se ha desprestigiado tanto que es muy visible en nuestra realidad, un
claro ejemplo son los políticos, jueces, funcionarios públicos, etc. Básicamente la defensa de la
persona humana, es la defensa de su proyecto de vida singular, es decir, se respeta su libertad de
elegir y decidir los acontecimientos, hechos y sucesos, históricamente hablando de su vida.
Ahora, jurídicamente hablando, la defensa de la persona humana debe ser preventiva, y, ¿Qué
quiere decir preventiva?, quiere decir que el ordenamiento jurídico escrito debe garantizar la
protección de la persona frente a posibles amenazas que atenten contra su integridad
psicosomática. Pues, ahora bien, la libertad y la identidad son la base de la dignidad humana. De
tal forma que este artículo, obliga a la sociedad a respetar y proteger a la dignidad humana
adherida a la defensa de la persona humana.
Art. 2 – Toda persona tiene derecho:
1-A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y
bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.
Contenido del derecho a la vida. El inciso primero hace referencia al derecho a la vida,
identidad, integridad moral física y psíquica, libre desarrollo, derecho al bienestar. Para entender
mejor estos puntos damos conceptos y generalidades para un mejor entendimiento. La vida es el
bien jurídico más importante de la persona humana, dentro de todo sistema jurídico, su
reconocimiento es indiscutible. El derecho a la vida de la persona y el concebido. Una persona
se le considera desde que se encuentra en gestación el concebido, muchas veces se ha puesto en
debate el derecho de vida del concebido, ¿Es legal o ilegal?, realmente mucho depende del
sistema jurídico del País, que por lo general es ilegal. La vida es indispensable e independiente,
así también la vida comienza desde principios de la gestación. Si entramos en contexto de la
diferencia del concebido y nacido en relación a la personalidad jurídica, el nacido tiene
reconocimiento de la personalidad jurídica, es decir que en cierto grado tiene mayor peso que el
concebido. La convención americana sobre derechos humanos dice y afirma que persona es todo
ser humano. Dentro de los antecedentes, en el código civil de 1984, establecía que toda persona
humana era sujeto de derecho desde su nacimiento, pero con la reciente reforma sujeto de
derecho es la persona desde su gestación (el concebido).
El derecho a la vida y el tratamiento jurídico diferencial entre la persona y el concebido.
Ciertamente el derecho reconoce al ser humano en cualquiera de sus etapas, sea el concebido o
ya una persona plenamente consciente de sus derechos. Una clara diferencia entre la persona que
vendría ser el nacido y el concebido, es que el nacido goza de personalidad jurídica (ilimitado),
mientras que el concebido no goza de personalidad jurídica (limitado).
2-A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo,
idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.
Sobre el concepto de igualdad. El derecho a la igualdad es un derecho fundamental, que debe
ser respetado en sentido estricto, ya sea en su condición: económico, social, religión, cultura.
Todos merecemos ser tratados por igual, nadie debería ni debe ser discriminado por su apariencia
o por su forma de expresarse. Jurídicamente hablando, la igualdad obtiene otro concepto más
complejo, ya que la igualdad debería ser reciproca en relación moral y ética en una sociedad
determinada.
La igualdad como principio. Como principio o un derecho fundamental de la constitución, así
tambien la igualdad tiene gran importancia y valor constitucional, metafóricamente hablando la
igualdad es una pieza importante para el ordenamiento legal. Podemos hablar y relacionar la
igualdad como una forma de control social informal, bajo las buenas costumbres (ética y moral).
La igualdad como derecho. La igualdad como derecho, implica que no debe ser discriminado.
Las exigencias atribuidas en relación a la dignidad, libertad e igualdad deben ser respetadas por
la constitución. Para resumir este punto, la igualdad como derecho se manifiesta específicamente
en los siguientes acápites: igualdad ante la ley, igualdad en la aplicación de la ley derecho a no
ser discriminado y el derecho a obtener prestaciones por parte del estado.
Derecho a la no discriminación. Según el texto leído, la discriminación no es necesariamente
contraria a la constitución. Básicamente la discriminación es la negación de la condición
humana, siendo su integridad psicosomática. Todos deben ser tratados iguales garantizando la
igualdad como un derecho fundamental garantizada por la constitución. 3-A la libertad de
conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución por razón de
ideas o creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio público de todas las confesiones es
libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público.
La libertad de conciencia, ideas, creencias, opinión y pensamiento: necesidad de precisiones
conceptuales. Walter Gutiérrez Camacho “La libertad de conciencia se garantiza en la
Constitución, copulativamente, junto con la libertad religiosa, al mismo tiempo que se proscribe
la persecución por razón de ideas o creencias.” Existe un error común el de definir la libertad de
conciencia como un tema interno de la libertad. Así tambien existe un derecho de expresarse,
opinar y pensar de manera individual, creando contenido único intelectual. Podrían existir
similitudes en nuestra forma de pensar y muchas veces en nuestra manera de expresión. La
libertad de religión. El comité de Derechos humanos de las naciones unidas, especifica que, no
solo se respeta las religiones tradiciones, sino que engloba todas las religiones con el fin de
respetar todas las creencias de la persona, ya que es su derecho de libertad y así tambien sus
creencias, dependiendo de diferentes factores como la costumbre o tradición.
