Está en la página 1de 17

INSTITUTO SIMÓN BOLIVAR

Profesorado de Historia
4º año

Historia del Arte

Actividad 4:
Representaciones artísticas en la prehistoria y
antigüedad

Bragachini Bruno
Rassino María Cecilia
Bragachini Bruno Profesorado de Historia
Rassino María Cecilia Historia del Arte

SECUENCIA DIDÁCTICA: ARTE PALEOLÍTICO

Curso: 2do año

Asignatura: Historia

Contenidos y aprendizaje:

 Interpretación de las relaciones de género como fundamento de la organización de la


vida social en el paleolítico.

Fundamentación:

En la presente secuencia didáctica se propondrá a los estudiantes realizar un análisis


sobre las representaciones de la mujer existentes en el paleolítico y sobre su rol en esas
comunidades, que ha sido estudiado, entre otras formas, desde del análisis de esas mismas
representaciones. A partir de ese análisis, se invitará a reflexionar sobre las representaciones
de la mujer en la actualidad, qué dicen de su status y rol en el presente, qué modelos de mujer
impone la sociedad consumista.

Este trabajo buscará brindar a los estudiantes la oportunidad de, a la luz del pasado,
mirar el presente pensando alternativas. Los modelos de mujer que se comercializan en la
actualidad, ¿son los únicos posibles?, ¿responden de hecho a la realidad de la mujer actual?
¿Son reflejo real de su status y rol social? ¿Podría existir otra forma de representar a la mujer
que resulte más asertiva?

Consideramos que el estudio de los modelos de mujer propuestos en las sociedades


del pasado y el presente es relevante para los estudiantes porque, la posibilidad de realizar un
análisis crítico de estas realidades les permitirá constituirse como ciudadanos generadores de
cambio, que persigan la igualdad social.

Para llevar a cabo estas reflexiones, y atendiendo a la coyuntura de educación bimodal


presente, se comenzará, en una clase sincrónica virtual, explicando la temática y buscando que
los estudiantes expresen cuál es su imaginario de la mujer del paleolítico, para luego, de
manera asincrónica, contrastar ese imaginario con diversas imágenes y textos que den luz a
este período. Finalmente, en una clase presencial se propondrá el análisis crítico de las
representaciones de la mujer en la actualidad.

Objetivo general:

 Indagar acerca de las representaciones sociales de la mujer en el paleolítico y la


actualidad.

Objetivos específicos: 

 Reconocer el status dado a la mujer a partir de la observación de representaciones


artísticas del paleolítico.

 Fortalecer los procesos de lecto-escritura y oralidad.


Bragachini Bruno Profesorado de Historia
Rassino María Cecilia Historia del Arte

 Desarrollar el pensamiento creativo y crítico. 

 Identificar el rol de la mujer en las sociedades paleolíticas.

 Comparar el rol y status de la mujer en las sociedades del paleolítico y en la sociedad


actual, mediante representaciones gráficas y artísticas.

 Fortalecer el trabajo cooperativo.

CLASE 1: Sincrónico virtual, duración 40 minutos.  

En el primer momento de la clase se presentará la temática explicando al estudiantado


que se trabajará sobre las representaciones estéticas de la mujer y su rol en los períodos
correspondientes al paleolítico y neolítico, para luego realizar comparaciones entre esas
representaciones y las de la actualidad.

Se abrirá un debate en relación a lo que los/as estudiantes imaginan sobre la mujer en la


prehistoria, haciendo énfasis en su imagen, rol y su status social, como forma de recuperar
conceptos y representaciones previas. Las ideas que surjan de este intercambio se consignarán
en un pizarrón virtual. 

En el segundo momento de la clase, se proyectará la actividad a realizar de manera


asincrónica:

Actividad: (Clase que se enviará a los estudiantes)

1. A partir de lo conversado en el encuentro sincrónico realizar un dibujo/collage sobre


cómo imaginas a la mujer de la prehistoria, teniendo en cuenta su imagen estética, rol
y status social.  

