Está en la página 1de 3

1. ¿De qué se compone un disco abrasivo?

R/ Su composición está basada en una serie de


granos abrasivos triturados, unidos entre sí por un agente aglutinante,
anclados y fijados a un material de soporte.

2. ¿Cuáles son los cinco (5) datos que determinan la composición del disco
abrasivo?

R/Óxido de aluminio natural o sintético, carburo de silicio, zirconio,


cerámicos o de diamante.

3. ¿Qué funciones tiene el aglomerante en un disco abrasivo?

R/Son utilizadas para unir los granos abrasivos. Así dan resistencia y
dureza para soportar el trabajo que se llevará a cabo. Hay ligas
y aglomerantes vitrificados o cerámicos, de resina o de baquelita, metálicos,
de caucho, de goma-laca y de silicatos.

4. Explique la denominación que viene en la etiqueta o papel sellante que


traen los discos abrasivos.

R/

- Denominación del producto

- Periodo de validez

- Lote de fabricación

- Datos de fabricación

- Material a ser trabajado

- RPM-máxima rotación del eje

- Recomendaciones de seguridad

- Certificaciones

- Código de barras

- Especificaciones del producto

- Dimensiones-medidas en milímetro y pulgadas


5. ¿Cómo se comprueba, si un disco abrasivo tiene grietas, antes de
montarlo?

R/ Prueba de sonido, Inspección visual ya después de eso se realiza el


montaje de las ruedas

6. ¿Cuáles son los ángulos de afilado que intervienen en un buril universal? y


¿Cuáles son los grados de inclinación de cada uno de ellos? (Graficar)

R/
۸ = Ángulo de inclinación del filo principal, o despulla longitudinal: formado
entre la cara con un plano horizontal, medido sobre el plano lateral P.L.
α = Ángulo de despulla inferior principal: formado entre el flanco principal
con un plano lateral, medido sobre el frontal P.F.
Los tres ángulos anteriores, generan el ángulo de corte principal o ángulo
de cuña, el cual es determinado según material que se va a ser cortado; las
cuñas de ángulo agudo (40°) se utilizan para el corte de materiales blandos,
las de ángulo medio (60°) para materiales de dureza media, las de ángulo
obtuso (80°) para materiales duros.

7. ¿Cuáles son las normas de seguridad que se tienen en cuenta para la


actividad de afilado de herramientas y de ergonomía?

R/ Utilizar guantes resistentes al corte para montar y desmontar las cintas


en las sierras y en las máquinas afiladoras.
para realizar operaciones de afilado de cuchillas se deberá utilizar
protección ocular.
ERGONOMIA
Reconocer que los factores de riesgo disergonómico son un importante problema
del ámbito de la salud ocupacional.
Reducir la incidencia y severidad de los disturbios músculos esqueléticos
relacionados con el trabajo.
Disminuir los costos por incapacidad de los trabajadores.
Mejorar la calidad de vida del trabajo.
Disminuir el absentismo de trabajo.
Aumentar la productividad de las empresas.
Involucrar a los trabajadores como participantes activos e íntegramente
informados de los factores de riesgo disergonómico que puedan ocasionar
disturbios músculo – esqueléticos.
Establecer un control de riesgos disergonómicos mediante un programa de
ergonomía integrado al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la
empresa.

También podría gustarte