Está en la página 1de 13

LATINOAMÉRICA PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

“Curiosamente los votantes no se sienten responsables de los fracasos del gobierno que
han votado” Alberto Merovia

A finales del siglo XIX, España perdió sus últimas colonias en América. Gran
Bretaña, por su parte amplio su participación en las economías de la región.
Simultáneamente, los Estados Unidos se revelan como una de las potencias
mundiales y se convierten en su gran rival.

El período comprendido entre finales del siglo XIX y comienzos del XX se


caracterizó por la intervención directa de los Estados Unidos en los problemas
internos de los países Latinoamericanos. Esta intervención está fundamentada en
el “Destino Manifiesto” y la “Doctrina Monroe” dada por el presidente James
Monroe en 1.823, en la cual afirmaba “América para los americanos”. Gracias a
esta doctrina durante la primera mitad del siglo XIX conquisto la mitad del territorio
mexicano e intento convertirse en protectorado de varias naciones del continente,
destacándose la intervención directa de Puerto Rico y Cuba.

A comienzos del siglo XX el presidente norteamericano Teodoro Roosevelt pone


en marcha la política del “Big Stick” o del “Gran Garrote” cuyo lema era “Habla
suavemente y ten en la mano un buen garrote, así irás lejos”, para referirse a la
necesidad de su país de actuar como policía internacional en esta parte del
continente, ante la amenaza de Europa; ya que según él, los Estados
latinoamericanos estaban muy débiles. Esto se hace evidente con la intervención
en Venezuela 1902, la independencia de Panamá en 1903 “I Took Panamá”, el
desembarco de tropas en República Dominicana entre 1916 y 1924, en Haití entre
1914 y 1930, y las invasiones padecidas por Nicaragua en 1912 y 1926.

Estados Unidos no solo intervino militarmente en esta zona, sino también instauró
sus capitales y ejerció un control económico. Tal actitud generó un gran rechazo
por parte de los latinoamericanos, ya que muchas de estas intervenciones fueron
de tipo militar. Este inconformismo desencadenó en revoluciones dirigidas
generalmente por la clase media que, apoyada en los trabajadores y los
campesinos, se movilizó con consignas inspiradas en la Revolución Rusa de 1917
contra los terratenientes, la clase política tradicional y la política expansionista
norteamericana. Siendo la reforma agraria la principal bandera de estos
movimientos, y la Mexicana la más importante de este período.

Durante el periodo comprendido entre 1880 y 1930 América Latina se vio obligada
a insertarse en el mercado mundial capitalista llenándose de empréstitos que
fueron invertidos en infraestructura generando migración del campo a la ciudad y
aumentando rápidamente la población.

Como parte del crecimiento urbano, que se profundizo hacia los años veinte, las
masas, conformadas por los sectores bajos y medios, comenzaron a reclamar su
derecho a acceder a distintos ámbitos y actividades, ingresaron a colegios y
universidades, partidos políticos, medios de comunicación, la mujer ingresa a la
industria. Esto genero la formación de movimientos estudiantiles y sindicaros,
principalmente en Argentina y Brasil.

Con el inicio de la primera guerra mundial, las economías de los países de


América Latina sufrieron una serie de trastornos ya que dependían directamente
de las exportaciones y los créditos de los países que se vieron involucrados en el
conflicto. Las repercusiones se vieron en la disminución de los ingresos
arancelarios, el descenso en el comercio. Sin embargo, en los años siguientes se
presentó un incremento de las exportaciones, ya que los países europeos
necesitaron de materias primas, alimentos y minerales para mantenerse en el
conflicto.

Después de 1921, las relaciones financieras de Estados Unidos se estrecharon


con América Latina. La política económica norteamericana se convirtió en una
mezcla de colonialismo financiero y militar, la cual fue conocida como la
diplomacia del dólar.El término se ha utilizado especialmente con referencia a
América Latina, en donde los grandes consorcios estadounidenses que habían
hecho ahí grandes inversiones, trabajaron junto con el Gobierno de Estados
Unidos para ejercer un determinado grado de control. Constituyen ejemplos de
esto las repúblicas bananeras de América Central, que a menudo dependían
totalmente de las empresas estadounidenses para mantener la viabilidad de sus
economías.

