Está en la página 1de 9

Contaminación y Destrucción Ambiental por Parte de las Empresas Piñeras en el

Caribe de Costa Rica

Alvarado, L, B90285, Fajardo, T, B92848, Masis, A, C04621, Vega, J, B78223, Rojas,


M, A95513, Barrantes, R, B80994

Resumen: En este trabajo se informa sobre el impacto ambiental de las piñeras en Costa
Rica, las principales causantes de la contaminación generada, además de los diversos
productos químicos que son usados para el cuidado de la fruta, la deforestación y la erosión
de los suelos. Se menciona las consecuencias de esta práctica en los ecosistemas que la
abordan, así como también la tala de árboles y la erosión de los suelos. Además, se
mencionan datos respecto la alteración de las aguas en el caribe, la afectación que tienen
los desechos químicos sobre los ríos, los manglares, exponiendo de manera resumida una
problemática ambiental de Costa Rica.

Palabras clave: Recurso hídrico, agroquímicos, ecosistemas, sustentabilidad, bioindicadores.

Introducción:

En esta investigación se abordó la problemática ambiental que está sufriendo Costa Rica con
el monocultivo de la piña, junto a las maneras en las que afecta a los diferentes ecosistemas en el
Caribe de Costa Rica, en términos de su flora y fauna, ya que como menciona Rojas (2009) en su
artículo, Los desastres de la piña en Costa Rica, el país ha experimentado una gran afectación
ambiental en distintos ámbitos, como es en los suelos, aire y agua, estos recursos se han visto
perjudicados por los diferentes factores que aplican las empresas piñeras especialmente en el sector
del Caribe, las cuales a lo largo de los años han ido creciendo, lo cual involucra una mayor afectación
por la falta de manejo de los químicos, desechos y técnicas aplicadas.

Para entender el impacto que tiene el monocultivo de piña en el ambiente es importante


comprender la relación que tienen todas las afectaciones con este, por eso es esencial conocer los
peligros que implican y el rol que juegan en el país, estar conscientes de los factores que involucran
el realizar esta práctica, al ya conocer sobre los químicos, los desechos y las técnicas que se utilizan
es más sencillo crear un criterio sobre sus consecuencias en el medio ambiente, considerando que
muchas veces todas estas situaciones son invisibilizadas por algunas instituciones y empresas
(Aguilar y Arroyo, 2014). Primeramente, dando abordaje a los principales químicos envueltos en la
producción piñera desde términos como su comportamiento, composición y otros usos. Lo anterior
con el fin de obtener una visión primaria más básica de los causantes directos del problema.
Posteriormente con la comprensión de lo ya planteado se exponen los problemas ambientales
directos y su relación con los ecosistemas más cercanos.

En la actualidad en un mundo cuyos recursos se llevan un poco más al límite cada día, es
indispensable conocer estos problemas y su raíz. Es por esto, que a través del presente trabajo se
pretende exponer mediante la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las principales causas y
consecuencias ambientales de la producción del monocultivo de piña en Costa Rica?
Objetivos:

1-Identificar las principales causantes de la contaminación ambiental por parte de la industria


piñera en Costa Rica.

2-Determinar las principales consecuencias de la contaminación que se producen en Costa


Rica a causa de las Piñeras.

3-Indagar la alteración de las aguas superficiales en los manglares y ríos de la región del
Caribe mediante bioindicadores como macroinvertebrados, y la relación con el monocultivo
de la piña.

Metodología:

El presente trabajo utilizó una metodología de investigación bibliográfica del tipo explicativo, en
donde se consultó, y se comparó aspectos teóricos de diferentes investigadores e identidades
científicas principalmente de Costa Rica. De esta forma se contribuyó a la estructuración de las ideas
para la contextualización teórica, las consecuencias y causas principales del monocultivo de la piña
en Costa Rica con respecto a los diferentes ecosistemas. Se planteó una pregunta de investigación
como problema de investigación y los objetivos para responder, seguidamente del desarrollo de la
investigación concretamente.

Resultados y discusión

1. Causas de la contaminación ambiental por la industria piñera

Para efectos de la presente investigación sobre el monocultivo piñero en Costa Rica, las
principales causas radican en una serie de técnicas y sustancias químicas que se describirán y
analizarán a continuación.

1.1. Herbicidas, plaguicidas y fungicidas

En el cultivo de la piña existen malezas, plagas y hongos que son controladas con el uso de
herbicidas en el ciclo del cultivo, entre estos químicos, se usan el bromacil, ametrina y diuron, los
cuales causan un gran impacto en el ambiente en especial en las aguas.