2. En los siguientes textos encontraremos una explicación referida a cómo la mujer era
representada en el arte del paleolítico y neolítico, y a cuál era, según los
investigadores, su rol en estos grupos sociales. Leerlos atentamente y luego responder
las siguientes preguntas:

La mujer en el arte paleolítico

Las representaciones humanas

En el arte del paleolítico, las representaciones humanas no son muy abundantes.


Suelen dividirse en masculinas, femeninas y antropomorfas (con forma humana) o mixtas,
humanos bestializados con rasgos animales.

A pesar de las profundas diferencias que estas representaciones tienen según las zonas
donde hayan sido encontradas y la época a la que pertenezcan, podemos establecer algunas
características generales:

 Las figuras masculinas y femeninas aparecen desnudas, con mención explícita del sexo;
Bragachini Bruno Profesorado de Historia
Rassino María Cecilia Historia del Arte

 Las representaciones de género pueden sustituirse por órganos sexuales masculinos o


femeninos, donde la parte representa el todo;
 Los vientres femeninos con frecuencia dan impresión de gravidez; los rasgos faciales
están difuminados, caricaturizados o son inexistentes.

La representación de la mujer

En general, las representaciones femeninas son más abundantes que las masculinas.

Las estatuillas son piezas de bulto redondo, de


rasgos femeninos, trabajadas en tres
dimensiones. Pueden ser de piedra, marfil, hueso,
asta, etc. Las más conocidas son las llamadas
“Venus paleolíticas”, que tienen un tamaño de
entre los 3 y 22 cm. Estas estatuillas presentan
atributos femeninos pronunciados y una
intencional abreviación de la cabeza y las
extremidades (alargadas y sin forma).

No se sabía con certeza para qué podían servir, pero se le


atribuyen casi siempre caracteres mágicos o religiosos, incluso algunos
investigadores ven en ellas el papel en alza que por aquellas épocas
pudo tener la mujer en la sociedad. El artista prehistórico que las
tallaba, exageraba deformándolas, como si con ello quisiera demostrar
algo. Los senos, el vientre y las regiones glúteas están muy
desproporcionados con respecto al resto del cuerpo. Una de las
hipótesis que se barajan es que la sociedad prehistórica confiara en
que las mujeres no sólo aseguraban la continuidad de sus grupos,
aportando hijos, sino que también garantizaban o protegían la
fecundidad y abundancia de los productos del campo, de los animales
que cazaban etc.

- ¿Qué rasgos del cuerpo de la mujer se resaltaban en las estatuillas? ¿Cuáles


no?
- ¿Cuál se cree que era el rol de la mujer del paleolítico?

3. Te invito a que observes tu dibujo/collage y lo compares con las respuestas que diste a
las preguntas anteriores ¿Qué similitudes y diferencias encuentras? Completa el
siguiente cuadro

Similitudes Diferencias
Bragachini Bruno Profesorado de Historia
Rassino María Cecilia Historia del Arte

CLASE 2: encuentro presencial, duración 80 minutos

En el primer momento de esta clase se realizará la socialización de las producciones de


la clase asincrónica, centrando el análisis en las similitudes y diferencias encontradas.

En el segundo momento de la clase se proyectarán distintas imágenes de


representaciones de mujeres, algunas pertenecientes al arte del paleolítico, y otras
pertenecientes a la actualidad. 

Posteriormente se organizará a los/as estudiantes en pequeños grupos, de hasta cuatro


integrantes, y se les entregarán las siguientes preguntas para debatir:

 ¿Qué diferencias observan entre las imágenes entregadas?

 ¿Qué se busca resaltar en las imágenes de la prehistoria y de la actualidad?

 ¿Qué dicen las imágenes sobre el lugar de la mujer en cada una de las sociedades?

 ¿Cómo es el modelo de mujer que desde la televisión, o las redes sociales, la sociedad
de consumo busca vender?

Luego de haber debatido, cada grupo deberá realizar una fotografía en la que se evidencie el
rol de la mujer en la sociedad actual. En dicha fotografía deberán participar todos/as los
integrantes del grupo. Junto con la imagen, cada grupo presentará en un escrito de hasta 15
renglones como máximo una justificación/fundamentación de la fotografía que realizaron,
partiendo de los tres interrogantes presentados. 

Finalmente, se realizará la exposición de las fotografías y cada grupo comentará


brevemente la fundamentación de forma oral.