La objeción de conciencia. Básicamente para Venditti, la objeción de conciencia es la negación
de obediencia a determina norma o ley, incluso es la negación de las buenas costumbres (ética y
moral). En otras palabras, la persona infractora hace objeción de un ordenamiento jurídico del
estado. 4-A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento
mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social,
sin previa autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de
ley Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demás medios de comunicación
social se tipifican en el Código Penal y se juzgan en el fuero común. Es delito toda acción
que suspende o clausura algún órgano de expresión o le impide circular libremente. Los
derechos de informar y opinar comprenden los de fundar medios de comunicación. - Las
libertades de expresión e información. La libertad de expresión hace referencia a la libertad de
poder manifestarse, comunicar cierta información en determinada zona para x número de
personas, todo esto con el fin de transmitir sus ideas, su forma de pensar. Estos podrían ser
orales, escritos e incluso señas o símbolos. Ejemplos claros de la libertad de expresión podrían
ser las manifestaciones sin intenciones de perjudicar, protestas, libertad de expresar en Prensa,
como los más populares como la radio, televisión y redes sociales, así como tenemos el derecho
a expresarnos, comunicar y transmitir ideas o información. De tal forma, tambien tenemos el
derecho de recibir información en iguales condiciones, sin exclusión alguna por clases sociales.
El fundamento de la libertad de expresión. El derecho fundamental de la libertad de expresión
comprende que, ninguna persona puede ser callada, silenciada nadie puede ser impedido de su
libertad de expresión. Ya que esto significaría una afrenta hacia la persona humana, impidiendo
un derecho fundamental que se encuentra garantizada en la constitución política del Perú.
Límites. La prohibición de la censura previa. El artículo 19 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos define que, la libertad de expresión está relacionada y comprende la
libertad de buscar, recibir y difundir información de cualquier género y tipo. En parte la libertad
de expresión está limitada en mínima parte, considerada importante, por ejemplo: El libro escrito
por un autor determinado tiene una censura previa, porque se reserva los derechos de autor, no
cualquiera puede ver el contenido del libro, ya sea que se encuentre escrito virtual o físicamente.
5-A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier
entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las
informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por
ley o por razones de seguridad nacional. El secreto bancario y la reserva tributaria pueden
levantarse a pedido del Juez, del Fiscal de la Nación, o de una comisión investigadora del
Congreso con arreglo a ley y siempre que se refieran al caso investigado.
Desarrollo normativo del derecho de acceso a la información pública. Durante el gobierno de
transición de Valentín Paniagua se visualizaron los primeros avances de la transparencia como
derecho. El Decreto Supremo N° 018-2001-PCM, publicado el 27 de febrero de 2001, este
decreto se caracteriza por dar acceso a la información, así tambien el gobierno mencionado dictó
el Decreto de Urgencia N° 035-2001, que reguló el acceso ciudadano a la información sobre
finanzas públicas. Poco después el ex presidente de la republica Alejandro Toledo garantizo a la
ciudadanía el hecho de estar informado como ley (N° 27806). La doble dimensión del derecho
de acceso a la información. Cuando se habla de doble dimensión, se hace referencia a dos
categorías como: la división individual y la división colectiva. La división individual se
caracteriza básicamente del hecho de que nadie puede ser impedido de acceder a información
que elaboren las diversas instancias o instituciones que pertenezcan al Estado. ¿Qué es
información pública y cómo se puede acceder a ella? Podemos definir como sujeto pasivo a
cualquier entidad pública, esto tambien incluye a las entidades privadas que prestan servicios
públicos. Estas entidades que ofrecen y prestan servicios públicos, están obligadas a informar
sobre los servicios que se presta. Si desea tener acceso a la información de una entidad pública,
solo se debe hacer una solicitud. Así mismo las entidades públicas tienen la obligación de
proveer la información que se requiera. Excepciones al acceso a la información pública. Se
debe considerar que el acceso a la información no es absoluto, las excepciones podrían ser
referidas a datos que sin intenciones o con intenciones podrían afectar la intimidar personal,
seguridad nacional y las que expresamente se excluyen por ley.