Primeramente, como uno de los referentes más importantes en la fumigación de piñeras, el


bromacil, un químico altamente eficiente, está compuesto por 𝐶9 𝐻13 𝑁2 𝐵𝑟𝑂2 Normalmente se utilizan
en otras frutas como el banano. El bromacil es una sustancia que perdura mucho en el suelo, puede
causar contaminaciones incluso en aguas subterráneas, está calificado según el Laboratorio
Nacional de Aguas como Categoría C que significa cancerígeno en animales, lo que es casi
inevitable que también sea un fuerte contaminante para los humanos, “María Luisa Ávila confirmó
que incluso en experimentos en Roedores se ha llegado a la conclusión de que el Bromacil es el
Herbicida más contaminante” (UNA, 2020). El bromacil es una sustancia sumamente contaminante,
tanto así que ha sido prohibida su utilización en Costa Rica en el 2017 ya que se ha encontrado
partículas de esta sustancia en lugares cercanos a zona de piñeras. Según el Sistema de Información
Jurídica de Costa Rica este herbicida que es de uso agrícola es muy soluble en agua y siendo su
vida en el suelo altamente persistente, no sufre ni fotodegradación, ni hidrólisis y en los acuíferos es
de gran peligro se decretó en el artículo 1 del decreto 40423 la prohibición, importación,
manipulación, almacenamiento, distribución, transporte de plaguicidas sintéticos como lo es el
bromacil y su sal de litio (PGR, 2017). Ya que el Bromacil fue prohibido en el país ahora se aplican
con mayor frecuencia otros herbicidas como la ametrina y el diuron, descritos y detallados a
continuación.

La Ametrina es una sustancia que está compuesta por 𝐶9 𝐻17 𝑁5 S, tiene también otros nombres
como ametrex o ametrol es un herbicida se acumula en hojas y raíces, su formulación es dispersable
en agua y se descompone con los rayos UV, tiene un nivel de toxicidad aguda y puede provocar
dermatitis al contacto. Esta fórmula puede ser o no persistente en el suelo, sin embargo, diversos
estudios han demostrado la existencia de residuos en aguas subterráneas. La Ametrina es el
veintiseisavo lugar en importaciones entre el año 1997 al 2006 (UNA, 2020).

Finalmente, entre el grupo de los herbicidas más comunes en el cultivo de piña se encuentra
el Diuron. La composición química de esta sustancia es 𝐶9 𝐻10 𝐶𝑙2 𝑁2 O y se aplica normalmente en
cultivos de algodón, banano, maíz, sorgo y piña entre otros. Suele además combinarse con
sustancias como las previamente descritas. Su actuación se da en las raíces y ayuda a inhibir el
transporte de electrones en el fotosistema II (UNA, 2020). Es decir, promueve la desecación de las
hierbas e incluso de las plantas en este caso piña, luego de ser cosechadas. Según el Manual de
Plaguicidas de Centroamérica presentado por la Universidad Nacional (2020), en Costa Rica se han
encontrado residuos de esta sustancia en lugares como la cuenca del río Sixaola, la quebrada y río
Pocora Siquirres y en las aguas del Caribe, principalmente cerca de las plantaciones piñeras.

Seguidamente, en cuanto a los plaguicidas, el diazinon es una sustancia tóxica en animales


tanto acuáticos como terrestres. Es aplicado en las plantaciones de piña con el fin de eliminar plagas
como lo son la cochinilla y el taladrador de la fruta. De acuerdo con Duwest (2000) su uso se da por
contacto directo o inhalación con los insectos, afectando su sistema nervioso hasta producir su
muerte. Además, se puede aplicar al suelo, de modo que se incorpore a la planta por medio de las
raíces y por medio de la xilema, llegar a sus brotes. Según las indicaciones de la empresa Duwest,
hay peligro de contacto para los seres vivos hasta 24 horas después de la fumigación, por lo que se
recomienda uso de protección o alejamiento total de la zona fumigada.

Como última sustancia, es importante mencionar al tipo fungicida, específicamente el Aliette.


