Está en la página 1de 9

la cuestión del sentido en aquello que la religión precisamente nos da porque precisamente

también da un sentido a la existencia humana a la relación no hablando por ejemplo de nuestra en


nuestros símbolos de nuestra de nuestros ritos en la iglesia católica porque ha dejado de ser
atrayente porque ha dejado de dar sentido precisamente a las vidas a la fe y entonces pues vamos
a buscar eso es un luminoso
que llene que colme esa cuestión de nuestras vidas y por eso es que con cualquier cosa que tiene
un poco que dé un poco de sentido que un poco de la existencia vamos no yo voy a pensar por
ejemplo también en los que ahora se dicen a religiosos no que no tienen religión pero que no
es posible siempre se busca pero a lo mejor esto que decía ha dejado de ser atrayente o hemos
olvidado lo simbólico que nos une que nos nos eliga como usted bien decía no quería comentar
muchísimas gracias alejandro porque si está en más o menos en la línea de lo que la hermana en
edina ha comentado no pero pues sí o sea el sentido es es fundante y es fundamental
no sea a dónde nos terminamos por explicar las vidas en depresión solas los suicidios y hay una
enorme cantidad de sin sentido y la religión pues el caso no miren qué bueno que lo enfrentemos
o sea porque seamos sinceros muchas veces no lo
enfrentamos o sea muchas veces damos por hecho que yo al menos aquí donde donde donde vivo
veo veo que o siento tengo la percepción de que se da por hecho de que esto está superado
entonces hay que entrarle a otra cosa por ejemplo el cura de aquí sus homilías siempre son
moralistas
y yo yo me pregunto a quién a quién le interesa escuchar moralismos si antes no hoy menos o sea
hoy hoy menos es algo tan poco justificado ya no porque no tengan razón decir compórtense bien
no sino porque
en el horizonte humano en el que vivimos hoy o sea no no es nunca algo fundamental no en
cambio el sentido si es fundamental o sea apelar al sentido el papá lo decía el papa francisco
cuando cuando vino lo dijo una manera bellísima en la catedral no lo único capaz
de hacer cambiar de conmover es la dulzura la dulzura del sentido sea la dulzura de la experiencia
digamos sea eso que se vi que se vive no digo ojalá y lo tomemos en cuenta pero es que la
instancia las instancias religiosas son las únicas que al menos teóricamente todavía lo
toman en cuenta entonces creo que este esta cuestión de como tú dices alejandro de diálogo
inter religioso es un gran bien para nuestra época no sea porque de alguna forma las culturas las
religiones perdón una una digamos que una de las características de las religiones es que son
capaces de decir de emitir no es a todos los a todas las supuestas respuestas totales que da el
hombre el hombre dice ya encontré todo y aquí está la panacea la religión dice no no es no o sea
ayuda a redescubrir esto que nos decían en el miércoles de ceniza no polvo eres bien polvo te
convertirá o sea tiene estos no es pero también las religiones son las únicas capaces de enfrentar
la cuestión del sentido y decir el sentido está aquí en ese diálogo que sostuvieron jaber más
y ratzinger entre la fe y la razón muy interesante en un momento dado jaber más reconoce que los
estados actuales modernos a los estados modernos no les falta justificación pero no son capaces
de darse la motivación y esto es bien interesante este es el área de la religión la religión no
necesita justificarse pero la religión motiva o sea da la vida no da el sentido no muchas gracias
alejandro alguien más bueno pasamos entonces al al quinto al cuarto 1 2 3 4 al
quinto que es que es el punto en que no se dividen las aguas la persona y la razón esta es una
expresión del papa francisco el punto en el que no se dividen las aguas no la persona y yo he
puesto nada más así la persona y la razón podríamos decir que el punto en el que no se dividen las
aguas también son otras cosas no son de lenguaje son los símbolos son las culturas como algo
generado por el hombre no por ejemplo no se puede pensar a un ser humano si no es cultural no
