Está en la página 1de 20

SEMINARIO DE TITULO

TÍTULO DEL PROYECTO: Violencia Escolar: Herramientas para mejorar la


convivencia en el ámbito educativo adolescente.
PROFESOR: NICOLE ANDREA SANDOVAL PALMA
ALUMNO: 
CARRERA: TÉCNICO TRABAJO SOCIAL
AÑO: 2022

1
Dedicatoria

INTRODUCCIÓN

La adolescencia es la etapa de la vida donde los jóvenes desarrollan en gran


manera lo que será su sello, se establecen relaciones, se fortalecen vínculos y la
evolución personal se verá influenciada por el medio en que el menor se desenvuelve. En
este aspecto, el establecimiento educacional forma parte, innegablemente, del
crecimiento del individuo.

Por lo anterior, el Estado, las instituciones educativas y los padres y apoderados,


están en alerta ante el crecimiento indudable de un fenómeno que ha golpeado duro, la

2
violencia escolar. Cada día vemos en los noticieros eventos que hasta hace una década
eran lejanos, sin embargo, hoy forma parte de nuestra cotidianidad.

Es apremiante conocer los diferentes factores que han ocasionado que esta
conducta crezca cada día, si bien no es un fenómeno nuevo o desconocido, no podemos
dejar de alarmarnos, ya que el ambiente escolar es parte fundamental de la
sociabilización del individuo, pudiendo influir positiva o negativamente en la personalidad
de los adolescentes y este comportamiento acompañarlos hasta la adultez.

La mayoría de las investigaciones sobre violencia en la escuela se centran


principalmente en el fenómeno conocido como bullying, (Ortega, 1997; Del Rey, Mora-
Merchán, 2001), palabra inglesa, con la cual se definen los procesos de intimidación y
victimización entre iguales, entre compañeros de aula o de establecimiento educacional.
(Ortega y Mora-Merchán, 2000). Sin embargo, el bullying, es solo un tipo de maltrato que
sucede dentro el contexto educativo. La violencia en el contexto escolar se entenderá
para efectos de este proyecto como una conducta que produce algún tipo daño en
miembros de la comunidad escolar, por lo tanto, su origen se produce dentro del ámbito
escolar.

Lo importante es enfocarnos en la prevención de esta conducta, en la que los


trabajadores sociales deben tener un rol clave, ya que su labor fundamental es promover
el ambiente propicio para el desarrollo escolar de los estudiantes y de esta manera
contribuir a evitar la deserción escolar.

ÍNDICE

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1. Detección y descripción del problema. Pág. 5
1.2. Causas y efectos del problema. Pág. 6

2. FUNDAMENTACIÓN

3
2.1. Marco conceptual. Pág. 7
2.2. Política social. Pág. 8
2.3. Relevancia de intervenir desde el área social. Pág. 9

3. PROPUESTA DE SOLUCIONES
3.1. Título del Proyecto. Pág. 10
3.2. Presentación del proyecto. Pág. 10
3.3. Destinatarios o Beneficiarios del proyecto. Pág. 10
3.4. Localización física- cobertura espacial- cobertura poblacional. Pág. 10
3.5. Definición de Objetivos de intervención (General y Específicos) Pág. 11

4. SOLUCIONES DE LA PROBLEMÁTICA
4.1. Especificación de actividades y/o tareas Pág. 12
4.2. Técnicas a utilizar. Pág. 14
4.3. Calendarización o Cronograma (Plazos) Pág. 14
4.4. Recursos Necesarios. Pág. 14

5. EVALUACIÓN
5.1. Identificar el método de testeo. Pág. 15
5.2. Identificar tipo de evaluación. Pág. 15

6. CONCLUSIONES Pág. 16

7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA. Pág. 17


7.1. Anexos. Pág. 18

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Detección y descripción del problema

El problema de la violencia escolar aqueja a liceos municipalizados,


subvencionados y particulares, en nuestro país esta situación requiere medidas
inmediatas, para contener el crecimiento que esta conducta ha tenido, más aún con la

4
situación de pandemia a nivel mundial que vivimos en estos momentos. Entre los años
2020-2021, el escenario de nuestros adolescentes cambió radicalmente y la pandemia del
COVID-19, ha producido estragos innegables en la conducta de todas las personas; las
cuarentenas, contribuyeron en gran manera a la intolerancia, la agresividad, el estrés, etc.
lo que ha causado que durante este año 2022 se haya incrementado la violencia dentro
de los establecimientos educativos de nuestro país.