Bibliografía:

- Bernabeu, M. (2014) La imagen de la mujer en el arte prehistórico del arco


mediterráneo de la península ibérica. Tesis doctoral. Universidad de Alicante.
España.
- Estudiantes de 1º Grado de Historia del Arte. (2009). Arte Prehistórico-
Apuntes. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, España.
- Vargas, G. La Prehistoria. Power Point. Consultado 20 de agosto de 2021

SECUENCIA DIDÁCTICA: ARTE EN EGIPTO


Bragachini Bruno Profesorado de Historia
Rassino María Cecilia Historia del Arte

Curso: 2do año

Asignatura: Historia

Contenidos y aprendizajes:

 La organización de los sistemas políticos y sus respectivas instituciones relativas a: la


jerarquización social en la civilización egipcia.

Fundamentación

Desde el espacio de la asignatura de Historia se intentará abordar la temática de la


civilización egipcia desde las producciones artísticas de dicha sociedad, correspondiente a lo
que propone la currícula provincial para trabajar en segundo (2) año del ciclo básico de la
enseñanza media. Plantear el estudio de la antigüedad, principalmente la civilización egipcia,
desde una mirada artística facilita la comprensión de los caracteres políticos, culturales y
socioeconómicos de todo un sistema de creencias que modelaba la sociedad en torno al poder
absoluto del faraón y la casta gobernante. 

La elección de trabajar con la arquitectura se debe a que concebimos esta rama del
arte egipcio como el rasgo que mejor define la cultura que, desde el Estado, se intentaba
establecer como la forma de representar a la civilización egipcia. El arte está íntimamente
relacionado con el sistema político de la sociedad egipcia, su pretensión de eternidad y
monumentalidad como formas de proyectar el poder divino/terrenal de los faraones y la clase
dominante, de esta manera el arte irá tomando un carácter cada vez más propagandístico con
un mensaje ideológico. La complejidad y decoración de las “viviendas-tumbas” irá
determinando el avance del arte hacía una sociedad cada vez más jerarquizada y desigual, ya
que se exige pensar las pirámides como complejos donde hay templos y palacios satélites que
el grueso de la población no será protagonista de ellos.  

La planificación consta de tres clases, atendiendo a la modalidad de alternancia, en las


que se intentará analizar el estilo de las obras artísticas para descubrir la conexión entre sus
composiciones con la tradición religiosa y relaciones sociopolíticas de la sociedad en cuestión,
finalizando con una comparación con elementos que vemos presentes en la actualidad. La
importancia de analizar un determinado proceso histórico desde el arte, principalmente las
pirámides, radica en que esas manifestaciones nos aportan elementos para poder pensar el
funcionamiento de las actividades de los diferentes grupos de la sociedad egipcia y cómo se
plasma, desde patrimonios culturales, el sistema de creencias y de poder en las
representaciones colectivas y anónimas en proporciones sobrenaturales. 

Objetivo general:

 Analizar la jerarquización social de la sociedad actual a partir del estudio de la


civilización egipcia.
Bragachini Bruno Profesorado de Historia
Rassino María Cecilia Historia del Arte

Objetivos específicos:

 Fortalecer los procesos de lectoescritura.

 Desarrollar el análisis de diversas fuentes históricas (materiales audiovisuales, fuentes


escritas y orales)

 Comparar las representaciones de jerarquización social de la sociedad egipcia con la


sociedad actual.

 Reconocer el arte como vía para el conocimiento de las sociedades.

 Identificar el uso del arte para la legitimación del poder.

 Consolidar procesos de búsqueda de información

 Fomentar el pensamiento creativo y crítico.

CLASE 1: Modalidad presencial, duración 80 minutos

En el primer momento de la clase se desarrollará la entrega de una serie de imágenes referidas


a distintas manifestaciones del arte egipcio:

Una vez realizada la entrega de estas imágenes al estudiantado, éste deberá responder
unas preguntas con la intención de recuperar ideas previas y pensar las representaciones
artísticas en clave histórica, principalmente las pirámides.

 Según tu opinión ¿cuáles de estas imágenes son manifestaciones artísticas y por qué?