también es el arte por ejemplo en la universidad del sentido que ésta la comento mucho porque
estuvo en méxico y fui parte del equipo promotor una de las características más importantes es el
arte porque si eres hindú musulmán ateo cristiano lo que seas tienes la capacidad de
conmocionarte
ante una pieza musical ante una escenificación artística ante una pintura entonces son talleres de
arte prácticamente a partir de los cuales se empieza a pensar en la persona y la persona en
comunidad es muy bello estas dinámicas son las dinámicas que ya están hechas muy interesantes
muy
bellas no hay teoría simplemente vamos a hacer un dibujo una pintura juntos y se empieza se dice
el instructor por ejemplo a ver pasa tú no y toma el pincel con el color que quiere y le dice haz una
línea de angustia o haz algo que te que manifieste angustia no y entonces hace una línea y toda
con
picos y o un encerrada o algo cada quien se le ocurre lo que sea lo que sea y sobre la misma papel
sobre el mismo lienzo pasa otro y ahora tú manifiesta alegría y agarra el color que quiere y pone
un círculo una carita feliz o lo que se le antoje un sol en unas lo que sea y al final
después de esto se van complementando y se pasan otros a que hagan rehagan el dibujo no todos
todos distintos todos distintos de carreras distintas de creos distintos algunos sin credo lo que sea
porque porque es un punto en el que no se separan las aguas después de esas actividades
son amigos y se les ve en los pasillos platicándose sus cosas más íntimas el punto en el que no se
separan las aguas pero digamos que para sintetizar todos estos este punto podríamos sintetizarlo
así en la persona y en la razón hay les comparto una una anécdota que no una anécdota no una
algo
que quedó muy grabado en mí habiendo escuchado a un a un musulmán una conferencia una
expresión que dijo que me interesó muchísimo dentro de todo lo que dijo dijo esta expresión la
escribí y la tengo guardada en mi memoria decía la lucha que hoy debe librar la religión
no es haber perdido los lugares públicos sino haber ganado ideológicamente la lucha que hoy
debe librar la religión no es la de haber perdido los espacios públicos sino
haber ganado ideológicamente claro que él es musulmán entonces se entiende este esta facción
del islamismo que es fundamentalista no ganado ideológicamente qué significa esto pero me
pareció muy fuerte porque no es tan importante que hayamos perdido adeptos en la religión sino
en la medida en la que nos nuestra postura como hombres religiosos sea también una postura
ideológica frente a otras ideologías hay tantas ideologías pero nosotros mismos a veces
adoptamos una postura ideológica porque no nos movemos
no no no somos capaces de regresar digamos no somos capaces de regresar a ese punto en el que
nos separan las aguas qué significaba para para gael faruk así se llama este que he citado qué
significaba haber
ganado ideológicamente significaba haber perdido la originalidad del espíritu religioso significaba
haber perdido este punto en el que no se separan las aguas cuando gano ideológicamente como
cristiano o como islámico o como judío ya no estoy en ese punto original que ha hecho emerger al
cristianismo
al judaísmo al islamismo al hinduismo al budismo ganó ideológicamente no entonces cuál es ese
punto pues lo he comentado antes en la clase anterior o sea es el sentido religioso pero el sentido
religioso vivido de una manera genuina o sea el sentido religioso que no es doctrina solamente
que no es moral solamente que no es ideología en pocas palabras no que entonces aquí tenemos
que distinguir por ejemplo nosotros cristianos tenemos que distinguir creo que es algo fácil de
entender pero complejo en su desmen en su desde cebrándolos digamos en su análisis es
complejo no necesitamos distinguir nosotros
cristianos entre la cristiandad y cristo por ejemplo porque nosotros muchas veces identificamos a
cristo con la cristiandad y no falta razón para para la relación porque por supuesto que la
experiencia cristiana ha
fundado el occidente que tenemos hoy de hecho nosotros cuando nos preguntamos por ejemplo
