Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de baja California Sur

Área de Ciencias y Conocimientos Agropecuarios


Departamento de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat

Materia:
Farmacología y toxicología veterinaria

Trabajo:
Cuestionario Unidad II

Profesora:
MC. María del Rosario Salazar Lomelí

Alumna:
Vazquez Aviles Icela Yolitzin

La Paz B.C.S a 11 de septiembre de 2022


Cuestionario: UNIDAD II

1. ¿Cuál es la composición de los medicamentos?


principio activo + sustancias inertes: excipientes vehículos
2. ¿Qué es un excipiente?
no tienen actividad farmacológica, protege el fármaco, mejorar el sabor,
facilitar la deglución, mejora la presentación y conservación del fármaco.
3. ¿Cuáles son los tipos de formas farmacológicas?
Sólidos, semi sólidos, líquidos
4. Mencionar un ejemplo de cada tipo:
Sólidos: cápsulas
semi sólidos: geles
líquidos: jarabes
5. ¿A qué nos referimos con “vial”?
recipiente estéril que contiene un fármaco en forma de polvo seco liofilizado
6. ¿Qué es una vía de administración?
lugar por dónde el medicamento entra al organismo, para ejercer su efecto.
7. ¿En que consiste la vía enteral?
La absorción se produce en la mucosa del estómago e intestino delgado
8. ¿Cómo se clasifica la vía parental?
• Indirecta: la administración no es directamente en la sangre ( vías
intradérmica, subcutánea, intramuscular e intraarticular)
• Directa: se administra en el torrente sanguíneo e incluye la vía intravenosa
e intraperitoneal
9. Mencionar 3 vías de administración:
Intramuscular, ótica y subcutánea
10. ¿Cuál es la principal ventaja de la vía intravenosa?
Tiene acción inmediata
11. ¿Cuándo se usa la vía rectal?
Principalmente en casos de pacientes en estado inconscientes o con náuseas y
vomito
12. ¿De qué tamaño es la aguja que se usa en la vía intracardiaca?
10 cm
13. ¿Con qué especies se usa principalmente la vía epidural?
bovinos y equinos
14. ¿Cuándo se usa la vía paravertebral?
Se utiliza habitualmente en anestesia en intervenciones quirúrgicas; el. cesáreas
y partos e incluso, en el tratamiento de algunos tumores
15. Desventajas de la vía local:
• Irritantes para la piel
• Su absorción es lenta
• No son productos que tengan un efecto prolongado
• Los animales se lo llegan a comer
16. ¿Cuál es el calibre de aguja que se usa en la vía intradérmica?
25 – 26G
17. ¿Cuáles son los componentes de la jeringa?
Émbolo, cuerpo, pabellón de código de color, aguja y bisel
18. ¿Cuáles son las reglas de nomenclatura para clasificar los medicamentos?
Por nombre químico
Por nombre comercial, registrado o de patente
Por nombre genérico o DCI

También podría gustarte