 ¿Las representaciones artísticas son importantes en la historia?

Posteriormente se pondrán en común algunas respuestas para comprobar si las pirámides


aparecieron como representaciones artísticas y, en caso de que no fuera así, incorporarlas. 

En el segundo momento de la clase, se proyectará un material audiovisual referido a


las pirámides, que contará con la explicación del docente sobre su motivo y función; para ello,
el docente tomará como punto de partida las ideas que aportan Martínez de la Torre, Gómez
Bragachini Bruno Profesorado de Historia
Rassino María Cecilia Historia del Arte

López y Alzaga Ruíz, específicamente, las que hacen referencia a los fundamentos del arte
egipcio como arte que utilizaba una escala sobrenatural debido a la búsqueda de la
grandiosidad por parte del poder faraónico y el carácter divino del faraón “el gobernante
reunía en su persona no solo todo el dominio político, sino también las más altas funciones
religiosas y culturales” (Martínez de la Torre, Gómez López y Alzaga Ruíz, pág. 4). De dichos
autores también se utilizará la idea del arte para la eternidad, para comprender la relación
entre la religión y la monarquía teocrática y, en esa línea, construir obras que propiciaran la
búsqueda de la existencia eterna del hombre, para ello también tomaremos ideas referidas al
papel del artista, “el arte egipcio es, sobre todo, un arte colectivo y anónimo” (Martínez de la
Torre, Gómez López y Alzaga Ruíz, pág. 4), primariamente para explicar las limitaciones
artísticas debido a los deseos de la clase sacerdotal y del faraón para ver cómo funcionaban las
diferentes actividades.

También se expondrán imágenes sobre el interior de estos templos funerarios para dar
una visión más amplia del fenómeno. 

“Cómo Y Quiénes Construyeron Realmente Las Pirámides De Egipto” de “Que interesante” 

https://www.youtube.com/watch?v=a4NzQzRhK4o 

A partir del vídeo, de las imágenes y la explicación del docente se solicitará a los/as
estudiantes tomar apuntes en virtud de unas preguntas que los/as guíen:

 ¿Qué eran las pirámides?

 ¿Para qué se hicieron?

 ¿Cómo fue posible su construcción?

 ¿Cómo eran por dentro? describir

 ¿Cuál es la relación entre las pirámides y el arte egipcio?

Posteriormente se hará la entrega de un texto relacionado a la jerarquización social


como forma de organización de la sociedad egipcia desde los enterramientos funerarios. Una
vez realizada la lectura, con la información de allí extraída más información que puedan
extraer de internet, los/as estudiantes deberán confeccionar un cuadro de doble entrada. 

La jerarquía social y los enterramientos en el Antiguo Egipto


La civilización egipcia contaba con una sociedad fuertemente jerarquizada, con un
poder sumamente centralizado en la figura del faraón y una religión politeísta que sostenía la
vida en la ultratumba como su bastión principal. La sociedad egipcia se encontraba
enérgicamente segmentada, por un lado, se situaba una minoría dirigente compuesta por la
familia del faraón, la nobleza, los sacerdotes, los escribas/funcionarios. Personajes con un
papel destacado en la sociedad egipcia, ya que dirigían la burocracia del faraón gracias a que
sabían leer, escribir y hacer cálculos. Por otro lado, tenemos a la gran masa de población
sometida a las órdenes del grupo anterior siendo las comunidades campesinas el grupo más
numeroso dentro de este segundo escalón social. Por último, encontramos a los esclavos que
Bragachini Bruno Profesorado de Historia
Rassino María Cecilia Historia del Arte

eran propiedad del faraón que los utilizaba para los trabajos de construcción.
A nivel político la organización del sistema recaía en el faraón, a quien se le asignaba
un carácter divino, considerado el Dios en vida, era el máximo legislador, es decir, se
encargaba de hacer las leyes, además de ejercer la justicia. Era
también el jefe del ejército y el sumo sacerdote. El faraón era
además propietario de gran parte de las tierras y controlaba el
comercio, (recordemos que Egipto se caracterizaba por una
floreciente agricultura a las orillas del Río Nilo a lo que se sumó la
desecación de zonas pantanosas y la construcción de diques y
canales).
El aspecto
más

