Está en la página 1de 46

TALLER DE

PRIMEROS
AUXILIOS
DRA. FIORELLA CAMPUZANO
PRIMEROS AUXILIOS : DEFINICIÓN

DEFINICIÓN :

Conjunto de actuaciones y
técnicas que permiten la
atención inmediata de un
accidentado, hasta que llegue la
asistencia médica de un
profesional, con el fin de que las
lesiones que ha sufrido “NO
EMPEOREN “
FASE DE ACTUACIÓN : “P A S”
SECUENCIA DEL SISTEMA PAS
u Despues de cada accidente puede
PROTEGER
persistir el peligro que lo origino
u Necesitamos hacer Seguro el lugar,
tanto para el accidentado como
para nosotros
u Si hubiera algun peligro, alejelo de
usted y del accidentado.
u De no ser possible aleje al
accidentado.
u De no ser possible aleje al
accidentado del peligro
SECUENCIA DEL SISTEMA PAS

ALERTAR

u Dar aviso a los sistemas de emergencia


u Identificandose ( nombre y telefono)
u Informar detalles de localización, dirección exacta y tipo de victimas
SECUENCIA DEL SISTEMA PAS

u Mantener la calma y
SOCORRER
tranquilizar a la victima
u No mover al accidentado
u Exploración primaria de
los signos vitales.
u Exploración secundaria
de los síntomas.
EVALUACIÓN PRIMARIA
PARADA CARDIORESPIRATORIA

u Es una interrupción
inesperada, repetina y Cardiopatía Traumatismo
POTENCIALMENTE
REVERSIBLE de la
Isquémica s
respiración y circulación
espontáneas.
u Como consecuencia del
fallo de la ventilación, de Asfixia
la función cardíaca o de
ambas se produce una
perdida de conciencia.
REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR
BASICA
u Conjunto de maniobras que tratan
de reestablecer la respiración y
los movimientos del corazón de
una persona en la que
accidentalmente y recientemente
se han suspendido ambas
funciones hasta la llegada de los
servicios de emergencia.
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
Procedimiento (ABC)
A B C
AIRWAY BREATHING CIRCULATION
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
EVALUACIÓN SECUNDARIA “P A S”

CUELLO ABDOMEN
•Buscar heridas •Valorar si existe •Buscar posibles
cara y cuero dificultad fracturas,
cabelludo, •Buscar respiratoria, Depressible o no esguinces y
fracturas, lesiones deformaciones y heridas y suponer luxaciones.
oculares. bultos hemorragias. hemorragias
internas o
heridas.
CABEZA TORAX EXTREMIDADES
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD

Es la posición
de espera en
pacientes
inconscientes
NO
traumáticos
TRASLADO
DE ACCIDENTADOS
u No movilizar a un herido a menos que sea
estrictamente necesario
u No movilizar hasta que existan medios
adecuados para hacerlo
u Solo sera urgente si existe peligro de fuego,
eplosión, derrumbe o atropello
u Considerar siempre que pueda existir lesion
de columna vertebral
u En caso de econtrase solo, movilizar por las
axilas o de los pies manteniendo el eje
central

MÉTODO CUCHARA
EMERGENCIAS
RESPIRATORIAS
ASFIXIA
Obstrucción de las vias
respiratorias

Ambiente tóxico y/o falta de


oxígeno

Función pulmonar deficiente

Traumatismos torácicos

Lesiones cerebrales
OBSTRUCCIÓN DE LA
VIA AEREA

u En ocasiones, lo que no
permite respirar es un
objeto extraño en las
vias aereas, que impide
el paso del aire.
OBSTRUCCIÓN DE
LA VIA AEREA

LIGERA
LIGERA

Victima agitada con tos efectiva

ACTUACIÓN : Dejar que tosa y


vigilarla ( animar a que tosa)

NO dar golpes en la espalda


OBSTRUCCIÓN DE
LA VIA AEREA

LIGERA
SEVERA

Victima que no habla

TOS inefectiva

Cianosis

Alteración progresiva de la
conciencia

Puede estar consciente o


inconsciente
OBSTRUCCIÓN COMPLETA
MANIOBRA DE HEIMLICH
ALTERACIONES
DE LA
CONCIENCIA
LIPOTIMIA
Sensación de mareo BREVE SUPERFICIAL y TRANSITORIO, debido a una
disminución brusca del flujo sanguíneo cerebral, SIN perdida de conciencia

Fatiga Palidez Aflojar la ropa

ACTUACIÓN
SINTOMAS
CAUSAS

Dolor Piel Fría y sudorosa alrededor del cuello


pecho y cintura
Hambre Pulso debil y lento
Trasladar a un
Emoción repentina Sensación de mareo ambiente de aire
Lugar poco ventilado Debilidad puro
Calor Colocarlo en posición
horizontal con las
piernas elevadas
unos 45 grados
Asegurarse que
respire y tiene pulso
SINCOPE
Situación de Perdida de conciencia BREVE Y PROFUNDA que se recupera
espontaneamente