Este producto en forma de gránulos para disolver en agua se recomienda para tratar el cultivo de
piña del hongo conocido como podredumbre del corazón y enfermedades como la gomosis, que
afecta el tronco de ciertas plantas (Bayer, 2020). De igual manera, como en el caso anterior, este
fungicida se puede fumigar en el aire o aplicar por medio de riego en la tierra. Se recomienda
igualmente mantenerse alejado de los cultivos, esta vez por al menos 12 horas.
Figura 1. Pineapple Production Process [Mapa Conceptual]

Imagen tomada de: BananaLink, s.f., https://www.bananalink.org.uk/why-pineapples-matter/

En la figura 1 se puede observar en color azul los diferentes procesos a los que someten los
cultivos de piña, mientras que, en rojo, los múltiples agroquímicos con los que entran en contacto
durante los mismos.

1.2. Técnicas:

Las diferentes formas de trabajo que se le dan a la tierra y procesos que se llevan a cabo
para el cultivo de piña conllevan acciones que, de un modo u otro, en un corto o largo plazo, alteran
la calidad de los suelos y el ecosistema natural previo a su uso final. La tala de árboles para conseguir
terreno de cultivos piñeros es un factor casi imprescindible para las empresas dedicadas a este
mercado. De acuerdo con Araya (2017) estudios realizados por entidades gubernamentales
demostraron que entre el 2000 y el 2015 el país perdió 5 568,98 hectáreas de zona boscosa para
terrenos piñeros. Según Aravena (2005) las plantas de piña requieren de un gran espacio individual
sin ninguna clase de vegetación cercana, esto suscita la escasez de flora y fauna que balancee y
mantenga buenas condiciones en los ecosistemas de los terrenos. Lo anterior, en conjunción con el
uso de agroquímicos en los cultivos, elimina o disminuye las posibilidades de futura reforestación de
los suelos.

Como último método o procedimiento aplicado al monocultivo de piña, es necesario para las
industrias homogeneizar el terreno, por lo que, en ocasiones, de acuerdo con Aravena (2005) se ven
en la obligación de cambiar el curso o eliminar por completo ríos, quebradas y lagos cercanos. Esto
significa no sólo la destrucción de la flora, sino también la muerte de fauna y la destrucción de su
hábitat.

2. Consecuencias de la contaminación en el medio ambiente

Los diferentes químicos mencionados anteriormente, así como la mala praxis de la industria
producen impactos en los ecosistemas cercanos, en esta sección se detalla cuáles son las
consecuencias de impacto 2 ecosistemas.

2.1. Consecuencias en ecosistemas agro-urbanos

El ecosistema agrario-urbano se caracteriza por estar sometido constantemente a


modificaciones en su componentes bióticos y abióticos por parte del ser humano, modificando a
conveniencia los procesos naturales de todas las poblaciones de la flora y fauna, sus relaciones y
composiciones ecológicas (Cuchí, 2012).

Una consecuencias de la expansión piñera en este ecosistema es la contaminación de los


mantos acuíferos, pues análisis realizados por el Instituto Regional de Estudios en Toxicología
(IRET) de la Universidad Nacional y el Laboratorio Nacional de Aguas del Instituto Costarricense de
Acueductos y Alcantarillados (AyA), identificaron la contaminación de mantos acuíferos por el uso
intensivo de agrotóxicos, produciendo afectaciones al agua potable de las personas de las zonas
rurales, animales domésticos y problemas en otros cultivos (Maglianesi, 2013).

Una de las exigencias dentro del cultivo de piña es un buen drenaje, con el fin que la
plantación esté alejada de las aguas, en este caso afectando los recursos hídricos: quebradas,
humedales, nacientes y pozos. Los problemas de contaminación que sufre el recurso hídrico en los
alrededores de las plantaciones son por la presencia de agroquímicos dentro del agua (Aravena,
2005). La realización de investigaciones por parte de IRET y AyA en aguas subterráneas en la zona
Caribe y Sur, demuestran presencia de agroquímicos, principalmente plaguicidas y herbicidas, los
niveles de concentración de estos agroquímicos encontrados en el agua son una alerta a que estos
pueden aumentar fácilmente en el recurso hídrico. Se destaca que los agroquímicos no deben estar
en el agua, la presencia de ellos significa que hay una sobresaturación en el ambiente y suelos
trasladándose hacia las capas más subterráneas y encontrándose en los pozos de uso doméstico,
causando exponencialmente que los acuíferos se sequen, y enfermedades para los seres vivos que
las consuman (Aravena, 2005).

La contaminación por parte del inadecuado manejo de los desechos orgánicos de la piña
genera focos de propagación de plagas como la mosca del establo (Stomoxys calcitrans) en zonas
de cultivo, esta plaga produce enfermedades de nerviosismo, alteraciones en la fisiología de la
lactancia y pérdida de peso, produciendo desnutrición e incluso la muerte del ganado, además el
material vegetativo llamado rastrojo de la piña, con el paso del tiempo comienza a soltar olores de
pudrición, que mezclado con los agroquímicos abarcan varios metros de rango, causando olores
fuertes que afectan el diario vivir de los pobladores. (Maglianesi, 2013).