En Chile, desde el inicio del año escolar, el 2 de marzo de 2022, las denuncias por
maltrato entre estudiantes han crecido un 38% con respecto a 2019 (SUPEREDUC,
2022). A lo que va del año, en la región de Valparaíso ya se han ingresado a la
Superintendencia de Educación 231 denuncias, hasta el 10 de mayo de 2022. Uno de los
factores que los expertos creen influyen en esta situación es el largo periodo en que los
colegios estuvieron cerrados, lo que ha causado una profunda carencia en la prácticas
sociales y falta de tolerancia entre pares y autoridades de la comunidad educativa. A la
vez, la falta de afectividad, de compromiso, de responsabilidad y de acompañamiento de
las familias a los estudiantes, genera la dosis perfecta para acrecentar la problemática,
sobre todo en establecimientos donde la vulnerabilidad social es alta.

En esta oportunidad, este proyecto está enfocado a mejorar la situación de


violencia escolar que se presenta en el Colegio xxxxxxxxxx

1.2. Causas y efectos del problema.

La violencia escolar es un problema de todas personas involucradas en el


desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. El rol que juega la familia es fundamental
entrega, sentido de pertenencia, de protección, estabilidad, aprendizajes, valores, y es
fuente de la mayoría de experiencias que vive el individuo, positivas y negativas. Sin
embargo, en muchas oportunidades la familia no cumple con ese rol y más bien se

5
convierte en el mayor protagonista en vulnerar los derechos de los adolescentes, siendo
una de las causas que genera individuos con altas frustraciones, intolerancia, carentes de
empatía y con pocas o nulas habilidades de socialización, con un efecto desastroso en las
comunidades escolares, las que se enfrentan a niños violentos y sin control.

El cambio de la enseñanza básica a la educación media, la presión social por ser


aceptados, la falta de habilidades de sociabilización, entre otras, contribuye muchas veces
a que los jóvenes tomen malas decisiones, ocasionan estados de incertidumbre y
generan estrés. A la vez, la manera de “integrar un grupo” ha cambiado notablemente, y
hoy en día las redes sociales juegan un papel preponderante en este aspecto y es caldo
de cultivo para la violencia escolar, con la ayuda de la tecnología, se han generado
muchas situaciones de violencia física como psicológica.

No podemos dejar de lado el consumo de drogas, la inestabilidad emocional, la


depresión, la desigualdad social, entre otras, también son factores que propician este
fenómeno.

Para facilitar y asegurar una buena convivencia escolar es necesario ejecutar


acciones que ayuden a prevenir la violencia escolar y de esta manera garantizar
gestiones acordes y resolutivas que vayan en dirección a la solución del conflicto.
En los últimos años, nuestro país ha diseñado una serie de estrategias y políticas
públicas enfocadas a diagnosticar la violencia en los establecimientos educativos y a
partir de ahí, trabajar en conjunto, involucrando a todos los actores que forman parte,
establecimientos, familia, comunidad, etc.

2. FUNDAMENTACIÓN
2.1. Marco Conceptual

En Chile, la Ley 20.536 del 2011, regula sobre Violencia Escolar y fue creada con el
objetivo de definir y sancionar las acciones que pueden ser considerados como acoso
escolar, dentro o fuera del establecimiento educacional. A la vez, obliga a los
establecimientos educacionales a diseñar programas con estrategias de prevención y
generar protocolos de actuación, para abordar situaciones de hostigamiento o acoso.

6
El ministerio de Educación presentó en el año 2019 el texto ¿Cómo abordar y
prevenir la violencia escolar en Chile?, en esta cartilla se indica que la violencia escolar es
“un fenómeno relacional, cultural y multicausal”. A la vez, de describir que es una forma
de relación caracterizada por el uso ilegítimo de la fuerza y el poder, y que tienen como
consecuencia el daño a la otra persona, a nivel físico o psicológico.