6-A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no
suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar. - Reconocimiento
como derecho. De manera individual, somos conscientes de la información que transmitimos
oralmente o escrita, ya sean nuestros datos personas, anécdotas o incluso comentarios. Existe la
necesidad de dar reconocimiento constitucional previsto en el artículo, ya que existe la necesidad
de proteger la intimidad personal e incluso la intimidad familiar de las personas, aunque, por otro
lado, defender estos mismos derechos con la intimidad personal en relación a la informática,
produce otros efectos jurídicos denominado nuevo derecho que, vendría a ser el derecho a la
autodeterminación, esto significaría que los datos personales ya se encuentran dentro de un
sistema informático que por ende se encuentra protegido en cierta forma, en tal sentido las
personas se someten a este nuevo derecho de conciencia de una sociedad informática con gran
parte de los datos públicos siendo transparentes, jurídicamente hablando en relación a un servicio
y entidades públicas. En nuestra actualidad y realidad, muchas veces el sistema informático que
contiene nuestros datos personales e íntimos son violentados y usados en perjuicio de nuestra
persona con la intención de obtener algo a cambio, razón por la cual da mucho que comentar
sobre la vulnerabilidad. Contenido constitucional protegido. El contenido protegido vendría a
ser el derecho a la privacidad, este mismo debe ser comprendida por las personas, que vivimos
en una sociedad informática, la revolución tecnológica ha sido tan impactante que, el mismo
desarrollo informativo juega en contra y favor, ya que estos podrían ser manipulados y usados
con fines maliciosos. Para un mejor entendimiento, la autodeterminación tiene el objetivo de
proteger la vida íntima en relación a la vida personal, ya que este es un bien jurídico protegido
por la constitución Política del Perú, que por ende se encuentra garantizada por la misma. 7-Al
honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, así como a la voz y a la
imagen propias. Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviada en
cualquier medio de comunicación social tiene derecho a que éste se rectifica que, en forma
gratuita, inmediata y proporcional, sin perjuicio de las responsabilidades de ley. - El
derecho al honor. Muchas veces el concepto de honor ha sido malinterpretado y confundido en
relación con la dignidad e incluso la buena reputación, lo cual es un gravísimo error en sentido
de la comprensión. Existen teorías fácticas que dan definición a este concepto, dividiéndolo en
dos figuras, tales como: teoria subjetiva y teoria objetiva. Básicamente la teoria subjetiva hace
referencia al punto de vista de la misma persona y la teoria objetiva, hace referencia al punto de
vista de la sociedad o su comunidad. El derecho a la intimidad personal y familiar. Se
entiende el derecho a la intimidad como la privacidad del sujeto en relación a su vida y ciertas
actividades y comportamientos que vienen sujetas a su derecho. Entonces podríamos entender el
derecho a la intimidad como el derecho de poder creer y hacer lo que le parezca pertinente,
siempre y cuando no vulnere las normas que se encuentran escritas en nuestros diferentes
códigos, estas actividades podrían ser tales como: política, religión e incluso temas en relación a
la conducta humana o cualquier otra expresión intelectual. El derecho a la voz e imagen
propias. En este tema podemos sostener que existe un derecho protegido por la Corte Americana
de los derechos humanos, ya que el sujeto se expone y es consciente de su integridad, entonces
con el reconocimiento de este derecho el sujeto puede desarrollarse libremente en relación a su
personalidad y la difusión de su imagen propia en sentido gráfico.
8-A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a la
propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. El Estado propicia el acceso a la cultura
y fomenta su desarrollo y difusión. - Derechos humanos y fundamentales. Es entendido que
el eje fundamental del Derecho natural, es la persona humana, el hombre mismo. El bien jurídico
protegido más importante en toda constitución es el de la vida, posteriormente se encuentran
integrados otros derechos como el derecho a la identidad, imagen, expresión y otros derechos
que son fundamentales para la persona humana que se encuentra protegido por la constitución.
Se debe tener en cuenta la importancia del derecho a la vida, ya que sin vida no hay proyectos,
sin vida no hay futuro, sin vida no hay nada, en ese sentido es importante el valor de la vida para
la persona, razón por la cual se encuentra garantizado como un derecho vital y fundamental para
la constitución de cada País. Naturaleza jurídica del derecho del autor y del inventor. En este
apartado podemos el derecho intelectual en relación a el derecho de autor e inventor, existe una
disciplina denominada como derechos intelectuales que, tiene por objetivo la protección del
contenido creativo intelectual. Entonces podemos definir que todo material con derechos de
autor tiene un derecho protegido al material intelectual. Excepciones. Se debe considerar que no
todos los bienes intelectuales son protegidos en relación a derechos de autor, ya que todo
material que atente contra el orden público. Así tambien la propiedad industrial no tendrá
derecho de patente el material creativo que amenace las buenas costumbres y todo aquello en
relación a lo ya establecido y conocido, básicamente las excepciones son a relación de flora y
fauna, especies, medicina obras de carácter legislativo, ejecutivo y todo aquello con
transparencia. Duración. En el Perú, toda obra material intelectual dura toda la vida, y 70 años
después de la muerte del autor, específicamente el primero de enero del siguiente año. 9-A la
inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar investigaciones o
registros sin autorización de la persona que lo habita o sin mandato judicial, salvo
flagrante delito o muy grave peligro de su perpetración. Las excepciones por motivos de
sanidad o de grave riesgo son reguladas por la ley.
¿Qué se entiende por domicilio? Por lo general el concepto de domicilio consiste en la
ubicación en tiempo real de donde el sujeto habita, cumpliendo sus obligaciones jurídicamente
hablando.
Domicilio natural. Se comprende domicilio natural en consecuencia del ejercicio de la patria
potestad, tal es el caso de los hijos menores de edad. Domicilio legal. Se comprende domicilio
legal básicamente por mandato de la ley. Domicilio real. Se comprende la voluntad unilateral del
sujeto. Domicilio conyugal. Se comprende la voluntad de la pareja. 10-Al secreto y a la
inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados. Las comunicaciones,
telecomunicaciones o sus instrumentos sólo pueden ser abiertos, incautados, interceptados
o intervenidos por mandamiento motivado del juez, con las garantías previstas en la ley. Se
guarda secreto de los asuntos ajenos al hecho que motiva su examen. Los documentos
privados obtenidos con violación de este precepto no tienen efecto legal. Los libros,
comprobantes y documentos contables y administrativos están sujetos a inspección o
fiscalización de la autoridad competente, de conformidad con la ley. Las acciones que al
respecto se tomen no pueden incluir su sustracción o incautación, salvo por orden judicial.