La década de los años treinta del siglo XX fue el escenario de grandes


transformaciones en el mundo entero, causadas, en buena medida, por la crisis
del capitalismo mundial que tuvo lugar entre 1929 y 1932. Esto genero un cambio
en las relaciones de USA con Latinoamérica, esta vez la intervención estaba
fundamentada en la política del Buen Vecino, propuesta por el presidente Franklin
D. Roosevelt, se cambió de actitud, aunque los propósitos siguieron siendo los
mismos: invertir favorablemente en Latinoamérica, tener un mercado para sus
productos y continuar proveyéndose de materias primas baratas.

La política del buen vecino de Roosevelt fue, así, un rechazo a la interpretación


imperialista por parte del presidente Theodore Roosevelt. Franklin Roosevelt
rechazó la acción unilateral y la intervención en los asuntos de los Estados
nacionales soberanos del Hemisferio Occidental. En cambio, puso un acento en la
seguridad mutua contra los agresores y el fomento del desarrollo económico para
elevar los niveles de vida. En el caso de México, Roosevelt no intervino para dar
marcha atrás a la expropiación de 1938 de las empresas petroleras extranjeras,
realizada por el Gobierno del presidente Lázaro Cárdenas.

Por el contrario, en 1941 los Estados Unidos firmaron un acuerdo de buena


vecindad con México, reconociendo el derecho soberano de México a tener el
control de su petróleo. Dicho acuerdo también incluyó la extensión de un crédito
del Banco de Importaciones y Exportaciones de los Estados Unidos a México,
para el desarrollo de infraestructura.

Entre los años 1930 y 1950 se inició en América Latina un proceso de


industrialización de los bienes de consumo, gracias a la política de “Sustitución de
Importaciones”, lo cual generó que se conformara una importante capa del sector
industrial, que requería una infraestructura de servicios públicos y una producción
capaz de satisfacer sus necesidades de consumo; sin embargo, el remanente
humano le ganó a las posibilidades y a la voluntad de las burguesías y los
gobiernos, de cubrir estos requerimientos, por lo cual se formaron grupos
marginales y los “cinturones de miseria”, ubicados en las periferias de las ciudades
Latinoamericanas.

Ante el abandono y las crecientes dificultades no atendidas, se empezaron a


organizar los obreros en sindicatos, los estudiantes, campesinos y otros grupos
marginales empezaron a forjar llegada de un gobierno que los redimiera. Así
empezaron a conformarse regímenes políticos llamados populistas, los cuales
tenían una fuerte tendencia fascista porque utilizaban métodos de este sistema
como el cooperativismo, la mitificación del líder y la aparente preocupación por
solucionar los problemas de las masas populares, además de discursos
demagógicos que hacían un constante llamado al nacionalismo. Entre los
movimientos populistas más importantes de América Latina se destacan El
Peronismo liderado por Juan Domingo Perón en Argentina 1945-52. Getulio
Vargas en Brasil 1937-45.

La mayor parte de las dictaduras surgieron de los ejércitos constituidos por


Estados Unidos para defender sus intereses en el Caribe: se caracterizaron por
asumir el poder por largos periodos, y además de sus propios intereses,
garantizaron la estabilidad de los intereses norteamericanos en la zona. Los
dictadores ostentaron un poder absoluto, pero al abandonar la actitud
colaboracionista que mantenían con los estados Unidos, eran depuestos.

Dentro de los rasgos principales de estos gobiernos se encontraban el de ser


regímenes de fuerza, represión y el poder se centraba en un individuo. Dentro de
las dictaduras más importantes en Centroamérica podemos destacar: Manuel
Estrada Cabrera en Guatemala, Tiburcio Carias en Honduras, Rafael Leonidas
Trujillo en República Dominicana, Fulgencio Batista en Cuba.