de dónde han surgido todos los derechos humanos no hay otro lugar que en esta veneración de la
persona que ha introducido el cristianismo no estaba antes esto no la igualdad con la que san
pablo manda a onésimo no ya como el esclavo nada más que tiene que seguir siendo esclavo pero
es el hermano entonces tiene toda la dignidad de hombre libre aún y cuando todavía siga a su
servicio no era esto lo que más le interesaba sin una liberación más más profunda no claro que el
espíritu cristiano ha fundado el occidente pero el espíritu el espíritu de la cultura cristiana no es
cristo entonces esta diferenciación creo que nos conviene bastante la cristiandad y cristo no como
algo antagónico estamos muy orgullosos de la cristiandad estamos muy orgullosos de todas
las instituciones cristianas y de las ideas cristianas pero si reducimos cristo a la cristiandad
entonces reducimos cristo a la ideología reducimos cristo pues a categorías culturales bueno
justamente justamente volver al centro en el que no se separan las aguas es decir la persona
que es el punto que grita cristo o sea que es el punto que dice oye dónde es si como como decía
sócrates en el timeo ojalá platón dando voz a sócrates ojalá algún dios se nos revelara
ojalá algún dios se nos revelara porque vamos vamos con muchas complicaciones tratando de
entender tratando de discernir y entonces estas complicaciones solamente podrían ser vencidas si
un dios nos ahorrara todo este camino que estamos tratando de hacer para encontrar la
verdad ojalá algún dios se nos revelara este ojalá es el ojalá del punto en el que no se separan las
aguas entonces volver a la persona claro que hoy significa eh digo estar en el punto en el que en el
que nos separan aún las aguas
que que para que pareciera un retroceso es lo que nos ayuda más porque cómo va a responder
cristo a un sitio donde no hay preguntas no bueno cuáles serían las características de este
punto en el que no se separan las aguas ahorita hoy digamos en nuestra realidad contemporánea
creo que se ha hablado de algunas de algunas cosas que está que este punto tiene y que este
punto necesita no por ejemplo de lo que ya ha dicho alejandro y en edina no
sobre la situación del hombre contemporáneo me recuerdo un texto de bauman que se llama
ceguera moral comparte con donskins entonces dice bauman para esto de la ceguera moral dice
hay una función que cumple el dolor
en el organismo el dolor cumple la función de dar aviso de que algo no anda no anda bien
entonces uno siente dolor si el dolor persiste si no es accidental de que se golpeó de que anuncia
que hay algo
mal en el organismo entonces que hace uno pues va al médico y se le comparte al médico que es
lo que está pasando cuáles son los síntomas entonces el dolor se convierte en síntoma en
indicativo como como con el dedo se anuncia el índice no muestra hacia dónde está el problema
no
y esta es la condición humana la condición humana es una condición de dolor muestra entonces
siempre una falta algo de déficit así han surgido las religiones como un darse cuenta del déficit el
buda estaba encerrado en su cuando no era buda todavía en su palacio y nada le
perturbaba porque todo estaba perfectamente bien habían escondido de él el dolor la muerte la
enfermedad de la vejez pero cuando sale de su palacio y se topa con un enfermo con un viejo y
con un con un muerto surge aquello que parecía que le tenían ocultado y entonces surge el
sentido
religioso dice bauman el problema de la sociedad actual es que vive con analgésicos para curar los
dolores y entonces estos analgésicos eliminan el dolor y el dolor deja de ser sin deja de
convertirse en síntoma de lo que está necesitando la persona estos analgésicos pueden ser de
todo tipo en ceguera moral bauman dice estos analgésicos que pueden ser las distracciones la la
velocidad y el ruido constante o sea la saturación la sobresaturación de imágenes y de rapidez no
esto que implica la vida contemporánea nos borra el dolor humano frente a los necesitados no de
estar frente a los necesitados entonces es muy fácil que pasemos en las calles de la ciudad a un