El derecho al secreto e inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados en la
Constitución y en las normas internacionales sobre derechos humanos. En definitiva, el
derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones es muy importante, que en cada país debe ser
así, la constitución garantiza la inviolabilidad, que da a entender que las comunicaciones,
telecomunicaciones pueden ser interceptados en afirmativa y autorización de un juez en
condición de que se tenga pruebas, todo esto con garantías previstas en la ley. El derecho al
secreto e inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados en la jurisprudencia
del Tribunal Constitucional. Este punto hace referencia y da a entender la comprensión del
hecho de que es nula la prueba de mensajes, capturas de pantalla, correos obtenidos por tercer en
perjuicio del sujeto. Ya que estos son pruebas ilícitas contrarias a la constitución política, ya que
estas mismas pruebas significarían la negación y nulidad de la inviolabilidad de la libertad de las
comunicaciones, por ende, pruebas de esta calidad y similitud no podría ser tomadas en cuenta
en afirmativa. Existe la excepción que haya una aprobación por parte del juez, que en relación
exista garantías previstas en ley. El derecho al secreto e inviolabilidad de las comunicaciones
y documentos privados. Se comprende que la persona o sujeto, tenga documentos y
conversaciones privadas, que significaría la efectividad del derecho a la intimidad personal con
fundamento en la dignidad de la persona humana, significando la relación en sociedad y el
desarrollo de su persona. Entonces, el derecho al secreto e inviolabilidad de las comunicaciones
y documentos privados tienen poca relación con el derecho de la intimidad ya que este no
engloba todo el concepto. En tal forma, las comunicaciones y documentos privados no pueden
ser visualizados o conocido por terceros. 11-A elegir su lugar de residencia, a transitar por el
territorio nacional y a salir de él y entrar en él, salvo limitaciones por razones de sanidad o
por mandato judicial o por aplicación de la ley de extranjería. Dentro de este punto debemos
considerar que como personas humas estamos sujetos a derechos y normas escritas, que por
consecuencia nos encontramos en la obligación de acatar la norma. Siendo este el caso, lo
relacionamos con la libertad del desplazamiento en distintos lugares, entonces, está permitido
entrar a diferentes territorios del estado, considerando la fijación del domicilio, así también
podemos movilizarnos en diferentes lugares e incluso salir del país. Debemos tener en cuenta,
que existen pequeñas excepciones que requiere la intervención de restricción que viene aplicada
en la ley de extranjería.
12-A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o abiertos al
público no requieren aviso previo. Las que se convocan en plazas y vías públicas exigen
anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas solamente por motivos
probados de seguridad o de sanidad públicas.
El derecho de reunión. Dentro del contexto histórico, el derecho de reunión se inició con la
promulgación de la constitución política del Perú de 1856. En definitiva, este derecho goza de
reconocimiento internacional. El derecho de reunión tiene origen y énfasis en su libertad propia
de reunirse libremente en conjunto y relación de interés como un grupo determinado de cierta
cantidad de personas. Podríamos afirmar que, como seres humanos racionales, está en nuestra
naturaleza relacionarnos en conjunto con otras personas, ya sea para intercambiar ideas, charlar e
intereses en particular comunes. Podríamos poner en ejemplo la universidad como lugar y
ubicación como causa de la integración de alumnos con el fin de aprender y compartir ideas.
Ahora, si no existiese la libertad de reunión, deliberadamente en cierto grado podríamos decir
que no existe la democracia, por ende, la constitución garantiza el derecho de reunión.
Límites y restricciones al ejercicio del derecho de reunión. Debe ser entendida que la libertad
de reunión no es absoluta, ya que esta puede ser limitada por la ley en cuanto este derecho de
reunión sea con intenciones prejuiciosas, ya sean actos que vayan en contra del orden público,
riesgo a la seguridad de otras personas, etc. Aunque lo mencionado tampoco significaría la
absoluta prohibición, ya esta misma debe ser entendida como la última Ratio.
13-A asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organización jurídica sin
fines de lucro, sin autorización previa y con arreglo a ley. No pueden ser disueltas por
resolución administrativa. Este inciso de la constitución hace referencia al derecho de la
persona, reconociendo el derecho de asociarse y constituir diversas formas de organización, claro
está que estas organizaciones no tienen fines de lucros, la frase sin fines de lucro debe ser bien
entendida. Entrando en contexto histórico y antecedentes, anteriormente hubo confusiones con el
tema de sin fines de lucro, ya que se rumoraba que tenían otros objetivos como la planificación
de fines especulativos. Se entiende tambien que los administrados o personas que conformaban
tales organizaciones no podía dividirse el dinero, específicamente este dinero debería ser el
fondo de la asociación.
14-A contratar con fines lícitos, siempre que no se contravengan leyes de orden público.
Concepto de libertad de contratación. En definitiva, el concepto de la libertad de contratación
comprende la relación y aceptación de ambas partes, en relación de una operación económica,
básicamente el contrato es un acuerdo económico entre dos personas, que comparte un interés
económico en cuanto a su relación personal patrimonial. Entonces, en definitiva, ambas partes
tienen la libertad de sus relaciones personales causales de su patrimonio y economía, con el fin
de conseguir un propósito mayor. Autonomía privada y principios contractuales. Al referirse
a la autonomía privada, hacemos referencia específica a la voluntad de los sujetos antes de
celebrarse el contrato, entonces hablamos de voluntad de partes, pero, después de celebrarse el
contrato por acuerdo mutuo, existen principios contractuales tales como la obligación de
cumplimiento.