característico de la religión egipcia era


la creencia en la vida de ultratumba (del
más allá). Para acceder a la vida de
ultratumba el difunto debía pasar un
juicio ante el dios Osiris y conservar algún resto material de su cuerpo o alguna
representación de éste (para ello se embalsamaba el cuerpo, y se hacían estatuas que
representaban al difunto). Los cadáveres embalsamados
eran colocados en un sarcófago, junto al cual se
colocaban alimentos y objetos de la vida cotidiana, que
finalmente eran depositados en tumbas monumentales
(las pirámides). Las construcciones de las pirámides
comenzaron con la III Dinastía donde su edificación,
mantenimiento y culto supusieron un gran cambio
administrativo. Zoser fue el primer faraón que ideó un
complejo simbólico-funerario con edificios simbólicos, que, además de la pirámide, contaba
con mastaba y almacenes.
El arte egipcio tuvo diversas funciones, por un lado, intentó expresar la magnificencia
de personajes como los faraones, que fueron uno de los destinatarios e impulsores principales
de las manifestaciones artísticas; por otro lado, manifestar los ideales religiosos: culto a sus
dioses, y expresar sus creencias sobre la vida del más allá. Los edificios que construyeron son
de dimensiones colosales, el tamaño está más en relación con fuerzas sobrenaturales que con
una escala humana. Las pirámides eran las tumbas de los personajes más notables,
sacerdotes, nobles y los primeros faraones, su estructura interna costaban de las mismas
estancias como la cámara funeraria y la mortuoria a las que se llegaba  normalmente a través
de corredores de estructura laberíntica para impedir el saqueo.
Bragachini Bruno Profesorado de Historia
Rassino María Cecilia Historia del Arte

Grupos A qué se dónde eran Conexión con la


sociales/Características dedicaban enterrados religión

CLASE 2: Modalidad virtual, duración 40 minutos

En el primer momento de esta clase se abrirá un intercambio pedagógico entre el


estudiantado y el docente a partir de las siguientes pregunta problema ¿podemos encontrar
alguna similitud entre los enterramientos egipcios y los actuales? ¿Qué elemento puede ser
equiparable con las pirámides? La intencionalidad de abrir la clase mediante estos
interrogantes es invitar a los estudiantes a repensar las representaciones de legitimación del
poder por medio del culto, la jerarquización social y el sentido de la religión, tanto en Egipto
como en la actualidad, con el fin de poder establecer una relación entre la idea que tenían en
la antigüedad y si podemos encontrar similitudes o diferencias en nuestras comunidades
cercanas. 

Posteriormente, de todo lo que haya salido desde el debate pedagógico anterior, se


propondrá realizar una investigación/comparación para pensar cómo la jerarquización social se
manifiesta en cementerios como el de Recoleta, el San Jerónimo, etc. Para esta investigación
será clave pensar en cómo se demostraba la jerarquización social en Egipto, teniendo en
cuenta que aquellas personas que poseían mayor poder político y económico podían acceder a
diferentes privilegios como, por ejemplo, un enterramiento en pirámides con escritos en las
paredes. Así que cada grupo deberá, además de investigar en los cementerios, pensar y
describir algún otro rasgo de su barrio, de la escuela, donde pueda evidenciarse la
jerarquización social en la actualidad.

Dicho proceso deberá plasmarse en una expresión artística a elección personal, puede
ser una canción, un poema, un dibujo, una maqueta, a fin de desarrollar el pensamiento
creativo sustentado en una crítica argumentada. 

CLASE 3: Modalidad presencial, duración 80 minutos  

En esta clase se realizará la exposición y socialización de los resultados de cada proceso de


investigación y realización de la propuesta de la clase anterior. 