EJERCICIOS PRÁCTICOS:
1. En no menos de cinco (5) renglones explica la frase de inicio de la guía.
2. Explica el significado y alcance o posibles consecuencias de cada una de las
siguientes proclamas.
a. “América para los americanos” James Monroe 1823
b. “Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia para plagar la
América de miseria a nombre de la libertad” Simón Bolívar 1829
c. “La tierra es de quien la trabaja” Emiliano Zapata.
3. Analiza la siguiente lectura y conteste:

1.913. Ciudad de México


Una soga de 18 centavos
El presidente Madero aplica un impuesto, un impuesto, a las jamás tocadas
empresas petroleras norteamericanas, y el embajador norteamericano Henry Lane
Wilson, amenaza con la invasión. Anuncia el embajador que varios barcos de
guerra avanzan sobre los puertos de México, mientras el general Huerta se
subleva y embiste a cañonazos contra el Palacio Nacional.

El destino de Madero se discute en el salón de fumar de la embajada de los


Estados Unidos. Se resuelve aplicar la ley de fugas. Lo suben a un auto y al rato le
ordenan bajar y lo acribillan en la calle.
Eduardo Galeano “Memorias del fuego”
a. Enuncia 5 conclusiones de la lectura
b. ¿Qué representa?
c. ¿Qué papel juegan los militares en este orden?
d. ¿Qué título le pondrías?
e. Enumera el mayor número de causas y consecuencias de dicha situación.

4. Lee y contesta:
*. Otra de las formas de intervención de los Estados Unidos en Latinoamérica es la
inversión que hace de capital en la explotación de petróleo. Las multinacionales
como la Standard Oil fundada en 1870 por John Rockefeller fue una de las
compañías a cargo de la explotación del crudo.

Muchos países latinoamericanos poseen importantes yacimientos petroleros en


los que se destaca la producción de Venezuela, México, Argentina y en los últimos
años Colombia. Venezuela y México emprendieron políticas de nacionalización del
valioso recurso energético. Lázaro Cárdenas en México en 1938 decretó la
nacionalización del petróleo y la expropiación de las empresas petroleras en
manos extranjeras. Como respuesta, las compañías internacionales bloquearon
las exportaciones mexicanas.

El rasgo más notable de este período es la dependencia económica de nuestros


países con respecta a los USA. Es la especialización en la mono-producción y
exportación de materias primas y la importación de manufacturas, tecnología, etc.

a. ¿Qué piensas de la política de nacionalización del petróleo y expropiación de


empresas en manos de los extranjeros?
b. Supón que tu país depende de un solo producto para su subsistencia y los
países compradores cambian de mercado ¿Cuál sería el segundo recurso natural
que propondrías para vender a otros países? ¿Qué sucedería con nuestra
economía? ¿Quiénes serían los más afectados?.

5. Conteste:
a. ¿La crisis del 29 como afecto a América Latina?
b. ¿Qué piensas de los movimientos populistas?
C. ¿Qué piensas de la política del Buen Vecino”?

AMÉRICA LATINA: ZONA DE INTERVENCIÓN DE LOS


ESTADOS UNIDOS
“Solamente el voto de aquel que afirme su propia libertad. Con este, llegara a apresurar el
fin de la esclavitud ”
Henry Thoreau

Terminada la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos desarrollo para América


Latina “La Doctrina Truman” como una medida política que, establecía que
los Estados Unidos podían dar apoyo a "personas libres que están resistiendo los
intentos de dominio por minorías armadas o por presiones exteriores", siendo
estas directrices de ferviente tendencia anticomunista dado el contexto en el que
se hallaban, ocasionalmente hasta el punto de un fanatismo persecutorio de
cualquier movimiento en el marco de izquierda política. Con el fin de impedir la
penetración de ideologías socialistas en esta parte del continente, se crearon
organismos como la OEA y el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia
Reciproca). Se brindo apoyó a los gobiernos con el fin de que pudieran luchar
contra las insurgencias de cada país, siendo necesario en ocasiones apoyar
dictaduras militares para mantener el orden y, sin embargo, en este período se dio
la segunda gran revolución hispanoamericana y la primera de carácter marxista,

La Revolución Cubana.
En la década del cincuenta, la vida política se debatió entre las democracias y las
dictaduras. Somoza en Nicaragua, Marcos Pérez Jiménez en Venezuela, Alfredo
Stroessner en Paraguay; fueron representantes de las dictaduras, mientras Batle
en Uruguay, Lázaro Cárdenas en México y el peronismo en Argentina
representan las democracias. Las revoluciones en América Latina no se hicieron
esperar: Bolivia con la nacionalización minera 1952, Guatemala con reforma
agraria y y confiscación de tierras bananeras en 1954, Cuba En 1961.