Derechos que comprende la libertad de contratación. Se mencionan dos derechos en relación
a la contratación, tales como: libertad de contratar y libertad contractual. La libertad de contratar
básicamente se entiende en la manifestación de la voluntad y la libertad contractual se entiende a
la libertad de configurar el contrato. 15-A trabajar libremente, con sujeción a ley. La libertad
de trabajo como derecho a elegir la actividad laboral autónoma o dependiente. Se
comprende la libertad de trabajo como un derecho a elegir la actividad laboral sea dependiente o
independiente, con el fin de producir subsistencia personal o compartida dentro de su entorno
familiar a través del dinero que genera. Entonces, el sujeto puede y tiene la libertad de escoger
cuando le es beneficiosa la labor que comete y cuando no, así mismo, tiene la libertad y
capacidad de desistir de la labor no favorecible, esto implica que el estado no puede intervenir en
las decisiones del sujeto en cuanto refiera a su labor dependiente en relación a sus ingresos
personales.
Posición del Tribunal Constitucional con relación a la libertad de trabajo. La jurisprudencia
del tribunal específicamente define que, el sujeto tiene la libertad del desempeño de su labor o
profesión, disfrutando de su rendimiento económico y satisfacción personal. 16-A la propiedad
y a la herencia. (Propiedad)- Haciendo contexto dentro de nuestra realidad, el sujeto se
esfuerza para ser propietario de un bien, de esta manera satisface su necesidad personal o
tambien la necesidad en conjunto y relación de su familia. (Herencia)- Dentro del código civil
en relación a la propiedad y herencia, la propiedad es un derecho real principal y en cuanto a la
sucesión o herencia, se tiene comprendido el derecho pleno a los sucesores. 17-A participar, en
forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y cultural de la Nación.
Los ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de elección, de remoción o revocación
de autoridades, de iniciativa legislativa y de referéndum. Los derechos fundamentales en la
perspectiva política. En el sentido estricto de la constitución no todos somos iguales, en cuanto
a los derechos en relación a la política se refiere. En parte es afirmativo que en un principio todos
gozamos de nuestros derechos fundamentales, pero, en cuanto a factores externos, esos mismos
derechos nos muestran una diferencia social. Los Derechos Fundamentales. Dentro del
entendimiento constitucional, los derechos fundamentales son entendidos como la naturaleza del
derecho gozado. Tal derecho tiene una etapa histórica, de tal forma que estos derechos se han
enmarcado y clasificado en tres etapas como: Derechos humanos de primera generación,
Derechos económicos, sociales y culturales como segunda generación y los derechos abiertos
como tercera generación. Básicamente cada derecho tiene un propósito de desarrollo,
dependiendo de su acción en relación a la situación y hecho. De esta manera estas etapas están
garantizadas plenamente por la carta magna. La ciudadanía. Se entiende por ciudadanía al
ejercicio y obligación de sus responsabilidades en la que se encuentra sometido el sujeto, todo
esto con el fin de un correcto desarrollo en relación a la comunidad política. El ciudadano. En
sentido estricto se hace referencia al ciudadano como institución y no como persona, ya que este
tendría un gran significado vital en el ejercicio político en relación y conjunto con sus
obligaciones fundamentales en lo que respecta la política participativa. 18-A mantener reserva
sobre sus convicciones políticas, filosóficas, religiosas o de cualquiera otra índole, así como
a guardar el secreto profesional.
El derecho a mantener reserva sobre las convicciones. El alcance de este derecho es
inconmensurable, ya que este derecho significaría la libertad de no manifestar nuestras ideas, ya
sean convicciones políticas, filosóficas científicas o religiosas. Así que como personas humanas
en relación a la constitución estamos en nuestra facultad de no hacer publica nuestras
convicciones si en nuestra decisión esta no expresarlo. El derecho a guardar el secreto
profesional. Básicamente se tiene entendido que existen 2 partes, el cliente o paciente y el
profesional. En parte el cliente o paciente puede o no haber contado información concerniente a
un tema o noticia que a causa de la necesidad fue contada, ya sea por recibir una asesoría o
asistencia legal, en parte el profesional aparece como un mecanismo de defensa, en tal sentido, la
garantía de un secreto profesional tiene relación al fundamento de las buenas costumbres tales
como la moral. 19-A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la
pluralidad étnica y cultural de la Nación. Todo peruano tiene derecho a usar su propio
idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete. Los extranjeros tienen este mismo
derecho cuando son citados por cualquier autoridad. Este derecho va mucho más allá de la
simple protección del sujeto, pues este derecho tiene más relación al respeto que merece el sujeto
en cuanto se relaciona su nacionalidad, idioma, religión e incluso su cultura, entonces, por ende,
también hacemos un énfasis en la relación estricta del respeto a su dignidad y la libertad como
ser humano. Este derecho antecede nuestra norma fundamental, en tal sentido que protege y
respeta la identidad cultural de las comunidades campesinas y nativas. 20-A formular
peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la que
está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo legal,
bajo responsabilidad. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional sólo
pueden ejercer individualmente el derecho de petición. Elementos objetivos y subjetivos.
Objetivamente, el derecho de petición se da como una solicitud, con el fin de una decisión
graciable. Por ende, este elemento objetivo está en estricta relación con la administración
pública. En cuanto se refiere la relación del sujeto y la administración pública, la autoridad
publica esta sometida y obligada a acusar recibo y brindar respuesta al sujeto. En este sentido,
existe una concesión potestativa por parte de la autoridad pública. Mecanismos de protección.