Bibliografía:
Bragachini Bruno Profesorado de Historia
Rassino María Cecilia Historia del Arte

 Alzaga Ruíz, A. Gómez López, C. Martínez de la Torre, C. (2009) “Historia del arte
antiguo en Egipto y Próximo Oriente”. Editorial. Universitaria Ramón Areces. Madrid

 Que interesante. (15 de abril de 2021). Cómo Y Quiénes Construyeron Realmente Las
Pirámides De Egipto. [Archivo de vídeo] YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=a4NzQzRhK4o 

 Power Point brindado por la docente Gisela Vargas, Arte egipcio, 11 de agosto de
2021.
Bragachini Bruno Profesorado de Historia
Rassino María Cecilia Historia del Arte

SECUENCIA DIDÁCTICA: ARTE EN GRECIA

Curso: 6to año

Asignatura: Ciudadanía y Política

Contenidos y aprendizaje:

 Análisis de las diferentes formas de actuación política en instituciones sociales y


políticas en espacios cercanos como escuela, el barrio y la comunidad.  

Fundamentación:

Desde el espacio curricular de Ciudadanía y Política, correspondiente a sexto (6) año de


la enseñanza media se propondrá analizar la temática referida a las formas de actuación
política y social en distintos espacios como la comunidad y los barrios atendiendo a lo
propuesto por el currículum provincial de Córdoba. Esta secuencia didáctica se propondrá
analizar la actuación de las instituciones partiendo del surgimiento de la democracia, utilizando
el arte arquitectónico griego como vía para su análisis. El arte griego es la expresión de una
civilización que rompe con las formas de pensamiento mítico, aportando la racionalidad que
solemos considerar como el soporte de nuestra propia civilización. Dentro de esta concepción
el hombre se convierte en el referente principal, encuadrado en su marco social y político, la
polis. 

El arte griego está sumamente relacionado con su sociedad por lo que sus expresiones
artísticas son perfectamente útiles para estudiar el fenómeno del surgimiento de la
democracia como forma de accionar de las instituciones. La intención de partir de la
arquitectura para estudiar la temática que nos compete, radica en visualizar que las
construcciones tienen la función de ser, para los hombres, facilitadoras de la práctica política
de debatir e intercambiar ideas; de esta manera se concluye que las creaciones responden a
una reflexión que suele tener como fundamento el orden, la armonía y la proporciones, esa
era la idea de las distintas órdenes arquitectónicas. 

El desarrollo de la presente secuencia consta de tres clases en las cuales se


desarrollará la temática del surgimiento de la democracia y su vinculación con el pensamiento
artístico, para, posteriormente, profundizar en la conceptualización que hoy poseemos sobre
democracia en pos de visualizar su evolución. Finalmente se llevará a cabo una pequeña
investigación, cuya importancia radica en poder reconocer la vinculación de la función pública
en la democracia tanto en la Grecia Clásica como para nuestra actualidad.

Objetivo general:

 Analizar comparativamente la participación política de los ciudadanos en la Grecia


Clásica y en la actualidad.
Bragachini Bruno Profesorado de Historia
Rassino María Cecilia Historia del Arte

Objetivos específicos:

 Visualizar la evolución de la democracia como sistema político

 Identificar el concepto de función pública como elemento clave de la democracia

 Fortalecer los procesos de lecto-escritura y oralidad

 Describir la relación entre el pensamiento artístico y el pensamiento político

 Analizar diferentes tipos de fuentes históricas (fuentes escritas, fuentes visuales y


orales)

 Consolidar procesos de búsqueda de información

 Enriquecer el trabajo colaborativo entre compañeros/as y con la comunidad. 

CLASE 1: Encuentro presencial, duración 80 minutos

En el primer momento de la clase se proyectará una imagen referida al ágora de la


Grecia Clásica con la finalidad de indagar en los conocimientos previos de los/as estudiantes
sobre el surgimiento de la democracia, para ello se desarrollará un debate pedagógico a partir
de las siguientes preguntas:

 ¿Qué es? ¿Dónde lo ubican geográficamente e históricamente?

 ¿Para qué creen que habrá servido?

 ¿Qué personas imaginan que transitaban ese espacio?

Las palabras claves que surjan de este intercambio serán escritas en el pizarrón, a fin de
dejar plasmados términos que ayudarán a comprender el tema.