lado de muchos por dios eros indigentes sin darnos cuenta sea sin dolernos sin percibir
siquiera aquella necesidad porque porque estamos topados por estos analgésicos volver al punto
en el que no se dividen todavía las aguas es volver a este punto original humano no tanto en lo en
lo en lo grande como el lo crítico que es este horizonte humano y y lo que había dicho al cierre de
la de la sesión anterior qué es la cuestión de la razón o sea la es la razón y la experiencia yo
pondría como como criterios preliminares para para que después se desarrollen se desglose qué
significa esto estas dos dimensiones las pone también las pone también ratzinger y haber más
en este diálogo que hace no se dice la fe necesita ser purificada por la razón que significa esto no
significa someterla no significa someter la fe a las afirmaciones de la razón cuando cuando razón
se entiende como la razón científica o no nos refiere a eso se refiere a este horizonte en el
que a este horizonte humano que es según el cual nosotros podemos interpretar la realidad
completa o sea la razón significa realismo significa moralidad y significa racionalidad estas tres
premisas creo que son importantes para este horizonte la razón fija entonces realismo y quiere
decir el realismo que la verdad está en la realidad entonces podemos regresar a la realidad para
encontrarla de que nos salva esto de las ideologías si nosotros tenemos una percepción dada de
un partido político claro que ahora entre los datos y los datos se hace complicado esto pero vamos
a la realidad y la realidad nos dice otra cosa que la ideología entonces podemos confiar en que es
en la realidad más que en el concepto en donde está sustentada la verdad no la segunda que es
moralidad es la segunda premisa moralidad es que tengamos las la osadía la sagacidad la audacia
de afirmar la realidad y la tercera la racionalidad es que la realidad a pesar de todos de todas sus
sus dificultades es comprensible creo que estas tres premisas para la razón más la cuestión de la
persona y su experiencia es la que nos pueden ayudar a tener una vía abierta para llegar a este
lugar o para partir constantemente de este lugar en el que nos separan aún las aulas no sé si claro
lo he expuesto muy rápido para dar oportunidad a comentarios no pero pero es estoy diciendo es
el realismo o sea como en el pueblo de israel si la voz del profeta es verdadera entonces tiene un
cumplimiento tiene un efecto es el realismo si es verdad que me has prometido una gran
descendencia porque no me lo cumples es el realismo es este fiarnos de la palabra es también
confiar en la realidad o sea el hecho de que dios se ha hecho carne para nosotros dice no ser lo
más determinante porque quiere decir que está en las circunstancias está en la carne no no a
pesar de la carne sino en la carne como dice el poeta peguí y de esto tenemos que aprovecharnos
nosotros los humanos está en en nuestras a poco no la vida vocacional se vives se vive así o sea
no es que dios nos llamó en abstracto nos llamó bien en concreto en un momento dado con una
voz dada con unas implicaciones en una comunidad con una misión o sea es bien concreto y dice
ortega y gasset y yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo o sea yo soy
esta circunstancia y es esta circunstancia en la que dios me habla en la realidad pues ahora es en
esta realidad concreta en mi experiencia en mí yo que confirmo verifico que dios cumple sino
lo tomo por un farsante le dejo me dejo creer de su farsa lo dejo como un farsante no porque no
verifico porque no confirmo y convierto su su revelación en una ideología o sea algo que
es simplemente explicable pero que no sirve para la vida no entonces si sirve para la vida lo
confirmo esto es la cuestión y por eso ahora esto se tiene que proponer a todos de cualquier
religión
el punto en el que no se separan las aguas o sea porque hay conversiones pues porque hay algo
que no satisfacía que no correspondía en donde estabas no entonces llegas a un lugar en el que se
puede estar más pleno edith stein hablaba de un derecho para elegir un pueblo