La contaminación del aire también se encuentra presente, e igualmente es causada por los
agroquímicos aplicados a las plantas el cual se volatiliza y se expande en grandes áreas. Las
personas vecinas de las piñeras presentan intoxicaciones, actualmente no solo el uso de los
agroquímicos provoca contaminación del aire en la zona, pues el uso de maquinaria de transporte
provoca la producción grandes cantidades de polvo, que sacan a flote enfermedades respiratorias
de vecinos (Aravena, 2005).

Como es mencionado anteriormente la salud respiratoria de las personas es parte de las


consecuencias de las piñeras a la población agro-urbana ya que estas al estar tan cerca de las
plantaciones las enfermedades son una frecuente preocupación (Carazo, 2016) describe algunas de
las enfermedades más frecuentes en los alrededores de las plantaciones piñeras en las cuales
sobresalen las enfermedades como el Dengue, Chikungunya y Zika, además los pobladores a causa
de las preocupaciones y estrés llegan a padecer de enfermedades psicológicas, estos son algunos
de los padecimientos que los pobladores llegan a padecer y en muchos casos esta es necesario una
intervención médica.

2.2. Consecuencias en ecosistemas naturales

Para combatir las plagas que afecta la piña, se utilizan herbicidas y fungicidas, lo cual
produce que la actividad microbiológica de los suelos se deteriore; estos plaguicidas producen la
muerte no sólo de los patógenos para los cuales se aplica, sino de todas aquellas especies que viven
en asociación en el suelo, incluso aquellas que no tienen ningún efecto adverso sobre la piña
(Montiel, 2015). De esta manera al encontrarse los suelos desprotegidos se produce una erosión de
suelos, afectando a los organismos que habitan en los ecosistemas acuáticos por el arrastre de
sedimentos (Maglianesi, 2013).
Este deterioro del suelo y el manto acuífero produce un cambio en el ecosistema en miles de
hectáreas, pues el herbicida Bromacil, es el más utilizado y fue detectado por el laboratorio del IRET
de la Universidad Nacional. Este compuesto junto con una amplia variedad de otros contaminantes,
provocan que la flora enferme y muera, de esta forma se da la disminución de la vida silvestre como
la población de monos y otros grupos de organismos como las aves y murciélagos (Maglianesi,
2013).
Estudios de contaminación por plaguicidas organoclorados en suelos del cantón de Guápiles,
demuestran que los niveles de concentración fueron muy bajas, pero con existencia de trazas en el
tejido de los peces, en concentraciones similares o mayores a las determinadas en los suelos
(Montiel, 2015).

3. Alteración en aguas superficiales caribeñas y su fauna

Como se ha mencionado a lo largo de esta investigación, no es un secreto que el monocultivo


de piña no es una práctica sustentable para ningún ecosistema, debido a esto se han visto una serie
de alteraciones en los diferentes ecosistemas acuáticos, sin embargo, para efectos de investigación
solo se van a abarcar los manglares y los ríos, los cuales han señalado claramente los cambios que
han sufrido por medio de los diferentes bioindicadores que viven en estos, a continuación se va a
explicar la relación que tienen estas afectaciones con el proceso realizado en las piñera de la región
Caribe del país.

Las afectaciones de las piñeras hacia los animales por medio de la contaminación de las
aguas es también parte de los problemas que generan estas empresas (Aguilar Chaves & Arroyo
Argüello, 2014) mencionan que los animales como Gallinas y Ganado presentan enfermedades
como la desnutrición o en algunos casos malformaciones todo esto propiciado por la cantidad de
contaminación que obtienen cuando consumen en el agua.
3.1 Manglares

Los manglares son uno de los ecosistemas más valiosos en el medio ambiente, los beneficios
que estos brindan son sumamente importantes para mantener un equilibrio ambiental. Según
mencionó Astrálaga (2006) en la convención de Ramsar, los manglares se están viendo amenazados
por una serie de factores como la obstrucción de los flujos hídricos, expansión de las fronteras
urbanas, agrícola e industrial, contaminación gracias a las emisiones industriales, los plásticos, las
aguas negras y los vertidos accidentales de petróleo, entre otros.

