Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Unidad Educativa Instituto de Educación Activa IDEA
Naguanagua – Edo Carabobo
2022 – 2023
ASIGNATURA: Desarrollo Humano
PROFESORES: Javier Herrera
FECHA: Semana del 16 al 20 de enero del 2023. 2do momento académico. Clases presenciales
TEMA A DESARROLLAR: La empatía como valor
ACTIVIDAD: Realizar la lectura y responder las siguientes preguntas que están ubicadas al final de la misma.
Ponderación: 10% nota sumativa correspondiente al primer corte del 2do momento pedagógico.

El valor de la empatía.
La empatía es la capacidad que tiene una persona de percibir las emociones y los sentimientos de los demás,
basada en el reconocimiento del otro como similar, es decir, como un individuo similar con mente propia. Por
eso es vital para la vida social. Además consiste en entender a una persona desde su punto de vista en vez del
propio, o en experimentar indirectamente los sentimientos y percepciones del otro. La empatía no implica en
sí misma motivación de ser una ayuda; sin embargo, puede volverse una base para la solidaridad o angustia
personal, lo que podría resultar en una reacción. En psicoterapia, la empatía se puede dar por parte del
terapeuta, siendo un camino para comprender tanto al paciente, como sus afectos, sus motivaciones, o sus
comportamientos y resultados.
Según el sociólogo estadounidense Jeremy Rifkin la empatía es un concepto único y relativamente
nuevo en el vocabulario de cualquier lengua humana hasta ahora hablada, y se empieza a emplear apenas en
el año 1909. Aunque existen conceptos similares a la empatía como compasión o altruismo, ninguno de estos
ofrecen la significación precisa de lo que se quiere expresar cuando en la actualidad se emplea el término
"empatía". Cuando se habla de empatía se hace referencia a una habilidad tanto cognitiva como emocional o
afectiva del individuo, en la cual este es capaz de ponerse en la situación emocional de otro. Esto es muy
diferente a ideas previamente empleadas como lo es la misma predecesora del término, la "simpatía", la cual
se entiende en inglés como una sensación de lástima propia ante la situación desagradable de otra persona.
El surgimiento del concepto de empatía parece estar ligado al desarrollo de campos de la ciencia
igualmente recientes, como lo es la psicología o la etología. Según algunas hipótesis de estos campos de
estudio, esto se debe a que la capacidad de empatía depende en gran medida de un desarrollo de la conciencia
del yo.
Según algunos investigadores, el propio historial emocional de las personas puede afectar o
distorsionar qué emociones se perciben en los demás. La empatía no es un proceso automático que informe
sobre los estados emocionales de otro individuo. Es una capacidad o destreza que se desarrolla
paulatinamente a lo largo de la vida, y que mejora cuanto mayor es el contacto que se tiene con la persona
quien uno empatiza.

Características de una persona empática.

Para que una persona sea empática debe aprender a sensibilizarse sobre lo que otros sienten, es decir, como
personas empáticas es necesario que entienda los sentimientos de los demás, pero sin hacerlos sentir
obligados a involucrarse en una situación que no tiene que ver con ellos mismos, ya que este rasgo debe salir
de ellos mismos. En segundo lugar, a una persona que realmente es empática le gusta escuchar a los demás,
pero no sólo basándose en oír lo que dice, sino también en analizar por qué se sienten de esa forma en función
de lo que le están contando. En tercer lugar, una persona empática no debe ser extremista, lo cual quiere
decir que no se posicionen en un bando o en otro sino que intenten buscar respuestas intermedias. En cuarto
lugar, aquellas personas que son empáticas respetan las decisiones que han tomado los demás, a pesar de
que no compartan el mismo punto de vista. Por consiguiente, es fundamental que no sólo se centren en
prestar atención al lenguaje verbal sino que además deben entender el no verbal puesto que por medio de
los gestos, la mirada, los tonos de voz que se transmiten se puede extraer mensajes sobre las emociones que
están experimentando aquellas personas que lo emplean. Entre otros aspectos que requiere el ser empático
es el de presentar una comunicación pasiva, lo que significa que la persona deje de lado sus intereses y
derechos para poder anteponer los de los demás. Además, la habilidad de ser empático requiere hablar con
cuidado, puesto que aquellas personas que lo son, son cuidadosas con lo que dicen debido a que en función
de cómo se expresen pueden dañar en mayor o menor medida a la persona con la que están hablando y
además requiere el entender que cada persona es diferente, y que cada uno de nosotros presentamos
diversas necesidades en función de nuestras circunstancias.
Ventajas de la empatía.