El presidente norteamericano John F. Kennedy, lideró la consolidación de la


Alianza para el Progreso, con la cual los pueblos de América se unirían para
satisfacer las necesidades del pueblo, generar el desarrollo económico y social,
promover una reforma agraria integral, impulsar programas de educación y salud,
y perfeccionar las instituciones democráticas y la integración de los pueblos
latinoamericanos, todo con el propósito de que no aumentara el descontento
generalizado y se optara por la vía de la revolución socialista como en Cuba.

La Alianza para el Progreso duraría 10 años. Se proyectó una inversión de 20.000


millones de dólares. Sus fuentes serían los EE.UU. por medio de sus agencias de
ayuda, las agencias financieras multilaterales (BID y otros) y el sector privado
canalizados a través de la Fundación Panamericana de Desarrollo.

Ante el intento de revolución democrático-marxista en Chile, en 1970, y la de


Nicaragua con el movimiento sandinista. Estados Unidos aplica la Doctrina de la
Seguridad Nacional; que es un concepto utilizado para definir ciertas acciones de
política exterior de Estados Unidos tendientes a que las fuerzas armadas de los
países latinoamericanos modificaran su misión para dedicarse con exclusividad a
garantizar el orden interno, con el fin de combatir aquellas ideologías,
organizaciones o movimientos que, dentro de cada país, pudieran favorecer o
apoyar al comunismo en el contexto de la Guerra Fría, legitimando la toma del
poder por parte de las fuerzas armadas y la violación sistemática de los derechos
humanos,. Para impedir la penetración de ideas socialistas en Latinoamérica,
Estados Unidos apoyó las dictaduras militares destacándose las de Brasil con una
junta militar, en Argentina con el general Videla que dio golpe de Estado a Juan
Domingo Perón, en Bolivia el general Hugo Bónzer quien dio golpe de estado a
Juan José Torres, en Chile el general Augusto Pinochet quien derrocó a
Salvador Allende, en Paraguay el general Alfredo Stroessner, en Colombia, Julio
Cesar Turbay con el famoso “estatuto de seguridad”.

El fin del populismo en América Latina tuvo lugar en el momento en que el


mundo se dividía en dos grandes bloques de influencia: el capitalista (bajo
dominio americano) y el socialista (bajo dominio soviético). Era la Guerra Fría.
Para garantizar su hegemonía, los Estados Unidos instalaron filiales de sus
industrias en los países que se encontraban bajo sistema capitalista, entrada
facilitada por la insatisfacción de las clases dominantes con el populismo, y por la
disponibilidad de grandes masas de trabajadores sin empleo. Era una nueva forma
de desarrollo para los países latinoamericanos.

Con la Alianza para el Progreso, los Estados Unidos invirtieron en América Latina,
tratando de consolidar su presencia para silenciar los diversos focos
revolucionarios, a esta altura totalmente influenciados por la victoriosa Revolución
Cubana. Sin embargo, esas inversiones transformaron a los países de América
Latina en verdaderas máquinas de endeudamiento, ya que condicionaban su
aplicación al consumo de bienes norteamericanos en gran escala.

Paralelamente, los americanos cerraban el cerco político sobre la región, tratando


de mantener intacta su influencia. Las Fuerzas Armadas latinoamericanas pasaron
a ser entrenadas por los Estados Unidos, con técnicas antiguerrilleras y tácticas
de tortura e interrogatorio. La aplicación de estos “cursos” hizo que los ejércitos
latinoamericanos se sintieran más aptos que las autoridades civiles para mantener
el orden, lo que los llevó a dar golpes de Estado e instalar dictaduras militares
en casi todo el continente. Inmediatamente, se volvió común en América Latina la
aplicación de torturas, las persecuciones políticas, los asesinatos, los atentados, el
terrorismo y la desaparición de opositores políticos. Las economías locales fueron
totalmente abiertas a la entrada masiva de capital extranjero, que concentró aún
más la distribución de riquezas en poca gente, haciendo crecer el endeudamiento
exterior. Con este modelo se alcanzaron limitados desarrollos, cuyas
consecuencias mostraron ser funestas, pues las naciones sufrían con una inflación
galopante, desempleo, dependencia económica y falta de libertad. A fines de la
década del 70, este estado de cosas se agravó aún más.