porque ella era judía y continuó siendo judía de hecho murió como judía no pero ella eligió un
pueblo que es el pueblo cristiano no dejó de ser judía pero se hizo cristiano entonces la forma la
forma
bueno ya es este lugar en el que nos separan las aguas para iniciar un verdadero diálogo inter
inter religioso y no a ver voy a voy a cerrar aquí para para dar oportunidad a reacciones
comentarios
preguntas para para poder abordar también en la en la siguiente ocasión y
se ha propuesto unos criterios que me parecen los más seguros como criterios para esto del
diálogo inter religioso que es es como es como decir si nos atendemos a ellos nos atendemos a
una experiencia religiosa genuina auténtica
y común sea porque todavía todavía no llegamos al punto de decir a mí me ha respondido cristo
yo confío en la torah yo en el corán yo hago mi proceso de liberación mediante mis prácticas
hindúes yo soy budista
busco la el equilibrio que nos enseñó el iluminado todavía no llegamos a eso pero el punto de
partida es común es el mismo es donde es desde desde donde el misterio se empieza a revelar no
desde donde el misterio se empieza a revelar pero además es criterio porque viviendo
genuinamente esto puedo también entender que de la vivencia del otro me puede ser me puede
enriquecer a mí mismo
entonces es este punto en el que edith esteín por ejemplo ha decidido pertenecer al pueblo
cristiano porque encontró algo que le parecía más correspondiente con su propia experiencia y
miren que edith esteín
era fenomenóloga entonces le interesaba mucho esta era muy puntual en esta cuestión de la
experiencia no entonces la razón y la experiencia se unen en la experiencia de correspondencia o
incorrespondencia correspondencia es esa experiencia en la que uno dice aquí es
así se usa la expresión ahora no de aquí soy y quiere decir aquí me siento completo sea esto me
está respondiendo a esa exigencia entonces si no hay correspondencia entonces es un punto de
apertura o sea se sigue la búsqueda en otra en otra dirección pero
hay que ser fieles a esta necesidad de correspondencia como como nosotros mismos o sea
cuando estamos en crisis a cristo le decimos oye pues dónde estás entonces no se oculta nuestra
crisis bajo todas nuestras nuestras este telarañas conceptuales
si es verdad que decimos bueno las crisis son normales o sea ocurren siempre no es no es posible
permanecer si no las explicamos pero le decimos a cristo oye pues ya dónde estás permíteme
verte aparece porque te escondes no entonces es la experiencia de correspondencia
y la experiencia de incorrespondencia no está en la razón y en la experiencia hermana a 13 gracias
maestro a mí me llama mucho la atención bueno me impacta este punto porque aunque entiendo
que es en un alto grado de porcentaje es filosófico sin embargo pues como que impele
verdad al corazón porque esta idea de la situación del hombre contemporáneo que viven una en
una ceguera moral y que yo creo que a varios nos nos toca ver es esto que decimos es una ceguera
no le permitimos a nuestro cuerpo experimentar el dolor porque es algo que resistimos
desde el punto de vista humano es algo que no nos gusta pero si lo ampliamos hacia la sociedad
hacia nuestras comunidades igual verdad nos cuesta trabajo y volver al punto a este punto en el
que no se dividen las aguas que sería retomar el horizonte humano pues implica volver los ojos
al necesitado este la situación que estamos viviendo por ejemplo yo veo en las noticias cuerpos
desmembrados una violencia este terrible terrible pero pues ya lo oímos una vez lo oímos dos lo
oímos tres y llega un momento en el que no es nada más una ceguera moral sino es una
indiferencia ante el hermano verdad y me hace pensar mucho me hace reflexionar porque
considero que incluso puedo decir la formación en nuestras comunidades religiosas la formación
inicial este en nuestras congregaciones por lo menos yo lo puedo ver así a lo mejor también falta
esa esa parte de
de volver al horizonte humano y no nada más la formación moralista este el cumplimiento de las
normas porque creemos que en el cumplir las normas está la perfección y la santidad este y es
