Está en la página 1de 3

Pontificia Universidad Católica de Chile

Introducción a la Economía
ICS1513 - Sección 1

Entrega N°1

Cómo disminuir el gasto de


bienes básicos en los hogares
de Chile 2022

Nombre:
Introducción:

En el último tiempo han ocurrido varios eventos que han afectado a la economía de Chile, ya
sea directa o indirectamente, ejemplos de estos acontecimientos son el estallido social (2019),
covid-19, la guerra Rusia-Ucrania (2022), entre otros. Estos sucesos han provocado un
aumento en la inflación del país, lo cual se ha podido observar en el rápido aumento de los
precios de varios bienes necesarios como el aceite, verduras, gasolina, entre otros. En agosto
del 2022 la inflación, que es el aumento generalizado y sostenido en los precios de los bienes
y servicios existentes en el mercado durante un periodo de tiempo, bordea entre el 13 y 14
por ciento (Joseph Ramos, 2022).
Durante la pandemia en Chile se tomaron varias medidas para ayudar económicamente a los
ciudadanos, entre ellas se puede destacar la creación de proyectos de ley que permitían hacer
3 retiros del 10% de los fondos de pensiones. Estos retiros ocurridos durante 2020-2021
fueron parte de las grandes razones por la cual se ha producido el aumento de la inflación.
Esto debido a que los retiros iban a echar gran cantidad de dinero al mercado y no había
capacidad productiva suficiente para responder, causando un aumento en los precios
(Ministro Mario Marcel). En otras palabras, la gran parte de las familias chilenas empezaron
a poseer una mayor cantidad de dinero, por lo que empezaron a consumir más bienes que los
que el país podía producir, llevando a una escasez de ciertos productos, y con ello un
aumento en los precios.
Entre otras de las razones por la cual la inflación aumentó, es que durante febrero del
presente año inició la guerra entre los países Rusia y Ucrania, lo que derivó en el alza del
precio del petróleo, esto debido a que durante los hechos bélicos las energías cuestan más.
Además, ambos países son productores de grandes cantidades de granos, tras los sucesos las
exportaciones de estas zonas se suspendieron durante un tiempo, esto provocó un aumento
catastrófico en los precios de todos los granos (Joseph Ramos). En Chile esto se vio en el
significativo aumento de ciertos bienes básicos, como lo son la energía y los alimentos. Más
que nada, la guerra afectó al país por el alza de la bencina, ya que subiendo el precio de este
bien, todo lo demás empieza a costar más, ya que para los productores se les genera un costo
mayor el transportar los suministros.
Para poder disminuir el aumento de los gastos en la familia, estas debieran de tomar la
medida de encontrar bienes sustitutos para los bienes básicos, esto se puede hacer comprando
marcas alternativas más económicas de las que suelen comprar regularmente, también si se
posee auto y se ve que la bencina cada semana aumenta más, empezar a utilizar el transporte
público. Además el gobierno debería de tomar la iniciativa y crear una medida lo suficiente
para que en un corto plazo la inflación disminuya, ejemplo de esto es crear una medida que
dicte la cantidad máxima de productos que puede comprar una familia, esto viéndose más en
el ámbito de los recursos que actualmente son más escasos, como el aceite, frutas, verduras,
harina, entre otros.
Referencias
Frenar el gasto y mayor responsabilidad fiscal: expertos abordan medidas para contener la
inflación. (2022, mayo 10). Uchile.cl.
https://www.uchile.cl/noticias/186322/expertos-abordan-medidas-para-contener-la-inflacion-
en-el-pais

Frenar el gasto y mayor responsabilidad fiscal: expertos abordan medidas para contener la
inflación. (2022, mayo 10). Uchile.cl.
https://www.uchile.cl/noticias/186322/expertos-abordan-medidas-para-contener-la-inflacion-
en-el-pais

También podría gustarte