Enfermedades Palidez Aflojar la ropa

ACTUACIÓN
SINTOMAS
CAUSAS

cardiacas Se reestablece la alrededor del cuello


Enfermedades del circulación 5 – 20 pecho y cintura
Sistema nervioso segundos la cual viene Mantener permeable
sustituida por un la via aerea y
enrojecimiento asegurarse que respire
y tiene pulso
Colocarlo en posición
horizontal con las
piernas elevadas unos
45 grados
Iniciar RCP en caso
que sea necesario
CONVULSIÓN
Affeción crónica de diversa etiología caracterizada por crisis convulsivas recurrentes debidas a
una descarga excesiva de las neuronas cerebrales

Despejar el entorno
de cualquier objeto
que pueda herir al
enfermo
No intentar
PLS cuando cesa la sujetar o
crisis inmovilizar al
paciente

Deslizar una
Aflojar las ropas
manta o ropa para
cuando cesa la amortiguar los
crisis
golpes

No forzar la
introducción de
objetos en la boca
del paciente
HEMORRAGIAS
CONTUSIONES
HERIDAS
HEMORRAGIAS
u Salida o derrame de sangre fuera o dentro del organismo como consecuencia
de la rotura accidental o espontánea de uno o varios vasos sanguíneos

Si no cede,
comprensión
arterial a
distancia

Elvevar el
miembro
afectado, si
las lesiones
lo permiten
Compresion directa
sobre el punto
sangrante con
apósitos, durante 10
minutos
HEMORRAGIA
EXTERIORIZADAS EPISTAXIS

ACTUACIÓN
Inclinar la cabeza hacia
Adelante

Presión directa sobre el orificio


sangrante, contra el tabique
nasal durante 5 min.

Si no se detiene la hemorraiga,
taponar con gasa mojada en
agua oxigenada, dejando un
trozo de gasa fuera.
CONTUSIONES

PRIMER •Dolor, inflamación


GRADO •Color azulado

SEGUNDO •Dolor, inflamación


GRADO •Hematoma

TERCER •Dolor inflamación


•Endurecimiento de la extremidad
GRADO afectada, impotencia funcional
HERIDAS

• Afecta epidermis
HERIDA • Corto tiempo

LEVE

• Afecta a capas profundas de la


HERIDA piel
• Presenta hemorragia
GRAVE • Es extensa y sucia
• Mayor tiempo
HERIDAS LEVES

Limpieza de la
herida con agua
Lavado de a chorro y jabon
manos o Suero
fisiológico

Usar gasas
limpias +
Tapar con gasa
antiséptico y esteril y sujetar
limpiar la herida
desde el centro con esparadrapo
hacia el exterior

RECORDAR : Vacuna
Antitetánica
HERIDAS GRAVES

TAPONAR EVACUAR

AVISAR

Controlar la hemorragia si la hay

No extraer cuerpos extraños, sujetarlos para evitar que se muevan

No hurgar dentro de la herida

Aplicar un apósito o gasa húmeda estéril

Realizar un vendaje improvisado

Traslado a un centro sanitario vigilando signos vitals.


TRAUMATISMOS
FRACTURAS
TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES
FRACTURA

CERRADA ABIERTA
FRACTURAS : SINTOMAS Y ACTUACIÓN

SINTOMAS ACTUACIÓN
Dolor que aumenta con el
No mover la extremidad
movimiento

Inflamación Aplicar frio

Posible deformidad Inmovilizar articulación

Cubrir con gasas esteriles.


Crepitación
Contener la hemorragia
FRACTURAS : INMOVILIZACIONES
TIPOS DE VENDAS
GASA
YESO

CREPE
ALGODON

ELASTICA
TIPOS DE VENDAJES

• Superponer la • Se cubre 2/3 de la


venda de forma Vuelta anterior y
que tape se situa algo
completamente la oblicua al eje de
Se usa cuando una la extremidad
herida sangra y se Vuelta anterior
COMPRESIVO pretende cohibir la CIRUCLAR • Para miembros ESPIRAL • Se utiliza para
hemorragia superiores o sujetar gasa,
inferiores apósito o ferulas
en el brazo,
• Controla mano, muslo y
hemorragia pierna
TIPOS DE VENDAJES

Se utiliza en
articulaciones Se usa en las
ya que puntas de los
OCHO permite a RECURRENTE dedos, manos
estas tener o muñones de
una cierta amputación
movilidad.
QUEMADURAS
QUEMADURAS : EXTENSIÓN

Calculo en % de la
superficie corporal
quemada
GRADOS DE QUEMADURAS
PRIMER GRADO
Eritema y ligera inflamación

SEGUNDO GRADO
Presencia de flictenas

TERCER GRADO
Lesiones hundidas y de superficie
seca formando costras
TRATAMIENTO DE
QUEMADURAS
NO reventar las flictenas

Retirar la ropa NO la ropa


pegada

Aplicar agua en abundancia


durante 15 o 20 minutos

Cubrir la lesion con aposito


esteril sin comprimir
BOTIQUÍN
u Es un recurso básico para las personas que atienden, en un primer
momento, a una victima de una enfermedad o accidente.

Antisepticos : alcohol 96% clorhexidina yodopovidona

Material de cura : gasas apositos vendas esparadrapo

Farmacos : anagelsicos o antinflamatorios

Cremas para quemaduras

Sobres de Suero oral


GRACIAS…..!!

También podría gustarte