algo mucho más profundo para mí me toca profe muchas gracias muchas gracias a ustedes ma
Teresa y que
este que esto más profundo es lo más original no y es es la lucha citando a Faruk no es la lucha
que debemos librar hoy que es la lucha contra la ideología es decir el retorno al sentido religioso
parece que es bajo este aspecto lo más determinante también también para la propia práctica o
sea si
yo me doy cuenta hoy de mi déficit tengo la necesidad de la salvación sino no es la postura del
publicano y el precio que alguna de ustedes puso para la para la tarea de la clase anterior pienso
que no necesito nada entonces me basta las fórmulas no de hecho mucho mucho creo que
este es una es un detalle que tenemos que ponerle mucho para la para criticar en nuestra iglesia o
sea el moralismo y el clericalismo sea y de hecho esto incide en la versión que tenemos de
testimonio yo me he encontrado una cantidad incontable de personas que piensan que el
testimonio es portarse
bien y estoy lejos de eso o sea no es eso incluso el que da testimonio sabe que no está portándose
bien o sea justamente parte del testimonio es la propia conversión y poner que el testimonio es
portarse bien es completamente entonces es volver a la unidad volver a la unidad a la originalidad
es entender que el testimonio es seguir a otro no portarse bien sino seguir a otro seguirle porque
es lo más importante entonces bueno este muchas gracias hermano hermana conchita por favor sí
este bueno era con referente a la corresponsabilidad me llamaba mucho la
atención este eso me hace mucho ruido porque porque pienso que todas las religiones pues
tenemos un punto como decía aquí el punto que no sé dónde no se dividen las aguas y a veces
nosotros este porque creemos que ya estamos vacunados o porque estamos en la mejor religión
o lo que los pensamientos diversos que tenemos no nos damos esa oportunidad con el hermano
de otra religión
para llegar a un punto donde los dos podemos hacer clic donde los dos podemos coincidir y yo
pensaba en mí o sea a veces esté aquí al convento llegan personas de otras sectas y tocan y le
digo a las hermanas o sea mi pensamiento es como como creen que nos vamos a convertir a su a
su secta digo que no nos están viendo tantos años que tenemos aquí o sea como o sea como es
posible que no les
cabe la cabeza pero yo ahorita caigo a la cuenta digo ciertamente mi pensamiento era erróneo
porque a lo mejor podemos encontrar un punto este que nos identifique a las dos y que esto
origine el diálogo interreligioso y que no debe de haber un pleito casado con ellos y como siempre
se dice no diles que vas a rezar con ellos y se van o sea no se trata de eso se trata de encontrar un
clic
para poder ello porque ellos tienen una religiosidad una algo que los está moviendo su verdad
igual nosotros tenemos nuestra verdad que nos está moviendo pero al caso es el mismo cristo
pero pues cada quien en diferente forma pero no porque yo creen este y él esté de su forma
somos los mejores o tenemos la razón si la verdad como decía usted o sea que se enfoca en
diferentes formas
muchísimas gracias con chita por este testimonio y está si de hecho de hecho fíjense que una de
las líneas del diálogo ecuménico es hacer cosas juntos bueno una es la oración juntos no que está
instituida para para él la semana esa que cae en el de san pablo no la conversión de san pablo para
la unidad de los cristianos pero pero también hay los monasterios de que se hacen vida juntos
también hay las oraciones que se promueven en las diócesis juntos bueno esa es una y es una muy
fue es fuertísima creo que es la más fuerte pero luego en tierra misión es muy bello encontrar
este obras juntos o sea son las de los cristianos no son no no católicos no protestantes no no no
son los cristianos no obras juntos no entonces de qué se trata pues de ver a lo de ver a la realidad
y de ir juntos enfrentar la realidad por ejemplo hoy por hoy a partir de la del asesinato de estos
dos jesuitas en la sierra tarahumara de chihuahua los jesuitas han lanzado la convocatoria para
