Está en la página 1de 9

Semana 2

EVALUACIÓN 1

PROCESOS INDUSTRIALES

NOMBRE: MIGUEL MUÑOZ G.


FECHA: 10-04-2023
CARRERA: ING. INDUSTRIAL

Pregunta 1.- Proceso Forestal y Aserradero

Este ejercicio deberá entrenar a los alumnos a trazar un diagrama de flujo a partir
de una descripción de proceso inicial de una empresa.
Semana 2

La solución que se brinda es solamente una de las posibilidades de hacer un


diagrama de flujo apropiado para una forestal, aserradero y que culmina con una
maestranza de madera donde se elaboran puerta, tablas de piso y de cielo, para
ello deberán de considerar las siguientes inquietudes.

Ítem 1.- Realizar la descripción escrita del proceso productivo, explicando el paso
a paso que se realiza dentro de la planta anteriormente mencionada, y que
normas se deben considerar.

PROCESO PRODUCTIVO

1. PROCESO FORESTAL:
Esto consiste en la producción de diferentes especies de plantas de árboles
que serán transportados a terreno para su posterior plantación

2. ESTAPA DE PLANTACION:
Este punto tiene gran influencia ya que se debe al crecimiento de árboles y
su calidad ya que varía de su rotación y calidad de los suelos

3. MANEJO:
Aquí se puede apreciar principalmente las podas, ya que este proceso
ayuda considerablemente a generar una madera libre de nudos, facilitando
el acceso al lugar u área de manejo, también cumple con el objetivo en la
plantación cuando se pretende producir maderas de grandes diámetros
para laminados y aserraderos

4. MANTENIMIENTO Y ADMINISTRACION:
En este paso se menciona los costos asociado que pueden a ver dentro del
proceso el cual se contempla el mantenimiento y estructuras de la empresa
forestales, una vez culminada esta etapa como puede ser la plantación,
forestación siendo un de estas operaciones dentro del manejo y la cosecha
final, según cada proceso del sistema se procede al corte de árboles una
vez operado y preparados los árboles se procede a su traslado hacia las
zonas seleccionadas para su traslado en camión

5. PROCESO DE DESCORTESADO:
Este es el proceso la madera se descorteza y se clasifica y se agrupan
según su diámetro obtenido en el crecimiento del árbol

6. PROCESO DE ASERRIO :
En este proceso podemos observar las distintas transformaciones que le
podemos dar a la madera tal como la confección de tablones sus diferentes
diámetros a la madera aserrada y las distintas calidades y aplicaciones que
le podemos dar, podemos decir también que este proceso tenemos una
gran perdida de fibra donde podemos decir que no todo el volumen
producido se transforma en un producto de acuerdo a un patrón de corte
el cual se conoce como rendimiento de la madera

7. REPROCESO:
En este proceso de determina realizar cortes de menor espesor los cuales
requieren varios cortes como el denominado basa central de un tronco de
Semana 2

madera el cual es cortado en tablones de madera aserrada que


corresponden a dimensiones inferiores.

8. BAÑO ANTI-MANCHA:
En este procesos se aplica un bañado en productos químicos el cual la
madera es impregnada, todo este proceso es para evitar que la madera
tenga crecimiento de hongos o aparición de manchas, este proceso se
realiza par que el producto se venda con un grado de humedad

9. PROCESO DE SECADO:
En este proceso se somete a la madera a bajar el grado de humedad según
tipo de proceso al se utilizara en donde la madera es sometida a unas gran
cámaras de secado artificial en donde se permite llegar a un 8% de
humedad en la madera sabiendo que cuando a la madera se trata con
temperatura esta se contrae teniendo una leve perdida de volumen en el
proceso indicado

10. CLASIFICADO Y CEPILLADO:


En esta etapa los productos son clasificados de forma manuela según su
calidad, por personas de alta experiencia en donde determinan si los
productos califican para el mercado y según sus objetivos de venta, al
terminar el procesos de clasificado estos pasan por un proceso de
cepillado permitiendo un acabado de mejor calidad dependiendo del
requerimiento de los clientes, el debemos tener en cuenta que al someter a
la madera a una mejor terminación que es el cepillado nuestro producto
tiene una pérdida de fibra importante

11. TRASPASO DE PROCESO ENTRE PLANTAS:


Considerado este punto debemos destacar que durante el proceso se
pueden traspasar productos entres plantas aserraderos considerando un
valor agregado que es el traslados o flete del producto, en ocasiones este
proceso no es muy factible ya que según solicitudes de clientes o
demandas de productos fabricados hay plantas que no cuentas con cuyo
proceso o simplemente hay plantas que quedan sin materia prima para la
continuidad del proceso los aserraderos tratan de evitar el traspaso de
planta a planta ya que se aumenta el valor de la materia prima teniendo
ahorros en la productividad de las solicitudes teniendo una mayor
capacidad de aprovechamiento de esto recursos