El derecho de petición es un derecho fundamental, que goza de una especial protección por parte
de la constitución política. 21-A su nacionalidad. Nadie puede ser despojado de ella.
Tampoco puede ser privado del derecho de obtener o de renovar su pasaporte dentro o
fuera del territorio de la República. Contenido del derecho a la nacionalidad. Podemos
definir que el derecho a la nacionalidad, es un derecho fundamental garantizado por los derechos
humanos, así también lo garantiza la constitución. Así también, existen 2 formas de
nacionalizarse tales como: la originaria y la derivada. La nacionalización originaria básicamente
es el lugar donde en un principio naciste, de tal forma que se le atribuye la nacionalidad.
También, tenemos la otra forma de nacionalizarse como la derivada, que básicamente la
nacionalización depende del tiempo en que el sujeto tiene en determinado país, haciendo el
énfasis de naturalización. 22-A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al
descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
(Derecho a la paz)- El derecho a la paz es entendido desde el punto de vista en la evasión de una
guerra, históricamente hablando, sea interna o externa. Dentro de un contexto histórico, en el
Perú hemos sufrido de la violencia terrorista denominada como guerra interna. Entonces, la carta
resuelve y responde que, dentro de ella el propósito es mantener la paz y tranquilidad de las
personas, en relación tambien de su ambiente. De tal manera que, en caso exista conflictos con
indicios de guerra internacionalmente generalizando, es propósito de esta carta, suprimir actos de
agresión, así tambien esta carta toma medidas para fortalecer tal iniciativa de paz universal,
logrando por medios pacíficos la estabilidad mundial con soluciones pacifistas. Derechos a la
tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso. La calma, la quietud y la tranquilidad
se puede dar siempre y cuando exista un ambiente libre de amenazas externas, por otro lado, la
realidad es que hoy en día, es difícil conseguir la tranquilidad con los diferentes tipos de
obstáculos, un gran ejemplo es la pobreza y mucho más, resultado del poco trabajo que se
encuentra no disponible o la poca remuneración que por consecuencia genera insatisfacción por
parte del sujeto contratado. El disfrute del tiempo libre y descanso, se encuentra garantizado
dentro de los derechos humanos, pero así también este denominado tiene limitación en relación a
las horas de su labor. 23-A la legítima defensa. Regulación en el ámbito penal. Dentro del
contexto del código penal, está exento de responsabilidad, el que obra en defensa de bienes
jurídicos propios o terceros (artículo 20). Se entiende la legitima defensa como una causa de
justificación.
Bienes jurídicos. Cualquier bien jurídico individual es susceptible de protección al amparo de
legítima defensa. La agresión. Dentro del contexto de la agresión, se le considera cuando este
tipo de conducta pone en riesgo o lesiona en modo psicosomático un interés protegido por el
ordenamiento jurídico. La necesidad. El exceso de legítima defensa, por rebasar los límites de
necesidad, podría significar atenuante penal. 24-A la libertad y a la seguridad personales. En
consecuencia: a) Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer
lo que ella no prohíbe.
Conceptos. Si bien es cierto, la libertad no puede desligarse de la vida misma. La faculta que se
nos atribuye de hacer o dejar de hacer lo que la ley permita. Se podría considerar cierta la frase
de: “La libertad no es meramente libertad, es más que eso, es una responsabilidad adherida al
sujeto. Así, la libertad es un derecho fundamental de la persona humana por lo cual se relaciona
con la dignidad, en tal sentido produce efectos jurídicos el hecho de realizar o no una actividad,
señalada por el ordenamiento jurídico. b) No se permite forma alguna de restricción de la
libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley. Están prohibidas la esclavitud, la
servidumbre y la trata de seres humanos en cualquiera de sus formas.
Esclavitud, servidumbre y trata de seres humanos. La libertad personal es la facultad del ser
humano garantizado en el marco constitucional, aunque también existen pequeñas excepciones.
Así también, en estricto carácter, se encuentra prohibida la esclavitud y trata de personas.
Históricamente, en las últimas décadas, el tráfico de seres humanos ha alcanzado cifras
exorbitantes, dándonos cuenta de la realidad en la que nos encontramos y por ende podríamos
llegar a una conclusión significativa, ningún País es libre de estas atrocidades denominada trata
de personas, esclavitud. Se supone que la esclavitud termino hace mucho tiempo, pero en mi
opinión personal, la esclavitud se ha modernizado, en nuestra actualidad la esclavitud ahora es
remunerada con salarios tan bajos, que los sujetos denominados empleados son explotados, bajo
condiciones en momentos inhumanas. c)No hay prisión por deudas. Este principio no limita
el mandato judicial por incumplimiento de deberes alimentarios. Es muy común la prisión
por pensión de alimentos, ya que los sujetos imputados no cumplen las obligaciones
correspondientes. Por otro lado, se trata de corregir al infractor mediante pagos y retribución
como regla de conducta, que en parte tiene puntos positivos y negativos. d)Nadie será
procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté previamente
calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni
sancionado con pena no prevista en la ley.