Hoy, casi todos los estados latinoamericanos consiguieron elecciones


democráticas, pero las cicatrices de los períodos militares de cada país aún se
hacen presentes por toda la región, con distintos niveles de gravedad. En otros
países, su actuación mediocre desarticuló el buen funcionamiento de las
instituciones políticas, económicas y sociales, totalmente desarticuladas luego de
años de violencia, corrupción y falta de ejercicio. La década de los ochenta en
América Latina fue de profundas contradicciones: pese al deterioro económico,
experimente un amplio proceso de desmilitarización y democratización política.
Bolivia, Brasil, Argentina; Chile, Paraguay y Uruguay pasaron de dictaduras a
formas de gobierno representativo.

Durante estos años, la mayoría de países enfrentó una fuerte crisis caracterizada
por problemas muy serios de deuda externa, bajos niveles de crecimiento
económico y una tendencia creciente de los precios. El hundimiento de la URSS y
sus aliados en 1989 pareció dejar sin apoyo a los movimientos guerrilleros que
aun se encontraban activos en el continente como el salvadoreño y los
colombianos M19 y EPL firmaron pactos de paz con sus gobiernos. Con todo esto
siguen existiendo guerrillas activas como Sendero Luminoso en Perú, FARC y
ELN en Colombia y el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional en México.

En América Latina, las décadas de los sesenta y setenta se caracterizaron por la


entrada de una gran cantidad de préstamos, con lo cual se incremento la deuda
externa, dichos capitales sustentaron parte del crecimiento económico de algunos
países de la región. Sin embargo, buena parte de este dinero se utilizó en gastos
militares y sostenimiento de las burocracias locales. A finales de los años setenta
y comienzos de los ochenta las economías latinoamericanas entraron en crisis.

El fin de la bipolaridad y de la doctrina de la Seguridad Nacional. El fin de la


bipolaridad va a permitir que la Conferencia de los No Alineados pierda peso, se
anule la nefasta doctrina de la Seguridad Nacional, Estados Unidos olvide en parte
los recelos que le inspiraba su patio trasero y apoye decididamente el retorno a la
democracia.
EJERCICIOS PRÁCTICOS:
1. En no menos de cinco (5) renglones explica la frase de inicio de la guía.
2. Analice la siguiente frase de Salvador Allende en su última alocución al pueblo
Chileno, antes del golpe de estado dado por el general Pinochet el 11 de
septiembre de 1973
.“El capital foráneo, el imperialismo, unido a la reacción, creo el clima para que las
fuerzas armadas rompieran su tradición y apoyadas por el sector social que hoy
estará en sus casas esperando con mano ajena conquistar el poder para seguir
defendiendo sus granjerías y sus privilegios”
3. Lee y conteste:

1964 Panamá: Veintitrés muchachos caen acribillados


Cuando intentan izar la bandera de Panamá en suelo de Panamá veintitrés
muchachos caen acribillados.
-Sólo se usaron balas para cazar patos- se disculpa el comandante de las tropas
norteamericanas de ocupación.
Otra bandera flamea a lo largo del tajo que corta a Panamá de mar a mar. Otra ley
rige, otra policía vigila, otro idioma se habla. Los panameños no pueden entrar sin
permiso en la zona del canal, ni para recoger la fruta caída de un árbol de mango,
y si allí trabajan reciben salarios de segunda, como los negros y las mujeres.

El canal, colonia norteamericana, es un negocio y una base militar. Con el peaje


de los buques pagan, se financian los cursos de la Escuela de las Américas. En
los cuarteles de la zona del canal, los oficiales del Pentágono enseñan cirugía
anti-comunistas los militares latinoamericanos que pronto ejercerán, en sus
países, presidencias, ministerios, comandancias o embajadas.

