Está en la página 1de 2

Egon Wolff y Los invasores ¿Realmente logra dar esa crítica social?

De una obra dramática con critica social “Los invasores” del dramaturgo chileno Egon Wolff trata
de un grupo de mendigos que entra a la casa de una familia elegante.

Esta obra se desarrolla en la lujosa casa de Lucas Meyer, quien llega con su mujer, Pietá, vestidos
elegantemente para denotar su condición social: “Entran Lucas Meyer y Pietá, su mujer. El diálogo
inicial sugiere que ambos tienen miedo de perder su posición privilegiada: “Es verdad… temo…
para que lo voy a negar; o temo por ti, no sé… Cuando nos casamos, tuve que preocuparme del
porvenir como cualquier mujer; partimos con tan poco… Pero muy pronto, poco a poco, cada
inversión, la justa; cada disposición, la precisa; y al fin, esta mansión: La mansión de los Meyer, y
tu posición de ahora, inviolable”.

Este miedo se convierte en realidad debido a la llegada a su hogar un grupo de mendigos que
viven del otro lado del río: “Después de un rato se proyectan unas sombras a través de ella y luego
una mano manipula torpemente la ventana, por fuera”. “Estos harapientos son impulsados por
una sola meta: apoderarse de los bienes materiales de los ricos y eliminar cualquier resistencia u
obstáculo que les niegue su objetivo. No tienen ninguna idea de lo que es la política, ni les
interesan las teorías o ideologías revolucionarias; más bien, son incitados por las promesas de
ganancias concretas, de gratificación material”.

Quien dirige a este grupo es China, personaje que acusa a Meyer de una manera moralizante: “Ya
lo decía yo, en cuanto vi lo limpios que tenía los vidrios de las ventanas: usted es un caballero. Sólo
un caballero se preocupa de tenerlos tan limpios… Sin embargo, usted no debería pensar así”. En
este sentido, China y los personajes que lo acompañan son “figuras poéticas, alegóricas o
abstractas que sirven para dar un punto de vista distinto a un tipo de condición social como el de
Lucas Meyer.”

Se evidencia, de esta manera, la situación de los personajes en conflicto: China expresa el sentir de
los invasores al contrario de Lucas Meyer, quien representa a una clase privilegiada que justifica
sus reacciones en el proceso.

En el transcurso de esta acción dramática, Meyer asume su mal comportamiento, al parecer China
tiene la razón, “él y sus seguidores son indigentes porque Meyer y su clase los explotan, y se han
hecho ricos a causa de ellos; sin embargo, todo vuelve a la normalidad cuando despierta y se da
cuenta de que todo fue un sueño. No obstante, ese alivio es momentáneo ya que la pesadilla se
convierte en vivencia.
La situación resulta fundamental pues “indica la posibilidad de un cambio político- social” en
efecto, Los invasores lleva implícito un mensaje de advertencia a las clases privilegiadas que no le
prestan atención a las injusticias que viven los marginados.

Según lo dicho anteriormente los invasores son una especie de fuerza positiva que construye un
nuevo orden siendo la propuesta dramática de Egon Wolff: una crítica que promueve construcción
de un nuevo mundo en el que los marginales y desfavorecidos recuperan un poco de dignidad.
Con ello, la clase privilegiada siente miedo, que además se relaciona con culpa, corrupción e
inseguridad por no querer perder sus beneficios. En este sentido, Meyer y Pietá simbolizan un
mundo que vive al borde del temor, producto de la fragilidad de su clase. La destrucción de la casa
es la destrucción del universo de Meyer, el cual no es más que un sueño frágil que se quiebra tan
fácilmente como el cristal de su ventana.

De esta manera, Egon Wolff introdujo en Los invasores, ideas sociales y económicas esa época, y
que representó en su teatro, un hecho que ocurría en Chile como también en Latinoamérica. Es
más, los problemas denunciados por Wolff, sobre la marginalidad que condena un gran número de
personas resulta estar más latente que nunca, por lo tanto en esta obra se necesita comprensión
del escenario que representa a una metáfora de la existencia misma.

También podría gustarte