La AMUCH (asociación de municipalidades de Chile), realizó entre marzo y abril de


2022, un sondeo en 146 comunas a 586 padres y apoderados respecto a cómo observan
el fenómeno de la violencia escolar a nivel nacional, los resultados fueron sorprendentes y
solo corroboran los datos entregados por la Superintendencia de Educación y permite
darnos cuenta de la magnitud del problema
 Un 97,7% de los encuestados consideran que la violencia escolar en el sistema
educativo en Chile es un problema muy grave o grave.
 En lo que se refiere a la violencia escolar al interior del establecimiento donde ellos
son apoderados/as, un 57,4% lo considera un problema muy grave o grave.
 Un 51,0% de los encuestados, afirma que el estudiante del cual son apoderados
ha presenciado actos de violencia escolar (presencial u online).
 Un 25,3% de los encuestados afirma que el estudiante del cual son responsables
ha sido víctima de violencia escolar (presencial u online).
 Un 52,0% de los encuestados, indican que la gestión del establecimiento
educacional para afrontar la violencia escolar hacia el estudiante que representan
fue mala o muy mala.
 Un 71,0% de los encuestados, mencionan a la familia como el principal actor que
se debe involucrar para prevenir y frenar la violencia escolar.

En Chile, según el estudio anual de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, realizado
entre enero de 2020 y diciembre de 2021, hubo un aumento de un 40 % en las denuncias
por maltratos físicos y psicológicos en colegios públicos y privados de CHILE, pasando de
3.760 casos a 5.934, esto pone de manifiesto el grave problema al cual nos enfrentamos.

2.2. Política social

Para tratar la violencia escolar y fomentar su prevención se deben tener en cuenta


los factores culturales y sociales que se manifiestan a través de esta. Hoy en día la
multiculturalidad está presente en muchos establecimientos educacionales, sobre todo los

7
de mayor vulnerabilidad, la inmigración ha traído consigo alumnos con diversas
costumbres y diferentes modos de solucionar sus problemas. Por este motivo, las
acciones de prevención y la solución debe ser inclusivas, respetuosas y considerar a la
comunidad escolar por completo.

Hoy en día los establecimientos educacionales cuentan con recursos económicos


y humanos para facilitar la labor educativa en toda su magnitud y de esta manera
contrarrestar la violencia. El encargado de convivencia escolar, apoyado por psicólogos,
trabajadores sociales, orientadores, y por supuesto el equipo directivo, debe guiar a la
comunidad escolar en general con lineamientos enfocados en formar normas de
convivencia y socializarlas en el reglamento interno de cada establecimiento. A la vez
concientizar a cada miembro que cuenta con derechos y deberes, en esta instancia es
importante reconocer la importancia del consejo escolar, el que cuenta con un
representante de cada estamento de la comunidad educativa. Además, la participación
democrática de los centros de alumnos, centros de padres y apoderados es
imprescindible para ejecutar acciones que fortalezcan los lazos de la comunidad.

La importancia de la buena convivencia queda de manifiesto con la inclusión de la


labor pedagógica en este ámbito, los docentes deben a través de diversos contenidos
entregar información preventiva a sus alumnos, las clases de orientación son de vital
importancia para la entrega de valores. Los programas como habilidades para la vida
(HPV), imparten talleres tanto a docentes, asistentes de educación, padres y apoderados
y principalmente al alumnado de los establecimientos, focalizando principalmente su
gestión en los alumnos con mayor riesgo de vulnerabilidad.

De esta manera, el Estado a través de diversas manifestaciones y organizaciones


trabaja en prevenir y disminuir la violencia escolar, es tal la importancia de la buena
convivencia que cada año en el mes de abril se celebra el día de la convivencia escolar, y
su objetivo principal es reflexionar, diseñar y efectuar, de forma conjunta, acciones que
cimienten ambientes de protección y cuidado, beneficiando el aprendizaje socioemocional
de los estudiantes.

2.3. Relevancia de intervenir desde el área social

8
La principal labor del trabajador social es estudiar el conflicto e identificar las
necesidades de las personas involucradas.

La importancia incide en que debe considerar la visión del agresor y la víctima,


estar al tanto sus opiniones sobre la escuela, sobre sus compañeros, sobre sus
profesores y sobre sus relaciones con el resto de los escolares para poder llevar a cabo
con ellos programas que refuercen las relaciones entre iguales. A la vez, es importante
establecer un nexo con los padres o tutores de los involucrados, interiorizarse en la
dinámica familiar y de esta manera poder comprender el porqué del comportamiento y
conductas de los alumnos.

