Está en la página 1de 3

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

FORMULACIÓN Y EVALUACÓN DE PROYECTOS

NOVENO CUATRIMESTRE ING959


CICLO ESCOLAR CLAVE DE LA ASIGNATURA

FINES DE APRENDIZAJE O FORMACIÓN


Formular y evaluar un proyecto de inversión, especialmente en el área de producción, a través
del uso y aplicación de herramientas y técnicas de administración de proyectos, que permitan
determinar sí es económicamente factible la inversión de recursos en un proyecto específico,
realizando trabajo en equipo y desarrollando una actitud crítica y prepositiva.

CONTENIDO TEMÁTICO
1. INDUCCIÓN A LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
1. Definición de proyecto
2. Decisión sobre un proyecto
3. Proceso de preparación y evaluación de proyectos
4. Bases para la comparación de alternativas

2.  ESTUDIO DE MERCADO 
1. Objetivos y generalidades del estudio de mercado
2. Definición de producto
3. Naturaleza y usos del producto
4. Análisis de la demanda
5. Fuentes de información primarias y secundarias
6. Encuesta
7. Análisis de resultados de encuestas aplicadas
8. Análisis de la oferta
9. Canales de comercialización

3. ESTUDIO TÉCNICO 
1. Objetivos y generalidades del estudio técnico
2. Análisis y selección del proceso de producción
3. Definición del proceso de producción del producto
4. Definición de materias primas, materiales e insumes para la producción
5. Selección de la tecnología
6. Definición de maquinarias, equipos y bienes de capital para la producción
7. Capacidad de producción
8. Determinación de la capacidad de producción
9. Distribución de planta
10. Definición de espacios y localizaciones para la producción
11. Localización de planta
12. Determinación de la localización de la planta de producción
13. Requerimientos de personal para la producción
14. Competencia y perfiles
15. Descripción de puestos
16. Organigrama de la empresa

4. ESTUDIO ECONÓMICO Y EVALUACIÓN ECONÓMICA.


1. Inversión fija
2. Inversión diferida
3. Capital de trabajo
4. Inversión total
5. Calendario de inversiones
6. Presupuesto de ingresos
7. Presupuesto de egresos
8. Ingresos netos
9. Depreciación
10. Amortización
11. Estado de resultados
12. Balance general
13. Flujo neto de efectivo
14. Punto de equilibrio
15. Análisis de las actividades en cada etapa de la pre inversión
16. Diagnostico
17. Definición de la situación base
18. Identificación de beneficios y costos
19. Definición de criterios de valoración y valorización
20. Análisis de factibilidad
21. Evaluación
22. Conclusión

5. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL RIESGO 


1. Proceso de la Administración de riesgos
2. Planificación de la administración de riesgos
3. Identificación de riesgos
4. Análisis cualitativo de riesgos
5. Análisis cuantitativo de riesgos
6. Planificación de la respuesta de los riesgos
7. Monitoreo y control de riesgos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 
BAJO CONDUCCIÓN DE UN ACADÉMICO
 Prácticas dirigidas 
 Exposición de temas
 Resolución de ejercicios
 Resolución de exámenes 

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 
INDEPENDIENTES
 Elaboración de portafolio de tareas 
 Elaboración de prácticas 
 Desarrollo de proyecto de inversión 
 Evaluación de proyecto de inversión 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Exposición  10%
 Prácticas y ejercicios  10%
 Proyecto de inversión 30%
 Portafolio de tareas  20%
 Exámenes  30%
TOTAL 100%

También podría gustarte