En este apartado surge el principio de legalidad, de no ser por este principio el sujeto vendría a
ser vulnerado y quedaría desamparado, produciendo un efecto de desproporcionalidad, ya que la
arbitrariedad tendría mayor peso jurídico y jugaría en contra de nuestra persona,
metafóricamente hablando. e) Toda persona es considerada inocente mientras no se haya
declarado judicialmente su responsabilidad. Básicamente el sujeto es inocente hasta que se
demuestre lo contrario, y todo lo que se diga en su contra queda en modalidad de presunción. f)
Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o por las
autoridades policiales en caso de flagrante delito. La detención no durará más del tiempo
estrictamente necesario para la realización de las investigaciones y, en todo caso, el
detenido debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro del plazo
máximo de cuarenta y ocho horas o en el término de la distancia. Estos plazos no se aplican
a los casos de terrorismo, espionaje, tráfico ilícito de drogas y a los delitos cometidos por
organizaciones criminales. En tales casos, las autoridades policiales pueden efectuar la
detención preventiva de los presuntos implicados por un término no mayor de quince días
naturales. Deben dar cuenta al Ministerio Público y al juez, quien puede asumir
jurisdicción antes de vencido dicho término”.
Excepción. Es legítimo detener al sujeto en dos condiciones, es legitima la detención cuando
existe un documento judicial escrito y debidamente motivado por parte del juez. Así también es
legitima la detención en caso sea evidente el delito flagrante.
g) Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el esclarecimiento de un
delito, y en la forma y por el tiempo previstos por la ley. La autoridad está obligada bajo
responsabilidad a señalar, sin dilación y por escrito, el lugar donde se halla la persona
detenida. Definición del derecho a no ser incomunicado. El derecho a no ser incomunicado,
aparece específicamente cuando se hace presente una detención, de ahí el derecho a no ser
incomunicado. h) Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a
tortura o a tratos inhumanos o humillantes. Cualquiera puede pedir de inmediato el
examen médico de la persona agraviada o de aquélla imposibilitada de recurrir por sí
misma a la autoridad. Carecen de valor las declaraciones obtenidas por la violencia. Quien
la emplea incurre en responsabilidad. Contenido del derecho a la integridad personal. En el
marco constitucional se tiene entendido como derecho fundamental el pleno respeto de la
dignidad humana, así también su defensa. Por su parte el tribunal constitucional ordena y
especifica la importancia de respetar la integridad personal, en lo que respecta el ámbito físico,
psíquico y espiritual. Estos 3 ámbitos son comprendidos como la integridad personal del sujeto.
Art. 3 - La enumeración de los derechos establecidos en este capítulo no excluye los demás
que la Constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se fundan en la
dignidad del hombre, o en los principios de soberanía del pueblo, del Estado democrático
de derecho y de la forma republicana de gobierno. La enumeración de los derechos
establecidos, no excluye el reconocimiento que la constitución garantiza. En este apartado se
hace referencia sobre la relevancia de los derechos fundamental en relación a la igualdad a otros
derechos que se encuentran normados en otros títulos. Por otro lado, en el derecho comparado da
a comprensión el análisis de los derechos esenciales, de tal forma que la constitución no deje de
tener la apreciación que merece. Art.4 - La comunidad y el Estado protegen especialmente al
niño, al adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono. También protegen a
la familia y promueven el matrimonio. Reconocen a estos últimos como institutos naturales
y fundamentales de la sociedad. La forma del matrimonio y las causas de separación y de
disolución son reguladas por la ley. Principio de protección a los menores e incapaces. Este
apartado protege a las personas más vulnerables, denominados sujetos débiles, como por ejemplo
los infantes, las personas mayores de avanzada edad y las personas con habilidades especiales.
Debemos considerar que cuando se refiere a personas incapaces, a estas personas podemos
definirlas como aquellos que presentan deficiencia física o mental, que como consecuencia hace
más vulnerables a estas personas frente a las diferentes situaciones que podrían presentar nuestra
sociedad. Como consecuencia a la vulnerabilidad de estas personas se produce un efecto como el
trato diferente y preferencial frente a otros sujetos que se encuentran en sus facultades física
mentales. En nuestra vida cotidiana se considera a un trato preferencial a aquellas personas de
avanzada edad, mujeres embarazadas, niños, personas con habilidades especiales y todos los
sujetos que se encuentren vulnerables dentro del contexto físico mental. Celebración del
matrimonio. Un tema importante a traer a colación en el análisis del artículo 4 de la
Constitución es la celebración del matrimonio. En coherencia con el principio de promoción del
matrimonio se busca fomentar y facilitar la celebración del matrimonio, propiciando la
conservación del vínculo si este fuera celebrado con algún vicio, siendo susceptible de
convalidación. Como bien lo manifiesta nuestra Carta Magna, el matrimonio que debe
promoverse es el celebrado conforme a la ley civil; estableciendo esta forma como única y
obligatoria para alcanzar los efectos matrimoniales previstos en la ley. Este principio lo vemos
reflejado en diversas disposiciones de la regulación de los actos jurídicos familiares, pero, de
manera especial, en materia de impedimentos matrimoniales, celebración e invalidez del
matrimonio. Como se verá, dentro de la teoría de la celebración del matrimonio, el principio de
promoción está apoyado básicamente en otros dos principios administrativos: i) el principio de
presunción de veracidad, y; ii) el principio de eliminación de exigencias y formalidades costosas,
lo que se encuentra reflejado, básicamente, en los artículos 249,252, 274 y 277 del Código Civil.