PLANIFICACION DE LA PRODUCCION

1. MATERIA PRIMA DISPONIBLE:


Semana 2

Considerando que cada planta cuenta con una capacidad de madera en


stock es relevante que los productos pudiesen ser obtenidos de las
materias primas según diámetro largo del tronco teniendo en consideración
el abastecimiento de madera el cual el proveedor puede ofertar según tipo
designación de las materias primas de cada planta productora pero para
esto se debe tener una planificación pero sin embargo el periodo de
producción pueden existir variaciones a la oferta

2. MATERIA PRIMA :
Es utilizada para la producción dela madera aserrada en la cual la podemos
denominar trozos de madera aserrada proveniente del patrimonio forestal

 Especie de árbol
 El tipo el cual es podado teniendo un manto de nudos en el borde no
podado
 El largo
 El diámetro

Cabe Destacar que la madera tiene una forma muy particular que
genera un inconveniente al momento de convertirlos en tablones de
madera aserrada

3. NORMAS APLICADAS EN ASERRADEROS:


 ISO 9001: SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
 ISO 14001: SISTEMA DE GESTION DE MEDIO AMBIENTE

Ítem 2.- Realizar el análisis de flujo de materiales o diagrama de flujo solo el


proceso de materias primas
Semana 2

MATERIA PRIMA

PATIO DE
CLASIFICACION
MATRIA PRIMA

ASERRADERO PLATAFORMA DE
MULTIPLE CARGA CANTEADORA
PRINCIPAL

RESANEO REASERRIO RESIDUOS

MADERA DE CLASIFICACION MADERA DE


PISO Y CIELO DE MADERA PUERTA

ARMADO DE PUERTA

PUERTA TERMINADA

EMPAQUETADO
Ítem 3.- Dibujar un diagrama de flujo Y
de la compañía proceso de termino, es decir
ALMACENADO
proceso de elaboración de los elementos.
Semana 2

Ejercicio 2
Semana 2

Este es un ejercicio interactivo en el cual cualquier persona pueden participar, ya


que se puede realizar en casa porque es para analizar un proceso real y simple.

Requiere en promedio un tiempo de elaboración 15 a


30 min.

Prepararemos Café y explicaremos los objetivos del


ejercicio.

El ejercicio también puede ser presentado en seco,


entiéndase que esta experiencia está diseñada con
el fin de realizar un diagrama de flujo de una
situación cotidiana, si no posee cafetera puede ser
planteada solamente apoyado para los cálculos a
partir de datos de referencia existentes.

Item 1.- Imagen de referencia si no posee una cafetera francesa, deberá explicar
el proceso de cómo se realiza un café (maquina Cafetera) considerando materias
primas y tiempos para ello.

PREPARACION DE UN CAFÉ

PREPARACION:

1. Poner el café en una jarra


2. Añadimos agua caliente de apoco a una temperatura a no más de 93°C
y 96°C
3. Revolver bien
4. Se pones una tapa y se deja infunsionar entre 3 a 5 minutos
5. Servimos en el momento

El tiempo de infusión aproximado ya que hay que tener en cuenta del tipo de café,
si necesitamos un café ligero solo se necesita 5 minutos para la extracción de
aromas y sabor.

Si queremos un café mas amargo solo se necesita 3 minutos, finalmente a la hora


de preparar una café la idea es servirse después de pasado la infusiones
mencionadas si llegase a sobrar se recomienda traspasarlo a otro recipiente para
que se ponga amargo
Semana 2

Item 2.- Dibujar Diagrama de flujo relacionado al proceso de producción de café


con la cafetera que ha seleccionado.

INICIO

CALENTAR AGUA

CALENTAR AGUA
HIRBIO? 2 MINUTOS

SERVIR AGUA EN
TAZA

AGREGAR CAFÉ A
GUSTO

AZUCAR

AGREGAR A
GUSTO

ACOMPAÑAR CON LECHE


PAN FAVORITO

FIN
Semana 2

Criterios de evaluación

Escala de apreciación

Indicadores de logro PUNTAJE

100

Pregunta 1

Realizar la descripción del proceso 20


productivo

Realizar el análisis de flujo de materiales 20

Dibujar un diagrama de flujo de una 20


compañía procesadora de pescado

Pregunta 2

Realizar la descripción del proceso 20


productivo.

Dibujar un diagrama de flujo de una 20


compañía procesadora de pescado

También podría gustarte