Posteriormente se proyectarán una serie de imágenes referidas al ágora,


correspondientes al arte griego, o ambientadas en él, de forma complementarias para ilustrar
de mejor manera la función que esta construcción tenía para la sociedad.
Bragachini Bruno Profesorado de Historia
Rassino María Cecilia Historia del Arte

Con la proyección de las imágenes, se realizará una explicación del docente en la cual
se hará foco en las ideas aportadas por Jorge Juan, quien resalta en el arte griego la
importancia de la figura del hombre: “las pequeñas comunidades generaron en los griegos una
visión del mundo a escala humana” (Jorge Juan, pág. 5). El hecho de tener al hombre como
escala, como medida y proporción ideal para las creaciones artísticas, permitirá construir
teniendo en cuenta factores como la discusión y el intercambio de ideas, por ejemplo el Ágora.
Tomando a Manuel Mujeriego, “el arte griego está vinculado a su sociedad” (Juan Mujeriego,
pág. 4), se seguirá profundizando en la idea de que el hombre se convierte en la medida de
todas las cosas, antropocentrismo, dejando de lado los aspectos religiosos pasando a la
racionalidad, es decir, según Juan Mujeriego, la belleza tenía que ver con la finalidad práctica
regida en la reflexión, lo que también dará más libertad al artista dejándolo fuera de la
influencia de las autoridades estatales.

En el segundo momento de la clase se trabajará con un texto que profundizará en el


concepto de democracia con la finalidad de que el estudiantado pueda reelaborar una
conceptualización del término teniendo en cuenta factores de la actualidad que ayudan a
comprender esté sistema de gobierno. Una vez leído y analizado el texto deberán realizar las
siguientes actividades: 

 Busca en diccionario o en el buscador de Google la definición de Democracia. A partir


de esa definición y de la lectura del texto te invito a reelaborar la definición de
Democracia teniendo en cuenta todo lo trabajado.

 “La ciudadanía es un criterio que puede ser utilizado para fundamentar la igualdad al
interior de un gobierno democrático” ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? Justifica
tu respuesta

LA CIUDADANÍA EN LA GRECIA ANTIGUA


Bragachini Bruno Profesorado de Historia
Rassino María Cecilia Historia del Arte

Sorprende que un pequeño pueblo, los griegos, que habitaban un territorio pobre,
fueran capaces de construir una de las culturas más notables de la historia de la humanidad.
Una de las claves para comprenderlo está en su organización social y política basada en la
polis y en la democracia. La antigua Grecia estaba constituida por un conjunto de estados
independientes o poleis, que estaban formadas por ciudadanos, quienes tenían derechos y
deberes: por un lado, tenían derecho a participar en las decisiones de la ciudad y estaban
protegidos por la ley. Por otro lado, tenían la obligación de participar en la defensa de la
ciudad y pagar los impuestos. A esta forma de gobierno se le llama democracia y alcanzó su
mejor expresión en Atenas. En esta polis, los ciudadanos reunidos en la Asamblea tomaban
las decisiones importantes sobre los impuestos, la guerra y elegían los cargos públicos. A la
par, entonces, surge el concepto de ciudadanía, ya que, para debatir los asuntos de la ciudad
los ciudadanos se reunían en el Ágora o espacio público. Así, la ciudadanía en la antigua
Grecia era un vínculo político que implicaba obligatoriamente la participación activa y la
deliberación sobre los asuntos de orden público para obtener el bien común de la sociedad.
Para tomar una decisión votaban a mano alzada. También se pagaba a los ciudadanos
por participar en la Asamblea y por desempeñar algún cargo, de modo que nadie pudiera ser
excluido de ese derecho por ser pobre. Sin embargo, no todos los habitantes de la polis eran
ciudadanos, en la polis vivían los esclavos. Durante el siglo VII, muchos campesinos cayeron
en la esclavitud y habían perdido su condición de ciudadanos como resultado de deudas no
pagadas. Otra causa de la esclavitud era la guerra en la que los prisioneros eran convertidos
en esclavos. También los hijos de esclavos eran esclavos, los cuales no poseían la libertad
necesaria para participar. La igualdad se abrió paso junto con la polis y la ciudadanía, dando
mayor solidez a la naciente estructura gubernamental democrática a la par del debilitamiento
de los modelos de gobierno basados en principio en la estructura de clases, tales como la
aristocracia, siendo ahora el demos o el pueblo la fuerza política más importante dentro de
las ciudades griegas. La diferencia primaria entre estas distintas clases de ciudadanos
radicaba en las tareas que realizaban en beneficio de la comunidad y en el nivel de
participación que se tenía en la toma de decisiones necesarias para alcanzar el bien común
dentro de la polis.
Es el concepto de ciudadanía aquél que funciona como eje articulador de la vida política
y que; por lo tanto, hace posible que la democracia tenga sustento en el ejercicio por parte
de los individuos y de los sujetos políticos de una gama de derechos; el ejercicio de estos
derechos es lo que posibilita al ciudadano para acceder a los bienes colectivos que protege el
Estado. La democracia como sistema de gobierno tanto en la antigua Grecia como en los
Estados-nación de la Modernidad no es, en sí misma, una estructura de gobierno de las
mayorías o un “gobierno del pueblo” pero, sí se puede decir que busca la representación de
las mismas. Para que exista dicha representación es necesaria la participación de la
ciudadanía, ella requiere de la condición de igualdad para el debate de los asuntos
pertinentes a la comunidad y su bienestar, ya que es a través de esta igualdad que se genera
un sentido y un sentimiento de comunidad. La ciudadanía es el elemento que cohesiona a la
comunidad dentro de un Estado democrático, debido a que es a través de ella que se pueden
generar ciertos vínculos sociales, políticos y jurídicos que se alejan de las diferencias
económicas y de clase. La ciudadanía y la igualdad requieren, como derechos fundamentales,
de educación cívica a través de la comunidad. De esta manera la construcción y el ejercicio
Bragachini Bruno Profesorado de Historia
Rassino María Cecilia Historia del Arte

