Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA “TULCÁN”

Educación virtual 2020 - 2021


Filosofía 2do Bachillerato
__________________________

Objeto de aprendizaje El pensamiento filosófico occidental


TEMA: Acceder al pensar filosófico

Material FILOSOFÍA CLÁSICA (Sócrates, Platón,


Aristóteles)
https://www.youtube.com/watch?v=CkqHg4EaaZY
https://www.youtube.com/watch?v=F8vPBJAdBIs&t=49s
https://www.youtube.com/watch?v=Q_nVH0-UhFY

CONTENIDO

FILOSOFÍA CLÁSICA (ÁTICA)


Tuvo su desarrollo a partir del siglo V a. C. cuando la filosofía se expande a Atenas (de donde
viene la denominación de ática)

La filosofía se aleja un poco de las posturas naturalistas y se preocupa por el estudio del ser y
el hombre como centro de la reflexión (primer giro antropocéntrico) – hombre como centro de
todas las cosas

SÓCRATES (469 – 399 a. C.)


Considerado como uno de los filósofos más grandes de la filosofía occidental y universal.

El método utilizado por Sócrates en el acto de filosofar es el “método socrático” basado en el


dialogo en el cual identificamos los siguientes momentos:

 Mayéutica.- “Dar a luz a nuevas ideas” (es el arte de hacer parir a los hombres)
Su fin es legar a la verdad por medio del diálogo (preguntar y preguntar hasta legar a
la verdad)

 Ironía.- Sócrates se presenta como un ignorante y se limita a asediar con preguntas a


los SOFISTAS: “Sólo sé que nada se”

Al método socrático se lo conoce hoy como INDUCCIÓN: Partir de experiencias individuales


hasta llegar a un concepto general aplicable a todas las cosas.

PLATÓN (427 – 347 a. C.)


UNIDAD EDUCATIVA “TULCÁN”
Educación virtual 2020 - 2021
Filosofía 2do Bachillerato
__________________________

Discípulo de Sócrates y uno de los principales filósofos de la antigüedad.

La base de la filosofía platónica es la TEORÍA DE LAS IDEAS: La mente humana posee verdades
que no cambian, son universales y necesarios, al contrario de las cosas que se experimentan
con los sentidos, son particulares y pueden cambiar.

“El mundo sensible es una imitación de las ideas”

 Antropología platónica.- El ser humano está compuesto por dos elementos


radicalmente distintos: cuerpo y alma.
El cuerpo es la cárcel para el alma.
El alma es inmortal, posee conciencia y está destinada al conocimiento.

ARISTÓTELES (384 – 322 a. C.)


Discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno.

Con Aristóteles nace la ciencia del saber humano llamada LÓGICA (concepto, juicio,
razonamiento), también contribuyo con la ética, la política y la estética.

Método utilizado por Aristóteles en el acto de filosofar: MÉTODO DEDUCTIVO (partir de


enunciados generales para deducir lo particular)

También podría gustarte