Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 2

TECNOLOGÍAS
SUSTENTABLES
OBJETIVOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE

LIC. EN DISEÑO DE INTERIORES


ALUMNO: MANUEL IGNACIO BAZAN


PROFESORA: ARQ. NORA LAROSA- AUX. DOCENTE: LIC. LORENA DELLE SEDIE

AÑO: 2023

OBJETIVOS

7 Garantizar el acceso a una energía

asequible, segura,


sostenible y moderna para todos.

4 Garantizar una educación inclusiva,

equitativa y de calidad

y promover oportunidades de aprendizaje


durante toda la vida para

todos.

Poner fin al hambre, lograr la seguridad


2 alimentaria y la

mejora de la nutrición y promover la



agricultura sostenible.
OBJETIVO 7: METAS
7.1 De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y
modernos.

7.2 De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el


conjunto de fuentes energéticas.

7.3 De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.

7.a De aquí a 2030, aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la


investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la
eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles
fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias.

7.b De aquí a 2030, ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios
energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo, en particular los
países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en
desarrollo sin litoral, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo.
EN RELACIÓN A LA PROFESIÓN
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante.

Los diseñadores de interiores pueden ayudar a diseñar edificios sostenibles que utilicen fuentes de energía renovable,
como paneles solares y turbinas eólicas.
También pueden trabajar con proveedores de iluminación y eléctricos para seleccionar soluciones de iluminación de
alta eficiencia energética y sistemas de calefacción y refrigeración de bajo consumo para reducir el consumo de
energía en los edificios.
Los diseñadores de interiores pueden trabajar con proveedores de iluminación y eléctricos para seleccionar soluciones
de iluminación y sistemas de calefacción y refrigeración de alta eficiencia energética para reducir el consumo de
energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.
También pueden diseñar edificios sostenibles que utilicen fuentes de energía renovable, como paneles solares y turbinas
eólicas, para reducir la dependencia de combustibles fósiles y promover la transición a energías limpias.
Además, pueden trabajar en proyectos de renovación y rehabilitación de edificios existentes para mejorar la eficiencia
energética y reducir la huella de carbono de los edificios antiguos.
OBJETIVO 4: METAS
4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza
primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de
aprendizaje pertinentes y efectivos.
4.2 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de
atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que
estén preparados para la enseñanza primaria
4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una
formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria
4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen
las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el
trabajo decente y el emprendimiento
4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso
igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas
vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en
situaciones de vulnerabilidad
4.6 De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los
adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de
aritmética.
OBJETIVO 4: METAS
4.7 Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y
prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la
educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos,
la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía
mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo
sostenible
4.a Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los
niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de
aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos
4.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas
disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los
pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus estudiantes
puedan matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación
profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y
las comunicaciones, de países desarrollados y otros países en desarrollo
4.c De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso
mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en
desarrollo, especialmente los países menos adelantados.
EN RELACIÓN A LA PROFESIÓN
Objetivo 4: Educación de calidad

Los diseñadores de interiores pueden trabajar en proyectos de diseño de espacios educativos, como escuelas y
universidades, para crear entornos que fomenten la educación y el aprendizaje sostenible.
Pueden diseñar salas de clase que maximicen la entrada de luz natural para reducir la necesidad de iluminación
artificial y promover el ahorro de energía.
Los diseñadores de interiores pueden trabajar en proyectos de diseño de escuelas y universidades para crear espacios
que fomenten la educación sostenible y el aprendizaje activo.
Pueden diseñar espacios de aprendizaje flexibles y adaptables para que los estudiantes puedan trabajar juntos en
proyectos de colaboración y aprendizaje experiencial.
Además, pueden diseñar espacios verdes y áreas recreativas al aire libre para promover un ambiente saludable y
sostenible para los estudiantes y el personal.

OBJETIVO 2: METAS
2.1 Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular
los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación
sana, nutritiva y suficiente durante todo el año 2.2 Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición,
incluso logrando, a más tardar en
2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la
emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las
adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad 2.3 Para 2030, duplicar la
productividad agrícola y los ingresos de los productores de
alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores
familiares, los pastores y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y
equitativo a las tierras, a otros recursos de producción e insumos, conocimientos, servicios
financieros, mercados y oportunidades para la generación de valor añadido y empleos no
agrícolas 2.4 Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar
prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al
mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio
climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros
desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra
OBJETIVO 2: METAS
2.5 Para 2020, mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los
animales de granja y domesticados y sus especies silvestres conexas, entre otras cosas
mediante una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas a nivel
nacional, regional e internacional, y promover el acceso a los beneficios que se deriven de la
utilización de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales y su distribución justa y
equitativa, como se ha convenido internacionalmente 2.a Aumentar las inversiones, incluso mediante una
mayor cooperación internacional, en la
infraestructura rural, la investigación agrícola y los servicios de extensión, el desarrollo
tecnológico y los bancos de genes de plantas y ganado a fin de mejorar la capacidad de
producción agrícola en los países en desarrollo, en particular en los países menos adelantados 2.b
Corregir y prevenir las restricciones y distorsiones comerciales en los mercados
agropecuarios mundiales, entre otras cosas mediante la eliminación paralela de todas las
formas de subvenciones a las exportaciones agrícolas y todas las medidas de exportación con
efectos equivalentes, de conformidad con el mandato de la Ronda de Doha para el Desarrollo 2.c Adoptar
medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos
básicos alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno a información sobre los
mercados, en particular sobre las reservas de alimentos, a fin de ayudar a limitar la extrema
volatilidad de los precios de los alimentos.
EN RELACIÓN A LA PROFESIÓN
Objetivo 2: Hambre cero

Un diseñador de interiores puede trabajar con restaurantes y establecimientos de comida para crear espacios que
promuevan prácticas sostenibles en la producción de alimentos, como el uso de ingredientes locales y la reducción del
desperdicio de alimentos.
También pueden ayudar a diseñar huertos urbanos o jardines comunitarios en espacios interiores para promover la
producción de alimentos en áreas urbanas.
Un diseñador de interiores puede trabajar en proyectos de diseño de cocinas comunitarias o comedores populares
para crear espacios que promuevan la producción y consumo de alimentos saludables y sostenibles.
También pueden diseñar espacios de almacenamiento de alimentos y sistemas de distribución eficientes para reducir el
desperdicio de alimentos y garantizar que los alimentos lleguen a las personas que los necesitan.
Además, pueden diseñar espacios de cultivo de alimentos dentro de los edificios, como jardines verticales o huertos
urbanos, para fomentar la producción de alimentos en áreas urbanas y reducir la dependencia de los alimentos
producidos en otras regiones.

También podría gustarte