La creación de talleres en donde entregue técnicas que contribuyan a enseñar


técnicas de apoyo, y habilidades para fomentar la cercanía entre padres e hijos. Al mismo
tiempo, analizar el ámbito familiar del agresor y la víctima, las carencias, ya que, los
comportamientos familiares, los apremios que presente un adolescente, emocionales y/o
económicos repercuten en gran medida en su formación y modo de relacionarse con los
demás miembros de la sociedad.

Además, los profesionales deben ejecutar de manera constante mejoras en la


escuela, concebir el establecimiento con un todo, con una cultura propia y propicia al
cambio, ya que el usuario cambia constantemente, así también como sus necesidades.

El trabajador social debe estar capacitado para coordinar, buscar y administrar los
recursos necesarios para prevenir este tipo de problemas en el ámbito escolar, con
medidas a corto y mediano plazo se pueden generar resultados positivos.

3. PROPUESTA DE SOLUCIÓN
3.1. Título del proyecto:

Violencia Escolar: Herramientas para mejorar la convivencia en el ámbito educativo


adolescente.

3.2. Presentación del proyecto.


En este proyecto se ejecutarán acciones inherentes a la labor del trabajador
social en el área educativa, principalmente en el ámbito de la violencia escolar.

9
En conjunto con la comunidad educativa, promover y dar a conocer los protocolos
de actuación frente a los diversos actos de violencia que se puedan generar, dentro o
fuera del establecimiento educativo. Lo fundamental de este proyecto es articular y
entregar herramientas acordes al proceso educativo de los estudiantes con el objetivo
final de minimizar las conductas violentas en todos sus ámbitos y de esta manera que
la mejora sea continua y perdurable en el tiempo.

3.3. Destinatarios o Beneficiarios del proyecto.

Los destinatarios directos de este proyecto son en los estudiantes de la


Fundación Educacional King Edwards 2, alumnos que fluctúan entre los 13 a 18 años y
cursan desde octavo a cuarto año medio, docentes y asistentes de la educación.

A la vez, se benefician indirectamente las familias, padres, hermanos y, el


entorno directo del estudiante, ya que se espera que su conducta sea el reflejo fiel del
aprendizaje obtenido.

3.4. Localización física- cobertura espacial- cobertura poblacional.

La ubicación geográfica del establecimiento, es xxxxxx, comuna de xxxxxx. Es un


edificio que cuenta con tres plantas, 8 salas de clases, 1 sala de enlace, CRA, 1
laboratorio de ciencias, cancha deportiva y dependencias administrativas. El personal
consta de 28 docentes y 8 asistentes de la educación.

El colegio presta servicio a 227 alumnos, 129 hombres y 98 mujeres. El índice de


vulnerabilidad es del 92.2%, que comprende alumnos prioritarios y preferentes (SIGE,
2022).

Se destaca que es un colegio de más de 35 años de trayectoria en la comuna y


trabaja con alumnos de prekinder a cuarto año medio, no obstante, cuenta con sedes
separadas para cada ciclo.

3.5. Definición de Objetivos de intervención


Objetivo general

Mejorar la convivencia escolar dentro y fuera del establecimiento, disminuir los


actos de violencia y prever que los alumnos adquieran habilidades para enfrentar sus
conflictos.

10
La mayoría del alumnado viene desde la etapa preescolar, tienen fuertes lazos de
amistad y compañerismo, en algunos casos son hijos de exalumnos, por lo que la
relación de afectividad y lealtad es alta, sin embargo, esto no ocurre con los alumnos
nuevos y se han generado conflictos que hasta antes de la pandemia nunca se habían
visto en este colegio.

Objetivos específicos

 Promover y generar la aceptación de los nuevos estudiantes, nacionales y


extranjeros.
 Entregar a los alumnos herramientas para la resolución de conflictos entre pares y
superiores (docentes, asistentes de educación).
 Entregar a los docentes y asistentes de educación herramientas para la resolución
de conflictos con adolescentes y pares (compañeros de trabajo).
 Articular visitas educativas de las organizaciones encargadas de la seguridad y
bienestar de la población al establecimiento (Carabineros, PDI, CESFAM, HPV)
 Crear acciones que vayan en directo beneficio de toda la comunidad y generar
instancias de retroalimentación entre todos los participantes de la comunidad
educativa, según su rol dentro de esta.