El monocultivo de la piña es un proceso, como ya antes mencionado, que involucra la


implementación de una gran cantidad de químicos, los cuales terminan siendo un desecho, también
se sabe que muchas veces la técnica que se utiliza para la implementación de estos hace que llegue
más de una manera más sencilla a los manglares. Blanco (2020) señala que la actividad piñera ha
crecido de manera exponencial en los últimos años, específicamente en la zona del Caribe, lo cual
ha hecho que el impacto de contaminación sea aún mayor, las consecuencias que han sufrido los
manglares han provocado la muerte de una gran cantidad de flora y fauna, también la contaminación
de sus aguas implica una afectación en el agua potable de la comunidad en la que se encuentran.

Todos esos problemas han sido desencadenados gracias a la mala práctica del monocultivo
de piña, en el artículo escrito por Astorga (2017) se habla sobre un problema en particular, el cual es
la acidez de agua en los manglares, esta se ha visto afectada gracias al ingreso de químicos tan
fuertes que desechan las piñeras, esto ha provocado que haya muertes constantes de peces y
distintas plantas, ya que no están acostumbradas a esos niveles de pH. La muerte de flora y fauna
ya es algo lamentable por sí misma, pero al suceder esto en ecosistemas tan importantes como los
manglares implica muchas pérdidas tanto en el medio ambiente como para la comunidad (la
economía y turismo).

Es necesario tener más conciencia sobre la importancia de los manglares y lo mucho que el
monocultivo de piña llega a afectar al medio ambiente, si no se busca una opción más sustentable
los problemas ambientales van a ser muy graves, para evitar esto se necesita tener planes de manejo
costero coherentes con las realidades y las necesidades del ecosistema; y una participación de las
comunidades locales, son requisitos indispensables para salvar estos ecosistemas (Blanco, 2020).

3.2 Ríos

De acuerdo con Echeverría et al (2011), en el caribe se encuentran dos de los monocultivos


más grandes del país, como lo son el banano y la piña, debido a lo anterior, se ha encontrado en los
ríos de esta región plaguicidas como el bromacil, dianizon, difenoconazol, entre otros, esto gracias
a los estudios realizados por el Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRIET),
mediante la anterior investigación, queda evidenciado la alteración ambiental que tienen estos
cultivos sobre los ríos (Castillo y Ruepert, 2001,. Ugalde, 2007, LAREP, 2008, como se citó en
Echeverría et al, 2011).

Con base en el trabajo de Echeverría et al (2011), quienes hicieron su trabajo en la cuenca


del río Jiménez, afluente del río Parismina en el caribe de Costa Rica, en este se establecen dos
puntos de muestreo, uno en la cuenca alta del río donde no hay cultivos que drenen y el segundo se
sitúa en la cuenca media-baja donde se reciben las aguas de los cultivos de piña y banano. Tomando
en cuenta esto, se presentan dos indicadores, uno para establecer si hay presencia de residuos de
plaguicidas y el otro para determinar la calidad del agua mediante los macroinvertebrados que se
utilizan como bioindicadores.

Finalmente, los resultados de los muestreos del análisis dejan en evidencia la alteración que
pueden tener en los ríos este tipo de pesticidas, ya que el resultado para el primer indicador nos dice
que, si se han encontrado residuos de plaguicidas en el río, y en los resultados para el segundo
indicador al comparar la calidad del agua que se encuentra en la cuenca alta en relación de la cuenca
media-baja, nos damos cuenta que en la primera, que está lejos de los cultivos, se presenta una
mayor calidad del agua y en la segunda, que está más cerca de estos, presenta una peor calidad en
el agua (Echeverría et al, 2011).

Conclusiones

1. Los principales agroquímicos utilizados en dicha industria son el bromacil, la ametrina y el


diurón y se utilizan principalmente como herbicidas, dada la necesidad de espacio y la planta
de piña.
2. En cuanto a las técnicas y procesos aplicados a los terrenos piñeros, es importante destacar
la cantidad de hectáreas que se han deforestado en Costa Rica. Esto implica un cambio en
la superficie y biosistemas, así como la destrucción del hábitat natural.
3. Los recursos de agua y aire forman parte de los espacios de contaminación a causa de las
descuidadas prácticas de las empresas piñeras, que afectan gravemente el espacio
geográfico y sus ecosistemas.
4. El ser humano puede enfermarse por culpa de la mala praxis de las industrias piñeras, pues
la contaminación afecta el agua potable, los alimentos proteicos que salen de los animales y
otros cultivos, de esta forma el ecosistema del ser humano se ve afectado, produciendo la
migración de familias, al igual que muchas otras especies de animales y seres vivos.
5. Esta industria utiliza procesos de baja sustentabilidad a largo plazo, dejando estériles los
suelos y el recurso hídrico inutilizado.
6. Ocasiona un desequilibrio en el ecosistema rompiendo algunas cadenas alimenticias al
desaparecer especies y dando los incentivos para proliferar otras como la mosca de la fruta
que afecta a pueblos aledaños.
Bibliografía

