Está en la página 1de 2

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – CUESTIONARIO 1 TRABAJO DECENTE Y TRABAJO DIGNO

Nombre de Proyecto Formativo:


Fase: Análisis Diagnostico/Planeación
Programa de formación Técnico Asistencia Administrativa Ficha: 2669388
Nombre del Aprendiz: Manuel Alejandro Álvarez
Competencia: Ejercicio de los Derechos fundamentales en el trabajo.
RAP: 1. Reconocer el trabajo como factor de movilidad social y transformación
vital con referencia a la fenomenología y a los derechos fundamentales en el
trabajo.

A continuación, evaluaremos apropiación de conceptos de la siguiente


rlcompetencia:
Juicio Evaluativo (Espacio para el Instructor): APROBADO X / NO
APROBADO
Estimados Aprendices: Por favor resolver el Siguiente Cuestionario.

Organizado en grupo de trabajo, haga lectura de los documentos “Trabajo


digno y trabajo Decente en Colombia” de la página 21 a la 41 y desarrolle el
cuestionario:

CUESTIONARIO

Elabore cuestionario y resuelve las siguientes preguntas

1.¿Qué es trabajo decente?


 El mundo se encuentra en un periodo de adaptación a una economía
naciente, se hizo una idea de promoción donde se busca trabajos tanto
para hombre como para mujeres, pero no pensando en lo convencional,
sino que fuera un trabajo seguro, donde tuviera derechos a una buena
calidad laboral, derecho al dialogo social y derecho a los trabajadores.

2.¿Cuáles son los principios del trabajo decente?


 Libertad sindical
 Derecho a la sindicación y de negociación colectiva
 Abolición del trabajo forzoso
 Al trabajo infantil y a la no discriminación e igualdad entre el trabajo de
mujeres y hombres

3.¿Cómo definiría trabajo digno?


 Aquel que realiza con respeto los derechos y principios fundamentales,
como un salario honesto, protege los derechos, garantiza la igualdad de
género.

4.¿Por qué hablar de trabajo digno más allá de la noción de trabajo decente?
 Por qué promueve empleo y genera oportunidades para que hombres y
mujeres para que trabajen en libertad, igualdad, seguridad y dignidad.

5.¿Cómo influye la falta de trabajo con la pobreza, la violencia y la falta de


desarrollo?
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – CUESTIONARIO 1 TRABAJO DECENTE Y TRABAJO DIGNO

Explique su respuesta.
 Cuando la escasez de empleos o medios de vida disponibles mantienen
a los hogares en la pobreza, hay menos crecimiento, menos seguridad y
menos desarrollo humano y económico.

6. ¿Qué se entiende por ciudadanía laboral?


 La ciudadanía laboral garantiza la estabilidad social y moral en un
sistema político para mantener el equilibrio de la ciudadanía, todos
tenemos derecho a expresarnos, somos nuestros propios líderes.
Nosotros podemos velar por nuestro bienestar, pero cumpliendo las
normas para una buena y efectiva convivencia.

7. ¿Cuál es el rol de las organizaciones de trabajadores en el ejercicio de la


ciudadanía laboral?
 Es ser el representante legal de todos ciudadanos que ejercen una
relación laboral, cuyo objetivo es velar por la garantía de todos sus
derechos de los trabajadores, en busca de beneficios colectivos para
alcanzar la seguridad.

8. ¿Se puede definir la ciudadanía laboral como posesión de derechos? ¿Por


qué?
 En este sentido, la ciudadanía laboral busca promover el trabajo como
un aspecto importante para el desarrollo individual y social, por lo tanto,
todos tienen derecho a recibir un trato y pago digno por
sus actividades o servicios prestados.

9.¿Por qué el trabajo es un derecho humano fundamental?


10.¿Cómo se lograría un mundo laboral con trabajo decente?
11.¿Qué principios promueve la OIT en el mundo del trabajo?
12.¿Qué relación tiene el trabajo con la satisfacción de las necesidades
básicas de las personas?
13.¿Cuáles son los derechos laborales más vulnerados?
14.¿Qué consecuencias sociales, económicas, culturales y políticas resultan
cuando a las personas no se les reconocen sus derechos laborales?
15.¿Qué relación tienen los derechos laborales con el trabajo decente?

Éxitos, el conocimiento es suyo, aflórenlo¡¡¡

También podría gustarte