4. SOLUCIONES DE LA PROBLEMÁTICA

4.1. Especificación de actividades y/o tareas

Objetivo Específico 1: Promover y generar la aceptación de los nuevos estudiantes, nacionales y


extranjeros.

11
Actividad 1: Conversatorio
Responsable: Psicóloga - Trabajadora Social
Duración - plazos: 3 sesiones (90 minutos por sesión)
Contenido: Bienvenida – Introducción al tema.
Tema: Dialoguemos sobre la importancia de la inclusión.
Primera sesión: Presentación de los estudiantes. Relatos de los protagonistas,
testimonios, dinámica de preguntas y respuestas.
Segunda sesión: Retroalimentación, reflexión.
Tercera sesión: Generar conciencia de aceptación y tolerancia, crear dibujos alusivos
Evidencias: al tema. Exposición de los trabajos
Fotografías, lista de asistencia, encuesta de satisfacción.
Actividad 2: Charlas de inclusión.
Responsable: Orientador Invitados Cruz Roja, ACNUR Chile
Duración - plazos: 1 sesión (90 minutos)
Contenido: Bienvenida – Introducción al tema.
Representantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la temática de
migración, analizan y reflexionan con un enfoque pedagógico junto a la comunidad
educativa en la importancia de la inclusión de los migrantes.
Fotografías, listado de asistencia, trípticos informativos.
Evidencias:

Objetivo Específico 2: Entregar a los alumnos herramientas para la resolución de conflictos entre pares
y superiores (docentes, asistentes de educación).
Actividad 3: Charlas educativas.
Responsable: Psicóloga, Trabajadora Social. Invitados HPV
Duración - plazos: 2 sesiones (90 minutos por sesión)
Contenido: Bienvenida
Tema: Resolución de conflictos en el entorno educativo.
Primera sesión: Entrega de herramientas y dinámica participativa.(yo soy, yo te doy)
Segunda sesión: Retroalimentación, reflexión.
Evidencias: Fotografías, lista de asistencia, encuesta de satisfacción.

Objetivo Específico 3: Entregar a los docentes y asistentes de educación herramientas para la


resolución de conflictos con adolescentes y pares (compañeros de trabajo).
Actividad 4: Charlas educativas
Responsable: Prevensionista de riesgos. Invitados IST
Duración - plazos: 2 sesiones (90 minutos por sesión)
Contenido: Bienvenida
Tema: Herramientas para resolver conflictos en el entorno educativo.
Dinámica participativa (testimonios, experiencias en la labor educativa)
Retroalimentación. Reflexión
Evidencias: Fotografías, lista de asistencia, encuesta de satisfacción.

Objetivo Específico 4: Articular visitas educativas de las organizaciones encargadas de la seguridad y


bienestar de la población al establecimiento.
Actividad 5: Charla educativa.
Responsable: Prevensionista de riesgos. Invitados PDI
Duración - plazos: 1 sesión (90 minutos por sesión)

12
Contenido: Bienvenida
Tema: Seguridad Escolar. Ciberbullying, ¿Cómo protegernos?
Funcionarios de la PDI, entrega información relacionada al Ciberbullying.
Preguntas de los estudiantes. Retroalimentación.
Evidencias: Fotografías, lista de asistencia, video, díptico informativo.
Actividad 6: Conversatorio.
Responsable: Psicóloga - Orientador. Invitados: Carabineros de Chile.
1 sesión (90 minutos)
Duración - plazos: Bienvenida.
Contenido: Tema: Seguridad Escolar, violencia escolar fuera del establecimiento.
Los alumnos interactúan con a funcionarios de Carabineros de Chile, quienes
responder de manera pedagógica interrogantes surgidas con el tema.
Fotografías, lista de asistencia, díptico informativo.
Evidencias:
Actividad 7: Charla educativa.
Responsable: Trabajadora social Invitado: Equipo multidisciplinario del CESFAM de .
2 sesiones (90 minutos por sesión)
Duración - plazos: Bienvenida
Contenido: Introducción al Tema: Violencia escolar en el pololeo, como identificarla.
Un equipo de profesionales del CESFAM acude al establecimiento para otorgar
información que ayude a reconocer la violencia escolar en las relaciones de pareja.
Primera sesión: Testimonios en videos, reflexión del tema y retroalimentación con
dinámica de grupo.
Segunda sesión: está destinada para que los alumnos realicen preguntas a los
profesionales, según sus inquietudes.
-Fotografías, encuesta de satisfacción, estadística de participación, lista de
Evidencias:
asistencia, tríptico informativo.