-Son los líderes del futuro- explica Robert McNamara, ministro de defensa de los
Estados Unidos.
Vigilantes ante el cáncer que acecha, estos militares cortaran las manos de quien
ose cometer reforma agraria o nacionalización y arrancaran la lengua de
respondones y preguntones.
Eduardo Galeano “Memorias del fuego”
a. Enuncia 5 conclusiones de la lectura
b. ¿Qué representa?
c. ¿Qué papel juegan los militares en Latinoamérica?
d. ¿Qué titulo le pondrías?
e. Enumera el mayor número de causas y consecuencias de dicha situación
4. Consulte
a. ¿De qué forma USA intento acabar con la Revolución Cubana?. Los resultados
¿cuáles fueron?
b. ¿Por qué la Alianza para el Progreso no tuvo éxito?
c. ¿Por qué USA intervino en Chile?
5. Imagina que eres un militar de mediados del siglo XX y tienes que dirigir tu país
con ayuda norteamericana:
a. Di 5 reglas que colocarías.
b. ¿Qué pasaría con los derechos humanos y la democracia?
c. Si te pidieran que justificaras porque estas en el poder, ¿Cómo lo justificarías?

EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN
1. Consulte acerca de la vida política de los siguientes personajes: SALVADOR
ALLENDE, ALFREDO STROESSNER, AUGUSTO PINOCHET, JORGE VIDELA,
MANUEL ANTONIO NORIEGA, ANASTASIO SOMOZA, FRANCOIS DUVALIER,
RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO. HUGO BANZER, JUAN VELASCO ALVARADO,
HUMBERTO BRANCO, GUSTAVO ROJAS PINILLA.

2. Averigua todo sobre LA ESCUELA DE LAS AMERICAS

REVOLUCIONES Y DICTADURAS EN AMERICA LATINA


"El gobierno y el militarismo son instituciones aliadas. Al militarismo lo mismo le da que el
que mande sea Rey, Emperador o Presidente. Su misión essostener en el poder a todas
las tiranías."
Librado Rivera

América Latina no escapa a la realidad mundial que denotaba cambios acelerados


en todo el orbe: la guerra fría, el comunismo el mundo bipolar, la carrera
armamentista, el capitalismo, los aires revolucionarios y las dictaduras fueron
protagonistas también de la realidad de sus pueblos.

Al iniciarse el siglo XX el hecho más importante del continente latinoamericano fue


la Revolución Mexicana. Para 1910 México se encontraba sometido a la dictadura
de Porfirio Díaz desde 1876, quien había decidido abrir por completo sus puertas
al capital extranjero, especialmente norteamericano e inglés; monopolizando las
comunicaciones, los servicios financieros, el petróleo, la producción y el comercio
de materias primas.

Este monopolio llevo a que los grupos precapitalistas mexicanos entraran en


conflicto con el gobierno, quien no tomaba medidas de protección para la
producción nacional. Además se dio una enorme concentración de tierras
generando que el 1% de la población fuera el propietario de ellas.

El 5 de octubre de 1910 se denuncia un fraude electoral en el que se reelegía a


Porfirio Díaz; ante esto el pueblo mexicano da inicio a la revolución que entre
otras cosas a Francisco madero como presidente nacional, la nacionalización de
las empresas y la reforma agraria. Algunos de los líderes más importantes
fueron Pancho Villa y Emiliano Zapata. La crisis financiera de los años 1930
repercutió no solo económicamente si no que alcanzó las áreas sociales y
políticas haciendo protagonista la figura del golpe de estado, las fuerzas armadas
y los ejércitos.
En el periodo 1930-1945 América Latina pasó por un periodo populista con el que
trató de resolver sus problemas económicos, aunque en el fondo se notaba un
fuerte autoritarismo conservador, los cambios sociales fueron presionados por
innumerables huelgas que exigían más democracia. Las clases sociales fueron
cambiando progresivamente afianzando a las clases medias y denotando fuertes
migraciones internas que desarrollaban las ciudades más importantes, destacando
la capital de cada nación.

Los movimientos ideológicos se impregnaban de ideas nacionalista influidos por el


socialismo y el fascismo con un marcado acento antiimperialista, destacan en esa
época líderes populares tales como: Getúlio Vargas en Brasil, Juan Domingo
Perón en Argentina y movimientos populares como el APRA, el Febrerismo
paraguayo, el Integralismo Brasileño y el sinarquismo Mexicano, destaca también
este periodo con la guerra fronteriza del Chaco entre Bolivia y Paraguay.