La celebración del matrimonio constituye un procedimiento de naturaleza administrativo, en el
que la autoridad competente garantiza el control de la legalidad en la concurrencia de los
elementos estructurales como acto jurídico administrativo. Los requisitos para la celebración del
matrimonio civil se inspiran en el Derecho Canónico, teniendo como fuente las costumbres y
formalidades que el matrimonio religioso obliga a cumplir. Nuestro Código Civil, en primera
instancia, norma la denominada celebración ordinaria del matrimonio que representa el modo
regular de formalizar este acto familiar, mientras que, adicionalmente, existen situaciones
extraordinarias en las que se pueden encontrar los contrayentes, las cuales modifican y
simplifican el trámite ordinario. Como es lógico suponer, la celebración ordinaria debiera ser la
regla y la extraordinaria la excepción; sin embargo, hoy en día estas últimas son las más
comunes y raras veces se realizan en forma ordinaria.
Instituciones que protegen a los menores e incapaces en el Derecho de Familia Frente a
estos sujetos vulnerables, se presentan diferentes instituciones, cuya finalidad es velar por la
persona. Entre estas instituciones tenemos: La tutela, curatela, consejo de familia, patria
potestad, alimentos, adopción y tenencia o custodia. Principio de protección de la familia. En
este apartado se considera el principio de protección y defensa de la familia. La familia es un
pilar básico de la sociedad y de la humanidad. Este principio favorece a la familia, ya que
garantiza la seguridad, protección y todo lo que le favorece a la familia. Art. 5 - La unión
estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar
de hecho, da lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen de la sociedad de
gananciales en cuanto sea aplicable. La unión de un varón y una mujer se da cuando no hay
impedimento matrimonial, este matrimonio se desarrolló en conciencia de la voluntad de ambas
partes, que como consecuencia se forma un hogar de hecho. Otro dato importante en contexto del
matrimonio, es que este se termina bajo los siguientes enunciados, muerte, ausencia, mutuo
acuerdo o decisión unilateral. Dentro del contexto del ultimo enunciado “mutuo acuerdo”, ya sea
motivo de abandono, se debe pagar una indemnización o una pensión de alimentos. También
podemos hacer un pequeño comentario sobre el concubinato, en el cual existe convivencia por
parte del varón y mujer, y que de por medio hay un hijo de por medio. Art. 6 - La política
nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la paternidad y maternidad
responsables. Reconoce el derecho de las familias y de las personas a decidir. En tal sentido,
el Estado asegura los programas de educación y la información adecuados y el acceso a los
medios, que no afecten la vida o la salud. Es deber y derecho de los padres alimentar,
educar y dar seguridad a sus hijos. Los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus
padres. Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes. Está prohibida toda mención
sobre el estado civil de los padres y sobre la naturaleza de la filiación en los registros civiles
y en cualquier otro documento de identidad. (Política nacional de población) El artículo seis
de la Constitución presenta en líneas generales la política de Estado respecto de la familia, en
particular desde su concepción como núcleo de protección, ámbito de análisis como también
permite la proyección de las políticas sectoriales derivadas, en las cuales se pueden comprender
las políticas de atención sexual reproductiva, políticas públicas de planificación familiar,
proyección familiar como políticas sociodemográficas. El articulado por sí mismo es un ejemplo
de la poca atención constitucional que se le ha brindado a la redacción constitucional en el
ámbito familiar, por cuanto este articulado proviene de una proyección histórica y en su
evolución constitucional no se han venido incorporando elementos y situaciones producidas en la
actualidad. Esta situación nos permite señalar la poca atención que se le ha brindado al divorcio,
como parte de los procesos de crisis y desmembramiento familiar, como también el escaso nivel
de atención que provoca temas como el aborto o la sexualidad juvenil. El derecho a un acceso a
los servicios de salud reproductiva. Este título define el respeto a la dignidad humana,
asimismo garantiza los servicios de salud reproductiva, tales como charlas de educación sexual y
orientación. En un contexto histórico, la educación sexual empezó en el año 2008. Estos
servicios están reconocidos en el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño y la
Niña, garantizando la sexualidad como tema de educación. Art. 7 - Todos tienen derecho a la
protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad, así como el deber de
contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a
causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un
régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad. (El principio-derecho de
dignidad humana)- Básicamente la dignidad humana es un pilar fundamental en la categoría de
los derechos fundamentales garantizada por la constitución e incluso por los derechos humanos.
En este sentido todos somos iguales en relación a nuestras condiciones y bajo el ordenamiento de
la ley, salvo algunas excepciones. Cabe destacar, que la discapacidad no es esencialmente la
deficiencia física, mental o intelectual, sino la propia brecha que es creada por la sociedad
basándose en estereotipos que califican la calidad humana. Conclusiones. El avance de la
tecnología ha sido tan notaria en nuestra realidad y actualidad, tanto que desde que nacemos
nuestros datos personales e incluso el lugar donde nacimos se encuentra registrado en el sistema,
por otra parte, junto con el desarrollo de la persona, se comprende tambien que, los hechos,
acciones y acontecimientos, en cierta parte tambien forma parte del gran almacenamiento de
datos del sistema. Jurídicamente hablando, se afirma que tenemos derecho a la intimidad
personal, pero muchas veces nuestra información puede ser usada en nuestra contra con fines
prejuiciosos. Otra de las consideraciones que debemos tomar en cuenta que, toda persona es
considerada inocente hasta que se demuestre lo contrario. En tal sentido, cuando existe un delito,
podemos afirmar el supuesto, la suposición del delito hasta que se pruebe la existencia del delito.

También podría gustarte