Objetivo Específico 5: Crear acciones que vayan en directo beneficio de toda la comunidad y generar
instancias de retroalimentación entre todos los participantes de la comunidad educativa, según su rol
dentro de esta.
Actividad 8: Reuniones de coordinación
Responsable: Director, Coordinadora SEP, Trabajadora social.
Duración - plazos: 4 sesiones (60 a 70 minutos por sesión).
Contenido: Bienvenida, Introducción.
Tema: Generar acciones en pos de una sana convivencia escolar.
Primera sesión: Análisis y reflexión del presente de la institución y revisión de los
protocolos. (PISE, Convivencia escolar)
Evidencias: Segunda sesión: Participación del equipo directivo, equipo de convivencia escolar,
Comité Paritario, consejo escolar, centro de alumnos y centro de padres para el
intercambio de ideas y sugerencias dentro de la normativa.
Tercera sesión: Identificación de la dimensión a mejorar, creación de acciones,
valorización e incorporación al PME.
Cuarta sesión.: Sociabilización con la comunidad educativa.
4.2. Técnicas a utilizar.

Para cumplir con la generalidad de las actividades se utilizaron técnicas sociales como:

Objetivo Específico 1 Metodología participativa, Técnicas grupales (discusión, debate,

13
entrevistas, intervención de expertos)
Objetivo Específico 2 Metodología participativa, Técnicas grupales (discusión, debate,
entrevistas, intervención de expertos)
Objetivo Específico 3 Metodología participativa, Técnicas grupales (discusión, debate,
entrevistas, intervención de expertos)
Objetivo Específico 4 Metodología participativa, Técnicas grupales (discusión, debate,
entrevistas, intervención de expertos)
Objetivo Específico 5 Metodología participativa, Técnicas grupales, Técnicas de gestión
administrativa, técnicas de reuniones.

4.3. Calendarización o Cronograma (Plazos)

Carta GANTT

Agosto Septiembre Octubre

Actividades Sem Semana Semana Seman Semana Semana Seman Semana Semana Seman Semana Semana
ana 2 3 a4 1 2 a3 4 1 a2 3 4
1
Conversatorio

Charlas de
inclusión.
Charlas
educativas
Charlas
educativas
Charlas
educativas
Conversatorio

Charla
educativa
Reuniones de
coordinación

4.4. Recursos Necesarios.

Para la ejecución de este proyecto en su totalidad se necesitan los siguientes recursos:

Recursos humanos Recursos materiales Recursos tecnológicos


1 Psicóloga 8 Resmas Computador
1 Orientador Tinta Data
3 Docentes Lápices 3 Micrófonos
1 Secretaria Materiales de escritorio 2 Parlantes
1 Trabajadora social Alimentos (Cofee break) 1 impresora
1 Director 9 pilas 1 pendrive
1 Coordinadora SEP 2 alargadores
1 encargado de convivencia 10 Block, lápices de colores.
5. EVALUACIÓN

5.1. Identificar el método de testeo.

Rubrica para resolver problemas

14
Violencia 1 2 3 4
escolar
Reconoce y No reconoce el Si, reconoce y Reconoce el Identifica
acepta que existe problema. acepta la problema, sin claramente el
un problema de problemática, sin embargo no problema,
violencia escolar. embargo no siente que forme contribuye con
manifiesta interés parte de él, ni argumentos
en resolverlo. tampoco que le claros y
afecte. precisos.
Reconoce a través No logra identificar Reconoce los Reconoce y es Reconoce e
de la información el fin de la métodos capaz de interioriza, es
entregada, actividad. entregados para la aplicarlos, pero capaz de
métodos para la resolución de solamente en contribuir de
resolución de los conflictos, sin situaciones que le manera sólida y
conflictos embargo no los sean favorables. entusiasta.
interioriza en su
totalidad.
Genera con sus No obtuvo Prefiere abstenerse Está dispuesto a Genera
pares conocimientos de la de la actividad. contribuir en la compromiso e
compromisos de actividad. solución, sin insta a sus
aceptación embargo le es compañeros a
complicado participar.