dialogo para los diálogos para la paz no y luego han formado los talleres para la paz que en el
desde la sem se han estado promoviendo yo pienso bueno estos que bello sería que fueran
talleres
conjuntos porque porque es para el bien de todos o sea no es para hacer proselitismo por para los
católicos no es por el bien de la sociedad es una acción para regenerar a la sociedad que bello que
estos talleres fueran en un en un templo protestante después en una parroquia después en la
colonia
después en una escuela o sea en la que todas las realidades de la sociedad se vieran convocadas
no bueno para poner un ejemplo hermana conchita de esto no muchísimas gracias y luego ana ana
martínez por favor gracias pero es que me parece muy interesante este concepto pues el donde
no
se separan las aguas porque creo que y dos elementos no que comentó usted el primero en
cuanto a que no se trata que todos sean cristianos o que todos sean católicos sino valorar también
por otro lado la riqueza y creo que a veces a los que nos falta es a la mejor a nosotros descubrir
que en el otro lado también hay riqueza no en las otras visiones también hay riqueza y no
solamente que nosotros decimos a pues tenemos mucho que compartir pues si también del otro
lado hay mucho que enriquecernos y en esta línea pensaban dos cosas me tocó participar ahora
en él en la asamblea
regional del sínodo representando parte de méxico y alguna de las experiencias ecuménicas que a
mí me impactaron tremendamente fue uno de unos jóvenes de nicaragua en donde ellos decían
que la celebración de la semana santa era ecuménica porque como todo en ese pueblo había
muchos este africanos o sea
había muchos de muchísimas sectas y de muchísimas religiones entonces que está tan dividido el
pueblo la población de la semana santa era 100% ecuménica entonces dice imagínate que
tenemos a la obispa ahí este tal cual dirigiendo la el via crucis con todos o sea dice imagínate eso o
sea
es es otro rollo entonces yo pensaba eso que qué bonito vivir momentos fuertes en comunión al
final eso es lo que buscamos la vida en comunión y platicaban ellos ahorita que están viviendo tan
tanto dolor nicaragua como las iglesias no católicas son las que más se han manifestado en
la defensa del obispo que está detenido no entonces o son una unas cosas impresionantes que
decían ellos que yo decía es que esto es realmente no quedarte en ideología sino no en el
cristianismo sino en cristo pues entonces ahorita que lo decía usted lo refería yo recordar esa
parte y por otro lado la contraparte no en donde hay una mezcolanza donde no valoramos lo
propio y entonces veía algunas no sé voy a decir algo yoga cristiano o sea eso no existe no porque
de entrada se contraponen muchas cosas entonces yo digo cómo caer en este punto donde haya
un verdadero diálogo un verdadero encuentro un verdadero valor una construcción juntos pero
por otro lado no mezcla para perder identidad porque yo creo que ahí es donde está el riesgo no
cuando cada uno perdemos nuestra identidad y lo que usted también mencionó el llamado
específico en el lugar específico me parece interesante para profundizar bellísimo está ahí tienes
ahí tienes el relato ecuménico ya no y esto es a lo que yo me refería a este tipo de experiencias a
lo que yo
me refiero refería en la primera clase como una especie de extensión de la iglesialidad o sea se
vive una comunión sin necesidad de sucumbir unos a otros no pero es como una como una
comunión
extendida que de por sí en la iglesia ecuménica por naturaleza ya podemos ver visos de esto el
papa francisco ha dicho la iglesia es como un poliedro en la iglesia misma claro en la iglesia misma
yo tengo un vecino que quiero muchísimo que es de la es un es un señor ya grande concho y es
miembro de la adoración nocturna yo yo respeto muchísimo pero pero yo no yo no puedo ser de
la o sea yo fui de la versión nocturna y ya no puedo hacerlo se me duermo no lo logro no no
siento que en mi lugar explico pero valoro muchísimo esto somos un poliedro no hay cosas de la
iglesia
que yo no puedo no puedo congeniar o sea no casi no puedo participar la renovación carismática