En primer lugar, encontramos la validación de la experiencia emocional, donde se demuestra que se está
llevando a cabo una experimentación y se demuestra. En segundo lugar, se comprueba que el emisor de la
información lo haga con una mayor seguridad y tranquilidad como si de algo natural se tratase. En tercer lugar,
sabemos que una de las ventajas es que facilita la comunicación y refuerza el aprendizaje de nuevas
conductas, de modo que prestamos una mayor atención. En cuarto lugar, hace posible la creación y
construcción de relaciones íntimas entre diferentes miembros. Finalmente cabe destacar, que la empatía
garantiza el bienestar, desahogo, alivio, reducción de la tensión emocional y motivación, entre otros aspectos.

Empatía afectiva y cognitiva.

Para medir la empatía y poder realizar estudios en las diferencias individuales de ésta, es necesario una escala
confiable y válida. Las escalas utilizadas son según el concepto de “empatía multifacética”, es decir, que la
empatía consiste en varios factores separados, pero correlacionados a la vez. Así, se dividió la empatía en dos
facetas: la empatía emocional (o afectiva), que se puede definir como la capacidad de poder experimentar los
estados emocionales de los demás, y la empatía cognitiva, que es la capacidad de poder conocer el estado
mental de los otros, incluyendo la imaginación y poder situarse en la posición de la otra persona.

Por otro lado, algunos estudios realizados, sugirieron un modelo de empatía de tres componentes: además
de la empatía afectiva y cognitiva, se encuentra la empatía motora (o somática). Esta última, es la tendencia
a copiar y sincronizar de manera automática expresiones faciales, las vocalizaciones, y ciertos movimientos
de otra persona". En pocas palabras, sirve como parte del “contagio emocional”. Estos estudios realizados
apoyan el modelo de tres factores como el más confiable.3

La empatía afectiva podría subdividirse en los niveles siguientes: la “preocupación empática” que es la
compasión por otros como reacción a su sufrir. Y la “aflicción propia” que son sensaciones propias de
incomodidad y ansiedad como respuesta al sufrimiento ajeno. No hay acuerdo sobre si la aflicción personal
es un tipo básico de empatía, o por el contrario, no es empatía. En esta subdivisión puede haber elementos
relacionados con el crecimiento/desarrollo. Los niños responden a la tensión de otros poniéndose ellos
mismos en tensión; solo a los dos años de edad empiezan a responder de otras formas, finalistas, intentando
ayudar, consolar y participar.

La empatía cognitiva puede subdividirse en los grados siguientes: La “asunción de perspectiva” que es la
tendencia a adoptar espontáneamente los puntos de vista del otro/a. Y la “fantasía” que es la tendencia o
proyectiva a identificarse con personajes imaginarios.

Desarrolla las siguientes preguntas: valor 4 puntos cada una. Se deberá realizar en pareja.
1- Define que es la empatía en no menos 10 líneas.
2- Según el sociólogo estadounidense Jeremy Rifkin, ¿qué es la empatía y como se desarrolla en el
tiempo? Explíquelo en no menos de 20 líneas.
3- Nombre y describe 5 características de la empatía.
4- Nombre y describe 4 ventaja de una persona empática
5- Realiza un esquema en donde se explique y describa las diferentes escalas y subdivisiones de la
empatía afectiva y cognitiva.

También podría gustarte