Encuesta de satisfacción (ver anexo 3)

1. ¿Cuál es tu sexo?
2. El vocabulario de los expositores fue claro, preciso y apropiado. Evalúa siendo 1
la nota mínima y 5 la nota máxima.
3. ¿La actividad, te pareció útil?
4. ¿Sientes que la actividad generó resultados, observaste cambios positivos?
5. ¿Repetirías la actividad?
6. Según tu experiencia, que nota le pondrías a la actividad, siendo 1 el valor mínimo
y cinco el máximo
7. Describe brevemente tu percepción de la actividad.

5.2. Identificar tipo de evaluación.

Toda intervención debe indudablemente ser evaluada, en este caso el proceso evaluativo
se ejecutará paralelamente se desarrollen las actividades programadas, con la finalidad
de conocer su eficiencia y de esta manera determinar posibles modificaciones.
En esta ocasión la necesidad urgente de generar acciones permitió aún más la
evaluación, ya que efectivamente se lograron cambios dentro de la comunidad.

6. CONCLUSIONES

15
Como se ha planteado durante este trabajo la violencia escolar es un fenómeno que
crece constantemente, sin embargo la disminución de los hechos de violencia escolar se
ha transformado en un reto constante para nuestro sistema educacional.

El Estado debe prever con urgencias nuevas políticas que se desarrollen en pos del
beneficio de las comunidades educativa, facilitando la intervención y procurando
considerar los conflictos que se ven expuestos los estudiantes y la comunidad educativa
en general, en todos los ámbitos de la vida de los individuos afectados.

Particularmente en el caso del Colegio xxxxxxxxxxxx, se logró ejecutar al menos un


par de acciones que generaron en los estudiantes confianza en que las cosas pueden
mejorar, se lograron compromisos y a la vez, visualizar el problema de la migración.

Específicamente en el octavo año B, se logró concientizar a los alumnos a aceptar a


los nuevos compañeros, a empatizar con sus experiencias y hubo una baja sustentable en
los actos de violencia que estaban afectando a la población escolar.

Debo mencionar que el trabajar en esta institución hace 9 años, facilitó en gran
manera a ejecutar parte de mi intervención, la que realicé en base al conocimiento que
tengo del alumnado y de la comunidad educativa en general.

El permanecer diariamente en el establecimiento ha permitido que las acciones se


sigan desarrollando, tal están planificadas.

7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

Encuesta nacional sobre violencia escolar


https://amuch.cl/amuch-presento-encuesta-y-propuestas-sobre-violencia-escolar/

16
Ley 20536 (17-sep-2011) M. de Educación - BCN
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1030087&idParte=9185220&idVersion=2011-09-17

¿Cómo prevenir y abordar la violencia escolar?


https://bibliotecadigital.mineduc.cl/

Política nacional de estudiantes extranjeros


https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2018/05/PoliticaNacionalMigrantes.pdf

Violencia entre escolares. Conceptos y etiquetas verbales que definen el fenómeno del maltrato entre iguales.
Rosario del Rey, Joaquín A. Mora-Merchán, Rosario Ortega
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado 2001

https://www.redalyc.org/pdf/274/27404107.pdf

OTRAS FUENTES
https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/11/estadisticas-de-bullying-en-chile.html
https://sige.mineduc.cl/Sige/General/FechaTrabajo
http:// subvenciones.mineduc.cl/zp_comunidad/p_ingresar.php

7.1 ANEXOS

Anexo 1: Finalización de la actividad contra el acoso escolar o bullying. Presentación de


trabajos.

17
Quilpué, 13 de junio de 2022.

Anexo 2:
https://docs.google.com/forms/d/1iX4NJb34pDQ4LwTG0L9zEtt8jNeX9TzL7cg347TB0LU/edit

Encuesta de satisfacción

Anexo 3:
Conversatorio con Carabineros de Chile
Quilpué 8 de junio de 2022

18
19
20

También podría gustarte