por ejemplo y la respeto muchísimo pero no puedo aplaudir no puedo brincar o sea no siento que
alabo a dios con eso no no lo siento o sea no lo logro y los valor o sea los respetos somos un
poliedro ya dentro de la iglesia no bueno qué tal si esto sin exagerar o sea hay que tener cuidado
porque digo en este punto casi me convierto en un hereje pero qué tal si esto pero esto es
solamente solamente porque intento ayudarme a mi razón para pero con estas experiencias que
he comentado
ahorita anano me parece qué tal si esto es una especie de eclesialidad no abierta o aumentada no
porque se vive la comunionalidad de hecho los cristianos católicos por ejemplo en en oriente pues
pueden asistir a misa en una iglesia ortodoxa no digamos o sea hay una eclesialidad aun aun y
cuando esta iglesia no esté en plena comunión con roma no es algo que se está que se está
haciendo pues bueno digo este es un relato ecuménico muy muy bello a alguien más tenemos una
última participación voy a cerrar con esto porque ya ya estamos a siete minutos entonces para
podernos
ir voy a cerrar con un poema de benedetti para decir el hombre contemporáneo está encarnado
en sus poetas contemporáneos benedetti es un poeta contemporáneo que encarna mucho a este
hombre contemporáneo un hombre que no se siente perteneciente a la iglesia que a veces dice
bueno
en jesucristo es una figura interesante pero que sea dios quien sabe puede ser que sea dios pero
la iglesia el camino de la iglesia para mí no lo sé digamos benedetti en este poema que se llama
ausencia de dios encarna esta fragilidad humana y esta fractura del hombre contemporáneo que
no
quiere ser religioso no quiere ser religioso esto de la muerte de dios profetizada por niche y
nosotros le hemos matado tenemos en nuestras manos la sangre de dios que hemos matado se
dice niche no esto es algo que hemos hecho y eso es algo que tenemos que hacer es como algo ya
ya ha ocurrido
en el tiempo y sin embargo algo que tenemos que llevar a cabo para convertirnos en el
superhombre en esa raza superior bueno está se ven este en este poema es un drama este poema
no es creyente pues es ateo benedetti no digamos que te alejas al pozo de olvido que prefieres
aquí están la cosa
más bella pero la mejor parte de tu espacio en realidad la única constante de tu espacio quedará
por siempre en mí doliente persuadida es que lo estoy de memoria entonces no me lo sé frustrada
silenciosa la mejor parte de tu espacio quedará por siempre en mí no es esta
casi con esta estrofa tenemos y después después dice después de este dolor redondo y eficaz
pacientemente agrio de invencible ternura ya no importa y híjole me falla la memoria
que use tu insoportable ausencia lea lo que va a preguntar si cabes como siempre en una palabra
lo cierto es así en mi noche desgarradoramente idéntica a las otras que repetí buscándote
rodeando hoy solamente hay solamente un eco irremediable de mi voz como ni esa que no sabía
ahora qué miedo inútil qué vergüenza no tener oración para morder fíjense que interesante no
tener fe para clavar las uñas no tener nada más que la noche saber que dios se aleja se resbala que
dios se marcha con los ojos cerrados con los labios cerrados con la niebla como un campanario
atrozmente en ruinas que desandara siglos de cenizas es noche es tarde o es noche bueno sin
embargo yo daría todos los juramentos y las ruinas las paredes con insultos y mimos las ventanas
de invierno el mar a veces daría todo por no tener tu corazón en mí tu corazón insoportable
y doloroso en mí que estoy enteramente solo sobreviviendo te es fascinante no quiero no no no te
quiero no quiero tenerte en el momento sin embargo en el que me miro veo que aquí es estás
o sea y no te quiero no te quiero no estás ya en mis noches ya no está la voz de mi voz esa de niño
y daría todo porque no estuvieras pero aquí estás tu corazón insoportable y doloroso porque
porque no lo quiero bueno qué tal que a este corazón humano que busca
y que es el punto en el que no se dividen las aguas es al que cristo responda

También podría gustarte