efectivo de las mismas son responsabilidad social y no individual.

En el tercer momento de la clase se realizará la socialización de algunas producciones,


principalmente para ejercitar la oralidad y la postura crítica de cada estudiante, con su
correspondiente corrección que hará foco en la evaluación entre pares y el mismo/a
estudiante.

Antes de finalizar la clase se pasará a comentar las actividades que se realizará durante la
semana que no se asistirá a clases presenciales. 

CLASE 2: Clase asincrónica, encuentro virtual

En esta clase les propondremos realizar una investigación en grupos de hasta 2


integrantes sobre las instituciones/espacios de participación democrática cercanos, de su
comunidad (movimientos sociales, partidos políticos), barrio (centros barriales y sus
asambleas), escuela (centro de estudiantes, consejos de estudiantes), clubes (asambleas de los
socios y socias). Principalmente para indagar sobre cómo es el funcionamiento de estos
espacios y poder observarlos a la luz de lo analizado la clase anterior.

A partir de la elección de una institución realizar una indagación sobre los siguientes
ítems:

 Breve historia de la institución

 ¿Cómo se da la participación de sus integrantes? ¿Tienen todos los mismos derechos y


obligaciones o se observa que algunos de sus miembros están en una posición de
privilegio?

 ¿Cómo funciona dicha institución durante la pandemia?

 ¿Qué importancia tiene para la comunidad?

 ¿Por qué escogieron a esa institución como espacio de participación democrática?

 Tienen alguna participación en alguna institución democrática ¿Cómo se siente el


participar?, ¿por qué no participan?, ¿Qué les genera no participar?

Los resultados, conclusiones o datos obtenidos de lo que se logró investigar deberá ser
presentado en un recurso creativo (power point, genially, un collage, lo que crean más
conveniente) que dé cuenta de un posicionamiento crítico y argumentativo de todo lo
trabajado. 

CLASE 3: Encuentro presencial, duración 80 minutos


Bragachini Bruno Profesorado de Historia
Rassino María Cecilia Historia del Arte

En esta clase se llevará a cabo la socialización de las producciones de cada grupo, como
manera de realizar una autoevaluación y corrección, pero sobre todo para entrenar la
oralidad. 

BIBLIOGRAFÍA:

 Jorge, J. (2011-2012). Historia del arte 2º, Arte Griego. Departamento de Geografía,
Historia e Historia del Arte.
 Mujeriego, M. Historia del Arte, Arte clásico. Facultad de Humanidades de Albacete.
 Power Point brindado por la docente Gisela Vargas, Arte griego, 11 de agosto de 2021.

También podría gustarte