El periodo 1945-1975 se caracterizó por dos proyectos nacionalistas el


neoconservador y el neopopulista. El primero de tendencia hacia el crecimiento
económico, modernización de la sociedad y la participación del capital extranjero,
benefició a las clases medias y altas (burguesía industrial y latifundistas), el
segundo pretendió mayor control estatal y mayor atención a las clases populares.
En 1948 se establece la Organización de Estados Americanos (OEA). El fin de la
guerra mundial sembró más ideas de democracia y de desarrollo, destacando en
este grupo de desarrollistas y nacionalistas: el populismo democrático chileno, la
Acción Democrática de Rómulo Betancourt, la COPEI de Venezuela y el Nacional-
populismo del Perú.

En 1958 triunfó la Revolución cubana destacando Camilo Cien fuegos (1932-1959)


Ernesto Che Guevara (1928-1967), e 1961 se originó la crisis de los mísiles
soviéticos en Cuba, USA inicia el bloqueo económico y Fidel Castro (1927)
proclama a Cuba como estado socialista.

La revolución cubana tuvo grandes influencias políticas en América Latina a partir


de 1960, para muchos intelectuales Cuba era el camino a seguir, y Cuba estaba
abierta a exportar su revolución, la isla sirvió de retaguardia y centro de formación
e instrucción para los revolucionarios y las guerrillas latinoamericanas.

Dando dio origen a las doctrinas de seguridad nacional en contra del comunismo
en el resto de América Latina. Extendiendo así la presencia política de las fuerzas
armadas y las dictaduras militares en el centro y sur de América en el periodo
1960-1970. Estos militares tuvieron el respaldo y la formación profesional, en la
mayoría de los casos, de los Estados Unidos, quien también incentivo la inversión
de los países de América Latina en fuertes sumas económicas para renovar el
armamento disponible
En 1973 Augusto Pinochet derrocó al gobierno marxista de Salvador Allende,
quien había sido electo democráticamente. Argentina, Brasil, Uruguay y Chile
estuvieron desde mediados de 1960 bajo la influencia política de los gobiernos
militares. En 1975 trece países de América Latina eran gobernados por regímenes
militares: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, El
Salvador, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
En 1989 las tropas estadounidenses invadieron Panamá para derrocar al dictador
Manuel Noriega.

Destaca en este periodo de movimientos revolucionarios la tendencia de un ala de


la iglesia católica inclinada hacia el socialismo, llamada la Teología de la
Liberación, destacando personajes como Hélder Cámara(1909-1999), Leonardo
Boff (1938), Gustavo Gutiérrez (1928) y los movimientos indigenistas donde
resalta Rigoberta Menchú (1959). Las guerrillas rurales se han vivido en países
como Venezuela, Guatemala, Perú, Nicaragua, Colombia y las Guerrillas Urbanas
como las de Uruguay, Brasil y Argentina

El periodo actual El crecimiento económico experimentado durante los últimos


años por diversos países latinoamericanos ha servido a los gurús del capital para
hablar de un supuesto milagro económico. Lo cierto es que el crecimiento ha
beneficiado casi exclusivamente a las multinacionales imperialistas, la élite
capitalista local y a sectores muy limitados de las capas medias; para el resto de la
población el tan pregonado milagro, una vez más, se ha quedado en nada

EJERCICIOS PRÁCTICOS
1. En no menos de cinco (5) renglones explica la frase de inicio de la guía.
2. De acuerdo con la lectura conteste:
a. ¿Qué consecuencias tuvo para América Latina la Revolución Cubana?
b. Enumera el mayor número de causas y consecuencias para que las ideas
socialistas comenzaron a tomar fuerza en América Latina.
c. USA siempre ha considerado amenaza al comunismo ¿Por Qué?
d. ¿Cuál es la relación entre la Revolución Cubana y la Alianza para el Progreso?
e. ¿Cuáles fueron las principales transformaciones de las ciudades
Latinoamericanas a mediados de siglo? Enumere causas y consecuencias de las
mismas.
3. Lee y contesta:

