La educación es el motor que hace posible la adquisición de competencias y
habilidades que permiten al individuo llegar a un estado de madurez y desarrollo personal. La educación, no es solo acumular conocimientos por parte del individuo, sino saberlos aprovecharlos de manera consciente para adaptarse y enfrentar los obstáculos de la vida. Por esta razón, para cumplir con las misiones de la educación, debe estructurarse la enseñanza en torno a cuatro aprendizajes esenciales que se convertirán durante la vida del estudiante en las bases del conocimiento; los pilares de la educación. El pilar aprender a conocer fomenta en el estudiante el deseo de comprender el mundo que lo rodea, para despertar la curiosidad del educando con el objetivo de que experimente el placer de conocer, reflexionar y criticar. A través de este pilar, el educador tratará, mediante estrategias innovadoras, que el estudiante conozca sobre diferentes temas, sin embargo, deben ser conocimientos útiles y relevantes que lo ayuden a ser una mejor persona. El segundo pilar, aprender a hacer, conlleva una formación profesional; es decir, su meta es llevar a la práctica lo que ha aprendido el individuo y de esta forma capacitarlo para enfrentar diferentes situaciones; al desarrollar competencias. El siguiente pilar, aprender a vivir juntos fomenta el interés por el bienestar de los demás, de manera que los principios y valores resalten en el trabajo en equipo. Además, implica aprender a evitar los conflictos o solucionarlos de manera pacífica. Por este motivo, este punto se centra no solo en compartir o convivir, sino en ser respetuosos con respecto al conocimiento u opinión de los demás, la cultura, costumbres, lenguas y creencias. El último pilar, aprender a ser, promueve la aceptación del hombre porque una persona que no se acepta así mismo sería incapaz de esforzarse por mejorar y desarrollar su potencial. Por esta razón, es importante resaltar las cualidades, capacidades y talentos que hacen únicos a cada persona con el propósito de valorarlo por quien es. Luego de exponer la importancia de los cuatro pilares de la educación en la formación integral del estudiante, sería importante preguntarnos. ¿Por qué en la actualidad existen tantas deficiencias en el sistema educativo? La aplicación de los cuatro pilares de la educación, indudablemente, representaría un verdadero cambio en el sistema de enseñanza en nuestro país. Si en el proceso educativo se implementara los cuatro pilares, desaparecerían muchos problemas que provocan que un alto porcentaje de adolescentes abandonen sus estudios y no lleguen a culminar la educación premedia, media y superior. Muchos de estos jóvenes poseen habilidades y destrezas que les permitirían ser exitosos, pero al no desarrollar en ellos el placer por adquirir conocimientos, aprender a construir y aprender a ser, no logran desarrollarse exitosamente, porque carecen de todas estas bases necesarias para lograr el éxito en la vida. La deserción escolar, la apatía hacia los estudios, entre otros problemas sociales, traen como consecuencia que estos jóvenes ante la falta de oportunidades, por no poseer las herramientas necesarias para enfrentarse a la vida, no puedan acceder a buenas oportunidades que les permitan mejorar su situación. Los pilares de la educación son los principios que en los que se apoya el proceso de aprender. Estos pilares tienen como finalidad crear individuos autónomos, creativos, innovadores, tolerantes y capaces de vencer cualquier obstáculo. Todos los pilares deben ser puestos en práctica para lograr las competencias necesarias, que permita al alumno adquirir las actitudes para seguir aprendiendo y perfeccionándose como individuo.