Aguilar, D & Arroyo, R. (2014). El amargo sabor de la piña: Movimiento socioambiental en el Caribe costarricense (Tesis
de Licenciatura). Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Aravena, J. (2005). La expansión piñera en Costa Rica: la realidad de los predadores de la agroindustria exportadora de
la piña. Comunidades Ecologistas la Ceiba Amigos de la Tierra Costa Rica, 1-56. Obtenido de
http://www.pnp.cr/sites/default/files/documentos/j._aravena_2005_expansion_pinera_en_cr_con_mencion_a_his
toria.pdf

Araya, J. (2017). Expansión Piñera se comió 5.568 Hectáreas de Bosque. Semanario Universidad.
https://semanariouniversidad.com/pais/expansion-pinera-se-comio-5-568-hectareas-bosque/
Astorga, A. (2017). Piña vs agua: el costo del sacrificio ambiental. Diario Extra, p. 3.

Astrálaga, M. (2006). La convención Ramsar y los ecosistemas de manglar. Consejera Principal para las Américas.

BananaLink. (s.f.). Pinneaple Production Process [Mapa Conceptual]. https://www.bananalink.org.uk/why-pineapples-


matter/

Bayer. (2020). Fungicidas. Bayer CropScience. https://www.bayercropscience-


ca.com/es/Productos/Fungicidas/Aliette.aspx

Blanco, E. (2020). Cultivo de piña y conflictos socioambientales en la región Atlántico/Caribe, Costa Rica, 1990-2017.
Athenea Digital. Revista De Pensamiento E Investigación Social, 20(3), e-2421. doi:
https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2421

Carazo, E. (2016). CONDICIONES DE PRODUCCIÓN, IMPACTOS HUMANOS Y AMBIENTALES EN EL SECTOR PIÑA


EN COSTA RICA. Arca, 1-83. Obtenido de
https://www.oxfam.de/system/files/condiciones_laborales_y_ambientales_de_la_pina_en_costa_rica_-
_mayo_2016.pdf

Duwest. (2000). Duwest Diazinon 60 EC. http://www.duwest.com/user_files/uploads/images/Diazinon_60_-_DFU.pdf

Echeverría, S., Pinnock, M., Arias, M., Mena, F., Solano, K, & Ruepert, C. (2011). Presencia de residuos de plaguicidas y
calidad biológica del agua del Río Jiménez, como representante de los ríos del Caribe de Costa Rica. Universidad
Nacional: Heredia. http://hdl.handle.net/11056/7467

Maglianesi, M. (2013). Desarrollo de las piñeras en Costa Rica y sus impactos sobre ecosistemas naturales y agro-urbanos.
Boicenosis,27(1-2),62-70.

Mejía, J. (2012). Aproximación a la implementación de un modelo de agricultura urbana en la columna 1 de la ciudad de


Santiago de Cali (tesis de maestría). Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona, España.

Montiel, M. (2015). Uso de agroquímicos en la producción intensiva de piña en Costa Rica. Revista Pensamiento Actual,
183-195. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/22604/24028

Rojas, I. (2009). Los desastres de la piña en Costa Rica. Biodiversidad, sustento y culturas, 61, 18-19.

Sistema Costarricense de información Jurídica. (2017). Decreto ejecutivo 40423. Obtenido de


http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=
1&nValor2=84181&nValor3=108503&strTipM=TC

Universidad Nacional de Costa Rica. (2018). Impactos Ambientales y sociales. Obtenido de


http://www.ambientico.una.ac.cr/pdfs/ambientico/177.pdf

Universidad Nacional de Costa Rica. (2020). Ametrina. Manual de plaguicidas de Centroamérica. Obtenido de
http://www.plaguicidasdecentroamerica.una.ac.cr/index.php/base-de-datos-menu/25-ametrina

Universidad Nacional de Costa Rica. (2020). Diuron. Manual de Plaguicidas de Centroamérica.


http://www.plaguicidasdecentroamerica.una.ac.cr/index.php/base-de-datos-menu/207-diuron.

También podría gustarte