1.958 SIERRA MAESTRA: LA REVOLUCIÓN ES UN IMPARABLE CIENPIES

En plena guerra, bajo las balas, Fidel hace la reforma agraria en la Sierra Maestra.
Los campesinos reciben su primera tierra y al mismo tiempo su primer médico, su
primer maestro y hasta su primer juez, que dicen que es menos peligroso que el
machete para dirimir un pleito.
Más de diez mil soldados de Batista vienen sufriendo derrota tras derrota. El
ejército rebelde es infinitamente inferior y está todavía mal armado, pero lleva
pueblo abajo, encima, adentro, delante y atrás.
El futuro es ahora, Fidel lanza la ofensiva final, la invasión de punta a punta. En
dos columnas, una al mando del Che Guevara, la otra la mando de camilo
Cienfuegos, ciento sesenta guerrilleros salen de la montaña a la conquista del
llano.
Eduardo Galeano “Memorias del fuego”
a. Enuncia 5 conclusiones de la lectura
b. ¿Qué representa?
c. ¿Qué papel juega el pueblo campesino en este orden?
d. ¿Qué título le pondrías?
e. Enumera el mayor número de causas y consecuencias de dicha situación
4. Lee con atención el siguiente corrido, cuya temática corresponde a la
Revolución Mexicana de 1910.
Voy a cantar el corrido
de un hombre que fue a la guerra,
que anduvo en la tierra herido,
para conquistar su tierra.
Lo conocí en la batalla
y entre tanta balacera,
y el que es revolucionario
puede morir donde quiera.
Dijo Emiliano Zapata
¡Quiero tierra y libertad!
Y el gobierno se reía
cuando lo iban a enterrar.
Vuela, vuela palomita;
parate en aquella higuera; que aquí se acaba el corrido
del mentado Juan sin tierra.
Jorge Saldaña.

a. ¿Cuál es el mensaje que deja este corrido?


b. Elabora una canción o poesía sobre algún aspecto de la realidad de América
Latina.
5. Sobre el populismo lee y conteste:

El uso de los términos «populismo» y «populista» se hace habitualmente en


contextos políticos y de manera peyorativa, sin que del término se desprenda una
evidente identificación ideológica (dentro del esquema o espectro
político izquierda-derecha), sino más bien con procedimientos políticos
(demagogia o "estilo plebeyo").

En América Latina los primeros ejemplos de gobiernos considerados populistas


fueron Lázaro Cárdenas en México, Juan Domingo Perón en Argentina y Getúlio
Vargas en Brasil. En esta línea de crítica política, han sido cuestionados como
populistas, tanto gobiernos de derecha como de izquierda: los primeros
identificados con un sistema mercantilista y el liderazgo de los Estados Unidos, y
los segundos, identificados con sistemas desarrollistas y una posición desligada
de los Estados Unidos

En 2006, el ex presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, quien realizara


en su país reformas desregulatorias, en un artículo titulado "El populismo amenaza
con regresar a América latina", sostiene que entre los elementos que hacen que
un gobierno no sea populista, se encuentran tener «políticas públicas prudentes y
sensatas», así como un mayor acercamiento a Estados Unidos.

También han sido calificados de "populistas" los actuales gobiernos


latinoamericanos de izquierda de la primera década del siglo XXI, tanto los más
radicalizados que adhieren a la línea programática del "Socialismo del Siglo XXI" y
al bloque del ALBA, como por ejemplo el presidente Hugo Chávez de Venezuela,
el presidente Rafael Correa de Ecuador, o el presidente Evo Morales de Bolivia,
como así también los gobiernos de izquierda no socialistas, aliados estratégicos
de los anteriores, y que retoman las tradiciones populistas y nacionalistas de sus
respectivos países, como por ejemplo, el kirchnerismo en Argentina, que se
identifica con el viejo peronismo, o el gobierno del PT en Brasil, que se identifica
con el viejo vanguardismo y con el período de la República Nova.

a. ¿Por qué razón estos movimientos políticos reciben el nombre de populistas?


b. ¿El populismo soluciona estructuralmente los problemas sociales de la
población menos favorecida?
c. ¿Cuál es la razón para que los populistas acudan al pueblo como la fuente de
su poder?
d. ¿Por qué los gobiernos de MADURO, CORREA Y MORALES, son
considerados gobiernos populistas?
e. ¿Concluya cuál es la importancia y la no importancia del populismo?

También podría gustarte