APRENDIZAJE ESPERADO
1. Introducción
En esta actividad el alumno podrá adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para realizar un
procedimiento de intervención en el árbol de transmisión de una caja de velocidades, permitiendo
realizar las verificaciones necesarias para determinar el estado de los rodamientos ubicados en dicho
conjunto.
Cada vez que vea este símbolo llame al profesor para que le entregue instrucciones y aclare
dudas.
Siga las instrucciones de esta guía para evitar accidentes y lograr los objetivos planteados.
Deberá solicitar las herramientas necesarias para la actividad en el pañol, el alumno deberá utilizar
los motores asignados por el profesor para realizar la actividad. Deberá leer cuidadosamente las
instrucciones de este manual para evitar accidentes.
3. Criterios de evaluación
4. Duración: 2 horas
5. Conocimientos previos:
6. Bibliografía:
Manual técnico de la caja de velocidades
7. Marco teórico
Constitución de los rodamientos
Rodamientos para cargas axiales. Pueden soportar cargas que actúen únicamente en la
dirección del eje de rotación. A su vez pueden ser: rodamientos de simple efecto, que
pueden recibir cargas axiales en un sentido y rodamientos de doble efecto, que pueden
recibir cargas axiales en ambos sentidos.
Rodamientos para cargas mixtas. Pueden soportar esfuerzos radiales, axiales o ambos
combinados.
Selección de rodamientos
Se fabrican rodamientos en una gran variedad de tipos, formas y dimensiones. Cada tipo
de rodamiento presenta propiedades y características que dependen de su diseño y que lo hacen
más o menos adecuado para una determinada aplicación.
La consideración más importante en la selección de un rodamiento es escoger aquel que
permita a la máquina o mecanismo en la cual se instala, un funcionamiento satisfactorio.
Para facilitar el proceso de selección y lograr la determinación del rodamiento más apropiado
para una tarea, se deben considerar diversos factores y contrastarlos entre sí:
1. Espacio disponible.
2. Magnitud, dirección y sentido de la carga.
3. Desalineación.
4. Velocidad.
5. Nivel de ruido.
6. Rigidez.
7. Montaje y desmontaje.
Designación de rodamientos
El código numérico básico se compone de una serie de cifras, cuyo significado es el siguiente:
tipo de rodamiento, serie dimensional (serie de diámetro exterior, serie de ancho, serie de
ángulo de contacto) y diámetro interior del rodamiento.
Si las condiciones de servicio exigen una versión especial del rodamiento, se añaden unos
signos adicionales a la denominación abreviada, constituyendo un código suplementario.
Este código viene fijado por cada fabricante, y designa: tratamiento térmico, precisión, juego
interno y demás factores relacionados con las especificaciones y la constitución interna del
rodamiento.
Todos estos códigos se encuentran tabulados en los catálogos suministrados por los
fabricantes de rodamientos.
6= código de tipo de rodamiento correspondiente a los rodamientos rígidos de una hilera de bolas.
Rodamientos de agujas
Los rodamientos de agujas son rodamientos de rodillos cilíndricos cuyos rodillos se caracterizan por ser finos
y largos en relación a su diámetro. Se conocen como agujas.
A pesar de su pequeña sección transversal, éstos tienen una gran capacidad de carga y por tanto son muy
apropiados para disposiciones de rodamientos con un espacio radial limitado.
Rodamientos de rodillos cónicos
Los rodamientos de rodillos cónicos tienen los rodillos dispuestos entre unos caminos de rodadura cónicos en
los aros interior y exterior. Al prolongar las superficies cónicas de ambos caminos de rodadura, convergen
sobre un mismo punto en el eje del rodamiento. Su diseño hace que los rodamientos de rodillos cónicos sean
especialmente adecuados para soportar cargas combinadas (radiales y axiales). Su capacidad de carga axial
viene determinada en gran medida por el ángulo de contacto; cuanto mayor sea este ángulo, mayor será la
capacidad de carga axial . El factor de cálculo e sirve como indicación del tamaño del ángulo; cuanto mayor
sea el valor de e, mayor será el ángulo de contacto y más apropiado será el rodamiento para soportar cargas
axiales.
Fallas de un rodamiento.
El porcentaje de rodamientos que vienen "dañados" de fábrica es muy bajo, debido a los sistemas
de control de calidad de los fabricantes, por lo que una falla de fábrica, si bien es posible, es poco
probable. Entre las causas más probables de fallas en rodamientos están:
Contaminación, incluyendo humedad (Algunos autores afirman que cerca del 40% de las
fallas en rodamientos son causadas por contaminación).
Cargas dinámicas excesivas sobre el rodamiento, producto de una falla de diseño de la
máquina ó de la presencia de fuerzas externas como desbalance y desalineamiento.
Falta de una adecuada lubricación.
Defectos originados en el proceso de montaje. Típicamente, la vida útil de un rodamiento
en condiciones de servicio no alcanza ni el 10 % de su valor pronosticado en el manual.
Recomendaciones generales
Almacenar los rodamientos grandes en posición horizontal para que su superficie frontal
quede apoyada.
Mantener el lugar de montaje limpio y seco.
Procurar que los alojamientos, los árboles y otras piezas que tengan que ver con el
montaje estén completamente limpios, libres de anticorrosivos y residuos de pinturas.
Manejar los rodamientos cuidadosamente. Los golpes fuertes pueden producir ralladuras,
roturas o cuarteos.
Utilizar únicamente los lubricantes recomendados por los fabricantes de los rodamientos.
La cantidad de grasa se calcula mediante la relación G = 0,005 D B, donde G es la
cantidad de grasa en gramos. D es el diámetro exterior del rodamiento en mm. B es la
anchura total del rodamiento en mm.
No calentar ni lavar durante el montaje los rodamientos que poseen dos tapas de
protección o de obturación.
8. ACTIVIDADES A REALIZAR.
a. Equipos requeridos:
No se requieren equipos especializados
c. Instrumentos requeridos:
No se necesitan instrumentos específicos
d. Herramientas requeridas:
Llaves punta corona (mm o plgs).
Caja de herramientas.
Pistola de aire
Extractores
Prensa
e. Descripción y procedimientos:
Para realizar un control del sistema de accionamiento hidráulico se deben cumplir con los
siguientes procedimientos:
Obs:
1. prestan atención a las marzadas que actúan sobre el rodamiento, deben estar
perfectamente instadas y buen estado para ejercer una fuerza uniforme en el área
comprometida del rodamiento y así extraerlo.
2. La operación de giro del roscado del extractor debe ser uniforme y proporcional en todo
momento para evitar que el extractor se mueva de su posición original lo cual puede
causar una operación riesgosa.
3. Utilizar solamente el extractor si es que se encuentra en buna condiciones, de lo contrario
desistir de su operación.
Una vez retirado el rodamiento, remover la arandela
n°6 y el piñón receptor de cuarta velocidad.
n°6
cambio n° 13.
ATENCIÓN: no disociar el conjunto interno de su manguito sincronizador para evitar la
proyección de las bolas y muelles.
segunda n° 16.
n° 18
2,2 mm
Finalmente, con la ayuda del extractor n° 22 y una prensa
Finalmente arme la caja de cambios con los demás componentes instalados según las
especificaciones del material técnico.
Guía de auto evaluación para el alumno
Conteste las siguientes preguntas y Luego realice una evaluación a su compañero.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_________________________________________________________